Anda di halaman 1dari 6

Aristóteles.

Es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad y acaso de la historia de la filosofía occidental.
Fue creador de la lógica, precursor de la anatomía y la biología y un creador de la taxonomía. Está
considerado (junto a Platón) como el determinante de gran parte del corpum de creencias centrales
del Pensamiento Occidental como del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido
común" del hombre occidental), pruebas de ello son la Lógica y el principio de "no contradicción", hoy
sabemos que Aristóteles inauguró toda una nueva visión del mundo

Platón.
filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta
aristocracia. Platón (junto a Aristóteles) es quién determino gran parte del corpum de creencias
centrales tanto del Pensamiento Occidental como del hombre corriente (aquello que hoy denominamos
"Sentido Común" del hombre occidental) y pruebas de ello son la noción de "Verdad" y la división entre
"doxa" & "episteme", hoy sabemos que Platón combatió y popularizo ó demostró una serie de ideas
enfrentadas a filósofos Presocráticos y al de los Sofistas (muy populares en la antigua Grecia). Su
influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que
se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos. Entre sus
obras más importantes se cuentan los Diálogos y La República (en griego Πολιτεια, politeia, "forma de
gobernar - ciudad"), en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el Fedro, en el que
desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica; el Timeo, un influyente ensayo de cosmología
racional influida por las matemáticas pitagóricas; y el Teeteto, el primer estudio conocido sobre filosofía
de la ciencia.

Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó activamente en la


enseñanza de la Academia y escribió sobre diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban
de la política, ética, metafísica y epistemología. Las obras más famosas de Platón fueron sus diálogos.
Si bien varios epigramas y cartas también han perdurado.
Los diálogos de Platón tienen gran vitalidad y frecuentemente incluyen humor e ironía. Por su método
expositivo se considera a Platón el filósofo más ameno.

A Sócrates lo menciona frecuentemente en los diálogos. Cuánto del contenido y de los argumentos
es obra de Sócrates o de Platón, es difícil decir, por cuanto Sócrates no dejó evidencia escrita de sus
enseñanzas; esta ambigüedad es la que se conoce como el “problema socrático”. No hay duda, sin
embargo, que Platón fue influido profundamente por las enseñanzas de Sócrates; de hecho, sus
primeras ideas y ensayos lucen como adaptaciones de las de Sócrates.

Sócrates.
Filósofo considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y
como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía
griega.
Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia
que busca en el interior del ser humano. El método de Sócrates era dialéctico: después de plantear
una proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Sócrates describió el
alma como aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos, una
combinación de inteligencia y carácter.
Privilegió un método al cual denominó mayéutica, es decir, lograr que el interlocutor descubra sus
propias verdades.

Platón describió a Sócrates escondiéndose detrás de una irónica profesión de ignorancia, conocida
como ironía socrática, con gran ingenio y agudeza mental.
La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los
conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el
resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y
aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión
racional y la búsqueda de definiciones generales. En este sentido influyó en sus discípulos Platón y,
a través de él, en Aristóteles.

Pitágoras.
Filósofo y matemático, famoso sobre todo por el Teorema de Pitágoras, que en realidad pertenece a
la escuela pitagórica y no sólo al mismo Pitágoras. Afirmaba que todo es matemáticas, y estudió y
clasificó los números.

A su escuela de pensamiento se la conocía como los pitagóricos y afirmaban que la estructura del
universo era aritmética y geométrica. Políticamente apoyaron el partido dórico, obteniendo grandes
cuotas de poder hasta el Siglo V, en el que fueron perseguidos y donde muchos de sus miembros
murieron. La hermandad estaba dividida en dos partes: Los estudiantes y los oyentes. Los estudiantes
aprendían las enseñanzas matemáticas, religiosas y filosóficas directamente de su fundador, mientras
que los oyentes se limitaban a ver el modo de comportarse de los pitagóricos.
Pitágoras pasa por ser el introductor de pesos y medidas, y elaborador de la teoría musical; el primero
en hablar de "teoría" y de "filósofos", en postular el vacío, en canalizar el fervor religioso en fervor
intelectual, en usar la definición y en considerar que el universo es una obra sólo descifrable a través
de las matemáticas. Fueron los pitagóricos los primeros en sostener la forma esférica de la tierra y
postular que esta, el sol y el resto de los planetas conocidos, no se encontraban en el centro del
universo, sino que giraban en torno a una fuerza simbolizada por el número uno.

Arquímedes.
Matemático y geómetro griego, considerado el más notable científico y matemático de la antigüedad,
es recordado por el Principio de Arquímedes y por sus aportes a la cuadratura del círculo, el estudio
de la palanca, el tornillo de Arquímedes, la espiral de Arquímedes y otros aportes a la matemática, la
ingeniería y la geometría.

Aunque probablemente su contribución científica más conocida sea el principio de la hidrostática que
lleva su nombre, el Principio de Arquímedes, no fueron menos notables sus disquisiciones acerca de
la cuadratura del círculo, el descubrimiento de la relación aproximada entre la circunferencia y su
diámetro, relación que se designa hoy día con la letra griega π (pi).

Alejandro Magno.
Rey de Macedonia desde 336 a. C. hasta su muerte. Es considerado uno de los líderes militares más
importantes de la Historia, por su conquista del Imperio Aqueménida.
Tras la unificación de múltiples ciudades-estado de la antigua Grecia bajo el dominio de su padre,
Filipo II de Macedonia (tarea que el hijo tuvo que repetir dos veces a causa de la rebelión de los griegos
del sur tras la muerte de Filipo), Alejandro conquistó el Imperio Persa, incluyendo Anatolia, Siria,
Fenicia, Judea, Gaza, Egipto, Bactriana y Mesopotamia, y amplió las fronteras de su propio imperio
hasta la región del Punjab. Antes de su muerte, Alejandro había hecho planes para girar hacia el oeste
y conquistar Europa. También quería continuar la marcha hacia el este para encontrar el fin del mundo,
ya que su tutor durante su niñez, Aristóteles, le había contado historias sobre el lugar donde la Tierra
acababa y empezaba el Gran Mar Exterior. Alejandro integró extranjeros en su ejército y
administración, lo que ha sido definido como una «política de fusión». Favoreció el matrimonio entre
miembros de su ejército y extranjeras, y lo practicó él mismo. Tras doce años de campañas militares
continuas, Alejandro murió, posiblemente de malaria, fiebre tifoidea o encefalitis vírica.
Alejandro ha persistido en la historia y mitos tanto de la cultura griega como de las no griegas. Tras
su muerte (e incluso durante su vida) sus conquistas inspiraron una tradición literaria en la que aparece
como un héroe legendario, en la tradición de Aquiles. También es mencionado en el libro zoroástrico
de Arda Viraf como «el maldito Alejandro», por la conquista del Imperio y la destrucción de su capital,
Persépolis.

Homero.
Poeta y rapsoda griego antiguo al que tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales
poesías épicas griegas — la Ilíada y la Odisea—. Desde el periodo helenístico se ha cuestionado si el
autor de ambas obras épicas fue la misma persona; sin embargo, anteriormente no sólo no existían
estas dudas sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales.
No cabe duda que es el pilar sobre el que se apoya la épica grecolatina y, por ende, la literatura
occidental
Además de la Ilíada y la Odisea, a Homero se le atribuyeron otros poemas, como la épica menor
cómica Batracomiomaquia (‘La guerra de las ranas y los ratones’), el corpus de los himnos homéricos,
y varias otras obras perdidas o fragmentarias tales como Margites. Algunos autores antiguos le
atribuían el Ciclo épico completo, que incluía más poemas sobre la Guerra de Troya así como
epopeyas que narraban la vida de Edipo y guerras entre argivos y tebanos.
Los historiadores modernos, sin embargo, suelen estar de acuerdo en que la Batracomiomaquia, el
Margites, los himnos homéricos y los poemas cíclicos son posteriores a la Ilíada y la Odisea.

Tales de Mileto.
Fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo. Se le considera el primer filósofo de la
historia, y el fundador de la escuela jonia de filosofía, según el testimonio de Aristóteles. Fue el primero
y más famoso de los Siete Sabios de Grecia (el sabio astrónomo) y tuvo como discípulo y protegido a
Pitágoras. Es aparte uno de los más grandes astrónomos y matemáticos de su época, a tal punto que
era una lectura obligatoria para cualquier matemático en la Edad Media y contemporánea. Sus
estudios abarcaron profundamente el área de la Geometría, Álgebra lineal, Geometría del espacio y
algunas ramas de la Física, tales como la Estática, Dinámica y Óptica. Su vida está envuelta en un
halo de leyenda. Fue el primer filósofo jónico.

Quizá la anécdota más conocida de Tales es aquella que nos refiere Heródoto, cuando predijo a los
jónicos el año en que sucedería un eclipse solar (quizá llevada a cabo gracias al sistema babilónico),
hacia el año 585 a. C. Se le atribuye el haber realizado la medición de las pirámides, mediante las
sombras que proyectan cuando éstas son de la misma medida que nosotros mismos. Fue el primero
en haber hecho una explicación científica de un eclipse. También se dice que fue el primero en dividir
al año en estaciones y en 365 días.

Hipócrates.
Es citado tradicionalmente y, según algunos, con dudoso fundamento, como el padre de la medicina
moderna occidental. Su importancia procede de sus aportes y también de haber fundado la escuela
que lleva su nombre con recopilación de los conocimientos previos.
Dejó una obra compuesta por 70 escritos que fue recogida por sus discípulos en el Corpus
hippocraticum.
Fue autor de Tratado del pronóstico y de Aforismos, entre otras obras. Padre indiscutido de la medicina
moderna, su mérito fundamental fue el de desarrollar un sistema racional basado en la observación y
la experiencia para el estudio de las enfermedades, cuyas causas atribuía a fenómenos naturales y
no a intervenciones de los dioses o a fenómenos de tipo mágico-religioso.
Indudable genio de la medicina naturalista, se le atribuye el conocido Juramento Hipocrático

Heródoto.
Historiador y geógrafo, se le considera el padre de la historiografía por su famosa obra Ἱστορίαι
(históriai), literalmente ‘investigaciones, exploración, escrita hacia el año 444 a. C. en Panhellen
(colonia turia que ayudó a fundar). Los nueve libros de historia es considerada una fuente
importantísima por los historiadores debido a su gran veracidad, por ser la primera descripción del
mundo antiguo a gran escala y ser a su vez la primera en prosa griega
Desde el punto de vista geográfico, Heródoto dejó constancia de una ecúmene que se extendía desde
Sudán a la Europa central y desde la India, en su límite oriental, hasta la Iberia en el occidental.
Durante el siglo VI a. C. el control que los cartagineses tenían de sus rutas comerciales por el Mar
Mediterráneo occidental y el estrecho de Gibraltar le impidió conocer fielmente esta parte del mundo
y las costas atlánticas de Europa de primera mano, por lo que muchas de sus observaciones proceden
de otras fuentes.
Sófocles.
Poeta trágico, autor de obras como Antígona o Edipo Rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides,
entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se
conservan siete tragedias completas, las que son de importancia capital para el género.
A Sófocles se deben la introducción de un tercer actor en la escena, lo que daba mayor juego al
diálogo, y el hecho de dotar de complejidad psicológica al héroe de la obra. En Antígona opone dos
leyes: la de la ciudad y la de la sangre; Antígona quiere dar sepultura a su hermano muerto, que se
había levantado contra la ciudad, ante la oposición del tirano Creonte, quien al negarle sepultura
pretende dar ejemplo a la ciudad. La tensión del enfrentamiento mantiene en todo momento la
complejidad y el equilibrio, y el destino trágico se abate sobre los dos, pues también a ambos
corresponde la «hybris», pecado de soberbia (orgullo excesivo).

Edipo Rey es la más célebre de sus tragedias, y así Aristóteles la consideraba en su Poética como la
más representativa y perfecta de las tragedias griegas, aquella en que el mecanismo catártico final
alcanza su mejor clímax.

También es una inmejorable muestra de la llamada ironía trágica, por la que las expresiones de los
protagonistas adquieren un sentido distinto del que ellos pretenden; así sucede con Edipo, empeñado
en hallar al culpable de su desgracia y la de su ciudad, y abocado a descubrir que este culpable es él
mismo, por haber transgredido, otra vez, la ley de la naturaleza y de la sangre al matar a su padre y
yacer con su madre, aun a su pesar.

El enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural es central en la obra de Sófocles, de la que
probablemente sea cierto decir que representa la más equilibrada formulación de los conflictos
culturales de fondo a los que daba salida la tragedia griega.

Parménides.
Filósofo griego, es considerado por muchos eruditos como el miembro más importante de la escuela
eleática, e incluso de todos los Filósofos presocráticos. Platón, por medio de los personajes de sus
diálogos, lo llama "el grande" (Sofista 237 a), "padre" (241 d), hace decir a Sócrates que Parménides
es "venerable y temible a la vez, se me reveló en él una magnífica y muy poco frecuente profundidad
de espíritu" (Teeteto 183 e). Aristóteles reconoce, en la Metafísica y en la Física que Parménides tiene
una posición especial dentro de los primeros filósofos, y no le da el nombre de "fisiólogo" -como hace
con el resto- puesto que su pensamiento torna imposible el saber acerca de la φυσις. Hegel dice de
él: "Con Parménides comienza el filosofar auténtico; en él hay que ver el ascenso de lo idea" Heidegger
ha reconocido la intelección de Parménides como el comienzo de la historia de la metafísica, esto es,
el encubrimiento del principio de la metafísica. Según el filólogo Diels, autor de Die Fragmente der
Vorsokratiker junto con Kranz, los fragmentos conservados de Parménides representan
aproximadamente un 90% de su obra, hecho único en el conjunto de los pensadores llamados
presocráticos. El juicio de la posteridad acerca de la importancia de su obra, a pesar de lo variado de
las razones, es unánime: Parménides es una figura de primer orden en el panorama de la filosofía
griega y de todo el pensamiento occidental.

Heráclito.
Filósofo griego, netamente aforístico. Su estilo remite a las sentencias del Oráculo de Delfos y
reproduce la realidad ambigua y confusa que explica, usando el oxímoron y la antítesis para dar idea
de la misma. Diógenes Laercio le atribuye un libro titulado Sobre la naturaleza, que estaba dividido en
tres secciones: "Cosmológica", "Política" y "Teológica". No se posee mayor certeza sobre este libro. I.
Bywater ha hecho un reacomodo de los fragmentos conforme a la indicación de Laercio, traducida al
español por José Gaos. Agustín García Calvo reconstruye la posible estructura del libro en su edición
de los fragmentos del mismo, titulada Razón común. Distingue tres apartados: Razón General, Razón
Política y Razón Teológica.

Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante. Que el ente deviene, que
todo se transforma en un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa.
Es común incluir a Heráclito entre los primeros filósofos físicos, que pensaban que el mundo procedía
de un principio natural, y este error de clasificación se debe a que, para Heráclito, este principio es el
fuego, lo cual no debe leerse en un sentido literal, pues es una metáfora como, a su vez, lo eran para
Tales y Anaxímenes. El principio del fuego refiere al movimiento y cambio constante en el que se
encuentra el mundo. Esta permanente movilidad se fundamenta en una estructura de contrarios. La
contradicción está en el origen de todas las cosas.

Zenon de Citio.
Filósofo, discípulo de Crates de Tebas y de Estilpón de Megara, comerciante, como lo fuera su padre,
hasta los 42 años, momento en el que funda su escuela. Sus enseñanzas dieron lugar al nacimiento
de la doctrina del estoicismo. Su pensamiento toma elementos de Heráclito y Platón, y algunos de
Aristóteles, y combate sobre todo la escuela contrincante de su tiempo: la de Epicuro.
En el pórtico pintado de Atenas es donde acostumbraba a dar lecciones en público, y de aquí el
nombre de su escuela. De sus escritos se conservan sólo fragmentos. Algunos sostienen que terminó
voluntariamente con su vida en el año 246 a. C.
Zenón y sus discípulos Cleantes y sobre todo Crisipo, fueron los tres miembros principales del primer
período del estoicismo. Zenón, de forma similar al epicureismo, subdividió la filosofía en ética, física y
lógica (y, al parecer, impulsó a sus seguidores a dominar la retórica). No obstante, subordinaba todas
las partes intelectuales del estoicismo a la ética.

Anda mungkin juga menyukai