Anda di halaman 1dari 9

Plasma rico en plaquetas

Introducción

El PRP fue inicialmente usado en ciertas especialidades quirúrgicas para mejorar la curación de
las heridas iatrogénicas y las heridas de evolución recalcitrante. Pero sus aplicaciones actuales
se extienden más allá del uso para la reparación de las heridas quirúrgicas y la regeneración de
los tejidos perdidos, y el PRP se ha popularizado en otras ramas de la medicina. En el campo de
la medicina estética, el PRP se utiliza principalmente por su papel en la bioestimulación del
fibroblasto cutáneo, y como biopotenciador de los tratamientos de relleno con tejido adiposo.
Se trata de una herramienta estética novedosa, con numerosos estudios realizados al respecto
y otros muchos en marcha para acabar de establecer las propiedades y las indicaciones de este
preparado capaz de mejorar las características de un gran número de células de nuestro
organismo.

A principios de los años80, Matras describió las cualidades y aplicaciones del gel rico en
plaquetas en la cirugía maxilofacial como sellante de tejidos, agente hemostático en defectos
de tejidos blandos, y potenciador de la consolidación fracturaria y de la fijación de injertos
cutáneos. Los estudios de Fennis et al en cabras y en humanos sobre el empleo del PRP en
cirugía maxilofacial son los que aportan una mayor evidencia científica dentro de la literatura
sobre el papel del PRP en la regeneración ósea, constatando mejorías en la curación ósea. Los
exámenes de Fennis et al evidencian, a nivel histomorfométrico, una menor encapsulación
fibrosa de los injertos óseos de córtico-esponjosa particulados usados en la reconstrucción de
defectos óseos mandibulares, y un recuento más elevado del número de capilares
neoformados; y, a nivel clínico-radiológico, observan una mejor unión ósea de los injertos
óseos al hueso mandibular, una mayor formación de callo óseo, y una mayor densidad ósea.

Asimismo, el grupo de Fennis et al ha presentado estudios en los que se han demostrado los
efectos regeneradores del PRP sobre el hueso en situaciones tan adversas para la adecuada
regeneración ósea como son: usando córtico-esponjosa de cresta inguinal anterior
previamente irradiada, o usando injertos de ácido poliláctico, y demostrando en ambos casos
una regeneración ósea mandibular lo suficientemente aceptable como para conseguir el
soporte estructural suficiente para sustentar el emplazamiento de implantes dentales. En el
mismo orden de investigaciones, Kim efectuó un estudio controlado colocando implantes
dentales de titanio en perros utilizando polvo de hueso desmineralizado asociado o no a PRP,
observando a nivel histológico una osteointegración significativamente superior de los
implantes dentales cuando el polvo óseo se combinaba con PRP respecto al grupo control.

Una de las aplicaciones en las que existe unanimidad general sobre las ventajas de aplicar el
preparado de PRP es en aquellos casos en los que se busca su efecto como adhesivo. Se ha Se
ha utilizado para cohesionar injertos óseos o biomateriales particulados, como membrana
biológica o en forma de spray para aumentar la adhesividad de colgajos cutáneos o mucosos al
lecho receptor. Por sus efectos sobre los tejidos blandos, el PRP se ha usado en cirugía plástica
y dermatológica para favorecer y modular la curación en los colgajos cutáneos repuestos,
ofreciendo una mejor regeneración tisular, un mejor sellado y una mejor hemostasia de todos
los procedimientos quirúrgicos que llevan implícito el levantamiento de un colgajo. Se ha
utilizado en ritidectomías, mamoplastias, blefaroplastias y en otras cirugías de colgajo, así
como tras el «laser resurfacing» y en quemaduras. Los autores atribuyen al uso de PRP en los
colgajos quirúrgicos ventajas como: una mejor curación de las heridas, con un resultante
menor tiempo de recuperación para el paciente; la eliminación de espacios muertos; la
hemostasia sobre el sangrado capilar; una disminución de la necesidad de usar drenajes; una
menor necesidad de vendajes compresivos; un menor edema postoperatorio en las primeras
72 horas, que a su vez conduce a un menor dolor en el postoperatorio inmediato.

La gran popularización del PRP tuvo sus orígenes en los campos de la cirugía oral y la
odontología por los efectos estimulantes de este preparado sobre los fibroblastos de la
estructura periodontal y la mucosa oral, y sobre los osteblastos del hueso alveolar. Estudios
clínicos han evidenciado una mejora en la curación alveolar cuando se usa PRP, tanto a nivel
de la regeneración ósea subyacente como del recubrimiento de partes blandas. Anitua et al
son considerados unos de los grandes propulsores del preparado de PRP, y fueron quienes
establecieron la técnica más sencilla y más popular para la preparación del mismo.

Anitua et al publican un gran número de estudios, la mayoría de ellos en el campo de la


implantología dental, en los que demuestra mejores resultados de regeneración ósea,
osteointegración y ganancia de partes blandas cuando se usa el preparado de PRP de manera
aislada y/o combinado con otras sustancias como los sustitutos óseos

Okuda y Kawase et al demuestran un incremento en la síntesis del ADN durante el proceso de


regeneración periodontal en los pacientes tratados con PRP, evaluando la actividad mitógena
mediante la incorporación de 5-bromodeoxiuridina, observando un contaje celular
significativamente superior en el periodonto de los pacientes tratados con PRP respecto al
grupo control.

Otros estudios de Kawase y Okuda et al observan las propiedades potenciadoras de la


regeneración de los fibroblastos gingivales y de las células del ligamento periodontal, así como
de su capacidad reguladora de la síntesis de colágeno en la matriz extracelular.

Las propiedades del PRP también han sido utilizadas en el manejo de defectos de recesión
gingival, aisladamente o en combinación con diferentes técnicas de regeneración ósea guiada
y distintos biomateriales. Sus efectos proregeneradores del tejido óseo también se han usado
ampliamente en el campo de la cirugía maxilofacial.

Desarrollo

Plasma rico en plaquetas


El estudio de los factores de crecimiento junto con el descubrimiento de su liberación por
parte de las plaquetas ha conducido al desarrollo de un concentrado de plaquetas autó logo,
útil para estimular la proliferación y la diferenciación celular en aquellos tejidos donde esto es
requerido, tal y como sucede en las heridas y procesos de regeneración de los tejidos, o para
luchar contra la involución celular que tiene lugar con el envejecimiento. El PRP se define
como una fracción de plasma obtenido de sangre autóloga que tiene una concentración de
plaquetas superior a la del plasma en condiciones basales. El PRP contiene no solo un alto nivel
de plaquetas, sino también de los factores de crecimiento que son secretados activamente por
las plaquetas. Además, el PRP también es rico en proteínas que actúan a nivel de la adhesión
celular (fibrina, fibronectina, y vitronectina), por lo que proporciona el soporte estructural
necesario para la migración celular, y para la proliferación y crecimiento tridimensional de los
tejidos sobre los que actúa. El PRP tiene efectos no solo directamente sobre las células diana
para los factores de crecimiento, sino también como matriz extracelular para la estimulación
de la reparación y/o regeneración del tejido de un modo global.

Concentración de plaquetas necesaria

Es probable que el efecto del PRP sobre la cicatrización de una herida sea función de muchas
variables, entre ellas la concentración de plaquetas, el volumen anadido ˜ de PRP, la extensión
y el tipo de la lesión y la condición médica global del paciente. El gran número de variables y su
potencial interacción es la razón por la que no existe una recomendación única sobre el nivel
de aumento de plaquetas que debe producir el PRP sobre la línea base para ofrecer sus efectos
de la manera más óptima. Algunos investigadores han sugerido que el PRP debería alcanzar
una concentración en plaquetas de 3 a 5 veces superior al nivel normal, aunque la relación
entre el número de plaquetas anadido ˜ y el beneficio clínico obtenido es uno de los
parámetros que permanecen pendientes de determinar con exactitud. Se han publicado
niveles de concentración que van desde menos de 2 hasta 8,5 veces el nivel normal, o, incluso,
que cada individuo necesita una concentración diferente de plaquetas para obtener un mismo
beneficio clínico.

Aunque es imposible predeterminar la magnitud del efecto estimulador del proceso de


curación de las heridas mediante el empleo de PRP por la gran variabilidad interindividual y la
influencia de factores propios de cada caso y de cada herida en particular, lo que sí está
científicamente demostrado es la correlación estadísticamente positiva entre la aplicación del
mismo y el acortamiento temporal del proceso, gracias a su riqueza en factores de
crecimiento, y a sus propiedades mitogénicas y quimiotácticas. El PRP contiene una alta
concentración de plaquetas, y consiguientemente es rico en factores de crecimiento y de la
coagulación.

Técnica de procesado
Cuando se realiza una cirugía, la sangre fluye en el lugar de la incisión y las plaquetas inician la
formación del coágulo y la cicatrización, lo que provoca una reducción del nivel de plaquetas
en sangre. Por lo tanto, la sangre siempre debe extraerse antes de la cirugía (si se utiliza el PRP
con el fin de mejorar la curación de una herida quirúrgica), ya que de lo contrario podría
producirse la activación de las plaquetas, lo que interferiría con su preparación.

Cuando se centrifuga la sangre anticoagulada, se forman 3 capas en función de la densidad: la


capa inferior (densidad 1,09), compuesta por glóbulos rojos; la capa media (densidad 1,06),
compuesta por glóbulos blancos y plaquetas, y La fase plasmática, a su vez, puede subdividirse
en 3 fracciones en función de la cantidad de plaquetas presentes, que de superior a inferior
son: una fracción pobre en plaquetas, la fracción intermedia con una concentración media de
plaquetas, y la fracción rica en plaquetas.
La centrifugación es el procedimiento básico para obtener PRP, con un rendimiento
aproximado del 10% sobre la sangre extraída. Debe evitarse la fragmentación de las plaquetas
durante el proceso, ya que a consecuencia de ella se produciría su activación precoz, y, con
ello, algunas proteínas secretoras adquirirían su estructura terciaria definitiva bioactiva. La
liberación indebida por fragmentación de altos niveles de proteínas podría comprometer la
bioactividad de las mismas. Puede mantenerse la integridad de la membrana plaquetaria
usando como anticoagulante citrato ácido de dextrosa (el citrato secuestra el calcio y bloquea
la cascada de la coagulación, y la dextrosa proporciona los nutrientes que hacen viables a las
plaquetas), y velocidades lentas de centrifugación (son parámetros estándar de centrifugado:
1.400 RPM durante 7 minutos). Es posible utilizar centrífugas convencionales de laboratorio
para obtener el PRP, aunque el proceso es tedioso, o al menos requiere cierta pulcritud en la
manipulación. Todo ello hace difícil mantener la esterilidad, por lo que es imprescindible tener
protocolizado el procedimiento y ser muy cuidadosos. Además, estas técnicas pueden no
optimizar el rendimiento en cuanto a la concentración de plaquetas o de proteínas secretoras.
Dependiendo de la cantidad de PRP que se necesite, se pueden utilizar diferentes tecnologías
que combinan la velocidad de centrifugación con dispositivos concentradores de plaquetas. A
pesar de coincidir en el fundamento de la técnica, los rendimientos varían en cuanto a
viabilidad (30-85%) y concentración de plaquetas (2 a 8 veces sobre el nivel normal).

Existen diferentes protocolos para la obtención del concentrado plaquetario, de acuerdo a


cada sistema e incluso a cada autor. Así, algunos presentan dos centrifugados, otros
simplemente uno, y existe una amplia variación en cuanto a los tiempos de centrifugado.

Atendiendo a la lógica de proporciones, cabría esperar que la concentración de proteínas


secretoras fuera proporcional a la concentración de plaquetas. Aunque dicha proporcionalidad
se cumple en PDGF, TGF- y EGF, no se cumple en VEGF ni IGF. Eppley et al.21 y Weibrich et al,
no encontraron utilidad al uso de la concentración de plaquetas para predecir los niveles
resultantes de proteínas secretoras en el PRP resultante. En cualquier caso, los niveles de
proteínas siempre fueron inferiores a los esperables, lo que podría deberse a una activación
parcial de las plaquetas o a que parte de dichas proteínas se quedaran fijadas al coágulo.
Weibrich et al evaluaron la capacidad de concentrar plaquetas y factores de crecimiento con
diversos sistemas de producción de PRP.

Activación del PRP Después de su preparación, el PRP es estable en condiciones de


anticoagulación durante 8 horas o más. El PRP debe activarse para que los gránulos liberen sus
contenidos. El coágulo que se forma sirve de vehículo para contener las proteínas secretoras y
mantenerlas en el lugar de la herida. Distintos autores proponen diferentes métodos de
activación de PRP. Hay quien mezcla a priori los componentes: desde la simple mezcla de
cloruro cálcico y trombina con PRP, hasta la mezcla cuantificada de PRP, cloruro
cálcico/trombina, aire y variables tiempos de agitación. Algunos autores proponen que la
mezcla del PRP y la solución activadora se produzca in situ sobre la herida. Para ello utilizan un
dispositivo que una 2 jeringas con diferente tamaño˜ de émbolo, una con PRP y otra con la
solución activadora. La activación se produce al mezclarse ambas soluciones inmediatamente
antes de dispensarlas sobre la herida, es decir, las plaquetas ya se aplican activadas. Sea cual
fuere el método utilizado para la activación del PRP, la mezcla activada debe aplicarse antes de
10 minutos para evitar que se retraiga el coágulo y que secuestre en su superficie las proteínas
secretoras

TÉCNICA DE OBTENCIÓN

El PRP se puede obtener mediante kits desechables con “técnica cerrada” o de forma manual
mediante “técnica abierta”. Dependiendo del sistema empleado, las concentraciones de
plaquetas, leucocitos, eritrocitos y FC pueden variar. Al utilizar los distintos métodos se
obtienen diferentes fracciones, entre las que se encuentran: − Preparado Rico en Factores de
Crecimiento (PRGF), − Plasma Rico en Plaquetas y Factores de Crecimiento (PRPGF), − Plasma
Rico en Plaquetas (PRP), − Plasma Pobre en Plaquetas (PPP), − Plasma Rico en Plaquetas y Rico
en Leucocitos (LRPRP), − Plasma Rico en Plaquetas y Pobre en Leucocitos (LPPRP). En el caso de
la obtención por “técnica cerrada”, el método empleado deberá seguir las instrucciones
descritas en cada sistema comercial. Citar como ejemplos los sistemas de Extracción de
Plaquetas GPS III®, de BIOMET®, y de BTI®. Básicamente y aunque con pequeñas variaciones,
los pasos serían los siguientes: extraer la sangre del paciente y disponerla en tubos aditivados y
aptos para introducir en una centrifugadora concreta; la sangre debe centrifugarse
inmediatamente tras la extracción y sin haber sido refrigerada; equilibrar la centrí- fuga y
hacer girar la sangre estableciendo los parámetros (velocidad y tiempo) según lo propuesto
por el fabricante; extraer las fracciones adecuadas según lo indicado y, por último, extracción
de PRP siguiendo las normas del proveedor (suspender las plaquetas y extraer PRP con la
jeringa adecuada). Toda la manipulación de los dispositivos hay que realizarla asépticamente,
siguiendo los protocolos de operación aséptica de cada centro de trabajo, para minimizar las
posibilidades de contaminar las fracciones de plasma obtenidas. Es necesaria la utilidad de una
cabina de flujo laminar adecuada en los procesos de fraccionamiento y activación, que
disminuye el riesgo de contaminación microbiológica. Con respecto a los residuos, éstos deben
desecharse siguiendo las directivas generales sobre higiene y la normativa legal que regula la
eliminación apropiada de material infeccioso. La información se recopiló mediante consulta a
las fichas técnicas de los productos comentados. A continuación se describe la técnica abierta
de obtención que, a partir de menores volúmenes de sangre y un equipamiento sencillo,
permite obtener una mayor concentración de FC9 . Con una pipeta de 500 microlitros se aspira
la fracción 1 y se traslada a un tubo estéril, previamente etiquetado, donde se reunirá todo el
PRGF, repitiéndose el proceso con todos los tubos procedentes de la centrifugación. Con la
misma pipeta (diferente punta estéril), se aspira la fracción 2 de todos los tubos y al igual que
con la fracción 1, se lleva a otro tubo estéril etiquetado, que contendrá entonces, un plasma
con una concentración de plaquetas similar a la de la sangre periférica (PGF). Para la fracción 3
se realiza un pipeteado más cuidadoso, con una pipeta de 100 microlitros, para evitar las
eventuales turbulencias que se puedan producir, y de este modo no aspirar los hematíes ni la
serie blanca. Se repite este proceso 5 veces, colectándose lo obtenido en un tercer tubo estéril
y etiquetado, el cual contendrá el PRGF. El volumen de plasma que se obtiene tras la
centrifugación varía ligeramente de un individuo a otro, obteniéndose volúmenes diferentes
de cada fracción. Por lo tanto, se debe contar siempre desde la serie blanca hacia arriba, y de
obtenerse más plasma, éste será PPGF, cuyo volumen puede variar entre 1 y 2 ml. Así, si
tenemos 4,5 ml de sangre, 1 ml de PRGF, 1 ml de PGF y el resto PPGF. Todo el proceso se
realiza con técnica estéril, aséptica, ya que el PRP se introduce en el organismo humano. Dada
la falta de estudios bien diseñados sobre la estabilidad de los distintos componentes del PRP se
considera Tabla 1. Factores de crecimiento contenidos en el plasma rico en plaquetas Factor
de crecimiento (FC) Origen Función FC Transformativo b (TGF b) Plaquetas, matriz ósea y
cartilaginosa, macrófagos, monocitos, neutrófilos, “natural killers” y células TH1 activadas.
Proliferación de células mesenquimales indiferenciadas: inhibición de la proliferación
linfocitaria y macrofágica; interviene regulando: - Mitogénesis endotelial, fibroblástica y
osteoblástica. - Síntesis de colágeno y secreción de colagenasas. - Efecto mitogénico de otros
FC. - Quimiotaxis endotelial y angiogénesis. FC fibroblástico básico (FGFb) Plaquetas,
macrófagos, células mesenquimales, condrocitos y osteoblastos. Estimula mitogénesis ,
crecimiento y diferenciación de condrocitos y osteoblastos y la mitogénesis de células
mesenquimales. FC derivado de plaquetas (PDGF) Plaquetas, osteoblastos, células
endoteliales, macrófagos, monocitos, celulas musculares lisas. Estimula mitogéneis de células
mesenquimales y osteoblastos; mitogénesis y quimiotáxis de células estirpe fibroblástica, glial
y mscular lisa; regula secreción colgenasas; estimula mitogénesis mesenquimal y epitelial. FC
del endotelio vascular (VEGF) Plaquetas, células endoteliales. Incrementa angiogénesis,
permeabilidad vascular y mitogénesis de células endoteliales. FC tejido conectivo (CTGF)
Plaquetas. Promueve angiogénesis, regeneración condral, fibrosis y adhesión plaquetaria. FC
epidérmico (EGF) Plaquetas, macrófagos y monocitos. Estimula quimiotaxis endotelial y
angiogénesis; regula secreción de colagenasas; estimula mitogénesis de células
mesenquimales y epiteliales. FC insulínico típico I (IGF) Células Madres Mesenquimales. Acción
estimuladora de la síntesis de matriz ósea y actúa como agente quimiotáctico que favorece la
neovascularización. De forma general, estimula el crecimiento, potencian la acción de la
insulina y regulan la proliferación celular.
Cuando el PRP se destina a tratar lesiones de partes blandas, no se considera necesaria la
activación previa, debido a que esta se produce in situ al contacto con el colágeno tendinoso o
con el propio coágulo de la rotura fibrilar. Cuando el PRP se utiliza para facilitar
osteointegración de implantes o cuando se usa para el tratamiento de la osteoartritis12 de
rodilla suele preferirse cierta activación (con trombina o cloruro cálcico) que, además, le
confiere una consistencia gelatinosa que facilita su uso quirúrgico. La sangre se recepciona en
tubos estériles con citrato sódico al 3,8% como anticoagulante. Se centrifuga a 3.200
revoluciones por minuto (rpm) durante 15 min. El resultado son aproximadamente 2-3 ml de
plasma enriquecido en plaquetas con concentraciones variables. Dicho plasma se centrifuga de
nuevo durante 8 minutos a 1.800 rpm, a temperatura ambiente. Posteriormente, las
fracciones obtenidas del plasma se separan mediante pipeteado muy meticuloso para no crear
turbulencias. Se comienza a pipetear desde arriba, pero la fracción más importante es la
última: − Fracción 1 –PPGF–: Los primeros 500 microlitros (0,5 ml.) es un plasma pobre en
plaquetas y, por lo tanto, pobre en factores de crecimiento. − Fracción 2 –PGF–: Los siguientes
500 microlitros corresponderán a un plasma con un número de plaquetas similar al que tiene
la sangre periférica. − Fracción 3 –PRGF–: La fracción de plasma más rico en plaquetas y
factores de crecimiento son los 500 microlitros que se encuentran encima de la serie blanca.
Las fracciones con mayor contenido de plaquetas son las que se encuentran inmediatamente
por encima de la serie blanca9 (0,1 mL. por encima de los hematíes). Esta fracción contiene un
plasma hasta 5 veces más concentrado en plaquetas que la sangre periférica 1 . La siguiente
fracción contiene un plasma 4 veces más concentrado.

Las fracciones con mayor contenido de plaquetas son las que se encuentran inmediatamente
por encima de la serie blanca9 (0,1 mL. por encima de los hematíes). Esta fracción contiene un
plasma hasta 5 veces más concentrado en plaquetas que la sangre periférica1 . La siguiente
fracción contiene un plasma 4 veces más concentrado.

CONCLUSIÓN

Con esta técnica adecuada se logra mejorar las condiciones de cicatrización pre y
posquirúrgicas cuando realizamos una cirugía en odontología de esta manera asegurando el
éxito de la intervención.
BIBLIOGRAFÍA:

Rodríguez, J , Palomar, M y Torres, J . (2012). Plasma rico en plaquetas: fundamentos


biológicos y aplicaciones en cirugía maxilofacial y estética facial. Recuperado el 8 de Mayo de
2018 de:
17file:///C:/Users/usuario1/Documents/UTE/CUARTO%20B/CLASES/cirugia/plasma%20rico%2
0en%20plaquetas%20articulo.pdf

Moreno, R, Carreño, M. (2015). Técnicas de obtención del plasma rico en plaquetas y su


empleo en terapéutica osteoinductora. Recuperado el 8 de Mayo de 2018 de:
https://www.sefh.es/fh/147_7998.pdf

Anda mungkin juga menyukai