Anda di halaman 1dari 17

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA:

TEMA:
Trabajo final

NOMBRE: MAT.

PRESENTADO A:

LUGAR:
Prov. María Trinidad Sánchez, Nagua, Rep. Dom.
Abril del 2018
Introducción

El Estado cobra sus impuestos, exige, administra y persigue al ciudadano que no

cumple con sus obligaciones. ¿Qué pasa cuando es el Estado el que se “porta

mal”?

Cuando la Administración Pública deja de ofrecer las garantías que la Constitución

prevé o que se encuentran contemplados en los tratados internacionales a los que

está suscrito el país, o bien cuando las instituciones dependientes del Estado

dejan de cumplir con sus funciones o actúan en perjuicio del ciudadano, éste tiene

todo el derecho de reclamar ante la justicia y de esperar que ésta le corresponda.

En otras palabras, el Estado, aún cuando es inembargable, no sólo es sujeto de

demanda, sino objeto de sanciones compensatorias para el ciudadano.

Más allá de los recursos de amparo que buscan garantizar los derechos

fundamentales de los individuos, el ciudadano puede apelar a la justicia cuando el

Estado, sencillamente, no le cumple.

En Derecho, la demanda es el acto de iniciación procesal por antonomasia. Se

diferencia de la pretensión procesal en que aquella se configura con motivo de la

petición formulada ante un órgano judicial para que disponga la iniciación y el

trámite del proceso.


No obstante, en la mayor parte de los casos demanda y pretensión se presentan

fundidos en un solo acto. En él el demandante o peticionante solicita la apertura

del proceso y formula la pretensión que constituirá objeto de este, por medio de

un escrito. Pero tal simultaneidad no es forzosa como se observa en los casos en

que las normas permiten integrar posteriormente la causa de la pretensión.

Doctrinariamente, siguiendo a Hugo Alsina, se le considera un medio hábil para

ejercer el derecho a la acción, siendo la forma común de ejercitarlo. En la mayoría

de los sistemas debe ser escrita, aunque excepcionalmente puede ser verbal, en

algunos procedimientos orales.

Sergio Alfaro la define como un documento cuya presentación a la autoridad

(juez o árbitro) tiene por objeto lograr de esta la iniciación de

un procedimiento para sustanciar en él tantos procesos como pretensiones tenga

el demandante para ser satisfechas por persona distinta a dicha autoridad


Tabla de contenido

Introducción.

Demanda contra el estado.

Primera instancia.

Segunda instancia.

Conclusión

Recomendación

Bibliografía

Anexos
Cuerpo del trabajo
Demanda contra el estado

DEMANDA CONTRA EL ESTADO


Consta de dos instancias Primera Instancia y la Segunda Instancia.

Corte de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo de Justicia Corte

Primaria en lo Contencioso Administrativo.

• Cuando la actividad de los órganos del Estado ocasiona daños a los particulares,

éstos pueden instaurar acciones judiciales en contra de la República.

• Un país, cuya característica fundamental en cuanto a la administración de justicia,

se oriente a la sumisión de la actuación del Estado al ordenamiento jurídico, es un

país que puede llamarse democrático.

• El respeto al principio de legalidad, impone al estado la obligación de actuar, en

apego y respeto a las Leyes, y es precisamente ese respeto a la norma por parte del

Estado Venezolano, y la sumisión de los actos y actuaciones de la Administración

Pública, que se crea y desarrolla el proceso Contencioso Administrativo y la

Jurisdicción Contenciosa Administrativa dentro del Poder Judicial.

Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el goce y ejercicio

de los derechos y garantías constitucionales, aun de aquellos inherentes a la

persona que no figuren expresamente en esta Constitución o en los instrumentos

internacionales sobre derechos humanos. El procedimiento de la acción de amparo

constitucional será oral, público, breve, gratuito y no sujeto a formalidad; y la

autoridad judicial competente tendrá potestad para restablecer inmediatamente la

situación jurídica infringida o la situación que más se asemeje a ella.


PROCEDIMIENTO DE PRIMERA INSTANCIA

• El proceso se inicia mediante escrito, demanda que deberá cumplir con los

requisitos del artículo 340 CPC, plantear claramente sus pretensiones y acompañar

los documentos que prueben el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad

establecidos en el artículo 19, párrafo 6, LOTSJ

• Si la demanda se interpone por ante la Corte Primera en lo Contencioso

Administrativo en la Sala Político Administrativa, la remite corresponde es al

Juzgado o Tribunal de Sustanciación pronunciarse sobre su admisibilidad o

inadmisibilidad dentro de los 3 días de despacho siguientes al recibo del

expediente.

• La citación de las demandas contra la república se hará en la persona del

Procurador General de la República, de oficio al que se anexara o acompañara

copia del libelo y documento producido por el accionante o recurrente.

• Las demandas contra la república se rige por el procedimiento ordinario

establecido en el código de procedimiento civil.

• El Abogado de la República podrá intervenir o ser llamado a causa pendiente

entre otras personas cuando algunas de las partes pida la intervención por ser

común a esta la causa pendiente y cuando alguna de las partes pretenda un

derecho de saneamiento o garantía con respecto al tercero y que pida la

intervención.
• Las partes deben señalar con precisión las pruebas y los hechos que pretendan

probar. Estas se deben fomentar dentro de los primero quince días del lapso

probatorio, sin embargo las partes de la causa, pueden hacer evacuar cualquier

género de prueba en que tenga interés.

• Una vez concluido el lapso de promoción, las partes dentro de los 3 días de

despacho siguientes podrán convenir u oponerse a la admisión de las pruebas de la

parte contraria por manifiestamente ilegal o impertinente. Concluido el plazo para

oponerse o convenir en las pruebas, dentro de los tres días de despacho siguientes,

el juez providenciara los escritos de pruebas, admitiendo las que sean legales,

procedentes y desechando las que parezcan manifiestamente ilegales o

impertinentes.

• Dentro de los 5 días siguientes de haber concluido el lapso probatorio, cualquiera

de las partes podrá por auto el tribunal de la causa o a la llegada del expediente en

el Tribunal Superior, solicitar que se constituya con asociados para que unidos al

juez o magistrado formen el tribunal para dictar sentencia definitiva.

• Si no se hubiere pedido la constitución de asociados, los informes de las partes se

presentaran en el decimoquinto (15) día siguiente al vencimiento del periodo de

pruebas. Cuando hay asociados, los informes de las partes se presentaran al

decimoquinto (15) día siguiente a la constitución del tribunal con asociados.


• Presentado los informes o cumplido que sea el auto para mejor proveer o pasado

el lapso para su cumplimiento, el tribunal dictara sentencia dentro de los 60 días

siguientes dejando transcurrir íntegramente este periodo de tiempo a objeto de la

apelación. Una vez dictada la sentencia, (art 54 LOPGR) exige que se notifique y

solo transcurridos 8 días hábiles corre el lapso de 5 días de despacho (art 298

CPC). Pero (art 21, párrafo 6 LOTSJ) exime de esta exigencia y solo si la sentencia

se defiriese sería necesario notificar (art 251 CPC).

• El juzgado de sustanciación dentro de los 3 días de despacho siguientes al recibo

del expediente, se pronunciara sobre su admisibilidad o inadmisibilidad, el auto que

niegue la administración podrá ser apelado en un solo efecto por ante la Sala

Político Administrativa dentro de los 3 días de despacho siguientes a la fecha de su

publicación. 3Días
PROCEDIMIENTO DE SEGUNDA INSTANCIA

Admitida la causa el presidente de la sala designara un magistrado ponente dentro

de los 3 días de despacho contados a partir de la fecha de admisión.

Formulación de la apelación Dentro del término de los 15 días de despacho

siguientes se formalizara la apelación por escrito, precisando las razones de hecho

y derecho que fundamentan la apelación. En el lapso de 15 días hábiles contados

desde la presentación de la apelación el TSJ o las salas podrán confirmarlas,

reformarlas o revocarlas el fallo correspondiente. Contestación a la Apelación En los

5 días de despacho siguientes deberá contestarse la apelación.

Habrá 5 días de despacho para promover las pruebas, solo se admitirán aquellas

que establece el art 19 LOTSJ siendo la segunda instancia no hay

inconstitucionalidad en la limitación El auto de admisión de pruebas corresponde al

juzgado de sustanciación que tiene 3 días de despacho para decidir, se podrá

apelar dentro de los tres días de despacho siguientes. El auto que niegue la

admisión de alguna prueba será apelable en ambos efectos y el auto que la admita

será apelable en un solo efecto.


Firme el auto de admisión habrá 15 días de despacho para evacuar las admitidas y

las ordenadas de oficio, dicho lapso es prorrogable por 15 días más en término de

la distancia si fuere el caso. Iniciada la relación de la causa, las partes deberán

presentar sus informes de forma oral, dentro de los 10 días de despacho siguientes

a la hora que fije el Tribunal Supremo de Justicia, al comenzar el acto de informes

el presidente de la sala señalara a las partes el tiempo disponible para exponer

oralmente sus informes y de igual manera si las partes lo manifiestan podrán hacer

uso del derecho de réplica o contrarréplica.

Cumplido el acto de informes, comenzara una segunda relación de la causa, que

tendrá una duración de 20 días hábiles, el cual podrá ser prorrogado por una sola

vez por el mismo tiempo y por auto razonado, debido a la gravedad o complejidad

del asunto. Presentado los informes comenzaran a correr 30 días calendario

prorrogable por una vez para sentenciar (60 días) (art 19, párrafo 8 y 9 LOTSJ). En

cualquier estado y grado del proceso el Tribunal Supremo de Justicia de oficio a

petición de parte podrá acordar las medias cautelares que consideren permanentes

para resguardar la apariencia del buen derecho y garantizar las resultas del juicio,

siempre que al establecerlas no opinen o prejuzguen sobre la sentencia definitiva


Notificación al Estado.

Si el Estado no tiene abogado constituido deberá ser notificado en la persona del

representante del ministerio público más cercano. Si tuviere representante, es decir,

si hubiese constituido abogado, deberá ser notificado en el estudio de ese abogado

y en su defecto en el despacho del ministerio publico hablando con él o con su

secretario/a, si el Estado fuese un tercero embargado la notificación se hará al

Tesorero Nacional o al Colector de Impuestos internos más cercano.

Actos de Abogado.

Los abogados instrumenten actos que pueden quedarse dentro del ámbito

administrativo, como lo es por ejemplo, una instancia dirigida a un juez en solicitud

de fijación de audiencia o un escrito de ampliación de las conclusiones que

hubieran formulado en estrados.

Ahora bien, los abogados pueden hacer actos notificadles por vía de alguacil como

lo sería el acto de advenir o recordatorio, por cuyo medio llaman al abogado

constituido por su adversario a estar presente en el tribunal en la fecha y hora que

ese tribunal haya fijado para conocer, sea del litigio mismo o de cualquier medida

de instrucción, como son un experticio o peritaje, una comparecencia personal de

las partes, un informativo, una inspección de lugares, etc.


Actos del Secretario.

Los secretarios tienen la obligación de asistir al juez en todas sus actuaciones de tal

manera que un tribunal no queda constituido si el secretario no está presente.

Los actos del secretario tienen fe pública de tal manera que solamente pueden

impugnarse mediante el procedimiento de inscripción en falsedad. Ellos reciben las

instancias de solicitud de asignación de sala y los secretarios de la sala asignada

fijan la fecha de la audiencia. Hay muchos actos que debe hacerlos el secretario,

los cuales sería prolijo enumerar, pero que se conocerán más adelante.

Las sociedades comerciales mientras existan serán notificadas en el domicilio social

o en una cualquiera de sus sucursales. Si se desconoce el domicilio social o de una

cualquiera de sus sucursales pueden ser notificadas en la persona de uno de los

socios o directivos. Si se tratare de sociedades no organizadas o en participación

basta con notificarle a uno de los co-propietarios.


Conclusiones y recomendaciones
Bibliografías
Anexos

Anda mungkin juga menyukai