Anda di halaman 1dari 52

La Economía en los últimos

años
1

IMPACTO SOCIAL DEL CRECIMIENTO


ECONÓMICO RECIENTE Y LAS POLÍTICAS
PARA IMPULSAR UN DESARROLLO
EQUITATIVO Y SUSTENTABLE

IVÁN VELASQUEZ
1. Introducción
2

LO QUE CUENTA LA TEORIA


1.1. Introducción
3

Creación de Son Se traduce


Empleo Mecanismos • Reducción de
Pobreza
A partir de: Mediante
• Inversión los cuales el
• Productividad • Crecimiento
económico
1.2. Introducción
4

 A nivel Micro económico: Si crece la economía se


supone:
1. Transmisión y distribución del ingreso.
2. A partir de mejoras salariales (Términos reales).

 Esto repercute en los hogares:


1. Mejora el bienestar y estandar de vida.
2. Mejora la calidad de vida (ss públicos, etc)
1.3. Idea fuerza
5

EXITO MACROECONÓMICO Y DEFICIENCIAS


MICROECONÓMICAS
2. Análisis Macro
6

LO QUE OCURRE EN LA REGIÓN


EL OASIS EN EL DESIERTO
2.1. El entorno afecta el crecimiento en A.L.
7

 La agenda de problemas:
I. La recesión en Europa,
II. la desaceleración en China
III. y el lento crecimiento de los Estados Unidos

 Contribuyeron a reducir la expansión de la economía mundial


(2012).

 El menor crecimiento de la economía mundial afectó el


comercio de América Latina y el Caribe.

 Pese a ello en la última década América Latina y el Caribe ha


experimentado un escenario positivo.
2.2. El efecto precio de las exportaciones
8
2.3. Lento Crecimiento del Producto
9
2.4. Perspectivas 2014
10
 Para 2014 fue de un lento crecimiento de la economía mundial y la continuidad
de la incertidumbre.
2.5. Ideas fuerza
11

 La base del crecimiento de la región y su explicación


descansa en los precios.

 Existen estudios que pese al crecimiento la reducción


de pobreza aparentemente no se redujo en
proporción similar.

 La temporalidad y la ciclicidad de los vaivenes de los


precios hacen fragil y vulnerable a las economías.
3. Análisis Micro
12

LA POBREZA EN A. L. ES EXTENSA Y DIFICIL


DE REVERTIR
3.1. Pobreza y pobreza extrema
13

 En 2010 la pobreza y la indigencia disminuyeron a nivel


regional, en consonancia con la recuperación del
crecimiento económico.

 De esta manera, ambos indicadores se sitúan en su nivel


más bajo de los últimos 20 años.

 La caída en la pobreza se origina principalmente en el


crecimiento del ingreso medio de los hogares.
3.1. Pobreza y pobreza extrema
14
3.2. Factores detrás de los cambios de la Pobreza
15

 El crecimiento del ingreso medio de las personas, o


“efecto crecimiento”.

 Y los cambios en la forma en que se distribuye este


ingreso, o “efecto distribución”.

 La segunda evalúa el papel jugado por las distintas


fuentes que componen el ingreso de los hogares y
pone un énfasis especial en los factores del mercado
laboral que explican la variación de los ingresos del
trabajo.
3.2. Factores detrás de los cambios de la Pobreza
16
3.2. Factores detrás de los cambios de la Pobreza
17

 Tanto en el período previo a la crisis, 2002-2008, como en el


período 2008-2010, la reducción de la pobreza ha provenido,
en su mayoría, de un incremento de los ingresos laborales.

 Las otras fuentes de ingreso, particularmente las


transferencias, han contribuido a la reducción de la pobreza,
pero en un grado menor.

 En el segundo período las transferencias han jugado un papel


mucho más relevante. De hecho, esta fuente fue la principal
responsable de la reducción de la pobreza en Chile y Panamá y
tuvo una participación importante en Argentina, Colombia y
la República Dominicana
3.2. Factores detrás de los cambios de la Pobreza
18

 La reducción de la pobreza ha sido posible gracias a la complementariedad


de los efectos crecimiento y distribución.

 Durante el período 2002-2010, nueve países redujeron la pobreza


principalmente a partir del crecimiento de los ingresos medios, mientras
que en seis predominó el efecto distributivo.

 El efecto crecimiento fue particularmente importante en Argentina,


Colombia, Ecuador, Honduras y República Dominicana, donde fue
responsable de un 80% o más de la caída de la pobreza.

 La comparación de los períodos 2002-2008 y 2002-2010 muestra un


aumento del protagonismo de los cambios distributivos en la reducción de
la pobreza en varios países. Tanto en Brasil como en la República
Bolivariana de Venezuela el efecto distribución pasó a ser mayor que el
efecto crecimiento, al aumentar su participación del 45% al 55%, y en tres
países más tuvo un aumento significativo.
3.2. Factores detrás de los cambios de la Pobreza
19
3.3. La desigualdad
20

A.L. ES UNA REGIÓN DESIGUAL


3.3. Desigualdad distributiva
21

 Los países de América Latina se caracterizan por tener


distribuciones del ingreso altamente inequitativas.

 En años recientes se han observado cambios favorables


hacia una menor concentración de los ingresos.

 Que provienen principalmente de una mejor distribución


de los ingresos laborales, así como del papel
redistributivo del Estado a través de las transferencias
monetarias.
3.3. Gini mas alto con respecto a regiones
22
3.3. Factores detrás de los cambios en la desigualdad
23

 El 40% de la población con los ingresos más bajos capta, en promedio, el


15% del ingreso total nacional.

 Mientras que el 10% de la población situado en el extremo superior de la


distribución posee un tercio del ingreso total.

 Asimismo, el ingreso medio del quintil más rico supera en 18,3 veces al del
quintil más pobre.

 La desigualdad distributiva se manifiesta de manera heterogénea en los


países de la región. Las mayores participaciones en el ingreso de los cuatro
deciles más pobres se sitúan en torno o levemente por encima del 20%, en
la República Bolivariana de Venezuela y Uruguay, mientras que no superan
el 12% en Bolivia, Colombia, Honduras y la República Dominicana.

 En los dos primeros países mencionados, la participación del decil más rico
no excede del 25%, mientras que en Brasil y Guatemala bordea el 40%.
3.3. Factores detrás de los cambios en la desigualdad
24
3.3. Factores detrás de los cambios en la desigualdad
25

 La disminución de la desigualdad en la región a lo largo de varios años representa un


escenario propicio, inédito en las décadas recientes, para explorar los factores que están
detrás de ella.

 Los estudios que se han aproximado al tema, mediante distintas metodologías, tienden a
coincidir en al menos dos aspectos. Uno es que la parte más importante de la
disminución de la desigualdad se origina en el mercado laboral, básicamente a través de
una distribución más equitativa de los ingresos laborales por ocupado.

 Como factores explicativos para este resultado se menciona la progresiva mejora en la


distribución de la educación y la reducción en las brechas salariales entre los trabajadores
más y menos calificados.

 El segundo aspecto destacado es que las transferencias públicas en efectivo han sido una
fuente de ingresos que ha contribuido a desconcentrar la distribución del ingreso per
cápita (Lustig, López-Calva y Ortiz-Juarez, 2011).
3.4 Mercado Laboral
26

EMPLEO PARA LOS POBRES


3.4. Factores del empleo o mercado laboral
27

 En América Latina persisten los problemas de funcionamiento


del mercado de trabajo y de las instituciones laborales.

 Los cuales se expresan en sentimientos de incertidumbre y


malestar en la población ocupada, que son más prevalentes
entre quienes tienen empleos precarios, poseen menos capital
humano, tienen peor situación socioeconómica y residen en
países con heterogeneidad estructural severa.

 En estos grupos son más frecuentes las percepciones de falta


de oportunidades de empleo, los sentimientos de temor a
perder el empleo, las percepciones de incumplimiento de la
ley laboral y de falta de garantías de seguridad social.
3.5. Lento crecimiento: Desempleo, pobreza, desigualdad
28

 Problemas estructurales:
1. Bajo, lento y moderado crecimiento.
2. El crecimiento aparentemente no es pro pobre.
3. Los indices de pobreza moderada y extrema continúan
elevados (cambios de categoria).
4. Inequidades abarcan al conjunto de la población:
 Desigualdad del ingreso,
 desigual asignación de la tierra,
 Salarios inequitativos,
 Asimetrias en educación,
 Diferencias de acceso a salud
 Desempleo preocupante – Empleo precario, insuficiente y mal
pagado.
3.6. Gasto Social
29

SE INVIERTE CADA V
3.6 Gasto Social
30

 A nivel regional, el gasto público, en especial el gasto social, ha


registrado un aumento muy significativo en las últimas dos décadas.

 La partida que mayor incremento es la de seguridad y asistencia


social (3.5% del PIB de incremento), seguida por la de Educación.

 Solo entre los países de mayor desarrollo relativo, la seguridad y la


asistencia social son de mayor gravitación.

 Naturalmente, estas tendencias no se alteraron ante la crisis


financiera internacional. Pero sí lo hizo el comportamiento
tradicionalmente pro cíclico del gasto social: en forma generalizada,
ante la crisis, los países optaron por expandir transitoriamente sus
gastos en vez de contraerlos, como era lo tradicional.
3.6. Gasto Social
31
3.6. Gasto Social
32
Bolivia
33

DESEMPEÑO EN CUESTIONAMIENTO
Prolongados periodos de crisis
34

 Crisis del Asia:


 Caída de precios de productos agrícolas.

 Caída de precios de minerales.

 Caída de precios del petróleo.


 Crisis de Brasil: (1998-99)
 Caída de precios de productos agrícolas

 Causa climatológicas: (1998-99)


 Pérdida de 20% de la producción de soya

 Efectos sobre los “commodities” que representan el 85% de las


exportaciones bolivianas
 Crisis de la Argentina (2001-02)
 Crisis financiera Internacional (2006 – 2011)
Ciclos economicos en Bolivia
35

10 % Bolivia: Crecimiento Economico (1951-2010)


8
8 6.4
6.9 7 7.2
6.5
7.1 7.3
5.6 5.7
6 6.3 5.2 5 4.64 4.67
4.36
5.03
4.17 4.8
5.3 4.3 5.27 5.75
3.79 4.42
4 4.8 4.8 5.1
4.27 4.68
4.95
2.51 2.71 4.56
2.4 4.6 2.46
2.1
2 2.1
2.9 2 2.91 1.65 2.49
0.28
-0.3 -0.2 0.43 1.68
0
0.1

-2
51
54
56
58
60
62
64
66
68
70
72
74
76
78
80
82
84
86
88
90
92
94
96
98
00
02
04
06
08
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
20
20
20
20
20
-1.4 -1.68
-3.3 -2.67
-4 -3.24
-4.04
-6 -5.9

-8 Crecimiento Tendency
-9.5
-10

-12
Asimetrias del comercio Exterior
36

Insipiente Mercado Interno - Poblacion


% (En m illones de Habitantes)
Radiografía Nacional
0.8
0.7 12 10.8
0.6 10 8.6
0.5
8
0.4
6 4.5
0.3
0.2
4

0.1 2
0 0
Territorio Población Comercio Exterior 1975 2002 2015
Situación de la pobreza y empleo
37
Lento crecimiento: Desempleo, pobreza, desigualdad
38

 Problemas estructurales:
1. Bajo, lento y moderado crecimiento.
2. El crecimiento aparentemente no es pro pobre.
3. Los indices de pobreza moderada y extrema
continúan elevados (cambios de categoria).
4. Inequidades abarcan al conjunto de la población:
 Desigualdad del ingreso,
 desigual asignación de la tierra,
 Salarios inequitativos,
 Asimetrias en educación,
 Diferencias de acceso a salud
 Desempleo preocupante – Empleo precario, insuficiente y mal
pagado.
Tendencia de las exportaciones
39

$US Mill.
8000
Exportaciones 1970-2010

7000
Su incremento se debió a el aumento
6000
de precios y no al aumento de
5000 volumen
4000

3000
En 30 años las exportaciones no
2000 sobrepasaron los $ 1.800 Mill. De US
1000

1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010
Tendencia de las exportaciones
40

Luego de 24 años el 50% de las Las exportaciones no trad. Se


%
exportaciones eran Trad. y No Trad. encuentran en descenso
Exportaciones
1.2 Tradicionales y No Tradicionales

0.8

0.6 Tradicionales

0.4 No Tradicionales

0.2

0
1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008
Tendencia de las Exportaciones
41

$US MIL.
Exportaciones
900 Mineria, Hidrocarburos y No Tradicionales
800
Mineria
700 Hidrocarburos
600 No Tradicionales
500
400
300
200
100
0
1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004
Concentración de las exportaciones
42

%
Concentración de las Exportaciones
100
100 95.6 90.1
1 89.8
5
80 70.8
10 64.6
100 57.3
60
45
41
40

13 16.7
20 11.6

0
Empresas Productos Mercados
Factores que Afectan la Competitividad en Bolivia
43

•mediterraneidad
•posición geográfica
•geografía difícil
•Legislación laboral rezagada •Deficiente infraestructura de
•Política comercial de transporte
coyuntura •Débil infraestructura de servicios
•Política fiscal de prioridad al •Asimetrías en
control del déficit educación/capacitación
•Política monetaria contractiva •Inexistencia de una cultura
•Rezago cambiario exportadora
•Desorganización del Estado e •Tecnología rezagada
instituciones débiles •Falta de capital humano
•Alianza público/privada sin •Financiamiento costoso
consolidación •Inseguridad jurídica
•Inseguridad ciudadana
Distribución de bonos: sociedad rentista
44
Adicionalmente
45

 Crecimiento economía informal: comercio, contrabando, narcotráfico.

 Crecimiento sector comercial legal e ilegal financiado por remesas


internacionales y superávit comercial.

 Aparato industrial estrangulado. Falta de mercados externos. Libre


mercado es pecado capital.

 Empresas Públicas Productivas con estructuras sin capacidad y


corrupción y prebendalismo desde la construcción hasta la operación.

 Planes de industrialización de gas y minerales sin implementación.


Problemas serios de gestión.

 Resumen: retorno a un sistema económico primario exportador


y rentista
Que hacer?
46
Adoptar una auténtica estrategia de desarrollo
47

 No sólo y exclusivamente es gas


 Esta aumentando la dependencia a productos primarios
 Amplia la concentración del ingreso
 Genera tensiones regionales (Tarija vs Gran Chaco, Sta.
Cruz)
 Trae crecimiento de corto plazo

 Reconversión productiva y desarrollo empresarial


 Mejoraría la articulación y el equilibrio entre sectores y
regiones
 Posibilitaría crecimiento sostenido de largo plazo
Conclusiones
48

 Los motores de la economía están apagados


 La pobreza es un reflejo de la crisis y la crisis no se
soluciona con paliativos y enfoques de corto plazo
 Sin viraje estratégico no hay crecimiento
 Las grandes decisiones tienen que adoptarse como
políticas de Estado
 La cuestión de la coca
 Exportaciones no tradicionales
 Contrabando
 Distribucion del ingreso
 Inversión productiva no consumo
 La superación de la crisis nacional requiere un pacto
nacional de amplio alcance.
49

Gracias !
4. Comentarios Finales
50
4. Comentarios finales
51

 Representa un desafío revertir las inequidades.

 Las principales brechas de bienestar y factores determinantes de las


inequidades, que no solo impiden el cumplimiento de los derechos,
sino que además perpetúan la transmisión inter generacional de la
desigualdad.

 La necesidad de generar empleo productivo y decente y que


constituye por sí mismo un eje central dado sus estrechos vínculos
con los demás Objetivos del Milenio , particularmente los que se
relacionan con la reducción de la pobreza.

 Los desafíos que pone la ampliación y mejoramiento del sistema


educacional y el establecimiento de sistemas de protección social
que aseguren niveles mínimos de seguridad y protección a la
población.
4. Comentarios finales
52

 El primer desafío sigue siendo la necesaria diversificación productiva y exportadora


de las economías de América Latina y el Caribe que permita insertarse en un mundo
de cadenas globales de valor, lo que se ha denominado “descomoditizar” las
exportaciones.

 Velar por la ampliación del acceso a la enseñanza preescolar y el reforzamiento de la


formación inicial como condición necesaria para progresar adecuadamente en los
siguientes niveles educativos.

 Ampliar el nivel básico de la atención primaria de salud conforme a criterios de


equidad y mediante la integración de enfoques verticales y del fortalecimiento de la
colaboración intersectorial y la participación social en materia de salud.

 Una dimensión importante de las desigualdades son aquellas que se basan en el


género. Las políticas en este ámbito deben estar dirigidas a progresar hacia una
efectiva autonomía económica y física de las mujeres, y su empoderamiento en la
toma de decisiones.

Anda mungkin juga menyukai