Anda di halaman 1dari 100

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO GUATIRE.
CARRERA: TSU EN ENFERMERÍA

PLAN DE CUIDADOS HUMANO INTERRELACIONADO A LA


TAXONOMIA NANDA-NOC-NIC APLICADO AL PACIENTE
MASCULINO DE 33 AÑOS DE EDAD CON DIAGNÓSTICO
MÉDICO DE TRAUMATISMO TORÁCICO PENETRANTE POR
H.A.B COMPLICADO CON NEUMOTÓRAX HOSPITALIZADO
EN EL HOSPITAL MEDICO QUIRÚRGICO “DR. RICARDO
BAQUERO GONZALEZ” UBICADO EN LA PARROQUIA
SUCRE EN EL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL DISTRITO
CAPITAL EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2018.

CARACAS, 14 MAYO, 2018


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO GUATIRE.
CARRERA: TSU EN ENFERMERÍA

PLAN DE CUIDADOS HUMANO INTERRELACIONADO A LA


TAXONOMIA NANDA-NOC-NIC APLICADO AL PACIENTE
MASCULINO DE 33 AÑOS DE EDAD CON DIAGNÓSTICO
MÉDICO DE TRAUMATISMO TORÁCICO PENETRANTE POR
H.A.B COMPLICADO CON NEUMOTÓRAX HOSPITALIZADO
EN EL HOSPITAL MEDICO QUIRÚRGICO “DR. RICARDO
BAQUERO GONZALEZ” UBICADO EN LA PARROQUIA
SUCRE EN EL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL DISTRITO
CAPITAL EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2018.
(Informe de Pasantías hospitalarias, Presentado como Requisito Parcial para Optar al
Título de Técnico Superior Universitario en Enfermería)

TUTORES AUTORES
MGs. CARMEN REYES IRIBETH DIAZ
MGs. FELIX RODRIGUEZ CI N° V-26.250.078

CARACAS, 14 MAYO, 2018


ÍNDICE

Pg.
Portada……………………………………………………………………………........

Contraportada…………………………………………………………………………..

Aprobación Del Informe por Tutores………………………………………………….


Dedicatoria…………………………………………………………………………… I
Agradecimiento……………………………………………………………………… II

Resumen…………………………………………………………………………….. III

Introducción……………………………………………………………….……….... 1

Objetivos general y específicos……………………………………………………... 2

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL

Descripción de la institución de salud………………………………………………... 3

Ubicación Geográfica……………………………………………….......... ………... 5

Misión visión y objetivos de la institución de salud………………………………….. 6

Organización estructural y funcional de la institución de salud……………………… 7

Organigrama estructural del departamento de enfermería………………………….. 15

Organigrama funcional del departamento de enfermería…………………………... 16

CAPITULO II UNIDAD CLINICA / SERVICIO

Descripción del departamento de Enfermería………………………………………..20

Objetivo General……………………………………………………………………..22

Objetivo Especifico………………………………………………………………… 22
Nombre de la unidad clínica/ servicio……………………………………………… 24
Actividades realizadas en la unidad clínica/servicio………………………………… 29

Conocimientos adquiridos en La Unidad Clínica…………………………………… 31

CAPITULO III ESTUDIO DEL CASO CLINICO (caso comunitario)

Título, Objetivos General y Específicos…………………………………………….. 33

Anatomía y Fisiopatología……………………………….…………………………. 35

Resumen del Caso………………..…………………………………………………. 51

Teorizante de Enfermería y su con el caso………………………………………….. 52

Historia de enfermería ……………………………………………………………... 54

Examen físico……………………………………………………….......................... 62

Cuadro de valoración del estado de salud por los estudios de la taxonomía


NANDA………………………..…………………………………………………… 64

Resultados de estudios realizados y Ordenes Medicas……………………………… 66

Jerarquización de Necesidades según Abraham Maslow y Diagnósticos de


Enfermería…………………………………………………………………………... 68

Planes de Cuidados de Enfermería………………………………………………….. 69

Ficha Farmacológica………………………………………………………………... 81

Conclusiones………………………………………………………………………... 87

Recomendaciones....................................................................................................... 89

Referencias…………………………………………………………………………. 90

Anexo………………………………………………………………………………. 91
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO GUATIRE
COORDINACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL

APROBACIÓN DEL INFORME POR TUTORES ASIGNADOS

Quien suscribe, los docentes MGs. Félix Ramón Rodríguez, Tutor académico, titular
de la cedula de identidad N°V-5.400.697, y MGs. Carmen Reyes C.I N° V-
5.151.620, en condición de Tutores académicos designados, para las prácticas
profesionales del 5° semestre de enfermería, de la sección N°1, adscrito a la división
académica de la UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL (UNEFA), hacemos
constar que el informe final presentado por la bachiller: IRIBETH CAROLINE DIAZ
KENT, como uno de los requisitos parciales para optar al título de TSU EN
ENFERMERÍA, reúnen las condiciones y méritos suficientes para ser aprobadas, con
una calificación de _____ puntos.

Caracas, _______de abril del 2018.

____________________ ____________________
Tutor, académico Tutora académico
MGs. Félix Ramón Rodríguez MGs. Carmen Reyes
C.I N° V-. 5.400.697 C.I N° V-.5.151.620
DEDICATORIA

A Dios por ser mi creador, amparo y fortaleza en los momentos que más lo
necesito, por hacer palpable su amor a través de cada una de las personas que me rodean
y por poner en mi camino a personas que me ayudaron cada día.
A mis padres, a quienes les debo mi desarrollo como persona y crecimiento, a
mis familiares por mostrar su apoyo en el transcurso de mi crecimiento.
A mis amistades más cercanas por estar allí mostrando interés en mi desarrollo
académico e impulsarme a seguir cuando quería decaer.

I
AGRADECIMIENTOS

Primeramente a Dios por ser mi creador, ayudador, amparo y fortaleza, porque


sin él no estaría aquí, por rodearme y enviar a mi camino las personas indicadas para
apoyarme y ayudarme a no decaer en el camino y por brindarme las herramientas
necesarias para lograr las metas trazadas.
A mis padres, Carlos Díaz y Elizabeth Kent, quienes fueron el motor que impulso
mi desarrollo integral como persona, quienes estuvieron desde el inicio de mi vidas
motivándome a ser creativa y a seguir mis sueños, quienes a pesar de las adversidades
hicieron lo posible y lo imposible para que logrará finalizar mis metas académicas y
quienes aún forman parte importante de mi vida por el apoyo incondicional que me
brindan día a día.
A mi esposo Juan Carlos Cartaya, por mantenerse fiel y ser uno de los principales
motores que contribuye cada día con mi desarrollo integral, quien a pesar de las
dificultades se mantiene firme en su decisión de ayudarme en todo momento tanto en
los aspectos económicos, de salud, académico y espiritual.
A mis amistades y personas más cercanas quienes se mantuvieron firmes a mi
lado, brindando su apoyo y fortaleza en los momentos de debilidad, impulsándome a
seguir y no flaquear ante las circunstancias difíciles, siendo personas especiales y de
gran importancia en mi vida con las que pude contar en esta travesía y con las cuales
espero seguir contando en todo momento.
A la Profesora Lcda. Carmen Reyes quien aporto información primordial para
que se culminara el presente trabajo y quien enriqueció mi conocimiento en múltiples
áreas de la enfermería; además de formar mi carácter como persona y como profesional
de la salud.
Al Profesor Lcdo. Félix Ramón Rodríguez quien aporto sus conocimientos para que
todos los estudiantes tuviéramos un proceso de aprendizaje más ameno y
enriquecedor para ambas partes.

II
A la Institución Hospital Médico Quirúrgico “Dr. Ricardo Baquero González”
por brindarnos la oportunidad de desempeñar nuestras prácticas asistenciales,
permitiendo la adquisición de nuevas experiencias, ampliando nuestro conocimiento y
relacionándonos con profesionales de la salud íntegros.
A la Lcda. Zulay Camero, Lcda. Angélica Gutiérrez, Lcda. Jenibert Amier y la
Lcda. Angy Sarra quienes ofrecieron su ayuda desde el primer día de las practicas
asistenciales, contribuyendo en mi crecimiento como profesional, brindando
información acerca del servicio donde se encontraban y no solo eso sino
aconsejándome acerca de la parte humanística que debe poner práctica el profesional
de Salud.
Finalmente a la UNEFA por contribuir con mi formación como estudiante,
poniendo a la disposición profesionales de calidad y proporcionando las herramientas
necesarias para mi desarrollo como estudiante.

III
RESUMEN

El informe de práctica profesional es un recurso elaborado por los estudiantes


para presentar su trabajo final de pasantías, el cual se plasma el trabajo realizado
durante este periodo en el cual debe poner en práctica las habilidades y destrezas
forjadas durante la teoría impartida a lo largo de la preparación de los estudiantes para
alcanzar el título universitario como técnico superior en enfermería (T.S.U).
Las prácticas profesionales fueron llevada a cabo, en El Hospital Médico
Quirúrgico “Dr. Ricardo Baquero González” el cual está ubicado en la organización y
estructura de la Zona Territorial N°2 en la Calle El Cristo, Parroquia Sucre, Distrito
Capital, desde el día desde el 02/04/2018 día en que se hizo una visita guiada con el
grupo de estudiantes para conocer la institución, realizar la presentación ante las
distintas autoridades y personal de Enfermería, se visitaron las unidades clínicas para
conocer y observar el funcionamiento de las mismas y dar inicio a las actividades.
Dicho hospital acogió los estudiantes del 5to semestre de enfermería para la realización
de la segunda etapa del internado rotatorio en el cual desarrollaron las prácticas
asistenciales.
El desarrollo de actividades dentro de las áreas clínicas tuvieron gran relevancia
en el conocimiento y aprendizaje de los estudiantes a través de una distribución
organizada, de acuerdo a lo planificado por los docentes encargados de la catedra del
internado rotatorio, cubriendo así la mayoría de las expectativas y en las cuales
desempeñaron la labor como profesionales en las unidades, asignados bajo la debida
supervisión realizada por el(a) coordinador(a) de servicio, así como la ejecución de las
funciones, actividades y tareas que la profesión exige, también el desarrollo en su
totalidad de un estudio de caso clínico comunitario, en el cual cada uno de los
estudiantes realizo de forma individual un debido plan de atención de enfermería,
aplicando cuidados propios de enfermería

IV
INTRODUCCION

En la actualidad, en todo el mundo existe una situación muy evidente que viven
las sociedades, esta es la inseguridad; que puede estar dada por factores como la
pobreza extrema, la poca o nula educación, la crisis económica, el desempleo, entre
otros. Algunos delitos que se observan o se escuchan diariamente como secuestros,
homicidios, asaltos, se llevan a cabo con gran violencia esto pueden implicar lastimar
a las víctimas con cualquier tipo de arma entre ellas armas blancas.
También podemos considerar el estrés al que nos vemos expuestos en la sociedad
actual, lo cual puede provocar riñas o peleas entre la población ocasionando así lesiones
por armas de fuego o armas blancas.
En este sentido, al ingresar al área hospitalaria, estas personas con heridas por
arma blanca deben ser intervenidas quirúrgicamente con el fin de remediar el daño a
través de técnicas quirúrgicas y materiales médicos instrumentales específicos para
garantizar al paciente una mejor calidad de vida.
Cabe destacar que la enfermería medico quirúrgica, I y II como uno de los pilares
de la carrera que permite, la aplicación de los cuidados de enfermería (NIC y NOC), al
paciente con patologías que requieren, ser tratados quirúrgicamente. El estudio de la
materia es imprescindible para adquirir un nivel de conocimientos, que garantice la
máxima competencia profesional, con rigor científico y actitud humanitaria.
Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, asociaremos la teoría de
enfermería de Jean Watson con la problemática planteada, debido a que la misma
expresa que la curación del paciente está estrechamente relacionada con la interacción
enfermera-paciente, el campo fenomenológico y la relación transpersonal del cuidado;
siendo estos tres aspectos las bases fundamentales de su teoría.

1
OBJETIVO GENERAL

Integrar los conocimientos teórico-prácticos del estudiante adquiridos en las


pasantías asistenciales y durante todo el proceso de formación educativo, con el fin de
evaluar el aprendizaje durante la estadía en la institución hospitalaria y la habilidad
para realizar planes de cuidados humano con acciones de enfermería dirigidas a un
paciente con una patología o condición de salud específica, utilizándolo como un
instrumento para la recuperación del mismo.

OBJETICOS ESPECIFICOS

 Implementar conocimientos teórico-prácticos, con el fin de dejar por


escrito el aprendizaje adquirido durante todo el proceso de formación
educativo.
 Transmitir información concreta, confiable y con contenido importante a
generaciones venideras, para ayudar en su proceso de formación
educativo
 Optar por la obtención de un título de Técnico Superior Universitario en
Enfermería.

2
CAPITULO I
CONTEXTO INSTITUCIONAL
DESCIPCION DE LA INSTITUCION DE SALUD

El Hospital “Dr. Ricardo Baquero González” cuyo epónimo, fue colocado en


honora ese destacado médico especialista en cirugía general, nacido en Caracas el día
15 de noviembre de 1911, cursó estudios profesionales en la Universidad Central de
Venezuela, institución que le otorgó el título de doctor en Ciencias Médicas en el año
1935, quien posteriormente realizo estudios especializados convirtiéndose en un
destacado medico; el cual trabajo en el Hospital Vargas, Cruz Roja Venezolana y el
Hospital Universitario de Caracas.
Este Hospital fue inaugurado el 6 de agosto de 1951, como el Primer Puesto de
Socorro Periférico de Catia con 25 camas, por el Comandante Dr. Guillermo Pacanisis
gobernador para ese entonces.
Al principio fue llamado, Puesto de Emergencia Periférico del Oeste (PEPO), en
donde se prestaba asistencia a la población que habitaba en los alrededores de la
carretera vieja Caracas-La Guaira. En el año 1979 a raíz de la construcción de la actual
autopista durante el mandato de Marcos Pérez Jiménez, comenzaron las
remodelaciones que aumentaron a tres pisos la antigua estructura para incluir las áreas
quirúrgica y de hospitalización debido al aumento de la población circulante y las
personas heridas producto de la nueva vialidad demandantes de atención. Para el 15 de
abril de 1980 fue inaugurado con el nombre de Hospital Médico Quirúrgico “Dr.
Ricardo Baquero González”.
En 1981 pasa a ser un hospital docente incluyendo post-grados de Traumatología,
Cirugía, Medicina Interna y Terapia Intensiva.

3
Entre los años 1984 y 1989 se edifica el edificio anexo, bajo la dirección del Dr.
Budenis Zambrano, donde se instalarían las consultas externas Cirugía General,
Psiquiatría, Urología, Ginecología, Medicina Interna, Maxilo Facial, Cirugía de Mano,
Ortopedia Infantil, Gastroenterología, Nutrición y Dietética, Banco de Sangre y
Farmacia.
En 1999 se inician los post-grados de Pediatría y Anestesiología. En el año 2000
se realiza la segunda remodelación de la institución por parte del Plan Bolívar 2000,
dándole la apariencia que posee en la actualidad.
Tipo de Institución de Salud
Según la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N°32.650 el hospital se
puede clasificar como un Hospital tipo III con las siguientes características:
1) Presta atención de nivel primario, secundario y terciario.
2) Tiene 96 camas de hospitalización operativas.
3) Desarrolla actividad docente y asistencial a nivel de pre y post-grado médico
de salud.
4) Servicios clínicos básicos de Medicina, Cirugía, Pediatría, Gastroenterología,
Investología y Proctología.
5) Servicios diferenciados de Enfermería, Trabajo Social, Nutrición y Dietética,
Anestesia, Farmacia, Banco de Sangre y Laboratorio.
6) Desde el punto de vista de estructura organizativa:
 La Dirección está a cargo de un médico Director, Licenciada en
Enfermería y Subdirector con post-grado en gerencia hospitalaria.
 Los Servicios clínicos básicos con los Jefes de Servicios, sus adjuntos
y las sub-especialidades.
 Cuenta con 2 nutricionistas, Licenciadas en Enfermería,
Administradores, un Jefe de Personal, Farmacéuticos, Licenciados en
Bioanálisis, Técnicos Radiólogos, Hemoterapistas.
 Cuenta con 1 Gastroenterólogo, 1 Medico encargado de la Consulta
Ginecológica, Cirujanos especializados en: Cirugía de Mano, General

4
y Maxilo Facial, 1 Psiquiatra, Médicos Generales, Médicos
Integrales, Terapeutas.
Ubicación Geográfica
El Hospital Médico Quirúrgico “Dr. Ricardo Baquero González”, mejor
conocido como el Periférico de Catia se encuentra ubicado en la organización y
estructura de la Zona Territorial N°2, cuyo radio de atención abarca las Parroquias 23
de Enero, Sucre y el Junquito de la Gran Caracas. Aledañas al hospital se encuentran
las estaciones de Gato Negro y Plaza Sucre, exactamente se encuentra en la Calle El
Cristo, Caracas, Distrito Capital.

Limites:
 Norte: Limita con Pérez Bonalde y El Lindero
 Este: Parque del Oeste “Jobito Villalba”, Museo Jacobo Borges
 Oeste: Av. Panamericana, Calle Bolivia y Calle Ecuador
 Sur: U.E.N “Miguel Antonio Caro”, Estación de Metro Gato Negro y
Seguridad Urbana GN

5
MISIÓN
Garantizar el derecho a la salud, fundamentalmente de la población catiense a
través de un modelo integrado de salud que cuente con servicios especializados tanto
en Consulta Externa, Emergencia y Hospitalización. Consolidando una acción que
privilegie la promoción, prevención de enfermedades y ambientes saludables,
propiciando un trato humanitario y ético dentro de los principios de universalidad,
equidad y solidaridad, considerando también la aplicación de programas de
investigación y docencia englobando todo lo anterior con los ambulatorios satélites del
hospital y su comunidad, contribuyendo así a la optimización de los niveles de calidad
de vida.

VISIÓN, VALORES Y OBJETIVOS


Velar por el bienestar de la sociedad en general es la visión principal de esta
institución, nuestros valores y objetivos están basados en la dedicación de un grupo
multidisciplinario de profesionales y no profesionales que brinden al usuario una
atención médica certera y preventiva.

6
7
8
Funciones del personal de la salud del hospital “Dr. Ricardo Baquero González”

 Dirección (Director del Hospital): Se encarga de ejecutar y gestionar de manera


continua y eficaz, con los recursos asignados, las acciones integradas de salud
que le incumben cumplir, en conformidad con las políticas, normas, planes y
programas a las que debe sujetarse y bajo la supervisión y control de la
Dirección de Previsión. Así mismo, debe administrar todas las actividades del
hospital, para que se desarrollen en forma regular y eficiente.
 Subdirección: Participa directamente en la gestión asistencial del
establecimiento de acuerdo a las políticas de salud definidas, para lo cual dirige,
planifica y controla toda el área médica del establecimiento, asesorando
técnicamente al director del establecimiento en estas materias.
A su vez es responsable de liderar el equipo de trabajo que conforma esta
subdirección, optimizando la utilización de los recursos humanos y materiales
a cargo en pos de alcanzar las metas del hospital.
 Comisión Técnica: Es el órgano asesor de la dirección de los hospitales, en los
aspectos técnicos de la atención médica y colabora con la dirección en la
programación, coordinación, supervisión y evaluación de los servicios
médicos, constituido por el director del hospital, tres representantes del cuerpo
médico activo, un representante del cuerpo médico residente y un representante
de la facultad de medicina.
 Gestión de Control: Sus principales funciones son: El control de gestión
hospitalario a través de la planificación, monitoreo, evaluación de convenios de
gestión, liderar el proceso de la formulación de las definiciones estratégicas de
la institución, coordinando las áreas clave, en el marco de los lineamientos
gubernamentales; asesorar al director del establecimiento y a las demás
jefaturas en materias relacionadas con la planificación estratégica,
programación, compromiso de gestión, riesgos críticos, metas sanitarias,
autogestión clínicas y administrativas, prestaciones valoradas y aquellas
definidas a nivel local, identificar y definir los procesos de la institución, de

9
acuerdo a su criticidad e impacto, estableciendo mejoras continuas, controlando
la matriz de riesgo y generando mayor eficiencia de la gestión; formulación de
los convenios de empeño de todas las jefaturas intermedias, incorporando entre
ellas las directrices ministeriales a través de indicadores suscritos por la
institución (metas sanitarias, riesgos críticos, compromiso de gestión, metas
locales, entre otros); entregar información oportuna y confiable sobre el estado
del cumplimiento de los convenios de desempeño y sus posibles desviaciones,
integrando medidas preventivas de ajuste que aparten a la toma de decisiones y
a la conservación de los objetivos estratégicos; formulación de los procesos del
plan de desarrollo estratégico del establecimiento de planes anuales, por ultimo
evacuar informes al equipo directivo para la adecuada toma de decisiones y
posterior elaboración de planes de mejora (identificando el área, las principales
causas, acciones de mejora, planificación de estas con sus responsables y
seguimiento)
Unidades administrativas
 Coordinación administrativa: Esta comprende la gestión administrativa del
hospital, la que debe ajustarse a las políticas del Ministerio de Salud y el
servicio impartido al respecto sin prejuicio de las demás funciones que
correspondan de acuerdo a la normativa vigente y las que el director del hospital
o del servicio deleguen, se distinguen las siguientes áreas funcionales: gestión
financiera, de mantención y abastecimiento, gestión de recursos humanos,
gestión de satisfacción de usuarios y participación social.
 Coordinación de Recursos Humanos(RRHH): Deberá proponer políticas para
el servicio en materia de provisión de recursos humanos, a través de sistemas
de reclutamiento, selección, inducción y orientación funcionaria, de acuerdo a
las normas legales vigentes sobre la materia, definir criterios comunes en la
evaluación de desempeño de los recursos humanos de la red; supervisar el
cumplimiento de la normativa vigente respecto a remuneraciones, beneficios
económicos, sociales y prevención de riesgo; proponer políticas y estrategias
internas que permitan optimizar las posibilidades de desarrollo y formación del

10
recurso humano, en el marco de convenios docente-asistenciales; colaborar en
el diseño y operación de sistemas de información para la gestión de recursos
humanos de la red; proponer y desarrollar una gestión basada en la
participación, motivación y compromiso institucional, manteniendo instancias
de participación permanente, desempeñar las demás funciones que le
encomiende la reglamentación vigente.
 Coordinación de Enfermería: Es la que se encarga de planificar, organizar,
ejecutar y supervisar las acciones relacionadas con los procesos de atención de
enfermería para asegurar la atención a los usuarios de calidad y calidez
cumpliendo con los instrumentos técnicos, jurídicos, éticos y legales.
 Unidades de atención directa: Comprendidas por los profesionales, estructura,
cometidos, procedimientos y medios que permiten realizar la recogida de
información, evaluación y valoración de las problemáticas planteadas, las
principales acciones que se llevan a cabo son: creación clínica, recogida de
información, entrevista inicial, evaluación, propuestas de programación
individualizados de intervención global.
 Unidad de Cuidados Intensivos (UCI): La UCI debe contar con un médico jefe
con 33 horas, que debe ser responsable de las funciones de planificación,
coordinación del trabajo interno y las relaciones externas, además debe realizar
actividades evaluativas y de supervisión técnico administrativo.
 Coordinación de Emergencia: Se encarga de coordinar todas las actividades
asistenciales que se desarrollen en el área, este debe procurar un ambiente
compatible con la realización de acciones de urgencia, mantiene
permanentemente la dotación de materiales e insumos que permitan la atención
inmediata y de urgencia de los usuarios, además debe velar por el cumplimiento
de los instrumentos y técnicas jurídicas relacionados con la atención de
emergencia.
 Coordinación de Pediatría: Coordina todas las actividades asistenciales que se
desarrollan en esta área, involucra el equipo multidisciplinario de salud, con el
fin de proporcionar una atención integral a los usuarios, dota permanentemente

11
de materiales e insumos al área y vela por el cumplimiento de los instrumentos
y técnicas jurídicas.
 Coordinación de Medicina: Se encarga de planificar y coordinar las actividades
con el fin de brindar servicios de medicina oportuna y de calidad, se encarga de
gestionar insumos para mantener una dotación permanente y vela por el
cumplimiento de los instrumentos jurídicos involucrando al equipo
multidisciplinario de salud.
 Coordinación de Traumatología: Se encarga de organizar, supervisar y
coordinar los procedimientos administrativos, operativos y al personal que
compete al servicio. E mismo elabora y entrega informe mensual de actividades
al servicio del jefe de dirección.
 Coordinación de Consulta Externa: Se encarga de supervisar el óptimo
desempeño de las funciones que se realizan en la consulta externa, con el fin de
proporcionar atención oportuna y de calidad al paciente. Proporciona los
resultados de la operatividad del área a las direcciones y subdirecciones del
institutos que lo requieran.
Unidades esenciales
 Quirófano y Central de Suministros: Tiene como responsabilidad la recepción,
almacenaje y distribución de todos los productos utilizados en el hospital.
Además el Jefe de Quirófano tiene como función y responsabilidad revisar al
usuario antes y después de la cirugía, al igual que su historia y exámenes pre-
operatorios, recibir al usuario en quirófano, decide si se lleva a cabo la cirugía o
si se retrasa y coordina al anestesiólogo, enfermeras y personas que intervienen
en la cirugía.
 Radiología (Rayos X): Se encarga de la realización de consentimientos diarios
para los contrastes yodados, realización de partes del quirófano de radiología
intervencionista y gestión mensual de acuerdos de gestión.
 Laboratorio: Coordina las diferentes acciones para la operatividad efectiva del
laboratorio, supervisando los servicios prestados, evaluando la toma y análisis
de muestra para los diferentes exámenes y pruebas que se requieran a fin de

12
satisfacer las necesidades que generan las investigaciones y los diferentes
usuarios garantizando un buen servicio del laboratorio.
 Departamento de Anestesia: Este se encarga de administrar los recursos
humanos, tecnológicos y materiales dentro del área, así como facilitar el
procedimiento anestésico a todos los eventos quirúrgicos con seguridad y
eficiencia.
 Banco de Sangre: Su función es regular los servicios de medicina transfuncional,
manteniendo la uniformidad de los requisitos mínimos y por tanto de calidad,
para lograr el ideal de seguridad a los usuarios que participan en los procesos
relacionados a la donación, procesamiento y transfusión de sangre.
 Farmacia: Encargada de llevar el control de los medicamentos requeridos por
las áreas médicas del hospital para contribuir con la rehabilitación de los
usuarios a través de los mecanismos establecidos por el departamento de
farmacia.
 Anatomía Patológica: Se encarga de planificar, organizar, coordinar, dirigir,
supervisar y evaluar todas las actividades administrativas, docentes,
asistenciales y de investigación en su labor medica-administrativa del área, en
concordancia con el reglamento de organización y funciones del hospital.
Servicios de Apoyo
 Bienes Nacionales: Este tiene como propósito brindar una herramienta técnica,
que contribuya a una mejora permanente en el control de los activos fijos
hospitalarios, propiciando el cumplimiento de disposiciones legales y la buena
utilización de los bienes hospitalarios. Su función es coordinar las labores de
confiabilidad, respeto y control de bienes patrimoniales, planificando,
supervisando y dirigiendo las acciones a seguir, a fin de controlar su
incorporación, desincorporación y custodia en los diferentes servicios.
 Historias médicas: Tiene como objetivo contribuir con la prestación de una
mejor atención al usuario, dándole una atención pronta y amable asegurando que
la historia clínica única sea exacta, oportuna, confidencial y accesible. Su
principal función es mantener el índice de usuarios, elaborar las estadísticas

13
necesarias para fines de investigación hospitalarias y para uso nacional,
colaborar con el cuerpo médico y con otro personal de salud facilitándoles
historias clínicas y datos estadísticos para fines de investigación, evaluación o
docencia.
 Servicio Social: Se encarga de coordinar y ejecutar acciones con los jefes de
unidades funcionales de departamentos en lo referente al servicio social,
coordina actividades y recibe información de las diferentes unidades clínicas del
hospital referente a casos sociales, con el fin de alcanzar los objetivos
planteados.
 Deposito General: Coordina la proveeduría de material y equipo, coordina y
supervisa las actividades del personal a su cargo, instruye al personal en el
trabajo a realizar.
 Servicio de Rehabilitación: Gestiona, administra y dirige la atención integral
especializada en consulta externa y procedimientos en el campo de su
competencia, en el departamento de rehabilitación del Hospital Médico
Quirúrgico “Dr. Ricardo Baquero González”
 Nutrición y Dietética: El mismo se encarga de colaborar en estrecha relación con
la dirección del departamento en el desarrollo de una gestión de calidad que
permita orientar las acciones necesarias para el logro eficaz y eficiente de los
objetivos, dirigidos a la mejora en la calidad de la asistencia nutricional y
alimentaria de la población asistida.
 Mantenimiento y Limpieza: Coordina actividades de mantenimiento y
reparación de bienes muebles e inmuebles, planifica y controla áreas
competentes del servicio, con el fin de satisfacer los requerimientos de los
usuarios y garantizar las óptimas condiciones de las instalaciones hospitalarias.

14
15
16
Funciones del personal de salud del departamento de enfermería
 Dirección: Se Encarga de ejecutar y gestionar de manera continua y eficaz, con
los recursos asignados, las acciones integradas de salud que le incumbe cumplir
en conformidad con las políticas, normas, planes y programas a las que se debe
sujetar y bajo la supervisión y control de la dirección de previsión. Así mismo,
debe administrar todas las actividades del hospital, para que se desarrollen en
forma regular y eficiente.
 Coordinadora de los Servicios Generales de Enfermería: Se encarga de
identificar las necesidades de enseñanza del personal de enfermería, así como
coordinar con el departamento de enfermería la planeación, organización,
integración, dirección y control respecto a los servicios donde se desempeña el
personal de enfermería, las acciones y procedimientos que realizan los mismos
asegurando la atención integral e individualizada del usuario en la institución.
 Secretaria: Organiza ordenes e historias médicas, se encarga de la recepción y
sellado de reposos, asesora y apoya los órganos de línea de la institución.
 Coordinadora asistencial: Establece y mantiene actualizadas las normativas y
procedimientos técnicos de las actividades de su competencia, supervisa al
personal de cada unidad clínica, elabora informes y reportes al personal; se
encarga de planificar y organizar al personal y actividades relacionadas con su
desarrollo integral para así garantizar el cuidado oportuno y de calidad a los
usuarios.
 Coordinadora Administrativa: Sus funciones son planificar, organizar,
distribuir y controlar la utilización eficiente de los recursos humanos y
materiales con el fin de proporcionar un ambiente de trabajo ameno haciendo
cumplir las normativas emitidas por la institución y las emanadas por la
coordinación de los servicios generales de enfermería. Participa en la
elaboración de programas de trabajo.
 Coordinación Docente: Programa, elabora, asesora, coordina, ejecuta y evalúa
programas de educación continua al personal de enfermería de acuerdo con la
normativa institucional; promueve el desarrollo profesional de enfermería,

17
implementa acciones educativas de acuerdo a las necesidades identificadas;
coordina con las instituciones educativas el desarrollo de los programas de
enseñanzas; asiste y promueve la participación en seminarios, congresos,
fórum, entre otros y por ultimo facilita la conducción del proceso enseñanza-
aprendizaje del estudiante de enfermería y a otros profesionales en prácticas
clinas, sanitarias y asistenciales.
 Supervisora: Su propósito principal es garantizar una atención con calidad y
calidez, que refleje los cuidados de enfermería en la fases de prevención,
curación y rehabilitación a toda la población que demanda servicios de salud;
así como, promover el trabajo en equipo y desarrollar la eficiencia del personal
para lograr la máxima productividad estableciendo relación de asesoría, apoyo-
coordinación con el personal de enfermería. Se encarga de elaborar programas
de trabajo de su área de responsabilidad, realizando un previo análisis
situacional, coordina con los responsables de los servicios las acciones para la
educación continua, supervisa y evalúa las actividades implementadas en las
unidades hospitalarias.
 Coordinador(a): sus funciones son planificar, ejecutar y supervisar las
funciones del personal a su cargo. Identifica necesidades presentes en el
personal con el fin de ser el canal regular por medio del cual se puedan solventar
las mismas; se encarga de difundir y aplicar normativas de la institución;
optimizar las labores del personal a su cargo; redactar informes acerca de
irregularidades evidenciadas en la unidad clínica asignada; estructurar planes
de trabajo con el personal.
 Enfermera I y II: Elabora los roles de trabajo de enfermería y supervisa su
cumplimiento, elabora informes técnicos sobre su labor realizada, controla y
participa en la aplicación y técnicas de procedimientos de enfermería para
determinar cambios y mejoras.
 Auxiliares de Enfermería: Realizan y asean las camas de los usuarios; ayudan
en las tareas al profesional de enfermería, limpian los carros y materiales de
cura, distribuyen y sirven las comidas a los usuarios. Clasifica, ordena y repone

18
las lencerías de planta; administra medicamentos por vía oral y rectar por
indicaciones del personal facultativo.
 Camillero: Realiza la conducción de las camillas de modo adecuado y eficaz;
vigila el funcionamiento correcto de las mismas durante la jornada laboral,
realiza el reporte oportuno en caso de daños de sus elementos de trabajo y
realiza el adecuado traslado y movilización de los usuarios.

19
CAPITULO II
UNIDAD CLINICA
DESCRIPCION DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

El departamento de enfermería cuenta con tres ambientes; la oficina de Jefa de


enfermeras, el segundo ambiente es la Supervisión de Enfermería y el último donde
funciona la Coordinación Docente de la Institución, este último departamento es el que
interviene en la tramitación y aprobación de las prácticas profesionales. Las funciones
primordiales del departamento de enfermería son: planificar, coordinar y supervisar las
actividades de enfermería en las unidades clínicas que integran la institución de salud.

La jefatura de enfermería esta presidida por la Lcda. Beatriz Martínez, quien se


encarga de que las funciones inherentes al departamento de enfermería se cumplan sin
irregularidades y todas las necesidades, planes y proyectos que se planifiquen en los
otros dos ambientes que conforman el departamento de enfermería pasen por su oficina
para ser aprobados y así garantizar el buen funcionamiento del mismo.

El ejercicio de enfermería esta fundamentados en los cuidados dirigidos a


satisfacer las necesidades del individuo, familia y comunidad; esto fundamentado en el
modelo de enfermería de Lydia Hall, que plantea lo siguiente “ayudar a los individuos
y grupos (familia-comunidad) a funcionar de forma óptima en cualquier estado de salud
en el que se encuentre”.

El profesional de enfermería ejerce cuatro funciones esenciales entre las cuales


se encuentran la función docente, administrativa, investigativa, de cuidado directo o
asistencial, la cual Ángeles A. (2007) describe como aquella que “integra el conjunto
de competencias y actuaciones, es decir, conocimientos, destrezas, actividades y
valores, asociadas al servicio específico que ofrecen los profesionales de enfermería en
su práctica profesional de cuidados”.

20
Por esta razón, esta es una de las funciones más relevantes de la enfermería,
debido a que a partir de ella se garantizan cuidados acordes a las necesidades del
usuario. A través de esta función la enfermera(o) participa de forma activa y positiva
en la evolución del usuario en todos los aspectos que lo constituyen un ser
biopsicosocial.

Así mismo, la función administrativa en la cual, el personal de enfermería cumple


con planificar actividades y tareas de forma sistemática y organizada, utilizar los
recursos humanos y materiales que se encuentren al alcance con el fin de lograr
objetivos planteados, en el ámbito donde se desempeñan estas actividades.

En este contexto, la función investigativa plantea Ángeles A. (2007) “comporta


proponer ideas de trabajo innovadoras para mejorar los resultados de las intervenciones
profesionales y asegurar la excelencia en la calidad de los cuidados”. Esto permite
mejorar la práctica del profesional de enfermería; cada vez innovar en la atención y
cuidados del usuario y generar ambientes y profesionales de calidad.

Por ultimo pero no menos importante la función docente, esta surge de la


necesidad de los usuarios por obtener información, de la carencia de cuidados por falta
de la misma, es por esto que la enfermera se convierte en docente al educar a los
usuarios acerca de su auto cuidado en cualquiera que sea su enfermedad.

21
OBJETIVO GENERAL
Garantizar la salud de los usuarios que ingresan a la unidad clínica de cirugía
mediante los cuidados humanos especializados sin errores u omisiones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Proporcionar los cuidados humanizados e integrales de calidad a los usuarios
durante su periodo pre y post operatorio que garantice su pronta recuperación.
 Ejecutar el plan de atención de enfermería a través de los cuidados humanos e
individualizados.
 Fomentar y coordinar el trabajo en equipo de acuerdo a las funciones,
actividades y tareas inherentes.
 Participar en los programas de investigación con el equipo de salud para
adquirir o mejorar los conocimientos técnicos y científicos del personal.

22
MISIÓN
Garantizar a los usuarios que ingresan en la unidad clínica de cirugía los cuidados
humanizados e integrales y de altísima calidad en los periodos pre y/o post operatorios
basados en el conocimiento científico, tecnológico y de calidez humana que promuevan
su recuperación y reintegro a su entorno bio-psico-social en el menor tiempo posible.
VISIÓN
La unidad clínica de cirugía del Hospital “Dr. Ricardo Baquero González” es una
unidad elite dotada de talentos humanos y recursos tecnológicos de punta que garantiza
una atención de alta calidad a los usuarios que ingresan en ella para el restablecimiento
de la salud.

23
NOMBRE DE LA UNIDAD CLÍNICA
El Hospital Medico Quirúrgico “Dr. Ricardo Baquero González Ubicado en la
Zona Territorial N° 2 entre la Calle Panamericana y la Calle Los Frailes, cuenta con un
servicio de cirugía con profesionales especializados y equipos, bajo los lineamientos u
objetivos establecidos por la dirección de salud asistencial, planifican y unifican el plan
de acción para que sea efectivo y eficaz en el servicio que se presta, como un ente bio-
psico-social en su esfera holística dirige sus acciones en brindar atención de calidad y
calidez, a los usuarios que reciben atención acuerdo a los programas de salud y que
acuden a esta institución. Con referencia a Cirugía tenemos que se distinguen dos fases
en las cuales el usuario ingresa a esta unidad, la fase preoperatoria considerada según
Atkinson (1998) como “El periodo que abarca desde el momento en que se adopta la
decisión de practicar una intervención quirúrgica hasta que el paciente es trasladado al
quirófano”. En esta etapa la atención pre operatoria de enfermería comprende el
estudio y la preparación física y psicológica del paciente con el fin de presentarlo en el
mejor estado posible para la intervención quirúrgica.

La segunda fase denominada post operatoria en la que el precitado autor


Atkinson (1998) señala que “el periodo post operatorio comienza una vez que se ha
completado el procedimiento quirúrgico y que el paciente es ingresado en el área de
recuperación post operatoria, por lo general, una unidad de cuidados post anestésicos,
una unidad de cuidados intensivos (UCI), o que se le da el alta”.

En esta unidad ingresan usuarios pre operatorios y post operados, a los cuales
se les brinda una atención de calidad incorporándolos en salas de hospitalización en las
cuales se espera su ingreso al quirófano o su alta médica, garantizándoles cuidados
propios del personal de salud con el fin de que su estadía hospitalaria sea agradable y
su recuperación pronta.

24
25
26
Funciones del personal de salud de la Unidad Clínica Cirugía

 Coordinadora Jefe de los Servicios Generales de Enfermería: Se encarga de


identificar las necesidades de enseñanza del personal de enfermería, así como
coordina con el departamento de enfermería la planeación, organización,
integración, dirección y control respecto a los servicios donde se desempeñe el
personal de enfermería, las acciones y procedimientos que realizan los mismos
asegurando la atención integral e individualizada del usuario en el área de
Cirugía.
 Enfermera Supervisora: Su principal propósito es garantizar una atención con
calidad y calidez que refleje los cuidados de enfermería en la fase de
prevención, curación y rehabilitación a la población que demanda de los
servicios de salud del área de Cirugía, así como, promover el trabajo en equipo
y desarrollar eficiencia en el personal para lograr la máxima productividad
estableciendo relación de asesoría, apoyo-coordinación, con el personal de
enfermería. Se encarga de elaborar programas de trabajo de su área de
responsabilidad designada, realizando un previo análisis situacional y de la
persona; coordina con las responsables del servicio las acciones para la
educación continua y por ultimo supervisa y evalúa las actividades
implementadas en la unidad clínica.
 Enfermera Coordinadora: Se encarga de planificar, ejecutar y supervisar las
funciones del personal de la unidad que se encuentra a su cargo. Identifica
necesidades en el personal con el fin de ser el canal regular por medio del cual
se puedan solventar las mismas; se encarga de difundir y aplicar normativas de
la institución entre su personal; optimizar las labores del personal a su cargo;
redactar informe acerca de irregularidades evidenciadas en la unidad clínica;
estructurar planes de trabajo con el personal.
 Enfermera I y II: Planifica, elabora, ejecuta y evalúa actividades de acuerdo a
los roles que desempeñe en la unidad clínica, a su vez supervisa el
cumplimiento de las mismas; elabora informes técnicos referentes a su labor

27
realizada, controla y participa en la aplicación y técnicas de procedimientos de
enfermería fijando como objetivo evidenciar cambios y mejorías en los
pacientes pre y post operados, brindar educación para la salud a los pacientes
fortaleciendo su autocuidado.
 Asistente de Terapia: Trabaja bajo la supervisión del terapeuta; se encarga de
evaluar inicialmente al usuario; asegura que el tratamiento indicado por el
terapeuta se ponga en práctica; ayuda a impartir formación en materia de
aptitudes; ayuda a los pacientes en su alimentación.

28
ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA UNIDAD CLÍNICA

De acuerdo a la planificación previa de las diferentes unidades clínicas, se


realizó a cabalidad lo previsto; los docentes de la UNEFA: Mgs. Carmen Reyes, Mgs.
Félix Rodríguez, dictaron una inducción desde el 02/04/2018 al 03/04/2018, con el
objetivo de conocer el instituto y las actividades que se realizan; se hizo una visita
guiada con el grupo de estudiantes para conocer la institución, realizar la presentación
ante las distintas autoridades y personal de Enfermería, se visitaron las unidades
clínicas del Hospital Médico Quirúrgico “Dr. Ricardo Baquero González” para conocer
y observar el funcionamiento de las mismas y dar inicio a las actividades asignadas por
los tutores antes mencionados según el cronograma de actividades anexas.

Domínguez Eljaiek (2006): “Tiene la obligación el docente de permanecer junto


al alumno, más que en cualquier otra asignatura”, pues en este contexto la enseñanza
tutelar, tiene un valor específico. La necesidad de aplicar los métodos que ayuden a
desarrollar y potenciar estas habilidades, considerando así a estas, como uno de los
objetivos previstos en el presente trabajo.

Con respecto a las actividades asignadas la estudiante, fue designada en la


unidad clínica de cirugía. Esta unidad antes mencionada está subordinada por la
dirección del Hospital Médico Quirúrgico “Dr. Ricardo Baquero González”, en
relación a sus actividades tiene como función principal garantizar un cuidado de calidad
y calidez a usuarios pre y post operados que ingresen a la misma. Esta unidad tiene
como Coordinadora a la Lcda. Alejandra Maldonado; está conformada por un Star de
Enfermería, un Star de Médicos, siete salas identificadas con letras de la A hasta la G
(la sala A cuenta con cinco camas, la sala B cuenta con cuatro camas, la sala C cuenta
con 4 camas, la sala D cuenta con una cama, la sala E cuenta con dos camas, la sala F
cuenta con dos camas y la sala G cuenta con dos camas), Faena Sucia y Deposito de
Suministros.

29
En relación a las actividades, se cumplieron, desde el 02/04/2018 al 16/05/2018,
se efectuaron funciones tales como, medición de constantes vitales, preparación y
administración de medicamentos, reporte de historias, registro de Kardex, acto de
presencia en procedimientos médicos (cateterización de vía central), preparación de
pacientes previo acto quirúrgico, cateterización de vía periférica, reporte de carro de
paro, reporte de medicamentos estupefactivos, las cuales son inherentes en cuanto a la
promoción y prevención de salud de las actividades y tareas de enfermería atendiendo
a las necesidades interferidas de cada usuario o paciente, durante la estadía del área
mencionada.

30
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA UNIDAD CLÍNICA

En las prácticas profesionales realizadas durante el segundo trimestre del


presente año, se pusieron en práctica los conocimientos adquiridos durante el proceso
de formación, se reforzaron y fortalecieron las debilidades, lo cual se logra mediante la
exposición al ambiente hospitalario y a su vez esto produce la experiencia práctica,
afianzando los conocimientos teóricos. En cuanto a los cuidados de enfermería de
atención directa al usuario, se realizaron diversas actividades con basamento en las
cuatro funciones básicas del profesional de enfermería; entre las actividades tenemos:
Recibir usuarios que ingresan a la unidad clínica, evaluación del usuario, examen
físico, medir y evaluar constantes vitales, preparar y administrar tratamiento indicado
y cuidados especiales dentro de la unidad; función asistencial.

Seguidamente la función administrativa, esta fue ejecutada con el apoyo de la


coordinadora y el personal de la unidad clínica, los cuales permitieron bajo su
supervisión la realización de registros y evoluciones de enfermería, organización de
materiales medico quirúrgicos, solicitud de material y medicamentos, registro de
Kardex. Otra función ejercida fue la docente, cumplida al enseñar al usuario sobre su
autocuidado, orientarlo acerca de su tratamiento, las indicaciones después del acto
quirúrgico, explicar al usuario y familiares acerca de los cuidados especiales según sea
su patología.

De igual forma se ejerció la función investigativa, ya que, se investigaron


técnicas y procedimientos especiales en cada etapa del trabajo durante el desarrollo de
las actividades y en la elaboración del informe de las prácticas profesionales; en la
aplicación de medicamentos, mecanismos de acción, dosificación, reconstitución y
conservación de los mismos.

31
Finalmente esta práctica nos brindó la oportunidad de conocer más a fondo las
unidades clínicas, desenvolvernos en el ámbito hospitalario, fortaleció nuestro carácter
como pre graduados, contribuyo no solo con nuestro crecimiento y aprendizaje como
profesionales sino como personas; además de la obtención de herramientas que
ayudaron en el desarrollo de las actividades de las unidades clínicas; siendo esto
coadyuvante en la formación integra como profesionales de la salud en la rama de la
enfermería.

32
CAPITULO III
ESTUDIO DE CASO CLINICO

Estudio de caso aplicado a paciente masculino de 33 años de edad con


diagnóstico médico de Traumatismo Torácico Penetrante por H.A.B complicado con
Neumotórax, quien ingresa a la unidad clínica de Cirugía, del Hospital Médico
Quirúrgico “Dr. Ricardo Baquero González” ubicado en la parroquia sucre en el
municipio libertador del distrito capital en el segundo trimestre del año 2018.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar las habilidades y conocimientos adquiridos en paciente masculino con


Traumatismo Torácico Penetrante por H.A.B complicado con Neumotórax, ingresado
en la Unidad Clínica de Cirugía del Hospital Médico Quirúrgico “Dr. Ricardo Baquero
González” planificando intervenciones de enfermería, utilizando la taxonomía
NANDA, NIC y NOC, garantizando los cuidados íntegros necesarios para ayudar en
su recuperación

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Valorar el estado general del paciente y su condición clínica


 Identificar las necesidades presentes en el paciente con el fin de
solventarlas
 Determinar los factores de riesgo y medidas preventivas que puede
aplicar el paciente para mejorar su condición de salud

33
 Diagnosticar las diferentes manifestaciones clínicas presentes en el
paciente
 Elaborar el plan de cuidados humano utilizando la taxonomía NANDA,
NIC y NOC en paciente masculino con diagnostico medico de
Traumatismo Torácico Penetrante por H.A.B complicado con
Neumotórax
 Ejecutar el plan de cuidados humano utilizando la taxonomía NANDA,
NIC y NOC en paciente masculino con diagnóstico médico de
Traumatismo Torácico Penetrante por H.A.B complicado con
Neumotórax
 Evaluar la recuperación del paciente posteriormente aplicado el plan de
cuidados humano.

34
ANATOMIA Y FISIOPATOLOGIA
Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio está formado por las estructuras que realizan el


intercambio de gases entre la atmósfera y la sangre. El oxígeno (O2) es introducido
dentro del cuerpo para su posterior distribución a los tejidos y el dióxido de carbono
(CO2) producido por el metabolismo celular, es eliminado al exterior.

Además interviene en la regulación del pH corporal, en la protección contra los


agentes patógenos y las sustancias irritantes que son inhalados y en la vocalización, ya
que al moverse el aire a través de las cuerdas vocales, produce vibraciones que son
utilizadas para hablar, cantar o gritar.

El proceso de intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y la atmósfera, recibe el


nombre de respiración externa. El proceso de intercambio de gases entre la sangre de
los capilares y las células de los tejidos en donde se localizan esos capilares se llama
respiración interna.

El Sistema Respiratorio está dividido en tracto respiratorio superior, tracto


respiratorio inferior, estructuras accesorias y el mediastino.

Tracto Respiratorio Superior

Nariz y Fosas Nasales

La nariz es la parte superior del sistema respiratorio y varía en tamaño y forma


en diferentes personas. Se proyecta hacia adelante desde la cara, a la que está unida su
raíz, por debajo de la frente, y su dorso se extiende desde la raíz hasta el vértice o punta.
La parte superior de la nariz es ósea, se llama puente de la nariz y está compuesto por
los huesos nasales, parte del maxilar superior y la parte nasal del hueso frontal.

La parte inferior de la nariz es cartilaginosa y se compone de cartílagos hialinos:


5 principales y otros más pequeños. En el interior de la nariz se encuentra el tabique
nasal que es parcialmente óseo y parcialmente cartilaginoso y divide a la cavidad nasal

35
en dos partes llamadas las fosas nasales. La parte ósea del tabique está formada por
parte del hueso etmoides y por el vómer y se localiza en el plano medio de las fosas
nasales hasta el 7º año de vida. Después suele abombarse hacia uno de los lados,
generalmente el derecho. La parte cartilaginosa está formada por cartílago hialino y se
llama cartílago septal.

Las fosas nasales se abren al exterior por dos aberturas llamadas los orificios o
ventanas nasales, limitados por fuera por las alas de la nariz, y se comunican con la
nasofaringe por dos orificios posteriores o coanas. En cada fosa nasal se distingue un
techo, una pared medial, una pared lateral y un suelo. El techo es curvado y estrecho y
está formado por 3 huesos: frontal, etmoidal y esfenoidal. El suelo es más ancho que el
techo y está formado por parte de los huesos maxilar y palatino.

La pared interna está formada por el tabique nasal óseo y es lisa. La pared externa
es rugosa debido a la presencia de 3 elevaciones óseas longitudinales: los cornetes
nasales superior, medio e inferior que se proyectan hacia el interior de cada fosa nasal
y se curvan hacia abajo formando canales de paso de aire que se llaman meatos. Debajo
del cornete superior se encuentra el meato superior en donde desembocan los senos
etmoidales. Debajo del cornete medio se encuentra el meato medio en donde
desembocan los senos maxilar y frontal. Debajo del cornete inferior se encuentra el
meato inferior, en donde desemboca el conducto lácrimo-nasal. Las fosas nasales en su
parte más exterior están recubiertas por piel que contiene un cierto número de gruesos
pelos cortos o vibrisas y en su parte restante, por una membrana mucosa con epitelio
seudoestratificado columnar ciliado.

Las vibrisas atrapan las partículas más grandes suspendidas en el aire inspirado
antes de que alcancen la mucosa nasal, mientras que el resto de partículas es atrapado
por una fina capa de moco segregada por las glándulas mucosas del epitelio, que luego
es propulsado por los cilios hacia la faringe para ser deglutido e inactivado en el
estómago. Además, el aire inspirado al pasar por la mucosa nasal es humedecido y
calentado antes de seguir su camino por las vías respiratorias. El 1/3 superior de la
mucosa nasal, situada en el techo y la zona superior de las paredes interna y externa de

36
las fosas nasales, es la mucosa olfatoria, ya que contiene los receptores sensitivos
olfatorios.

Senos Paranasales

Los senos paranasales son cavidades llenas de aire, de diferente tamaño y forma
según las personas, que se originan al introducirse la mucosa de la cavidad nasal en los
huesos del cráneo contiguos y, por tanto, están tapizadas por mucosa nasal, aunque más
delgada y con menos vasos sanguíneos que la que recubre las fosas nasales. Los huesos
que poseen cavidades aéreas son el frontal, el etmoides, el esfenoides y el maxilar
superior. En el recién nacido, la mayoría de senos son rudimentarios o están ausentes
y durante la infancia y la adolescencia crecen e invaden los huesos adyacentes. El
crecimiento de los senos es importante porque altera el tamaño y la forma de la cara y
da resonancia a la voz. El moco secretado por las glándulas de la mucosa que los tapiza,
pasa a las fosas nasales a través de los meatos.

Senos frontales. Se localizan entre las tablas interna y externa del hueso frontal,
por detrás de los arcos superciliares y a partir de los 7 años ya pueden ser visualizados
en radiografías. Aunque es posible encontrar numerosos senos frontales, lo habitual es
que haya uno derecho y otro izquierdo, que rara vez son de igual tamaño en una misma
persona ya que el tabique que los separa no suele encontrarse en el plano medio. El
tamaño de los senos frontales varía desde unos 5 mm hasta grandes espacios que se
extienden lateralmente. Cada seno frontal comunica con la fosa nasal correspondiente
a través del meato medio.

Senos etmoidales. El número de cavidades aéreas en el hueso etmoides varía de


3-18 y no suelen ser visibles radiológicamente hasta los 2 años de edad. Desembocan
en las fosas nasales por los meatos superiores. Senos esfenoidales. Suelen ser 2, se
sitúan en el hueso esfenoides, por detrás de la parte superior de las fosas nasales, están
separados entre sí por un tabique óseo que habitualmente no se encuentra en el plano
medio y están en relación con estructuras anatómicas importantes como son los nervios
ópticos, el quiasma óptico, la hipófisis, las arterias carótidas internas y los senos

37
cavernosos. A diferencia de los otros senos éstos desembocan en las fosas nasales por
encima de los cornetes superiores.

Senos maxilares. Son los senos paranasales más grandes y su techo es el suelo
de la órbita. En el momento del nacimiento son muy pequeños pero luego crecen
lentamente hasta el momento en que salen los dientes permanentes. Desembocan en la
fosa nasal correspondiente por el meato medio a través de un orificio situado en la parte
superior-interna del seno, de modo que es imposible su drenaje cuando la cabeza está
en posición vertical, motivo por el que se requieren maniobras especiales.

Boca

La boca es la primera parte del tubo digestivo aunque también se emplea para
respirar. Está tapizada por una membrana mucosa, la mucosa oral, con epitelio
estratificado escamoso no queratinizado y limitada por las mejillas y los labios. El
espacio en forma de herradura situado entre los dientes y los labios, se llama vestíbulo
y el espacio situado por detrás de los dientes es la cavidad oral propiamente dicha. El
techo de la cavidad oral está formado por el paladar que consiste en dos partes: una
ósea llamada paladar duro, formada por parte de los huesos maxilar superior y palatinos
y otra, formada por músculos pares recubiertos de mucosa, llamada el paladar blando
o velo del paladar, que se inserta por delante en el paladar duro y, por detrás es libre y
presenta una proyección cónica en la línea media, la úvula.

A cada lado del paladar blando hay dos músculos recubiertos de repliegues
verticales de mucosa que constituyen los dos pilares anteriores y los dos pilares
posteriores del paladar y forman el istmo de las fauces o puerta de comunicación de la
cavidad oral con la parte oral de la faringe u orofaringe. Por su parte anterior la cavidad
oral se comunica con el exterior por la abertura de la boca.

Faringe

La faringe es un tubo que continúa a la boca y constituye el extremo superior


común de los tubos respiratorio y digestivo. En su parte superior desembocan los
orificios posteriores de las fosas nasales o coanas, en su parte media desemboca el

38
istmo de las fauces o puerta de comunicación con la cavidad oral y por su parte inferior
se continúa con el esófago, de modo que conduce alimentos hacia el esófago y aire
hacia la laringe y los pulmones. Para una mejor descripción se divide en 3 partes:
nasofaringe, situada por detrás de la nariz y por encima del paladar blando, orofaringe,
situada por detrás de la boca, y laringofaringe, situada por detrás de la laringe. Debido
a que la vía para los alimentos y el aire es común en la faringe, algunas veces la comida
pasa a la laringe produciendo tos y sensación de ahogo y otras veces el aire entra en el
tubo digestivo acumulándose gas en el estómago y provocando eructos.

Nasofaringe. Se la considera la parte nasal de la faringe ya que es una extensión


hacia atrás de las fosas nasales, está recubierta de una mucosa similar a la mucosa nasal
y tiene una función respiratoria. Hay varias colecciones de tejido linfoide llamadas
amígdalas, así, en su techo y pared posterior la amígdala faríngea (llamada
popularmente vegetaciones o adenoides). En su pared externa, desemboca la trompa de
Eustaquio que es la comunicación entre el oído medio y la nasofaringe y por detrás de
cada uno de los orificios de desembocadura se encuentran las dos amígdalas tubáricas.

La infección de una adenoides puede diseminarse a una amígdala tubárica por


proximidad, produciendo el cierre de la trompa correspondiente y una infección en la
cavidad timpánica, lo que dará lugar a una otitis media con el peligro consiguiente de
pérdida de audición temporal o permanente.

Orofaringe. Es la parte oral de la faringe y tiene una función digestiva ya que es


continuación de la boca a través del istmo de las fauces y está tapizada por una mucosa
similar a la mucosa oral. La orofaringe está limitada por arriba por el paladar blando,
por abajo por la base de la lengua, en donde se encuentra una colección de tejido
linfoide llamada amígdala lingual, y por los lados por los pilares del paladar anteriores
y posteriores, entre los cuales, en cada lado, se encuentra otra colección de tejido
linfoide que constituye las amígdalas palatinas (que cuando se infectan son llamadas
popularmente anginas) cuya parte visible no es una guía exacta de su tamaño real
porque una gran porción de ellas puede estar oculta por detrás de la lengua.

39
Las amígdalas palatinas, lingual y faríngea constituyen una banda circular de
tejido linfoide situada en el istmo de las fauces llamada anillo amigdalino o anillo de
Waldeyer que tiene la misión fundamental de evitar la diseminación de las infecciones
desde las cavidades nasal y oral hacia los tubos respiratorio y gastrointestinal.

Laringofaringe. Es la parte laríngea de la faringe ya que se encuentra por detrás


de la laringe. Está tapizada por una membrana mucosa con epitelio plano estratificado
no queratinizado y se continúa con el esófago. Por su parte posterior se relaciona con
los cuerpos de las vértebras cervicales 4ª a 6ª.

Laringe

Es un órgano especializado que se encarga de la fonación o emisión de sonidos


con la ayuda de las cuerdas vocales, situadas en su interior. Está localizada entre la
laringofaringe y la tráquea y es una parte esencial de las vías aéreas ya que actúa como
una válvula que impide que los alimentos deglutidos y los cuerpos extraños entren en
las vías respiratorias. Está tapizada por una membrana mucosa con epitelio
estratificado escamoso no queratinizado y su esqueleto está formado por 9 cartílagos
unidos entre sí por diversos ligamentos. Tres cartílagos son impares: el tiroides, el
cricoides y la epiglotis y tres cartílagos son pares: los aritenoides, los corniculados y
los cuneiformes.

Cartílago tiroides. Es el más grande de los cartílagos laríngeos y está compuesto


por 2 láminas cuadriláteras de cartílago hialino que se fusionan por delante en la línea
media, formando la prominencia laríngea o nuez de Adán que es más marcada en los
hombres porque el ángulo de unión de las láminas es mayor que en las mujeres. Por su
borde superior se une al hueso hioides. El borde posterior de cada lámina se proyecta
hacia arriba como cuerno superior y hacia abajo como cuerno inferior; los cuernos
inferiores se articulan con el cartílago cricoides.

Cartílago cricoides. Es el más inferior de los cartílagos laríngeos y tiene la


forma de un anillo de sello con el sello dirigido hacia atrás. Está formado por cartílago
hialino y es más pequeño que el cartílago tiroides pero más grueso y fuerte. Su borde

40
superior se articula con el cartílago tiroides y su borde inferior con el primer anillo de
la tráquea.

Cartílago epiglotis. Tiene forma de raqueta, está formado por cartílago elástico
y situado por detrás de la raíz de la lengua y del hueso hioides y por delante del orificio
de entrada a la laringe. Su borde superior es libre y forma el borde superior del orificio
laríngeo y su borde inferior está unido al cartílago tiroides.

Cartílagos aritenoides. Son 2, están formados por cartílago hialino y se articulan


con el cartílago cricoides. En cada uno de ellos se inserta un ligamento que forma parte
de una cuerda vocal. Cartílagos corniculados y cuneiformes. También son cartílagos
pares y están formados por cartílago elástico. Los cartílagos corniculados están unidos
a los vértices de los aritenoides y son como una prolongación de éstos y los cartílagos
cuneiformes se encuentran en los pliegues de unión de los aritenoides y la epiglotis.
Estos cartílagos se aproximan cuando se cierra el orificio de entrada a la laringe en el
momento de deglutir.

Interior de la Laringe

La cavidad o interior de la laringe se extiende desde el orificio de entrada a la


laringe hasta el borde inferior del cartílago cricoides en donde se continúa con la
tráquea, y queda dividida en 3 partes por dos pliegues superiores (o vestibulares o
cuerdas vocales falsas) y dos pliegues inferiores (o cuerdas vocales verdaderas) que se
proyectan hacia el interior de la laringe desde cada lado. La parte de la cavidad laríngea
situada por encima de los pliegues superiores se llama vestíbulo laríngeo, la situada
entre los pliegues superiores y los inferiores se llama ventrículo laríngeo y la situada
por debajo de los pliegues inferiores se llama cavidad infraglótica.

La mucosa laríngea está recubierta de epitelio estratificado escamoso no


queratinizado hasta la cavidad infraglótica a partir de la cual se encuentra un epitelio
seudoestratificado columnar ciliado que ya se continúa con el de la mucosa de la
tráquea.

41
Los pliegues superiores o vestibulares o cuerdas vocales falsas están separados
entre sí por la hendidura vestibular y los pliegues inferiores o cuerdas vocales
verdaderas están separados entre sí por la hendidura glótica. La glotis incluye las
cuerdas vocales verdaderas y la hendidura glótica y es, por tanto, la parte de la cavidad
laríngea más directamente relacionada con la emisión de voz.

Las cuerdas vocales falsas: consisten en 2 espesos pliegues de mucosa que


rodean a unos ligamentos y se extienden entre los cartílagos tiroides y aritenoides. No
tienen papel en la emisión de voz sino que forman parte del mecanismo protector por
el que la laringe se cierra en el momento de deglutir para evitar la entrada de alimentos
u otros cuerpos extraños en las vías respiratorias.

Las cuerdas vocales verdaderas: tienen forma de cuña con un vértice que se
proyecta hacia el interior de la cavidad laríngea y una base que se apoya en el cartílago
tiroides. Cada cuerda vocal verdadera está compuesta por un ligamento, por una
membrana elástica y por fibras de músculo estriado. Todo ello tapizado por una
membrana mucosa con epitelio estratificado escamoso no queratinizado.

La forma de la hendidura glótica variará según la posición de las cuerdas vocales.


Mientras se respira tranquilamente la hendidura glótica se estrecha y presenta forma de
cuña y, en cambio, se ensancha en la inspiración intensa. Al hablar, las cuerdas vocales
se aproximan mucho de modo que la hendidura glótica aparece como una línea. Los
cambios en el tono de voz se deben a variaciones en la tensión y en la longitud de las
cuerdas vocales, en el ancho de la hendidura glótica y en la intensidad de los esfuerzos
respiratorios, así por ejemplo, los tonos bajos de la voz de los hombres se deben a la
mayor longitud de sus cuerdas vocales.

Tráquea

Es un ancho tubo que continúa a la laringe y está tapizado por una mucosa con
epitelio seudoestratificado columnar ciliado. La luz o cavidad del tubo se mantiene
abierta por medio de una serie de cartílagos hialinos (16-20) en forma de C con la parte
abierta hacia atrás. Los extremos abiertos de los anillos cartilaginosos quedan

42
estabilizados por fibras musculares lisas y tejido conjuntivo elástico formando una
superficie posterior plana en contacto directo con el esófago, por delante del cual
desciende, lo que permite acomodar dentro de la tráquea las expansiones del esófago
producidas al tragar. Termina a nivel del ángulo esternal y de la apófisis espinosa de la
4ª vértebra torácica, al dividirse en los bronquios principales derecho e izquierdo. El
arco o cayado de la aorta en un principio es anterior a la tráquea y luego se coloca en
su lado izquierdo.

Tracto Respiratorio Inferior

Bronquios

Los bronquios principales son dos tubos formados por anillos completos de
cartílago hialino, uno para cada pulmón, y se dirigen hacia abajo y afuera desde el final
de la tráquea hasta los hilios pulmonares por donde penetran en los pulmones. El
bronquio principal derecho es más vertical, corto y ancho que el izquierdo lo que
explica que sea más probable que un objeto aspirado entre en el bronquio principal
derecho. Una vez dentro de los pulmones, los bronquios se dividen continuamente, de
modo que cada rama corresponde a un sector definido del pulmón.

Cada bronquio principal se divide en bronquios lobulares que son 2 en el lado


izquierdo y 3 en el lado derecho, cada uno correspondiente a un lóbulo del pulmón.
Cada bronquio lobular se divide, a su vez, en bronquios segmentarios que corresponden
a los llamados segmentos pulmonares, cada uno de los cuales tiene sus propios
bronquio, arteria y vena segmentarios. Los bronquios segmentarios, a su vez, se dividen
en bronquios más pequeños o bronquíolos que se ramifican en tubos más pequeños, de
un modo repetido hasta formar los bronquíolos terminales. Toda esta ramificación
bronquial se parece a un árbol invertido y por ello se llama árbol bronquial.

A medida que se produce la ramificación bronquial, el epitelio de la mucosa va


cambiando. En los bronquios principales, lobulares y segmentarios la mucosa tiene
epitelio seudoestratificado columnar ciliado. En los bronquiolos más grandes pasa a
tener epitelio columnar simple ciliado, en los bronquiolos más pequeños, epitelio

43
cuboidal simple ciliado y en los bronquiolos terminales, epitelio cuboidal simple no
ciliado. Además los anillos cartilaginosos van desapareciendo y las fibras musculares
lisas van aumentando, hasta que ya no hay cartílago y solo músculo liso en la pared de
los bronquiolos más pequeños, de modo que la contracción muscular puede cerrar la
cavidad de estos bronquiolos, impidiendo la entrada de aire en los alvéolos, como
sucede por ejemplo en una crisis asmática, lo que puede ser una situación amenazadora
para la vida.

Pulmones

Los pulmones son los órganos esenciales de la respiración. Son ligeros, blandos,
esponjosos y muy elásticos y pueden reducirse a la 1/3 parte de su tamaño cuando se
abre la cavidad torácica. Durante la primera etapa de la vida son de color rosado, pero
al final son oscuros y moteados debido al acúmulo de partículas de polvo inhalado que
queda atrapado en los fagocitos (macrófagos) de los pulmones a lo largo de los años.

Cada pulmón tiene la forma de un semicono, está contenido dentro de su propio


saco pleural en la cavidad torácica, y está separado uno del otro por el corazón y otras
estructuras del mediastino. El pulmón derecho es mayor y más pesado que el izquierdo
y su diámetro vertical es menor porque la cúpula derecha del diafragma es más alta, en
cambio es más ancho que el izquierdo porque el corazón se abomba más hacia el lado
izquierdo. El pulmón izquierdo está dividido en un lóbulo superior, que presenta la
escotadura cardíaca en donde se sitúa el corazón, y un lóbulo inferior. El pulmón
derecho está dividido en tres lóbulos: superior, medio e inferior.

Cada pulmón presenta un vértice, una base y dos caras. El vértice es el polo
superior redondeado de cada pulmón y se extiende a través de la abertura superior del
tórax, por encima de la 1ª costilla. La base o cara diafragmática es cóncava y en forma
de semiluna y se apoya en la superficie convexa del diafragma que separa al pulmón
derecho del hígado y al pulmón izquierdo del hígado, estómago y bazo. La cara costal
es grande, lisa y convexa y se adapta a la pared torácica y la cara interna tiene una parte

44
vertebral que ocupa el canal a cada lado de la columna vertebral y otra mediastínica
que presenta depresiones debido al corazón y los grandes vasos.

El hilio de cada pulmón se encuentra cerca del centro de la cara interna, está
rodeado por pleura y es la zona por donde pasan las estructuras que entran y salen de
cada pulmón (arterias, venas, bronquios, nervios, vasos y ganglios linfáticos) formando
los pedículos pulmonares que también están rodeados por pleura. De este modo los
pedículos unen la cara interna de cada pulmón al corazón y la tráquea.

Las ramas de la arteria pulmonar distribuyen sangre venosa en los pulmones para
que éstos la puedan oxigenar. Acompañan a los bronquios de tal modo que hay una
rama para cada lóbulo, cada segmento bronco-pulmonar y cada área funcional del
pulmón. Las ramas terminales de las arterias pulmonares se ramifican en capilares que
se encuentran recubriendo las paredes de los alvéolos. Por su parte, las arterias
bronquiales son pequeñas y transportan sangre oxigenada para irrigar los bronquios en
todas sus ramificaciones.

Las venas pulmonares recogen la sangre oxigenada desde los pulmones y la


transportan a la aurícula izquierda del corazón. Por su parte, las venas bronquiales
recogen la sangre venosa procedente de los bronquios y la llevan a la vena ácigos (la
derecha) y la vena hemiácigos (la izquierda).

Unidad Respiratoria

Los bronquios se dividen una y otra vez hasta que su diámetro es inferior a 1 mm,
después de lo cual se conocen como bronquiolos y ya no tienen en sus paredes ni
glándulas mucosas ni cartílagos. Los bronquiolos se subdividen a su vez en bronquiolos
terminales. Estos se subdividen hasta formar los bronquiolos respiratorios que se
caracterizan porque en parte tienen estructura de bronquiolos pero en parte ya tienen
alvéolos en su pared que se abren directamente en su cavidad.

La unidad respiratoria es la zona del pulmón que está aireada por un bronquiolo
respiratorio. Cada bronquiolo respiratorio se divide en varias vías llamadas conductos
alveolares que, a su vez, se abren a numerosos sacos alveolares y alvéolos. Cada saco

45
alveolar está formado por varios alvéolos y cada alvéolo es una bolsa redondeada,
abierta por un lado, con un diámetro medio de unas 3oo micras, que tiene una pared
extremadamente delicada formada por epitelio plano simple. En los 2 pulmones hay
alrededor de unos 300 millones de alvéolos.

Estructuras Accesorias

Pleuras

Son membranas serosas, es decir que tapizan una cavidad corporal que no está
abierta al exterior y recubren los órganos que se encuentran en su interior que, en este
caso, son los pulmones. Una serosa consiste en una fina capa de tejido conjuntivo laxo
cubierta por una capa de epitelio escamoso simple y como el tipo de epitelio es siempre
el mismo en todas las serosas, se le da el nombre genérico de mesotelio al epitelio de
una serosa.

Hay 2 pleuras en cada lado. Cada pulmón está cubierto completa e íntimamente
por una membrana serosa, lisa y brillante llamada pleura visceral. La cavidad torácica
está cubierta por otra membrana serosa llamada pleura parietal. El espacio virtual que
hay entre ambas pleuras se llama cavidad pleural. Las cavidades pleurales de cada lado
son 2 espacios no comunicados entre sí y cerrados herméticamente en los que existe
una capa muy fina de líquido seroso lubrificante secretado por el mesotelio, el líquido
pleural, cuya misión es reducir el roce entre las capas parietal y visceral de cada lado
para que no haya interferencias con los movimientos respiratorios.

La pleura parietal recubre las diferentes partes de la cavidad torácica y, con


propósitos descriptivos, recibe un nombre según la zona que recubre: la pleura costal
es la porción más fuerte de la pleura parietal y cubre las superficies internas de la caja
torácica. La pleura mediastínica cubre el mediastino, la pleura diafragmática es delgada
y cubre la superficie superior del diafragma y, por último, la cúpula pleural cubre el
vértice del pulmón.

46
Durante la respiración tranquila existen 3 zonas de las cavidades pleurales que
no son ocupadas por los pulmones y en donde dos partes de pleura parietal contactan
una con la otra por sus superficies internas. Estas zonas se llaman senos pleurales y se
llenan en una inspiración profunda. Los senos costodiafragmáticos derecho e izquierdo
están situados entre las pleuras costal y diafragmática a cada lado y se acortan y se
agrandan alternativamente a medida que los pulmones se mueven dentro y fuera de
ellos durante la inspiración y la espiración y el seno costomediastínico se encuentra a
nivel de la escotadura cardíaca, en donde se ponen en contacto las partes costal y
mediastínica de la pleura parietal izquierda.

Pared torácica

Mediastino La cavidad torácica presenta 3 divisiones principales que son las


cavidades pleurales derecha e izquierda y el mediastino que es la estrecha parte media
y, por tanto, está entre las dos cavidades pleurales. Se extiende desde el orificio superior
del tórax hasta el diafragma y desde el esternón y los cartílagos costales hasta la
superficie anterior de las 12 vértebras torácicas. Contiene el corazón y los grandes
vasos, la tráquea y los bronquios, el timo, el esófago, los nervios frénicos y los nervios
vagos (X par craneal), el conducto torácico y ganglios linfáticos. Todas estas
estructuras están rodeadas por tejido conectivo laxo y tejido adiposo cuya laxitud junto
con la elasticidad de los pulmones permite al mediastino acomodarse al movimiento y
cambios de volumen de la cavidad torácica.

El timo es una masa de tejido linfoide de forma aplanada y lobular que se


encuentra por detrás del manubrio esternal. En los recién nacidos puede extenderse a
través de la abertura torácica superior hacia el cuello debido a su gran tamaño, pero a
medida que el niño crece va disminuyendo hasta casi desaparecer en el adulto.

El conducto torácico es el conducto linfático principal del organismo, con unos


45 cm de longitud, y transporta la mayor parte de linfa del cuerpo hasta desembocar en
el sistema venoso, en la vena braquiocefálica izquierda.

47
Neumotórax

El neumotórax es la presencia de aire en el espacio pleural que causa colapso


pulmonar parcial o completo. El neumotórax puede aparecer espontáneamente o como
resultado de traumatismos o procedimientos médicos. El diagnóstico se basa en
criterios clínicos y en la radiografía de tórax. La mayoría de los neumotórax requieren
la aspiración mediante catéter o tubo de toracotomía.

Etiología

El neumotórax espontáneo primario: Se presenta en pacientes sin enfermedad


pulmonar subyacente, clásicamente en varones jóvenes delgados y altos, en la
adolescencia o entre los 20 y los 30 años. Se considera que se debe a la rotura
espontánea de bullas o vesículas apicales subpleurales como consecuencia del hábito
de fumar o por causas hereditarias.

El neumotórax espontáneo secundario: Se produce en pacientes con


enfermedad pulmonar subyacente. Con mayor frecuencia, es el resultado de la rotura
de una ampolla o bulla en pacientes con EPOC grave, la infección por Pneumocystis
jirovecii relacionada con el HIV, fibrosis quística o cualquier enfermedad
parenquimatosa pulmonar subyacente (ver Causas de neumotórax espontáneo
secundario). El neumotórax espontáneo secundario es más grave que el neumotórax
espontáneo primario debido a que sucede en pacientes cuya enfermedad pulmonar
subyacente reduce su reserva pulmonar.

El neumotórax catamenial: Es una forma rara de neumotórax espontáneo


secundario que se produce dentro de las 48 horas del inicio de la menstruación en
mujeres pre menopáusicas y a veces en mujeres posmenopáusicas que
consumen estrógenos. La causa es la endometriosis intratorácica, posiblemente debida
a la migración del tejido endometrial peritoneal a través de defectos diafragmáticos o
embolización a través de las venas pélvicas.

48
El neumotórax traumático: Es una complicación común de las lesiones
torácicas penetrantes o no penetrantes (ver Neumotórax (traumático)).

El neumotórax iatrogénico: Se produce por intervenciones médicas, como


aspiración con aguja transtorácica, toracocentesis, colocación de catéter venoso central,
ventilación mecánica y reanimación cardiopulmonar.

Signos y síntomas

Los neumotórax pequeños son ocasionalmente asintomáticos. Los síntomas del


neumotórax incluyen disnea y dolor torácico pleural. La disnea puede ser repentina o
gradual al inicio, según la velocidad de desarrollo y el tamaño del neumotórax. El dolor
puede simular pericarditis, neumonía, pleuritis, embolia pulmonar, lesiones
musculoesqueléticas (cuando están referido al hombro) o un proceso intrabdominal
(cuando está referido al abdomen). El dolor también puede simular una isquemia
cardíaca, aunque en general el dolor de la isquemia no es pleurítico.

Diagnóstico

Exploración física y Radiografía de tórax

Primero el personal de salud debe valorar al paciente mediante un examen físico


para constatar signos y síntomas presentes. El diagnóstico se sospecha en pacientes
estables con disnea o dolor torácico pleurítico y se confirma con la radiografía de tórax
en inspiración y en posición de pie. El aire radiotransparente y la ausencia de marcas
pulmonares yuxtapuestas entre un lóbulo o pulmón contraído y la pleura parietal son
diagnósticos de neumotórax. En los neumotórax grandes, se produce la desviación
traqueal y el desplazamiento mediastínico.

Tratamiento

 Descompresión inmediata con aguja para los neumotórax a tensión


 Observación y radiografía de seguimiento para los neumotórax
espontáneos primarios asintomáticos y pequeños

49
 Aspiración con catéter para los neumotórax primarios sintomáticos y
grandes
 Toracotomía con tubo para los neumotórax secundarios y traumáticos
 Oxigenoterapia

Complicaciones

Los 3 problemas principales al tratar el neumotórax

 Fugas de aire
 Fracaso en la expansión del pulmón
 Edema pulmonar por re expansión

50
RESUMEN DEL CASO
Se trata de paciente masculino de 33 años de edad, natural y procedente de
Tercera Vuelta al Atlantico, Artigas, quien ingresa al Hospital Médico Quirúrgico “Dr.
Ricardo Baquero González” presentando una herida por arma blanca con los siguientes
signos vitales: T.A 120/70 mmhg F.C 80𝑥1 F.R 18𝑥1 , 15 ptos en la escala de Glasgow,
con los siguientes signos y síntomas: dolor, disnea, palidez cutánea y nauseas. El
mismo es intervenido quirúrgicamente y luego de la operación trasladado a la Unidad
Clínica de Cirugía, para mantenerlo en observación y brindarle cuidados propios de
enfermería.

51
TEORÍA DE ENFERMERÍA
Margareth Jean Hartman Watson nació en el Sur de Virgina en 1940 y creció
durante la década de 1940 y 1950 en la pequeña ciudad de Welch, Virginia Occidental,
en los montes de Apalaches. Es la menor de ocho hermanos, y siempre estuvo rodeada
de un entorno familiar y comunitario muy numeroso.
Watson confirma que el cuidado esta intrínsecamente relacionado con la curación
“la ética y la escala de valores de cuidado, curación y salud comprende el contexto
profesional y la misión de la enfermera para la sociedad”.
Cabe destacar la teoría de Jean Watson, la cual sostiene que ante el riesgo de
deshumanización en el cuidado al paciente, a causa de la gran reestructuración
administrativa de la mayoría de los sistemas de cuidado de salud en el mundo se hace
necesario el rescate del aspecto humano, espiritual y transpersonal, en la práctica
clínica, administrativa, educativa y de investigación por parte de los profesionales, es
por esto que se basa en 7 supuestos básicos:
1) El cuidado solo se puede manifestar de manera eficaz y solo se puede
practicar de manera interpersonal
2) El cuidado comprende factores de cuidados que resultan de satisfacer
ciertas necesidades humanas
3) El cuidado eficaz promueve la salud y el crecimiento personal o familiar
4) Las respuestas derivadas del cuidado aceptan a la persona no solo como
es, sino como la persona pueda llegar a ser
5) Un entorno de cuidado ofrece el desarrollo del potencial, a la vez que
permite elegir para la persona la mejor acción en un momento
determinado
6) El cuidado es más “Salud-genético” que la curación. La práctica del
cuidado integra el conocimiento biofísico al conocimiento de la conducta
humana para generar o promover la salud y ofrecer cuidados a los
enfermos. Así pues, una ciencia del cuidado complementa perfectamente
una ciencia de curación.
7) La práctica del cuidado es fundamental para la enfermería

52
RELACIÓN DE LA TEORIZANTE CON EL CASO

La teoría de Jean Watson se relaciona con el presente caso ya que esta, manifiesta
la necesidad que tiene el individuo del cuidado para que el mismo pueda tener una
buena curación de su enfermedad o condición de salud.
En este sentido, el paciente requiere de cuidados holísticos de parte del
profesional de enfermería para que su estado de salud mejore, sin embargo se debe
tomar en cuenta el campo fenomenológico, es decir los sentimientos y creencias del
paciente para que este factor contribuya a su recuperación; además de integrar la
humanidad del personal con la del paciente incluyendo situaciones, actividades y
procedimientos enfocados en realizar la mejora diaria del paciente.

53
HISTORIA DE ENFERMERÍA

Hospital: Dr. Ricardo Baquero González


N° Historia: 4289456 Cama: #9
Primer apellido: Arraiz
Segundo apellido:
Nombres: Andrés José
Servicio: Cirugía
Edad: 33 años

Fecha de ingreso: 27-03-18

DATOS ADMINISTRATIVOS

Teléfono 1: (0412) 9701126 Centro de Salud: Hospital “Dr. Ricardo Baquero González”
Teléfono 2: Comprobada Pulsera Identificativa
Documentación al ingreso Información sobre funcionamiento de la Unidad
Efectos personales entregados a: Ninguno

INGRESO ACTUAL

Motivo: Herida por arma blanca Procedencia: 3era Vuelta al Atlántico, Artigas
Diagnóstico Médico: Traumatismo Torácico Penetrante por H.A.B Complicado
con Neumotórax Prótesis: Ninguna
Constantes Vitales F.C: 80𝑥1 F.R: 18𝑥1 T.A: 120/80mmhg T: 37°

ANTECEDENTES DE SALUD

Enfermedades previas: Parotiditis hace 2 años


Intervenciones quirúrgicas previas: Ninguna
Caídas previas: cuatro caídas en motocicleta Alergias: Ninguna Hábitos tóxicos:
Ninguno Ostomías: Ninguna
Medicación en domicilio: Ninguno

54
Valoración de Enfermería
Dominio 1: Promoción de la Salud
 Cumplimiento del régimen terapéutico
Farmacológico Ejercicio Dieta
Revisiones Déficit de conocimientos (F ;E ;D ;R )
Cumplimiento del régimen terapéutico (F ;E ;D ;R )
Observaciones: El paciente presenta déficit de conocimiento pero se le aplican
cuidados de enfermería a diario para evitar riesgos.

Dominio 2: Nutrición
 Tipo de dieta habitual: Dieta completa
 Intolerancias alimentarias Especificar:
 Talla: 1,65 m Peso: 40 Kg IMC: [Peso (Kg) / Altura (m)2] Resultado: 24
Bajo peso ( 20) Normopeso (20-25) Sobrepeso (25-30)
Obesidad ( 30)
 Alteración del apetito Aumentado Disminuido
Desde: Lo atribuye a:
 Dificultad para masticar Causa:
 Dieta Prescrita Absoluta Oral Enteral Parenteral
Tipo de sonda: Fecha de colocación:
 Dificultad para deglutir Sólidos Líquidos
Desde:
 Vómitos/Náuseas Desde: 27-03-18
 Piel y mucosas Hidratadas Secas Edemas
Observaciones: El paciente presento nauseas al ingresar a la institución de salud y luego
de haber sido intervenido. No se presenta ninguna otra alteración.

55
Dominio 3: Eliminación
 Problemas al orinar
Sensación de urgencia Disuria Polaquiuria Nicturia
 Incontinencia urinaria Total Nocturna
 Incontinencia fecal
 Hábito intestinal: 1 evacuación Cada: 1 vez al día
Utiliza laxantes Especifique:
Observaciones: El Paciente no presenta ninguna alteración y manifiesta ir al baño
normalmente.

Dominio 4: Actividad reposo


 Se levanta descansado Utiliza ayuda para dormir
Especifique: El paciente no utiliza ningún tipo de ayuda para dormir

Autonomía para la Autónomo Ayuda parcial Ayuda total


vida diaria
Baño/higiene
Vestido
Uso del WC
Alimentación
Movilidad/deambulación

Paresias/ Plagias Amputación Prótesis Reposo/Inmovilidad


Pérdida funcional
 Dificultad respiratoria Disnea de esfuerzo
Disnea de reposo Cianosis Precisa O2 habitualmente
Observaciones: El paciente no requiere oxigeno habitualmente, ni presenta otras
alteraciones de la respiración o de descanso.

56
Dominio 5: Percepción-Cognición
 Nivel de conciencia
Alerta (Hipervigilante) Consiente Estuporoso/a Coma
 Orientado/a Persona Tiempo Espacio
 Contenido del pensamiento distorsionado (ideas delirantes)
 Alteraciones de la memoria Corto Plazo Largo Plazo
 Dificultad para comunicarse
Hablar Afasia Disartria Traqueostomía
Ver Otro idioma
Oír
Prótesis sensoriales (especificar tipo): Ninguna
Dificultades para el aprendizaje (especificar): Ninguna
Observaciones: Sin lesiones aparentes en la percepción y condición del paciente.

Dominio 6: Auto percepción

 Estado de ánimo/emocional de ingreso Tranquilo Preocupado


Triste Apático Ansioso Irritable
 Normalmente logra lo que se propone
Se infravalora Normal Se Supervalora

 Ha habido y/o se prevén cambios en su cuerpo


Especifique: Presencia de sonda de drenaje pleural a nivel del hemitórax derecho
Observaciones: El paciente no tiene problema con su aspecto físico, sin embargo
presenta ansiedad por causa de la estadía hospitalaria.

Dominio /: Rol-Relaciones
 Con quien vive: Madre, Esposa e hijos
 Personas a su cargo: Madre, esposa e hijos
 Situación laboral: Empleado en taller mecánico

57
 Cuidador principal: Se cuida a si mismo

 Apoyo familiar
Bueno Relativo Rechazo No hay familia
 Conflicto en el funcionamiento y/o relaciones de la familia
Cambio de roles familiares No aceptación de la enfermedad del
paciente

Valoración del cuidador principal


 Dificultad para el cuidado de la persona enferma
Complejidad de los cuidados
Problemas de salud del cuidador
Física Emocional
Observaciones: El paciente tiene familia, los cuales hicieron 1 o 2 visitas en la estadía
del paciente en la institución lo cual lo pone a él como su mismo cuidador ya que el
realizo todos sus cuidados básicos.

Dominio 8: Sexualidad
 Toma anticonceptivos Especificar:
 ¿Su enfermedad ha influido de alguna manera en su sexualidad?
 ¿Quiere recibir ayuda o información?
Observaciones: El paciente tiene pareja estable la cual utiliza anticonceptivos y tiene
cuatro partos.

58
Dominio 9: Afrontamiento-Tolerancia al Estrés

 Expresa sentimientos y/o se observan signos de preocupación por su

situación Ansiedad (causa inespecífica)


Temor (causa inespecífica) Lo atribuye a: Su estadía en la
institución
 Se observan signos de preocupación en relación en relación a pérdidas

de salud Física Funcional Social

 Duelo

 Expresa sentimientos de Negación Ira Depresión

Pacto Aceptación Lo atribuye a:


 Expresa y/o se observa falta de conductas adecuadas o recursos para

afrontar su situación o consecuencias


Lo atribuye a:

Observaciones: El paciente manifiesta ansiedad por la estadía hospitalaria.

Dominio 10: Principios Vitales

 ¿Tiene alguna creencia religiosa o cultural que le gustaría que tuviéramos


en cuenta durante su hospitalización?
Especificar: no manifiesta creencias marcadas por alguna religión o cultura

Dominio 11: Seguridad

 Procedimientos invasivos Sonda vesical Vía venosa


Herida Quirúrgica Drenaje Fecha de colocación. 23-03-18
Tipo: Catéter venoso en miembro superior derecho; herida quirúrgica por
toracotomía, sonda de drenaje a nivel del hemitórax derecho.

59
ESCALA DE BRADREN-BERGSTRON

Percepción Exposición a la Actividad Movilidad Nutrición Roce y


Sensorial humedad peligro de
lesiones

4 Sin 4 Raramente 4 4 Sin 4


limitaciones Deambula limitaciones Excelente
Frec.
3 Lig. 3 3 3 Lig. 3 3 No hay
Limitada ocasionalmente Deambula limitada Adecuada problema
ocas.
2 Muy 2 A menudo 2 En silla 2 Muy 2 2 Probl.
limitada limitada Inadecuada Potencial

1 Compl. 1 Const. 1 En 1 Inmóvil 1 Muy 1Ploblema


limitada húmeda cama pobre
TOTAL E. BRADEN: Reevaluación: >18 Sin riesgo-semanal; 16-18 Bajo-C/4 -17
días; <16 Alto/medio- Diario

Factor Riesgo > 18 No Riesgo 16-18 Bajo <16 Alto/medio

 Piel integra Especificar tipo/grado de lesión/úlcera: Herida abierta


penetrante por objeto punzocortante
 Riesgo de caídas
 Riesgo de aspiración
 Riesgo de alteraciones nerviosas o vasculares
Edemas Escayolas Tracciones
Contenciones mecánicas
 Incapacidad para eliminar las secreciones
Inmovilidad Tos ineficaz Aumento de secreciones
Dolor

 Riesgo de lesionarse o lesionar a otros


Historia de intentos previos Verbalización de lesiones

60
Dominio 12: Conford

 Tiene dolor y/o malestar Puntúe la intensidad de su dolor de 1 a


10 (menos a mas): 5
Localización del dolor: a nivel del hemitórax derecho
Medidas que utiliza para paliarlo: Analgésicos
 Náuseas Las atribuye a: la lesión de ingreso y el post operatorio

Observaciones: El paciente manifiesta tener dolor y molestia ocasionalmente debido a


la presencia de la sonda de drenaje así como nauseas esporádicas.

Dominio 13: Crecimiento-Desarrollo

 ¿Quiere comentar algo que no hayamos hablado?


“La manguera me causa molestia y dolor” “ya me quiero ir del hospital”
Citas textuales de lo mencionado por el paciente, se evidencia el dolor y
la molestia que le causa la sonda de drenaje y la ansiedad que le ocasiona
la institución hospitalaria.
 De todo lo dicho, ¿qué es para usted lo más importante?
La falta de atención por parte de los familiares del paciente, ya que por
este motivo el mismo estuvo muchos días sin cumplir con la indicación
médica de realizarse una radiografía de tórax de control.
Datos Recogidos Enfermera/o Fecha Firma
Subjetivos: Iribeth Díaz 08-04-18
El paciente
manifiesta tener
dolor y molestia
ocasional
Objetivos:
T.A: 120/70mmhg
F.C: 70𝑥1
F.R: 18𝑥1
T: 37°
Peso: 40 kg
Talla: 1,65m

61
EXAMEN FÍSICO

Paciente orientado en los tres (3) planos, tiempo, espacio y persona, responde a
estímulos externos, consiente con reflejos presentes.
- Cabeza: Normo cefálica, sin presencia de heridas, fracturas o cicatrices;
cabello bien implantado de color castaño oscuro sin presencia de
seborrea, ni otras alteraciones.
- Ojos: Simétricos, color negro, pupilas normo reactivas a la luz, sin
alteraciones aparente de visión, sin presencia de lentes de contacto, ni
daños oculares, sin presencia de ictericia o palidez de la conjuntiva,
parpados móviles sin lesiones, pestañas alargadas.
- Oídos: Simétricos, bien implantados, permeabilidad de los conductos
auditivos, audición normal, cerumen normal, sin presencia de
secreciones o lesiones.
- Nariz: Fosas nasales permeables, sin secreciones aparentes, ni lesiones,
tabique nasal normal, sin desviaciones, sin presencia de aleteo nasal.
- Boca: Ausencia de dentición en maxilares superior e inferior
específicamente molares y premolares, sin presencia de sialismo, sin
secreciones, paladar normal, presencia de halitosis o enrojecimiento en
faringe, tejido gingival normal.
- Cara: Ovalada. Sin presencia edemas, lesiones o tinte ictérico; acné,
cicatrices de la niñez y palidez presente.
- Cuello: Móvil, sin lesiones, no se evidencia adenomegalia.
- Piel: Morena, a febril al tacto, sin presencia de edemas, hematomas u
otras alteraciones.
- Tórax anteroposterior - Pulmonar: Tórax simétrico, hipo expansible,
murmullo vesicular presente, ruidos respiratorios de roce pleural
presentes, sin presencia de tos, F.R: 18𝑥1 , presencia de mamas
masculinas sin alteraciones. Presencia de sonda de drenaje pleural a
nivel del hemitórax derecho.

62
- Cardiovascular: F.C: 80𝑥1 , T.A: 120/ 80 mmhg, sin presencia de
edemas, petequias, hematomas u otras lesiones, ruidos cardiacos normo
fonéticos, llenado capilar < 3seg, sin alteraciones presentes.
- Abdomen: Plano, blando, depresible, indoloro a la palpación, sin
presencia de edemas, lesiones o cicatrices.
- Genitales: De configuración masculina, no explorados.
- Musculo esquelético: Miembros superiores e inferiores simétricos, con
la función de flexión y extensión presentes, indoloros a la palpación,
sensibilidad activa, pulso periférico 80𝑥1 ; presencia de catéter venoso
periférico en el miembro superior derecho.

63
CUADRO DE VALORACIÓN DEL ESTADO DE SALUD POR LOS
ESTUDIOS DE LA TAXONOMÍA NANDA

DOMINIO CLASE SI NO
1.- Promoción de la Salud Clase 1: Toma de Conciencia 
Clase 2: Gestión de la Salud 
2.- Nutrición Clase 1: Ingestión 
Clase 2: Digestión 
Clase 3: Absorción 
Clase 4: Metabolismo 
Clase 5: Hidratación

3.- Eliminación Clase 1: Función Urinaria 
Clase 2: Función 
Gastrointestinal
Clase 3: Función Tegumentaria 
Clase 4: Función Respiratoria 
4.- Actividad y Reposo Clase 1: Reposo/Sueño 
Clase 2: Actividad/Ejercicio 
Clase 3: Equilibrio de la 
energía
Clase 4: Respuestas 
Cardiovasculares/Pulmonares
5.- Percepción/Cognición Clase1: Atención 
Clase 2: Orientación 
Clase 3: Sensación/Percepción 
Clase 4: Cognición 
Clase 5: Comunicación

6.- Autopercepción Clase1: Auto concepto 
Clase 2: Autoestima 
Clase 3: Imagen Corporal:
Imagen mental del propio 
cuerpo
7.- Rol y Relaciones Clase1: Rol del Cuidador 
Clase 2: Relaciones familiares 
Clase 3: Desempeño del Rol 
8.- Sexualidad Clase1: Identidad Sexual 
Clase 2: Función Sexual 
Clase 3: Reproducción 
9.- Afrontamiento/ Clase1: Respuesta 
Tolerancia al Estrés Postraumática
Clase 2: Respuesta de 
Afrontamiento
Clase 3: Estrés
Neurocomportamental 

64
10.- Principios Vitales Clase1: Valores 
Clase 2: Creencias 
Clase 3:
Valores/Creencias/Congruencia 
de las acciones
11.- Seguridad y Protección Clase1: Infección 
Clase 2: Lesión Física 
Clase 3: Violencia 
Clase 4: Peligros del Entorno 
Clase 5: Procesos Defensivos

Clase 6: Termorregulación

65
RESULTADOS DE ESTUDIOS REALIZADOS

27/03/30 30/03/18 02/04/18

WBC 12.1 7.4 10.0

RBC 4.33 3.93 4.4

HGB 11.8 10.9 12.3

HCT 39.2 35.8 40.3

MCV 90.5 91.1 91.4

MCH 27.3 27.7 27.9

MCHC 30.1 30.4 30.5

PLT 205 207 301

LY 19.5 18.8 22.0

MO 16.9 9.1 8.1

GR 63.6 71.7 69.9

RDW 11.1 11.1 11.1

PCT 0.08 0.08 0.11

MPV 3.7 3.7 3.8

PDW 16.9 16.9 17.0

66
ORDENES MÉDICAS DE INGRESO

 Mantener en Servicio de Cirugía


 No ambular por 6 horas
 H.P 2000 cc Sol alt. con 0.45 Rinyer Lactato
 Omeprazol 40 mg E.V OD
 Ciprofloxacina 200 mg E.V c/12h
 Ketoprofeno 1gr E.V c/8h (S.O.S Dolor)
 Toxoide tetánica 0,5cc Stat
 𝐎𝟐 vigote nasal 3Ltsxmin
 Rx de tórax P.A y Lateral
 Control de Signos Vitales
 Avisar Eventualidad

ORDENES MÉDICAS POSTERIORES

 Mantener en hospitalización a cargo de cirugía


 Dieta completa
 Ciprofloxacina 400mg E.V C/12h
 Omeprazol 40mg E.V OD
 Ketoprofeno 100mg E.V C/8h
 Coltax 2amp E.V C/8h
 Benutrex 3cc E.V OD
 Dipirona 1gr E.V C/6h SOS (Temp > 38.5°)
 Irtopan 10mg E.V C/8h SOS (Náuseas)
 Ejercicios con Triflow
 NBT: Berodual 20gts + 3cc Sol. 0.9% C/8h
Budesonida 20 gts + 3cc Sol. 0.9% C/12h
 Control de signos vitales
 Avisar eventualidad

67
CUADRO DE JERARQUIZACIÓN DE NECESIDADES SEGÚN ABRAHAM
MASLOW

Problema Necesidad Tipo de Necesidad

Dolor Analgesia Fisiológica

Disnea Oxigenación Fisiológica

Náuseas Anti nauseoso Fisiológica

Ansiedad Bienestar Seguridad y Protección

Desaseo Aseo Personal Estima

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

1. (00132) Dolor agudo r/c Herida quirúrgica m/p Informes verbales de dolor
2. (00032) Patrón respiratorio ineficaz r/c proceso inflamatorio m/p disnea
3. (00134) Náuseas r/c irritación gástrica m/p sensación nauseosa
4. (00146)Ansiedad r/c Entorno hospitalario m/p Agitación
5. (00193) Descuido personal r/c Elección propia m/p higiene corporal
inadecuada
6. (00180) Riesgo de contaminación r/c practicas inadecuadas de higiene
personal
7. (00004) Riesgo de infección r/c condiciones ambientales inadecuadas

68
PLANES DE ATENCIÓN

Dominio: 12 Conford Clase: 1 Conford físico Patología: Traumatismo Torácico Penetrante por H.A.B c/c
Diagnóstico de enfermería NANDA Neumotórax
Clasificación de resultados (NOC)
(00132) Dolor agudo r/c herida quirúrgica m/p informes Resultados Indicador Escala de Puntuación
verbales de dolor (es) Medición diana
Dominio: (60507) 1.Nunca Mantener 5
Conocimiento Reconoce 2.Raramente Llevar 3
y conducta de los 3.En ocasiones
Salud (IV) síntomas de 4.Con Frecuencia
Clase: dolor 5. Constantemente
Conducta de
Salud (Q)
Clasificación de las intervenciones (NIC)
Dominio Clase Dominio Clase
Intervenciones Fundamento científico Intervenciones de Fundamento científico
independientes Colaboración
(1400) Manejo del dolor -Evaluar, con el paciente y el -Con ayuda del demás personal de
- Realizar una valoración -Esto ayudara a brindar los equipo de cuidados, la salud se mejoraran los cuidados
exhaustiva del dolor que cuidados específicos al usuario eficacia de las medidas dirigidos al paciente garantizando
incluya la localización, en cuanto a su dolor pasadas de control del dolor una mejora más eficiente
características que se hayan utilizado
aparición/duración, -Notificar al médico si las - Dará a conocer al médico si las
frecuencia, calidad, medidas no tienen éxito o si medidas implementadas han
intensidad o severidad del la queja actual constituye un surtido un efecto positivo por el
dolor y factores cambio significativo en las contrario este indicara nuevas
desencadenantes experiencias pasadas del medidas
-Proporcionar a la -Aplicando la analgesia se dolor del paciente
persona un alivio del garantiza el alivio del paciente -Considerar la posibilidad de
en cuanto al dolor remitir al paciente, familia y

69
dolor óptimo mediante seres queridos a grupos de -Esto ayudara al paciente y a su
analgésicos prescritos. - Así se evitara que se omita la apoyo y otros recursos entorno familiar a afianzar lazos
- Asegurarse que el aplicación de la analgesia al existentes. de parentesco y al afrontamiento
paciente reciba los paciente de su condición de salud actual
cuidados analgésicos
correspondientes -Esto permitirá conocer los
- Determinar el impacto procesos normales que se ven
de la experiencia de dolor interferidos en el paciente por
sobre la calidad de vida causa del dolor
(sueño, apetito, actividad,
función cognoscitiva,
humor, relaciones,
trabajo y
responsabilidades de
roles). -Ayudara al paciente a
- Proporcionar estabilizar su estado emocional
información acerca del reforzando la información
dolor, tales como causas acerca de su dolor
del dolor, el tiempo que
durará y las
incomodidades que se
esperan debido a los -Garantizará la reducción del
procedimientos. dolor de manera considerable
- Controlar los factores
ambientales que puedan
influir en la respuesta del
paciente a las molestias
(temperatura de la
habitación, iluminación y
ruidos) -Ayudara en la disminución del
-Fomentar periodos de dolor en el paciente de forma
descanso/sueño adecuados considerable

70
que faciliten el alivio del
dolor -Permitirá al personal conocer
-Monitorizar el grado de el estado de mejoría del paciente
satisfacción del paciente o si por el contrario la condición
con el control del dolor a ha empeorado
intervalos especificados.

71
Dominio: 4 Clase: 4 Respuestas Patología: Traumatismo Torácico Penetrante por H.A.B c/c Neumotórax
Actividad/Reposo cardiopulmonares /
pulmonares
Diagnóstico de enfermería NANDA
Clasificación de resultados (NOC)
(00032) Patrón respiratorio ineficaz r/c perforación Resultados Indicador(es) Escala de Medición Puntuación
del espacio pleural m/p disnea diana
Dominio: (040304) 1.Extremadamente Mantener 5
Salud fisiológica Expansión 2.Sustancialmente Llevar 2
(II) torácica 3.Moderadamente
Clase: simétrica 4.Levemente
Cardiopulmonar 5. No comprometida
(E)
Clasificación de las intervenciones (NIC)
Dominio Clase Dominio Clase
Intervenciones Fundamento científico Intervenciones de Colaboración Fundamento científico
independientes
(3350) Monitorización -Vigilar el cumplimiento de las -Garantizará que el médico tratante
respiratoria radiografías de tórax indicadas pueda determinar complicaciones o
-Vigilar la frecuencia, mejorías
ritmo, profundidad y -Con el fin de garantizar -Garantizar el seguimiento de -Ayudara a la detección temprana
esfuerzo de las cuidados oportunos en un estudios realizados de otras posibles complicaciones de
respiraciones caso de emergencia o la condición de salud del usuario
-Anotar el movimiento simplemente verificar la -Así el medico tomara notas y podrá
torácico, mirando mejoría de paciente -Verificar que se realice el hacer modificaciones en cuanto a
simetría, utilización de -Para constatar la seguimiento de los informes las indicaciones para el usuario
músculos accesorios y normalización de la radiológicos
retracciones de expansión torácica en el
músculos intercostales paciente
y supraclaviculares

72
-Palpar para verificar
si la expansión
pulmonar es igual -Garantiza la verificación
-Auscultar los sonidos oportuna de los procesos
respiratorios anotando respiratorios del usuario
las áreas de -Permite escuchar los
disminución/ausencia sonidos respiratorios
de ventilación y garantizando un mejor
presencia de sonidos diagnóstico de la evolución
adventicios del paciente
-Observar si aumenta
la intranquilidad, -Ayuda al personal de
ansiedad o falta de aire salud a evitar una
-Observar si hay disnea dificultad respiratoria por
y sucesos que la estas causas
mejoran o empeoran
-Aplicar tratamientos -Contribuye en la labor del
de terapia respiratoria personal de salud
(nebulizador), cuando ayudándolo a determinar
sea necesario y según la evolución del paciente
orden medica en cuanto a su estado de
salud
-Coadyuvante en la
recuperación del usuario
siendo esto una vía rápida
para el mejoramiento del
proceso respiratorio

73
74
Dominio: 12 Conford Clase: 1 Conford físico Patología: Traumatismo Torácico Penetrante por H.A.B c/c
Diagnóstico de enfermería NANDA Neumotórax
Clasificación de resultados (NOC)
(00134) Náuseas r/c irritación gástrica m/p sensación Resultados Indicador(es) Escala de Puntuación
nauseosa Medición diana
Dominio: (210304) 1.Grave Mantener 5
Salud Malestar 2.Sustancial Llevar 3
percibida (V) asociado 3.Moderado
Clase: Estado 4.Leve
del síntoma 5. Ninguno
(V)
Clasificación de las intervenciones (NIC)
Dominio Clase Dominio Clase
Intervenciones Fundamento científico Intervenciones de Colaboración Fundamento científico
independientes
(1450) Manejo de las -Conseguir historial dietético -A través de la historia médica
náuseas donde consten los alimentos que se obtendrán datos dietéticos
-Fomentar la observación -Con esto el paciente ayudara a más agradan a la persona, los que luego el personal
de la propia experiencia la enfermera a identificar el que no le gustan y las pertinente o los familiares
con las náuseas problema de inmediato preferencias culturales podrán poner en práctica con
-Realizar una valoración el paciente
completa de las náuseas, -Constatando los factores que -Identificar factores -Al identificar medicamentos o
incluyendo la frecuencia, producen las náuseas y (medicamentos y procedimientos que causan las
duración, intensidad y los ayudando al paciente a procedimientos) que puedan náuseas el médico podrá
factores desencadenantes, controlarlas causar o contribuir a las náuseas indicar otras medidas a tomar
utilizando herramientas con el paciente para evitar las
como diario de auto mismas
cuidado y escala -Promover la realización de
analógica visual alimentos altos en hidratos de - Esto ayudara a evitar el
-Evaluar el impacto de las carbono y bajo en lípidos según aumento de PH en el sistema
náuseas sobre la calidad sea conveniente gastrointestinal evitando el
de vida (apetito,

75
actividad, desempeño -Contribuye en la educación que -Suministrar mayormente reflejo para la involución de
laboral, responsabilidad y pueda brindarle el personal de alimentos fríos, líquidos alimentos
sueño) salud al paciente disminuyendo trasparentes, sin olor y sin color -Visualmente y orgánicamente
-Asegurar que se han los factores que provocan las según sea conveniente esto ayudará al paciente para
administrado mismas -Controlar el contenido que evite las náuseas
antieméticos eficaces para nutricional y las calorías en el -El departamento de dietética
evitar las náuseas siempre registro de ingestas indicara la dieta requerida en
que haya sido posible -Asegurará la disminución base a la alimentación del
-Controlar factores acelerada de las náuseas en el paciente para evitarle las
ambientales que puedan paciente náuseas
evocar náuseas (malos
olores, ruido y
estimulación visual
desagradable) -Esto con el fin de ayudar en la
-Reducir y eliminar resolución del problema
factores desencadenantes evitando ciertos factores que
que aumenten las náuseas pueden aumentar las náuseas
(ansiedad, miedo, fatiga)
-Fomentar una higiene
bucal frecuente para -Con la ayuda emocional
fomentar la comodidad, a brindada al paciente se lograran
menos que esto estimule eliminar los factores
las náuseas mencionados

-Coadyuvante en la higiene del


usuario y además a la
disminución de un factor que
puede provocarle náuseas

76
Dominio: 9 Clase: 1 Respuesta post Patología: Traumatismo Torácico Penetrante por H.A.B c/c
Afrontamiento y traumática Neumotórax
Tolerancia al estrés
Diagnóstico de enfermería NANDA
Clasificación de resultados (NOC)
(00146)Ansiedad r/c entorno hospitalario m/p agitación Resultados Indicador(es) Escala de Puntuación
Medición diana
Dominio: (140203) 1.Nunca Mantener 5
Salud Disminuye los 2.Raramente Llevar 2
Psicosocial (III) estímulos 3.En ocasiones
Clase: ambientales 4.Con frecuencia
Autocontrol(O) cuando está 5.
ansioso Constantemente
Clasificación de las intervenciones (NIC)
Dominio Clase Dominio Clase
Intervenciones Fundamento científico Intervenciones de Colaboración Fundamento científico
independientes
(5820) Disminución de la -Coordinar sesiones con un -Esto ayudará a detectar otros
ansiedad -Ayudara al paciente a sentir psicoterapeuta problemas en el paciente y a
-Utilizar un enfoque seguridad en la relación controlarlos a tiempo
sereno que dé seguridad enfermera(o)-paciente -Fomentar la participación en -Las actividades intra o extra
-Establecer claramente -Marcará límites en cuanto al actividades de integración social hospitalarias garantizan el
las expectativas del comportamiento del paciente aumento de tranquilidad en el
comportamiento del -Instruir al paciente sobre el uso paciente
paciente de técnicas de relajación -Al profundizar en técnicas de
-Tratar de comprender relajación con el usuario este
la perspectiva del -Ponerse en el lugar del reflejará mejoría en su manera
paciente sobre una paciente ayuda a comprender de actuar
situación estresante su situación y así brindar una
-Proporcionar mejor calidad de cuidados
información objetiva

77
respecto al diagnóstico, -Brinda tranquilidad al
tratamiento y pronostico paciente en cuanto a su
-Escuchar con atención estadía en la institución
-Crear un ambiente que
facilite la confianza
-Identificar cambios en -Facilita la interrelación entre
el nivel de ansiedad el profesional y el paciente
-Un ambiente ameno y
agradable calmará la
ansiedad del usuario
- Esto permitirá conocer la
disminución o aumento de la
ansiedad en el paciente
sabiendo que las acciones
realizadas fueron de ayuda

78
Dominio: 11 Clase: 1 Infección Patología: Traumatismo Torácico Penetrante por H.A.B c/c
Seguridad/Protección Neumotórax
Diagnóstico de enfermería NANDA
Clasificación de resultados (NOC)
(00004) Riesgo de Infección r/c condiciones ambientales Resultados Indicador(es) Escala de Puntuación
inadecuadas Medición diana
Dominio: (190201) 1.Nunca Mantener 5
Conocimiento Reconoce el 2.Raramente Llevar 1
y conducta en riesgo 3.En ocasiones
salud (IV) 4.Con frecuencia
Clase: Control 5.
del riesgo y Constantemente
seguridad (T)
Clasificación de las intervenciones (NIC)
Dominio Clase Dominio Clase
Intervenciones Fundamento científico Intervenciones de Colaboración Fundamento científico
independientes
(6540) Control de -Limpiar el ambiente
infecciones correctamente después del uso
-Cambiar el equipo de -Esto se realiza para evitar el de parte del paciente
cuidados del paciente riesgo mencionado y la
según el protocolo del producción de
centro microorganismos en equipo
contaminado

-Colocar en sitios de
precaución de aislamiento -Para evitar el contagio de
designados, si procede enfermedades entre pacientes
-Limitar número de
visitas -Evitando el ingreso de virus y
bacterias por medio de
agentes externos

79
-Practicar el lavado de -Elimina los microorganismos
manos antes y después de en la piel del profesional de
cada procedimiento salud

-Enseñar al paciente y -Para eliminar


familiares el lavado de microorganismos que puedan
manos poner en riesgo al paciente

-Evita el contagio de
-Utilizar métodos de enfermedades por medio de
barrera para cualquier los microorganismos presentes
procedimiento a realizar tanto para el paciente como
para el profesional

-Esto evitara la contaminación


-Asegurar una técnica de la herida disminuyendo el
adecuada para el cuidado riesgo de sepsis
de heridas

-Esta información será útil


-Instruir a paciente y para el usuario y familiares,
familiares a cerca de creando conciencia y evitando
signos y síntomas de el riesgo
infección y cómo
prevenirla. -Evitara daños
-Fomentar la gastrointestinales y la
preservación y inmersión de
preparación segura de microorganismos patógenos a
alimentos través de alimentos
contaminados

80
FICHA FARMACOLÓGICA

Dosis y vía de Indicaciones Mecanismo de Acción Reacciones Adversas

administración

Ciprofloxacina 400mg E.V OD Medicamento La Ciprofloxacina es una Aparato digestivo: Dolor


Antibacteriano, fluoroquinolona sintética de abdominal, anorexia,
bactericida. amplio espectro. La acción nauseas, vómitos, diarrea,
bactericida de la meteorismo.
Ciprofloxacina proviene de Piel y faneras: Rash,
la interferencia con la enzima prurito, erupción
ADN girasa, necesaria para eritematosa
la síntesis de ADN maculopapular.
bacteriano. Aparato cardiovascular:
Palpitaciones, sincope.
Aparato locomotor:
Dolores musculares y
articulares, rigidez e
inflamación articular.
Omeprazol 40mg E.V OD El Omeprazol es un Constituye El Omeprazol está
derivado el primer elemento de una prácticamente libre de
bencilimidazólico serie de nuevos fármacos efectos secundarios en
sustituido, con alta anti ulcerosos cuyo tratamientos a corto
potencia y selectividad mecanismo único de plazo, pero no por ello
en su acción actuación deja de ser importante
inhibitoria de la para reducir la secreción vigilar a los pacientes
secreción ácida ácida es la inhibición de la tratados con el
gástrica, tanto basal medicamento para

81
como estimulada, en enzima hidrógeno/potasio establecer con mayor
animales y en el adenosina trifosfatasa o exactitud su perfil de
hombre. (H+/K+)ATPasa gástrica seguridad.
(enzima inhibitoria de la El Omeprazol
bomba de protones de las presenta efectos adversos
células parietales u oxínticas, aislados tales como
gástricas); su selectividad de diarrea,
acción se basa en que sólo náuseas, cólicos
actúa sobre la enzima de abdominales, pérdida de
origen gástrico. sensibilidad
en las extremidades,
debilidad, somnolencia,
dolor
de cabeza y alteraciones
de la piel
Ketoprofeno 100mg E.V C/8h El Ketoprofeno es un Los efectos antiinflamatorios El uso crónico de
agente antiinflamatorio de Ketoprofeno son la Ketoprofeno puede
no esteroideo que consecuencia de la inhibición provocar gastritis, úlcera,
también posee periférica de la síntesis de con o sin perforación y/o
propiedades prostaglandinas secundaria a hemorragia
analgésicas y la inhibición de la enzima gastrointestinal. Ambas
antipiréticas. El ciclooxigenasa. Las pueden ocurrir en
Ketoprofeno está prostaglandinas sensibilizan cualquier momento, a
indicado para el los menudo sin síntomas
tratamiento receptores del dolor y la anteriores. Por lo tanto, el
sintomático de la inhibición de la síntesis de Ketoprofeno se debe
artritis reumatoide y la prostaglandinas se cree que utilizar con precaución en
osteoartritis, siendo es responsable de los efectos pacientes con
también eficaz en el analgésicos de antecedentes de
alivio de dolor leve a Ketoprofeno. La antipiresis enfermedad activa o
moderado y en la puede ocurrir a través de una gastrointestinal
dismenorrea. Los acción central sobre el incluyendo la úlcera

82
estudios clínicos han hipotálamo para provocar la péptica, la colitis
demostrado su eficacia dilatación periférica. Esta ulcerativa, o hemorragia
en el tratamiento de la acción da como resultado un gastrointestinal.
espondilitis flujo de sangre cutánea con
anquilosante, artritis la subsiguiente pérdida de
gotosa aguda, bursitis calor. El Ketoprofeno
y/o la tendinitis y el también ha demostrado
síndrome de Reiter. inhibir la síntesis del
leukotrino, inhibir la
actividad de la bradikinina, y
estabilizar las membranas
lisosomales. La disminución
de la cito protección de la
mucosa gástrica, las
alteraciones de la función
renal, y la inhibición de la
agregación plaquetaria
también es el resultado de
inhibición de las
prostaglandinas.
Coltrax 1 amp. E.V C/8h Tiocolchicósido. Calma el dolor y actúa sobre Se pueden observar en
Relajante de la los receptores del sistema algunos casos:
musculatura estriada, nervioso que participan en la Somnolencia, astenia,
tiene efectos regulación de la función náuseas. Rara vez:
antiinflamatorios y muscular significa, que este reacciones alérgicas de la
analgésicos. En todo medicamento no trabaja piel o reacciones
tipo de contractura directamente en la anafilácticas como
muscular, Lumbago, musculatura sino en el prurito, urticaria,
ciática, calambres, cerebro y la medula espinal. angioedema,
tortícolis, broncoespasmo o
manipulaciones y inclusive shock
tracciones vertebrales, anafiláctico, ataques.

83
reducción de fracturas, Inyectable IM: En raros
dismenorrea esencial, casos, ataque vasovagal
hipertonía uterina en la inmediatamente después
parturienta, paraplejías de la administración.
espasmódicas.
Benutrex 3cc E.V OD Polivitamínico. Contiene todos los factores Se han observado
Tratamiento y importantes del complejo reacciones de
profilaxis de vitamínico B en una hipersensibilidad y en
deficiencias de uno o proporción adaptada a las casos graves reacciones
más componentes de necesidades humanas. Estas anafilácticas
este medicamento, vitaminas son indispensables
particularmente de la como coenzimas de los
vitamina B12>. A sistemas enzimáticos que
consecuencia de: regulan el metabolismo de
absorción perturbada: hidratos de carbono,
trastornos proteínas y grasas.
gastrointestinales a Raramente se observa una
consecuencia de deficiencia aislada de sólo
infestación parasitaria, uno de los componentes del
gastrectomía, colitis, complejo vitamínico B; lo
esprue y otras más frecuente es encontrar
anormalidades del deficiencias asociadas.
tracto gastrointestinal Debido a que la vitamina B
(por ejemplo a causa es de especial importancia en
de antibióticos orales o la síntesis de proteínas, en la
quimioterápicos). eritropoyesis y para el
Alimentación sistema nervioso, se ha
inadecuada: añadido una cantidad
deficiencias de las adicional de la misma.
vitaminas del

84
complejo B,
ocasionadas por
normas agrícolas,
modo de vida o
costumbres

Dipirona 1gr E.V C/6h SOS Temp – Analgésico Fármaco de la familia de las Puede provocar: casos
– Antipirético. pirazolonas. Actúa graves y mortales de
>38.5°
Indicado en el reduciendo la síntesis de agranulocitosis. El riesgo
tratamiento y prostaglandinas es imprevisible e
profilaxis del dolor proinflamarorias al inhibir la independiente de la dosis
intenso y la actividad de la administrada.
hipertermia prostaglandina sintetasa.
Irtopan 10mg E.V C/8h SOS Prevención de náuseas Antagonista de receptores Somnolencia, diarrea,
y vómitos dopaminérgicos D2 de astenia, trastornos extra
postoperatorios, estimulación quimicoceptora piramidales (al exceder la
inducidos por y en el centro emético de la dosis recomendada),
radioterapia o médula implicada en la parkinsonismo, acatisia,
retardados inducidos apomorfina - vómito depresión, hipotensión,
por quimioterapia y inducido. Antagonista de aumento transitorio de la
tratamiento receptores serotoninérgicos presión arterial.
sintomático de náuseas 5-HT3 y agonista de los
y vómitos incluyendo receptores 5-HT4 implicados
los inducidos por en el vómito provocado por
migraña aguda. quimioterapia.
Berodual 20gts + 3cc Sol. 0.9% C/8h Broncodilatador. Pueden producirse
Tratamiento efectos
sintomático del simpaticomiméticos
broncoespasmo transitorios, tales como
reversible asociado a palpitaciones,

85
bronquitis, asma taquicardia, dolor de
bronquial, enfisema y cabeza y temblor, aunque
otras enfermedades son poco frecuentes por
pulmonares vía inhalatoria y a las
obstructivas crónicas. dosis propuestas.
En casos muy raros
pueden producirse
retención urinaria o
estreñimiento.
Budesonida 20gts + 3cc Sol. 0.9% C/12h Budesonida, es un El mecanismo de acción Se espera que
glucocorticosteroide exacto de los aproximadamente un 5%
con un potente efecto glucocorticosteroides en el de los pacientes tratados
antiinflamatorio local. tratamiento de la rinitis no presenten reacciones
Indicado en Rinitis está completamente adversas en forma de
alérgica estacional y elucidado. Los efectos irritación local.
perenne y rinitis antiinflamatorios, como la Estornudos, secreción
vasomotora. inhibición de la liberación de hemorrágica nasal ligera
mediadores antiinflamatorios
y la inhibición de la
respuesta inmune mediada
por citoquinas, son
probablemente importantes.
La actividad de Budesonida,
medida en forma de afinidad
a los receptores
glucocorticosteroides, es
aproximadamente 15 veces
mayor que la de la
prednisolona.

86
CONCLUSIÓN

La práctica profesional es el proceso mediante el cual los alumnos (as) egresados


de un Establecimiento Técnico Profesional formalizan las habilidades y conocimientos
adquiridos durante su formación profesional, entendiendo como un período que
posibilita validar, en un contexto laboral, los aprendizajes obtenidos en la etapa
formativa. En este caso La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada (UNEFA) al enviar al alumnado al campo hospitalario busca que estos se
desarrollen y pongan en prácticas los conocimientos teóricos para así formarlos
integralmente adaptando lo que se ha estudiado en la teoría el día a día en el área
profesional, egresando profesionales de salud capacitados para afrontar cualquier tipo
de ambiente de trabajo.
En la estadía en el Hospital Médico Quirúrgico “Dr. Ricardo Baquero González”,
se desarrollaron de manera satisfactoria las practicas asistenciales, adquiriendo y
ampliando conocimientos por medio de la ayuda de los profesionales que allí hacen
vida diariamente, desempeñando sus labores, brindando atención oportuna de
enfermeras (os) asistenciales ayudando así al restablecimiento del estado de salud
normal de toda la población sin discriminar por raza, orientación sexual, color, etnia, u
otro tipo de creencias que puedan tener las personas, se adquirieron habilidades en
cuanto a procedimientos prácticos aplicando los conocimientos teóricos previamente
adquiridos durante los años de estudio anteriores.
Por otra parte en la Unidad Clínica de Cirugía se pusieron en práctica las
funciones de enfermería como la función docente, por medio de la educación brindada
a los usuarios hospitalizados en la misma; la función administrativa a través de los
registros de historias y Kardex y el manejo de papelería, la función asistencial por
medio del control de signos vitales, preparación y administración de medicamentos,
siendo estas supervisadas por las enfermeras licenciadas del mismo.

87
Finalmente, estas prácticas asistenciales contribuyeron a la formación integral
como estudiante pre graduada desenvolviéndose de la mejor forma en la realización de
las actividades y cumpliendo las funciones de enfermería en el ámbito de salud pública
entendiendo que el área hospitalaria asistencial es una base fundamental en el
desarrollo de un país, ya que, no solo se aplican medidas para rehabilitar a los pacientes
sino que se brindan cuidados íntegros en todas las áreas otorgándole al paciente
información y herramientas importantes para que este las aplique en su vida cotidiana
y evitando peligros y el deterioro de su salud.

88
RECOMENDACIONES

 Al Ministerio del Poder Popular para la Salud incentivarlo para que distribuya sin
falta los suministros necesarios para proporcionarle la atención adecuada a los
pacientes.

 Al Hospital Médico Quirúrgico “Dr. Ricardo Baquero González” recomendamos


trabajar más arduamente en pro de los pacientes hospitalizados y que ingresen a
cualquier unidad del mismo brindándoles una atención de calidad y calidez y eficaz
en cuanto a la curación de los pacientes.

 Estimular a la UNEFA en la participación, integración y apoyo al estudiantado para


la recuperación de áreas en los consultorios populares brindando materiales a partir
de ayuda del estado.

 Incentivar a los estudiantes a desempeñar sus funciones como profesionales con


amor y vocación atendiendo de la mejor manera a los pacientes.

89
REFERENCIAS

 Fundamentos UNS. (2012). Jean Watson. Consultado el 05/05/18. Disponible


en teoriasdeenfermeriauns.blospot.com/2012/06/jean-watson.html?m=1
 Hilda López. (2015). Lesiones producidas por arma blanca. Consultado el
05/05/18. Disponible en
https://www.google.co.ve/amp/s/medicinalegalunivia.wordpress.com/2015/05
/11/lesiones-producidas-por-arma-blanca/amp
 Richard W. Ligth. (2012). Neumotórax. Consultado el 05/05/18. Disponible
en https://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/trastornos-
pulmonares/trastornos-mediastinicos-y-pleurales/neumotorax
 Robert González. (2010). Sistema Respiratorio.
https://www.infermeravirtual.com/files/media/97/Sistema%20respiratorio.pdf
?1358605430

90
ANEXOS

91

Anda mungkin juga menyukai