Anda di halaman 1dari 44

2016

PROGRAMA DE
MONITOREO DE LA
CALIDAD DEL AGUA
CUENCA RIO YAULI-OROYA

INTEGRANTES:
-ABANTO VILCA CRISTHIAN ELOY

-CONDOR LOPEZ DIEGO

-FLORIAN SANCHEZ, MARCO

-SALCEDO, PERCY

R.Vela
Contaminación de aguas
14/09/2016
Tabla de contenido

I. OBJETIVOS DEL PROGRAMA ........................................................................................................ 5


Objetivo General ..................................................................................................................... 5
Objetivos Específicos ............................................................................................................... 5
II. EXPECTATIVAS ............................................................................................................................. 5
III. DESCRIPCIÓN DEL AREA DE ESTUDIO .......................................................................................... 6
Límites del Área de Estudio ..................................................................................................... 6
Información meteorológica ..................................................................................................... 8
Recursos Hídricos principales .................................................................................................. 8
Ecología ................................................................................................................................... 9
Flora....................................................................................................................................... 10
Fauna ..................................................................................................................................... 11
Fisiografía .............................................................................................................................. 11
Información socioeconómica ................................................................................................ 13
Información Sociocultural ..................................................................................................... 17
Condiciones ambientales y procesos que pueden afectar la calidad del agua ..................... 21
V. PUNTOS DE MUESTREO ............................................................................................................. 21
VI. PARÁMETROS ............................................................................................................................ 24
VII. MÉTODO DE ANÁLISIS ............................................................................................................... 25
VIII. FRECUENCIA Y TIEMPO DE MUESTREO ..................................................................................... 26
IX. CALCULO DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA ........................................................................... 30
X. EVALUACIÓN DEL ESTÁNDAR NACIONAL DE CALIDAD DEL AGUA ............................................ 32
XI. EVALUACIÓN DE LOS LMP´S PARA LOS EFLUENTES METALÚRGICOS Y RESIDUALES ................ 33
XII. Propuesta Económica del Programa ........................................................................................ 34
Equipos usados para la medición en campo ......................................................................... 34
Parámetros medidos en laboratorio ..................................................................................... 34
Costo de materiales............................................................................................................... 35
Costos de Personal ................................................................................................................ 35
Costos de transporte y Estadía.............................................................................................. 36
Costo total aproximado ......................................................................................................... 36
XIII. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 37

1
XIV. ANEXOS...................................................................................................................................... 40
ANEXO 1 ........................................................................................................................................ 40
ANEXO 2 ........................................................................................................................................ 43

2
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Unidad Hidrográfica del Rio Yauli. .............................................................................. 7
Ilustración 2: formaciones fisiográficas principales que predominan en la cuenca .......................... 10
Ilustración 3: Mapa de pendientes de la unidad hidrográfica del Rio Yauli. ................................... 12
Ilustración 4: Crecimiento poblacional en los periodos intercensales 1981-2007 para .................... 13
Ilustración 5: Crecimiento poblacional en los periódos intercensales 1981-2007 para la provincia
Yauli .................................................................................................................................................. 14
Ilustración 6: Pirámide de edades según sexo para la región Junín y provincia de Yauli (2007) ..... 18
Ilustración 7: Puntos de monitoreo en la red hidrográfica del río Yauli. .......................................... 24
Ilustración 8: Concentración de arsénico (As) disuelto en efluentes industriales vertidos al río ...... 40
Ilustración 9: Concentración de plomo (Pb) disuelto en efluentes industriales vertidos al río ......... 41
Ilustración 10: Caudal de efluentes industriales vertidos al río Mantaro - periodo 1997 al 2009. .... 41

3
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Clases de Gradiente de la Pendiente según Lugo Hubp ...................................................... 11


Tabla 2: Población y densidad poblacional para la provincia de Huancayo y Yauli ........................ 14
Tabla 3: Población en edad de trabajar (PET)-2007 para la región Junín y provincia de Yauli. ...... 15
Tabla 4: Población económicamente activa (PEA)-2007 para la región Junin y provincia de Yauli 16
Tabla 5: IDH para la provincia de Yauli, 2006 ................................................................................. 16
Tabla 6: Población urbana y rural-2007 para la región Junín y provincia de Yauli .......................... 17
Tabla 7: Causas de morbilidad (2004) para la región Junín .............................................................. 19
Tabla 8: Nivel educativo según sexo (2007) para la provincia de Yauli........................................... 20
Tabla 9: Estaciones de monitoreo de la red hidrográfica del río Yauli ............................................. 22
Tabla 10: Parámetros a medir en el rio YAULI ................................................................................ 25
Tabla 11: Método de análisis por parámetro ..................................................................................... 26
Tabla 12: Frecuencia de monitoreo por estación propuesta .............................................................. 27
Tabla 13: Valores de Ci y Pi ........................................................................................................... 31
Tabla 14: Valores de Para determinar el índice de la NSF ............................................................... 31
Tabla 15: Valores para la categoría 3 del Estándar nacional de calidad de agua .............................. 32
Tabla 16: LMP’s para la descarga de efluentes líquidos de actividades minero-metalúrgicas ......... 33
Tabla 17: Precio de alquiler de equipos para el programa ................................................................ 34
Tabla 18: Precios por parametro y numero de muestras ................................................................... 34
Tabla 19: Precios de materiales para el programa ............................................................................. 35
Tabla 20: Remuneraciones al equipos de muestreo .......................................................................... 36
Tabla 21: Consideraciones economicas de transporte vivienda y alimentación ............................... 36
Tabla 22: Costo total aproximado del programa de monitoreo ......................................................... 36

4
I. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Objetivo General

Determinar la Calidad de Agua para las zonas asociadas a cada punto de muestreo
del Río Yauli a través del índice de Calidad de Agua de la Fundación Nacional de
Saneamiento (NSF) de los Estados Unidos.

Objetivos Específicos

 Evaluar el cumplimiento del DS 002- 2008-MINAM Estándar Nacional de Calidad


Ambiental de Agua - Categoría 3 y su modificatoria DS 015-2015-MINAM en la
Cuenca del Río Yauli para los parámetros utilizados en el Índice de Calidad de Agua
de la NSF

 Evaluar el cumplimiento de DS 003-2010 MINAM Límites Máximos Permisibles


para los Efluentes de la Planta de Tratamiento de efluentes industriales del complejo
metalúrgico de DOE RUN.

 Evaluar el cumplimiento y permanencia de sus compromisos ambientales estipulados


en su PAMA del complejo DOE RUN.

II. EXPECTATIVAS

Se espera obtener datos confiables para poder informar a los diferentes grupos de interés
(stakeholders) sobre la calidad del agua del rio YAULI de manera eficaz brindando información
entendible, legible y de fácil comprensión utilizando los índices de calidad de agua de la NSF. Es
parte de nuestros propósitos informar también sobre el riesgo potencial que existiría al utilizar las
aguas del rio YAULI en sus actividades diarias; asi como evaluar la efectividad de las medidas de
adecuación tomadas por el complejo DOE RUN y la permanencia de sus compromisos a pesar de su
inoperatividad pudiendo así detectar posibles fugas u otros focos de contaminación al cauce del rio
Yauli.

5
III. DESCRIPCIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

Límites del Área de Estudio

1.1. Demarcación Geográfica:

La Provincia de Yauli es una de las nueve provincias que conforman el Departamento de Junín. Limita
por el norte con el Departamento de Pasco y la Provincia de Junín; por el este con la Provincia de
Tarma; por el sur con la Provincia de Jauja; y por el oeste con el Departamento de Lima.

La unidad Hidrológica de Yauli se localiza en la provincia de Yauli a una altitud de 4100 - 4300
msnm. Se encuentra ubicada está ubicada entre las coordenadas UTM L18 368367.44 E, 8684501.32
N y 33695.93 E, 43560.29 N. (Ministerio de Agricultura, 2010)

En esta subcuenca se ubican tres unidades mineras de Compañía Minera Chinalco S.A. (San
Cristóbal, Carahuacra y Mahr Túnel) con vertimientos de canchas de relave y de las aguas de mina
tratadas del túnel Victoria; aguas abajo de Carahuacra, tenemos al túnel Kingsmill que conduce las
aguas ácidas procedentes de las minas de Morococha, descargándose sin tratamiento al río Yauli; en
Cut Off, la Central Hidroeléctrica La Oroya, de propiedad de la empresa Electro Andes S.A.,
descarga sedimentos mensualmente al Yauli. Por otro lado, la empresa DOE RUN S. R. L desde
1997 es propietaria de fundiciones y refinerías de cobre y plomo en la ciudad de La Oroya (ex
CENTROMIN PERÚ). Por último, existen poblados que vierten sus aguas residuales domésticas sin
tratamiento. (Julca Zanabria , 2005)

En la ilustración1., se aprecia la unidad hidrográfica del rio Yauli, para la cual estableceremos un
programa de monitoreo.

6
Ilustración 1: Unidad Hidrográfica del Rio Yauli.

Fuente: Elaboración propia

1.2. Demarcación hidrográfica:

La unidad hidrográfica de Yauli, está dentro de la cuenca del Mantaro que está conformada por una
extensión hidrográfica de 689,7 km2.

1.3. Demarcación Política:

Esta cuenca se localiza en el ámbito de los distritos de Yauli, Marcapomacocha, Santa Rosa de Saco
y la ciudad de La Oroya.

7
Información meteorológica

El clima varía de acuerdo con la altitud; en los valles interandinos (mayoritariamente en las provincias
de Junín, Yauli, Tarma, Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo) el clima es templado y frío, con
poca presencia de humedad (seco). Su clima en la sierra baja (valles y quebradas a menos de 3.500
msnm) es templado y seco con marcadas diferencias de temperatura entre el día, en que sube hasta
25 °C, y la noche, cuando baja hasta 5 °C, siendo la época de lluvias entre noviembre y abril. En la
sierra alta (altiplanos y cordilleras a más de 3.600 msnm) el clima es frío y seco con temperaturas que
descienden a menos de 0 °C. (BCRP, 2009)

Recursos Hídricos principales

El recurso hídrico superficial principal lo constituye el río Pomacocha- Yauli (de 184 km2 de área de
recepción) con sus 3 lagunas reguladas y que son derivadas para fines energéticos. Se sabe que están
contaminadas por efectos de la actividad minera, aunque se desconoce el grado de afectación. El río
Yauli, propiamente definido, se toma desde la salida de la laguna Pomacocha, capta los afluentes
como la Quebrada Rumichaca hasta la toma teniendo un área de recepción de 200 km2 . (BCRP,
2009).

3.1. Principales Afluentes del rio Yauli:

Los principales afluentes son el río Pomacocha (propiamente río Yauli), río Pucará, y el río
Rumichaca, siendo el que mayores recursos hídricos disponibles tiene es el río Pomacocha. (ANA,
2010).

3.2. Lagunas Principales:

Son tres las lagunas principales que están reguladas. La más grande es la laguna Pomacocha con 184
km2 de cuenca de recepción y que incluyen aguas arriba las lagunas reguladas de Huallacocha Baja
y Huallacocha Alta. Otras lagunas por el sector de Pucará son las lagunas Huascacocha y Huacracocha
(ANA,2010).

3.3. Canales Principales:

El canal más grande de la cuenca lo constituye el canal que sale de la laguna Pomacocha y llega a la
central hidroeléctrica de Pachachaca. Este canal tiene una longitud de 15 km, está revestido en
concreto y tiene una capacidad de conducción aproximada de 6 m3 /s. Una estimación efectuada el

8
31/10/2010, determinó que el canal conducía unos 3.5 m3 /s, este canal es de fines energéticos.
(ANA,2010)

Ecología

Hay 4 formaciones principales que predominan en la cuenca: La primera es la formación tundra


pluvial – Alpino Tropical (tp-AT) con el 46 % del Evaluación de Recursos Hídricos Superficiales en
la Cuenca del Río Mantaro ANA-DCPRH-Aguas Superficiales 29 área de la cuenca (319 km2 ).
Geográficamente esta formación ocupa la franja inmediata inferior del piso nival entre los 4300 y
5000 msnm a lo largo de la cordillera central de los andes.

El relieve topográfico es dominantemente abrupto y bajo el modelaje glacial, con afloramientos


rocosos, la biotemperatura media anual es de 3,2 ºC, el promedio máximo de precipitación anual es
de 1000 mm.

La otra formación es el páramo muy húmedo-Subalpino Tropical (pmh-SaT), que ocupa el 34,5 %
del área de la cuenca (238 km2 ). Geográficamente ocupa la parte oriental de la cordillera central,
entre los 3900 y 4500 msnm; la biotemperatura media anual máxima es de 6ºC y la media anual
mínima es de 3,8 ºC.

Sigue la formación bosque húmedo – Montano Tropical (bh-MT), con el 5% del área de la cuenca
(34 km2 ). Se extiende entre los 2800 msnm y 3800 msnm y comprende la parte baja de la cuenca; la
biotemperatura media anual máxima es de 13,1 ºC y la media anual mínima es de 7,3 ºC. Por último
la formación Nival Tropical (NT) con el 14 % del área de la cuenca (99 km2 ).

La zona nival tropical posee elevaciones superiores a 4700 msnm y con temperaturas promedio por
debajo de 1,5ºC. Las masas de hielo actúan regulando el régimen hidrológico de los riachuelos,
manantiales, lagunas y son las principales fuentes de suministros de aguas subterráneas para el
desarrollo de vegetación.(ANA,2010).

9
Ilustración 2: formaciones fisiográficas principales que predominan en la cuenca

Fuente: Autoridad Nacional del Agua (2013)

Flora

Hay un paisaje exuberante de eucaliptos, alisos, pinos y plantas nativas del lugar como el quishuar
(árbol sagrado de los incas), la chilca, el ichu, entre otros. También cuenta con grandes extensiones
de pastizales (Biodiversidad Junin,2013). Entre la flora de gran importancia económica se encuentran:

 Flor de ortiga colorada: excelente expectorante para las enfermedades bronquiales.


 La Huamanripa: es recomendable en infusión como un poderoso expectorante en los
casos graves de tos y/o enfermedades broncopulmonares.
 Árnica: utilizado de frotación en caso de golpe.

10
 Mullaca: Beneficios tradicionales contra la descongestión de las vías respiratorias,
alergias, también alivia la tos.
 Cultivos de exportación de Alcachofa

Fauna

Entre los más representativos animales domésticos tiene: llamas, alpacas; también caballos, vacas,
ovejas, y entre los animales silvestres se encuentran el carpintero andino o pitu, el yanavico, la
vizcacha. El águila andina, entre otros (Biodiversidad Junin,2013).

Fisiografía

Basándose en la clasificación de pendientes de Lugo Hubp (ver tabla 1). El inicio del sistema
hidrográfico del rio Yauli tiene una pendiente plana hasta ligeramente inclinada. Por otro lado, en la
parte media de la subcuenca, la pendiente es ligeramente inclinado y algunas partes son zonas de
deslizamiento, mientras que en la parte baja de la subcuenca, se tiene una pendiente desde ligeramente
inclinada hasta una pendiente de caída libre la cual se da por las montañas .

Tabla 1: Clases de Gradiente de la Pendiente según Lugo Hubp

Clase de Gradiente de la Pendiente


Descripción %
Plano 0–3
Ligeramente inclinado 3-12
Deslizamiento 12-30
Deslizamiento fuerte 30-45
Caída libre >45
Fuente: Lugo Hubp (1995)

Por otro lado, la unidad hidrográfica de Yauli, está dentro de la cuenca del Mantaro que está
conformada por una extensión hidrográfica de 686.98 km2. A continuación en la ilustración 3. se
aprecia el mapa de pendientes para la unidad hidrológica del río Yauli.

11
Ilustración 3: Mapa de pendientes de la unidad hidrográfica del Rio Yauli.

Fuente: Elaboración propia

12
Información socioeconómica

8.1. Demografía

a) Tamaño de la población

Según el último censo nacional de 2007 (Ver ilustración 4.), la región Junín tiene 1 272 890
habitantes, total que lo ubica en el octavo lugar a nivel nacional. Si bien, el mayor crecimiento en esta
región se da entre 1961 y 1972, al igual que en todo el territorio peruano en esos años, (con una tasa
de crecimiento del 2,6%), en los cuatro últimos censos, se observa un crecimiento poblacional más
lento en relación al periodo antes citado.

1400000
1272890
1200000
1091619
1000000 1035841
852238
800000

600000 población

400000

200000

0
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Ilustración 4: Crecimiento poblacional en los periodos intercensales 1981-2007 para


la región Junín
Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda: 1981-2007-SCG.

Asimismo, tal como se muestra en la ilustración 5. de crecimiento poblacional en los periódos


intercensales 1981-2007, en la provincia de Yauli el crecimiento de su población es diferente al
regional, caracterizándose por un descenso importante entre los censos de 1981 al 2005, año después
del cual se muestra una relativa estacionalidad en su crecimiento según cifras del último censo de
2007.

13
90000
80000
70000
60000
50000
40000 Población
30000
20000
10000
0
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Ilustración 5: Crecimiento poblacional en los periódos intercensales 1981-2007 para la provincia Yauli

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Poblacion y Vivienda: 1981-2007-SCG.

Como es característico de nuestro país, la provincia donde su ubica la capital regional, en este caso
Huancayo, es la provincia más poblada y la que muestra una mayor densidad poblacional, en
comparación a las demás provincias que conforman esta región: 36,6% de la población regional total
y una densidad de 131 habitantes por km2. Lo inverso ocurre con la provincia de Yauli, que es la
penúltima provincia en relación a su tamaño poblacional y con una densidad poblacional menor (14
habitantes por km2) (ver tabla2)(INEI, 2007).

Tabla 2: Población y densidad poblacional para la provincia de Huancayo y Yauli

Densidad
Provincia Superficie(km2) Población(hab) (Hab/Km2)

Huancayo 3558.16 466346 131

Yauli 3617.35 49838 14


Fuente: INEI- Censo Nacional Poblacional y Vivienda 2007-SGC

8.2. Actividades Económicas:

En relación a esta provincia la principal actividad económica es la minería, seguida por la


agropecuaria y el comercio. Otra actividad importante aunque no rentable en la zona rural de Yauli,
es la agropecuaria. La actividad ganadera se desarrolla en forma extensiva, pero carente de tecnología.
La caracterización de la zona como puna, la hace propicia para la crianza de camélidos alto andinos
y ovinos, representando esta la principal actividad y fuente de ingreso de los campesinos, siendo sus

14
principales productos de venta la carne y lana de estos animales. Por el lado de la actividad agrícola,
debido a la altura y al uso de una limitada tecnología tradicional, la superficie agrícola en la provincia
representa solo el 1,1% y cuenta con el sistema de riego de secano. Su producción es básicamente
para el autoconsumo. La superficie no agrícola significa el 98,9% y de ésta, el 87,3% son pastos
naturales. (BCRP, 2009)

a) Empleo

En toda la región Junín, la población en edad de trabajar (PET) al 2007, fue de 821 111 personas,
equivalente al 67% de la población regional; mientras que en la provincia de Yauli, la PET para este
mismo año fue de 34 558 personas que significa dos puntos porcentuales por encima del porcentaje
regional (69% de su población total) (ver tabla3).

Tabla 3: Población en edad de trabajar (PET)-2007 para la región Junín y provincia de Yauli.

Región Junín Provincia Yauli


Población y PET 2005 2007 Var. (%) 2005 2007 Var.(%)
Población Total 1091619 1225474 12.26 49383 49838 0.92
Población de 15 años a más 736076 821111 11.55 33619 34558 2.79
PET total 67.43% 67% -0.64 68.08% 69.34% 1.85%

Población masculina total 543090 610745 12.46 25101 26433 5.31


Población masculina de 15 años
a más 363496 404382 11.25 17106 18617 8.83
PET masculina 66.93% 66.20% -1.09 68.15% 70.43% 3.35%
Población femenina total 548529 614729 12.07 24282 23405 -3.61
Población femenina de 15 años a
más 373580 416729 11.55 16513 15941 -3.46
PET femenina 68.11% 67.80% -0.45 68.01% 68.11% 15.00%
Fuente: INEI- Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, 2007- SCG

Ahora, comparando los resultados de los dos últimos censos, se observa un descenso no significativo
de la PET regional (0,6%) mientras que en la provincia de Yauli se da un pequeño incremente de casi
dos puntos (1,8%). No se observan diferencias significativas de la PET por sexo en la zona de Yauli.
Sin embargo, resalta la disminución de la PET femenina en la provincia de Yauli en más de tres
puntos porcentuales.

15
b) Población económicamente activa (PEA)

En la provincia de Yauli, el grueso de la población económica activa en ese año tenían entre 15 y 64
años (97%), en menor proporción los adultos mayores de 64 años (2,8%) y la población de 6 a 14
años solo el (0,6%). (ver tabla 4)

Tabla 4: Población económicamente activa (PEA)-2007 para la región Junin y provincia de Yauli

Grupos etarios PEA Junin (%) PEA Yauli (%)


De 6 a 14 años 1.8 0.6
15 a 29 años 34.1 31.3
30 a 44 años 34.8 39.9
45 a 64 años 23.9 25.5
65 a más años 5.4 2.8
PEA total 463369 19701
Fuente: INEI- Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, 2007- SCG

En relación a la provincia de Yauli, su PEA mayor de 14 años asciende a 19 590, de la cual el 74%
son varones y solo el 26% son mujeres. Las principales actividades en esta provincia son el comercio
y la minería (27% y 20% respectivamente). Sin embargo, es la minería la que da empleo al 43% de
la población económicamente activa de esta provincia y que dinamiza el comercio y actividades de
servicio en la provincia. Finalmente, la proporción de desempleo en esta provincia es del 4,6%.

c) Índice de Desarrollo Humano (IDH)

En cuanto al IDH provincial, según el Informe de Desarrollo Humano Perú 2006, Yauli tiene el
puesto 28 entre las 195 provincias del país, lo cual significa el primer lugar entre las 8 provincias de
la región. En el siguiente cuadro se puede ver una comparación los indicadores que presenta el
Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2006 para la provincia de Yauli y la región Junín (ver tabla5):

Tabla 5: IDH para la provincia de Yauli, 2006

16
Fuente: PNUD Indice de Desarrollo Humano/Perú 2006 .

Información Sociocultural

a) Composición de la población según área urbana y rural

A nivel nacional, el incremento poblacional ha significado la presencia de un fenómeno de migración


generalizado del campo a la ciudad, trayendo como consecuencia, una mayor concentración de la
población en ciudades grandes e intermedias, lo cual ha ido, progresivamente, revirtiendo la
población rural en población urbana en algunas zonas del país. Tal es el caso de la Región Junín (ver
tabla 6.), en la cual predomina la población urbana sobre la rural con una diferencia de 34,6%. Es
importante señalar que las provincias de Huancayo y Yauli son las dos provincias con mayor
población urbana: 88,4% y 87,9% respectivamente; así también, al comparar las cifras censales de
los últimos años, la población urbana de la provincia de Yauli se ha mantenido estable (INEI. 2007).

Tabla 6: Población urbana y rural-2007 para la región Junín y provincia de Yauli

Población Región Junin % Provincia Yauli %


Urbana 825263 67.3 43818 87.9
Rural 400211 32.7 6020 12.1
Total 1225474 100 49838 100
Fuente: INEI- Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, 2007- SCG

b) Población según edad y sexo

17
Tal como se muestra en el Gráfico3.(Pirámide de edades según sexo), tanto la región Junín como la
provincia de Yauli, presentan pirámides con bases anchas, lo cual, hace notar que ambas se
caracterizan por tener una población infantil y adolescente importante (de 0 a 14 años), es decir una
población que en la actualidad tiene necesidades en salud y educación que deben ser cubiertas y que
debieran ser receptores de los ingresos del hogar. Asimismo, tanto la región como esta provincia, se
puede afirmar que se tratan de poblaciones jóvenes, demandantes de trabajo y capacitación. En
relación al sexo de la población, no se observan mayores diferencias en el ámbito regional y
provincial.

Ilustración 6: Pirámide de edades según sexo para la región Junín y provincia de Yauli (2007)
Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda: 1981-2007-SCG.

c) Migración

De acuerdo a la información censal disponible entre los años 1981 y 1993, se dio una fuerte
inmigración en la región Junín, en mayor medida hacia la ciudad de Huancayo y en menos casos hacia
otras provincias, como Tarma, Jauja y Concepción. Otros aspectos a considerar como factores que
explican este fenómeno son la pobreza y falta de oportunidades en las zonas rurales que explica hasta
la actualidad la emigración de los jóvenes hacia las ciudades.

Sin embargo, a pesar de este proceso de inmigración a Huancayo y a otras provincias siguió
manteniéndose el saldo migratorio negativo para la región Junín, esto se explica por la emigración al

18
exterior del país, mayormente femenina, a lugares como Chile, Argentina, Estados Unidos, España e
Italia entre otros países. (Altamirano, Teófilo, 2009).

d) Posesión de tierras y régimen de tenencia

En la provincia de Yauli, en general, la tenencia de la tierra es de manejo de las comunidades


campesinas existentes en la zona y presenta dos modalidades de tenencia: una de conducción
individual, en el caso de terrenos de cultivo y otra comunal para el caso de los pastos naturales
destinados a la crianza de ganado. (Reynaga; Sócrates, 2006).

e) Morbilidad general

Los indicadores de morbilidad intentan estimar el riesgo de enfermedad de una determinada población
y cuantificar su magnitud e impacto. Así, las infecciones respiratorias agudas (IRA) son de gran
incidencia en la morbilidad y la primera causa de mortalidad general infantil en la región (tabla 7).
Las enfermedades diarreicas agudas (EDA) se encuentran dentro de las primeras causas de morbilidad
en los niños menores de cinco años. Por otro lado, la desnutrición infantil constituye un problema de
salud pública que se relaciona tanto con la situación económica de la madre, como con el nivel
educativo y el número de hijos.

Tabla 7: Causas de morbilidad (2004) para la región Junín

Fuente: Dirección Regional de Salud de Junin

Entre las primeras causas de mortalidad general se encuentran las infecciones respiratorias, seguidas
por tumores malignos, enfermedades del sistema circulatorio, como enfermedades del corazón y
crónico degenerativas, mayormente en la población adulta.

19
Una de las estrategias del Estado para elevar el acceso de las poblaciones excluidas a los servicios de
salud son los programas de movilización de equipos especializados a zonas con barreras geográficas
y económicas que limitan el uso de estos servicios. A partir del año 2005, e inició las actividades de
los equipos itinerantes de Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas (AISPED),
en el marco del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA) dirigido por la DIRESA
Junín con financiamiento de la Unión Europea. Otro mecanismo empleado por el MINSA para
proteger a los niños de enfermedades inmuno prevenibles son las campañas de vacunación, que se
caracterizan por la movilización del personal de salud a los hogares de los niños, acompañado con
una fuerte campaña de difusión.

f) Servicios educativos

En la provincia de Yauli funcionan 140 instituciones educativas, de las cuales la mayoría (42,1%) son
instituciones de educación primaria para menores. Le siguen, en orden de importancia, la modalidad
inicial jardín (27,1%) y secundaria de menores (15,7%). Es decir, las modalidades con mayor
presencia en la provincia son aquellas que buscan satisfacer la demanda básica de servicios educativos
que en conjunto suman el 84,9% (Tabla8).

Tabla 8: Nivel educativo según sexo (2007) para la provincia de Yauli

Sexo
Nivel Educativo que aprobó Hombre % Mujer % Total
Sin nivel 1451 5.82 2168 9.84 3619
Educación inicial 616 2.47 560 2.54 1176
Primaria 5689 22.81 6801 30.86 12490
Secundaria 10658 42.73 7905 35.87 18563
Superior No Universitaria Incompleta 1898 7.61 1331 6.04 3229
Superior No Universitaria Completa 1924 7.71 1468 6.66 3392
Superior Universitaria Incompleta 977 3.92 558 2.53 1535
Superior Universitaria Completa 1730 6.94 1246 5.65 2976
Total 24943 100 22037 100 46980
Fuente: INEI- Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, 2007- SCG

El nivel educativo de la provincia de Yauli se caracteriza por una concentración en los tres niveles de
educación escolar (pre escolar, primario y secundario) del 68,6%, como se puede observar en el
cuadro.

20
Condiciones ambientales y procesos que pueden afectar la calidad del agua

El Gobierno Regional de Junín ha identificado las siguientes limitaciones que afectarían la calidad de
agua para la provincia de Yauli, en la cual se encuentra ubicada la cuenca del Río Yauli:

 Se afirma que la mayoría de las aguas de los ríos presentan problemas de exceso de
concentración de mercurio que están sobre los LMP de los valores de la categoría I, por lo
que su uso como agua de abastecimiento público por simple desinfección se ve limitada a un
tratamiento previo de eliminación de este metal.
 Se afirma que durante las épocas de lluvia se producen drenajes superficiales con altas
descargas, causando problemas de desbordamiento de los ríos y como consecuencia las
inundaciones en las zonas bajas de las subcuencas.
 Debido a las altas precipitaciones, existen una gran cantidad de agua que descargan todos los
afluentes en los principales ríos como el Mantaro, Perene, Ene y El Tambo, los cuales deberán
de ser reguladas en las subcuencas altas para su posterior uso.
 La deforestación los recursos forestales no maderables; estos ecosistemas intervienen en el
régimen de las aguas sub superficiales y que su conservación depende la recargas de muchos
ríos, porque su potencialidad como servidores ambientales debe de ser tomada en cuenta.
 El medio ambiente (aire, agua y suelo) están contaminadas por las compañías mineras y las
autoridades de todos los niveles conscientes de este enorme riesgo que generan los
contaminantes en la salud, biodiversidad, ecosistemas y medio ambiente, no han dado la
prioridad a sus PAMAs, que podrían haber atenuado mas no eliminado la contaminación que
es un problema creciente dentro de la región.

V. PUNTOS DE MUESTREO

Los puntos de muestreo seleccionados para el programa de monitoreo de la calidad de agua de la


unidad hidrográfica del Río Yauli serán elegidos posteriormente a la realización del estudio

21
preliminar de la cuenca En la tabla 9 se menciona las estaciones de monitoreo, en la red hidrográfica
del río Yauli, en la cual se da una breve descripción de la estación y sus coordenadas geográficas.
Tabla 9: Estaciones de monitoreo de la red hidrográfica del río Yauli

Estación Coordenadas Descripción consideraciones


Importancia conocer la calidad del agua en
Rio Yauli, Naciente de la laguna
E1 377610 8703057 la naciente del rio Yauli y poder comparar
Pomacocha
con su calidad en la unión al mantaro
Evaluar la descarga de los efluentes
En la salida de la embocadura del provenientes de la unidad minera
E2 378132 8705558
tunel Kingsmil CHINALCO y sus operaciones
subterráneas
Se toma en cuenta el protocolo nacional de
300 m aguas debajo de la descarga
E3 379336 8705840 monitoreo de la calidad del agua y el
del túnel KINGSMILL
protocolo nacional para la industria minera
Evaluar La descarga de los efluentes
En la salida de la PTAR Victoria a tratados provenientes de la unidad minera
E4 379749 8706327
la altura del distrito de san cristobal CHINALCO , sus operaciones de apoyo y
sus efluentes de campamentos
200 m aguas debajo de la descarga Se toma en cuenta el protocolo nacional de
E5 380003 8706835
de la PTAR VICTORIA monitoreo de la calidad del agua
Conocer la calidad del agua al ingreso al
En el punto con mayor acceso antes distrito de yauli siendo uno de los mas
E6 831379 8709121
de ingresar al distrito de Yauli económicamente activos y de mayor
población seguido de la OROYA
Conocer el grado de afectación de la
En el punto con mayor acceso al
E7 383274 8711627 ciudad en el cauce del rio Yauli a su paso
termino del distrito de Yauli
por la ciudad
Se establece un punto de control debido a
las posibles descargas de otras actividades;
Se establece un punto de control
este punto nos permitirá identificar alguna
E8 385560 8713922 antes de la unión de la quebrada
fuente de contaminación potencial; se
JATUNCORAL
escoge dicha quebrada por poseer un
caudal bajo
Conocer el impacto de la represa de
E9 383549 8716092 Antes del embalse MOROCOCHA
generación eléctrica MOROCOCHA

22
Conocer el impacto de la represa de
En la salida del Embalse generación eléctrica MOROCOCHA Y la
E10 386410 8715413
MOROCOCHA calidad del agua que llegaría a la ciudad de
Morococha
Nos permitirá conocer el grado de
A la salida de la ciudad de
E11 389003 8715149 afectación de la ciudad sobre el cauce del
MOROCOCHA
rio

Se establece un punto de control debido a


las posibles descargas de otras actividades;
Se establece un punto de control
E12 este punto nos permitirá identificar alguna
392654 8715836 despues de la unión de la quebrada
fuente de contaminación potencial; se
TINCOCANCHA
escoge la mencionada quebrada por poseer
un caudal muy reducido
Antes de la salida de agua hacia el
canal que conduce a la central
Importancia de conocer la calidad del agua
E13 395459 8719435 hidroeléctrica la OROYA ; antes de
al termino del rio Yauli
su unión con el rio Mantaro en el
distrito de Santa Rosa de Sacco
en la salida de la PTAR DOE RUN Evaluar La descarga de los efluentes
que descarga sus aguas aguas tratados provenientes de la unidad
E14 399375 8724674
debajo de la central hidroeléctrica metalúrgica DOE RUN , sus operaciones
de la OROYA de apoyo y sus efluentes de campamentos
200 m aguas debajo de la PTAR de Se toma en cuenta el protocolo nacional de
E15 4000486 8725997
DOE RUN monitoreo de la calidad del agua

Fuente: Elaboración propia

A continuación la ilustración 7 muestra las estaciones de monitoreo de la unidad hidrográfica del rio
Yauli.

23
Ilustración 7: Puntos de monitoreo en la red hidrográfica del río Yauli.

Fuente: Elaboración propia

VI. PARÁMETROS

24
Se ha considerado los siguientes parámetros en base al protocolo nacional de monitoreo de la calidad
de los recursos hídricos superficiales estipulado por la autoridad nacional del agua en la consideración
de categoría 3 a la cual pertenece el rio Yauli según Resolución Jefatural 202-2010-ANA.

Tabla 10: Parámetros a medir en el rio YAULI

Tamaño
Tipo muestra Numero de
Determinación Tipo de Muestreo Preservación
Contenedor mínima muestras
(ml)
Caudal In situ (puntual)
OD In situ. (puntual) Electrodo de membrana
Polietileno, Puntual,
DBO5 1000 3 Refrigerar
Vidrio Compuesto
Temperatura In situ (puntual)
Solidos Totales
Procedimiento detallado en el Standard Methods (2 MUESTRAS)
Suspendidos
Polietileno, Puntual, Analizar lo más
Metales totales 100 2
Vidrio Compuesto pronto posible
Analizar lo más
Polietileno, Puntual,
DQO 100 3 pronto posible y
Vidrio Compuesto
refrigerar
Analizar lo más
Aceites y grasas Vidrio 100 Puntual,compuesta 2
pronto posible
Polietileno, Puntual, Analizar lo más
Plomo 100 2
vidrio compuesto pronto posible
pH In situ (puntual)
Conductividad In situ (puntual)
Fuente: Estándar Métodos 20va Edición

VII. MÉTODO DE ANÁLISIS

25
Los métodos de análisis de los parámetros a evaluar son los que señala la 20va edición del Standard Methods,
Comparados con lo recomendado por la dirección general de salud; los cuales se muestran en la tabla 11:

Tabla 11: Método de análisis por parámetro

Parámetro Método Parte – Standard Referencia


Methods DIGESA
Caudal Correntometro - -
pH Electrométrico 4500 – H*B Electrometrico
Metales ICP MASA 4500- O.G 3500-Pb-B
Absorción
Atómica 3500-Pb-
C Inductivo
Plasma acoplado
Oxígeno Disuelto Electrodo de Membrana 4500-O G Electrométrico y/o
Winkler
Demanda Químico de Reflujo Abierto 5220 B Método del
Oxígeno Dicromato
Demanda Bioquímica de Prueba DBO de cinco días 5210 B Prueba en los 5 días
Oxígeno
Temperatura En Laboratorio y Campo 2550 B Termometría en
campo
Conductividad Método de Laboratorio Parte 2510 B -
Sólidos Totales STS secado a 103-105°C Parte 2540 B. método
Suspendidos normalizados EPA
Fuente: elaboración propia en base a los dato de ESTÁNDAR METHODS Y DIGESA

VIII. FRECUENCIA Y TIEMPO DE MUESTREO

26
El plan de muestreo tendrá una duración total de 6 meses y se dividirá en dos etapas de tres meses
cada una. Estas etapas corresponden a la época de lluvias (Enero, febrero) y la época de estiaje (Julio
y Agosto). Se realiza esta diferencia ya que la concentración de las sustancias puede variar con el
caudal y es durante estas épocas donde se tiene los picos máximos y mínimos de caudales. Se realiza
un muestreo de tres meses en cada época debido a que es su duración aproximada y se desea obtener
un promedio representativo de estas épocas.

Tabla 12: Frecuencia de monitoreo por estación propuesta

Estación Mes Fecha Parámetros N* muestras


12/12/16
DICIEMBRE - ENERO- 09/01/17
TODOS* 14
FEBRERO-MARZO 13/02/17
13/03/17
E1
12/06/17
JUNIO-JULIO- 10/07/17
TODOS* 14
AGOSTO-SETIEMBRE 14/08/17
11/09/17
12/12/16
DICIEMBRE - ENERO- 09/01/17
TODOS* 14
FEBRERO-MARZO 13/02/17
13/03/17
E2
12/06/17
JUNIO-JULIO- 10/07/17
TODOS* 14
AGOSTO-SETIEMBRE 14/08/17
11/09/17
12/12/16
DICIEMBRE - ENERO- 09/01/17
TODOS* 14
FEBRERO-MARZO 13/02/17
13/03/17
E3
12/06/17
JUNIO-JULIO- 10/07/17
TODOS* 14
AGOSTO-SETIEMBRE 14/08/17
11/09/17
12/12/16
DICIEMBRE - ENERO- 09/01/17
TODOS* 14
FEBRERO-MARZO 13/02/17
E4 13/03/17
12/06/17
JUNIO-JULIO-
10/07/17 TODOS* 14
AGOSTO-SETIEMBRE
14/08/17

27
11/09/17
12/12/16
DICIEMBRE - ENERO- 09/01/17
TODOS* 14
FEBRERO-MARZO 13/02/17
13/03/17
E5
12/06/17
JUNIO-JULIO- 10/07/17
TODOS* 14
AGOSTO-SETIEMBRE 14/08/17
11/09/17
14/12/16
DICIEMBRE - ENERO- 11/01/17
TODOS* 14
FEBRERO-MARZO 15/02/17
15/03/17
E6
14/06/17
JUNIO-JULIO- 12/07/17
TODOS* 14
AGOSTO-SETIEMBRE 16/08/17
13/09/17
14/12/16
DICIEMBRE - ENERO- 11/01/17
TODOS* 14
FEBRERO-MARZO 15/02/17
15/03/17
E7
14/06/17
JUNIO-JULIO- 12/07/17
TODOS* 14
AGOSTO-SETIEMBRE 16/08/17
13/09/17
14/12/16
DICIEMBRE - ENERO- 11/01/17
TODOS* 14
FEBRERO-MARZO 15/02/17
15/03/17
E8
14/06/17
JUNIO-JULIO- 12/07/17
TODOS* 14
AGOSTO-SETIEMBRE 16/08/17
13/09/17
16/12/16
DICIEMBRE - ENERO- 13/01/17
(PLOMO) 12
FEBRERO-MARZO 17/02/17
17/03/17
E9
16/06/17
JUNIO-JULIO- 14/07/17
(PLOMO) 12
AGOSTO-SETIEMBRE 18/08/17
15/09/17

28
16/12/16
DICIEMBRE - ENERO- 13/01/17
(PLOMO) 12
FEBRERO-MARZO 17/02/17
17/03/17
E10
16/06/17
JUNIO-JULIO- 14/07/17
(PLOMO) 12
AGOSTO-SETIEMBRE 18/08/17
15/09/17
16/12/16
DICIEMBRE - ENERO- 13/01/17
(PLOMO) 12
FEBRERO-MARZO 17/02/17
17/03/17
E11
16/06/17
JUNIO-JULIO- 14/07/17
(PLOMO) 12
AGOSTO-SETIEMBRE 18/08/17
15/09/17
16/12/16
DICIEMBRE - ENERO- 13/01/17
TODOS* 14
FEBRERO-MARZO 17/02/17
17/03/17
E12
16/06/17
JUNIO-JULIO- 14/07/17
TODOS* 14
AGOSTO-SETIEMBRE 18/08/17
15/09/17
19/12/16
DICIEMBRE - ENERO- 16/01/17
TODOS* 14
FEBRERO-MARZO 20/02/17
20/03/17
E13
19/06/17
JUNIO-JULIO- 17/07/17
TODOS* 14
AGOSTO-SETIEMBRE 21/08/17
18/09/17
19/12/16
DICIEMBRE - ENERO- 16/01/17
TODOS* 14
FEBRERO-MARZO 20/02/17
20/03/17
E14
19/06/17
JUNIO-JULIO- 17/07/17
TODOS* 14
AGOSTO-SETIEMBRE 21/08/17
18/09/17

29
19/12/16
DICIEMBRE - ENERO- 16/01/17
TODOS* 14
FEBRERO-MARZO 20/02/17
20/03/17
E15
19/06/17
JUNIO-JULIO- 17/07/17
TODOS* 14
AGOSTO-SETIEMBRE 21/08/17
18/09/17
TOTAL 1632 Muestras
*TODOS los parámetros considerados en la tabla 10

Fuente: Elaboración propia

IX. CALCULO DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA

El Índice de Calidad del Agua (ICA), consiste básicamente en una combinación más o menos
compleja de un número de parámetros, las cuales sirven como una medida de la calidad del
agua. El índice puede ser representado por un número, un rango, una descripción verbal, un
símbolo o un color. Puede ser usado como marco de referencia único para comunicar
información sobre la calidad del ambiente afectado y para evaluar la vulnerabilidad o la
susceptibilidad del agua a la contaminación. (CANTER, 1996).

El ICA-NSF (Fundación de Sanidad Nacional, por sus siglas en inglés), es ampliamente


utilizado entre todos los índices de calidad de agua existentes, y puede ser utilizado para
medir los cambios en la calidad del agua en tramos particulares de la cuencas, comparando
la calidad del agua de diferentes tramos de la misma cuenca además de compararlo con la
calidad de agua de diferentes cuencas alrededor del mundo. Los resultados determinan si un
tramo particular de una cuenca es saludable o no. (LAURENTE CAJACURI, 2015)

Para la determinación del índice de calidad de agua para los diferentes cuerpos de agua, se utilizará
la siguiente fórmula empírica adaptada de Pesce y Wunderlin (2000): (RODRIGUEZ, 2014)

∑𝐶𝑖𝑃𝑖
𝐼𝐶𝐴 =
∑𝑃𝑖

- Donde:
o Ci: Valor normalizado del parámetro

30
o Pi: Valor relativo asignado al parámetro. El valor máximo es 4 para los
parámetros más relevantes como OD y TSS, mientras que 1 se les asignó a
parámetros con menos relevancia como temperatura y pH.

Tabla 13: Valores de Ci y Pi

Fuente: RODRÍGUEZ, 2014

Los índices de calidad ambiental se definen entonces según los siguientes rangos:

Tabla 14: Valores de Para determinar el índice de la NSF

WQI Clasificación
0 – 25 Muy Mala
26 – 50 Mala
51 – 70 Media
71 – 90 Buena
91 – 100 Excelente
Fuente: RODRIGUEZ, 2014

31
X. EVALUACIÓN DEL ESTÁNDAR NACIONAL DE CALIDAD
DEL AGUA

Se comparará los valores obtenidos con los valores establecidos para el ECA (DS002-2008-MINAM) a través
del siguiente cuadro para la categoría 3 a la cual pertenece el rio Yauli.

Tabla 15: Valores para la categoría 3 del Estándar nacional de calidad de agua

Fuente: DS-002-2008-MINAM

32
XI. EVALUACIÓN DE LOS LMP´S PARA LOS EFLUENTES
METALÚRGICOS Y RESIDUALES

Se comparará los valores obtenidos con los valores establecidos para los límites máximos permisibles (DS N°
010-2010-MINAM) a través del siguiente cuadro para la categoría 3 a la cual pertenece el rio Yauli.

Tabla 16: LMP’s para la descarga de efluentes líquidos de actividades minero-metalúrgicas

Fuente: DS N° 010-2010-MINAM

33
XII. Propuesta Económica del Programa

Equipos usados para la medición en campo

Para la medición de los parámetros In situ se realizara mediante el uso de equipos Alquilados para
las 8 campañas de muestreo en el periodo DICIEMBRE-ENERO-FEBRERO-MARZO y JUNIO-
JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE, para los 8 días que permanecerá el equipo en campo por cada
campaña

Tabla 17: Precio de alquiler de equipos para el programa

PARAMETRO NOMBRE PRECIO EMPRESA


Oxígeno disuelto
Multiparámetro
conductividad 180 alquiler¨*dia TEA
WTW 3430
PH
caudal Correntómetro digital 40 alquiler*dia HANNA
de hélices GLOBAL instruments
WATER FP111
TOTAL s/.220*8*8 14080
FUENTE: ELABORACIO PROPIA

Estos datos han sido considerados sin tener en cuenta la respectiva HOMOLOGACIÓN por la
autoridad competente; la cual cuesta aproximadamente s/250 soles la validación en cualquier
instrumento en INACAL

Parámetros medidos en laboratorio

La ubicación del laboratorio mas cercano CENASAC ubicado JR. Magdalena N° 120 - (Altura
Calmell del Solar CDRA 14 y Sarita Colonia) - San Carlos - HUANCAYO a 100 KM de la ciudad
de la oroya donde pernoctaran el equipo de muestreo

Tabla 18: Precios por parametro y numero de muestras

Precio de análisis en
PARAMETRO Numero de muestras TOTAL
laboratorio
DBO S/.90 36 S/32400
DQO S/.90 360 S/32400
METALES S/.120 240 S/28800
TOTALES
PLOMO S/.61 240 S/14640
STS s/52.30 240 s/12552
ACEITES Y S/.54 240 S/12960
GRASAS
TOTAL S/133752
FUENTE: ELABORACIO PROPIA

34
Costo de materiales

Los materiales han sido considerados para 354 muestras aproximando en caso de ruptura fallas 360
botellas, también se ha tenido en cuenta un equipo de 3 personas para el programa y 5 icepack por
cooler para mantener la refrigeración.

Tabla 19: Precios de materiales para el programa

Precio Unitario
IMPLEMENTOS Cantidad Precio Total
S/.
Botellas de 2 1640 3280
Polietileno (1L)
Mascarillas 0.5 190 95
Guantes 0.5 190 95
Quirúrgicos
Botas 20 3 60
Mandiles 25 3 75
GPS 400 1 400
Cooler 150 4 600
Ice pack 5 20 100
Piceta 10 2 20
Papel Toalla 2 4 8
Papel Tissue 4 4 16
Etiqueta 0.2 360 72
Pila 5 15 75
Lapiceros 0.5 10 5
Plumón Indeleble 3.5 5 17.5
Total Total 4918.5
FUENTE: ELABORACIO PROPIA

Costos de Personal

Se ha realizado la consideración de 3 personas que conformaran el equipo de muestreo por


condiciones de seguridad de los equipos y la propia seguridad del equipo de monitoreo ya que se debe
muestrear en zona de vertimientos mineros donde también hay presencia de mineros ilegales y
muchas veces la camioneta de monitoreo no puede acceder hasta el mismo punto de muestreo. Así
mismo se ha considerado 8 días por campaña ya que las unidades mineras tienen la mayor cantidad
de producción durante los 5 días de semana y se ha considerado un día de intervalo entre día de
muestreo para el transporte hasta el laboratorio de medición

35
Tabla 20: Remuneraciones al equipos de muestreo

TOTAL por
PERSONAL SUELDO POR DIA TOTAL
campaña
CHOFER VIGILANTE S/150 S/1200 S/9600
TECNICO DE APOYO S/250 S/2000 S/16000
INGENIERO S/350 S/2800 S/.22400
TOTAL S/48000
FUENTE: ELABORACIO PROPIA

Costos de transporte y Estadía

Tabla 21: Consideraciones economicas de transporte vivienda y alimentación

CONCEPTO Valor diario/Equipo Valor por campaña TOTAL


Hospedaje s/.120 s/.960 s/.7680
gasolina s/.100 s/.600 S/.4800
Comida s/.80 s/.640 s/.5120
Alquiler de camioneta s/.100 s/.800 s/.6400
TOTAL s/24000
FUENTE: ELABORACIO PROPIA

Costo total aproximado

Tabla 22: Costo total aproximado del programa de monitoreo

RUBRO TOTAL
COMPRA DE EQUIPOS S/14080
VALIDACIÓN DE EQUIPOS S/500
PARAMETROS A MEDIR S/133752
MATERIALES S/4918
PERSONAL S/48000
TRANSPORTE Y VIATICOS S/24000
TOTAL S/225250
FUENTE: ELABORACIO PROPIA

36
XIII. BIBLIOGRAFIA
 ASPECTOS FISICOQUÍMICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA Quím. Ada Barrenechea
Martel http://www.bvsde.paho.org/bvsatr/fulltext/tratamiento/manualI/tomoI/uno.pdf
 PLAN DE DESARROLLO PROVINCIAL CONCERTADO DE YAULI- CONSORCIO
FCC 2008.
 Informe sobre Desarrollo Humano, Perú 2006: Hacia una descentralización con Ciudadanía-
ISB: 9972-612-26-0- disponible: http://sinia.minam.gob.pe/documentos/informe-desarrollo-
humano-peru-2006-hacia-una-descentralizacion
 Altamirano, Teófilo (1992): Éxodo: peruanos en el exterior. Lima, Pontificia Universidad
Católica del Perú.
Tamagno, Carla (1998): Abriendo espacios, tejiendo redes: desplazamiento y reconstrucción
en la región
central. Lima, Tesis, Pontificia Universidad Católica del Perú.
 “Desarrollo de Capacidades Humanas para la Zonificación Ecológica y Económica de la
Región Junín”, Código SNIP N° 62266.”, disponible:
http://geoservidor.minam.gob.pe/geoservidor/Archivos/Documentos/Doc_zee_junin.pdf
 Resultados censales a nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística e Informática pone
a disposición del público en general, el Sistema de Consulta de Cuadros Estadísticos – Censos
Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Disponible:
http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/
 Reynaga Rivas, Alfonso Sócrates. Diagnóstico situacional de la ganadería en el
Departamento de Junín. 2006.
 Dirección Regional de Salud de Junin enlace: http://www.diresajunin.gob.pe/
 Ministerio de energia y mina-Minera Chinalco Perú S.A. Proyecto Toromocho Estudio de
Impacto Ambiental Informe Final disponible:
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/estudios/toromocho/Texto.pdf
 Departamento de Junín (en línea). Visitado el 11 de setiembre a las 10:54 pm. Disponible en:
 http://www.enperu.org/historia-de-junin-de-donde-provieene-nombre-ubicacion-junin-
clima.html
 Caracterización del departamento de Junín (en línea). Visitado el 11 de setiembre a las 11:04
pm. Disponible en: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Huancayo/Junin-
Caracterizacion.pdf

37
 La Oroya, 05 flora y fauna capital metalúrgica del Perú y Sudamérica (en línea). Visitado el
12 de setiembre a las 03:11 pm. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=_TPsOqRITkc
 Violeta Raymundo. Departamento de Junín: Flora y fauna (en línea). Visitado el 12 de
setiembre a las 03:35 pm. Disponible en:
https://es.scribd.com/presentation/162268427/Biodiversidad-Junin

 Julca Zanabria , M. (2005). Yauli en el mundo. Recuperado el 13 de Septiembre de 2016, de


TRIPOD: http://yauli.pe.tripod.com/ubicacion.htm

 LAURENTE CAJACURI, J. A. (2015). VARIACION DEL INDICE DE CALIDAD DE


AGUA DE LA FUNDACIÓN. Recuperado el 18 de OCTUBRE de 2016, de
https://www.unas.edu.pe/web/sites/default/files/web/archivos/actividades_academicas/PPP
2015.pdf

 Ministerio de Agricultura. (2010). Evaluación de recursos hídircos superficiales en la cuenca


del río Mantaro. Lima.

 RODRIGUEZ, L. (2014). Aplicación de Indices de Calidad de Agua (ICA) a las aguas.


Recuperado el 18 de OCTUBRE de 2016, de http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4049

 Doe Run (s.f.). Concentración de plomo (Pb) disuelto en efluentes industriales


vertidos al río Mantaro (en línea). Revisado el sábado 15 de Octubre del 2016
Disponible en:
http://www.doerun.com.pe/images/upload/paginaweb/archivo/67/IA_Descargas_Plo
mo_200907_V2.pdf
 Minam,2010, Aprueban Limites máximos permisibles para la descarga de efluentes liquidos
minero-metalurgicas, DS N° 010-2010-Minam. Disponible en:
http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/09/ds_010-2010-minam.pdf

 Ministerio de Agricultura. (2010). Evaluación de recursos hídircos superficiales en la cuenca


del río Mantaro. Lima.

38
 BCRP. (2009). Caracterización de la región Junin. [online] Available at:
http://www.bcrp.gob.pe/bcr/dmdocuments [Accessed 10 Sep. 2016].
 “catalogo de productos”. Hanna Instruments. Disponible en
http://www.hannainst.es/catalogo-productos
 “alquiler de equipos de monitoreo”.TEA. disponible en http://tea.com.pe/servicios/alquiler-
de-equipos-de-monitoreo-ambiental/

39
XIV. ANEXOS
ANEXO 1

EVALUACIÓN DEL PAMA DE DOE RUN

La empresa Doe Run en el momento de la adquisición del complejo metalúrgico de la Oroya asumió
la responsabilidad de cumplir con el PAMA establecido, el cual también incluye el cumplimiento de
los niveles máximos permisibles (límites máximos permisibles).

A continuación se muestra tres ilustraciones, las cuales hacen referencia a la concentración del
contaminante (As, Pb) , respecto al tiempo.

Ilustración 8: Concentración de arsénico (As) disuelto en efluentes industriales vertidos al río


Fuente: Doe Run, s.f.

40
Ilustración 9: Concentración de plomo (Pb) disuelto en efluentes industriales vertidos al río
Fuente: Doe Run, s.f.

Ilustración 10: Caudal de efluentes industriales vertidos al río Mantaro - periodo 1997 al 2009.
Fuente: Doe Run, s.f.

Las descargas líquidas, no contaminan las aguas del Río Mantaro ni ningún otro río o afluente. Todas
las descargas, sin excepción, son aptas para el riego de zonas agrícolas y/o agropecuarias (cumplen
con la Ley General de Aguas Clase III). Las aguas industriales son procesadas en la Planta de

41
Tratamiento de Aguas Industriales (PTAI) lográndose una reducción significativa en el caudal y
manteniendo bajo control el contenido de plomo y arsénico. Las aguas residuales que se generan en
las viviendas de los trabajadores son tratadas en 03 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
ubicadas en Chulec, Huaymanta y la Fundición antes de su descarga a los ríos Yauli y Mantaro.

42
ANEXO 2

Programa analítico para el control de la calidad del agua natural en función de la actividad
generadora

Fuente: Protocolo para el monitoreo de la Calidad de los recursos hídricos

43

Anda mungkin juga menyukai