Anda di halaman 1dari 38

ÍNDICE GENERAL

CARATULA
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… i
DEDICATORIA…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ii
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. iii
RESUMEN………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… iv
ABSTRACT……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. v
ÍNDICE GENERAL...…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….vi
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CAPÍTULO I: CONSIDERACIONES GENERALES
1. 1.- PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.2.- JUSTIFICACIÓN Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO
1.2. 1.- JUSTIFICACIÓN
1.2.2.- LIMITACIONES
1.3.- OBJETIVOS
1.3. 1.- OBJETIVO GENERAL
1.3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.4.- HIPÓTESIS.
1.4. 1.- HIPÓTESIS GENERAL
1.4.2.- HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
1.5.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.5. 1.- PROBLEMA GENERAL
1.5.2.- PROBLEMAS ESPECÍFICOS
1.6.- VARIABLES
1.6. 1.- DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES
1.6.2.- DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES
1.6.3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
1.7.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1.7. 1.- TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN
1.7.2.- MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1.7.3.- POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN
1.7.4.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
CAPÍTULO II: DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
2. 1.- ÁREA DE INFLUENCIA
2. 1. 1.- UBICACIÓN
2. 1.2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA GEOGRÁFICA A EVALUAR
2. 1.2. 1.- ASPECTOS GEOGRÁFICOS
2. 1.2.2.- ASPECTOS HIDROGRÁFICOS
2. 1.2.3.- ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS
2. 1.2.4.- SUELO
2. 1.2.5.- ASPECTOS GEOLÓGICOS Y GEOMORFOLÓGICOS
2. 1.2.6.- CARACTERÍSTICAS DE SISMICIDAD DE LA ZONA EN ESTUDIO
2. 1.2.7.- MEDIO BIÓTICO
2. 1.2.8.- ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS
2. 1.3.- INFRAESTRUCTURA VÍAL
2. 1.4.- VIVIENDAS
2. 1.5.- INFRAESTRUCTURA URBANA
2. 1.6.- INFRAESTRUCTURA Y OBRAS DE SERVICIOS PÚBLICOS
2. 1.7.- LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 055

vi
2.2.- ÁREA DE ESTUDIO
2.2. 1.- ALTERNATIVA DE DISEÑO
2.2.2.- NOMBRE DEL PROYECTO
2.2.3.- UBICACIÓN DEL PROYECTO
2.2.4.- ÁREA DE ESTUDIO DEL PROYECTO
CAPÍTULO III: ESTUDIOS PREVIOS
3. 1.- ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS
3. 1. 1.- LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
3. 1.2.- LEVANTAMIENTO ALTIMÉTRICO
CAPÍTULO IV: FUNDAMENTO TEÓRICO
4. 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ESTRUCTURA DE MUROS DE GAVIONES Y GAVIÓN TIPO COLCHÓN
4. 1. 1.- ESTRUCTURA DE MUROS DE GAVIONES
4. 1.2.- ESTRUCTURA DE GAVIÓN TIPO COLCHÓN
4.2.- DATOS BÁSICOS DEL DISEÑO
4.2. 1.- PERIODO DE DISEÑO
4.2.2.- DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN DE DISEÑO
CAPÍTULO V: DISEÑO DE LOS MUROS DE GAVIONES Y GAVIÓN TIPO COLCHÓN
5. 1.- DISEÑO DE MURO DE GAVIÓN
5. 1. 1.- DATOS BÁSICOS DE DISEÑO
5. 1.2.- CRITERIO DE DISEÑO
5. 1.3.- CÁLCULO HIDRAULICO PROYECTADO EN LA ESTRUCTURA DE MURO DE GAVIÓN
5.2.- DISEÑO DE GAVIÓN TIPO COLCHÓN
5.2. 1.- DATOS BÁSICOS DE DISEÑO
5.2.2.- CRITERIO DE DISEÑO
5.2.3.- CÁLCULO HIDRAULICO PROYECTADO EN LA ESTRUCTURA DE MURO DE GAVIÓN
5.3.- ELABORACIÓN DE PLANOS DE LOS MUROS DE GAVIONES Y GAVIÓN TIPO COLCHÓN

v
CAPÍTULO I: CONSIDERACIONES GENERALES

1. 1.- PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Los centros poblados de Garbanzal, Cerro Blanco, Tacural entre otros, a causa de las lluvias que se han venido
presentando en el transcurso del año se han visto afectadas las unidades productivas principalmente la
infraestructura vial denominada Ruta TU – 104, desde la progresiva 0+000 hasta la 0+220, el peligro es muy alto de
deslizamiento, generado por la presencia de fuertes lluvias que ocasionan que los cerros se desprendan masas de
tierra y piedras afectando la infraestructura vial.

La intensidad y la frecuencia con la que se presenta el peligro de deslizamientos es en periodos lluviosos durante los
meses de diciembre – marzo, los daños causados en la vía vecinal generan impedimento en el tránsito de personas,
vehículos ligeros y pesados ocasionando malestar en las personas que se trasladan a sus centros de labores, además
de los vehículos que transportan productos agrícolas hacia los mercados de distribución e la provincia de Tumbes,
desabastecimientos de productos, alimentos entre otros.

En este caso los deslizamientos ocasionados implican un peligro inminente de deslizamientos que requieren de
acciones de acciones urgentes de reducción de un riesgo alto y que podría incrementarse con la presencia del
Fenómeno del Niño, en conclusión con lo descrito anteriormente el servicio vial se interrumpe afectando la economía
global de los pobladores de San Juan De La Virgen, Pampas De Hospital, ya que no pueden trasladarse a sus centros
de trabajo y sobre todo la fluida comercialización de los productos agrícolas como el plátano se verían afectados.

Las precipitaciones que se presentan en el departamento en el departamento de Tumbes corresponden a 60 mm, sin
embargo por efecto del Fenómeno El Niño llegaría a 200 mm, esto originaria que las lluvias impacten sobre los cerros
que se ubican en los laterales de la Vía TU - 104 entre las progresivas 0+000 hasta la 0+200, originando una
saturación del suelo que originaría un deslizamiento por efecto de ruptura de los esfuerzos de corte.
La probalidad de ocurrencia es muy alto debido a la inestabilidad de los suelos erosionados de la ladera, en ese sentido
la saturación y los daños serian fuertes en toda la infraestructura pública ubicada en el área de impacto.

Como propuesta para proteger la Ruta TU – 104, en la progresiva 0+000 hasta la progresiva 0+220 que se ubica en
el Sector de Garbanzal, la misma que comunica al distrito de San Juan de la Virgen con la provincia de Tumbes y el
distrito de Pampas de Hospital, ya que dicho sector se ve afectado por las lluvias que han ocasionado deslizamiento
de los cerros que se encuentran en los laterales de la Ruta TU - 104, se recomienda implementar los muros de
gravedad, que pueden ser: muros de mampostería, muros de gaviones, muros secos de piedra acomodada, y muros
de concreto ciclópeo.
De acuerdo a mi proyecto, he optado por los muros de gaviones, porque su flexibilidad intrínseca del armazón de los
gaviones, sujetos a tensión y comprensión alternantes, les permite trabajar sin romperse, y así se evita que pierdan
su eficacia estructural. Como estructura deformable, todo cambio en su forma por hundimiento de su base o por
presión interna es una característica funcional y no un defecto. Así pues, se adapta a los pequeños movimientos de
la tierra y, al deformarse, conserva su solidez estructural sin fracturas.
Además los gaviones se sujetan entre sí, la tela metálica resiste mucho la tensión, a diferencia del concreto. Una
estructura de gaviones soporta un grado de tensión que comprometería mucho a una estructura de piedra seca y
sería francamente peligrosa para el concreto y la mampostería simples.

El armazón de tela metálica no es un mero recipiente para el relleno de piedras, sino un refuerzo de toda la estructura.
Un gavión bien hecho puede tolerar años de castigo. La forma de los gaviones ha evolucionado y sus bordes se han
reforzado con alambre de diámetro más ancho.
Esto refuerza los lados del armazón durante la construcción, facilita las operaciones de sujeción y refuerza en general
las estructuras de gaviones. Los diafragmas verticales sujetos a la base de los gaviones tienen como propósito limitar
el movimiento interno del relleno de piedras y reforzar más el armazón.

La tela metálica con forma de hexágonos puede ser de triple y doble torsión y está galvanizada para darle resistencia
a la presión y la corrosión.
Las piedras de relleno ofrecen un mayor grado de permeabilidad en toda la estructura, lo que elimina la necesidad de
un sistema de desagüe. En las obras hidráulicas también se eliminan así las presiones contrarias ejercidas en las
orillas de los ríos por la variación de la profundidad del agua debida a las crecidas y los estiajes.
Otro punto fundamental es el presupuesto, ya que una estructura de gaviones cuesta mucho menos que las
estructuras convencionales.

Para rellenar los armazones metálicos se pueden utilizar piedras de poca calidad, o aun de desecho, comúnmente
encontradas cerca del área de estudio, y no se requieren materiales ni mano de obra especializada, como
encofradores, albañiles ni herreros.

Los costos de mano de obra son mínimos ya que es posible capacitar rápidamente trabajadores no calificados, con
supervisión de algunos calificados, para armar los gaviones, rellenarlos y sujetarlos entre sí con alambre de hierro
galvanizado.

Todo esto facilita la introducción de esta técnica entre la población rural, que también puede participar activamente
en la construcción y en el mantenimiento posterior de las estructuras hidráulicas.
Los gaviones también se pueden fabricar en la localidad de Garbanzal, literalmente a mano. Esto tiene una doble
ventaja: rebaja el costo de compra de las cestas y crea una pequeña industria rural, con mano de obra local no
calificada.

Así se sigue la tendencia a incrementar el uso de técnicas de mano de obra de alta densidad en los proyectos
modernos de desarrollo.

Al terminar, los gaviones pueden recibir de inmediato toda su carga, sin los periodos de espera da hasta un mes
normalmente asociados a la construcción de concreto.

Es más, resulta relativamente fácil lograr una buena calidad de construcción por la simplicidad de los dos materiales
utilizados, es decir, los gaviones y las piedras. Ante esta situación surgen las siguientes interrogantes:
- ¿Cuál será la alternativa para proteger y estabilizar el talud de los cerros que colindan con la Vía TU – 104, entre
la progresiva 0+000 hasta 0+220?
- ¿Se podrá implementar el uso de Gaviones, ya que por sus cualidades de flexibilidad y fundamentalmente por la
propiedad que poseen de poder deformarse sin perder su eficacia y por su alto grado de capacidad de drenaje,
se adaptan de manera particular para esta zona materia del presente estudio?

- ¿Cómo está conformado el sistema de vigilancia y control preventivo de tránsito de la Municipalidad Distrital de
San Juan de la Virgen?

- ¿Podrán identificar cualquier desplazamiento de material o riesgo de desprendimiento de materiales o riesgo


de desprendimiento de materiales de taludes que pueda ocurrir o que ocurra con el fin de alertar de forma
temprana a los usuarios de la vía y tomar las acciones de cierre temporal, parcial o total del tramo, según
corresponda?
1.2.- JUSTIFICACIÓN Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO

1.2. 1.- JUSTIFICACIÓN


Con la presencia de lluvias a consecuencia del Fenómeno El Niño, desencadena una serie de daños que afectan la
calidad de vida de las personas en cuanto a efectos económicos y sociales, así como también la infraestructura
pública que se ubica en el Sector Garbanzal, dicho sector se ha visto afectado por las lluvias que han ocasionado
deslizamientos de los cerros que se encuentran en los laterales de la Ruta TU – 104, en la progresiva 0+000 hasta
la 0+220 la misma que comunica al distrito de San Juan de la Virgen con la provincia de Tumbes y el distrito de
Pampas de Hospital, además de los centros poblados de Garbanzal, Cerro Blanco, Tacural entre otros y a causa de
las lluvias que se han venido presentando en el transcurso del año ya se ha visto afectadas las unidades productivas
principalmente la infraestructura vial denominada Ruta TU – 104, desde la progresiva 0+000 hasta la 0+220, el
peligro radica cuando las intensas lluvias generan deslizamientos y desprendimientos de los cerros que se ubican
en los laterales del tramo antes mencionado.

La intensidad y la frecuencia con la que se presenta el peligro de deslizamiento es en periodos lluviosos durante los
meses de diciembre – marzo, los daños causados en la vía vecinal generan impedimento en el tránsito de las
personas, vehículos ligeros y pesados ocasionando malestar en las personas que se trasladan a sus centros
laborales, además de los vehículos que transportan productos agrícolas hacia los mercados de distribución en la
provincia de Tumbes. Desabastecimientos de productos, alimentos entre otros. En este caso los deslizamientos
ocasionados implican un peligro inminente de deslizamientos que requieren de acciones urgentes de reducción de
un riesgo alto y que podría incrementarse con la presencia del Fenómeno El Niño. En conclusión con lo descrito
anteriormente el servicio vial se interrumpe afectando la economía global de los pobladores de San Juan de la
Virgen, Pampas de Hospital, ya que no pueden trasladares a sus centros de trabajo y sobre todo la fluida
comercialización de los productos agrícolas como el plátano o se verán afectados.

Las precipitaciones que se presentan en el departamento en el departamento de Tumbes corresponden a 60 mm,


sin embargo por efecto del FEN llegaría a 200 mm esto originaria que las lluvias impacten sobre los cerros que se
ubican en los laterales de la vía TU – 104 entre las progresivas 0+000 hasta la 0+220 originando una saturación
del suelo que originaría un deslizamiento por efecto a la ruptura de los esfuerzo de corte.

La probalidad de ocurrencia es muy alto debido a la inestabilidad de los suelos erosionados de la ladera en ese
sentido la saturación y los daños serian fuertes en toda la infraestructura pública ubicada en el área de impacto
como se puede observar en el plano.

1.2.2.- LIMITACIONES
La investigación denominada Peligro Inminente de Deslizamiento de Laderas en la Infraestructura Vial Ruta
TU - 104, y una Propuesta de Instalación de Defensa Ribereña Tipo Gavión, en el Distrito de San Juan de la
Virgen, Provincia y Departamento de Tumbes presenta algunas limitaciones económica ya que el estudio
requieren de un gasto económico muy alto para el tesista, ya que tiene que realizar diversos estudios como son:
estudio de suelos, estudio de impacto ambiental y estimación de riesgos.
Con base en lo anterior, se podría sintetizar que las limitaciones del proyecto están en carencia de información
referente al estado situacional de las lluvias intensas que generan deslizamiento de laderas, ocasionando
desprendimientos de masa que afectan a la Infraestructura Vial Ruta TU -104, por otro lado, existe una gran
diversidad de información sobre factores de la problemática integral como es la Defensa Ribereña.
1.3.- OBJETIVOS

1.3. 1.- OBJETIVO GENERAL

Diseñar una propuesta que permita la protección de la Infraestructura Vial RUTA TU – 104 que consiste en 220
metros a lo largo de la vía TU - 104, que se ubica entre dos cerros que tienen una altura de 8 metros y con la
presencia de las lluvias ha causado daños en la infraestructura pública que se ubica a los alrededores.

1.3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los peligros que afectarían el servicio de transitabilidad de la vía TU-104, entre la progresiva 0+000
hasta 0+220, sector Garbanzal, distrito de San Juan de la Virgen, provincia y departamento de Tumbes.

Análisis de los elementos vulnerables expuestos, pasibles de ser afectados por los peligros identificados a los largo
de la vía TU-104, entre la progresiva 0+000 hasta 0+220, sector Garbanzal, distrito de San Juan de la Virgen,
provincia y departamento de Tumbes.

Determinación de los niveles de riesgos (estimación de daños probables).

Proponer medidas y acciones dirigidas a minimizar las vulnerabilidades que afectarían la transitabilidad de la vía
TU-104, entre la progresiva 0+000 hasta 0+220, sector Garbanzal, distrito de San Juan de la Virgen, provincia y
departamento de Tumbes.

1.4.- HIPÓTESIS.

1.4. 1.- HIPÓTESIS GENERAL

Es viable la instalación de la defensa ribereña con gaviones para disminuir el deslizamiento de ladera donde se
encuentra ubicada la Infraestructura Vial Ruta TU - 104.

En la actualidad las estructuras formadas con gaviones son una de las técnicas más recomendadas para la
protección de tramos carreteros, debido a su fácil manejo y adaptación al medio ambiente.

1.4.2.- HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

La defensa ribereña podrá contener o soportar las presiones laterales o empuje de tierra generada por el terreno
natural.

Las estructuras formadas con gaviones son una solución confiable y efectiva, para la estabilización y protección de
taludes debido a su versatilidad, flexibilidad, permeabilidad, durabilidad y economía.

El centro poblado Garbanzal cuenta con otra vía de acceso para el tránsito de personas, vehículos ligeros y pesados,
frente a un peligro inminente de deslizamiento de ladera en la Ruta Tu - 104.

Los métodos utilizados para el diseño, en obras de estabilización de taludes darán siempre un resultado confiable;
algunos más precisos que otros, pero con los resultados esperados.

En la actualidad las estructuras formadas con gaviones son una de las técnicas más recomendadas para la
protección de tramos carreteros, debido a su fácil manejo y adaptación al medio ambiente.
1.5.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.5. 1.- PROBLEMA GENERAL

¿Cómo proteger la Infraestructura Vial Ruta TU - 104 ante la presencia de un fenómeno natural?

1.5.2.- PROBLEMAS ESPECÍFICOS

¿De qué manera controlamos la erosión, sovocación y los deslizamientos de masa en el tramo de la Vía TU - 104?

¿Qué pasaría si el Servicio Vial de la Ruta TU – 104 se interrumpe, producto a un deslizamiento de ladera? ¿Afectaría
la economía global de los pobladores de San Juan de la Virgen y Pampas de Hospital? ¿Podrían trasladarse a sus
centros de trabajo y sobre todo la fluida comercialización de productos agrícolas como el plátano, se verían
afectados?

¿Las cunetas cumplirán las funciones que fueron construidas, debido a los derrumbes de tierra que ocurren en los
dos cerros?

1.6.- VARIABLES

1.6. 1.- DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES

Variable Independiente: Diseñar una propuesta para la protección de la Infraestructura Vial de la Ruta TU - 104.

Se refiere al diseño de protección de la Infraestructura Vial, para llevar a cabo el diseño de ingeniería con la
finalidad de resolver problemas y construir una solución.

Variable Dependiente: Protección de Defensa Ribereña del área de la Infraestructura Vial de la Ruta TU – 104.

Se denomina protección de defensa ribereña con gavión, a las estructuras flexibles, constituidas por cajas
fabricadas de malla de alta resistencias, con dimensiones que vienen en fracciones de medio metro, las cuales son
rellenadas con bloques sanos de roca.

Esta conformación permite que se pueda realizar un esquema modular, lo que facilita la configuración de una amplia
variedad de posibilidades de geometría para el muro.

1.6. 2.- DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

Variable Independiente: Diseñar una vía de acceso para el tránsito de personas, vehículos ligeros y pesados.

Debido que la actividad principal es la Agricultura, y por lo tanto si se genera una interrupción del servicio de
transitabilidad de personas y vehículos debido a los deslizamientos causando daños múltiples de impactos
socioeconómicos en nuestra región, siendo los más perjudicados las zonas rurales quedando incomunicados,
dejarían de comercializarse aproximadamente unos 550 ha y no llegarían a sus centros laborables.

Variable Dependiente: Proteger y evacuar a las 20 familias que se encuentran asentadas en la colinda de los
cerros que se encuentran en la Ruta Tu – 104, que se verían perjudicadas por el deslizamiento de laderas ante un
fenómeno dado.
1.6. 3.- OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Variables Definición Definición Dimensiones Indicadores


Conceptual Operacional
Variable Independiente: Se refiere al diseño de Debido que la
Diseñar una propuesta para la protección de la actividad principal
protección de la Infraestructura Infraestructura Vial, es la Agricultura, y
Vial de la Ruta TU – 104. para llevar a cabo el por lo tanto si se
diseño de ingeniería con genera una
la finalidad de resolver interrupción del  Características
problemas y construir servicio de del Muro.
una solución. transitabilidad de  Opciones del
personas y Cálculo.
vehículos debido a  Características
los deslizamientos Fórmulas para el del Terreno.
causando daños diseño.  Cargas
múltiples de Externas.
impactos  Resultados del
socioeconómicos Análisis de Falla
en nuestra región, de Muro.
siendo los más
perjudicados las
zonas rurales
quedando
incomunicados,
dejarían de
comercializarse
aproximadamente
unos 550 ha y no
llegarían a sus
centros
laborables.

Variable Dependiente: Se denomina protección Proteger y


Protección de Defensa Ribereña de defensa ribereña con evacuar a las 20
del área de la Infraestructura gavión, a las estructuras familias que se
Vial de la Ruta TU – 104. flexibles, constituidas encuentran
por cajas fabricadas de asentadas en la
malla de alta colinda de los
resistencias, con cerros que se
dimensiones que vienen encuentran en la
en fracciones de medio Ruta Tu – 104, que
metro, las cuales son se verían
rellenadas con bloques perjudicadas por el
sanos de roca. Esta deslizamiento de
conformación permite laderas ante un
que se pueda realizar un fenómeno dado.
esquema modular, lo que
facilita la configuración
de una amplia variedad
de posibilidades de
geometría para el muro.
1.7.- METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

1.7. 1.- TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACION

a.) Tipo de estudio:

El tipo de investigación es tecnológica, porque a través de la aplicación del método científico se busca aplicar
conocimientos ya establecidos a situaciones prácticas; en este caso el diseño de protección de defensa
ribereña en la Infraestructura Vial Ruta TU - 104.

La investigación tecnológica según Bello, 2016 tiene la finalidad de obtener conocimiento útil para resolver
un problema concreto que surge principalmente en las necesidades de la sociedad.

b.) Tipo de estudio:

Servirá para identificar los factores que están participando en el comportamiento del producto o proceso
que se está abordando. Describe fenómenos en una circunstancia temporal y geográfica determinada, tal
como son observados.

Su finalidad es determinar y establecer los probables condicionantes o determinantes que explican una falla
o una limitación que impide lograr mayor eficiencia de un proceso o producto estudiado, en este caso la
relación entre el Peligro Inminente de Deslizamiento de Laderas en la Infraestructura Vial Ruta TU - 104, y
una Propuesta de Instalación de Defensa Ribereña Tipo Gavión, en el Distrito de San Juan de la Virgen,
Provincia y Departamento de Tumbes.

1.7. 1.- METODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION

a.) Método de la Investigación:

La investigación tecnológica, logra las intervenciones (creaciones o transformaciones) que son necesarias
para no solo potenciar las investigaciones realizadas por profesionales en diversas áreas del conocimiento,
sino también para proveerlos de un medio eficaz para generar tecnología propia, contribuyendo de esta
forma al desarrollo tecnológico del país y a reducir la dependencia que no solo repercute en lo económico y
político, sino que, además, al parecer a esto no se le ha dado la importancia necesaria, trastoca nuestra
cultura.

De tal manera que este tipo de investigación en su práctica busca una solución especializada de los
problemas; por lo tanto, utilizamos el método de la observación de la variable, que es una técnica que
consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrara para su
posterior análisis, en él se pueden distinguir:

a) El objeto de la observación,
b) El sujeto de la observación,
c) Los medios para la observación,
d) Las condiciones de la observación y
e) El sistema de conocimientos a partir del cual se formula la finalidad de la observación y se interpretan
los resultados de esta.
Así mismo, utilicemos el método de la medición que consiste en observar y registrar minuciosamente todo
aquello que en el objeto de estudio seleccionado y de acuerdo con la teoría, sea relevante. Los registros
obtenidos de la medición son datos que se pueden aplicar utilizando operaciones lógico matemáticas, y que
pueden pertenecer a la escala nominal, ordinal, de intervalo o de razón. La información así obtenida puede
ser de carácter cualitativo y cuantitativo.

b.) Método de la Investigación:

El diseño de la presente investigación se encuentra en el siguiente esquema;

M O
Donde:
M: Muestra de Estudio.
O: Observación realizada a la muestra.

Este diseño en ingeniería seguirá las siguientes fases:

1.- Observar y Analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna
necesidad.

2.- Planear y Proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por medio de planos y
maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de las soluciones.

3.- Construir y Ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos
productivos.

4.- Evaluar, ya que es necesario saber cuándo el diseño está finalizado.

1.7.3.- POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

La naturaleza del proyecto es de diseño ingeniería, por tanto, los parámetros a evaluar son poblaciones, sociales y
de diseño, por lo cual carece de sentido señalar la población y muestra.

1.7.4.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Este proyecto utilizo para la detección, ubicación, extracción y recopilación de información relativa al tema de
investigación la técnica de la observación del comportamiento de las variables y la técnica de la libreta de notas.

La técnica que se utilizo es la observación del comportamiento de las variables y su instrumento la ficha de
Observación con preguntas de tipos cerrado y abierto aplicados por el proyectista, para indagar acerca del diseño
de defensa ribereña con muro de gavión en la localidad de Garbanzal, distrito de San Juan de la Virgen, provincia y
departamento de Tumbes.
CAPÍTULO II: DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

2. 1.- ÁREA DE INFLUENCIA

2. 1. 1.- UBICACIÓN

La ubicación geográfica de la zona en estudio, corresponde:

 Departamento: Tumbes.
 Provincia : Tumbes.
 Distrito : San Juan De La Virgen.
 Localidad : Garbanzal – Sector Este.

FIGURA Nº 01: Mapa de ubicación de la Infraestructura Vial Ruta TU - 104

Coordenadas UTM Inicio X: 565169; Y: 9601123


(Tramo 0+000)

Coordenadas UTM Final X: 565318; Y: 9600968


(Tramo 0+220)
Vía Ruta TU - 104

FIGURA Nº 02: Mapa de ubicación de la Infraestructura Vial Ruta TU - 104

2. 1.2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA GEOGRÁFICA

El Centro Poblado Garbanzal, sector este, presenta una topografía mixta, con zonas planas y zonas con una
pendiente de hasta 40% lo que origina que en época de lluvias intensas y presencia del Fenómeno El Niño se originen
pequeñas quebradillas que discurren por todo el ancho del pueblo. Las zonas de topografía plana presentan algunas
ligeras depresiones, las cuales en tiempos de lluvias originan el estancamiento de las aguas pluviales formándose
pequeñas cuencas ciegas.

FIGURA Nº 03: Tramo 0+220 de la Ruta TU – 104.


2. 1.2. 1.- ASPECTOS GEOGRÁFICOS

El departamento de Tumbes cuenta con un relieve mayormente plano, la totalidad de su territorio corresponde a
la gran unidad geográfica que es la Costa o Chala y el Mar Tropical. Fisiográficamente, presenta un modelado
general del paisaje con las características de región costa, con un relieve moderado; y en relación a la zona de
estudio, esta presenta las siguientes zonas geográficas:

 Zona de planicie o llanura, que comprende desde los 4 msnm. Es la faja de tierra llana y paralela al
litoral.
 Zona ondulada o colinas, que se localiza entre los 40 a 250 msnm, es ligeramente accidentada.

2. 1.2.2.- ASPECTOS HIDROGRÁFICOS

La zona de estudio se encuentra influenciada por el río Tumbes, que fluye durante todo el año y experimenta
crecidas en los meses de verano. En muchas ocasiones desborda e inunda sólo áreas de cultivo, si no también
zonas pobladas, debido a la poca capacidad de evacuación del sistema de drenaje superficial existente. Este
problema se toma más grave cuando se presenta el fenómeno El Niño.

2. 1.2.3.- ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS

En el paisaje de la Región Costa, según la Clasificación Internacional de W Kopeen, existe la influencia de 2 tipos
de climas: el Clima Desértico o Sub Tropical y el Clima Templado Sub Húmedo. En relación a la zona de estudio,
esta presenta un Clima Desértico o Sub Tropical.

El Clima Desértico ó Sub Tropical.- corresponde al sector septentrional de la Región Costera, entre el litoral
marino y la costa. Este clima es cálido, con promedio de 24° Centígrados y con precipitaciones pluviales medias
anuales de 200 mm. Tiene su origen en la contra corriente oceánica-ecuatorial de Humboldt o de El Niño, que
ocasiona fuertes lluvias en verano. Es necesario precisar que por el Fenómeno “EL NIÑO”, se genera la existencia
de los bosques de algarrobos y el color herbáceo que cubre la región durante 2 o 3 meses al año, permitiendo
una actividad pecuaria temporal o estacional; principalmente en base al ganado caprino.

 El clima de la Región Tumbes, se asemeja al clima de la selva baja, siendo por tanto muy diferente al resto de
la costa peruana; es sumamente caluroso, predominando las dos estaciones siguientes:
 Invierno: que comienza en el mes de marzo y termina en noviembre, con una temperatura promedio
de 20°C y se caracteriza por los fuertes vientos con dirección Oeste.
 Verano: abarca los meses de diciembre a abril, y presenta temperaturas que llegan los 35°C.
 Factores que determinan el clima:
 Temperatura.- El departamento de Tumbes presenta las temperaturas más altas del litoral peruano;
en condiciones normales la temperatura máxima varía entre los 25°C y 37°C y la temperatura mínima
varía entre los 19°C y 25°C, siendo la temperatura promedio de 25°C.
Las temperaturas más altas se registran entre los meses de diciembre a abril con temperaturas que
varían entre los 25°C y 37°C.
La estación de invierno corresponde al resto del año con temperaturas promedio de 21°C.
Durante las épocas del Fenómeno “El Niño”, se registran las mayores temperaturas, notándose una
prolongación del periodo caluroso.
 Humedad Atmosférica Relativa.- La Humedad Atmosférica Relativa es casi constante durante todo
el año, variando entre 80% y 90%, incrementándose en los meses más fríos. En épocas
extraordinarias de ocurrencia del Fenómeno “El Niño”, se registra un incremento considerable,
llegando hasta el 85% de humedad relativa atmosférica, entre los meses de enero a mayo.
 Pluviometría.- El departamento de Tumbes presenta características muy diferentes con respecto a
las precipitaciones pluviales, observándose un régimen pluviométrico muy variado, siendo en algunos
años las lluvias muy escasas (sequías) y otros torrenciales (lluvias intensas). Históricamente se tienen
registros pluviométricos de años excepcionales, como las siguientes:
En 1925: se registraron lluvias de gran magnitud y corta duración (03 meses), registrándose en una
sola noche un volumen de 375 mm; el volumen anual alcanzó los 1,524 mm.
En 1932: en los meses de febrero y marzo se registraron lluvias con un volumen de 691 mm y 689 mm,
respectivamente; alcanzando un volumen anual de 1,832 mm.
En 1963: se registraron lluvias de larga duración (09 meses). El volumen de estas lluvias en 06 meses
fue de 4,000 mm.
En 1998: se han registrado lluvias intensas y los volúmenes diarios más altos se presentaron en el mes
de febrero, con valores máximos de más de 1,000 mm.
 Vientos.- Los vientos predominantes son de dos tipos:
 Vientos Generales o Alisios.- Influyen en las estaciones del año y soplan permanentemente por
el calor tropical, durante los meses de verano en los océanos Pacífico y Atlántico. Soplan desde
las altas presiones de las latitudes tropicales hacia las bajas presiones en la línea ecuatorial. En
el Hemisferio Norte, soplan del Nor-Este al Sur-Oeste y en el Hemisferio Sur, soplan Sur-Este al
Nor-Oeste.
 Vientos Locales.- Dominan la faja costanera y son importantes para la vida en las ciudades,
suavizando las altas temperaturas del cálido clima tropical. Varían con respecto al día, la noche,
al invierno y verano. Se les conoce como: “Vizarrones” y “Terrales”. La presencia de algunos de
estos vientos es de corta duración, como los “Torbellinos” que se registran en los grandes
tablazos.

2. 1.2.4.- SUELO

Siguiendo la metodología presente en el D.S. Nº 017-2009-AG. Aprueban Reglamento de Clasificación de Tierras


por su Capacidad de Uso Mayor, se determinó la zona de vida a la que corresponde la ubicación de la zona de
estudio es Matorral Desértico Tropical.
El estudio del uso actual de la tierra, permite determinar las diferentes formas de utilización de la tierra, la cual
al ser integrada con la información de otras disciplinas (suelos, geomorfológicos, hidrología y otros)
proporcionara elementos de juicio necesarios para la formulación de planes y medidas tendientes e impedir o
atenuar los probables impactos ambientales en la zona de estudio.
Esta zona además se encuentra en la clasificación A3S(r)-Xs, tierras para cultivos en limpio de calidad agrologica,
con limitación por suelo, requiere riego, protección, por estar conformado por cauces de ríos y quebradas.

2. 1.2.5.- ASPECTOS GEOLÓGICOS Y GEOMORFOLÓGICOS

Es básico tener conocimiento de la estructura geológica de la zona investigada, en lo referente a la naturaleza de


los materiales existentes y a su distribución ya sean permeables (depósitos aluviales, coluviales y otros) como
impermeables (afloramientos rocosos) así como fallas y otro tipo de estructuras, debido a que éstas
características; condicionan el funcionamiento del acuífero el desplazamiento de las aguas subterráneas.

En el área de estudio se ha identificado la unidad hidrogeológica denominada afloramientos rocosos: esta unidad
fue estudiada ampliamente por A. Chalco (1953), cuya interpretación geológica ha sido tomada por el presente
trabajo. Toda el área ha sufrido un proceso de peneplanización, dando lugar a un paisaje poco accidentado, con la
formación de algunas colinas y quebradas de cierta profundidad, en las cuales afloran tanto rocas sedimentarias
como ígneas intrusivas.

Esta unidad hidrogeológica comprende 06 unidades estratigráficas o litológicas de las cuales la formación
zorritos, es la que corresponde al Distrito de San Juan de la Virgen:

Formación Zorritos.- aflora principalmente en forma de tres fajas transversales al valle, una a la altura de las
localidades de San Juan de la Virgen, las otras en Pampas de Hospital e Higuerón. Litológicamente es una
secuencia alternada de lutitas verdosas y areniscas finas cuarzosas; observándose en la base areniscas gris
claro, de grano medio a grueso y localmente microconglomerádicas.
En el caserío Tacural se observa un corte vertical constituido del tope a la base de la siguiente manera:
 1.80 m: Areniscas de color gris amarillento, grano medio; sin cementación y buena compactación, se observa
estratificación cruzada y permeabilidad media.
 0.50 m: Conglomerados fuertemente cementados, color gris rojizo; los clásticos varían en tamaño desde
gravilla hasta 0.05 m, de muy baja permeabilidad.
 2.00 m: Arenisca conglomerádica de color gris amarillento, sin cementación pero de muy buena
compactación, grano medio.

Más hacia el Sur, en la localidad de Cerro Blanco, el horizonte conglomerádico descrita anteriormente tiene un
espesor de 3.00 m (continúa en profundidad), disminuyendo notablemente la cementación hasta hacerse baja
(muy poca cementación) y una compactación media; los clásticos varían desde gravilla 0.10 m, predominando
entre gravilla y 0.05 m; la matriz (0.30%) en arena media a gruesa. Permeabilidad media.

En ese sentido, esta formación que presenta areniscas y horizontes de conglomerados en su base tienen buenas
características físicas para el flujo de aguas subterráneas, sin embargo, es posible que el intenso fallamiento de
la zona haya influido de una manera negativa, al poner en contacto estas últimas rocas con otras de baja
permeabilidad.

Así mismo, se debe precisar que existen zonas elevadas donde se han posesionado algunos pobladores, sin
embargo, por el tipo de suelo inestable, están situados en zona que podría ser vulnerable a los efectos de un
eventual periodo lluvioso, pudiendo así, deslizarse y provocar desastres, por lo que se determinó que no es una
zona segura y que las autoridades e instituciones pertinentes deberán realizar las acciones respectivas a fin de
mitigar los riesgos y/o peligros a los que están expuestas a las familias que ocupan dichos lotes.

2. 1.2.6.- CARACTERÍSTICAS DE SISMICIDAD DE LA ZONA EN ESTUDIO

Sismotectónica de la cuenca Puyango Tumbes.- El entorno sismotectónico del Perú se caracteriza por la
colisión y subducción de la Placa de Nazca bajo la sudamericana, proceso conocido como subducción, el mismo
que dio origen a la aparición de la fosa peruanachilena, a la Cordillera de los Andes, a los principales sistemas de
fallas y a la ocurrencia de un gran número de sismos de diversas magnitudes. Estas características
geomorfológicas, geológicas y geofísicas, permiten considerar al Perú como uno de los países con mayor riesgo
sísmico en América Latina.
Estudios sobre la Neotectónica del Perú (SEBRIER et al., 1991), así como la elaboración del Mapa Neotectónico
(MACHARÉ et al., 1991) y Sismotectónicos del Perú (TAVERA et al., 2001), han permitido identificar la presencia
sobre nuestro territorio de un importante número de fallas activas muchas de las cuales producen sismos
continuamente.

En la cuenca Puyango Tumbes se ha ubicado la Falla de Amotape, la Falla de Amotape tiene el control estructural
de la cordillera alongada en el borde de la costa de la región NO del Perú y SO del Ecuador. La falla envuelve
basamento metamórfico continental del límite de la cuenca cenozoica de Lancones y tiene una longitud de 105 km
con un rumbo N 38° E y buza al NO.
La falla tiene 02 grandes segmentos principales y ambos forman escarpas irregulares y control de drenaje.

Distribución Espacial de los Sismos.- En la cuenca Puyango Tumbes la actividad sísmica presenta focos
superficiales e intermedios, y se distribuyen según las características antes descritas. La distribución de los
sismos en profundidad, muestra que el mayor número configura la superficie de colisión de placas, desde la fosa
peruanochilena hasta una profundidad de 60 km. Por debajo de esta profundidad y distancias, desde la fosa, de
500 km, los sismos se distribuyen de manera casi horizontal y están asociados a la deformación interna de la
Placa de Nazca.

Los sismos con focos más superficiales y ubicados a distancias de 150 km y 550 km desde la fosa, tendrían su
origen en la deformación interna de la Placa Sudamericana con la presencia de fallas de diversas longitudes,
tanto cerca de la línea de costa como en la zona Subandina.
Estudio Sísmico Probabilístico.- A fin de conocer las aceleraciones máximas producidas por un sismo que en
el futuro pudiera ocurrir en la cuenca Puyango.

Tumbes, se ha procedido a evaluar el peligro sísmico de dicha cuenca utilizando la base de datos sísmicos del
Catálogo Sísmico del IGP, la Ley de Atenuación de CASAVERDE y VARGAS, (1980), y las fuentes sismogénicas
definidas por ZAMUDIO y TAVERA, (2004). Para el cálculo de las aceleraciones máximas se ha utilizado el Programa
RISK III (Mc Guire, 1999).

Dentro de la cuenca estos resultados muestran que las áreas más propensas a soportar aceleraciones
importantes se encuentran cerca de la línea de la costa, localidades como Tumbes, Corrales, San Juan de la
Virgen, La Capitana, y Cabuyal, siendo coherente con el importante número de sismos que ocurrieron en dicha
área.

2. 1.2.7.- MEDIO BIÓTICO

 Flora.- Esta unidad de vegetación es rala (poco densa). Posee árboles bajos o achaparrados, dispersos sobre
un terreno de relieve ligeramente ondulado. Puede estar asentada sobre sustrato arcilloso, cubierto de
hojarasca. Presencia de arbustos, hierbas y lianas.
Las características más típica de este sector es la presencia de hierbas que cubren el suelo durante la
precipitación, en este sector y casi en su mayoría del departamento de Tumbes, estas pierden las hojas
durante la estación seca, prevaleciendo las especies xerofíticas entre las más representativas el
prosopispallida (algarrobo), cordialutea (overal), especies cactáceas y otras.

 Fauna.- La fauna en el área de estudio es de origen amazónico principalmente, en consecuencia forma parte
del dominio amazónico constituyendo una provincia zoogeografía del bosque seco ecuatorial. Varias especies
extienden su área de distribución al desierto costero y viceversa.
En la fauna terrestre, los mamíferos están representados por el zorro de Sechura (Pseudolapex sechurae),
el manco o hurón (Eirabarbara) y el zorrino (Conepatus semistriatus)
En los algarrobales y bosques secos de quebrada habita una especie endémica, la ardilla de nuca blanca
(Sciurus stramineus).
Los reptiles más importantes son el colambo (Boa constrictor), el macanche (Bothrops barnetti) muy
peligrosa, y el coralillo (Miicrurus sp.) La iguana (Iguana iguana) se encuentra en los lugares más verdes
cerca del agua y es perseguida por su carne apreciable.

La lagartija más común es Tropidurus occipitalis.

La fauna acuática de los ríos que atraviesan el área del proyecto, pertenecientes del Bosque - Seco Ecuatorial,
es más numerosa que las del Desierto Costero. En el río Tumbes habitan especies de peces típicamente
dulceacuícolas, como la raspa (Chaestostoma microps) y los sábalos (Brycon sp).

La fauna de la zona de estudio la conforman generalmente:


 Palomas (Columba oenops).
 Tortolitas (Columbina cruziana).
 Garza Pequeña (Egretta thula).
 Garza Grande (Egretta alba).
 Chilalos (Fumarios leucoptus).
 Gallinazos (Coragyps atratus).
 Iguanas (Iguana iguana).
 Jañapes (Phyllodactylus reisii).
 Lagartija (Euspondylus maculatus).
 Patos de campo, soñas, tordos, pacasos, etc.
2. 1.2.8.- ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS

 Demografía:
 Población del Centro Garbanzal
El Centro Poblado Garbanzal de acuerdo al último Censo de Población y Vivienda (Censos Nacionales 2007,
XI de Población y VI de Vivienda), realizado por el INEI, se estimó una población de aproximadamente 792
habitantes. De los cuales 391 son hombres y 401 son mujeres. (INEI, 2007).
 Otras características de la población
% población con viviendas con piso de tierra: 42%
% población sin electricidad: 13%
% población sin desagüe/letrina: 7%
% población que cocinan con kerosene, leña: 43%

 Viviendas:
 Viviendas del Centro de Garbanzal
Total: 224, (INEI, 2007).

 Salud:
Cuadro Nº 01: Causas de morbilidad general según grupo etario Puesto de Salud Garbanzal del año 2012.

NIÑO ADOLESCENTE JOVEN ADULTO ADULTO MAYOR


COD. CAUSAS TOTAL
0-11 A 12-17A 19-29 A 30-59 A 60 A +
R50 Fiebre de origen desconocido. 211,00 38,00 24,00 45,00 73,00 31,00
J02 Faringitis aguda. 152,00 89,00 5,00 20,00 24,00 14,00
N39 Otros trastornos del sistema urinario. 89,00 12,00 1,00 21,00 42,00 13,00
O26 Atención a la madre por otras complicaciones principalmente relacionado. 59,00 - - 53,00 6,00 -
M54 Dorsalgia. 54,00 - - 9,00 33,00 12,00
A64 Enfermedad de transmisión sexual no especificada. 53,00 - - 29,00 21,00 3,00
J00 Rinofaringitis aguda (resfriado común) 40,00 15,00 2,00 5,00 10,00 8,00
J32 Sinusitis crónica. 34,00 22,00 1,00 3,00 5,00 3,00
I10 Hipertensión esencial (primaria). 32,00 - 1,00 - 10,00 21,00
K29 Gastritis y duodenitis 29,00 1,00 - 9,00 7,00 12,00
Todas las demás. 260,00 91,00 12,00 57,00 70,00 30,00
TOTAL GENERAL 1013,00 268,00 46,00 251,00 301,00 147,00
2. 1.3.- INFRAESTRUCTURA VIAL

Así mismo cuenta con una infraestructura vial que está constituida por calles longitudinales y transversales de
sección promedio de 12.00 metros.

Algunas de estas calles presentan alineamientos definidos, que en su gran mayoría carecen de sistemas de drenaje
pluvial, no cuenta con inclinación transversal de la superficie de rodadura que facilite el drenaje superficial ni obras
de arte como cunetas, badenes, sardineles, etc.

FIGURA Nº 04:
Infraestructura Vial.

De acuerdo a lo observado in situ podemos determinar que la vía TU-104, entre la progresiva 0+000 hasta 0+220,
sector Garbanzal, es susceptible de ser afectada por diversos peligros como deslizamientos de tierra, derrumbes,
erosión hídrica, lluvias intensas, presencia del FEN, entre otros; donde cada uno de estos peligros condicionantes
y/o detonantes se manifiestan en la zona de estudio, influyendo negativamente en el servicio de transitabilidad que
brinda esta vía.

FIGURA Nº 05:
Infraestructura Vial.

2. 1.4.- VIVIENDAS

Las viviendas en su mayoría conforman manzanas de forma irregular, y de acuerdo al INEI 2007, el Centro Poblado
Garbanzal cuenta con 224 viviendas; de las cuales algunas viviendas son de carácter rectangular, ambientes
regulares y altura regular y son de otra forma irregular, promedio de un solo nivel.

Techos de estructura liviana con cobertura de calamina con ligera inclinación hacia las vías públicas, es decir,
predomina el sistema constructivo tradicional rústico.
En su mayoría son de adobe, quincha y caña revestidas con torta de barro, las cuales contrasta con las de ladrillo
y concreto, que son de bajo porcentaje.

FIGURA Nº 06: Viviendas.

2. 1.5.- INFRAESTRUCTURA URBANA

El Centro Poblado Garbanzal, cuenta con edificaciones tipo vivienda familiar en un 95%, y 5% corresponde a áreas
de equipamiento urbano como son:
 Áreas Verdes.
 Iglesia.
 Comedor Popular.
 Casa comunal.
 Instituciones educativas Inicial, Primaria y Secundaria.
 Áreas Deportivas.
 Parques.
 Establecimiento de Salud

FIGURA Nº 07: Infraestructura


Urbana.
2. 1.6.- INFRAESTRUCTURA Y OBRAS DE SERVICIOS PÚBLICOS

Agua: Existen conexiones domiciliarias en un 90%.

Alcantarillado: El sistema de alcantarillado está en un 93%, el resto de la población hacen uso de letrinas y silos.

Limpieza Pública: Se realiza a través de una moto furgón con un itinerario de recorrido de 2 veces por semana.

Energía Eléctrica: Existen conexiones domiciliarias en un 77%. Y el alumbrado público se da en un 70%; el tendido
de la red pública es mediante la utilización de postes de cemento.

2. 1.7.- LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 055

Se ubica en el sector este del Centro Poblado Garbanzal, presenta cinco aulas de material noble y en un ambiente
destinado para reuniones en regular estado de conservación.

Además cuenta con una plataforma deportiva sin mantenimiento, un kiosco, servicios higiénicos conformados por
letrinas en mal estado y el cerco perimétrico colapsado.

El servicio educativo que cobertura para el nivel primaria y secundaria, de acuerdo al siguiente detalle:

Cuadro Nº 02: Institución Educativa Nº 055 Fidel Oyola Romero


CÓDIGO LOCAL POBLACIÓN PLANA PERSONAL PERSONAL
NIVEL CÓDIGO MODULAR
ESCOLAR ESCOLAR DOCENTE AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Primaria O88286 O326744 95 8
2 4
Secundaria O88286 1275874 57 10

FIGURA Nº 08: se observa, establos de crianza de ganado vacuno, caballar y caprino.


FIGURA Nº 08 y 09: Institución Educativa Nº 055 Fidel Oyola Romero
2.2.- ÁREA DE ESTUDIO

2.2. 1.- DIAGNOSTICO DE LOS PELIGROS NATURALES

Los peligros que se han identificado en la zona de estudio son lluvias intensas, Fenómeno El Niño, Inundación,
deslizamiento de tierras, erosión hídrica, vientos fuertes, sismo y peligro originados por la acción humana.

2.2. 1. 1.- CARACTERIZACIÓN DE LOS PELIGROS

2.2. 1. 1. 1.- LLUVIAS INTENSAS

Frecuencia.- La temporada de lluvias en el Centro Poblado Garbanzal, es un suceso climatológico recurrente


que se presenta generalmente entre los meses de diciembre – abril de cada año, sin embargo ante la presencia
del Fenómeno El Niño este periodo de lluvias intensas se incrementa notoriamente.

Cuadro Nº 03: Clasificación de la Lluvia según su forma.


TIPO DESCRIPCIÓN
Cuando las gotas que caen son más menudas, con un diámetro <0,5 m/m y se
Llovizna
presenta de una forma pulverizada, como flotando en el aire.
Lluvia Si es continua, regular y el diámetro de sus gotas en >0,5 m/m.
Chubasco Si cae de golpe, con intensidad y en un intervalo de tiempo pequeño.
Tormenta Puede ser débil o intensa, su pluviosidad es alta y las gotas son grandes. Viento
eléctrica intenso e incluye la posibilidad de que se precipite granizo.
Es una lluvia torrencial, puede causar estragos y generalmente se acompaña con
Aguacero
vientos entre 25 Km/h y hasta sobrepasa los 100 Km/h en algunas ocasiones.
Tromba Si cae tan violentamente y abundantemente que provoca riada e inundaciones

Cuadro Nº 04: Estratificación del Peligro Lluvias.


ESTRATO/NIVEL INTENSIDAD DESCRIPCIÓN VALOR
PB Débil Cuando su intensidad es </a 2 m/m hora ( % ) 1
(Peligro Bajo) Moderada Cuando su intensidad es> 2 mm/hora y < = 15 mm/hora ( %) < de 25 %
PM 2
Fuerte Cuando su intensidad es> 15 mm/hora y < = 30 mm/hora ( %)
(Peligro Medio) de 26% a 50%
3
PA (Peligro Alto) Muy fuertes Cuando su intensidad es>30 mm/hora y < = 60 mm/hora ( %)
de 51% a 75%
PAM (Peligro Muy Cuando su intensidad es> 60 mm/hora 4
Torrenciales
Alto) ( 82 % ) de 76% a 100%

2.2. 1. 1.2.- EL FENOMENO EL NIÑO - FEN

Cabe precisar que el FEN se origina en el Océano Pacífico, cuando se registra el ingreso de aguas cálidas del
sur del Ecuador, produciendo perturbaciones climáticas, que se inician en el mes de septiembre y terminan en
el mes de mayo del año siguiente, presentándose las máximas precipitaciones durante los meses de enero a
marzo.

Los FEN más intensos en los últimos cincuenta años fueron los de 1982 – 1983 y 1997 – 1988 y 2008. Con
frecuencia de recurrencia de alrededor de 10 años.
Del mismo modo podemos apreciar la clasificación general del FEN, en función de las Anomalías de la
Temperatura Superficial del Mar – TSM en la costa central del Perú:
Cuadro Nº 05: Clasificación general de los Fenómenos El Niño.
Anomalías de la Temperatura Superficial del Mar – TSM en
Descripción
la costa central del Perú
Débiles a moderados 2°C - 3°C
Fuertes 3°C - 5°C
Extraordinarios >5°C

Así mismo El Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) en el
comunicado oficial ENFEN Nº17-2015, mantiene el estado de alerta debido a que las condiciones actuales
continúan consistentes con un evento cálido de magnitud fuerte, sin presencia de lluvias intensas pero con
temperaturas en la costa sobre lo normal. Se mantiene el 55% de probalidad de que el evento El Niño Costero
presente magnitudes similares a las registradas durante los veranos de 1982 – 1983 o 1997 – 1998.

Cuadro Nº 06: Estratificación del Peligro Fenómeno El Niño.


Anomalías de la Temperatura Superficial
Estrato/nivel Descripción Valor
del Mar – TSM en la costa central del Perú
PB 1
Débil
(Peligro Bajo) 2°C - 3°C < de 25 %
( %)
PM 2
Moderado
(Peligro Medio) de 26% a 50%
3°C - 5°C 3
PA (Peligro Alto) Fuerte
( %) de 51% a 75%
>5°C 4
PAM (Peligro Muy Alto) Extraordinario
( 80 % ) de 76% a 100%

2.2. 1. 1.3.- INUNDACION

El departamento de Tumbes se ve afectado durante el periodo de lluvias estacionales entre los meses de
diciembre a abril, generando fuertes cantidades de precipitación pluvial en la zona, lo que incremento el caudal
de los ríos Tumbes y Zarumilla, así como la activación y formación de numerosas que quebradas y quebradillas.
Por su parte en el Centro Poblado Garbanzal, en temporadas de lluvias pesadas se vio afectado por la presencia
de escorrentías de agua pluvial, la cual ocasiono la formación de cárcavas en calles, humedecimientos en base
de muros de adobe y quincha, en algunos casos se produjo el ingreso del agua pluvial al interior de las viviendas.
Así como el aumento del caudal de las quebradillas que cruzan el centro poblad. Sin embargo la construcción
de veredas y sardineles que se deberán proyectar en las calles y el encauzamiento de las quebradas aso como
la construcción de muros de contención servirían para mitigar el peligro al que se enfrentan las viviendas
adyacentes o colindantes a ellas, reduciendo en forma considerable la vulnerabilidad de la zona.

Cuadro Nº 07: Estratificación del Peligro por Inundación.


ESTRATO/NIVEL DESCRIPCIÓN O CARACTERISTICAS VALOR
PB 1
Terrenos altos no inundables ( %)
(Peligro Bajo) < de 25 %
PM Inundaciones muy esporádicas, con bajo tirante y velocidad 2
(Peligro Medio) ( %) de 26% a 50%
Sectores que son inundados a baja velocidad y permanecen 3
PA (Peligro Alto)
bajo agua por varios días. ( 55% ) de 51% a 75%
Sectores amenazados por inundación a gran velocidad, con
gran fuerza hidrodinámica y poder erosivo, con alta 4
PAM (Peligro Muy Alto)
probabilidad de ocurrencia de licuación generalizada o de 76% a 100%
suelos colapsables en grandes proporciones. ( % )
2.2. 1. 1.4.- EROSION HIDRICA

La erosión hídrica es la destrucción o desgaste de manera lenta y continua del suelo, que es producida por
algún agente físico, en este caso del agua.

En épocas del Fenómeno del El Niño, la erosión hídrica es agresiva en la zona, por las características del suelo
y debido a que las áreas no están, por las características del suelo y debido a que las áreas no están en estado
manual; es decir, no existe vegetación de arbustos, que contrarreste este tipo de efecto físico del suelo.

El suelo de la zona en evaluación está compuesto por material suelto (arcilla, grava, piedra mediana), lo que
origina la rápida erosión del suelo en épocas lluviosas y la formación de cárcavas y escorrentías que pueden
afectar la estructura de la vía en el tramo materia de estudio. Así mismo, la erosión del suelo en algunas zonas
del centro poblado Garbanzal. Podría originar el colapso de algunas viviendas posicionadas en dichas zonas.

Cuadro Nº 08: Estratificación del Peligro de Erosión Hídrica.


ESTRATO/NIVEL DESCRIPCIÓN O CARACTERISTICAS VALOR
Terrenos altos y muy estables, no inundables, alejados
PB 1
de barrancos o cerros deleznables.
(Peligro Bajo) < de 25 %
( %)
Cuando el horizonte A (capa más superficial) del suelo se
presenta parcialmente enrodado. Se caracteriza por la 2
PM
presencia de grietas rellenas y revegetalización de de 26 % a
(peligro Medio)
antiguos deslizamientos, erosión laminar y escorrentía. 50%
( %)
Cuando el Horizonte A del suelo se presenta muy
delgado y afloran Horizontes subyacentes en algunos
3
PA lugares. La erosión más frecuente es la laminar
de 51% a
(Peligro Alto) acompañada de surcos, grietas, terracetas y zonas de
75%
escurrimiento en vías.
( 70% )
Cuando no existe el Horizonte A del suelo y parte del
4
PMA horizonte subyacente está enrodado. Se caracteriza por
de 76% a
(Peligro Muy Alto) la presencia de erosión laminar, erosión en surcos,
100%
cárcavas de gran tamaño, numerosas grietas. ( % )

2.2. 1. 1.5.- DESLIZAMIENTO DE TIERRA

Para propósito de este estudio, “deslizamiento de tierras es el movimiento del suelo y/o rocas pendiente abajo,
bajo los efectos de la gravedad y un factor detonante”. También a este movimiento de material en la superficie
terrestre, se le denomina movimientos de masa, movimientos gravitatorios, movimientos de ladera,
movimientos de terreno, inestabilidad de laderas, deslizamientos de tierra o simplemente, deslizamientos. (Lynn
M. Highland USGS, 2008).

2.2. 1. 1.5. 1.- TIPOS DE DESLIZAMIENTOS

Existen varias clasificaciones de deslizamientos basadas en el mecanismo de rotura y la naturaleza de los


materiales involucrados. La clasificación utilizada es la propuesta por Corominas y García-Yagüe (1997),
corresponde a:

 CAIDAS (ROCKFALL).- son movimientos de ruptura y caída sorpresiva desde taludes, desmontes y
laderas abruptas. En ocasiones en los taludes de rocas serpentinizadas fuertemente agrietadas tiene
lugar los fenómenos de derrumbes los que están asociados con la alteración del material que lo cumple.
En ambos casos la inestabilidad de estos sectores puede ser considerados peligrosos sobre todo
en las áreas viales y obras presentes en el territorio. (Almaguer Carmenates, 2006).

 VUELCOS (TOPPLES).- Es la rotación hacia delante y hacia el exterior de la ladera, de una masa de suelo
o roca alrededor de un eje situado por debajo de su centro de gravedad. La fuerza desestabilizadora es
la gravedad así como el empuje ejercito por terreno adyacente o los fluidos (agua o hielo) en las grietas.
(Corominas, 2000).

 DESLIZAMIENTOS (SLIDES).- Son movimientos descendentes relativamente rápidos de una masa de


suelo o roca que tienen lugar a lo largo de una o varias superficies definidas que son visibles o que pueden
ser inferidas razonablemente o bien corresponder a una franja relativamente estrecha. Se considera que
la masa movilizada se desplaza como un bloque único, y según la trayectoria descrita los deslizamientos
pueden ser rotacionales o traslaciones. (Corominas, 2000).

 SEPARACIONES LATERALES (LATERAL SPREADS).- Movimiento de extensión lateral acompañado por


fracturamiento cortante o tensional. Se distinguen dos tipos de extensiones laterales:
 La fracturación y extensión de material compacto (tanto suelo como roca), debido a la
licuefacción del material subyacente.
 Los movimientos afectan al conjunto de formación sin que se identifiquen zonas basales de
cizalla o flujo plástico, o por lo menos, sin que estén bien definidas. (Varnes, 1978).

 FLUJOS (FLOWS).- Forma rápida de movimiento de masas en la que suelo suelto y roca, y se combinan
con agua para formar una pasta que fluye ladera abajo. En ocasiones, la ganancia de velocidad
rotacional o trasnacional ocasiona que la masa interna pierda cohesión (ganancias de agua), lo
convierte en un flujo de escombros. Los flujos de escombros pueden ser mortal, ya que puede ser
extremadamente rápido y puede ocurrir sin previo aviso.

2.2. 1. 1.5.2.- FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LOS DESLIZAMIENTOS

La gravedad puede mover térreos solo cuando es capaz de vencer la resistencia del material que le impide
moverse. Por lo tanto cualquier factor que reduzca esta resistencia hasta el punto donde la gravedad pueda
intervenir, contribuye al movimiento de masa.

Dependiendo en común actúan, los factores se clasifican en dos grupos:


a) Factores Condicionantes.
b) Factores Detonantes.
Los primeros, también conocidos como pasivos o intrínsecos, son aquellos que dependen de la naturaleza,
estructura y forma del terreno, mientras que los segundos, también llamados activos o externos, son factores
que actúan desde fuera del medio que se estudia, provocando o desencadenando un deslizamiento.

 FACTORES CONDICIONANTES

 MORFOLOGIA.- Es considerado como el factor más importante de todos, ya que se necesita de cierta
pendiente para que se produzcan los movimientos de ladera. Este factor también se le conoce con el
nombre de factor de relieve o topográfico.

 GEOLOGIA.- Este factor es determinante al contribuir con los movimientos en los diferentes tipos de
suelos y rocas. Aspectos como la composición, resistencia, grado de alteración y fracturación,
porosidad y permeabilidad determinan la posibilidad del terreno de sufrir roturas y desplazamientos.
Pueden ser:
 LITOLOGIA.- Los tipos de rocas y la calidad de los suelos determinan en muchos casos la
facilidad con que la superficie se degrada por la acción de los factores externos.
(meteorización, intemperismo, etc.).
 ESTRUCTURAS.- Determinan zonas de debilidad (fallas, diaclasas y plegamientos), y la
colocación de los materiales en posición favorable a la inestabilidad de los estratos.

 FACTORES DETONANTES

 LLUVIA.- Los deslizamientos por causa de lluvias están relacionados con el volumen, intensidad y
distribución de las precipitaciones. En consecuencia, es importante tomar en consideración la
respuesta del terreno a precipitaciones durante horas, días, meses, años o incluso, durante ciclos
de lluvia y sequia de varios años. La lluvia contribuye a elevar el nivel de agua subterránea,
ocasionando incrementos en las presiones intersticiales, aumento de peso, procesos de erosión
interna y cambios mineralógicos, aspectos todos ellos que modifican las propiedades y resistencia
de los suelos. (SNET, 2004).

 SISMICIDAD.- Los sismos pueden provocar deslizamientos de todo tipo, dependiendo de las
características de los suelos, de la magnitud y de la distancia al epicentro. Derrumbes, deslizamientos
y flujos pueden ocurrir durante las sacudidas sísmicas. (SMET, 2004).

 ACTIVIDADES HUMANAS.- El saber humano contribuye a provocar o acelerar estos fenómenos. Esto
sucede, cuando la actividad humana se realiza sin una adecuada planificación, especialmente en obras
viales (carreteras y puentes) explotación de tajos, desarrollos urbanísticos, rellenos mal hechos,
corte en el perfil natural de laderas, deforestación, prácticas agrícolas deficientes en la conservación
de suelos, entre otros. Todo esto promueve procesos de inestabilidad en suelos.

Cuadro Nº 09: Estratificación del Peligro de Deslizamiento de Tierra.


ESTRATO/NIVEL DESCRIPCIÓN O CARACTERISTICAS VALOR
Terrenos No amenazados por peligros, tales como
1
PB (Peligro Bajo) caídas, vuelcos, deslizamientos, separaciones laterales
< de 25 %
y flujos ( %)
Terrenos amenazados medianamente por peligros, tales
como caídas, vuelcos, deslizamientos, separaciones 2
PM (peligro Medio)
laterales y flujos. de 26% a 50%
( %)
Terrenos amenazados por peligros, tales como caídas,
vuelcos, separaciones laterales y flujos, que son
3
PA (Peligro Alto) influenciados por factores condicionantes y
de 51% a 75%
desencadenantes, que predisponen la materialización
de deslizamientos de tierra. ( %)
Terrenos amenazados por peligros, tales como caídas,
vuelcos, separaciones laterales y flujos, que son
influenciados por factores condicionantes y 4
PAM (Peligro Muy Alto)
desencadenantes, que predisponen la materialización de 76% a 100%
de deslizamientos de tierra, con Muy Alta Intensidad.
(80 %)
2.2. 1. 1.6.- VIENTOS FUERTES

 FRECUENCIA.- La predisposición de la zona de estudio a la manifestación de vientos fuertes es durante


todo el año, sin embargo, durante los periodos lluviosos o presencia del FEN, los vientos fuertes son más
frecuentes e intensos.

 MAGNITUD.- La manifestación de los vientos fuertes en el Centro Poblado de Garbanzal generalmente es:

 DE CORTO PERIODO, que generalmente se presentan durante todo el año, principalmente por las
tardes y noches.
 DE LARGO PERIODO, que se generan durante los periodos lluviosos (diciembre – abril) y ante la
presencia del Fenómeno El Niño. Pudiendo causar estragos en la capa de rodadura de las vías vecinales.

Cuadro Nº 10: Estratificación del Peligro Viento según su velocidad.


VELOCIDAD
ESCALA CARACTERÍSTICAS VALOR
PROMEDIO, m/s
0 0.1 Calma; el humo sube verticalmente.
1
Ventolina; la dirección se muestra por la dirección del humo.
1 0.9 < de 25%
Las veletas no alcanzan a moverse.
Brisa muy débil; se siente el viento en la cara, las hojas de los
2 2.4
árboles se mueven; las veletas giran lentamente.
Brisa débil; las hojas y las ramas pequeñas se mueven
3 4.4
constantemente; el viento despliega las banderas.
Brisa moderada; se levantan el polvo y los papeles del suelo; se 2
4 6.7
mueven las ramas pequeñas de los árboles. De 26% a 50%
Brisa fresca: los árboles pequeños se mueven; se forman olas
5 9.4
en las aguas quietas.
Brisa fuerte; se mueven las ramas grandes de los árboles; los
6 12.3
paraguas se mantienen con dificultad.
Viento fuerte; los árboles grandes se mueven; se camina con
7 15.5
dificultad contra el viento. (55 %)
Viento duro; se rompen las ramas de los árboles; no se puede
8 19.0 3
caminar en contra del viento. ( %)
De 51% a 75%
Viento muy duro; el viento arranca tejados y chimeneas; se
9 22.6 caen arbustos; ocurren daños fuertes en las plantaciones.
(75 %)
Temporal huracanado; raro en los continentes; arranca los
10 26.4
árboles y las viviendas sufren daños muy importantes. 4
11 30.5 Borrasca. De 76% a 100%
12 32.7 Huracán.

2.2. 1. 1.7.- SISMO

El Perú se encuentra dentro del denominado “Círculo de Fuego del Pacífico o Cinturón Circumpacífico” el cual
libera el 14% de la energía sísmica del planeta. La Región del Noroeste de los andes peruanos y la costa en
particular se caracteriza por la existencia de la “Fosa Peruano — Chilena”, que constituye una zona de mayor
actividad sísmica y tectónica del planeta, separando el Continente Sudamericano de una profunda Cuenca
Oceánica (placa pacífica).

En el norte del país, las dorsales de Grijalbo y Sarmiento frente al área circundante entre Bayóvar y Guayaquil,
coinciden con una alta sismicidad; por lo que los terrenos de la zona norte ubicados entre Piura y Tumbes, se
pueden considerar como potenciales alineaciones sismo-tectónicas.
Los Estudios realizados por Gange y Et Al (1978), revelaron que los desniveles en la zona del Norte del Perú, dan
lugar a que la actividad tectónica, como consecuencia directa del fenómeno de subducción de la Placa Oceánica
de Nazca, debajo de la Placa Continental o Sudamérica; sea menor con relación a la parte Central y Sur del Perú
y por lo tanto la actividad sísmica y el riesgo sísmico también disminuyen considerablemente en el norte.
No obstante, el Departamento de Tumbes a lo largo de su historia, ha sufrido los efectos de frecuentes
movimientos sísmicos con registros promedios al grado 4 en la Escala de Ritcher; pero que no han ocasionado
catástrofes en las áreas urbanas.

El Departamento de Tumbes ha soportado un sismo de grado 7, el 12 de diciembre de 1953 y otro sismo de grado
7.5, el 10 de diciembre de 1970; produciéndose numerosos daños en las ciudades de Tumbes y Corrales, con
grietas en terrenos húmedos, eyección de lodo en Puerto Pizarro y 6 personas muertas.
En el departamento de Tumbe se han establecido dos (02) zonas activas en el presente siglo, correspondientes
a las Provincias de Tumbes y Contralmirante Villar. En la zona de Contralmirante Villar, su centro está ubicado
en el Distrito de Casitas, en las coordenadas 9'560,000 N y 524,000 E y es cruzado por considerables fallas
geológicas tales como “Cardalitos”, “Máncora”,”Carrizal” y “Amotape”, con sismos con profundidades mayores
a 20 Kilómetros en la Escala Modificada de Mercalli.

Cuadro Nº 11: Tipo de Deslizamientos en Terrenos debidos a Sismos.


DESIGNACIÓN DESCRIPCIÓN
Desplazamiento de partes adyacentes de la corteza terrestre,
FALLAMIENTO concentrados en zonas de fallas relativamente angostas. Los principales
tipos son transcúrrete, normales e inversas
Estado temporal de resistencia al corte, muy pequeña o nula, propia de
suelos no cohesivos y saturados, sometidos a acciones vibratorias. Los
desplazamientos pueden ser: Flujos laterales sobre suelos firmes con
LICUEFACCIÓN
ángulos menores a 5 grados (desparramiento lateral), Subsidencia a
afectos de flotación. Los desplazamientos laterales pueden alcanzar varios
metros, aun en pendientes de 0.5 a 1 grado.
Movimientos en masa de terrenos en pendientes, debido a fuerzas
inerciales inducidas por el sismo; pueden ser desde caídas de rocas y
DESLIZAMIENTO deslizamientos de masas superficiales de terreno, hasta traslación y
rotación de grandes volúmenes de suelo y roca, por fallamiento a
profundidad.
Reducción de volúmenes, causada por vibraciones que compactan los
DENSIFICACIÓN
suelos no cohesivos, semi-secos y/o parcialmente saturados.
Cambios de dimensiones topográficas, asociados a la actividad tectónica o
LEVANTAMIENTO TECTONICO O
subsidencia. Generalmente resultan distribuidos en grandes extensiones de
SUBSIDENCIA
terrenos.

Cuadro Nº 12: Estratificación del Peligro por Sismo.

ESTRATO/NIVEL DESCRIPCIÓN O CARACTERISTICAS VALOR


Terrenos No amenazados por peligros, tales como Sismos, 1
PB (Peligro Bajo)
Maremotos, actividad volcánica, etc. ( %) < de 25 %
Terrenos con aceleraciones sísmicas moderadas 2
PM (peligro Medio)
( %) de 26% a 50%
Sectores donde se esperan altas aceleraciones sísmicas 3
PA (Peligro Alto)
por sus características geotécnicas. (70%) de 51% a 75%
Sectores amenazados por: Actividad Volcánica, Sismos y
4
PAM (Peligro Muy Alto) Maremotos con Muy Alta Intensidad.
de 76% a 100%
( %)
Se ha colocado en Nivel Alto este Peligro, no obstante que los movimientos sísmicos en el Departamento de
Tumbes son esporádicos, de poca frecuencia de ocurrencia, poca magnitud e intensidad y existe un silencio
sísmico de más de 42 años; pero debemos tomar en cuenta que el Sismo del 10 de diciembre del año 1970, fue
de 7.5 grados en la Escala de Richter y puede repetirse inesperadamente.

El sismo en la zona de estudio se conjuga o se puede agudizar por el suelo de tipo aluvial, por su cercanía ó
proximidad a la cuenca del Río Tumbes; por lo que la Napa Freática es alta, porque la absorción de agua pluvial
del suelo es permanente, porque parte del suelo es de tipo arcilloso-arenoso y porque la muy probable
licuefacción de los finos, puede generar una mayor ampliación de las ondas sísmicas, lo cual es factible que
tenga efectos catastróficos.

2.2. 1. 1.8.- SISMO

En la zona de estudio se puede observar las siguientes manifestaciones de labores desarrolladas por el hombre.

Cuadro Nº 13: Estratificación de los Peligros originados por la Acción Humana.


ESTRATO/NIVEL DESCRIPCIÓN O CARACTERISTICAS VALOR
Distancia > a 500 m desde el lugar de explotación de tajos, desarrollo
urbanístico no planificado, rellenos mal hechos, corte en el perfil natural
1
PB (Peligro Bajo) de laderas, deforestación, prácticas agrícolas deficientes en la
< de 25 %
conservación de suelos; los que promueven procesos de inestabilidad en
los suelos, ocasionando la afectación de la infraestructura vial ( % )
Distancia de 300 a 500 m. desde el lugar de explotación de tajos,
desarrollo urbanístico no planificado, rellenos mal hechos, corte en el
2
PM (peligro Medio) perfil natural de laderas, deforestación, prácticas agrícolas deficientes en
de 26% a 50%
la conservación de suelos; los que promueven procesos de inestabilidad en
los suelos, ocasionando la afectación de la infraestructura vial ( % )
Distancia de 150 a 300 m. desde el lugar de explotación de tajos, desarrollo
urbanístico no planificado, rellenos mal hechos, corte en el perfil natural
3
PA (Peligro Alto) de laderas, deforestación, prácticas agrícolas deficientes en la
de 51% a 75%
conservación de suelos; los que promueven procesos de inestabilidad en
los suelos, ocasionando la afectación de la infraestructura vial (75 % )
Distancia < a 150 m. desde el lugar de explotación de tajos, desarrollo
urbanístico no planificado, rellenos mal hechos, corte en el perfil natural
PAM (Peligro Muy 4
de laderas, deforestación, prácticas agrícolas deficientes en la
Alto) de 76% a 100%
conservación de suelos; los que promueven procesos de inestabilidad en
los suelos, ocasionando la afectación de la infraestructura vial ( % )

2.2. 1.3.- NIVEL DE PELIGROSIDAD

 NIVELES DE PELIGRO.- Para fines de Estimación del Riesgo, las zonas de peligro pueden estratificarse en
cuatro niveles: bajo, medio, alto y muy alto, cuyas características y su valor correspondiente se detallan, ver
cuadro nº 14.

 DETERMINACION DEL NIVEL DE PELIGROSIDAD DE LA ZONA EN ESTUDIO.- La calificación de peligros


considerada según porcentajes es como sigue:
 PMA : Peligro Muy Alto de 76 % a 100 %.
 PA : Peligro Alto de 51 % a 76 %.
 PM : Peligro Medio de 26 % a 50 %.
 PB : Peligro Bajo de 0 % a 25 %.
Considerando los aspectos anteriores, se valoran los peligros identificados de la siguiente forma, ver cuadro
nº 14.

Cuadro Nº 14: Niveles de Peligro Identificados en la Zona de Estudio.


PB PM PA PMA
Peligro
0% a 25% 26% a 50% 51% a 75% 76% a 100%

Lluvias intensas 82%

Fenómeno El Niño 80%

Inundación 55%

Erosión hídrica 70%

Deslizamiento de tierras 80%

Vientos fuertes 55%

Sismo 70%
Peligro originados por la acción
75%
humana

2.2. 2.- ANALISIS DE VULNERABILIDADES

2.2.2. 1.- ANALISIS DEL FACTOR EXPOSICION

La exposición de la de la vía TU-104, entre la progresiva 0+000 hasta 0+220, sector Garbanzal, distrito de San
Juan de la Virgen, provincia y departamento de Tumbes, está estrechamente relacionada con su micro
localización. Y teniendo en consideración que el suelo de la zona en evaluación está compuesto por material suelto
(arcilla, grava, piedra mediana), podemos manifestar que dicha vía colinda a ambos lados con cerros de altura
variable, que presentan procesos erosivos que se potencian con las lluvias intensas y la presencia del Fenómeno

El Niño, conformando surcos, grietas, terracetas y zonas de escurrimiento que impactan en la infraestructura de
la vía; lo que predispone la manifestación de movimientos de masa como deslizamientos, caídas, derrumbes, etc.
Así mismo su infraestructura se encuentra a menos de 200 metros del cauce del río Tumbes y de la quebrada
Garbanzal, lo que implica que está Vía está altamente influenciada por aguas fluviales que pueden ocasionar
socavación de su estructura.

Por otro lado en relación a la zona de localización de los elementos funcionales de la vía TU-104, entre la
progresiva 0+000 hasta 0+220, sector Garbanzal, podemos determinar:

A. ZONA DE DOMINIO PUBLICO.- Comprende los terrenos ocupados por la vía y sus elementos funcionales. Los
elementos son, entre otros, las áreas destinadas al estacionamiento, auxilio, parada de vehículos y otros fines
auxiliares o complementarios. En este caso para la Vía Tu – 104, entre la progresiva 0+000 hasta 0+220,
sector Garbanzal por colindar a ambos lados con los taludes de cerros, no cuenta con esta zona de
servidumbre.
B. ZONA DE SERVIDUMBRE.- Consiste en dos franjas de terreno situadas a ambos lados de la misma, cuyo límite
se encuentra a una distancia de ocho metros, medidas desde el final de la zona de dominio público (Derecho
de Vía). En este caso la Vía TU – 104, entre la progresiva 0+000 hasta 0+220, sector Garbanzal por colindar
a ambos lados con los taludes de cerros, no cuenta con esta zona de servidumbre.

C. LINEA DE EDIFICACION.- A ambos lados de las Vías se establece la línea límite de edificación, desde la cual
queda prohibido cualquier tipo de obra de construcción, reconstrucción o ampliación, a excepción de las que
sean imprescindibles para la conservación y mantenimiento de las construcciones existentes. En este caso a
nivel de la Vía TU – 104, entre la progresiva 0+000 hasta 0+220, sector Garbanzal, se observa construcciones
de viviendas y corrales de ganado dispuestos en la parte alta de los cerros que colindan con la infraestructura
vial materia del presente estudio.

D. LINEA DE SERVICIOS GENERALES.- A ambos lados de la vía, y en una franja de terreno de 4 metros de
anchura situados con la inmediación a la línea exterior de servidumbre hacia la vía. Se establece la
denominada línea de servicios generales destinados a servir de alojamiento a los servicios públicos no
directamente relacionados con el servicio de la carretera. En este caso le Vía TU – 104, entre la progresiva
0+000 hasta 0+220, sector Garbanzal, por colindar a ambos lados con taludes de cerros no cuenta con esta
línea de servicios generales.

2.2.2.2.- ANALISIS DEL FACTOR FRAGILIDAD

La fragilidad a sufrir daños está estrechamente vinculada con la vulnerabilidad física de la vía TU-104, entre la
progresiva 0+000 hasta 0+220, sector Garbanzal; es decir, con las deficiencias de la misma en presentar
estructuras físicas como drenaje pluvial y fluvial, (cunetas), etc., para absorber o reducir los efectos de los
peligros presentes.

2.2.2.- ALTERNATIVA DE DISEÑO


2.2.2. 1.- ALTERNATIVA DE DEFENSA RIBEREÑA
Debido a las corrientes de agua, que son producidos por los fenómenos climáticos, la erosión y el socavamiento
pueden originar graves daños en las riberas de los mismos, para evitar estos daños, se propone como solución
la instalación de defensa ribereña tipo gavión que constituyen una de las soluciones más aplicadas en el medio
hidráulico desde hace más de un siglo. Gracias a su gran versatilidad y resistencia son aptos para todo tipo de
emplazamientos, desde el origen de los ríos hasta su desembocadura en lagos, embalses o en el mar.

2.2.2.- NOMBRE DEL PROYECTO


“Protección de la Institución Educativa Nº 055 Fidel Oyola Romero Debido a las Fuertes Lluvias Ocasionadas por el
Fenómeno El Niño, y una Propuesta de Instalación de Defensa Ribereña Tipo Gavión, en el Distrito de San Juan de la
Virgen, Provincia y Departamento de Tumbes”.

2.2.3.- UBICACIÓN DEL PROYECTO


La ubicación geográfica de la zona en estudio, corresponde:

 Departamento: Tumbes.
 Provincia : Tumbes.
 Distrito : San Juan De La Virgen.
 Localidad : Garbanzal – Sector Este.

2.2.4.- ÁREA DE ESTUDIO DEL PROYECTO


En el área de estudio se ha identificado la unidad hidrogeológica denominada depósitos aluviales. Esta unidad está
compuesta por todo el material arrastrando por el río Tumbes durante toda su historia geológica.

Por las observaciones de campo efectuados en toda esta área, puede afirmarse que han existido dos etapas de
depositación y posterior erosión de los sedimentos, estos dos ciclos han sido responsables del entallamiento de
dos (02) niveles antiguos dentro del valle, el área de influencia por las actividades físicas de la instalación de
defensa de márgenes con muro de gavión es de 170 ml, repartidos de la siguiente manera: margen izquierda – 100
ml (inicio 563097 -9600731), cota de rasante (fin 563045 - 9600802), altura de corona de inicio de protección 22
msnm en la progresiva 0+00 – en la progresiva 0+100 es de 16.66 msnm y margen derecha 70 ml, (inicio 563107 –
9600734, fin de tramo 563080 – 9600786), altura de corona de inicio de protección 19.5 msnm.

Así mismo en relación a la contaminación del acuífero que implica que cuando un ente biótico o abiótico perjudicial
se asocia por diversos motivos al flujo de las aguas subterráneas, podemos manifestar que en la zona de estudio
las letrinas son un foco de contaminación, las mismas que deberán ser clausuradas, para un futuro no se tengan
inconvenientes cuando se quiera construir pozos para regar cultivos cercanos u otros usos.

CAPÍTULO III: ESTUDIOS PREVIOS

3. 1.- ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS

3. 1. 1.- LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO


Es el conjunto de operaciones que se necesita realizar para poder confeccionar una correcta representación
gráfica planimetría, o plano de una extensión cualquiera de terreno, sin dejar de considerar las diferencias de cotas
o desniveles que presente dicha extensión. Este plano es esencial para emplazar correctamente cualquier obra que
se desee llevar a cabo, así como lo es para elaborar cualquier proyecto. Es primordial contar con una buena
representación gráfica, que contemple tanto los aspectos altimétricos como planímetros, para ubicar de buena
forma un proyecto.

Para la realización de un levantamiento topográfico se cuenta con varios instrumentos, como el nivel y la estación
total, en el caso de este proyecto se utilizó un nivel, empleando el método planímetro para realizar el levantamiento
topográfico de este sector ubicado en el área de Protección en la Institución Educativa Fidel Oyola Romero Nº 055
ubicado en el distrito de San Juan de la Virgen.

3. 1. 1. 1.- OBJETIVOS Y METODOLOGIA DEL LEVANTAMIENTO TOPÓGRAFICO

Es el objetivo principal es la obtención de planos veraces y fidedignos, mientras que el objeto secundario es
obtener Bench Mark o puntos de control en un número suficiente como para realizar trabajos de verificación de
cotas.

3. 1. 1.2.- PLANO DE UBICACION

Este plano fue obtenido a través de la Municipalidad Distrital de San Juan de la Virgen.

3. 1.2.- LEVANTAMIENTO ALTIMETRICO

La altimetría o nivelación tiene por objeto la determinación de la diferencia de alturas entre distintos puntos del
espacio, a partir de una superficie de referencia. A la altura de un punto determinado se denomina cota del punto.
Si la altura está definida respecto al nivel del mar se dice que la cota es absoluta, mientras que si se trata de
cualquier otra superficie de referencia se dice que la cota es relativa. A la diferencia de altura entre dos puntos
de referencia en el espacio se denomina diferencia de nivel, con la altimetría se determina la tercera coordenada
(h) perpendicular al plano de referencia.

3. 1.2. 1.- TRABAJO DE CAMPO

Con la finalidad de elaborar el proyecto se realizó un levantamiento topográfico, con una estación total, con una
densidad de puntos que ha permitido la elaboración del plano a curvas de nivel y el trazado del eje perfil
longitudinal y las secciones transversales cada 20 m., como se muestran en los planos correspondientes. El
levantamiento topográfico se realizó a partir de puntos básicos, desde la cual se efectuó el levantamiento de los
puntos importantes del terreno, en las longitudes antes mencionadas.

CAPÍTULO IV: FUNDAMENTO TEÓRICO

4. 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ESTRUCTURA DE MUROS DE GAVIONES TIPO CAJA Y TIPO COLCHÓN

4. 1. 1.- MUROS DE CONTENCION


Se entiende por muro de contención, a la estructura que provee la estabilidad de un material o suelo que tiene un
nivel diferente a la superficie de apoyo del mismo. Un muro de contención es una estructura predominantemente
vertical, diseñada y construida con un margen de seguridad en cuanto a estabilidad, resistencia y durabilidad;
tomando en cuenta aspectos económicos y estéticos1.

Los muros de contención, comúnmente, se clasifican de acuerdo con el material del que están construidos
(concreto, mampostería, metal, gaviones) o de la manera cómo funcionan estructuralmente (muros de gravedad,
de voladizo, anclados, con contrafuertes)1.

Un muro de gravedad es aquel que debe su estabilidad, fundamentalmente, a su propio peso. Consiste en grandes
masas de contención que, por su peso y resistencia al vuelco, pueden soportar las presiones ejercidas por el
terreno1. Es un muro de gran volumen en relación con su altura. Un ejemplo típico de muro de gravedad son los
gaviones.

4. 1.2.- MUROS DE GAVIONES

Los muros de gaviones son estructuras flexibles, constituidas por cajas fabricadas de malla de alta resistencia, con
dimensiones que vienen en fracciones de medio metro, las cuales son rellenadas en bloques sanos piedra. Esta
conformación permite que se pueda realizar un esquema modular, lo que facilita la configuración de una amplia
variedad de posibilidades de geometría para el muro. En Perú su uso es tan frecuente como elemento estabilizador
de laderas o taludes en diversas condiciones.

En el sitio de la obra, los gaviones se unen entre sí con una costura manual del mismo alambre de la malla. Los
bloques de roca que se utilizan para el llenado no deben ser susceptibles de meteorización o disgregación y deben
tener una dimensión de una a dos veces la menor dimensión de la malla, para evitar pérdidas de material y asegurar
la mayor densidad posible.

El material sostenido está compuesto, normalmente, por un relleno que es colocado posteriormente a la
construcción del muro entre este y el terreno original. Estos, junto con las eventuales sobrecargas que se aplicarán
sobre el terraplén, forman las cargas que actúan sobre el muro. Por lo tanto, este debe ser dimensionado de forma
tal que soporte estas cargas sin que se produzca una rotura o deformación excesiva de su estructura, de su
fundación o del resto del macizo de tierra.

Los gaviones son de fácil instalación y se adecuan e integran armoniosamente a su entorno, logrando que inclusive
la vegetación pueda desarrollarse en ella, presentando así, un paisaje agradable contraponiéndose con las
soluciones rígidas de concreto o enrocados.

4. 1.3.- GAVIONES TIPO CAJA Y TIPO COLCHON

Los gaviones tipo caja y tipo colchón representan una solución técnica y económica eficiente, a la vez que estética
y ecológica para su aplicación en obras de ingeniería civil, dado que se adaptan a cualquier ambiente, clima, y su
construcción también es posible en sitios de difícil acceso. Son paralelepípedos rectangulares de diferentes
dimensiones constituidos por una red de malla metálica tejida a doble torsión que forman una base, paredes
verticales y una tapa, la cual, eventualmente, puede ser formada por separado. Son rellenados en obra con bloques
sanos de roca de peso apropiado4. Para este propósito, el peso específico de los bloques debe ser mayor o igual a
2 ton/m3. Por la conformación de las mallas, estas pueden ser:
-De abertura hexagonal (tejidos).
-De abertura ortogonal (electrosoldados).
Se suelen llamar tipo caja a aquellos cuya altura varía entre 0.50 m – 1.00 m y tipo colchón a aquellos cuya altura
varía entre 0.17 m – 0.30 m. Interiormente, los gaviones pueden estar divididos por diafragmas formando celdas
cuya longitud no debe ser mayor a una vez y media el ancho de la malla. Usualmente, esta separación es de 1 m. Las
aristas de los paneles de malla son reforzadas con alambres de mayor diámetro. A continuación, se muestran las
dimensiones típicas según el tipo de gavión:
CUADRO Nº 03.
DIMENSIONES DEL GAVION TIPO CAJA
Largo (m) Ancho (m) Altura (m) Nº Diafragmas Volumen (m3)
1.5 1.0 1.0 - 1.5
2.0 1.0 0.5 1 1.0
2.0 1.0 1.0 - 2.0
2.0 1.0 1.0 1 2.0
3.0 1.0 0.5 2 1.5
3.0 1.0 1.0 2 3.0
4.0 1.0 0.5 3 2.0
4.0 1.0 1.0 3 4.0
4.0 1.5 1.0 3 6.0
5.0 1.0 0.5 4 2.5
5.0 1.0 1.0 4 5.0
5.0 1.5 1.0 4 7.5
6.0 2.0 0.5 5 6.0

Malla 10x12
ᶲ=2.40x3.00 mm + PVC
Diam. Ext. 3.40x4.00 mm

12 cm

10 cm
DESCRIPCION
PRODUCTO: GAVION CAJA PLASTIFICADO DE MALLA DOBLE TORSION

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMAS INTERNACIONALES

TIPO DE MALLA : 10x12 cm


DIAM. DE ALAM. DE MALLA : 2.40 mm + PVC (Diam. Ext. 3.40 mm)
DIAM. DE ALAM. DE BORDE : 3.00 mm + PVC (Diam. Ext. 4.00 mm)
DIAMETRO DE ALAMBRE DE AMARRE : 2.20 mm + PVC (Diam. Ext. 3.20 mm)
RESISTENCIA DE LOS ALAMBRES : HASTA 51 Kg/mm2 (BS 443-1982,tabla 4)
REVESTIMIENTO DE LOS ALAMBRES : ZN + 5 % AL+ PVC (BEZINAL) ASTM A 856
ESPESOR MINIMO : 0.4 mm

4. 1.3. 1.- ALAMBRE

El alambre usado en la fabricación de las mallas y para las operaciones de amarre y atirantamiento durante la
colocación en obra, deberá ser de acero dulce recocido de acuerdo con las especificaciones BS (British Standard)
1052/1980 “Mild Steel Wire”, una carga de rotura media superior a 3,800 Kg/cm2 y un estiramiento no inferior
al 12%.
El diámetro del alambre de la malla será de 2.40 mm + PVC (Diam. Ext. 3.40 mm con PVC) y el diámetro del alambre
de borde será de 3.00 mm + PVC (Diam. Ext. 4.00 mm con PVC)

4. 1.3.2.- REVESTIMIENTO DE ALAMBRE

El alambre debe tener un revestimiento Zinc + 5%Al, de acuerdo a la norma ASTM A 856 “Zinc/5% Aluminio
Mischmetal Alloy Coated Carbón Steel”, cuyo espesor y adherencia garantice la durabilidad del revestimiento.
Adicionalmente al recubrimiento de Zinc+5%Al, el alambre tendrá un revestimiento por extrusión con PVC
(polivinil cloruro), de un espesor mayor o igual a 0.40 mm.
Peso específico entre 1,300 y 1,350 kg/m3, de acuerdo con la ASTM D 792-66(79).
 Dureza entre 50 y 60 shore D, de acuerdo con la ASTM D 2240-75 (ISO 868-1978).
 Pérdida de peso por volatilidad a 105°C por 24 horas no mayor a 2% y a 105°C por 240 horas no mayor a
6%, de acuerdo con la ASTM D 1203-67(74) (ISO 176-1976) y la ASTM D 2287-78.
 Carga de rotura mayor a 210 kg/cm2 de acuerdo con la ASTM D 412-75.
 Estiramiento mayor que 200% y menor que 280%, de acuerdo con la ASTM D 412-75.
 Módulo de elasticidad (100% estiramiento) mayor que 190 kg/cm2, de acuerdo con la ASTM D 412-75.
 Pérdida de peso por abrasión menor que 190 mg, según la ASTM D 1242-56 (75).
 Temperatura de fragilidad, cold bend temperatura, menor que -30°, de acuerdo con la BS 2782-104 A (1970),
y cold Flex Temperature menor que +15°C, de acuerdo con la BS 2782-150 B (1976).
 La máxima penetración de la corrosión desde una extremidad del hilo cortado, deberá ser menor de 25 mm
cuando la muestra fuera sumergida por 2,000 horas en una solución con 5% de HCl /ácido clorhídrico 12 Be)

4. 1.3.3.- MALLA

Las características indispensables que deberá tener la malla a utilizar son las siguientes:
 No ser fácil de destejer o desmallar.
 Poseer una elevada resistencia mecánica y contra fenómenos de corrosión.
 Facilidad de colocación.
La malla hexagonal de doble torsión es obtenida a través del entrelazado de los alambres por tres medias vueltas,
conforme a las especificaciones de la NBR 10514, NB 710-00 Y NP 17 055 00.

4. 1.3.3.- ABERTURA MALLA

La abertura de la malla, también conocida como cocada, será de 10x12 cm. para los gaviones tipo colchón.
4. 1.3.4.- ALAMBRE DE AMARRE

El alambre de amarre debe tener de diámetro 2.20mm + PVC (Diam. Ext. 3.20 mm). La cantidad a emplear debe
corresponder al 6% en peso para gaviones tipo colchón.

4. 1.3.5.- CARACTERISTICAS DE LA MALLA

Las características indispensables que deberá tener el tipo de red a utilizar son las siguientes:

 No ser fácil de destejer o desmallar.


 Poseer una elevada resistencia
 Facilidad de colocación.
 La red será de malla hexagonal a doble torsión, obtenida entrelazando los alambres por tres medios giros.
De esta manera se impedirá que la malla se desteja por rotura accidental de los alambres que la conforman.
 La red será de malla hexagonal a doble torsión, obtenida entrelazando los alambres por tres medios giros.
De esta manera se impedirá que la malla se desteja por rotura accidental de los alambres que la conforman.
 El alambre usado en la fabricación de las mallas y para las operaciones de amarre y atirantamiento durante
la colocación en obra, deberá ser de acero dulce recocido de acuerdo con las especificaciones BS (British
Standard) 1052/1980 "Mild Steel Wire", carga de rotura media superior a 3,800 Kg/cm2 y un estiramiento
no inferior al 12%.
 El alambre deberá tener un recubrimiento de Zinc 95% / Aluminio 5% de acuerdo a la Norma ASTM A 856
Mishmetal Alloy Coated Carbon Steel, cuyo espesor y adherencia garantice la durabilidad del revestimiento.

4. 1.3.6.- DIMENSIONES DEL GAVION

Largo: 1.0, 1.5, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 m


Ancho: 1.0, 1.5, 2.0 m
Alto: 0.5, 1.00 m

4. 1.3.7.- DETALLE DE LA TAPA DEL GAVION

Los gaviones tipo caja de ancho menor o igual a 1 m vienen con tapa incorporada.
Los gaviones tipo caja de ancho mayor a 1 m vienen con tapa separada

4. 1.3.8.- CERTIFICACIONES

ISO 9001: 2008


ISO 14001: 2004
OHSAS 18001: 2008

4. 1.3.9.- CERTIFICACIONES

Es una camada de compuesto termoplástico a base de PVC, que sirve de recubrimiento al alambre zincado. Sus
características, de acuerdo con las especificaciones NBR 10514 y ASTM 975, son las siguientes:
 Espesor mínimo: 0.4 mm,
 Peso específico: 1.30 a 1.35 kg/dm3,
 Dureza: 50 a 60 Shore D,
 Resistencia a la tracción: mayor que 210 kg/cm2,
 Elongación de ruptura: mayor que 250%,
 Temperatura de fragilidad: menor que -9ºC.
4. 1.3.10.- TOLERANCIAS

Se admite una tolerancia en el diámetro del alambre zincado de ±2.5%. A su vez, las tolerancias tanto en el largo,
ancho y altura de los gaviones tipo caja y tipo colchón son las siguientes:
Gavión tipo caja: largo ±3%; ancho y altura ± 5%.

4.2.- DATOS BÁSICOS DEL DISEÑO


4.2. 1.- PERIODO DE DISEÑO
4.2.2.- DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN DE DISEÑO
CAPÍTULO V: DISEÑO DE LOS MUROS DE GAVIONES Y GAVIÓN TIPO COLCHÓN
5. 1.- DISEÑO DE MURO DE GAVIÓN
5. 1. 1.- DATOS BÁSICOS DE DISEÑO
5. 1.2.- CRITERIO DE DISEÑO
5. 1.3.- CÁLCULO HIDRAULICO PROYECTADO EN LA ESTRUCTURA DE MURO DE GAVIÓN
5.2.- DISEÑO DE GAVIÓN TIPO COLCHÓN
5.2. 1.- DATOS BÁSICOS DE DISEÑO
5.2.2.- CRITERIO DE DISEÑO
5.2.3.- CÁLCULO HIDRAULICO PROYECTADO EN LA ESTRUCTURA DE MURO DE GAVIÓN
5.3.- ELABORACIÓN DE PLANOS DE LOS MUROS DE GAVIONES Y GAVIÓN TIPO COLCHÓN

Anda mungkin juga menyukai