Anda di halaman 1dari 20

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

ENSAYO

Asignatura :

Docente :

Discentes :

Año :

CALLAO - 2017
DEDICATORIA

A Dios por bendecirnos y permitirnos el aprender tantas cosas e iluminarnos para


seguir adelante, de menara especial a nuestras familias con todo cariño y amor,
ya que hacen todo en la vida para que podamos lograr todos nuestros sueños y
metas. A nuestra Alma Mater porque nos da la oportunidad de poder
desarrollarnos de la mejor manera en nuestra vida académica.

2
INDICE

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................4
EVOLUCIÓN DE LA INFANTERÍA DE MARINA Y.......................................................5
LOS DESAFÍOS AL AÑO 2020.....................................................................................5
1. EVOLUCION..........................................................................................................5
2. MISIÓN DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU...............................................6
3. CONTRIBUCION AL PAIS.....................................................................................8
4. DESAFIOS AL 2020...............................................................................................9
5.1. Primera Fase: Apreciación Estratégica.........................................................10
5.2. Segunda Fase: Concepción Estratégica.......................................................11
6. OBJETIVO 1: Sostener constitucionalmente la Política Marítima.......................12
6.1. Planificación estratégica del Estado.............................................................12
6.2. Interculturalidad sistémica.............................................................................12
6.3. Información y Vigilancia marítima................................................................12
7. OBJETIVO 2: Usar sosteniblemente en el mar...................................................13
8. OBJETIVO 3: Promover la calidad de vida de la población marítima.................15
9. OBJETIVO 4: Fomentar la identidad marítima del país......................................16
10. POLÍTICAS: RETOS Y POSIBILIDADES.........................................................18
11. ESTRATEGIAS DE LIDERAZGO.....................................................................19
BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................20

2
INTRODUCCIÓN

El presente ensayo de investigación titulado Evolución de la Infantería de Marina


y los desafíos al año 2020, tiene como objetivo mostrarnos más de cerca el
desarrollo y como es estructuralmente la infantería de marina, la cual es la
Institución que nos alberga y da la oportunidad de estar al tanto para defender la
paz y tranquilidad de nuestro país para cualquier suceso que pudiera por en
peligro la soberanía de nuestra nación.

La Marina ha estado siempre comprometida en la lucha contra el terrorismo


desde sus inicios. Hoy tenemos equipos humanos muy profesionales a
disposición del comando especial del Vraem y en otras regiones

La finalidad constitucional de las Fuerzas Armadas es preservar la seguridad e


integridad del territorio nacional.

También tenemos el rol de preservar la seguridad interior. Por ejemplo, el control


y vigilancia acuática, la policía marítima, entre otros. También tenemos una
enorme proyección social. Por ejemplo, con las plataformas itinerantes de acción
social (PIAS), un programa que se inició en la Marina y que hoy se trabaja con el
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), llevamos a diversas
entidades estatales a varios lugares de la Amazonía con resultados muy
favorables.

“Creemos que estamos construyendo unas Fuerzas Armadas modernas con


visión de futuro, que puedan responder los retos que la sociedad les va a
plantear”, y en esta base la Marina no se queda atrás y tiene en visión los
objetivos que persigue para su mejora sostenida en el tiempo, y lograr hacer de
la Gloriosa Marian del Perú una de las mejores Instituciones del mundo.

2
EVOLUCIÓN DE LA INFANTERÍA DE MARINA Y

LOS DESAFÍOS AL AÑO 2020

1. EVOLUCION

La Fuerza de Infantería de Marina es parte de la Comandancia General de


Operaciones del Pacífico, y está conformada por:

El Batallón de Infantería de Marina Nº 1, llamado Guarnición de Marina, que


es la Unidad Operativa más antigua de la Infantería de Marina pues se
remonta al año de 1880 cuando quedó restablecida;

El Batallón de Infantería de Marina Nº 2 es llamado Guardia Chalaca, creado


en año 1985

El Batallón de Comandos es otra de las unidades que conforman la Infantería


de Marina y destaca por la especialización de sus integrantes. Este batallón
fue creado en 1971 sobre la base de la Compañía de Reconocimiento Anfibio y
está encargada de realizar operaciones de comando, operaciones especiales,
de reconocimiento y de proveer transporte acuático a las unidades de
maniobra de la Brigada anfibia.

El Batallón de Vehículos Tácticos Nº 1 Y Nº 2. Creado en 1971, este


Batallón cumple la importante función de transportar a los Infantes de Marina
por mar y tierra durante el Desembarco Anfibio, siendo esta una de las
operaciones militares más complejas y peligrosas de la guerra. Además de
Transporte Anfibio, el Batallón cumple funciones de Reconocimiento y Apoyo
de Fuegos a las Unidades de Combate de la Brigada Anfibia.

Batallón de Infantería de Marina de Selva Nro. 1 "Teniente Segundo Raúl


Riboty Villalpando" (BIMSE-1). Se Crea en 1998, mediante Decreto Supremo
Nº 032 de la Marina de Guerra del Perú con fecha 13 de julio.

2
Batallón de Infantería de Marina de Selva Nro. 2 "Teniente Primero Sergio
Gonzales Quevedo" (BIMSE-2)

El Agrupamiento de Apoyo de Combate -encargado de planear y ejecutar


las operaciones de apoyo de fuegos y de ingeniería de combate- integrado por
el Grupo de Apoyo de Fuegos y la Compañía de Ingeniería. Por otro lado, este
Agrupamiento está en capacidad no sólo de brindar su apoyo para incrementar
la capacidad combativa de las unidades de maniobra, sino que ejecuta obras
en apoyo de la comunidad y de Defensa Civil ante emergencias y desastres
naturales.

1821 fue creada la Infantería de Marina con su inicial nombre: Batallón de


Marina, en abril de 1946 se creó el Comando General de la Defensa de
Costas, del cual dependía la Fuerza de Comandos Navales; siendo que, en
marzo de 1948 se dispuso que esta última pasara a denominarse Infantería de
Marina.

En la actualidad participa en la pacificación nacional, en la lucha contra el


narcoterrorismo en el VRAEM en los destacamentos fronterizos y en las
diferentes operaciones de paz de las Naciones Unidas. Desde el año 2004
conforman parte de la Compañía Perú, desplegada en la República de Haití.

2. MISIÓN DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU

"Ejercer la vigilancia y protección de los intereses nacionales en el ámbito


marítimo, fluvial y lacustre, y apoyar la política exterior del Estado a través del
Poder Naval; asumir el control del orden interno, coadyuvar en el desarrollo
económico y social del país y participar en la Defensa Civil de acuerdo a ley;
con el fin de contribuir a garantizar la independencia, soberanía e integridad
territorial de la República y el bienestar general de la población".

FUNCIONES

 Garantizar la independencia, la soberanía e integridad territorial de la


Republica, en el ámbito de su competencia.

2
 Ejercer el control, la vigilancia y la defensa del dominio marítimo, el ámbito
fluvial y lacustre del país.

 Participar en el control del orden interno, de acuerdo con lo establecido en


la Constitución Política del Perú y la normativa legal vigente.

 Participar en la ejecución de las Políticas de Estado en materias de


Seguridad y Defensa Nacional.

 Participar en la elaboración de las políticas relacionadas con el empleo de


la Marina Mercante Nacional, como componente de la reserva naval.

 Desarrollar actividades de inteligencia orientadas a la Seguridad y Defensa


Nacional en el ámbito de su competencia.

 Ejercer, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la


autoridad marítima, fluvial y lacustre a nivel nacional, en el ámbito que le
confiere la ley.

 Participar en la ejecución de las políticas de Estado en materia de


desarrollo económico y social del país, defensa civil, ciencia y tecnología,
objetos arqueológicos e históricos, asuntos antárticos, asuntos
amazónicos, y de protección del medio ambiente, de acuerdo a la
normativa legal vigente.

 Conducir las acciones de preparación, formación, capacitación,


especialización, perfeccionamiento, entrenamiento, mantenimiento y
equipamiento del Componente Naval de las Fuerzas Armadas, en función
de los objetivos y de las Políticas de Seguridad y Defensa Nacional.

 Conducir el Sistema de Información y Monitoreo del Tráfico Acuático en el


ámbito de su competencia, a través de la Dirección General de Capitanías
y Guardacostas.

 Participar en Operaciones de Paz convocadas por la Organización de las


Naciones Unidas (ONU) u otros organismos internacionales.

2
 Mantener a través de los medios navales la presencia del Estado peruano
en el continente antártico.

 Desarrollar la investigación académica y científico-tecnológica en el ámbito


naval; así como desarrollar actividades oceanográficas, meteorológicas,
biológicas y de los recursos marítimos, fluviales y lacustres; actuando por
sí o en colaboración con otras instituciones nacionales o extranjeras.

 Ejercer funciones de acuerdo a ley, en el ámbito de la Cartografía Náutica


y Oceanográfica del Perú, así como administrar las actividades
relacionadas con las ciencias del ambiente en el ámbito marítimo, fluvial y
lacustre.

 Participar con los organismos de otros sectores en la formulación de los


objetivos y políticas para el desarrollo de los Intereses Marítimos
Nacionales.

 Promover y participar en la investigación científica e histórica destinada a


la protección del patrimonio cultural subacuático, en coordinación con el
sector correspondiente.

 Promover e impulsar la industria naval a través de los Servicios


Industriales de la Marina

 Gestionar ante el Ministerio de Defensa el patrocinio del personal militar


sometido a investigaciones o procesos judiciales como consecuencia del
ejercicio de sus funciones.

 Las demás que se señalen por ley.

3. CONTRIBUCION AL PAIS

Política exterior
a. Ejercicios internacionales
b. Naciones Unidas y Misiones de Paz
c. Viaje al Extranjero
d. Participación en organismos Internacionales
e. Política en la Antártida

2
Al desarrollo Nacional
f. Ayuda humanitaria
g. Operaciones de acción social
Seguridad Interna
h. Actividades de vigilancia, control y protección
i. Lucha contra el narcoterrorismo
j. Represión de actividades ilícitas
k. Lucha contra la minería ilegal

4. DESAFIOS AL 2020

El dominio marítimo del Estado, denominado Mar de Grau por Ley 23856 del
24/05/1984, representa el 40% del territorio nacional, es la cuarta región
natural del país con una extensión superficial mayor a 1’140,646.8 km 2
(Wikipedia, 2011), que cobija en la costa de 136,232.8 Km 2 (6%)
aproximadamente 14’973,264 habitantes más del 54% de la población nacional
(INEI, 2016:9), requiere de una norma constitucional que reconozca el deber
del Estado a establecer y ejecutar políticas públicas de ordenamiento territorial
del país terrestre, marítimo y aéreo, a fin de promover y proteger en forma
eficaz los intereses nacionales.

El ordenamiento territorial marítimo del país responde a una política


marítima pública, cuyos alcances comprenden actividades en el Mar de Grau, y
las cuencas hidrográficas de ríos y lagos navegables, que cubren extensas
áreas geográficas ribereñas de la Amazonía en la selva de 739,676 km 2 (30%)
y del Altiplano en la sierra de 404,842.9 km2 (17%) del territorio nacional, por la
naturaleza del medio acuático estrechamente vinculado con los intereses
marítimos nacionales, por actividades de transporte, puertos, comercio,
recursos naturales, industria, ciencia y tecnología, y educación y cultura.

La identidad marítima es un elemento esencial de los intereses marítimos por


el sentido de propiedad de la población al bien común marítimo nacional en
tanto lazos étnicos y culturales que impulsan el desarrollo marítimo, así como
es un elemento de la política marítima por el componente de la nacionalidad en
razón al vínculo jurídico político del ciudadano con el Estado.

2
5.1. Primera Fase: Apreciación Estratégica

En esta fase pasamos de un ciclo descriptivo a uno interpretativo, con el


propósito de determinar criterios para la toma de decisiones estratégicas.

El ciclo descriptivo exige un listado de todas las actividades marítimas


relevantes al análisis estratégico y que configuran los intereses nacionales del
país marítimo:

 Mercado Marítimo: Bienes y Servicios


 Recursos Marítimos: Renovables y No Renovables
 Industria Marítima: Flotas y Puertos
 Comercio Marítimo: Aduanas y Mercadería
 Identidad Marítima: Social y Cultural
 Investigación Marítima: Científica y Tecnológica

Criterios para la Toma de Decisiones Estratégicas:

 Riesgo
 Potencialidad
 Desafío
 Limitación

5.2. Segunda Fase: Concepción Estratégica

2
Esta segunda fase comprende el momento de formar decisiones sustentadas
en los criterios obtenidos del análisis de fuerzas competitivas relativas y
expresadas en necesidades de la realidad nacional.

La preparación individual para la toma de decisiones colectivas es fundamental


para el desarrollo del proceso de planeamiento estratégico aplicado, y en
especial para la formación del liderazgo institucional (Goodstein, 1997).

6. OBJETIVO 1: Sostener constitucionalmente la Política Marítima.

RIESGO: Perder la ventaja comparativa en la sub región de la posición


estratégica para el comercio internacional.

NECESIDAD: Explotar posición y recursos estratégicos para el desarrollo


marítimo.

REQUERIMIENTO: Precauciones y seguridades para el desarrollo marítimo.

2
POSIBILIDADES: ¿Qué puedo hacer para neutralizar amenazas?

6.1. Planificación estratégica del Estado

Desarrollo del proceso de planeamiento estratégico del Estado por sistemas


sustentados en intereses nacionales de país marítimo, andino, amazónico,
antártico y aeroespacial, a través de un núcleo institucional de planificación
centralizada y ejecución descentralizada.

6.2. Interculturalidad sistémica.

Desarrollo sostenible de los intereses nacionales en base a la reforma del


Estado, que contemple la creación de un Ministerio de Cultura como eje central
del sistema de cultura nacional, en un proceso estratégico de interculturalidad
sistémica inverso al concebido para la administración pública, de ejecución
centralizada y planificación descentralizada.

6.3. Información y Vigilancia marítima

Desarrollo integrado e intersectorial en el proceso de recopilación, tratamiento


y presentación de datos e información marítima, así como en la coordinación
de las actividades de vigilancia y seguimiento en el ámbito marítimo. La
integración e interconexión de fuentes de información y redes de vigilancia
están estrechamente vinculadas con la protección del medio ambiente marino
para el uso seguro del mar, fomento de la ciencia y la investigación así como
del desarrollo tecnológico.

Aguas transfronterizas.

Promover el desarrollo sostenible del uso compartido de aguas transfronterizas


con los Estados limítrofes mediante convenios internacionales con especial
interés en la explotación de recursos naturales renovables para beneficio de
las poblaciones ribereñas, a fin de contribuir a desarrollar políticas marítimas
integradas en el país y en la sub región.

2
Investigación marítima.

Desarrollar una economía marítima próspera de forma ecológicamente


sostenible, apoyada en la excelencia de la investigación científica marina, la
tecnología y la innovación, a fin de afrontar los desafíos de la contaminación
del mar y de los cambios climáticos sobre el planeta.

Biodiversidad marina.

Promover la protección del medio ambiente y la biodiversidad de los recursos


genéticos marinos en las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional
mediante acuerdos de ejecución multilateral privilegiando el accionar en
bloques de países marítimos en la subregión, a fin de comprender y defender
mejor las cuestiones medioambientales y socioeconómicas subyacentes.

7. OBJETIVO 2: Usar sosteniblemente en el mar.

POTENCIALIDAD: Desarrollar el comercio de servicios marítimos, con


especial interés en puertos.

NECESIDAD: Trabajo marítimo.

REQUERIMIENTO: Inversión en infraestructura portuaria y vial.

POSIBILIDADES: ¿Qué puedo hacer para aprovechar oportunidades?

Puertos y logística.

Desarrollar los puertos y las ciudades portuarias en armonía con el entorno


con un enfoque de política integral, abordando los aspectos logísticos de sus
capacidades como eslabones de la cadena logística internacional, facilitando la
expansión sostenible de los terminales marítimos y una mejor utilización de la
red de puertos subregional en un creciente contexto de competencia por el
espacio en los puertos y sus inmediaciones, así como su proyección a explotar
el potencial turístico y cultural de las ciudades portuarias.

Agrupaciones multisectoriales.

2
Incrementar la cooperación y fomentar la coordinación y la integración
efectivas de las políticas relacionadas con el mar a nivel interno y en bloques
de integración subregional a nivel externo, a fin de promover una política
marítima integrada horizontalmente entre sectores y transversalmente entre
países marítimos.

Transporte marítimo.

Desarrollar una política de transporte marítimo nacional interesa no sólo al


propio sector sino también al desarrollo futuro de la economía marítima
nacional en apoyo a las zonas costeras. La supresión de obstáculos a la
navegación de cabotaje resultará positiva tanto para el crecimiento
descentralizado como para el desarrollo económico sostenible y consolidará la
integración de la política de transporte con la política medioambiental,
facilitando la transferencia del transporte por carretera al mar.

Contaminación marina.

Reducir los altos niveles de contaminación marina por la emisión de sustancias


procedentes de buques, ciudades y fábricas, en particular en puertos y zonas
costeras, y del cambio climático, ampliando el conocimiento e investigación de
nuevas tecnologías para la reducción de la contaminación marina.

Zonas de alta mar.

Promover el desarrollo de pesquerías de alta mar en función del bienestar de


las comunidades costeras, el medio ambiente marino y la interacción de la
pesca con otras actividades, a fin de favorecer una política pesquera integrada
en la subregión que responda a una estrategia ecosistémica del medio
ambiente marino, empeñada en eliminar la pesca ilegal, no declarada y no
reglamentada en aguas propias y en alta mar.

Turismo marítimo sostenible.

Promover el desarrollo del turismo marítimo y costero sostenible y competitivo


como un sector capital de la economía marítima nacional, fomentando vínculos
de relación entre la industria turística y los demás sectores económicos en

2
plena integración de exigencias medioambientales, a fin de transformar los
conflictos potenciales en ventajas competitivas.

8. OBJETIVO 3: Promover la calidad de vida de la población marítima.

DESAFÍO: Rescatar a la población de bajos índices de salud y educación.

NECESIDAD: Condiciones mínimas de salud y educación.

REQUERIMIENTO: Medicinas, alimentos, escuelas y politécnicos.

Carreras y empleo marítimos.

Promocionar el empleo para la gente de mar generando medidas que ofrezcan


mayores atractivos a las profesiones marítimas, mejoren las condiciones de
trabajo en el mar e incrementen la calidad de su preparación y conocimientos,
a fin de garantizar la seguridad marítima y la protección del medio ambiente.

Información socioeconómica marítima.

Promover medidas de seguimiento e información estadística de datos socio


económico destinado a los sectores marítimos y a las zonas costeras, a fin de
producir instrumentos de política horizontal e intersectorial que apoyen a
legisladores y ciudadanos a interconectar sus actividades para el desarrollo de
una política integral del Estado.

Ecosistemas marinos.

Desarrollar una política marítima con un enfoque integrado de la gestión de las


actividades marítimas, sustentado en los ecosistemas y de una estrategia
medioambiental marina integrada destinada a garantizar la sostenibilidad de la
economía marítima, tanto en la gestión de la pesca como en las prácticas
pesqueras de impacto medioambiental.

Adaptación al cambio climático.

Desarrollar una política marítima integrada de protección y prevención de


riesgos y sus repercusiones económicas en las zonas costeras, debido a su

2
exposición a la mayor evolución y a los efectos del cambio climático sobre
tales zonas, a fin de mitigar y adaptar a la población marítima al fenómeno
climático.

Recursos energéticos marinos.

Desarrollar la infraestructura y el transporte marítimo de la energía por aguas


nacionales en armonía con el desarrollo de mercado interior de la energía, el
crecimiento del comercio mundial de la energía, las importaciones en la
subregión y el desarrollo de las tecnologías y los recursos energéticos marinos,
a fin de contribuir a una política integrada, estable y duradera que facilitará las
inversiones en infraestructuras energéticas transfronterizas y otras de interés
común.

9. OBJETIVO 4: Fomentar la identidad marítima del país.

LIMITACIÓN: Baja autoestima individual y colectiva de la población marítima.

NECESIDAD: Confianza y seguridad del poblador en sí mismo.

REQUERIMIENTO: Solidaridad y apoyo de la cooperación internacional.

Centro de Estudios Estratégico-Marítimos.

Promover la creación y desarrollo de una entidad pedagógica pública o privada


al más alto nivel académico nacional, que contribuya a potenciar el
pensamiento estratégico y geopolítico aplicado a los intereses nacionales, así
como a lograr el máximo desarrollo de la conciencia e identidad marítima
nacional, con especial interés en la formación de líderes y ejecutivos
proyectados a ocupar los más altos cargos de la actividad nacional.

Foros marítimos internacionales.

Promover la participación del país en foros internacionales creados o por


crearse, relacionados con organizaciones marítimas internacionales, con
particular interés en la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), la
Organización Marítima Internacional (OMI), la Comisión Interamericana del

2
Atún Tropical (CIAT), y el futuro Organismo Regulador de Ordenamiento
Pesquero para la Alta Mar del Pacífico Sur (OROP), a fin de captar el apoyo
internacional a países en desarrollo con políticas marítimas integradas en
arreglo a la legislación internacional.

Educación y Cultura marítima.

Desarrollar una base de conocimientos y de innovación para los asuntos


marítimos, proponiendo los mejores instrumentos de política horizontal e
intersectorial que apoyen a legisladores y ciudadanos a asociar sus políticas e
interconectar sus actividades optimizando el uso de espacios nacionales de
interculturalidad para el desarrollo de una política integral del Estado.

Intereses antárticos.

Promover el conocimiento e investigación sobre los intereses nacionales en el


Continente Antártico con relación a la protección del medio ambiente y la
biodiversidad, la energía, el transporte marítimo, la pesca, la tecnología
antártica, el turismo y la seguridad, a fin de sentar las bases de una profunda
reflexión sobre el rol del Estado en este ámbito de proyección e identidad
nacional que posibiliten cristalizar una futura política marítima integrada.

Día marítimo nacional.

Promover la creación e institucionalización del día marítimo nacional con el


propósito de incrementar la conciencia e identidad marítima de la ciudadanía al
aumentar la visibilidad de los sectores marítimos y fomentar las mejores
prácticas para el mantenimiento de los contactos y la relación con los grupos
de interés marítimo, a fin de apoyar el desarrollo futuro de un enfoque
integrado de política marítima nacional.

Tercera Fase: Plan Estratégico Marítimo

La tercera fase del proceso del pensamiento estratégico, corresponde a la


expresión de la decisión estratégica a través de la formulación de un plan o
comunicación tangible que materialice el pensamiento en acción preliminar

2
empeñado en un auténtico liderazgo institucional durante la ejecución,
monitoreo de planes y supervisión de la acción planeada (Hill, 1999: 26).

Los componentes básicos de un plan estratégico al más alto nivel institucional


se proyectan a desarrollar los tres niveles de objetivos del proceso de
planeamiento estratégico: político, estratégico y operativo (o administrativo),
esto es, al desarrollo de planes en cada nivel.

10. POLÍTICAS: RETOS Y POSIBILIDADES

Retos de alianza:

 Centro de Estudios Estratégico-Marítimos.


 Foros marítimos internacionales.
 Intereses antárticos.
 Cultura y patrimonio marítimo.
 Día marítimo nacional.

Retos de superación:

 Carreras y empleo marítimos.


 Información socioeconómica marítima.
 Ecosistemas marinos.
 Adaptación al cambio climático.
 Recursos energéticos marinos.

Posibilidades de promoción:

 Puertos y logística.
 Agrupaciones multisectoriales.
 Transporte marítimo.
 Contaminación marina.
 Zonas de alta mar.
 Turismo marítimo sostenible.

Posibilidades de protección:

 Planificación estratégica del Estado.


 Interculturalidad sistémica.
 Información y Vigilancia marítima.
 Aguas transfronterizas.
 Investigación marítima.

2
 Biodiversidad marina.

11. ESTRATEGIAS DE LIDERAZGO

El desarrollo y monitoreo de planes institucionales responde a tres niveles de


conducción en armonía con los objetivos políticos, estratégicos y operativos u
administrativos, durante el proceso de ejecución del pensamiento estratégico.

Plan Político

Se puede concluir que, con un enfoque estratégico y sistémico centrado en el


desarrollo sustentable del país mediante una política integral del Estado,
conviene a los intereses nacionales contar con una adecuada estructura
administrativa en políticas sectoriales consistente en una oficina permanente
de asuntos marítimos en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que
brinde el soporte político y técnico a una Comisión Interministerial de Asuntos
Marítimos, así como la coordinación necesaria con el Congreso de la
República a través de una Comisión Ordinaria de Asuntos Marítimos, en razón
a tratarse de uno de los asuntos más relevantes del país (CR, 2005:45).

BIBLIOGRAFIA

Bulcourf, P., y Cardozo, N. (2008). ¿Por qué comparar políticas públicas?


Documento de Trabajo Nº 3, Octubre 2008. Consultado 19/10/2011.
http://www.flacsoandes.org/web/imagesFTP/1252898778. politica_comparada_A.pdf
http://www. politicacomparada.com.ar/

Congreso de la República (2005). Reglamento del Congreso de la República. Lima:


Edición Oficial. Imprenta del Congreso de la República. Consultado 20/11/2011.
http://www.congreso.gob. pe/documentos/REGLAMENTOCONGRESO-20-11-11.pdf

2
Constitución Política del Perú (1993). Lima: Edición Oficial. Consultado 18/10/2011:
http://www.tc.gob.pe/legconperu/ constitucion.html

DRAE - Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2011). Consultado


20/10/2011. http://buscon.rae.es/ draeI/

Doig, J.J. (2010). Pensamiento estratégico marítimo: retos y posibilidades. Revista


de Marina 103(1), 67-87.

INEI - Instituto Nacional de Estadística e Informática (2016). Censos Nacionales del


2007: XI de Población y VI de Vivienda. Perfil Sociodemográfico del Perú.
Consultado 20/10/2011: http:// censos.inei.gob.pe/Anexos/Libro.pdf

MINDEF - Ministerio de Defensa (2005). Libro Blanco de la Defensa Nacional.


Consultado en. http://www. mindef.gob.pe/menu/libroblanco/pdf/ Capitulo_III.pdf

Ragin, C. (1987). The comparative method. Moving beyond qualitative and


quantitative strategies. California: University of California Press. Berkeley & Los
Angeles.

Wikipedia (2011). Mar de Grau. Consultado 18/10/2011. http://es.wikipedia.org/


wiki/Mar_de_Grau

Anda mungkin juga menyukai