Anda di halaman 1dari 31

Nuestra herencia lasallista

Las corrientes espirituales del siglo XVII francés


Hno. Jean Louis Schneider

SIEL 1998-1999 1

I- El contexto espiritual general: de San Agustín a la Ilustración

Introducción

Se trata de presentar el mundo espiritual en el que Juan Bautista De La Salle ha vivido,


aclarar sus actitudes y sus opciones, con el fin de comprender mejor lo que nos dice, en
particular lo que se refiere a la espiritualidad que nos ha legado.

Juan Bautista De La Salle nace y vive durante la segunda mitad del siglo XVII y los inicios del
siglo XVIII. El conoce la Reforma católica en Francia, la cual comenzó 50 años antes. Su vida
adulta se desarrolla en el contexto de cambio de mentalidad que el historiador Paul Hazard ha
denominado Crisis de la conciencia europea, entre 1680 y 1720. El vivió en Francia y jamás
saldrá de sus fronteras.

1- El agustinismo

1.1- San Agustín y el agustinismo


San Agustín es el teólogo de los siglos XVI al XVIII considerado por el conjunto de los
cristianos (católicos y protestantes) como infalible.

El agustinismo designa una cierta actitud de espíritu frente a los problemas de la acción de
Dios y de sus relaciones con la libertad humana. Se deriva de ello, globalmente, el
sentimiento de la grandeza infinita de Dios y de la nada del hombre, de la impotencia
humana ante la omnipotencia divina.

1.2- Conciencia individual y salvación


El problema de la salvación individual es el problema. Acarrea debates sobre la gracia, la fe,
las obras, la gracia de los sacramentos. De la respuesta a estas cuestiones depende el lugar
concedido a una Iglesia jerárquica, vía única y necesaria para la salvación si ésta depende
de la observancia de las leyes, pero menos necesaria si depende de una gracia gratuita.

Jean-Louis SCHNEIDER 1
2- Las reformas

2.1- La Reforma Protestante


En plena Reforma y además de las cuestiones que plantea Lutero a la Iglesia de su tiempo,
se encuentran todavía la cuestión de la salvación, de la gracia de Dios y de la libertad del
hombre.

2.2- La Reforma Católica


El Concilio de Trento (1545-1563) demasiado tardío, no hace más que constatar la
imposibilidad de la reconciliación. Se concentra sobre la identidad católica: doctrina
eucarística, disciplina y organización de la Iglesia, misión del clero, formación a todos los
niveles comenzando por los clérigos. Es también el período de la expansión misionera en
las Américas y en Asia.

3- La escuela francesa de espiritualidad

3.1- Una corriente espiritual

Se tiene la costumbre de designar a la corriente espiritual que domina todo el siglo XVII
católico francés, con la expresión Escuela Francesa de Espiritualidad, porque el movimiento
nace y se desarrolla en Francia y está marcado por la mentalidad francesa.

Juan Bautista De La Salle ha estado, ciertamente, en contacto con esta espiritualidad en el


período de su formación en el seminario de San Sulpicio.

3.2- Contexto: personas y opciones políticas

Además de la cuestión de la coexistencia de dos religiones cristianas en Francia, el período


del nacimiento de esta escuela francesa de espiritualidad ve también otra grave crisis
política: la Fronda (1648-1653).

Los decretos del Concilio de Trento no fueron nunca aceptados oficialmente en Francia
(oposición de los Parlamentos, de la Sorbona, galicanismo).

Los inspiradores de este movimiento están también mezclados en los movimientos políticos,
sociales... de su época.

4- El jansenismo

Jean-Louis SCHNEIDER 2
4.1- El jansenismo y la Reforma católica en Francia

El jansenismo coincide con la Reforma católica en Francia. Como ella, como la Reforma, él
se apoya en la doctrina de san Agustín. Al comienzo, no es de ningún modo un movimiento
herético.

Es una tendencia que hace una opción rigorista de la lectura de san Agustín. Como para sus
contemporáneos, las cuestiones que se toman en serio son: las de la gracia, del libre
albedrío, de la salvación y posteriormente la libertad de conciencia.

Se distinguen tres grandes momentos del jansenismo de la época:

* L'Augustinus (1640) y Saint-Cyran.


* Port-Royal.
* La bula Unigenitus (1713) y Pasquier Quesnel.

Los nombres de personajes significativos: Antoine Duvergier de Hauranne, abad de Saint-


Cyran (1581-1643); Cornélius Jansen ou Jansénius (1585-1638), obispo d'Ypres y autor de
l'Augustinus, Saint-Cyran et Jansénius son amigos; los Arnauld, toda una familia de juristas y
de religiosos, el más destacado fue Antoine Arnauld conocido como el Gran Arnauld y su
hermana Jacqueline; Blaise Pascal, Pasquier Quesnel (1634 -1719).

4.2- El Augustinus

La tesis central del libro El Agustinus: la Gracia es un puro don de Dios que no otorga a
todos los hombres, con el cual ningún hombre puede perderse, sin el cual ningún hombre
puede salvarse. Esta doctrina conduce a una concepción muy estrecha de la predestinación,
con desprecio de las obras.

4.3- Port-Royal

Port-Royal fue una abadía de monjas cistercienses, que data de la Edad Media, establecida
en la región parisina.

Los Solitarios

A partir de 1637, algunos laicos y eclesiásticos de tendencia rigorista, los Solitarios,


constituyen una comunidad.

Las Escuelas Primarias de Port-Royal

Jean-Louis SCHNEIDER 3
Innovaciones pedagógicas importantes se hacen en estas Escuelas Primarias de Port-Royal:
amplio uso del francés, substitución de plumas de oca por plumas metálicas. Los maestros
componen los manuales que necesitan: unos cuarenta en total. En particular, la Gramática
general y razonada; la Lógica de Port-Royal; los Elementos de geometría. Los niños dejan
de ser considerados como adultos en pequeño, para considerar a cada uno con su
personalidad de pleno derecho, lo que exige una atención y vigilancia en todo momento.

La “Guerra”, luego la Paz de la Iglesia, y el fin de Port-Royal

En 1679, Luis XIV decide cerrar Port-Royal: expulsión de las novicias y de las pensionistas,
los bienes de la Comunidad de los Campos se transfieren a la de París. Port-Royal se
convierte en el símbolo de la oposición destrozada por un doble despotismo, el pontifical y el
real.

4.4- La Bula Unigenitus

Pasquier Quesnel (1634-1719) es oratoriano, doctor de la Sorbona. Afirma que una verdad
dogmática no puede imponerse a los fieles hasta que no sea aceptada por el conjunto del
pueblo cristiano.

Quesnel despliega una incansable actividad de polemista en la defensa de su libro


condenado por la Bula Unigenitus. Está apoyado por un conjunto de grupos jansenistas. La
lucha, primeramente teológica y moral, se ha convertido ahora en política: contra la
monarquía absoluta, contra el poder de Roma.

El conflicto de la Bula Unigenitus (1713)

La Bula condena 101 proposiciones del libro de Quesnel. Luis XIV ha tenido que recurrir a
Roma para oponerse a las ideas jansenistas. La obstinación en rehusar las decisiones
romanas va a la par con la oposición del poder monárquico. Ciertos obispos, pero sobre
todo un número importante de párrocos o de responsables religiosos serán los Apelantes de
un futuro Concilio.

4.5- Éxito del jansenismo

Su austeridad encuentra el tono general de la práctica religiosa de las élites: gravedad,


temor, severidad. Su juicio pesimista sobre la naturaleza humana es compartido por muchos
cristianos. A la gente le agradan los confesores austeros. Los jansenistas se benefician
también de la aversión del público hacia los jesuitas.

Se encuentra en los jansenistas un gran orgullo por su certidumbre en poseer la verdad, en


detrimento de la caridad y de la paz. Nunca comprenderán que su terquedad en hacer

Jean-Louis SCHNEIDER 4
renacer la disputa en la Iglesia, en nombre de los derechos de la verdad, debilita
gravemente al cuerpo eclesiástico, particularmente en su tarea de evangelización.

4.6- Modernidad del jansenismo

Lugar de la Escritura

Port-Royal considera la lectura y el conocimiento de la Escritura como un elemento


fundamental de la vida del cristiano, los textos bíblicos deben ser accesibles a todos.

La liturgia

Los jansenistas quieren hacer desaparecer la ambigüedad de “la asistencia a la misa”.

5- El galicanismo y el richerismo

5.1- El galicanismo

Las libertades galicanas

Son costumbres muy antiguas, “franquicias naturales”, conservadas por el Papa en la Iglesia
de Francia debido a su exactitud en guardar la fe. El galicanismo es la reivindicación de las
libertades galicanas (de la iglesia francesa).

La Iglesia galicana

La Iglesia galicana es una Iglesia particular, la Iglesia francesa, pero además de eclesial es
una realidad política.

Encarna también la historia del cristianismo en Francia.

El Galicanismo religioso es la doctrina que proclama, en el dominio de la organización


interna de la Iglesia, la supremacía del Concilio sobre el Papa. El rey es el protector de esa
independencia con respecto a Roma.

El Galicanismo político

Jean-Louis SCHNEIDER 5
El rey de Francia está sometido al Papa en lo espiritual, pero celosamente independiente en
lo temporal. La Iglesia de Francia depende de la Santa Sede en lo espiritual y está sometida
al rey en lo temporal.

5.2- El richerismo
Se podría calificar este movimiento de presbyterianisme gallican.

Para Edmond Richer, Cristo no ha confiado el “poder de las llaves” personalmente a Pedro,
sino a todos los apóstoles; el poder de gobernar y de instruir reside, pues, en la comunidad
de los cristianos y no en el Papa sólo.

6- El quietismo

El Quietismo, del latín quietus, tranquilo, apacible, es un movimiento místico que se


manifiesta en Francia a finales del siglo XVII. El iniciador es un sacerdote español, Molinos
(1628-1696). (En Francia esta corriente se transmite por Madame de Guyon, 1648-1717)

La perfección consiste en la indiferencia absoluta del alma a su propia salvación. El alma no


debe pensar ni en la recompensa, ni en el castigo, ni en el paraíso, ni en el infierno, ni en la
muerte, ni en la eternidad.

La vida espiritual es reposo y pasividad total delante de Dios, sin deseos, sin actos, sin
esfuerzos de parte del hombre. En el estado de anonadamiento, el alma ya no peca más, las
oraciones vocales son inútiles, lo mismo que las prácticas de penitencia y la lucha contra las
tentaciones.

7- La crisis de la conciencia europea

Se ha llamado la “Crisis de la Conciencia Europea” a este período, en líneas generales, de


1680 a 1720, en que los intelectuales –y De La Salle, eclesiástico docto, puede ser
calificado así– aceptan y ponen a prueba las nuevas maneras de pensar.

La razón, apoyada en la experiencia y los hechos, aparece como el camino de acceso a la


verdad. Esta práctica se hace progresivamente operatoria para la filosofía, la religión, la
sociedad. Es la forma de pensamiento de la Ilustración.

II- Breve historia de la espiritualidad

1- La espiritualidad monástica

Jean-Louis SCHNEIDER 6
1.1- La vida religiosa o la Jerusalén celeste
En el siglo XI, la conversión que implica la profesión religiosa se comprende como una
superación de la condición terrestre. Hacerse monje, es al mismo tiempo volver al estado
original de perfección y anticipar la vida futura; es también rechazar el mundo para edificar el
hombre nuevo llamado a ocupar un lugar junto a Dios.
La consecuencia más grave de la difusión de la espiritualidad monástica fue sin duda, la
depreciación profunda y duradera del estado laico. Golpeado por una doble inferioridad
religiosa y cultural, el laicado se definió negativamente por su exclusión del universo de lo
sacro y de la cultura erudita.

1.2- La vida apostólica: la perfección de la Iglesia primitiva


Seguir el modelo de la Iglesia primitiva, no es solamente vivir en comunidad, sin propiedad
privada, sino además ir a los otros. Esta apertura al mundo exterior toma formas muy diversas
según los casos, desde el desarrollo de la hospitalidad y de la asistencia hasta el ministerio
de la predicación.

1.3- En pos de Jesucristo


Para los partidarios de la nueva espiritualidad, el amor de Dios se traduce en una imitación
tan fiel como posible de la vida del Señor. “Seguir desnudo al Cristo desnudo” y evangelizar a
los pobres son las dos demandas fundamentales de los movimientos espirituales del siglo
XVII.

1.4- El pobre, presencia real de Jesucristo


Se llegó a considerar que los gestos exteriores de caridad deben acompañarse con un
compromiso personal.
La fuente de este afinamiento de la caridad se encuentra en la convicción de que los pobres,
réplica de Cristo sufriente, comparten en cierta medida, con Él, su función salvadora.
Numerosos textos de finales del siglo XVII hablan de “nuestros señores los pobres” o los
presentan como “los vicarios de Cristo”.

1.5- La Palabra de Dios y la conciencia individual


A medida que se logra el despertar de las conciencias, que la instrucción progresa entre los
laicos, éstos acceden a la Palabra divina.
El texto bíblico, que continúa siendo para los espirituales la referencia obligada de toda
experiencia religiosa, es el punto de partida para la meditación que, por etapas, conduce a la
contemplación.

2- Del Maestro Eckhart a la devotio moderna

Jean-Louis SCHNEIDER 7
El final del siglo XIII ve, con el aumento de la conciencia individual, la puesta en tela de juicio
de las formas de piedad colectivas como camino de salvación y el deseo de la relación
personal con Dios.

La conmoción psicológica y espiritual de la Gran Peste (1348) no debe subestimarse: la


conciencia cristiana se enfrenta a una presencia masiva de la muerte que amenaza la
existencia misma de la cristiandad y cuestiona el sentido de la vida.

2.1- La vía intelectual de la Espiritualidad Abstracta

Una figura domina la Espiritualidad Abstracta: Maese Eckhart (1260-1327), un dominico


alemán que pasa la mayor parte de su vida en Colonia, también enseña en París. Será
responsable de los estudiantes de su Provincia dominica, Visitador de los conventos
dominicos. Es un discípulo de Alberto el Grande.

Un tema atraviesa su obra: el de la relación entre la inteligencia y la voluntad en el hombre.


Para el hombre, la libertad no es pensable más que al precio de una entrega total de sí mismo
a Dios, que se da Él mismo al hombre y está presente por la Gracia como un “ser” vivo, pero
nunca como un “haber” (poseer). El conocimiento de Dios es imposible. Sólo el silencio es
posible con respecto a Dios, y la teología negativa es de rigor.

En su insistencia sobre el dualismo interior/exterior, al dar prioridad al “interior”, Eckhart es


muy platónico. Su antropología no hace justicia a la unidad del hombre en su realidad
existencial.

Maese Eckhart subraya la alteridad (ser otro) radical de Dios y la integra en la vida mística, es
decir, en la experiencia de Dios. Pone a Dios en el centro. Su proceso permite a los laicos
instruidos, intelectuales, etc. ... vivir una vida mística que no sea “monástica” o a base de
“devociones” y de “prácticas”. Una vida mística personal es posible, es decir, una relación
personal e íntima con Dios. Fundamenta también la vida mística en una profunda reflexión
intelectual, filosófica, metafísica y teológica.

2.2- La Devotio Moderna

2.2.1- Jean Van Ruysbroeck

El nace en 1293, en Ruysbroeck, valle del Sena a 9 km al sur de Bruselas. El es capellán de


Santa GUdelia, en Bruselas de 1317 a 1343.

2.2.2- Los Hermanos de la Vida en Común

Jean-Louis SCHNEIDER 8
El desarrollo de la Devotio Moderna está ligada a los Hermanos de la Vida en Común. Los
Hermanos viven en pequeños grupos, sin vincularse a una orden conocida, sin votos, sin
organización centralizada. Tienen como preocupación dominante la vida interior: oficio, misa
en silencio para los Hermanos de la Vida en Común, tendencia a espiritualizar, por la
aplicación interior, las celebraciones litúrgicas.

2.2.3- La Imitación de Jesucristo

Si el éxito extraordinario e internacional de la Imitación de Jesucristo, se debe, sin lugar a


duda a la claridad y al lirismo del autor, se explica también por el método de meditación
propuesto, sencillo y poético, que introduce al fiel, poco a poco, en la intimidad con Dios.

2.2.4- La Religión Flamígera

El final de la Edad Media ve la continuación de la metáfora de la vida concebida como un


viaje, como una peregrinación; ella se interioriza y se convierte en una de las figuras retóricas
de la vida espiritual con otras, basadas en el mismo principio, como el jardín, la escalera, el
reloj.

2.3- Influencias

2.3.1- La ruptura moderna del siglo XVI

Con el Renacimiento (siglo XVI), la conciencia de sí mismo se hace un objeto de la filosofía.


Un paso importante para la espiritualidad: se pasa de una espiritualidad institucional,
presentada en formas eclesiales, monásticas, exteriores, a la interioridad, a la psicología
religiosa y espiritual: qué me sucede cuando quiero unirme personalmente a la divinidad.

2.3.2- La escuela abstracta francesa

El teórico de este grupo abstracto es Benito de Canfeld (William Finch, 1562-1611), caballero
inglés convertido al catolicismo y que se hizo capuchino.

El fin de la experiencia mística, según Canfeld, es conformar la voluntad humana a la voluntad


de Dios, primero exteriormente por la obediencia a la Revelación y a la Iglesia (vida activa),
luego interiormente por la aceptación de las gracias e iluminaciones celestes que conducen al
cristiano a la contemplación (vida contemplativa), por fin, esencialmente, por la unión con Dios
que se logra por la superación de la humanidad de Cristo (vida supereminente).

3- El siglo de oro español

Jean-Louis SCHNEIDER 9
3.1- La preponderancia española

Al fin del siglo XVI y el comienzo del siglo XVII la preponderancia española no es solamente
un fenómeno político. El clero regular español conoció a personajes insignes del siglo XVI, el
franciscano Osuna, el dominico Luis de Granada, el agustino Luis de León, los reformadores
del carmelo Teresa de Ávila y Juan de la Cruz; Ignacio de Loyola fundador de los jesuítas.

3.2- El Carmelo

3.2.1- El salón de la señora Acarie

El conocimiento de Santa Teresa y la importancia que le dio el círculo de la Señor Acarie. El


primer Carmelo francés se abre en París en 1604. De 1604 a 1668, 62 Carmelos fueron
erigidos. Esta difusión del Carmelo en Francia y de las obras de santa Teresa (77 ediciones en
su traducción francesa en el siglo XVII) asegurará la influencia de la mística teresiana sobre la
espiritualidad francesa.

3.2.2-Teresa de Ávila 1515-1582

Su enseñanza: las etapas de la oración. Un trabajo práctico y descriptivo, más que teórico. Se
encuentra en la obra estudios psicológicos, experiencias de oración, observaciones
personales. Para Teresa, la oración no es más que una conversación amistosa, donde
hablamos, a menudo solos, con el que sabemos que nos ama. Es un diálogo de amor entre
dos almas, y el progreso en la oración es una señal segura del progreso en la vida espiritual.
Reconoce la importancia del saber, pero insiste: el progreso en la oración no consiste en
pensar en muchas cosas grandes, sino en amar mucho. Defiende la libertad del alma que se
somete a la acción del Espíritu Santo. Además, la vida espiritual no se reduce sólo a la
oración: está también el conocimiento propio, la humildad, la caridad fraterna, la dirección
espiritual, la amistad espiritual, el ascetismo y el apostolado.

3.2.3- Juan de la Cruz 1542-1591

Su teología: Dios es todo, la criatura no es nada. Para conseguir unirse a Dios, en eso
consiste la santidad, es necesario operar una intensa y profunda purificación de todas las
facultades y de todos los poderes del alma y del cuerpo.

3.3- Los místicos españoles

3.3.1- Luis de Granada † 1588

Formula un método de oración para los laicos, en seis pasos.


Para Luis de Granada, todos los cristianos están llamados a la perfección. No es necesario
que todos sean perfectos inmediatamente, pero todos están obligados a ir hacia la excelencia.

Jean-Louis SCHNEIDER 10
Cada cristiano debe buscar la perfección en relación con su temperamento, su estado de vida
y los dones que ha recibido de Dios.

3.3.2- San Juan de Ávila † 1569

Propone una espiritualidad cristocéntrica, toda bendición nos viene por Cristo. En la medida
en que estamos unidos a Cristo, participamos de los frutos de la redención. Nuestra
incorporación a Cristo comienza por la fe y el bautismo. Se perfecciona por medio de la
Eucaristía. La unión con Cristo produce en nosotros frutos de esperanza y de gozo.

3.4- Ignacio de Loyola y los Ejercicios Espirituales

El itinerario fundamental de los Ejercicios es de confrontar su vida, sus acciones, sus


compromisos con los del Señor, tal como están presentados en la Escritura. Una de las
fuentes de inspiración declarada del itinerario de Ignacio de Loyola es la Devotio Moderna. La
“Imitación de Jesucristo” es el único libro recomendado en los Ejercicios.

Ignacio de Loyola es racionalista en su lenguaje, su lógica, sus argumentos y su organización,


pero con respecto a los movimientos psicológicos y afectivos, los Ejercicios no funcionan
como un ordenador para tomar decisiones. Insiste en la vida espiritual, en la vida de oración,
en el camino interior para el encuentro con Dios. Subraya el papel de la conciencia y la
necesidad de “poner orden en su vida”. Si es preciso discernir, es para el mejor servicio del
Reino de Dios.

Conclusiones

La escuela francesa de espiritualidad y singularmente Juan Bautista De La Salle, se inscriben


en esta continuidad que va de la espiritualidad monástica al itinerario de Ignacio de Loyola.

III- Dos inspiradores de la espiritualidad del siglo XVII francés:

san Francisco de Sales y san Vicente de Paul

1- Francisco de Sales 1567-1622

1.1- Breve biografía

Él es originario del ducado de Saboya, que era territorio independiente de Francia. El estudia
en París (con los jesuítas), en Annecy y Padua. Él es ordenado sacerdote en 1593 y es
enviado como misionero a le Chablais, una pequeña region que Saboya ha recuperado de

Jean-Louis SCHNEIDER 11
Ginebra que es masivamente protestante. En 1598, él es consagrado como obispo coadjutor
de Ginebra y será el obispo de esta ciudad en 1602, pero no puede residir en Ginebra. Él
escribre mucho. Y trabaja con Juana de Chantal en la fundación de la Visitación. Esta
comunidad está fundada como comunidad apostólica, pero el arzobispo de Lyon exige que
pronuncien votos solemnes y que sean de claustro, lo que cambia radicalmente el proyecto.
Cuando san Vicente de Paul funde a las Hijas de la Caridad buscará una solución canónica y
pastoral.

Francisco de Sales es un humanista-optimista. Él ve positivamente las realidades terrestres.


La vida cristiana y la vida espiritual son posibles en el mismo corazón del mundo. Vivir en
cristianoes busca en toda circunstancia cumplir con la voluntad de Dios. Le da una gran
importancia a la oración, a la vida interior, al examen particular y a la dirección espiritual.ction
spirituelle.

Él tendra una gran influencia sobre las élites sociales: Ana de Austria, esposa de Luis XIII,
Bérulle, san Viencete de Paul y Arnauld. Él escribe muchas cartas para sus dirigidos
espirituales.

1.2- Los escritos de Francisco de Sales

 La Introducción a la vida devota, 1609: para instruir y ayudar a vivir cristianamente a


hombres y mujeres comprometidos en el mundo. La perfección cristiana se sitúa en la
abundancia del amor de Dios. Pone en escena las virtudes sociales del hombre cristiano
honrado.
 Las Conversaciones espirituales, editadas en 1629: 21 conferencias para las Hermanas
de la Visitación de Annecy.
 El Tratado del amor de Dios, 1614: una historia de la acción del amor de Dios en el
corazón del hombre. El hombre es la perfección del universo. El espíritu es la perfección
del hombre, el amor es la perfección del espíritu y la caridad es la perfección del amor.
Por eso el amor de Dios es el fin, la perfección y la excelencia del universo. Para él, el
movimiento esencial del espíritu humano es de tender al amor de Dios, en el amor.

1.3- Teología de Francisco de Sales

Siendo estudiante en París, en el Colegio de Clermont, está obsesionado por la idea de la


predestinación-condenación, antes de haber merecido. La salvación de Dios es arbitraria, Dios
predestina a la salvación o a la condenación.

Ante esta teología, Francisco de Sales, en una experiencia de oración en la capilla de Nuestra
Señora de Saint Etienne-du-Grès, al término de seis semanas de crisis, descubre que la
salvación de Dios es universal, para toda persona. Dios llama a todo hombre, en cualquier
estado de vida, al amor en la amistad con Él y finalmente a la salvación. La amistad de Dios y
su salvación son para todos. Cada uno recibe en abundancia lo que le es necesario para la
salvación.

Jean-Louis SCHNEIDER 12
La consecuencia: cada uno está llamado a vivir su consagración bautismal como un camino de
santidad, como un camino único en el cual Dios le llama, le espera, le da la salvación, le da la
posibilidad de vivir su amistad.

1.4- Una antropología

Para Francisco de Sales, el ser humano es una combinación de instintos, de actividades, de


dones y de potencialidades que alcanzan la armonía por el dominio de la voluntad.

1.5- La espiritualidad de Francisco de Sales

La contemplación está centrada en Cristo, siendo el fin de la vida espiritual, la adhesión vital a
Jesús.

Francisco de Sales unifica vida moral y santidad por la caridad. La perfección cristiana no
consiste en otra cosa sino en el amor a Dios y al prójimo. La perfección de la caridad es la
vocación de todo cristiano. No es necesario substraerse del mundo. En el lugar donde vive es
donde el cristiano está llamado a reconocer el amor de Dios y a vivir de él. Esta inspiración es
importante para desarrollar una espiritualidad encarnada en las realidades humanas y vividas
en medio del mundo.

2- Vicente de Paul 1581-1660

Vicente de Paúl tiene un recorrido inicial típico del clero de finales del siglo XVI. Llega a ser
sacerdote por casualidad, sin vocación, pero se convierte. Llega a ser un verdadero ministro de
asuntos sociales o de la caridad del reino de Francia, en tiempos de Luis XIII, pero sobre todo
durante la regencia de Ana de Austria (madre de Luis XIV). Muchas instituciones de caridad
que él funda se mantienen todavía en Francia y han llegado a ser servicios públicos, ne
particular los servicios hospitalarios.

Para él, el pobre, imagen viva de Jesucristo, es la experiencia que marca su vida. Primacía de
la caridad práctica: dejar la oración para acoger un pobre, es dejar a Dios para encontrarse con
Dios. Jesús está en el centro de la vida: no sólo como modelo, sino como fuente de vida.
Considera la vida cristiana como una entrada dinámica en la Encarnación y en la Redención
continuas. Jesús sirve a Jesús en los pobres.

Funda a las Hijas de la Caridad: el pueblo está cuidado por las hijas del pueblo.

La formación de los sacerdotes, con las conferencias del martes, los ensayos de seminario.
Una compañía de sacerdotes: la Misión o los Lazaristas. El apoyo a la constitución de un grupo
de misioneros: las Misiones extranjeras de París, con un seminario especializado.

IV- La escuela francesa de espiritualidad:

Jean-Louis SCHNEIDER 13
Introducción

La escuela francesa: una experiencia espiritual profunda caracterizada por la insistencia sobre
la grandeza de Dios, la relación con Jesús y la devoción al Espíritu Santo; un sentido místico
de Iglesia; una antropología Agustiniana; un compromiso apostólico y misionero muy vigoroso.

Habitualmente, cuatro personajes son nombrados como las más representativos de esta
escuela: Pedro de Bérulle (1575-1629); Carlos de Condren (1588-1641); Jean-Jacques Olier
(1608-1657); Jean Eudes (1601-1680).

Pedro de Berulle (1575-1629)

1- Breve biografía (1575-1629)

Pedro de Bérulle nació en 1575, en el castillo de Cérilly (Sud-este de París). La inseguridad


hace venir a la familia a París. El padre es consejero en el Parlamente, y muere cuando Pedro
tiene 7 años. Su familia materna es de Señores (magistrados, uno de ellos será Canciller del
Reino), los tíos son consejeros en el Parlamento. En 1592 él estudia filosofía en el Colegio de
Clermont. Por petición de su familia comienza los estudios de derecho y a partir de 1594 los
estudios de teología con los jesuítas. Estudia la Sagrada Escritura, la teología escolástica, los
Padres de la Iglesia. Él lee a los humanistas del renacimiento y admira a los platónicos. Con
los jesuítas él toma conciencia de la necesidad de servir a la Iglesia.

Lo ordenan sacerdote en 1599, trabaja por la instalación del Carmelo en Francia, instaura el
salón de Madame Acarie. Éste es un centro de encuentro pastoral y misionero, que frecuentan
los animadores de la reforma de la Iglesia en Francia y un lugar de intercambio de
experiencias y de reflexiones espirituales. Llega a ser el superior eclesiástico de las
Carmelitas. Trabja también en controversias con los protestantes, pero sobre todo en la
reforma de la Iglesia católica: ve la mediocridad del clero ysu ignorancia.

À A partir de 1611, Bérulle funda el Oratorio en Francia: una sociedad e sacerdote que viven
en comunicad religiosa, que trabajan en la formación de los sacerdotes por los seminarios y
en la formación del pueblo por las misiones parroquiales.

2- Bérulle y la política

El pesnamiento espiritual de Bérulle se desarrolla dentro de un contexto de actividades


pasotrlas, sociales yu políticas. Es una de las características que marca su espiritualidad.

Bérulle negocia en España para hacer venir las Carmelitas a Francia, en una línea de
corriente proespañola, opusta a la política real. A raíz de la boda de la hermana de Luis XIII
(María Enriquta) con el Príncipe de Gales, le hace ver la posibilidad de la conversión de
Inglaterra al catolicismo. Él piensa una alianza con España, es la política del partido devotone,

Jean-Louis SCHNEIDER 14
opuesto a Richelieu. Bérulle quiere una política “católica”: Jesús hornado por todo, en todo y
por todos.

3- Las obras principales

 Discurso sobre el Estado y las grandezas de Jesús. 1623. Presenta el misterio central de la
fe cristiana: el amor infinito de Dios creador por su creación, que se encarna en la
persona de su muy amado Hijo.

 Exaltación de Jesucristo Nuestro Señor por la acción de su espíritu y de su gracia en santa


Magdalena. 1627. Un tratado de las purificaciones místicas.

 Vida de Jesús. 1629. Se termina en el nacimiento de Jesús, describe la vida de Jesús en


María y de María en Jesús en el momento en que se realiza el misterio de la Encarnación.

4- Antropología

4.1- El hombre es una nada

Bérulle habla a menudo de la nada, del abajamiento del hombre. El hombre no es nada sin
Dios y nada comparado con Dios.

Sin embargo, el hombre no es realmente nada más que en la hipótesis –imposible para
Bérulle– en qué no esté en relación con Dios.

Bérulle medita mucho en el anonadamiento de Cristo.

4.2- Una antropología Agustiniana

El pesimismo de Bérulle se acentúa con la lectura de san Agustín.

Fundamentalmente su teología es agustiniana. El cuerpo es visto negativamente, es el lugar


del pecado. La condenación eterna es una amenaza siempre presente y evidente. En el
fondo, el hombre está corrompido por el pecado original, “casi” en su esencia. Nuestro fondo
no es la nada, donde volveríamos a encontrar a Dios, sino el pecado y la tendencia al
pecado.

4.3- ¿Nada o corrupción?

El desprecio del mundo es un tema corriente y antiguo en el cristianismo. Generalmente está


asociado al desprecio y al odio a sí mismo.

Jean-Louis SCHNEIDER 15
Según Jansenio, el primer hombre era casi semejante a los ángeles, pero con el pecado
original, la concupiscencia se adhiere fuertemente a la naturaleza humana.

La insistencia en la debilidad radical de la naturaleza humana parece acercar a Jansenistas


y a Bérullianos, pero Bérulle está más interesado en la Encarnación.

La Encarnación es la gloria de Cristo y la gloria del hombre.

4.4- El hombre capaz de Dios

Venimos de Dios, para ir a Dios y caminamos en Dios.

Nuestro ser es una referencia a Dios.

El Hombre se define con relación a Dios. Es importante reconocer su servidumbre con


respecto a Dios.

4.5- El humanismo de Pierre de Bérulle

Bérulle se opone al humanismo devoto como al humanismo impregnado de estoicismo de


comienzos del siglo XVII.

Para él, el hombre verdadero no es un ser separado de Dios: un humanismo cristológico.

Su concepción cristiana del humanismo y de la vida se manifiesta en Jesucristo, que ha sido


el más humano de los hombres, y es en cuanto hombre , [¿no ha divinizado al hombre, Él
que se ha llamado Hombre-Dios?] que conviene reverenciarle. Bautismo y gracia causan el
proceso “de adherencia” por el que Jesús se hace nuestra vida y nuestro todo, Él es el
camino y el fin, al mismo tiempo. Por Él y en Él, el hombre alcanza la divinidad.

4.6- El rigorismo

Confesión, conversión, absolución diferida.

La penitencia, que no puede otorgar la plenitud de la gracia del Bautismo, debe ser
dolorosa.

5- En el Misterio de Cristo

5.1- La grandeza de Dios

Amar la naturaleza o a sí mismo es contrario a amar a Dios.

Jean-Louis SCHNEIDER 16
Las fuentes de este sentimiento de la grandeza de Dios: Agustín, la mística abstracta, los
neoplatónicos.

El pensamiento de Bérulle evoluciona a lo largo de su vida. Tiene sed de unión con Dios.
Copia su expresión de los místicos rheno-flamencos: Eckhart, Harphuis, Ruysbroeck, Louis
de Blois. Lo absoluto de Dios, su transcendencia, su santidad, sobre los que insisten estos
místicos, contribuyen a formar en Bérulle, ese sentido de la grandeza y de la adoración que
caracteriza su espiritualidad.

El hombre está hecho para Dios. Debe a Dios el existir; adorando a Dios encuentra su
realización.

5.2- Importancia de la Encarnación

Dios es inaccesible, pero se ha hecho también muy próximo al hombre por su Encarnación.

El Verbo Encarnado es la manifestación esencial de Dios: en él, Dios, incomprehensible, se


hace comprender; Dios, inefable se hace oír; Dios, invisible, se hace ver. Es, pues, pura
ilusión pretender alcanzarla fuera de esta manifestación esencial.

Un Dios Trinitario que se da a conocer por la Encarnación.

Coherencia del plan divino: la Encarnación se ve como una Redención que da a la historia
humana un papel fundamental en la historia de la salvación.

La Encarnación está hecha para los hombres.

Mucho más que el Redentor, Cristo es el Adorador.

5.3- Humillación

Jesús es el camino de vuelta hacia Dios; privado de la gloria, ha venido para mostrarnos el
camino, hacerlo y acompañarnos en él. Lo que permite el desarrollo de una espiritualidad
realista del deber de estado, de la vida cristiana: ésta es el lugar donde Dios viene para
llevarnos con Él.

Dos Misterios son particularmente importantes para meditar: Jesús Niño, pues es el ejemplo
de la actitud de Dios en su Encarnación; Navidad se une al Gólgota, Dios pierde su
autonomía. La Ascensión: este Misterio invita a no querer captar la gloria de Dios para
guardarla, es el ejemplo que da Magdalena con el Resucitado.

6- Un proceso espiritual y místico

El objeto principal del estudio del creyente debe ser el Cristo vivo, el Cristo real, tal como la
historia lo describe.

Jean-Louis SCHNEIDER 17
Adorar

Cristo es el adorador por excelencia de su Padre, el perfecto religioso, el Dios-Hombre que, a


causa de la unión de las dos naturalezas en una persona única, puede ofrecer a Dios una
adoración infinita. La religión que se dirige a Dios como término último, tiene así a un Dios
como medio. Esto es particularmente verdad, de toda la vida de Cristo y de la Eucaristía.

Adherencia

Bérulle utiliza muy a menudo adherencia para designar la unión de la actividad humana con la
actividad divina. Adherencia expresa la costumbre de juntarse activamente a Dios y al Hombre-
Dios actuando en nosotros, de donde viene la palabra ligar-se a Jesucristo. Es una actitud que
consiste en ofrecerse a la acción de Dios en nosotros y en aceptar la influencia de la acción
divina.

Virtudes

La práctica de las virtudes cristianas se facilita por los dones del Espíritu Santo. Ponerse bajo
su guía habitual, actuar por el impulso de estas mociones divinas, es el medio seguro de
caminar por el sendero de la perfección.

La vida espiritual

Las meditaciones de Bérulle sobre la Encarnación como substancia y como economía, le


conducen a insistir sobre los estados de “adoración” y de “servidumbre”, para describir a Jesús
y por medio de Él a los otros cristianos. La Encarnación es una irrupción de la adoración y de
la servidumbre en la Historia.

Servidumbre y adoración, o anonadamiento y contemplación, son los dos grandes movimientos


de la vida espiritual. Nos conducen a nuestro fin, nos curan de los obstáculos del pecado que
impiden nuestro itinerario.

V- La escuela francesa de espiritualidad

Juan Santiago Olier y Luis Tronson

1- Juan-Santiago Olier (1608-1657)

1.1- Breve biografía

Jean-Louis SCHNEIDER 18
Nace en París, tiene una infancia piadosa y de estudio; su familia lo orienta hacia la carrera
eclesiástica por su numerosos beneficios. Tiene una primera experiencia de Dios, a los 22
años, en una peregrinación a Loreto.

Es ordenado sacerdote en 1633, participa en las misiones populares de san Vicente de Paul,
inivtado por Condren (sucesor de Bérulle en el Oratorio). Entre 1639 y 1641 vive una
experiencia en el Espíritu, que lo lleva a un compromiso apostólico. El seminario que establece
en Vaugirard en 1641, lo transfiere a San Sulpico en 1642 al ser nombrado párroco.

El transforma la parroquia; vida de oración, servicios de carigdad; escuelas, obras para los
pobres, las niñas, los enfermos, el catecismo. Tiene numerosos clérigos. Su parroquia es
campo de actividad de su Seminario.

El escribe numerosas obras para los parroquianos, cartas de dirección espiritual, anima a los
sacerdotes del seminario.

1.2- Las principales obras

 La jornada cristiana, 1655. Reagrupa los consejos de Olier a las personas que dirigía, sobre
los ejercicios diarios de piedad y la manera de santificar las mismas acciones profanas del
día.
 Catecismo cristiano para la vida interior, 1656. Exposición didáctica de la doctrina de Olier,
centrada en la unión a Cristo, la mortificación y la oración.
 Explicación de las ceremonias de la Misa Mayor parroquial, 1657. Comentario místico y
alegórico de los ritos de la misa.
 Introducción a las virtudes cristianas, 1657. La práctica de las virtudes se presenta como
participación del fiel en los misterios de Jesucristo.
 Las Cartas espirituales, 1672. Exposición de las ideas de Olier como director de almas.
 Pietas seminarii, Publicado en 1819. Pequeño directorio espiritual para la Sociedad de San
Sulpicio.
 Tratado de las Sagradas Órdenes. 1676. Publicado por Tronson, el Superior de la Compañía
de San Sulpicio, según los escritos de Olier. Este tratado se ha redactado para explicar a los
clérigos el significado especial de su condición y de su ordenación.

La contribución esencial del señor Olier se sitúa en la elaboración de los criterios de una
auténtica vocación sacerdotal, dados los abusos de la época. El ideal sacerdotal implica una
vocación divina. Su ausencia debería alejar a aquéllos en los que ésta falta. Sus señales son,
la inocencia conservada, la inclinación a las funciones sacerdotales. El “discernimiento”, lo
mismo que la formación deberían ser el objetivo de los seminarios. Insiste en la espiritualidad,
necesaria a esta vocación.

1.3- Algunos elementos de la espiritualidad de Juan-Santiago Olier

Jean-Louis SCHNEIDER 19
La alabanza a Dios

Olier insiste en la alabanza dada al Padre por Cristo, es decir, la religión de Jesucristo, a la cual
todo fiel está invitado a unirse. La alabanza es la virtud de religión.

El Dios de Olier

Para él, Dios es el Ser, considerado muy a menudo objetivamente, como el que está enfrente.
Más que la experiencia de la interioridad, es la experiencia del otro lo que es el modelo de su
relación con Dios.

El Cristo

Olier evoluciona de la atención a la humanidad de Jesús a una mirada inmediata de su


divinidad. Es atraído, en primer lugar, por lo que no es objeto de la mirada en Jesús:
dependencia y silencio del Niño Jesús. Jesús escondido en el seno de María, la resurrección
de Jesús que le sustrae a las miradas terrestres y le permite gozar de su igualdad con Dios en
la invisibilidad.

La renuncia

Jesús es el que murió y resucitó. Todo cristiano es bautizado en la muerte de Jesús. Como la
obra de Dios por excelencia es el sacrificio de Jesús, Olier se representa la vida cristiana como
un sacrificio, que comprende a la vez la muerte y la resurrección.

La fe

Su insistencia da una tonalidad moderna a sus escritos. Su vida es una experiencia de fe: las
opciones realizadas, las renuncias a una “carrera” por un servicio. Su fe se expresa con gestos
concretos que manifiestan la unión a Alguien.

Abandonarse al Espíritu

La fe es principio de acción cristiana. Para designar esta fe-acción, Olier emplea más bien la
palabra Espíritu: apoyarse en los movimientos del Espíritu, abandonarse al Espíritu
renunciando a su propia voluntad y a su propio juicio.

Ser convertido en hostia

Estas palabras designan la actitud que Olier desea delante de Dios. Ser hostia, es estar
anonadado delante de Dios, con una humildad profunda, propia de la creatura delante del que
existe por sí mismo. Ser hostia es darse a Dios en un movimiento de amor. Amor a Dios y amor
al prójimo.

Jean-Louis SCHNEIDER 20
La Eucaristía

En la Eucaristía, Jesús rinde a su Padre, de modo permanente, el culto de una alabanza


perfecta, permanece entre nosotros anonadado, reducido al estado de hostia, pero también
resucitado. Y se da en la Eucaristía para que el fiel tenga parte en la alabanza que rinde a su
Padre, o sea hostia con Él y resucitado con Él.

La comunión de los santos

Especialmente María. En su Magnificat, glorifica a Dios de manera perfecta. Jesús niño vive en
María, Olier honra en ella la vida del Verbo Encarnado.

El sacerdocio

Para Juan Santiago Olier el sacerdocio tiene tres dimensiones: la santidad, la doctrina y la
carga pastoral. Su separación es la causa y la señal de la decadencia del sacerdocio.

1.4- La oración según Juan Santiago Olier

Su método de oración

 Jesús delante de los ojos, adoración.


 Jesús en el corazón, comunión.
 Jesús en las manos, cooperación.

El Padrenuestro es el modelo de oración: la primera parte adora al Padre alabándole y


glorificándole. La segunda, le presenta nuestras necesidades.

La persona de Cristo y la empresa del Espíritu de Jesús son las realidades centrales de la
acción y del pensamiento de Juan Santiago Olier. El bautismo, configurándonos a Cristo,
inaugura la vida del cristiano, en el Espíritu. Su oración está centrada en la persona de Jesús,
a quien adora, a quien se une, y al Espíritu del cual se abandona para obrar según sus
intenciones.

2- Louis Tronson (1622-1700)

2.1- Breve biografía

Nace en 1622, en una familia de magistrados. Es licenciado en Derecho Canónico. Es


ordenado en 1647, y en 1654 pasa a ser capellán y consejero del rey. Él y su familia son
dirigidos por Olier.

Jean-Louis SCHNEIDER 21
En 1656, entra en el seminario de san Sulpicio, y toma la dirección al año siguiente, como
adjunto al Superior General. En 1676 llegará a ser Superior General de la Compañía de san
Sulpico.

Escribe el reglamento del Seminario. Y es el modelo del sacerdote fiel a los ejercicios de
piedad y de la oración. Ejerce una gran influencia sobre los que se forman: sacerdotes,
misioneros del Canadá, obispos, profesores de seminarios.

2.2- Las principales obras

 Forma clerical, 1669.


 Las cartas del señor Olier, 1672.
 Exámenes particulares sobre diversos asuntos propios de los eclesiásticos y de todas las
personas que quieren avanzar en la perfección, aparece en Lyon en 1690.
En ciertos aspectos, este texto se parece a una especie de “urbanidad” eclesiástica.
El esquema de cada examen es tripartita y tiene un carácter cristocéntrico.
- La contemplación de una virtud de Cristo.
- El examen detallado de los puntos de aplicación de esta virtud.
- La adhesión a Jesucristo para participar en su perfección.
 El Tratado de las santas Órdenes por el señor Olier, 1676. El título y la metodología
pertenecen a Tronson. El ascetismo está constantemente apoyado. Concepción, sobre
todo cultual, del sacerdocio, exalta el estado sacerdotal en detrimento de la condición
cristiana.

2.3- El sacerdote en los Exámenes

Se trata de formar, a partir del comportamiento de Jesucristo, el retrato ideal del buen
eclesiástico.

 La modestia

La principal cualidad es la modestia, es decir, la capacidad de guardar siempre la


moderación en toda circunstancia.

La modestia es la virtud por excelencia: expresa un estado de alma que se manifiesta al


exterior por la compostura del cuerpo, la sobriedad de los vestidos, la moderación del
gesto y de la palabra.

Está ligada a la discreción, al comedimiento, a la cordura y al pudor. Es el resultado de


una regulación del comportamiento y depende de la cultura del “parece”, incluso si se
supone provenir del ser.

Conviene particularmente a los que deben vivir retirados del mundo.

Es una de las señales de la vocación al estado eclesiástico.

Jean-Louis SCHNEIDER 22
 De la modestia al pudor

La modestia, para Tronson, es en primer lugar el pudor, o, más exactamente, una


desconfianza respecto al cuerpo, que no se debe ver nunca desnudo. La desnudez hace
pensar en el pecado original.

 El cuerpo

El cuerpo es el lugar de la manifestación de las pasiones y de los impulsos. Hay que


disciplinarle.

La disciplina del cuerpo es una búsqueda del justo medio, de rechazar extremos, de
“mediocridad” (con sentido del siglo XVII), de moderación.

Es la voluntad de ser “neutro”, de no mostrar particularidad individual, de no imponer su


personalidad, para llenarse mejor del espíritu de Cristo.

Esto supone, desde luego, una antropología que desvalorice radicalmente lo que pueda
haber de demasiado humano en el hombre.

Un modelo social, el del buen sacerdote, que hay que difundir para renovar la Iglesia.

 El despego del mundo

El mundo, identificado con todo lo que es exterior al seminario, es un lugar hostil.

Se concibe la santidad bajo el modo de la diferencia. Rechazando todo comercio con el


mundo, el clérigo es edificante. No puede parecerse a los seglares si quiere manifestar la
santidad. Por eso no se mezcla con ellos.

La modestia, que separa al clérigo del mundo, edifica, porque muestra que no queda
nada del “hombre viejo” en él, que está todo entero lleno del Espíritu Santo.

Todas las producciones humanas, pero también, aparentemente, toda la creación son
malas, pues no sirven más que a distraer el espíritu.

 Una persona de diferente sexo

Hay que evitarla en cuanto sea posible.

Un verdadero miedo a la mujer se expresa de este modo, que se encuentra en cartas


particularmente misóginas, dirigidas a eclesiásticos.

 Una figura del sacerdote

Jean-Louis SCHNEIDER 23
Como el Tratado, los Exámenes particulares son muy discretos sobre el lado apostólico
del ministerio del sacerdote, parece reducirse a la edificación producida por su
comportamiento. Se desliza de la mística al moralismo, incluso al tratado de urbanidad
clerical.

VI- Vayan al amor

Nicolás Roland

1- Biografía Breve (1642 - 1678)

Nicolas Roland es de una familia de Reims y de condición social muy parecida a los De La
Salle: comerciantes, magistrados. Niño y adolescente vivo y apasionado, brillante. Alumno de
los jesuitas. A los 18 años tiene una conversión.

De 1660 a 1663 estudia filosofía y teología en París, vive pobremente y participa de una grupo
animado por el padre jesuita Bagot.

De 1663 a 1666 continúa su formación al sacerdocio en Reims. En 1665 es diácono y


canónigo de la catedral. Es ordenado sacerdote en 1666.

En 1666 va a París para informarse de las reformas sacerdotales y escolares que se


desarrollan en la capital. Pasa un tiempo en Ruan, con el párroco de Saint-Amans, Antoine de
la Naye, y conoce al Padre Barré y Adrien Nyel. De regreso a Reims, le reclama el Capítulo
de la Catedral sus ausencias a las obligaciones de canónigo, por lo que tiene que elegir.

De 1666 a 1678 en Reims, trabaja en el orfanato de ls Sra. Varlet. En diciembre de 1670, el


Padre Barré le envía dos hermanas a de Ruan. En 1675 con el apoyo del arzobispo monseñor
Le Tellier, el grupo de Maestras se organiza en Comunidad para la diócesis de Reims.

De diciembre de 1677 a abril de 1678 va a París a conseguir las letras patentes (aprobación),
enfermo, regresa a Reimas y muere el 27 abril de 1678. Su Comunidad cuenta con 12
Hermanas, 4 de Rouan. En 1679 se consigue las letras patentes.

2- Los lazos con Juan Bautista De La Salle

Cuando Juan Bautista De La Salle vuelve a París, después de la muerte de su padre, el 9 de


abril de 1672, se pone bajo su dirección. (Ver la biografía de Maillefer, págs.11, 13, 14 y 16).

3- La Pastoral escolar: una red

Jean-Louis SCHNEIDER 24
Se encuentran contemporáneos de Nicolás Roland en Ruán, luego en París, el Padre Nicolás
Barré, en Ruán, Adrian Nyel. En Lyon, Charles Démia, que organiza las escuelas para niñas y
niños: Hermanas de San Carlos y un Seminario para formar maestros-seminaristas. Una
organización bien estructurada: formación, acompañamiento, inspecciones, visitas.

4- Los límites de una teología y de una espiritualidad

Como sus contemporáneos, Nicolás Roland está marcado por el pesimismo agustiniano. El
hombre es miserable, a su fin natural se añade su corrupción introducida por el pecado; él se
inclina hacia lo creado, hacia el mal. El siglo y el mundo están corrompidos; por sí mismo el
hombre es incapaz de bien.

Una marca espiritual: el pesimismo sobre la naturaleza humana, el odio a sí mismo, a los
afectos, a los instintos, (nuestro cuerpo es nuestro mayor enemigo). Otro rasgo: el terror al
temible Juicio de Dios (ver Meditación 1). Nicolás Roland tiene un sentido agudo del destino
trágico del hombre: tiene necesidad de ser salvado del mal que le espera en sus profundidades
personales y sociales.

5- Los acentos de una espiritualidad

5.1- Dios es Dios


El Dios vivo de la Revelación cristiana es reconocido como el Dios-Trinidad que viene a actuar
en la historia de los Hombres. Esta aproximación de Dios está marcada por la trascendencia, el
sentido de la grandeza, de la justicia, pero también de la bondad de Dios. El hombre está
llamado a responder al amor de Dios con el amor. El amor de Dios echa los cimientos de la
caridad.

5.2- Jesús

Le gusta contemplar a Jesús en su infancia: devoción al Santísimo Niño Jesús, misterio del
rebajamiento de Dios en su infancia; para él es un aspecto importante de la Encarnación;
ilumina y da sentido al servicio de los niños pobres en los que las Hermanas reconocerán a su
Señor y Maestro. Para los huérfanos se construyó la Casa, los cuales nos representan a
Jesucristo durante su infancia; y con este fin ha denominado a esta Casa, la Comunidad del
Santísimo NIño Jesús. (Memoria de la vida de Nicolás Roland).

5.3- El Espíritu Santo


Se le ve por su acción en la Iglesia y en las almas. Déjense mover y manejar a su gusto...
Déjense conducir por el Espíritu... ( Consejos, Oración).

5.4- El espíritu apostólico


El espíritu de Jesús y de los Apóstoles continúa manifestándose por la misión. La misión de las
Hermanas es verdaderamente apostólica; ella prolonga la de los Apóstoles.

Jean-Louis SCHNEIDER 25
VII- Dos actores de la pastoral escolar:

Charles Démia y Adrian Nyel

1- Carlos Démia (1637-1689)

1.1- Biografía corta

Nace en 1637, à Bourg-en-Bresse. Estudia con los jesuitas de Bourg, y después en el colegio
de La Trinidad en Lyon. En 1660 va a París y frecuenta el Colegio de Bons-Enfants.

Vive cierto tiempo en san Nicolás du Chardonnet, bajo el mando de Bourdoise. Frecuenta
san Sulpicio bajo la influencia de Tronson. En 1663 es ordenado sacerdote y comienza su
misión en Poitou, Berry, Touraine.

De regreso a Lyon, es nombrado visitador extraordinario de las parroquias de la Bresse, de la


Dombes y du Bugey. Ahí descubre la miseria espiritual del clero, la gran pobreza y la
ignorancia de los campesinos, a la vez que la reforma católica está en marcha.

Es admitido en la Compañía del Santísmo Sacramento en Lyon en 1669.

1.2- Los escritos de Carlos Démia

 Las Amonestaciones, hechas a los Señores prebostes de los comerciantes, magistrados


y principales habitantes de la ciudad de Lyon, tocante a la necesidad y utilidad de las
Escuelas cristianas, para la Instrucción de los niños pobres, 1666.

Charles Démia se dirige a las autoridades de Lyon. Después de haber celebrado el


esplendor de Lyon, deplora el abandono en el que están sumidos los niños pobres. Para
remediar esto, pide la creación de escuelas abiertas a su intención.

El Reglamento para las Escuelas, impreso en 1677: precisa el funcionamiento de la


Oficina de las escuelas, las cualidades de los maestros y de las maestras, el método para
enseñar, las oraciones que se hacen en las escuelas.

 El Tesoro clerical, 1ª edición 1682,para los jóvenes clérigos en formación.


1ª parte: las reglas que deben seguir los pretendientes a las órdenes sagradas.
2ª parte: La santificación de las acciones de cada día, para los que han recibido las
órdenes.
3ª parte: las funciones de los eclesiásticos.
4ª parte :la conducta respecto a las personas.
5ª parte: la conducta para los que tienen cargo de almas.

Jean-Louis SCHNEIDER 26
6ª parte: los medios generales para adquirir y conservar la santidad eclesiástica, la
oración y el examen particular.

1.3- La Obra escolar de Carlos Démia


 Las escuelas. En 1667, sin esperar la respuesta de las autoridades de Lyon, Charles
Démia ha abierto escuelas: la primera para los muchachos únicamente, en el barrio
popular de san Jorge, luego otras en diferentes barrios de Lyon. En 1689, a su muerte
hay 9 escuelas para muchachos. Para las chicas, obtiene en 1671, la venida de dos Hijas
de la Caridad. Funda 7 escuelas de chicas. El 2 de diciembre de 1672, Démia es
nombrado Director de las Pequeñas Escuelas de la diócesis de Lyon. Crea pronto una
Oficina de las Escuelas que, a partir de 1675 obtiene la dirección del conjunto de las
escuelas de la diócesis.

 Los maestros. Para que las escuelas funcionen bien, hacen falta buenos maestros.
Establece una especie de comunidad (mayo 1672, parroquia san Nazario). El “pequeño
seminario San Carlos” que recibe dos clases de personas: clérigos pobres y seglares. Los
clérigos se preparan al sacerdocio y son incapaces de pagar una pensión. Los seglares
son solteros que viven con estos clérigos. Para las chicas, Démia acude a las Hermanas
del Padre Barré para su formación. Serán las “Hermanas de san Carlos”.

1.4- Una espiritualidad Berulliana

 Los pobres. Démia se interesa de cerca por las compañías parroquiales de caridad,
creadas en Lyon según el modelo de la que había lanzado Olier en San Sulpicio,
reanimando una compañía fundada antes por Vicente de Paúl.

 Los sacerdotes. Charles Démia está muy atento a la calidad de los sacerdotes cuyo
ministerio carece de brillantez. Recibe a los sacerdotes de paso, preocupación por los
sacerdotes de edad.

El fin es siempre el mismo: permitir a los sacerdotes vivir dignamente, cumplir con sus
deberes, de rezar, de estar al abrigo de las incomodidades del mundo.

 Cristocentrismo. Se trata sin cesar de Jesucristo en el Tesoro clerical . La oración mental


consiste en “entrar en las disposiciones de Jesucristo orando a Dios su Padre y en sus
divinas luces”. No deja de recordar que las reglas de los eclesiásticos, establecidas por
Jesucristo, “son superiores a las de los religiosos”.

 Conformarse con la voluntad de Dios. Para Démia, ser cristiano es conformarse con la
voluntad de Dios.

 Presencia de Dios. Para abandonarse mejor a la voluntad de Dios, es preciso


mantenerse continuamente en su presencia.

2- Adrián Nyel (1621-1687)

Jean-Louis SCHNEIDER 27
2.1- El personaje y el papel de Adrián Nyel

Adrien Nyel nace hacia 1621 en cerca de Laon. En 1657, está seguramente en Ruan. Muere
en 1687.

De 1657 a 1679 y de 1685 a 1687, se ocupa de los niños del Hospital General de Ruán. Es
Superintendente o Ecónomo del Hospital, Encargado de las escuelas de pobres en Ruán, a
cargo del buen orden, de controlar la enseñanza, los maestros, la catequesis, en la escuela
que se tiene en el Hospital y otras cuatro en los barrios de Darnetal. Un contrato de fundación
de 1658 de la Oficina de los pobres de Ruán, señala que el está comprometido de por vida.
En 1666 un texto del Hospital General lo llama “Frere Nyel”.

2.2- Adrián Nyel en Reims


Cuando Nyel llega a Reims, en 1679, ya no es un hombre joven. Sabe que tiene el tiempo
contado y que una sola escuela sería insuficiente para los hijos de los pobres de Reims. El
conjunto de sus gestiones muestra claramente que es hombre de relación, que posee un
verdadero don para suscitar los apoyos, hacer nacer la simpatía, comprometer a las buenas
voluntades: el Canónigo De La Salle, la señora des Croyères, diversos párrocos e incluso
cualquier corporación de ciudad (Rethel, Guise, Laon) o el duque de Mazarino.

2.3- Los compromisos de Nyel en Reims, Rethel, Guise, Laon

En apenas un año, tres escuelas con 7 u 8 clases, en Reims.

Entre Navidad 1681 y febrero 1682, Nyel va a Rethel para regentar una escuela cuya
fundación ha sido negociada por el señor De La Salle. Permanece allí 6 meses y parte para
Guisa donde ofrecen una casa para la escuela.

A finales de 1682, Nyel abre una escuela en la parroquia de San Pedro el Viejo, en Laon, su
país natal.

Durante su ausencia de Reims, el grupo de los Maestros se va transformando en


Comunidad de Hermanos.

2.4- Laico "consagrado" y comprometido: actualidad


En Ruán, Adrián Nyel no ha fundado una comunidad de maestros para las escuelas del
Hospital General. Ha utilizado las estructuras existentes: las fundaciones para las escuelas,
La Oficina de los Pobres.

La acción de Nyel es reveladora de la actividad de los laicos en la Iglesia del siglo XVII: el
Hospital General, las Oficinas de los Pobres, las fundaciones para las escuelas son a
menudo el resultado de sus empresas.

Jean-Louis SCHNEIDER 28
Su responsabilidad pastoral en la ciudad de Ruán es importante: los maestros, la buena
marcha de las escuelas, al menos seis, lo que puede representar más de 1000 escolares.
Está encargado también de seguir a los jóvenes colocados en aprendizaje.

Conclusión

En última instancia, es precisamente un laico consagrado en el mundo escolar de los pobres


el que pone en camino al joven canónigo De La Salle, lo pone enfrente a sus
responsabilidades, le hace descubrir su vocación. Y no es poco.

Por otra parte, Juan Bautista De La Salle no se engañará sobre esto, pues hará celebrar una
misa en todos los lugares en que los Hermanos tienen escuelas, cuando se enterará de la
muerte de su amigo.

VIII- Sean generosos en su empresa:

Nicolás Barré (1621-1686)

1- Biografía breve

Religioso mínimo, una orden fundada por san Francisco de Paula en el siglo XV: voto de
pobreza absoluta y abandono a la Providencia.

Fue profesor de teología en París y después animador de la instrucción popular en Ruán. Aquí
junta a las maestras de escuela en la Comunidad del Santísimo Niño Jesús, y manda dos
hermanas a Reims por petición de Roland que conoció en Ruán. Conoce a Nyel con el que
trabaja en Ruán.

En París, en la parroquia de san Gervasio funda la Comuidad de Hermanos del Niño Jesús
que existirá cuando De La Salle se instala en París (1688).

En la segunda mitad del siglo XVII, él es un persojaje central de la pastoral escolar popular en
Francia.

Los grandes temas de la escuela francesa de espritualidad , están particularmente presentes


en Nicolás Barre y los hereda a Juan Bautista De La Salle.

2- Mirar a Dios para trabajar en la salvación del prójimo

Es inútil perder el tiempo en sí mismo. Barré es muy consciente de la necesidad de relaciones


plenamente humanas y afectivas entre los educadores y los jóvenes, para revelar el rostro de
amor de Dios y proponer la salvación a los jóvenes.

Jean-Louis SCHNEIDER 29
3- El espíritu apostólico

El espíritu apostólico, es el de los Apóstoles. El espíritu del Instituto es el de enseñar los


primeros elementos de la doctrina cristiana. Es decir: el espíritu del Instituto, es la misión. La
prioridad dada a la misión se encuentra en ciertas máximas que Barré dirige a las Hermanas: el
estado apostólico es más evangélico que el estado contemplativo.

4- Si funda, se deshará

Nicolás Barré rehúsa fundar, o sea, basarse cualquier seguridad material e incluso eclesial, a
las Maestras de las Escuelas de caridad. Es una fundación sin seguros humanos y que ellas
rechazan deliberadamente. Desde su entrada en la Sociedad, se les advierte de ello. Llama a
sus Hermanas a vivir el abandono a Dios diariamente, y a aceptar, en un gesto de fe radical,
abandonarse al amor de Dios para hacer su obra.

5- Una comunidad para un ministerio

Nicolás Barré comienza por reunir chicas jóvenes de los ambientes populares de Ruán, para
enseñar el catecismo a las niñas, reunirse con sus madres que trabajan, con ocasión de las
misiones predicadas en Ruán. A partir de esta experiencia, el grupo se transforma, poco a
poco, en una Comunidad que se consagra a la educación de las niñas pobres.
Es un proyecto evangélico de misión: estas mujeres jóvenes se saben llamadas a unir los
hombres a Jesucristo y darles la salvación enseñandoles el Camino que conduce a Él. En
torno a este proyecto se han reunido.

6- El ministerio

Nicolás Barré enseña a no preocuparse demasiado del resultado del ministerio, pues nosotros
quisiéramos ver y tocar, sino de dejarlo en manos de Dios, pues es su obra.
El ministerio apostólico es el lugar donde Dios viene a los niños, pero también a las Hermanas.
Al trabajar en formar la imagen de Dios en los niños, Dios les cuidará a ustedes. Barré
considera al niño como una persona en desarrollo (devenir).

7- En sus ministerios, en sus clases

Dios visita a las Hermanas. De nuevo la salvación, la perfección... se sitúan en el centro de su


empleo, del servicio, y ya no aisladamente de su salvación individual, lejos de los demás.

8- Lo simbólico del Niño de Navidad

Es la manera de abordar el misterio de la Encarnación. Es también uno de los aspectos


característicos de la Escuela francesa de espiritualidad en Nicolás Barré.

Jean-Louis SCHNEIDER 30
La espiritualidad de Nicolás Barré cuenta mucho para Juan Bautista De La Salle. Él ha sido
iniciado por medio de Nicolás Roland. Pero desaparecido éste, se nota claramente que Barré
se inspira en:

 sus opciones comunitarias: abandono a Dios, servicio de la misión.


 su mirada sobre la infancia: discernimiento de los espíritus, imagen de Jesucristo, piedra
viva de la Iglesia.
 su manera de situar la salvación: en el corazón del ministerio y en su realización.

Jean-Louis SCHNEIDER 31

Anda mungkin juga menyukai