Anda di halaman 1dari 8

1 EL NIÑO EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL MUNDO

“Siempre han existido nobles ideas y sentimientos elevados, que siempre se han transmitido a
través de la enseñanza, pero las guerras se suceden una tras otra. Y si la educación continua
considerándose según los antiguos esquemas de transmisión del saber, poca cosa se puede esperar
del futuro del mundo. ¿Qué significa la transmisión del saber si se neglige la formación general
misma del hombre? Existe, completamente ignorada, una entidad psíquica, una personalidad social,
inmensa para muchos individuos, una potencia del mundo que debe ser considerada; si hay alguna
esperanza de ayuda y salvación, solo puede provenir del niño; porque el niño es el constructor del
hombre. El niño está dotado de poderes desconocidos, que pueden encaminarnos hacia un
luminoso porvenir. Si verdaderamente se quiere llevar a cabo una reconstrucción, el objeto de la
educación debe ser el desarrollo de las potencialidades humanas.” P.13
“Durante este periodo, la educación debe entenderse como ayuda al desarrollo de los poderes
psíquicos innatos del individuo humano; lo cual equivale a decir que no se puede usar la común y
conocida forma de enseñanza que utiliza la palabra como medio.” P.14
Todo ello puede parecer oscuro, pero quedara claro inmediatamente si profundizamos en sus
particularidades: el niño tiene una mente capaz de absorber conocimientos y el poder de instruirse
a sí mismo: basta, una observación superficial para demostrarlo. El hijo habla la lengua de los padres;
ahora bien, el aprendizaje de una lengua es una gran conquista intelectual; nadie se la ha enseñado
al niño y, sin embargo, sabrá usar a la perfección el nombre de las cosas, los verbos, los adjetivos.”p
14
Si se reflexiona sobre este hecho, cada vez resulta más evidente que la obra de construcción
realizada por el niño es impresionante y que todo lo que poseemos ha sido construido por él, por el
mismo niño que fuimos durante los dos primeros años de vida.”p.15
Es como si la naturaleza hubiese preservado a cada niño de la influencia de la inteligencia humana
para dar preferencia al maestro interior que lo inspira; la posibilidad de realizar una psíquica
construcción completa antes de que la inteligencia humana pueda tomar contacto con el espíritu e
influir sobre él.”15

Nosotros teníamos una “Casa de los niños”, más que una verdadera escuela en sentido estricto; es
decir, un ambiente especialmente preparado para el niño, donde este asimila cualquier cultura
difusa en el ambiente sin necesidad de enseñanza. Los niños de nuestras primeras escuelas
pertenecían a las clases más humildes del pueblo y sus padres eran analfabetos. Sin embargo, a los
cinco años estos niños ya sabían leer y escribir, y nadie les había ensenado directamente. Si los
visitantes de la escuela preguntaban: “.Quien te ha ensenado a escribir?”, los niños a menudo
asombrados por la pregunta contestaban: “¿Enseñado? Nadie nos ha enseñado”.”15

Solo después de repetidos experimentos tuvimos la certidumbre de que todos los niños poseen,
indistintamente, esta capacidad de “absorber la cultura”. Si las cosas están así —nos dijimos
entonces, si la cultura puede ser adquirida sin fatiga, preparemos al niño para “absorber” otros
elementos de cultura. Entonces vimos como el niño “absorbía” bastante más que la lectura y la
escritura: la botánica, la zoología, las matemáticas, la geografía, y con la misma facilidad,
espontáneamente, sin fatiga.”16

De este modo descubrimos que la educación no es lo que el maestro imparte, sino un proceso
natural que se desarrolla espontáneamente en el individuo humano; que la educación no se
adquiere escuchando palabras, sino por virtud de experiencias efectuadas en el ambiente. La
función del maestro no es hablar, sino preparar y disponer una serie de motivos de actividad cultural
en un ambiente especialmente preparado. Mis experiencias en países diversos han durado más de
cuarenta años, y a medida que los niños crecían los padres me pedían que continuara la educación
de los niños ya mayores. De ese modo descubrimos que la actividad individual es la facultad que
estimula y produce por si sola el desarrollo y que esto vale tanto para los pequeños en edad pre-
escolar como para los niños de las escuelas primarias y de las escuelas más avanzadas.”16

Entonces ya no nos enfrentaremos con el niño considerado como un ser sin fuerza, casi un recipiente
vacío que debemos llenar con nuestra sabiduría, sino que su dignidad se alzara ante nuestros ojos a
medida que lo consideremos el constructor de nuestra inteligencia, el ser que, guiado por un
maestro interior, trabaja infatigablemente con alegría y felicidad, siguiendo un programa preciso,
para construir esta maravilla de la naturaleza que es el Hombre. Nosotros, educadores, solo
podemos ayudar a la obra ya realizada como los siervos ayudan al señor.”16

2. LA EDUCACIÓN PARA LA VIDA

Actualmente, la educación, tal como se concibe, prescinde de la vida biológica y social a la vez. Todos
los que entran en el mundo de la educación quedan aislados de la sociedad. Los estudiantes deben
seguir las normas preestablecidas del instituto del que son alumnos y deben adaptarse a los
programas recomendados por el ministerio de educación nacional.”17

En la mayor parte de las escuelas oficiales dirigidas por el Estado, lo que interesa es que se cumpla
el programa. Si el espíritu de los jóvenes universitarios se siente herido por las deficiencias sociales
y por las cuestiones políticas que agitan apasionantes verdades, la consigna es que el joven no debe
ocuparse de política, sino que debe ocuparse de los estudios hasta haberlos llevado a término. De
ese modo ocurre que el joven, salidos de la universidad, tendrá una inteligencia tan limitada y
sacrificada que no será capaz de individualizar y valorar los problemas de la época en que vive.”17

El mundo de la educación es una especie de isla donde los individuos, separados del mundo, se
preparan para la vida permaneciendo extranjeros a la misma.” 17

Se puede afirmar que, incluso en el pasado más próximo, las condiciones sociales y físicas de los
estudiantes no se tenían en cuenta como hecho que pudiera interesar lo más mínimo a la escuela
en sí. Así, si el estudiante se hallaba desnutrido, o si tenía defectos de la vista o el oído que
disminuían sus posibilidades de aprendizaje, todo ello era clasificado sin más con calificaciones
inferiores. Más adelante se consideraron los defectos físicos, pero solo desde el punto de vista de
la higiene corporal, mientras que, aun hoy, nadie considera que la mente del estudiante puede
hallarse amenazada y sufrir daños a causa de métodos educativos defectuosos e inadecuados.”17

No existe una concepción unitaria, un esfuerzo social por la vida, sino fragmentos que se ignoran
mutuamente y que se refieren sucesiva o alternativamente a la escuela, a la familia y a la universidad
concebida como escuela, la cual se hace cargo de la última parte del periodo educativo.”18

Pero este conocimiento del desarrollo psíquico del niño debe ser ampliamente difundido: solo
entonces la educación podrá adquirir nueva autoridad y decir a la sociedad: “Estas son las leyes de
la vida; no podéis ignorarlas y debéis actuar en conformidad con las mismas; porque revelan
derechos del hombre que son comunes y se extienden a toda la humanidad”.”19
Todos están llamados a colaborar, padres y madres deben asumir su responsabilidad; pero cuando
la familia no dispone de posibilidades suficientes, la sociedad no solo debe impartir su instrucción,
sino también proporcionar los medios necesarios para educar a los niños. Si la educación significa
cuidado del individuo, si la sociedad reconoce que el niño requiere medios de los cuales no puede
disponer la familia, aquella debe proporcionarlos; el Estado no debe abandonar al niño.” 19

Y aparece otra gran verdad: el niño no es un ser vacío, que nos debe todo lo que sabe, cosas con las
cuales le hemos llenado. No, el niño es el constructor del hombre, y no existe ningún hombre que
no se, haya formado a partir del niño que fue una vez. Las grandes energías constructivas del niño,
de las que hemos hablado muchas veces, y que han atraído la atención de los científicos, aun se
hallan encerradas bajo un complejo de ideas sobre la maternidad; antes se decía: la madre ha
formado el niño, ella le enseña a hablar, a caminar, etc. Pero todo esto no es obra de la madre, sino
una conquista del niño.” 20
Reconocer esta gran obra del niño no significa disminuir la autoridad de los padres; cuando estos se
convenzan de que no son los constructores, sino simplemente los colaboradores de la construcción,
podrán cumplir mejor su propio deber y ayudaran al niño con más amplia visión.”20

3. LOS PERIODOS DEL CRECIMIENTO

También nosotros, cuando hablamos de educación, predicamos una revolución, por cuanto gracias
a la educación todo lo que conocemos actualmente quedara transformado. Yo considero que esta
será la última revolución: una revolución no violenta, y tanto menos cruenta, cuanto que excluye
toda violencia, incluso la más mínima, porque si apareciera una sombra de violencia la construcción
psíquica del niño quedaría irremisiblemente herida de muerte.”21

Es un concepto distinto del que se seguía anteriormente, según el cual en los primeros años el
individuo humano tiene un contenido bastante pobre, que se enriquece con su crecimiento; por
tanto, según este concepto el individuo es algo pequeño en vías de desarrollo, algo diminuto que
aumenta, conservando siempre la misma forma. Abandonando este viejo concepto, la psicología
reconoce actualmente que existen diversos tipos de sique y de mente en los diversos periodos de
la vida3 . Estos periodos son netamente distintos entre si y es curioso constatar que coinciden con
las diversas fases del desarrollo físico.”22

El primero de estos periodos va desde el nacimiento hasta los seis años. En este periodo, que
también tiene manifestaciones muy distintas, el tipo mental permanece constante.” 22
Sigue otra subfase: desde los tres hasta los seis años, en la cual el tipo mental es el mismo, pero el
niño empieza a ser particularmente influenciable. Este periodo se caracteriza por las grandes
transformaciones que se suceden en el individuo. Para convencerse de ello basta pensar en la
diferencia que existe entre el recién nacido y el niño de seis años. De momento, no nos interesa
como tiene lugar esta transformación, pero el hecho es que a los seis años el individuo, según la
expresión común, ya es lo bastante inteligente para ser admitido en la escuela.” 22
El periodo sucesivo va desde los seis hasta los doce años y es un periodo de crecimiento, pero sin
transformaciones. Es un periodo de calma y serenidad y, psíquicamente hablando es un periodo de
salud, de fuerza y segura estabilidad.”22
El tercer periodo va desde los doce hasta los dieciocho años y es un periodo de transformaciones
tales que recuerda el primero. Este último periodo puede subdividirse en dos subfases: una que va
desde los doce hasta los quince años y otra desde los quince a los dieciocho. Este periodo también
se caracteriza por transformaciones del cuerpo que alcanza la madurez de su desarrollo. Después
de los dieciocho años, el hombre puede considerarse completamente desarrollado, y no se produce
en el ninguna transformación notable. Solo crece en edad.” 23
Los psicólogos que se han interesado por la educación en el periodo de la adolescencia, lo
consideran como un periodo de tales transformaciones psíquicas que se puede comparar al periodo
que va desde el nacimiento hasta los seis años; a esta edad, generalmente, el carácter no es estable
y surgen manifestaciones de indisciplina y de rebelión. La salud física no es estable y segura como
en el segundo periodo. Pero la escuela no se preocupa. Se ha elaborado cierto programa y los niños
deben seguirlo, quieran o no. También en este periodo los jóvenes deben permanecer sentados y
escuchar al que enseña, deben obedecer y dedicar su tiempo a aprender de memoria unos
conocimientos dados.”23
La razón es que estos jóvenes han pasado años y años escuchando la palabra de los maestros y
escuchar no forma al hombre; solo el trabajo practico y la experiencia conducen a los jóvenes a la
madurez…”23
Para dar este paso es necesario un determinado tipo de mentalidad, distinta de nuestra mentalidad
de adultos. El niño está dotado de otros poderes, y la creación que realiza no es insignificante: es la
creación de todo. Crea no solo el lenguaje, sino que plasma los órganos que le permiten hablar. Con
cada movimiento físico crea; crea cada elemento de nuestra inteligencia, todo aquello de que está
dotado el individuo humano. Conquista maravillosa, que no es producto de una mente consciente.
Los adultos son conscientes: si tenemos la voluntad y el deseo de aprender cualquier cosa, nos
disponemos a hacerlo, pero en el niño no existe ni conciencia ni voluntad, porque conciencia y
voluntad están por crear.”25
¿Cómo ha podido el niño absorber su ambiente? Precisamente por una de las características
particulares que hemos descubierto en él: un poder de sensibilidad tan intenso que las cosas que lo
rodean despiertan en él un interés y un entusiasmo que parecen penetrar su misma vida. El niño
asimila todas estas impresiones no con la mente, sino con la propia vida.”25
Nosotros somos recipientes; las impresiones se vierten en nosotros, y nosotros las recordamos y
las tratamos en nuestra mente, pero somos distintos de nuestras impresiones, como el agua es
distinta del vaso. El niño experimenta en cambio una transformación: las impresiones no solo
penetran en su mente, sino que la forman. Estas se encarnan en él. El niño crea su propia “carne
mental”, utilizando las cosas que se hallan en su ambiente. A este tipo de mente la hemos llamado
Mente Absorbente. Nos resulta difícil concebir la facultad de la mente infantil, pero sin duda la
suya es una forma de mente privilegiada” 26

El conocimiento humano nos parece una gran conquista del consciente, adquirir una mente
humana! Pero esta conquista la debemos pagar, porque apenas somos conscientes, cada nueva
adquisición de saber requiere un duro trabajo y fatiga.”26

Qué servicio prestaríamos a la humanidad si pudiéramos ayudar al individuo humano a absorber


los conocimientos sin fatiga, si el hombre pudiera enriquecerse de conocimientos sin saber cómo
los había adquirido, casi por arte de magia.” 28

Esta es la nueva vía que sigue la educación: ayudar a la mente en sus diversos procesos de
desarrollo, secundar sus diversas energías y reforzar sus distintas facultades.” 28

8. LA CONQUISTA DE LA INDEPENDENCIA
«La conquista de la independencia empieza con el primer inicio de la vida; mientras el ser
se desarrolla, se perfecciona a sí mismo y supera cada obstaculo que ecuentra en su camino;
el individuo posee una fuerza vital y activa que lo guía hacia su evolución. Esta fuerza ha
sido denominada por Percy Nunn: horme. [...] La horme es algo que pertenece a la vida en
general, a lo que podemos llamar una fuerza divina, promotora de toda evolución» (p. 64).

«Si examinamos de cerca el desarrollo natural, podemos definirlo como la conquista de


sucesivos grados de independencia, no solo en el campo psíquico, sino también en el físico.»
(p. 64).

«El niño solo puede desarrollarse por medio de experiencias sobre el ambiente: a esta
experimentación la denominamos “trabajo”. […] La naturaleza primero crea los instrumentos
y luego los desarrolla por medio de sus funciones y gracias a las experiencias sobre el
ambiente. Por consiguiente, el niño, que ha aumentado su propia independencia con la
adquisición de nuevas capacidades, solo puede desarrollarse normalmente si tiene libertad de
acción.» (p. 67).

«El primer problema de la educación es proporcionar al niño un ambiente que le permita


desarrollar las funciones que tiene asignadas por la naturaleza. Lo que no solo significa
contentarle y permitir que haga lo que le place, sino disponernos a colaborar con una norma
de la naturaleza, con una de sus leyes, que decreta que el desarrollo se efectúe por medio de
experiencias en el ambiente.» (pp. 67-68).

«Cuando decimos que tenemos que dar total libertad al niño, que la sociedad debe asegurar
su independencia y su normal funcionamiento, no hablamos de un vago ideal, sino que nos
referimos a observaciones directas sobre la vida, sobre la naturaleza, reveladoras de esta
verdad. El hombre solo puede desarrollarse por medio de la libertad y de las experiencias
sobre el ambiente.» (p. 68).

«Hablando de independencia y libertad del niño, no transferimos a este campo las ideas de
independencia y de libertad que consideramos ideales en el mundo de los adultos. Si los
adultos tuviéramos que examinarnos a nosotros mismos y dar una definición de la
independencia y de la libertad, no podríamos hacerlo con exactitud, porque tenemos una idea
muy pobre de lo que es la libertad. No tenemos la amplitud del infinito horizonte de la
naturaleza. Solo el niño ofrece la imagen de la grandeza de la naturaleza, la cual da vida
dando libertad e independencia y lo hace siguiendo determinadas leyes respecto al tiempo y
a las necesidades del ser; la naturaleza hace de la libertad una ley de vida: ser libres o morir.»
(p. 68).

«El primer instinto del niño es actuar por sí solo, sin ayuda de nadie, y su primer acto
consciente de independencia es defenderse de los que intentan ayudarlo. Para actuar por sí
mismo siempre intenta hacer un esfuerzo mayor.» (p. 69).

«Debemos entender claramente que cuando damos libertad e independencia al niño damos
libertad a un trabajador estimulado a actuar que solo puede vivir de su propio trabajo y de su
propia actividad. Esta es la forma de existencia de los seres vivientes; el ser humano también
tiene esta tendencia y al intentar detenerla causaríamos una degeneración del individuo.» (p.
69).
24. EL ERROR Y SU CONTROL

Los niños de nuestras escuelas son libres, pero es necesaria la organización: una organización más
cuidada que en las demás escuelas, a fin de que los niños sean libres de trabajar. El niño que
realiza sus experiencias en un ambiente preparado se perfecciona, pero le resulta indispensable
un material de trabajo especial. Una vez conseguida la concentración, podrá mantenerla a través
de todo tipo de actividades, y será más activo cuanto menos lo sea el educador, hasta que este
quedara casi al margen.” 162

La tarea del educador será desarrollada en otro capítulo, pero una de las cosas que el educador no
debe hacer es interferir para alabar, para castigar o corregir errores.”162

Los premios y los castigos, en cuanto resultan extraños al trabajo espontaneo del desarrollo del
niño, suprimen y ofenden la espontaneidad del espíritu. Por esto no pueden darse en las escuelas
que, como las nuestras, quieren defender y hacer posible la espontaneidad. Los niños dejados
libres, son absolutamente indiferentes a los premios y a los castigos.” 162

Si un niño no tiene disciplina, trabajando en sociedad con los demás niños la adquiere, y no en
cambio si se le dice que es un indisciplinado. Si se dice a un escolar que no sabe hacer algo, puede
contestar fácilmente: “¿Por qué me lo dice?, !ya lo sé!”. Esto no es corregir, sino presentar los
hechos. Corrección y perfección dependen de que el niño pueda ejercitarse a voluntad durante un
tiempo.”162/3
Por consiguiente, se trata de un principio científico que también es un principio de verdad, el
“control del error”, que debemos aplicar en la educación. En cualquier cosa que se haga en la
escuela por parte de las educadoras, de los niños o de los demás, siempre hay errores. En la vida
de la escuda debe entrar el principio de que no solo es importante la corrección, sino el control
individual del error, que nos dice si tenemos razón o no. Yo tengo que saber si he trabajado bien o
mal, y, si antes había considerado el error con ligereza, ahora me interesa. En las escuelas
comunes, un alumno se equivoca sin saberlo, inconscientemente y con indiferencia, porque no es
el quien debe corregir sus propios errores, sino el profesor, que se encarga precisamente de esto.
!Cuan lejano se halla este procedimiento del campo de la libertad! Si no tengo la habilidad para
controlar mis propios errores, tengo que dirigirme a alguien que lo sepa hacer mejor que
yo.”163/4

Por eso, junto con la enseñanza y el material, es esencial el control del error.”164

25. LOS TRES GRADOS DE LA OBEDIENCIA

La confusión, en este campo, también proviene de la idea de que las acciones voluntarias de los
niños son naturalmente desordenadas y a veces violentas, lo cual es debido, en general, al hecho
de que la gente ve este tipo de acciones del niño y cree que son expresiones de su voluntad; pero
no es así; estas acciones no pertenecen al campo de la fuerza universal (horme). Si
consideráramos el comportamiento de los adultos y tomáramos las convulsiones de un hombre
por manifestaciones voluntarias o los actos cometidos en un acceso de ira como regidos por su
voluntad, evidentemente sería absurdo. En efecto, hablamos de voluntad como de algo que
implica una finalidad a alcanzar y dificultades que vencer. En cambio, si consideráramos que las
acciones voluntarias son movimientos casi siempre desordenados, entonces se sentiría la
necesidad de dominar la voluntad, como se decía antiguamente, de “romper la voluntad” y, una
vez considerado necesario esto, el resultado lógico sería sustituir nuestra voluntad por la del niño
obligándolo a “obedecernos”.”167

La realidad de los hechos es que la voluntad no conduce al desorden y a la violencia; estos son
signos de desviación y de sufrimiento. En su campo natural, la voluntad es una fuerza que impulsa
a acciones benéficas para la vida. La tarea que la naturaleza impone al niño es la de crecer, y la
voluntad del niño es precisamente una fuerza que impulsa al crecimiento y al desarrollo. Una
voluntad que quiere lo que el individuo hace, conduce hacia el desarrollo consciente. Nuestros
niños eligen espontáneamente su trabajo y, repitiendo el ejercicio elegido, desarrollan la
conciencia de sus acciones. Lo que al principio solo era un impulso vital (horme) ahora se convierte
en acción de la voluntad; primero el niño actuaba instintivamente, ahora actúa consciente y
voluntariamente: v esto representa un despertar del espíritu.”167

En general se considera al niño como un ser receptivo y no como un individuo activo; y esto ocurre
en todos los campos: el desarrollo de la imaginación también es tratado desde este punto de
vista”167

el niño no hace más que recibir impresiones, no desarrolla por completo sus propias posibilidades
de imaginación, una entre las más altas cualidades de la inteligencia. En el caso de la voluntad,
este error aun es más grave, porque la educación habitual no solo evita a la voluntad la ocasión de
desarrollarse, sino que obstaculiza este desarrollo e inhibe directamente su expresión”167

Anda mungkin juga menyukai