Anda di halaman 1dari 11

1

Sociologia y la condición moderna.


Epoca donde el individuo se inserta en tiempo y espacio. “Soy moderno”.
Tiene alrededor de 500 años. Se lo entiende a partir de la reforma y el renacimiento.
Proceso creciente de secularización. Una separación entre el estado y la iglesia. Un mundo
contrario a lo sagrado.
El proceso de secularización acarrea un desplazamiento de lo sagrado a otro ámbito.
Tanto la sociología como la psicología buscan comprender que le da sentido a las cosas.
Dimension del sentido temporal, que nos permite ubicarnos como hombres modernos. Objetivo,
que nos da la capacidad de poder diferenciar entre objetos. Y la dimensión social. El intercambio
entre alter y ego.
Todo esto que hacemos posible hace base en dos conceptos. Racionalidad, que da cuenta de
un universo conceptual que nos permite conocer el mundo, y por otro lado, da cuenta de que esos
conceptos nos ayudan a comprender la adecuación entre medios y fines.
Esta racionalidad es europea. Nos ayuda a comprender el proceso de cambio social. El cambio
que busca comprender es el de la sociedad tradicional, a la sociedad modernal. Universos
conceptuales que llegar a resultados diferentes, muy relacionad con la idea de secularización,
donde hay división de esferas de valor.
Otro concepto es el de racionalización, que busca explicar como la ciencia toma diferentes
formas dependiendo el saber.
De ahí que la secularización termina siendo la diferencia entre la creencia, y la ciencia. La ciencia
se impone en diferentes ámbitos de la vida. La racionalización busca el saber, para poder prever
hechos concretos.
En la sociología no hay laboratorios,. Los mismo factores pueden actuar teniendo diferentes
resultados.
La racionalización es toda aplicación del saber empírico, la capacidad de prevención/
predicción, y a su vez agrega el desarrollo instrumentar y organizativo. (El saber tiene que
organizarse en instituciones constituidas. Esas organizaciones, o esa institución es la ciencia.

Berman.
Hace un análisis interdisciplinario sobre algo que esta en constante cambio, la modernidad. Tiene
dos facetas, por un lado el auto desarrollo del individuo, y por otro lado, un mundo lleno de
peligros.
Hay un proyecto original de la modernidad que cree en la emancipación humana, que se
transpola a la realidad. Pero por otro lado hay aspectos creados por la misma podernidad que
impiden esa emancipación.
Le interesa analizar básicamente la relación entre los procesos modernizadores, y las
interpretaciones o visiones modernistas.
Las visiones modernistas son tan negativas qe hasta niegan la posibilidad de que haya algún tipo
de cambio.
Berman invita a pensar la modernidad como una metáfora. Da el ejemplo del Fausto de Goethe.
Lo que ofrece el personaje es que en sus distintas faces, un crecimiento, un interés de auto
desarrollarse, y desarrollar a otros.
Comienza en un cuarto solo, reflexionando. Marcando una clara diferencia entre el mundo
moderno, o cultura moderna, y un mundo pre moderno. 1er fase denominada como “el soñador”.
En soledad dándole la espalda a un mundo todavía medieval, religioso. Un hombre moderno en la
pre modernidad. Un mundo por otro lado que le da sentido y ropaje. Un pasado que da sentido a
2

todo, pero que por otro lado Fausto rechaza como consecuencia de una relación con su padre.
Frente al conflicto, decide suicidarse. Frente a eso aparecen campanas (pre modernidad
/sagrado). Angeles que evitan el suicidio, y platean la reconciliación con el pasado.
Busca llevar eso nuevo que conocio en la reflexión, al pasado. Por un lado mediante el antiguo
testamento, y por otro con la imagen del diablo.
Solamente destruyendo el antiguo mundo, se va a poder entrar en la modernidad.
La 2da fase es el contacto de ese hombre moderno, y ese mundo pre moderno, llamada “El
amante”. Una relación que va a terminar en tragedia. El mundo pre moderno representado en
Margarita, una chica de la cual se enamora, pero a la vez, todas las chicas se enamoran de el.
Decide conquistarla a partir de regalarle joyas. Margarita se ve con las joyas en el espejo, y se ve
seducida por eso que ve, una nueva forma de verse. Gracias a la acción de Fausto, esta pre
modernidad representada en Margarita pone en problemas la propia mirada de lo que se creía qe
era. Ya no se puede volver a lo que se creía.
Los dos pertenecen a mundos distintos. Ella no lo es todo para el, como si lo es el para ella.
Comienza la tragedia. Cuando ella ve que Fausto no la ama, decido arroparse en la Iglesia, y
termina muriendo.
Fausto entra en conflicto. Se arrepiente al darse cuenta lo que verdaderamente es el mundo.
Se plantea poner en marchar el mundo moderno, planifica la ciudad. El sentido en el mundo lo
encuentra en la transformación material. (Industrialización) Decide dominar la naturaleza. Una
3er metamorfosis denominada “el desarrollista”. Desarrolla una alianza entre lo económico y lo
político. Un nuevo mundo que va a tener las campanas recordándole la pre modernidad. Un
proceso de destrucción creadora. Destruir para crear otro mundo. Hay impedimentos a ese
proceso. Por eso es que Fausto también tiene que morir para que ese proceso continue, por que
el también puede ser un impedimento. Un proceso que va dejando huellas. No solo es importante
lo que puede venir, sino lo que fue dejando. En el fausto esto es claro. Termina siendo un héroe
trágico. Para alcanzar su objetivo tiene que atravesar mucho dolor.

Con la modernidad llega una reorganización del espacio público. Ciudades laberíntica por
organización en cuadricula, para beneficiar el comercio, la seguridad, la circulación. Es donde se
va a desarrollar el conflicto social. En lo urbano es donde se va a dar mayormente la pregunta del
¿Quién soy?. Un espacio donde circulan ideas. Surge la figura del nuevo pobre, el excluido.
La nueva urbe es donde hace base esto. Las propias ciudades van mutando durante el dia. Una
ciudad, Paris, que gesta ideas, ideas revolucionarias. Una planificación de los de arriba, que
termina condicionando el accionar de los de abajo. En fin, las consecuencias de los procesos
modernizadores (conjunto de procesos que dan cuenta del cambio material de la sociedad)
terminan modificando la vida cotidiana. Un mundo donde se acrecienta la incertidumbre sobre lo
que va a venir. La pregunta del ¿Quién soy? Lleva a una fuerte crítica al orden establecido. ¿Qué
lugar tengo yo en la estructura social?
La duda como inicio del proceso revolucionario.
Ciudades modernas que son como un teatro, que tiene parte de atrás. No todo es la belleza que
se ve en la función. La idea de invisibilidad, donde se necesita que alguien te vea, te preste
atención. Berman plantea que después de la planificación de los de arriba, vienen ideas
liberadoras de los de abajo.
Hace lecturas sobre Marx. Rescata al Marx de la modernización socio económica. Llama al
lenguaje utilizado como “modernismo”. La idea que introduce Marx de que “todo lo solido se
3

desvanece en el aire”. Destaca que busca apropiarse de las fuerzas liberadas por la burguesía,
para descargar energías liberadoras. Alaba a la burguesía para terminar enterrándola. Un Marx
que le importa lo que abre la modernidad, no lo que puede venir. Le gusta la idea de auto
desarrollo. De individuos que desarrollan su capacidad física y mental.
Dice que los burgueses no pueden contener lo que crearon. Concibe a la clase trabajadora como
el nuevo tipo de hombre que busca liberarse.
Crear algo nuevo implica destruir, y sufrir. El sentido no se pone en las generaciones futuras, sino
en vengar a todos los muertos.

Giddens.
La centralidad de la modernidad como problemática es muy importante. Una sociología que busca
analizar las problemáticas de tipo existencia. Tiene que ver con la subjetividad, con el “yo”. La
secularización como concepto principal. Una decadencia de lo sagrado.
Esta crisis sobre el “yo” es una crisis también epistemológica. Una crisis del conocimiento.
El individuo está cada vez más solo. Y a su vez, el conocimiento es el lugar donde se encuentra
respuesta al propio conocimiento.
Dijimos que la sociología trata sentido, el sentido social, objetivo, y temporal.
Sentido en referencia a imputar sentido a algo. En esa imputación se diferencia. En el sentido
objetivo, se le da sentido a la diferenciación de objetos. En el sentido social, se diferencia el alter
del ego. Y en el temporal, se logra diferencial el ahora.
Otra dimensión, es que el humano introduce sentido para comprender. Le da sentido para darle
respuesta a las cosas.
La dimensión temporal nos permite decir que somos modernos. Es la primera vez que alguien se
ubica para diferenciarse.
Se puede decir que en la secularización, se desplazó lo sagrado a otros ámbitos.
La modernidad como un proceso que tiene 500 años, donde la reforma nos permite decir que uno
está solo. Dios espera a todos y deja de juzgar. Y el renacimiento como una separación de
esferas de valor. Las esferas son la economía, la política, el intelecto, le erotica, y el arte. Crean
valor, no necesariamente están una ligada a la otra.
La sociedad va atrás de la economía, creo que propio valor esta esfera, y no depende de las
necesidades, ni de nada. Se deja de rezar y la iglesia sigue estando.
Lo sagrado se transpola a esas esferas de valor.
La pregunta es, ¿Cuánta secularización/no creación soporta una sociedad?
Se tiene fe en el representante que voto.
Estas concepciones, esta racionalidad, es europea. Explica la transición de un mundo medieval a
uno moderno. Y a su vez, una idea que necesita extenderse al mundo.
En la conquista van con armas, y libros. Se domina al gil, pero a la vez se lo aviva.
Hay que articular el pasado con las nuevas normas occidentales.
La racionalidad tiene dos aspectos, por un lado el despliegue de conceptos que me permiten
comprender el mundo. Y por otro, la adecuación entre medios y fines. Ese despliegue de
conceptos me permite comprender los medios que utilizo, o voy a utilizar, para determinados
fines.
Por otro lado, la racionalización, toda aplicación del saber empírico, la capacidad de
prevención/ predicción, y a su vez agrega el desarrollo instrumental y organizativo. Que
todo esto se va a organizar en una institución, que va a ser la ciencia.
4

La modernidad como una dialéctica entre el modernismo, visto como un conjunto de reflexiones
sobre el rol del hombre, y la modernización, como un proceso socio-económico de
industrialización y tecnificación.
Otra dualidad es la de racionalidad y racionalización. La racionalización tiene un vínculo con la
socialización, y la modernización que es la agrupa bajo la ciencia.
Yendo a la dimensión temporal del sentido, nos ayuda a comprender el desanclaje que
menciona Giddens. Condición concebida con dos aspectos. Como irreversible. Pasa. El tic
nunca alcanza al tac. Donde nosotros razón mediante, lo hacemos reversible. Podemos hacer
referencia al pasado. Construimos en base a una dimensión creada. Los hechos se vuelven
trágicos cuando nos damos cuenta que lo que somos es consecuencia de lo que hicimos.
El tiempo es reversible porque podemos construir pasado recordando, y podemos construir
futuro creyendo.
El hombre moderno nace con el peso de que sabe que lo que es, es consecuencia de lo que hizo.
El individualismo, el ser responsable.
La historia, por más que hayamos dejado la idea de perfectibilidad, tiene una idea de historicidad
radical. Para entender dónde estamos, tenemos que ver nuestra historia.
La idea de sentido, se comprende en la idea misma de punto de vista. Donde cada individuo
tiene su punto de vista en base a su género, religión, condición social, etc. El mundo se mira en
base al punto de vista. El concepto de perspectiva.
Los 500 años, a la modernidad, se le otorgan en cuanto a sentido. A lo que le da sentido, la
capacidad de ser diferenciado. Pero en la modernidad en sí, hay una puja entre sentido y forma.
Si tomamos la forma, la instituciones surgen en el siglo XVII, XVIII. Revolución francesa como
sentido, forma, y burocracia como forma.
En cuanto a las formas, los cambios se dan en Francia e Inglaterra con el reloj mecánico.
Separa el espacio del tiempo, y el espacio del lugar. Es parte del desanclaje. Las relaciones
sociales se desentienden de los local.
Por otra parte está la dimensión institucional de la modernidad. Hace falta hacer la distinción entre
comunidad, relaciones cara a cara, y sociedad, donde puede llegar a haber una empresa en
una nube cibernética. Esto nos ayuda a comprender el des anclaje. Se produce lo que Guiddens
denomina una relación fantasmagórica. Una relación entre ausentes. Cada vez es menos
necesaria la gente para vivir en sociedad.
El desanclaje hace base básicamente en las señales simbólicas, que son medios de
intercambio que pueden ser pasados de unos a otros, sin tener encuentra las características ni de
unos ni de otros, un ejemplo es el dinero. Y otra base son los sistemas expertos, que son logros
técnicos, o de experiencia profesional que organizan grandes áreas de lo social. Basados
básicamente en la tecnología. Creemos que detrás de ese sistema hay alguien. Lo usamos sin
siquiera saber cómo funciona.
El desanclaje entendido como la prescindencia de las relaciones sociales cara a cara,
puede llevarse adelante en base a estos dos pilares, y agregando el desarrollo de las
comunicaciones.
Es importante remarcar la idea del tiempo, donde lo que va a venir es impredecible, pero si yo me
paro en el mañana, y miro al pasado, puedo dar cuenta de que soy lo que soy en base a todo lo
que hice o no hice en ese pasado.
Se aposto mucho a la comunicación, pero en cuanto a la materia, todavía resiste, no puedo
moverme de acá a Japón en dos minutos. Con respecto a la dimensión institucional de la
modernidad, está por un lado el capitalismo y la importancia de la economía. El capitalismo
5

como la explotación forma racional del trabajo formal libre. La industria, un tipo de producción
inanimada de energía, principalmente eléctrica. La electricidad es la modernidad misma.
Otra institución, el estado, con el objetivo del control social, mediante el uso dela fuerza. Y por
último, los medios de comunicación en masa.

La sociología trabaja sobre una doble hermenéutica. Por esto es que Giddens dice que la
sociología es parasitaria.
La modernidad tiene consecuencia no previstas. Una de ellas es la guerra, que constituye una
de las consecuencias del progreso del capitalismo. El desastre ecológico. Y la mutación
totalitaria del régimen democrático.

En referencia al desanclaje es importante referirnos al reloj mecánico.

Weber.
Habla de modernización como la victoria, o la imposición de la razón sobre la religión. Surge un
sistema distinto. Un corrimiento de lo sagrado a otros ámbitos. Por un lado la reforma, y por otro
lado la revolución industrial. Se comienza a organizar el trabajo según la razón. Hay luz, y se
puede trabajar más tiempo. Se domina cada vez más la naturaleza.
Esa racionalización propone una nueva forma de pensar el mundo. Surge la ciencia. Se pone al
hombre en el centro de la mirada.
Agrega además la intromisión del estado. El control burocrático. Conjunto de individuos e
instituciones de detenta para si el monopolio legítimo de la coerción física. Constituido en el
derecho, y la burocracia. Los dos atravesados por la razón. Hay secularización porque hay
racionalización.
Racionalización que se instrumenta en Europa. En otras partes del mundo hay química, pero en
Europa se instrumenta. Europa instrumenta la racionalización.
Habla de estallido de esferas porque cada ámbito tiene autonomía y maneja sus reglas.

______________________________________________________________________________

Hasta ahora, la condición moderna cambia la estructura del mundo de las ideas. Inserta la
ciencia, y la razón. Se busca comprender los cambios tan profundos que se dieron en el s. XIX.
La sociología se nutre del liberalismo, heredado de la revolución francesa. El radicalismo como
esa radicalización de las acciones, y el conservadurismo con esa idea de volver a recuperar al
orden perdido.
En todo ese quilombo, no había algo que se encargue de lo social. Triunfa la razón, el
individualismo, el progreso, pero viene de la mano de la pobreza, el hacinamiento, y las
enfermedades.
Entra en juego la dimensión de lo social. Marx y Weber ven ciudades muy conflictivas. Una idea
muy individualista. Entonces se comienza a pensar cómo hacer para que las personas se sientan
en comunidad.
Una sociología que tiene tendencias distintas en un principio, pero siempre con el fin de
comprender la sociedad en conflicto.
La Ética protestantes introduce características de carácter universal. Entiende a una sociedad
moderna que en todos sus aspectos esta atravesada por la razón. Se pone en hake a los
sagrado. Comienza con el protestantismo donde cada fiel puede leer y comprender la biblia.
6

Introduce la creación de leyes, y de una división del trabajo formalmente libre.


Esto entra en crisis a mediados del s. XIX, y se cree que hay algo que el estado tiene que regular.
La ciencia como vocación busca entender el rol que ocupa la ciencia. El avance de la ciencia
implica una diferenciación cada vez más grande del espacio y el tiempo.
Por otro lado, está la fiabilidad, donde todos confiamos en la ciencia y el sistema experto.
Con la inserción del reloj, se corre de lugar a la campana, a la iglesia. Se piensa a la ciudad como
algo que tiene que fluir.
Hay una crisis del sentido, donde cada uno tiene una forma diferente de ver las cosas.

Sociología y sentido común.

Alexander

El sentido común es algo que la sociología tiene que afrontar de manera cotidiana. Es una
construcción, que hace referencia a que mediante relaciones se construyen posiciones, que
adquieren autonomía y se transforman en verdades.
 El problema de la doble hermenéutica.
 La ruptura/diferenciación entre ciencia y sentido común.
 Sentido común y construcción social de la realidad.
El sentido común es una construcción que hacen las personas, que se termina volviendo una
profecía auto cumplida, las personas la definen como real, y que por mas que no sean real, tiene
consecuencias reales. (EJ del ahorro en dólares en argentina y el mundo).
Son construcciones sociales. El dinero, si las personas no creyesen en el, no existiría.
Otro ejemplo es el del cerdo, en la religión judía, donde le disputaba la comida al hombre.
Son construcciones arbitrarias, que se imponen, o a veces no, y que de comunes no tienen nada.
Nosotros como sociólogos tenemos que romper con esas construcciones.
Nada es común a todos, es funcional a un grupo, y respondo a intereses.
Durkheim dice que el sentido común, con el paso del tiempo se independiza y se transforma.
Esas representaciones constituidas en el pasado, se van fusionando con otras representaciones,
por más que en algún punto se vuelvan contradictorias.
La hipótesis de Marx, es que hay un orden de dominación, que se organiza en base a intereses.
Las causas de estos es la necesidad histórica de progreso en la humanidad.
En la sociología hay dualismos. La idea es intentar romper con eso. No se puede dejar de tener
en cuenta los conceptos heredados de las ideas funcionales de las disciplinas. Según marx, lo
que hacen las personas está atado a algo que se denomina necesidad histórica. Una idea de que
la acción de las personas está delimitada por fuerzas externas.
En las dualidades sucede que muchas veces se pierden los contextos en lo que se llevaron
adelante los desarrollos de las ideas.
La sociología estadounidense es pragmática, y se la podría denominar fenomenológica. Como las
personas construyen eso que transcurre.
¿Por qué existe el sentido común y la ideología?
Una respuesta podría ser que son solidarias con el orden social, pero que no se construyen. En la
interacción se construyen formas de representación, que después se transforman en formas de
conciencia colectiva con el fin de explicar al colectivo como algo más que una sumatoria de
individuos. Las representaciones para explicarnos a nosotros como individuo, o como masa o
grupo. El ejemplo de la religión civil como una representación colectiva. Donde los individuos
7

pactan, y ese pacto se regula en la religión civil. Como religión de religiones. Genera y representa
un consenso moral.
 La primera respuesta al sentido común y la ideología que encuentra Durkheim es la
necesidad de consenso moral que se genera en la misma sociedad, y que no viene
impuesta desde afuera. Ni el estado, ni las vías religiosas imponen el consenso. La
sociedad se auto regula.
 Otra segunda respuesta es que son fenómenos que tienen un rol en un orden de
dominación. Para el materialismo histórico, el sentido común es una parte de la ideología.
Y el argumento de Marx, es que en el capitalismo la ideología naturaliza fenómenos como
la propiedad privada, el dinero, las desigualdades. Nos hace creer que todos vamos a ser
exitosos si somos egoístas e individualistas.
 La tercera respuesta es argumentar que forman parte de procesos de construcción de la
realidad. Estructuras que conforman el mundo de la vida. Estructuras precarias que nos
permiten orientarnos. Como la construcción de representaciones, denominada de primer
grado, nos lleva a construir realidades, denominadas de segundo grado.

Nisbet

Interesa conocer cómo surge la sociología y su relación con el contexto. Circulan en el siglo XIX 3
bloques de ideas. El iluminismo (liberal), el pensamiento radical, y el conservadurismo político.
Nisbet plantea la necesidad de un nuevo bloque de ideas. La sociología.
Un método científico para lo social que parte de la observación, y que nace con Comte.
Durkheim plantea un trabajo empírico para comprender ese mismo mundo 60 años después.
Autores preocupados por explicar ese mundo conflictivo en base a un método científico.
Con el liberalismo la conexión radica en la importancia del estado, el progreso. Los sociólogos se
forman como agentes estatales. Otra conexión es en el uso de la razón. La tecnocracia. Los
estados atravesados fuertemente por la razón y los científicos.
Con el radicalismo vincula la idea de organizar la sociedad de forma distinta, proporcionando una
organización común, donde depende del hombre.
Con el conservadurismo vincula la idea de la tradición. Lo que nos mantiene unidos son los
vínculos de carácter afectivo. La comunidad.
Comte critica que la sociología desintegro algo que maso menos caminaba. Se rompieron los
lazos. Buscan reorganizar las pequeñas comunidades. Construir algo mediante el uso de la
razón, para recomponer el tejido social.
El liberalismo plantea cuanto es necesario de individualismo, y cuando de razón para recuperar el
orden, y el conservadurismo cuanto de razón, y cuando de lazo comunitario.
El conservadurismo y la sociología también tienen aspectos críticos. Lo positivo es el aspecto
ideológico que tenía la edad media. Una edad solidaria, armoniosa. Lo que se le agrega, o lo
critico, es la ciencia. La ciencia aplicada en el estudio social, es donde radica la distancia con los
conservadores. Es crítico el conservadurismo en cuanto a la racionalización.
Comte cree que hay que construir comunidades con fuerte lazo social, pero en base al uso de la
razón, y la ciencia.
Durkheim conecta con Comte con respecto al superar el desorden. Dice que la sociedad está
conectada por solidaridad. Una solidaridad orgánica, que es la de la sociedad moderna, donde en
la fábrica se está individualizado, pero se trabaja en equipo, y una solidaridad mecánica, que es la
8

de la sociedad rural, donde lo principal es la relación cara a cara, y es muy fácil sostener los lazos
sociales más cercanos. En la organiza es posible que esos lazos cercanos se rompan.
Durkheim creía que había que entender la sociedad como un sistema biológico. El hecho social
estudiarlo como un objeto. Es algo que no es tangible, pero está. Dice que hay hechos sociales
con más cristalización. Las leyes. Otro de menos cristalización son los sentimientos de la
muchedumbre por ejemplo. Y hay otros de mediana cristalización, que se suelen mantener en el
tiempo, que son los partidos políticos, las opiniones, etc.
Define 3 momentos.
1. Distinción del hecho social.
2. Externalidad. Esta externo a nosotros.
3. Coerción. Se imponen y generar resistencia si nos queremos salir.

Bourdieu.
Desarrolla el constructivismo estructural. Da pauta de cómo abordar el sentido común, la
ideología, y las representaciones, y a su vez, como trabajar el sentido común de las cosas, y salir
de la dualidad.
Vimos dos problemas. El vínculo entre las representaciones que se cristalizaban en formas del
sentido común, o ideología, y el conocimiento científico, y por otro lado, el problema del conjunto
de presupuestos o tradiciones que tienen los sociólogos.
Las tradiciones nos llevan muchas veces a definir de ante mano.
Un problema que trabaja Bourdieu está definido por el espacio social y el poder simbólico. Se
pregunta cómo construir la realidad social a partir de palabras. Encontrando respuesta en que esa
construcción parte de una metodología de la cual el sociólogo se reconstruye un conjunto de
construcciones de primer grado, que llevan adelante las personas en su vida cotidiana, llegando a
una construcción de segundo grado.
Bourdieu plantea que si bien esa forma tiene la virtud de romper supuestos metafísicos, le da
espacio a los agentes para que construyan representaciones.
El constructivismo estructural tiene una relación donde 2 momentos entra en juego, y se van
superando.
Por un lado el constructivismo, donde las personas van superando las estructuras, y por
otro, el estructuralismo donde las estructuras se imponen.
Parte de una hipótesis donde plantea recuperar la dimensión racional del conocimiento. Lo
plantea como una relación. Una idea de que el conocimiento no se funda en esencia, sino que es
consecuencia de una relación, una lucha donde el que gana domina.
La propuesta de la sociología relacional tiene 2 problemas. Unos es que los sociólogos toman las
teorías o construcciones de 2do grado, como partida para las investigaciones.
Un error metodológico es pensar que hay en los individuos, o las construcciones, una esensia,
una esencia judía, etc. Y que los judíos se comportan asi porque está en su esencia.
Primer problema, tomar como dado esa construcción de 2do grado donde se refleja la
identidad. Partir de la teoría que constituyen las mismas personas.
Segundo riesgo, el efecto teoría.
Pensar que como venimos de tradiciones, esas tradiciones y sus investigaciones nos van a
ayudar a explicar la realidad que cambio. Por ejemplo, pensar que existen las clases sociales.
Dos problemas ligados a la sociología espontanean.
Para salir de estas prenociones propone una ruptura.
Las técnicas son:
9

 Definir el objeto de investigación. Trata de ver que tradición teorica trabajo el tema,
problematiza, y encontrar rasgos exteriores que me permitan diferenciar ese objeto de otro.
 Mostrar eso que para las personas es transparente como algo opaco. Las cosas no son
trasparentes.
 Partir de la idea de que las personas no son conscientes de lo que hacen. Hay factores
que moldean la voluntad y exceden al individuo.
 La tercer herramienta supone evitar todo tipo de esencialismos.
 Romper con las teorías apropiadas por las personas para explicar su realidad.

Lo que llama ruptura se inserta dentro de un proyecto que busca romper con la mirada objetivista/
subjetivista.
Otra mirada que busca romper con los dualismos, es la que se da en las reglas del método
sociológico. Dice que eso que investigamos, el hecho social, aquellos hechos que consisten en
modos de actuar, de sentir y de pensar, que se le imponen al individuo humano en forma
coactiva, siendo exteriores a sí mismo, se caracterizan por su grado coactivo.
Con el paso del tiempo cambia la forma de ver el hecho social. Surge una corriente que se basa
en la filosofía fenomenológica.
La vida social pasa por el interior de las personas. Se define en el lenguaje. No es exterior como
lo veía Durkheim. Son sociologías comprensivas, y se desarrollan en dos ramas. Una que se
desarrolla en chicago, con el estudio de los negros pobres, y las clases obreras. Y otra línea es la
de new york, que le da un sustento filosófico a la sociología comprensiva.
Esta idea disputa con el estructural funcionalismo (Durkheim), que ve a la sociedad como un
sistema que se estabiliza.
En el oficio del sociólogo agrega que tiene que tener en cuenta la ilusión de la transparencia,
donde el sociólogo tiene que entender que no todo es transparente. Siempre hay algo oculto. El
otro concepto es el del principio de la no conciencia. Donde el sociólogo tiene que enunciar que
no se es consciente de por qué se hace lo que se hace. Los individuos no son conscientes del
lugar que ocupan en la realidad social. Estructura que hace que creamos que todos somos
iguales dentro de ella.
El sociólogo tiene que romper con estas dos ideas. Hay diferencias objetivas que ejercen
coerción. Hay que establecer las cosas que no son dichas. Cuando se dice algo, hay muchas
cosas que no se dicen.
Hay algo objetivo, que delimita la perspectiva subjetiva del individuo.

Giddens
Busca recuperar la teoría de Marx, Weber y Durkheim y romper con la disputa.
La llama teoría de la estructuración. Parte de dos pilares, la dualidad de la estructura, y la doble
hermenéutica.
Busca romper con el dualismo sociología comprensivista/ estructural funcionalismo, y
individuo/sociedad.
La dualidad de la estructura dice que las practicas se reproducen constantemente. Eso que el
Estructural funcionalismo llama estructura, y la sociología comprensiva llama acción, entran en
lo mismo, son una continuidad.
Giddens dice que el lenguaje, es una estructura, ero que los individuos van introduciendo cambios
en ella.
10

Otra cosa que agrega es el carácter reflexivo de la conducta humana. Para poder vivir las
personas desarrolla respuestas.
Hay estructuras que se conforman en base a diferentes acciones.
Ejemplo de los suburbios obreros ingleses en Inglaterra. La dualidad de la estructura demarca
que hay estructuras determinadas, pero que los individuos las van modificando.
La doble hermenéutica, dice que en los social los agentes constituyen teorías, que van a ser
investigadas por los sociólogos, pero a su vez, los sociólogos también construyen teorías. Hay
dos teorías que explicar, la del sociólogo que entra en el sentido común, y la de las personas que
se explican.
Ingresa el conflicto que Weber llama de la adecuación. Que es que termino usamos para descibi
eso que estudiamos. Según Giddens, si usamos términos que todos puedan comprenderlo,
entramos en el problema de que construimos descripciones, que nos llegan a fundamentar la
intensiones que puede llegar a tener la persona.
Propone vincularla a las estructuras.
 Sentido. Vida cotidiana.
 Moral. Estructura fuerte.
 Poder. Estructuras más fuertes.
El tercer vinculo teoría de la estructuración y sentido común, es el metalenguaje. Para crear
contenido hay que construir un lenguaje propio de la ciencia que se cierre en sí mismo.

Funcional estructuralismo. Giddens.


a. Hecho social como cosa. A. investigar el terreno
b. Explicación. B. estructuración.
c. Observación. C. inmersión en el mundo de la vida.
d. Formación de conceptos. D. Metalenguaje.

a. Si explicamos el hecho social como cosa, solo podemos hacer hincapié en el voto. Para
estudiarlo hay que verlo en un terreno determinado, viendo los lazos sociales que se
reproducen a la hora de votar.
b. Un hecho social se explica a partir de otro hecho social. Giddens dirá que hay que analizar
las estructuras, y que estas estructuras van a ser modificadas por los individuos.
c. Durkheim dice que hay que definirlo a partir de rasgos externos, estadísticos, para eliminar
ss causas individuales. Hay que meterse en eso que no está a la vista, para dar cuenta de
que mundo construyen las personas.
d. Formación de conceptos que todos puedan entender, vs una construcción de lenguaje
propio para que se comprenda.

Las instituciones como la escuela reproducen el orden social. Giddens demuestra que la
reproducción no es automática, las personas se resisten.
Genera su propia teoria de la estructuración. La relación teoría- sentido común, a diferencia de la
teoria de Bourdieu, no se puede poner al científico en un lugar privilegiado, por que las personas
también construyen conocimiento para entender la realidad.
Esta teoria implica un camino de abajo hacia arriba. Antes se construía una teoría en base a
cómo debería ser algo, una hipótesis, y se testeaba empíricamente.
11

La nueva forma de Giddens delimita un terreno, se busca conocer el profundidad sus


características. Se hace una hipótesis, con lenguaje propio de la disciplina, y se compara con
otras investigaciones.

Por un lado está el constructivismo estructural (Bourdieu), y por otro la teoria de la estructuración
(Giddens). Ambas posturas no reproducen los dualismos que acarreaba la sociología. Buscan
superar lo anterior. Hacen hincapié en la relación entre individuos para analizar el conflicto.
Viendo las condiciones de los individuos para cambiar las estructuras.
Los dos llegan a la idea de que las personas algo pueden cambiar. No están 100% determinadas
por las estructuras.

Berger y Luckmann.

Durkheim dice que el hecho social es el objeto de la sociología, y que hay que tomarlo como una
cosa. Una que se va a poder observar, y con la que se pueda experimentar. El hecho social hay
que construirlo. Como descubrir lo colectivo a partir de ver la actividad individual. Es eso que se
mantiene en el tiempo, pero que también es modificado.
Berger y luckmann plantean que hay una tensión entre el individuo y la sociedad. Hay algo
colectivo que se impone. Existen estructuras, y acciones. La sociedad como estructura, donde si
el individuo quiere romperla, siente una fuerza o un castigo. Lo social sanciona al individuo y lo
coacciona. Hay cosas sociales más estructuradas (leyes) y más flexibles (modas).
Se discute si el cambio social es producto de la acción de los hombres, o es un cambio en la
estructura.
Weber habla más de actores. Marx habla de clases con una idea más de estructura. La estructura
sin acción muere, eso está claro. Con una mirada más subjetivista.
Durkheim dice que hay que dejar de lado las prenociones. La familia es una institución. La ciencia
tiene que construir una teoría de familia, y definirla. El crear una definición rompe con el sentido
común.
En el subjetivismo no se plantea romper de forma tan tajante. Berger y luckmann hablan de una
construcción social de la realidad, y de una institucionalización, y socialización primaria, familia, y
secundaria, escuela, exterior.
Armamos estructuras mentales a partir de la tipificación. Construimos conocimiento sobre algo
que se reitera. Llegamos a formas de acción que se van cristalizando e institucionalizando. Se da
un proceso de construcción social de la realidad
1. Externalización. Cuando el individuo se da cuenta que está en contacto con algo externo,
una institución ajena a mí, que le puede llegar a ser coercitivo.
2. Objetivación. Cuando eso que se comparte pasa a ser algo compartido por los individuos que
participan.
3. Internalización. Es cuando eso construido se vuelve cotidiano en mi accionar, y tomado como
propio.

______________________________________________________________________________

Anda mungkin juga menyukai