Anda di halaman 1dari 17

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO


PÚBLICO HUANCAVELICA
ESPECIALIDAD:
EDUCACIÓN PRIMARIA

TÍTULO:

CULTURA

AUTOR:
RAMOS POMA, DIANA

ASIGNATURA:
INVESTIGACION EDUCATIVA II

DOCENTE:
GABRIEL CONDORI ROJAS

HUANCAVELICA – PERÚ
2017

1
RESUMEN

Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se


refería a un proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura.
En el siglo XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo
individual, especialmente a través de la educación, y luego al logro de las
aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos científicos
utilizaron el término «cultura» para referirse a la capacidad humana universal.
Para el antipositivista y sociólogo alemán Georg Simmel, la cultura se refería a
«la cultivación de los individuos a través de la injerencia de formas externas que
han sido objetificadas en el transcurso de la historia».
En el siglo XX, la «cultura» surgió como un concepto central de la
antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total
resultado de la genética. Específicamente, el término «cultura» en la
antropología americana tiene dos significados: (1) la evolucionada capacidad
humana de clasificar y representar las experiencias con símbolos y actuar de
forma imaginativa y creativa; y (2) las distintas maneras en que la gente vive en
diferentes partes del mundo, clasificando y representando sus experiencias y
actuando creativamente. Después de la Segunda Guerra Mundial, el término se
volvió importante, aunque con diferentes significados, en otras disciplinas como
estudios culturales, psicología organizacional, sociología de la cultura y estudios
gerenciales.
Algunos etólogos han hablado de «cultura» para referirse a costumbres,
actividades o comportamientos transmitidos de una generación a otra en grupos
de animales por imitación consciente de dichos comportamientos
PALABRAS CLAVE: Cultura, Antropología, Diversidad Cultural

2
ABSTRACT

When the concept emerged in Europe, between the eighteenth and


nineteenth centuries, it referred to a process of cultivation or improvement, as in
agriculture or horticulture. In the nineteenth century, it went first to refer to the
improvement or refinement of the individual, especially through education, and
then to the achievement of national aspirations or ideals. In the mid-nineteenth
century, some scientists used the term "culture" to refer to universal human
capacity. For the German antipositivist and sociologist Georg Simmel, culture
referred to "the cultivation of individuals through the interference of external forms
that have been objectified in the course of history".
In the twentieth century, "culture" emerged as a central concept of
anthropology, encompassing all human phenomena that are not the total result
of genetics. Specifically, the term "culture" in American anthropology has two
meanings: (1) the evolved human capacity to classify and represent experiences
with symbols and act in an imaginative and creative way; and (2) the different
ways in which people live in different parts of the world, classifying and
representing their experiences and acting creatively. After the Second World
War, the term became important, although with different meanings, in other
disciplines such as cultural studies, organizational psychology, sociology of
culture and management studies.
Some ethologists have spoken of "culture" to refer to customs, activities or
behaviors transmitted from one generation to another in groups of animals by
conscious imitation of said behaviors
KEY WORDS: Culture, Anthropology, Cultural Diversity

3
INTRODUCCIÓN

l término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo
del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición
ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura
ha sido asociada a la civilización y al progreso.
En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las
distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las
costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de
vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.
Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y
habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser
humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre
discierne valores y busca nuevas significaciones.
Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y
definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la
cultura en tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como
herencia social), mental (complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos
pautados e interrelacionados) y simbólica (significados asignados en forma
arbitraria que son compartidos por una sociedad).
La cultura también puede diferenciarse según su grado de desarrollo:
primitiva (aquellas culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la
innovación), civilizada (se actualiza mediante la producción de nuevos
elementos), pre-alfabeta (no ha incorporado la escritura) y alfabeta (utiliza tanto
el lengua escrito como el oral).
Por último, cabe destacar que en las sociedades capitalistas modernas
existe una industria cultural, con un mercado donde se ofrecen bienes culturales
sujetos a las leyes de la oferta y la demanda de la economía.

4
CULTURA

DEFINICIÓN
La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones,
explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el
comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye
costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser,
vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de
creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la
información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es
fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en
especial para la antropología y la sociología.
La Unesco, en 1982, declaró:
...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo.
Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales,
críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y
efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia
de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus
propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea
obras que lo trascienden.
Aunque muchas de las concepciones sobre cultura en el lenguaje común
tienen su origen en el debate de las ciencias sociales, o bien, existieron primero
en el habla cotidiana y luego fueron retomadas por las segundas, aquí se
presenta un repaso sobre la construcción histórica del concepto de cultura en las
disciplinas sociales

Corrientes antropológicas

Esta corriente establece una separación


Platón
del cuerpo y el alma en el hombre. Sus
Agustín de Hipona
Dualismo representantes llegan a identificar al
Renato Descartes
hombre con el alma (Platón) o a afirmar
Nicolas Malebranche
que el hombre está compuesto por dos

5
substancias distintas, una extensa
(cuerpo) y otra pensante (alma)
(Descartes).

El hombre es una substancia compuesta,


como toda substancia, de materia y
forma. En su caso, la forma es el alma y Aristóteles
Realismo
la materia el cuerpo. Alma y cuerpo son Tomás de Aquino
co-principios; si se separan, ya no hay
hombre.

El "sujeto trascendental", cuya estructura


universal poseen todos los sujetos
humanos particulares, es condición de
Immanuel Kant
Trascendentalismo posibilidad de todo conocimiento. Como
Edmund Husserl
es esencialmente sujeto, no se lo puede
transformar en objeto de conocimiento y
se torna incognoscible.

En el hombre la existencia precede a la


esencia. El hombre es un ser situado,
Martín Heidegger
esencialmente relacionado con el mundo
Existencialismo Jean-Paul Sartre
y con los demás y abierto a una
Gabriel Marcel
pluralidad de posibilidades entre las que
debe elegir libremente.

El nivel simbólico e inconsciente es la


auténtica base de lo real. El papel del
sujeto es sumamente limitado ya que
Claude Lévy-Strauss
Estructuralismo éste no tiene significado por sí mismo
Michel Foucault
sino solamente en relación con las
estructuras sociales y culturales, las
cuales lo dotan de sentido.

6
MULTICULTURALIDAD
La multiculturalidad es la característica de las naciones que tienen
múltiples culturas dentro de su territorio. Podríamos decir que es como tener una
gran diversidad de especímenes dentro del mismo hábitat. Por lo que
entendemos que el Perú además de la gran diversidad, en su flora, fauna y
climas, tiene un montón de antropoides con diferentes pautas grupales jugando
a ser humanos-peruanos, o algo parecido.
La idea es que la gente respete la diversidad. Bueno, la realidad es otra.
Esto de la multiculturalidad funciona bien en países cuyo sistema político
promueve la libre expresión. Pero se convierte en desventaja en los países con
poca inmigración, con regímenes políticos totalitarios y en Perú.
Variable social de la sociedad
Los grupos culturales y sub-culturales son vistos como elementos de la
diversidad cultural existente. Grupos religiosos, étnicos, etc. y sus posibilidades
de lograr o no una convivencia positiva con el resto de la sociedad. Muestra de
ello es, por ejemplo, una pandilla de devotos de Sarita Colonia. Un grupo
religioso católico que obra en pró del desorden social y a favor de la delincuencia.
Variable económica (la guita)
Los grupos culturales son vistos como productores y consumidores en
niveles diferentes. Deriva en formas de identidad cada vez menos sociales.
Identidades representadas por números. Por ejemplo, para ciertos aspectos de
la vida será más importante si tienes número de RUC., tarjeta de crédito, número
de Nextel, o si estas fichado en Infocorp (servicios de información crediticia del
mercado peruano).
Variable epistemológica (del conocimiento)
Los grupos culturales son vistos como entes parlantes y transmisores de
elementos extraños que ellos llaman cultura. Por ejemplo, las comunidades de
descendientes de Austro-Alemanes en Pozuzo (Pasco). Con los hombres
usando shorts con tirantes como si fueran niños, esos bailes raros y su idioma
que viene a ser como una mezcla de Puquina, Alemán, Aymara y Esperanto.
Este país es muy raro.

7
Variable Educacional de la Educación
Los grupos culturales son vistos como receptores de conocimiento sobre
culturas ajenas. Lo cual supuestamente lleva la reflexión crítica sobre creencias,
valores y prejuicios culturales. Por ejemplo, la facción Católica ha estado
observando a los Movimientos Evangélico-Pentecostales, que han tenido relativo
éxito en las zonas rurales. Tras reflexionar en eso ahora lanzan al mercado una
imitación a la que llaman Catolicismo Carismático, a ver si la gente atraca y
retoman la popularidad perdida. Por el bien del Perú esperemos que no.

PLURICULTURALIDAD
La pluriculturalidad es un hecho en el Perú. La sóla existencia de al menos
familias lingüísticas en el Perú, y algunas decenas de idiomas, lo comprueba.
Recordemos que cada familia lingüística implica varios idiomas, cada idioma
implica varios lenguajes, y cada lenguaje, una manera distinta de aprehender la
experiencia del mundo y de comprenderla.
La cultura es una importante fuente de identidad. Entendiendo cultura
como manera colectiva de aprehender la experiencia del mundo y de
comprenderla, junto con las manifestaciones de esas maneras: objetos y
relaciones. Mientras que la identidad colectiva puede definirse como conjunto de
rasgos de afirmación del propio ser, y a la vez, de diferenciación de otros seres.
La cultura se construye en las relaciones con los entornos. ¿Cómo se
construye o forja una cultura? Según cómo los grupos humanos se relacionan
con su entorno geográfico (medio ambiente) y con otros seres humanos. Esto
depende de decisiones conscientes o inconscientes (ciertas reacciones ante
fenómenos históricos o climáticos, por ejemplo). Pero las reacciones ante los
mismos entornos pueden ser diversas, dependiendo, entre otros factores, de la
calidad de los liderazgos.
No toda cultura es igualmente valiosa. Debería valorarse más, en
consecuencia, aquéllas que resaltan elementos que permiten mejores
convivencias con los entornos humanos y geográficos, Un criterio o indicador
para reconocer el peso o lo valioso de una cultura es, entonces, su
perdurabilidad, más aun, ante la adversidad. El Perú es rico en ejemplos de
culturas valiosas. Ejemplos: Caral (1000 años, según parece, de vida pacífica) y

8
Moche en la Costa, quechuas y aymaras, wankas y chancas en la Sierra,
awajuns, shipibos en la Selva. En la Costa y Selva sobrevivieron a invasiones
militares y a plagas europeas: han probado, a sangre y fuego, su valía. Y aun
cuando en la mayoría de los casos en la Costa, donde la agresión cultural fue
más fuerte por haber estado más accesibles, el rasgo identitario más importante,
el lenguaje, ha desaparecido, puede afirmarse que muchos otros elementos
culturales han perdurado difuminándose. Es más, muchas de las condiciones
geográficas que afrontaron con éxito se mantienen, por lo que podría rescatarse,
adrede, elementos ya desarrollados por ellos para mejorar los actuales entornos
geográficos.
El Perú es una potencia cultural en potencia. Como en otras materias, o
aprovecha su riqueza cultural o la desperdicia. Una via al desperdicio es
enfocarse en sólo un tipo de gérmenes culturales, invisibilizando al resto. En la
práctica esta opción es continuar una guerra etnocida contra los más débiles.
Por el contrario, aprovechar nuestra riqueza cultural implica reconocer la valía
de cada tradición y buscar síntesis evolutivas a partir de ellas. En eso las
experiencias afroperuanas y andinas tienen mucho que decir: si algo las
caracteriza, es su flexibilidad, desde la resistencia; pero también desde la
propuesta.
Ejemplo: religión, cocina, diversión.
La apuesta por un país de “todas las sangres”. Alguien que planteó el
problema de modo crucial, fue José María Arguedas. Vivió y sufrió las tensiones
de tener gérmenes culturales contradictorios. Reconoció que sus herencias no
podían ser expresadas en términos morales de manera automática (quecha -
oprimido = bueno, español – conquistador = malo). En su obra “Todas las
sangres” describe diversos personajes. Busca una mirada abarcadora. Y
apuesta porque los mejores elementos de la cultura andina, se inscriban en una
lucha universal, entre el paradigma del ser humano que colabora con sus
prójimos, y el de quien compite destructivamente con ellos. En un proyecto de
país y de sociedad de “todas las sangres” pero con lo mejor de cada una de ellas.
Los reconocimientos elementales: Reconocernos como un pueblo en
construcción y lleno de tensiones. Reconocer lo mejor de cada tradición o

9
germen cultural. Y estudiar las maneras de acelerar la construcción de una
identidad nacional que no niegue sus gérmenes. En vias de construir una nueva
peruanidad, identificada por virtudes públicas comunes a todos, sin anular las
diferentes tradiciones que vienen de atrás y siguen evolucionando. En este
punto, debe delimitarse el papel de la política: es el espacio de construcción de
la identidad nacional en base a virtudes públicas, identitarias de la ciudadanía
peruana.
INTERCULTURALIDAD
La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma
respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro,
favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las
relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la
diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de
conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua,
la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se
ocupa tan solo de la interacción que ocurre, por ejemplo, entre un chino y un
boliviano, sino además la que sucede entre un hombre y una mujer, un niño y un
anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc.
Por supuesto, la interculturalidad está sujeta a variables como: diversidad,
definición del concepto de cultura, obstáculos comunicativos como la lengua,
políticas poco integradoras de los Estados, jerarquizaciones sociales marcadas,
sistemas económicos exclusionistas, etc. Es decir que la interculturalidad se ha
utilizado para la investigación en problemas comunicativos entre personas de
diferentes culturas y en la discriminación de etnias, principalmente. Otros
ámbitos de los estudios interculturales son aplicados en el ámbito de la
educación, los estudios de mercado y su aplicación en el diseño de políticas en
Salud. Según Almaguer, Vargas y García (2007), la interculturalidad del siglo XXI
tiene referentes precisos en los modelos de comunicación de masas en los
Estados Unidos en la década de los 50´s, los modelos de comunicación
intercultural y migración en España y la integración Europea, cuyo principal
teórico es Miquel Rodrigo Alsina, investigador de la comunicación en la
Universidad Autónoma de Barcelona. Otro elemento presente en los modelos y

10
los procesos de gestión intercultural, son los desarrollados por los pueblos
indígenas en Nicaragua de la Costa Atlántica, la lucha de los pueblos Mapuches
en Chile y las poblaciones indígenas en Bolivia, que bajo un enfoque intercultural
autonómico han sido planteados por estudiosas como Myrna Cunninham y Alta
Hooker. Según el sociólogo y antropólogo Tomás R. Austin Millán "La
interculturalidad se refiere a la interacción comunicativa que se produce entre
dos o más grupos humanos de diferente cultura. Si a uno o varios de los grupos
en interacción mutua se les va a llamar etnias, sociedades, culturas o
comunidades es más bien materia de preferencias de escuelas de ciencias
sociales y en ningún caso se trata de diferencias epistemológicas".
Otras variables a las que se expone son: insercción e integración, en la
primera se asume la presencia física de las personas a un determinados espacio
donde prevalece la cultura dominante o mayoritaria, en el segundo caso, no solo
se acepta sino que entra en juego la disposición a interactuar de manera
intelectual, psicológica, y cultural al no solo dar por aceptada a la nueva cultura,
además disponerse a conocerla, respetarla y aprender de ella en interacción
mutua entre las mayorías y minorías culturales, dando como resultado un
proceso intercultural (entre culturas).
Una de las posiciones sobre la interculturalidad es planteada desde el
seno de las teorías críticas, y es ver a la interculturalidad como movimiento
social. Gunter Dietz plantea que los movimientos que inicialmente se llamaron
multiculturales pretendían reivindicar derechos, se puede mencionar entre ellos
a las movilizaciones de los años 60 de los grupos de chicanos, afroamericanos,
gays y feministas de Estados Unidos.
MULTILINGÜISMO
La palabra multilingüismo describe el hecho de que una persona o una
comunidad sea multilingüe (o multilingüe), es decir sea capaz de expresarse en
varias lenguas. En particular se habla de bilingüismo ,o incluso de trilingüismo
cuando dos lenguas o incluso tres vuelven a entrar en consideración.

11
CLASIFICACIÓN
La cultura se clasifica, respecto a sus definiciones, de la siguiente manera:
Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como
organización social, religión o economía.
Histórica: La cultura es la herencia social, es la manera que los seres
humanos solucionan problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común.
Mental: La cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos, que
inhiben impulsos y distinguen a las personas de los demás.
Estructural: La cultura consiste en ideas, símbolos o comportamientos,
modelados o pautados e inter-relacionados.
Simbólica: La cultura se basa en los significados arbitrariamente
asignados que son compartidos por una sociedad.
La cultura puede también ser clasificada del siguiente modo:
Según su extensión
Universal: cuando es tomada desde el punto de vista de una abstracción
a partir de los rasgos que son comunes en las sociedades del mundo. Por ej., el
saludo.
Total: conformada por la suma de todos los rasgos particulares a una
misma sociedad.
Particular: igual a la subcultura; conjunto de pautas compartidas por un
grupo que se integra a la cultura general y que a su vez se diferencia de ellas.
Ej.: las diferentes culturas en un mismo país.
Según su desarrollo
Primitiva: aquella cultura que mantiene rasgos precarios de desarrollo
técnico y que por ser conservadora no tiende a la innovación.
Civilizada: cultura que se actualiza produciendo nuevos elementos que le
permitan el desarrollo a la sociedad.
Analfabeta o pre-alfabeta: se maneja con lenguaje oral y no ha
incorporado la escritura ni siquiera parcialmente.
Alfabeta: cultura que ha incorporado el lenguaje tanto escrito como oral.
Según su carácter dominante

12
Sensista: cultura que se manifiesta exclusivamente por los sentidos y es
conocida a partir de los mismos.
Racional: cultura donde impera la razón y es conocido a través de sus
productos tangibles.
Ideal: se construye por la combinación de la sensista y la racional.
Según su dirección
Posfigurativa: aquella cultura que mira al pasado para repetirlo en el
presente. Cultura tomada de nuestros mayores sin variaciones. Es generacional
y se da particularmente en pueblos primitivos.
Configurativa: la cultura cuyo modelo no es el pasado, sino la conducta de
los contemporáneos. Los individuos imitan modos de comportamiento de sus
pares y recrean los propios.
Prefigurativa: aquella cultura innovadora que se proyecta con pautas y
comportamientos nuevos y que son válidos para una nueva generación y que no
toman como guía el modelo de los padres a seguir pero si como referentes.

ELEMENTOS DE LA CULTURA
La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un modelo de
vida. Los elementos de la cultura se dividen en:
a) Materiales: Son todos los objetos, en su estado natural o transformados
por el trabajo humano, que un grupo esté en condiciones de aprovechar en un
momento dado de su devenir histórico: tierra, materias primas, fuentes de
energía, herramientas, utensilios, productos naturales y manufacturados,
etcétera.
b) De organización: Son las formas de relación social sistematizadas, a
través de las cuales se hace posible la participación de los miembros del grupo
cuya intervención es necesaria para cumplir la acción. La magnitud y otras
características demográficas de la población son datos importantes que deben
tomarse en cuenta al estudiar los elementos de organización de cualquier
sociedad o grupo.
c) De conocimiento: Son las experiencias asimiladas y sistematizadas que
se elaboran, es decir los conocimientos, las ideas y las creencias que se

13
acumulan y trasmiten de generación a generación y en el marco de las cuales
se generan o incorporan nuevos conocimientos.
d)De conducta: Son los comportamientos o las pautas de conducta
comunes a un grupo humano.
e) Simbólicos: Son los diferentes códigos que permiten la comunicación
necesaria entre los participantes en los diversos momentos de una acción. El
código fundamental es el lenguaje, pero hay otros sistemas simbólicos
significativos que también deben ser compartidos para que sean posibles ciertas
acciones y resulten eficaces.
f) Emotivos: que también pueden llamarse subjetivos. Son las
representaciones colectivas, las creencias y los valores integrados que motivan
a la participación y/o la aceptación de las acciones: la subjetividad como un
elemento cultural indispensable.
Dentro de toda cultura hay dos elementos a tener en cuenta:
Rasgos culturales: porción más pequeña y significativa de la cultura, que
da el perfil de una sociedad. Todos los rasgos se transmiten siempre al interior
del grupo y cobran fuerza para luego ser exteriorizados.
Complejos culturales: contienen en si los rasgos culturales en la sociedad.

CAMBIOS CULTURALES
Los cambios culturales: son los cambios a lo largo del tiempo de todos o
algunos de los elementos culturales de una sociedad (o una parte de la misma).
Enculturación: es el proceso en el que el individuo se culturiza, es decir,
el proceso en el que el ser humano, desde que es niño o niña, se culturiza. Este
proceso es parte de la cultura, y como la cultura cambia constantemente,
también lo hacen la forma y los medios con los que se culturaliza.
Aculturación: se da normalmente en momento de conquista o de invasión.
Es normalmente de manera forzosa e impuesta, como la conquista de América,
la invasión de Irak. Ejemplos de resultados de este fenómeno: comida (potaje,
pozole), huipil. El fenómeno contrario recibe el nombre de deculturación, y
consiste en la pérdida de características culturales propias a causa de la
incorporación de otras foráneas.

14
Transculturación: La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando
un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro
grupo.
Inculturación: se da cuando la persona se integra a otras culturas, las
acepta y dialoga con la gente de esa determinada cultura.
La cultura está basada en todos nosotros.

SOCIALIZACIÓN DE LA CULTURA
La importante aportación de la psicología humanista de, por ejemplo, Erik
Erikson con una teoría psicosocial para explicar los componentes socioculturales
del desarrollo personal.
Cada miembro de la especie podría acceder a ella desde una fuente
común, sin limitarse, ejemplo de ello: el conocimiento transmitido por los padres.
Debe poder ser incrementada en las ulteriores generaciones.
Ha de resultar universalmente compartible por todos aquellos que poseen
un lenguaje racional y significativo.
Así, el ser humano tiene la facultad de enseñar al animal, desde el
momento en que es capaz de entender su rudimentario aparato de gestos y
sonidos, llevando a cabo nuevos actos de comunicación; pero los animales no
pueden hacer algo parecido con nosotros. De ellos podemos aprender por la
observación, como objetos, pero no mediante el intercambio cultural, es decir,
como sujetos.

15
CONCLUSIONES

 Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las


creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades
adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte
de una sociedad como miembro que es.
 La palabra cultura es de origen latín cultus que significa “cultivo” y a su
vez se deriva de la palabra colere.
 La cultura en la lengua latina, entre los romanos, tenía el sentido de la
agricultura, y se refería al cultivo de la tierra para la producción. Aún se
conserva de esta manera cuando se habla de la cultura de la soja, la
cultura del arroz, etc.
 La cultura también se define en las ciencias sociales como un conjunto de
ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos de
generación en generación a través de la vida en sociedad. Sería el
patrimonio social de la humanidad o, específicamente, una variante
particular del patrimonio social.
 La principal característica de la cultura es que el mecanismo de
adaptación, que es la capacidad que tienen los individuos para responder
al medio de acuerdo con cambios de hábitos, posiblemente incluso más
que en una evolución biológica. La cultura es también un mecanismo
acumulativo porque las modificaciones traídas por una generación pasan
a la siguiente generación, donde se transforma, se pierden y se incorporan
otros aspectos que buscan mejorar así la vivencia de las nuevas
generaciones.
 En referencia a lo anterior, cada país tiene su propia cultura, que está
influenciada por varios factores, entre ellos, los pueblos que ya pasaron
por el país, la música, la danza, la forma de vestir, la tradición, el arte, la
religión, etc. La cultura puede ir más allá de las fronteras, pudiendo haber
una misma cultura en diferentes países y diferentes culturas en un mismo
país.

16
BIBLIOGRAFÍA

 Diccionario Enciclopédico Actual de la Lengua Española, © 1995


Biblograf, S.A., Barcelona. Reservados todos los derechos.
 "Cultura." Enciclopedia® Microsoft® Encarta 2001. © 1993-2000 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos
 Enciclopedia Hispánica, Tomo VII, pp 76-77.
 Diccionario Filosófico
 Berger, Arthur Asa. "TALÓN DE AQUILES, AÑO 2, N° 1, OTOÑO DE
1996". Broadcasting & Electronic, Communication Arts Department, San
Francisco State University
 Jiménez, Pablo A. "THE CENTRAL PASTORAL OFFICE FOR HISPANIC
MINISTRIES". Division of Homeland Ministries [Christian Church
(Disciples of Christ)]P.O. Box 1986; Indianapolis, Indiana 46206
 Kotler, Philip " Fundamentos de Mercadotecnia" Phh Prentice Hall. Cuarta
Edición. México 1998.

17

Anda mungkin juga menyukai