Anda di halaman 1dari 9

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE SALUD MENTAL

EN LOS NIÑOS ESCOLARES EN CHILE?

ALUMNAS: YANETT MAYORGA


PSICOPEDAGOGIA NIVEL 500
DOCENTE: ERICH RONNY BARRÍA MALDONADO
ASIGNATURA: PSICOPATOLOGIA

FECHA DE ENTREGA: 26 ABRIL 2018


INTRODUCCION

En 1990 Chile ratificó la Convención de los Derechos del Niño, que se rige por cuatro
principios fundamentales, que a su vez guían nuestra legislación:
*No discriminación: El niño no deberá sufrir discriminaciones por raza, color, género,
idioma, religión, nacionalidad, origen social, casta o discapacidad.
*El interés superior del niño: Las leyes que afecten a la infancia deben beneficiarla de la
mejor manera posible.
*Supervivencia, desarrollo y protección: Las autoridades del país deben proteger al niño y
garantizar su pleno desarrollo, tanto físico como social.
*Participación: Los niños tienen derecho a expresar su opinión en las decisiones que les
afecten, y que sus opiniones se tomen en cuenta.
Esto significa que los niños cuentan con derechos como: tener un nombre y una nacionalidad,
vivir con uno o ambos padres que les brinden protección y alimentación, expresar opiniones
libremente, que se proteja su vida privada, protección contra drogas ilegales, entre otros.
La Convención considera “niño” toda persona menor de 18 años.
Además, la legislación chilena garantiza otros derechos específicos: Protección contra la
violencia intrafamiliar, Educación, Trabajo, Filiación, Alimentación, Adopción, Salud,
Delitos sexuales.
Hoy se esta realizando un gran esfuerzo que ha movilizado distintos sectores políticos y
organizaciones sociales para poder garantizar estos derechos por medio de leyes, tomando en
cuenta las cifras de malas gestiones en centros de cuidado de NNA, sumado a ellos las
muertes de NNA en instituciones que debían procurar su bienestar y resguardar su integridad.

En el presente trabajo presento las encuestas de desarrollo humano y poli victimización de


nna, las que entregan datos relevantes para la implementación de políticas de infancia a contar
de este año. adjunto, además, datos varios de distintas encuestas que abarcan adicción,
suicidios, delincuencia, arrestos, alcohol, deserción escolar, etc.
1° ENCUESTA DE DESARROLLO HUMANO EN NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES
¿qué tan positiva o satisfactoria es su experiencia de ser y vivir en nuestro país?

El Consejo de la Infancia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),


realizó la primera “Encuesta de Desarrollo Humano de Niños, Niñas y Adolescentes
Chilenos”, estudio que se enmarca en la Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2015-
2025 del Gobierno.
La encuesta consideró a 3.073 estudiantes de 7° básico a 3° medio, de establecimientos
educacionales municipales, particulares subvencionados y particulares pagados de todo el
país. Esta iniciativa propone como horizonte avanzar progresivamente en la creación de
condiciones políticas, normativas e institucionales para la aplicación integral de la
Convención sobre los Derechos del Niño.

Generalmente la situación de la niñez se ha estudiado mediante datos objetivos tales como


ingresos familiares, saneamiento de la vivienda, acceso a la educación, mortalidad infantil y
muchos otros. Sin embargo, a través de este estudio se aborda la dimensión subjetiva del
bienestar en la niñez y adolescencia, estudiando desde sus propias opiniones, la evaluación
que hacen de sus afectos, vínculos, autoimagen, expectativas y de su satisfacción general con
sus vidas.

RESULTADOS

*VIDA FAMILIAR: es el aspecto mejor evaluado por los NNA. El 84% de ellos/as
manifiesta estar satisfecho/a con su vida familiar.
Lo mejor evaluado es la percepción de seguridad y protección, siguiéndole la total confianza
con su familia en que esta los apoyara en momentos de dificultades y problemas. En este
grupo las mujeres sienten en menor medida este apoyo y comprensión.
En cuanto a las labores de hogar las niñas perciben que ellas las ejecutan más que los varones,
y que estos obtienen más permisos para salidas, etc., que los varones comparten mas con sus
amigos fuera del hogar.
Un elemento para considerar es el tiempo que comparten en familia. Un 26% declara pasar
menos tiempo del que quisiera junto a su familia, en especial las mujeres, donde la cifra
alcanza a un 33% de disconformidad.
El estudio muestra que el 76% declara que casi siempre o siempre sus padres consideran sus
ideas y opiniones para tomar decisiones familiares.

*ESCUELA: evaluación muy positiva de sus lugares de estudio y su calidad educativa, 95%
de acuerdo o muy de acuerdo. El 82% refiere que su experiencia escolar es altamente
satisfactoria, no así la opinión de los alumnos de educación particular pagada en comparación
con los municipales.
Respecto a los profesores, los nna señalan que los escuchan, les permiten expresar sus
opiniones, y consideran sus aportes y sugerencias, pero sin embargo señalan el 40% que hay
trato desigual de profesores hacia hombre y mujeres.

*RELACION ENTRE PARES: El 89% de los encuestados/as declara que tiene amigos
cercanos en los cuales puede confiar y contarles sus secretos. 8 de cada 10 estudiantes indican
que tienen una alta confianza en SUS AMIGOS ANTE UNA necesidad de requerir ayuda
ante un problema importante, no existiendo diferencias entre hombres y mujeres y en edades
en este ámbito.
Con respecto a relaciones de pareja, el 67% de los encuestados/as declaran que se sentirían
total o bastante libres para pololear y/o “andar” en caso de que quisieran hacerlo. En este
aspecto los hombres declaran una mayor sensación de libertad para tener relaciones
sentimentales que las mujeres.

*EXPOSICION A VIOLENCIA: el informe también dio cuenta de diferencias por género,


en aspectos tales como la exposición a la violencia y el acoso, que demostraron que los
hombres sufren mayor violencia en los espacios escolares, mientras que las mujeres
concentran los episodios de acoso callejero, pues un 61% de ellas manifestó haber sufrido
acoso verbal y 12% haber sido víctima de roces intencionales.
*RESPECTO A SITUACIONES DE MALTRATO Y DISCRIMINICACION: En este
ítem se consultó también acerca de una batería de once situaciones por las cuales los
encuestados/as pudiesen haberse sentido maltratados o discriminados. Los más frecuentes
fueron: “por tu cuerpo o apariencia física” (13% los hombres, 26% las mujeres), “por tu
forma de vestir o estilo” (8% los hombres, 12% las mujeres) y “por tu edad o sea por ser muy
joven” (6% los hombres, 11% las mujeres).
Vistos en conjunto se aprecia que el 34% del total de los encuestados/as declaran haberse
sentido maltratados o discriminados por alguna de las situaciones consultadas. Esta
percepción general es significativamente mayor en las mujeres (40%) que en los hombres
(29%).

*SATISFACCIÓN PERSONAL Y PROYECTOS DE VIDA: El 80% de los niños, niñas


y adolescentes encuestados se considera satisfecho con su vida en general. Existen
diferencias significativas sin embargo entre hombres y mujeres de diferentes edades ya que
la satisfacción con la vida es menor en las mujeres que los hombres y aún menor en las
adolescentes de educación media.
Dentro de los aspectos de satisfacción están: tener una familia cariñosa (70%), poder lograr
sus metas y sueños (53%), poder hacer las cosas que le gustan (42%). Un 88 % se sienten
bien consigo mismo, pero al incluir percepción respecto a su propio cuerpo y alimentación
esta se reduce a un 67% y 68% respectivamente, siendo en las mujeres de enseñanza media
peor esta percepción. El 96% reconoce tener un proyecto de vida a lograr, de estos un 92%
se encuentran confiados que lo lograran.

DESIGUALDAD DE GENERO: A la luz de estos resultados, es preciso llamar la atención


acerca de la situación de las niñas, especialmente en las de educación media. En diversos
ítems de esta encuesta ellas aparecen con evaluaciones menos positivas que los hombres.
Desde la vivencia de la discriminación (muchas veces asociada a la apariencia y el cuerpo),
la alimentación, la distribución de tareas domésticas y la confianza en el apoyo de la familia,
la autonomía para tomar decisiones o pololear, hasta el bienestar subjetivo, por mencionar
algunos.
http://observatorioninez.consejoinfancia.gob.cl/publicaciones/primera-encuesta-de-
desarrollo-humano-en-ninos-ninas-y-adolescentes/

1° ENCUESTA POLIVICTIMIZACION DE NNA

Este estudio permitió medir por primera vez a nivel nacional y regional, en cerca de 20 mil
estudiantes de 800 establecimientos educacionales, el alcance y la naturaleza de los distintos
tipos de violencia directa e indirecta que sufren los niños y niñas entre 12 y 17 años, es decir
de séptimo básico a tercero medio. La poli victimización se entiende como la exposición de
niños, niñas y adolescentes a distintos tipos de violencias en su entorno familiar, escolar y en
su comunidad de residencia.
El objetivo de este estudio es instalar una medición que hoy se está usando en algunos países
del mundo, poder hacer mediciones periódicas para ver cómo evolucionan las políticas
públicas y ver la interrelación entre las distintas formas de violencia, de modo de diseñar e
implementar políticas de prevención y erradicación de la violencia con un marco ecológico,
integrales e intersectoriales.
Los niños, niñas y adolescentes que sufren victimización múltiple son un segmento de la
población crítico porque se encuentran en alto riesgo de desarrollar consecuencias negativas
a largo plazo. Debido a que este segmento se encuentra precisamente en su pleno desarrollo
afectivo, cognitivo y social, cualquier evento negativo al que sean expuestos puede generar
un impacto en el resultado final de dicho proceso, afectando el desarrollo de recursos
individuales y de habilidades sociales adaptativas.

ALGUNOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA


En último año el 65% de la muestra ha estado expuesto a violencia en su comunidad, el 46%
ha sido víctima de un delito común con ataque físico y el 34% ha sido víctima del maltrato
por parte de sus padres o cuidadores.
En cuanto al género hay notables diferencias en la dimensión de “maltrato por parte de los
cuidadores” ahí los hombres tienen un 26% y las mujeres un 42%, y en el caso del “acoso en
redes sociales”, las mujeres tienen un 27% y los hombres un 14%.
Un niño, una niña o adolescente poli víctima en promedio ha sufrido 14 victimizaciones a lo
largo de su vida lo que corresponde el 10 % del total de la muestra. Mientras que para
prevalencia en el último año contempla 9 victimizaciones.

Respecto al curso, la cantidad de victimizaciones vida en los poli víctimas aumenta a medida
que nos movemos a cursos más altos, mientras que la mayor cantidad de victimizaciones en
el año se da en el primer curso de enseñanza media.

En la elaboración del cuestionario se consideraron distintas dimensiones de victimizaciones


como delitos comunes, maltrato o negligencia por parte de los cuidadores, por parte de
hermanos o pares, de tipo sexual, la realizada a través de tecnologías o internet y la exposición
a la violencia en el entorno comunitario.

http://www.seguridadpublica.gov.cl/media/2018/02/PPT-Primera-Encuesta-de-
Polivictimizacion.pdf

DATOS VARIOS ADICCION, DISCAPACIDAD, DELINCUENCIA

* El Cuarto Estudio de Maltrato Infantil UNICEF 2012 para Chile, señala que el 71% de los
niños recibe algún tipo de violencia en el hogar, y el 25,9% de los niños sufre violencia física
(o sexual) grave.
* Un informe de las Fundaciones San Carlos de Maipo y Paz Ciudadana señaló que el 47%
de la población penal inicia su carrera delictual a los 13 años; más del 60% de los reincidentes
tiene problemas de alcohol y drogas, y el 86% no contaba con educación escolar completa al
ingresar a la cárcel.
* Según el borrador del Plan de Salud Mental 2017 del Ministerio de Salud (MINSAL), el
45% de los niños internados en hogares del SENAME tiene riesgo de suicidio. La tendencia
general de suicidio juvenil de los últimos años es al alza. Según datos del Ministerio, las
muertes autoprovocadas alcanzarán los 12 casos por cada 100 mil habitantes en 2020, en la
población de 10 a 19 años.
* Según datos de la Fiscalía, entre 2008 y 2014, 94.555 menores entre 14 y 17 años fueron
arrestados por delitos de robo y asalto. El total de delitos cometidos por adolescentes en el
período asciende a 362.429, lo que llevó a 114.717 sentencias condenatorias. Sólo un 3.5%
de ellos fue a un Centro del SENAME. Según Paz Ciudadana, nadie se ha hecho cargo de
ofrecer programas orientados a la recuperación de los menores infractores.
* El “Informe sobre el Uso de Drogas de las Américas de 2015” de la Organización de
Estados Americanos (OEA) posicionó a Chile como el país con mayor consumo de
marihuana entre adolescentes y entre las naciones donde más de la mitad de los jóvenes de
entre 13 y 17 años han consumido alcohol durante el último año. El consumo de marihuana
entre escolares había sido casi constante por muchos años, alrededor del 15%. Sin embargo,
entre 2009 y 2015 esta tasa más que se duplicó en tan sólo 6 años, llegando a 34%. Además,
la concentración del elemento psicoactivo de la planta, THC, se ha triplicado. Por ende, el
consumo medido en dosis de THC posiblemente se ha sextuplicado. La reciente oleada de
permisividad respecto a la marihuana augura que estas complicaciones recién están
comenzando
* a Fiscalía Nacional divulgó, en su informe 2016 del “Observatorio del Narcotráfico en
Chile”, la existencia de 426 barrios críticos en materia de venta ilícita de drogas.

http://ciperchile.cl/2017/11/17/el-tsunami-de-la-patologia-mental-en-chile/
CONCLUSION

Al ver las altas tasas de patologías en NNA, desde la salud pública hay distintos niveles desde
dónde se puede actuar para la prevención. La prevención primaria sería con miras a que todos
los niños vivan en un ambiente sin factores de riesgo y con factores protectores. Se hace
énfasis en tener colegios razonables, que se preocupen del niño como persona, de su
capacidad de aprender y no inculcar tanto conocimiento. También, colegios que manejen la
violencia y promuevan el buen trato. En la familia, tratar la psicopatología de los padres,
tener consejería para las crisis familiares, que los pediatras en el control del niño sano estén
siempre dándoles indicaciones a los padres para prevenir y ayudarlos a crear un ambiente
favorable al niño. Y en la sociedad, que los medios de comunicación en vez de enfocar sus
programaciones en temas sin valores y dar noticiarios plagados de violencia, mostraran
programas que apoyaran la educación y difundieran estos mismos temas de salud mental.

El nivel secundario, corresponde a la detección temprana de los trastornos. Para eso, es


necesario entrenar a los padres y los profesores para que sepan reconocerlos y, también,
mantenerlos informados de cuáles son las instancias a las que pueden acudir. De otra manera,
la detección no se materializa en un real aporte al bienestar del niño.

Por último, el nivel terciario se refiere a lo que ocurre en la clínica, es decir, con los niños y
adolescentes que están en tratamiento. Aquí es fundamental incluir a los padres y a los
profesores como parte integral del tratamiento de rehabilitación del NNA.

Anda mungkin juga menyukai