Anda di halaman 1dari 11

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
PROGRAMA: CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SUBPROGRAMA: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
SUBPROYECTO: PRINCIPIO DE INGENIERÍA I

ENTROPÍA.

Prof. Elson Castillo Bachilleres:


Arenas, Sandra
Arjona, Maryuri
Berrios, Isel

Barinas; Julio de 2014


INDICE

pp.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………. 3
DESARROLLO:
Enunciado de la segunda ley de la entropía………………………………………. 4
Maquina térmica………………………………………………………………………… 4
Ciclo de Carnot………………………………………………………………………….. 5
La entropía (S)…………………………………………………………………………… 6
Cambio en la entropía de un gas ideal……………………………………………… 7
Principio del aumento de entropía…………………………………………………... 9
Tercera ley de la entropía……………………………………………………………... 9

Conclusión……………………………………………………………………………….. 11
Bibliografía……………………………………………………………………………….. 12
Enunciado de la segunda ley de la entropía
La segunda ley de la entropía o segundo principio de la entropía expresa, en una forma
concisa, que:

“La cantidad de entropía de cualquier sistema aislado termodinámicamente tiende a


incrementarse con el tiempo.”

Más sencillamente, cuando una parte de un sistema cerrado interacciona con otra parte, la
energía tiende a dividirse por igual, hasta que el sistema alcanza un equilibrio térmico. En
un sentido general, la segunda ley de la termodinámica afirma que las diferencias entre
sistemas en contacto tienden a igualarse. Las diferencias de presión, densidad y,
particularmente, las diferencias de temperatura tienden a ecualizarse. Esto significa que un
sistema aislado llegará a alcanzar una temperatura uniforme.

Una máquina térmica es aquella que provee de trabajo eficaz gracias la diferencia de
temperaturas de dos cuerpos. Dado que cualquier máquina termodinámica requiere una
diferencia de temperatura, se deriva pues que ningún trabajo útil puede extraerse de un
sistema aislado en equilibrio térmico, esto es, requerirá de la alimentación de energía del
exterior. La segunda ley se usa a menudo como la razón por la cual no se puede crear una
máquina de movimiento perpetuo.

Maquina térmica
Una maquina térmica es un dispositivo que convierte energía térmica en otras formas útiles,
como la energía mecánica y eléctrica. Es un proceso común para producir electricidad en
una central eléctrica, por ejemplo, se quema carbón o alguno otro combustible y la energía
térmica producida se utiliza para convertir agua en vapor, este vapor se dirige a los álabes
de una turbina haciéndola girar.

La energía mecánica asociada con esta rotación se usa para accionar un generador eléctrico.
Otra máquina térmica con la que estamos diariamente en contacto es el motor de
combustión interna de un automóvil, extrae energía térmica de un combustible que se
quema y convierte una fracción de esta energía en energía mecánica

De esto y otras observaciones se incluye que el trabajo es convertible en calor directa y


completamente, pero que convertir el calor a trabajo requiere el uso de algunos dispositivos
especiales. Estos dispositivos se llaman maquinas térmicas.

Las maquinas térmicas difieren considerablemente unas de otras, aunque todas se


caracterizan por lo siguiente:
 
21



orci 3Q 



 
1Caliente
C
22
80neto
sal
,en
Gas
.0%Regenerad
Frío
k20
kJ
Q aemaquin
70
W
.01% J00
k30
kJ000
ficienci
fiecien
J00
0 230
a

Alta temperatura
Fuente

MAQUINA
TERMICA

Baja temperatura
Sumidero

Se observa esto en la figura. Comprendido esto, se verá la caracterización de estas


máquinas:
 Reciben calor de una fuente de alta temperatura (energía solar, hornos de petróleo,
reactores nucleares, etc.)
 Convierten parte de ese calor en trabajo
 Liberan el calor de desecho remanente en un sumidero de baja temperatura (la
atmósfera, ríos, etc.)
 Operan en un ciclo.

A modo de hacer un enlace entre lo visto con los dos enunciados anteriores, el Qen se
refiere al calor que entra al sistema, o sea, el Q2, que ya es conocido y el Qsal se refiere al
calor que sale del sistema. También son conocidos como QH y QC, respectivamente, y
ambas magnitudes son definidas como positivas, pues se refieren a cantidad, el signo tiene
que ver con el sentido, así, si el valor de Q es antepuesto por un signo negativo, se refiere a
que hay una pérdida de calor, o sea, un flujo de sistema hacia el medio, de ser positivo el
signo que antepone a Q, se refiere a calor que entra al sistema proveniente del medio.

Ciclo de Carnot
Es un ciclo reversible que se representa en un diagrama p – v (presión en función del
volumen) que si bien tiene sus límites en la capacidad que posee un sistema en convertir
calor en trabajo, es utilizado en máquinas que usan vapor o una mezcla de combustible (con
aire u oxígeno).
a – B: El gas está en un estado de equilibrio inicial representado por p1, V1, T1 dentro del
cilindro anteriormente descrito. Dejamos que el gas se dilate lentamente hasta p2, V2, T1.
Durante el proceso el gas absorbe energía calórica Q 1. La dilatación es isotérmica a T1 y el
gas trabaja elevando al pistón y a su carga.
b – c: Ponemos el cilindro sobre una base no conductora y permitimos que el gas se dilate
hasta p3, V3, T2. La dilatación es adiabática por que no entra ni sale calor del sistema. El gas
efectúa un trabajo elevando el émbolo y su temperatura disminuye hasta T2.
c – d: Ponemos el cilindro sobre un depósito de calor (más frío) T2 y comprimimos el gas
lentamente hasta p4, V4, T2. Durante ese proceso se transfiere una determinada cantidad de
energía calórica Q2 del gas al depósito. La compresión es isotérmica a T 2 y se efectúa
trabajo sobre el gas a través del pistón y de su carga.
d – a: Ponemos al cilindro en un soporte no conductor y comprimimos lentamente hasta su
posición inicial p1, V1, T1. La compresión es adiabática, se efectúa trabajo sobre el gas y su
temperatura se eleva hasta T1.

El trabajo neto W efectuado por el sistema durante el ciclo está representado por el área
encerrada en la trayectoria abcd. La cantidad de energía calórica neta recibida por el
sistema se obtiene por la diferencia entre Q2 y Q1.

Como el estado inicial y final es el mismo, no hay cambio en la energía interna U del
sistema. Por lo tanto, según la primera ley de termodinámica: W = Q1 – Q2.

La entropía (S)
La entropía (S) se relaciona con la distribución más probable para las partículas del sistema entre
los diferentes estados de energía disponibles (la probabilidad de que un sistema se encuentre en
determinado estado viene dada por la llamada función de partición, P):

S = k ln P (k =constante de Boltmann).
Como P adquiere un valor máximo para el estado de equilibrio, a dicho estado le corresponderá un
valor máximo de entropía. Los demás estados posibles para el sistema poseerán valores de entropía
menores. En consecuencia, un sistema que no esté en equilibrio, evoluciona espontáneamente en
el sentido de aumentar su entropía.

Cambios de la entropía en un gas ideal


Muchas aplicaciones en la ingeniería involucran flujo de gases (como aire). Enseguida
examinamos las relaciones de la entropía para el comportamiento de un gas ideal. Para
comenzar con este punto utilizamos la ecuación de Gibbs de la forma

Para un gas ideal, sabemos que , tal que podemos escribir

Utilizando la ecuación de estado para un gas ideal , podemos escribir el


cambio de entropía como una expresión con sólo diferenciales exactas,

Esta relación la podemos ver como la fracción del cambio de temperatura a la fracción del

cambio de volumen, con factores de escala y ; si el volumen se incrementa sin un


decaimiento proporcional de la temperatura (como en el caso de una expansión libre
adiabática), entonces se incrementa. Al integrar esta ecuación entre los estados 1 y 2
tenemos

Para un gas perfecto con calores específicos constantes

En forma adimensional, usando


que es una ecuación en términos de cantidades específicas.
Para N moles de gas se tiene que

y esta expresión permite calcular el cambio de entropía en términos de la temperatura y el


volumen. Podemos desarrollar un forma alternativa en términos de la presión y del
volumen. La ecuación de estado del gas ideal puede escribirse como

Tomando las diferenciales a ambos lados de la ecuación obtenemos

y al utilizar esta ecuación en y considerando

que ;y , encontramos que

al integrar entre los estados 1 y 2

y simplificando llegamos a
Esta ecuación describe un proceso general. Para la situación particular en la cual ,
es decir, la entropía es constante, recuperamos la expresión Se indicó
que esta expresión se aplica a un proceso reversible adiabático. Ahora vemos, con el uso de
la Segunda Ley, un significado más profundo de la expresión, y al concepto de un proceso
adiabático reversible, con una entropía constante, es decir un proceso isentrópico.

Principio del aumento de entropía


Todos los procesos reales son irreversibles. Se producen a una velocidad con diferencia s
finitas de temperatura y de presión entre las diferentes partes de un sistema o entre un
sistema y el medio ambiente. En mecánica se introducen los conceptos de energía, cantidad
de movimiento y otros porque se conservan. La entropía no se conserva, sin embargo,
excepto en los procesos reversibles y esta propiedad no familiar, o falta de propiedad de la
función entropía, es una razón del por qué existe cierto misterio sobre el concepto de
entropía. Cuando se mezcla un vaso de agua caliente con uno de agua fría, el calor
entregado por el agua caliente es igual al recibido por el agua fría, sin embargo la entropía
del agua caliente disminuye y la del agua fría aumenta; pero el aumento es mayor que la
disminución por lo que la entropía total del sistema aumenta. De donde ha salido esta
entropía adicional? La respuesta es que ha sido creada durante el proceso de mezcla. Por
otra parte, una vez que fue creada, la entropía no puede ser destruida. El universo debe
cargar con este aumento de entropía.

"La energía no puede ser creada ni destruida", nos dice el primer principio de la
termodinámica. " La entropía no puede ser destruida, pero puede ser creada", nos dice el
segundo principio.

Tercera ley de la Termodinámica


La tercera ley fue desarrollada por el químico Walther Nernst durante los años 1906-1912,
por lo que se refiere a menudo como el teorema de Nernst o postulado de Nernst. La
tercera ley de la termodinámica dice que la entropía de un sistema en el cero absoluto es
una constante definida. Esto se debe a que un sistema a temperatura cero existe en su estado
fundamental, por lo que su entropía está determinada sólo por la degeneración del estado
fundamental. En 1912 Nernst estableció la ley así: «Es imposible por cualquier
procedimiento alcanzar la isoterma T = 0 en un número finito de pasos». Una versión
alternativa de la tercera ley según lo establecido por Gilbert N. Lewis y Merle Randall en
1923:

“Si la entropía de cada elemento en algún (perfecto) estado cristalinos tomarse


cero en el cero absoluto de temperatura, cada sustancia tiene una entropía finita y
positiva; pero en el cero absoluto de temperatura, la entropía puede llegar a ser
cero, y eso lo hace convertirse en el caso de una sustancia cristalina perfecta.”
Esta versión manifiesta no sólo que ΔS llegará a cero en el 0 K, si no que S mismo también
llegará a cero siempre que el cristal tenga un estado fundamental con una sola
configuración. Algunos cristales forman defectos que provocan una entropía residual. Esta
entropía residual desaparece cuando se superan las barreras cinéticas a la transición a un
estado fundamental.

Con el desarrollo de la mecánica estadística, la tercera ley de la termodinámica (como las


otras leyes) pasó de ser una ley fundamental (justificada por experimentos) a una
ley derivada (derivada de leyes aún más básicas). La ley básica de la que deriva
principalmente es la definición estadístico-mecánica de la entropía de un sistema grande:

Dónde:
 S es la entropía,
 kB es la constante de Boltzmann, y
 es el número de microestados consistentes con la configuración macroscópica.
El recuento de estados es desde el estado de referencia del cero absoluto, que corresponde a
la entropía de S0.
Conclusión.

En el análisis de muchas reacciones químicas es necesario fijar un estado de referencia para


la entropía. Este siempre puede escogerse algún nivel arbitrario de referencia cuando solo
se involucra un componente; para las tablas de vapor convencionales se ha escogido 320F.
Sobre la base de las observaciones hechas por Nernst y por otros, Planck estableció la
tercera ley de la termodinámica en 1912, así:

“La entropías de todos los sólidos cristalinos perfectos es cero a la temperatura de cero
absoluto.”

Un cristal “perfecto” es aquel que está en equilibrio termodinámico. En consecuencia,


comúnmente se establece la tercera ley en forma más general, como:

La entropía de cualquier sustancia pura en equilibrio termodinámico tiende a cero a medida


que la temperatura tiende a cero.

La importancia de la tercera ley es evidente. Suministra una base para el cálculo de las
entropías absolutas de las sustancias, las cuales pueden utilizarse en las ecuaciones
apropiadas para determinar la dirección de las reacciones químicas.

Una interpretación estadística de la tercera ley es más bien sencilla, puesto que la entropía
se ha definido como:

En donde k es la constante de Bolzmall es la probabilidad termodinámica. En vista de la


anterior disertación, la tercera ley equivale a establecer que:

Cuando 0.

Esto significa que sólo existe una forma de ocurrencia del estado de energía mínima para
una sustancia que obedezca la tercera ley.
Bibliografía.

 YUNS, Cengel. (1996) Termodinámica Volumen 1, Editorial Mc Graw-hill. 6ta


Edición.
 MAUCK, Josehp (1980) Introducción a la termodinámica, Ingeniería Química.
Editorial Mc Graw-hill.
 WARK, Kenneth (2001) Termodinámica. Editorial Mc Graw-hill 1Interamericana
de España S.L.

Anda mungkin juga menyukai