Anda di halaman 1dari 2

En concordancia con los informes nacionales e internacionales acerca del panorama en salud

mental en las últimas décadas, se hace necesario formular estrategias de intervención


encaminadas a generar acciones concretas sobre la prevención de los trastornos mentales y sus
consecuencias en las diferentes áreas de vida de las personas. La presencia de trastornos mentales
no solo se identifica en población civil, también se evidencia en el contexto militar; más aún en
países como Colombia, los efectos del conflicto interno por su intensidad y duración podrían
exacerbar cuadros psicopatológicos que terminan expresándose en la vida militar o en aspectos de
la vida personal Plan Maestro de Salud mental, 2007, OMS, 2010. En respuesta a esta necesidad
desde 1995 se propuso la creación del proyecto Plan de Salud Mental, cuyo objetivo se orientó en
velar por la salud del individuo promoviendo acciones que busquen su bienestar y el
mejoramiento de la calidad de vida otorgando la posibilidad de orientar los esfuerzos en el logro
de bienestar integral de la comunidad que conforma las Fuerzas Militares. En el año 2007 se
construyó el Plan Maestro de Salud Mental 2007- 2010, como respuesta al aspecto psicológico
implícito en el éxito operacional y a las condiciones político-militares de ese momento en el país.
Se resaltó la importancia que tienen los denominados pedagogos de la prevención para dejar en
claro el papel que juegan las estrategias de prevención y promoción cuando de salud mental se
trata. En este propósito se fijaron tres líneas de acción: crisis humanas, el sentido del trabajo y el
desarrollo humano, todas ellas orientadas a constituirse en un desafío interesante para los
profesionales de la salud mental y las instituciones de salud que conforman el Sistema de Salud de
las FF.MM. Desde esta perspectiva, se conceptualiza la prevención como una facultad específica
de los seres humanos de anticiparse a hechos que podrían afectar su salud o la de quienes les
rodean a través de las capacidades de auto-monitoreo y auto-regulación frente a situaciones de
riesgo. Por ello abarca desde los procesos de reclutamiento, selección e incorporación del
personal, inducción a la vida militar, instrucción y entrenamiento, se centra en la promoción de la
salud mental y la calidad de vida, aunque también tiene en cuenta la prevención específica de
eventos en salud mental críticos como las adicciones, la depresión y el suicidio. Fortalece la
vigilancia epidemiológica y la intervención temprana en situaciones de crisis para evitar
complicaciones. Hasta este punto, el Plan procura evitar la aparición de trastornos mentales, pero
se comprende que es inevitable que algunos miembros de la Institución o sus familiares
desarrollen psicopatología, y para ellos se plantea un programa de atención clínica integral
soportado por el desarrollo y actualización de guías de manejo basadas en la evidencia científica
disponible, de tal manera que se pueda contribuir a desestigmatizar a la persona con enfermedad
mental brindándole un tratamiento óptimo y facilitándole su reintegración familiar, laboral y
social. La investigación actual se está centrando en el análisis de variables personales y grupales
capaces de modular el efecto que algunos factores psicosociales del entorno de trabajo producen
sobre la salud. Dentro de estas variables cabe destacar las dimensiones del self (autoeficacia,
autoconcepto, autoestima), de la personalidad resistente (compromiso, control y reto) o de la
resiliencia (autoestima, introspección, independencia, capacidad de relacionarse, iniciativa,
humor, creatividad, moralidad y capacidad de pensamiento crítico). En esta línea destaca la
Psicología Positiva, que propone resaltar los aspectos positivos de la situación (savoring), como el
modelo Holístico de Nelson y Simmons (2003), donde la relación entre estresores y bienestar está
modulada por características individuales como el optimismo, el locus de control interno, la
personalidad resistente, la auto-dependencia y el sentimiento de coherencia. La necesidad de
desarrollar este tipo de modelos en los ejércitos resulta obvia, por la alta exposición a riesgos
psicosociales y por las dificultades para intervenir sobre aspectos del contenido del trabajo.

Castañar, O. (1996). El asertividad: Expresión de una sana autoestima. Bilbao. Desclée de Brouwer.

Dollard, J. y Miller, N.E. (1941). Social learning and imitation. New Have: Yale University Press.

Ellis, A. (1980). Razón y Emoción en Psicoterapia. Bilbao. Desclée de Brower S.A.

Anda mungkin juga menyukai