Anda di halaman 1dari 5

DEMOCRACIA COMO UN IDEAL Y POLIARQUÍAS COMO REGÍMENES EXISTENTES

 Democracia disposición de satisfacer intereses de todos los ciudadanos sin establecer diferencias entre
ellos. Los individuos tienen preferencia de forma autónoma. ES UN IDEAL, ES DECIR QUE ES INALCANZABLE,
ENTONCES LOS REGIMENES DEBEN HACER LO NECESARIO PARA PODER ACERCARSE A ELLA. No todos nos
vamos al congreso a votar, lo qur hacemos es votar por representantes que lo hacen en el congreso.
 Democratización proceso que facilita la oposición y la competencia entre el gobierno y sus adversarios.
Que incluya paulatinamente más ciudadanos
 Poliarquía conjunto de instituciones que intentan acercarse al ideal democrático. Régimen que se acerca
en todo lo posible al ideal de gobierno democrático (irrealizable porque requiere satisfacer las preferencias
sin establecer diferencias entre quienes las demandan). Materialización del ideal democrático

Dimensiones de la democratización

1. Debate público: muchas veces hay sufragio universal pero no hay debate público, esto es, la capacidad de
expresar mis ideas y opiniones, que no haya espacio para la oposición.
2. Capacidad de representación: que la participación ciudadana se extienda al máximo Voto universal. En
esto se funda la constitución
Estas dos dimensiones son independientes, pero cuando confluyen hay POLIARQUÍA

Para que exista poliarquía debe existir:

 Debe existir una oposición y además debe tener la posibilidad de ocupar el poder, de poder expresarse, se
incorporan más preferencias, por ende aumenta el conflicto
 Debe haber un alto costo por suprimir a la oposición y debe ser menos costoso tolerarla. Las instituciones
de la poliarquía contribuyen a esto

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
Capacidad real que poseen las personas y las comunidades para incidir de manera efectiva en los asuntos de interés
común que afectan su desarrollo individual y colectivo

Para que se participa:

- Para ejercer el poder, para estar en él


- Para controlar el poder
- Para prever, racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar, y controlar la gestión pública

Participación:

- Es la esencial del estado democrático: intervenir en lo público


- Es un proceso social
- Protege intereses sociales generales
- Para decidir, presentar iniciativas acerca de decisiones, para concertar y negocias, fiscalizar y controlar,

LEY ESTATUTARIA 1757 DE 2015 reglamenta los mecanismos de participación del país

- Pueden tiene su origen en la ciudadanía: origen popular iniciativa popular legislativa normativa ante las
corporaciones públicas, cabildo abierto, revocatoria del mandato
- En la acción pública: solo pueden ser promovidos por alguna autoridad pública plebiscito
- Origen de ambos referendo, consulta popular
VOTO universal, igual, secreto, periódico, libre

- Acto en virtud del cual una persona expresa su voluntad acerca de una iniciativa o asunto de interés general
- Derecho y deber ciudadano
- Derecho a elegir y ser elegido
- Mecanismo principal de la democracia representativo

Puede ser

- Valido
- En blanco si gana, la Constitución establece que la votación debe repetirse una vez más. Si es para un
presidente o alcalde, gobernador, no se puede presentar el mismo candidato otra vez. Esto cuando es una
elección unipersonal. Pero para elecciones de corporaciones públicas, no se puede presentar la lista si no se
alcanza el umbral. SI GANA DOS VECES, no se puede repetir la elección y gana el candidato que haya
conseguido más votos válidos.
- Nulo
- para lista abierta, para lista cerrada (elegir representantes para el congreso, es decir, por los partidos
políticos)
-

Revocatoria del mandato

Potestad del pueblo, deriva del principio de la soberanía popular, de despojar del cargo a quienes ha escogido como
sus representantes. Se fundamenta en el artículo 259.

Es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un
gobernador o alcalde

- Solo se le hace a alcaldes o gobernadores, NO PRESIDENTE.

Requisitos:

- Debe haber pasado un año mínimo, contado a partir del momento de la posesión del respectivo político
- Se requiere para su presentación, un apoyo de un número de ciudadanos que hagan parte del censo electoral
departamental, municipal o distrital de no menos del 30% de los votos obtenidos por el elegido
- Posteriormente, en la Revocatoria del Mandato el pronunciamiento popular por la mitad más uno de los
votos ciudadanos que participen en la respectiva convocatoria, siempre que el número de sufragios no sea
inferior al 40% de la votación total válida registrada el día en que se eligió al respectivo mandatario
- Si como resultado de la votación no se revoca el mandato del gobernante, no podrá volver a intentarse en lo
que resta de su periodo.

Cabildo abierto (en Cali, con el POT)

Reunión pública de los Concejos Municipales, Distritales o Juntas Administradores Locales, para que ciudadanos
participen discutiendo temas de interés general. MECANISMO DE CONCENSO

Interlocución con Representantes Locales, Municipales y Distritales

En cada periodo de sesiones ordinarias de las asambleas departamentales, los concejos municipales o distritales, o
de las juntas administradoras locales, podrán celebrarse cabildos abiertos en los que, por iniciativa de un número no
inferior de 5x100 de los ciudadanos del censo electoral del respectivo departamento, municipio, distrito, localidad o
comuna, se consideran los asuntos que los residentes soliciten sean estudiados.

ES OBLIGACION DEL ALCALDE ASISTIR A ESTO


Consulta popular (extensión del pyp)

Posibilidad del gobernante de acudir ante el pueblo para conocer y percibir sus expectativas, y luego tomar una
decisión. Es la opinión que una determinada autoridad solicita a la ciudadanía sobre un aspecto específico de interés
nacional, regional o local

Características

- Se pone a consideración del pueblo asuntos de carácter general de inveteres de la comunidad a través de
una pegunta
- Puede solicitarse por presidente, gobernador o alcalde
- La decisión tomada por el pueblo en la consulta será obligatoria
- No se puede realizar consultas sobre temas que impliquen modificación a al Constitución
- Se requiere el apoyo del 5% del censo electoral si es nacional
- Se requiere el apoyo del 10% del censo electoral si es municipal o departamental.

Referendo

Mecanismo el cual el pueblo aprueba o rechaza las decisiones normativas de las autoridades, expresadas en un texto
ya elaborado de proyecto. YA NO ES UN SI O UN NO. Lo hay para derogar reformas Constitucionales y leyes.

Para qué sirve:

- Para aprobar un proyecto de norma jurídica - Para rechazar


(leyes o para algo de la Constitución) - Para derogar una norma vigente

Tipos de referendo

- Referendo aprobatorio sometimiento de un acto legislativo que reforma la constitución, se hace nacional,
municipio y departamentos.
- Referendo derogatorio sometimiento de un acto legislativo para derogarlo, es decir, si quieren que esa
norma deje de existir.

Debe tener:

- Iniciativa - En caso de un referendo derogatorio de una


- Gobierno nacional ley (10% del censo electoral)
- Grupo de ciudadanos no menor al 5% del - Debe tener un vocero o un comité de
censo electoral promotores
- Solicitud, convocatoria y votación

Plebiscito: Pronunciamiento del pueblo convocado por el presidente (muy parecido a la consulta popular).

 Es una consulta popular especial, pero ya existe una decisión adoptada. No se puede modificar la constitución
a través del plebiscito.
 Tiene origen únicamente en la autoridad pública.
 La decisión del pueblo es obligatoria, de manera que no requiere de refrendación, ni adopción bajo la forma
de ley o de decreto.

Cuando se hace en un municipio una consulta popular sobre un tema municipal, posterior a la
decisión que tome el pueblo, se requiere que la decisión del pueblo sea adoptada a través de una
norma.

Por otro lado un plebiscito no requiere que se lleve a cabo una norma de acuerdo a la decisión del
pueblo.
Diferencias entre el publicito

 El plebiscito es una especie de consulta popular en el ámbito nacional.


 En el ámbito regional, la consulta popular versa sobre temas que le correspondan a la región
 En la consulta popular se puede dar un origen tanto popular como en autoridad pública.
 En el ámbito nacional, el único que tiene la competencia para convocar un plebiscito es el presidente.

Diferencias entre plebiscito o referendo:

 En el referendo se consulta a la ciudadanía acerca de un texto normativo ya formalizado. Siempre versa sobre
un texto normativo que se busca a probar o expulsar.
 En el plebiscito se pregunta es sobre una decisión no plasmada en un texto normativo.

Iniciativa popular: legislativa y normativa.

No existe como obligación que estos proyectos deban convertirse en norma.

La obligación es que estos proyectos se debatan, y pasen por el proceso de aprobación de una ley o norma.

 Proyecto de cato legislativo (para reformar la constitución).


 Proyecto de Ley ante el Congreso.
 Proyecto de Ordenanza ante las Asambleas Departamentales.
 Proyecto de Acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales.
 Proyecto de Resolución ante las juntas administradoras locales.

Se requiere de un 10% del censo electoral. La obligación es que estos proyectos se debatan, y pasen por el proceso
de aprobación de una ley o norma

Límites: No se pueden presentar cuando los proyectos de norma que se presentan son de competencia exclusiva del
Gobierno Nacional;

 Orden Pública.
 Régimen salarial
 Estructura de los gastos del estado.
 Planes de desarrollo, amnistía o indulto,
 Relaciones internacionales
 Comercio exterior
 Contratación créditos
 Presupuesto

Se puede hacer para que se construya un puente, un hospital, para que se aumente las condenas de los
violadores, temas ambientales.

PROCEDIMIENTO:

 La presentación de estas iniciativas se genera para la corporación pública la obligación de debatir el


proyecto.
 No existe obligación de ser aprobado tal como se presentó
 Puede ser modificado e incluso negado en su totalidad
 Se puede hacer para que se construya un puente, un hospital, para que se aumente las condenas de
los violadores, temas ambientales.
 Se puede presentar para:
o Proponer proyectos sobre planeación
o Parques, vías de comunicación, planteles educativos
o En salud como centros de salud, equipos médicos, etc.
o En turismo como adecuación de sitios turísticos, hoteles, etc.
o En transporte como rutas de acceso a departamentos o municipios, transporte de elementos
que satisfagan necesidades de los habitantes.
o En temas ambientales como preservación de territorios, regulación de desechos, programas
para combatir la polución, rellenos sanitarios, programas de reciclaje.

Audiencias Públicas: No es para tomar decisiones, sino para deliberar (como el cabildo abierto).

Las autoridades conozcan la opinión de la comunidad respecto al desarrollo de una obra o una actividad.

No tiene un carácter obligatorio: Las conclusiones sirven más como insumo para que la autoridad toma la decisión.

La AP es un mecanismo deliberante más no decisorio, por lo tanto las conclusiones de la misma no tienen fuerza
vinculante para las entidades y organismos de la administración pública.

Consulta previa: El estado tiene la obligación de consultarle a las comunidades indígenas o afrodescendientes cada
vez que se vallan a desarrollar obras o actividades que puedan afectar a estas comunidades. Por ejemplo explotación
de recursos naturales que se lleven a cabo en sus territorios. Tiene como objetivo analizar el impacto económico,
ambiental, social y cultural que puede ocasionarse a una comunidad por la explotación de recursos naturales en su
territorio

 Lo que se consulte a estas comunidades no es obligatorio.


 Si a los 20 días no se recibe respuesta, se le comunica al Ministerio del Interior, para verificar dentro de los
próximos 10 días si se va dar respuesta o no por parte de la comunidad.
 En caso de que no den respuesta o se nieguen a participar dará inicio a la elaboración del estudio.

VENTAJAS:

 Espacio que permite al Estado la búsqueda de garantía de las comunidades.


 Cuestionamiento a los modelos de desarrollo impuestos desde afuera.
 Es una obligación constitucional en el trámite de proyectos que generen impacto sobre grupos tradicionales.

DESVENTAJAS:

 Ha sido utilizado como una obligación o trámite más.


 Manipulación de las organizaciones y la información
 Hay desconocimiento por parte de las comunidades
 Falta de voluntad poca institucionalidad.

Anda mungkin juga menyukai