Anda di halaman 1dari 13

.

\
-
RÁ..'\'LOS fl.UcniAOOI'\'ES ECO:SO!-UC.-\5 Y '.OUSIS !v!UNDIAL 1S3
mente· una apariencia c.atastróilca; ... esto ~ es -~. lQ q ue ocurrió
~1-i """' ... ' •
· :ae 11929.
'Hastaf~ññciplos .,.
.,r !'"r1:~,..'\·
d~j92S
_,_._..
el a~ H~ }a"; "'co F.=.a.r¡onh nó!),..., ' es .ex-ces'iva •por-
ó.::] ~----"""'t'llt.'o.P

que se mantiene p'aralela al !2.uménto de los bene.Bci~s. Es a partir de mar-


zo de. 1928 cuando se ei)tra en eJ boom puramente especwativo, La ley de
la oÍerta y la demanda rige b Bolsa, pero J. .K. Galbrai~b estima gue Ia
· "'
mnuenc:a - "' 1 ., ' r •. •
0~2-,SJ:::as g:-~::ces em¡¡¡Te,s:!s :ue -oeter:;:;man •.e . . as cec :~racw-
• L ' } ,
nes opt.i.!n!.st:ls de hombres de negocios bien escogidos van a inflamar :~l
alza la ::orriente especulativa. Les grandes. jefe~ 2e la iljdus't:-i'a americana
-va se trate de la radio, del automóvil o de! acero- afirman públicamen-
te su esperanza en el btu:-o cie la :2ctivio;rd e,conó:rnca Y''po:- ¡:.nro de-Jos
bcnenci~s. Tal~s opíniones no cieJan a nadie :..,sensible: sobre todo en ei
contexto E.Sicológico ce los estados Unidos_!~
El l2 de junio cie 1925 se p:o¿uce un p:i..":1er retroceso e¡¡ la .Bolsa:
este día "'5.05-Z:)W ac;e:ones c:unbian de m:!nO~. Se registran disminuciones
de 23 enteros. j'eF:o el nb¿, V"..!elye jlc.cCr,: c ::ua: 2- p:ar.,"t¡; de~ y¡-¡es ce júlio y J;;
•• 1 .l .. .. • , • .. • . ' ,
c,amo.a.t-a para .as. e1eCC.10nes' ?r.es:,oe.::tC1f.Jes se a PQY.;l s,oDre. p ;;.omesas o e
pros~ericad:
... ~
les :-e:)ti::,lkanos
. nfirman ~núe b eJec;io~ -del c:1nclidato demo-
c:-at:! se:Sa:ari:. el ;¡cven::niento de t:r::a cle·presión en l929". Hoove:- resub
M

elegido por uná gran ma:·oría y la Bolsa acoge l:t victoria repub.i..icana con
SEcaóN III
un nuevo aumento de precios. En sus Memorias e! presidente Hoover ha
LA. CRISIS DE 1929 Y LA GRA.." DEPRESló:'\ estigmatizado en estos términos la especulación: ~Existen crímenes, escribe,
peores que el asesinato por los que.Jos hombres mcrecerian ser injuriados
La fisionomía de la c!.sis de 1929 es bien conocida, pero el anilisis de y casti gados". 13 Se piden c~éditcs a los banc.cs para cor.:.?r:!r títulos de
1a.s causas es aún objeto .. de controversias. Lo mis difícil es explicar por bolsa y ante esta ciema:1da creciente -1os ba·ncos de Nueva York prestan a
qué la depr.esión subsiguiente fue tan profunda y tan generaL Para ello muy peco plazo ::J 12 ~ cu:::ndo o 'gtH~r:e;-:. presümos ce¡ Eedc:-al Rc.ser.x
h..!y que recurrir a las e;r:plicadones de tipo estructural y tener en cuenta -" T . 1'"''' , t.! ~~,...,.,., b--~· ¡: ·~ l lo,; r. .
"" a1 óO -<=. • OCO e. "" mu:1GO - ;~.s_;_c,:.• ~ f.e,.¡;,C ;.vs }" .<. ¡,' eu,;or:a Se prop:!ga jUnto
. '·Xfl
la evolución que hemos expuesto al comienzo del capítulo. co~ la, c:-e.duJiead.
• Los agentes de cambio prcst·- 1 sus clientes tomando como gar;¡ntia
§ l.- ~~ crac de l4 bol.sa de N1Jn;a York en octubre de 1929. los propios títulos comprados. En ¡,; t:st.:"'c!c:tura financiera america11a el vo-
.,....a c:1s:.S
· - ae
• _,_V,;
, or.g es es _.e~c:z·T.'e ' :-te amencana.:
· · · pone ru1, ' t a 1m
~- oru • en t e, lumen de estos préstamos es un buen índice de la especulación. ::::=1. tie:-npo
-a ll!lO d-e Jos booms especulativos más extraordinarios aue hava conocido normal el total
. .. ,. N.,!\ - .,
ce
estos presta,mos :1 muy corto plazo fc{;JZ locns) gb en-
, ... . , ....
}a Bolsa de Nu~va· York.-EJ.índic,e de-las cotizaciones..p;sa de .l(X) err-1926 . ;Ie rV\AJ-y· 1.:J 00 .:-n,JuO::J_g_s q,~,QP!<':res . .:,s,e ,era su y,~a::men. e11· ..,.. ::.,>·- 1 ~::.-:.
~, ,a~~ o,.

a 216 en septiembre de H?29. el alza "c3"e"Ta 'Bo!sa no s¡;, haBa en -reladón Á finales de 1927 e! total de estos prestarnos alcanza , es 3:500 millones de
con el au:ne!!tO ce
]os be;:¡eScios, es elo resuhado de ·;una } esp_e~~~p.~ci ón ge- dólares; el 1.0 de junio·•de 1923 los 5,000 miDo,nes , el 1. 0 de noviembre
l .. -, ,, ,
:-:e:-a. Ey~ cese:-:::e:;ac.a, no soJo pcr pa:-te ae a~ b'áJDoes ·e::np..-es<.s1 SJ!10
l , . de l928·1os 6.CY'JO millones, y ::-:ás de 7.0{Xl :;:¡{!Jnnes a ,J a yjspe:-a,, del c:~c de
•.• el _, . ' '' ' .N . ' ....... . , .• 1 oc:u~:e •9e lS29. 'C:::a si~u.a6ónF2:é.fnoLésta':'?o pGoi~ du:-~r.~"'~ e:o. la.s a~;tc­
:::-=c;e.n. e ~r.;¡ g-.;:!n ..pa.;:;:.t:'-QJ! J:?. po:J;ac¡,on. ' o son Jos O!V!Cenaos os aue
ata en a ios comnrad~res de. las- acciones, sino,- ~
.
::>e:tivas de un aumento de c:mita:. Sl' e 't·a :-a':l~.:..i n~:-~ e ~n t~n -cr~.cesG
~·, ~,... ~p ,.,..r ,.l~...., ~ . 1 ~ 1"'? ~ . "
"Drincioalmente, las !J~rs-

~.
. . r:;·C2ces ~o:1e~.a:-: :! 1 ·;-;:~ sz::tan como ~e::n;ha_..r c9:1 ella.; o· n P> ·q u,e·¡'i'2n.
o ...... •
A pnnc¡pws ,
ce •
octuore e 192~,o e.
~r ,._
pres¡dente a
• '1 .ban.co
ce .,.., ' • de l' a .neser-
va Fede:-;;] de ;,;t:en York, C. E:. \!¡tchell, en un viaje por Aleman:a,
,.,

-. .... ~,,J •..d""'· vO eu e. ~~,...;...,. . . . ¡t'..~


: ........... - , ... ....
;c.!":la z. ~ a .. _2., · )
..- t'..

~;:#,..i} ! ~ .., .... r:..... ~ '"""""""-~ ..., ~ •- ~ ( r--.ri'o : :rrf.('.;-, _'-1 ;_,...·· ~ ·-·~··¡¡ ..¡._ , ,. declara que la ~ situació:: indusl"'izl de los estados Vr:idcs es CO:n?letamente
e:s ...u..l~ .. , •• ar :-•ogresn:ame ... ~ es"' " e"u-nc_~~~,~;,.~-;,:-.'?.·- •o;'
sana", que se atribuye una excesiva importancia a los préstamos _de los
C!. e:. o. sobre "'El gold uch:onge st.:~nd:ord".
10.
O. W. A. l,.¡:ws, E.concm~ Suruet¡, 1919-1939, Londres, .".JIC"n :>nd Unwin,
ll. 12. J. K. C .. LBIIArn<, Th~t ~'l!ol CroJh, Lcndrrs. Harnish Hamilton, 195S, pp. !!4-26.
l:J. Ci~.:~d!lpor ]. K. CALBUI~H. ~· ci! .• p. 2i.
1949. pp. 41 a 46.

1-9<=>

~
184 msroRU. DE LOS HECHOS .ECON&COS CONI'Da'Ol\Á.Nros fl.UCIUACIONES .ECONÓMICAS r ClUSIS MUNDIAL 185
brokers y que ·nada puede parar el alza de las co~ciones·. El 15 de 30 acciones bajaron de una media de 364,9 $ a 62,7 $ por acción; los 20
octubre. en el momento de su vuelta a los ~..ados Unidos, C. E. Mitchell titulos de la deuda del Estado pasaron de 141,9 S a 28 S y_20 acciones de
afirma: -En general, la situación de los mercados es satisfactoria ... las co- compañías de ferroc:miles de 180 S a 28,1 $. Entre el mes de octubre
tizaciones tienen una base sana dada la prosperidad de nuestro país ...14 de 1929 y el fondo de la depresión en julio de 1933, el valor total del capi-
Este mismo clia, el profesor Irving Fisber declara: ·1..as cotizaciones de la tal negociado en Bolsa disminuyó en unos í4.000 millones de dólares. Este
Bolsa han alc:mzado un alto nivel pe::manente... espero ver la Bolsa mu- año, la renta naciorul americana no alcanzó los 40.000 millones de dólares.
cho más alta que hoy dentro de algunos meses·. 1 ~ No babia forma de equi-
VOClr'Se de una m:mer:l. más claro;.
A pesar de su brutalidad, el desastre de la Bolsa de Nue\-a York llegó ~ 2. - La_ .de¡n-esión mundial 1929-1932
por etapas, ya que desde principios cie oatubre de 1929 se manifestaron
1 signos precu..-sQres de la baja. De todo,s ;;¡oocs-habrá--que- espe:ft!"---has~-e-' -~-presión- en los Estados Unidos
lo v.,l jueves 24 de oct-..:bre p-ara- ver e.stillzr el p-b·"'- J_c· o.· .con u:::a oEe=-:a de venta
de ~94.650 -:;ccioneS ~>)' una demanca c"is.1 mlla. Los precios se hun'clen..-
L2 de'i:;resién
... oue
.. _,t.......-; si~.le
~_ ... al crac; de l929 es e.'Ct:-aordi:;.:ori:::.'1le.tl te profun-
da y \'Z a durc.r 1::ast2· 1932. · ~por sus conse·cuencias s·obre los inter:cambios
/ Intervienen los bancos para parar la caídaf~t~~P~i gu~n',resta'!:Jlecer :no· inte.maciomJes va a erte::J derse al mundo entero (véanse las figuras 16, lí
me::~tánea!:le;:)te. la ton.S::.r:~. y 18). Entre 1929 y el fondo de la depresión, la disminución del ritmo de
Al final del jueves negro, el desce::so cie las cotiz.aciones varia entre }a actividad econórnica en los Estados Unidos es particularmente impresio-
12 y 5 enteros. El vie:-:1es y el s:í.bado podía creerse que se había parado nante: la producción indust:-:al se reduce casi a la mitad; la produc:::ión de
)a baja. bienes de. equipo disminuye en un í5 ~- Esta baja de la ~versión tiene
El lunes '2S de odGl::::e comien::a e: des.z.s!:"e 5:._:¡ oue sea pos)l:::le b-·é:1ar lugar también a nivel mundial (E gura 18) con una caída de un 55~-
la caíd.a d ~~ las cotiz';.c!ones: se ofrecen en venta 9..2.~0.000 a;ciones. EL úl: La inversión total bruta del sector privado pz.sa de 15.SOO millones de
dice de las._¡,cori:::::ciortt>s :'c e las ,zt:ciones .,:i¡¡-ci,usb-:2-!es publicado por el Times dólares en 1929 --o sea el 15,4 ~ del porducto nacional bn.:to- a 900 mi-
baja -49 e:J~b:-s. Los ':J~ queros inte~'ie::¡e::¡ con búenc.s pakb:::iS pe.: o no llones de dóhres e:1 1932- es decir, ~I 1,5 ~ del producto nacional br.1to.
compran más. -- . - La inversión privada pe:manece atraordinariamente débil tras el comienzo
· El martes 29 de octubre es el -¿í.a más desastroso~ que baya conocido de Ia recuperación e, incluso en 1937, es inferior en un ::\0 ~ "1 r.ivP.] ne in-
jam:is.la Bolsa de Nueva York.. Se ofrecen a la venta 33 millones titu- ae versión de 1929. ·
les y las cotizaciones sufren una nueva caída, tan grande como la de la La magnitud de las quiebras bancarias tenía por fuerza que paralizar,
v{.spera_ aún más, las .;lecisiones de inversión. 5.096 bancos hacen suspensiói.t de
L-a famosa Soci ec2 ckEco:1óm it:·a de Q :;.:·vard, que bbía p ~,edicho v n.a pagos· entre 1.929 y 1932. La estructura fragmentaria del sistema bancario
receswn. ' aesa·e
' ' comH~ni:os . ' 19"9
ce T • m;¡_s
:... se ;nos,;-o • opbr:lisma
- . ' l c ~ac
' ce.
a r-"'aJZ americano es una de las primeras causas de las quiebras en cadena.·Existen
'de octu b re. -·
•1 :..." ce
. :J!;?_\'1e::nore
-"'"' · . anrma que a actua rec'eslo!l · ~ .lA.. Bo 1s.a
~ ~- l · 1 . ' d ,_
por aquellas fechas en los Estados Unidos 24.000 pequeños bancos inde-
y de los negocios no es un signo precursdr de una depresión~. El 10 de
) noviembre, un nuevo comunicado declara que una ~deprésion tan sen'a
pendientes que operan sobre _un territorio muy limitado y cuyo é:tito o
fracz.so depende de las condiciones de la actividad económica de la región
como la de 1920-l-921 parece. _ünprobible~ . El 21 de diciembre de 192~)a ei,Ls_ge _2~_hallan- enclavados_. El hundi:T'_;e:Jto de los prec!os agricol.as_Y--
.misma sabia e:Jtidad esti:na-que ~la recuperaéióo'-tendrá eryrimavera fugar las di5cu1tades fnar,cie:::z.s de los agricultores que no pueden devoh<ér los
y se consolidará aún más en otodo"; el 1.0 de .ma.1-zo de 1930: ~La ad- préstamos bancarios l1e\'an a la banca..'"Tota a un gran nt1..-nero de _p equeños
>-idad indus::-".2.L si se j'.!2ga segú::~ las depresio::Jes antericre:;, se baila zh'Q::')
o ra )'. de mg,e:a cie:ln:::ivc., oor el ca:nino ce la recuoerac.!6:J.·. La socie¿aci
bancos. Sin embargo, el endeudarruer:to de los agricultores frent.~ a l

~ ~!1)-~L
.-r bancos es muv .; irnDo:ia:Jte
• desde desp;_¡és cie la ecmerra debido a la c:l!da
continuó, cie e:~ra r::}z~e-?2., si:! Cesc:!.nso a co:71e:er ~"C:-ror ~as ·e:-:-Dr basta el
, """"' .... J.

• • "' .. . v·--:,... .. ~ ., ' • ~ ,. . _ ;..~ ......... .......'!l. --. --~·. ·) • • f


c::mti:rua de los precios ~coz iniciada ::!u:::~a c.::::tes Gc lS29. El siguiente
com:;..:D~(:O .:::::~'"! oel ..). .\ ce oc~~n:-e ce .:..;:;; . .:>1: u<~· -esro.Cii:ZZClan es net-a- C"t;aclrO muesb::u evc:;;,ci6n ce- Ja sit-uaciÓD• Ce }os G.S"Íct:J:o;-es. epb;"'e 19;J._9
me:oJfe posible ;:¡} aive,~ actual de la deoresíb:
~ . ._i~z.S· cu-a-l, !;J. Socie:Caa w v 1933: los urecias de los -;::rociuctos c.gricoias disoinuyen :::1ÍS rániciamente
f..:re Oisuelta. que el costeL d-e ~.:.. vida y que los costes de producción. De 1925 19~ los 'a
De septiembre de 1929 a enero de 1933 -según el índice Dow-Jones- precios agríe~ las se reducen en un 9 ~ mientras que el coste de la vida
14. J. K. C.u.l!JIJJT)(, t>p. ci!., p . 91.
de los campesinos d isminuye sólo en un 6 ~ y los costes de producción se
1S. J. X. C.u.li~U.ZTX, I>P · cit., p . - 91. mantienen inalterados. Existe incluso un pequeño aumen to de los salarios

141
FI..UCl'UAOO::;'ES ECO:\~UCAS Y OUSIS M'CmllAL lR?
186 BlSTORIA DE LOS .BECliOS :ECONÓ:\UCOS CO:\""'''1PORÁKEOS

CUADRO X CuADRO XII

!ndiccs de los precios agricolas Renta nacional de los Estados Unidos


e índices de los precios pagados por los campesinos (Miles de millones de S}

Coste de la Coste de la S.alarios pa g:~dos


1929 . Sí,4 lS35 . 56.8
Precios vid.a de los producc!ón :1 los obreros
1930 . 75 1936 . 64,í
agricoi:LS :~gricultor~ :~gricola (e} agrícolas
1931 . 55,9 l93i . 73,5
.21)9 1932 . 41,7 1938 . 67,4
1919 . :210 192 206
193.3 . 39,6 1939 . 72,5
19.20 . ~-. · -~ . :205.____ """ ""' 'l'::s__ '
1921 . 116 161 ¡.;¡ 150 1934 . . '\• 45,6 1940 . 81,3
192.2. 123 !56 139 146 Fuer.:e: Hutorical >latutin of :~ U. S •• p. 1!!.
192.3. .. ..,..
·~· 160 141 166
1924 134 159 143 ]56
1925 l4í 15.: Hí 16S CuADRO XIII
1925 136 161 146 ¡-,
19:2í 131 159 145

170 Ince:-sión en los Est!ldos Unidos
...
19:25
19:29
1930
.
.
.
139
13/l
117
160
158
148
....,.-
148

140
lES
líO
.... _
,=:")
C•liles de; millones de S)

1S31 . so 126 12.2 116 Producto lnversió·. 1nve:-sión p:iv~da


1932 . nacional privada brut~ en $·
Si 108 !Oí 86
1933 . w lOS so bruto br.1t~ de! P;o.;B
lOS
- - - ---
Fue:>! e: H. U. F ,u:L.L-<CJ<, Americen Econcmic H i..-torv, B.• .-J.,
Nueva York, . H:..:pcr, 195..1, p. 627. 1929 . 103,5 15.5 15,4

(D) fndi:e cie precios de los productos necesarios para lo. producción agrícola.
1930
1931
-
.
90.9
í5.9
10.2
5,4
··-
11"
í,2.
.. .. . .. 1932 . 55.3 0,9 !.5
pagados a los obreros agricolas. De 1929 a 1933, ia caída de los precios 1933 . ' 55,8 1,3 2.3
1934 . '54,9 2,8 4,3
agrícolas es del 55~. mientras que el coste de la vida s¡: re.duce en un .31 ~ 6.1 S.5
1935 . i2 ,2
y el p_recio de los ~reductos necesarios para·la .E_roducción disminuye en un 1936 . S2.5 8,3 10
26 ~- hav que se.:\a.]ar· Ol,.le Ja D'YOCUCéJÓn ac:-ficoJ-a no· b:j::.•ciu:-~nte ]¡¡ de- l93í .. S0.2 11.4 p:::
--~

p:-esiÓn l;s ?recios re~}C.!l J{ cai.da d~ la de::nanda. inte~ior y ex!:-an:¡é..--'2.


y 1938 . &4.7 6,3 7,5
1939 . 90,4 S 10
t os cuadro{ si guientes nos dan una iaea de la profundidad de la de- 13
19~0 . 100,5 13
presión americ:ma.
Fuente: Hir.orical stati~ie> o/ the U. S., p. 12.

Ct:&!io· ·xr
r..n . octubre c:-;!stcn mis de -L600.000 parados en Jos Est:~dos Unidos;
lr.dic!!s de los precios, del empleo y de los salarios en los Estados Unidos
;;n año m:ls ta¡ .•e esta cifra es de 7.So0.000; en octubre de 1932 sr.n
(1926 = 100) 11.600.000 y e1: · "33 más de 13.000.000, o sea ei 27 ~ de una yoblaci?n
Prec!cs ~\!:sa
activa de -18 millones. H;:.~,a l2 visoec. ce la secu:>G2 <";;e~ra -nur;di,:¡l y ;1
·..,..,,.,.. J' ~ ]· -o ' " • ~;' ' · 1C'l"~~ •lC':"' :,. l - ,.-.<..:::-~ ~ :·: "'~ .... ~J - -·, ..
:J ;>or ma y c~ E t:1 ;:>leo ~alar. al ?·""'~"'• oe a . ~cu,..e.2 ..... cm a e .~~~'c. -- """' •· qs: ~i:.li.'"'~é d:·n ':-'.:.~,$ :<C ~ c.d:+.. r ....

!929 . !:l5,3 Sí ,5 , 100,5 e"


rn e: -·::::1r1 J:"V"jlie.o.,:¡i el "1:\cJ ..:;,roo...;cc:oa 'og:;-:·-o ~ :o.,1.9"29. Ei año 1937
1930 . 86,.; B~ . í El ,3 .es UD3 nu ¡:· :~ c•Jmo:e V 19.38 un año Ce Cep:-e5iÓn. .
1931 . 73 ~~ 61 ,5
1932 . 64.S 60,1 41 ,6
1933 . 05,9 6.;,6 .:4
F uente: H . U. FA t:u:::<%1'., .... m~rican Economic HWrm¡, p. 6 -1 5 .

1'12-
-----· 189
188 HIS'l'ORIA DE LOS HEO:iOS ECONÓMICOS CON"ID!f:.lRM'EOS n:OCTU.ACION!:S ECONÓMICAS Y CRISIS MUNDLU.

B) Las a.sp~cto~ inte:ruzcicmales _de la depresiÓn CuADRO XIV


In.dices de la producción industrial en 1932
a) LA r::cn:::'ISIÓS DE LA DEP~!\.- La depresión de los años treinta
(1929 =lOO)
se extendió al mu:Jdd entero a través- de lbs intercambios intemacion~les
y a causa del peso de la economía arne!"'ic:ma en el mundo. En 19"29, h Estados U::Udos . 53 Hu:-tgria 82
producción industrial de los Estados Unidos r-epresenta el 45 ~ de la pro- Alemania . 53 RtuiWlia .. 82
ducción industrial mundial, y las ir:1port:~ciones el 1.2.,5 ~ de las importa- Cana di 58 ' Remo Unido . S4
ciones mundiales. Polo:üa. 53 Hc!=IU . S4
Checoslovaquú 6-( Suecia • ES
De todas mane:-as, e! declive del co::Jerci::> internacional seri ligeramente It:llli. 01 Noruega S3
"üifenoraraeaprOGUCC!OD l~Clustr;aJ ffiu:JCi:?.f:' esta diSIDinuye en un Jf~­ Bélgia. 69 Japón
---·-- ss
_,
,_ U. R. S. S. lSJ
entre 19-29 y 1932 mientras que el volumen de los intercambies mundiales Francia.
c!isminuye sólo en un 25 ~ durante el m!smo periodo. Por el contrario, fu<:::>te: W. A. W:wu, .E:cont>mi: s.,,.,...,, 1919-lS:;9, p. 61.
estos mismos intercambios acusan una disminución del 60 ~ en valor debido
al hundimiento de los p:ec!so. La re?a=::1c:ón masiva d~ les capitaies ar.tew =s:ñoac-.:ntmir2l.a te;¡ae:1c:a a la depr~ ión. Alemania permaneció Be! al
::-icancs in·;e::-tld:Js e;¡ el e--::::-a:;jero'tes'l:Ju:::: cae..sa suple::H~:J::i:-:a del r.e-?l'ie- ~p-atfon ero y n~ modi5có s:.J.., ti?o de C:]fMbio, :::1ienL-as que ia lf::>n, po::- e]
~·e n' e ¡..... . . s !.u ~ '-:os .•
-·e- :c-..r:J~, :-·.,~-e;" -iP< -.t... 10"9 1os -r:-
~s t a do s TTn·a'os
v. 1 •11" CQn~~'"!Q,
' ~üe•·"··· o~ev-all!aGa
• · • e:l ~?rtemnre · · · 'l.'9_,
ce, ...>..;... E s~
• · -po·· .l'b
.t.; . .·en. no p ' od'12.
5u .u!J.a..--.
Jl ..... J.,4.1 J.l ... _ ,

proporcionan al resto del mundo 7.400 millones de dólare"S como contrapar· '"'s~:- si.'1;' deshvonb:J! a }34 e:.:por~acio::Jes alemanas:. En ~ e2.:nbio, en- julio
tida de las importaciones y como inve::siones en el extranjero. El volumen ae 1931, fue instituido el control de los cambios. Esta medici.a proteccio-
total de las importaciones mundiales, este mismo año, se eleva a 35.601 n..ista tendía a frenar las huidas de capital y no era más que uno de los
millones de dólzes. En 1932, los Estados Unidos ofrecen al resto del numerosos medios puestos en funcionamiento a ,partir de la c..'-i.sis mundial
mundo sol:une:J.te 5.000 millones, lo que representa una cl.is:ni.nución del para intenm vencer la depresión. Cada pais in:e;,fío ·e:rpor.2r su paru w
32 ~ con relación a 1929. La disminución ce la de:::1anda global une:rlca. fom~do SÜS e.!Eortaciones y Íre:Jando ]:as impor.-.zciQncs. No es 'pues .
na bas!aba para iniciar un proceso r,pultjpliclldu;- negativo en la. e;::ono:::Jia a e e:ctrañu que fraC2.5asen totalmente la.! te::~tativas de. cooperación in ter-
mundiaL Es significativo ver que el vuelco de la producción industrial nacionaL ·
tuvo lugar en Alemania a pa~ de 1928. La causa principal fue la salicil b) LA !:X"'D"SlÓS nn. P!!OTI:COo:-.-:SMOl - C'na de las prime;-as medidas
de Jos caoitales americanos.. adootadA.s por Jos Es~ados U rudos fue la de aumentar los a:.-anceles so
El e:c;edente de la balanza comercial americana baja,de 1.440 millones prete:::to de prcteger la agricul~ra ame:-1cana. Esta neciJci.?. se ~::nplió rá·
de dólares en 192.<) a 357 millones de dólarse en 1933. A partir de 19~ las pidamente a Jos productcs illdustriales X. el Congreso votó la famosa ley
importaciones resultan mayores que las exportaciones_ y crean un dé5cit Háwley-S¡:noot en junio de 1930. A esta política respondieron i..nr:1ediata·
de í40 millones de dóli:res. Este dé5cit supera los 1.000 millones de aóTa~ _ mente un gran nt:.:nero de pa!ses aumentando, a :nodo de represalia, los
en 1935, 1936, 193iS 1933. derechos aduancro3. . .
.Los pí5es_9eucores-y,.-e:::t esp~cia!,. liD p_a}ses gás pobres sui::-en lgs El .abaDdo;¡o ckl.pa.trón oro_p_or 9ran Br:etaña: e"n.1931_'-:.el-hú~~miento
consecue:::cias de la caída a la ve;: ce les precios I:'lUDdiales de las mate- del sistema monetl..'"io btemacional no hicieron si.'1o aumentar las diEcul-
rias primas y de les produc~os ;:g:-ico-]as, que constltuy ~n i.a !"'arte P>ás tades. El gobierno britár:ico decide atunentar les ara.Dce!es a finales de
im::>c:-t::;.::te
....
cie sus e:;-::;o:-":á
. cio!les. Esto acaba por conduc:I a las .-pevz.!~-
~ .
1S3l va pri=:cinios
.,/.. .. de 1932. NUI:le::-osos ;:J2Ís.es
... aolican
"""
.:e5t:ricciones _,........,
cuanti-
,
60!:::es e:: se:-:e, a ;::z.:-:'....r de :929, er: Hunv-la, lugentina., 1'araguay y B":-a-
_ _ _.. .1 ~
.
---
~tivas a las i.::lpc:-tac.
i ones y la encac:a cie este procedir:úntp d1 1 es foaay¡a
!iL Ea .1-930,. e:: "'t ;2::-zlia,....:"\Jueva Ze!a:12a, Venezuela v Bolivia. ~::.vo.r rue..,el ;;¡¡mt:}to cie Jos de:-ec.:"-Jcs aeu;;.nero,s. Se trata e v·ue.co com-
Tocics lo~~Fc.:lfú n g -se~ . aka:-.;::::;.doS'· e:1 e:'! mismo" gTI>Go; :as E:stE;do! ple.to ¿~ las perspectivas y de les objetives habi~ales, en lo que se_re5ere
Unidos y :\.iezúu·Ja'ií\:J?ibTa' ii~s~'::>e-...a, corno lo indican ias ci..7u ciei cua- a los inte:cambios internacionales en el n12=co ce un s!sterna multila~e:-al,
dro XIV. desde finales del siglo :c:r.. Fre:1te a la sobre-Jro¿t.:cc:én ;:gncola Y al :::~.:1-
La retirada de los capitales americancs explica en parte la profundidad dimiento de los precios 1a rc;¡yoría 2e los pais.es protege:1 s;' agr.cd~~-~.FP?r
de la depresión en Alemania. La poiítica alemana de deEación sistemática, todos ]os medios y procuran limitar las ::e~esicia_ili;~_.~jplportac:o:;.::_ae
J?Or miedo a voi.Yer a una inflación galopante como la. de 19n. r:o. hizo productos alimenticios. ~.......__~ ......
¡lf3
190 HISTORIA DE: LOS HECHOS ECONÓMICOS COl'o'"I"E:.'>fPORÁN:EOS
fl.UC!UACIOI\"ES ECONÓMICAS Y CRZ.SIS MUNDIAL 191
Con e¡ fin .rl e e\1tar Jos peligr~s más inmediatos de estas p.Qlítoic:-as, un mas distintos: en primer lugar el era c. de la bolsa pe 1929 y- a continua~ión
cierto ntlmero de paGes llegan a acuerdos regümales pre.ferente.s y ne. la profundidad de la depresión y su extensión mundial. Es más difícil ex- _
cesari'i"mente d.iscrimin~torio; !rente a terc_eros-. países. Cronológicamente, plicar el primer fenómeno que el segundo y Jos autores no siempre han dis-
el primero es el Convenio de Oslo de 1930, que vincula a los países escan- tinguido con la suficiente claridad las causas específicas del crac de las
dinavos, Bélgica, Holanda, Luxembumgo y Finlandia. El .1.2 de octubre de causas de la depresión mundial. Las oecla.raciones~ .que ~h.emos citado, de
1932. Gran Bretañ:l y los paises de la Commonwe:llth firman los acuerdos la Sociedad Económica de Earvard - muestran cbr:1mente que no se espe-
de Ona\1.-a que establecen la upreferencia imperiar, que contribuirá am- raba, en Jos meses e incluso en el a¡jo sigDientes· a la crisis, una., depre-
pliament"e a impulsar nue ..·amente los intercambios entre los países sión profunda y duradera. Por el contrario, se había previsto una depresión
miembros. ·· -· - -- -· ·-·
para comienzos de 1929 y fue a partir del mes de junio cuando el índice
,\ nb: de1 hundimicrÍto .'o el ' sistema m'onet.¡¡.:jo_ inf~ - ':kional, en se~ie~­ de la p¡;oducción mundial empezó.a .descender-El..rit:nn..ék.Ja...cnn.struecii>.n.
bre- de 19.31. tiene !u gar i;:~ Lcindr~~. en 1933, una Cor:fe.ren~i~ ~conómica se había debilitado a ?a:tir de 1_929. Lord Robbins escribió en 1934 a pro-
mundial Est2. Confe:enc:ah epresenta e! fr;:.caso ciefin"ítivo d ~ las tentat:v¡¡s
pósito de ]as consecuencias del hundimiento de la Bolsa cie Nueva York:
de coope:-:::tción y sig::¡iik'i]el punto .de partida. de las devaluaf iones y de
las medidas bilaternles y lprotec.c;:ionist.:ls que se extendeún hast'.l el 5naJ
•• ... No parece que h:~ya lug:u para suponer que un:¡ t:U evolución ¡>udiese :~d­
de la se-gund<: gue:-:-a mundid {véase el capítulo sobre el ugold exchange l)ui:ir graoJes propo;ciones en un sistema que no se vie!e ;::>ertu;b:nlo por otr:ls c:lUS:ls
standanr). El regionalismo, el bilateralismo, la discriminación y la inesta- ele depresión. Si nos re:n!tiésemcs a bs perturb:~ciones si:nib:es ri~l período de pre-
bilidad son las c:nacter.ístic2s de la politica de comercio exterior de !os g'.:e:ra, h:~bría qui:á ::~zón ¡:>ara consider.~r que tras un intervalo de liquidación y ele
años lSJ0-19.39. b:tja de precios, ios negocios se present:~rian nuevamente bajo una luz m:is ÍJ.vo-
r.~ble y que se asistiria a una progresiva recupe:ación. Pero las cosas se han desaroo·
Sin embargo, señalemos el esfue:-zo de Francia, Estados Unidos e Ingla- ll:~do ele manera distint:1 dur:~ote la c:-isis actual.
terra que, en el acuerdo tripartito de septiembre de 1936, deciden prestarse •· ... ~o basta !Una soia r:nón pa:a explicar est.e fenó:ne·no, Esd. permitido h:~cer re-
mutuamrnte ayuda para salvaguardar la libertad de los cambios y el egui- montar la gér:esis"de la c-risis :d hundimiento de un movimiento general de inBación. lo
librio internacional. Estos países a.finn:lD que apoyarán la reducción progre- que podría ser considerado como un:1 c:~usa única. Pero b evolcc.-!ón ulterior de b de-
presióo se h:~ visto t:tn manifiestamente :~fectada por un:¡ tan gr:m multitud de inRuen-
siva de todas las medidas restrictiVas con el Sn de llegar a su supresión.
c!:ts, que toca tentativa de agruparl:~s bajo un:¡ sola ~bric:~ tiene que ser foncs:~mente
Los .firmantes del acuerdo insisten en su declaración sobre la necesidad de acu~ad:1 ele simplificar demasiado. Desórdenes ;::>6litiocs, medid:~s tom:ld:!s deifberad =!,;
·restablecer el orden en las relacione~ económicas internacionales y perse- ·:tnec11!e, debiticl-:!des est:"'uc!uraios, me:I!_ali~:ules_ r~~c:o:;_:d1s t:l::;, !o...¿os esJos J~c!..ores h:1n
guir: una poHtica que tienda a promover la prosperidad en el mundo y a _, Ju.gnao un ::p:1pe1 que ,:¡o _se ¡?Uecie'jgoor.~r, tpero no e5 menoi- imPo;ible :lSign:~rle~ a p:¡r.
tT Je :~hor:1 un~ im;>ort:!nCÍ:l C'~-;:tntitñtiva ... Es 3eguro que no h3 lleg:~do el momento
aumentar el nivel de vida". Poco a poco, algunos países irán disminuyendo
~¡ es que llega algur:a vez, de :!preciar con e:t:~ctitud sobre qué elemento recae la prio-
sus derechos arancelarios, pero este tímido retorno a uzn mayor libertad rül:~J causai en ::ste asunto. Lo ml:timo que se puede hacer es asegur:.r~e de 1:~ exi~­
en los intercc.mbios internacionales es arrastra-da al fracaso por la recesión tcncia de ciert:lS tendencias y e:cpcner !u manera como se manifiest:ln ... "
de 19.'38 •v Íioalmente por la seQUnda ocruerra mundial. En Bretton \Voods,
~

en 1944, los rJiados se acordarán de la lección del período de eotreguer:--..s Treinta años más tarde, al :1bordar el análisis de las causas de la gran
para trazar las nuevas bases de }a reorganización del comercio mundial. La depresión, se puede decir exactamente lo mismo. Tenem~s que d:sti,ngu:r
·e~períencia..económica:.deLperiodo- de entre~erras es b. de un fracaso de- r;, S C:lu~-s ¿e ""'J1a - c-i.s:S ~-~~ ~~~"~l t~;-~ dkha Ge '·l-."s·--?'ú:S~-s • a:e·
l"'a • ce-~es¡é·'
bido en parte a la incomp;ensión de las ca~as profundas de la depresión
.,... ...JC. • ·~
· _ • ·•«< !-' .¡_v..=':·~.l. ""'!'·J'- · ·
.l. . • .I.G ~
\...- ..,. r-" ,
r ,::1"!~~~¡-

""JUndiál.
y a la puesta· en práctica de medidas defensivas estrechamente nacionalis-
tas y proteccio:Jistas. A) Las causas dd crac de 1929

§ 3.- Lc.s causc.s de la ~isis y de Ia dep:-esión

Es importante pararse a pensar sobre las causas de la crisis de 192.9 y


de la depresión ·subsiguiente con el fin de apreciar. mejor e! alcance de bs
políticas económicas de recuperación utilizadas por los gobiernos.
Es evidentemente mucho más fácil enumerar las causas ~ e estimar
st~ . import:mcia relativa. De todas ma.neras, ~v que examm;u cios problc- 16. Liunel ROI'81:<$, La Grande Diprr:.tiou ( 1929-193-1 ). P:>:Í3, Poyot. 1935, pp. 75
a í9.
- 144-
" FLUCTUAClOl\"ES E:CONOMICAS Y CRlSIS :MUNDIAL
- 193
192 . HlS!ORL\ DE LOS H:ECHOS :ECONÓMJCOS COZ."ID!PORÁNEOS
esta prodigiosa transformación.U Esta es la explicación monetarista de la
dida. La experiencia en este c:1rnpo es constante. Pero entonces hay que crisis de octubre de 1929, explicación que J. JCGalbraith rechaza con iro-
preguntarse sobre las causas de esta especulación. ¿Por qué fue tzi:l larga nía afirmando que DO-es más "que UD homeñajé rendido a una p referen-
y tan ·loca'"?· cia recurrente, en las cuestiones económicas, por un formidable sinsenti-
Ciertos autores estiman que la especulación de los años 1927-1929 fue do".15 Galbraith es déma5iado duro, y se impone una critica mis m·a ti;da.
c:J"resultado de una in:Bación rnonetasia provocada por la política de dinero El eror de lord Robbins no es el de subrayar las evidentes consecuencias
barato y"por la fat:ilidad de los créditos del sistema de la reserva federal. inflacionistas de una politica monetaria ágiL sino el de hacer de esta política
Fre::1te a la afluencia de oro europeo a los Estados Unidos, a raíz de la causa única del d~sastre. Del mismo modo que no existe una explica-
las d.i3c:Utades -~:itánicas de 1925, los gobiernos inglés, francés y alem:ín ción monista de la depresión, tampoco existe una e:tplicación monista del
piden al gobierno americano y a la Federal Reserve la reducción del tipo c:rac, aunque las causas de este últi.mo sean probablemente menos nume-
-de-desettent-o-con-el·fin-de desalentar esta anuencia de capitales e~tranje­ rosas qúe "liS caüsas·aera·-receSloñ econom1ca ocLL.-na::a entre 19:29 y 193:2.
ros. La Federal Resen;e, respondiendo favor:1blemente a esta solicitud, baja .-\dmitamos, ~ues, que la política monetaria haya facilitado --o incluso
su tipo de descuento y, mediante ·operaciones de open market, compra un cebaéo-- la especulación; pero no es- seguro que en ausencia de otros
volumen considerable de titules del Estado con el fin de hacer baiar el factores esta especülación hubiese sido tan fuerte. Es bien sabido, d espu:!s
tipo de interés (el alza de las cotizaciones provocada por el aumento '¿e la de Ke;:nes, que no basta con of:-ecer crédito en abu.-r¡dancia y barato para
demanda hace bajar la tasa de re:1dimiento -o tipo de interés real- de que ex:.Stan automáticamen te demandan tes. Tienen que estar p resentes
los valores de renta fija). Estas compras, realizadas por el sistema banca- otros ele:nentos fundame::tales 1 ya se tra te de la inversi ón o de compras
rio central, aumenb.n, por su valor, la cantidad de dinero disponible por de valores mobiliarios.~ Las ce:n2.s C2U5as (y la lista Seg).lrarnente n~ es
los vendedores (bancos, empresas y particulares). Esta facilidad de crédito exhaustiv:;] oe! movimiento especulativo se deben a factores esLructurales
puede considerarse como un fc.ctor inflacionista que dispara la especula- y a factores psicosociológicos.
ción de la Bolsa de Nueva York que llega hasta el "jueves negro" . En una l." u esL--uctura baDea.....:..:;. a:nerica:Ja extraordinariament e fragme::ta-
deposición hecha ante el Senado americ:mo, A. C. Miller, miemb:o del b fa sido, desck cor.Jiem:os del siglo .:c:i:X, un punto 2aco de la economía
Co-nsejo_de la Reserva Federal, declara: ·podréis comprobar el notable americana. Tendremos ocasión de señalar en la parte de la histor...a mone-
aumento de estos activos (cartera de valores de Jos Estados Unidos en tá ria aue la organización del mercado moneta:io a::ne:icano e:ra mux hv-o-
manos de-la Federal Resen;e) en 192í, durante el segundo. .se;n::stre. Junto rable ; la tina;ciació¡) de la esoecula.ción aue DOdla alímen-1-..arse con prés-
a las importantes operaciones de acept:,¡ciÓn, fue la operación mis comi- tG.mos a muy corto plazo. El "tipo de inter¿s ci"ependía de la especu~ciÓn
derable Jv la mis aBdaz .
que el sistema de la Reserva Federal h ava ,
emoren-
~
en bolsa y por esta razón en un período de boom podía elevarse hasta el
dido jamás y, en mi opinión, tuvo como cocsecuenc~ uno de los errores 12 y el 15 ~ sin frenar la demanda. El alza de las cotizaciones y el alza
mis costosos que haya come tido cualquier organización .bancaria en los de los tipos de interés podían relacionarse en un mecanismo acumulativo
últimos setenta y cinco años". Lord Robbins, que cita este párrafo y critica y explosivo. Quizá ningú::~ otro país se bailaba tan bien dotado corno ios
vivamente b. política monetaria americana en el mismo sentido oue A. C. Estados Unidos para aprovisionar en créditos un movimiento especulativo
1Iiller, conclu)·e: "Esta política se vi? coronada por el éxito. Se Únpidió la de o~an amplitud.• .
amena:zznte recesi~n. L a situa ción de Londre~ mejoró. La producción y la , 2.0 La. .estr'"ctura de .les negocios e: a t;:.mbién fa vera "\Jle_a_ tQ_dos.::.los ;;.ou-

. d .. , , .. .• • , '- 1 E lcno 1
p:u- t~r e esta epoca Ja s1ruac:on esc:?.po a toco con •• o.. n ~~, .as au.o-
-
:Bols:i. concluveron· un nuevo acu erdo con la vida. · peró ·todoíndica-oue "2-

"scs. El desi rrollo de los iru;eStmen: :n:sc:s y de las holdings corr:.panies ha
sid o una causa profun¿a de insensa ta especulacipn. L.stas ss-ciepades ce
rid ad es arneric::.nas esta b an absolutam er. te asustadas. Pero h s t"ue:zas qt:e "c:lrtera" pose:a:1 paquetes ce accic::es /~de cbligaóones y te::Í.c.n i.Dte:-és
!-.abían cezat:do habí:m aaaui:-id o demasiad o empuie -para ou e p udiesen ._._¿ ...
<•• :-,;. 1 ~• cr•,;-..,C;-o~:u
"~ 'r~c'"~ -U~-
w ... v-L.~.G-..J <'> or o•._r:::,.
!: " ~ ~ ,..a
j:-' -~ e se e'_.,..~.,.
.&.JI...J , J."' " - i-U"'"O""
J ,.
•• ~ - "' t;•
tn",a.n
"' es"a]a
'-

frenarlas. Fue en vano o u e s.e cieran 2.\..:.s os con5d~n~iales; en• van; qu e se w2.::Jéj0S poco honrados y Í:-audes de todo tip o: GaibraitJ-1 y Robbins está.>
elevaron les tipos de d~scue:;~o. La velocidad de circulaciÓ:l del ainero, ¿e acuercio sobre este particular. Ei primero cita algt.::-105 g2~ e,s :r;llillnke-s
las previsiones delirantes de los especuladores y d e los fundadores de so- Ce }2..$ s~él:1Z2..S, Ce !a :..nd:.:..s~~a y de 1a pciitica oue foment~on meciant
cied ades lo arrastr::.ban todo. Los hombres mis r..zonables de la nación es- sus dec:c.:-acio;-¡es ;: sus maniobras e! boom especula~ivo. Ya no por falta de
p eraban con resignación el inevitable d esastre'". _ honra d ez, p ero sí atraídos p or las perspectivdS de . aumentos de capital,
Fue:-on, en último análisis, la meditada colaboración entre los diri-
lí. L. R oBllt:'< S , U: C randt: Drprtaion . op. cit .• p. 75.
gentes de los bancos centrales y la "reB.ación" deliberada de las autorida- 18. G .< LI!I\ AT:"N , Th e Crrct Crtl.lh , p . 23 .
des de la Reserva Federal las que engendraron la fase. más nefasta de
1'1S.
194 HISTO.IUA DE: LOS HEOiOS I:CO~Ó;-.UCOS COJ\-rE.\IPDRÁ.I\1:05 FLUCTOAClO!'<ES E:CONÓ:'>UCAS Y 0\lSlS :'>IUNDIAL 195
des países capitalistas industriales hayan conocido. Esii la o,!J,p'riinera
• ~~ .msaCS>!ioCJdos ' echaron su aut"n:-i"dad eri la balanza para
fom~¡:¡talt J:, P~ecu ;;.tiop- al .tJ.lza. Lord Robbins que no escribía con la desde la revolución industrial, que se por:~ e_n_.d~rda 1a~dcad rdeJ sis ~
perspectiva ... ~• tiempo, es más discreto que Calbraith en cuanto a Jos tema ca -,\,ÚS!a p{:'":J. 'volver a conseo:;u'!f"ef" ~~ iiib~ . ,Está~ situación es
nombres pero más preciso en cuanto a los comportamientos de los gran-
añt~iS grave G.u~ni(} que, desee 1917, · ha sL::.g Lso. el ~sis te';;,a c; lectivista
cñ'' Rusiá ;. tras un período de aificultades, se desarrolla esc:1pando a la
de! especuladores:
.Tls:s IT't:ncial. r:Se t::-ata, pues. de un sistema s1n ffuctuaciones? 'En el mo-
"-· tJcpoco h:~y ninpma duda sobre el hecho de que las últimas estaf:~s fue:on co· mento en que el paro y al miseria se extienden r:lpidamente¡ la come:Jtc
metidas a costa de un publico que se habí:~ connrtido en el m:is !:icil de engañar. L:1.
V\ magnitud de las operaciones, la apariencia de "tecnicismo'' con que se rode:~om y !::
o .• alist:: se \·íaor,:::?.
,:, .v a me"uoo a~::ue::e
' c-or.lO e1 único ·er.1eaio posible..
imponente estnlctu."'3 de las transacciones de la alta finanza contribuían a crea: un est:\- ?o'f.t:f ~-J 0 ~1a..s ~ cl:.ses ~"CiJ;ae:ltes . ~~:er.en !.'i i:lte:és e~ :1doot2.-:- }t;.s med1das nece·
r~ . ~-r::l ~ t: ,. .
~
::;)
1
do de espirit-..1 que no tenia en cuenta la posibilidad de timo o de error g-rave".,. sanas para ve;\·e:- a ]a;;:ar 1;a e::onorn:a, !:>ero para ello hace falta q_:¡e

"'
~
~
sepanlo que conviene h:1cer. En 19.3-'J. la c:e:1ca econom1c3 se- ñallatii
"ej·os ce ofrecer 3. Jos ~es-ocr:sab]eSctl :OCJ!:icos, ~ ]OS !:!!!l inS,ri.H~le:-:tOS
..

mTento, de .?~e·. ::Srón ;· de, .-:1eCic::. <L':'e írece en h act~Calic:lci. Esta insu-
• - rt
Oe CQDOCi-
1

V ficfencia pudo retrasar la adopción de medidas adecuadas y, lo que es


más gTave, pudo apoyar unas políticas económicas más ~ISCe E,tibles de
J.hondar b de;:¡resión aue de frenarla. "EJ v:me:- fac:or ce 'teo:-esión cue
~~ ~ ~ .-,~n:!' ·~
.. Es c-uzndc !as d!~;:>onibiliclaces son abund:~.ntes, que los beneficios p;;.recen es:a~ ~hí
J ' .. j. . , .. l. .. ... • •

~endrer.Tos ¿:> cuc:1:a ~s. nues. esta ¡;;:¡ce::uac:or. cel ,;pe:>:ScrnJento Y oe ,,¡
p;¡ra ser re:;c¡;icics ~· qu~ todo~~ :nc::-:do experiment:l el vivo deseo e~ llep: e::> pocc ~n­ ~;- · ,¡"::-,.:: ,....,.._,,.; . . "' 1.- -···o-1\,.i .... ~ ' · ',.., ,. . : ,el
:J:Jt.<l~"' t~-•·vmic~ e ·" , ~.:. .. _ .. o ce: ·- ~ .. ~.s. ~m ernoargv, se ,r.,,a so a-
e· ~ ~ " ~~ 1
tes que su vecinc. H:! sido así en :ocies los princ;¡::¡Jes bocr.r.s cle b histo:ia. L.2s g:;¡nncs ,mente. ¿··e un acausa meno: al 1,aco , of' ' ' •
ce las oemas causas oue partlC!Oan
• •

e.~:a.fas h:tn sido cometidas casi siemp:~ cu::;.ndo el merc:~.do es~á en ah:.~."'
de todas l:!.s variables covunturales v estructurales. Jamis la ;ovu;tur:i ;co-
, ' ,
Las estructu.rc:.s .Sn:mcie::as y bancar!z.s, Jos grandes in!e:escs capitalis- nó:nica, consecuer:cia del c:>mportamiento de !odas las. ¡¡nicla.des..,e.c_onómi-
tas, la psic::log!a ce las masas fue::on otras tantas causas aq~m :; !;;.tiv:J.s c:c:.s a raíz dei c~ac de l929.z habíc: sido tan mala. Los !actc~es psicológicos
Ce inflaciÓn Y de ~ esn~cubció.n a.nOrm:iJ al alza. I.,:¡ ')c}:~:::z C'2: c:-f2itD 'JC'j
1 ;.:gérv"l 3 fJ•.c; ce .2 ¿e?resión, de!l':lismo modo g¡¡e antes del c.rac habían
, • : 4.,;~
.. . ) .. - . "'~ ~ 't-t.~ ::'i~ , ~-llf:."' :- .• • ~ ~
.. . ... .. ,.. .. . . ..

v sola no n::.~:1a J¿stüco p:ara ~~~r a. J~ .:.~tac¿}2Ei~)-~-J,QE.Sf[laS!~j !;~ __peu . . juga oo en sen'Hco inverso. La evohJc!ón ce las est,uctu~2s r:1.:nJi:-les fa\·o-
1grosa cumb:-e·,. de l c.rtt:bre de 1929~ . , ... -~ , . . ' l ..
rtCJO ¡a extem.O:-' ¡;;terr!acwnal' ce: a CJjSjS. Pctd::Jn, el ,rac:>.so u e la cOODec*
" ¡ . .J !' u

~~~~ 1.....~ ")~ r:_ ,"; ,....~;·-:_ .-Jo-~.· ~'"J~l~Jor.-.- ... ~ ~., . . - w;-~,_.'1-.
• - p,....r~~-~~-,U .¡;.I~':' ...¿ , _ ~,_ _ ~- . . ··u~ iJr,; ~ · C..Fic.~ ~ ~J _ "' J r,¡
i·'~, r; ·-5 ~ aU•v• .d~v~S '":le. "JC-.• · o e .•. OS, • ..-r 0:1 ... ~ •. :'a ces c¡·e G~!8n J~4er7:3C:O;l~l v · ]c.s r. po1:tlC2S protecc101"}15t_2.S>).7''"3J ~~; e!l~:r ... ~ cs ~.¡: l.nte:-c:!m't
e !"U::' ;::2r:¡ ¡;;~e'·~ .E"'!ü·" }a e~~ ~ f Es cierto que· ..
o, .:..r- J_rl'/,...,..,'j/...
. ..en es~a época -aun más aue
•• __ ;:-1:~ l ~c.... p
. . . '-: <: .. _- ... .. .. _ - """
...;¡C .... ~:1a.C~E..c~~ s~ _r-J-- .... 0 c. .a d ... :Jp.. _lu.J .

en la actua!i2ad- toda interv·ención directa del Ban.co ce:1tral a de! go- ----;f Los'"' ERROR::S DE LA ORT0~::\"1A~~:5ERAL. - Los economistas liberales
bierno p:trecia cor:traria a Jos ¡:;rinci:¡ics del c:mit:dismo :'!!Jera!. Dejare:nos explican la profunciidad de la crisis por l:ls medidas de intervención guber-
a Caib:-a!th la. responsabilid:Hi de. ~ste juicio· lapidario: En esta época M
namental adoptaós con el fin de lanz;:u la actividad económica y de so-
(1927-1929) el Federal Reserve Board er;:. un órgano de. una incompetencia correr a los parados. El cap_italismo fullciona mal porque se le impide que
estrepito~a" P funcione. Que~endo poner S:1 a. la ~'p.resió.n no se h2ce slDO prolo.ng¡¡rh!,
¡.orq;.¡e se- :n:::cc: ce:1.ri8deces e:1 '1 os mec:mistno.:s.. del me:caco .. Los aius-
-· • - ~ ..... .. ---- --' - ~-- - -- _ _. • 1

Las ·cau.sáS-de Za··depreSion tes automatices v espontáneos no se efectú::;,n debido a bs inteñieñdones


· del Estado. En '1963·, un autor americano ha creído OPOrtuno desarrollar
No pretence:nos analizar co:1 detalle las múltiples c:.:.usas -:Je la deore-
de nuevo esta tesis ~ultra" liber-al en un libro dedicad; a la depresión de
sión. L~s est..:dios sobre este temn no Íaltan, pero los autores est2; a
les años treir1ta en los Estados Unidos (~.1. !'-:_. Rothbard, A:r..e:-:·can's Great
menudo e!l ei r::is completo desacuc:do . Nos conte;;ta::emos, ?ues, ccn
extraer del estudio· hi~tórico nrececiente les elem e:1tos me!)OS cc:1testables
Dc¡:ness:"on, Nueva Yc:-k, Van :0:ost:and, 1963). Para estos autores, la obra
Ce Ke"1)es, cue fue, sin em~aroo, en 1a é::>oca, Ja me¡·or receta contra el
ce }as c::J.US25 de :a Ce?:-esiÓn~ J lo .;::, ...

desempleo, continúa sienco una herejia. ¿Eabría bastado, pues, ccn dejar
Recordemos p:i:::Jeramente que ~ .., c. 0 "r~·. '1 ¡;~c.. e> E cu
>t'moos ,. :>e p:o ..:a<:. i .es r cf.
r ._ _: Es Ía más profuncia quel os gr;;n- c-ontinuar la depresión para que ésta hubiese sido más corta y menos
grave? Está permitido dud;;rlo al tener en cuenta las transfonnaciones
19. L. RoBBL"fS, La Grande J)é-;>Te:rion, p. 85. profundas del mundo capitalista entre · .finales del siglo XIX y 1930. Pero
:!0. Ronr.<s. op. cit .• p. 85. desde el punto· de vista estrictamente liberal no b costado mucho librarse
:!L CAUIIAIT:t, 07). cit.; p. 36.
1'1Ó
196 RlSTOIUA DE LOS HECHOS ECONÓ!I'OCOS CO'-\~iPOR.ÁNEQS FLUcruACIONES ECONÓMICAS Y CRISIS MUNDIAL 197
del análisis Clusal de las .fluctuaciones. Est e análisis puede expresarse en fechas ce:ca de 3 millones de parados en Gran Bretaña. Parece que Xeynes
tres Ealabras: Mintervención del Estado". . _ _ dijo del informe May: "Es el documento más idiota que .haya tenido la
Desgraciadamente, los liber;;.les tie:Jen algunas tolerancias con respecto desgracia de leer".= La revolución keynesiana aún no había tenido lugar.
a los medios de acción presupuestarios y monetarios, a condición de que b) Los FACTORES COYID.Tr.:"R.u.ES.- Los fac tores coyunturales er~ par-
.se trate de restabl~er el "eauilib:io". Este Mrestablec'fmie::to" exiae :;iem- ticub.."':Dente desfavorables ya que el crac bolsista, cuya amplitud excep-
pre una moneea sa::a v un presupuest:) eot:.!libr:!do, ::.un a costa~ de una cional ya hemos descrito, era la causa primera de ahondamiento de la
elevaciÓ::l de Jos .i..;nDt:e~tCS )' de ¿na :ecu;c.iÓn Ce Jos =::.s:os pl!blicos en depresión. El hundimiento de] castillo de naioes, e:J. oc:Ubre de 1929 nro-
plena depresión ..~ pa.."'ir
ce noviembre cie 1929, el presTcierae Hoover de- vo~ las reaccic!1es en c:1ciena que dese:nboc~n todas elh:s e!1 Ja re,du'cci5n
cide reducir los I1puestcs y picie a las e:::?resas que no reduzcan )os sah- de! gasto nacional:· 1. 0 lzs·quieS~<J.s b:ZJca.-ias cond¡;ce:J. a ot:::¡s quiebras ;
rios y que ~~::Leng2.r.: SllS gs.stcs cie inve:sión. Xcyn~_s :lQ h~l¿ri_3_?-ociiC..Q -~-;¡m prometen a la vez la capaci¿_gp _de. ~I:éCifP y la confanz:! de 1~s ciepc-
~cl¡¡zr ¿e r:Je:c:- :n::-:e:--:-:. Lc5 :o!:se:e:cs econó:nicos v iGs dos -;J~rticics
J ' .- •
sitantes: :2.• se !avo:ece el dtest·~ar.ier::to de es ;-- 0:Detes y se p~:a]k;:n
PO J;cÍCC$ Se ..1ev2Jn'or::
-· u - ~~....
C0~'-o
...J~
t~ i'P< ~ ..l.-..·-- JV •io•
,-, fC¡,.¡-,D-"S
.... .. .)
c'p..,..,!.~-~-o< o..-ic;e~ ,._) eru'-
......... ~'-'~·~~- .... -·-.::_,
..__ ........ ... ~ .J. ....... .' ~05 :::=c:~.:::is:r;c;s Ce inversión; 2~" l2. Ds.f~ de p;;::c:os ~-· e:J p2-r:i::.;~.:: e.: ::l!:r 1

librio p:es~pue.s:::io cun t:J.nta tuerz~ c~:no Jos repur.l:cG.=Qs. _:.,__ pesa: ae Cirr!ie:1~to cie Jcs orecics ag;-Íco12.s red:.1ce ~! ~J:ie!" Ce cc~!:'r:: de ~c.s.-- ~:-o-·
la de~:esión, Jos eco:-~o:n:Stas lib~r.:.les co;;:ir;,_lar! tt:DtwGo L.-;iedo 2 ~z ~E:­ ri,,,....._
___ . o, _-.a_5 ,"~- \e:Joe.
· • ... d -. ;&:> ..... ~· ~'"'( ~':u"
c.- es :7L-·''·"'- ··~ 1 ... ...:. --,, c-o-c:
.os cu,,;?··-oo r~-o-C... rP
..... p-~~e. ,::, ...... ,... · ;:· · ~'- ·•
,,:-J -5-\ .:. . .a ~ J~

ción, .y m influ::nci::. e.:: cor:slcler;J.bl'e en el m~ndo de los :!egocios pr.:. ro. el tX:Jt:c~a::·:z.; 4.. \:n proceso c.c:.;:rn.:Jc.ti"':o (]:: :-!:'¿u:ci6~ de rJ 2 2-cth,:CBd ;:(
0

oce el Es taci c es:i si e~-;J:e equivocad o. :::~ lS.3~.


... - - -:::-c::~o
. ]ocseve!t n·J
?E.r::-1~~::~= i~se~s : :-~~ 2. ~: c::-:,odG:é2. ¡:::~:~:~~:ri~, p~es:o c:~e Ce:ja:;-:::. ".!~ t::-i'
cr - "' .... '~ .. -
,.e- ::JC\'acio DC:- :~s ·=-e~cc~c~::: :;:i~::-iC~ic:..s Ce :o: c07!~'J~iC~:--e~ ·· ¿·e Jo-:
ir: . \·~:-s::e.s ?o~e:;ci.:ll:::.:. L:. i n q t:!e ~ud y el ? esi.m! sr:1o ~~.:stituy en :;. ~~ ec f.:::-::..;
,

.. • • • .. ... ; • 1<' ": , -~


1 -< _.lp~l ~-, c ; O " "'r cn• :,.,... ;. ~~s e·~ ],s "' 0 1 ' ti ros ,. '"'" 1c< P .~ r-:r-o ..... · < ..'"S ""·' 'i-J ~
ClSC!Jrsc :JrOn1JU(::a c :- e:1 ¡,:oo;:J··,-:1: !3. ~~~e2a :2.:--!:::. ~$ ·._¡:-.::.. Le:~:>!Cü. .,
J ... '- .... ~ ... \,. a l ~ ... . ......... l ... ........ ¡_;. ·· - - ~ v r .. ·- f ~..; ... 1 - ¡ ~ =z [ ..
.... _ ... . ) · ' ' ' · ' "" -----

ir!te~::.~:a::Jl --y ~s :.::--.: c~~!:idP:-z.ciÓ:-1 i_~te:ic; ?;ré"!. ,jr:: :-,)!:1 =~cié~··. ~·:: v2.:d y ¿~ ct7:~ p~rtes so n !nc:.?a ces de h:: c ~: ..:::: :nbi:.~ J.as rr::>lJ~ ~..s si !! ~.::~
año ;:1:..:; -~~rd.r . ~-:) j-~ c(~-!~e=-~· :;ci';; .:!e Lc~2=-~s~ c~5~nd~ ~:-:~ ;iCt.l~:-~c2 ;:;C.i- ~n~~ it!n t e cerne é=:e, !JO e.s extr2.5o qt:e los g2.::·:c."::\ cie jnvcrs:6:; gfc.b a] :;~
calrr-Jent= ci;s~~l~Z Qe~'.Jues ~e ~:¡~e: \!f'v~h:::c.C' ·:;1 ci6~:t:-. ?:e:::e ~.L :~ ~:-:::­ :-t>¿·!:c::.:; h:!s:: e: 7:5 :t -:~ s~. . :-.;·.·e~ 3t :~·29; ~ .... }:;, re¿ ccciór. de IQ>~ 5.-.stcs
sec¡:e:Jr!:'l-~ .~e:.:. -:~_!:S ci::: :92S, e: :;e::s2.::-:!e;:t.: -;~c::6~icc ::;:.:ece ir::~O~f.!:-.te cie ';? ~~"ü..ZilO, C0 :1~ecue :1 c ! ' de: ] 2 l!~e::to de} pa:-o, :~::!3 a )oS !'ro:bt-·Ctcr~ !:
par2 ü::ve::t2: ri::i~:::1e~~e nuevn~ renH:Cics . ..ii::Jtes que c"".:J a! ;7ar 1~- evCÍt!-
~iÓI"'• , ;c;t.............
::.~ ~ '-~"'G,':)Ít"'
r~ }~~,.::~.~::¿;~t~S v;:'~;..::~~~·~.~ ~;~~,~v~~:.~~~·.:s <~ ~:} ~7JO~~.f_~~~ Su ~¡j~:·
dej.. _......, .;. . . . ......li_c: ~........
": P.T"l :-·-
T"'~orn¡:
, --- - :~
-:-,Ja,.!
-- '"'01, P j n~
- • ... - d~ .....-,.. t'rov"l
- ........... ..... .. ....·,;t"'~• !J1~- - ~... ... -;-·· _ ... ~-··-· ·- .n ~.: ... ,..,,. ,,_ . .,_ e_ ·'-S"''··~ J "" que: . 2. u ep ,~c ad.os.. cl:..J C--
ior sus mecanis:r; ns,_~a so1uci6n ::ac:l cc::.:üt~ e::; cie!':ir ot:c ~e~e {'jn=-::::~2.7 . . ' . .~ .
t~i ~¡:l sc~:-ep:sa 1a mvers1c:1 bru ta en ,J.
.... J.
- 800 .,. • ' '1 •
\ -· m! :lqnes de (!C . 2. r C'~ L OS e.n;:J re-
•- ..

-.--n,.:;"''c~,.....
•a 1..,......,¡ --~ ;:. . .lP.... -~ '"""'¡~ .... c~:n'o:~ ~ c·...._ .... ~ ": c'c·
... . . . ~e'" .- 1 ,~ s-~ -...1••
~-~:e,·::.
.............__ ~
""' ._.,.
,:..
~vG ... - ,,t,.. '' r.
..
~
~'•"-·
... ,.J.\~
- .... ._.... el· i",:,.c
'--'1-'-o;...
..
~
,.. _,l..,
.... ~-..vv• s2.r;:s nc· renu ev;:.n su~ ?r; :iqt.:in¡:_s ~..1s ?. . d2s. Es:2 .:eO:.:c~iÓ:! c::t:~trcT...::J. Ce ~:
íaire. ;.. falta de un pe::samientc c i en~i.Sco --o de De:15c.rr: !e:Jto ~ s~ca!- ir;,_,e:si6:-: G:~?2r:!. ei ::Je~a:1is:-:-:o c~I :-n¡:~~i?Iicz._~o~} 1Jtg&.tve •. que::. a~~::~Cc.
se busca refugio t: as- }z¡,s pcs!cicnes ciogm2.tlc:!s. L;s es~ct 'J !"2.S me~t~ie~ Jo. ~-e:Jdenci:¡ CeE~ci::)!;i.:;~:;,.
de las cl=.ses di:igentes no quieren · ret~O:locer el C:!mbio. Es ahor2. cuando ?e:-o estos f::.c~c~es .:oyunt~::.1~s nv son r~uev~os,~ Han ~r: -.,..~a ~o c on
ha:y que cita r a :\1ontcsquieu: "l"~ 11 n c:;. 3i:! cfc:1de t:.:-:t~ z.1os hombre:. cCJi <"' :li~ H ~1to: gr~do~ 2e inte~!idad e:: ]:ls ani etiores .recesion es . ~ v amplit1Jd
cuando se cz.mbian st:s cost'-lmbr~s: Sor:pre :~cier .sus costt: :nb;es es ~iemp:e t:s e.\·~e_ec:on~d ~1 cst2.r tc.o.rnF::!~~do~ por ~éct:,res -es-t:uctur~ ;,_ s t; ·.t ~lmente
t!!la. se~al de d es:J:ec!o." El :-e::2so de- lG. cie!lcia ccor;ó::1:cá ·.: el co~se~- r:uevo.: .
•, ..~~-
...,aQ:.l ).._ . . ~"""_,¿ 0. '"" t:·.'1!
-LJ..:_..J va.J(;.
". '.....
':l "f~!~
7 ijh-.,..~ ......,.-~: 0 -.-.,..
' ~._r-....U -:_o-.... .. --1.~-:-
-1..,...1'"':_..,~~--,..
:,:.,p ::"l
'""co ••
C- ... ~
~ 1-Cze . . . . . ..
I...Vt·--·J-- ..... e . .:.. -...l ; : .. . ~- - -.---e)· bos F/) WOF-::.S:L57F.ü~r.;~:--:-. H ~:n c s i:;sistido, desde ci comienzo_
sié:J, i::J~edii l2 ;:.Gc""JciC:1 Ce i:1 ~c!ític.1 ecc~Ór:1i-:2. C'Je- ::t:~ie·se sicl·o tft:- d el c2~ it :.:Jo, sc:,re 'jt. evclucié:1 Ce ~2s esé;-Lc.l/.,¡~s Ce }3. ec-or:o:nia. mün¿::J
se::..1J1e. J~demEs.. c ie :=t a ~ :nediC-as - t::les ~omo {;1 e-c ~Ü fb rio D... :-ésun... u~s t?._ri o ..... ~.- ~
,.._ ,,;:;:;. •. ~- ,... .... ?""1,...,_,..,...,;'1 , ........... or:,.. ....
e:l. .:~ qu . . . é:.;.. P-.JO .._e ....... e . . . u, •. , •• _;. ..... c. .......... . .....
,J pr-. r<,..
-'G ....I(!
~ .. ¿. -r~ ,...- a- 1="
_JQ. J.ja .._e::: Y{":.r!?l ...... ec ...... _s
".... .; .....

.....
... -·--_ ,. , ., . . ,, . .... ~ - .. , ~..- l ~ 1 -· ,. -

pnci ian abor.ci ar 2G= mis }.:1 tenéenci:. ci e::acicnista al ciJsr::i!}uir ~:l cierr~ an - ~::-e ?eso e! c1Je en:ccí:. ~a e.:r-.:.c-:-:a.c.:cr.: :::;u:::a. e~ ...a ue."8r t+.S, : > 8 . .t.l erecto
~ a~Jm",¡o
~ - · y ~; ..J.-~e ~ --~- ; ' T"¡ d e . ... __on om,c. '"'":-~ <;:~ """'.;
da c1ob:t1. Les Estad::is U:-~!cios no ncseve:;:n e! r:-:cnoooH o Ce r:stcs e;;-ores:
,:) - , 1
Cie ••
~ J, •• e~s . c. _
Jo j,.., Pf"
-~·~::-J'-"''·3 -·- , .e arnpt .. co ,:-D-
: ' ...._ ' , ;..., •
•,..,......., T"\ , T"

e::1 1S31 . el gobie::-10 b:;irtni co e:~=: u::~ CC)~isjÓ!1 p2:2. e~\t:d:e r "!~ si~l!a- :-1 ce~e ~e ::s c~'"C.'C·:-t::ci~::es G·:: c::.:;itz:e_s c u o ~~:~-.: e-r.t.:..!J :..r. . }_ ~ -ct~·r:--iz:::t es Co
ción de las Ena~=as n2clonalesJ:. El iillr;:-r::e de esta Cc:-;¡isión -11~mada ¡es cz~bics. >~"= ~e :c1c.::-:e~:e _.:_:~:-:-:a::i:. r.!;~ q~ :tt-¡a ~ ~-;c~22---;.~~:e ~~~:t :--.-:. :;.,

presupuesto pu· '1 '


ouco. L os roncos
' ' ce ' ayt: da
' a 1.os pa:2aos
' ' '
.
May Committee- ~íi."""na aue es indispe~sabl e eauiiibrar a tocia cos~a e!
ceoen estar t am-
. - s1r:o tG.::-~6ié·. \ o[.os 1-os !?ai~ es. Ce :!.. wé:-1c:1. c-:::~2-l v Cel Sur oue ha.bla"!l
5ido i::lur;dacic.~ je capitc.Íes anerica::Jos. ?;-i·;:¡cos de. estos ~ e¿i~s cie f:n;;::-
bién equilibrados, y se a conseja reducir las asignaciones de paro. El go- c:ación, estos :::1íses -dei:1:on ce co;r.n;-ar l:"~ ~ :ne~c:'.r:c:a_~ 2meic<1:::~s. Les
- ~ - ~ J.. ........ .._

bierno laborista p re tende db min uirlas, y es ~óio bajo la pm ión del Trade
Union Con,ress cuando vuelve . atrás en su decisión. Exi.sten por aquellas .,~ Ci t:~do por R. H ARReo,. Polic:¡ aeainr. In flct ion, Mac:nili:.n, 1958, p. 46.
o ( 'f}-- --·
198 RlSTORll DE LOS HECHOS :E:CONÓMlCOS CON"ID1PORÁ.NEOS FLUCTUAOO!\"ES .ECONÓ:.UC.-1.5 Y CRlSIS l\IUNDIAL
199
Estados Unidos y 1os demás pa.ises índustiia}!~.d~sw.fnuf#ton SU$ comp~ s
e materiru _prrna.:., ·u;•')S preces ba¡aron • .ípdamentet· El .mecanismo ael CuADRO XV
multiplicador negativo interVino tamoién en las relaciones internacionales. Volumen de la producción y del comercio e-rterior
Este n;w'0,.:¡¡uep.~ ¡¡ cuml,11Thv ode freno entre-los intrrc-<11;1bios e~fe:io.-
--looo,;.;l " -- -- ~J~ ~~ ~"-r-··· . , -~·,
t:;;;;J - '"~' .•, ' • 1929 1932 1937
res y Jas producc:.or es nacwn:J~sll?_«: ··· Vto ,acenn.:ao.o ;;..pq;.:d~S~.nsecue.tl ~I
---
•.

!Je las transformad ones estnlcturales. sol:>re- Tá comp.eteJ\lce..:a. mte:naeion:al. Productos alimenticios:
Hemos señalado que el desarrollo industrial de los países occidentales Comercio mundial 100 59 93,5
había modinc2do la importancia relativa de los productos exportados. Cier- Producción munJi:ll lOO lOO lOS
tos sectores (productos químicos, bienes de equipo) vieron cómo crecían · - .\! aterias primas:
sus exportaciones, mi~ntras q:ue_o_t¡.Qs_Jtex_ti~r.bónl.....Yifr.QD_ desap:>r~'­ Comercio mundial lOO 81,5 lOS
ccr sus salidas tndicionales al exterioL Jc:nto al ?:?.rO co~-ur.~u~;;:1 ~p:;recíó -P~ÓdÜcc!ón mu:Jdi:~l lOO 7-4 116
un p·aro estrucf'"ur:J.l result::do de es~::.s ::::.nsforma~cioñes'! Prodx:osma":Jfacturados:
· L:1s •meci)G:?:s protecc.ioni,St'::.s (aumento de los derechos arancelarios, res- Comercio mundial 100 59,5 S7
ticciones cua:1titativas) ac.eieraron !'i cal da del comercio extefo:. S! c ada Producción mundial . lOO 70 120
-;s .n
p ... ;· te:1.,"'
•• ""' ..--.:t::JO:.:"'L s.,r; ><u- . o.~
Q · .,.... -
.,.,. ..t..'":J¡.JO
""' ..... _
•.ar no s.e pllt
: , ,...., &> .......... · llp · ...... ....,.....;~
....,e ~- ~~"- ... ~, oue ,
-~ .lf
1....
·" Fuente: :'.. L¡;wu. Economic Suro~'J. 1919·1939, Londres, :\11.:>
A, - -. L~ . ... ·<* ... . ¡.;;:¡ "'-"• and t.'nwin. 1950. p. 5S.
pzrá}!s;s de ics b~ ~ca;7lbJcs.. Las polític:1.s de beggar rr:y ;-.eighbour (arru:-
r.a.r al veciDo) íueron ampllame:1:e adopt:1das por un gran número de púses. :7l~¿ rC.á ~o cue c5e-rictt:~\!~1 ~~_.~ CC"!1 Ci ~':!~d6~...¿nii6:ñ iE~~· \': cue se Ges::.rro·
Es signiñc:;.tivo ve:: que Gran .Bretaña y los países de ia Co::Jr:Jcnwealtn -j-1~ ...-:tr.._...; e-' ~;,.....,':: ' t"'; ........ ~ · ~ , ·~ ·- ... ~ .. ~ . . e:: ·· ., _n:~ ; -- ~·~; ~,..~~~- . . . . ~ ·().
. • ..IG. ...... c-.. l-::lCL .... -L:~:nc?¡l[ . . ~ !] ,.,e ._C2Cvj¡ f.J.e -· ... e._.,~ )_. . . ~-e- . . ? . ex. rr:-. :i 2.J ..• e no !""'Q~~ L"-" LE: ·~ ~.
l;...,¡.p
L

:c.l. IG. u:;r dr:.:-e: aéién' Ce""t'J cs c~:-:ej~s -.: !.:!~. en.tentes uroJ-e-SiGn:~.aie.s e:e,2n s.i~:..;:l­
consig.,¡ieron --en ?arte- frenar la depresión fomentando s:.:s interc:unbios
::JOr el siste;:¡;;. ce ia Moreferencia imperu.l'".
conet'·~~-::..si monopolis_::.ic::.s. Los m;c::.nismcs reeq.uilibrado:-es jueg:m c:1da
... El hundimie::to d~l sistema monetario internacior.;;.l --cue veremos en
vez menos a la baja, pe:o siempre al ;:;lza. Los ajustes serán ?ues más lar-
el siguie.:1te título -tampoco fue favo::able al come:cio e:;:terior~E! a:aan- go:.; y mis difíciles.
óono del goid. e::.du;':'l{,e Sfcnda-:c1 representa ur.a moor.B,ctc!~n- ~~I. q,e.
es~ch!r:iiTq ue~¡-aJe c ~a,:J. ~Ja ~ ins7i!uciones mon etarias-y a· ]os cieciio~ de. pago ., S::ccxó:-~ IV
': <;' ~- ¡ · ..... .. 1 l 1, . ' . . . e.~ l
mte:-::;::.c:c •. a.~ . UeSCe e; r:JOrne::ato S l}.._q l}~ Ja mJ.:q:-;_19_e z :n~e:::;-;ac~ O!].q;'! -y .. ... .... .....
, . ,¡,.J:l\~t,.:;.:J! :lf"'J .• , ... ,.,.. - ~ ,._Tf""l",... •'
aumentan::;- s ¡<..t.:..~.,_.ü.J;~~
:". vC';. amena::a
.
_ C"''>/Ja ·•:_n_·_ r;a_ ;:¡c:c._ c:c_ n~ .oe .os_
.T--~f.1..~.;" -·-? ' '""'"'-'.Y...,., ,,.,U[,._~~~*'~!.¡:(. - ~·
1. f'P"tj'"?- . - , _,. .. . •
5't LAS POLlTICAS ECO:\ó;\liCAS NACION.4..LES
~c m=ror':1et.idaT~"l~ e-~ ,- cc¡;- $e-étú~!i"C!2 ~~t.= :l~Oíéri~'. Jat a:c ti yi'Ca9. Y LA DEPRESióN
,_ ._.,¿ •!1" ""' __ ,,
.. u .;.o,;_;,.;_,¡t,¡¡¡I<JII(ZJ' ~·- ~· lj¡l ~ /'
• u-
~Y.2'ifo'Eal~
• •
on , _ i en~á nrn :'lhac· • .,, ~:?.r· exo or. .Jc:ién.
:1. J:!':;:.... • ;.1!'41~·. r-~:~.f\:..:¡Lil ~ -....:;..... :..~o~ ...,_,¡;.-.:¡ ' -~
w..
;:,.;.;, ..,s:..s:e;.¡a;" _J._··cdb
ii _ etario
... ~ !_i.:íl......~- ..~~,.,..- •:_"':_ .. ''V
.. Ü na vez anali~ad?.s las causas de la cns1s y de la depresión expondre-
'~ n- I?'J";n.r•"' na¿ o·, ·~ ar ~ ·e-·< ¡ mos, para terminar, las caracteristic:1s esenciales de las polític:1s naciona-
~~~ ~ ""' C!'-·· = · ~~ .t -
.. 0.4

,J:r:cu~ Loncres perthp su les seguidas en algunos países entre lS30 y ~938. Los Estados Unidos ;r
:;-;: ~-er; Loi'"4e~ / N:uev;t' Yt:l k. de_..r:;~"1f.'j~. -Ja l uvo cOnsecuencias pern1- . Gran Bretaña recurrirán rápidamente a la devnluación y al empleo de
ciósas ¡;"T'a !2 estabi1idad internacionaL EJ..~,r c:;so :e go?d c:zc.,;á;rge . ~a...,,. diversos procedirnie:;tos pa:a activar · la economía que se verán m:i.s o
- ~ J..J:.s q. la.ve.z t;~.x~s:u!~zdo , ce' es; e ·conE!r:~c.; que -re.Oeja ia;:-evoiuC:on es- .menos . coron;;.dos por el éxito. Francia _y_Aiep1~nia,_p~_rrna_:¡_eciendo fieles
tructural, v ::. ~ ~-:- :; :,- 1..P , 92S,. Tras haber sido una consecuencia de la al patrón oro, Devar:ín a cabo en primer lugar una política de cre·flación
cri~is de I929 (no e~ has1a ~~pñembre de 1931 cuando Gran Ereta;)a aban- con vistas a restablecer el eguüib;io. El fracaso de Lava] conducirá hasta
._, \ .. . ' .., . ..
d o.na.. e1 ::Ja;;Cll. oro¡, e ..• ~:Jc;,,e.,ta ·.el <~ste:na r:¡o.,e Jo .n,· ·el Frente Pcpular; ]as consecuencias· sociales de 1:1 deBación ale:n:J.n:J. ayu-
'_;.f:./1;¡~ C2'...:~2.~¿e r.'~,l~c--.;Ca~·e:JQr c .-~ La__;e:..:e~: .ón: darán a Hitler a ocupar el pode:.

en los Estados Unidos


~
::> flly--"""""";".:,...:,:w,.,

' las nu evas Có_tructL..


siglo xrx. desaparecen :1f m"ismo ti ~rnoo
mecan.fsr.10S del •7JCrC'300. ~ [-'S ¡if' • · r
_.nes-~ estructurales de los rnerC'.1dos r--~~--··---"
-·--~.,..._._
.;.
200 BISTORL-\ DE LOS HECHOS EC0NÓMICOS COMn:MPORÁJ.o'EOS
n.UCTOACIO:-n;$ ECONÓMICAS Y Cl\ISIS MUNI>lAL 201
Señalemos que este New Deal no es una forma de socialismo ni un
intento de planificación. Tiene ·como ..finalidad primera la de salv;n- el sis- En el te;¡eno agrfcola: el gobierno Roover crea, a partir de 1929, el
. tema_ capitalista. El New Dea! es, sin efl'lbargo, ún reformismo en Ja .m edida Federal Farm Relicf Board, organismo de sostenimiento de los precios agr:í--
en que pone en acción, ··por Vt!Zt primera en los Estados Unidbs., un conjun- colas, encargado de comprar y de almacenar los productos agrícolas con
to importante de medidas de intervención gubernamenta.l en el terreno de el .fin de reducir su of.erta en el ·mercado.
la economía. Para ello, el Presidente se rodea de un b:-aint tr..LS't compuesto A esta política de almacenamiento, Roosevelt añade una política de
por una mayoría de unive:-sit:uios. limitación de las ccsecb:1s. La A.gricultural Adfustment A.ct ~omo su nom-
El prime:- objetivo es la -reBación". Hay que lanzar Jos pretios a] al~, bre indica- no podía contener más que medidas monetarias. El gobierno
devolver b con.5anza a los inversores, distribuir poder de compra a los inde:::nniz.::.rá a Jos campesinos que redu:z.can h 'Supe:Dcie cultivada. En ene·
consumidores. No es posible enumerar todas las medidas·adoptadas: Vamos· ro de 1935, la Corte Suprema declara que esta medida es anticonstitucio-
a citar al!!tlnas de ella.~: nal. Con el Bn de salvar la dificultad el gobierno pagará indemnizaciOñes ·
no ya por ].,. disminución de la superficie sembrada, _sino por dejar una
Primeramente en el camoo del di..Jero y del crédito: parte del sueio en barb~ho o por cultivar leg¡¡minosas que mejoren la
calidad del sueio. De 1932 a 1939la población activa agr.ícola disminuye en
-
1
el 9 de marzo de 1933 (The Emergency Banking Act) se pr-ohíbe el :1te· un 7 ~ v las superficies cultivadas de trigo, maíz, algodón v tabaco dismi-
soramiento v las ex;:JOrtaciones de oro; nuyen ~n un 2.0 %. U :1a consecue:1cia inesperada de J; políti~a u maltusiana"
,
:- el 12 de m;vo ~ e f933 (Tl:e .-if:riwltural A.di~mer.t .-ic:) ca ::.J. .P resi-
,. - l de limitación de las cosechas es el aumento en un 22 ~ en la _productivi-
' t e una se;-¡e
oen . de. poae~es:
, • 1 .,.., 'd d ,. , 'b
.!.." e . .t'resJ e:1te pue e pemr a JOS oancos dad por obre:o ·agrícola entre 1932 y 1939. Por esta razón, la producción
de la Reserva Federal el :lu::-te;¡tq de Jos c'réditos hasta los 3.000 millo- ag:-ícola c:-ece e:1 un ll% durante el ;:;::ismo periodo y no pueden r·eciucírse
nes de dólares v el aumento de, la emisión de bille~cs, sin cont.:-::pa:rtida los exce-cie:1ct es. :inaimente, el go'oie:;no 5ja u:1os ;necios mi.·1i.;-:1os aue. colo-
en oro, t:~mbié~ hasta los 3.000 millones; 2. 0 el P:-esidente: pued~ deva- can ei nivel de ios n:ecios amen"c-1nos por e:1cim~ de los cur-sos m~ndiales.
luar el dól~r hasta el 50~ de su valor oro; 3. 0 Puecle autor.z-ar la acuña-
ción de monedas de plata en cantidades ilünitadas. El Piesid~nte re-
.
?ara aue las e:::>o:-t.aciones no se vean -excesiv:¡,mente f.r.e.n adas, el gobierno
las subvencio:-:a.
- .
~

cibe así el poder de crear tanta ~indación .. como deste. · Esta política agrícola resdtó, pues, muy. cara, sin que por ello se alcan-
Utilizando ~-oJS poderes, el Presidente anuncia el 22 de octubr.e que za.sen import,<:ntes resultados, salvo e::J lo referente a la defensa del poder
la Tesorería comprará el oro· no )'a·· a 20,67 S la onza sino a 31,35 S. El de compra de Jos agricultores.
16 de enero de 19:>4 este precio .se e!eva a 34,3:5 S. Esta deva]ua·c!ón del ;z
En :erTer-..D ír.d.ustr.al, la Nationcl I~rial Recove"J Act ~- I. R. A.)
doTar tiene como finalidad la de fornent,zr las e:-;porbciones y de hace: de )5 de junio de 1933 introduce una serie de medidas c~si revolucionarias.
subir los precios interiores. De todos modos, los precios.'!lo aement<:rán El presidente Rooseveit declar;¡, en el momento de fumar este texto, que
propo:cionalrrien_te a la deva.lua-ción del dólar. pretende .con él
- el 16 de junio de· 1933 la Bar..king Act pretende reme8.iar algunas defi-
ciencias ~t:"ucturales del si.ste:T.a ba:1cario americano· y proteger a los ~asegu..-ar U."l.be:JeÍ:cio razot:able a b. industria, l!:lOS salzrios que permit:m vivir y
la eliz:ililacióo de les métodos y de las prádc:l.S de piratda que, no sólo socava:o::1 les
deposit;:;.ntes medía:lte b . c~ezción de un seguro sobre los depósitos
r.egocios h~:a~os; siDo c¡ue. ~:p~i¿o .J2erjucicaron.a Jos obreros··.
banc:uios _(F~df:ral Deposii .. Ir.surar.ce.. CoryOT~...ion)--Las demás me-
did:!s tom2cias en est:1 BanJó:g .?.ct modiSc:?.n ciertas prácticas b<:nca- La N. I. R. A. b::1.;e como .6.na1dzd orincioal reactivar la actividad eco-
rias con el En de iopedir la dj stribu.c !ón de créditos que puciies,e:::: ser- nóp:lica evita:;co la so~reproC.ucción y -o"::>lig~ndo a las e::Dpresas 3. aceptar
vir ?ara fr:anc:ar la especúl.aGi órr en ]z Bolsa. Es el esfuerzo de refor:üla ciertas reglas .._ ce! ;'ueuo e prou:.:!S
.. de UD ·récocime:n comoet, .. itivo. El .gobierno._
y de consolidación más serio realizado d'esde la fundación del Federal guifre cc::ses~:.: 1.1:1 L?..u:ne~to Ce los sé..!c:-i-c s.., t:::a re2ucciÓ:!J de lc.s ~JOr2s
Rese;-.:e System e:1 1913. De l93~ a l936 se adoptan toda t;D:l serie de "'
ce :. ....... , . . .¡ , ,.,.... ¡ .... ~ ~ -- . . . ; ·r~ ..;t 1 '~ T 'P '- ... , • -=- -1 crnb:er-
'-"O";o; -·'a . .:.~ ce .r-e~.cs ..~ .... ~m--, .2 · '· -· "'· .~ . .:LllCuLa .,. 0 ~ ' •
nuevas medicas -.:;c.ra com">)let::r esta boortante .refo::na de la estruc- no- a nnanCJar ~ · oo:2s ' pu.'bli.·cas por u.:J vaJo:
' · ·
::;:¡;:_yx:no d e .;." ..:J"00 m:....,or:es
·n de
tura bancaT.a v 5..oanciera .de los Estados· Unidos. Los abusos extraer· d~re~ · ·
dinarios que o~rmida el libe;;.dis;.o anárauico de la organiz.1ción ban- La N. I. R. A. vue!ve la espalda a Jos principios de las leyes antitrust
caria am;rica;a fue~on responsables, a 1~ largo del siglo ::rr;: y hast::J que tenían por objeto salvaguardar la compete:1c!a m?s libre y más viva.
1929, de numerosos pánicos. Era hor~ de ren:ediarlo. Se quiere, pues, postergar la Shemwn .-'!.ct. Esto es. tanto más fácil cuanto
D que esta ley no era objeto de una 2plicación muy estricta.
t'-lr .
FLUCTUAOON.ES ECO;-.;Ó:.UCAS Y CRISIS -:.sUNDIAL 203
202 HISTORIA. DE: L.OS HECHOS ECONÓMICOS COI\'TOIPORÁ:-;EOS

. !-a puesta en práctica de esta nue~a legislación consiste en establecer portar una dosis tan elevada dé intervención. Sin embargo, la Corte Su-
~nos .. códigos'" en cada industria. Estos códigos los preparan unas comi- prema aprobó ~a T. V.~· ~oosevelt ~idió a~ Congreso, en 1937, ~a creación
s1ones .en las ~u~. participan los representantes de las empresas, del gobier- de ~t;os org~n~mos pubhcos .del mssm~ tipo con d fin de me}?r:u- la si-
no. Y ae los smwcatos obreros. Estos últimos, sin embargo, no participan tuac1on econom1c~ de determmadas re~ones. Propuso la creac10n de seis
m~ que en el caso de que se trate de sectores concentrados en los que pero, no obtu.v~ mnguno. , . . .
erutan empresas muy grandes. Se van a elaborar más de 600 códiuos, to- No son fac!les de memr las consecuenc!as de esta vasta pohtica inno-
manc.1 a Yeces la apariencia de convenios colectivos :~cardados en~e sin- vadera que fue el New Deal. No faltaron las criticas del lado de los f:!ná-
dicat~s patron~es y obreros. La; principales reglas inscritas en estos códigos tices de la libr~ e~presa que vieron .s.iempre en la acción d7J Estado ~na
..zreven la fi¡acwn de ?recios m 1::llmos 0 incluso la e~minación purea y sím- causa de ah~naarmen:o de ];,¡. depreswn. Al margen de las aisputas pura-
pie deTaeompetenc:::r en cuanto ~ a Jos preciOs; la ·sé:'n:rrra de traba jo es> mente doctnnalcs la mfluenc1a del New DeaL debe-..c.onside.r.:use _en fnn-
generaJ::ne;¡te d_e ~O horas. y se .=: j:c.:; unos s:f]a)"105 rr:i~l!7)0S. ci~n de 12 recuperación económica ;· del alcance social de las medid:J.s
Losn c?nsumJdores criticarán la elaboración de estos códigos que no tie- aaoptadas. . . ,
¡:¡en sunclentemente en cuenta sus intereses va que no conducen más oue Realmente, ¡,:no puede sent1rse decepc10nado por la poca magnitua
al alza de pre~os . Los sindicatos obreros Ío~ulan las mismas críticas. "' de los resultados obtenidos entre 1933 y 1939, ya que, a pesar de la recu -
E? mayo de l935. la Corte Suprema declara que la .:\.l. R..:.... es ::kDU- ?_eración, el paro no seria total:nente eli::ninado y la im·e::sion per:nanece -
cor.s~lt<.lc:ona1. :'i.nte las c::iticas, ?"ro tc;mbién al descubrí: jos inco;JYenien- na e:--traordina_riame nte débiJ ?ar:J. disr:1inuir todavía en ca~i la mit:!d ent;-e
'"'S e·e es•nC" co'e!.. .:gos
: . ··
:es::r1cnvos ' ·
v maltu.slanos el Eob 1· emo ;¡orcvecha 1~ , Q"l""' • -1 9""'
,!...,.Jt ) ~u e . .-!
'C", \ n ' ~' . · , 'tr
. GM..::t :....-cat ::o p~co, pues, :ec.ct~v:.:- ;a ,Yr\ ctBIO:l c:-:v2c1,
' · ..
•···a1c ' . .. . . . .
h. -J .....
.~ ~
..JeC!Slon e .a orte Su-;::rem.:; cara ve] .. e~;; un·.; ?o ';•'; ~~ ·n·;····s· ' p··• í ~ e mcm5o cab~ censar oue ocao cesalentarla. La oposicié" ce] mundc de
¿ · 10"C: ~i --· "" ! -;Á .... ~- . , • • ~· ~. l.L~\..- al ,;;; .. ~ •.'"· .."\ ... <..~~ "·• l e ,..; ... f,.. 1:.._.• ¿"" P h ·.,· ' 1: · ·
e _. . ..,L ~..:& ;_..J .. esJLFnte .:.\cese .-c 1: e~l~e:-e::: ce::n¡t;\'a~e:;te s:..: ~. ~Oi:tlca _ so~ .. e ~o- negc\... .. os " .-..1 po.~t.lCa e J.looseveH permh1r1a ex?¡~c~r --d1cen C!ertcs
ios prec!cs· de mcooooliu que .s·e C'onside,:tp~ ..~0;_ 0 U""' ~ d'~ la~--~.:~~·s·"'·~·~~ r~¡., autores-- la descor: ..q::.nz:, v ;>~ede aue también la volunt:J.2 de ob!;tacu-
rc .... c.-· - .... , . . ....... -'"": . .. - .,._, ' ·: ~ . , ;. ..oJ~ \..,;J~ ..... - 1~~ ... ,. ¡., . . . ··-- ,' " .... 1 ......... ,, ., . .. ,
·---~!0 .. ce ,ts.e .-nc. Se encarga a una comJswn que acra una investiuacién ··-""' ~ .ac ... Jo., gc.oern..,me:Jt,d. La :n-.e,swn puohca poc:a c;:;c;!mente, a
.... "'o("r .

sobre ula concentración de poder econórnicon. Esta comisiÓ~l· oubli~a un esc:da de un país como los Est:1dos Unidos:: en un ::n:~rco .:ede:a!, comper.·
informe en el que se demuestra que el Sew DecZ favprecié> Ta c"onstitudón sar la caída extraordinaria de la inversión privad.a... L ?;cfc::-JcJciad d.e la
!• . ' ' • . , • ' '1'_ ~
de ::nanCDOilOS. - cc;::¡res;o:1 era c!e~;:¡s;;¡oo R"2ntJe para c;ue una u'ótÍti-c3 bas zc a ~ en 1 cl dé5c:t
5
. ~~a ~n realización industrial del NeW. Deal es el plan hidroeléctrico ·7~ei _?resup~_:,sto ,-p~-die6~ 'ceb.aorJ~.,.~g~ l:Ht",J:e~ es ciedo-::q·~-el ccnju~lo
del nlle ue Tennessee. Durante la g-uerra oe 191~-1918, el uobier:Jo fede- l-"e Jas :-ne9_Joas ~Goptá:c.as ccot;;ouw. :1 a'llmen tar la dem:;rrca global o :~
ral había comtruicio, en uMuscle Hoals" junto al río Tennes~ee, dos fábri- fre:ur su caída . Si el gasto público no hubiese sustituido al gasto pi-ivado,
r.as de explosivos. Para proporcionar la energía eléctrica netesaria se había Í a depresión hubie¡S e sido todavía m~ grave. No ha/ gue olvidar fin:J.i·
construido ur:a presa. En 1925 termina la construcció:1 de ia ~resa reprc- mente que el ·se-.JJ Deal representa e:1 la h ~sto:-::1 ce! 2esár.dlc caoit:;.hsta
•., e' • .• ' bl. ' t' ' . ,.. ,J.•,~··-;. ~ ! · <M~·. ·~ ., ' . ' · ·,
Sen• -~n o una ¡~vers1on pu Jea ae 145 millones de dólares. ¿Había que ,;:;. :rmmera g:an:.Ue:>.?er}e:1c:a oe!.i' ¡;:¡~er-encJ0)1 esto.t;;¡ ::C'J:lnoo a ,a ,ez
vencer .este equ¡po. a emp:-esas privadas o, por el contrario, convenía que la :obre l2 co;tu:1tura y sobre las e~t::-ucturas. Sin embargo, el método utiliza-
-e:npresa p~Ijr.aQ_eci=.~~acionaliz.a.da? Roosevelt . había hecho sabe; oue do be empirico y las autoridades ;¡ctuaon por tanteo. ?"-Jo existió un plan
estaba en favor del control guberna~ental." En mavo de 1933 el M-dele ·preconcebidv.
!f oal~-Ter..r-:ssee Valle y Deu;lopment .4ct crea un -consejo de' tres mi em- ~~-:_:l..__~er.en 0i:~I;''Ti <;·¿·¿.~'ón<lcelxc~ :.!J Dea1 ft~ e "bé';'t§é1~2~'por1~s~;r..,<..,
oros ll:unac~ Te;.;:.es:;ee Val!.ey At-:thority, cuya función es la de adminis- humf-"it~ria La'< aY:!.fda a los pa:aocS', cefe:¡c!endo el pode: de c.om?:-2., DO
'"'• .r,<. "1..-cer
t--.- "''" e ·~
,u:JcJ-..r.ar ,¡;_.s racnc:~s
1 "' • •
nac:ona 1es ccl
' vaJ'1 e d el Tennessee. Se -· •P 'e E.n
·!' ._._e : o concn:JuJr
•· ., · :r.·J ma:-:,.cm:menra
• · • • < ce
' Á1a. o:ctlV
< Ju ~ O:TI,lC:t.
· ...;.o:c;o• ~'Cvñ ' • L os
precisa suc esta gestién cebe realizarse e!"l inte:és de Ja ciefer.sa nacional, objetivos sociales y econó:nícos .sc!l pues ::¡e:fectarr:ente compatibles e:~
. d d .. n , , , - - l - l
Ce 1a agncua-.;r~ y a.e Ja :::1 ·ust::ia, mejorando ia nayegación sobre ei Te:1- u:-:a ep!es;on . ::_esa e el mes ce m::. yo ce 1933 a EmE:gc:-:cy Re ief A e~
•• 1 . ,, • ,

nessee y regularu:lnco su curso y el del ?vfisisioi. La T.v. A. está facultada crea la r ea.eral .t:..iT'.ergency nelief Adminis~;-ation dotada con 500 miilones
par~ emprender :.:na serie de grandes tr:~bajo~. Construir fábricas, presas, de dólares para la ayuda a los parados. La N. I. R.:\. organiza ¡y.>sterior-
reali.zar trabajos de irrigación, de repoblación, etc. La T. V. A. es pues, a mente la Public Works Administration, q~ e_gast:1rá, hasta su desaparición
fin de cuentas, un gran progr~ma de trabajos públicos. Este provecto -uno ~n ,..,.:;t13.(X)() millones de dólares con el ·=' "-- ;ec u ~ .. -.; ,e e •rab;¡. J..C e
de los más importantes del New Deal-- ha sido objeto de nu~erosos ata- ·a ob,ras punlJcas. En 1938, la P. W. A., consígue ernp Tear a 3.800.000
ques. La fibra liberal del mundo de los negocios americano no podía so- parados, o sea al tercio de los parados de aquel año. La P. W. A. hizo
t.So
:F'l.UCTUACIONl:S :ECONÓMIC..I..S Y CJUSlS MUNDIAL 205
204 HISTORIA DE LOS HECHOS ECO:SÓ.MICOS CO!\"''Da>ORÁm:OS

construir JI?<? 000 edificios públicos, más de un millón de lálómetros de del dólar deliberadamente decidida por el gobierno americano con E.} fin
~eteras, 77.000 puentes, 285 aeropuertos, etc. La política econórruca del de aumentar los p~ecios _interiores y favorecer 1~ ~o~ciones. Veremos
New Deal constituyó una gran innovación en la gestión del capitalismo en el título siguiente ded.lca.do al gold standard y al goi.d e:change standard
llegado a su madurez. Jamás la innovación pública babia ayudado tanto que la devolución le fue impuesta a Gran Bretaña wdesde el exterior". Las
a la innovación privada: se entraba en el capitalismo del siglo :cr, el de quiebras de les deudores alemanes y las salidas de oro cerraban a Londres
fa: .. cre!lciÓn colectiva ... cualquier otra salida.

B) La política económica del Reino Unido C) La política econéir.i.a de Alemania

Si los Estados yni~~-~ex:_~recer su influencia mundial, el Reino Unido T~as e.s t:•.~:~aiua:_ión_ <!_~ _ la libra de efectos beneficiosos para el co-
Sl_gue una ev~luc1on in:ver~a y p ie: de terreno, esp:~i~7nte,' como hemos merc1o b~t·am~~.' :~Iemama pe~an ~ce entr: los pa~es del bloq,ue-oro q ue
vtsto, en los mterc::mbws mterm.clOnales. La partJclpacJon a e las exporta- . se han m,ntemao neles a los t1pos a e camb10 estables. Frente a ·¡a baia de
ciones en la producción nacional pasa del 33 ~ en 1907 al 27 ~ en 1924 y al los precios mundiales no le ·q ueda más que una solución pa.r a cons~~
15$ en 1938. Una pr:.rte del desempl eo en Inglaterra tiene causas estruc- el equilibrio: la hja de los precios interiores, se decir, la deflación. Incluso
turales y no podri se:- reabsorbido a corto p.lato. antes de la depreciación de la libra, .Alem.ania instaura el con trol de los
El gobie;no d ec iD e ayudar a las regiones más afe.ctadas en _la Develop- c~mbios en ju}~o de lS31_ ~~n el, 0:1 d~ frenar e! éxodo de capitales. En di-
ment and Impro::emcnt Act de 1934: bs minas de carbón del sur de Gales, c1embre de 1::,..,1, se dec¡ce la oe.S:;.cion: el gobierno dec:eta aue los sala-
Durham y el sudoeste de Escocia. En una situación pkrecida se baila la rios deben bajar al nivel de 1927, es decir, de un 10 a un 15 ~. Todos los
industria "textil de! L:mcashire y ciertos astilleros. La; regiones afectadas ~emás pr~~ios deben,,i~almente, s~r reducidos en un 10~. En un periodo
tienen una población activa en paro que oscila de un 30 a un 60.~ del total, ce depres10n una pohbca de este tipo es e."':traordi'lariarnente peligrosa va
mientras gue estas proporcione:; r:o son más que del 5 al S~ en el resto qu~ aumenta el riesgo de acentuar la tendencia ~ ma:1tenerse a la exp~c-
del país. El ?Ylinisterio del Trabaja alienta y ayuda el desplazamiento y la tativa de los consumidores e inversqres y siembra el descontento entre las
redistribución de la mano de obra. Cerca de 200.000 trabajadores se ins- masas populares. Es bien sabido que se acepta m::.S fáciimente una ba;a
talan en la región de Londres y en el sudeste de Inglaterra, donde el des- del salario real a raíz de un alza de precios que una baja del salario no~-
empleo es múcho menor. Los parados que. permanecen .en· sus---hogares na!, aunque esta baja deba aumenrr el poder de compra;-- ..... ·
re:iben una ayuda del gobierno. ~ En el_ ?la~o internacional, esta baja de! 10 ~ tiene poco peso frente a la
A partir de 1937, bs empresas que va.n a instalarse en estas regiones devaluac~oo ael 30 ~ de la_libra. Los precios británicos tienen pues un 20 ~
empobrecidas rec}ben una ayuda financiera del Estado. f1 gobierno desa- de ve~ta¡a sobre los P.r·ecJO: alemanes, en términos de divisas c:tranjeras.
rrolla el siste:-na de los T radirig S lates, que pemu te a las empresas a1qui- En 1934: las exportac:ones mglesas representan el íO ~ de su volumen de
lar al Estado terrenos y edificios destinados ac convertirse en fábricas. La 19?9, rruent:ras 9ue las &pOrtaciones alemanas DO alcanzan más que la
infrae.structura, d emore ca.r a, está de es te modo, en las· regiones más afee- rrutad de su volumen en 1929. Para absorber e.] desequilibrio exterior el
tadas, a disposició:J de b s emn;esas. gobierno · alemá::r exig.e licerrcias de importación, controla las salidas de
-~or l9.q~e se refiere a la a;ción coyuntura!, el p~..!l~pal Í?.~"!l~_nto_!S • . c:-pi~ale~_y _E:..:n2:. ~cue":aos . bilat~:aJes.:._Graciz..s. á--estos ac'u~rdps, .Ale'!;D_ai!fa
una política monetaria qúe mantiene baios Jos tipos de interés con el fin puece exp!otar a n~ci o~ ~s vecinas rn.á s ,.déb i.les, antes de invadirlas~
de facilitar la ilwersión. !'-,' o bas ta co!:l ou e- el crédito sea ba:ato pa.-a que . El gob1emo n221 ap nea, a part:U: 'de enero de 19;3.3, una política de re-
Jos emores-a.T"jcs r ecu rran a él Hac e falt~ a dem ás qu,e erista.n ocasiones de nación Y de lucha contra el p aro. E::Jrre ene:o de 1933 y diciembre de 1934,
inw:si6n v oue ha va co::Jn2nz:::.~ :JOr parte de lo~ inversores q u e se arríes- el número de parados pasa de 6 millones a 2,5· millor::es. La ayuda del
·~ 1 b t. '
ga il. Es ~ob ~ e tocio la const::-ucc!ó-:1 i.Lmobiliaria la ~u e constituye el factor ¡:.stad q a .as ernp¡.esas. · a}o "o.-::na tíe st: 'S•,r e::~ dones, es consid erable. A par-
1 .. .. ,1.. ..... .... ...

ce
;:;.is i:-np o:-fa:s:e }j~::ecupe:ac!Ón ecO:JÓ:::-Jica b.gJesa perQ res.ul.ta dificil _ ;·ir ~e 19~, d el:ruerzo de re2.::ne~ y Ja. moviiizacÍÓ:J' de ]a economÍa na.do-
anreciar cuil :;uco b 'ber s:do !a' i:1.J.uencia de la p olí tica de c:édito. nal con VlStzs a. la gue::::a comple:ttn los efectos. de la pol·í tica ce reac·
~ A nivel intem acion:d, el gobie:-no britá:Jico inte,nt~á alentar Jos ínter- l:ivación. ·
cambios ent:e los ~:dses d"e ]a~ Ccr::-.mcnwealth mediante ia "preferencia i:11- -~ Si~ e¡;¡barg~;··t:~a \'ez .a.lc3.ZJ.Zado el niv.el de ple:1o e:-npleo, se impone la
p erial" y j 05 acue::ci os cie présta:::1os condiciona dos. w devaluación de la elec~J,on eDtre _can_?nes o r:;_a.."lLequilJa ". El bloqueo de. los sala."ios, la su·
libra en sep ti embre de 1931 DO es una medida comparable a la devaluación presJOD de los smdicatos o!:)reros Y· ei racionamie::Jto permiten a la Alema·
• ·1 S'f
206 . HISTORIA DE LOS HECHOS .ECO!iÓMlCOS CONTD1PORÁSEOS fl.UCTUAClONES ECO~Ó~I!CA.S Y OUSIS MU:O."DIAL 207

nia hitleriana orientar los recursos hacia la construcción de bienes de des- ciales: los salar ios son aumentado-s desde un 7$ a un 15 ~; se suprimen
trucción. los 10 ~ de abattement Laoal sobre los sueldos de Jos funcionarios; la se-
La hiperinfl.:;.=:ión de 1923 fue una de las causas de la política deflacio- rpa na laboral pasa de ·48 ·a 40 horas y todos los trabajadores van a gour
nista de 1931-1932. Las ~llsecue.neias sotriale-s d.e esta deflación crearon .n lo suéestvo de 15 días de vacaciones pagadas al afio; delegados elegi-
b s cond:ciones favorobles al advenimiento del nacismo. Nunca una mala dos por el personal asistirán a los patronos en las cuestiones referentes a la
política t'COnómica habr:í. costado tan cara al mundo entero. contratación y al despido; ]as condiciones de trabajo ser:í.n obligator;a-
mente establecidas por con\·enios colectivos acordados entre representantes
D) L:a política económica de Francia patronales y obreros, bien a nivel de empresa o a nivel de una rama pro-
fesional.
F'r:al;lci:J. fue alcan z:a cla de una manera relativamente débil por la c:isis L.a. redu cción d ~ Ja s~mana de trahajo y la ouest::¡ en práctica de una
·de-1§29. ~o es hasta después de la devaluación deJ a libra cue;r. é o lo~ ;¡re- p~ííflca~ g;-a"ñaes o br~s tfe:::den a reducir el p:no, D esgi:lciacamenfe-;-·se
cios íra;oceses l:esulta:n :e1:itívamente demasiado aTtos. Devc.i:.w.r o ci;ila- llegará muy pron to a una ¿isrninución de la procuccio:1 a1 no poderse ob-
cion'ar, éstas son las dos alternativas. ? 1ef :11 p c.t:-Ór> óro v a los tip.~s d e fr~~r ;-á?id:rr.e\n te un aumento de la productividad . El .aam ento de los eo:s·
c:ll:'lbm .Ojos, Francia elige la deasciém y va a pcrde: rápidamente l;s ven- ~es d e prooucc1Ón se traslacz.rá inmedia tamente a Jos precios y. el alza del
tajas adqui..-ldas en el momento de b devaluaciór. de 19:25. La experiencia coste de la vicia s u p e r:~rá r2?idamente los aumentos de s2brios. La agi-
dei:-::cionist.a continuará hasta la Ue~::.cla del F.rente Popular en l93S. !.a :ación social continu2rá persistiendo.
~m?lkci6n del paro acompañi 1a baja rle precios; los bene.5cios &mlnu- }k!e aka de !os precios a1:'enrúa !a u ~ ge nc.ia del probl e;""a del comercio
y~r: ; los costes de producción d!smtnu\'en menos r:ítnc~en~e oue los ¡:.xtt>nd:. Por la ley de 1. 0 cie oc~ubre de l'S36. el fran co se cesvincub del
l~ ' . ,... " '\ . .,. .. ... - ...... . . ,l. ('
s.c,:;.nos; -
e!.. oesconte:1to es ooener3.l. Los a~ncultores ,:,
so¡o 1os ..~:'l :1 CJ.::l':>1es
-
z.rec-l' o:o v se precisa cue su r.ueva defi:1ición no será inferior a los ~3 mg ni su·
~aci os gor h ba ja de precios. perfur a Íos 49 ...\1 ser mantenida la libert:l¿ de los C:!rnbios, la iev ~rca un
ir·' d.c"tresi6n mundial, unkl.a a ]a oolíticn deíin.cionista ':)On e ea ci.Ecul- Fondo ce Est:>bil.:.::ación de !os Cambios c!otado de 10.000 millone; de frr.n-
t?c ts á nigunas- fucrecb.d:e:t tr~difi<;¡a~; Crédit Foncier du • B:-és:l, Ba!'que cos er. oro v en divisas, cuva función es la de comDens:lr los movimientos
d~AJsace-Lorr::.ine, Eanaue N;;;.tion:de d.u Crécii~. Las: a uie0!4! se mul:iph- es"CCi:'~ntán~; de las oÍertas ~- de las dern:lnGas v man.tener el · curso del fran-
ca n y 'es .ahonraciores pie;cit":l sus de?Ósitos. Es~all<>n"' algunos escándalos
' '
co entre sus límites legales. Este franco "Auriol'' se halh denluado de un
q ue muestran la colusión entre . ciertos oolític:os v del mundo de los nego- 25 a un 34 ~ con respecto al franco ~Poinc:né'' . Esta devalü:~ción result:J.
• 1 -
cios. El asunto St:.wisk:y es eJ más célebre: tr:1s ~a quiebra del Crédit ?Y!uni- rnuy p:-onto ir.suEcien-te y continúa la huida ante el fr2nco. El 30 de junio
cipai de B3.vonne, su ciirectoi-, Stawis].;y muere eo condiciones misteriosas. de 1937 el go_bierno Chautemps procede a la tercera denluaci6n del fran-
;_.""; c~"t,,r; S.~za h~~ . el r~gimen no .dija de crecer.; e~t.$'1® s ta yispez co y en mayo de 1933 el gobie:-no Paul Reynaud devalúa por cuarta vez.
a.~r6Hr-•..-~'1.:.....
· c;i.febrerQ·
.• ~.~
~~'iili·~ ..tí'ls" ;r~. :;et:t~ ru;;;'Os
r..,··~~'"'""' cr cie aev~lui~!!m ac~tem";J 1~ 1'?;:-!e-:-; ch '3b.:-¡¡ es deJr"té!cab!e por haber conse--;:uida restablecer el
nuJ¿.a 0<: C~p l;a:é$ ~S ~Xponadones 2e c2pitales y Jas .$'aJidas de c;:o, .!..a nt~uo
4 -
em~l""
e.o c.unou~ ,...
~m aume,nta; .sen.sí blemente·- la ....p;od ucciÓllt En 193í,
perspec:iva de una victoria del Frente Popular en bs elec:icnes de l93G cuando el ple!lo empleo está prácticamente logrado, la producción nacional
no es del tipo de· las cue tr:moui.iizan al capital. alc:lnZ:l ;ó]o el S2 ~ de ..su n!vel de 1929. ..
[¡:¡julio de lSJ5, Fierre La~al se convierte en preside:1te cei ~o-::sej? Y.
·prosigue la política ce deibdón salvo ·con ·respecto 2la ág;ic:.J!tu:a '!ue es
el sectc: más ilÍect2do. El ciescu!~ter.to de )as ciud:lGes no hace ·sino crece:-
)' e!l enF;:ro de 1936 Lava] es cier:ibado.
:·'"' .~~.......:;., .JI ' •, • l (V 'o
A ., ' ' l 1 '•
~ a e 2:1~1 ce ~..:. o: Leon Bn.:::1 p~iUic e e. goo1e;:1o Ct;l : :en . e
' l - •

Fcp !l~ U.~ L::s 2o!: ~::..."':J::.!::ls e-:"'":":::.nd~s Gec~s;c~es a.fcctG.n, :>Or
~ •
ü~ l:!Ccl :1 Jos
sa¡~nos V', por ot:-::1 ~2:-:e, :1 lo r:1oneda . ~rente a l~.s hue!g~s ,. a líi oct:-czc!ón
de las fibricas pcr ios obreros que suie;-t'n e;it:lr el lock-~ut, .!..écn- .3lum
o

cc:woCl en ;\1atignon. los d!::.s í y S de jur:io de 1936, a los representantes


obreros y patronales. De esta co;¡ferencia surgen una serie de ac:1erdos
1
(acuerdos M:1tignor.) que s;rán ratific:?.dos Jos días 11 y 12 de junio por el
Parlamento. El contenido de los acuerdos sa tisfa ce bs reivindicaciones esen-
152-

Anda mungkin juga menyukai