Anda di halaman 1dari 14

TEÓRICO NO IV. “EL CONCEPTO DE SALUD DE LA OMS”.

La OMS fue creada en 1946, por un grupo de médicos, al amparo de la ONU para que los
países pudieran concretar acciones dirigidas para mejorar la salud de la población mundial.
El aporte de cada país era proporcional a su economía. El objetivo era también que haya
un redistribución de recursos, de que los países ricos colaboren con los países pobres.
En 1978 empieza su declinación, porque el lugar de asesor y gestor de políticas
internacionales en salud lo empieza a ocupar el Banco Mundial, un organismo financiero.

Definición de Salud según la OMS: “Salud es el estado de completo bienestar físico,


psíquico y social y no sólo la ausencia de enfermedad”.

Esta definición es arcaica. No debería decir estado (fijo, estático) sino proceso (dinámico)
y el completo bienestar desde la lógica psicoanalítica contradice lo que sería el malestar
en la cultura, donde siempre hay algo que no puede ser alcanzado y esto es inherente a
la naturaleza humana y al sujeto. La satisfacción absoluta no existe. Además, hay veces
que el malestar es indicador de salud y el bienestar de enfermedad. un ejemplo: si
ustedes entran al lugar donde un grupo de trabajadores están sometidos
permanentemente a un ruido que está por encima de lo que es tolerable para el oído
humano-por efecto de las máquinas- se van a sentir mal. Pero ellos no se sienten mal,
ellos se sienten bien porque se mutiló la audición

Estado debe tener un rol activo en la garantización de los derechos sociales. Esto tiene que
ver con las políticas en salud, educación, etc. Por ejemplo el programa del Higenismo, son
propuestas políticas completas que llevan a una articulación entre el Estado, lo social y las
políticas en salud.

Sobre esto la problemática de la salud, no como atención de la enfermedad, sino como


políticas sanitarias, enmarcadas en estrategias preventivas.

CONCEPTUALIZANDO LA SALUD MENTAL EN LAS PRÁCTICAS:


CONSIDERACIONES DESDE EL PENSAMIENTO DE LA MEDICINA
SOCIAL/SALUD COLECTIVA LATINOAMERICANAS
Stolkiner

El escenario de America Latina en los 80s era de dictaduras, movimientos de resistencia, reformas
neoliberales, crisis en la eficacia de la SP tradicional por su imposibilidad de dar rta a los problemas
que se generaban en los colectivos humanos, mercantilización extrema de la salud, el avance de la
medicalización y de la industria químico farmacéutica.
La entrada en América Latina de la SP y Medicina Preventiva, influyo en la aparición de la Medicina
Social. La introducción confluyó con un periodo de crisis, movilización social y movimientos
revolucionarios, generándose las condiciones para una crítica cultural a los paradigmas
hegemónicos, que incluyó una revisión de las ciencias sociales utilizadas por la SP, el Preventivismo,
de orientación fundamentalmente positivista. En tal escenario se produjo la ruptura y diferenciación
de la Medicina Social a la SP y Medicina Preventiva.

El término Medicina Social, nació en el siglo XIX con los grandes movimientos revolucionarios
europeos. Se refería a la relación entre la enfermedad y los “problemas sociales”, y la
responsabilidad del Estado en relación a ello. Reconocía que la participación política era la principal
fuerza para transformar la situación de salud de la población.

La corriente Medicina-social/salud colectiva latinoamericano:

 Problematizó la concepción de salud (y por ende de enfermedad) dejó de considerar la salud-


enfermedad como estados antagónicos. Incorpora la idea de proceso para dar cuenta de la
complejidad del fenómeno.
 Rompe con la reducción biologista e individualista. Al apuntar a la relación de la enfermedad y
los problemas sociales, uno ya piensa en grupo, en lo colectivo, lo social no es externo,
produce al individuo, es constitutivo.
 Reconoce el derecho a la salud, basándose en una concepción compleja del proceso de
salud-enfermedad-cuidado y establece que se requiere de una política de integralidad de
derechos. Si pienso en derechos pienso por qué enfermó, pienso en la alimentación, en el
problema habitacional, en el centro de salud, en las condiciones ambientales, a cuánto le
queda el centro de salud. No solo en medicamentos.
 Garantiza sistemas de acceso universal. Criticando a la distinción entre “servicios esenciales”-
garantizados por el Estado- y “Discrecionales” –que cada individuo o grupo familiar debía
proveerse en el mercado según sus posibilidades”.
 Traslada el acento de la enfermedad al sujeto. No podemos pensar enfermedades sin
enfermos. Reconoce la dimensión subjetiva, histórica y social tanto en el abordaje de
poblaciones como de sujetos singulares.
 No se puede pensar que se atienden “cuerpos biológicos” cuando se trata de sujetos en
situaciones de padecimiento. Esto llevó a introducir el concepto de “sufrimiento psíquico”
“padecimiento subjetivo” y “cuerpo subjetivo”.
 Es posible cambiar el mundo y con ello la salud. Impulsaron a que organizaciones,
movimientos, que tienen como base los DDHH, se constituyan como nuevos actores.

Inicialmente se utilizó el término “proceso de salud-enfermedad-atención” (remite a una atención


médica básica y al proceso de medicalización) más recientemente reemplazado por “salud-
enfermedad-cuidado”. El "cuidado" tendría una connotación mucho más amplia e integral que la
"atención”, al denotar relaciones horizontales y participativas. , reconociendo que buena parte de las
acciones de salud suceden en las vidas cotidianas y en las prácticas de los conjuntos sociales y los
sujetos y no en un centro de salud (a lo que E. Menéndez (21) denomina “auto-atención). Algunos de
sus autores llegan a plantear que el objeto del campo de la Salud es el cuidado.

Dado que la salud concierne la preservación de la vida, es una necesidad humana básica. Por eso,
todos deben tener derecho a la satisfacción óptima de esta necesidad.

También incluye el derecho a la no medicalización de la vida.


La medicalización es:

 Inseparable a la mercantilización de la salud y una faceta de la biopolítica, colocar la


vida como objeto mercantil.
 Hay una construcción corporativa de la enfermedad, lo que algunos autores denominan
creación de enfermedades.
 Un proceso complejo que incluye estrategias de mercado.
 Los procesos inherentes a la vida misma, o episodios de la VC de los sujetos -
malestares, padecimientos, singularidades que escapan de las normas, etc.- son
nominados como enfermedades y frecuentemente sometidos a “cura” farmacológica. El
ejemplo del DSM V es la medicalización del duelo normal que habilita a prescribir
psicofármacos ante manifestaciones de dolor que persisten más de 30 días después de
la pérdida, por ejemplo, de un ser querido.

Esto y las prácticas de atención a la enfermedad pertenecen al Modelo Médico


Hegemónico/ posteriormente bio-medicina:

 Paradigma Simplificación (positivismo, binario, x-y, objetivación).


 Tiene como característica estructural el biologismo, la concepción evolucionista-
positivista, la ahistoricidad (no se piensa como surge esa enfermedad), asocialidad e
individualismo (es una persona que se enferma y va al médico, no abarca el
contexto, las problemáticas, por qué uno enferma y otro no).
 Las explicaciones a los padecimientos son biológicas.
 Excluye otras formas de atención. La biomedicina tiene la capacidad curativa. Es
una “cura” farmacológica. No hay foco preventivo.
 Relación asimétrica entre los profesionales y pacientes. Discurso hegemónico: el
médico tiene el saber, el paciente no. Se le da poca info al paciente de su
diagnóstico o evolución.
 Se tiene en cuenta solo lo biológico, ej se toma la temperatura, la presión, la edad.
Pero no tienen importancia factores sociales, culturales y psicológicos. Los médicos
no tienen información de esos factores que inciden en el desarrollo de los
padecimientos. “Se habla de enfermedades sin enfermos” no se tiene en cuenta las
subjetividades. Prácticas de-subjetivante.
 No considera la salud como derecho.
 El desarrollo de la tecnología, de las ciencias, genética, es usado como discurso neo
biologista, tiende a reducir la enfermedad a la unicausalidad, causa específica. Se
reduce la complejidad a la unicausalidad.
 Foucault: biopoder. Conjunto de mecanismos por medio de los cuales aquello que
constituye en los seres humanos sus rasgos biológicos podrá ser parte de una
política, una estrategia política, estrategia de poder. Transformar un cuerpo político
en un cuerpo biológico.
 La medicalización aparece como concreción de la biopolítica en el campo de la
salud.
La biomedicina se sigue expandiendo a través del proceso de la MEDICALIZACIÓN.

Los aportes del pensamiento médico social/salud colectiva a la comprensión de la articulación


entre Estado y políticas de salud en América Latina, resultan fundamentales en los procesos de
transformación de la atención en SM, desarrollándose por ej, los discursos de la Higiene Mental,
de la Prevencion de la SM, o de la Atención 1º de la SM.
El Higienismo, SP, Salud Comunitaria, Preventivismo, son propuestas políticas y técnicas que
articulan el Estado, lo social y las políticas en salud. SP promovida por el estado, se ocupa de la
salud de la población y de evitar enfermedades a grandes escalas poblacionales.

De la conceptualización proceso de salud-enfermedad-cuidado de esta corriente se deriva la


imposibilidad de aislar la salud mental de la salud en general, se la considera subgrupo.
Con el nacimiento de la OMS, surge inmediatamente un grupo de expertos en SM, cuya
tendencia fue fomentar la atención comunitaria de aquellos que tradicionalmente se los llamaba
“los locos”, ampliar las acciones a la comunidad desde una perspectiva preventiva. Así las
políticas de la SM, nacidas en la posguerra, generaron formas de atención ambulatorias y
comunitarias como alternativa del modelo asilar-manicomial.

 SM; toma como instrumento la Ley Nacional de SM

ESTRUCTURA Y PROCESO EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA


ENFERMEDAD
Alberto Vasco Uribe

El concepto de salud de la OMS sigue vigente, es hegemónico. Proviene de una ideología


religiosa: creencia de que el hombre fue creado a imagen y semejanza del ser perfecto, para
vivir en un paraíso. Salud = ausencia de enfermedad, de estado original y natural del hombre,
una meta y perfección. Enfermedad = perdida del estado original, caída de ese paraíso, castigo,
error.
Esto coincide con un Paradigma Positivista, todo ordenado, predecible, solo dos estados: la
salud o la enfermedad, cuerpo o mente “Vas al médico, luego al psicólogo”. Como algo
separado y no un proceso o articulado.

Esta concepción de la enfermedad y salud coincide con la idea de unicausalidad externa, que
acompañó al pensamiento médico dominante desde tiempos remotos hasta la actualidad. Esta
unicausalidad es utilizada como explicación de la enfermedad: X – Y (X produce Y)
la enfermedad como algo lineal, agentes patógenos o dioses = enfermedad.
Los pacientes creen que la culpa de estar enfermos es de ellos, los médicos culpan a
microorganismos, etc. Hay un culpable. Se centra en la reparación/curación, no en marcos
preventivos.

Habla también del diagnóstico, que es único, claro, preciso, confiable. No se trata en este caso
de un modelo explicativo de la enfermedad sino de un modelo descriptivo del comportamiento
de algunas entidades. Se ha podido demostrar que, ningún microorganismo, son suficientes
para explicar la aparición de una enfermedad y mucho menos si lo que se pretende es
establecer las razones por las que aparece en determinado sitio, época o grupo étnico,
geográfico o socioeconómico.

Se da así paso a la teoría de la multicausalidad. Este ya es un modelo explicativo. Se ve que


frente al mismo microbio, no todos enferman, hay algo más, otras causas asociadas, una suma
de causas. Se hizo clásico el modelo de la triada ecológica, es decir, el agente, el huésped y el
medio ambiente. Aunque se introduce al medio ambiente dentro de los elementos explicatorios,
se hace de una manera contextual y externa, manteniendo como eje central de la explicación, la
relación entre el huésped y el agente. La unicausalidad externa se mantiene vigente.

A la constatación de que las enfermedades no son estáticas, es decir, a que los objetos a
estudiar son procesos cambiantes.
Es esta la razón por la cual algunos hemos venido hablando de estructuras causales
dinámicas. Esta estructura corresponde ya al paradigma de la complejidad. Interesan las
relaciones, el entramado. Habla de proceso. Entiende la enfermedad como un proceso
bidireccional y no como una simple agresión unilateral.
X Y
W Z

Se entiende la enfermedad no solo como una agresión patógena sino también como una rta a
determinados factores.
Una estructura compleja donde nos damos cuenta que hay diversos factores y situaciones que
intervienen, donde el efecto es parte de la estructura. Puede tener como efecto otra estructura
como resultado.
Se trata de un conjunto de elementos relacionados entre sí. Para actuar sobre una enfermedad
no solamente puede ser útil la supresión de un factor específico como lo hacemos ahora sino
que puede trabajarse en la modificación de las relaciones entre este factor específico y los
demás

Se ha reubicado el papel del paciente, como un ciudadano activo con derechos y deberes y por
lo tanto con posibilidad de conocer los procesos que lo afectan, participar en su tratamiento y
colaborar en la organización de los servicios.

Modelos de atención de los padecimientos:


Menendez

Modelos de atención: no solo nos referimos a las actividades biomédicas, sino también a las
que buscan la prevención, dar tratamiento, controlar, aliviar y/o curar un padecimiento. En
América existen diversos tipos de atención, que tienen sus técnicas, sus modos de tratamiento,
distintos criterios de curación.
Desde la biomedicina se niegan e ignoran varios tipos de atención a los padecimientos.
Podemos encontrar en una sociedad los siguientes tipos de atención a la enfermedad, teniendo
en cuenta las estratificaciones sociales, condiciones religiosas, étnicas, económicas:

 Del tipo biomédica: médicos del 1º nivel de atención. Con especialidades para
padecimientos físicos y mentales. Se expresan a través de instituciones oficinales
y privadas.
 Del tipo popular y tradicional: brujos, curanderos, espiritualistas, santos.
 Alternativas paralelas: bioenergéticos.
 Acupuntura, medicina, ayurveda.
 Autoayuda: AA, clubes de diabéticos, padres con niños con Sindrome Down.
Grupos orientados por personas que padecen el problema.

Los sujetos demandan inicialmente un tipo de atención en función de la accesibilidad


física y económica, pero si dicha atención no resulta eficaz la reemplazan rápidamente
por otro tipo de atención, implicando una transformación en el diagnóstico y tratamiento.
Las formas dominantes de atención a la enfermedad son la biomedicina y la
autoatención.

La AUTOATENCIÓN es la forma de atención a la enfermedad más utilizada por la


población y la más constante. Constituye una de las actividades básicas del proceso s-e-
a. Son las representaciones y prácticas que la población usa para diagnosticar, explicar,
atender, curar, solucionar, prevenir, sin la intervención de curadores profesionales. Es la
decisión de usar determinados fármacos o sustancias. El autocuidado son las acciones
desarrolladas por los sujetos para prevenir padecimientos y para favorecer aspectos de
salud positiva. La autoatención es el principal núcleo de articulación práctica de las
distintas formas de atención, la mayoría no funcionan completamente sino se articula con
el proceso de autoatención

Derechos humanos y derecho a la salud en América Latina


Stolkiner

Hay una tensión entre la tendencia a la “objetivación” y la tendencia a la “subjetivación”.


La tendencia a la objetivación es inherente a la forma mercantil, se intercambia tiempo de
vida. En la extrema mercantilización de nuestra época todo lo que tiene sentido para la vida
humana, e inclusive los seres humanos o sus órganos, pueden adquirir “condición
mercantil” o sea, ser colocado en el lugar de “cosa”, en función de la producción de
ganancia. El fenómeno de la objetivación es llevar a cabo prácticas desubjetivantes que
anulan al sujeto de derecho (ej. Terror de Estado *). El objetivo de mercantilización extrema
de la salud requirió de un borramiento de la idea de derechos sociales y, por derivación, de
derechos humanos. En el documento del Banco Mundial (1993) que orientó la mayoría de
las reformas neoliberales, no se menciona el derecho a la salud. Lo antagónico de la
objetivación es la vigencia de los derechos.

Es importante señalar que el Terror de Estado no es cualquier forma de violencia política,


es la anulación del derecho en el espacio mismo que debiera garantizarlo, y es una forma
extrema de disciplinamiento social, cuyo paradigma es el campo de concentración y la
desaparición forzada de personas. Como respuesta, surgieron movimientos cuyos objetivos
eran denunciar las acciones del Estado terrorista posteriormente, se abocaron a reclamar
memoria y justicia. Estos movimientos locales e internacionales de resistencia a las
dictaduras generaron una nueva configuración de la praxis de los derechos humanos no
sólo en la región sino a nivel mundial.

Los derechos humanos vuelven a ocupar un lugar preponderante en los documentos de la


Organización Mundial de la Salud. Esto es contemporáneo a la existencia de gobiernos con
propuestas críticas al modelo hegemónico de los 90s, a la deslegitimación discursiva del
neoliberalismo.

En un acto posterior, la salud es incorporada a la constitución como un derecho, basado en


un proceso complejo de S-E-C con políticas de integralidad de derechos.

Debemos enfrentar el desafío de garantizar el derecho a la salud.

Cada práctica en salud debe tender a la subjetivación. Esto va desde las acciones
singulares cotidianas de relación de los profesionales y el equipo de salud con las personas,
hasta la formulación e implementación de políticas.

De la epidemiología psiquiátrica a la epidemiología en salud mental:


el sufrimiento psíquico
Augsburguert
La epidemiología es el estudio de la distribución de las enfermedades y sus causas en
grupos humanos. Cuántos se enferman, dónde enferman, causas de los que enfermaron y
de los que no. Estudian la relación entre los enfermos y la población a la que pertenecen.
Hay una distinción entre epidemiología psiquiátrica y epidemiología en SM.

La epidemiología psiquiátrica
Corresponde al paradigma de la simplificación.
Reducción biologista, basada en síntomas.

Nace al servicio de la modernidad por la necesidad de conocer cuántos enfermos mentales


hay y cuántas personas sanas.
Hay una nosografía psiquiátrica. La clasificación de las enfermedades se define como un
sistema de categorías a las cuales se asignan entidades mórbidas de acuerdo con criterios
preestablecidos. Permite tener un registro sistemático, la interpretación y la comparación
de datos de morbilidad y mortalidad en diferentes regiones y en distintos momentos
históricos.

Se clasifica a partir de signos, síntomas, prescindiendo de las particularidades de los


sujetos, excluye la subjetividad, secundariza al sujeto. Se ve a la enfermedad como una
0clasificación de entidades mórbidas. X-Y.

La epidemiología psiquiátrica, el modelo clásico de concebir la salud y la enfermedad, de


distinguir entre lo normal y lo patológico, no permite analizar cómo los impactos de las
condiciones de vida producen sobre los modos particulares de enfermar.

La OMS señala que el trastorno mental hoy en día es una de las enfermedades más graves.
Debido a su aparición temprana en la vida de las personas, su cronicidad y sus efectos.
Hay una multiplicidad de significaciones a las que se alude trastorno mental: malestar,
descontrol, incapacidad. En el DSM, por ejemplo, alude a un síndrome, que aparece
asociado a un dolor, al deterioro de las capacidades.

Epidemiología de salud/ SM

 Se propone problematizar las categorías utilizadas para describir y clasificar los


problemas de salud mental
 Poder superar esta perspectiva objetiva de existencia de enfermedades sin sujetos
 Abordar el punto de vista del enfermo. Cómo es la enfermedad vivida por el enfermo,
qué consecuencias tiene para el sujeto y que comportamientos despierta en los
otros. La propuesta de considerar la dimensión subjetiva de la enfermedad tiene
antecedente en la distinción entre ilness y disease.

Disease: la conceptualización de la enfermedad que hacen los médicos.


Ilness: es la experiencia directa del enfermo, la vivencia de la enfermedad, sobre esta base
se ubica el concepto de sufrimiento psíquico, como categoría diferenciada de la
enfermedad. Los eventos actuales que afectan la SM no pueden ser descriptos como un
conjunto de entidades patológicas.

Burin introduce el término malestar, como una noción intermedia: como un conficto cc o
icc. Freud utiliza el concepto de sufrimiento, para describir las situaciones que conspiran
para que el sujeto no alcance la felicidad.
Sufrimiento psíquico:
 Es el objeto de la epidemiologia de SM
 Paradigma de la complejidad.
 En lugar de establecer diagnósticos que llevan a etiquetas sociales,y tienen un fin
objetivo de conjunción y diferenciación de signos clínicos para encuadrarlos en
una taxonomía, explica las relaciones entre los modos de vida y los procesos S-E.
 No se desconoce que hay un cuerpo biológico, virus, bacterias, pero lo que más
interesa es el sufrimiento/malestar que le genera al enfermo.
 Considera que las crisis de las sociedades, como las condiciones de vida en el
ámbito familiar son espacios que pueden contribuir a la generación de
padecimiento psíquico.
 Se tiene en cuenta la dimensión cultural, aspectos simbólicos, valores,
significados, sentidos, la calidad de vida, percepción subjetiva del sufrimiento.
 Entender que el sufrimiento humano es un problema producido en un contexto
sociohistorico y cultural, y no un problema biológico.
 Tiene en cuenta las singularidades del sujeto, ej: no es lo mismo alguien que
padece de temblores en la mano, que alguien con esos síntomas y que es pianista
y le puede arruinar la vida.
 La ley de SM: articulo 1: derecho a protección de la SM. Entiende por
padecimiento mental a todo sufrimiento psíquico de las personas y/o grupos
humanos. Hable de sujetos con padecimiento mental, no de enfermos
 concepto de “sufrimiento” psíquico como categoría clave de la epidemiología en
Salud Mental, Cecilia Ausburger nos recuerda que “la emergencia del sufrimiento
psíquico no conduce necesariamente a la enfermedad”.

La familia, la escuela, el trabajo son instituciones fundantes de subjetividad, espacios


donde el sufrimiento humano se hace presente, donde surgen conflictos, dan lugar a
problemas de SM, hacen visibles los malestares que atraviesan los grupos humanos.

 La familia: lugar de vínculos más íntimos, de protección, de contención y sostén.


Le da al sujeto una historia, una genealogía. Estudios epidemiológicos
demostraron que una red de apoyo pobre tiene relación con la morbilidad, mayor
prevalencia de enfermedades orgánicas, de problemas de SM.
 Trabajo: permite satisfacción de necesidades. Pero es un buen caudal de
componentes libidinales, que de lo contrario resuelven su destino en la formación
de síntomas neuróticos. El desempleo, la permanente amenaza de perdida laboral,
desprotección gremial, instalan problemáticas subjetivas singulares y colectivas. Ej
la depresión en hombres, en la mayoría la causa es por conflictos laborales.
También el consumo de psicofármacos, drogas, alcohol, problemas psicológicos.

Medicalización de la vida, sufrimiento subjetivo y prácticas en salud mental


Stolkiner

El discurso médico hegemónico se encuentra en la vida colectiva y en las vidas singulares


cotidianas de los sujetos y forma parte del proceso de medicalización.
Ej. Mujeres pobres de una comunidad del interior que entrevistamos, usaban el termino
quebranto para designar una situación dolorosa: “me quedé sin trabajo y me quebranté”.
Los estudiantes al traspasar la entrevista, traducían el término por depresión.
Transformaron una vivencia dolorosa en categoría psicopatológica. En este pequeño gesto
cotidiano muestra el proceso de medicalización y la hegemonía discursiva. Otro ej:
publicidades que te dicen “si te duele la cabeza..aspirina” “Si sufrís de cansancio..aspirina”
quizás no reciben un msj de decir eso por parte de los laboratorios, sino que operan con la
hegemonía discursiva.

2 fuerzas corporativas llevan adelante este proceso de medicalización:

 Las aseguradoras: promueven “practicas preventivas”, una cultura de búsqueda


de salud perfecta. Ya no se recurre a la medicina y a los medicamentos solamente
ante una situación vivida como enfermedad sino para“prevenir” riesgos corporales y
reducir cualquier forma de malestar. Se busca el malestar 0, una serie de
padecimientos subjetivos que forman parte de las acontecimientos de la vida son
consideraros suprimibles médicamente.
 Las industrias farmacológicas: buscan que el consumo aumente. Aparece la
creación de enfermedades que implica a médicos, laboristas, marketineros, que
definen un problema como enfermedad o síndrome y se lo reduce a su dimensión
individual y biológica. (ej diagnostico en niños de problemas de atención)

La medicalización implica transformar en enfermedad situaciones previamente no


consideradas problemas de salud. . La biomedicalización, supone la internalización de la
necesidad de autocontrol y vigilancia por parte de los individuos mismos, no requiriendo
necesariamente la intervención médica.

Ej de medicalización: Ante el llanto del niño se trató de dar una solución tranquilizante,
prescribiendo un fármaco para acallarlo por más que no tenga ningún tipo de enfermedad.
Se lo dominaba “la gotita”. Y se lo brindaban a menos de 1 año, aun sabiendo sus efectos
secundarios, como dependencia.

Analizar críticamente el proceso de medicalización no significa renunciar al saber médico


sino someterlo a la crítica

Formas de transitar la adolescencia hoy. Stolkiner.

La complejidad del proceso S-E-C


 No podemos pensar en la salud de manera separada de las formas de cuidado y
de las rtas que la sociedad da frente a las problemáticas de enfermar.
 Infinidades de formas de cuidado de la salud y la vida que suceden en la VC.
 SM es un término que define un campo de prácticas sociales.
 La salud es un fenómeno complejo que debe ser comprendido como un proceso y
no como estado. Interactúan y devienen subjetividades.

Articular las dimensiones macro (económicas), meso (institucionales) y micro (la VC) para
comprender la producción subjetiva. Dimensiones simultáneas e interactuantes.:
renunciando a la idea de causalidad unidireccional.

Lo económico  es el modo de producción, intercambio, acumulación, en qué forma la


mercantilización configura los lazos sociales.
Lo institucional  es la forma que adquieren determinadas relaciones sociales en
momentos históricos y particulares, ej. La flia es una institución
La VC, dimensión subjetivia  El sujeto es aquello que resulta del encuentro cuerpo a
cuerpo con los dispositivos en los cuales ha sido puesto en juego.

 Con la anulación de la Ley de Patronato y la convención de los Derechos del Niño,


se ha puesto a los menores como sujetos plenos de derecho.
 Adolescentes presionados por el éxito del futuro, padres que temen que fracasen y
esperan que superen sus logros. Miedos de no ser bellos, populares.
 “Winners” y “losers” nada dicen sobre el sujeto, solo sobre su posición en una
sociedad pensada básicamente como un espacio de competencia.
 El mercado avanza sobre ellos, los intuye como consumidores, proponen modelos
de cuerpo. Buscan la captura de su deseo.
 Excesivo pesos de miradas sobre ellos, como peligrosos o en peligro. Se dice
adolescencia y se piensa en riesgos de sexualidad, adicciones, violencia, fracaso,
se los encasilla patológicamente, faceta más de la medicalización de la vida.
 Hay que adentrarnos en sus formas actuales de padecimiento subjetivo.
 Padres, profesionales, adultos, educadores, estamos determinados por la tendencia
a objetivar y se trata de antagonizar con ella generando espacios de
intersubjetividad.
 No debemos tratar de adaptarlos a modelos preconcebidos sino facilitar dispositivos
para que construyan sus modelos. No se trata de educarlos, atenderlos, sino de
trabajar conjuntamente con ellos. Así no es la sociedad la que habla de ellos, sino
son ellos que hablan y en la sociedad.
 La adolescencia es un derecho, hay que garantizarlo, preservar este periodo de
búsqueda, ensayo y aprendizaje del error.

Subjetividades de época y prácticas en SM. Stolkiner.

 Sujeto se forma en el proceso histórico. Es un ser común y potente.

Las transformaciones de los 90s marca una línea divisoria en “viejo país” y “nuevo país”.
El viejo se caracteriza porque la gente era lo que hacía en el mundo del trabajo y este era
un organizador de la VC. Cada sujeto sabía cuál era su lugar. Incluso los “locos” tenían un
espacio asignado, definido institucionalmente como tranquilizador para el conjunto social
pero no para quienes lo ocupaban. El nuevo es un escenario de inestabilidad, los lugares
se redefinen y las identidades se ven cuestionadas. Representaciones como seguridad y
progreso se encuentran en transformación.

La sociedad actual que algunos llaman de exclusión pulveriza cualquier fantasía de


previsión del futuro. El horizonte temido es la exclusión.

El mercado tiende a la objetivación de los otros, los transforma en mercancía.


Reduce padecimientos a disfunciones orgánicas individuales, niegan la historicidad
de los sujetos

“me confió en Dios” dice una mujer pobre que no puede pagar medicamentos y bonos. En
este discurso hay una aceptación natural de la muerte.

Imposible trabajar en la línea de la subjetivación sin revisar y actuar las condiciones de


objetivación que recaen en uno mismo.
Ser niño

Etapa en el desarrollo vital del sujeto, durante la cual depende del cuidado de un adulto
responsable, por su condición de vulnerabilidad física y psicológica. Merece la protección
de las instituciones familiares y educativas.
Esta idea es bastante reciente en la historia de la humanidad. Recién a fines del Siglo
XVIII se da un reconocimiento social de la infancia como una categoría diferenciada de la
adultez.

En la edad media lo que hoy se entiende por infancia, comprendía el período inicial de
vida de las personas, de mayor fragilidad. Después se los separaba prontamente de los
padres, se los mezclaba con los adultos, trabajaban…A partir de los 5 años eran
incorporados al mundo adulto.

En la Edad Moderna, tanto la familia, como la escuela, empezaron a constituir roles de


“niño- hijo” “niño- alumno”, legitimando la existencia social de la niñez.
Ahora, esta concepción no se instaló en todos los sectores sociales. Se incorporó en
familias burguesas, excluyendo niños de sectores populares.

Durante la Revolución Industrial, debido a las malas condiciones de vida de los sectores
populares, obligaron a sus hijos a trabajar en condiciones infrahumanas. Llevó a una
cristalización de una imagen “niño-adulto”, exclusivo de los sectores más carenciados de
la sociedad. Llevó a que los niños pierdan la posibilidad del juego, de ir a la escuela..
0
Es por eso que no podemos hablar de UNA SOLA infancia, sino de varias

Siglo XX se proclamó la Declaración Universal de DDHH. Comenzó a haber un consenso


alrededor de la idea de que ser ciudadano significa contar con un conjunto de derechos y
poder ejercerlos frente a la comunidad y al Estado.

En 1989 aparece la Convención sobre los Derechos del Niño. Donde niños y
adolescentes dejaron de ser considerados como objetos pasivos de las familias, del
Estado, a ser reconocidos como sujetos de derechos.

La titularidad de la ciudadanía es la existencia legal de los derechos de los ciudadanos,


reconocidos por la constitución.
La provisión es el acceso real a esos beneficios.
Todos nosotros contamos con todos los derechos que figuran en la constitución pero no
todos tenemos real acceso a ellos, no podemos ejercerlos como estable la constitución,
debido a las desigualdades de la sociedad.

La pobreza de ciudadanía es aquella situación social en la que las personas no pueden


participar en la vida económica, política y social, es la exclusión social, no pertenecer a
una comunidad.

La ciudadanía es un rol que se juega mediante un conjunto de prácticas sociales


fundamentadas en la titularidad y en su provisión, en su real posibilidad de ejercer esos
derechos.
Protección integral de los Derechos de niños y adolescentes

El enfoque previó a la CDN

La tradición social, cultural y jurídica definía al niño como incapaz. Familia, Estado tenían
que controlar sus posibles desbordes emocionales, disciplinar sus conductas

La ley del Patronato de 1919 instalan un modelo de intervención del Estado. Intervenir en
chicos, adolescentes pobres, cuyas familias eran evaluadas como incapaces de ejercer
disciplinamiento o control suficiente. Había que protegerlos para evitar a que lleguen a
ser delincuentes.
EL estado debía intervenir y tomar medidas, aun cuando no se hubiera cometido delito,
también cuando el problema fuese social, económico.

“peligro material, moral” “abandono” eran conceptos que fundamentaban la intervención


del Estado con el objeto de proteger a los niños. Disponía la internación de los chicos,
precindiendo que los problemas que hicieron su intervención, afectan a todo el grupo
familiar.

Los chicos eran objetos de control, de tutela.

Doctrina situación irregular  niños, adolescentes eran diagnosticados y calificados en


situación irregular, en vez de identificar la irregularidad en la falta de acceso a derechos
constitucionales (salud, educación..)

Convención de la CDN

La CDN nace de la necesidad de revertir prácticas jurídicas, sociales y culturales que


venían violando los derechos de niños y adolescente.

Reclaman que los niños y adolescentes se consideren como ciudadanos. Los reconocen
como sujetos de derechos. No define a los niños por sus necesidades o carencias, por los
que le falta para ser adultos, sino por sus derechos ante el Estado, la familia y la
sociedad. Dejan de ser considerados objetos pasivos, ahora son sujetos activos.

Obligan un replanteo en la organización del Estado y en las relaciones del Estado con los
niños, familias, comunidad. Deben llevarse acciones que protejan integralmente sus
derechos. La CDN reconoce que no era el niño que estaba en situación irregular. Acentúa
el protagonismo de las políticas sociales para apoyar a las familias en la protección, el
desarrllo y supervivencia de los niños. Replantea la intervención jurídica.

Se invierte el paradigma anterior que avanzaba en la separación de los niños de sus


familias.

El estado debe cumplir un papel activo, reconocer los derechos pero también protegerlos
y garantizarlos.
Interdisciplina y SM. Stolkiner.

En la década del 80 se evidenció que la comprensión y la respuesta a los problemas


de padecimiento subjetivo no eran abordables desde un campo disciplinario específico

La función del psicólogo en las prácticas en salud no es ocuparse de los problemas o


patologías “mentales”, sino de la dimensión subjetiva del proceso de salud- enfermedad-
atención

Algunas provincias desarrollaron propuestas alternativas que requerían de enfoques


interdisciplinarios Pero el contexto general no era favorable al desarrollo de prácticas
de equipo en el área, más allá de la existencia de un discurso que las promovía.

Interdisciplina nace ante la demanda social, la cantidad de problemas que emergen cada
vez más complejos, difíciles de abordar desde un solo campo disciplinario. En la
articulación interdisciplinaria cada disciplina es importante en su función, en su
individualidad. Surge de una concepción constructivista

 Requiere de un trabajo constante y sostenido.


 Es un trabajo grupal. Tiene que haber un equipo de trabajo
 Requiere de un contexto con tendencia a la integración. Implica interacción y
cooperación entre las distintas disciplinas.
 Favorece la integración y producción de conocimientos
 Es un posicionamiento ideológico. Cada uno lo que hace es poner en diálogo
su disciplina con otros, teniendo en cuenta que una disciplina no es completa,
ni suficiente para resolver problemas.
 Tiene que haber una intencionalidad de trabajo, grupo que comparte su tarea.
El encuentro fortuito entre disciplinas no es interdisciplina
 Cooperación recurrente para lograr una cohesión grupal. Una cooperación ocasional
no es interdisciplina.
 Flexibilidad: apertura en cuanto a técnicas de trabajo, dialogo...
 Reciprocidad: interacción entre las disciplinas. Lleva al intercambio de métodos,
técnicas, códigos linguisticos.
 Con estos requisitos se llega a una integración sistemática: el sistema funciona
si cada disciplina desempeña su función individualmente pero no
independientemente. Esto lleva a la transdisciplina que supone un sistema total
que integra las disintas disciplinas en un marco común.

Importancia de la articulación interdisciplinaria… Elichiry

el enfoque unidisciplinario corresponde a la unicausalidad de Vasco Uribe. Cada


especialidad por separado trata el problema “te duele la garganta, vas al otorrino”
El enfoque multidisciplinario cada disciplina actúa de manera separada, yuxtapuesta,
cada una se dedica a su especialidad sin que haya una relación, no hay puesta en común,
no construyen el problema, cada uno lo ve desde su enfoque. Surge del positivismo, que
separa áreas de conocimiento.

Dentro de cada disciplina se forman áreas más especializadas aún, que constituyen
“escuelas”. La formación de "escuelas" conlleva al aislamiento y al dogmatismo. A los
congresos, jornadas y eventos científicos sólo acceden los “convencidos" de ciertos
postulados.

Patronato
No se pensaba al niño como sujeto de derecho, sino como objeto de protección alejándolo
de la familia. La ley no era igualitaria, se diferenciaba al niño que tenia una familia y
estaba escolarizado, del que se encontraba en riesgo social. Este último se lo alojaba en
un hogar por la judicialización de su situación,

 En SM hay una tensión antagónica. En un extremo una reducción biologista,


encuentra en lo genético y lo orgánico la raíz de todo padecimiento subjetivo.
Invisibiliza cuestiones subjetivas y sociales. Por esta vía la atención se centra en
la terapéutica individual y la prescripción psicofarmacológica. Los actores son
poderosos, van desde profesionales hasta la industria farmacológica. El
segundo se liga a la inorgánica resistencia social.

Anda mungkin juga menyukai