Anda di halaman 1dari 33

Índice

Introducción

CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes

1.2 Justificación

1.3 Delimitación

1.4 Contextualización

1.5 Objetivos del diagnostico

1.6 Supuestos o hipótesis

CAPITULO II. MARCO TEORICO

2.1 Integración en los Grupos Escolares

2.1.1 Definición de integración escolar

2.1.2 Conceptos relacionados con la integración escolar

2.1.3 Efectos de la práctica de la integración en los grupos escolares

2.2 Trabajo Colaborativo en los Grupos Escolares

2.2.1 Definición de Trabajo Colaborativo y/o Cooperativo

2.2.2 Conceptos relacionados con el trabajo Colaborativo

2.2.3 Causas que afectan el trabajo colaborativo

2.3 Teoría de Aprendizaje y Desarrollo de Vygotsky en el Marco del Trabajo Colaborativo

2.3.1 La socialización en el proceso de aprendizaje

2.3.2 La Familia en el desarrollo social y de aprendizaje

CAPITULO III. METODOLOGIA

3.1 Enfoque

3.2 Diseño

3.3 Categorías

3.4 Muestra

3.5 Instrumentos de recolección de datos

3.6 Procesamiento de la información

Referencias

Apéndices

Anexos
Introducción
En la actualidad, existe una constante preocupación por la integración de los
alumnos en las actividades escolares y sociales. Esta integración se ha
fundamentado principalmente en alcanzar y otorgar igualdad de oportunidades a
todos los miembros que forman parte de un salón de clases. Así mismo la idea de
esta investigación es abordada en base a los benéficos concretos que pudiese
acarrear a los niños en la escuela al practicar la integración y trabajo colaborativo,
ya que es entendida como una manera de perpetuar la segregación escolar y a
futuro, también social de los alumnos.
Esta investigación nace a partir de una problemática presentada en la escuela
primaria Mártires de Caborca con el grupo de sexto grado de primaria, los cuales
presentan dificultades en la integración del grupo y en la realización de actividades
escolares en trabajo colaborativo. Por lo que será necesario implementar
diferentes herramientas o instrumentos que serán de gran apoyo porque arrojan
información trascendental, la cual servirá para llevar a cabo acciones para mejorar
esa problemática.
Una vez obtenida la información es importante hacer un análisis de los datos
obtenidos, incluyendo todo lo que se haya investigado para que a su vez haga una
recopilación de lo más relevante, esto con la intención de identificar las causas
que están produciendo las dificultades para el trabajo colaborativo y la integración
en el grupo escolar, y de esta manera ejecutar estrategias de mejora, las cuales
se abordaran en el desarrollo del trabajo.
El desarrollo de la investigación se compone por tres capítulos, el capitulo uno
llamado planteamiento del problema se centra en el conocimiento de la
problemática tratar, en este caso, la dificultad se presenta en el grupo de sexto
grado en la escuela primaria Mártires de Caborca con el problema de integración y
trabajo colaborativo; en el capitulo dos se encontrara toda aquella información
concernida con las respuestas practicas, donde se menciona la necesidad de
atender la problemática, los elementos teóricos que sirven para sustentar esa
problemática y los términos retomados de distintos autores; por otra parte en el
capitulo tres se enmarcara la metodología que manejara la investigación, así como
también las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de información y
su procedimiento.
De esta forma, se espera que la investigación realizada aporte operaciones de
mejora y posibles soluciones a la problemática de integración y trabajo
colaborativo presentada en la institución escolar, ya que se desea conseguir
comunidades de aprendizaje que garanticen el desarrollo continuo de los alumnos
y la socialización de los conocimientos a través de la cooperación y la solución a
tareas comunes encaminadas a establecer interacciones y la asunción de roles
diferentes que permiten resultados conjuntos a través del desarrollo de habilidades
cognitivas y también sociales.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA
Durante la clase de la asignatura de español, para iniciar con el contenido :
“Escribir un recuento histórico” informe a mis alumnos que formaríamos
aleatoriamente equipos de trabajo compuestos por personas, y que la actividad
así lo demandaba; cabe señalar, que resulto sumamente difícil llevarla acabo
debido a la resistencia que presentaban la mayoría de los alumnos para integrarse
de forma colaborativa, esta es una situación que viene persistiendo desde grados
anteriores debido a distintos escenarios: diferencias y rivalidades que existen en
sus familias y que repercuten en los alumnos, algunos no quieren y no les gusta
trabajar en equipo porque dicen que sus compañeros son “burros” y terminan
haciendo solos el trabajo, otros dicen que sus padres no los dejan salir por la tarde
y otros expresan que simplemente no toleran a sus compañeros y no quieren
trabajar en equipo. Esta es una problemática que se ha estado presentando de
forma constante en el grupo de sexto grado de la Escuela Primaria “Mártires de
Caborca”.
Esta situación no es reciente, ya que el problema de integración del grupo ha
existido desde los grados anteriores, porque los maestros que han tenido la
oportunidad de trabajar con ellos afirman el problema de desintegración que existe
en el grupo y la dificultad para realizar actividades grupales, esto ha impedido el
crecimiento y desarrollo de aprendizajes en los alumnos.
Para el desarrollo de aprendizajes significativos en los alumnos, el Plan y
Programas de Estudio de Educación Primaria señala ambientes escolares
favorables para desarrollo de competencias. Así también, maneja amplios
contenidos diferentes asignaturas y recomiéndalas formas de trabajarlas, sin
tomar en cuenta aspectos tan relevantes como: El contexto donde se encuentra la
institución escolar, su población, si es zona urbana o rural, infraestructura,
cantidad de alumnado, entre otros, esto es destacado por Santos Guerra, M. A.
(1996) en Cuadernos de Pedagogía N°. 194, julio-agosto, 1996.
Es indispensable mencionar que el Plan y Programas de Estudio de Educación
Primaria, SEP (2011), propone que varios contenidos de la asignatura de español
se aborden en trabajo colaborativo, pero la realidad es que existen grupos
escolares distintos, y por lo tanto la forma de trabajar con los grupos dependerá de
su alumnado, y de esta manera se podrán alcanzar los objetivos esperados
previamente planificados.
Para lograr esos objetivos deseados, desde el inicio del ciclo escolar se planifica y
se trabaja con distintas actividades, algunas son individuales y otras en equipo, en
la ejecución se percibe en los alumnos conflictos para adaptarse e integrarse con
los compañeros del grupo, esto viene a repercutir de forma negativa en su
educación integral, porque se están inhibiendo la oportunidad de interactuar,
socializar y aprender de los demás. Kaufman (1985).
El trabajo colaborativo implica interactuar, socializar y aprender, porque cada
miembro del grupo se preocupa no solo del propio rendimiento sino también del de
sus compañeros. El sujeto considera que su aportación es esencial para que los
demás puedan seguir avanzando en su tarea, de la misma forma que el trabajo del
resto del grupo es fundamental para el, afirma (Pujolás, 2001, 2005). Así, los
alumnos trabajan y aprender juntos, teniendo todos el mismo derecho y obligación
de participar en las tareas a desarrollar.
Al trabajar juntos, alcanzan las metas deseadas, por lo tanto tienen que procurar
que sus compañeros alcancen las suyas lo que supone relaciones interpares
caracterizadas por la solidaridad, el respeto al otro, la confrontación de opiniones y
el ejercicio de la democracia dentro del marco del aula.
Si en el aula se tienen ambientes escolares colaborativos habrá diversidad,
conocimiento y participación humana, lo que solo se puede conseguir si se
propician determinados procesos formativos que tengan en cuenta el contexto y
las interacciones sociales que se originan en el aula así como los fenómenos que
desencadenan (Bruner, 1988; Cid Sabucedo, 2004). Esto se podrá conseguir
mediante la introducción de procesos de enseñanza cooperativos en el aula.
Tomando en consideración lo planteado, nacen las siguientes interrogantes:
¿Qué relación existe entre el aprendizaje significativo con la integración y trabajo
colaborativo en la escuela?
¿Qué acciones son las más apropiadas para estimular el trabajo colaborativa y
mejorar la convivencia escolar entre los estudiantes?
Antecedentes
Dentro de la problemática de la Integración y Trabajo Colaborativo en el grupo de
Sexto grado de primaria podemos encontrar diferentes autores que aportan a la
presente investigación, entre ellas se encuentran:

Adelso Castillo (1994). “Apuntes sobre Vigotsky y el aprendizaje Cooperativo”. Nos


menciona la perspectiva basada en la teoría Vigotsky la cual señala que en las
mayorías de las investigaciones el aprendizaje en grupos cooperativos es mas
eficiente que el trabajo individual. Predice que las relaciones entre personas
contribuyen a la internalización de los modelos sociales y a la estructuración del
mundo afectivo del ser humano respecto a sus congéneres y a su ambiente.

Según Vigotsky, puede afirmarse que la tesis de una sociabilidad primaria y, en


parte, genéticamente determinada, posee casi el estatuto de un hecho científico
establecido como resultado de la convergencia de dos corrientes de investigación:
por un lado, las investigaciones biológicas, como las relativas al papel que
desempeña la sociabilidad en la antropogénesis (del griego anthropos (hombre) y
génesis (nacimiento, aparición) significa proceso evolutivo que condujo desde
algunos primates hasta nuestra especie (homo sapiens sapiens).

Por otra parte, Kaufman (1985), “ La importancia de la integración en el marco


educativo” es referida a la integración temporal, instructiva y social de un grupo de
seleccionado de niñas excepcionales, con sus compañeros normales, basada en
una planificación educativa y un proceso programador evolutivo e individualmente
determinado. Esta integración requería una clasificación de responsabilidades
entre el personal educativo regular y especial y el personal administrativo,
instructor y auxiliar. En razón a esto, este proceso requiere de una socialización en
los alumnos del grupo escolar.

Scardamalia y Bereiter(1990), “Aprender en ambientes colaborativos” afirman: Los


estudiantes necesitan aprender profundamente y aprender como aprender, como
formular preguntas y seguir líneas de investigación, de tal forma que ellos puedan
construir nuevo conocimiento a partir de lo que conocen, y cuando se hace en
cooperación es mas productivo. El conocimiento propio que es discutido en grupo,
motiva la construcción de nuevo conocimiento.

Otra aportación interesante es la del psicólogo francés, Pierre Daco, (2000) “La
educación de los demás comienza por la educación de uno mismo”. Aquí
podemos observar que no hay excepción a esta regla. Además, que el ejemplo
siempre ha sido y será la regla de oro de toda educación, y especialmente en la
infancia, ya que los primeros años de vida ejercen una influencia muy importante
en el desenvolvimiento personal y social de todos los niños porque aprenden las
pautas básicas para integrarse a la vida social. Ser un “buen” padre y una “buena”
madre es un reto difícil, pero necesario e imprescindible para una buena
educación de los hijos, que viene a repercutir en el comportamiento del niño en la
escuela y en la sociedad.

Por lo tanto la integración y trabajo colaborativo en los niños de primaria es un


aspecto sumamente importante que se presencia de manera cotidiana en las
instituciones escolares, tomando en cuenta, que esta se ve influenciada por
factores individuales, necesidad de atención, agresividad, tristeza y dificultad para
expresar lo que les pasa o lo que necesitan.

De ahí que, todo niño es un ser humano distinto, con su propia personalidad y con
aprendizajes y necesidades diferentes, por lo que es una tarea del maestro
acompañar y apoyar a cada uno en su proceso de unión y adaptación en el grupo
escolar de la escuela.

Justificación
El trabajo cooperativo es una oportunidad para que los alumnos se unan,
interactúen, se apoyen y tengan mayor disposición, alcanzando una mejor
participación orientada al desarrollo de productos mas significativos en el proceso
de formación.

Para lograr aprendizajes significativos en los grupos escolares es indispensable


que existía una integración y trabajo colaborativo en los alumnos, situación que
carece en el grupo de sexto grado de la escuela Primaria Mártires de Caborca, ya
que se presenta grande apatía con la realización de trabajos en equipo.

A partir de lo anterior, surgen varias razones del por qué, llevar a cabo propuestas
con la finalizad de contribuir a una mejor práctica educativa y de obtener grupos
unificados, estas propuestas destacan la importancia de la participación de los
padres de familia en la educación de sus hijos, porque en realidad es la familia la
que sigue teniendo el papel principal en la educación de los hijos, la cual se refleja
en su socialización, conducta y educación, sin descartar la importancia que tiene
la integración y el trabajo colaborativo en las actividades escolares y en la manera
de relacionarse e interactuar con sus compañeros.
Tanto la escuela como la familia juegan un rol sustancial en el desarrollo
académico del niño, son portadoras de la función que les es asignada y esta
determinante principal de cuales características psicológicas se acentúa y cuales
se transforman, señalan Claudia Romagnoli e Isidora Cortese (2007). “Factores de
la familia que afectan los rendimientos académicos”. Por ello la importancia del
entorno en el que desenvuelve el niño, la manera en que interactúa y se relaciona
con las demás.

Para favorecer esa interacción y socialización en los alumnos se requiere de poner


en práctica acciones y estrategias que consignan la integración y trabajo
colaborativo del niño, pero de igual manera, implementar actividades con los
padres de familia para que participen en las diversas tareas y así a través de sus
propias vivencias conozcan las ventajas que se tienen de trabajar en equipo y por
lo tanto los beneficios que tendrán sus hijos al realizar trabajos colaborativos.

De esta forma se estaría colaborando a mejorar los ambientes escolares,


obteniendo alumnos integrales que se pueden adaptar más fácilmente a la
sociedad, porque de manera contraria, al no lograr integrar a los alumnos y no
inculcar el trabajo en equipo estaríamos privándoles de conocer otras modalidades
de trabajo, de aprender a comunicarse e interactuar con los compañeros y de
infundir en ellos las ganas de crecer académicamente y después
profesionalmente.

Delimitación
Existen diversas problemáticas por las que traviesa la escuela como lo son: el
desinterés de los alumnos en asistir a la escuela, la poca participación de los
padres de familia en la escuela, deserción escolar, autoestima, entre otros. Mas
sin embargo, decidí inclinarme hacia la problemática de integración y trabajo
colaborativo en las aulas y principalmente en el grupo de sexto grado de primaria
porque al evitar el trabajo grupal influye de manera negativa en el alumno se está
privando de nuevas formas de aprendizaje.

El trabajo y aprendizaje grupal requiere un propósito real en el proceso


colaborativo; éste puede darse alrededor de la solución de un problema de interés
grupal o individual, en cuyo caso, cada miembro del grupo define su propio
problema y los otros integrantes del grupo ayudan a esa persona a resolverlo. El
proceso de trabajar juntos tiene mucho en común con el ciclo natural de
aprendizaje, acción e investigación: se inician una serie de acciones que al ser
desarrolladas generan nuevas inquietudes y a su vez desencadenan nuevas
acciones.
Contextualización
Esta investigación nace a partir de la problemática planteada anteriormente, tiene
su origen con 29 alumnos de sexto año “A”, de la Escuela Primaria “Mártires de
Caborca”, Ubicada en el Pueblo de Caborca, Municipio de Quiriego Sonora.

Con la elaboración de este proyecto se pretende perfeccionar el ambiente grupal y


también familiar como proyección de esta propuesta, a través de diferentes
actividades enfocadas a la integración y trabajo colaborativo las cuales
repercutirán ser mejores alumnos.

Objetivos del diagnóstico

 Conocer las condiciones que impiden el trabajo colaborativo entre los


estudiantes de sexto grado
 Describir las dinámicas de trabajo colaborativo que se dan entre los equipos
de estudio al interior del salón de clases
 Identificar las propuestas de mejora del trabajo colaborativo en los equipos
de estudio como estrategias de aprendizaje
 Determinar cómo se manifiesta el aprendizaje significativo en los alumnos a
través de la integración y trabajo colaborativo.

Supuestos o Hipótesis

 La integración en el grupo escolar colabora a una mayor productividad y


rendimiento escolar en los alumnos
 Las tareas que se realizan en conjunto enriquecen el aprendizaje y
desarrollan alumnos integrales
 Las actividades de los mismos alumnos practican el trabajo colaborativo
promueve la socialización e interacción entre ellos mismos.
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO

Cuando se participa en grupos de trabajo de estudio, de carácter social, educativo,


o de cualquier otra naturaleza, se practica la integración y trabajo colaborativo y en
ellos se observan personas que se distinguen por las ideas que aportan y por las
acciones que realizan en beneficio de la labor que debe desarrollar el grupo.
También se observa que hay personas que hacen lo posible por obstaculizar el
trabajo encontrándole a todo, dificultades y defectos.

En esa actividad colaborativa y de integración son muy importantes las actitudes y


las cualidades favorables del carácter y de la personalidad, pues el buen éxito de
ésta se apoya en las manifestaciones positivas que permiten alcanzar en la mejor
forma posible los objetivos propuestos.

2.1 Integración en los Grupos escolares


El acto de la integración es muy importante para todas las sociedades porque
acerca a sus integrantes a la convivencia, a la paz y a la vida en armonía. Sin
embargo, las diferencias y los prejuicios que las mismas generan hacen que
muchas veces algunos integrantes se nieguen a integrar a aquellos que se hallan
por fuera del grupo.

Según Birch, (1974). La integración educativa es un proceso que pretende unificar


las educaciones ordinaria y especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de
servicios a todos los niños, en base a sus necesidades de aprendizaje.

Esas necesidades se desarrollan de forma favorable cuando un grupo de


personas unen al mismo a alguien que está por fuera, sin importar sus
características y sin fijarse en las diferencias, es decir, introducir y adaptar al
individuo en un grupo escolar.

Es por esto que la integración es una parte esencial de la vida en armonía porque
supone que uno ya no se ve invadido por esos miedos o inquietudes si no que se
libera de ellos y se abre a conocer a aquellas personas o realidades que puedan
ser distintas a la propia.
Cuando la integración y socialización se practica desde joven es mucho mas fácil
adaptarse a la sociedad. Tal como lo señala Albericio, J. J. (1997), los niños
suelen integrarse mucho más fácilmente que los adultos porque no se ven tan
atacados por prejuicios y pueden incluso disfrutar la vida mucho más que los
adultos a los que supuestamente se les aplican características de lógica y
razonamiento.

Por lo tanto, la integración debe generarse o estimularse desde una edad


temprana, de modo tal que su costumbre de compartir su vida cotidiana con varias
personas de diferente tipo, no se presente como un problema.

2.1.1 Definición de integración escolar


Actualmente diversos investigadores se han dado a la tarea de manejar el
concepto de integración escolar, por lo que a continuación se abordan diferentes
puntos de vista sobre dicho concepto:
La Universidad San Sebastián (2010). Dice que la palabra integración tiene su
origen en el concepto latino integratio-onis, que según el diccionario de la RAE
significa acción y efecto de integrar o integrarse, (constituir un todo, completar un
todo con las partes que faltaban o hacer que alguien o algo pase a formar parte de
un todo).

León N. Lindberg (1971). Define la integración como “un proceso que busca tomar
decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a nuevos
órganos centrales”. (p. 208)

Por su parte Jorge Mariño dice “se entiende por proceso de integración escolar el
proceso fundado en la solidaridad-, gradual, progresivo, entre dos o mas
personas” (Mariño, 1999, p. 112).

La NARC (National Association of Retarded Citizens, USA) la define como:


la integración es una filosofía o principio de ofrecimiento de servicios
educativos que se pone en práctica mediante la provisión de una variedad
de alternativas instructivas y de clases, que son apropiadas al plan
educativo, para cada alumno, permitiendo la máxima integración instructiva,
temporal y social entre alumnos deficientes y no deficientes durante la
jornada escolar normal.
Cada uno de los conceptos anteriores son interesantes y hacen una aportación
importante al trabajo que estoy realizando, mas sin embargo considero que la
investigación de National Association of Retarded Citizens (NARC, USA) se
acerca más a mi perspectiva de trabajo, ya que esta señalando ambientes de
socialización e interacción en los grupos los cuales son esenciales en la
integración y trabajo colaborativo, porque se propicia a la comunicación e
intercambio de ideas de los alumnos en el aula de clases, ya que buscan apoyarse
solidariamente y alcanzar los objetivos trazados en las actividades asignadas.

De ahí que Juan Carlos Loza (1990), definiría a la integración como la interacción
entre alumnos y profesor con el fin de ayudarse mutuamente en sus necesidades.

2.1.2 Conceptos relacionados con la integración escolar


Como ya se ha dicho, a lo largo de la historia se han utilizado diferentes términos
para referirse a la integración escolar. Algunos de estos términos son acertados y
otros no tanto en cuanto a la problemática que estamos abordando, por lo que
actualmente es preciso analizar aquellas investigaciones que estén interesadas y
abunden respecto a la necesidad de formar alumnos integrales en nuestra
sociedad. Tal como señala Verdugo (1995), el enfoque actual es más humanista,
ya que si se busca lograr la integración de los alumnos, es necesario que
desaparezcan las etiquetas y la clasificación.

A continuación se revisarán algunos términos relacionados con la integración


escolar.
Integración funcional: Supone que la persona pueda utilizar los instrumentos
habituales precisos para la vida.
Integración personal: Es precisa para satisfacer la necesidad de aceptación y
afecto en la relación personal dentro de la familia y la sociedad.
Integración social: Tiende a asegurar la dignidad y el respeto que se debe a toda
persona como integrante de un grupo.

Los términos anteriores forman parte de la integración escolar, por lo que es


imprescindible tomarlos en cuenta y sobre todo llevarlos a la practica en los
grupos escolares. La integración se ha fundamentado principalmente en alcanzar
y otorgar clases. Porque según Borsani María José y María Cristina Gallicchio
(2000), la integración es un fenómeno discutido especialmente en base a los
beneficios concretos que pudiese acarrear a los niños en la escuela, ya que es
entendida como una manera de perpetuar la segregación y a futuro, también
social de estos alumnos.

2.1.3 Efectos de la práctica de la integración en los grupos escolares


La integración Escolar implica una serie de beneficios tanto para las personas que
se integran como para el sistema que los acoge, equiparando las oportunidades
educativas para todos los alumnos.

El mayor beneficio que conlleva la integración es que le permite al alumno formar


parte de un grupo escolar-social, la posibilidad de conocer otras ideas, opiniones,
costumbres, etc. Y también de respetarse a sí mismos y a los demás.

Es por eso que hablar de integración, es buscar una adecuada unificación social
para facilitar y estimular al mejor desarrollo de las capacidades y habilidades de
los alumnos; por esto es tan importante que, el proceso de integración debe
llevarse a cabo a temprana edad y sea visto como proyecto serio y participativo de
todos.

Según Ramón Porras Vallejo, Sevilla, (Diciembre 1999), las oportunidades de


integración constituyen un hermoso desafío; para los docentes, una oportunidad
de crecer como personas y fortalecerse como equipo y de generar cambios en el
establecimiento que beneficiaran a la comunidad educativa en su conjunto.

También podemos considerar un desafío identificar e incorporar los recursos


humanos, materiales y técnicos que puedan existir en la unidad educativa y en su
entorno, a través de redes de apoyo que permitan potenciar el proceso de
integración. Esta es una valiosa experiencia cultural y social, ya que les permite
desarrollar su aprendizaje y formas de vida.

2.2 Trabajo Colaborativo en los Grupos Escolares


En el contexto de un ambiente de trabajo colaborativo y de integración se puede
observar que el aprendizaje colaborativo como estrategia metodológica en la
enseñanza, permite a los docentes darse cuenta de la importancia de la
interacción que se establece entre el alumno y los contenidos o materiales de
aprendizaje y también plantear diversas estrategias cognitivas para orientar dicha
interacción eficazmente. No obstante, de igual o mayor importancia son las
interacciones que establece el alumno con las personas que lo rodean, por lo cual
no puede dejarse de lado el análisis de la influencia educativa que ejerce el
docente y los compañeros de clases.

Para la Secretaría de Educación Pública (1995), el trabajo colaborativo ha sido


una de las finalidades principales de la educación en nuestro país; tanto la escuela
pública y también particulares, se han preocupado por la necesidad no sólo de
difundir los conocimientos básicos sino también de implementar el trabajo
cooperativo o en equipo con la finalidad de formar los nuevos ciudadanos de
manera integral y alcanzar objetivos comunes.

Ciertamente, el trabajo colaborativo es responsabilidad compartida de la sociedad


en su conjunto, la familia y la escuela; es decir, no es tarea exclusiva de las
escuelas, pero es necesario reconocer que la influencia de la escuela en este
campo con las herramientas indispensables para intervenir explícitamente en la
formación de sus alumnos, no solo cuando se traten específicamente estas
cuestiones o temas, sino, sobre todo, durante el proceso mismo de enseñanza, en
las relaciones cotidianas con sus alumnos y colegas, es decir, en todos los
momentos de la vida escolar y en las relaciones con las familias de los alumnos.
Todo esto demanda, socialización, integración y trabajo colaborativo entre los
integrantes del grupo.

2.2.1 Definición de Trabajo Colaborativo y/o Cooperativo


A continuación enumeramos una serie de autores que manejan el concepto de
trabajo colaborativo, los cuales vienen a contribuir mucho al trabajo que estoy
realizando. Por otra parte también mencionaremos las razones por las cuales
resulta sustancial propiciar el aprendizaje colaborativo en los grupos escolares.

Autores como Alexis, C. (2006), sostienen que el trabajo colaborativo es un


conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología asi
como de estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje
y desarrollo personal y social), donde cada miembro del grupo es responsable
tanto de su aprendizaje como del de los restantes miembros del grupo.

En la definición presenta por Cabero y Márquez (1997), se dice que el trabajo


colaborativo es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan
pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene objetivos en común
que han sido previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo.
Según Francisco Martínez (2006) “El trabajo colaborativo es trabajo en grupo. El
trabajo en grupo no es trabajo colaborativo.” (p. 131). El trabajo colaborativo es la
conformación de un grupo de sujetos homogéneos (con conocimientos similares
en el tema), donde no surge un líder como en un trabajo de grupo normal, por lo
contrario, el liderazgo es compartido por todos los integrantes de esta “comunidad”
así como la responsabilidad de trabajo y/o el aprendizaje. Se desarrolla entre los
integrantes de dicho equipo, el concepto de ser mutuamente responsables del
aprendizaje de cada uno de los demás.

Wilson (2005), asegura que el trabajo colaborativo se puede percibir como un


proceso de construcción social que permite conocer las diferentes perspectivas
para abordar un determinado problema,, desarrollar tolerancia en torno a la
diversidad y pericia para reelaborar una alternativa conjunta. Este tipo de
metodología busca la consecución de un aprendizaje significativa a través de la
colaboración y el trabajo en grupo. El trabajo se considera colaborativo si todos los
miembros del grupo trabajan distribuyéndose tareas de un modo complementario.

Por otra parte, Gross (2006), asegura que el trabajo colaborativo es cuando las
personas se “comprometen a aprender algo juntos”. La única manera de lograr el
aprendizaje significativo es por medio del trabajo en conjunto, donde la
comunicación es muy importante.

Las definiciones expuestas tiene una relación directa y aportan a la investigación


que estoy llevando a cabo, ya que cada autor hace mención del trabajo en grupo o
en conjunto, y esta conlleva a un trabajo colaborativo cuyo fin no es complementar
una tarea sino lo primordial es que se presente un aprendizaje significativo y de
una relación entre los miembros del grupo.

Por eso la importancia de propiciar ambientes de trabajo colaborativo y sobre todo


también conocer las razones del porqué practicar la cooperatividad en los grupos
escolares:

1. En el trabajo colaborativo, se establece un compromiso y una


interdependencia positiva entre los miembros del grupo; cada uno se
preocupa y se siente responsable no sólo del propio trabajo, sino también
del trabajo de todos los demás.
2. Este mejora el aprendizaje; en él, los estudiantes se ayudan y se animan
unos a otros a fin de que todos desarrollen eficazmente el trabajo
encomendado o el aprendizaje propuesto.
3. Se favorece una mayor retención de lo aprendido.
4. Aumentan las relaciones sociales. Los grupos se constituyen según los
criterios de heterogeneidad respecto tanto a características personales
como de habilidades y competencias de sus miembros, lo cual propicia la
complementariedad. Además, se desarrolla o promueve un ambiente de
interrelación positiva entre los miembros del grupo.
5. Aumenta la autoestima al mejorar el estudiante su aprendizaje.
6. Se desarrollan diferentes competencias entre los estudiantes como la
confianza mutua, comunicación eficaz, gestión de conflictos, solución de
problemas, toma decisiones, regulación de procedimientos grupales.
7. Aumenta la motivación de todos los estudiantes.
8. Se promueve el pensamiento crítico por medio del análisis, síntesis y
evaluación de los conceptos entre los integrantes del grupo.

De esta manera es posible concluir que el trabajo que el trabajo colaborativo se


refiere a las capacidades, procedimientos y actitudes por parte de los alumnos los
cuales participan desarrollando relaciones interpersonales por medio de la
cooperación y creando de manera positiva la empatía, la tolerancia, la amistad, la
confianza.

2.2.2 Conceptos relacionados al Trabajo Colaborativo


Dentro del término del trabajo colaborativo existen concepciones hiladas a este,
que son indispensables afrontar para un mayor entendimiento y comprensión del
tema, ya que son conceptos que van de la mano y son concernientes unos con
otros.

El aprendizaje es un proceso individual que puede ser enriquecido con actitudes


colaborativas tendientes a desarrollar en el individuo habilidades personales y de
grupo.

El aprendizaje en ambientes colaborativos e integradores busca favorecer


espacios en los cuales se dé la discusión entre los estudiantes al momento de
explorar conceptos que interesa dilucidar o situaciones problemáticas que se
desea resolver; se busca que la combinación de situaciones e interacciones
sociales pueda contribuir hacia un aprendizaje personal y grupal efectivo.

La socialización es la toma de conciencia de la estructura social que rodea a una


persona. El proceso es posible gracias a la acción de los denominados agentes
sociales, que son los instituciones y los sujetos representativos con capacidad
para transmitir los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más
importantes son la escuela y la familia, aunque no son los únicos.

En este proceso los individuos aprenden e interiorizan las normas y los valores de
una determinada sociedad y cultura específica. Ese aprendizaje les permite
obtener las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la
interacción social.

Trabajo cooperativo. Se basa en la interacción entre alumnos diversos, cooperan


en el aprendizaje de distintas cuestiones de índole muy variada. Este aprendizaje
cuenta con la ayuda de del profesor, que dirige este proceso supervisándolo. Se
trata, pues, de un concepto del aprendizaje no competitivo ni individualista como lo
es el método tradicional, sino un mecanismo colaborador que pretende desarrollas
hábitos de trabajo en equipo, la solidaridad entre compañeros, y que los alumnos
intervengan autónomamente en su proceso de aprendizaje.

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en
función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos
ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un
comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Los valores morales son aquellas realidades que perfeccionan al ser humano,
mediante la ordenación de sus actos a su bien racional.

Interdependencia positiva: Este es el elemento central; abarca las condiciones


organizacionales y de funcionamiento que deben darse al interior del grupo. Los
miembros del grupo deben necesitarse los unos a los otros y confiar en el
entendimiento y éxito de cada persona; considera aspectos de interdependencia
en el establecimiento de metas, tareas, recursos, roles, premios.

Interacción. Las formas de interacción y de intercambio verbal entre las personas


del grupo, movidas por la interdependencia positiva. Son las que afectan los
resultados de aprendizaje. El contacto permite realizar el seguimiento y el
intercambio entre los diferentes miembros del grupo; el alumno aprende de ese
compañero con el que interactúa día a día, o él mismo le puede enseñar, cabe
apoyarse y apoyar. En la medida en que se posean diferentes medios de
interacción, el grupo podrá enriquecerse, aumentar refuerzos y retroalimentarse.
Contribución individual: Cada miembro del grupo debe asumir íntegramente su
tarea y, además, tener los espacios para compartirla con el grupo y recibir sus
contribuciones.

Habilidades personales y de grupo: La vivencia del grupo debe permitir a cada


miembro de éste el desarrollo y potencialización de sus de sus habilidades
personales; de igual forma permitir el crecimiento del grupo y la obtención de
habilidades grupales como: escucha, participación, liderazgo, coordinación de
actividades, seguimiento y evaluación.

2.2.3 Causas que afectan al trabajo colaborativo


Hablar de causas que impiden el trabajo colaborativo o cooperativo enfatiza una
perspectiva contextual o social sobre dificultades de aprendizaje. Nos hace ver
que tales dificultades nacen de la interacción entre los alumnos y sus contextos:
las circunstancias sociales y económicas que afectan sus vidas, la gente, la
política educativa, la cultura de los centros, los métodos de enseñanza.

Según Booth y Ainscow, (2002), En la publicación <<barreras para el aprendizaje


y la participación>>. Es un concepto nuclear en relación con la forma en la que los
profesores deben enfocar su trabajo educativo con el alumnado en desventaja o
más vulnerable.

Como señala Echeita (2002) comprender la dependencia de cualquier alumno en


situación de desventaja de los factores sociales que influyen inevitablemente en su
vida y con los que interactúan desde sus condiciones personales nos permite
apreciar que, cuando su entorno social respeta y acepta la diferencia como parte
de su realidad, se hace accesible en todos los sentidos y se moviliza para prestar
los diferentes apoyos que cada uno precisa.

Por lo tanto, se considera necesario conocer el entorno en el que se desenvuelve


el alumno (contextos sociales, culturales, actitudinales, materiales, económicas,
etc.), que dificultan, por ejemplo, el acceso al sistema educativo, su permanencia
en él con calidad, su falta de interés de participar en conjunto con sus
compañeros, entre otros aspectos.

De esta manera se puede contemplar diferentes causas que estropean el trabajo


colaborativo, entre ellas se encuentran:
Las que se ubican en el contexto escolar (valores, creencias, y actitudes
compartidas). En los procesos de planificación, coordinación y funcionamiento de
la escuela (proyectos educativos y curriculares, comisiones y equipos, dirección y
consejo escolar, horarios, agrupamientos, agrupamientos, distribución de
recursos, etc.

Por otra parte existen también las del contexto áulico; metodología de enseñanza,
tipo de interdependencia entre los alumnos, prácticas evaluadoras, recursos, entre
otros.

Y las del contexto socio familiar donde las barreras para el aprendizaje y a
participación refieren aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el
acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de los alumnos y
alumnas. Según Tony Booth (2000), las barreras para el aprendizaje y
participación aparecen en la interacción del alumno en los diferentes contextos:
con las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las circunstancias
sociales y económicas.

De esta forma el uso del concepto de causas que impiden alcanzar el trabajo
colaborativo y aprendizaje es utilizado para identificar los obstáculos que las y los
alumnos encuentran para aprender y participar. Hay que tener presente que las
barreras aparecen a través de la interacción entre los alumnos y sus contextos.

2.3 Teoría de Aprendizaje y Desarrollo de Vygotsky en el marco del Trabajo


Colaborativo
Diversos estudios sobre la infancia han sido realizados en los últimos tiempos.
Algunos filósofos, psicólogos y otros especialistas han planteado diferentes teorías
acerca de la naturaleza del desarrollo y sobre la influencia de tales teorías sobre
como los niños(as) se desarrollan y aprenden.

Algunas de ellas se centran en el desarrollo físico, intelectual o cognitivo, otras


están mayormente referidas al desarrollo social o emocional y, aunque las hay
referidas al desarrollo de la personalidad, ninguna de ellas ofrece una total
explicación de los distintos aspectos del desarrollo infantil y por lo tanto no pueden
orientar plenamente a padres y maestros sobre las formas de lograr un mejor
desarrollo en los niños.
En el desarrollo de los niños existen diversos factores que influyen, dentro de
estos se pueden mencionar os factores genéticos, efectos de las experiencias, lo
que se muestra al niño y de los cuidados de los padres y también el medio
ambiente global.

Para Vygotsky (1978), el contexto social influye en el aprendizaje más que


las actitudes y las creencias; tiene una profunda influencia en cómo se
piensa y en lo que se piensa. El contexto forma parte del proceso de
desarrollo y, en tanto tal, moldea los procesos cognitivos… el contexto
social debe ser considerado en diversos niveles: 1.- El nivel interactivo
inmediato, constituido por el (los) individuos con quien (es) el niño
interactúa en esos momentos. 2. El nivel estructural, constituido por las
estructuras sociales que influyen en el niño, tales como la familia y la
escuela. 3.- El nivel cultural o social general, constituido por la sociedad en
general, como el lenguaje, el sistema numérico y la tecnología.

De esta forma, se puede mencionar un ejemplo de lo que el autor quiere expresar:


supongamos que un niño que crece en un medio rural, donde sus relaciones solo
se concretan a los vínculos familiares va a tener un desarrollo diferente a aquel
que esté rodeado por ambientes culturales más propicios. El niño del medio rural
desarrollará más rápido su dominio corporal y conocimientos del campo; mientras
que el del medio urbano tendrá mayor acercamiento aspectos culturas y
tecnológicos. Por lo tanto la influencia del contexto es determinante en el
desarrollo del niño.

Ahora bien, para un eficiente desarrollo de conocimientos ya sea en el contexto


familiar, social o escolar se requiere de una buena interacción y trabajo
colaborativo, que brinde herramientas para una educación significativa.

Según lo analizado, para Vygotsky (1978), el pensamiento del niño se va


estructurando de forma gradual, la maduración influye en que el niño pueda hacer
ciertas cosas o no, por lo que él consideraba que hay requisitos de maduración
para poder determinar ciertos logros cognitivos, pero que no necesariamente la
maduración determine totalmente el desarrollo.

Entonces no solo el desarrollo puede afectar el aprendizaje, sino que el


aprendizaje puede afectar el desarrollo. Todo depende de las relaciones
existentes entre el niño y su entorno, por ello debe de considerarse el nivel de
avance del niño, pero también presentarle información que siga propiciándole el
avance en sus desarrollo. En algunas áreas es necesaria la acumulación de mayor
cantidad de aprendizajes antes de poder desarrollar alguno o que se manifieste un
cambio cualitativo.

Considerando lo anterior, la concepción del desarrollo presentada por Vygotsky


(1978) sobre las funciones psíquicas superiores, éstas aparecen dos veces en ese
desarrollo cultural del niño: Una en el plano social, como función de un solo
individuo, como función intrapsicológica, en un segundo momento. Esta transición
se logra a través de las características positivas del contexto y de la acción de los
“otros”, así como también por lo que ya posee formado el sujeto como
consecuencia de la educación y experiencias anteriores.

Esta compleja relación hace referencia a la categoría “Zona de Desarrollo


Próximo”, definida por el psicólogo Vygotsky (1978) como la distancia entre el nivel
real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente
un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la
resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro
compañero más capaz. En este análisis se puede preciar el papel mediador y
esencial de los maestros en el proceso de la enseñanza-aprendizaje y del
desarrollo infantil

De acuerdo con esa perspectiva general, el concepto de ZDP (zona de desarrollo


potencial) permite comprender lo siguiente:
1. Que los niños puedan participar en actividades que no entienden
completamente y que son incapaces de realizar individualmente.
2. Que en situaciones reales de solución de problemas, no haya pasos
predeterminados para la solución ni papeles fijos de los participantes, es decir,
que la solución está distribuida entre los participantes y que es el cambio en la
distribución de la actividad con respecto a la tarea lo que constituye al aprendizaje.
3. Que en las ZDP reales, el adulto no actúa sólo de acuerdo con su propia
definición de la situación, sino a partir de la interpretación de los gestos y habla del
niño como indicadores de la definición de la situación por parte de éste.
4. Que las situaciones que son “nuevas” para el niño no lo son de la misma
manera para los otros presentes y que el conocimiento faltante para el niño
proviene de un ambiente organizado socialmente.
5. Que el desarrollo está íntimamente relacionado con el rango de contextos que
pueden negociarse por un individuo o grupo social. Los cinco puntos señalados
son abordados por Vigotsky, 1978 (p 218). (Ver anexo 1).
Por lo anterior, es determinante un cambio en las formas de trabajar de los
profesores, ya que son ellos los responsables de brindad el apoyo necesario para
que se implementen acciones que favorezcan la integración y trabajo colaborativo.

Recordemos que los niños, continuamente están observando, y de alguna


manera, el ambiente sea cual sea y en las que condiciones que éste se encuentre,
induce a que los pequeños imiten conductas, porque lo que se pretende es
trabajar con los alumnos en colaboración con los padres de familia, para que todas
las acciones que los niños observen en dichos contextos sean verdaderamente
fructíferas, es decir, queremos evitar que ellos se desenvuelvan en ambiente
agresivos, por el contrario, que todas sus observaciones sean en función de una
formación agradable y satisfactoria, en donde prevalezca la integración, los
valores y el trabajo colaborativo.

2.3.1 La socialización en el proceso de aprendizaje


El desarrollo humano no es posible sin la existencia de la sociedad, ya que desde
el nacimiento las personas estamos sometidas a esta influencia, cuya presión nos
hará aprender las reglas sociales, el lenguaje y el conjunto cultural de la misma. El
ser humano no vive aislado sino que vive en una sociedad, en la que puede
relacionarse y vivir.

El objetivo de la socialización consiste en facilitar la convivencia social y el


desarrollo de la comunidad mediante la aceptación por el individuo de su papel, de
una manera activa o pasiva.

Brown (1999), nos expresa que en ese proceso de aceptación el ser humano está
sometido a un proceso constante de desarrollo en el que la educación y
socialización juegan papeles muy importantes. Esa relación que nace entre la
socialización y educación puede darse a través de las siguientes instituciones: la
familia, la escuela, las amistades y los medios de comunicación.

La Familia es la institución de socialización y educación primera y mas importante,


ya que en ella el niño o niña establece las primeras relaciones sociales, gracias a
la madre en primer lugar y con el resto de los miembros de la unidad familiar mas
tarde.
La escuela en la que el niño/a amplia sus relaciones sociales y sus conocimientos
del mundo, adquiriendo de manera formal hábitos y comportamientos sociales.

El grupo de amigos/as. Ya que gracias a las relaciones en el plano de igualdad, el


niño/a se expresa y relaciona con más libertad que en el medio familiar.

Los medios de comunicación y en especial la televisión e internet les permite


adquirir el conocimiento del mundo y otros medios que no sean los anteriores.
Cada una de esas instituciones son relevantes, solo que inclinándonos a los
aprendizajes concebimos a la escuela como una institución social en la que se
integran alumnos, profesores y familia.

Así mismo observando el panorama actual los conceptos de sociedad y educación


están íntimamente relacionados, y las propias leyes educativas se configuran con
el fin de adaptar sus estructuras y funcionamiento a las grandes transformaciones
sociales que se están produciendo en nuestra sociedad.

El objetivo actual del sistema educativo busca proporcionar a los alumnos una
formación plena que les permita conformar su propia personalidad, así como
construir una concepción del mundo que integre el conocimiento y la valoración
ética de la misma. Tal formación debe ir dirigida al desarrollo de su capacidad para
ejercer de forma crítica, y en una sociedad cambiante y plural, la libertad, la
tolerancia y la solidaridad.

Algunos fines del sistema educativo SEP (2011), son:

 El pleno desarrollo de la personalidad del alumno.


 La formación en el respeto a los derechos y libertades fundamentales y de
los principios que rigen la convivencia democrática.
 La adquisición de hábitos intelectuales, de técnicas de trabajo colaborativo
y de conocimiento.
 La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales, entre otras.

Sin embargo, para que se logren esos fines, es indispensable tomar en cuenta las
siguientes relaciones:
Relación alumno – alumno. Ambas partes son tanto como ejecutores del proceso
educativo. Por lo que debe existir una interacción apropiada, basada en valores
como el respeto, participación y saber escuchar.

Relación maestro – alumno. Los alumnos deben de tomar conciencia que el


proceso educativo es bidireccional. Por su propio bien, no pueden limitarse a se
meramente receptivos, sino expresarse de mancera activa, ya que son los mejores
críticos que pueden tener los docentes, quienes tienen obligación de escucharlos y
valorar sus propuestas.

Este intercambio debe realizarse en un clima cordial por ambas partes, ya que
solamente se obtienen frutos cuando se trabaja en un ambiente de tranquilidad y
tolerancia mutua, beneficio para todos los involucrados en la tarea.

El profesor debe saber combinar los recursos para imponer respeto y autoridad y a
la vez llegar a sus alumnos, comprenderlos y lograr la confianza en ellos.

2.3.2 La Familia en el desarrollo social y de aprendizaje


Las escuelas y las familias tienen un papel fundamental para promover el
desarrollo positivo de los niños y el rendimiento académico. Cuando los maestros
y los padres trabajan juntos, crean importantes oportunidades para que los niños
desarrollen el aspecto social, competencias emocionales y académicas.

Patrikakou y Weissberg (2007), indican que los aspectos sociales, emocionales, y


también los de aprendizaje mejoran a medida que los niños y adultos obtengan
conciencia social, la empatía, y a la comunicación y habilidades para resolver
problemas.

Para un desarrollo social, la comunicación entre padres e hijos es importante, si el


padre de familia se involucra en la educación temprana de sus hijos, les pueden
comenzar a enseñar la forma de relacionarse e interactuar con los demás,
conocimientos como las letras, los números, y un vocabulario básico, ellos son
quienes pueden despertar el interés por el conocimiento en los pequeños. La
importancia de la participación de padres la familia y la comunidad, ayuda a las
escuelas a llegar a sus metas para mejorar el aprovechamiento del estudiante y
crear una buena relación entre los padres de familia, miembros de la comunidad y
las escuelas.
Las interacciones entre niños, niñas, familias, escuela y comunicación, determinan
el funcionamiento del centro educativo, así como el rendimiento académico de los
alumnos, tal como lo señala Puig y Cols (2011), se trata de un modelo en donde la
participación conjunta de las diferentes figuras involucradas es fundamental para
contribuir a la cohesión social que permite establecer acuerdos, normas y valores
compartidos que incluyan el reconocimiento de la diversidad. En este modelo, la
participación de padres de familia en la educación es considerada un componente
del entramado social.

De esta forma sabemos que una de las funciones con mayor relevancia social es
la educativa, como primer agente socializador de los hijos. El sistema educativo
institucional aporta a los niños conocimientos, habilidades, actitudes y valores;
pero la función educativa más potente reside en la labor diaria de los padres,
madres y cuidadores, es por ello que generar un vínculo estrecho entre la familia y
la escuela es una prioridad. Por esto es necesario que en el hogar se practiquen
actividades para reforzar valores, hábitos y actitudes positivas que contribuyen al
buen desempeño de los hijos e hijas, pero también es deseable que las familias
apoyen el aprendizaje de los contenidos escolares.

Por lo mismo, la participación de madres y padres de familia en la educación


deberían tener algunas características como las siguientes:

 Trabajo colaborativo porque pretende fomentar prácticas sociales basadas


en el entendimiento y la cooperación, que hagan posible el trabajo conjunto,
planificado y organizado entre la escuela y las familias para ofrecer mejores
condiciones para su desarrollo.
 Relaciones armoniosos teniendo como base los valores para la convivencia
democrática, solidaria y respetuosa, generando ambientes seguros y
adecuados para el desarrollo integral de los alumnos.
 Mayor participación apoyando las acciones promovidas en la escuela para
involucrar a toda la comunidad en actividades que mejoren el aprendizaje y
desarrollo
 Promover valores, donde existía un clima de respeto hacia la integridad
física, psicológica y emocional de todos los actores del proceso: padres,
madres, alumnos y vecinos
 Orientación, donde guíen la participación de las familias en la toma de
decisiones y en la realización de acciones para mejorar la calidad de los
servicios educativos y de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Proponer estrategias, con padres, madres y tutores para promover el
aprendizaje y el desarrollo integral.
En la medida que las familias se interesen por participar en beneficio de la
educación de sus hijos, la integración familia-escuela redundará en el
mejoramiento de las condiciones de vida. Padres e hijos serán responsables de
conducir el futuro del país hacia la transformación social que requiere.
CAPITULO III
METODOLOGIA
Enfoque
La investigación se abordará a través del enfoque cualitativo, el cual resulta
retador para las personas que realizan investigación social según el autor Gregorio
Rodríguez Gómez (1996), ya que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos,
gráficos e imágenes para comprender a vida social por medio de significados y
desde una perspectiva holística, pues se trata entender el conjunto de cualidades
interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno.

Implica la recolección de datos iniciales mediante la observación directa. Por lo


que se requiere la observación constante del contexto en el que se encuentra la
problemática, es decir, tomar en cuenta el entorno en donde se desenvuelve el
alumnado, profesorado y comunidad en general.

Por lo que habrán de realizarse anotaciones de campo en un diario de registro,


para llevar un orden de la investigación, e ir recolectando la información más
relevante para después hacer un análisis de los datos con los que se cuenta, para
proseguir a la interpretación de la información.

Según Rodríguez, G. (1996), entre las características de la investigación


cualitativa se puede encontrar que, en ella el investigador ve el escenario y a las
personas desde una perspectiva en la cual las considera como un todo, los
investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro de
referencia de ellas mismas.
Dentro de éste se señala la importancia de la práctica de la integración y
socialización como una forma de trabajo. En el campo de la investigación social en
general y específicamente de la investigación cualitativa supone un potencial
temático como metodológico para el estudio de la problemática social en el cual se
incluye la presente propuesta, atendiendo los procesos y prácticas de
colaboración y trabajo cooperativo.

Diseño
El enfoque de esta investigación se sitúa sobre los lineamientos de la
investigación-Acción, llamada también investigación participante, para la cual la
principal tarea es buscar resolver problemas cotidianos y aportar información que
oriente y guíe a la toma de decisiones para implementar acciones que mejoren o
solucionen una problemática. Tal como lo señala Stringer (1999), que establece
que este diseño está compuesto en tres fases esenciales que es observar
(construir un bosquejo del problema y recolectar datos), pensar (analizar e
interpretar) y actuar (resolver problemas e implementar mejoras).

La investigación-acción fue descrita por el psicólogo social Lewin (1946) como una
espiral de pasos: planificación, implementación y evaluación del resultado de la
acción. Se entiende mejor como la unión de ambos términos. Tiene un doble
propósito de acción para cambiar una organización o institución para generar
conocimiento y comprensión. Esta postura la apoyan diversos autores, los cuales
colaboran al desarrollo de esta metodología, entre ellos se pueden mencionar a
Elliot (1986), Kemmis y Mctaggart (1988) y Ander-Egg (1990). (Ver anexo 2, 3, 4 y
5).

Así mismo, este diseño apoya al proyecto en investigación porque es participativa,


ya que permite que intervenga cualquier persona en beneficio de la investigación,
de igual forma accede la colaboración de otras personas y también se lleva la
información de forma lógica, es decir, recoge la información y se ordena para
luego llegar a ciertas conclusiones.

Por otra parte, otro beneficio que brinda este diseño es que es autoreflexiva, ya
que a medida que se va haciendo la investigación se reflexiona acerca de que se
hace, se evalúa y se toman en cuenta las debilidades para mejorar las; a través de
este se lleva un control porque se va registrando lo que se hace y se hará y
también analiza a todos los participantes de la investigación.

Aceptando la complejidad del hecho educativo, a partir de la Investigación-Acción,


no se pretende proponer soluciones mágicas, sino actuar sobre los problemas,
que al final es lo que permite conocer la situación.

Categorías
De esta manera, se abordarán algunas categorías que son indispensables
manejar para reducir los datos de la investigación con el fin de expresarlos y
descubrirlos para su mejor comprensión. Estas son:
1.- Ambiente áulico: Esta categoría se refiere al ambiente escolar y se observara si
el alumno se siente en un clima de trabajo ameno, tranquilo, seguro y colaborador,
para el desarrollo de sus actividades académicas y de grupo.
2.- Participación: En este punto desempeñan un rol importante el maestro y los
alumnos. El maestro deberá estar al tanto de cómo cuestiona, propone, indica, y
soluciona las actividades y el alumno, socializa, opina, identifica y comente, es
decir, se analizara la forma de interactuar entre ambos.
3.- Organización: Aquí también participan el maestro y los alumnos, porque según
el diseño y planificación que haga el profesor, va a proponer formas de trabajar, va
a facilitar material, instalar, agrupar y ajustar lo que planifica para adecuarlo a las
necesidades del grupo, por otra parte los alumnos tomen decisiones por iniciativa
propia, asumen responsabilidades, corresponden, desempeñan comisiones y
proponen según sea su apropiación de lo asignado por el maestro.
4.- Actitudes: Se medirán las posturas que tienen que tienen los alumnos frente a
situaciones de índole académica y también social (inseguridad, interés, entusiasta,
curiosidad, confianza, pesimismo).
5.- Valores: Los valores que se observen en los alumnos en su vida cotidiana
escolar son esenciales para conocer los escenarios en los que se desenvuelven.
(Responsabilidad, cooperación, respeto, colaboración)
6.- Aprendizaje: El medir los aprendizajes significativos de los alumnos indica que
se están apropiando de ellos, a través de las diversas formas de trabajo que se
realizan en el salón de clases, como los trabajos en equipo, las dinámicas, entre
otras ayudara a examinar este punto. Cabe mencionar que el alumno expone sus
ideas, observa, analiza, reflexiona, selecciona, confronta, discrimina, corrige.
7.-Familia: El papel que tiene la familia en el alumno, es fundamental, ya que si es
funcional o disfuncional ésta se refleja en el comportamiento del alumno, además
de ello, se evaluará la unión, confianza e integración que tienen hacia su hijo o hija
y demás miembros de la familia.
Estas categorías son importantes porque permiten examinar si esas experiencias
se practican o no, ya que la categorización facilita la clasificación de los datos
registrados, y por consiguiente, propicia una importante simplificación que ayudará
a identificar posibles causas de la problemática.

Muestra
Esta problemática se centra en una población que se encuentra en el área rural,
ubicada en el municipio de Quiriego, Sonora, llamada Caborca, en la escuela
Primaria ”Mártires de Caborca” con alumnos de sexto grado los cuales se
encuentran entre los 12 y 13 años de edad; en cuanto a los padres de familia y la
comunidad en general se dedican principalmente a las actividades de agricultura y
también de albañilería, la mayoría de ellos tienen algún parentesco, es decir, son
familia (primos, sobrinos, padrastros).

El grupo escolar con un a un universo de 29 alumnos y está constituida por 14


niñas y 15 niños, a los cuales según algunos criterios se les valorará: su
participación en dinámicas y actividades en el salón de clases, actitud de
cooperación hacia sus compañeros, ejerce el valor de respeto al momento que
están hablando otros compañeros, efectúa el trabajo colaborativo y expresa sus
ideas y dudas sin dificultad. Con esto se pretende conocer y detectar posibles
escenarios que estén originando el problema de integración y trabajo colaborativo.

Instrumentos para la Recolección de datos


Por lo anterior, es necesario implementar instrumentos para la recolección de
datos porque este es un paso un fundamental para tener éxito en los resultados.
Por lo tanto, primeramente se realizará la observación participante, ya que a
través de ella es más fácil visualizar el comportamiento del grupo y de si
interacción con los demás compañeros, así mismo permite estar en contacto
directo con la problemática existente en el grupo.

Por otra parte, se aplicaran entrevistas a los alumnos, sobre conceptos de


socialización y el valor de amistad, cabe señalar, que a los padres de familia
también se les efectuará una pequeña entrevista para recolectar información
acerca del comportamiento de sus hijos y la relación que tienen con ellos. (Ver
apéndice A).

Otra técnica a utilizar es la encuesta, esta se realizará a los alumnos, para obtener
información acera de la relación y confianza que tienen hacia sus padres y la
comunicación entre ellos (Ver apéndice B).

El instrumento de grupos focales es otra herramienta a utilizar, ya que en


pequeños grupos de alumnos se podrá observar su forma de socializar, interactuar
y de trabajar.

A continuación se presenta de manera más profunda cada uno de los


instrumentos a utilizar para generar una amplia visión de los mismos:
Observación
Para la recolección de datos, la observación es una parte esencial ya que
mediante ella se procura llevar a cabo una investigación y recabarlos datos
necesarios en relación a un acontecimiento, es simplemente visualizar la realidad
de cómo están ocurriendo los hechos, de tal forma que se pueden extraer los
datos reales, también se utiliza en ciertos grupos donde sus integrantes les sea
difícil expresarse y arrojar la información que el investigador requiere.

La Observación y Participante
Es visualizar y valorar de cerca algo que está frente a nosotros a lo que está a
nuestro alrededor, así en la observación participante, observa debe contemplar y
examinar atentamente lo que necesite. Implica la necesidad de un trabajo casi
siempre más dilatado y cuidadoso.

La Entrevista
Es una forma específica de interacción social. El investigador se sitúa frente al
investigado y le formula preguntas, a partir de cuyas respuestas habrán de surgir
los datos interés. Se establece así un dialogo, pero un dialogo peculiar, asimétrico,
donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra se nos presenta
como fuente de estas informaciones.

Encuesta
Es un método de obtención de información mediante preguntas orales o escritas,
dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población
estadística en estudio, formada a menudo por persona, empresas o entes
institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos
específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de
acuerdo con la naturaleza de la investigación.

Grupos Focales
Es una técnica de exploración donde se reúne un pequeño número de personas
guiadas por un moderador que facilita discusiones. Los participantes hablan libre y
espontáneamente sobre temas que se consideran de importancia para la
investigación.
Procesamiento de los datos
De esta manera, una vez aplicadas las técnicas anteriores, se procesara la
información para recopilar lo esencial de cada uno de esos instrumentos, por lo
que se hará lo siguiente:

 Obtener la información: a través del registro sistemático de notas de campo,


de la obtención de documentos de diversa índole, y de la realización de
entrevistas, observaciones o grupos de discusión.
 Capturar, transcribir y ordenar la información: la captura de la información
se hace a través de diversos medios. Específicamente, en el caso de
entrevistas y grupos de discusión, a través de un registro electrónico
(grabación en cassettes o en formato digital). En el caso de las
observaciones, a través de un registro electrónico (grabación en video) o en
papel (notas tomadas por el investigador). Enel caso de documentos, a
través de la recolección de material original, o de la realización de
fotocopias o el escaneo de esos originales. Y en el caso de las notas de
campo, a través de un registro en papel mediante notas manuscritas. Tda la
información obtenida, sin importar el medio utilizado para capturarla y
registrarla, debe ser transcrita en un formato que sea perfectamente legible.
 Codificar la información: codificar es el proceso mediante el cual se agrupa
a la información obtenida en categorías que concentran las ideas,
conceptos o temas similares descubiertos por el investigador, o los pasos o
fases dentro de un proceso (Rubín y Rubín, 1995).
Los códigos son etiquetas que permiten asignar unidades de significado a
la información descriptiva o inferencial compilada durante una investigación.
En otras palabras, son recursos utilizados para identificar o marcar los
temas específicos en un texto.
Los códigos usualmente están “pegados” a trozos de texto de diferente
tamaño: palabras frases o párrafos completos. Pueden ser palabras o
números, lo que el investigador encuentre mas fácil recordar y de aplicar.
Además, pueden tomar la forma de una etiqueta categorial directa o una
más compleja (ejemplo: una metáfora).
Los códigos se utilizan para recuperar y organizar dichos trozos de texto. A
nivel de organización, es necesario algún sistema para categorizar esos
diferentes trozos de texto, de manera que el investigador pueda encontrar
rápidamente, extraer y agrupar los segmentos relacionados a una pregunta
de investigación, hipótesis, constructo o tema particular. El agrupar y
desplegar los trozos condensados, sienta las bases para elaborar
conclusiones.
 Integrar la información: relacionar las categorías obtenidas en el paso
anterior entre sí y con los fundamentos teóricos de la investigación. El
proceso de codificación fragmenta las transcripciones en categorías
separadas de temas, conceptos, eventos o estados. La codificación fuerza
al investigador a ver cada detalle, cada cita textual, para determinar que
porta al análisis. Al pensar en los datos se sigue un proceso de dos fases.
Primero, el material se analiza, examina y compara dentro de cada
categoría. Luego, el material se compara entre las diferentes categorías,
buscan los vínculos que puedan existir entre ellas.
Referencias
Albericio, J.J (1997): Las agrupaciones

Anda mungkin juga menyukai