Anda di halaman 1dari 7

BETHY GUZÑAY CAVA

INESTABILIDAD DE LOS PRESIDENTES EN LOS AÑOS DE 1970 AL 2007

Dictadura Militar desde el año 1972 hasta el año de 1979


Cuando José María Velasco Ibarra fue derrocado por un pintoresco golpe de Estado (el
carnavalazo), el 16 de febrero de 1972, las FFAA ecuatorianas tomaron las riendas del
poder. El reemplazante del dictador renunciado (Velasco ganó en las urnas y gobernó
democráticamente entre el 1 de septiembre de 1968 y el 22 de junio de 1970, día en que
se proclamó dictador) fue un militar de su confianza: el general Guillermo Rodríguez.
El relevo de un peculiar dictador civil -intelectual, austero, demagogo y admirador
confeso de Fidel Castro y el Che Guevara- por un militar de ascendencia nacionalista -
para nada desafecto del general Augusto Pinochet-, supuso para el país el fin de una era
y el inicio de otra. La desaparición histórica del velasquismo implicó dejar atrás aquel
Ecuador geográficamente ermitaño, socialmente pobre y rezagado, culturalmente rural,
y en lo económico, más próximo a la autarquía que al desarrollo. Con la llegada de
Rodriguez Lara (arrastrado por la tendencia regional y los petrodólares que brotaron tras
el boom del oro negro), el país empezó a abrirse al desarrollismo con tinte cepalino; se
inclinó por una temerosa apertura comercial, blindada, eso sí, con esclusas arancelarias
y soportes tributarios, ambas, herramientas naturales de lo que los economistas llamaron
desde entonces el "modelo de sustitución de importaciones".

La historia económica nacional tiene ahí todavía un gran agujero negro no resuelto: aún
no está bien descifrada ni digerida esta parte crucial de la transición económica, que
planteo como pregunta: ¿el golpe de Estado militar fue consecuencia lógica y directa del
inicio de la era petrolera advertida por avanzados geólogos ingleses y activos
empresarios petroleros estadounidenses, obedeció a la fragilidad del establecimiento
político, siendo Velasco su último gran señuelo, o fue el fruto de una acción combinada
de ambos factores?
Como quiera que sea el asunto es que, a inicios de 1972, los militares tomaron el Estado
y desde ahí trazaron los vectores del desarrollo económico local. Ese giro en el manejo
del poder abrió varias esclusas que pronto sacudieron el mapa social, mientras tanto, la
macroeconomía se avenía a un escenario desconocido. Rodríguez Lara inauguró la era
petrolera (ver foto superior) y el triunvirato militar que luego simplemente le desplazó
del poder (enero 76 - agosto 79) danzó con el boom del oro negro cuando éste llegó a su
apogeo por el alza de precios en el mercado mundial. Fue la era del brote espumoso de
las finanzas públicas y del intenso ajetreo que siempre terminó atacando y debilitando a
la moneda nacional. Entre el 72 y el 79, la economía pasó del semifeudalismo rural y el
capitalismo provincial que le caracterizaba, al atrofiado capitalismo urbano, estatista,
dadivoso y rodeado de algunos claveles industrializantes. Traigamos a tiempo presente
algunas imágenes que dominaban el horizonte de esos días para comprender mejor el
Ecuador durante las dictaduras de los 70: deficiente servicio y cobertura eléctricas;
deplorable sistema de comunicaciones viales; telefonía cara y de uso urbano; ausencia
BETHY GUZÑAY CAVA

de capital, tecnología y apoyo técnico en el campo (salvo en los poderosos enclaves


agroexportadores); abundante analfabetismo y deserción escolar crónica; grotesca y
ofensiva distribución de la riqueza social; un Estado pobre y desvencijado al servicio
del rico y excluyente poder oligárquico... No me extiendo más para evitar que saquen
sus pañuelos.

Gobierno del Ab. Jaime Roldós en su gobierno desde 1979 al 1981


Se vio truncado por un hecho lamentable; puesto que el 24 de Mayo de 1981 tras un
fatídico accidente perdió la vida junto a su esposa; razón por la asumiría el poder, él
hasta entonces Vicepresidente de la República, Dr. Oswaldo Hurtado.
Roldós fue diputado entre 1967 y 1970. Formó parte de la Comisión convocada por la
dictadura militar entre 1978 y 1979 para reformar la Constitución de 1945. Al
promulgarse la constitución de 1978, fue candidateado por el CFP a la alcaldía
de Guayaquil y para presidente, su tío político Assad Bucaram. Viendo en las encuestas
la gran posibilidad de triunfo de Bucaram, la dictadura incluyó en la Ley de Elecciones
un artículo "ad hoc" en el cual se prohibía a Bucaram candidatearse a la presidencia, al
igual que a José María Velasco Ibarra y Carlos Julio Arosemena Monroy. Ante esto, se
candidateó a Roldós a la presidencia, con el lema "Roldós presidente, Bucaram al
poder". Resultó electo en las Elecciones presidenciales de Ecuador de 1979 por el CFP.
Venció en la segunda vuelta electoral al socialcristiano Sixto Durán Ballén, de
tendencia conservadora en una segunda vuelta electoral controvertida, al darse 6 meses
después de la primera vuelta, en un intento por parte de la dictadura de logra

Gobierno del Ing. León Febres Cordero desde 1984 hasta el año de 1988
En su discurso de posesión, Febres Cordero anuncia algunos lineamientos centrales de
lo que será su gestión gubernamental que básicamente parte de la visión de la elite
dominante: ofrece “alentar a la iniciativa privada” y abrir de par en par las puertas del
país a la inversión extranjera, que tendrá todas las garantías. Igualmente, el mandatario
incorpora a la política interna algunas posturas diseñadas en Washington como son la
lucha contra el “terrorismo y el tráfico de drogas”, en el contexto de la llamada “Guerra
Fría”. En lo social, anuncia que defenderá la canasta familiar, combatirá la inflación e
impulsará la obra pública y que dará a los ecuatorianos pan, techo y empleo.
En contraste, la situación del pueblo se deteriora aceleradamente. La política de precios
reales provoca un alza acelerada de los productos de consumo básico, mientras el salario
mínimo se mantiene congelado en 6.500 sucres. La tasa de inflación, que en octubre del
84 se situó en el 19.1 por ciento anual, sube a 22.9 en noviembre del mismo año. Según
estimaciones de organismos de investigación universitarios, la alimentación de una
familia de 5 miembros asciende a 19.214 sucres, sin contar gastos de salud, vivienda,
educación y recreación.
BETHY GUZÑAY CAVA

Gobierno del Arq. Sixto Durán Ballén desde el año de 1992 hasta el año de 1996
En enero de 1995, se inició un enfrentamiento entre los ejércitos de Ecuador y Perú por
la disputa del territorio no delimitado en la zona del Alto Cenepa y el destacamento
denominado Tiwintza, en lo que significó el último enfrentamiento bélico entre Ecuador
y Perú, teniendo una tregua con un acuerdo del cese de fuego firmado el 13 de febrero
de 1995 en Itimarati, Brasil.
El 22 de febrero del mismo año volvieron las hostilidades. Después de pérdidas de
soldados en ambos lados, se logró llegar a negociaciones con el apoyo de los países
garantes del Protocolo de Río de Janeiro (Argentina, Brasil, Chile, y Estados Unidos).
Con este apoyo, Perú y Ecuador acordaron reunirse en Brasilia para resolver los impases
mutuos.
Uno de los momentos más controvertidos en su presidencia es la renuncia del
vicepresidente Alberto Dahik, quien iba a ser destituido mediante juicio político del
Congreso, quien fue acusado de cohecho, traición a la patria y responsabilizado en la
disposición arbitraria y corrupta de los fondos reservados asignados a la
Vicepresidencia a favor de terceros y a beneficio personal, ante lo cual, por orden de
la Corte Suprema de Justicia, se ordenó su detención, pero Dahik presentó su renuncia y
huyó del país antes de poder ser efectuada su orden de prisión. Fue electo por
el Congreso el ministro de educación, Eduardo Peña Triviño como nuevo
vicepresidente.
Otro caso de corrupción del gobierno fue el denominado «Flores y Miel», en el cual una
nieta de Durán-Ballén y su esposo habrían recibido créditos de casi un millón de dólares
por parte de la CFN para una empresa llamada Flores y Miel, que terminó estafando a
cientos de consumidores. Al revelarse el caso, la nieta del Presidente y su esposo
huyeron del país en un vuelo del avión presidencial en el que también viajaba el Primer
Mandatario.
Considerado el tercer gobierno en encubrir los aparatos represores de la Policía
Nacional del Ecuador, y que impidió las manifestación que todos los miércoles
realizaban Pedro Restrepo, Luz Elena Arismendi y los demás familiares de los
desaparecidos en la Plaza Grande. Luego de que en la presidencia de Rodrigo Borja se
conforma una comisión internacional para investigar los crímenes de Lesa humanidad
cometidos por el Estado ecuatoriano, esto debido a un informe acusatorio presentado
por la DAS de Colombia en la que se acusa a la Policía Nacional del Ecuador de la
desaparición de los menores. Con fecha 2 de noviembre de 1991, la comisión
internacional presenta el informe ante el Presidente de la República, habiendo 88
sindicados en el caso Restrepo.
Durante su gobierno en junio de 1995, la entonces Corte Suprema de Justicia dictó
sentencia en el caso Restrepo. Los policías en servicio activo cabo segundo Víctor
Camilo Badillo, subteniente Doris Morán, teniente Juan Sosa y teniente coronel Trajano
Barrionuevo, fueron sentenciados a 16 años de prisión, en el caso del primero de ellos, y
BETHY GUZÑAY CAVA

a 8 años los restantes. Fueron encontrados inocentes los coroneles Gustavo Gallegos y
Gustavo Zapata.

Gobierno de ABDALA BUCARAN desde el año 1996 hasta el 1997


En 1997 se produjo la histórica destitución por “incapacidad mental” de Abdalá
Bucaram. Pero la crisis se complicó. En su reemplazo, el Congreso designó como
Presidente interino a Fabián Alarcón, hasta ese momento presidente del Congreso
Nacional, pese a que constitucionalmente le correspondía asumir la presidencia a la
vicepresidenta Rosalía Arteaga, quien se posesionó simbólicamente por unas horas. De
esta forma podría sumarse una gobernante más a este recuento.

Gobierno Interino del Dr. Fabián Alarcón Rivera desde el año de 1997 hasta el año
de 1998
Al darse la destitución de Bucaram, se desarrolló una grave crisis política. La
vicepresidenta Rosalía Arteaga reclamó la sucesión el 6 de febrero a las siete de la
mañana. Según la tradición constitucional instaurada en 1989, ella debía reemplazar a
Bucaram, pero esta norma fue eliminada de la Constitución en 1995 por el Congreso
Nacional a través de enmiendas constitucionales. La embajada de los Estados
Unidos defendía esta sucesión tanto porque se guardasen las formas de la democracia
como porque el embajador Leslie Alexander apreciaba a la vicepresidenta. Las Fuerzas
Armadas garantizaban el orden de la Constitución.
Alarcón convocó un Congreso Extraordinario en la tarde del 6 de febrero a fin de
deponer al presidente. Para reemplazarlo, se barajaban los nombres del presidente del
Congreso y del presidente de la Corte Suprema, segundo y tercero en la línea de la
sucesión presidencial. Las causas constitucionales para deponer al presidente eran
traición a la patria, cohecho y grave atentado contra el honor nacional, que debían ser
sentenciadas en juicio político votado por una mayoría de los dos tercios del Congreso
Sin embargo, la opinión pública consideró el gobierno de Alarcón como un gobierno
corrupto aunque no se le plantearon demandas judiciales, salvo por el caso de piponazgo
antes de que ejerciera la presidencia de la República. El caso más sonado de corrupción
por las consecuencias políticas fue el de los gastos reservados del ministro de Gobierno
César Verduga.3

Gobierno del Dr. Jamil Mahuad Witt desde el año 1998 hasta el año 2000
La quiebra de los bancos había atizado el regionalismo y un sector de la clase dirigente
guayaquileña había marchado contra el presidente. El congelamiento bancario volvió
muy impopular a Mahuad. El 21 de enero de 2000, fue derrocado cuando las Fuerzas
Armadas del Ecuador le retiraron su apoyo luego de que los miembros de la
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, (CONAIE), se tomaran las
BETHY GUZÑAY CAVA

calles de Quito y avanzaran al Congreso Nacional, apoyados por un grupo de coroneles


de las Fuerzas Armadas quienes actuaban de manera independiente a la institución
militar. Cerca de la media noche se anunció la creación de un triunvirato, en el que
estaban los indígenas representados por Antonio Vargas, el coronel Lucio Gutiérrez, y
el jurisconsulto Carlos Solórzano Constantine, quien representaba a la sociedad civil.
Gutiérrez fue relevado en el triunvirato por el general Carlos Mendoza representando a
las Fuerzas Armadas del Ecuador al momento en que el triunvirato tomo el poder y el
palacio de gobierno.10
El triunvirato no obtuvo reconocimiento internacional ni apoyo popular, por lo que el
Comando de las Fuerzas Armadas obligó a Mendoza a renunciar y a reconocer el orden
constitucional. Finalmente, durante la madrugada del sábado 22 de enero de 2000, el
vicepresidente de Mahuad, el catedrático guayaquileño Gustavo Noboa, fue declarado
como nuevo presidente en un acto que tuvo lugar en el Ministerio de Defensa, siguiendo
el orden constitucional, asumiendo formalmente y constitucionalmente ante el Congreso
Nacional el día siguiente, ya que el Congreso declaro cesante a Mahuad como
presidente bajo la cláusula de "abandono del poder" al haberse auto exiliado en la
Embajada chilena con 87 votos de 96 posibles.

Gobierno de Gustavo Noboa en el año 2000


Cerca de tres meses después de terminado su mandato fue acusado de malversación de
fondos en la renegociación de la deuda externa. Esta denuncia de su enemigo
político León Febres-Cordero provocó una orden de prisión que obligó a Noboa a
buscar asilo político en la República Dominicana, donde permaneció desde 2003 hasta
abril de 2005, en que volvió a Ecuador por la declaratoria de nulidad de su juicio
llevada a cabo por la Corte Suprema elegida luego del acuerdo del expresidente Abdalá
Bucaram con el presidente Gutiérrez.3
Luego de que Gutiérrez fuera derrocado, una nueva Corte Suprema anuló lo actuado por
sus antecesores y ordenó la detención domiciliaria de Noboa en Guayaquil.
Posteriormente sin embargo, se retiraron los cargos contra Noboa al ser amnistiado
durante la Asamblea Constituyente del 2007 y éste recobró su libertad ya que nunca se
probaron los cargos en su contra. Se ha mantenido alejado de la política, ocupándose de
su consultorio privado y de la academia.

Gobierno de Lucio Gutiérrez desde el año 2003hasta el 2005


A principios de octubre de 2003, Gutiérrez debió soportar un escándalo que sacudió las
estructuras de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas: El descubrimiento que -desde hacía
varios años- de los cuarteles militares había desaparecido gran cantidad de armamento,
y que este podría haber sido “negociado” con las FARC (Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia). Ante la presión pública, varios sospechosos fueron
BETHY GUZÑAY CAVA

detenidos para ser sometidos a la “Justicia Militar”, pero las autoridades respectivas se
negaron a dar sus nombres. A los pocos días el Presidente de Colombia, Alvaro Uribe,
en declaraciones formuladas por televisión ante la prensa estremeció la opinión
internacional declarando que “De manera corrupta algunos miembros del Ejército
Ecuatoriano, contra su gobierno, contra su país, contra la democracia, contra el gran
pueblo ecuatoriano, contra su constitución, le han vendido eso a los terroristas
colombianos”.13 Las situación se arregló de forma diplomática meses después, habiendo
antes roto relaciones diplomáticas los dos países.14
Las denuncias de “irregularidades comprobadas” no cesaban: el Ministro de Desarrollo
Humano, Patricio Ortiz debió renunciar a su cargo envuelto en acusaciones que lo
involucraban en un oscuro asunto relacionado con un sobreprecio o negociado,
perpetrado en la adquisición de ciertos insumos destinados a socorrer a pobladores
indígenas afectados por las erupciones del volcán Tungurahua. Al iniciarse el 2004 la
situación social y política no había cambiado, y los indígenas, clamaban y proponía por
todos los medios propiciar un nuevo levantamiento para “repetir el 21 de enero de
2000”; pero afortunadamente para el gobierno, si bien la situación económica de los
ecuatorianos no había mejorado, tampoco se había deteriorado, y esto mantenía al
pueblo relativamente tranquilo.15 Gutiérrez fue investigado por acusaciones de haber
utilizado recursos públicos en apoyo del partido de gobierno y de sus candidatos durante
las elecciones seccionales de Ecuador de 2004. Además muchos de sus ministros fueron
investigados por corrupción, en particular en las carteras de Bienestar Social y
Vivienda, teniendo que modificar su gabinete frecuentemente.
BETHY GUZÑAY CAVA

DEUDA PUBLICA

Anda mungkin juga menyukai