Anda di halaman 1dari 60

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

SOCIEDAD
BOLIVIANA DE
DERMATOLOGÍA
Presidente Sociedad Boliviana de
REVISTA BOLIVIANA Dermatología gestión 2006-2008
Dr. Luis Michel L.
DE DERMATOLOGÍA
ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD
BOLIVIANA DE DERMATOLOGÍA
CONSEJO DE ASESORES
Dr. Luis Valda Rodríguez (La Paz)
Dr. Félix Rollano G. (La Paz)
EDITORES Dr. Luis Michel L. (Tarija)
Dr. Samuel Willy Calderón Valle
Dr. Omar Villagomez (Santa Cruz)
Dra. Violeta Oliver Tórrez
Dr. Emilio Parra Plata Dra. Ana Gladis Miranda (La Paz)
Dr. Erick Valencia Ibiett Dr. Pastor Sangüeza (Santa Cruz)
Dr. Alfredo Zeballos Bravo
Dr. Renato Amonzabel (Santa Cruz)
COMITE EDITORIAL Dr. Juan Carlos Diez de Medina (La
Dra. María Virginia Paredes L. (La Paz)
Paz)
Dra. Mirtha Meneses V. (La Paz) Dr. Mario Bruno S. (Santa Cruz)
Dra. Ana María Gallo M. (Santa Dr. Amaro García Diez (Madrid,
Cruz)
España)
Dr. Oswaldo Valdivia B. (Santa Cruz)
Dr. Ramiro Jordán R. (Cochabamba) Dr. Juan Honeyman M. (Santiago,
Dr. Querubín Amaya C. Chile)
(Cochabamba)
Dr. Gabriel Palenque C. Dr. Raúl Cabrera (Santiago, Chile)
(Chuquisaca) Dr. Esteban Daudén T. (Madrid,
Dr. Valerio Cardozo (Chuquisaca) España)
VOL. 5 • N° 1

Dr. Rubén Zeballos V. (Oruro)


AÑO 2008

Dr. Carmelo Mendoza (Beni) Dr. Hugo Cabrera (Bs. Aires, Argentina)
Dr. Claudio Varotti (Bolonia, Italia)
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

Dr. Jaime Soto (Colombia)


REVISTA BOLIVIANA DE DERMATOLOGÍA Dr. Luis Conde S. (Madrid, España)
Editada y Producida por Laboratorios Bagó
para la Sociedad Boliviana de Dermatología
Casilla 8282 La Paz - Bolivia
www.bago.com.bo/sbd
3
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

SUMARIO
Vol 5 • Número 1 • Marzo de 2008

EDITORES ......................................................3 MINICASOS

SUMARIO ......................................................4 Caso para el diagnóstico


Dr. Emilio Parra P., Dr. Carlos Parra G., .........38
EDITORIAL Síndrome de hurler o gargolismo
Prof. Dr. Omar Villagómez P. ..........................5 Dra. Sandra Blacutt A.,
Dr. Miguel Gutiérrez J. .................................39
EDITORIAL CIENTÍFICO Enfermedad de hansen
Prof. Dr. Félix Rollano G. ...............................7 Dra. Virginia Paredes L., Dr. Jesús Ríos B.,
Dra. Adriana Ochoa L. .................................41
CASOS CLÍNICOS
EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA
Pénfigo herpetiforme
Dr. Samuel W. Calderón V. ...........................10 Fisiopatología y tratamiento del linfoma
cutáneo de células T:
Eritroplasia de Queyrat: Dr. Alfredo Zeballos,
Dra. Sandra Encinas, Dr. Alfredo Zeballos, Dra. Sandra Encinas M. ................................43
Dr. Félix Rollano G.......................................14
DERMATOLOGÍA TERAPÉUTICA
Pelagra y Alcoholismo:
Dr. Miguel Gutiérrez J., Actualización terapéutica en Micología
Dra. Sandra Blacutt A., Dermatológica: Dra. Fabiola Mallea .............49
Lic. Mary Cruz G. .........................................17
CIRUGÍA DERMATOLÓGICA
Lupus miliar diseminado facial simulando
dermatitis perioral y periorbitaria: Colgajo en escalera: una alternativa para
Dra. Ninosthka Guillén F., Dr. Félix reconstrucciones complejas del labio inferior:
Rollano G., Dra. Brenda Santander, Dr. Luis Dr. Luis Fernando Valda Flores, Dra. Ninosthka
Fernando Valda F. .........................................21 Guillén F., Dr. Félix Rollano G......................54
VOL. 5 • N° 1

TRABAJOS ORIGINALES REVISIÓN DE REVISTAS


AÑO 2008

Dermatitis alérgica de contacto en la piel Dr. Samuel W. Calderón V., Dr. Juan Carlos
cabelluda: Diez de Medina............................................58
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

Dra. María Virginia Paredes L........................25


CALENDARIO DE EVENTOS CIENTÍFICOS .60
Pitiriasis alba: prevalencia, etiología y
tratamiento en niños y adolescentes INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES .........62
de las ciudades de La Paz y El Alto:
Dr. Erick Valencia I. ......................................30
4
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EDITORIAL

Es digno resaltar el esfuerzo realizado por la Sociedad Boliviana de Der-


matología, Filial La Paz, auspiciado por Laboratorios BAGÓ; en la publica-
ción de un nuevo número de la Revista Boliviana de Dermatología.

La variada temática la hace atractiva, pues resume la experiencia y cono-


cimientos de los dermatólogos nacionales.

El aumento permanente de profesionales jóvenes manifestado en la últi-


ma Reunión Anual de Dermatólogos Bolivianos de Cochabamba (RADE-
BO) deja asegurada nuestra vigencia en el continente.

La especialidad que hasta los años 50 o 60 no era de preferencia para


los egresados de medicina, a pasado a ser en la actualidad una de las más
atractivas. La mujer, para quien sólo el estudiar medicina era una proeza,
se ha constituido en protagonista aventajada que llena de belleza nuestras
reuniones.

Lo que fue, lo que es, y lo que será la dermatología en el país depende de


la altura, capacidad y unión con que actuemos.

En las últimas décadas hemos sido testigos de grandes progresos en el


campo médico: nuevas técnicas de diagnóstico en la inmunohistoquímica,
reacciones en cadena de la polimerasa (PCR), mejor conocimiento de los
neuropéptidos en las enfermedades psicosomáticas o somatoformes, nue-
vos medicamentos antivirales, antibióticos o antimicóticos, y muchos otros,
hacen que la especialidad sea más interesante.
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008

Otro capítulo que se hizo muy importante es el de la Cirugía dermato-


lógica y estética. En los años siguientes evolucionará de manera insospe-
chable, que obligará al desarrollo tecnológico y cosmecéutico llevando al
dermatólogo a la actualización permanente y formación de equipos para
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

enfrentar los costos que significan la adquisición de aparatos cada vez más

5
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

sofisticados. Un punto importante en esta evolución constituye el láser con


sus diversos tipos; será un elemento indispensable en la terapéutica del der-
matólogo del siglo XXI. Cada vez aumentan las consultas que pacientes
longevos requieren: aumento de cáncer de piel y fotoenvejecimiento. Será
de práctica corriente en servicios públicos y privados la cirugía micrográfica
de Mohs, presionados por pacientes cada vez más exigentes de resultados
estéticos mejores. El Congreso Mundial de Buenos Aires del mes pasado,
en un 80% los auspiciadores fueron fabricantes de tecnología estética y
quirúrgica. Este campo ha sido el principal cambio de toda la historia de la
dermatología y que obligará a los dermatólogos a convertirse en verdaderos
empresarios.

Por encima de todos los progresos no debemos olvidar del Principio Uni-
versal de la ÉTICA que debe prevalecer en el ejercicio de la especialidad.
La Ética natural inherente a toda persona y la Ética profesional deben mar-
char como el cuerpo y su sombra. Ambas, junto a la moral serán nuestra
norma de conducta frente a la sociedad y frente a los colegas. La Ética mé-
dica formulada por Hipócrates hace más de 2000 años y refrendada por la
Declaración de Ginebra en Septiembre de 1948 será la norma que calificará
y ubicará el lugar que ocupemos en la historia.

Prof. Dr. Omar Villagómez Paniagua


SANTA CRUZ DE LA SIERRA-BOLIVIA
MIEMBRO DEL CONSEJO DE ASESORES RBD.
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

6
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EDITORIAL CIENTÍFICO
LA DERMATOLOGÍA MÉDICA
PROF. DR. FÉLIX ROLLANO G. (*)

La Dermatología como especialidad diferente y pecu- Un capítulo muy importante de la Dermatología es la


liar tiene su origen en la obra pionera de Robert William, Dermatopatología, que es propia de la Dermatología y no
quien, en 1798, hace más de 200 años, publicó un libro ti- de la Anatomía patológica. El origen de esta disciplina se
tulado “Descripción y tratamiento de las enfermedades cu- remonta a los últimos años del siglo XIX, gracias a los
táneas”. Se convierte en una rama de la medicina, como la estudios de dos grandes dermatólogos: Paul Gerson Unna
Cardiología, Neumología, Reumatología y otras especiali- en Alemania quien publicó en 1894 su libro sobre Histo-
dades, pero a medida que desarrolla su campo, la Dermato- patología de enfermedades de la piel y su atlas en 1910;
logía amplía su horizonte y deja de ser monolítica: pronto son los dos escalones sólidos de la bibliografía en Derma-
adquiere muchos capítulos. Ingresa inexorablemente en un topatología.
campo dinámico, desarrollando disciplinas como la Foto-
Paralelamente en Francia Darier, también dermatólo-
biología, e Inmunología por mencionar algunas de estas.
go, realiza los mismos estudios y junto a Unna crean la
Aunque abarca facetas de estas especialidades, nunca fue
Dermatopatología. Con sus estudios y enseñanzas se con-
considerada como una rama de la patología, radiología,
vierten en maestros directos de las siguientes generaciones
ni cirugía. Fue y es una parte importante de la medicina
como Aquiles Civatte y después su hijo Jean Civatte, en
interna; de hecho, hoy en día es un requisito básico en el
Francia, Félix Pinkus y después su hijo Hernan Pinkus; en
postgrado, una preparación previa en medicina interna.
América, Montgomery, Allen, Wilkelman, Lever, Wilson-
El desarrollo dinámico de la Dermatología a permitido Jones, y otros; que fueron en el pasado los lideres admira-
crear otros capítulos en la especialidad, con escuelas muy dos de la Dermatopatología, de publicaciones relevantes y
bien estructuradas, programas diseñados para alcanzar de libros en los que aprendimos.
una competencia y destrezas, acorde con las exigencia en
A partir de la década de los 80 los servicios de Anato-
el marco de la revolución científica, social y técnica uni-
mía patológica de diferentes países comienzan a conside-
versal del especialista. Esta disciplina es diversa, pasando
rar en su ámbito a la Dermatopatología, tanto por su traba-
por la dermatología pediátrica, la dermatología oncológi-
jo asistencial en el diagnóstico dermatológico sistemático
ca, y la micología, hasta llegar a la cirugía dermatológica
como por su participación en congresos, cursos, semina-
estética, que se ganó un lugar en la Dermatología, en la
rios, reuniones y publicaciones dermatopatológicas.
cual no hay espacio para la cosmetología. El avance de
la cirugía dermatológica fue avasallador entre las nuevas En 1981 se celebra en Londres el Segundo Simposio de
generaciones de dermatólogos. Incluso en dos referendos la Academia Internacional de Dermatopatología, organi-
en la pasada década, se intentó cambiar el nombre de la zado por los dos dermatopatólogos más brillantes del mo-
Academia Americana de Dermatología por Academia mento: A.B. Ackerman, de Nueva York y E.Wilson Jones
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008

Americana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, la de Londres. En los enunciados de las diferentes presen-
que fue rechazada por escaso margen en un tercer inten- taciones se utilizaban los términos de “pistas”, “claves”,
to. A medida que fueron ganando más partidarios por esta “sospechosos”, “impostores”, “culpables” y tantos otros
disciplina, florecieron sus sociedades, entre ellas la So- vocablos del lenguaje “sherlockiano”, tan utilizado en las
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

ciedad Americana de Cirugía Dermatológica, la Sociedad disertaciones. En este simposio se habla de una nueva me-
Americana de Cirugía Micrográfica de Mohs y la Sociedad todología en el diagnóstico dermatopatológico, se crea el
Internacional de Cirugía Dermatológica; a esto sumamos análisis de patrones de reacción tisular y patrones de in-
la organización de sociedades de cirugía dermatológica en flamación: por ejemplo, patrones de reacción liquenoide,
cada país. espongiótico, psoriasiforme, vesicoampollar, granuloma-
toso, vasculopático, etc., con la finalidad de establecer un
(*) Dermatopatólogo, Unidad de Dermatología, Hospital de Clínicas, diagnóstico histopatológico los más objetivamente posible
La Paz.
7
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

en beneficio del paciente. para sus portadores. La cirugía dermatológica amplia su


campo de acción para incursionar en la cosmética con el
En la actualidad, en numerosos servicios de Anatomía
empleo de inyecciones de diversos materiales, entre ellos
Patológica se ha incorporado la Dermatopatología, como
la colágena bobina, la toxina botulínica, la grasa endógena
consecuencia de los servicios que brinda en la patología
y la extracción de grasa por liposucción, eufemísticamente
quirúrgica. Más del 20 % de las biopsias o piezas quirúr-
designada lipoescultura. Muchas de estas terapias cosmé-
gicas en estos servicios son cutáneas. El diagnóstico co-
ticas están dirigidas a problemas fisiológicos y no patoló-
rrecto requiere conocimiento y habilidades. Para el pató-
gicos, y muchas de ellas escaparon del control de las so-
logo general, la biopsia o pieza quirúrgica es sometida a
ciedades científicas llegando a manos de las cosmetólogas
un estudio macroscópico, observando sus características,
que sin tener escrúpulos ni mínima preparación, realizan
forma, tamaño alteraciones significativas del tejido, etc.
estas técnicas agresivas sin responsabilidad.
Para el dermatopatólogo, estas características se encuen-
tran en el paciente, en el que se realiza un examen clínico El comercio es tentador: existe un boom en Latino-
completo, adquiriendo toda la información requerida para américa sobre el turismo de cirugía estética. La firma de
correlacionar con los hallazgos microscópicos; dicho de turismo para cirugía plástica Plenitas en Buenos Aires
otra manera, se practica la correlación clínico patológica. factura 4 millones de dólares anuales por la atención de
Como consecuencia lógica, el dermatopatólogo debe ser 15 mil pacientes por año; la mayoría provienen de Esta-
un clínico dermatólogo bien formado. dos Unidos y Europa donde los precios son elevados, por
ejemplo un lifting que vale 15.000 dólares, en la Argentina
En estos servicios de Anatomía patológica, la Derma-
cuesta 5.000. Un implante mamario o liposucción tiene un
topatología se beneficia de los grandes adelantos que en
costo de 3,700 dólares. Los que se oponen a este turismo
la actualidad permiten desarrollar diagnósticos con mayor
advierten sobre los riesgo quirúrgicos y complicaciones,
certeza, como la microscopia electrónica de transmisión
pero pese a estos riesgos los pacientes se arriesgan a esta
y de barrido, las técnicas de citometría y morfometría en
práctica quirúrgica, informa la administradora de la em-
general. La inmunohistoquímica es sin duda la técnica mas
presa.
utilizada en el diagnóstico y los trabajos de investigación
de la dermatopatología. Grandes problemas de diagnóstico La mayor parte de los residentes en dermatología aspi-
diferencial en el pasado se han resuelto en parte evaluan- ran a ser cirujanos dermatólogos o médicos estéticos, per-
do por ejemplo la expresión de la proteína S-100, de las diendo el interés por el diagnóstico y tratamiento de las en-
queratinas de bajo y alto peso molecular, la identificación fermedades inflamatorias, por las dermatosis reacciónales,
de CD1A, CD34, CD30, CD20, etc., en la tipificación de enfermedades linfoproliferativas y otras patologías que se
la población linfocítica de las enfermedades linfoprolife- convierten en verdaderos problemas de salud comunitaria,
rativas. Por todo ello la Dermatopatología se van incorpo- como el caso de la Leishmaniasis en nuestro medio, de la
rando paulatinamente en los servicios anatomopatológicos Tuberculosis cutánea y la Lepra, que son y serán siempre
centrales de los hospitales. Para algunos esta situación es enfermedades de los pobres, y estos pacientes no pueden
peligrosa, porque el desarrollo de la Dermatopatología pagar una consulta privada. La escasez de dermatólogos
precisa, inexorablemente de la influencia del dermatólogo, clínicos tendrá serias repercusiones en la salud: quién po-
que en ningún caso debe desligarse de la histopatología dría alertar a los médicos internistas, por ejemplo, que una
de su propia especialidad. El clínico dermatólogo requiere artritis asociada con depresiones puntiformes en las uñas
brindar un servicio de buena calidad: para esto debe acla- será psoriasis; o de erosiones y ampollas alrededor de los
rar problemas de diagnóstico, de patogenia, de pronóstico orificios indicando un glaucoma. De seguro un médico
y tratamiento en el que se justifica el esfuerzo compartido familiar no lo realizaría, pese a que los seguros sociales
en el campo de la Dermatopatología. Por esta razón en la exigen que sus médicos familiares resuelvan todas las
actualidad no es admitido como un servicio de Dermatolo- enfermedades cutáneas. ¿podrían responsabilizarse sobre
gía serio, capaz y responsable, si por lo menos no cuenta el diagnóstico de melanoma frente a una queratosis sebo-
con una sección de Dermatopatología. rreica o de un nevo atípico frente a un melanoma? Quién
mejor que el dermatólogo, para diagnosticar un cáncer de
Como van las cosas, el futuro de la Dermatología está
VOL. 5 • N° 1

la piel en todas sus variedades, especialmente el melanoma


en peligro. Por una parte las nuevas generaciones, arras-
AÑO 2008

en sus fases tempranas.


tradas por el mundo de globalización y de las nuevas ten-
dencias económicas, buscan nuevos sistemas de remunera- En el campo de la Dermatopatología, la Dermatología
ción a través de técnicas modernas, experimentado bajo el esta entregando la patología cutánea a la patología general,
empuje quirúrgico. Su campo se enriqueció por el interés en detrimento de las partes implicadas, especialmente de
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

siempre creciente de la cirugía, ocasionando un desbalan- los pacientes, advierte B. Ackerman en una publicación en
ce en la relación medico quirúrgica de la dermatología. Un 1991 en el Journal of the American Academy of Dermato-
avance, por ejemplo, es el refinamiento de la cirugía mi- logy. Una prueba de esta afirmación es que a comienzos
crográfica de Mohs para el tratamiento de neoplasias o el de la década de los 90 los formados en dermatopatología
empleo del láser para eliminar deformaciones cosméticas en los EEUU eran 17 dermatólogos y 14 patólogos; a fines
como los angiomas que durante siglos fueron un baldón de la misma década fueron 12 dermatólogos y 32 pató-

8
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

logos. En la actualidad, por razones económicas, la Der- otros; de igual manera la interdependencia de los derma-
matopatología esta inmersa en la patología general en los tólogos médicos y quirúrgicos, lo mismo que los cirujanos
grandes centros de atención salud. Esto a determinado un generales, plásticos y dermatólogos. Psiquiatras y psicó-
penoso revés para la Dermatología médica como quirúrgi- logos y otros especialistas que encuentran en la piel un
ca: ninguna de ellas puede ser practicada con competencia campo de trabajo, estudio e investigación. Porque la piel
si se carece de los conocimientos y la base de la dermato- como un órgano muy complejo requiere una interacción
patología. multidisciplinaria.
Otro riesgo que se cierne sobre el futuro de la Derma- La piel no olvida ni perdona. No olvida su memoria in-
topatología, es el pesimismo que presentan algunos cole- munológica ni perdona el daño actínico ni estético. La piel
gas al referirse a que el desarrollo de nuevas técnicas de es la tarjeta de presentación de la persona. Para nosotros
diagnóstico hará perder interés en el diagnóstico a la der- en la fuente de estudio es un libro abierto que hay que sa-
matopatología. El desarrollo de técnicas quirúrgicas poco ber leerlo e investigarlo. Para el arte ¿qué significa? Para
cruentas y eficaces de lesiones sin previa biopsia cutánea Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Rafael, la piel fue la
o tal vez sofisticados métodos de diagnóstico como la der- esencia misma de la forma y belleza; al ver algunas de las
matoscopía digital, la microscopia confocal de futuro, el madonnas de Rafael, el David de Miguel Ángel, al Adán
examen citológico más desarrollado o la PCR para micro- y Eva de Durero o la Venus de Boticelli nos damos cuenta
organismos se cree serán más eficaces. Cualquier patólogo cómo estos artistas podrían dar a la piel esos matices de
general sin especial formación podrá bastarse para diag- color y textura. Casi se palpa la piel fina de Eva contrastan-
nosticar la afección o no de los bordes quirúrgicos o me- do con la piel áspera de Adán en el cuadro de Durero. Es
dir el espesor del tumor. Los dermatólogos perderán todo increíble como han reflejado con pinceles y cinceles la piel
el interés por la dermatopatología; por otra parte, frente a patológica, como el rinofima de Ghirlandajo o los cojines
otras disciplinas, la Dermatología es poco lucrativa y de de los nudillos en el David de Miguel Ángel. Para escrito-
escasa resonancia y consideración social. res y músicos es una fuente de inspiración para crear obras
que llegan a lo más profundo del ser. El humano se enamo-
Por el contrario los que por vocación se encuentran
ra de la piel, aunque no tenga un noble corazón.
inmersos en la Dermatopatología y apreciamos los bene-
ficios de nuestro trabajo, nos sentimos optimistas y vis- La piel, el “organus piel” (Latapí), es un órgano muy
lumbramos un prolongado y brillante futuro a esta espe- complejo, con múltiples funciones, y es el más extenso
cialidad. Philip Le Boit, escribía que nada sustituirá en el de el organismo. Alcanza para todos, no hay por que pe-
diagnóstico, a un microscopio conectado a un neocórtex learse.
bien dotado. David Weedon opina en su ultima edición del
2003 de Skin pathology, que ninguna técnica podrá sus- BIBLIOGRAFÍA
tituir en el futuro a la Dermatopatología en el estudio la
comprensión y el diagnóstico de las enfermedades de la 1. Ackerman AB, MD. Dermatología y patología, ¡alerta!
piel. La Dermatología médica está en peligro. Actas Der-
matosifilograf., 1998; 89:639-640.
Por último, un homenaje a los dermatólogos que se es-
fuerzan por resolver los problemas cutáneos que atingen a 2. Contreras Rubio F, Dermatopatología: ayer, hoy ¿y
los pacientes; a los dermatólogos cirujanos que emplean la mañana? Piel 2003; 18(9):463-7.
cirugía como un procedimiento terapéutico y a todos aque- 3. Weedon D. Piel. Patología. Ed. Marbán Libros, S.L.
llos que buscan nuevas y mejores técnicas terapéuticas en 2002.
concordancia con los adelantos científicos que marcan el
desarrollo de la Dermatología. Con respecto a la Derma- 4. Saúl A. Lecciones de Dermatología, Francisco Méndez
topatología, dermatólogos y patólogos se necesitan unos a Cervantes, Editor 1983; 10:1-36.
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

9
Caso Clínico • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

PÉNFIGO HERPETIFORME
DR. SAMUEL WILLY CALDERÓN V. (*)

RESUMEN INTRODUCCIÓN
El Pénfigo Herpetiforme fue descrito previamente bajo una Floden y Gentele, ya en 1955, describieron un caso
variedad de términos: dermatitis acantolítica herpetiforme, clínicamente típico de dermatitis herpetiforme que en el
enfermedad ampollar mixta y pénfigo controlado con sul- estudio histopatológico presentaba llamativamente acan-
fapiridina. Se trata de una variante clínica del pénfigo que tólisis(1).
se caracteriza habitualmente por placas urticarianas erite-
matosas, ampollas y vesículas sobre una base inflamatoria Posteriormente, Winkelmann y Roth presentaron dos
y con un patrón clínico herpetiforme. pacientes portadores de dermatitis herpetiforme con acan-
Los hallazgos histopatológicos característicos en esta tólisis y que los autores describieron alternativamente
variante del pénfigo son: espongiosis eosinofílica junto como pénfigo que respondía al tratamiento con sulfona-
a pústulas y ampollas subcórneas, con mínima acantóli- midas(2).
sis, y la presencia de autoanticuerpos IgG dirigidos a la
En 1968, Emerson y Wilson-Jones describieron esta
superficie celular de los queratinocitos. Por lo tanto, esta
enfermedad como pénfigo que inusualmente presentaba
enfermedad combina características clínicas de dermatitis
espongiosis eosinofílica(3). Posteriormente, muchos otros
herpetiforme con características histopatológicas e inmu-
autores describieron casos similares(4, 5, 6, 7, 8), y fueron Ja-
nopatológicas del pénfigo. Es de muy rara presentación en
blonska, Chorzelski y Beutner quienes utilizaron el término
nuestro medio.
de Pénfigo herpetiforme para referirse a esta enfermedad,
Informamos el caso en un paciente de 54 años de edad,
caracterizada básicamente por ampollas con disposición
que presenta sus lesiones con intenso prurito y con buena
clínica herpetiforme –un patrón que puede ser bastante va-
respuesta a la corticoterapia oral.
riable- y que histológicamente presentan acantólisis(9).
Palabras clave: Pénfigo herpetiforme, pénfigo, desmo-
gleína, espongiosis eosinofílica. Sus peculiares características clínicas, la respuesta
generalmente buena a la terapéutica de dermatitis herpe-
tiforme, así como los hallazgos histopatológicos e inmu-
ABSTRACT
nológicos justifican su existencia como una dermatosis
Herpetiform Pemphigus was described previously using independiente, variante dentro del grupo de los pénfigos,
the terms of acantholytic herpetiform dermatitis, mixed con el nombre de pénfigo herpetiforme(10, 11).
bullous disease, pemphigus herpetiformis, and pemphigus
controlled by sulfapyridine. Pemphigus herpetiformis is CASO CLÍNICO
a clinical variant of pemphigus characterized usually by Paciente boliviano procedente de La Paz, de sexo mas-
erythematous urticarial plaques, blisters and vesicles on culino, de 54 años de edad, sin antecedentes patológicos
an inflammatory base, in a herpetiform arrangement. de importancia ni uso de medicamentos, que consulta por
The characteristic histopatological findings in this variant presentar una dermatosis vesicoampollar diseminada, con
of pemphigus are eosinophilic spongiosis, subcorneal aproximadamente seis semanas de evolución.
pustules and blister formation, with minimal acantholysis,
VOL. 5 • N° 1

and IgG autoantibodies directed against the cell surfaces Indica que al inicio de su enfermedad experimentó sen-
AÑO 2008

of keratinocytes. Thus, this disorder combines the clinical sación de ardor a nivel de dorso de tórax e intenso prurito
features of dermatitis herpetiformis with the histopathologic generalizado, acompañados de una lesión ampollar hemo-
and immunopathologic features of pemphigus. rrágica a nivel de paladar blando, que fue la primera lesión
We report herpetiform pemphigus, very unusual in Bolivia, detectada por el paciente, seguida a los pocos días por la
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

in a fifty-four years old patient, with pruritic lesions and aparición de ampollas en la piel.
good response to corticoid therapy.
Al examen físico presentaba una dermatosis disemi-
Key words: Herpetiform pemphigus, pemphigus, desmo- nada preferentemente a las superficies extensoras y áreas
glein, eosinophilic spongiosis. vecinas de las mismas en los miembros superiores e in-
feriores (Figura 1), dorso de tórax y región lumbar, con-
(*) Dermatólogo, Departamento de Medicina, Universidad del Valle.
La Paz, Bolivia. sistente en lesiones vesiculosas y ampollosas sobre base
10
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • PÉNFIGO HERPETIFORME

eritematosa, asumiendo varias de ellas un aspecto anular y la epidermis, formación de ampolla intraepidérmica en la
urticariforme (Figura 2 y 3). misma localización e infiltrado predominantemente neu-
trofílico (Figura 4).

Fig. 1. Lesiones vesiculosas y ampollosas sobre base eritemato-


sa en brazo y antebrazo izquierdos.

Fig. 4. Histopatología: Espongiosis eosinofílica, moderada


acantólisis, ampolla intraepidérmica e infiltrado neutrofílico.

La inmunofluorescencia directa evidenció un marcado


depósito de IgG intercelular en la piel adyacente a una le-
sión ampollar (Figura 5), sin deposición detectable similar
de IgM, IgA, ni C3.

Fig. 2. Lesiones de aspecto anular y urticariforme en dorso de


tórax y región lumbar.

Fig. 5. Inmunofluorescencia directa: Depósito de IgG en la


superficie de los queratinocitos.

Tuvimos una respuesta francamente favorable a la cor-


ticoterapia por vía oral con prednisona y medidas gene-
VOL. 5 • N° 1

rales de sostén, luego de aproximadamente diez días de


AÑO 2008

haberse iniciado el tratamiento. No se registraron recidivas


posteriores.
Fig. 3. Ampollas y lesiones urticariformes en miembro inferior.
DISCUSIÓN
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

El borde de algunas placas de disposición anular mos-


traba la presencia de vesículas de contenido claro. El resto El Pénfigo herpetiforme se considera una variante de
del examen de piel y anexos, así como el sistemático, no pénfigo, que combina habitualmente características clíni-
presentaba alteraciones. cas de dermatitis herpetiforme con datos histopatológicos
e inmunopatológicos de pénfigo(12, 13). Los pacientes afec-
El estudio histopatológico reveló la presencia de es- tados se encuentran en general entre los 30 a 80 años de
pongiosis eosinofílica con acantólisis en la parte alta de edad.
11
PÉNFIGO HERPETIFORME • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Las variadas lesiones eritematosas, papulosas, vesi- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


culosas y ampollosas, que aparecen característicamente
sobre una base inflamatoria, pueden adoptar o no una dis- 1. Floden CH, Gentele H. A case of clinically tipical der-
posición herpetiforme, y se asocian a intenso prurito –dato matitis herpetiformis (lib Duhring) presenting acan-
muy importante en la anamnesis- en aproximadamente la tholysis. Acta Dermatovener 1955; 35:128.
mitad de los pacientes afectados(14, 15). 2. Winkelmann RK, Roth HL. Dermatitis herpetiformis
with acantholysis or pemphigus with response to sul-
Sin embargo, pueden también presentarse lesiones que
fonamides. Report of two cases. Arch Dermatol 1960;
nos recuerdan a aquellas de dermatosis ampollar IgA li-
82:385.
neal, penfigoide ampollar, pénfigo foliáceo, pénfigo erite-
matoso o pénfigo vulgar. 3. Emmerson RW, Wilson-Jones E. Eosinophilic spongi-
osis in pemphigus. A report of unusual change in pem-
Ocasionalmente pueden verse lesiones ampollares phigus. Arch Dermatol 1968; 97:252.
en la mucosa bucal, las cuales se presentan al inicio de
la enfermedad como en el presente caso, o también en el 4. Sneddon J, Church R. Pemphigus foliaceus presenting
transcurso del proceso patológico. Más raramente se han as dermatitis herpertiformis. Acta Dermatol Venereol
descrito lesiones mucosas de tipo erosivo(16). 1967; 4:440-46.
5. De Mento Fl, Grover RW, Meadow E. Acantholytic
Los autoantígenos implicados en el pénfigo herpetifor-
herpetiform dermatitis. Arch Dermatol 1973; 107:883.
me son la desmogleína 1 en la mayoría de los casos, molé-
cula de adhesión ubicada preferentemente en la epidermis 6. Barranco VP. Mixed bullous disease. Arch Dermatol
superior y la desmogleína 3 en una minoría de pacientes, 1974; 110:221.
localizada a nivel de la epidermis inferior(17, 18, 19). La in-
7. Knight AG, Black MM, Delaney TJ. Eosinophilic
munofluorescencia indirecta verifica la presencia de au-
spongiosis: a clinical, histological and immunofluores-
toanticuerpos IgG circulantes en el suero de los pacientes,
cent correlation. Clin Exp Dermatol 1976; 1:141.
dirigidos hacia la superficie de las células epidérmicas.
8. Hallopeau H, Fournier H. Sur trois cas de pemphigus
Actualmente se sabe que en esta enfermedad las célu- foliacé étudies dans leurs rapports aver la dermatite
las epidérmicas secretan interleucina 8 (IL-8), la cual es herpétiforme. Bull Soc Franc Derm Syph 1982; 3:470-
inducida por los autoanticuerpos IgG dirigidos contra la 77.
desmogleína y es responsable directa del reclutamiento de
neutrófilos en la parte alta de la epidermis, desencadenán- 9. Jablonska S, Chorzelski TP, Beutner EH et al. Herpeti-
dose entonces el proceso ampollar(17, 20). form pemphigus: a variable pattern of pemphigus. Int J
Dermatol 1975; 14 (5):353-59.
En un estudio realizado con dos pacientes portadores
10. Lagerholm B, Frithz A, Borglund E. Light and elec-
de pénfigo herpetiforme, la fracción purificada de IgG sé-
tron microscopic aspects of pemphigus herpetiformis
rica indujo la secreción de IL-8 a partir de queratinocitos
(eosinophilic spongiosis) in comparison with other
humanos normales en cultivo. La IgG purificada de uno de
acantholytic disorders. Acta Dermatol Venereol 1979;
estos pacientes también indujo la expresión citoplásmica
59:305-14.
de IL-8 en cultivo de queratinocitos(21).
11. Maciejowska E, Jablonska S, Chorzelski TP. Is pem-
Casos aislados pueden asociarse a otras enfermedades: phigus herpetiformis an entity? Int J Dermatol 1987;
así se ha descrito pénfigo herpetiforme en pacientes con 26:571-77.
psoriasis que estaban recibiendo tratamiento con luz ultra-
violeta(22) y en un paciente con anemia hemolítica autoin- 12. Robinson ND, Hashimoto T, Amagai M, Chan LS. The
mune(23). Otros casos parecen tener carácter paraneoplási- new pemphigus variants. J Am Acad Dermatol. 1999;
co: se ha informado esta enfermedad en dos pacientes con 40:649-71.
carcinoma de pulmón(24, 25). 13. Dias M, dos Santos AP, Sousa J, Maya M. Herpetiform
VOL. 5 • N° 1

pemphigus. J Eur Acad Dermatol Venereol. 1999;


AÑO 2008

Debe plantearse el diagnóstico diferencial con otras


12(1):82-5.
enfermedades ampollosas como dermatitis herpetiforme,
penfigoide, y dermatitis por IgA lineal. El cuadro también 14. Iglesias-Diez L, Guerra A, Ortiz P. Tratado de Derma-
debe entenderse en un contexto dinámico, ya que puede tología. Segunda edición. McGraw-Hill Interamericana
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

evolucionar rápidamente hacia pénfigo vulgar o pénfigo de España, S.A.U., 2004.


foliáceo(11, 26). 15. Marini MA, Parra LS, Casas JG. Pénfigo herpetiforme:
En el tratamiento medicamentoso se ha empleado dap- presentación de un caso y revisión de la literatura. Arch
sona, prednisona, azatioprina o sulfapiridina, solos o en Argent Dermatol. 2004; 54(3): 103-8.
combinación, con buenos resultados. 16. Brod C, Fierlbeck G, Metzler G, Sonnichsen K, Rock-
en M, Schaller M. Desmoglein 1-negative, desmoglein
12
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • PÉNFIGO HERPETIFORME

3-positive pemphigus herpetiformis with involve- in a pemphigus variant. Clin Exp Immunol. Jan 2000;
ment of oral mucous membranes. J Dtsch Dermatol 119(1):217-24.
Ges. Apr 2005; 3(4):280-2.
22. Sánchez-Palacios C, Chan LS. Development of pem-
17. Ishii K, Amagai M, Komai A, et al. Desmoglein 1 and phigus herpetiformis in a patient with psoriasis re-
desmoglein 3 are the target autoantigens in herpetiform ceiving UV-light treatment. J Cutan Pathol. 2004;
pemphigus. Arch Dermatol. 1999; 135(8): 943-7. 31(4):346-9.
18. Kubo A, Amagai M, Hashimoto T, Doi T, Higashiyama 23. Shimizu K, Hashimoto T, Wang N, Watanabe K, Ohata
M, Hashimoto K, et al. Herpetiform pemphigus show- Y, Kikuchi A, et al. A case of herpetiform pemphigus
ing reactivity with pemphigus vulgaris antigen (des- associated with autoimmune hemolytic anemia: detec-
moglein 3). Br J Dermatol. Jul 1997; 137(1):109-13. tion of autoantibodies against multiple epidermal anti-
gens. Dermatology. 1996; 192(2):179-82.
19. Seitz CS, Staegemeir E, Amagai M, et al. Pemphigus
herpetiformis with an autoimmune response to recom- 24. Palleschi GM, Giomi B. Herpetiformis pemphigus and
binant desmoglein 1. Br J Dermatol. 1997; 137:109- lung carcinoma: a case of paraneoplastic pemphigus.
13. Acta Derm Venereol. 2002; 82:304-5.
20. Huhn KM, Tron VA, Nguyen N, Trotter MJ. Neutro- 25. Kubota Y, Yoshino Y, Mizoguchi M. A case of herpeti-
philic spongiosis in pemphigus herpetiformis. J Cutan form pemphigus associated with lung cancer. J Dermat
Pathol. 1996; 23(3):264-9. ol. Aug 1994;21(8):609-11.
21. O’Toole EA, Mak LL, Guitart J, Woodley DT, Hashi- 26. Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y trata-
moto T, Amagai M, et al. Induction of keratinocyte IL- miento. Segunda edición, McGraw-Hill Interameri-
8 expression and secretion by IgG autoantibodies as a cana, 1996.
novel mechanism of epidermal neutrophil recruitment

Dirección del autor: Centro Dermatológico


Av. 20 de Octubre 2005 Edificio Las Palmas
La Paz – Bolivia
willyderma@hotmail.com

VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

13
Caso Clínico • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ERITROPLASIA DE QUEYRAT
DRA. SANDRA M. ENCINAS*
DR. ALFREDO ZEBALLOS**
DR. FÉLIX ROLLANO GARABITO***

RESUMEN INTRODUCCIÓN
La Eritroplasia de Queyrat constituye un carcinoma esca- La Eritroplasia de Queyrat es una lesión peneana y vul-
mocelular in situ genital, con mayor riesgo de evolución var considerada como premaligna. Algunos autores afir-
hacia un carcinoma invasivo (10%), que las lesiones ex- man que se trata de un carcinoma in situ.
tragenitales.
La biopsia de la lesión nos aportará el diagnóstico y nos Es así que las neoplasias intraepiteliales a nivel de pene
diferenciará esta lesión principalmente de la balanitis plas- han sido descritas en la literatura con varios nombres: eri-
mocelular o balanitis de Zoon, entidad benigna. troplasia de Queyrat, enfermedad de Bowen, carcinoma in
Es una entidad rara, descrita frecuentemente en adultos situ, lo que genera a menudo confusión(1).
entre la 5ta y 6ta décadas de la vida, la mayoría no circun-
La Eritroplasia de Queyrat fue descrita inicialmente
cidados, con poca sintomatología por lo que consultan por
por Tarnovsky en 1891; Queyrat en 1911, a quien se debe
hemorragia debido a trauma o grataje.
su nombre, la define como una mácula de color rojo, ater-
Se presenta el caso de un paciente adulto de 56 años de
ciopelada en el glande y con mayor frecuencia en el prepu-
edad, de profesión chofer, con lesiones ubicadas en surco
cio . Sulzberger y Satenstein asocian histológicamente esta
balanoprepucial y dorso de pene.
entidad a un carcinoma in situ de células escamosas(2, 3).
Palabras clave: Eritroplasia, Queyrat, pene. En 1912 Bowen describe en dos pacientes unas lesio-
nes muy similares a la eritroplasia de Queyrat localizadas
SUMARY en las extremidades inferiores que también podían apare-
cer en el pene constituyendo histológicamente un carcino-
Erythroplasia of Queyrat is a squamous cell carcinoma ma in situ de células cutáneas(3).
in situ with a greater likelihood of progression to inva-
sive carcinoma (10%) in comparison with extragenital le- Ambas lesiones desde el punto de vista histológico
sions. constituyen un carcinoma in situ. El término de lesiones
Histological examination reveals the findings of squamous preneoplásicas, que es aún utilizado, no seria el mas apro-
cell carcinoma in situ, and the diferential diagnosis with piado, sino mas bien de neoplasias intraepiteliales, siendo
Zoon´s balanitis, a non-malignant disorder. por lo tanto dos entidades potencialmente invasivas a nivel
Is a unusual disorder, with mild symptomatology, and most local que requieren tratamiento(1-3).
patients are elderly and uncircumcised.
We present erythroplasia of Queyrat in a fifty-six years old La epidemiología y la historia natural de la enfermedad
patient, with genital cutaneous lesions. pueden preceder la aparición del carcinoma de pene y el
carcinoma in situ anteceder a un carcinoma invasor(2).
Key words: Erythroplasia, Queyrat, penis.
El agente etiológico mas frecuentemente implicado es
VOL. 5 • N° 1

el Papiloma virus(4) fundamentalmente el serotipo 16; en


AÑO 2008

menor porcentaje el 18, para posteriormente estar también


implicados 32, 33, 35,39, y 51. Wieland propone que la
presencia del serotipo 8 pudiese ayudar a diferenciar una
Eritroplasia de Queyrat de una enfermedad de Bowen(5).
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

Clínicamente se manifiesta con máculas y/o placas eri-


tematosas ubicadas en las mucosas del glande y/o surco
(*) Dermatóloga, Unidad de Dermatología del Hospital de Clínicas, balanoprepucial; no involuciona y va con mas rapidez a
La Paz. un carcinoma invasivo metastizante. Histológicamente la
(**) Dermatólogo, La Paz.
(***) Dermatopatólogo, Unidad de Dermatología del Hospital de Clíni- Eritroplasia de Queyrat en indistinguible de la enfermedad
cas, La Paz. de Bowen. En la epidermis hay acantosis, agranulosis y
14
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ERITROPLASIA DE QUEYRAT

las regiones suprapapilares se reducen a 2 o 3 capas de


Fig. 2
células, explicando el color carmesí de las lesiones, por
transparencia de los vasos sanguíneos.

Las células epidérmicas afectadas son mas pequeñas


que los queratinocitos normales, de aspecto basófilo por
la desproporción núcleo – citoplasma; son de tamaño va-
riable y algunas disqueratósicas. En la dermis superior hay
presencia de un infiltrado linfoplasmocitario y algunos po-
limorfonucleares(6).

Las lesiones deben ser confirmadas histopatológica-


mente y extirpadas en su totalidad.

Las opciones de tratamiento de estas lesiones son múl-


tiples, con resultados estéticos funcionales y de curación
variables. Así se ha recurrido a la exéresis total de la le-
Fig. 3
sión, criocirugía, radioterapia, aplicación tópica de 5 fluo-
ruracilo y la láser terapia(7, 8).

Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino


con esta enfermedad. Nos motiva la estrecha relación con
el factor etiológico causante de dicha patología.

CASO CLÍNICO
Paciente de sexo masculino, de 57 años de edad, pro-
fesión chofer; con lesiones de varios años de evolución,
ubicadas en surco balano prepucial y dorso de pene.

El interrogatorio dirigido nos reveló que tales lesiones


en genitales habían ocurrido en varios brotes desde hace 3
años, con múltiples parejas sexuales, siendo poco doloro- Fig. 1, 2 y 3 Eritroplasia de Queyrat. Aspecto clínico
sas y asociadas a disfunción eréctil.

Al examen físico se observan placas de progresión len- El estudio histopatológico reveló la presencia de una
ta situada en el glande y surco balanoprepucial, con bordes franca hiperplasia epitelial en base a queratinocitos necró-
nítidos, y de superficie eritematosa brillante (Figuras 1, 2 ticos y presencia en el estroma de un denso infiltrado linfo-
y 3). citario con aspecto liquenoide (Figuras 4, 5 y 6).

Fig. 1 Fig. 4

VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

15
ERITROPLASIA DE QUEYRAT • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

El tratamiento de la Eritroplasia de Queyrat consiste en


la exéresis de la lesión, criocirugía, radioterapia, 5 fluoru-
racilo, imiquimod crema 5%,y láserterapia(15).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Gerber GS. Carcinoma in situ of the penis. J. Urol
1994; 151:829-833.
2. Aragona, F; Serretta, V Marconi, A et al: Queyrat er-
ithroplasia of the prepuce: a case report. Acta Chir Belg
1985; 85:303.
3. Kaye V. Zhang G. Dehner LP. Fraley EE. Carcinoma in
situ of the penis. Is distinction betewen erithroplasia of
Fig. 5. Mayor detalle, queratinocitos disqueratóticos, presencia Queyrat and Bowen¨s disease relevant? Urology 1990;
de núcleos pleomórficos, e importante infiltrado linfocitario en 36:479-482.
dermis papilar.
4. Gómez I, Gómez E, Conde S, Maganto E, Navio S,
Allona A. Infección por papiloma virus en el hom-
bre. Estado actual. Actas Urol Esp 2005; 29: 365-372.
Gonzáles M, Ratón JA, Manzano D, Zabala R, Landa
N, Diaz-
5. Wielans U. Jurk S. Weissenborn S, Krieg T, Pfister
H. Erytroplasia of Queyrat coinfection with cutaneus
carcinogenic human papillomavirus type 8 and genital
papillomavirus in a carcinoma in situ. J Invest. Derma-
tol 2000; 115:336-401.
6. Ariete Jp. Treatment of Bowen¨s disease and erithro-
plasia of Queyrat. Br. J. Dermatol 2003; 149(suppl.66):
43-49.
7. Cox NH. EedyDJ, Morton CA. Guidelines of the man-
Fig. 6. Detalle que nos muestra las características atípicas del agement of Bown´s dissease. Br J Dermatol 1999: 141:
epitelio e infiltración linfocitaria del mismo. 633-641.
8. Bruechener SA. Common skin disorders of the penis.
BJU int. 2002:90:498-506.
DISCUSIÓN
9. Bordas X.; Balanitis y Balanopostitis. Pile 1989;4:325-
La Eritroplasia de Queyrat es una entidad rara. Es un 332.
carcinoma espinocelular in situ(9) y con mayor riesgo de
10. Ka hnna, S.; Epidermoid cyst of the glans penis. Eur
evolucionar a un carcinoma invasivo.
Urol 1991;19:176-177
Desde el siglo pasado ya existían descripciones de 11. Androphy EJ. Molecular biology of human papilloma-
esta entidad, siendo relevante en varones mayores de 60 virus infection and oncogenesis Int J. Dermatol. 1994;
años(5). 102:248-56.
Usualmente se presenta como placa única o múltiple, 12. Fitzpatrick TB y cols. Dermatología en medicina gen-
situada en glande de bordes nítidos aterciopelada localiza-
VOL. 5 • N° 1

eral. Buenos Aires: Panamericana 2001; p 873-4, 1422-


AÑO 2008

da en glande y prepucio(10). 30.


Existe una relación estrecha con el Papiloma virus(11), 13. Weddon D. Skin Pathology. Edinbourg; Churchill Liv-
que directamente relaciona la cronicidad y la frecuencia de insgstone, 1997; p595-6.
presentación. Vale la pena mencionar las múltiples parejas
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

14. Schwartz R, janniger C. Bowenoid papulosis. J. Am.


sexuales durante la vida del paciente. Dermatol 1991; 24:261-4.
El diagnóstico diferencial de la Eritroplasia de Queyrat 15. Rengo I. Rosen t. Guill CK. Tretment of squamous
se realiza con: Enfermedad de Bowen de Pene, Liquen pla- cell carcinoma in situ of the penis wiht 5% Imiquimod
no, balanitis psoriásica, Carcinoma espinocelular del pene, cream a case report. J Am Acad Dermatol 2002; 47:s
y Balanitis de células plasmáticas o de Zoon(12, 13, 14). 225-228.

16
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Caso Clínico

PELAGRA Y ALCOHOLISMO:
A PROPÓSITO DE UN CASO
DR. MIGUEL GUTIÉRREZ JIMÉNEZ *
DRA. SANDRA BLACUTT AGUILAR **
LIC. MARY CRUZ GUTIÉRREZ ***

RESUMEN INTRODUCCIÓN
La pelagra es una enfermedad metabólica que se desarrolla La Pelagra se debe a un déficit de Niacina o vitami-
principalmente en pacientes desnutridos o con problemas na B3 y Triptófano, ambos aminoácidos esenciales para la
de alcoholismo crónico, como expresión clásica de la defi- obtención de NAD y NADPH(1, 2, 3, 4). Se absorben princi-
ciencia de vitamina B3. Sus manifestaciones clínicas habi- palmente en el estómago y en la parte alta del intestino
tuales son: dermatitis, diarrea y demencia, junto con otras delgado. Dos metabolitos de la Niacina, la N1-metilnico-
señales de carencia vitamínica. La luz solar actúa como tinamida (Nme) y la N1-metil-2-piridona-5carboxilamida
desencadenante en las lesiones cutáneas. En los casos mo- (2-Py) se excretan en la orina(3).
derados, la dermatosis se concentra alrededor de los orifi-
cios corporales: estomatitis, proctitis, dermatitis escrotal y Esta enfermedad apareció en Europa en países como
vulvovaginitis. España, Francia e Italia. Fue descrita por Gaspar Casal
Presentamos un paciente masculino, de 16 años, con an- como endémica en 1730 en la región de Asturias de Ovie-
tecedente de alcoholismo crónico, asociado a dermatitis do. Recibió diferentes designaciones que incluían “Mal
diseminada, que fue internado en el Servicio de Medicina de Rosa”, “Mal rojo del Sol”, “Insolación primaveral”,
Interna, y medicado favorablemente con dieta, suplemen- “Fiebre del pan de maíz” y Pelagra. A principios del siglo
tos vitamínicos y niacina. XX causó una importante morbi-mortalidad en Estados
Unidos en regiones como Illinois y Carolina del Sur. En
Palabras Clave: Pelagra, alcoholismo, niacina. 1914 Joseph Goldberger publica sobre posibles causas de
la enfermedad y estudió sobre dietas pelagroides o de las
ABSTRACT “3 M”: Meat, meal, molasses en relación al consumo de
maíz, carne grasosa y melaza o miel(3).
Pellagra is a metabolic disorder wich appears in
malnutrition and chronic alcoholism, in the classical Diferentes mecanismos pueden producir déficit: inade-
form of vitamin B3 deficiency. The classic triad of clinical cuada ingesta, inadecuada absorción, aumento de necesi-
features is: dermatitis, diarrhea and dementia, with other dades por procesos inflamatorios, desbalance en la dieta,
signs of vitamin deficiencies. Solar light is a trigger factor desórdenes endógenos del metabolismo del Triptófano,
of skin lesions. In moderately severe cases, dermatitis uso de fármacos como el 5-fluoracilo, Fenobarbital, pi-
concentrates around the body orifices: stomatitis, proctitis, razinamida, Isoniazida, Salicilamida, Mercaptopurina,
scrotal dermatitis and vulvovaginitis. Cloranfenicol, Fenacetina, Diazepán, gestágenos orales y
We report a 16 years old male patient, with history of abuso de alcohol(1).
chronic alcoholism, in association with extended dermatitis Para comprender los mecanismos del déficit es impor-
VOL. 5 • N° 1

and good response to niacin therapy. tante recordar la vía de oxidación del Triptófano y las posi-
AÑO 2008

bles alteraciones de la síntesis endógena del mismo(1, 2).


Key words: Pellagra, alcoholism, niacin.
Papel de la Vitamina B6 y el Zinc: El Zinc activa la
enzima Piridoxina fosfoquinasa, que es un elemento im-
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

portante para la función de la B6, la cual bloquea el me-


tabolismo del Triptófano. Además, es coenzima en el
proceso de transformación del Triptófano a Niacina(5, 6).
También se ha descrito que el zinc puede ser causa de las
lesiones de piel que se presentan en casos de Pelagra y se
* Médico Dermatólogo, Hospital General San Juan de Dios, Oruro.
** Médico Dermatóloga, Centro Médico Adolfo Kolping, El Alto. observó una evidente mejoría con la aplicación tópica(7).
*** Nutricionista Dietista, Red Minera Huanuni, Oruro. De la misma manera, se afirma que en el Kwashiorkor se
17
PELAGRA Y ALCOHOLISMO: A PROPOSITO DE UN CASO • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

puede presentar un problema de absorción de zinc y que Laboratorio de ingreso: Hemoglobina de 10 mg/I. He-
para dicha absorción se necesita triptófano(7). En algunos matocrito: 35%. Leucocitos en 11.400 /mm cúbico. No se
casos en los que se ha relacionado la Pelagra y alcoho- realizaron mas exámenes complementarios en razón de ser
lismo, se determinó que la suplementación con Zinc, au- paciente indigente. Se indicaron soluciones para mantener
mentaba la excreción urinaria de N-metil-nicotinamida y vía permeable. La evolución en su caso no fue buena, ya
N-metil-2-Piridona carboxamida(8, 9). Se conoce que el al- que cursó con diarrea y vómito intermitentes. Se aumenta-
coholismo crónico produce un incremento en la actividad ron lesiones hiperpigmentadas en la piel que ya tenían dos
de la enzima Triptófano 2-3 dioxigenasa. semanas de evolución.

Las manifestaciones habituales son cutáneas, gastroin- Se describe al paciente en este ingreso irritable, hipo-
testinales y neurológicas, constituyendo la triada diagnós- activo, con lesiones de piel hiperpigmentadas, múltiples,
tica de dermatitis, diarrea y demencia(10). En fases tempra- con distribución de predominio en cara, alrededor de la-
nas los síntomas son inespecíficos: falta de concentración, bios y en las manos con distribución “en guante”, las cua-
irritabilidad, prurito, pérdida de peso, anorexia, pérdida les se desprendían fácilmente con el roce; hiperqueratosis,
de cabello, diplopía, nistagmo, estomatitis, glositis, hiper- resequedad en la piel, ulceras y fisuras generalizadas de
pigmentación y edema en labios, disfagia, disartria, aclor- predominio en labios y en codos, glositis, hiperplasia gin-
hidria, dolor abdominal. La diarrea puede estar ausente y gival, flictenas en brazo izquierdo, y edema en manos y
presentarse en formas más avanzadas por inflamación de pies (Fig. 1-4). Se describe también hepatomegalia a 4 cen-
la mucosa y la mala absorción. tímetros bajo el reborde costal. Con importante distensión
abdominal, no se palpó bazo. Se plantearon los siguientes
Es importante aprender a reconocer las lesiones en piel, diagnósticos de ingreso: Síndrome Ictérico, Cirrosis hepá-
típicas tal el Collarete de Casal, como se llama a la desca- tica y Pelagra. Peso de ingreso 44 kilogramos y talla 1.60
mación hiperpigmentada del cuello y lesiones en guante, centímetros, con un IMC de 17.
distribución facial en alas de mariposa y lesiones dérmicas
máculo-papulares, pruriginosas en el dorso de manos, piel,
antebrazo, piernas y cuello. Se describe piel pseudoatrófica
que después de descamar puede quedar rosada con líneas
de demarcación en zonas no fotoexpuestas(2, 10).

Se presentan en diferentes etapas: eritema delimita-


do, doloroso a la palpación, vesículas o flictenas con área
central, ulceración, resequedad, hiperpigmentación (por lo
que en la fase activa se debe evitar la exposición al sol),
descamación de las zonas no fotoexpuestas.

Se exacerban con el sol, con el agua caliente y durante


los episodios febriles(2). Una baja concentración de ácido
urocánico en la piel explica el aumento de la sensibilidad
al sol, pues tiene la capacidad de absorber la luz ultravio-
leta.
Fig. 1
CASO CLÍNICO
Paciente de 16 años de edad, sexo masculino, residente
en la ciudad de Oruro, procedente de área rural (Inquisi-
vi). Con antecedente de ingesta alcohólica frecuente desde
hacían tres años en forma consecutiva, de preferencia en
base a alcohol blanco y agua. Los antecedentes heredo-
VOL. 5 • N° 1

familiares eran negativos. Madre y Padre en apariencia


AÑO 2008

sin antecedentes alcohólicos, (la madre ama de casa y pa-


dre con trabajos ocasionales de albañilería), con cambios
frecuentes de vivienda. Es internado por presentar dolor
abdominal, asociado a deposiciones diarreicas, confusión,
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

aumento de volumen abdominal, edemas y presencia de


lesiones cutáneas.

Al ingreso hospitalario se planteó inicialmente como


un problema hepático por la coloración ictérica, asociada Fig. 2
a distensión abdominal importante. Se describieron datos
clínicos de deshidratación moderada.
18
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • PELAGRA Y ALCOHOLISMO: A PROPOSITO DE UN CASO

muy temprana edad a los jóvenes a la ingesta de alcohol.


El caso que se expone constituye un ejemplo de un proble-
ma nutricional, de educación y socio-económico, que debe
ser evitado y prioritariamente prevenido.

A la edad de 16 años este paciente consumía alcohol


de forma frecuente, y recibía una dieta inadecuada. Esto
puede ser determinante de poca ingesta de vitaminas del
complejo B dentro de otros nutrientes necesarios que lle-
varon a la manifestación de la enfermedad.

Nuestro paciente manifestó la triada diagnóstica clásica


(“3D”): Dermatitis, diarrea y demencia. Aunque la tercera
“D” hace referencia a la demencia, los enfermos pueden
presentar delirio, desorientación, cuadros depresivos, in-
Fig. 3
somnio, psicosis, sintomatología tabética y neuritis óptica.

Las manifestaciones gastrointestinales pueden ser las


primeras en presentarse, y consisten en glositis (lengua roja,
repapilada y ocasionalmente ulcerada), resequedad intensa
de los labios y la cavidad bucal, fisuración de las comisu-
ras, tumefacción de las glándulas parótidas, sialorrea, vó-
mitos y deposiciones diarreicas. La enfermedad progresiva
puede ser mortal en el transcurso de pocos años.

Como se observa el manejo de su ingreso, se prestó


énfasis en la parte infecciosa y la anemia; se exploraron
las múltiples causas de su falla hepática, para su respec-
tivo control y se procuró el egreso hasta que el paciente
estuviera en un mejor estado nutricional. El retardo en su
desarrollo psicomotor podría explicarse por factores de-
pendientes de su pobre ingesta, de los déficit vitamínicos y
Fig, 4 deprivación psico-afectiva.

Tratamiento y seguimiento: CONCLUSIÓN

Se comunicó al Servicio de Nutrición y conjuntamente 1. La pelagra es una enfermedad poco frecuente en nues-
se iniciaron 50 mg de niacina (ácido nicotínico, nicotina- tro medio. Según los datos estadísticos del Hospital
mida) tres veces al día por vía oral. San Juan de Dios se han presentado 4 casos en los úl-
timos 10 años, según los tres primeros diagnósticos de
La dieta en base a 10 g diarios de buena proteína (car- egreso.
ne, pescado, leche, huevos, maní, y legumbres) y un con-
tenido adecuado de energía (3 000 a 3 500 Kcal. por día). 2. Dietas ricas en soya o deficientes de Niacina son una
causa muy importante de esta patología. Debemos es-
Se mantuvo las soluciones parenterales en base a solu- tar alerta ante estos diagnósticos de déficit vitamínicos
ciones ricas en complejo B. debido a que los primeros síntomas son muy inespecí-
ficos. La orientación diagnóstica se puede tener en base
Se realizaron curaciones planas con clorhexidina tópi- a la historia nutricional.
ca de las lesiones flictenulares.
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008

3. Se insiste en la necesidad de velar por la educación de


En coordinación con Gastroenterología se realizó el los jóvenes a evitar de forma temprana a iniciarse en el
tratamiento en el aspecto de la hepatopatía alcohólica. consumo de bebidas alcohólicas, que van a conducir a
DISCUSIÓN este tipo de cuadros; la búsqueda de recursos alternos
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

para garantizarlos, especialmente en edades tempranas


La desnutrición y las carencias vitamínicas no son donde los déficit pueden tener mayores consecuencias.
frecuentes en la población joven, contrariamente a lo que
ocurre en la población infantil. Dentro de estas, la Pelagra 4. Patologías que se trataban en el pasado pueden volver-
se considera aún endémica en algunas regiones del mundo. se a evidenciar debido a los problemas nutricionales
Sin embargo, existen problemas económicos importantes que son reflejo de un deterioro del estado socio-econó-
en algunos sectores de nuestra población que conducen a mico de algunos sectores de nuestra sociedad.

19
PELAGRA Y ALCOHOLISMO: A PROPOSITO DE UN CASO • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

BIBLIOGRAFÍA 6. Granes M, Rubio M. Pelagra. Medicina Clínica. 1985;


85: 299.
1. Clayton P, Bridges NA, Atherton DJ, Bender A. Pel-
lagra with colitis die to a defect in tryptophan metabo- 7. Van LJ. Skin sores in Kwashiorkor, Pellagra and Vi-
lism. Eur J Pediatric. 1991; 150: 493-502. tamina B6 deficiency. Lancet. 1980:750-51.

2. Mustafa S, Bender D, McCreanor G. Lethal Familial 8. Vannucchi H, Salvador F. Interaction of niacin and zinc
Pellagra-like Skin Lesion Associated with Neurologic metabolism in patient with alcoholic pellagra. Am J
and Developmental Impairment and the Development Clin Nut. 1989; 50: 364-9.
of Cataracts. Pediatrics. 1985; 76: 787-03. 9. Mc Cauley K, Nelson R. A case which treatment proved
3. William JD, BcNutt K, Todhunter EN. Niacin. Nutri- the diagnostic Geriatrics. 1984; 39: 114-7.
tion Rev. 1975;33: 289-97. 10. Benítez MD, Tercedor J, Pérez de la Blanca A, Gar-
4. Gopalan C. So me Recent Studies in the Nutrition Re- cía M. Dermatitis y alteraciones neurológicas. Revista
search Laboratories, Hyderabad. The Am J Clin Nutr. Clínica Española. 1995; 195: 717-18.
1970; 23:35-51.
5. Prinsloo JG, Plessis JP, Cruger H et al. Protein Nu-
trition Status in Childhood Pellagra. Am J Clin Nut
1968;21 :98-106.
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

20
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Caso Clínico

LUPUS MILIAR DISEMINADO FACIAL


SIMULANDO DERMATITIS PERIORAL Y
PERIORBITARIA
NINOSTHKA GUILLEN FLORES*
FÉLIX ROLLANO GARABITO**
BRENDA SANTANDER**
LUIS FERNANDO VALDA FLORES*

RESUMEN INTRODUCCIÓN
El lupus miliar diseminado es una rara afección papulosa Entre las afecciones papulosas y pápulo-pustulosas de
facial asintomática, de evolución crónica e involución es- la cara, el Lupus Miliar Diseminado Facial (LMDF) es una
pontánea a mediano plazo, que afecta más frecuentemente afección poco frecuente, de etiología desconocida y cuyo
a adolescentes y adultos jóvenes de ambos sexos. nombre alude a la similitud histológica con una tubercu-
Su etiopatogenia es desconocida. Antiguamente fue consi- losis cutánea atípica o tubercúlide, aunque por exámenes
derado como una variante del lupus vulgar tuberculoso, complementarios, ha sido descartado un origen bacilar.
de donde proviene erróneamente su nombre.
Informamos el caso de un paciente que a nuestro cono- El aspecto clínico, se caracteriza por pápulas asinto-
cimiento, es el primero observado en nuestro país y de máticas de color pardo rojizo, lisas, a predominio centro
acuerdo a la revisión bibliografía revisada, consideramos facial. La evolución es crónica y autolimitada pudiendo
que es uno de los casos con mayor expresión clínica y se- dejar cicatrices atróficas.
mejanza con la Dermatitis periorificial, lo que motiva la
Desde la descripción de los primeros casos, hasta el
presente publicación.
presente, el número de observaciones reportadas no ex-
cede la centena.
Palabras clave: Lupus miliar diseminado, granuloma epi-
telioide, granuloma tuberculoide La mayor parte de casos publicados proceden del Ja-
pón, donde la afección sería más frecuente(1, 2, 3, 4, 5, 6).
SUMMARY
Nosotros informamos de un paciente con esta derma-
The lupus miliaris disseminatus faciei, is a rare asymp- tosis, cuyo interés radica en la poca frecuencia de esta
tomatic facial papular affection, of chronic evolution and afección en nuestro medio y el aspecto clínico particular
spontaneous involution to medium term that more fre- semejando una Dermatitis perioral y periorbitaria.
quently affects adolescents and young adults of both sexs.
Their etiology is ignored. Formerly it was considered as a CASO CLÍNICO
variant of the tuberculous vulgar lupus, of where it comes
Paciente masculino de 20 años de edad. Consultó por
their name erroneously.
presentar dermatosis diseminada a la cara (Fig. 1), de 4
VOL. 5 • N° 1

We inform the case of a patient that to our knowledge, it is


meses de evolución antes de la consulta.
AÑO 2008

the first one observed in our country and according to the


revision revised bibliography, we consider that it is one Las lesiones asintomáticas estaban caracterizadas por
of the cases with bigger clinical expression and likeness pápulas, pápulo-pústulas y algunos pápulo-nódulos de ta-
with the perioral dermatitis, what motivates the present maño variable predominando en región perioral y perior-
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

publication. bitaria.

Key words: Lupus miliaris disseminatus faciei, epitheli- En algunos sectores de la cara, como por ejemplo los
oid granuloma, tuberculoid granuloma. párpados superiores, las lesiones eran confluentes adop-
tando el aspecto nodular (Fig. 2), en tanto que a nivel del
mentón las lesiones predominantemente papulares, seme-
* Mediderm, La Paz – Bolivia,
** Unidad de Dermatología. Hospital de Clínicas. La Paz- Bolivia.
jaban una Dermatitis perioral (Fig. 3).
21
LUPUS MILIAR DISEMINADO FACIAL SIMULANDO DERMATITIS
• •PERIORAL
• • • • • Y• PERIORBITARIA
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

A nivel del lóbulo nasal, algunas lesiones pápulo-nodu-


lares presentaban en la superficie costras serohemáticas y
algunas excoriaciones postraumáticas.

El paciente no refirió tratamiento alguno.

Con el diagnóstico clínico de una Dermatitis perioral


rosaiceforme se realizó el estudio histopatológico (Fig.
4, 5 y 6) que a nivel de párpados reportó hiperqueratosis,

Fig. 4: Primer aumento. Vista panorámica; hiperqueratosis,


hiperplasia epitelial e infiltrado inflamatorio polimórfico.
Fig. 1: Lesiones pápulopustulosas diseminadas en cara.

Fig. 5: Segundo aumento. Zonas de necrosis rodeados por un


Fig. 2: Predominio de lesiones en párpados y dorso nasal. infiltrado granulomatoso.
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

Fig. 3 Pápulas y pústulas aisladas diseminadas en región


Fig. 6: Tercer aumento. Granulomas tuberculoides de histiocitos
perioral.
epitelioides en dermis papilar.
22
• • • • • • • • • • • • • • LUPUS
• • • • MILIAR
• • • • DISEMINADO
• • • • • • • FACIAL
• SIMULANDO DERMATITIS PERIORAL Y PERIORBITARIA

escamocostras, aplanamiento epidérmico y un denso infil- Se postula que la patogenia sea debida a una lesión de
trado inflamatorio polimorfo, con neutrófilos, linfocitos y la pared folicular pilo-sebácea, con liberación de antígenos
esbozo de granulomas en dermis papilar y reticular. desconocidos hacia la dermis y una reacción granuloma-
tosa por cuerpo extraño o mediada por inmunidad celular
A nivel del mentón se observó hiperqueratosis y acan- que podría adoptar un patrón sarcoide, tuberculoide o mix-
tosis. En dermis presencia de focos granulomatosos que to, que justificaría la denominación de “acné agminata” en
rodeaban a zonas de necrosis, con infiltrado de linfoci- lugar de lupus miliar(12).
tos, neutrófilos e histiocitos perianexiales, confirmando el
diagnóstico de Lupus miliar diseminado facial. Afecta sobre todo a personas jóvenes y de ambos sexos;
con menos frecuencia a personas mayores como el caso re-
La investigación de Demodex folliculorum dio resulta- ferido por Dekio y cols.(2) en una mujer de 71 años.
do negativo. Otros exámenes de laboratorio de rutina así
como cultivo bacteriológico de algunas lesiones, cultivo La enfermedad se caracteriza clínicamente por una
para BK y PPD dieron resultados negativos o normales. erupción papulosa y en ocasiones pustulosa de 1 a 5 mm.
de diámetro, sin tendencia a confluir, con predominio a
Se indicó otros exámenes para tratamiento con isotre- localizarse en la zona central de la cara: frente, nariz, me-
tinoina, sin embargo el paciente no acudió a los controles, jillas, párpados, surcos naso-labiales y mentón. A veces
por lo que no se pudo realizar el mismo. compromete los brazos, piernas e incluso axilas(13).
DISCUSIÓN Las pápulas pueden ser foliculares o no, de superficie
lisa, de color rojo parduzco o amarillo castaño.
El LMDF era considerado antiguamente como una va-
riante del lupus vulgar tuberculoso(2), de donde alude su Las lesiones tienden a la resolución espontánea en el
nombre. Posteriormente la enfermedad ha recibido dife- lapso de 2 a 4 años(14), dejando frecuentemente cicatrices
rentes denominaciones como ser Acné agminata, Acnitis, pigmentadas o atróficas varioliformes(10).
Tubercúlides micropapulosas, y Rosácea lupoíde(7).
La histopatología revela masas globulares bien defini-
Por la similitud clínica patológica del LMDF con la das de estructuras tuberculoides en la dermis superficial En
Dermatitis periorificial granulomatosa infantil (esta últi- el centro puede haber una necrosis franca que evoca una
ma además estrechamente relacionada con la Dermatitis tuberculosis verdadera. En etapas iniciales puede presen-
perioral), Misago y cols.(6) propusieron designar a ambas tar infiltrado linfohistiocitario perianexial y perivascular.
bajo la denominación de Granuloma idiopático facial con En las lesiones establecidas los hallazgos histológicos son
evolución regresiva, o lo que es lo mismo el acróstico de más variados y frecuentemente se observan granulomas
FIGURE (Facial Idiopathic Granulomas with Regresive epitelioides de tipo sarcoide y localización perifolicular,
Evolution), como lo proponen Skowron y cols.(8). que suelen acompañarse por mayor o menor cantidad de
neutrófilos. Otras veces los granulomas son de tipo tuber-
Por su parte Alonso y cols.(7), proponen englobar al
culoide. No existe evidencia de Demodex folliculorum(15).
LMDF bajo la denominación común de Dermatitis granu-
lomatosa facial incluyendo a la Rosácea granulomatosa, Nuestro caso se ajusta plenamente a las características
el Granuloma por Demodex folliculorum, la Dermatitis que corresponden al LMDF, con la particularidad de una
granulomatosa perioral y la Erupción facial Afro Caribeña notable semejanza clínica e histopatológica con la Derma-
de la Infancia (FACE). Estas dos últimas se han agrupado titis periorbitaria y peribucal.
recientemente bajo la denominación de Dermatitis granu-
lomatosa periorificial en niños. De acuerdo a Fussy y cols.(10), desde el punto de vista
microscópico, diversos patrones histológicos de granulo-
La etiopatogenia del LMDF es desconocida. El origen mas caracterizan al LMDF:
tuberculoso asignado inicialmente como una variante del
Lupus vulgar ha sido descartado por cultivos para BK ne- a) Granuloma de células epitelioides con necrosis central
es el hallazgo más frecuente.
VOL. 5 • N° 1

gativos, la nula respuesta terapéutica a tuberculostáticos y


AÑO 2008

la negatividad de la reacción en cadena de polimerasa en b) Granulomas de células epitelioides sin necrosis central
lesiones de LMDF como fue reportado en tres pacientes de dispuestos en dos tipos diferentes 1) tipo reacción sar-
Hodak y cols.(9). coidal y 2) tipo reacción por cuerpo extraño.
Algunos autores consideran también al LMDF como c) Granuloma de células epitelioides con abscesos.
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

una forma micropapular de Sarcoidosis, una forma sarcoi- Las asociaciones informadas incluyen quistes epidér-
dal de Rosácea e incluso una reacción cutánea alérgica al micos(5,12), lupus eritematoso y embarazo(16).
circonio(10). Van de Scheur y cols.(11) en un análisis de 3
casos considera al LMDF como un síndrome tipo rosácea El diagnóstico diferencial se debe realizar con diversas
pero no como una forma granulomatosa de rosácea. erupciones pápulo- pustulosas de la cara, las que se men-
cionan en el Cuadro 1.

23
LUPUS MILIAR DISEMINADO FACIAL SIMULANDO DERMATITIS
• •PERIORAL
• • • • • Y• PERIORBITARIA
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

7) Alonso V, Ramon D, Martin JM, Monteagudo C, Mo-


Cuadro 1: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE lina I, Jordá E. Lupus miliar diseminado de la cara. Ac-
LUPUS MILIAR DISEMINADO FACIAL tas Dermosifilog 2005; 96: 182-5.

1. Dermatitis perioral 8) Skowron F, Causeret AS, Pabion C, Viallard AM,


Balme B, Thomas L. F.I.G.U.R.E.: facial idiopathic
2. Acné granulomas with regressive evolution. Is “lupus mili-
3. Sarcoidosis aris disseminatus faciei” still an acceptable diagnosis
4. Tuberculosis in the third millennium?. Dermatology 2000; 201: 187-
5. Rosácea granulomatosa 9.
6. Dermatosis infecciosas en pacientes infectados 9) Hodak E, Trattner A, Feuerman H, Feinmesser M, Ts-
por HIV (micobacteriosis atípicas, criptococo- vieli R, Mitrani-Rosembaum S, David M. Lupus mili-
sis, histoplasmosis y molusco contagioso) aris disseminatus faciei-the DNA of Mycobacterium
7. Procesos neoformativos benignos (siringomas, tuberculosis is not detectable in active lesions by poly-
triquilemomas, fibromas perifoliculares, xan- merase chain reaction. Br J Dermatol 1997; 137: 614-
tomas papulosos o xantogranulomas juveniles 9.
múltiples). 10) Fussi C, Villada J, Leroux MB, Fristchy M, Monti J,
Fernandez Bussy R. Lupus miliar diseminado facial.
Rev Arg Dermatol 2004; 10: 297 – 302.
Para el tratamiento se han utilizado diversos medica- 11) Van De Scheur MR, Van Der Waal RI; Starink TM.
mentos y otros procedimientos como: Lupus miliaris disseminatus faciei: a distinctive rosa-
cea-like syndrome and not a granulomatous form of
Antibióticos tópicos (eritromicina, metronidazol), anti-
rosacea. Dermatology 2003; 206: 120-3.
bióticos orales (principalmente tetraciclina), antituberculo-
sos, antipalúdicos, sulfona, corticoides tópicos, corticoide 12) Sanz-Sánchez T, Daudén E, Moreno de Vega MJ, Fraga
oral, Vitaminas B2 y B6, Isotretinoína, etc., con resultados J, García-Diez A. Lupus miliar diseminado de la cara
variados(3, 4, 17,18). asociado a quistes epidérmicos. Actas Dermosifilig
2005; 96: 320-2.
BIBLIOGRAFÍA
13) Bedlow AJ, Otter M, Marsden RA. Axyllary acne ag-
1) Shitara A. Lupus milioaris disseminatus faciei. Int J minata (lupus miliaris disseminatus facici). Clin Exp
Dermatol 1984; 23: 542-4. Dermatol 1998; 23: 125-8.
2) Dekio S, Jidoi J, Imaoka C. Lupus miliaris dissemi- 14) Borhan R, Vignon-Pennamen MD, Morel P. Lupus
natus-report of a case in an elderly woman. Clin Exp miliaris disseminatus: 6 cas. Ann Dermatol Venereol
Dermatol 1991: 295-6. 2005; 132: 526-30.
3) Uesugi Y, Aiba S,Usuba M, Tagami H. Oral prednisone 15) Darouti M, Zaher H. Lupus miliaris disseminatus fa-
in the treatment of acné agminata. Br J Dermatol 1996; ciei-pathologic study of early, fully developed, and late
134: 1098-2000. lesions. Int J Dermatol 1993; 32:508-11.
4) Tokunaga H, Okuyama R, Tagami H, Aiba S. Intra- 16) Walchner M; Plewig G, Messer G. Lupus miliaris dis-
muscular triamcinolona acetonide for lupus miliaris seminatus faciei evoked during pregnancy in a patient
disseminatus faciei. Acta Derm Venereol 2007; 87: with cutaneous lupus erythematosus. Int J Dermatol
451-2. 1998; 37: 864-7.
5) Watabe A, Okuyama R, Tagami H, Aiba S. Lupus 17) Berbis P, Privat Y. Lupus miliaris disseminatus faciei:
miliaris disseminatus faciei associated with epidermal efficacy of isotretinoin. J Am Acad Dermatol 1987; 16:
VOL. 5 • N° 1

cysts. Dermatology 2007; 214: 272-3. 1271-2.


AÑO 2008

6) Misago N, Nakafusa J, Narisawa Y. Childhood granu- 18) Jih MH, Friedman PM; Kimyai-Asadi A, Friedman ES,
lomatous periorificial dermatitis: lupus miliaris dis- Hymes SR, Goldberg LH. Lupus miliaris disseminatus
seminatus faciei in children?. J Eur Acad Dermatol faciei: treatment with the 1450-nm diode laser. Arch
Venereol 2007; 21: 137-9. Dermatol 2005; 141: 143-5.
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

Dra. Ninosthka Guillén Flores


e-mail: Ninosthkapatricia@hotmail.com

24
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Trabajos Originales

DERMATITIS ALERGICA DE CONTACTO


EN LA PIEL CABELLUDA
* DRA. MARÍA VIRGINIA PAREDES L.

RESUMEN Dermatitis alérgica de contacto. Generalida-


des
La dermatitis alérgica por contacto (DAC) es uno de los
problemas más frecuentes en la consulta externa. En la La dermatitis alérgica de contacto (DAC) se origina,
práctica dermatológica llegan hasta el 15% de las consul- como su nombre lo dice, en el contacto de la piel o de las
tas. En una población de 3010 pacientes con diagnóstico mucosas con una sustancia para la cual existe sensibiliza-
de DAC, a quienes se realizaron las pruebas de parche, ción previa. El patrón clínico habitual de reacción es un
se determinó que los alergenos que más frecuentemente prototipo de la hipersensibilidad de tipo retardado (tipo IV
daban reacciones positivas fueron: sulfato de níquel, per- según la clasificación clásica de Gell y Coombs) que se
fumes y sulfato de neomicina. manifiesta, en su forma aguda, por eritema, pápulas, vesí-
La Dermatitis alérgica por contacto afecta a personas al culas, exudación y prurito. La dermatosis puede extender-
parecer genéticamente susceptibles, que han estado ex- se más allá del sitio de contacto con el alergeno, llegando a
puestas y sensibilizadas a un alergeno. afectar algunas veces extensa superficie cutánea.
Dentro de las dermatitis por contacto es frecuente encontrar
en la consulta externa pacientes que presentan lesiones de Normalmente, este tipo de hipersensibilidad es útil
contacto en piel cabelluda. Estas se deben al uso de tintes frente a microorganismos invasores; pero, en el caso de
de pelo, conteniendo especialmente parafenilendiamina. la DAC el patrón reactivo de defensa aparece exagerado
o hiperactivado.
PALABRAS CLAVE: Dermatitis alérgica por contacto,
Desconocemos su incidencia real en la población boli-
pelo, parafenilendiamina, níquel.
viana. En la práctica dermatológica llegan hasta el 15% de
las consultas, indicador que puede elevarse en los países
ABSTRACT altamente desarrollados. En un estudio realizado en los
Allergic contact dermatitis (ACD) is one of the most fre- Estados Unidos de Norteamérica, se determinó que dentro
quent cutaneous disorder. In practice, this disorder repre- de las enfermedades ocupacionales, la DAC comprendía
sents 15% in a skin department. In this sense, in a group el 7 %(1).
of 3010 patients with ACD, confirmed by path testing, the
La mayoría de los alergenos ambientales son haptenos,
most frequently implicated allergens are nickel sulfate,
es decir, sustancias químicas simples que necesitan unirse
fragrances and neomycin sulfate.
a las proteínas para formar un antígeno completo antes de
Allergic contact dermatitis requires genetic predisposition
asumir poder sensibilizante. El proceso de sensibilización
and the existence of an exogenous allergen.
produce la activación del ya conocido sistema de vigilan-
Hair dyes produce scalp allergic contact dermatitis and
cia SALT (skin associated lymphoid tissues) formado por
often is produced by p-phenylenediamine.
las células presentadoras de antígeno (CPAs), queratinoci-
tos, diferentes subpoblaciones de linfocitos T, ganglios lin-
VOL. 5 • N° 1

KEY WORDS: Allergic contact dermatitis, hair, p-phenyl-


AÑO 2008

fáticos, vasos linfáticos, mastocitos y células endoteliales.


enediamine, nickel.
Los haptenos de bajo peso molecular que llegan a la
piel, se unen a células presentadoras de antígeno (CPAs)
que habitualmente son las células de Langerhans. Los que-
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

ratinocitos, en determinadas condiciones, también pueden


actuar como células presentadoras de antígeno –CPAs “no
profesionales”(2). El queratinocito activado es un agente de
amplificación de la respuesta inflamatoria, produciendo
eicosanoides, IL-1 (interleucina 1), IL-6 (interleucina 6),
IL-8 (interleucina 8), TNF-alfa (factor de necrosis tumoral
(*) Médica dermatóloga, CNS, La Paz.
25
DERMATITIS ALÉRGICA DE CONTACTO EN LA PIEL CABELLUDA
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

alfa), VPF (factor de permeabilidad vascular) y GM-CSF interacción molecular produce el proceso inflamatorio
(factor estimulante de colonias de granulocitos macrófa- dermo-epidérmico, que clínicamente se describe como el
gos) (Figura 1). La IL-10 (interleucina 10) tiene que ver patrón de reacción eczematoso.
con la fase de resolución de la DAC, inhibiendo la libera-
ción de citoquinas de los LT. Para confirmar el diagnóstico clínico se recurre a la
prueba de parche (patch test) y en los casos en que sea ne-
cesario, al estudio histopatológico(4). Con fines de investi-
gación pueden realizarse estudios de inmunohistoquímica
(Figura 2).

Figura 1. Dermatitis alérgica de contacto: Fenómenos


moleculares en la fase de nueva exposición al antígeno.
Los linfocitos T, luego del contacto con las CPAs producen
interferón-gama (IFN-gama), estimulando la expresión
de receptores de membrana y el reclutamiento de células Figura 2. Dermatitis alérgica por contacto. Inmunohistoquímica.
inflamatorias. Linfocitos T (CD3, Pan T) por debajo de una vesícula intraepi-
Los queratinocitos activados también producen interleuquinas dérmica formada por la intensa espongiosis. (Gentileza del Dr.
y eicosanoides, que amplifican el proceso inflamatorio, dando Samuel Calderón V.)
lugar al patrón de respuesta clínica de la DAC.
El tratamiento de la DAC se basa fundamentalmente en
La unión de los haptenos a las CPAs se encuentra fa- la identificación del alergeno y en las medidas dirigidas a
cilitada por varias moléculas de adhesión celular. Tales evitar el contacto posterior con el mismo. Además el tra-
moléculas de adhesión se unen a ligandos específicos en la tamiento está dirigido a aliviar los síntomas. Los eccemas
superficie de los linfocitos T, facilitando el reclutamiento agudos se benefician con agentes astringentes como el sul-
y quimiotaxis de otros linfocitos T, macrófagos, y células fato de aluminio o el acetato de calcio tópicos, mientras
que secretan linfocinas responsables del daño histológico. que los eccemas crónicos se tratan mejor con emolientes.
Los antígenos HLA-DR o de clase II, que se encuentran
El prurito se puede controlar con antihistamínicos ora-
sobre la superficie de las células presentadoras de antíge-
les, debiendo siempre evitarse los antihistamínicos o los
no, actúan como el sitio de unión (portador) de los alerge-
anestésicos tópicos, por el riesgo de inducir una alergia se-
nos por contacto(1, 3).
cundaria en la piel afectada(1, 2). Los pacientes con un com-
Las CPAs se desplazan luego hacia los ganglios linfá- promiso del más del 25% de superficie corporal pueden
ticos regionales, donde las células T son sensibilizadas al requerir tratamiento con glucocorticoides sistémicos. En
mismo hapteno. Esta población linfocitaria ingresa luego aquellos pacientes que no pueden recibir glucocorticoides
al sistema circulatorio, distribuyéndose a todo el organis- está indicada la fototerapia con UVB o PUVA.
VOL. 5 • N° 1

mo. Tal distribución asegura la sensibilización de toda la


AÑO 2008

Dermatitis alérgica de contacto en la piel cabelluda


superficie cutánea e inclusive mucosa, de acuerdo a una
amplia variabilidad individual para la intensidad de la ex- La piel cabelluda, así como el resto de la superficie
presión clínica de la DAC. Además, la sensibilización a los cutánea y mucosa, puede experimentar diversos tipos de
haptenos con los cuales el contacto es esporádico disminu-
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

reacciones alérgicas, siendo la más frecuente la de tipo


ye a lo largo del tiempo(3). hipersensibilidad retardada. Esta región de la piel es más
resistente al desarrollo de la dermatitis alérgica de contacto
En las personas que ya han tenido el contacto inicial,
que otras zonas de la superficie corporal.
cuando el antígeno es presentado a los linfocitos en la der-
mis o la epidermis, éstos liberan una gama de citoquinas La DAC de la piel cabelluda no es de rara presenta-
que tienen la capacidad de atraer a otros linfocitos T así ción en los servicios de Dermatología en nuestro país. Los
como a otro tipo de células blancas. Toda esta compleja elementos que más frecuentemente producen este tipo de
26
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • DERMATITIS
• • ALÉRGICA DE CONTACTO EN LA PIEL CABELLUDA

DAC son tintes, champúes, geles de fijación, antisépticos, cénica con una sustancia moduladora (aminofenol, resor-
perfumes, níquel y cobalto. Aunque no constituye parte del cinol, pirogalol o hidroquinona), agregándose un agente
presente trabajo, no debemos olvidar que estos elementos, oxidante que en general es el agua oxigenada.
especialmente los tintes y acondicionadores capilares pue-
den producir también fenómenos de urticaria de contacto. Los derivados amínicos utilizados en los tintes de pelo
pueden ser:
La causa más frecuente de dermatitis alérgica de con-
tacto en la piel cabelluda se encuentra en los tintes capila- a) Colorantes de pelo permanentes:
res. Aunque no se conoce la frecuencia con que se presen- • Para-fenilendiamina
ta DAC de la piel cabelluda al tinte de pelo, se estima que • Para-toluendiamina
ocurre en aproximadamente el 0,1 a 1% de la población • Para-amino-difenilendiamina
en general, dato que se eleva entre el 2 al 5% cuando se • Orto-nitro - parafenilendiamina
realizan pruebas de parche(5, 6).
b) Colorantes de pelo semipermanentes:
La Parafenilendiamina (PFDA), el colorante básico • Nitro – parafenilendiamina
para los tintes permanentes y semipermanentes de pelo,
c) Colorantes de pelo temporales
ha sido el alergeno más frecuentemente identificado(1). Sin
• Colorantes azoicos
embargo, muchos de los elementos químicos presentes en
• Amino – antraquinonas
los tintes capilares, que generalmente son varios, pueden
actuar como haptenos y desencadenar una DAC capilar. d) Colorantes Vegetales:
• Henna
La PFDA además de estar presente en las tinturas ca-
pilares, también se encuentra en tintas, reveladores foto- La Henna es una sustancia que actualmente es muy
gráficos, cueros y tinturas textiles. Con menos frecuencia, utilizada, y se trata de un colorante vegetal obtenido de
se halla en productos de belleza de color oscuro como el las hojas de un arbusto (Lawsonia inermis), que rara vez
rimel, y en el caucho negro y la tinta china. Este hecho ocasiona DCA. Puede ser usado sólo o conjuntamente con:
debe ser advertido por el médico en relación con aquellos PDA, aceite de limón o jugo de Betabel.
pacientes que han presentado una DAC capilar por tinturas
capilares, por la posibilidad de una reacción eczematosa Clínica de la DAC capilar
cruzada(7, 8, 9).
Las manifestaciones clínicas dependen del tiempo de
Las personas que acuden a salones de peinado y centros exposición y concentración del alergeno, del número de
cosmetológicos pueden sufrir una DAC capilar principal- aplicaciones y de la susceptibilidad inmunológica indivi-
mente debido al gliceril-monotioglicolato que se encuentra dual.
en soluciones para permanentes, a la ya mencionada PFDA
Los síntomas de la DAC capilar aguda son: picazón,
que se encuentra en diferentes tintes capilares y al persul-
eritema, edema, pápulas eritematosas, y alguna vez erosio-
fato de amonio presente en los blanqueadores de cabello,
nes e inclusive ulceraciones. El patrón de eczema agudo es
entre otros (Cuadro 1).
el de más frecuente presentación (Fotografías 1 y 2), pero
también es posible observar pacientes con cuadros clínicos
que tienen las características del eczema subagudo e inclu-
sive crónico (Fotografía 3).

VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008

Los mismos alergenos pueden a su vez producir derma-


DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

titis alérgica de contacto y menos frecuentemente derma-


titis irritativa de contacto en las manos de las peinadoras y
esteticistas que trabajan con el cabello. La PFDA es causa
de erupciones liquenoides por contacto(10, 11).
Fotografía 1. DAC capilar a Parafenilendiamina.
En el proceso del teñido del pelo, se realiza general- Patrón clínico de eczema agudo con alopecia transitoria. (Genti-
mente una mezcla de derivados aromáticos de la serie ben- leza del Dr. Samuel Calderón V.)
27
DERMATITIS ALÉRGICA DE CONTACTO EN LA PIEL CABELLUDA
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Muchas veces el patrón clínico no corresponde al de un


eczema, ya que puede observarse DAC de piel cabelluda
con patrón clínico foliculítico o liquenoide(8, 10).

Diagnóstico de la DAC capilar

El diagnóstico se basa principalmente en el cuadro clí-


nico y en los antecedentes registrados mediante la anam-
nesis. Una gran mayoría de los pacientes afectados son del
sexo femenino, aunque en los últimos años se está hacien-
do más frecuente en el sexo masculino, y en la población
joven. Ante la sospecha, deberán realizarse las pruebas
epicutáneas (patch test).

Fotografía 3. DAC capilar a Parafenilendiamina. Las pruebas epicutáneas deben contener necesariamen-
Patrón clínico de eczema subagudo (Gentileza del Dr. Samuel te aquellos elementos que son los más frecuentes como
Calderón V.) causa de DAC capilar: parafenilendiamina al 1% y los co-
lorantes azoados, son muy importantes(12, 13, 14). Las princi-
No solamente se afecta la piel cabelluda, sino también pales baterías prefabricadas de alergenos (TRUE test, cá-
las zonas vecinas como párpados, orejas, cara, cuello e in- maras Finn) contienen entre sus componentes a la PFDA.
clusive dorso de tórax. Muy ocasionalmente, el proceso se
extiende a considerable superficie cutánea. Tratamiento de la DAC capilar
Una vez que el proceso agudo ha remitido, es frecuente El tratamiento tópico se realiza con el uso de lociones
observar en nuestro medio alteraciones en la pigmentación secantes, productos antipruriginosos, analgésicos, y este-
de la piel cabelluda o de la piel en sus proximidades (Fo- roides. Cuando el paciente presenta intenso componente
tografías 4 y 5). eczematoso y edematoso facial, con amplia expresión clí-
nica, pueden ser necesarios los corticoesteroides por vía
sistémica.

No se deben olvidar las medidas de prevención en


aquellos pacientes que presentaron una DAC de la piel ca-
belluda. El paciente sensibilizado a la para-fenilendiami-
na deberá pedir tintes libres de este elemento cuando acuda
al salón de peinados o la peluquería; por otro lado evitará
la manipulación de tinta china, productos de caucho de co-
lor oscuro y tintes para productos textiles. Tampoco debe
utilizar vestimenta de color oscuro. De la misma mane-
ra, debe evitar el uso de protectores solares que contienen
PABA (ácido para-amino-benzoico) y sulfonamidas(11), en-
tre otros (Cuadro 2).

Fotografía. 4. DAC capilar. Afectación de zonas vecinas.


(Gentileza del Dr. Alfredo Zeballos B.)
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

Muy ocasionalmente, pueden presentarse casos de gra-


ve shock anafiláctico, inclusive con riesgo de muerte, por
el uso de tintes de pelo, especialmente los que contienen
Fotografía 5. DAC capilar. Discromía residual. parafenilendiamina(15, 16). En tal situación, el tratamiento
(Gentileza del Dr. Alfredo Zeballos B.) médico de emergencia es indispensable.
28
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • DERMATITIS
• • ALÉRGICA DE CONTACTO EN LA PIEL CABELLUDA

Es una obligación para la industria cosmética fabrican- gy to paraphenylendiamine. Contact Dermatitis 2002;
te de productos de uso capilar el presentar leyendas en sus 47: 96-99.
productos que alerten acerca de la posibilidad de reacciones
8. Ortiz de Frutos FJ, Conde-Salazar L. Eczemas y
alérgicas provocadas por los componentes de los mismos,
procesos asociados. En: Iglesias-Diez L. y cols.: Trat-
además de presentar detalle exhaustivo de los mismos. No
ado de Dermatología. Segunda Edición, McGraw-Hill
existe ningún producto que de verdad sea “hipoalergéni-
Interamericana. Págs. 264-72.
co”. Todo individuo que vaya a realizarse procedimientos
cosmetológicos en la piel cabelluda, especialmente con el 9. Meneses-Brandao F. Dermatitis de contacto por color-
uso de tintes capilares, debiera someterse inicialmente a antes textiles. En: Symposium Dermatosis Profesion-
valoración dermatológica (cosmetovigilancia profesional), ales, Instituto Nacional de la Salud, Madrid, 1990.
incluida la realización de pruebas de parche.
10. Veien NK. Textbook of Contact Dermatitis. Springer-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Verlag, Berlin; 1995.
11. English JS. Occupational Dermatology. Manson Pub-
1. Fitzpatrick TB y cols. Dermatología en Medicina Gen- lishing, Nottingham, 1998.
eral. V Edición. Tomo II, 1524-1540; 2001.
12. Pérez CS y col. Dermatitis por contacto alérgica al
2. Calderón SW. Manual de Dermatología. Primera ed- tinte de pelo. Rev. Cent. Dermatol Pascua. 2006; Vol.
ición. Editorial Edobol La Paz, 2004. 15 (2).
3. Kwangsokstith C, Maibach Hl: Effect of age and sex 13. Alonzo RPL y col. Caso para el diagnóstico. Eritema
on the induction and elimination of allergic contact en piel cabelluda de tres años de evolución asociada
dermatitis. Contact Dermatitis 33:289, 1995. al uso de tinte de pelo. Rev. Cent. Dermatol Pascua,
4. Rietschel RL. Et al: Standard patch test screening se- 2006; Vol. 15 (2).
ries used diagnostically in young and elderly patients. 14. Valdés WRL y cols. Caso para el diagnóstico. Derma-
Contact Dermatitis 1:53. 1990 tosis en zonas fotoexpuestas. Rev. Cent. Dermatol Pas-
5. Belsito DV. The pathophysiology of allergic contact cua, 2006; Vol. 15 (2).
hypersensivity. Clin. Rev. Allergy 7:347; 1990 15. Belton AL, Chira T. Fatal anaphylactic reaction to hair
6. Sharma VK, Chakrbarti A. Common contact sensitiz- dye. Am J Forensic Med Pathol. 1997; 18(3): 290-2.
ers in Chandigarth, India. Contact Dermatitis 1999; 41: 16. Goldberg BJ, Herman FF, Hirata I. Systemic anaphy-
348-349. laxis due to an oxidation product of p-phenylenedi-
7. Hextall JM Alargaratman NJ, Glendinning AK et al. amine in a hair dye. Ann Allergy. 1987; 58(3): 205-8.
Dose time relationships for elicitation of contact aller-

VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

29
Trabajos Originales • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

PITIRIASIS ALBA: PREVALENCIA, ETIOLOGÍA, Y


TRATAMIENTO (EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LAS
CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO)
DARLENE ANDREA CORTEZ QUIROGA*
GONZALO RAÚL YAÑEZ HERBAS*
LUIS POCOTA MAMANI**
SERGIO PACHECO**
PABLO LORA RIBERA***
DAVID MARIN***
DR. ERICK VALENCIA IBIETH****

RESUMEN vas respecto al género, pero si en relación al uso excesivo


de detergente (70%). Finalmente, el tratamiento realizado
Introducción: Una de las patologías más frecuentes en la obtuvo una respuesta ampliamente favorable a la conclu-
consulta dermatológica de los niños y adolescentes es la sión del mismo en ambos grupos de estudio.
Pitiriasis Alba (PA), cuya etiología se desconoce hasta el Palabras clave: Pitiriasis alba, dartros volante, impétigo
momento. La pitiriasis alba es una hipomelanosis común, seco o furfuráceo, eccematide acromiante, dermatitis solar
descrita por primera vez por Fox y denominada por O Fa- acrómica.
rrel. La PA, dermatosis que afecta más a niños escolares y
adolescentes, presenta clínicamente máculas hipocrómicas SUMMARY
descamativas con bordes mal definidos, cuy a variabili-
dad clínica en cuanto al tamaño, tono, forma y localización Introduction: One of the most frequent pathology in the
es muy amplia. Objetivo: Determinar la prevalencia de department of dermatology in children and teenagers is
pitiriasis alba por niveles de severidad, cuantificando el Pityriasis Alba (PA), which etiology at the moment is un-
número de lesiones en niños de 7 a 14 años de la ciudad de known. The pityriasis alba is a common hypomelanosis,
La Paz y El Alto. Método: Se realizó un estudio analítico described for first time by Fox and named by O. Farrel.
prospectivo, de corte longitudinal en un universo de 332 The PA is a dermatosis that mainly affects to scholar chil-
niños y adolescentes de 7 a 14 años en la ciudad de El Alto dren and teenagers, clinically presents hypochromic des-
y la Zona Sur con una muestra de 150 que presentaban la camative macular lesions with erroneous defined borders,
lesión hipocrómica de la PA. El estudio se desarrolló entre and clinically it presents variability referring to the size,
los meses de enero a agosto del 2007. Se tomaron como tone, shape and localization, they are uncertain and they
criterios de exclusión a niños y adolescentes menores y can suddenly appear.
mayores de 7 a 14 años respectivamente; se planificó el Objectives: Determine the prevalence of PA considering
estudio en 6 etapas, cuyos valores obtenidos se dividieron the levels of severity, quantifying the number of lesions in
por edad y por número de lesión. Resultados: Nuestros children between 7 to 14 years old in the cities of La Paz
resultados indican mayor prevalencia en la ciudad de El and El Alto. Method: A prospective analytic study has
Alto (66%) en comparación con la prevalencia de la Zona been done, of longitudinal cut in a universe of 332 children
VOL. 5 • N° 1

sur (30%). La búsqueda de microorganismos reveló predo- and teenagers between the ages of 7 to 14 years old in the
AÑO 2008

minancia de cocos gram positivos. La edad más relevante city of El Alto and in the south zone of La Paz city, with 150
fue de 11 a 14 años. El número de lesiones fue mayor en children that presented the hypochromic lesion of PA. The
El Alto: de 2 a 5 lesiones en 46 niños (48%) coincidiendo study has been done between the months of January and
con la mayor prevalencia y gravedad, en relación con la August in 2007. Children under 7 years old and teenagers
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

Zona Sur con una sola lesión en 28 niños (50%) y menor older than 14 where excluded from the research, the study
prevalencia y gravedad. No existen diferencias significati- was plan in six stages, which separated them for age and
number of lesions. Results: Our results indicated more
* Estudiantes de Medicina 5to año UNSLP prevalence of the disease in the city of El Alto (66%) com-
** Estudiantes de Medicina 3r año UNSLP pared with the prevalence in the south zone of La Paz city
*** Estudiantes de Medicina 2 do año UNSLP
**** Dermatólogo, Director General “Fonte de Belleza”. Asesor de
(30%), the etiology wasn’t balanced considering the pres-
trabajo. ence of bacteria’s and yeast. The most relevant age was
30
• • • • • • •PITIRIASIS
• • • • ALBA:
• • •PREVALENCIA,
• • • • • • ETIOLOGÍA,
• • • • • Y• TRATAMIENTO
• • • • (EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO)

between 11 and 14 years old, the number of lesions that lesiones en niños de 7 a 14 años de la ciudad de La Paz y
where found the most where 2 to 5 lesions in 46 children in El Alto
the city of El Alto (48%) coinciding with higher prevalence
and higher gravity, compared with the south zone of La - ESPECÍFICOS:
Paz city that 28 children just had one lesion each (50%)
1).- Establecer qué factor es más determinante en la pre-
with lower prevalence and lower gravity. The gender dif-
valencia de pitiriasis alba en niños de 7 a 14 años de
ference is not a factor that influences the incidence of PA,
edad en dos zonas determinadas de la ciudad de La
but the excessive use of detergent as a cleaning product of
Paz y El Alto.
the face is (70%). Finally the treatment that has been given
to the children and teenagers obtained a really favorable 2).- Determinar la prevalencia de pitiriasis alba por géne-
respond at the end of the study of both groups. ro en niños de 7 a 14 años de la ciudad de La Paz y El
Alto.
Key words: Pityriasis alba, dry impetigus, achromic solar 3).- Identificar si en las lesiones de PA existen agentes
dermatitis. bacterianos y/o micóticos y cual es más frecuente,
en niños de 7 a 14 años de la ciudad de La Paz y El
INTRODUCCIÓN Alto.
4).- Identificar el nivel de influencia de factores ambienta-
Una de las patologías más frecuentes en la consulta les.
dermatológica en los niños y adolescentes, es la Pitiriasis
5).- Identificar actitudes de higiene para la presencia de
Alba (PA), cuya etiología se desconoce hasta el momento.
Pitiriasis alba en niños de 7 a 14 años de la ciudad de
La PA es una hipomelanosis común, descrita por primera
La Paz y El Alto.
vez por Fox y denominada así por O Farrel. Se presenta en
todas las razas, aunque se considera más común en la raza 6.- Establecer las diferencias ambientales entre las ciuda-
negra, quizás por ser más evidente. Es probable que en des de La Paz y El Alto.
muchos niños con el fototipo de piel VI tengan PA. Se in- 7.- Demostrar cuál esquema de tratamiento es más efec-
formó la afección del 40% de los niños egipcios, así como tivo en el tratamiento de la PA.
casos en Norteamérica, América del sur y África(1).
MARCO TEÓRICO
La PA es una dermatosis que afecta mas a niños es-
colares y adolescentes, presentando clínicamente máculas La PA es una dermatitis común, de origen desconocido,
hipocrómicas descamativas con bordes mal definidos, y que produce inicialmente unas placas descamativas, que
cuya variabilidad clínica en cuanto al tamaño, tono, forma conducen a la despigmentación caracterizada por parches
y localización es muy amplia(2, 3). de la piel hipopigmentados, redondos u ovalados.

En estudios anteriores, se confirma que las lesiones que También es conocida con otros nombres como ser: Pi-
se presentan en menor edad, y se encuentran en la cara, tiriasis simple, dartre volante, impétigo seco o furfuráceo,
son menos severas, pero las que se encuentran en forma eccematide acromiante, dermatitis solar acrómica.
generalizada y en mayor edad son más severas y difíciles
La Pitiriasis alba afecta a niños de edad escolar y ado-
de tratar.
lescentes entre 6 y 16 años, están involucrados ambos
Respecto a el fototipo de piel, existe una consulta tem- sexos, generalmente con mayor incidencia en países sub-
prana en la piel más oscura que en la piel clara. desarrollados. La pitiriasis alba suele ser un trastorno de
los niños y afecta a los varones y a las mujeres. De 200
Existe marcada relación con niños que tienen antece- pacientes el 90% tenia entre 6 y 12 años y cerca del 10%
dentes de Dermatitis atópica. de 13 a 16%(1).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En estudios anteriores, se confirman que las lesiones


que se presenten en menor edad, y se encuentran en la cara,
VOL. 5 • N° 1

“Factores ambientales como excesiva exposición al son menos severas, pero las que se encuentran en forma
AÑO 2008

sol, frío, sequedad, y vivienda a más de 3.600 metros so- generalizada y en mayor edad son más severas y difíciles
bre el nivel del mar, así como deficientes hábitos de higie- de tratar.
ne y condiciones socioeconómicas bajas serían las causas
de una elevada prevalencia de pitiriasis alba en niños de 7 Respecto a el fototipo de piel existe mayor consulta
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

a 14 años de la ciudad del El Alto y zona sur de la ciudad temprana en la piel más oscura que en la piel clara.
de La Paz.”
Existe marcada relación con niños que tienen antece-
OBJETIVOS dentes de Dermatitis atópica

-GENERAL: Determinar la prevalencia de pitiriasis A pesar que su causa es desconocida, existen posibles
alba por niveles de severidad, cuantificando el número de agentes etiológicos:
31
PITIRIASIS ALBA: PREVALENCIA, ETIOLOGÍA, Y TRATAMIENTO (EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
• • • • • • • DE
• LAS
• • CIUDADES
• • • • •DE• LA
• PAZ
• • Y•EL• ALTO)
• • • • • • • • •

1) Pitirosporum ovale relacionado con dermatitis se- posinflamatorias, mientras que la selección ultravioleta es
borreica asociado al Aspergillus y estreptococos. el efecto de la epidermis hiperqueratósica y paraquerató-
2) Estado nutricional como avitaminosis A y B o poli- sica(1).
vitaminosis.
El diagnóstico es generalmente clínico; pocas veces se
3) Terreno seborreico. justifica la biopsia. Con la lámpara de Wood no se produce
4) Atopia en un 75% relación con dermatitis atópica inmunofluorescencia.
por encontrar signos de xerodermia.
El diagnóstico diferencial debe realizarse principal-
5) Factores desencadenantes:
mente con las siguientes entidades:
5.1 factores de higiene: (familias pobres):
• Uso excesivo de jabones 1) Pitiriasis versicolor, que es infección micótica pro-
• Duración prolongada del baño ducida por Malassesia furfur.
• El uso de esponjas de baño 2) Vitíligo.
5.2 Factores ambientales: 3) Despigmentación posinflamatoria.
• Cambios de temperatura 4) Hipocromía por agentes despigmentantes como fe-
• Cambios de altitud nólicos, insecticidas, cosméticos, detergentes.
• Exposición solar, como el más importante. 5) Lepra o hanseniasis indeterminada.
La característica de la lesión es que al iniciar esta, es 6) Nevus anémico, pero desaparece a la digito pre-
eritematosa para luego presentar la hipopigmentación (“en sión.
hueso blanco” o algo tostado) y ligera descamación pul- 7) Micosis fungoide hipocromiante.
verulenta. Inclusive puede asumir color rosa pálido o ma-
Respecto al tratamiento se dice que es generalmente
rrón claro, y márgenes muy poco diferenciados(1).
poco satisfactorio, pero la afección es autolimitada. Como
Los parches pueden ser múltiples de 5 a 20, con un medidas preventivas generales se puede evitar las prácticas
tamaño promedio de 0.5 a 2 cm de diámetro. que resequen la piel, como jabones y baños prolongados,
que no deben ser más de 5 minutos y no calientes. Se re-
La zona más afectada es la cara, en especial la parte comienda el uso de jabones no irritantes, evitar perfumes,
media de la frente, los bordes malares y región periori- productos que contengan solventes, además de medidas de
ficial. Puede tener disposición periorificial: alrededor de protección como el uso de sombreros, camisetas, mangas
labios, ojos, nariz y orejas; también en el mentón, y otras largas, sombrillas, ya que es un trastorno no severo pero
zonas comunes como el tronco, cuello, escroto y extremi- involucra la estética que es la preocupación más importan-
dades superiores (brazos especialmente). te de quien la padece o de los padres.

La hipocromía resultante se presenta después de la ex- Los glucocorticoides tópicos son útiles así como la
posición al sol o radiación ultravioleta sobre los melanoci- protección solar. En la PA extensa se comprobó la efecti-
tos, que induce la alteración de sus funciones. vidad del PUVA(1).

Las lesiones localizadas son muy comunes, múltiples, DISEÑO METODOLÓGICO


mas en niños, en cara, asintomáticas, y con buena respues-
ta a la terapia. En cambio las generalizadas son menos Tipo de estudio
comunes: solo una placa extensa en cualquier zona, mas
Se realizó un estudio analítico prospectivo, de corte
en adolescentes y adultos, es idiopática y pruriginosa, con
longitudinal.
pobre respuesta al tratamiento(1, 3, 4).
Material y métodos
Existen dos variantes clínicas de PA: La PA pigmenta-
da, en la que las máculas presentan coloración azul central; Se realizó el estudio en un universo de 332 Niños y
y la PA extensa que se caracteriza por presentar manchas
VOL. 5 • N° 1

adolescentes de 7 a 14 años de edad de dos colegios “Jor-


AÑO 2008

hipomelanóticas numerosas en el tronco, predomina en ge Cabrera Acuña” y “Santa Rosa B” del Alto y Zona Sur
mujeres de 20 a 30 años de piel más oscura(1). respectivamente entre los meses de Enero a Agosto del
2007, en la ciudad de La Paz, Bolivia.
Hispotatológicamente, las lesiones presentan acantosis
y espongiosis de mediana intensidad con hiperqueratosis
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

El trabajo se dividió en 6 etapas:


moderada y paraqueratosis focal, vasodilatación modera-
da de la dermis superficial, infiltrado perivascular leve y Primera etapa: Prueba de campo en colegios, solici-
edema de papilar dérmicas, disminución del número de tud de autorización de directores para realizar los estudios
melanocitos, sin alteración en su funcionalidad. en ambos colegios.

O Farrel concluyó que la PA es una dermatosis eccema- Segunda Etapa: Diagnóstico clínico por cursos y por
tosa y que la hipomelanosis es resultado de las alteraciones colegio a la totalidad de estudiantes que tenían o no PA,
32
• • • • • • •PITIRIASIS
• • • • ALBA:
• • •PREVALENCIA,
• • • • • • ETIOLOGÍA,
• • • • • Y• TRATAMIENTO
• • • • (EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO)

con selección de niños para la toma de fotografías a los ca-


sos más relevantes tomados en cuenta en una clasificación
de acuerdo al número de lesiones, en este caso se conside-
raron los de más de cinco lesiones.

Criterios de exclusión:

Niños menores y mayores de 7 y 14 años respectiva-


mente.

Tercera Etapa: Elaboración de cuestionarios a todos MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE


los niños de ambos colegios. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Cuarta Etapa: Toma de muestras a 21 niños de ambos FORMULARIO EMPLEADO
colegios, con la utilización de recursos materiales como UNIDAD EDUCATIVA JORGE CABRERA ACUÑA
ser: porta objetos, suero fisiológico, tubos de ensayo e hi-
sopos para el frotis para tinción gram y examen en fresco. Fecha: Edad:
Nombre:
Se identificaron las muestras con marcador en el rever-
so del portaobjetos. En cada tubo de ensayo se colocaron I.- Higiene:
2ml de solución fisiológica, y se procedió a la toma de a) Tipo de detergente, o jabón utilizado para el aseo dia-
muestra sumergiendo el hisopo en el tubo, realizando el rio.
frotis circular, además de su permanencia en el tubo para Ace Solo agua
el examen en fresco. Jabón Otros
Jaboncillo
Al terminar la toma de muestras, estas se procesaron en b) Frecuencia de baño (de cuerpo entero)
el Laboratorio del Hospital Boliviano Holandés. 1 vez al día Otros
1 vez cada dos días
Quinta etapa: Entrega de tratamiento a dos diferentes 1 vez por semana
grupos. El primer grupo recibió Bloqueador solar mas Be- II.- Ambiente
cloderm además de jabones no irritantes y Eucerin Urea; c) Tiempo de exposición al sol (campo abierto por día)
el segundo grupo recibió Bloqueador solar + Mometasona 6 horas al día 3 horas al día
y se controló clínicamente después de dos semanas, me- 5 horas al día 2 horas al día
diante fotografía. 4 horas al día 1 hora al día
d) Tienes contacto con tierra
Sexta Etapa: Elaboración del trabajo final.
si no
VOL. 5 • N° 1

Para el mencionado procesamiento se necesitó recur- Vivienda con piso de tierra


AÑO 2008

sos humanos, material de escritorio, hojas cuestionario, Momentos libres dentro de casa (patio con tierra)
material de laboratorio. La selección de muestra se realizó Momentos libres fuera de casa con tierra
en forma aleatoria. III.- Animales
e) Tipo de mascota en la casa …………………………
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

CRITERIOS DE INCLUSIÓN f.) Tipo de contacto:


Juega diariamente No hay contacto
Niños de 7 a 14 años de ambos sexos que pertenecen Duerme diariamente
a las Unidades Educativas Jorge Cabrera Acuña y Santa Contacto esporádico
Rosa en El Alto y Zona Sur respectivamente. g) ¿Tienes algún tipo de alergia?
si no
Niños que presentan lesiones hipocrómicas caracterís-
A qué,…………………………….
ticas de PA en región facial y brazos.
33
PITIRIASIS ALBA: PREVALENCIA, ETIOLOGÍA, Y TRATAMIENTO (EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
• • • • • • • DE
• LAS
• • CIUDADES
• • • • •DE• LA
• PAZ
• • Y•EL• ALTO)
• • • • • • • • •

PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS Tabla No 3 Clasificación casos positivos PA por


(PRESENTACIÓN DE DATOS OBTENIDOS, edades JCA
INTERPRETACIÓN DE DATOS) Jorge Cabrera SI
Tabla No. 1 Universo de Estudio 7a8 9 a 10 11 a 12 13 a 14ª Total
Tercero 12 2 14
Jorge Cabrera Santa
Cuarto 2 12 3 17
Acuña Rosa
Quinto 12 4 16
SI NO SI NO Total
Sexto 0 18 2 20
Tercero 15 5 0 0
Séptimo 4 12 16
Cuarto 16 18 0 0
Octavo 1 12 13
Quinto 12 7 0 0
Total 14 26 30 26
Sexto 19 10 14 47
Séptimo 18 3 14 49
Octavo 14 6 22 17 Clasificación casos positivos PA por edades SA
Primero Sec. 6 19 Santa Rosa 7a8 9 a 10 11 a 12 13 a 14
Total 94 49 56 132 331 Positivos 0 3 18 35
Primero Sec. 1 18
Tabla No. 2 Prevalencia de la PA Septimo 21 28
Sexto 5 32 10
Octavo 0 2 15
Total 0 8 74 106
Porcentajes 37,5 24,3 33

Tabla No. 4 Clasificación por el número de lesiones


1 2a5 Más de 5
Jorge Cabrera Acuña 40 46 8
Santa Rosa 28 20 8
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

34
• • • • • • •PITIRIASIS
• • • • ALBA:
• • •PREVALENCIA,
• • • • • • ETIOLOGÍA,
• • • • • Y• TRATAMIENTO
• • • • (EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO)

Tabla No 5 Clasificación por género Tabla No 8 Tiempo de exposición al sol


MASCULINO FEMENINO 6 Hrs. 5 Hrs. 4 Hrs. 3 Hrs. 2 Hrs. 1 Hrs.
al día al día al día al día al día al día
JCA 50 51
JCA 10 13 19 16 6 30
SA 33 23
SA 11 4 13 6 12 10
TOTAL 83 74

Tabla No 6 Tipo de detergente utilizado para el aseo


diario
ACE JABÓN JABON- SÓLO OTROS
CILLO AGUA
Tabla No 9 Contacto con tierra (JCA)
JCA 2 2 82 4 3
vivienda momentos momentos
SA 3 3 33 17 1 JCA con piso libres dentro libres fuera
de tierra de casa de casa
SI 6 9 11
NO 36 17 15

Tabla No 7 Frecuencia de baño (de cuerpo entero)


1 vez al 1 vez cada 1 vez por OTROS
día 2 días semana
JCA 23 44 27 0
SA 15 32 7 2
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008

Contacto con tierra (SA)


vivienda momentos momentos
SA con piso libres dentro libres fuera
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

de tierra de casa de casa


SI 3 6 8
NO 10 12 9

35
PITIRIASIS ALBA: PREVALENCIA, ETIOLOGÍA, Y TRATAMIENTO (EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
• • • • • • • DE
• LAS
• • CIUDADES
• • • • •DE• LA
• PAZ
• • Y•EL• ALTO)
• • • • • • • • •

Tabla No 10 Alérgia

RESULTADOS
Los resultados de la presente serie revelan que existe
mayor prevalencia en la ciudad de El Alto (66%) frente a
un 30% en la Zona Sur de La Paz. Con respecto a la etio-
logía, se evidenció que en la tinción gram directa y exa-
men en fresco se encontraron escasas células epiteliales
(0 a 5 por campo) y abundante flora microbiana como ser Pitiriasis alba, antes del tratamiento y a los pocos días de
diplococos Gram (+) en cadena o cocos sueltos. Se eviden- iniciado.
ciaron 11 niños con bacterias especialmente cocos sueltos
mas levaduras (hongos) y en los 10 niños restantes se en-
contraron solo bacterias, especialmente diplococos Gram
(+) es decir ausencia de levaduras.

Tomando en cuenta las variables como la edad, en la


ciudad de El Alto entre los 11 y 12 años existió mayor
cantidad de niños con PA, a diferencia de lo que ocurrió
en la Zona Sur con un aumento entre los 13 y 14 años. En
relación a las lesiones hipocrómicas, en el colegio JCA (El
Alto) la mayor cantidad de lesiones encontradas fue de 2 a
5 lesiones en un total de 46 niños (48%); en cambio en la
Zona sur se encontró una sola lesión hipocrómica, en un
Pitiriasis alba, luego del tratamiento.
total de 28 niños (50%).

En el resultado se evidencia que en ambos sexos no DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES


existen diferencias significativas y que el jaboncillo es el
detergente mas utilizado con un 70% en los niños con PA. La prevalencia de PA en nuestro medio es alta en relación
con otros países. La literatura indica que la exposición al
VOL. 5 • N° 1

Un 62% de los niños no testificó algún tipo de alergia sol es uno de los factores causantes de la enfermedad, pero
AÑO 2008

en la anamnesis. nosotros creemos que, de acuerdo a los resultados de nues-


tro trabajo, factores asociados como las grandes altitudes
Finalmente, el tratamiento realizado obtuvo una mar- asociadas al nivel socioeconómico bajo, ambiente, seque-
cada respuesta favorable a la conclusión del mismo, sin dad cutánea y temperatura baja aumentarían más el riesgo
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

diferencias significativas en ambos grupos de estudio. de tener la PA.

36
• • • • • • •PITIRIASIS
• • • • ALBA:
• • •PREVALENCIA,
• • • • • • ETIOLOGÍA,
• • • • • Y• TRATAMIENTO
• • • • (EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO)

Las edades de mayor frecuencia de la PA fueron entre El tratamiento que se realizó fue satisfactorio, ya que
11 y 14 años, por tanto se cree que a mayor edad los influ- se obtuvieron resultados favorables en poco tiempo y se
jos hormonales disminuirían la incidencia; además de una ayudó a muchos niños de escasos recursos económicos
relación significativa en cuanto al número de lesiones: el proporcionándoles bloqueadores solares de forma gratuita,
aumento en cantidad fue en el Alto, comprobando en esta lo cual nos orgullece de sobremanera.
ciudad la mayor prevalencia a comparación a las lesiones
en la Zona sur donde comprobamos menor frecuencia de BIBLIOGRAFÍA
PA.
1. Fitzpatrick TB y cols. Dermatología en Medicina Gen-
El contacto con la tierra no es un factor significativo eral. Tomo II, Editorial Médica Panamericana, 2001.
de la PA a diferencia del aseo con jaboncillo que aumenta 2. Lawrence Stephen, Papadakis. “Diagnóstico clínico y
su prevalencia -por su uso excesivo- ya que reseca dema- tratamiento” 40ª edición 2005, Manual Moderno.
siado la piel y este es otro factor desencadenante posible
de la PA. 3. Díaz Uribe LH. Pitiriasis alba: Aspectos epidemi-
ológicos, clínicos y terapéuticos. Tema práctico, MED
No dejamos de lado otros factores como ser la tenen- UNAB. 2003; 6 (18): 168-172.
cia de mascotas: un 80% de los pacientes tenían animales
4. Falabella R, Escobar CE, Giraldo N. Fundamentos de
domésticos aunque no encontramos una relación significa-
Medicina. Dermatología. Quinta Edición. Corporación
tiva. En cuanto al factor nutricional, la avitaminosis pue-
para Investigaciones Biológicas, Colombia, 1997.
de representar otro factor a tomarse en cuenta, pero no se
tomó en cuenta en el estudio por falta de recursos econó- 5. Braum-Falco, Plewing G, Wolff Winkelmann K. Der-
micos. matología. Springler- Verlag. S.A. Barcelona, 1995
pag, 327-328.
La presencia de microorganismos es fundamental para
la presencia de esta enfermedad ya que se evidenciaron 6. Bolognia JL, Jorizzo JL. Rapini RP. Dermatology. First
en el 100% de los niños y adolescentes abundantes co- Edition. Mosby, 2003 Pág. 223-224.
cos gram positivos: bacterias tipo coco o diplococo como 7. Andrews A, Odom R, Jones W. Tratado de Derma-
Streptococo spp. y Stafilococo spp. y ausencia de hongos, tología. Editorial Masson –Salvat, 4ta edición 1993,
descartando al Pitirosporun ovale como indica la litera- Pág. 240-241.
tura.
8. Magaña García M., Magaña Lozano M. Dermatología.
La dermatitis atópica es muy relevante en esta enfer- Editorial Médica Panamericana, 2003.
medad, ya que podemos decir que todos estos niños pre-
9. Peyrí J. Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos en
sentaban una piel excesivamente seca aunque no se de-
Dermatología Pediátrica. Alteraciones de la pigmen-
muestra que los niños padecían la misma. Sin embargo, las
tación cutánea. Barcelona, 2001.
alergias en general no fueron relevantes ya que el 62% no
las portaban. 10. Peyrí J, Bordas X, Vives P. Licenciatura Dermatología.
Salvat Editores SA. Barcelona, 1988.

VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

37
Minicasos • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CASO PARA EL DIAGNÓSTICO


DR. GUILLERMO EMILIO PARRA PLATA
DR. FÉLIX ROLLANO GARABITO
DR. CARLOS A. PARRA GUTIÉRREZ

Paciente varón de 30 años de edad, al examen físico


presentó dermatosis asintomática localizada en surco ba-
lanoprepucial y prepucio, consistente en varias neofor-
maciones papulares, de superficie brillante y ligeramente
verrugosas (Figura 1). No se palpaban adenopatías. Evo-
lución aproximada de siete meses. Sin otros antecedentes
de importancia.

Fig. 2
papiloma humano 16). Con menos frecuencia se han infor-
mado los tipos 18, 31 y 33. Si bien existe la posibilidad de
regresión espontánea en algunos casos, puede constituir la
lesión precursora de un cáncer de pene o de vulva.

Cabe señalar que la tercera parte de los pacientes con


esta enfermedad, presentan antecedentes de verrugas geni-
Fig. 1
tales (condilomas acuminados). Algunos enfermos pueden
El estudio histopatológico reveló la presencia de hi- presentar simultáneamente condiloma acuminado y papu-
perqueratosis ortoqueratótica, acantosis y aplanamiento losis bowenoide. Las mujeres tienen riesgo de desarrollar
de los pliegues interpapilares, en base a proliferación de franca displasia cervical.
células pleomórficas, de núcleos hipercromáticos, grandes
y atípicos. Presencia de una que otra célula de núcleo muy Para algunos autores, la enfermedad constituye ya una
irregular de aspecto “monstruoso”; otras células muestran forma especializada de epitelioma espinocelular superfi-
nucléolos prominentes y disqueratósicos. En la epidermis cial in situ, que tiene extensión lateral intraepidérmica.
superior se observa algunas células con aspecto de coilo-
citos. El estroma papilar con infiltrado inflamatorio lin- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
focitario en banda y los capilares dilatados y tumefactos.
1. Walder T.R. ; Kope A.W.; Ackerman A. B.: Bowenoid
(Figura 2). ¿Cuál es su diagnóstico?
Papulosis of the genitals. Arch Dermatol. 1979; 115:
Diagnóstico: Papulosis Bowenoide. 305 -308.
VOL. 5 • N° 1

2. Andrews. Dermatología Clínica. Marbán libros, 2004:


AÑO 2008

El tratamiento se realizó mediante aplicación tópica de 515.


5-fluoruracilo, en dos sesiones con evolución favorable. El
3. Fitzpatrick TB y cols. Dermatología en Medicina gen-
paciente no regresó a controles médicos posteriores.
eral. Editorial Médica Panamericana. Quinta Edición,
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

La Papulosis Bowenoide, enfermedad descrita por 2001.


Wade y Ackerman, es una entidad clinicopatológica en la 4. Lever W.T. Histopatología de la Piel. Interamericana,
que frecuentemente se ha identificado el VPH 16 (virus 1988: 355.

Dr. G. Emilio Parra Plata


Centro Dermatosifiliografo
Otero de la Vega 292 • Cel. 72511719
Casilla 8282
38
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Minicasos

SÍNDROME DE HURLER O GARGOLISMO


DRA. SANDRA BLACUTT AGUILAR (*)
DR. MIGUEL GUTIÉRREZ JIMÉNEZ (**)

Paciente de sexo masculino, de 5 años de edad, natural


y residente de la ciudad de Oruro.

La madre refería que desde el nacimiento presentaba


retardo en el desarrollo psicomotor y pondoestatural en re-
lación a niños de su edad.

Al examen físico se observa: baja estatura, macrocefa-


lia aparente, facies tosca, tórax corto, cifosis dorsal, miem-
bros superiores e inferiores cortos, manos anchas con de-
dos cortos e hipertricosis en toda la superficie corporal con
predominio en tronco.

El caso que presentamos reúne las características clíni-


cas referidas en la literatura, por lo que nos interesa pre-
sentarlo.

Las mucopolisacaridosis o enfermedades de depósito


lisosomal son síndromes de origen congénito en las cuales
los mucopolisacáridos (gucosaminoglucanos) son almace-
nados en los tejidos y excretados en grandes cantidades en

VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

(*) Dermatóloga – Centro Médico Adolfo Kolping – El Alto.


(**) Dermatólogo – Hospital General San Juan de Dios – Oruro.
39
SÍNDROME DE HURLER O GARGOLISMO • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

la orina, debido a una inadecuada degradación secundaria El Tratamiento está dirigido al reemplazo de la enzima
a deficiencia de algunas enzimas lisosomales. Se han des- alfa-L-ioduronidasa, transplante de médula ósea, células
crito por lo menos doce entidades: Síndrome de Hurler, madre umbilicales.
síndrome de Scheie, síndrome de Hurler-Scheie, síndrome
de Hunter, síndromes de Sanfilippo tipo A, B, C y D, sín- El pronóstico es desalentador. Los pacientes presentan
drome de Morquio tipo A, síndrome de Morquio tipo B, deficiencias físicas y mentales progresivas y habitualmen-
síndrome de Sly y síndrome de Maroteaux-Lamy. te muerte en la 1ª década de vida.

En muchos de estos casos se ha aislado mediante análi- Es importante la prevención con asesoría genética y
sis sérico, o mediante cultivo de leucocitos (habitualmente diagnóstico prenatal.
linfocitos) o fibroblastos, la enzima lisosomal que es defi-
BIBLIOGRAFÍA
ciente. El común denominador a estos síndromes compren-
de al enanismo, deterioro mental progresivo, alteraciones 1) Sampaio SA, Rivitti E. Capitulo 60 Mucopolisacari-
esqueléticas, opacidades corneales, hepatoesplenomegalia dosis en Dermatologia. Editorial Artes Médicas. 2ª ed.
y muerte por alteraciones cardiorrespiratorias. La mayoría Sao Paulo – Brasil; 2000: 703 – 707. Azulay Rd, Azu-
se transmite de manera autonómica recesiva. lay DR. Dermatoses Metabólicas e Histiociticas en:
Dermatología. Editorial Guanabara Koogan. Rio de
El síndrome de Hurler o Gargolismo es una enferme-
Janeiro – Brasil; 1999: 287.
dad hereditaria, de tipo autosómica recesiva, alcanza una
incidencia de 1 en 100.000 niños a nivel mundial, el defec- 2) Weimberg S, Prose NS, Kristal L. Dermatología Pe-
to metabólico esta en la incapacidad de formar la enzima diátrica. Capitulo 10 Enfermedades Nutricionales y
alfa-L-ioduronidasa produciéndose una acumulación de metabólicas. Editorial Marbán libros SL. 3ª ed. Madrid
mucopolisacáridos en los diferentes órganos y excreción – España; 2002: 137.
de dermatán sulfato y heparán sulfato en orina.
3) Staba SL, Escobar ML, Poe M, et al. Cord-blood trans-
Clínicamente se manifiesta con: baja estatura, retardo plants from unrelated donors in patients with Hurlers
mental, córneas opacas, hernia umbilical, sordera, dificul- syndrome. N Engl. J. Med. 2004 May 6; 350 (19):
tad respiratoria, soplos cardiacos, alteraciones en columna, 1960 – 9.
mano en garra, rigidez de las articulaciones, hepatomega- 4) Olga Y E, Luis AB, Martha CB, Hugo HV, Eugenia E.
lia, esplenomegalia y anomalías dentarias. Mucopolisacaridosis IH (Sindrome Hurler) Primeros
casos en Colombia. Colom Med 1995; 26 : 89 – 92.
Manifestaciones dermatológicas: piel gruesa, inelásti-
ca, hiperpigmentada, rasgos faciales toscos (puente nasal 5) www.nlm.nih.gov/medlineoplus/Spanish/emay/ar-
bajo), cejas oscuras prominentes, fosas nasales ensancha- ticle/001204. Medline Plus Enciclopedia. Sindrome
das, labios gruesos, lengua grande e hipertricosis. Hurler.

El laboratorio que se realiza es: determinación de der- 6) Odom RB, James WD, Berger TG. Capitulo 26 Errores
matan-sulfato y heparan-sulfato en orina, ausencia de alfa del Metabolismo en: Andrews: Dermatología Clínica.
L-ioduronidasa en cultivo de fibroblastos, cultivo de célu- Editorial Marban. Madrid- España; 2004: 678.
las del líquido amniótico, radiografía de esqueleto, ECG.
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

40
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Minicasos

ENFERMEDAD DE HANSEN
DRA. MA. VIRGINIA PAREDES DE RIOS*
DR. JESÚS RIOS BARRAGÁN**
DRA. ADRIANA OCHOA L.***

Paciente de 69 años de edad, sexo masculino, natural En la cara, pérdida parcial de cejas, no se evidencian
de Valle Grande (Santa Cruz), residente en la ciudad de La manchas, ulceraciones ni nódulos, leve hiperemia conjun-
Paz desde hace 52 años; trabajó como empleado público, tival.
actualmente jubilado. Hábitos enólicos de manera ocasio-
nal, hábitos tabáquicos durante su juventud. Extremidades: Miembros superiores: Con tono y tro-
fismo conservados. Se evidencia hipotrofia muscular con
Su enfermedad se hizo manifiesta hace 35 años, poste- retracción parcial de tendones de los dedos, con disminu-
rior a herida traumática (al realizar deporte) con introduc- ción de pliegues palmares y posición de semiflexión en
ción de cuerpo extraño (chinche) en región plantar de pie ambas manos (manos en garra). Miembros Inferiores: se
derecho, presentando proceso inflamatorio que requirió observa notable disminución de la longitud de ortejos, con
tratamiento medicamentoso, con mejoría del cuadro. amputación de falanges; asocia lesiones ulceradas, una en
región plantar de 5cm de diámetro y otra en región dorsal
Hace 33 años presenta en la misma región plantar de de 1er ortejo de 2 cm. de diámetro.
pie derecho herida traumática con proceso inflamatorio
local, alzas térmicas, compromiso del estado general, mo- Sensibilidad Superficial: Táctil: disminuida en ambas
tivo por el que nuevamente realiza consulta médica y es manos, abolida en ambos pies. Térmica: conservada en
sometido a diferentes exámenes de laboratorio (hemogra- ambas manos, disminuida a nivel de región dorsal y plan-
ma, toma de linfa de pabellón auricular con baciloscopía tar externa e interna de ambos pies. Dolorosa: conservada
positiva), siendo en esta oportunidad diagnosticado de En- en ambas manos, sensibilidad abolida en regiones dorsal y
fermedad de Hansen, iniciando tratamiento con Dapsona plantar de ambos pies.
(monoterapia) durante más de un año, posteriormente ini-
ció tratamiento con Dapsona, Rifampicina y Clofazimina
(poliquimioterapia), durante tres años. Realizó controles
laboratoriales periódicos durante y después de concluir su
tratamiento hasta presentar baciloscopía negativa.

Debido a la disminución de la sensibilidad en miem-


bros inferiores en varias oportunidades, en forma acciden-
tal presentó heridas traumáticas y quemaduras en pies, con
complicaciones infecciosas que requirieron su internación
hospitalaria, siendo intervenido quirúrgicamente en dos
oportunidades.

Su enfermedad tratada y controlada, no presentó sig-


no-sintomatología de importancia hasta hace tres meses,
VOL. 5 • N° 1

después de lesión traumática en pie izquierdo, que requirió


DISCUSIÓN
AÑO 2008

consulta médica y tratamiento sistémico y local con anti-


bióticos, antimicóticos y antiinflamatorios, con posterior La lepra o Enfermedad de Hansen es una de las enfer-
evolución favorable. medades más antiguas de la humanidad, existen testimo-
nios de su existencia en la India, en el libro Susruta Shami-
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

Al examen físico en regular estado general, hidratado,


ta, 600 años a. C. y en la China, en libros de medicina 500
con piel y mucosas pálidas.
años a. C., en el siglo XII y XIII la enfermedad se extiende
PA: 100/60 mmHg FC: 84 lat/min FR : 22 resp/min rápidamente por toda Europa y en el siglo XVI con los
emigrantes de Europa llega al continente Americano.
* Médica Dermatóloga. Policlínica Central-CNS
** Médico Salubrista-Familiar. CNS La lepra es una enfermedad infecciosa, producida por
*** Médica Residente-Medicina Familiar. CNS el Mycobacterium leprae, identificada por Hansen en No-
41
ENFERMEDAD DE HANSEN • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ruega el año 1874. Afecta piel, tejido conjuntivo y Sistema REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
nervioso periférico, de baja contagiosidad, tratable y cura-
ble. Si no es tratada a tiempo puede dejar discapacidades 1. Zulueta A. Dermatología Venezolana, Evolución
y complicaciones. histórica, epidemiología y medidas de control. Vol. 32
Nº 4, 1994.
Desde el punto de vista epidemiológico, la lepra sigue
2. Paredes V., Manual de normas técnicas y procedimien-
siendo un problema de Salud pública a pesar de la intro-
tos para el control de la lepra en Bolivia., 1ra edición
ducción de la poliquimioterapia, que revela la disminución
1994.
de las tasa de prevalencia en los últimos diez años.
3. Castells, R. y col. Inmunología de la lepra, 1997.
El paciente que presentamos, corresponde dentro de la
clasificación clínica al grupo de Lepra Dimorfa, con po- 4. Fontilles. Rev. De leprología 1998; 21:507-580.
cas manifestaciones cutáneas al inicio de su enfermedad, 5. Terencio de las Águas J.La lepra. Siete dias. Méd.
con baciloscopía positiva, pero un gran compromiso neu- 2000: 48-54.
ral, que deja un grado importante de discapacidad grado 2
de acuerdo a la clasificación de la OMS, con episodios de 6. Gillis TP, Williams DL, Dapsone resistance in Myco-
complicaciones de mal perforante plantar. bacterium leprae. Lepr. Rev. 2000; 71: S91-5.
7. World Health Organization. Leprosy Global situation.
La prevención de las discapacidades, por acciones sim-
Weekly epidemiological record. 2000; 75:225-32.
ples como hidratación y lubricación de la piel, masajes y
ejercicios para evitar la atrofia muscular y posterior defor- 8. Organización Mundial de la Salud. Leprosy Elimina-
mación articular, el uso de férulas para evitar posiciones tion. Project status Report 2003.
anormales es muy importante. 9. Gómez Fátima Moll J., Lepra. Enfermedad olvidada.
Situación actual y trabajo sobre el terreno. Enf. Emerg
2005; 7(2): 110-119.
10. Olivares L. M. Curso de capacitación en Lepra. Socie-
dad Argentina de Leprología. 2004.
11. Organización Mundial de la Salud. Global strategy for
Further Reducing the leprosy Burden and Standing
Leprosy control activities. Geneva. 2005.
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

42
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Educación Médica Continua

FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO DEL


LINFOMA CUTÁNEO DE CÉLULAS T (LCCT)
A PROPÓSITO DE DOS CASOS CLÍNICOS
DR. ALFREDO ZEBALLOS BRAVO*
DRA. SANDRA ENCINAS M.**

En razón a que los linfomas pueden considerarse neo- temente aclarados por Berger y cols, sobre los mecanismo
plasias malignas de células de estirpe linfoide, es fácil de señalización, los linfocitos T fueron estimuladas por
imaginar que su comportamiento depende en gran medi- células dendríticas autólogas, a través del contacto físico
da de la acción de citoquinas, ya sea por su capacidad de entre las moléculas de superficie de las células presenta-
secretarlas o por su capacidad de responder frente a las doras de antígeno (CPA), moléculas del antígeno de his-
mismas y de otros factores denominados “promotores de tocompatibilidad clase II y el receptor del linfocito para el
tumor”, introducidos en los últimos años de investigación, antígeno, estos hallazgos sugieren que: las células dendrí-
tal como las proteínas y genes antiapoptóticos, además de ticas pueden impulsar la proliferación de linfocitos T, en
mutaciones de genes supresores de tumor mas específi- los periodos iniciales de la enfermedad, vía presentación
cos(10,21). de una antígeno variable(4, 16, 17, 19, 20).

El linfoma cutáneo de células T (LCCT) es una entidad Una vez estimulado, el linfocito T sufre un proceso de
proliferativa clonal, de linfocitos T atípicos, predominante proliferación y expansión clonal, algunos se convertirán en
CD4 y que expresan el fenotipo TH2(16). células de memoria, otros sufrirán un proceso de apoptósis
como regularmente sucede, con los infiltrados linfocitarios
Comprende un amplio espectro de manifestaciones benignos(21).
clínicas, desde una forma simple, indolente, macular o en
placas y tumores, denominada Micosis Fungoide (MF); No se ha logrado identificar ningún antígeno especifi-
hasta una forma eritrodérmica con prurito, linfadenopatía co, ya que pueden ser tan diferentes en cada paciente, tal
y linfocitos circulantes atípicos, conocida como Síndrome como muestra la gran variación en los receptores de los
de Sézary (SS)(3, 19, 20). linfocitos T; la mayoría de los investigadores han encon-
trado datos sobre autoantígenos, superantígenos en rela-
La existencia de una estrecha relación, entre el sistema ción a las infecciones bacterianas, virales o retrovirales y
inmunológico de la piel (Skin associated lymphoid tissues) antígenos inducidos en la piel por químicos introducidos
con los principales linfomas cutáneos de células T (LCCT) en el medio ambiente(4, 17, 20).
y el aspecto clinicopatológico inflamatorio de sus primeras
fases, ya sugerían teorías etiopatogénicas que la definían Por lo tanto, el antígeno podría originarse en los pro-
como una neoplasia surgida sobre un proceso inflamatorio cesos inflamatorios de evolución crónica, actuando como
crónico, mantenido por una estimulación antigénica persis- autoantígenos o neoantígenos, tal como sucede en las der-
tente o como una neoplasia cuyo desarrollo se veía frenado matitis eccematosas o dermatitis psoriasiformes. En algu-
durante mucho tiempo, por la respuesta inmunológica del nos pacientes con MF y SS, secuencias parciales para virus
VOL. 5 • N° 1

paciente. En todo caso, los trabajos de Tan y cols. (1967), linfotrópico de linfocitos T humanas (HTLV-1, 2) y otras
AÑO 2008

fueron los primeros en mencionar la relación directa, entre infecciones virales endógenas como el citomegalovirus y
la proliferación de linfocitos T atípicos de la MF y las esti- el virus de Epstein-Barr, en periodo activo o latente, han
mulación persistente por un antígeno(7, 10, 16,17). sido reportados. Actuando a modo de superantígenos, las
bacterias, especialmente las infecciones estafilocócicas
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

Los microabscesos de Pautrier, aparecen cuando la en- (un 30% de los pacientes con MF) y de menor incidencia
fermedad está bien establecida y consiste de un grupo de micobacterias y clamidias(4, 16, 17, 19, 19, 20).
linfocitos T atípicos, rodeadas de células de Langerhans.
El significado de estos infiltrados celulares, fueron recien- La sola estimulación y proliferación de linfocitos T, tal
como se observa en los infiltrados linfocitarios benignos,
* Médico Dermatólogo, La Paz no explica el carácter maligno de estas células, por lo que
** Médica Dermatóloga, Unidad de Dermatología, Hospital de
Clínicas, La Paz.
existen otros factores promotores de tumor, relacionada di-
43
FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO DEL LINFOMA CUTÁNEO DE CÉLULAS T (LCCT).
• • • A• PROPÓSITO
• • • • • DE
• •DOS
• •CASOS
• • •CLÍNICOS
• • • • • • • • • • • • • •

rectamente con la pérdida de capacidad de memoria celular crecimiento o impiden la muerte celular) o mutaciones que
de los linfocitos T, a un mecanismo esencial y regulatorio inactiven genes supresores de tumor (genes que frenan el
de la apoptosis(4, 17, 20, 21). crecimiento o favorecen la muerte celular)(17).

Las características morfológicas de la apoptosis, con- Ahora sabemos que a medida que los pacientes progre-
sisten en un arrugamiento de las células y la formación san, desde el Estadio I aun Estadio III (eritrodérmico) o
de cuerpos apoptóticos, los cuáles son reconocidos y rápi- Estadio IV, hay un cambio en la respuesta inmune, de una
damente fagocitados por macrófagos y queratinocitos epi- respuesta tipo TH1 (IFN-gamma, IL-2) la cuál se observa
dérmicos. La apoptosis se caracteriza por cambios bioquí- en las lesiones iniciales de MF, a una respuesta tipo TH2
micos por acción de enzimas catabólicas, las caspasas (Cs) (IL-4, IL-5, IL-10, IL-13), en los periodos mas avanzados
juegan un papel importante en la ejecución de la apoptósis: de la enfermedad(4, 10, 16, 20).
la Cs8 activa la Csl y luego a la Cs3(21).
La inmunodeficiencia en estos pacientes, se debe a la
El mecanismo de la apoptosis esta regulada por dos fa- producción de niveles inmunosupresivos de citoquinas, tal
milias de genes Bcl.2; los inhibidores de la apoptosis (Bcl. como la IL-10 y una respuesta deprimida a la IL-12, lo
2, BclxL, Bclw y Mcl-1) y los activadores de la apoptosis cuál explica la mayor susceptibilidad a las infecciones(4).
(Bax, Bik, Bak, Bad y Bclxs). La relación entre las Bcl. 2
y las proapoptóticas Bax, determina la susceptibilidad a la En condiciones normales, ambos linfocitos (TH1 y
señal apoptótica(19, 20, 21). TH2) tienen una expresión diferente de la cadena Beta-2
del receptor de IL-12, los linfocitos TH1 tienen las dos
Cuando los linfocitos T proliferan hasta un nivel criti- cadenas del receptor (1 y 2) y los TH2 no tienen la cadena
co, entonces se activan las proteínas proapoptóticas Bax y Beta-2. Estos estudios explican la capacidad de estimula-
además existen otros factores de mortalidad (Fas/FasL y ción TH1 y no TH2 de la IL-12. la respuesta deficiente a la
TNF/rTNF) que dirigen a las caspasas, las cuáles son enzi- IL-12 en pacientes con LCCT, se debería a una expresión
mas proteolíticas efectoras que alteran las diversas estruc- inadecuada de los receptores o a una producción subópti-
turas celulares. Se ha descrito un inhibidor de la apoptosis, ma de IL-12 por las células mononucleares(4, 21).
el survivin, que puede tener un papel importante en los
tumores cutáneos, tipo linfoma(17, 21). En pacientes con SS, aparece la eosinofilia periférica,
inducida por citoquina TH2 (IL-4, IL-5)(10, 19, 20).
Los estudios en biología molecular y los cultivos de
células neoplásicas, realizados en varios centros de inves- TRATAMIENTO.- Debido a los resultados desalenta-
tigación y el patrón TH2 de las células neoplásicas en el dores de la quimioterapia sistémica y radioterapia, existe
LCCT, concuerda con las teorías etiopatogénicas que se un cambio hacia los modificadores de la respuesta biológi-
han defendido durante años y que consideran que estas en- ca (MRB), los cuáles pueden ayudar a restaurar el sistema
fermedades son el resultado de una estimulación antigénica inmune y los tratamientos contra las llamadas “nuevas dia-
persistente de los linfocitos T colaborador CD4, esta idéa nas terapéuticas”, que son generalmente proteínas, cuya
se basa en datos experimentales que indican que la estimu- expresión o sobre expresión confiere a la célula tumoral
lación repetida de linfocitos T colaborador THO, mediante el fenotipo que define las neoplasias. Varios agentes han
células de Langerhans activadas en combinación con su- logrado ser aprobados por la FDA.
perantígenos, autoantígenos o retrovirus, son capaces de
- La fotoféresis (fotoquimioterapia extracorpórea),
inducir la diferenciación de dichos linfocitos hacia el tipo
introducido por Edilson en 1987, consiste en la fotoac-
TH2. Una vez instaurada una situación de hiperprolifera-
tivación con 8-metoxipsoralen los leucocitos de sangre
ción y expansión clonal de linfocitos TH2 e inhibición de
periférica, las células irradiadas son luego retornadas al
una respuesta TH1, habría una resistencia al mecanismo de
paciente. La tasa de respuesta completa, ha sido reportada
la apoptósis, ya sea por factores genéticos o la producción
en un 50% y combinado a IFNs o retinoides, y se lograron
de proteínas antipoptóticas. La proteína Bcl.2, que tiene
respuestas mayores a 70%(1, 2, 12, 20).
además potencial oncogénico y otras causas con capaci-
VOL. 5 • N° 1

dad oncogénica (virus o retrovirus y químicos), crearía el El segundo esquema de tratamiento revolucionario es
AÑO 2008

ambiente adecuado para las mutaciones sucesivas de genes la toxina de fusión Denileukin diftitox (ONTAK), que
supresoras de tumor P16 y P19 y llevando finalmente a la liga al receptor de IL-2, es internalizado y envenena a los
transformación maligna de determinada célula TH2, que linfocitos T, con la toxina diftérica. En un ensayo en 35
daría lugar a un clon de crecimiento indefinido e indepen- pacientes con LCCT (Estadio IA-IVB), la tasa de respues-
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

diente de su entorno(3, 4, 10, 16, 17, 20). ta total era de 37%, con una tasa de respuesta completa de
14%.
Algunos antígenos de histocompatibilidad HLA-DR5
y otros alelos, han sido marcados con mayor frecuencia, en Un ciclo de tratamiento, se realiza mediante una in-
pacientes con MF y SS, no se conoce aún su significado, fusión diaria (18 ug/Kg por día) durante 5 días y puede
aunque algunos estudios lo relacionan con las mutaciones ser repetida cada 3 semanas, la mayoría de los pacientes
genéticas que activen oncógenos (genes que estimulan el responden dentro de 2 a 6 ciclos(4, 16, 17, 20).
44
• • • • • • • • • • •FISIOPATOLOGÍA
• • • • • • • Y•TRATAMIENTO
• • • • • •DEL
• •LINFOMA
• • • CUTÁNEO DE CÉLULAS T (LCCT). A PROPÓSITO DE DOS CASOS CLÍNICOS

Los retinoides (etretinato, acitretín e isotretinoina) y La Il-12, de acuerdo a los informes de Duvic y cols.,
los INFs (alfa 2a, alfa 2b recombinante e IFN-gamma) han tiene actividad inmunoestimulatoria y produce una mayor
sido usados ya sea como tratamiento único o combinado. expresión de citoquinas TH1 y una disminución en la pro-
ducción de IL-4 por células de Sézary in vitro.
Cuando se usa en forma combinada, también sus efec-
tos son sinérgicos, porque cada uno de ellos actúa por di- En un ensayo multicéntrico en fase II, en una dosis de
ferentes mecanismo: el primero, produce un aumento de 300 ug/Kg por vía subcutánea, 2 veces por semana, obser-
citoquinas tipo TH1 y una disminución de citoquinas TH2, varon respuestas parciales en varios pacientes(5, 19).
además mejora la producción de IL-12, por las células mo-
nonucleares de sangre periférica; mientras los IFNs tiene El pronóstico se mantiene sombrío en los pacientes
la capacidad de inhibir la producción de IL-4 e IL-5, en con LCCT avanzado, no obstante el aumento del arsenal
pacientes con Síndrome de Sézary(16, 17). terapéutico, permanece a ser determinado, si la quimiote-
rapia citoreductiva, como un preámbulo a inmunoterapia
Sin embargo, el retinoide de mayor éxito es el Bexa- activa: fotoféresis u otras inmunoterapias basadas en cé-
roteno (Targretin) muy selectivo para el receptor (RXR), lulas dendríticas o aloinjertos de células madre o avances
siendo el único que puede formar heterodímeros con otros en fármacos biológicos (tal como bexaroteno, citoquinas,
receptores de la familia de receptores de hormona nuclear fármacos antisentido antiapoptóticos), podrían asistir en
(Receptor de Vitamina D, tiroxina y PPAR), estos hetero- la producción de una respuesta sostenida en pacientes con
dimeros pueden influenciar sobre la expresión de genes en LCCT diseminado(4).
dos vías: ligadura directa al DNA con transactivaciòn y
también por inhibición o competición con otros factores de Finalmente nuevos agentes, tal como anticuerpos mo-
transcripción nuclear(4, 11, 16). noclonales humanizados, para antígenos de células tumo-
rales individualizadas, vacunas basadas en células dendrí-
Cuando se combina con IFNs y según los datos repor- ticas, usando antígenos diferentes de linfocitos T neoplá-
tados por McGinnis y cols., el tratamiento combinado de sicos; se hace una realidad y muy meritorio su ensayo. Lo
IFN-alfa y Bexaroteno, parece modular una inmunidad an- mismo los trasplantes alogénicos de células madre, los
titumoral y regresión de tumor, a través de múltiples me- cuales permitirán la reconstitución del sistema inmune, en
canismos interrelacionados sobre los genes promotores de forma mas satisfactoria.(4, 20).
malignidad, la neutralización o bloqueo en la producción
de proteínas antiapoptoticas y un reforzamiento en la pro- CASO CLÍNICO 1
moción de apoptosis(16).
CASO 1.- A.M. 33 años de edad, sexo masculino
El Bexaroteno viene en formulación tópica y en cap-
Antecedentes Patológicos.- Enfermedades eruptivas
sulas orales de 75mg (dosis 300 mg por metro cuadrado
en la infancia.
por día) durante 4 a 6 meses, la respuesta favorable supera
el 51% en todas las fases de la enfermedad, incluyendo el Enfermedad actual.- Hace 1 año, lesiones eritemato-
Síndrome de Sézary; requiere control de la hiperlipidemia sas en placas descamativas (aspecto digitiforme) en zonas
y el hipotiroidismo secundario(4, 16, 18, 20). de tórax y abdomen con extensión a la parte proximal de
las extremidades superiores y área dorso-lumbar, prurito y
De forma simplificada, podemos decir que las “dianas
sin adenopatías. (Foto 1 y 2)
terapéuticas” del tratamiento antineoplásico estarían loca-
lizadas fundamentalmente en dos tipos de estructuras. La
mayoría están asentadas en las propias células tumorales
y son moléculas encargadas de favorecer la proliferación,
inhibir la apoptósis o incrementar los mecanismos de in-
vasión y diseminación, también las moléculas del entor-
no del tumor ubicadas en estructuras vecinas que favore-
cen el crecimiento de las células neoplásicas como, por
VOL. 5 • N° 1

ejemplo, las moléculas que interviene en la angiogénesis.


AÑO 2008

Actualmente, como terapia antisentido contra la proteína


antiapoptótica Bcl. 2, se ha sintetizado un fármaco, deno-
minado Oblimersen, capaz de bloquear el ARN mensajero
del Bcl.2 e impedir así la síntesis de la proteína y también
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

otros fármacos inhibidores del Proteasoma, denominados


MG-132, epoxomicina, ALLN y Bertezomib o P34I. To-
dos ellos, en especial el Oblimersen junto a fotoféresis,
bexaroteno e IFN alfa-recombinante, se encuentran inte- Foto 1
grados en varios protocoles terapéuticos y con resultados
prometedores(6).

45
FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO DEL LINFOMA CUTÁNEO DE CÉLULAS T (LCCT).
• • • A• PROPÓSITO
• • • • • DE
• •DOS
• •CASOS
• • •CLÍNICOS
• • • • • • • • • • • • • •

Foto 2 Foto 4

Laboratorio.- Hemograma con linfocitosis moderada. CASO CLÍNICO 2


Histopatología.- Epidermis plegada con hiperquerato- CASO 2.- L.M.M, 64 años de edad, sexo femenino.
sis, acantosis y papilomatosis, presencia de varios linfoci-
tos de núcleos hipercromático, cerebriformes ligeramente Antecedentes patológicos.- Eczema infantil en zonas
irregulares en la capa basal. El estroma muestra un discre- de flexión con intenso prurito (Atopia).
to infiltrado linfocitario con franco epidermotropismo.
Enfermedad actual.- Hace 10 años con lesiones ecce-
Biopsia de médula.- Algunos linfocitos con núcleos matosas en zonas flexurales de las extremidades, progre-
hipercromáticos. sando a una eritrodermia con nódulos y cambios de colora-
ción (poiquilodermia), alopecia extensa, distrofia ungueal
DIAGNÓSTICO.- Linfoma cutáneo de células T (mi- generalizada, queratodermia palmoplantar, adenopatia
cosis fungoide en placas. cérvico-inguinal, pérdida de peso y síntomas sistémicos.
(Fotos 1-2-3).
Tratamiento.-

a) Lubricación
b) IFN-alfa 2a recombinante (Roferon-A N.R.), 3 mi-
llones subcutáneo, 2 veces por semana por 16 se-
manas.
c) Isotretinoína oral, 20 mg por día por 16 semanas.

Evolución y efectos colaterales.- Foliculitis y síndro-


me pseudogripal, elevación de la SGPT/ALT al completar
el tratamiento. Buena evolución clínica. (Foto 3-4)

Foto 1
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

Foto 3

Foto 2
46
• • • • • • • • • • •FISIOPATOLOGÍA
• • • • • • • Y•TRATAMIENTO
• • • • • •DEL
• •LINFOMA
• • • CUTÁNEO DE CÉLULAS T (LCCT). A PROPÓSITO DE DOS CASOS CLÍNICOS

2) Brufau Redondo C. Tratamiento de los linfomas cutá-


neos de células T con foto-quimioterapia extracorpórea
sóla y asociada a interferón alfa. Piel 1997; 12: 503-
506.
3) Venadero Albarran F. Ramos Garibay A, Llergo Valdez
R. J. Linfoma cutaneo de células T. Rev Cent Dermatol
Pascua Sep-Dic 2006; 15 (3): 158-163.
4) Duvic M. Edelson R. Cutaneous T-cell lymphoma.
Supplement to J Am Acad Dermatol 2004; 51 (1): S53-
S45.
5) Duvic M., Sherman ML., Wood GS, Kuzel Tm, Olsen
Foto 3 E., Foss F.A phase 11 open-label study of recombinant
human interleukin-12 in patiente with stage IA, IB or
IIA mycosis fungoides. J am Acad Dermatol 2006; 55:
Biopsias múltiples.- Compatibles con Psoriasis. 807-13.
6) Marti RM, Mayorga ME, Perez de Santos AM, Sorolla
Tratamientos múltiples realizados.- Corticoides tópi-
A, Dolcet X, Pallarés J, Casanova JM, Baradad M,
cos, acitretin, methotrexato oral, quimioterapia sistemática
Egido R, Guiu XM. Nuevas dianas terapéuticas en el
por 3 sesiones (Doxorrubicina, ciclofosfamida, vincristi-
melanoma. Piel 2007; 22 (04): 205-11.
na), sin respuesta.
7) Huang KP, Weinstock MA, Clarke CA, McMillan A,
Nuevos estudios histopatológicos con inmunomar- Hoppe RT, Kim YH. Second lymphomas and other ma-
cación.- Dos biopsias con un infiltrado liquenoide, el cuál lignant neoplasm in patients with mycosis fungoides
esta conformado por linfocitos de núcleos aumentados de and Sézary syndrome: evidence from population-based
tamaño, de aspecto cerebriforme. El estudio inmunohisto- and clinical cohorts. Arch Dermatol 2007; 143: 45-50.
químico muestra intensa positividad para CD3, CD4, CD7
y CD8 son negativos. 8) Perniciaro Ch, Zalla MJ, White JW, Menke DM. Lin-
fomas de células T subcutáneas. Arch Dermatol 1993 ;
Biopsia de médula ósea.- Frotis que evidencia síndro- 129 : 1171-1176.
me linfoproliferativo atípico compatible con linfoma.
9) Fink-Puches R, Chott A, Ardigo M, Simonitsch I, Fer-
Laboratorio.- Anemia, leucocitosis, linfocitosis (lin- rara G, Kerl H, Cerroni L. the spectrum of cutaneous
focitos atípicos 20%), eosinofilia 20%, DHL 705 U/L. lymphomas in patients less than 20 years of age. Pedi-
atric Dermatol 2004; 21 (5): 525-533.
DIAGNÓSTICO.- Linfoma cutáneo de células T (Sín-
10) Marti Laborda RM, Casanova Seuma JM, Estrach Pan-
drome de Sézary).
ella T. Linfomas cutaneos y citocinas. Piel 1997; 12:
Tratamiento.- 348-356.
11) Leis Dosil VM, Barchino Ortiz L, Longo Imedio MI.
a) Transfusión de sangre
Bexaroteno tópico para linfomas cutáneos de células T
b) Antibióticos sistémicos refractarios en estado inicial. Piel 2007; 22 (3): 157-9.
c) Lubricación y doxepina oral
12) Fernandez de Misa R, Azaña JM, Harto A, Ledo A.
d) IFN-alfa 2a (Roferon-A) 3 millones, subcutáneo, 3 Combined treatment with extracorporeal photochemo-
veces por semana por 6 meses. therapy and alfa-2a interferon in cutaneous T cell lym-
e) Bexaroteno oral, 150 mg por día, por 6 meses. phoma. Piel 1994; 9 (2): 107-108.
VOL. 5 • N° 1

Evolución y efectos colaterales.- Síndrome pseudo- 13) Daudén Tello E, Fernández Peñas P, Fernández Herrera
AÑO 2008

gripal, hiperlipidemia (atorvastatin 10 mg diario), evolu- J. Integrinas. Su importancia en dermatología (II). Par-
ción favorable hasta la fecha (Fotos 4-5). ticipación en los mecanismos fisiológicos y patológi-
cos y uso terapéutico. Piel 1997; 10: 506-521.
BIBLIOGRAFÍA
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

14) Hindkjaer J, Brandt CA, Kaltoft K. Las células T ma-


1) Goldman B. D. Kyung Oh S, Davis B.E., Kadin M.E. lignas aneuploides de un paciente con síndrome de Sé-
Poiesz B.J., Koh H.K. Los niveles de receptor solu- zary pueden visualizarse por hibridación in situ. Arch
ble interleucina 2 en sangre en el linfoma eritrodérmi- Dermatol; 1993; 129: 1141-1145.
co cutáneo de células T están correlacionados con la 15) Dono T, Arata J, Masuda T, Ohtsuki Y. Coexistence of
respuesta al tratamiento basado en la fotoféresis. Arch Hydroa Vacciniforme and Malignant Lymphoma. Arch
Dermatol 1993; 129: 1166-1720. Dermatol 1986; 122: 1306-1309.
47
FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO DEL LINFOMA CUTÁNEO DE CÉLULAS T (LCCT).
• • • A• PROPÓSITO
• • • • • DE
• •DOS
• •CASOS
• • •CLÍNICOS
• • • • • • • • • • • • • •

16) McGinnis KS, Junkins-Hopkins JM, Crawford G, Sha- ous T cell lymphoma, J Am Acad Dermatol 2002; 47:
piro M, Rook AH, Vittorio CC. Low-dose oral bexaro- 672-84.
teno in combination with low-dose interferon alfa in
19) Suchin KR, Cassin M, Gottleib SL, Sood S, Cucchiara
the treatment of cutaneous T cell lymphoma: Clinical
AJ, Vonderheid EC. Increased interleukin 5 production
synergism and possible immunologic mechanisms. J
in eosinophils Sezary syndrome: regulation by interfer-
Am Acad Dermatol 2004;50:375-9.
on alfa and interleukin 12.J Am Acad Dermatol 2001;
17) Fung MA, Murphy MJ, Hoss DM, Grant Kels JM. 44:28-32 1-5.
Practical evaluation and management of cutaneous
20) Duvic M. Tratamiento actual del linfoma cutáneo de
lymphoma. J Am Acad Dermatol 2002; 46: 325-57.
células T. Dermatology Online Journal 2001; 7(1): 1-5.
18) Talpur R, Ward S, Apisarnthanarax N, Breuer-McHam
21) Honeyman J. Dermatología en el siglo XXI. Rev.
J, Duvic M, Optimizing bexaroteno therapy for cutane-
Chilena Dermatol 2000; 16 (1): 7-16.

CONSULTORIO PRIVADO DE DERMATOLOGÍA


DR. ALFREDO ZEBALLOS BRAVO
Edif. Virgen de Copacabana
Piso 1-Of. 102
Calle Loayza y Mercado
Fonos: 2201525-2310433
2226047
La Paz-Bolivia
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

48
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Dermatología Terapéutica

ACTUALIZACIÓN TERAPÉUTICA EN
MICOLOGÍA DERMATOLÓGICA
DRA. FABIOLA MALLEA V.*

El avance en las investigaciones de nuevas alternativas moléculas modificadas químicamente respecto a sus an-
terapéuticas antimicóticas es constante, principalmente tecesoras, con mayor espectro de acción y mayor efecti-
en el plano de las infecciones cutáneas que son las que vidad.
más observamos los dermatólogos; por esa razón es que
se enfatiza en la búsqueda de tratamientos más breves, más En general son poco hidrosolubles, y todavía se trabaja
efectivos, menos costosos y menos nocivos para los pa- buscando en estos fármacos, ya sea en su uso por vía oral o
cientes que padecen enfermedades cuyos agentes etiológi- parenteral, una buena y segura biodisponibilidad.
cos son los hongos dermatofitos y las levaduras.
MECANISMO DE ACCION- Inhiben la enzima ci-
El trabajo presentado a continuación pretende actua- tocromo P-450, y en consecuencia interfieren con la sínte-
lizar la creciente lista de nuevos antimicóticos, los que sis del ergosterol en la membrana micótica.
se van modificando químicamente en base a las fórmulas
EFECTOS COLATERALES- Hepatotoxicidad, tras-
originales de los primeros antifúngicos, buscando perfec-
tornos gastrointestinales, nefrotoxicidad, cefaleas, exante-
cionar los mismos, ampliando y especificando su espectro
mas cutáneos (SSJ), fotosensibilidad cutánea y ocular.
de acción.
INDICACIONES- Candidiasis, blastomicosis, cripto-
A continuación se describirán algunos antimicóticos
cocosis, esporotricosis, paracoccidioidomicosis, histoplas-
considerando su acción sistémica, local o en muchos casos
mosis, aspergillosis, así como micosis por Malassezia sp,
mixta.
epidermophitum floccosum y microsporum spp.
ANTIMICÓTICOS SISTÉMICOS PRESENTACION- Tabletas y cápsulas para uso por
TRIAZOLES vía oral.

Itraconazol, fluconazol, Posaconazol, Voriconazol, Ra- POSACONAZOL- Efectivo contra los Zygomicetos
vuconazol, Albaconazol. y aspergillus. Dosis habitual 200 – 800 mg/ día.

PEPTIDOS VORICONAZOL- Aprobado por la FDA (02) efecti-


vo en infecciones pulmonares y del sistema nervioso cen-
Candinas-equinocandinas, Caspofunginas, anidulafun- tral. Es hepatotóxico, fototóxico, y provoca visión borrosa
gina, Micafungina.
En Esporotricosis la dosis es de 6mg/Kg/día por vía
POLIENOS intravenosa.

Nistatina, Anfotericina B, SPA-S- 843 (derivado de la Voriconazol


Anfotericina B, aun en estudio), Tricomicina y Filipina. Fórmula química
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008

1.- Triazoles

Posaconazol
Voriconazol
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

Ravuconazol
Albaconazol
Gluconazol

Son medicamentos pertenecientes a este grupo pero


que corresponden a la segunda y tercera generación. Son

(*) Médico Dermatóloga La Paz - Bolivia


49
ACTUALIZACIÓN TERAPÉUTICA EN MICOLOGÍA DERMATOLÓGICA
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

RAVUCONAZOL- Tiene mayor promedio de vida. nistración en niños. La dosis habitual es de 50 a 70 mg IV,
Dosis de 200--400mg por día. En la onicomicosis debe 1 semana (Aspergillosis).
utilizarse durante 3 meses.
ANIDULAFUNGINA- Se ha tenido muy buenos re-
ALBACONAZOL- Es efectivo contra epidermophi- sultados en pacientes inmunodeprimidos, especialmente
tos, y levaduras, pero aun se halla en estudio. en pacientes con Sida.

GLUCONAZOL- Nuevo derivado triazólico, que aun Actúa contra las candidas, Aspergillus, P. carinii, H.
se halla en estudio. capsulatum, y S. Schenckii de naturaleza sistémica. La do-
sis es de 30 a 100 mg.
2.- Lipopeptidos
AMINOCANDINA.- Aun en fase de estudios experi-
CANDINAS-EQUINOCANDINAS mentales.
Micafungina, 3.- Polienos
Caspofungina
Anidulafungina, Nistatina
Ainocandina, Anfotericina B (presentación liposomal, o
Neumocandinas, en asociación con lípidos)
Mulundocandinas SPA-S- 843
Xilocandinas Tricomicina
Esporofungina Filipina
Aculeacina
Cilofungina MECANISMO DE ACCIÓN- Perforan la membrana
celular provocando la pérdida de componentes celulares y
MECANISMO DE ACCION- Las candinas provocan potasio; son funguicidas.
la lisis celular, e interfieren con la síntesis enzimática de la
pared fúngica, péptidos parietales y quitina; uniéndose di- EFECTOS COLATERALES- Son nefrotóxicos, y
rectamente a una proteína FKS1, en la membrana celular. producen cefaleas, trastornos gastrointestinales, mialgias,
artralgias neuropatía, convulsiones, fiebre, arritmias car-
EFECTOS COLATERALES- Con alguna variación diacas e incluso hepatotoxicidad.
entre las diversas variedades de esta serie, se ha informado
flebitis, fiebre, dolor, edema, cefaleas, y prurito. Producen INDICACIONES- Candidiasis y micosis profundas.
escasa hepatotoxicidad con elevación de las transaminasas.
PRESENTACION- Frascos para infusión endovenosa.
Disminuyen la albuminemia, el potasio sérico y la hemog-
lobina. Ocasionalmente generan leucopenia y leucocitosis
en la orina.

INDICACIONES- De forma general son efectivos en


candidiasis y en aspergillosis diseminadas en pacientes in-
munocomprometidos y de forma particular actúan sobre
una variedad de agentes que se indican mas abajo.

PRESENTACION- Frascos para infusión endovenosa.

MICAFUNGINA- (Mycamine N.R. ). Medicamento


aprobado por la FDA el año 2005. Es benéfica en candi-
diasis y aspergillosis sistémica, reconociéndose su acción
también contra C. parapsilosis , C.guilliermondii, Aspergi-
VOL. 5 • N° 1

llus, P carinii, cladosporium trichoides, Fonsecae pedrosi,


AÑO 2008

C. inmitis, B. dermatitidis y H. capsulatum.

CASPOFUNGINA- (Cancidas N.R.) Ha sido la pri-


mera equinocandina en ser aprobada por la FDA (2001), ANTIMICÓTICOS TÓPICOS
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

siendo muy efectiva en la aspergillosis sistémica; aunque 1- DERIVADOS AZOLICOS- Eberconazol Flutri-
también es efectiva contra los siguientes hongos : mazol, Oxiconazol, Terconazol, Tioconazol y otros.
Candida spp, C. albicans, C. tropicalis, H. capsula- 2- ALILAMIDAS- Naftifina, Butenafina.
tum, Coccidioides inmitis, y Sporotrix schenckii.
3- MORFOLINAS- Amorolfina.
Su uso es aceptado en pacientes portadores de HIV y
aun se esperan pruebas concluyentes respecto a la admi- 4- TIOCARBAMATOS- Tolnaftato, Toliciclato.
50
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •ACTUALIZACIÓN
• • • TERAPÉUTICA EN MICOLOGÍA DERMATOLÓGICA

5- DERIVADOS DE LA PIRIDONA- Ciclopiroxo- DOSIS- Una a dos aplicaciones por día, durante 3
lamina. semanas.

6- OTROS- Como las Nikomicinas, Alicinas, Micola- SULCONAZOL


sas, estramineofungina, bacilisina, Restricticina, Flavovi-
rina y Benanomicinas. EFECTOS COLATERALES- Leve eritema.
INDICACIONES- Levaduras, Aspergillus, candidia-
1.- DERIVADOS AZOLICOS- Imidazoles y triazo- sis. P. Versicolor.
les. De todos los mencionados sólo describiremos algu-
PRESENTACIÓN- Cremas de Sulconazol al 1%.
nos.
DOSIS-Una a dos aplicaciones por día, por 3 sema-
Eberconazol nas.
Flutrimazol
Oxiconazol OXICONAZOL
Terconazol
EFECTOS COLATERALES- Prurito e irritación lo-
Tioconazol
cal.
Sertaconazol
Ecoitraconazol INDICACIONES- Dermatofitos, Candidiasis y Cory-
Fluoconazol nebacterium Minutíssimum.
Isoconazol PRESENTACIÓN- Cremas 1%.
Vibunazol DOSIS – Única.
MECANISMO DE ACCIÓN- Evitan la síntesis de er- FENTICONAZOL
gosterol en la membrana plasmática fúngica, con acúmulo
de esteroles, inhibiendo el crecimiento de los hongos. EFECTOS COLATERALES- Prurito e irritación lo-
cal.
SERTACONAZOL INDICACIONES- Dermatofitos y cuadros de candi-
EFECTOS COLATERALES.- Leve eritema local. diasis.
INDICACIONES.- Hongos dermatofitos, Candida, PRESENTACIÓN- Crema al 2%, óvulos.
M. furfur. DOSIS- Dos aplicaciones diarias, durante una sema-
PRESENTACION- Cremas al 2%. na.
DOSIS- Dos aplicaciones por día durante 4 semanas. OMOCONAZOL
EBERCONAZOL EFECTOS COLATERALES- No descritos.
EFECTOS COLATERALES.- Eritema local. INDICACIONES- Dermatofitos, candidiasis.
INDICACIONES- Hongos dermatofitos, Candida, PRESENTACIÓN- Crema 1%.
M. Furfur, y Bacterias gram positivas. DOSIS- Dos aplicaciones diarias.
PRESENTACION- Cremas al 1%. FLUTRIMAZOL
DOSIS- Dos aplicaciones por día durante 6 semanas.
Este fármaco también posee efectos antiinflamatorios,
ISOCONAZOL ya que interfiere con la síntesis de leucotrienos.
EFECTOS COLATERALES- Interfiere con la bio- EFECTOS COLATERALES- Irritación, eritema, ar-
síntesis de testosterona aunque de forma reversible. dor y prurito.
INDICACIONES- Levaduras, hongos dermatofitos, INDICACIONES- Dermatofitos.
VOL. 5 • N° 1

hongos filamentosos y Tricomoniasis. PRESENTACIÓN- Crema al 1%.


AÑO 2008

PRESENTACION- Cremas y óvulos vaginales DOSIS- Dos aplicaciones diarias.


DOSIS- Una aplicación diaria.
2.- ALILAMIDAS
CROCONAZOL
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

Naftifina
EFECTOS COLATERALES- Prurito e irritación lo- Butenafina
cal. Terbinafina
INDICACIONES- Dermatofitos, T. Mentagrophites,
T. Rubrum, Aspergillus y candidiasis. MECANÍSMO DE ACCIÓN- Inhiben la síntesis del
ergosterol y acumulan escualeno provocando mayor per-
PRESENTACIÓN- Hidrocloruro de crononazol al meabilidad de la membrana celular. También poseen efec-
1%. tos antibacterianos.
51
ACTUALIZACIÓN TERAPÉUTICA EN MICOLOGÍA DERMATOLÓGICA
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

La naftifina alcanza altas concentraciones en el estrato MECANISMO DE ACCIÓN- Inhiben competitiva-


córneo, sebo y en los folículos pilosos. mente la síntesis de la quitina, produciendo un edema os-
mótico al interior del hongo.
EFECTOS COLATERALES- Irritación, dolor uren-
INDICACIONES- C albicans, H. capsulatum, C.
te, sequedad local y disfunciones hepáticas.
neoformans.
En intoxicaciones por vía oral se las ha vinculado con
DÓSIS- 0,25 a 2 mg por kilogramo de peso.
cuadros de Necrólisis epidérmica tóxica (Terbinafina).
INDICACIONES- Candidiasis, Malassezia y micosis Sordarinas
superficiales.
Inhiben la síntesis proteica en el hongo. Se encuentran
PRESENTACION- Cremas y tabletas.
actualmente en estudio.
3.- MORFOLINAS
Péptidos catiónicos
Amorolfina
Se unen al ergosterol en la membrana celular, y/o a las
La Amorolfina es un derivado morfolínico, fungicida tubulinas intracelulares. La mayoría permanecen en fase
y fungostático. de estudio. Así las cepropinas, dermaseptinas, indocilinas,
histatinas y dolastina 10.
MECANISMO DE ACCION- Inhibe la síntesis del
ergosterol. CONCLUSIONES
EFECTOS COLATERALES-Irritación, y ardor lo- Los medicamentos antimicóticos actualmente constitu-
cal. yen un verdadero arsenal para el dermatólogo en su lucha
INDICACIONES- Dermatomicosis, onicomicosis su- continua frente a la amplia variedad de formas patóge-
perficiales, levaduras y mohos nas de hongos que diariamente amenazan la salud del in-
PRESENTACIÓN Y DOSIS- Loción, laca al 5%. dividuo y de la colectividad. Sin embargo, en las últimas
Debe aplicarse dos veces por semana durante 6 a 12 meses variedades de estos medicamentos, si bien se reconocen
( onicomicosis). La crema al 2,5% debe apliocarse dos ve- sus ventajas y espectro de acción, todavía quedan fuera
ces al día por 4 semanas. del alcance nuestro por su inexistencia en el mercado o
por sus altos costos, esperando que en un futuro no muy
4.- TIOCARBAMATOS lejano su uso esté mucho más difundido para beneficio de
los pacientes que así lo requieren.
Tolnaftato
Tolciclato BIBLIOGRAFÍA
MECANISMO DE ACCION- Inhiben a la enzima 1- Lozano J A. Dermatomicosis. Rev Educación Sanitaria
escualeno-epoxidasa. Vol. 25, Num. 7 julio- agosto 2006: 36- 44
EFECTOS COLATERALES- Irritación local.
2- Valdés M P. Nuevos antimicóticos orales. Rev Chil In-
INDICACIONES- Dermatofitos. fectol. 2000; 17(2): 161-66.
5.- DERIVADOS DE LA PIRIDONA 3- Escóbar C M, Zuluaga A. Nuevos antimicóticos y su
uso en Dermatología. Medicina cutánea Latino Ameri-
Ciclopiroxolanina cana, Vol. 32, Num. 6, 2004: 231 – 242.
MECANISMO DE ACCIÓN- Altera el transporte de 4- Vanden Bossche H. Mechanisms of antifungical resist-
macromoléculas a través de la membrana celular e inhibe ance. Rev Iberoamericana de Micología. Vol. 14 1997:
la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos en los poli- 44 – 49.
morfonucleares.
5- Paredes Suárez. Empleo de antiinfecciosos en patología
VOL. 5 • N° 1

INDICACIONES- En una amplia gama de dermato- cutánea. Revisiones y actualizaciones. Facultad de Me-
AÑO 2008

fitos, levaduras y mohos. dicina de Santiago de Compostela – España, 1998.


PRESENTACION- Loción.
6- Carrillo A J. Antifúngicos tópicos en micosis superfi-
DOSIS- Dos aplicaciones por día por 6 meses (onico- ciales. Actualidad Dermatológica, Revisiones clínicas
micosis).
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

y estudios terapéuticos 1999; 16(1): 361-372.


6.- OTROS ANTIMICÓTICOS 7- Lozano R, García MT, Márquez M. Sertaconazol:
Aspectos farmacológicos y experiencia clínica de un
Nikomicinas y Nixomicina Z nuevo antimicótico. Actualidad Dermatológica 1991;
Son antibióticos antifúngicos producidos por Estrep- 615-621.
tomices tender.

52
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •ACTUALIZACIÓN
• • • TERAPÉUTICA EN MICOLOGÍA DERMATOLÓGICA

8- Polax AM. Amorolfina. Revista Iberoamericana de Mi- 10- Gardner A. Los antimicóticos más antiguos aún son
cología Vol. 11, 1994; 50-51. efectivos contra las micosis. Health Day News Jun
2007.
9- Fernández Lorente M, Moya Alonso L. et. al. Derma-
titis Seborreica Actualización Médica. Medicine Vol. 11- Garrote A. Micosis cutáneas. Rev. Doyma Farma Vol.
9, Num. 47 2006; 3081. 21, Num. 8: 2002.

VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

53
Cirugía Dermatológica • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

COLGAJO EN ESCALERA: UNA ALTERNATIVA PARA


RECONSTRUCCIONES COMPLEJAS DEL LABIO INFERIOR
LUIS FERNANDO VALDA FLORES*
NINOSTHKA GUILLÉN FLORES*
FÉLIX ROLLANO GARABITO**

RESUMEN INTRODUCCIÓN
Se presenta el caso de un paciente varón, de 60 años de Los labios son dos estructuras músculo membrano-
edad, con una lesión tumoral ulcerada que afectaba más de sas, blandas, depresibles y móviles que circunscriben la
un tercio de labio inferior y que fue tratado quirúrgicamen- cavidad bucal. Cumplen múltiples funciones y un valor
te con la técnica de Colgajo en Escalera. estético en el contorno facial. Pueden ser asentamiento de
Está opción quirúrgica de reconstrucción labial brinda la distintas patologías infecciosas, inflamatorias, traumáticas
posibilidad de obtener un resultado funcional y estético y sobre todo tumorales, algunas de estas inclusive deform-
importante, y constituye una alternativa para casos com- antes. Se sabe que el 30% de los tumores malignos de la
plejos de resolver. región oro-bucal se localizan en el labio, y el 95% de estos
están asentados en el labio inferior(1).
PALABRAS CLAVES: Carcinoma espinocelular, Colga-
jo en escalera. Se presenta un caso clínico con un Carcinoma espinoc-
elular que fue tratado con la técnica de Colgajo en escalera
ABSTRACT descrita por Johanson y cols en 1974(2), la cual permitió
una resolución completa del cáncer y un resultado fun-
The case of a male patient, 60 years old is presented with cional y estético satisfactorio.
a tumour ulcerated that it affected more than a third of
inferior lip and that it was treated surgically with the CASO CLÍNICO
Staircase technique.
Paciente varón de 60 años, técnico mecánico, con ante-
This surgical option of labial reconstruction offers the
cedente de trabajar expuesto a la radiación solar en forma
possibility to obtain an important functional and aesthetic
crónica.
result and it constitutes an alternative for complex cases
of solving. Acudió a consulta dermatológica en abril de 2007, por
presentar neoformación ulcerada de aproximadamente
KEY WORDS: Squamous cell carcinoma, Staircase 1 año y medio de evolución, localizada en tercio exter-
technique. no derecho de labio inferior cerca de la comisura labial
ipsilateral. De consistencia dura elástica y de 2,9 cm. de
diámetro (Fotos 1 y 2). Se realizó examen histopatológico
que correspondió a un Carcinoma escamocelular. Antici-
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

* MEDIDERM.
** Unidad de Dermatología. Hospital de Clínicas. La Paz-Bolivia. Foto 1: vista preoperatoria frontal
54
• • • • • • COLGAJO
• • • • • •EN• ESCALERA:
• • • • • • UNA
• • •ALTERNATIVA
• • • • • • • PARA
• RECONSTRUCCIONES COMPLEJAS DEL LABIO INFERIOR

Foto 2: vista preoperatoria lateral Foto 3: diseño del colgajo en escalera

pando un tratamiento quirúrgico de la lesión se realizaron


también análisis preoperatorios, hemograma, glicemia,
coagulograma y valoración cardiológica, los cuales se en-
contraron dentro de parámetros normales.

Para la resolución del tumor se decidió proceder a la


extirpación quirúrgica completa y a la resolución a través
de Colgajo en Escalera.

Descripción de la Técnica quirúrgica

En esta técnica se realiza la extirpación del tumor con


márgenes quirúrgicos adecuados dejando un defecto del
espesor total del labio de forma rectangular. La reconstruc-
Foto 4: extirpación en bloque del tumor
ción depende si la lesión es medial o lateral. Si el tumor
es medial se realizan dos colgajos simétricos y bilaterales, tensión de esta incisión es menor hacia la parte externa
Si el defecto es lateral pero menor a dos centímetros se y mayor hacia la línea media. Desde el punto lateral de
realiza un colgajo unilateral y si el tumor es lateral y ma- esta incisión horizontal se realiza una incisión vertical ha-
yor a dos centímetros (1/3 del labio inferior) se realiza dos cia abajo dirigida al área mandibular y mentoniana, de 8 a
colgajos bilaterales pero asimétricos (Figura 1). 10 mm de longitud. De ese punto se realiza otra incisión
horizontal unos 3 mm más corta, con una longitud menor a
la anterior incisión horizontal del escalón anterior. De esa
manera los escalones se van reduciendo gradualmente. Se
requieren dos a tres escalones para cerrar el defecto. La
incisión termina con un triángulo de Burrow con vértice
inferior y la base correspondiendo a los dos tercios de la
última incisión horizontal (Foto 5). La piel del triángulo
de Burrow se reseca dejando intacta la capa muscular. Los
rectángulos debajo de los escalones se resecan.
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008

Figura 1. Colgajo en Escalera. Resolución bilateral asimétrica.


DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

(Ref. Piel 2002; 17: 228-31)

Una vez retirado el tumor en bloque (Fotos 3 y 4), se


realiza una incisión comenzando en el margen inferior del
defecto y extendiéndola lateralmente hacia el borde del
bermellón. Esta incisión abarca piel y tejido celular sub-
cutáneo, respetando músculo orbicular y mucosa. La ex- Foto 5: Incisión en escalones
55
COLGAJO EN ESCALERA: UNA ALTERNATIVA PARA RECONSTRUCCIONES
• • • COMPLEJAS
• • • • • • •DEL
• • LABIO
• • • INFERIOR
• • • • • • • • • • • • • • •

Los rectángulos que se resecan deben ser ligeramente 1º) Evitar cicatrices desagradables y la distorsión del
menores en anchura que los escalones. labio,
2º) Conocer a fondo la anatomía del labio a fin de
Posteriormente se avanzan los colgajos aproximán-
procurar lesionar lo menos posible las estructuras
dolos, cerrando el defecto por planos quirúrgicos desde
vásculo-nerviosas, y realizar de forma correcta la
mucosa a la periferia. Para mucosa y músculo se utiliza
sutura por planos,
hilo catgut cromado 3/0, se realizan puntos intradérmicos
separados con el mismo hilo en subcutáneo y finalmente se 3º) Las incisiones deben hacerse considerando los plie-
cierra piel con hilo nylon 5/0 (Fotos 6 y 7). gues naturales a fin de esconder las cicatrices. La
mayoría de las incisiones deben ser verticales, me-
nos en comisuras,
4º) Para anestesiar esta zona se puede trabajar con blo-
queo nervioso troncular o anestesia local, de prefe-
rencia esta última tumescente,
5º) En caso de pérdida de un tercio de labio o menos
se podrá intentar sutura directa, pero para cerrar de-
fectos superiores será necesario realizar colgajos.

El Colgajo en escalera fue descrito por primera vez por


Johanson y cols.(2) para el cierre de defectos de espesor
total del labio inferior, pero fue modificada por Dado y
cols.(5) y Kuttenberger y cols.(6) quienes preservaban el pla-
no muscular en la realización de este colgajo.
Foto 6: Sutura del defecto por planos
Destaca de otros colgajos de reconstrucción del labio
inferior como por ejemplo los colgajos de transposición y
rotación(7), colgajos de deslizamiento(8), colgajo de Kara-
pandzic(9), colgajo de Yu(10) y otros.

El colgajo en escalera requiere para su realización de


un adecuado conocimiento anatómico para no lesionar
elementos importantes musculares, nerviosos y vasculares
además de una experiencia quirúrgica del cirujano. A cam-
bio brinda la seguridad de no alterar la funcionalidad del
esfínter oral, sin macro o microstomía, y no genera trac-
ción hacia abajo ni contracción cicatrizal(2).

Finalmente está técnica quirúrgica permite reconstruir


defectos del labio inferior de hasta el 60% de su longi-
Foto 7: vista post-operatoria inmediata tud(11). Además de ser fácilmente adaptada para reconstruir
cualquier área anatómica que contenga un borde libre,
En los defectos laterales mayores a dos cm., se realizan como el párpado o un margen del pabellón auricular(5).
escalones asimétricos con un brazo horizontal más corto
En nuestro caso los resultados cosméticos y funciona-
hacia la parte externa del defecto (aproximadamente 2/5
les han sido excelentes tal como lo muestran las imágenes
del ancho del defecto) y un brazo horizontal más largo en
correspondientes (Fotos 8 y 9).
los escalones que se acercan a la zona medial del labio
(aproximadamente 3/5 del ancho del defecto).
VOL. 5 • N° 1

DISCUSIÓN
AÑO 2008

Son muchas las técnicas de reconstrucción del labio in-


ferior. La selección de la misma depende de varios facto-
res: tamaño y agresividad de la lesión, localización, estado
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

general de salud del paciente, características de la piel de


la zona afectada (laxitud, color, daño actínico, etc.), edad
del paciente, uso de prótesis dental, habilidad y experien-
cia del cirujano(3).

Existen cinco principios básicos(4) en la cirugía de tu-


mores en labios que vale la pena conocerlos: Foto 8: vista postoperatoria frontal
56
• • • • • • COLGAJO
• • • • • •EN• ESCALERA:
• • • • • • UNA
• • •ALTERNATIVA
• • • • • • • PARA
• RECONSTRUCCIONES COMPLEJAS DEL LABIO INFERIOR

4) Camacho F., De Dulanto F. y cols. Cirugía Dema-


tológica; 1º edición. Edit. Grupo Aula Médica. Madrid
- España,1995.
5) Dado D, Angelats J. Upper and lower lip reconstruc-
tion using the step technique. Ann Plast Surg 1985; 15:
204-11.
6) Kuttenberger J, Hardt N. Results of a modified stair
case technique for reconstruction of the lower lip. J
Craniomaxilofac Surg 1997; 25: 239-44.
7) Fernández J. Colgajos cutáneos (VIII). Técnicas de re-
construcción del labio inferior. Piel 1999; 14: 51- 8.
Foto 9: vista postoperatoria lateral 8) Dean A, Alamillos F, Vélez A. Reconstrucción del ber-
mellón con colgajos de deslizamiento. Aspectos esté-
ticos. Piel 2003;18:443-5.
REFERENCIAS
9) Karapandzic M. Reconstruction of the lip defects by
1) Dean A, Alamillos F, Vélez A. Reconstrucción del la- local arterial flaps. Br J Plast Surg 1974; 27: 93-7.
bio inferior mediante colgajo en escalera. Piel 2002;
17: 228-31. 10) Yu J. A new method for reconstruction of the lower lip
after tumor resection. Eur J Plast Surg 1989; 12: 155-
2) Johanson B, Aspelund E, Breine U, Homstrom H. 9.
Scand J Plast Reconstr Surg 1974; 8: 232-40.
11) Salgarelli AC, Persia M, Ciancio P, Pagani R. The stair-
3) Jackson I. Colgajos Locales en la Reconstrucción de case technique for treatment of cancer of the lower lip:
Cabeza y Cuello. 1º edición. Edit. Di Livros. Brasil Río report of 36 cases. J Oral Maxillofac Surg 2001; 59:
de Janeiro 2002. 399-402.

Dr. Luis Fernando Valda Flores


valdaluis@yahoo.com

VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

57
Revisión de Revistas • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

REVISIÓN DE REVISTAS
DR. SAMUEL WILLY CALDERÓN V.

ESPOROTRICOSIS EN LA INFANCIA: refractario y en estadio avanzado y en USA para el estadio


EXPERIENCIA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN 25 refractario. Los autores comparan el efecto del Bexarote-
PACIENTES. no con el interferón-alfa, que es otra droga no citotóxica
BONIFAZ A, SAÚL A, PAREDES-SOLIS V, FIERRO comúnmente utilizada en esta enfermedad. Se recomien-
L, ROSALES A, PALACIOS C, ARAIZA J. da que la terapia con Bexaroteno deba continuarse por un
PEDIATR DERMATOL. 2007 JUL; 24(4):369-72. suficiente período de tiempo, debido al efecto retardado
del medicamento. Concluyen que se trata de un fármaco
Los autores, del Departamento de Micología del Hospi- efectivo en el linfoma cutáneo de células T con la ventaja
tal General de Méjico en Ciudad de Méjico, realizaron un de su administración oral. Un estudio clínico randomiza-
estudio retrospectivo de esporotricosis en niños y adoles- do en curso comparando psoralenos con luz ultravioleta
centes en un periodo de diez años, en sus aspectos clínico, A (PUVA) con Bexaroteno mas PUVA proveerá valiosa
terapéutico, micológico y epidemiológico. Se incluyen 25 información acerca de este régimen combinado en la en-
niños, con un promedio de edad de 9,3 años. La mayoría fermedad en estadio inicial.
de los afectados (84%) eran niños en edad escolar prove-
nientes de áreas rurales. La variedad clínica de esporotri- MANEJO DEL ECZEMA CRÓNICO DE LAS
cosis más frecuentemente encontrada fue la linfo-cutánea MANOS
(64%), seguida por la forma cutánea fija (36%), encontrán- DIEPGEN TL, AGNER T, ABERER W, BERTH-
dose solamente un caso de la forma cutánea diseminada. JONES J, CAMBAZARD F, ELSNER P, MCFADDEN
En cuanto a su topografía, la mayoría de las lesiones se J, COENRAADS PJ.
ubicaron en los miembros superiores (40%) y en la cara CONTACT DERMATITIS 2007; 57(4): 203-10.
(36%). En el estudio micológico, en todos los pacientes se
identificó Sporothrix schenckii y a excepción de un solo El eczema de las manos es una de las enfermedades
paciente, el test cutáneo con esporotricina fue positivo. En cutáneas más frecuentes. Muy a menudo tiene un curso
cuanto al tratamiento, 19 pacientes curaron clínica y mico- crónico con frecuentes recaídas y un pobre pronóstico,
lógicamente con yoduro de potasio, 3 con itraconazol y 1 generando un elevado impacto económico y social para
con termoterapia. el individuo y para la sociedad. En este trabajo, los au-
tores resaltan los resultados de un encuentro de expertos
USO ÓPTIMO DEL BEXAROTENO EN EL en el manejo del eczema crónico y severo de las manos,
LINFOMA CUTÁNEO DE CÉLULAS T enfatizando el aspecto epidemiológico, procedimientos de
GNIADECKI R, ASSAF C, BAGOT M, DUMMER diagnóstico y clasificación, así como el estado actual de
R, DUVIC M, KNOBLER R, RANKI A, SCHWANDT las opciones de tratamiento según la modalidad basada en
P Y WHITTAKER S. la evidencia, con ensayos clínicos controlados y randomi-
BRITISH JOURNAL OF DERMATOLOGY 2007; zados. Concluyen que pese a la abundancia de opciones
157 (3): 433-40. terapéuticas para uso tópico y sistémico, en el manejo de
la enfermedad en pacientes con eczema crónico severo de
Los estadios iniciales de la enfermedad se tratan gene- las manos es frecuentemente inadecuado. Por lo tanto exis-
ralmente con fármacos de uso tópico. Sin embargo, al no te una gran necesidad de realización de estudios clínicos
VOL. 5 • N° 1

controlarse el proceso, se hace necesaria la terapia sistémi- controlados y randomizados de las opciones de tratamien-
AÑO 2008

ca. El bexaroteno es un retinoide de uso oral que ha sido to existentes así como de las nuevas, en base a subtipos de
aprobado en Europa para el linfoma cutáneo de células T diagnóstico de la enfermedad y su severidad.
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

58
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Revisión de Revistas

REVISIÓN DE REVISTAS
DR. JUAN CARLOS DIEZ DE MEDINA

LAS DIETAS DE ELIMINACIÓN DE LECHE tuberosos tuvieron mejoría y remitieron por completo 4
SON INNECESARIAS EN PACIENTES CON de ellos. Hubo poca mejoría en los hemangiomas mixtos
DERMATITIS ATÓPICA. y ninguna mejoría en los hemangiomas cavernosos. Los
CINGARA JL, BORDIGNON V, FERRARO pacientes no presentaron complicaciones sistémicas; sin
C, CRISTAUDO A, DI ROCCO M, ALOROSI B, embargo, localmente la irritación fue una norma. Los au-
CAPITANIO B. tores concluyen que el imiquimod al 5% puede ser efectivo
PEDIATR DERMATOL 2007; 24: 1 – 6 en hemangiomas superficiales o tuberosos. Sin embargo,
el bajo número de casos obliga a considerar mas estudios
Las dietas de suspensión de lácteos ha sido seguida antes de tener una opinión clara al respecto.
por mucho tiempo en los pacientes con dermatitis atópica,
a pesar de que la alergia alimentaria real tiene bajísima ESTUDIO RANDOMIZADO DE PIMECROLI-
prevalencia, y los reportes de muchos autores no tienen MUS EN CREMA VERSUS ACETÓNIDO DE TRIA-
concordancia. El trabajo realiza un estudio en 206 pacien- MCINOLONA EN PASTA EN EL TRATAMIENTO
tes con dermatitis atópica, 79 niñas y 127 niños con una DEL LIQUEN PLANO ORAL.
edad promedio de 45,8 meses; a todos ellos se les realizó FARZAM GOROUH F, SOLHPOUR A, BEITOLL-
pruebas de radioalergoabsorbentes, para caseína alfa, lac- AHI JM, AFSHAR S, DAVARI P, HASHEMI P, KAS-
toalbúmina, y betalactoalbúmina, además tenían prick test, HANI MN, FIROOZ A.
prueba de parche para atopía y prueba oral de provocación. J AM ACAD DERMATOL 2007; 57: 806-13.
Se realizó seguimiento al mes, 3 meses, 6 meses y un año.
20 pacientes fueron retirados por razones de índole esta- El Liquen plano es una enfermedad común crónica in-
dística, 45 recibieron dieta de eliminación de leche y 141 flamatoria de las membranas mucosas, afecta entre 0,1 y
tuvieron dieta normales. En todos los pacientes, la reintro- el 4% de la población general. El objetivo de este estudio
ducción de la leche no causó empeoramiento de la enfer- randomizado es comparar la eficacia entre Pimecrolimus
medad durante los 12 meses de seguimiento. Ningún niño al 1% en crema versus el Acetónido de Triamcinolona al
en el grupo de dieta normal fue hallado alérgico. El estudio 0,1% en orobase, para el Liquen plano oral. Se enrolaron
concluye que la prevalencia de alergia a la leche de vaca en 40 pacientes y se dividieron en 2 grupos iguales para reci-
pacientes con dietas de eliminación de leche es bajísima y bir el tratamiento 4 veces al día por 2 meses y se realizó el
por tanto la mayoría de las veces innecesaria. seguimiento durante 2 meses mas después del tratamiento.
Para evaluar a los pacientes se les consultó sobre el dolor y
IMIQUIMOD TÓPICO EN EL TRATAMIENTO DE se realizó examen clínico basado en una escala y un escore
HEMANGIOMAS DE LA INFANCIA: UN ESTUDIO para evaluar la mejoría de las lesiones y que fuese igual
RETROSPECTIVO. para cada examinador.
HO N, LANSANG P, POPE E.
J AM ACAD DERMATOL 2007; 56: 63 – 68 18 pacientes del grupo del Pimecrolimus y 17 pacientes
del grupo del Acetónido de Triamcinolona concluyeron el
El artículo muestra que el imiquimod tópico puede ser estudio; todos los pacientes de ambos grupos presentaron
efectivo en el tratamiento de hemangiomas debido a la ca- mejoría clínica y de la sintomatología, 2 de los pacientes
VOL. 5 • N° 1

pacidad que tiene de inducir la producción de Interferón, del grupo del Pimecrolimus experimentaron sensación im-
AÑO 2008

Factor de Necrosis Tumoral y Factor Tisular de Angio- portante de dolor urente en el inicio del tratamiento pero
génesis. El objetivo del estudio es evaluar la eficacia del fue transitorio. Nadie del grupo de la triamcinolona refirió
Imiquimod en crema al 5% en hemangiomas no compli- molestia alguna.
cados: para esto se realizó un estudio retrospectivo en 18
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

pacientes con un promedio de edad de 18 meses. Se halló Los autores concluyen que ambos tratamientos son
un total de 22 hemangiomas 14 en cabeza, 3 en genitales, igual de efectivos para el tratamiento del Liquen plano oral
2 en tronco y 3 en extremidades tratados con imiquimod y que ambos tienen muy bajos efectos colaterales, sin em-
al 5 %, 3 veces por semana en 10 pacientes y 5 veces por bargo los estudios deben dirigirse a determinar el tiempo
semana en 8 pacientes, con una duración promedio de 17 que los pacientes permanecerán sin lesiones.
semanas. Los resultados mostraron que los hemangiomas

59
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CALENDARIO DE EVENTOS CIENTÍFICOS


2008

EVENTOS INTERNACIONALES EVENTOS NACIONALES

• Pre-AAD, Society for Pediatric Dermatology • CURSO INTERNACIONAL DE


(31 de enero) DERMATOLOGIA PEDIATRICA
San Antonio, Texas, USA. (10 al 12 de Julio)
La Paz, Bolivia.
• 66th Meeting of the American Academy of
Dermatology
(1 al 5 de febrero)
San Antonio, Texas, USA.

• XXVI Reunión de Dermatólogos


Latinoamericanos – RADLA
(1 al 4 de mayo)
Curitiba, Paraná, Brasil.
Sitio Web: www. radlabrasil.com.br

• 9th Congress of the European Society for


Pediatric Dermatology
(15 al 17 de mayo)
Atenas, Grecia
Sitio Web: www.espd2008.com

• 5th EADV Spring Symposium, Academia


Europea de Dermatología
(22 al 25 de mayo)
Estambul, Turquía
Sitio Web: http://www.eadv.org/istanbul2008/
VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

60
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

UNA IMAGEN PARA EL RECUERDO

XI RADEBO
Reunión Anual de Dermatólogos Bolivianos

16 al 18 de Noviembre de 2007
Un recuerdo gráfico de quienes compartieron una pujante reunión
científico-académica y de renovación de lazos de amistad.

VOL. 5 • N° 1
AÑO 2008
DE DERMATOLOGÍA
REVISTA BOLIVIANA

Evento brillantemente organizado por la Sociedad Boliviana


de Dermatología Filial Cochabamba.

61
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES

La Revista Boliviana de Dermatología, órgano oficial de 1) Deben ser inéditos y no haber sido publicados parcial
la Sociedad Boliviana de Dermatología, se publica semes- o totalmente con anterioridad en el ámbito nacional o
tralmente en la ciudad de La Paz, y sus secciones incluyen internacional.
diferentes capítulos en el siguiente orden:
2) En la primera página se incluirá el título el trabajo,
• Editorial y Editorial Científico: Sobre un tópico de nombre del o de los autores, su dirección y la institu-
actualidad vinculado con la especialidad en el contexto ción a la que pertenece, así como el lugar donde fue
de la realidad del país, a cargo del Editor y/o un profe- realizado el estudio.
sional invitado.
3) En la segunda página se incluirá un resumen del tra-
• Casos Clínicos: Presentación de la patología dermato- bajo de manera breve, sin exceder a 150 palabras. Se
lógica en casos que revistan interés para la comunidad acompañará el mismo resumen en una traducción al
médica científica con una revisión sistemática y actuali- inglés (Abstract). Luego se incluirán tres a cinco pala-
zación de la literatura médica referente al tema. bras clave en relación al trabajo presentado.
• Trabajos Originales: Pueden ser monografías, actua- 4) El resto de páginas corresponde al trabajo, que debe
lizaciones, trabajos de investigación en Dermatología seguir el siguiente formato: Introducción, Material y
clínica e investigativa, organización, proyectos y resul- Métodos, Resultados, Discusión, Bibliografía, cuadros
tados de campañas de educación u otras actividades en y gráficos y texto correspondiente a las ilustraciones o
proyección hacia la comunidad. fotografías. En los casos clínicos, la secuencia a seguir
es: Introducción (breve), Presentación del caso clínico,
• Minicasos y casos para el diagnóstico: Breve presen- Discusión, Bibliografía, y la iconografía respectiva.
tación de casos clínicos de interés con un comentario
resumido de la literatura médica referente al diagnósti- 5) Las referencias bibliográficas deberán seguir las nor-
co. mas internacionales del Index Medicus.
• Educación Médica continua: Desarrollo profundo y 6) Las fotografías deben ser de buena calidad, tamaño
detallado de temas de interés en el ámbito dermatológi- postal, papel brillante y numeradas en el dorso, sea en
co junto a la experiencia del autor en el tema, con una blanco y negro o en color. En lugar de fotografías pue-
extensa revisión actualizada de la literatura médica. den enviarse diapositivas, aunque es preferible el envío
del material iconográfico en CD o disquete.
• Dermatología Terapéutica: Revisión actualizada de
tópicos que incumben a la terapéutica dermatológica, 7) Los trabajos deben ser escritos en Word 1995 adelan-
como protocolos terapéuticos, uso de fármacos, etc., te, a doble espacio, Arial 12 y en hojas tamaño carta.
junto a la experiencia del autor. Debe enviarse el trabajo en un disquete o disco com-
pacto (CD), acompañado de una impresión del mismo
• Cirugía Dermatológica y Estética: Monografías, ac- en triple ejemplar, en sobre manila sellado.
tualizaciones, trabajos de investigación, etc., en Derma-
tología quirúrgica, Cirugía plástica, estética y Dermo- 8) Los trabajos deben entregarse de manera personal a
cosmiatría. uno de los editores o enviar a una de las direcciones
que se mencionan:
• Revisión de Revistas: Resumen actualizado de los
principales artículos de la literatura nacional e interna- Casilla de Correo 8282
VOL. 5 • N° 1

cional. La Paz, Bolivia.


AÑO 2008

E mail: willyderma@ hotmail.com


• Semblanzas: Homenaje póstumo a profesionales médi-
cos destacados en la especialidad y en su trayectoria de 9) Todo el material enviado se acompañará de una carta
vida. de presentación dirigida a el o los editores, en la conste
la aceptación firmada de su envío por parte de todos los
REVISTA BOLIVIANA
DE DERMATOLOGÍA

• Calendario de eventos científicos: Noticias y activida- autores y la afirmación de no haber sido publicados con
des científicas de la Sociedad Boliviana de Dermatolo- anterioridad.
gía y otros eventos nacionales e internacionales.
10) Se acusará recibo de los trabajos enviados e informará,
NORMAS DE PUBLICACIÓN si existieran, las modificaciones y correcciones que se
juzguen necesarias a realizarse, antes de su publica-
Los trabajos originales deben seguir las siguientes nor- ción.
mas:

62

Anda mungkin juga menyukai