Anda di halaman 1dari 48

PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISITEMA DE CONTROL

DE INVENTARIOS EN EL NEGOCIO TODO ESTILO.

YEISON FERNEY PINEDA ORTIZ.

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO


FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO
TECNOGO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
MEDELLÍN
2018
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISITEMA DE CONTROL
DE INVENTARIOS EN EL NEGOCIO TODO ESTILO.

YEISON FERNEY PINEDA ORTIZ

Trabajo presentado y dirigido para obtener el título de tecnólogo en producción


industrial.

Asesor
Banessa Osorio Castaño
Economista, especialista en gerencia financiera.

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO


FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO
TECNOLOGIA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
MEDELLÍN
2018
Nota de Aceptación:

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________
Firma del presidente del jurado

______________________________________________
Firma del jurado

______________________________________________
Firma del jurado
AGRADECIMIENTOS

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 11
1 PROBLEMA 12
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 12
2 OBJETIVOS 14
2.1 OBJETIVO GENERAL 14
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 14
3 JUSTIFICACIÓN 15
4 MARCO DE REFERENCIA 16
4.1 MARCO CONTEXTUAL 16
4.1.1 INTERNACIONAL. 16
4.1.2 NACIONAL. 17
4.2 MARCO TÉORICO 18
4.2.1 Inventario. 18
4.2.2 Sistema Logística. 22
4.2.3 Almacenamiento. 29
5 DISEÑO METODOLÓGICO 36
5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Y ENFOQUE METODOLÓGICO 36
5.2 ETAPAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO 36
5.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN 37
5.3.1 Fuentes de información. 37
5.3.2 Técnicas para recolección de información. 37
5.3.3 Instrumentos para registro de información. 38
6 RECURSOS DEL PROYECTO 42
7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 22
8 BIBLIOGRAFÍA 24
ANEXOS 25
LISTA DE TABLAS

Pag.

Table 1 Encuesta para empleados ........................................................................ 38


Table 2 Control de compras ................................................................................... 40
Table 3 Control de ventas ...................................................................................... 41
Table 4 Costos ....................................................................................................... 42
Table 5 Cronograma de actividades ...................................................................... 22
LISTA DE ILUSTRACIONES

Pag.

Ilustración 1............................................................................................................ 22
Ilustración 2............................................................................................................ 24
LISTA DE ANEXOS
GLOSARIO

ACOPIO: Almacenamiento o acumulación de una mercancía en gran volumen,


aunque no necesariamente con ánimo especulativo.

ACTIVIDADES LOGÍSTICAS: Son aquellas actividades que intervienen en la


gestión de materiales a través de la cadena de abastecimiento, en el
almacenamiento es el cuidado y la gestión de stocks, el cumplimiento de órdenes
internas y externas, el picking y el acondicionamiento de la mercancía para el
cliente.

ACTIVO: El activo representa los bienes y derechos de la empresa. De acuerdo a


la facilidad de convertirse en efectivo se clasifican en activos corrientes o
circulantes, activos fijos y otros activos.

ALMACÉN: Establecimiento o recinto cubierto (edificio o local) donde se depositan


temporalmente géneros de cualquier especie, generalmente mercancías (materia
prima, insumos, componentes, productos terminados). El almacén suele
denominarse depósito, cuando las mercancías que contiene están en algún punto
de su distribución física; en estos casos suelen ubicarse en zonas de transferencia
de carga.

ALMACENAR: Recibir, guardar y conservar existencias de forma ordenada y


eficiente. El almacenamiento tiene una función clave en la gestión logística
empresarial, cual es adecuar el ritmo en los procesos de compras y
abastecimiento, producción, distribución y consumo de la forma más eficiente
posible.

ARTÍCULO: Cualquier unidad de material intermedio, sub-embalaje o producto, ya


sea manufacturado o comprado.

BODEGA: Espacio interior de un buque, que se utiliza para almacenar la carga.

DEMANDA: Cantidad de una mercancía que los consumidores desean y pueden


comprar a un precio dado en un determinado momento. La demanda, como
concepto económico, no es simplemente la necesidad que exista por un bien, sino
que requiere además que los consumidores o demandantes, tengan la capacidad
efectiva de pagar por dicho bien.

LOGÍSTICA INTERNA: Procesos logísticos relacionados con el recibo,


almacenamiento y diseminación de insumos para las operaciones de producción.

OFERTA: Se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que


los productores están dispuestos a vender a los consumidores bajo determinadas
condiciones de mercad
STOCK: Conjunto de materiales con valor económico que se encuentra en un
momento concreto en alguno de los puntos de la cadena de abastecimiento. Stock
= Existencia. (Ej.: tornillos, vehículos, alimentos, reservas de viajes, entradas a
espectáculos, etc.).

SOFTWARE: Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora


realizar determinadas tareas.

VENTA: Es la acción y efecto de vender (traspasar la propiedad de algo a otra


persona tras el pago de un precio convenido).
INTRODUCCIÓN

(Ediciones Díaz de Santos, 1996)En la actualidad, es necesario integrar la gestión


de las compras y los inventarios en una visión logística global que permita
incrementar las posibilidades de alcanzar altos niveles de eficiencia y rentabilidad
en la dirección de la empresa.

(Guerrero, 2009) La actual sociedad, impone nuevos retos tanto a nivel personal
como profesional, es por esto que factores como el tiempo, la eficiencia, la eficacia
se han vuelto primordiales en los procesos de optimización de las organizaciones;
en este orden de ideas los conceptos de inventarios, producción, recursos
financieros y políticas de inventarios han adquirido nuevos matices acordes con las
actuales necesidades.

El manejo y control de inventarios se a convertido en una parte fundamental en


cualquier tipo de empresa sin importar su tamaño o clasificación, este proyecto
estará enfocado en esta área, se desarrolla en el negocio Todo Estilo debido a que
carece de cualquier sistema de control del mismo y que ha generado múltiples
inconvenientes e incluso perdidas de mercancía que principalmente afectan al
cliente y general inconformidad de los mismos.

El sistema de control de inventarios se iniciará con la definición y selección del


proceso más indicado para implementar en el negocio, posteriormente se realizará
su desarrollo, el cual se llevará a cabo en hojas de calculo de Excel. Con el
desarrollo e implementación de este sistema se buscará darle solución a todas las
dificultades que se derivan de la falta de control y se pretende generar conciencia
de la importancia de este en los trabajadores y administradores del negocio.
1 PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Salón de belleza y tienda del peluquero Todo Estilo se encuentra ubicada en el


corregimiento de San Antonio de Prado a una cuadra del parque principal¸ Es una
empresa que inició operaciones en el año 2016, prestando todo tipo de servicios
para el cuidado personal y la venta de productos de belleza, actualmente cuenta
con 5 empleados los cuales no tienen un rol definido y se dividen las tareas según
las necesidades diarias.

La empresa presta un excelente servicio, pero tiene grandes problemas en los


procesos de abastecimiento, almacenamiento y manejo de inventarios,
principalmente con el surtido de mercancía y materia prima, no cuenta con control
de inventarios, tanto en los productos del almacén como en los insumos o materia
prima.

El problema de surtido se radica principalmente en la falta de más proveedores que


suplan la demanda de los principales productos y que presten servicio a domicilio o
puerta a puerta, tienen muy pocos proveedores y muy retirados del negocio, no
cuentan con servicio de entrega lo que genera que haya un desplazamiento muy
largo y una pérdida de tiempo muy grande para ir a surtir, y con esto genera un
costo adicional en tiempo y transporte.

La otra dificultad se presenta en el manejo de inventarios, ya que no se cuenta con


un plan de inventarios y tampoco hay un manejo adecuado en cuanto a los stocks
de los insumos o materia prima, lo que ha ocasionado que se pierdan trabajos o
servicios por falta de material, generando disgustos a los clientes y una reducción
en los ingresos de la empresa.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo crear un sistema de manejo de inventarios y abastecimiento acorde con las


características y necesidades de la empresa todo estilo que permita darle solución
al problema de surtido?
2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar un sistema de manejo de inventarios que permita tener un orden y un


control adecuado de la mercancía y los materiales garantizando el inventario ideal
para la realización de todos los procesos y servicios.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer un sistema de almacenamiento más organizado con demarcación de las


áreas de exhibición y de bodega.
 Crear un sistema de control de inventarios que nos permita tener un control exacto
de la mercancía y de la materia prima
 Implementar el sistema de control de inventarios, realizar la verificación de su
funcionamiento.
3 JUSTIFICACIÓN

El estudio y el desarrollo del proyecto, se va a llevar a cabo por la necesidad que


existe actualmente en la empresa Todo Estilo, en donde se evidencian grandes
falencias en el proceso de abastecimiento y manejo del inventario, se va a crear un
sistema de control de inventarios y abastecimiento que nos permita solucionar todas
estas dificultades, buscando obtener un programa confiable, preciso, organizado y
que siempre se encuentre actualizado.

La empresa Todo Estilo y sus empleados serán los principales beneficiarios,


disminuyendo tiempos en el proceso de surtido y garantizando obtener un inventario
optimo, sin problemas de agotamiento de inventarios o insumos permitiéndonos
tener un stop de mercancía optimo, que ayude a bajar los costos operativos en el
proceso de surtido y que permita tener un proceso muchas más ágil.

La solución de estos problemas nos permitirá poner en práctica todos los


conocimientos sobre logística, abastecimiento, manejo de inventario y distribución
de planta obtenidos en el transcurso de la carrera en producción industrial.
Permitiéndonos igualmente aumentar los conocimientos en el área y enfocándonos
en unas de las materias más con mayores retos que la logística y distribución.
4 MARCO DE REFERENCIA

4.1 MARCO CONTEXTUAL

La empresa todo estilo es una empresa conformada por dos socios


capitalistas creada en año 2016, dedicada a prestar todo tipo de servicios para el
cuidado personal y la venta de productos de belleza, se encuentra ubicada en
Colombia, departamento de Antioquia, ciudad de Medellín en el corregimiento de
San Antonio de Prado en la dirección Calle 77 sur N° 36B-18. Más específicamente
queda a una cuadra del parque principal de dicha localidad.

La empresa cuenta con cinco empleadas las cuales no tienen un rol definido, se
dividen las tareas según sea la necesidad del día, el espacio se encuentra dividido
en 6 áreas de trabajo así:
1- Químicos, tratamiento y corte capilar que cuenta con dos puestos de trabajo.
2- Zona de lavado.
3- Zona de manicura y pedicura con dos puestos de trabajo.
4- Desinfección y esterilización
5- Bodega.
6- Almacén.

En las áreas de bodega y almacén es en donde se pudieron identificar los


problemas de manejo y control de inventario, por la falta de un sistema que nos
permita organizar y tener una adecuada distribución de la mercancía, de igual
manera se carece de cualquier método para en manejo y verificación del inventario.

4.1.1 Internacional.

El mercado de la línea de aseo personal y belleza es uno de los sectores de la


industria mercantil que más crecimiento ha tenido durante los últimos años y que
pronostica seguir con la misma tendencia.

Dichos productos facturan en el mercado local unos 200 millones de dólares, que
equivalen a cerca del 6 por ciento de la proyección de ventas del sector de aseo y
belleza para 2017 en Colombia, que es de 3.054 millones de dólares, con un
crecimiento cercano al 3,3 por ciento.

Entre tanto, las cifras de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la


Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la firma Euromonitor
International indican que en el 2016 la actividad facturó 2.955 millones de dólares,
es decir, 8,6 billones de pesos.

Las estadísticas indican también que el sector, sumado al de hogar, representa 5


por ciento de la industria de cosméticos y belleza en Latinoamérica.
Se trata en concreto, entre otros, de maquillajes, productos para el cuidado del
cabello, fragancias, desodorantes, lociones para el cuerpo y los artículos para el
cuidado del bebé.

El estudio agrega que en un 75 por ciento los productos son distribuidos por
minoristas, como droguerías y pequeños almacenes, mientras que el 12 por ciento
los venden comerciantes no organizados, como los ambulantes.

Sin embargo, el consumo per capita de estos productos es bajo y solo llegó a 79,80
dólares el año pasado, y uno de los pocos mercados al que superó a nivel de
Latinoamérica fue el de Perú, donde se ubicó en 74,90 dólares.

Además, lo que consumen los colombianos en cosméticos y productos de belleza


representa solo la tercera parte frente a un francés o un estadounidense.

Por ello, es un mercado atractivo para los jugadores locales e internacionales, a lo


que se suma que la población va en aumento.

Además, a nivel de Latinoamérica, según Euromonitor, tras las mujeres brasileñas,


chilenas, venezolanas y mexicanas, las colombianas son las que más gastan en
cosméticos.

El presidente de L'Oréal Colombia, Alejandro Eastman, afirmó que Colombia es uno


de los países más estratégicos de la marca en el mercado latinoamericano, por eso
en el 2013 adquirieron a Jolie de Vogue.

“Vogue es la compañía número uno de maquillaje en Colombia, y creo que ha sido


una de las mejores compras del Grupo L'Oréal a nivel mundial.

Las previsiones de EAE Business School, con base en Marketline y el Banco


Mundial, indican que para el periodo 2016-2019 el mercado solo de maquillaje
crecerá de 230 millones de dólares anuales a 262 millones de dólares, es decir, el
13,9 por ciento.

Entre una muestra de 18 países crecería más en términos porcentuales que Rusia,
Australia, Italia, Canadá, el Reino Unido, España, los Estados Unidos, Francia,
Irlanda, Italia, Japón y México.

Solo sería superado en dinamismo por Brasil, Sudáfrica, Venezuela, Alemania y


China.

4.1.2 Nacional.
Adriana Sarmiento, gerente de Nerium Colombia, estima que en el país se venden
al año 433 millones de dólares en productos para cuidado de la piel, como cremas
antiarrugas, tratamientos diarios, jabones y limpiadores.

“Este sector es muy interesante y en los últimos años ha estado creciendo más que
el promedio del mercado porque la gente es más consciente de cuidar la piel”,
sostuvo.

El dinamismo registrado en los últimos años en la industria de la belleza ha puesto


a Colombia en el radar de grandes multinacionales que quieren sacar tajada de un
mercado que ha crecido en promedio 7% en los últimos cinco años, según análisis
de Invest In Bogotá con datos de Euromonitor.

La necesidad no solo de verse sino de sentirse bien ha llevado a que cada vez los
colombianos usen más productos como maquillaje, perfumería, artículos de higiene
personal, productos capilares, cuidado de manos y pies, entre otros.

Cifras de la consultora Raddar indican que el gasto per cápita de los colombianos
en cosméticos y aseo alcanzó $203.840 en 2014, mientras un año atrás había sido
de $188.000.

En general, los tres subsectores de esta industria –cosméticos, productos de aseo


y absorbentes– han evidenciado resultados positivos. Solo la producción de
cosméticos alcanza US$3.900 millones, mientras la de aseo se sitúa en US$1.300
millones, de acuerdo con estadísticas de Euromonitor.

Análisis realizados por la Cámara de la Industria Cosmética y Aseo de la Andi


indican que estos subsectores proyectan un crecimiento de 3,9% y 4,3% anuales,
respectivamente, entre 2014 y 2019.

4.2 MARCO TÉORICO

4.2.1 Inventario.

El inventario es una lista o relación detallada y ordenada de todos los elementos


que conforman el patrimonio de la empresa, dentro de este está incluida la materia
prima, el producto en proceso, el producto terminado y hasta la mobiliaria de la
compañía; con inventario también se puede referir a la acción de hacer un recuento
de todos estos materiales, productos y bienes con los que cuenta la compañía en
un determinado momento.

Según (Guerrero, 2009, pág. 14) En el mundo de los negocios empresariales se


suele contar con un inventario para su posterior uso o venta futura, sin importar el
tipo de empresa, sea de venta al menudeo, mayoristas, minoristas, productores y
hasta los bancos de sangre por lo general almacenan bienes o artículos.
¿Cómo decide una empresa que “política de inventarios”, es decir, ¿cuándo, cuánto
y como reabastecer?
En una empresa pequeña el administrador puede tomar esta decisión y realizar el
recuento de inventarios. Sin embargo, como esto puede no ser factible, incluso en
empresas pequeñas; muchas compañías han ahorrado grandes sumas de dinero al
aplicar la “administración científica del inventario”. En particular, los dirigentes de
las empresas se deben enfocar en:
 Formular un modelo matemático que describa el comportamiento del sistema de
inventarios.
 Derivar una política óptima de inventarios con respecto a la información específica para
ajustar un modelo.
 Mantener un registro de los niveles de inventario y señalar cuándo conviene reabastecerse.

Con base en lo anterior, se debe considerar el impacto de las decisiones de


inventarios en las estrategias de las organizaciones.

4.2.1.1 Tipos de inventarios

En las empresas comercializadoras su principal función es la comprar y vender


mercancía, lo que genera una serie de necesidades en cuanto a el manejo de
inventarios, principalmente la de mantener lo más actualizado posible los datos de
este, por lo que ha surgido una gran cantidad de tipos de inventarios.
Para (Sastar, 2009, págs. 5,6,7) los tipos de inventarios son los siguientes:

Perpetuo: Es uno de los tipos de inventario que ofrece mejor control de la mercancía,
se lleva a cabo directamente en el almacén, por medio de un registro muy bien
detallado donde se lleva el control de las unidades monetarias y la cantidad física.

Final: Por lo general es aquel que se realiza al terminar las labores económicas, o
al finalizar un periodo, después de efectuadas las operaciones mercantiles de
dichos periodos.

Intermitente: Este tipo de inventario se puede efectuar varias veces al año. Se


recurre a él, por diversas razones, no se puede introducir una contabilidad del
inventario contable permanente, al que se trata de suplir en parte.

Inicial: Es el que se lleva a cabo al iniciar la operación.

Inventario físico: Es el inventario real, se tarta de contar, pesar y anotar cada una
de las diferentes clases de bienes, que se tengan en la fecha del inventario, y
comparar cada uno de estos elementos.
Inventario mixto: Es para la clase de mercancía cuya partida no se identifican o no
pueden identificarse con un lote en particular.

Inventario de materia prima: en él se representan la existencia de los insumos


básicos de los materiales que habrá de incorporar al proceso de fabricación.

Inventario máximo: Debido al enfoque de control de masas (empleados), existe el


riesgo que el control de inventario pueda llegar demasiado alta para algunos
artículos. Por lo que se establece un control de inventario máximo y se mide en
mese de demanda pronosticada.

Inventario mínimo: Es la cantidad mínima de inventario que debe permanecer en el


almacén.

Inventario disponible: Es aquel que se encuentra disponible para la venta.

Inventario de previsión: Se tiene con el fin de cubrir una necesidad futura


permanente definida.

4.2.1.2 Administración del inventario.

(Sastar, 2009) El objetivo de la administración de inventarios, tiene dos aspectos


que se contraponen. Por una parte, se requiere minimizar la inversión del inventario,
puesto que los recursos que no se destinan a ese fin se pueden invertir en otros
proyectos. Por otra parte, hay que asegurarse de que la empresa cuente con
inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que
las operaciones de producción y venta funcionen sin obstáculos, como se ve los dos
aspectos son conflictivos.

Reduciendo el inventario se minimiza la inversión, pero se corre el riesgo de no


poder satisfacer la demanda y obstaculizar las operaciones de la empresa. Si se
tienen grandes cantidades de inventario se disminuyen las probabilidades de no
poder hacer a la demanda y de interrumpir las operaciones de producción y venta,
pero también se aumenta la inversión.

Los inventarios forman un enlace entre la producción y la venta de un producto.


Como sabemos existen tres tipos de éstos, los cuáles son el inventario de materia
prima, de productos en proceso y el de productos terminados.

El inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a la empresa en sus


compras, el inventario de artículos terminados permite a la organización mayor
flexibilidad en la programación de su producción y en su mercadotecnia.

Los grandes inventarios permiten, además, un servicio más eficiente a las


demandas de los clientes. Si un producto se agota, se pueden perder ventas en el
presente y también en el futuro. El hecho de controlar el inventario de manera eficaz
representa como todo, ventajas y desventajas, ventajas como satisfacer la demanda
de sus clientes con mayor rapidez y desventajas como aumento en los costos
(almacenamiento, manejo y rendimiento)

4.2.1.3 Sistemas de control de inventarios

(Sastar, 2009)Existen diferentes tipos de control de inventarios en los que se


destacan el método Abc y el control de inventarios Justo A Tiempo.

El Método Abc, En Los Inventarios

Este consiste en efectuar un análisis de los inventarios estableciendo capas de


inversión o categorías con objeto de lograr un mayor control y atención sobre los
inventarios, que por su número y monto merecen una vigilancia y atención
permanente.

El análisis de los inventarios es necesario para establecer 3 grupos el A, B y C. Los


grupos deben establecerse con base al número de partidas y su valor.
Generalmente el 80% del valor del inventario está representado por el 20% de los
artículos y el 80% de los artículos representan el 20% de la inversión.

Los artículos A incluyen los inventarios que representa el 80% de la inversión y el


20% de los artículos, en el caso de una composición 80/20. Los artículos B, con un
valor medio, abarcan un número menor de inventarios que los artículos C de este
grupo y por último los artículos C, que tienen un valor reducido y serán un gran
número de inventarios.

Este sistema permite administrar la inversión en 3 categorías o grupos para poner


atención al manejo de los artículos A, que significan el 80% de la inversión en
inventarios, para que, a través de su estricto control y vigilancia, se mantenga o en
algunos casos se llegue a reducir la inversión en inventarios, mediante una
administración eficiente.

Control De Inventarios Justo A Tiempo

Tal como se escucha el control de inventarios justo a tiempo, la idea es que se


adquieren los inventarios y se insertan en la producción en el momento en que se
necesitan. Esto requiere de compras muy eficientes, proveedores muy confiables y
un sistema eficiente de manejo de inventarios.

Una compañía puede reducir su producción es proceso mediante una


administración más eficiente, esto se refiere a factores internos. Se pueden reducir
las materias primas necesarias gracias a una mayor eficiencia interna, pero esto se
refiere mayormente a factores externos. Con un trabajo en equipo que incorpore
proveedores de confianza, se puede rebajar la cantidad de materias primas,
respecto a los artículos terminados, podemos decir que, si se reabastecen con
rapidez, se reduce el costo de quedarse sin existencias y de la misma manera se
reduce los inventarios de este tipo.

4.2.2 Sistema Logística.

Ilustración 1

Fuente: (Riveros, 2015, pág. 58)

(Riveros, 2015) A partir de la anterior Figura podemos definir la logística como una
optimización de procesos que mantiene o reduce costos y por lo tanto regula el
precio de venta al público (PVP), lo que permite darle al consumidor un valor
agregado. Es conveniente precisar entonces que la logística no es una estrategia
para reducir costos, sino que esto ocurre como consecuencia de la optimización de
procesos. Sin embargo, hoy en día todavía se encuentra un escenario de empresa
que considera la logística como un instrumento para generar grandes utilidades
eliminado costos.

En el escenario que proponemos, en cambio, el proceso logístico se considera como


un factor diferenciador, es decir, nos basamos en las estrategias genéricas:
1.Liderazgo de costos; 2. Diferenciación; y 3. Especialista o enfoque.

Así encontramos la respuesta al proceso estratégico: el marketing logístico es un


factor diferenciador que, a la luz de una consideración estratégica adecuada de las
empresas, puede generar una ventaja competitiva para mercados tanto nacionales
como internacionales.
4.2.2.1 Elementos que influyen en el proceso logístico.

Según (Riveros, 2015) el concepto de logística enfocado hacia la distribución física


data del año 1950. Dicha distribución está compuesta por elementos tales como
obtención de materia prima, programación de la producción, procesamiento de
pedidos, administración de inventarios, almacenamiento y manejo de materiales,
transportación, compras y ventas.

La obtención y contratación de materia prima:


Se relaciona con las ventajas comparativas de los países. Por ejemplo: Canadá con
la cebada, Chile con el cobre o Colombia con el café suave. Así los países, gracias
a su especialidad, producen en grandes cantidades, con una excelente calidad y
precios más favorables.

Programación de la producción:
Si bien es posible que el administrador logístico desconozca el proceso de la
producción, no puede descuidarlo. Por tal motivo debe pertenecer a algún comité
cuya participación consiste en pronosticar las ventas.

Procesamiento de pedido:
Es la forma como se utilizan los medios electrónicos para trabajar los pedidos en
tiempos reales. En este caso nos referimos a medios tales como sistemas EDI,
sistemas satelitales (por medio de los cuales las cadenas corporativas efectúan su
pedido a su proveedor), internet, Hand Held y demás.

Administración de inventarios:
Existen diversos softwares para el control y administración de inventarios. También
contamos con el código de barras y, mejor aún, con el microchip que permite un
manejo automático. En este apartado también se involucra el JIT (Just in Time),
donde todo lo que se produce se vende (“cero inventarios”); sin embargo, como no
es un proceso para aplicar en toda empresa, se recomienda que se maneje el
inventario de producto a su más mínima expresión.

Almacenamiento:
Como se dijo anteriormente, es un proceso que le genera al consumidor un valor
agregado. El manejo de materiales se centra (para el mercadólogo) en el envase,
el empaque, el estuche y el embalaje, elementos que a la luz de la concepción de
producto ampliado forman parte del producto y por lo tanto requieren investigación
en términos de durabilidad, resistencia, códigos de lectura, diseño y demás.

Transporte:
También es un proceso que genera valor agregado al consumidor. Dentro de su
clasificación tenemos:
Ilustración 2

Fuente: (Riveros, 2015, pág. 57)

El transporte se selecciona según la carga sea perecedera, frágil o peligrosa.


Asimismo, se considera el presupuesto que la empresa tiene disponible o aquel
transporte cuyos costos le favorezcan para colocar la mercancía ya sea en el
mercado nacional o internacional. Hoy por hoy se habla del transporte multimodal,
ya sea aéreo, marítimo, terrestre, férreo, por ductos, entre otros. Es importante
anotar que a nivel internacional existen tratados de libre comercio (TLC) que
contienen capítulos especializados en el tema de transporte y favorecen a los
empresarios para colocar las mercancías a nivel internacional. En el caso del
comercio internacional también hay que tener en cuenta las normas Iconterms para
realizar los acuerdos con la contraparte en relación con la responsabilidad de cada
uno.

Compras:
Se convierte en un proceso de distribución física por muchos elementos que
adquiere la empresa tales como la materia prima, los proveedores y demás.

Las ventas:
Existen muchos procesos o técnicas que se pueden mejorar y evidenciar de acuerdo
con su efectividad.

Por otra parte, señala la evidencia de una evolución del servicio al cliente como un
valor agregado, dejando claro que la base para que esto se establezca es que en la
empresa se implemente un área o espacio para la aplicación logística. Así, el de
servicio al cliente no es un departamento de quejas y reclamos; su objetivo consiste
en organizar una serie de procesos vitales para que el consumidor tenga un servicio
adecuado y efectivo que satisfaga totalmente sus apetencias, necesidades y deseos
desde el punto de vista mercadológico y no como un simple enfoque de ventas.

4.2.2.2 El marketing logístico

(Riveros, 2015)El concepto de calidad que penetra a la logística se define por


consignas como “hacerlo bien desde la primera vez” o “cero defectos”, buscando el
mejoramiento de procesos. Esto permite adicionar un nuevo criterio de calidad,
además del técnico y del comercial: el logístico. En ese sentido, la variable tiempo
en el marketing logístico significa que el consumidor está deseoso de ganar tiempo
sacrificando precio. También comparte este criterio la variable espacio, según la
cual la cercanía del punto de venta al lugar de residencia es vital. Hoy en día el
sistema logístico empresarial impera en el ámbito internacional por medio de la
distribución física internacional, es decir, cobran relevancia el desplazamiento de la
carga desde el país de origen, la agencia de aduana, el asesor logístico, el
transporte terrestre local hasta el país de destino y demás. También se cuenta con
empresas externas — outsourcing— que desarrollan las actividades o funciones
que permiten optimizar o mejorar procesos logísticos. Se invita a las personas
naturales y/o jurídicas a replicar el proceso logístico dentro del concepto del
marketing por medio de la capacitación. Al fin y al cabo, la logística es estratégica y
se presenta como un factor diferenciador y a la vez como ventaja competitiva en
una economía globalizada.

Efecto del JIT (Just in Time) en la cultura del marketing logístico.

La empresa debe ser un productor con bajos costos o dar a los clientes un alto valor
en términos de calidad del producto o servicio. La filosofía empresarial del JIT se
centra en la eliminación de desperdicios y se caracteriza por operar con bajos
inventarios y con los más altos niveles de calidad y de servicio al cliente. Aquellas
empresas que utilicen el JIT como pensamiento estratégico deben tener en cuenta
los siguientes requisitos:

Calidad: consistente en hacer los procesos bien desde la primera vez, cero defectos.

Bajos inventarios con flujo de entregas continuas y confiables: diferente de las


empresas que anteriormente mantenían grandes inventarios, provenientes de
compras de volumen con descuento.

Tiempos primarios o rectores y flexibles: se entiende por tiempo primario o rector


aquel que tarda un pedido para convertirse en dinero. El análisis de estos tiempos
y a la vez su optimización son lo que permite mejorar procesos, tiempos y
movimientos y hacer eficiente algún proceso.
Considerar a los proveedores y transportistas como socios, de manera que
conjuntamente asuman los riesgos. A su vez, trabajar con los vendedores y
solucionar problemas por medio de relaciones múltiples.

El negocio debe ser guiado por el servicio al cliente, el cual se convierte en un valor
agregado y, por ende, en una ventaja competitiva.

4.2.2.3 Modelos de optimización en la Gestión logística.

(Mora & Martínez, 2012)En la gerencia logística la toma de decisiones a tiempo y


la planeación de eventos con base en datos reales constituyen un factor clave en el
aumento de la productividad, e fi ciencia y efectividad de los procesos. Por tal motivo
es necesario integrar y sincronizar la cadena de abastecimiento en función de los
clientes finales, basados en una planeación y optimización de los recursos,
logísticos, e identificar y eliminar aquellas actividades que no agreguen valor y solo
sean generadoras de gastos.

Una de las mayores de fi ciencias en el sistema logístico de nuestro medio es la


improvisación y la falta de métodos de planeación, lo que lleva a las empresas a
incurrir en costos innecesarios en su gestión de administración de la cadena de
abastecimientos, generando obstáculos en el nivel de servicio al cliente final.

La rapidez con que se mueve el sistema logístico nos impulsa a desarrollar modelos
como los presentados a continuación, que seguramente brindarán una mejor
optimización en el desempeño logístico y con la implementación de herramientas
que aseguren una planeación sistemática y consistente que permita a la
organización generar ventajas competitivas sostenibles y una excelencia en la
gestión logística interna y externa para poder enfrentar los actuales mercados.

Modelo pronóstico de la demanda:


Herramienta estadística empleada para determinar la demanda de un grupo de
productos o servicios para uno o varios períodos subsiguientes de acuerdo con una
información histórica de movimientos de salida.

El objetivo es proyectar los niveles de ventas de determinados productos o servicios


para períodos posteriores con el fin de ser más acertados en la planeación de
compras de materias primas e insumos, así como en la disposición de los recursos
para la operación de la empresa, por medio de un adecuado entendimiento de las
fluctuaciones de la demanda durante períodos anteriores.

Estructura Información de Entradas (Inputs):


1. Listado de ítems: Listado de todas las referencias con sus respectivos códigos.
2. Ventas por ítem de mercancía: Volumen ($) facturado semanalmente por año de
operación.
3. Ventas totales: Total de la facturación por ítem en el periodo analizado, por lo
menos del último año de operación.
4. Venta promedio por día: Valor correspondiente a la facturación promedio por día,
cálculo que se hace para cada ítem o referencia analizada.
5. Categorización ABC: Clasificación de cada ítem de acuerdo a su porcentaje de
participación sobre el total de ventas del período.
6. Costo de la mercancía: Valor en pesos de cada ítem; este dato puede ser tomado
con base en el precio o el costo de ventas, incluso se puede hacer alusión a la
rentabilidad de cada referencia.

Modelo cálculo sugerido de compras

Este modelo está diseñado en función de las fluctuaciones existentes en las


variables de la demanda y de los tiempos de entrega, así como los niveles de
servicio ofrecidos por la empresa a sus clientes. Corresponde a un modelo de
aprovisionamiento continuo en el que se generan órdenes de compras de acuerdo
con consumo real de los inventarios, partiendo de las políticas de stocks de
seguridad y cobertura de los inventarios (duración en días).
Su objetivo es calcular el requerimiento de aprovisionamiento de inventarios por
ítem o línea de productos, de finiendo el tamaño de la orden lanzada a un proveedor.
Para ello se tienen en cuenta los siguientes elementos:
• Inventarios requeridos
• Niveles de servicio y factores de servicio
• Fluctuación de la demanda y los tiempos de entrega (desviación estándar)
• Inventarios de seguridad

Modelo selección y certificación de proveedores

Es una lista de chequeo diseñada para la gestión, seguimiento y control de los


proveedores de la empresa, tanto los nuevos como los que han trabajado con la
misma de forma convencional; tiene dos componentes principales:
• Selección: la que corresponde al chequeo de una serie de variables en la cual se
asignan valores a las mismas para la comparación de varios proveedores en el
contexto de una licitación para entrar a ser parte de la cadena de aprovisionamiento
de la empresa.
• Calificación: se re fi ere al seguimiento hecho al comportamiento periódico de cada
proveedor de la empresa.

El objetivo es determinar la eficiencia de la gestión de cada proveedor con respecto


al aprovisionamiento de materias primas, materiales de fabricación, materiales de
empaque, mercancía, repuestos, etc.

Modelo de caracterización “ABC”


Este modelo está diseñado para la clasificación del portafolio de productos de la
empresa con base en las participaciones de ítem y/o línea de producto en el
movimiento de salida hacia los clientes finales, es decir, los niveles de ventas. Esta
participación puede ser determinada por medio del costo del producto, el precio de
venta, las cantidades en unidades o la rentabilidad asociada a cada referencia o
familia.

Objetivo: Identificar los artículos A y B que son críticos para la compañía y enfocar
el esfuerzo de compras y almacenamiento en ellos, además de identificar a los
productos tipo C que resultan atípicos en ocasiones y que aportan en baja medida
a los niveles de venta. Se hace con el fi n de determinar políticas de control y gestión
para su óptimo mantenimiento en el portafolio de la empresa. A continuación, se
presenta la descripción de cada tipo de producto derivado de la categorización ABC:

Ítems A: referencias de alto costo o que son consideradas importantes


estratégicamente debido a su criticidad en el proceso o a que el tiempo de entrega
(lead time) es muy largo. Por lo general incluyen el 20% de las referencias del
inventario, y alcanzan el 80% del valor del inventario.
Se recomienda:
• Pedido semanal
• No deben existir agotados
• Tratamiento especial
• Almacenar cerca de transportes

Ítems B: son las referencias que aún son importantes, pero no son críticas y/o no
se espera tener dificultades en su consecución. Normalmente incluyen el 30% de
las referencias del inventario y alcanzan un 15% del valor total del inventario.
Justifican un menor control que el ejercido sobre los productos tipo A.
Se recomienda:
• Pedidos quincenales
• Existencias normales
• Almacenamiento y ubicación en niveles medios

Ítems C: generalmente son el estándar de bajo costo, altamente competitivo y con


alta disponibilidad. Son poco críticos, y justifican un menor control que el ejercido
sobre los productos tipo B. Normalmente incluyen cerca del 50% de las referencias
del inventario, y alcanzan un 5% del valor total de inventario. Constituidos por un
alto número de productos que representan un pequeño porcentaje de ventas,
algunos de ellos se deben mantener por variedad de surtido y servicio al cliente.
Pero la mayoría representan artículos que ya ameritan depurarse del surtido y que
no justifican un esfuerzo significativo en ellos.
Se recomienda:
• Pedidos mensuales o bimensuales
• Se deben agotar
• Almacenamientos en niveles altos
• Localización lejos del transporte

4.2.3 Almacenamiento.

(Campo & Exojo, 2013, pág. 11) Es la actividad de la empresa encargada de


recepcionar, almacenar, conservar, custodiar una mercancía y expedirla al cliente.

El almacenamiento surge de la necesidad de acumular productos, ya que


normalmente el ritmo de la producción en la empresa y el de la demanda de los
clientes son diferentes. Además de almacenar productos para la venta, las
empresas pueden necesitar almacenar materias primas o componentes para que
su proceso de fabricación pueda funcionar correctamente.

En relación al almacenaje, la logística de una empresa se encarga de las siguientes


actividades o funciones:

1. Recepción de mercancías Cuando llega mercancía al almacén se le da entrada


en el mismo y se le asigna una ubicación. Por ejemplo, llega un camión con
mercancía y, tras realizar las comprobaciones de la documentación y la mercancía,
se le asigna un determinado hueco en una estantería del almacén.

2. Almacenamiento Consiste en la actividad de ubicación de la mercancía en la zona


de almacenaje hasta que sea solicitada por el cliente. Almacenamos la mercancía
en el hueco de la estantería que le hemos asignado previamente hasta que nos
realicen un pedido.

3. Conservación Consiste en el mantenimiento de la mercancía en perfectas


condiciones según sea su naturaleza. Por ejemplo, cuando almacenemos productos
congelados, el almacén dispondrá de cámaras de congelación.

4. Expedición Consiste en realizar las operaciones apropiadas para colocar la


mercancía solicitada por el cliente (pedido) en el medio de transporte adecuado. Por
ejemplo, se prepara un palé seleccionando la mercancía y se traslada a la zona de
expedición del almacén para ser cargado en un camión.

5. Organización y control Consiste en realizar las operaciones que garanticen que


se cumplen los objetivos del almacenaje. Por ejemplo, se registra la entrada y salida
de la mercancía, lo cual permite conocer en cualquier momento la cantidad de
productos almacenados.

Para poder realizar estas funciones correctamente será necesario llevar a cabo las
siguientes actividades:
• Elegir el tipo de almacén más apropiado para la actividad, así como decidir su
tamaño y ubicación.
• Plantear el layout (distribución de las diferentes zonas del almacén) de manera
que la actividad sea lo más eficiente posible.
• Utilizar las instalaciones y estanterías apropiadas para cada tipo de mercancía.
•Utilizar los medios adecuados para trasportar la mercancía dentro del almacén
(medios de manutención).
• Gestionar la documentación del proceso: pedidos, albaranes, etc.
• Gestionar las existencias: decidir cuándo solicitar mercancía, en qué cantidad y a
quién, además de registrar sus entradas y salidas del almacén.
• Decidir el tipo de embalaje apropiado para realizar los envíos a los clientes.
• Seleccionar el medio de transporte adecuado según el tipo de mercancía, el
destino de la misma y el coste. Teniendo en cuenta estas actividades, podemos
decir que las decisiones relativas al almacenaje de los productos son
fundamentalmente de dos tipos: decisiones estratégicas y decisiones tácticas.

• Decisiones estratégicas. Son aquellas que se toman a medio o largo plazo. Por
ejemplo, la decisión de ubicar unos almacenes en uno u otro lugar o su dimensión
tiene carácter de permanencia. Normalmente, una vez que se toma esa decisión,
no se cambiará el lugar, salvo circunstancias especiales, ya que hacerlo conllevaría
importantes gastos para la empresa.

• Decisiones tácticas. Son aquellas que se toman a corto plazo. Por ejemplo, la
decisión de almacenar una determinada cantidad de stock de un producto que
puede modificarse con bastante facilidad.

4.2.3.1 Almacén

Un almacén es un espacio físico para el almacenamiento de bienes o insumos. Los


almacenes son una parte fundamental en la cadena de suministro y es
imprescindible en cualquier tipo de actividad comercial.

Según (Campo & Exojo, 2013, pág. 26) Para acercar el producto desde los puntos
de fabricación a los de consumo existe la necesidad de una red logística de
distribución. En esta red, una de las actividades más importantes es la que realizan
los almacenes. Sin una buena organización de los mismos, una empresa no podrá
colocar sus productos debidamente en el mercado justo cuando y donde se
necesitan. La gestión de almacenes se centra en la recepción, el almacenamiento
y el movimiento de los productos hasta los puntos de consumo, sin olvidar el debido
tratamiento de la información que se genera como consecuencia de la actividad
diaria del mismo.

El proceso logístico implica una administración coordinada de los flujos de


materiales y de información surgidos a través de toda la cadena de suministro. Su
objetivo es optimizar todos los procesos en calidad de servicio y coste.
Para realizar de forma eficaz estas operaciones tendremos que aplicar técnicas
logísticas que hagan óptimos en calidad de servicio y coste los procesos
correspondientes a la producción, la gestión y la distribución de la mercancía.

Uno de los requisitos para lograr estos objetivos es la organización de un sistema


de gestión eficaz del almacén que consiga aumentar la capacidad, la productividad
y el nivel de servicio del mismo a un nivel de costes aceptable.

El papel del almacén en la cadena ha pasado de ser una simple instalación dedicada
a la guarda y custodia de stocks a convertirse en centros enfocados al servicio al
cliente.

Los motivos por los que las empresas disponen de almacenes son diferentes en
función de sus procesos operativos. Las motivaciones más habituales son:
• Desequilibrios entre oferta y demanda. Son pocos los productos cuya demanda
coincide en tiempo y cantidad con su oferta.
• Mejora de la calidad del servicio al cliente. Se reducen las demandas insatisfechas
(roturas de stock) y se optimizan los tiempos de entrega.
• Reducción de costes logísticos. A pesar de necesitar un mayor espacio de
almacenamiento, puede ser más rentable realizar aprovisionamientos en grandes
cantidades, ya que se consiguen rappels (descuentos por volumen de compra) y
tarifas más competitivas por el transporte de cargas completas.
• Complemento al proceso productivo de empresas industriales a causa de los
controles de calidad obligatorios y la necesidad de mantener un stock de materias
primas para no paralizar los procesos productivos.

4.2.3.2 Funciones del almacén

(Campo & Exojo, 2013) Independientemente de la actividad a la que se dedique la


empresa, los almacenes están especialmente estructurados para la realización de
las siguientes funciones: recepción de mercancías, almacenamiento, conservación
y manutención, expedición y organización y control de las mercancías.

Recepción de las mercancías


Se recepciona la mercancía porque previamente se ha emitido un pedido. Una vez
que la mercancía llega al almacén, procederemos al proceso de verificación de la
misma:
• Comprobaremos que la mercancía que llega (albarán) coincide con la mercancía
solicitada (pedido).
• Procederemos a la descarga.
• Llevaremos a cabo un control cuantitativo mediante el cotejo de la mercancía.
• Extraeremos una muestra del envío para comprobar la calidad de la mercancía,
es decir, efectuaremos el control cualitativo.
La recepción finalizará con la codificación y entrada de la mercancía una vez que
se ha dado la conformidad a todo este proceso. En cualquier caso, estos procesos
de recepción deberán realizarse con rapidez y exactitud, ya que una disponibilidad
inmediata de la misma mejorará el nivel de servicio ofrecido al cliente.

Almacenamiento
El almacenamiento consiste en las tareas que realizan los operarios del almacén
para ubicar la mercancía en la zona más idónea con el fin de poder acceder a ella
y localizarla fácilmente. Las técnicas para mejorar el almacenamiento de productos
y la gestión de los almacenes pueden añadir valor a la cadena de aproximación del
producto al mercado.

Para asignar la ubicación de la mercancía se tendrán en cuenta sus características,


como la rotación, el peso, el volumen, etc. Los softwares que permiten el control del
almacén disponen de herramientas para asignar valores a cada ubicación de este:
peso, volumen, capacidad, tipos de palés, etc. La definición y parametrización del
almacén facilita la realización de las tareas de entrada, ubicación y preparación de
los productos. En todos estos procesos se perseguirá una optimización de
recorridos dentro del almacén.

Conservación y manutención
Consiste en la guarda y conservación de la mercancía en perfecto estado desde su
entrada en el almacén hasta su salida. Para ello se debe aplicar la normativa vigente
en lo que se refiere a seguridad e higiene, tanto de los almacenes como de los
propios productos.

Expedición
La importancia de este proceso radica en intentar satisfacer las necesidades del
cliente ofreciendo un elevado nivel de servicio. Se compone de las siguientes
actividades:
• Selección de la mercancía. Cuando la mercancía no sale en palés o unidades de
carga completas, se llevará a cabo el picking.
• Embalaje. Se lleva a cabo para protegerla de los posibles daños de manipulación
y transporte. Para asegurar esta protección precintamos la mercancía y la
etiquetamos para la identificación de la misma.
• Elección del medio de transporte en función de la mercancía y los lugares de origen
y destino.

También tendremos que cumplimentar la documentación que acompaña a la


expedición (albarán y carta de porte). La expedición concluye cuando se recibe el
albarán firmado por el cliente dando su conformidad a la mercancía recibida.

Organización y control de las existencias


Consiste en determinar el nivel de stock de las referencias almacenadas y
establecer la frecuencia y la cantidad de pedido para cada una con el fin de ofrecer
el nivel de servicio deseado, incurriendo en el menor coste posible.

Son especialmente reseñables los Sistemas de Gestión del Almacén (SGA), que
permiten programar alarmas de manera personalizada para avisar de los límites de
stock y evitar roturas. Es decir, que están programados para comprobar
periódicamente la situación del inventario, lo que permitirá controlar las necesidades
del almacén.

4.2.3.3 Tipos de almacenes

(Campo & Exojo, 2013)Existen muchos tipos de almacenes. Hay diferentes


tipologías teniendo en cuenta distintos criterios de clasificación, como se muestran
a continuación:

Según mercancía almacenada


Encontramos estos tipos:
• Almacén de materias primas. Contiene materiales que se van a utilizar
posteriormente en la cadena de producción (por ejemplo, madera para fabricación
de papel).
• Almacén de materiales de repuesto. Almacenan complementos o piezas que
forman parte del producto final (por ejemplo, cartuchos de tinta, limpiaparabrisas o
botones para camisas).
• Almacén de productos intermedios. Estos productos son los que están en pleno
proceso productivo. La siguiente fase supondrá la incorporación de algún elemento
o tarea realizado por otra empresa (por ejemplo, camisas pendientes de la
incorporación de botones suministrados por otra compañía).
• Almacén de productos terminados. Almacenan los artículos que ya han sido
elaborados y están listos para ser comercializados (por ejemplo, productos
farmacéuticos).
• Almacén de mercancías auxiliares. Suministran al proceso productivo materiales
para que este se pueda llevar a cabo (como el combustible, por ejemplo). También
hablamos de almacenes de mercancías auxiliares genéricas, como material de
limpieza, productos higiénicos, material de oficina, etc.
• Almacén de mercancía líquida. Se requieren tanques o contenedores cuando se
trate de este tipo de mercancía. Se precisan unos medios de transporte dotados de
cisterna (por ejemplo, para la leche).
• Almacén de mercancía a granel. Son artículos que se presentan sin envases,
depositados en montones delimitados mediante tabiques. Algún tipo de mercancía
a granel puede depositarse en silos (por ejemplo, el pienso para animales).
• Almacén para gases. Requieren unas medidas de seguridad especiales que han
de ser observadas.
• Almacén de información. Se almacenan los documentos de la empresa.
Según situación geográfica o función logística

Según este criterio, encontramos los siguientes tipos:


• Almacén central. Normalmente se localiza lo más cerca posible de los centros de
producción. Su capacidad suele ser muy elevada, ya que debe disponer de todas
las referencias. Suele suministrar a otros almacenes pertenecientes a distintas
zonas.
• Almacén regional. Está distribuido en todo el territorio comercial, aunque abastece
a una determinada zona geográfica. Estos almacenes se abastecen de los
almacenes centrales, y desde ellos se sirven las mercancías a los detallistas y
distribuidores de una determinada región en vehículos de menor capacidad.
• Almacén de consolidación. Agrupan pedidos de una zona geográfica con el fin de
ahorrar coste de transporte.
• Almacén de tránsito. Es donde se almacena de forma temporal la mercancía hasta
poder ser cargada en el medio de transporte. Por ejemplo, la mercancía que llega a
puerto puede necesitar ser almacenada durante un tiempo antes de ser cargada en
el buque.

Según régimen jurídico

Según este criterio encontramos:


• Almacén en propiedad. Son edificios e instalaciones que pertenecen a la empresa
titular, por lo que la inversión en el local y los gastos corren a cargo de dicha
organización. Son rentables para empresas que los utilizan continuamente o cuando
se trabaja con mercancías que requieren un almacenamiento especializado. La
empresa puede hacer el almacén a la medida de sus posibilidades.
• Almacén en alquiler. Tiene la ventaja de ser una opción más flexible, ya que la
empresa puede deshacerse rápidamente de él si no le conviene.
• Almacén en régimen de leasing o arrendamiento financiero, es decir, alquiler con
opción de compra. En este caso se pierde flexibilidad en cuanto a la posibilidad de
cambio del almacén, ya que el usuario está obligado a contratar el alquiler durante
un periodo predeterminado de tiempo.

Según su estructura

Pueden ser de dos tipos:


• Almacén a cielo abierto. No se requiere ninguna estructura cubierta para la
mercancía. Se delimita la superficie destinada a almacén con una valla, señal o
pintada en el suelo. La mercancía así almacenada no necesita protección, como
mucho unas lonas. Suele realizarse una pequeña construcción para oficinas y zonas
de servicio para los trabajadores, y se deja un pequeño espacio para proteger algún
tipo de material o vehículo que lo precise.
• Almacén cubierto. Se construye para proteger la mercancía de agentes
meteorológicos y otros riesgos.
Según grado de automatización

Según este criterio también encontramos dos tipos posibles:


• Almacén convencional. La mecanización se reduce a los medios de transporte
internos sencillos. La intervención del personal es importante.
• Almacén automatizado. La mayoría de las operaciones que se realizan en el
almacén no requieren la presencia de personas, debido a que todas las órdenes
que se dan emanan de un ordenador central. Los medios de transporte interno están
totalmente automatizados: ubican y recogen las mercancías con muy poca
intervención de personal. Todo ello permite que los almacenes tengan gran altura,
los pasillos sean estrechos y se optimice la capacidad de almacenamiento.
5 DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Y ENFOQUE METODOLÓGICO

 Tipo de investigación según su alcance


Según (Hernández, Hernández, & Baptista, 2010) los estudios explicativos van más
allá de la descripción de conceptos o fenómenos del establecimiento de relaciones
entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos
y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en
explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué
se relacionan dos o más variables.

Según los argumentos de Hernández, la investigación se desarrolla bajo el método


explicativo, enfocados en el estudio de los problemas y dificultades encontrados en
el negocio Todo Estilo y posteriormente se buscará la solución del mismo por medio
de la implementación del sistema de control.

 Tipo de investigación según su enfoque metodológico


(Hernández, Hernández, & Baptista, 2010) La meta de la investigación mixta no es
reemplazar a la investigación cuantitativa ni a la investigación cualitativa, sino utilizar
las fortalezas de ambos tipos de indagación combinándolas y tratando de minimizar
sus debilidades potenciales.

Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos


y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos
cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para
realizar inferencias producto de toda la información recabada (metainferencias) y
lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio.

En el desarrollo del proyecto se realizará una recolección de datos que nos permita
identificar la oferta y la demanda de los productos para poder realizar la clasificación
de estos en grupos según sea su importancia en A, B y C.

5.2 ETAPAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

 Etapa 1.
En esta primera etapa se trabajará en el sistema de almacenamiento, buscando
organizar las áreas de exhibición y bodega, realizar la debida distribución de los
productos teniendo en cuenta la mejor ubicación de estos para tener un fácil
acceso, hacer más ágil el conteo y aprovechando al máximo los espacios.

 Etapa 2
Definir el sistema de control de inventarios más apropiado para implementar en
el negocio, este sistema lo definiremos principalmente con el estudio de la oferta
y la demanda de los productos y la clasificación de la mercancía. Posteriormente
se procederá a diseñar el sistema de control de inventario en hoja de cálculo de
Excel.

 Tapa 3
En esta etapa se procederá con la implementación del sistema de control de
inventarios, se cargarán los datos de la mercancía existente en el modelo de
Excel, también se verificará el funcionamiento del sistema y se realizaran ajustes
o mejoras si son necesarias.

5.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA


INFORMACIÓN

5.3.1 Fuentes de información.

 Primarias:
La información se obtiene de fuentes directas, entrevistas y encuestas a las
trabajadoras del negocio y revisión de base de datos del negocio (entradas y
salidas)

 Secundarias:
Una de las principales fuentes de recolección de datos fue la biblioteca virtual de la
Institución Universitaria Pascual Bravo, fuentes físicas y base de datos de la
Biblioteca en ciencia y tecnología de la Institución.

5.3.2 Técnicas para recolección de información.

En el desarrollo del proyecto serán utilizadas varias técnicas para la recolección de


datos una de las principales fuentes será entrevista con la administradora del
negocio quien nos indicará las principales dificultades que se presentan en el
negocio, también se realizará entrevista a las demás trabajadoras y por ultimo se
extraerá información por medio de una observación directa y detallada de la zona
de almacenamiento.

5.3.3 Instrumentos para registro de información.

Table 1 Encuesta para empleados


Empledo
¿Tienen algún sistema para el
manejo de inventarios?

Si manejan algún sistema.


¿Hace cuanto lo manejan y si
les a funcionado?

Mencione las principales


dificultades en el manejo de
la mercancia,
alamcenamiento, bodega,
inevntarios, etc.

¿Qué sugerencias tiene para


el control del inventario?

¿Cuentan con algún tipo de


orden especifico para
almacenar la mercancia?
¿Cuántos productos o
referencias manejan
actualmente?
¿Estarias deacuerdo en la
realización de un sistemade
de control de inventarios y
ayudarias a su desarrollo?
Fuente: Autor
Table 2 Control de compras
Planilla de compras.
Codigo Art. Producto Fecha Factura Unidades

Fuente: Autor
Table 3 control de ventas
Planilla de ventas
Fecha Codigo Art. Producto Cantidad vendida

Fuente: Autor
6 RECURSOS DEL PROYECTO

En esta tabla se puede visualizar los recursos necesarios para el correcto desarrollo
del proyecto, buscando como beneficios un mejor manejo de los materiales y
artículos dispuestos en el almacén y en la bodega.

Table 4 Costos
RECURSOS DESCRIPCIÓN COSTOS
Ejecutor del proyecto (Yeison Pineda Ortiz) $ -
Humanos
Todo el personal de la empresa. $ -
Técnicos Equipos de computo, impresora y software. $2.000.000
Gastos de transporte, copias, papel para la
Costos
impresora, tablas, lapiceros, marcadores, cintas,
operativos
entre otros elementos. $ 500.000
TOTAL Sumatoria de todos los costos $2.500.000
Fuente: Autor
7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

La siguiente tabla muestra el cronograma de actividades de una forma simple y organizada, enseñando todas las
actividades a desarrollar y su orden cronológico.

Table 5 Cronograma de actividades


PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS EN EL NEGOCIO TODO ESTILO
OBJETIVO GENERAL: Implementar un sistema de manejo de inventarios que permita tener un orden y un control adecuado de la

RESPONSABLE
mercancía y los materiales garantizando el inventario ideal para la realización de todos los procesos y servicios.

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE


OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES
SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1. La primera tarea es levantar la
base de datos de los productos y
artículos que se maneja en el
1. Establecer un sistema de establecimiento. Y.P.
almacenamiento más 2. Clasificar los productos según el
organizado con demarcación uso, tamaño o propiedades de
de las áreas de exhibición y estos.
de bodega. Y.P.
3. Se realizará la ubicación de la
mercancía organizada según la
clasificación y se demarcaran las
áreas de almacenamiento. Y.P.
4. Consolidar la información de
2. Crear un sistema de compras y ventas de los últimos 6
control de inventarios que meses para definir la oferta y
nos permita tener un control demanda de los productos. Y.P.
exacto de la mercancía y de
la materia prima 5. Definir cuál es el modelo de
control de inventario más Y.P.
adecuado para implementar según
la rotación y el tipo de mercancía.

6. Desarrollar el sistema de control


de inventario usando hojas de
cálculo de Excel. Y.P.

7. Cargar los datos al sistema. Y.P.


3. Implementar el sistema de 8. Realizar el primer inventario y
control de inventarios, determinar el tiempo empleado en
realizar la verificación de su este para programar que días y en
funcionamiento. que horario se seguirán haciendo. Y.P.
9. Proceso de verificación, ajustes y
corrección de dificultades. Y.P.
Fuente: Autor
8 BIBLIOGRAFÍA
Campo, V. A., & Exojo, A. M. (2013). Técnicas de almacén. Madrid, España:
McGraw-Hill. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com
gerrero, f. (2011). xxx. medallo: doo. Obtenido de www.dan.com
Guerrero, S. H. (2009). Inventarios: Manejo y control. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Obtenido de www.pascualbr.com
guillermo. (2009). tododo . bogotá : coco.
Hernández, S. R., Hernández, C. C., & Baptista, L. P. (2010). Metodología de la
investigación. México: McGRAW-HILL.
Mora, G. L., & Martínez, M. M. (2012). Modelos de optimización de la gestión
logística. Bogotá: Ecoe Ediciones . Obtenido de
https://ebookcentral.proquest.com
Riveros, P. G. (2015). Marketing logístico. Bogotá: Ecoe Ediciones . Obtenido de
https://ebookcentral.proquest.com
Sastar, J. (2009). Administración financiera de inventarios. Cordoba: El Cid Editor.
ANEXOS

Anda mungkin juga menyukai