Anda di halaman 1dari 10

GUÍA PARA EL EXAMEN PARCIAL

ETNOLOGÍA DE COLOMBIA
2018-I

Lecturas:
 Villegas, Álvaro Andrés. 2005. Raza y nación en el pensamiento de Luis López de Mesa:
Colombia, 1920-1940. En: Estudios Políticos. 26: 209-232.
 Anderson, Benedict. 1993. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la
difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica: México, D. F..
 Giddens, Anthony. 2002. Sociología. Alianza Editorial: Barcelona.
 Jimeno, Myriam.1994. Región, nación y diversidad cultural en Colombia. En: Silva Renán,
Ed. Territorios, regiones, sociedades. Cali: Departamento de Ciencias Sociales, Univalle-
CEREC.
 Arocha Jaime. 1984. Antropología en la historia de Colombia: una visión. En: Arocha,
Jaime, Nina S de Friedemann et al (Eds.). Un siglo de investigación social: Antropología en
Colombia. Bogotá: Etno: 13-29.
 Pernett, Valentina. 2015. De cómo Moisés Banquett y Orlando Fals Borda hablan de la
ANUC. Tábula Rasa, 23: 23-36.
 Núñez Espinel, Luz Ángela. 2008. Quintín Lame: mil batallas contra el olvido. En: Anuario
colombiano de historia social y de la cultura. 35:91-124.
 Vasco, Luis Guillermo. 2007. Así es mi método en etnografía. En: Tabula Rasa, 6:19-52.

TEMAS

Discursos acerca de la raza y la construcción de la nación a comienzos del siglo XX


 Ciencias que contribuyeron al discurso de la degeneración de las razas a comienzos del s.
XX.
- Medicina (miguel jimenez lopez, Medico) (Antropometrias).
- Medico Higienista (Jorge Bejarano)
- Psiquiatria y psicología (Luis Lopez de Mesa)
- Sociologia (Lucas caballero)
- Médico fisiólogo (Calixto Torres Umaña)
- Pedagogia (Simón Araujo)
-
 Posturas de intelectuales (Luis López de Mesa, Miguel Jiménez López, Lucas Caballero,
Jorge Bejarano, etc.) para explicar la situación de la población colombiana y su potencial
para formar la nación.
- Miguel Jimenez lopez: Medico. PROPUSO la “medicalización” del debate racial a través
del consenso de medidas como la higiene, la educación, la lucha antialcohólica y
antivenérea.
La raza colombiana de principios del siglo XX era, para Jiménez López, una raza menos
apta para la lucha por la vida que sus ascendientes indígenas, negros y blancos. Como
buen experto moderno, este médico boyacense realizó una serie de investigaciones
empíricas y estadísticas: mediciones antropométricas y revisión de las enfermedades
más comunes en Colombia para demostrar que la población colombiana o, mejor
dicho, la raza colombiana presentaba signos inequívocos de degeneración somática,
psíquica y moral. Según él, la primera de estas degeneraciones se expresaba en baja
estatura, disimetrías cranianas, enanismo, baja longevidad, altas tasas de tuberculosis,
lepra y cáncer; la segunda de ellas en continua limitación intelectual y consecuente
falta de ideas propias, impaciencia, emotividad e inestabilidad mental que provocaban
constantes guerras civiles, reformas constitucionales y una alta tasa de criminalidad,
suicidio y locura; y la tercera degeneración, la moral, se expresaba en el sectarismo, el
fanatismo, la prostitución, la criminalidad infantil, la toxicomanía y las perversiones
sexuales. Partió del concepto de degeneración entendido a la manera de Morel: “La
degeneración significaba una regresión de la capacidad vital y de producción de la raza
en relación con las razas europea, africana e indígena originarias”. Además, estos
signos de degeneración estaban claramente localizados geográfica y socialmente en
una escala, en la cual la distancia de los centros urbanos, el alejamiento fenotípico del
modelo blanco y la pobreza eran equivalentes a una mayor degeneración. SOLUCION:
Como única solución posible, Jiménez López proponía la inmigración masiva de
poblaciones europeas como la suiza, belga, holandesa y alemana del sur, consideradas
fuertes y laboriosas, que podían transmitir sus cualidades, con el tiempo, a la raza
colombiana y revertir el proceso de degeneración colectiva.
- Ante LA TEORIA JIMENEZ LOPEZ, Jorge Bejarano, Lucas Caballero, Calixto Torres
Umaña y Simón Araujo contradijeron la tesis de la degeneración racial de los
colombianos y señalaron las causas sociopolíticas y económicas de los problemas
nacionales.
- JORGE BEJARANO, LUCAS CABALLERO, CALIXTO TORRES UMAÑA Y SIMÓN ARAUJO SE
OPONEN A JIMENEZ LOPEZ.
- SIMON ARAUJO: Las deficiencias de los colombianos se deben a la EXTREMA POBREZA.
- CALIXTO TORRES UMAÑA Y JORGE BEJARANO: consideraban que las debilidades de la
raza colombiana no se debían a su degeneración biológica como tal, sino a la ausencia
de hábitos alimenticios adecuados; al igual que al chichismo y a la falta de higiene, los
cuales se transferían hereditariamente y favorecían la debilidad racial del pueblo
colombiano.
- LUCAS CABALLERO, argumentaba a favor de la raza colombiana que la presencia de
instituciones democráticas era testimonio irrecusable de un avanzado estado de
civilización.
- LUIS LOPEZ DE MESA: Psiquiatra y psicólogo: representa una posición ambigua entre
estos dos polos de la discusión. Partió de la diversidad territorial y racial de la
población colombiana, lo cual lo llevó a buscar una comprensión del deterioro de las
razas nacionales en su interacción con el entorno ambiental y social. Es por ello que
dividió al país en dos grandes fragmentos y trazó una línea que iba desde Riohacha
hasta Barbacoas o Ipiales. En el fragmento oriental predominaría el mestizo y en el
occidental el mulato. Posteriormente, regionaliza aún más estos tipos raciales al
describir sus defectos y cualidades. LÓPEZ DE MESA NO SE REFIERE EN NINGÚN
MOMENTO A DEGENERACIÓN SINO A DEPRESIÓN Y DEBILIDAD.
Para él, Colombia enfrentaba tres grandes peligros:
De un lado:
I. una soterrada amenaza estadounidense de restringir nuestra soberanía nacional.
II. una insuficiencia de educación que hace de nuestro pueblo un niño incapaz de
luchar victoriosamente por la vida.
III. escasez de recursos económicos para el desarrollo general del país y en especial
para la higiene de la porción enfermiza de nuestro territorio.
Del otro lado: Grupos étnicos vigorosos todavía, y con espíritu inteligente y alerta, que
a través de un siglo de vicisitudes están a punto de sacar avante la raza y la república.
Agrega, entonces, que “[…] de ahí se desprende que no hay degeneración, pero
sí peligros, y que esos peligros son de muerte”
 La mayor o menor incidencia del entorno tropical y del mestizaje en las dificultades para
crear una civilización fueron los puntos centrales en la discusión.
 Aunque Jiménez López reconoció el papel del medio, sus planteamientos le dieron un
lugar de menor importancia al otorgado por la mayoría de sus contemporáneos, quienes
hicieron mayor énfasis en la transformación del entorno en el cual se desarrollaban las
poblaciones humanas, que en la transfusión de sangre nueva al cuerpo nacional.
 La base teorica sobre la cual se realizo el debate se realizó fue el NEOLAMARCKISMO, el
cual defendía el argumento de que las adaptaciones medioambientales se heredaban y,
que por tanto, el ambiente modelaba el carácter, la cultura y los fenotipos. Esta idea hizo
posible el auge de la preocupación por la puericultura, la familia, la educación, la miseria y
las enfermedades, que fueron representadas como venenos raciales; al tiempo que
vinculó los propósitos del higienismo con la eugenesia, entendida como la ciencia que
buscaba el mejoramiento de la especie humana o de grupos dentro de ella —
principalmente razas— a través del conocimiento de las leyes de la herencia. Todas estas
preocupaciones estuvieron presentes en la idea de López de Mesa.
 La EUGENESIA NEOLAMARQUIANA se articulaba de una mejor manera con las
preocupaciones por el progreso, la civilización y la salud nacional, pues no negaba esa
posibilidad a los países latinoamericanos, sino que la postergaba hasta que se hicieran las
reformas sociales necesarias para conseguirla; reformas mayoritariamente aceptadas
gracias al énfasis higienista presente desde finales del siglo XIX.
 Para muchos intelectuales —entre ellos el autor de referencia de este texto—, la
regeneración racial a través de la herencia de cualidades adquiridas por los progenitores,
hacía posible la construcción de una civilización en el trópico, pues si bien la gran mayoría
de ellos no negaron la acción deletérea de éste, también tomaron como un hecho
comprobado que la acción humana podía transformar favorablemente el medio y los
cuerpos racializados de los colombianos, mediante un tipo de intervención estatal
fundamentada científicamente.
 El miedo a la degeneración, podía pues ser controlado por la posibilidad de la
regeneración; esperanza que se perdía si se asumía una noción dura de la herencia, en la
cual ésta era un fenómeno prácticamente inmodificable.

Concepto de nación
 Concepto de comunidad imaginada:
- Así pues, con un espíritu antropológico propongo la definición siguiente de la nación:
“una comunidad polítíca IMAGINADA inherentemente limitada y soberana”.
- Es imaginada porque aun los miembros de la nación más pequeña no conocerán jamás
a la mayoría de sus compatriotas, no los verán ni oirán siquiera hablar de ellos, pero
en la mente de cada uno vive la imagen de su comunión.
- La comunidad imaginada es un concepto acuñado por Benedict Anderson que sostiene
que una nación es una comunidad construida socialmente, es decir, imaginada por las
personas que se perciben a sí mismas como parte de este grupo.
- La nación es una comunidad política imaginada porque aunque los miembros de las
naciones no se conocen entre ellos, aun así tienen en sus mentes una cierta imagen de
su comunión.
- CARACTERÍSTICAS DE NACIÓN: LIMITADA (fronteras), SOBERANA (las naciones sueñan
con ser libres – mandato de Dios), COMUNIDAD (compañerismo entre compatriotas).

 Factores discutidos en clase que influyen en la consolidación de la idea de nación a finales


del s. XIX y contribución original de B. Anderson al debate.
- Independencia – Guerra – Heroismo – Romanticismo s. xviii Francia y Alemania.
Exaltacion de los sentimientos. Amor por la naturaleza. Exaltacion del paisaje. Dominio
del paisaje por el hombre. Busqueda o ideal de libertad.
- Idioma.
- Periodicos y novelas: Descripcion de situaciones que los lectores imaginan como
comunes.
- Hostilidades entre naciones.
- Tiempo lineal y continuo.
- Burocracias (territorio administrativo)
- Constitucion política.
- Religion
- Moneda.
- Etnia: “Grupo humano con filiación genética y cultural”.
- Anderson añadió: SIMULTANEIDAD ESPACIO TEMPORAL: Las personas sienten que
comparten el mismo espacio y tiempo. Se añade el efecto de una idea de tiempo
continuo y lineal. Sincronicidad de los acontecimientos. Rutina cotidiana compartida.
(Novela)

 Paradojas alrededor del concepto de nación:


1. Modernidad objetiva (HISTORIADORES) vs antigüedad subjetiva. (NACIONALISTAS Creen
que su nación viene desde “tiempos inmemoriales”)
2. Universalidad formal (En la modernidad TODOS DEBEN TENER UNA NACIONALIDAD) vs
Particularidad de formaciones concretas(Cada nacionalidad es “única”).
3. Poder político del nacionalismo vs Su pobreza o incoherencia filosófica (el nacionalismo no
tiene teóricos propios).

Nación, región y diversidad cultural en Colombia


 Procesos que permiten crear un sentimiento de asociación a la nación (vinculo entre
personas que no se conocen entre si):
- Sistemas de JERARQUIA CENTRO – PERIFERIA.
* Burocracias: Educacion, Economia, Impuestos, Ejercito, Salud, id de identificación
nacional (cedula).
* Actos jurídicos y simbólicos: Constitucion nacional - Himno, escudo y bandera –
Legislacion.
- Procesos de origen étnico: Pueblo, territorio ancestral, lengua (cultura en gral)
- Formacion de actitud romántica.
- Anderson añade: Simultaneidad espacio temporal.
 Efectos que tiene la articulación de la identidad nacional colombiana alrededor de las
regiones:
- En el caso de Colombia, el país se ha representado desde las elites hasta la consciencia
del hombre común, como un país de diversidad regional cada una con una cultura
propia..
- Se descalifican las normas y políticas nacionales en aras de su inaplicabilidad por la
supuesta particularidad regional y local.
- La variedad cultural que atraviesa las regiones es olvidad cuando estas se oponen
como conjuntos culturales frente a la nación.
- La diversidad cultural en Colombia suele ser entendida tan solo como una variedad de
culturas en las regiones. Esta es una “peculiaridad” del país a los ojos de los
colombianos.
- La Constitucion de 1886 opto por un modelo de relaciones entre región y nación y
entre Estado nacional y cultura nacional. Centralismo administrativo, centralismo
fiscal, y centralismo político. Excluyo todo lo que no perteneciera al modelo Catolico
hispanista. Instauro una Dinámica excluyente de la diversidad cultural nativa, y una
dialéctica política basada en la UNIDAD y la Contraposición REGION VS CENTRO.
- Jerarquización CENTRO – PERIFERIA.
- En cada región fue cobrando fuerza el sentimiento CONTRA EL CENTRALISMO, como
“fuerza opuesta al progreso regional”.
- Se dieron fisuras en las relaciones Región – centro, a través del debilitamiento de las
maquinarias partidistas. Los centralismos pierden poder.
- El frente nacional, las migraciones en la población y la consiguiente pérdida de
controles tradicionales que se ejercían en las localidades, fueron algunos de los
elementos de un cambio en la relación Estado – Región.
- Hubo un cambio de vida rural autosuficiente a la vida urbana con el desplazamiento
de las elites gobernantes a los centros urbanos.
- Se dio un debilitamiento de las creencias religiosas tradicionales (católicas) como
modelos normativos. (este modelo ignoraba y condenaba muchas diferencias
culturales regionales como “inmorales o inaceptables”. Esta pérdida de influencia de
la iglesia contribuyo a la necesidad de redefinir la participación regional en las
decisiones nacionales.
- El debilitamiento de las maquinarias partidistas llevo a una búsqueda de una nueva
relación con mayores derechos políticos y mayor reconocimiento de las regiones en
las diferentes instancias decisorias, que se plasmó en el variado conjunto de medidas
de los últimos años sobre descentralización.
- El entusiasmo regionalista diluye otros hechos sociales: La jerarquización y
desigualdad de los espacios regionales por una parte, la existencia de otras formas de
diversidad cultural que atraviesa las regiones y rompe su supuesta unidad, y la
particular relación que parece existir entre marginalidad regional y diversidad cultural
y aun biodiversidad en general.
- La identidad de origen regional, ha tenido simultáneamente un significado sobre
origen racial, de manera que "la raza se regionalizó". La ideología del mestizaje,
entendiendo el blanqueamiento como lo deseable, hace parte de la ideología nacional
y tiene expresiones espaciales, de manera que ciertas regiones se ven como
periféricas, atrasadas y racialmente negras o indias, como en el caso del Chocó.
- Las maquinarias políticas han obtenido pequeñas concesiones al reivindicar una
unidad regional homogénea y desfavorecida frente al centro. Pero las culturas nativas
rurales que por sus características han conservado una importante diversidad florística
y de fauna, despiertan el interés nacional. Pero para decepción de los partidos y las
élites locales, que de paso sea dicho no son blancas desde hace alrededor de tres
décadas, este se dirige ahora hacia la diversidad ignorada.

Raza, etnicidad y racismo


 Conceptos de etnicidad y raza y su trasfondo no genético
- Etnicidad: Según Giddens: “Practicas culturales y perspecivas que definen a una
comunidad de personas” “La ETNICIDAD hace referencia a las prácticas culturales y
perspectivas que distinguen a una determinada comunidad de personas”. Según
profesor Johnathan: “Grupo constituido a través de practicas culturales.” Según
Frederick Bart: La etnicidad es un asunto de percepción, “yo me reconozco como tal y
los otros me reconocen también”. “autopercepción y como lso otros me perciben”.
- Dimension política de la etnicidad: “Cuando surge un estado nación, surge una
etnicidad”.
- Raza: Según VILLEGAS: Noción descriptiva que califica agentes colectivos o
individuales. – “variaciones físicas socialmente significativas”.
- Raza: “Invento o fenómeno moderno del siglo 18”
- Giddens: “Las diferencias raciales deben entenderse como variaciones físicas que los
miembros de una comunidad o sociedad consideran socialmente significativas”.
 Distinción entre racismo, prejuicio y discriminación según Giddens
- RACISMO: PREJUICIO INSTITUCIONALIZADO basado en diferencias físicas y de
comportamiento. “Creencia en la superioridad de ciertos individuos”. GIDDENS: “El
RACISMO es un prejuicio que se basa en distinciones físicas socialmente significativas.”
- PREJUICIO: PENSAMIENTOS O IDEAS preconcebidas sobre ciertas personas o
Poblaciones. GIDDENS: “El PREJUICIO alude a las opiniones o actitudes que tienen los
- miembros de un grupo respecto a otro.”
- DISCRIMINACION: ACCIONES dirigidas por prejuicios. GIDDENS: “La DISCRIMINACIÓN
es la CONDUCTA REAL que se tiene con un grupo ajeno y puede apreciarse en
actividades que le privan de las oportunidades que otros disfrutan, como cuando se le
niega a un negro británico el trabajo que se ofrece a un blanco”.

 Razones por las que en el contexto europeo prosperó el racismo según Giddens
- 1. Profesor: Cultura occidental “Todo lo negro tiene connotación negativa”
“«paganismo» de los africanos”. Giddens:“LA OPOSICIÓN ENTRE LO BLANCO Y LO
NEGRO como símbolos culturales estaba profundamente enraizada en la cultura
europea.”
- 2. “la invención y difusión del propio CONCEPTO DE RAZA” Giddens. Justificacion de la
explotación por “RAZAS SUPERIORES”. JOSEPH ARTHUR DE GOBINEAU PADRE DEL
RACISMO MODERNO: 3 RAZAS, LA BLANCA “SUPERIOR”.
- 3.Las relaciones de explotación que los europeos establecieron con los pueblos no
blancos.
- 4. Etnocentrismo (“mi etnia es superior y tiene el “DEBER DE CIVILIZAR a los otros”.
 Racismo como fenómeno institucional
- “Apartheid” – Surafrica.
- Luego de la abolición de la esclavitud en USA, SE DICTAN leyes segregacionistas,
promulgadas en el sur entre 1890 y 1912, prohibían a los negros el acceso a los
vagones de tren «blancos», a los aseos públicos y a los cafés. “Instalaciones separadas
pero iguales”. KU KUX KLAN
-
 Violencia y racismo
- “En 1956 una mujer negra llamada Rosa Parks fue detenida en Montgomery, Alabama,
por negarse a ceder su asiento en un autobús a un hombre blanco. La consecuencia
fue que casi toda la población negra de la ciudad, liderada por un sacerdote baptista,
Martin Luther King, hijo, boicoteó la red de transporte durante 381 días. Finalmente,
la ciudad fue obligada a abolir la segregación en el sistema de transporte.
Posteriormente, hubo más boicoteos y sentadas contra la segregación en otros lugares
públicos. Las marchas y manifestaciones comenzaron a tener el apoyo masivo de los
negros y de los simpatizantes blancos. King planeó campañas de resistencia activa no
violenta contra la discriminación, pero las reacciones contra este movimiento
estuvieron lejos de la no violencia. El gobernador Faubus, de Arkansas, llamó a la
caballería para impedir la entrada de los estudiantes negros en el instituto de
enseñanza media central de Little Rock. En Birmingham, Alabama, el alguacil «Bull»
Connor ordenó a la policía que dispersara a los manifestantes con mangueras de agua,
porras y perros policía.Después del episodio de Birmingham varios centenares de
manifestaciones tuvieron lugar en muchas ciudades estadounidenses durante unas
diez semanas, siendo detenidos más de 15.000 manifestantes.
Los intentos de implantar la nueva legislación de derechos civiles también se
enfrentaron a una resistencia feroz por parte de sus oponentes. Los manifestantes por
los derechos civiles eran insultados y golpeados, y algunos perdieron la vida. Una de
las consecuencias fue la aparición de grupos militantes negros más agresivos, bajo el
rótulo de Black Power (Poder Negro). Los moderados se apartaron de esta tendencia y
continuaron presionando para lograr reformas dentro de las leyes establecidas. Hubo
graves disturbios en los guetos negros urbanos de todos los Estados Unidos entre
1965 y 1968.
Sin embargo, aún no puede hablarse de un nuevo período de armonía e integración
racial. Más bien al contrario, ya que a finales de los ochenta y comienzos de los
noventa se produjeron cientos de actos de violencia racial en distintas partes de los
Estados Unidos. Las tensiones raciales en ciudades como Nueva York, Boston y
Chicago tuvieron un carácter extremo. En 1991 se organizaron masivas
manifestaciones públicas tanto de grupos negros como blancos, que se acusaban
mutuamente de racismo. En 1992 tuvieron lugar importantes estallidos de violencia
en Los Ángeles y en otras ciudades de los Estados Unidos, y en la primera de estas
ciudades hubo más disturbios a mediados de los noventa. A pesar de los avances
alcanzados en el período anterior, a finales de los ochenta la posición social y
económica de los negros volvió a empeorar.

Institucionalización de la antropología en Colombia


 Actores sociales protagonistas en las luchas de los 1930s a los 1970s
- Trabajadores asalariados.
- Campesinos.
- Indigenas.
- Estudiantes.

 Exponentes e instituciones características de la antropología academicista y la


antropología militante.
- Antrop. Academicista: PAUL RIVET – MATRIMONIO DOLMATOFF.
Instituciones: INST. ETNOLOGICO NACIONAL (IEN)
U. DE LOS ANDES (1964)
ICAN (1953)
- Antrop. Militante: GREGORIO HERNANDEZ DE ALBA
Instituciones: INST. INDIGENISTA NACIONAL
UNAL
U. DEL CAUCA
FRENTE UNIDO (Fals Borda – Camilo Torres)
CRIC

 Planteamientos de la antropología militante y su modelo de acercamiento a la otredad


- “aumentar el bienestar económico sin sacrificar la identidad étnica.”
-
-
-
-
-
-
-
 Planteamientos de la antropología academicista (clásica) y su modelo de acercamiento
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
 La antropología colombiana durante la época de la Violencia
- A causa de la guerra partidista y la persecución de las “ideas comunistas”, muchos
estudiosos fueron exiliados al exterior y otros entraron en un receso de sus
actividades. A pesar de ello algunos antropólogos continuaron con su trabajo en zonas
de “relativa paz” como EL LITORAL PACIFICO, LAS LLANURAS DEL VAUPES Y EL CARIBE
COLOMBIANO, además de ello los estudios que se producían eran en un lenguaje
académico muy “técnico” que solo permitía a personas con alta preparación en las
ciencias humanas el poder entenderlos, así, no representaba una amenaza al régimen
imperante.

Movimiento indígena
 Diferencia entre indígenas andinos y de las tierras amazónicas en cuanto a procesos de
organización y lucha
-
-
-
-
-
-

 Quintín Lame y sus herramientas de lucha


- Simpatizo con la lucha indígena de Victoriano Lorenzo, de la cual tomo elementos.
- Tenia buena relación con el gobierno central, a la vez que tenia una relación
beligerante con los gobiernos locales.
- Busco reivindicación de los derecho indígenas que mas tarde fueron consagrados en la
constitución de 1991.
- Promulgo entre otras cosas:
- Posesion de los territorios indígenas.
- Conservacion de la cultura indígena.
- Educacion.
- Participacion e cámaras legislativas.
- Derecho de los indígenas a ejercer su propio gobierno.
-
 Cambios en la legislación sobre indígenas en Colombia
-
-
-
-
-
-
-
Movimiento campesino
 Surgimiento de la ANUC
- Asociacion Nacional de Usuarios Campesinos ANUC fue formada en 1967 por el
presidente LLERAS RESTREPO, para AGILIZAR programas de REFOORMA AGRARIA, Y
AUMENTAR EL VOTO LIBERAL entre los campesinos. Constituyo la medula del
movimiento campesino para la recuperación de tierras. Su formación comenzó con la
conformación de COMITES VEREDALES, luego, ASOCIACIONES MUNICIPALES, y luego
ASOCIACIONES DEPARTAMENTALES. La conformación a nivel oficial se dio en 1970 en
el PRIMER CONGRESO DE USUARIOS CAMPESINOS. A su formación aportaron: CARLOS
LLERAS RESTREPO (Presidente), J. EMILIO VALDERRAMA (Ministro de agricultura),
MARIO SUAREZ MELO (Viceministro de agricultura).
 Articulación de Fals Borda a los procesos de la ANUC
- “Entre tanto, Fals Borda siguió vinculado a las comunidades campesinas,
especialmente de la costa atlántica, en donde empezó a aplicar en forma sistemática
los principios de la Investigación Acción, método del cual es parcialmente creador.
Insistió entonces en su compromiso como científico y no en una alternativa desde el
punto de vista de la acción política práctica, a pesar de que existieron fuertes
tentaciones de hacerlo. Así lo examina: «En aquella época me exigieron los lideres
campesinos de la ANUC que encabezara formalmente sus luchas, porque yo estaba
muy comprometido con su acción y ésta iba pujante; colocado ante esa disyuntiva,
decidí recomendarles que asumieran ellos mismos el liderazgo mientras yo seguía
colaborándoles como científico social, comprometido con la transformación por la
justicia, y no como un político igual a cualquier otro, o a un gamonal regional. Creo
que fue una decisión conveniente pues me ha permitido equilibrar mi vida y contribuir
mejor al cambio en general».”

PARA LA PREGUNTA TIPO ENSAYO


¿Cómo contribuyen los aportes teóricos de Grosfoguel y Giddens a entender las lógicas del
racismo? Basándose en los artículos cuyo enlace aparece abajo (y otros que quieran consultar), y
el material de la clase compare los contextos colombiano y sudafricano y argumente la pertinencia
de los conceptos que proponen estos autores al respecto.

https://www.las2orillas.co/las-caras-del-racismo-en-colombia-2/
http://www.elmundo.com/noticia/Las-caras-de-la-discriminacion-en-Antioquia/348703

http://www.abc.es/internacional/abci-parlamento-sudafrica-respalda-expropiacion-tierras-sin-
compensacion-201803170216_noticia.html

Anda mungkin juga menyukai