Anda di halaman 1dari 23

2.

- Nombre del Tema

“DEMOSTRAR LA VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO Y LAS GARANTÍAS


CONSTITUCIONALES EN EL JUICIO ABREVIADO”

3.- Materia Central: Derecho Procesal Penal

Materias afines: Derecho Penal, Derecho Constitucional.

4.- Motivación

Mi motivación surge cuando el gobierno lanza la ley del Nº 586 Ley del
Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal que entró en
vigencia desde el 30 de octubre del 2014, es a partir de esa ley y la aplicación del
procedimiento abreviado que con el afán de agilizar los procesos decide aplicar
este procedimiento que ya se encontraba dentro del procedimiento penal desde el
año 2002 pero que su aplicación no era muy frecuente, más por el contrario era
poco usado, es así que mi inquietud de conocer y analizar si este procedimiento
es beneficio para el imputado y si sus derechos constitucionales no están siendo
vulnerados cuando el imputado admite los hechos que es una condición
indispensable para la aplicación del procedimiento abreviado. Así también si el
procedimiento abreviado está siendo aplicado en los delitos de manera
responsable cumpliendo la función para la cual fue creado.

5.- Planteamiento del Problema


Demostrar la violación al debido proceso y las garantías Constitucionales en el
juicio abreviado.

6.- Objetivo General


Demostrar que, cuando el imputado admite los hechos como condición
indispensable para la aplicación del Procedimiento Abreviado, se viola, la garantía
del juicio justo.

1
6.1.- Objetivos Específicos

7.- Justificación del Estudio

Porqué existe violación en la presunción de inocencia en la aplicación del proceso


abreviado

Porque los fiscales y jueces están llevando a juicio abreviado cualquier tipo de
delitos sin hacer diferencia entre un delito menor y uno mayor en el procedimiento
abreviado

Porque con el afán de sentenciar se cometen una serie de atropellos e injusticias


unas veces para el acusado y otras veces para la víctima, en la aplicación del
procedimiento abreviado.

Porque con el fin de acelerar y descongestionar el sistema judicial sentencia


delitos mayores y graves con penas mínimas y en muchos casos queda el
delincuente en libertad y el inocente es sentenciado, en el procedimiento
abreviado.

Porque las personas merecen juicios justos, tener y ejercer su derecho a la


defensa, a ser escuchados y a que se investigue la verdad material.

Porqué se hace abusiva la aplicación del proceso abreviado cuando la persona es


obligada a declararse culpable con la esperanza de que se le otorgue una pena
mínima, cuando el interés de ministerio público es presentar a la sociedad un
culpable.

Porque es necesario conocer las garantías del debido proceso y que respeten sus
garantías constitucionales de libertad y dignidad y la presunción de inocencia
hasta que se demuestre su culpabilidad.

Por qué la pena es negociada en el proceso abreviado para que la persona se


declare culpable, admitiendo ser el actor del delito.

2
Porque el ministerio publico jueces y fiscales no conocen la ley el procedimiento
del proceso abreviado, o hacen caso omiso a la ley de dicho procedimiento y
cometen una serie de atropellos al llevar cualquier tipo de delitos de asesinato,
violación y terrorismo a proceso abreviado..

Porque el interés principal del sistema judicial no es la persona sino el


descongestionamiento y la celeridad del proceso y entre otras las estadísticas de
la resolución de los casos y pretenden alcanzar su objetivo mediante la aplicación
del procedimiento abreviado.

Porque la aplicación del procedimiento abreviado no garantiza justicia a las


personas.

Porque existe mucha presión hacia el acusado para que acepte ser juzgado en un
juicio abreviado.

8.- Limitación de la investigación

Las limitaciones que se dan en la investigación es respecto al tiempo en que se


llevará a cabo el trabajo porque depende mucho del tiempo de terceras (jueces,
fiscales, abogados y los directos afectados los imputados) personas que serán
entrevistadas y encuestadas para la realización del presente trabajo, en cuanto a
la bibliografía se cuenta con la bibliografía necesaria tanto nacional como
extranjera y los medios tecnológicos necesarios para la investigación.

9.- Marco Teórico

En esta investigación se hará uso de algunos de los conceptos importantes


relacionados con los términos claves, para una mejor determinación y
entendimiento.

Se partirá diciendo que:

EL PROCESO PENAL, es un conjunto de garantías Constitucionales y ordinarias


enmarcado y encausado en una serie de actos metódicamente pre-ordenados a
fin de que se proyecten, desenvuelvan, concreten y hagan efectivas las garantías

3
Constitucionales de la acción y jurisdicción respecto a la tutela Jurídica, que se
abre con el ejercicio de la acción y se cierra eventualmente, salvo ulteriores faces
innecesarias, con una resolución fundada en derecho, con virtualidad de cosa
juzgada y, eventualmente, de cosa ejecutada. Siendo este un ordenamiento de
actos metódicamente pre-ordenados a fin de que se hagan efectivas las garantías
Constitucionales. Es un ordenamiento que debe de ser respetado, de acuerdo a lo
establecido con anterioridad en las Leyes y en la Constitución.1

Se puede decir que, el proceso penal es el instrumento indispensable para la


aplicación de la Ley en cada caso, y dentro de estos se encuentran:

LOS JUICIOS O PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, que son aquellos que


constituyen formas singulares o particulares que le permiten al proceso penal
arribar a su fin, o son formas de enjuiciamiento diferentes del proceso común,
modifican o alteran de alguna manera la estructura de éste.2

Por otra parte, BINDER establece tres razones fundamentales que permiten
clasificarlos y estas son: por la idea de la Simplificación, por la Menor Intervención
Estatal y por el aumento de garantías. Este autor considera como una
simplificación del proceso al Procedimiento Abreviado3.

PROCEDIMIENTO ABREVIADO que es una figura jurídica que marca el inicio de


un nuevo procedimiento en el Código Procesal Penal, con el fin de agilizar los
Procesos

y con la idea básica de la simplificación de estos, además persigue


descongestionar el sistema Judicial, al constituir una de las posibles salidas
anticipadas a la solución de los conflictos penales.4

1
) HOBBES, Thomas, Del Ciudadano. Cit. por Luigi Ferrajoli, Italia, “Derecho y Razón, El Juicio cuando y como juzgar", Traducción
de Perfecto Andrés Ibáñez, et. al. Madrid, Trotta, 1998, Pág. 676.

2
Ibídem pag.676
3
BINDER, Alberto M. Introducción al Derecho Procesal Penal. Cap. XX Los Juicios Especiales. Pág. 250.
4
G. FILANGIERI, Libro III, Cap. X, cit. por Luigi Ferrajoli, Italia, “Derecho y Razón, El Juicio cuándo y cómo juzgar”, Traducción de
Perfecto Andrés Ibáñez, et. al. Madrid, Trotta, 1997, Pág. 678.

4
Este procedimiento especial, para que se pueda realizar, tiene como requisito que
el imputado acepte los hechos en forma voluntaria, en acuerdo con su defensor y
el fiscal, quién pedirá mediante un requerimiento, una pena privativa de libertad de
tres años como máximo y el Juez absolverá, condenará u ordenará la continuación
del juicio ordinario.

Todo lo establecido por el procedimiento abreviado, debe de ser permitido por la


Constitución.

LA CONSTITUCIÓN que esta, es la norma Jurídica que ocupa un lugar superior


dentro de una sociedad, lo que significa que, es la Ley primaria dentro de un
estado; y los principios, derechos, garantías y obligaciones establecidas por esta,
no pueden
ser alterados por Leyes que regulen su ejercicio, porque es la que prevalecerá
sobre todas las Leyes y Reglamentos existentes en una sociedad.5
Los procesos que no cumplen con lo establecido en la Constitución se pueden
declarar Inconstitucionales.

INCONSTITUCIONALES se da, cuando las normas inferiores contradicen a la


norma superior, por esta razón, las normas inferiores en este caso no tienen
validez, ya que no debe haber Ley en un Estado que contradiga lo que establece
la Constitución, siendo la inaplicabilidad otra opción que pueden ejecutar todos los
tribunales de conformidad con el Art. 132 Y 133 de la Constitución.6

Para que no se contraríe lo que la Constitución establece en su contenido, es


necesario que se dé Un Juicio Previo.

JUICIO PREVIO el que se da en un principio Constitucional desarrollado en el


Código Procesal Penal, en donde se establece que, nadie puede ser condenado o
sometido a una pena o medida de seguridad, sin haber sido antes juzgado.

5
) DE LEÓN RONQUILLO, Ana Patricia, TESIS, Violación a la garantía constitucional individual humana, declaración contra sí, por
la aplicación del procedimiento Abreviado. Guatemala, 1997, cap. III, Págs. 38 y 39.

6
BINDER, Alberto M. Introducción al Derecho Procesal Penal, Cap. XX. Juicios Especiales, Pág. 254. Argentina 1993.

5
Este principio es la base, para que se respete el derecho que tiene todo imputado
al Principio de Inocencia.7

EL PRINCIPIO DE INOCENCIA, establece que toda persona es INOCENTE


MIENTRAS NO SE LE DEMUESTRE LO CONTRARIO, es conocido como
principio de no culpabilidad, naciéndole este derecho desde el momento que se le
imputa la comisión de un delito. Por esta razón el imputado tiene el derecho a una
DEFENSA, ya que, esta es otra de las garantías Constitucionales de las que goza
el imputado, siendo un derecho irrenunciable, que se puede realizar por el propio
imputado o por un abogado, ya sea proporcionado por el Estado o un particular.

Solo cumpliendo lo mencionado anteriormente se puede establecer la Legalidad


del Proceso.

LEGALIDAD DEL PROCESO, este se cumple cuando a la persona que se le


imputa un delito, debe ser procesada con base a Leyes Previas y por un Tribunal
competente previamente instituido por la Ley. También se le debe respetar el
derecho que le asiste al imputado a no declarar contra sí mismo.

NO DECLARAR CONTRA SÍ MISMO que es “el derecho de guardar silencio” que


tiene el imputado si no quiere declarar sobre los hechos de que se le acusan,
porque la carga de la prueba no le corresponde al imputado, si no que le
corresponde a la parte acusadora, porque puede declarar como a él le convenga o
abstenerse, por lo que bajo ningún concepto se le puede obligar a declarar contra
sí mismo.

Otro concepto básico que debe de ser cumplido para determinar, si el imputado es
culpable o no, es la Prueba.8

LA PRUEBA, siendo esta, todo medio jurídico de adquirir certeza de un hecho o


de una proposición, es todo lo que sirve para dar certeza, es el medio más
confiable para descubrir la verdad real y a la vez, la mayor garantía contra la
7
FERRAJOLI, Luigi. “Derecho y Razón”. Cap. IX. El Juicio, cuándo y cómo Juzgar. Valor de verdad, validez jurídica y legitimidad
política en los pronunciamientos judiciales, Traducción de Perfecto Andrés Ibáñez, et. al. Madrid, Trotta, 1997. Pág. 542.

8
Ibíd. “DERECHO Y RAZÓN”. Cap. IX, Pág. 546.

6
arbitrariedad de las decisiones judiciales, respetando lo que establece la Legalidad
De La Prueba.9

LEGALIDAD DE LA PRUEBA, que es la establecida mediante un procedimiento


para la investigación de los delitos y la forma de recabar los elementos de prueba,
así como deben de ser aportados en el juicio para que estos tengan validez.
Todas las garantías mencionadas anteriormente, deben ser aplicadas respetando
el Principio de Igualdad.10

EL PRINCIPIO DE IGUALDAD, que es “La igualdad ante la Ley establecida por la


Constitución, implica procesalmente un mismo tratamiento para todas las
personas sujetas a la Legislación Penal, siempre que se encuentren en iguales
circunstancias y condiciones”, es decir, gozamos de las mismas posibilidades para
ejercer las

facultades y derechos establecidos en la Constitución, tratados internacionales y


demás leyes.11

9.2.-Antecedentes Doctrinales

Para hablar introducirnos al análisis del proceso abreviado es necesario conocer


los antecedentes doctrinales por eso se estudiara el proceso penal y sus
antecedentes que es de donde nace el proceso abreviado, se dice que en cierto
momento de la historia la razón de la fuerza fue sustituida por la fuerza de la
razón12 y es por eso que para conocer ese momento y sus etapas en el proceso
penal estudiaremos sus antecedentes doctrinales; en sus diferentes épocas y
lugares y como este ha ido cambiando, modificándose y adaptándose según la
necesidad de la sociedad,

9
En Bolivia, la pena no excede los tres años de prisión.

10
PALACIO SÁNCHEZ-IZQUIERDO, José Ricardo, "El Procedimiento Abreviado, Concejo General del Poder Judicial”. Madrid,
1992. Las Garantías del Reo en el Procedimiento Abreviado: Aspectos Problemáticos, Pág. 152.
11
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS, adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas, en su resolución 217 (III) de 10 de diciembre de 1948.
12
Tola Fernández, Ricardo Ramiro, Derecho Procesal Penal, Pag. 282, 1ªedición, edit. El original, La Paz-Bolivia 2013

7
En la antigüedad

En el pasado remoto, el proceso no fue en lo más mínimo parecido al actual, al


extremo de que entre ambos existen muchas diferencias13

Época Primitiva.- En las sociedades arcaicas primitivas, todas las conductas que
atentaban contra las costumbres, creencias y los interés de la comunidad se
confundieron con las ideas del “Tótem” (objeto, planta, animal, cerro divinizado) y
el Tabú (que era la prohibición de hacer o tocar una cosa), La violación del Tótem
y el Tabú, cuyo castigo era automático y objetivo, era mandato divino y mágico,
eran los orígenes de un derecho punitivo, bárbaro y desorbitado, reacción colérica
individual sin cause ni medida. Se concibe el criterio de la regulación de la fuerza
misma como forma sancionadora, surgiendo la “Ley del talión” (consistía en
infringir una pena proporcional al daño causado, representaba históricamente una
forma de progreso que lleva mesura a la pena)14. Se pierde en la penumbra de los
tiempos y es conocida por con el nombre del Ley del Talión, o de la vindicta, ojo
por ojo y diente por diente, quien a hierro mata a hierro muere, por lo mismo, la
venganza emerge en forma natural de quien es afectado por la acción negativa del
prójimo15

Los primeros vestigios de normativa punitiva de alguna importancia aparecen


cuando los intereses trascendían de lo individual con tendencia comunitaria. Es el
germen de la penalidad como idea pública. Antes de ello, las transgresiones se
resolvían, primero por la reacción directa del ofendido y después con la mediación
de un particular y aun de un órgano público. La reacción privada comenzó en
forma individual y con el tiempo se transformó en colectiva, directa satisfacción de
un interés personal o del grupo, era una reacción ciega impelida por un
sentimiento de venganza y no de justicia16. Con el correr del tiempo, surge entre el

13
Zapata Chávez, Florián, Derecho Procesal Penal y procedimiento penal Boliviano, Pag.61, 2ª Edición, Editorial Olimpo,
Cbba-Bolivia 2015
14
Tola Fernández, Ricardo Ramiro, Derecho Procesal Penal, Pag. 282, 1ªedición, edit. El original, La Paz-Bolivia 2013

15
Zapata Chávez, Florián, Derecho Procesal Penal y procedimiento penal Boliviano, Pag.62, 2ª Edición, Editorial Olimpo,
Cbba-Bolivia 2015

16
Tola Fernández, Ricardo Ramiro, Derecho Procesal Penal, Pag. 282, 1ªedición, edit. El original, La Paz-Bolivia 2013

8
ofensor y el ofendido un intermediario que por lo general es el paters familias, el
jefe guerrero, el más aguerrido, el más anciano, el más sabio o el jefe del clan o
de la tribu, que ejercían autoridad en un grupo para resolver las disputas en
general, por no tenerse aún reclamos de orden penal o civil y menos de legalidad,
de modo que la aparición de ese tercer intermediario, supera la idea de venganza
y marca un jalón evolutivo en la represión del delito. Más tarde ese intermediario
se reviste de mayor autoridad, adquiere la jerarquía de juez, dando nacimiento al
juzgador incipiente que inicia la aplicación de un sistema probatorio llamado
Ordalia o de los juicios de Dios, en la creencia en que la divinidad es la que
patentiza la inocencia o la culpabilidad del acusado, el que con este fin es
sometido a pruebas de fuego o agua, de los hierros candentes, de
enfrentamientos contra animales salvajes hambrientos, etc. De modo que
superaba y sobrevivía a ese peligro, era inocente y si sucumbía era culpable17.

Era una manera cruel e irracional de medir la culpabilidad e inocencia de los


acusados.

Los códigos religiosos tienen muchas disposiciones del Derecho Penal, pero no
del derecho procesal, como ocurre con el código de Hammurabi; en las leyes de
Manú tan solo se reglamenta ampliamente la prueba testimonial. El libro de Josué,
en la biblia, distingue los tribunales superiores e inferiores. En Egipto la escritura
caracterizaba los actos de procedimiento, el que tenía escasa importancia. Entre
los hebreos, el tribunal supremo se llamaba Sanedrín, y lo componían 71 Jueces,
a quienes presidia el sumo sacerdote; actuaban con un procedimiento sumario y
oral.18

Una vez que la población se incrementa y crecen la necesidades y conflictos de


sus integrantes, la capacidad de atención del monarca se ve disminuida y
rebasada, por lo que delega sus potestades y funciones a sus allegados,

17
Zapata Chávez, Florián, Derecho Procesal Penal y procedimiento penal Boliviano, Pag.62 y 63, 2ª Edición, Editorial
Olimpo, Cbba-Bolivia 2015

18
Tola Fernández, Ricardo Ramiro, Derecho Procesal Penal, Pag. 283, 1ªedición, edit. El original, La Paz-Bolivia 2013

9
generalmente a sus allegados, sus familiares, dando origen al juez delegado que
administraba justicia, antes que con su propio criterio, sujeto al pensamiento del
monarca, reservándose este derecho de revisión, para ratificar o modificar la
decisión, de su representante, con lo que se gesta, el instituto de los recursos,
ahora conocido como derecho de impugnación, esto da lugar a la creación de un
poder u órgano del Estado, especializado al servicio de esta administración, dentro
de la tarea de un Estado de derecho19.

Época Antigua Greco – Romana.

Grecia se caracterizó por la presencia de grandes sabios filósofos, políticos,


oradores, legisladores y jurisconsultos, inspiradores de la democracia como el
mejor sistema de gobierno20. Los pensadores griegos tomaron una decisión ante
la naturaleza de dominio y señorío, no de sumisión o de pánico, aspiraban a
comprender racionalmente al mundo, según su propia realidad y no según los
poderes ocultos y misteriosos, esta observación directa de los hechos reales, llevo
a Grecia a un notable desarrollo de las ciencias, es en esta cultura donde se
presentó un sistema regulador del proceso, cuya organización jurisdiccional
respondió a dos características:

- La especialidad.- se dividió el conocimiento en los negocios civiles y


penales
- La colegialidad.- Eran despachados por jueces colegiados, el proceso penal
se caracteriza por la participación directa de los ciudadanos en el ejercicio
de la acusación y de la jurisdicción, y por la oralidad y publicidad del debate
que suministraba la base de la sentencia.

El derecho de acusar fue reconocido a todos los ciudadanos, en los delitos


políticos, correspondía a un funcionario de carácter permanente, en los delitos

19
Zapata Chávez, Florián, Derecho Procesal Penal y procedimiento penal Boliviano, Pag.64, 2ª Edición, Editorial Olimpo,
Cbba-Bolivia 2015

20
Zapata Chávez, Florián, Derecho Procesal Penal y procedimiento penal Boliviano, Pag.64, 2ª Edición, Editorial Olimpo,
Cbba-Bolivia 2015

10
públicos a cualquier persona y en los privados solamente al afectado (sus padres
o tutores).

El procedimiento era esencialmente oral y público.

Roma es considerada la cuna del derecho, ya que es ahí donde el derecho


comienza a adquirir un carácter científico y sistemático, con proyectadas
repercusiones teóricas y legislativas en diversos países.

El lado histórico del derecho Romano comprende dos épocas:

- La del ludiciarum Privatorum con dos procedimientos:


a) El de los actios legis o de las acciones de ley.
b) El sistema Formulario.
- La de la extraordinaria Cognitio

El sistema era acusatorio, cualquier ciudadano romano sin ser magistrado podía,
ejercer el derecho de acusación, en acto oral y público. Luego de la acusación y la
defensa venia la prueba, que no tenía limites, pudiendo defenderse las partes
personalmente o por medio de los advocatus, después los jurados votaban pior
absolvo o condemno y non liquet (voto en blanco), necesitándose mayoría de
votos para la condena. El acusado tenía como garantías el derecho de ser oído, la
publicidad y la posibilidad de ser defendida por terceras personas21

El derecho Procesal Medieval: El periodo judicialista.- (siglos XI hasta el siglo XIII)

Este período es conocido como el periodo judicialista, donde el derecho procesal


penal fue transmitido teóricamente, con sustento en la enseñanza de otros
prácticos y no así de la ley procesal penal, la cual se encontraba en un verdadero
caos, se enseñaba la costumbre judicial sin ningún cientificismo. El derecho
procesal medieval se constituyó sobre la base del derecho procesal romano,
germánico y canónico, con el predominio de uno de ellos según los países.

21
Tola Fernández, Ricardo Ramiro, Derecho Procesal Penal, Pag. 286,287, 1ªedición, edit. El original, La Paz-Bolivia 2013

11
El régimen acusatorio del derecho germánico antiguo.-

Se conocen dos tipos de procedimiento,

1) El ordinario.- Iniciaba mediante la citación del demandado por el


demandante, y una vez constituido el tribunal, el autor formulaba su
demanda e invitaba al demandado a que le conteste, el demandado se
allanaba o confesaba, recaía enseguida la condena, en caso contrario la
ocndena condenaba o absolvía.
2) El extraordinario.- Era puramente ejecutivo se aplicaba a las personas
sorprendidas in fragranti22

Proceso Penal Hispano.-

Los datos son muy escasos sobre la forma de enjuiciamiento, todo hace suponer
según Vélez, que era generalmente acusatorio, oral público y acusatorio,
contradictorio, continuo y desprovisto de investigación preliminar.

La acción correspondía a sustancialmente al ofendido, no se podía acusar a una


persona de clase superior a la propia y si el acusado de traición, homicidio o
adulterio era alguna persona de dignidad o noble, entonces el acusador debía dar
fianza de que probaría el delito que se imputaba. En caso de homicidio, el derecho
de acusar pertenecía al conyugue, hijos o parientes de la víctima, en ausencia de
ellos cualquiera del pueblo o ultima instancia el juez, autorizando entonces un
procedimiento de oficio, cuando existían pruebas manifiestas contra el presunto
culpable23. El juzgador aparece como árbitro, llamado a resolver el litigio conforme
a las pruebas que ofrecían las partes, más el tormento y el encarcelamiento del
imputado. Las partes estaban facultadas para actuar personalmente o por
intermedio de mandaderos o personeros, quienes además de ser procuradores o
representantes eran verdaderos defensores de sus clientes, se conoce como

22
Tola Fernández, Ricardo Ramiro, Derecho Procesal Penal, Pag. 290,291, 1ªedición, edit. El original, La Paz-Bolivia 2013

23
Tola Fernández, Ricardo Ramiro, Derecho Procesal Penal, Pag. 296, 1ªedición, edit. El original, La Paz-Bolivia 2013

12
medio de prueba la confesión del reo, la testifical y la documental, dejando atrás
los compurgadores de las ordalías y del combate judicial.24

El predominio de la Iglesia Católica.-

Paradójicamente, la iglesia Católica que surgió ante la humanidad con la filosofía


del desprendimiento material y la recompensa espiritual, para sostener su poderío
terrenal, inspira y fortalece después el sistema inquisitivo, instituyendo después la
manera, más cruel de administrar justicia penal, hasta desembocar, en el triste
afamado Tribunal del Santo Oficio de la Santa Inquisición. En principio asume
competencia sobre el personal eclesiástico únicamente y luego, por razones de las
personas o ratio personae, extiende el fuero canónico a los familiares y la
servidumbre de los religiosos para finalmente alcanzar a cualquier persona de
acuerdo a las interpretaciones caprichosas que hacían, de manera que en algún
momento, la persona ignoraba si seria juzgada por autoridad religiosa o por la civil.
En principio por razones de materia o ratio materia, los titulares del órgano
jurisdiccional eclesiásticos eran los obispos y los arzobispos, ante su insuficiencia
hasta los sacerdotes ordinarios juzgaban los delitos, de blasfemia, herejía,
hechicería, perjurio, adulterio, y sacrilegio, con el tiempo extendieron sus
competencias a la usura y asuntos de carácter económicos y políticos con el
justificativo de que afectaban los intereses de la iglesia..

El derecho canónico que adopto en principio el sistema acusatorio, luego de


algunos siglos impone definitivamente el sistema inquisitivo, llegando al extremo
de admitir la denuncia anónima y el accionar de oficio.25

“Hablar de defensa en este procedimiento es casi una burla, el acusado no estaba


garantizado en absoluto. Se partía del equivocado principio de que si se permitía
la defensa del acusado, este podría poner en juego todos sus artificios para
entorpecer la investigación, que debía culminar con el descubrimiento de la verdad
y de allí es que al sindicado se le aislaba, se lo mantenía ignorante del desarrollo

24
Tola Fernández, Ricardo Ramiro, Derecho Procesal Penal, Pag. 296, 1ªedición, edit. El original, La Paz-Bolivia 2013

25
Zapata Chávez, Florián, Derecho Procesal Penal y procedimiento penal Boliviano, Pag.72, 2ª Edición, Editorial Olimpo,
Cbba-Bolivia 2015

13
de la investigación y solo se lo tomaba en cuenta solo para acosarlo a fin de que
declarará no solo la intervención en el hecho que se investigaba, sino también
para que declarará sobre las personas que habían actuado como supuestos
cómplices encubridores. El juez se levantaba para contra el sindicado, dispuesto
hacerle confesar su intervención en el hecho punible en cualquier forma y
utilizando cualquier método, no había mejor premio para el inquisidor que la
confesión del acusado y por eso buscaban esa confesión por medio del tormento,
que se lo ejecutaba con mayor o menor refinamiento de crueldad, de acuerdo con
la mentalidad y sentimiento del juez que indicaba el indicado tormento” (Zabala,
1989 T.I. pag.90)26

Movimiento reformador del siglo XVIII (Revolución Francesa)

Aun antes de la revolución Francesa se producen algunas reformas que revelan


una modificación importante del régimen inquisitivo, particularmente en Italia y
Francia. Así en Lombardia 1768 se prohíben las preguntas sugestivas, las
amenazas y las promesas en los interrogatorios, en Piamonte 1770 se ordenó la
celeridad de los trámites judiciales y se impone obligatoriamente la defensa; la
pragmática Napolitana abolió la tortura y el juramento de los imputados, se hizo
obligatoria la defensa y se abolieron las condenas en contumacia.

Francia a través del edicto real de 1788 se limita a introducir modificaciones


parciales; prohíbe la tortura, impone la motivación de las sentencias, establece
que la pena de muerte sea ejecutada en general, un mes después de la condena y
concede al acusado absuelto una reparación moral consistente en la publicación
de la sentencia27.

La revolución Francesa el 27 de agosto de 1789 desemboco en la Declaración De


Los Derechos Del Hombre y Del Ciudadano, limitado en su alcance a los varones
y no así a las mujeres, y a los ciudadanos, entendidos como los hombres que
tenían rango social, familiar y un patrimonio apreciable, contiene una serie de

26
Zabala, 1989 T.I. pag.90. Cit. Zapata Chávez, Florián, Derecho Procesal Penal y procedimiento penal Boliviano, Pag.72,
2ª Edición, Editorial Olimpo, Cbba-Bolivia 2015

27
Tola Fernández, Ricardo Ramiro, Derecho Procesal Penal, Pag. 296, 1ªedición, edit. El original, La Paz-Bolivia 2013

14
disposiciones de carácter eminentemente procesal penal, de los que podemos
citar:

Art. 7.- “Ningún hombre puede ser acusado, detenido, ni arrestado sino en casos
determinados por la ley, y según las fórmulas que ella ha prescrito. Los que
solicitan, expiden, ejecutan o hacen ejecutar órdenes arbitrarias, deben ser
castigados, pero todo ciudadano llamado acogido en virtud de la ley, debe
obedecer al instante, de no hacerlo se hace culpable por la resistencia.

Art. 8.- La ley no puede establecer sino penas estrictas y evidentemente


necesarias, y ninguno puede ser castigado sino en virtud de una ley establecida y
promulgada anteriormente al delito.

Art.9.- Todo hombre se presume inocente hasta que haya sido declarado culpable;
si se juzga indispensable su arresto, cualquier rigor que no sea sumamente
necesario para asegurar su persona debe ser severamente reprimido por la ley” 28.

El artículo 16 es la génesis del constitucionalismo contemporáneo, al declarar que


“Toda sociedad en la cual la garantía de los derechos no está asegurada, ni la
separación de los podres determinada, no tiene Constitución29

Derecho Procesal Penal en Bolivia

El proceso Penal en la Colonia.- Las Leyes de Indias regían las formalidades del
proceso penal que se iniciaba con la denuncia o la acusación, seguida por el auto
Cabeza del proceso, pronunciado por el juez, quien en consecuencia, procedía de
inmediato a la investigación del injusto atribuido, para conocer la personalidad del
autor, de la víctima, del modo de su comisión y recibir las pruebas directas que
podían ser el juramento del querellante, las declaraciones testificales, recolección
de indicios y comprobación del cuerpo del delito. No era permitido el juramento del
incriminado, salvo en casos graves, librado a la discrecionalidad del juzgador, era

28
Zapata Chávez, Florián, Derecho Procesal Penal y procedimiento penal Boliviano, Pag.74, 2ª Edición, Editorial Olimpo,
bba-Bolivia 2015
29
Dermizaky Peredo, Pablo, Derecho Constitucional, Pag.131, 10ª edición, Edit. Kipus, Cbba-Bolivia 2011

15
posible la confesión a fin de encontrar datos que identifiquen a los posibles
cómplices o coautores. Pasado el período probatorio y elaboradas las
conclusiones podían epilogar en un sobreseimiento o auto acusatorio; en el primer
caso el reo era librado de toda culpabilidad y recobraba su libertad; en el segundo,
los antecedentes pasaban ante el juez plenariante, quien después de la confesión,
fijaba un periodo probatorio de 9 días para la ratificación de los elementos de juicio
acumulados en la fase precedente, todo ello previo conocimiento de acusación del
imputado. Vencido el lapso, los antecedentes pasaban a despacho para que en el
plazo de 8 días se pronunciara sentencia que podía ser condenatoria o
absolutoria, susceptible de apelación ante la Real Audiencia, tribunal que en casos
graves, aunque las partes no recurrían, también conocían los fallos inferiores en
revisión, instancia que practicada a lo largo de nuestra historia judicial, sirvió de
origen para el recurso de consulta, vigente en nuestra economía hasta la
legislación abrogada en 1999.

Se aplicaba la prisión preventiva en los juzgamientos por delitos graves, siendo


procedente la libertad condicional solo en aquellos casos sancionados con penas
pecuniarias, no así en los asuntos que merecían penas corporales30.

Proceso penal Republicano

El código de Procederes Santa Cruz.- (14 de noviembre de 1831)

a) Sistema procesal mixto , dividido en sumario y plenario, que en la primera


fase acumulaban prueba para establecer la existencia de indicios, que
podían dar lugar el ingreso hacia la segunda etapa. En plenario se hacían
propiamente el juzgamiento con audiencias para recibir las declaraciones
de los testigos y lectura de los principales autos y la sentencia.
b) Sumario escrito por el que la prueba de cargo y descargo, se mantenía en
cuadernillo separado del expediente original, al que nadie, fuera del juez
tenía acceso. Procedimiento inquisitorio abolido en 1905, por una ley y

30
Zapata Chávez, Florián, Derecho Procesal Penal y procedimiento penal Boliviano, Pag.79, 2ª Edición, Editorial Olimpo,
bba-Bolivia 2015

16
luego por una declaración constitucional que consagro la publicidad de todo
procedimiento..
c) Sistema inquisitivo por el cual si el acusador no quería seguir el
enjuiciamiento, el juez debía continuar de oficio y castigar al acusado., El
proceso inquisitivo se dividió en dos fases:
- En primera instancia se realizaba una inquisición general, logrando
información sobre el delito, el autor, individualización del sospechoso, para
hacer una inquisición especial contra toda persona bien identificada. En
este sistema apareció la figura del fiscal con la atribución de defender los
intereses del Estado y de la sociedad, sin jurisdicción ni competencia y sin
facultades acusatorias.

Ley del Procedimiento criminal de 1858

Este código se encontraba inspirado en el sistema mixto de la legislación francesa,


excluyendo el sistema de jurados además de agregar los principios de la prueba
judicial, el sano criterio de los jueces, en la apreciación de las pruebas, poniendo
fin a toda regla de criterio legal. Tasada. Y Código del procedimiento penal de
1973 (Código de Banzer)31

Procedimiento penal Actual

Función de proceso penal.- El proceso Penal Tutela interés públicos, considerados


imprescindibles para la convivencia social, el proceso penal se estructura en
etapas y fases que están bien delimitadas y cada una cumple una función bien
importante hasta llegar a establecer la culpabilidad y en su caso la responsabilidad
penal del imputado o su absolución. Dado que el derecho penal tutela valores,
imprescindibles para la convivencia pacífica, siendo la libertad el principal valor
tutelado. La constitución pone límites a la actuación del Estado y el poder no
puede ir un ápice más allá de donde le permite la norma que lo crea.32

31
Tola Fernández, Ricardo Ramiro, Derecho Procesal Penal, Pag. 320,321,322, 1ªedición, edit. El original, La Paz-Bolivia
2013

32
Derecho Procesal el proceso Penal Boliviano, Herrera Añez, Willam, 3ª edición, Edit Kipus, Cbba-Boliva 2012

17
PROCEDIMIENTO ABREVIADO que es una figura jurídica que marca el inicio de
un nuevo procedimiento en el Código Procesal Penal, con el fin de agilizar los
Procesos y con la idea básica de la simplificación de estos, además persigue
descongestionar el sistema Judicial, al constituir una de las posibles salidas
anticipadas a la solución de los conflictos penales.33

INCONSTITUCIONALES se da, cuando las normas inferiores contradicen a la


norma superior, por esta razón, las normas inferiores en este caso no tienen
validez, ya que no debe haber Ley en un Estado que contradiga lo que establece
la Constitución, siendo la inaplicabilidad otra opción que pueden ejecutar todos los
tribunales de conformidad con el Art. 132 Y 133 de la Constitución.34

Para que no se contraríe lo que la Constitución establece en su contenido, es


necesario que se dé Un Juicio Previo.

JUICIO PREVIO el que se da en un principio Constitucional desarrollado en el


Código Procesal Penal, en donde se establece que, nadie puede ser condenado o
sometido a una pena o medida de seguridad, sin haber sido antes juzgado.

Este principio es la base, para que se respete el derecho que tiene todo imputado
al Principio de Inocencia.35

EL PRINCIPIO DE INOCENCIA, establece que toda persona es INOCENTE


MIENTRAS NO SE LE DEMUESTRE LO CONTRARIO, es conocido como
principio de no culpabilidad, naciéndole este derecho desde el momento que se le
imputa la comisión de un delito. Por esta razón el imputado tiene el derecho a una
DEFENSA, ya que, esta es otra de las garantías Constitucionales de las que goza
el imputado, siendo un derecho irrenunciable, que se puede realizar por el propio
imputado o por un abogado, ya sea proporcionado por el Estado o un particular.

33
G. FILANGIERI, Libro III, Cap. X, cit. por Luigi Ferrajoli, Italia, “Derecho y Razón, El Juicio cuándo y cómo juzgar”, Traducción de
Perfecto Andrés Ibáñez, et. al. Madrid, Trotta, 1997, Pág. 678.
34
BINDER, Alberto M. Introducción al Derecho Procesal Penal, Cap. XX. Juicios Especiales, Pág. 254. Argentina 1993.

35
FERRAJOLI, Luigi. “Derecho y Razón”. Cap. IX. El Juicio, cuándo y cómo Juzgar. Valor de verdad, validez jurídica y legitimidad
política en los pronunciamientos judiciales, Traducción de Perfecto Andrés Ibáñez, et. al. Madrid, Trotta, 1997. Pág. 542.

18
Solo cumpliendo lo mencionado anteriormente se puede establecer la Legalidad
del Proceso.

LEGALIDAD DEL PROCESO, este se cumple cuando a la persona que se le


imputa un delito, debe ser procesada con base a Leyes Previas y por un Tribunal
competente previamente instituido por la Ley. También se le debe respetar el
derecho que le asiste al imputado a no declarar contra sí mismo.

NO DECLARAR CONTRA SÍ MISMO que es “el derecho de guardar silencio” que


tiene el imputado si no quiere declarar sobre los hechos de que se le acusan,
porque la carga de la prueba no le corresponde al imputado, si no que le
corresponde a la parte acusadora, porque puede declarar como a él le convenga o
abstenerse, por lo que bajo ningún concepto se le puede obligar a declarar contra
sí mismo.

Otro concepto básico que debe de ser cumplido para determinar, si el imputado es
culpable o no, es la Prueba.36

LA PRUEBA, siendo esta, todo medio jurídico de adquirir certeza de un hecho o


de una proposición, es todo lo que sirve para dar certeza, es el medio más
confiable para descubrir la verdad real y a la vez, la mayor garantía contra la
arbitrariedad de las decisiones judiciales, respetando lo que establece la Legalidad
De La Prueba.37

LEGALIDAD DE LA PRUEBA, que es la establecida mediante un procedimiento


para la investigación de los delitos y la forma de recabar los elementos de prueba,
así como deben de ser aportados en el juicio para que estos tengan validez.
Todas las garantías mencionadas anteriormente, deben ser aplicadas respetando
el Principio de Igualdad.38

36
Ibíd. “DERECHO Y RAZÓN”. Cap. IX, Pág. 546.
37
En Bolivia, la pena no excede los tres años de prisión.

38
PALACIO SÁNCHEZ-IZQUIERDO, José Ricardo, "El Procedimiento Abreviado, Concejo General del Poder Judicial”. Madrid,
1992. Las Garantías del Reo en el Procedimiento Abreviado: Aspectos Problemáticos, Pág. 152.

19
EL PRINCIPIO DE IGUALDAD, que es “La igualdad ante la Ley establecida por la
Constitución, implica procesalmente un mismo tratamiento para todas las
personas sujetas a la Legislación Penal, siempre que se encuentren en iguales
circunstancias y condiciones”, es decir, gozamos de las mismas posibilidades para
ejercer las facultades y derechos establecidos en la Constitución, tratados
internacionales y demás leyes.39

LEGISLACIÓN BOLIVIANA (LEYES, ETC.)

Constitución Política del Estado

Artículo 116.

I. Se garantiza la presunción de inocencia. Durante el proceso, en caso de duda


sobre la norma aplicable, regirá la más favorable al imputado o procesado.

II. Cualquier sanción debe fundarse en una ley anterior al hecho punible.

Artículo 117.

I. Ninguna persona puede ser condenada sin haber sido oída y juzgada
previamente en un debido proceso. Nadie sufrirá sanción penal que no haya sido
impuesta por autoridad judicial competente en sentencia ejecutoriada

Artículo 119.

I. Las partes en conflicto gozarán de igualdad de oportunidades para ejercer


durante el proceso las facultades y los derechos que les asistan, sea por la vía
ordinaria o por la indígena originaria campesina.

II. Toda persona tiene derecho inviolable a la defensa. El Estado proporcionará a


las personas denunciadas o imputadas una defensora o un defensor gratuito, en
los casos en que éstas no cuenten con los recursos económicos necesarios.

39
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS, adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas, en su resolución 217 (III) de 10 de diciembre de 1948.

20
Artículo 120.

I. Toda persona tiene derecho a ser oída por una autoridad jurisdiccional
competente, independiente e imparcial, y no podrá ser juzgada por comisiones
especiales ni sometida a otras autoridades jurisdiccionales que las establecidas
con anterioridad al hecho de la causa.

Artículo 121.

I. En materia penal, ninguna persona podrá ser obligada a declarar contra


sí misma, ni contra sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado o
sus afines hasta el segundo grado. El derecho de guardar silencio no
será considerado como indicio de culpabilidad.

LEY DE DESCONGESTIONAMIENTO Y EFECTIVIZACIÓN

ARTÍCULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto implementar


procedimientos para agilizar la tramitación de las causas penales, a efecto de
descongestionar el sistema penal y reducir la retardación de justicia para
garantizar una justicia pronta, oportuna y eficaz, en el marco de la Constitución
Política del Estado.

Artículo 26. (CONVERSIÓN DE ACCIONES). A pedido de la víctima, la acción


penal pública podrá ser convertida en acción privada en los siguientes casos:
1. Cuando se trate de un delito que requiera instancia de parte, salvo las
excepciones previstas en el Artículo 17 de este Código;

2. Cuando se trate de delitos de contenido patrimonial o de delitos culposos


que no tengan por resultado la muerte, siempre que no exista un interés
público gravemente comprometido;
3. Cuando se trate de delitos contra la dignidad del ser humano, siempre que
no exista un interés público gravemente comprometido;

21
4. Cuando se haya dispuesto el rechazo previsto en el Artículo 304 o la
aplicación del criterio de oportunidad previsto en el Numeral 1 del Artículo
21 de este Código, y la víctima o el querellante hayan formulado oposición;
y,
5. Ante la notificación con el vencimiento del plazo para la emisión de la
resolución conclusiva.
En los casos previstos en los Numerales 1, 2 y 3, la conversión será autorizada
por la o el Fiscal Departamental o por quien ella o él delegue, autorización que
será emitida dentro de los tres (3) días de solicitada. En el caso de los Numerales
4 y 5, la conversión será autorizada por la o el Juez competente”.
PROCEDIMIENTO ABREVIADO - CPP
Artículo 373º.(Procedencia). Concluida la investigación, el fiscal encargado podrá
solicitar al juez de la instrucción, en su requerimiento conclusivo, que se aplique el
Procedimiento abreviado.
Para que sea procedente deberá contar con el acuerdo del imputado y su
defensor, el que deberá estar fundado en la admisión del hecho y su participación
en él.
En caso de oposición fundada de la víctima o que el procedimiento común permita
Un mejor conocimiento de los hechos, el juez podrá negar la aplicación del
Procedimiento abreviado.
La existencia de varios imputados en un mismo procedimiento no impedirá la
Aplicación de estas reglas a alguno de ellos.
Artículo 374º.(Trámite y resolución). En audiencia oral el juez escuchará al fiscal,
al imputado, a la víctima o al querellante, previa comprobación de:
1. La existencia del hecho y la participación del imputado;
2. Que el imputado voluntariamente renuncia al juicio oral ordinario; y,
3. Que el reconocimiento de culpabilidad fue libre y voluntario.
Aceptado el procedimiento la sentencia se fundará en el hecho admitido por el
Imputado pero la condena no podrá superar la pena requerida por el fiscal.
En caso de improcedencia el requerimiento sobre la pena no vincula al fiscal
durante el debate.

22
El juez o tribunal no podrá fundar la condena en la admisión de los hechos por
parte del imputado.

23

Anda mungkin juga menyukai