Anda di halaman 1dari 34

GUIA DERECHO COMERCIAL 1

JOHANNY VILLAMAN ESPINO


MATRICULA 11-1674

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

April 25, 2018


Autor: JV

0
GUIA DERECHO COMERCIAL

TEMA I:

DEFINICIÓN, CONCEPTO Y ACTOS DE COMERCIO

1.1 DEFINICIÓN DEL DERECHO COMERCIAL.

También conocido como derecho mercantil, el derecho comercial es aquel


grupo o conjunto de leyes y regulaciones que se establecen en el ámbito
económico para controlar justamente el tipo de relaciones o vínculos que se
puedan dar entre dos o más partes con fines comerciales y de intercambio
económico. El derecho comercial es un tipo de derecho particular que
agrupa cuestiones administrativas y legales con procedimientos fiscales y
económicos por lo cual es bastante amplio en comparación con otros tipos
de derecho más resumidos o delimitados.

El derecho comercial se establece sobre la base de que los diferentes


miembros de la sociedad llevan a cabo normalmente diversos tipos de
intercambio que pueden representar ganancias o lucros. Así, el derecho
comercial se interesará por este tipo de intercambios y no por aquellos que
no signifiquen algún tipo de ganancia, para regularlos y mantenerlos dentro
de los límites de la regulación común para todos. De este modo, el derecho
comercial busca establecer parámetros que deben ser respetados por todos
aquellos que tomen parte en actividades comerciales con el fin de ordenar y
organizar este tipo de acciones.

Cada país o región posee su propio derecho comercial que tiende a


normalizar y regularizar las relaciones o vínculos de ese tipo dentro de los
confines de su territorio. Sin embargo, también existen diferentes tratados y
regulaciones de derecho comercial internacional que es aquel que se aplica
cuando los vínculos o intercambios comerciales se establecen entre dos o
más naciones.

El derecho comercial puede aplicarse a todo tipo de intercambios


comerciales que generen ganancias ya sean estos entre empresas privadas,
individuales, corporaciones, multinacionales o incluso, como se
mencionaba recién, entre países o estados diferentes. Tal como sucede con

1
otros tipos de derecho, las bases del derecho comercial se han formado
sobre elementos consuetudinarios previos que tendían a regular las
prácticas comerciales de manera más informal.

1.2 OBJETO DEL DERECHO COMERCIAL.

El Derecho Mercantil tiene dos objetos de regulación, llamados Criterio


Objetivo y Criterio Subjetivo. El Objetivo hace referencia al comercio o
actos de comercio, el Subjetivo es el que se refiere a la persona que lleva la
calidad de comerciante.

1.3 CARÁCTER OBJETIVO Y SUBJETIVO DEL DERECHO


COMERCIAL.

Carácter Objetivo: Es su doble enumeración de los actos de comercio y


que están contenido en los Art.632 y 633 del código de comercio,
"Limitativo y enunciativos.

Carácter Subjetivo: Era un derecho de clase. No había actos de comercio


propiamente dicho, sino comerciantes o lo que es igual, las normas que
regían las actividades comerciales, incluso las relativas a las jurisdicciones
consulares, tribunales de comercio sólo afectaban como realidad Jurídica a
los comerciantes.

1.4 CONCEPTO DE ACTOS DE COMERCIO.

Definidos por el artículo 632 del Código de Comercio Dominicano,


constituyen actos de comercio: toda compra de géneros y mercancías para
revenderlos, sea en naturaleza, sea después de haberlas trabajado, y puesto
en obra, o aún para alquilar simplemente su uso; toda empresa de
manufacturas, de comisión, de transporte por tierra o por agua; toda
empresa de suministros, de agencias, oficinas de negocios, establecimientos
de ventas a remate, de espectáculos públicos; toda operación de cambio,
banca y corretaje; todas las operaciones de las bancas públicas; todas las
obligaciones entre negociantes, comerciantes y banqueros; entre todas las
personas las letras de cambio o remesas de dinero, hechas de plaza a plaza.

El artículo 633 del mismo Código dispone que también son actos de
comercio los siguientes: toda empresa de construcción y todas las compras,
ventas y reventas de buques para la navegación interior y exterior; todas las
expediciones marítimas; toda compra o venta de aparejos, pertrechos y

2
vituallas para las embarcaciones; todo fletamento, empréstito o préstamo a
la gruesa; todos los seguros y otros contratos concernientes al comercio
marítimo; todos los acuerdos y convenciones por salarios y sueldos de la
tripulación; todos los compromisos de la gente de mar, para el servicio de
los buques mercantes.

Son todos los actos de naturaleza privada que tienen por objeto crear,
transferir, modificar o extinguir derechos u obligaciones y que tienen como
objetivo principal obtener un lucro y o beneficio mutuo.

1.5 NOCIÓN GENERAL DE ACTOS DE COMERCIO.

El acto de comercio serán los actos que pertenecen a dicha industria y


habrán de consistir en operaciones de interposición o mediación, por las
que se adquiere de una persona para transmitirlo a otra, un bien en donde se
ve que el concepto de interposición son dos operaciones diversas: una
inicial de adquisición y otra final de enajenación, siendo tan comercial la
una como la otra, puesto que ambas se hayan ligadas entre sí por un vínculo
lógico, estrechísimo por la unidad del propio intento económico.

Se infiere que el acto de comercio es ante todo un acto jurídico, ya que para
adquirir y enajenar necesita el comerciante entrar con otras personas en
relaciones de derecho.

Acto de comercio es toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o


de un derecho sobre ella, para lucrar con su enajenación, bien sea en el
mismo estado en que se adquirió o después de darle otra forma de mayor o
menor valor.

La definición del acto de comercio no es unitaria, puesto que los juristas


que han tratado este tema, toman como punto de partida criterios diferentes
para elaborar un concepto. Lo más adecuado es citar las definiciones más
significativas para tener una mejor idea al respecto

Según Martínez Val, los actos de comercio son aquellos hechos que
producen efecto en el ámbito jurídico mercantil, comprendiéndose tanto los
que dependen de la voluntad de los hombres (actos propiamente dichos),
como también aquellos acontecimientos independientes de la voluntad
humana que tienen realidad en el mundo exterior, pero que de alguna
manera producen tales efectos (un naufragio). Autores como Avilés,
despojan al concepto de acto de comercio de esta última característica,

3
definiéndolos como "hechos voluntarios que originan relaciones regidas
por el Derecho Comercial".

1.6 NATURALEZA DE LOS ACTOS DE COMERCIO.

Hay diferentes criterios acerca de la naturaleza jurídica del acto de


comercio

 Un primer criterio es el de Obarrio que basa al acto de comercio en


una teoría fundada en razones económicas, haciendo hincapié en el
intercambio más que en la producción en sí. Es una teoría con fines
especulativos.

 Una segunda teoría cataloga como actos de comercio aquellos actos


en masa, realizados en serie o con habitualidad.

 Rocco habla de una teoría basada en criterios jurídicos, donde actos


de comercio son aquellos que posibilitan un intercambio de
mercancía o bienes.

 Vivarte basa su teoría en la discrecionalidad legal, actos de comercio


son aquellos que la Ley determina.

1.7 CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO.

Se encuentran establecidos en los artículos 632 y 633 del código de


comercio.

 Actos de comercio por compra de bines muebles para revenderlos.


 Actos de comercio por su naturaleza o según su objeto
(comerciabilidad objetiva).
 Actos de comercio por calidad del comerciante de la persona que
intervenga en su formación, y por tanto, accesoria a su comercio
(comercialidad subjetiva); y
 Actos de comercio por su forma, independientemente de las personas
que intervengan en su realización (comercialidad por la forma).

Los actos de comercio por su naturaleza, y por la comercialidad objetiva el


código de comercio los anuncia dentro de las prescripciones de los artículos
632 y 633, y comprenden:

4
 Comprar géneros y mecánicas para revenderlos o alquilarlos.
 Empresas de carácter comercial o industrial
 Operaciones de cambio
 Expediciones y operaciones marítimas.

E acuerdo al Art. 632 del código de comercio, la ley reputa actos de


comercio toda compra de género y mercancía para revenderla, sea en
naturaleza, sea después de haberlos trabajado y puesto en obra, o aun para
alquilar simplemente su uso.

1.8 ACTOS DE COMERCIO OBJETIVOS.

Son actos de comercio realizados por personas que no son comerciantes

Absolutos u Objetivos: Que son todas aquellas operaciones comerciales


que dependen del derecho comercial. Cualquiera que sea la persona que los
realice. Estos se subdividen en dos, que son:

A).- Actos de Comercio Objetivos por su Naturaleza o Finalidad: es decir,


el acto de comercio nace de una actividad de intercambio. Ejemplo: La
Compra para Revender; y

B).- Actos de Comercio Objetivos en razón de su Forma: el acto de


comercio resulta de una operación de cambio, de Banca y de Corretaje, aun
por una persona que no sea de profesión cambista, banquero o corredor, ya,
que esta operación es un acto de comercio.

1.9 ACTOS DE COMERCIO SUBJETIVO.

Son las obligaciones que se derivan de los actos del comerciante.

Los Actos de Comercio Relativos o por Relación o Subjetivos o


Accesorios: Se denominan actos de comercio subjetivos, los actos civiles
que adquieren carácter Comercial si son realizados por un comerciante en
el ejercicio de su profesión y para las necesidades de su comercio. Es decir,
el acto civil vinculado a la Profesión Comercial de quien lo efectúa entra en
la categoría de los Actos de Comercio. Basado en lo accesorio, los Art.
631-2º. Y 632-7º. Establece que son actos de comercio relativo o por
accesión los que tienen relación de conexidad. Dependencia con los
negocios de una empresa comercial o con el ejercicio de la profesión de un
comerciante.

5
1.10 ACTOS DE COMERCIO MIXTO.

Los actos de comercio mixtos son aquellos que para una parte tienen
carácter civil y para otra comercial.

Las reglas de la prueba y de la competencia a aplicar cuando se trata de un


acto de tal naturaleza dependen de quien sea el demandante o el
demandado.

Cuando el demandado sea un civil en una instancia a requerimiento y las


reglas de la prueba deben ejecutarse según el derecho civil.

Cuando el demandado sea un comerciante, a requerimiento de uno no


comerciante, este último puede optar por la vía civil o por la vía comercial,

Empleando el procedimiento y los medios de prueba correspondientes a la


jurisdicción elegida.

Con relación al procedimiento, nuestra Corte de Casación ha decidido por


sentencia del 28 de enero de 1955, que la forma sumaria es aplicable en las
cortes de apelación cuando el demandado es comerciante, y se trata de acto
realizado en el ejercicio de comercio.

6
TEMA II

FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

2.1LA CONSTITUCIÓN Y LOS ACUERDOS


INTERNACIONALES COMO FUENTE DEL DERECHO
COMERCIAL.

 LA CONSTITUCION:

Es la principal fuente del derecho comercial, pues es la que rige con los
principios generales dela materia, en la constitución dominicana se
encuentra en el artículo 50 la libertad deempresa, este articulo consagra y
reconoce la libertad de empresa, comercio e industria, yque toda persona
tiene derecho a dedicarse al comercio pero con las diferenteslimitaciones o
modalidades que establezcan las leyes.

 ACUERDOS INTERNACIONALES:

Los tratados internacionales en materia comercial ayudan y fortalecen al


Estado en elcomercio, estos según la constitución del 2010 se encuentran
en la misma categoría que laconstitución exceptuando en materia de
Derechos humanos, está siempre será superior ala constitución porque
salvaguarda los derechos fundamentales del ser humano y decarácter
internacional. Ejemplos de estos tratados podemos poner con el Tratado de
librecomercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República
Dominicana ( DR-Cafta), este entró en vigencia en República Dominicana
en el año 2007.

2.2 LA LEY COMO FUENTE DEL DERECHO COMERCIAL.


(CÓDIGO DE COMERCIO, CÓDIGO CIVIL).

Las leyes son las normas que rigen las diferentes materias y que consagran
el marco jurídico de estas, en derecho comercial las leyes sirven de fuentes
directas porque nutrendirectamente los actos entre los comerciantes,Biaggi
dice que la ley es la reguladora de la libertad de empresa que faculta la
constitución dominicana. Se deben decir que existen 2tipos de leyes
comerciales que son las propiamente comerciales y las que rigen el
derechocomún. En leyes del derecho comercial se encuentran:

7
1) El código de comercio: Este código fue promulgado el 11 de abril
del año 1884. Esun código que sirve de marco legal para los
comerciantes y para conocer losderechos que está brinda, este código
se ha quedado atrás con el tiempo, porquela sociedad con el continuo
crecimiento ha dejado cosas que en ese año 1884 setratóy cosas que
en ese año no existían y estos tiempos existen.

2) Código Civil: Es el código supletorio del código de comercio por si


este seencuentra con ciertas lagunas que no pueda cubrir este código
las rige y aplica

3) Leyes después del código de comercio: Son las diferentes leyes que
cubren lagunasdel código de comercio por el hecho de este
encontrarse rezagado en el tiempo yque indica los parámetros que
deben cumplirse Ej:
 Ley 489-08 ( ley de arbitrajecomercial)
 Ley 479-08( ley de sociedades comerciales)
 Ley 50-87 (ley de federaciones dominicana de cámara de comercio)
 Ley 3-02 (ley de registro mercantil)
 Ley 183-02 (ley monetaria y financiera)
 Ley No. 19-00(ley del Mercado de Valores en la R. D.
 Ley 126-02 (ley de Comercio Electrónico Documentos y Firmas
Digitales)
 Ley No. 62-00, que modifica Ley de Cheques 2859 de 1951;
 Ley 84-99, (Ley de Reactivación y Fomento de las Exportaciones
 Ley No. 108-05 (ley de Registro Inmobiliario)
 Ley No. 98-03, crea el Centro Dominicano de Promoción de
Inversiones de la República Dominicana CEI-RD;
 Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial; (ONAPI)
 Ley No. 8-90 sobre el Fomento de las Zonas Francas

Sin el debido marco jurídico queestablece la constitución en el comercio, se


podría decir que las personas no se legarantizarían sus derechos
fundamentales en materia comercial, que le ayude a uncrecimiento
económico, sostenible y vital.

8
2.3 LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL DERECHO
COMERCIAL.

La jurisprudencia son las decisiones que emiten los tribunales sobre x área,
en derechocomercial son de vital importancia pues marcan pautas que
deben seguirse, es tanto elvalor de la jurisprudencia que crea figuras o
resalta figuras que no son vistas enlegislaciones.

2.4 LA DOCTRINA COMO FUENTE DEL DERECHO


COMERCIAL.

La doctrina es fundamental en el derecho comercial, pues esta orienta


hacia laslagunas que tiene la legislación y le brinda ópticas de
especialistas en la materia paraque puedan mejorar el sistema de
derecho comercial que rige la nación para que estatenga una correcta
igualdad entre todos sus ciudadanos. Ejemplo: Libro de
derechocomercial, libro de manual de derecho comercial.

9
TEMA III

LOS COMERCIANTES Y SUS OBLIGACIONES

3.1 CONCEPTO DE COMERCIANTES.

El artículo 1 del Código del Comercio los define de la siguiente manera:

“Son comerciantes todas las personas que ejercen actos de comercio y


hacen de él su profesión habitual.”

El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en


forma habitual, como las sociedades mercantiles.

3.2AUXILIARES DE COMERCIO.

Son auxiliares mercantiles las personas que ejercen una actividad con el
propósito de realizar negocios comerciales ajenos a facilitar su conclusión.

Podemos distinguir:

Los auxiliares dependientes: Están subordinados a un comerciante, al


cual prestan sus servicios de modo exclusivo, al paso que los segundos no
están supeditados ningún comerciante determinado y despliegan su
actividad a favor de cualquiera que lo solicite, siendo así propiamente
auxiliares del comercio en general y no de un comerciante en particular.

Los auxiliares del comercio son los corredores, los intermediarios libres,
los agentes de comercio, los comisionistas y los contadores públicos.

Es opinión generalmente aceptada que los auxiliares dependientes no


adquieren status jurídico de comerciantes; pues aunque muchos de ellos
realizan actos de comercio, no lo celebran en nombre propio y conforme a
las reglas de la presentación, los efectos del acto realizado, se producen
directamente respecto del presentado, que es así quien adquiere el carácter
del comercio. La intervención del corredor en el perfeccionamiento de los
contratos tuvo como lógica consecuencia el que se emplearan sus servicios
no solo para concentrarlos sino para multitud de cuestiones con ellos
relacionadas. Con respecto a las obligaciones de los corredores estos
formaran un archivo con las pólizas y actas de los contratos en que
intervenga, y asentarán, diariamente, por orden de fechas y bajo
numeración progresiva. Agente de comercio es la persona, física o moral

10
que de modo independiente, se encarga de fomentar los negocios de uno o
varios comerciantes.

Los auxiliares del comerciante:Los auxiliares del comerciante son: Los


factores o gerentes, los contadores privados, los dependientes o mancebos,
los viajantes, los agentes de ventas y los demás trabajadores de una
negociación.

3.3CAPACIDAD DEL COMERCIANTE.

En materia comercial, como en el derecho común, la capacidad es la regla


(artículo 1123 del código civil), y, como consecuencia, la incapacidad es la
excepción. Pero también, como en el derecho común, y acaso más que en
éste. Conviene distinguir entre la capacidad de goce y la de ejercicio.

Capacidad de goce. - El artículo 6, acápite 2 de nuestra Constitución


consagra como uno de los tantos derechos inherentes a la personalidad
humana, la libertad del trabajo, en la cual es comprendida la capacidad de
goce del derecho de hacer el comercio. Tal es, pues, la regla para todo el
mundo es decir, extranjeros y nacionales.

3.4 EL MENOR COMERCIANTE.

Dos etapas en la incapacidad de los menores.- Aunque la incapacidad que


afecta a los menores es igual, sea cual fuere la edad de éstos en el sentido
de que todos carecen igualmente del derecho de ser comerciantes, existen,
sin embargo, dos etapas en la misma: absolutamente irrelevable esta
incapacidad hasta dieciocho años, es redimible, en cambio, a partir de esa
edad, mediante el cumplimiento de determinadas condiciones, como vamos
a verlo en el artículo 2 del código de comercio, el cual establece lo
siguiente:

“Todo menor emancipado, del uno o del otro sexo, de 17 años de edad
cumplidos, que quiera usarla facultad que le concede el artículo 487 del
Código Civil deejercer el comercio, no podrá comenzar las operaciones
comerciales, ni ser reputado mayor en cuanto a las obligaciones que haya
contraído por acto de comercio:

1) Si no ha sido previamente autorizado por su padre, o por su madre en


caso de muerte, interdicción o ausenciadel padre, o a falta de padre y

11
madre, por acuerdo del consejo de familia homologado por el Juzgado de
Primera Instancia en sus atribuciones civiles;

2) Si además el documento de autorización no ha sido registrado y fijado


previamente en el Tribunal de Comercio del lugar en que el menor quiera
establecer su domicilio.

3.5 LA MUJER CASADA COMERCIANTE.

Bajo el régimen de nuestra legislación codificada, la mujer casada estaba


sometida, en general, a una incapacidad de ejercicio (artículo 215 y ss. del
Código civil.). En materia comercial, esa incapacidad estaba consagrada y
reglamentada en los artículos 4. 5 (modificado por la ley 390 que concede
capacidad de los derechos civiles de la mujer dominicana) Y 7 del código
de comercio, según los cuales:

“Se declara que la mujer mayor de edad, sea soltera o casada, tiene plena
capacidad para el ejercicio de todos los derechos y funciones civiles, en
iguales condiciones que el hombre. Las restricciones a la capacidad civil
de la mujer, que puedan resultar del hecho del matrimonio, no se
derivarán sino de las disposiciones que la ley (art. 1 de la Ley 390).”

“Las mujeres casadas que ejerzan el comercio públicamente, pueden


asimismo comprometer, hipotecar y enajenar sus bienes inmuebles. Sin
embargo, sus bienes dótales, cuando se han casado bajo el régimen dotal,
no 'Pueden ser hipotecados ni enajenados, sino en los casos determinados,
y con las formalidades prescritas por el Código Civil" (artículo 7).”

3.6 EXTRANJEROS QUE EJERCEN EL COMERCIO.

En principio, los Comerciantes Extranjeros que quieran establecerse en el


país y ejercer el comercio, están sometidos a la obtención, primero, de un
permiso de residencia; y segundo, en determinadas profesiones, a una
autorización expresa a tales fines que otorgará el Poder Ejecutivo o el
Organismo descentralizado correspondiente. Gozan también de un
tratamiento equivalente a aquel aplicado en su país de origen a los
dominicanos que ejerzan la misma actividad.

3.7 OBLIGACIONES DE ORDEN ADMINISTRATIVO:

Las obligaciones administrativas de los comerciantes se podría decir que


son inherentes a la actividad comercial, toda la serie de registros que se
12
llevan dentro de la actividad comercial son para el bien, primeramente de
los mismos comerciantes y a su vez para el buen funcionamiento de las
relaciones comerciales frente a terceros; Nos podemos remontar a la
antigüedad y constatar que esta serie de registros que en la actualidad
forman parte de las obligaciones administrativas de los comerciantes ya se
llevaban a cabo.

En la actualidad no solamente esta serie de obligaciones se concretan a la


actividad contable, y con el propósito de dar seguridad jurídica a la
sociedad , se requiere toda una serie de requisitos para realizar actos de
comercio que en el mundo jurídico se les conoce como forma y así tenemos
la inscripción en el Registro Público de Comercio, y la obligación de
mantener una serie de documentos , libros, correspondencia y no solo de
mantenerlos por el tiempo que la ley establece, es necesario conocer en qué
momento se pueden requerir, para que pueden servir , y el valor probatorio
que pudieran tener.

3.8 EL REGISTRO DE NOMBRE COMERCIAL.

El registro de nombre comercial es cuando registras por ante ONAPI el


nombre de una marca, empresa, producto o cualquier cosa que sea de
propiedad de una persona para proteger y evitar que alguien más utilice el
mismo.

Un registro de nombre comercial o marca de fábrica puede ser objeto de


cancelación si, conforme a la ley, se establece que un tercero tiene derecho
mejor fundado para justificar la propiedad y uso de estos, por lo que se
recomienda originalidad en los nombres comerciales y marcas de fábrica a
registrar.

3.9 EL REGISTRO MERCANTIL.

El registro mercantil es una institución jurídica en la cual se inscriben todos


los actos relacionados con las sociedades, es decir, suconstitución,
aumentos y reducciones de su capital, sus administradores y apoderados,
fusiones y transformaciones, concurso de acreedores o liquidación de una
sociedad, entre otras funciones.

Comercio, que de manera obligatoria deben llevar las sociedades. Al


mismo tiempo, de manera anual se depositan las cuentas de cada ejercicio
contable para que los libros de comercio estén actualizados.

13
3.10 ADOPCIÓN DE UN TIPO SOCIETARIO

Los artículos 440 y siguientes de la Ley 479-08 establecen lo siguiente:

Artículo 440.Habrá transformación cuando una sociedad regularmente


constituida adopteotro tipo social. La sociedad no se disolverá; mantendrá
su personalidad jurídica, sin alterarsus derechos y obligaciones.

Artículo 441.La transformación no podrá modificar las participaciones de


los socios en elcapital de la sociedad. A cambio de las partes sociales que
desaparezcan, los antiguos sociostendrán derecho a que se les asignen
acciones, cuotas o intereses proporcionales al valor delas poseídas por
cada uno de ellos.

Párrafo.- Tampoco podrán sufrir reducción los derechos especiales


distintos de las partessociales, a no ser que sus titulares lo consientan
expresamente.

Artículo 442.La transformación no modificará la responsabilidad


solidaria e ilimitadaanterior de los socios, aun cuando se trate de
obligaciones que deban cumplirse conposterioridad a la adopción del
nuevo tipo, salvo que los acreedores lo consientanexpresamente.

Párrafo.- Si la sociedad que se transforma hubiere emitido obligaciones o


bonos se requerirála autorización previa de los tenedores otorgada en
asamblea.

3.11 USO DE LOS LIBROS DE COMERCIO.

La utilidad de éstos para cada comerciante es evidente, ya que le permite,


en cualquier momento, informarse del estado de sus negocios; dispensa a
cada comerciante de la obligación de recurrir a la prueba escrita del
derecho común para cada una de las operaciones cuyo valor pecuniario
excediera de treinta pesos, y en caso de quiebra, los libros por él tenidos y
llevados constituyen la mejor fuente de información para investigar la
causa de la misma y determinar si ha habido o no fraude (quiebra con
bancarrota o quiebra simple).

14
3.12 CONTABILIDAD ORGANIZADA Y SISTEMA DE
AUDITORÍA.

La contabilidad permite registrar los hechos económicos que realiza una


empresa y gracias a ese registro es posible conocer el estado financiero y
económico de la empresa.

La contabilidad es la que ha permitido saber cómo una empresa obtiene sus


ingresos, como gasta el dinero, qué activos tiene, etc.

Tradicionalmente la contabilidad se ha definido el “lenguaje de los


negocios” por el hecho de ser, dentro de la organización, una actividad de
servicio encargada de identificar, medir y comunicar la información
económica que permite a los diferentes usuarios formular juicios y tomar
decisiones.

La contabilidad es un sistema de información integrado a la empresa cuyas


funciones son: recolectar, clasificar, registrar, resumir, analizar e interpretar
la información financiera de la organización.

Las actividades de clasificación, registro y resumen son de carácter


rutinario y repetitivo y no constituyen funciones finales de la contabilidad.
El desarrollo y la sistematización de la contabilidad han liberado al
contador de esta fase del proceso, permitiéndole dedicar más tiempo a
labores de mayor importancia, como el análisis e interpretación de la
información

3.13 OBLIGACIONES DE ORDEN FISCAL:

La obligación fiscal es el vínculo que se establece por Ley entre el acreedor


(el estado) y el deudor tributario (las personas físicas o jurídicas) y cuyo
objetivo es el cumplimiento de la presentación tributaria. Por tratarse de
una obligación, puede ser exigida de una manera coactiva.

3.14 REGISTRO NACIONAL DE CONTRIBUYENTE (RNC).

El Registro Nacional de Contribuyente (RNC) es un número de


identificación tributaria, creado mediante la ley 53 de noviembre de 1970 y
establecido como uno de los deberes formales del contribuyente en el
artículo 50 del código tributario. Este es administrado y asignado por la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII), para ser un código de
identificación de los contribuyentes en sus actividades tributarias
15
(Impuestos) y como control para dar seguimiento al cumplimiento de los
deberes y derechos del contribuyente. Registro en la Seguridad Social

3.15 REGISTRO EN LA SECRETARÍA DE TRABAJO.

El registro de la secretaria de trabajo es un sistema en el que los


empleadores pueden registrar su empleomanía, El Ministerio de Trabajo
tiene a la disposición de los Empleadores, una versión del Sistema
Integrado de Registro Laboral (SIRLA), este sistema le permite a los
empleadores a hacer las siguientes acciones:

 Registrar las empresas y/o establecimientos, mediante una


herramienta sencilla yfuncional.
 Registrar las nóminas extensas mediante la carga de archivos en
plantillas TXT.
 Permite realizar el proceso de registro parcialmente y retomarlo
después, sin que se pierdan lasinformaciones registradas
previamente.
 Permite modificar las informaciones registradas previo al pago,
momento a partir del cual, no se podrámodificar ningún dato.

16
TEMA IV

EL FONDO DE COMERCIO

4.1 CONCEPTO DE FONDO DE COMERCIO.


El fondo de comercio es, según Fernández, un conjunto de fuerzas
productivas, derechos y cosas, que tanto interior como exteriormente se
presentan como un organismo, con perfecta unidad, para los fines a que
tiene, que no son otros que la obtención de beneficios en el orden comercial
e industrial.
En la economía de la empresa y en contabilidad, el fondo de comercio o (en
inglés, «goodwill») es el valor actual de los superbeneficios que produce
una empresa. Corresponde al valor inmaterial de esta derivado de factores
como la clientela, la eficiencia, la organización, el crédito, el prestigio, la
experiencia, etc. que le permiten obtener rentabilidades superiores a las
esperadas por la simple suma de sus activos contables.
Una empresa puede valer más que la suma algebraica de todos los
elementos que componen su patrimonio.1 El fondo de comercio recoge este
valor adicional por encima de los elementos que la forman y que, en caso
de venta, hace que se pague por ella más de los que valen sus elementos en
sí. El fondo de comercio cuantifica la capacidad de las empresas para
obtener beneficios extraordinarios, entendido estos como aquellos
beneficios superiores a la rentabilidad normal del mercado o del sector.

4.2 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL FONDO DE


COMERCIO.
El fondo de comercio tiene elementos estáticos, dinámicos y corporales.
Los estáticos se dividen en corporales e incorporales.
Los elementos Estáticos corporales del fondo de comercio son;
 Instalaciones; son todos los inmuebles y los muebles adheridos al
fondo de comercio que sirven para la realización del comercio como
por ejemplo estanterías, tuberías, vidrieras, etc.
 Maquinarias: son los artefactos que son indispensables para la
producción, son muebles es decir que se pueden trasladar en cambio
las instalaciones no. Algunos ejemplos de maquinarias son los
aparatos o artefactos dedicados a la transformación o fabricación o
cualquier otro proceso que tengan que pasar las materias primas o las
mercaderías.

17
 Muebles y útiles; también pertenecen al fondo de comercio y están
unidos a él por el contenido económico que tienen. Algunos
ejemplos son los mostradores, recipientes, vehículos, herramientas,
ventiladores, etc.
 Mercaderías; puede ser la materia prima con la que se va a fabricar
el producto que es la mercadería propiamente dicha.
Los elementos incorporales del fondo de comercio son;
 El nombre: es decir el nombre del establecimiento o del fondo de
comercio. Hay que diferenciarlo del nombre del empresario que más
allá de que puedan llegar a coincidir, el nombre de la persona como
derecho personalísimo tiene todas las características que le impone el
Código civil por ejemplo que nadie puede vender su nombre, pero el
nombre comercial es transferible, no debe ser necesariamente un
nombre de fantasía. El nombre comercial debe ser distinguido
cuidadosamente del nombre comercial. El nombre civil es un
atributo de la personalidad, es un bien jurídico de carácter
personalísimo y como atributo de la persona es irrenunciable,
necesario, inalienable e imprescriptible. El nombre comercial es el
nombre bajo el cual el comerciante actúa en el mundo del tráfico
mercantil y goza de crédito y por ello asume las obligaciones
atinentes a la empresa y adquiere derechos.
 La enseña: puede ser el mismo nombre comercial, pero solamente
que cuando hablamos de enseña se refiere al signo distintivo es decir
por ejemplo el cartel que se encuentra afuera a la vista de todos, el
cual identifica al establecimiento. Se suelen exigir cuatro requisitos
para usar la enseña y esos requisitos son; que debe ser veraz, licita,
original y novedosa.
 Modelos y usos industriales: todo eso se registra, es decir todo lo
que está protegido por la ley de marcas, es decir la marca del
producto y todo lo que identifica al comercio incluso se suelen
registrar los colores con los que están identificados los fondos de
comercio.
 Marca: lo que identifica al producto con su fabricante
 Patente: para poder tener derecho exclusivo a una invención y para
poder vender el saber hacer la cosa es necesario patentar y por un
tiempo determinado se va a tener la exclusividad para explotar la
fabricación del producto.

18
 Distinciones honorificas: son premios, medallas, diplomas y otras
recompensas que se otorgan al establecimiento, no se transmiten con
el fondo de comercio.
 Derecho a un local; el fondo de comercio debe estar situado en un
lugar.
Elementos dinámicos del fondo de comercio
 La clientela: es decir la lista de clientes que tenga el comercio.
 El valor llave: solamente interesa al momento de que se transfiera el
fondo de comercio. Es la capacidad de producir ganancias superiores
a las normales que viene como consecuencia de la organización de la
empresa.
La ley 11-867, en su artículo 1, establece como elementos constitutivos de
un establecimiento comercial o fondo de comercio, “a las instalaciones,
mercaderías, nombre y enseña comercial, al conjunto de sus clientes, el
derecho al local, las marca de fábrica, las patentes de invención, las
distinciones honoríficas, los dibujos y modelos industriales, y todos los
demás derechos que se deriven de la propiedad comercial e industrial o
artística. No figura el fondo de comercio como tal en el haber de la
empresa en sus registros contables, en todo aquello que se fue forjando
espontáneamente, como el prestigio empresarial, pero sí en lo que se ha
comprado como las mercaderías. Naturaleza jurídica del Fondo de
Comercio.”
4.3 PROTECCIÓN DE FONDO DE COMERCIO
CONTRA LA COMPETENCIA DESLEAL. LÍMITES
IMPUESTOS POR LA LEY (LATU SENSU) A LA LIBERTAD
DE COMPETENCIA.
La Jurisprudencia protege el derecho al nombre comercial mediante la
acción de competencia desleal contra las confusiones o imitaciones por
parte de los competidores, pero no puede prohibir a un homónimo que
ejerza el comercio con su apellido.
La Jurisprudencia protege el derecho a la enseña mediante la acción de
competencia desleal, condenando a los competidores que utilizan una
ensena idéntica o similar con la intención de confundir a la clientela. Con
vista de reforzar el monopolio del comerciante sobre la ensena, esta puede
ser registrada para servir como marca de fábrica, de comercio o de servicio.
Puede ser protegida como creación original en su calidad de diseño y
modelo.

19
La competencia desleal se persigue para salvaguardar un mínimo de
moralidad en las tramitaciones mercantiles y un mínimo de igualdad en la
competencia de los comerciantes. La regla de la competencia deshonesta se
funda precisamente en las normas derivadas en los usos honrados del
comercio. Los actos de competencia desleal tienden a estorbar los procesos
normales de formación de la clientela.
LÍMITES IMPUESTOS POR LA LEY (LATU SENSU) A LA
LIBERTAD DE COMPETENCIA
LATU SENSU se aplica a toda regla de comportamiento obligatorio o no.
Corresponde a lo que impone deberes o confiere derechos. Todo deber es
deber de alguien, es impuesto por un imperativo y deber de un sujeto, el
cual recibe el nombre de obligado, esto es, la persona que debe realizar u
omitir la conducta ordenada o prohibida por el precepto.
Todos los actos contrarios a la concurrencia honrada en materia industrial o
comercial, son de competencia desleal o ilícitos, latus sensu, pero strictu
sensu, son ilícitos los encuadrados en una expresa norma prohibitiva legal o
contractual, es decir, desde el primer momento son violatorios de la Ley o
del pacto; por el contrario, los de competencia desleal no atentan contra
disposición legal o pacto expresos, sino contra usos o
prácticas comerciales o industriales cuya existencia está sujeta a
demostración.
4.4 OPERACIONES QUE PUEDEN RECAER SOBRE
EL FONDO DE COMERCIO.
El sistema de empresa privada y economía de mercado descansa en el
juego de la libre competencia. En principio, la concurrencia en el mercado
es libre, pero la libertad de concurrencia no ha sido nunca absoluta. El
código de comercio prohíbe a determinadas personas unidas o asociados en
una misma empresa hacerle competencia ejercitando la misma
actividad comercial.
Otras veces es el propio estado el que restringe la libre competencia
concediendo monopolios directos o indirectos para el ejercicio de ciertas
actividades económicas, nacionalizando determinadas empresas,
prohibiendo o evitando la creación de nuevas industrias, o recortando en
cualquier otra forma el campo de la actividad empresarial; y en no pocas
ocasiones son los propios empresarios los que limitan entre si la
competencia reciproca mediante acuerdos o pactos especialmente dirigidos
a ese fin.
Desde luego, las concepciones monopolísticas y las nacionalizaciones de
empresas sustraen necesariamente ciertos sectores económicos a la libre

20
iniciativa privada, y las medidas de intervención estatal en el terreno
económico debilitan siempre, en mayor o en menor grado, la libertad
económica. Pero, en cualquier caso, no son las medidas técnicas de
intervención en la economía las que aquí interesa examinar, sino por el
contrario, las medidas legales dirigidas a impedir que los empresarios
limiten o estrangulen, en beneficio propio, el juego normal de la libre
competencia en el mercado.

TEMA V

LOS CONTRATOS CIVILES ESTUDIADOS EN SUS


APLICACIONES COMERCIALES

5.1 LOS CONTRATOS COMERCIALES. GENERALIDADES.

Un contrato comercial se refiere a un acuerdo legalmente vinculante entre


las partes mediante el cual se obligan a realizar o a no realizar ciertas cosas.
Los contratos pueden ser escritos o verbales y redactarse de manera formal
o informal. La mayoría de las empresas celebran sus contratos porescrito
para dejar en claro los términos del acuerdo, y, con frecuencia, buscan
asesoramiento legal al celebrar contratos importantes. Los contratos pueden
abarcar todos los aspectos comerciales como contrataciones, salarios,
seguridad del empleado, locaciones, préstamos, etc.

Si una de las partes implicadas en un contrato no cumpliera con el acuerdo


establecido mediante dicho contrato, seconsiderará que se ha producido un
"incumplimiento de contrato". En dicho caso, se requiere que el derecho
proporcione un recurso, que en muchos casos puede implicar un sistema
judicial que haga cumplir el contrato, o de lo contrario, solicitar a la parte
en cuestión que pague una compensación por los daños ocasionados al
incumplir el contrato.

5.2EL CONTRATO DE VENTA COMERCIAL EN GENERAL.

La “compra venta es un contrato por el cual una persona, llamada


vendedor, se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho a
otra llamada comprador, y se obliga a pagar por ello un precio cierto y en
dinero. La compra venta es comercial cuando se hace con propósito de
lucro o ganancia. Este tipo de contrato es considerado el de mayor

21
relevancia dentro de las relaciones comerciales, debido al aspecto
económico que acarrea.

5.3MODALIDADES DE LA VENTA COMERCIAL.

El contrato de venta, bien puede presentar múltiples modalidades.

La venta mobiliaria de cosas al contado, es la más común de todas y por


tanto la más simple, como la compra de comestibles, cigarrillos, ropas, etc.
En los cuales todos incurrimos en el diario vivir. En contra posición,
tenemos las ventas a créditos que presentan múltiples clases, como la venta
condicional de muebles y de otros tipos. Las cuales giran necesariamente a
través de los muebles, pues el derecho comercial, tiene por objeto esencial,
regular la actividad mobiliaria, en cambio los inmuebles, serán de la
exclusividad del derecho civil, además de las formalidades requeridas en
esta clase de evento.

Estos tipos de ventas se pueden clasificar como ventas: Al contado y a


crédito; nacionales o internacionales; todas estas ventas se subdividen con
múltiples modalidades, como son:

a) Ventas de géneros y mercancías.


b) Ventas a distancias:
1) Ventas digitales;
2) Ventas futuras;
3) Ventas en Puerto o Aeropuerto designado;
4) Venta para entrega en vuelo designado;
5) Venta para entrega en domicilio;
6) Ventas F.O.B. y C.I.F.;
7) Ventas acumulativas de la ley 946, del 13/7/1945, las cuales
se pagan de forma parcial, o total, pero la entrega está sujeta a
un sorteo periódico, el cual determinará el incentivo y el
precio final. Estas ventas son también consideradas
cooperativas.
c) Ventas por intermediación
d) Ventas para entrega futura: Caso de las cosechas; Naves,
Vehículos, etc.
e) Ventas a crédito Lay Away
f) Ventas sujetas a prueba: Arts.1586 al 1588 del Código Civil

22
5.4 CONTRATO DE PUBLICIDAD.

Es aquel por el que un anunciante encarga a una agencia de publicidad la


creación, ejecución y preparación de una publicidad determinada a cambio
de pagar el primero un precio fijado a la segunda.

5.5 CONTRATO DE LEASING O ARRENDAMIENTO


COMERCIAL.

Es un acción contractual de operación de crédito a mediano o largo plazo


(esto depende del bien), que un banco u cualquier otra entidad financiera
(que brinde este servicio) otorga a una empresa comercial, industrial o de
prestación de servicios, con la finalidad de estas últimas de poder
modernizar sus maquinarias, equipos o instalaciones para tener mejores
niveles de productividad y eficiencia.

5.6 CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO.


GENERALIDADES.

Es un contrato por el cual el comerciante que extiende el documento se


compromete a pagar, hasta una suma determinada las compra al crédito que
el titular haga con los comerciantes afiliados al sujeto que emite la tarjeta,
con la obligación de que la tarjeta habiente pague posteriormente al emisor
el valor de los créditos más los intereses que se hayan pactado

5.7 CONTRATO DE TRANSPORTE MARÍTIMO Y AÉREO.

Es aquel en el cual una de las partes asume la obligación de resultado de


trasladar o conducir personas o cosas entregadas por la otra parte
contratante por el espacio acuático, y mediante la utilización de un buque
desde un lugar geográfico a otro a cambio de un precio en dinero.

5.8 CONTRATO DE FACTORING.

Es un tipo de contrato muy complejo, utilizado entre pequeñas y medianas


empresas que consiste en que una empresa financiera compra las cuentas a
cobrar que una empresa posee contra sus clientes y la empresa financiera se
encarga del cobro posterior de las mismas.

23
TEMA VI

LOS MEDIOS DE PAGO

6.1 EL PAGARÉ.

El pagaré es un título de crédito en el que el emisor se compromete a pagar


una suma económica a un beneficiario antes de una fecha determinada.
Este documento privado puede ser utilizado como instrumento público y se
denomina título de crédito porque el tenedor podrá exigir el cumplimiento
del pago del mismo dentro de los términos acordados.

En la realización del pagaré intervienen dos sujetos:

 Librador:es quien se compromete a pagar la suma de dinero, a la


vista o en una fecha futura fija o determinable.
 El beneficiario o tenedor:es aquel a cuya orden debe hacerse el
pago de la suma de dinero estipulada en el pagaré.
 El Fiador o Avalista:la persona que garantiza el pago del pagaré.

PARTES DE UN PAGARÉ

Para que un pagaré se considere emitido correctamente y para que esté


amparado dentro de la legalidad tiene que contener estas especificaciones:

 Fecha y lugar de emisión del pagaré, La fecha de vencimiento


corresponde al día en que el título será pagado. El vencimiento debe
ser una fecha posible y real. Existen cuatro tipos de vencimientos:
1. Pagaré con vencimiento a día fijo: vencen en esa fecha.
2. Pagaré con vencimiento a la vista: vencen en el acto de
su presentación al pago.
3. Pagaré con vencimiento a un plazo desde la fecha:
vencen el día que se cumpla el plazo señalado.
4. Pagaré con vencimiento a un plazo desde la vista: su
vencimiento se determinará por la fecha de la
presentación o, en su defecto, por la del protesto o
declaración equivalente.

El pagaré debe indicar el lugar en que se debe presentar para su pago.

24
 Nombre del beneficiario, Se debe identificar la persona a quien
debe pagarse el pagaré. Puede ser a favor de una persona física o
moral.
 Importe expresado en números y letras, El pagaré, a diferencia de
la letra de cambio, posee una promesa de pagar una suma
incondicional en moneda nacional o su equivalente internacional. La
suma se debe expresar en número(s) y en palabras, junto en la
moneda en que se efectuará el pago. Si se paga en moneda
extranjera, se debe indicar el día de pago el equivalente entre las
monedas. Este requisito es lo que la distingue de los otros títulos de
crédito.
 Fecha y lugar de vencimiento, La fecha se usa para indicar el día
exacto de pago y para registros contables para adquirirse
 La palabra pagaré, Se debe indicar que el instrumento es un
"Pagaré", siendo expresado en el idioma que se firme el convenio de
pago. Al ser impreso el documento, el título del pagaré debe ser
escrito totalmente en el mismo idioma.Éste requisito obedece a la
formalidad de los títulos de crédito.
 Firma del Suscriptor, No se exige el nombre del suscriptor, sino
solamente su firma, y no admite otro medio para sustituirla, sino la
firma de otra persona, que suscriba a ruego o en nombre del girador.
No se admitirá el uso de marcas o huellas digitales.

6.2 EL PAGARÉ NOTARIAL. FORMALIDADES.

Es un pagaré que contiene características de lo que los abogados llamamos


un "acto auténtico". Tiene la fuerza legal que a tales actos otorga el artículo
545 del Código de Procedimiento Civil. Por ende, cumple con ciertos
requisitos de forma y fondo, como el hecho de que es redactado por un
Oficial Público, que generalmente lo es el Notario Público. Deben figurar
en él a lo menos dos testigos, y debe ser redactado con las formalidades de
acto auténtico, no debiendo dejarse en él ningún espacio entre líneas, ni
contener tachaduras o borraduras. El acto firmado por las partes y testigos
es registrado en el registro civil del ayuntamiento y dejado en el protocolo
del notario, y este funcionario a su vez debe expedir una compulsa notarial
certificando que en los archivos puestos a su cargo existe tal pagaré. En
caso de incumplimiento de la obligación de parte del deudor, procede el
mandamiento de pago con la compulsa en cabeza del acto. Una vez vencido

25
el plazo de la puesta en mora, se puede solicitar la fuerza pública en la
fiscalía correspondiente vía su departamento de ejecuciones, para la
ejecución forzosa de la obligación; como puede también ejecutarse sobre
cuentas bancarias o dinero debido por terceros al deudor. Para la ejecución
de un pagaré notarial no hace falta sentencia, por su carácter de acto
auténtico.

6.3 EL CHEQUE. CONCEPTOS.

es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada


para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra
persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero
de su cuenta, la cual se expresa en el documento, prescindiendo de la
presencia del titular de la cuenta bancaria.

El cheque es un título de valor a la orden o al portador y abstracto en virtud


del cual una persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una
institución de crédito el pago a la vista de una suma de dinero determinada
a favor de una tercera persona llamada beneficiario.

6.4 PROVISIÓN DE FONDOS EN EL CHEQUE.

El artículo 3 de la Ley 28-59 establece lo siguiente: “El cheque sólo puede


librarse a cargo de un banco que tenga fondos a disposición del librador, y
conforme a una convención expresa o tácita según la cual el librador tenga
derecho de disponer de esos fondos par medio de cheques. La provisión de
fondos debe hacerla el librarlo o la persona por cuya cuenta ha sido
librado el cheque; pero el librador por cuenta de otro quedará
personalmente obligada frente a los endosantes y al tenedor solamente. El
cheque par sí no transmite la propiedad de la provisión a favor del
tenedor.

Sólo el librador está obligado a probar, en caso de negativa al pago del


cheque, que el banco contra quien está librado tenía provisión de fondos;
de no probarlo, el librador estará obligado a garantizar el pago aunque el
protesto se haya hecho después de los plazos legales. Los títulos en forma
de cheques, librados y pagaderos en la República, a cargo de cualquier
persona que no sea banco, no se considerarán como cheques.”

26
6.5 TIPOS DE CHEQUES.

Los cheques pueden ser de muchas clases, entre ellas:

 Nominales: sólo la persona o empresa indicada en el cheque puede


cobrarlo.
 Al portador: lo puede cobrar cualquiera. En algunos países la
legislación contempla únicamente cheques nominales, es decir que
son emitidos a nombre o a favor siempre de una persona específica.
 Cheque cruzado: Si un cheque está cruzado diagonalmente en el
anverso por dos líneas paralelas, el dinero no se podrá retirar en
efectivo, sino que tendrá que ser ingresado en una cuenta bancaria.
Esto se hace a veces para seguir la pista al dinero pagado.
 Cheque para abono en cuenta: Insertando la cláusula "para abono
en cuenta" produce la consecuencia de que no poder ser cobrado en
efectivo, sino que deberá ser abonado en la cuenta del tenedor.
 Cheque certificado: El librador exige al librado que lo certifique
haciendo constar que tiene en su poder fondos suficientes para cubrir
el cheque. Se realiza con palabras como "acepto" "visto" o "bueno"
escritas por el librado.
 Cheque de caja: Es un cheque expedido por una institución de
crédito a sus propias dependencias.
 Cheques de viajero: Son los expedidos por instituciones de crédito
a su propio cargo y son pagaderos por otro de sus establecimientos
dentro del país o en el extranjero.
 Cheque en blanco: Un cheque en blanco es un cheque firmado por
el propietario de la cuenta pero sin una cantidad especificada (por lo
que el cobrador puede escribir cualquier cantidad y cobrarla). Es, por
tanto, algo muy peligroso para quien lo firma.

Coloquialmente, firmar un cheque en blanco a alguien significa confiar en


alguien de una forma casi insensata (tanto como firmar un verdadero
cheque bancario sin escribir una cantidad).

27
6.6 PRESENTACIÓN DE PAGO, TRANSMISIÓN DEL CHEQUE
Y SOLIDARIDAD.

No es habitual que el cheque se transmita, porque es un documento de


pago y no de crédito como por ejemplo, una letra de cambio. Sin
embargo, la Ley cambiaria prevé su transmisión:

 El cheque al portador se transmite mediante entrega.


 Por regla general, el cheque a favor de una persona determinada se
transmite mediante endoso.

TEMA VII

LA BOLSA DE VALORES, COMERCIO ELECTRÓNICO

7.1 LAS BOLSAS O MERCADOS DE VALORES.

La bolsa de valores, es una organización privada que brinda las facilidades


necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes,
introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores,
tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos
y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de
instrumentos de inversión.

El mercado de capitales constituye un mecanismo de ahorro e inversión que


sirve de respaldo a las actividades productivas y la Bolsa es una institución
apropiada para lograr este objetivo.

La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace tomando


como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno
seguro para la actividad de los inversores y en el que el mecanismo de las
transacciones está totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad, la
seguridad y la transparencia.

Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el


desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del mundo,
donde existen en algunos casos desde hace siglos, a partir de la creación de
las primeras entidades de este tipo creadas en los primeros años del siglo
XVII.

28
7.2 LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES.

La Superintendencia de Valores de la República Dominicana (SIV) es el


órgano regulador del mercado de Valores de la República Dominicana,
creada mediante la Ley 19-00 del el 8 de mayo de 2000, como una
institución autónoma del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio
propio. De acuerdo a la ley el objetivo de la SIV es regular y promover el
mercado de valores, procurando un mercado organizado, eficiente y
transparente que contribuya con el desarrollo económico y social del país.
El ámbito de aplicación de la Ley 19-00 abarca la oferta y demanda de
valores de oferta pública representativos de capital, de crédito de deuda, de
productos y de derivados en moneda nacional o extranjera. Así como
también sus emisores, las bolsas de valores, los participantes del mercado,
las personas físicas y jurídicas que participen en el mercado de valores.

7.3 EL CONSEJO NACIONAL DE VALORES.

Es el nombre del organismo oficial que se encarga de la promoción,


supervisión y control del mercado de valores, con base a la Ley de
Mercado de Capitales o Ley de Mercado de Valores de cada país.

La principal razón de ser de las comisiones de valores es el resguardo de


los intereses de los inversionistas y de los accionistas de las empresas,
especialmente los minoritarios, y surgieron a raíz de una de las primeras
crisis de los mercados como fue el Crack de 1929 o Jueves Negro, ocurrido
en Nueva York, habiéndose perfeccionado a lo largo de los años recientes.

Otras de sus funciones tienen que ver con la vigilancia y supervisión del
Estado en defensa de sus intereses.

Para ello, las comisiones de valores autorizan la oferta pública de valores


emitidos por empresas constituidas el propio país o en otros países.
Aprueban la publicidad y prospectos de emisiones de oferta pública,
autorizan, regulan y vigilan el funcionamiento de bolsas de valores,
corredores públicos de valores, asesores de inversión, sociedades de
corretaje (entre las cuales se cuentan las casas de bolsa, denominadas en
algunos países como agencias o comisionistas), empresas emisoras, bolsas
de insumos y productos agropecuarios, contadores y auditores de empresas
que operan en el mercado de capitales. Además llevan los registros
nacionales de valores y atienden al público inversionista.

29
Existe un organismo internacional que agrupa a las comisiones y
superintendencias nacionales de valores:IOSCO (International
Organizatión of Securities Commissions). Esta entidad multilateral busca la
cooperación entre sus miembros con el objeto de alcanzar el más amplio
consenso internacional en cuanto a la regulación de los mercados de
valores.

7.4 LAS SOCIEDADES DEL MERCADO DE VALORES


SEÑALADAS POR LA LEY.
 Las sociedades anónimas

7.5 EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.

Este mercado se mueve fundamentalmente por la oferta y demanda de


valores, es decir por la relación entre los inversionistas o compradores de
valores (personas, empresas públicas o privadas, nacionales o extranjeras) y
quienes ofrecen esos valores (sociedades anónimas, empresas públicas,
bancos, etc.).

El Mercado de Valores forma parte del mercado de capitales de nuestro


país junto con los mercados de seguros y de créditos, donde interactúan las
personas, sociedades o empresas que desean invertir, denominados
inversionistas, con las empresas o emisores que buscan financiamiento para
sus proyectos.

Para ello, se relacionan y negocian instrumentos tales como acciones,


bonos y fondos mutuos, a través de los intermediarios de valoresy otros
agentes.

Operar en el mercado con agentes regulados (que son fiscalizados) le


brinda seguridad a quien invierte.

El Mercado de Valores está ligado a tres aspectos fundamentales de la


actividad económica:

 el ahorro,

30
 la inversión y
 el financiamiento de proyectos de inversión de emisores.

EL AHORRO,es el porcentaje del ingreso que no se destina a gastos en


bienes y servicios y que se reserva para necesidades futuras a través de una
cuenta de ahorros en una institución financiera.

LA INVERSIÓN, es la adquisición de bienes físicos o financieros para


obtener beneficios futuros.

En el caso de los bienes físicos o materiales, como una propiedad, los


beneficios se debieran obtener mediante su venta con ganancias, es decir se
vende por un precio mayor al que se la adquirió.

7.6 LA FIRMA DIGITAL. VALOR PROBATORIO DE LOS


DOCUMENTOS DIGITALES.

El Régimen Legal de las Firmas Digitales en la República Dominicana se


encuentra sustentado por la Ley No. 126-02, sobre Comercio Electrónico,
Documentos y Firmas Digitales, basada en la Ley Modelo de la Comisión
de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional
(UNCITRAL, por sus siglas en ingles), así como por su Reglamento de
Aplicación aprobado por el Decreto No. 335-03.

De acuerdo con el Artículo 2 literal i) de la Ley No. 126-02 se define como


Firma Digital: “El valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos y
que, utilizando un procedimiento matemático conocido, vinculado a la
clave del iniciador y al texto del mensaje, permite determinar que este
valor se ha obtenido exclusivamente con la clave del iniciador y el texto del
mensaje, y que el mensaje inicial no ha sido modificado después de
efectuada la transmisión.”

El artículo 6 de dicha ley expresa que “cuando cualquier norma exija la


presencia de una firma o establezca ciertas consecuencias en ausencia de
la misma, se entenderá satisfecho dicho requerimiento en relación con un
Documento Digital o un Mensaje de Datos, si éste ha sido firmado
digitalmente y la firma digital cumple con los requisitos de validez
establecidos en la presente ley.”

31
Al mismo tiempo, equipara la Firma Digital a la firma manuscrita siempre
que cumpla con todos los requisitos establecidos por el Artículo 31 de la
ley, es decir:

 Sea única a la persona que la usa;


 Este bajo el control exclusivo de la persona que la usa;
 Este ligada a la información, documento digital o mensaje, de tal
manera que si estos son cambiados, la firma digital es invalidada, y
 Este conforme a las reglamentaciones adoptadas por el Poder
Ejecutivo.

Por último, los Artículos 33 y 34 de la antes mencionada ley establecen que


cuando una o más Firmas Digitales hayan sido fijadas en un Mensaje de
Datos o un Documento Digital, se presume que las partes firmantes tenían
la intención de acreditar ese Mensaje de Datos o un Documento Digital y
de ser vinculadas con el contenido del mismo.

7.7 FUNCIONAMIENTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN


LA RED.

Toda relación de índole comercial, sea o no contractual, estructurada a


partir de la utilización de uno o más documentos digitales o mensajes de
datos o de cualquier otro medio similar. Las relaciones de índole comercial,
comprenden, sin limitarse a ellas, las siguientes operaciones:

Toda operación comercial de suministro o intercambio de bienes, servicios


o información;

 Todo acuerdo de distribución;


 Toda operación de representación o mandato comercial;
 De compra de cuentas por cobrar, a precio de descuento(factoring);
 De alquiler o arrendamiento (leasing);
 De construcción de obras;
 De consultoría;
 De ingeniería;
 De concesión de licencias;
 De inversión;
 De financiación;
 De banca;

32
 De seguros;
 Todo acuerdo de concesión o explotación de un serviciopúblico;
 De empresa conjunta y otras formas de cooperaciónindustrial o
comercial;
 De transporte de mercancías o de pasajeros por vía aérea,marítima y
férrea o por carreteras.

Elcomercio electrónico mundial es responsable de los profundos cambios


registrados en la manera de hacer negocios, por lo cual altera la relación
entre productores y consumidores de bienes y servicios y estimula la rápida
integración de los mercados globales. Además, en la medida en que crece
el comercio electrónico mundial, las empresas buscan una estructura
permanente para las transacciones del comercio electrónico avalado y
reconocido por los gobiernos nacionales;

El comercio electrónico hace eficientes mercados al aumentar de forma


exponencial las opciones y las elecciones que tienen a su disposición
proveedores y consumidores, y tiende a facilitar el intercambio entre las
partes contratantes de información, prácticas óptimas y de retroacciones en
el mercado en tiempo real.

Los Códigos Civil y de Comercio de laRepública Dominicana rigen


cuestiones de comercio, contratos y responsabilidad civil, y por ende son el
fundamento esencial del comercio electrónico en el país.

33

Anda mungkin juga menyukai