Anda di halaman 1dari 282

Contenidos curso Horticultura.

Primera Capítulos Lecciones


Unidad
1. Clasificación de las Hortalizas
1. Generalidades 2. Conservación y almacenamiento
3. Buenas Practicas agrícolas
4. Producción de Plántulas
5. Poscosechas.
LAS 6. Historia
2. Estado Actual y
HORTALIZAS 7. La Investigación Hortícola y su
tendencias de la
horticultura en el Desarrollo
mundo 8. Hortalizas en Colombia
9. Factores claves de éxito para la
comercialización de hortalizas
10. Efectos del Riego en Hortalizas
11. Cadena Hortícola
3. Acuerdo de 12. Situación De Las Hortalizas En El
Competitividad Mundo.
Hortícola
13. Acuerdo de competitividad.
14. Diagnósticos Regionales De La
Horticultura Colombiana.
15. Estrategia General Y Plan De
Acción
Segunda Capítulos Temas
Unidad
16. Cebolla de bulbo y rama
4. Aliáceas 17. Lechuga
Compuestas Y
Curcubitáceas 18. Ahuyama
19. Pepino
20. Calabacín
21. Brócoli
PRINCIPALES 5. Crucíferas 22. Coliflor
ESPECIES Umbelíferas
23. Repollo, Col China
HORTÍCOLAS
24. Zanahoria
EN COLOMBIA
25. Apio, Cilantro
26. Pimentón, Tomate
6. Solanáceas 27. Acelga
Quenopodiáceas Y
Leguminosas 28. Espinaca
29. Remolacha
30. Arveja y Habichuela
MODULO DE HORTICULTURA.

Presentación.

El Curso de horticultura está diseñado para estudiantes de educación a distancia


con aprovechamiento de ambientes virtuales de aprendizaje, por consiguiente
hace énfasis en la autogestión formativa mediada, sin excluir interacciones
directas entre tutor y estudiante y de los estudiantes entre sí.

El curso consta de dos (2) créditos académicos en el campo de formación


disciplinar incluido en el plan de estudios de Agronomía y está orientado a la
autogestión estudiantil de los conocimientos teóricos necesarios para la
comprensión de los enfoques de la horticultura.

El Objetivo es formar profesionales con bases tecnológicas y económico-


administrativas, para lograr una mayor profundidad en el análisis y en la solución
de los problemas de la producción hortícola.

Una vez aprobado el curso de horticultura el estudiante estará en condiciones de


diseñar estrategias, útiles, viables y necesarias para dinamizar y modernizar las
cadenas agroindustriales de los productos hortícolas con una visión y una
perspectiva sostenible, haciéndolas competitivas dentro del contexto de los
mercados nacionales e internacionales.

Desde esta perspectiva, el curso en su dimensión disciplinar es de


fundamentación académica, ya que su función es brindar criterios teóricos para la
comprensión de los procesos hortícolas. la estrategia pedagógica del curso hará
énfasis en el desarrollo de competencias básicas, complejas, y transversales, en
operaciones metacognitivas, en las actualizaciones, transformaciones,
modificaciones o desplazamiento de los conocimientos previos a través del
desarrollo de actividades situaciones y actuaciones de aprendizaje que involucran
las fases de reconocimiento, (conocimientos y experiencias previas),
profundización (manejo de conceptos y teorías) y transferencia (aplicación del
conocimiento a la solución de problemas reales) planificadas en la guía de
actividades, además del desarrollo de ciertas habilidades de desempeño
profesional importantes para la práctica profesional, incluyendo capacidades
investigativas.

El desarrollo de las actividades serán evaluadas en forma cualitativa


(autoevaluación y coevaluación) y en forma cuantitativa (heteroevaluación
sumativa).
La fundamentación académica que brinda el curso, unida a ejercicios didácticos de
tipo metodológico, permitirá en el estudiante un desarrollo secuencial y coherente
en la construcción de esquemas de trabajo profesional en relación y pertinencia de
contenidos específicos para la producción de hortalizas.

Un módulo es la organización sistemática de contenidos específicos para un


adecuado aprendizaje. Para esto, se seleccionaron fuentes bibliográficas
reconocidas y páginas den Internet con el fin de brindar al estudiante un material
académico actualizado que le permita la apropiación de conocimientos básicos en
la materia y adquirir destrezas y habilidades para indagar y aplicar los temas en
situaciones de su interés.

Los autores de este modulo por sus perfiles y experiencia, haciendo uso de la
tecnología actual organizaron de forma sistemática los contenidos consultados, sin
desconocer la propiedad intelectual de los textos consultados referenciados en la
bibliografía.
UNIDAD 1.

I. LAS HORTALIZAS.

Introducción.

Aunque el sector Hortícola Colombiano tiene una participación marginal en el


contexto internacional y en la economía nacional, muestra una dinámica de
crecimiento importante en los últimos años. Colombia debe potencializar las
ventajas comparativas de la producción hortícola aprovechando las oportunidades
que se derivan de las nuevas tendencias en los mercados mundiales imponiendo
un reto al sector, no solo en la producción si no también en la industrialización.

La presente unidad coloca a disposición del estudiante temas prioritarios


desglosados en los capítulos, identificando la importancia de las hortalizas y
destacando su impacto en la economía nacional, así mismo se caracterizará la
cadena y su participación y proyección comercial a nivel mundial.

El mercado mundial de hortalizas esta en expansión, con un rápido desarrollo en


los últimos años tanto en fresco como en procesado, gracias entre otros factores
al fenómeno de la globalización, mejora en las comunicaciones, medios de
transportes y procesos de poscosecha e industrialización.

Los patrones de consumo han causado nuevas rutas productivas y comerciales en


este mercado y se constituye un reto para el profesional agrícola satisfacer la
demanda de productos saludables y nutritivos en la industria de alimentos. Con
esta situación, la información y el conocimiento sobre el tema es clave para el
posicionamiento de la cadena hortícola nacional.

Objetivos.

Presentar la información básica sobre el cultivo de hortalizas, su tendencia


y su desarrollo a nivel interno e internacional.
Comprender y facilitar el estudio de este renglón productivo, su importancia,
su situación actual y su posicionamiento en el mercado.
Analizar las fortalezas, debilidades y posibles planes de mejoramiento en la
producción hortícola.
Capitulo 1.

Introducción.

El presente capitulo estudia los conceptos básicos para la producción hortícola y


vincula la sostenibilidad de esta a través del estudio de implementación de buenas
practicas agrícolas (BPA) como exigencia no solo del mercado internacional si no
como eje fundamental de seguridad alimentaria.

Pretende que al finalizar la lectura y el proceso de aprendizaje del capitulo el


estudiante este en capacidad de:

Definir y clasificar las hortalizas.


Identificar algunas etapas y procesos básicos en la producción Hortícola.
Involucrar procesos de sostenibilidad en la producción a través de la
Implementación de Buenas Practicas Agrícolas.

Para lo cual se adaptaron temas y conceptos secuenciales como herramientas


para un análisis funcional que permita comprensión y conocimiento del sector
hortícola.

Lección 1. GENERALIDADES DE LAS HORTALIZAS.

El término hortalizas es usado para referirse a un grupo bastante numeroso de


plantas cultivadas de características muy variables entre ellas. La diversidad
existente en el grupo hace difícil una definición clara, exacta, e integradora del
término.

A pesar de esta dificultad, que además es complicada por una cierta variabilidad
en el entendimiento del concepto entre países de habla hispana, debe intentarse
una definición que permita acotar las especies que se pueden considerar como
pertenecientes al grupo de las hortalizas. El Diccionario de la Real Academia
Española de la Lengua (1993) define a las hortalizas como "plantas comestibles
que se cultivan en las huertas".

Entendemos como hortalizas, las plantas herbáceas, anuales, bianuales o


perennes que sirven parcial o totalmente para la alimentación. Las hortalizas son
un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se
consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente. El
término hortaliza incluye a las verduras y a las legumbres verdes y a los guisantes.
Pero excluye a las frutas y a los cereales.
Sin embargo esta distinción es bastante arbitraria y no se basa en ningún
fundamento botánico, por ejemplo, los tomates y pimientos se consideran
hortalizas, no como frutas, a pesar de que la parte comestible es la fruta.

La primera definición agronómica o técnica del término hortaliza en Chile fue dada,
de manera indirecta, por Opazo (1922) al definir horticultura como "el cultivo de
plantas delicadas, de rápida vegetación, que se hace en pequeñas extensiones,
dándole el máximo de cuidados culturales y manteniendo el suelo constantemente
ocupado para sacar el máximo de provecho".

Por último, deben considerarse y agregarse algunos conceptos más específicos


que fueran incluidos en una definición de hortaliza dada por MacGillivray (1961),
en Estados Unidos, quién estableció tres aspectos comunes a las hortalizas:

1. Son plantas anuales, bianuales o perennes.


2. Los órganos de consumo son muy variados (desde raíces a semillas
inmaduras) pero todos presentan un alto contenido de agua (85% a 95%).
3. Tienen una corta duración después de cosechados, por lo que
generalmente, deben ser almacenados a temperaturas más bajas que las
ambientales.

La progresión de conceptos descrita y el entendimiento agronómico actual


permiten proponer la siguiente definición: "hortalizas son plantas herbáceas, de
ciclo anual o bienal, excepcionalmente perenne, de prácticas agronómicas
intensivas, cuyos productos son usados en la alimentación humana al estado
natural o procesados y presentan un alto contenido de agua (mayor a 70%), un
bajo contenido energético (- de 100 cal/100g) y una corta vida útil en poscosecha
(variable desde unos pocos días a un año como máximo)".

Definido así el término hortaliza, se debe entender a la HORTICULTURA como la


ciencia o tecnología para cultivar hortalizas. Debe destacarse que esta definición
no concuerda con la definición inglesa de "Horticulture" que se refiere al "arte y
ciencia de cultivar plantas frutícolas, hortalizas, flores y plantas ornamentales"
(Merriam-Webster, 1984), lo que se asemeja más al concepto de la Real
Academia Española de la Lengua.

• Son cultivos que demandan bastante mano de obra y por lo tanto en parte
es la solución para la falta de empleo en las áreas rurales.
• Cultivados adecuadamente, son altamente rentables en pequeñas
superficies.
• Son cultivos adecuados para la producción orgánica de sus productos.
• Sus ciclos de cultivo son cortos, desde los 45 días en adelante, lo cual
permite tener varias cosechas en el año. .
Tipos de hortalizas. Entre los principales tipos de hortalizas tenemos: acelga,
achicoria, ajo, alcachofa, apio, berenjena, berro, batata, brócoli, calabacín,
calabaza, cardo, cebolla, cebolleta, col, col de Bruselas, coliflor, colinabo,
espárrago, espinaca, guisante, haba, hinojo, judía verde, lechuga, pepino, perejil,
pimiento, puerro, rábano, rabanito, remolacha, repollo, tomate y zanahoria.

Lección. 1

1. Clasificación de las hortalizas

1.1 Según la parte de la planta comestible, las hortalizas se clasifican en:

a. Hortalizas de Frutos: Berenjena, pimiento, tomate, guindillas, calabaza.


b. Hortalizas de Bulbos: Cebolla, puerro, ajo seco.
c. Hojas y tallos verdes: Acelgas, achicoria, cardo, endivia, escarola,
lechuga, espinacas, perejil, apio, col, brócoli, coles de bruselas.
d. Flor: Alcachofa, coliflor.
e. Tallos jóvenes: Espárrago.
f. Legumbres frescas o verdes: Guisantes, habas, judías verdes.
g. Raíces: Zanahoria, nabo, remolacha, rábano.

Según el medio de conservación, las hortalizas se clasifican en:

a. Hortalizas frescas: Las vende sin sufrir ningún proceso industrial y se


conocen como verdura.
b. Hortalizas congeladas: Prácticamente tienen las mismas propiedades
que frescas.
c. Hortalizas deshidratadas o desecadas: Se les ha eliminado el agua.

Según el color las hortalizas se clasifican en:

a. Hortalizas de hoja verde: Son las verduras y aportan pocas calorías y


tienen un gran valor alimenticio por su riqueza en vitaminas A, C, el
complejo B, E y K, minerales como el calcio y el hierro y fibra. El color
verde se debe a la presencia de la clorofila. Son ejemplo de verduras:
lechuga, escarola, repollo, achicoria, berro, acelga y espinaca.
b. Hortalizas amarillas: Estas hortalizas son ricas en caroteno, sustancia
que favorece la formación de vitamina A. El caroteno se aisló por
primera vez a partir de la zanahoria, hortaliza a la que debe su nombre.
c. Hortalizas de otros colores: Contienen poco caroteno pero son ricas en
vitamina C y en las vitaminas del complejo B.

.1.2. Beneficios generales. Las hortalizas juegan un papel importante en la


alimentación humana, constituyen un grupo especial de alimentos por su alto
contenido vitamínico (vitaminas A, B, C, D, E, K y P) y mineralógico (calcio,
fósforo, potasio, sodio, cloro, azufre, magnesio, hierro, yodo, etc.).

Composición de las hortalizas

• Agua: Contienen una gran cantidad, aproximadamente un 80% de su peso.


• Glúcidos: Según el tipo de hortalizas la proporción de hidratos de carbono
es variable, siendo en su mayoría de absorción lenta. Según la cantidad de
glúcidos las hortalizas pertenecen a distintos 3 grupos: A contienen menos
de un 5% de hidratos de carbono. Ej. la acelga, el apio, la espinaca, la
berenjena, el coliflor, la lechuga, el pimiento, el rábano, el tomate, etc. B:
contienen de un 5 a un 10% de hidratos de carbono (alcachofa, guisante,
cebolla, nabo, puerro, zanahoria, remolacha). Y el grupo C, contienen más
del 10% de hidratos de carbono (patata, mandioca).
• Vitaminas y minerales: Las hortalizas pertenecen al grupo de alimentos
reguladores, al igual que las frutas. La vitamina A está presente en la
mayoría de hortalizas en forma de provitamina. Especialmente en
zanahorias, espinacas y perejil. También son ricas en vitamina C
especialmente pimiento, perejil, coles de bruselas y brócoli. Encontramos
vitamina E y vitamina K pero en mucha menos cantidad en guisantes y
espinacas. Como representante de las vitaminas del grupo B tenemos el
ácido fólico que se encuentra en las hojas de las hortalizas verdes. El
potasio abunda en la remolacha y la coliflor; el magnesio en espinacas y
acelgas; el calcio y el hierro está presente en cantidades pequeñas y se
absorben con dificultad en nuestro tubo digestivo; el sodio en el apio.
• Sustancias volátiles: La cebolla contiene disulfuro dipropilo que es la
sustancia que hace llorar.
• Lípidos y proteínas: Presentan un contenido bajo de estos
macronutrientes.
• Valor calórico: La mayoría de las hortalizas son hipocalóricas. Por ejemplo
100 gramos de acelgas solo contienen 15 calorías. La mayoría no superan
las 50 calorías por 100 gramos excepto las alcachofas y las patatas.
• Fibra dietética: Del 2 al 10% del peso de las hortalizas es fibra alimentaria.
La fibra dietética es pectina y celulosa, que suele ser menos digerible que
en la fruta por lo que es preciso la cocción de las hortalizas para su
consumo en la mayoría de las ocasiones. La mayoría de las hortalizas son
ricas en fibra (berenjena, coliflor, judías verdes, brócoli, escarola, guisante).

Todas estas propiedades hacen que sea recomendable consumirlas con bastante
frecuencia al día, recomendándose una ración en cada comida y de la forma más
variada posible. Por eso las hortalizas ocupan el segundo piso, junto con las frutas
en la pirámide de los alimentos.
Lección 2.

2. Conservación y almacenamiento de las hortalizas. Las hortalizas frescas


deben conservarse adecuadamente hasta el momento del consumo. Las
condiciones y duración del almacenamiento influyen mucho en el aspecto y valor
nutritivo. La mayoría de hortalizas deben conservarse a temperaturas bajas con
una alta humedad ambiental, por lo que el verdulero del frigorífico es el lugar más
recomendable.

Se aconseja ponerlas en bolsas agujereadas o con láminas de aluminio y evitar


que el envase sea hermético. En el frigorífico se pueden conservar algunos días,
según la clase de hortaliza. Por ejemplo las espinacas, lechuga, etc., no conviene
tenerlos más de 3 días, sin embargo las zanahorias, nabos, remolacha, son
menos sensibles y se conservan durante más tiempo. Algunas como las cebollas y
los ajos secos, no precisan ser conservados en la nevera, siendo más adecuado
un lugar seco y aireado.

2.1. Nuevas tendencias agroalimentarias. Los nuevos patrones de consumo que


se derivan del proceso creciente de urbanización, el aumento de la participación
de la mujer en el mercado laboral, el aumento de las comidas fuera del hogar, así
como lo procesos globales de apertura e integración económica, están
reconfigurando el escenario agroalimentario mundial.

Estos cambios han significados nuevas rutas productivas y comerciales en el


mercado hortofrutícola. Los cambios en los hábitos y gustos de consumo
favorecen los productos naturales, libres de aditivos e ingredientes químicos, listos
para consumir, mezclados y en porciones individuales, las mini-comidas y los
productos exóticos. De hecho la demanda por productos saludables y nutritivos
(fortificados, enriquecidos, alto contenido de fibra, dietéticos, energéticos) son el
segmento de mayor crecimiento en la industria de alimentos.

Por ejemplo en Estados Unidos el consumo de ensaladas empacadas (mixtas,


verdes o en Kits) ha ganado un lugar importante en las ventas de supermercados,
concentrando más de la mitad de las ventas de precortados en estos
establecimientos, superando incluso las ventas de frutas como el banano, la uva el
melón, la manzana o la naranja.

Los restaurantes son un nicho de mercado en crecimiento, gracias a los cambios


en las tendencias hacia platos saludables y el aumento en el consumo de comidas
fuera del hogar. Las comidas rápidas también se encuentran en esta misma
dirección ofreciendo cada vez más en sus menús opciones de ensaladas y comida
saludable.
Es un hecho que los consumidores están mejor informados y demandan en forma
creciente alimentos con características de sanidad, calidad e inocuidad de ahí que
haya mayores requerimientos en procesos de trazabilidad y certificación.

Las nuevas exigencias en estos aspectos, así como las nuevas tecnologías de
producción, tienen implicaciones importantes en la estructura productiva agrícola,
pues tienden a sacar del mercado a los más pequeños productores o a inducirlos
a cambios sustanciales para lograr un manejo más competitivo de los cultivos.

En este contexto, la producción moderna de alimentos está respondiendo en


forma precisa, y cada vez más rápida a demandas especificas de los
consumidores finales, de tal forma que los alimentos empiezan a discriminarse en
función de sus finalidades.

Relacionados con la salud: Productos nutraceuticos, dietéticos, fortificados y


ecológicos entre otros.
Relacionados con el estilo de vida: Listos para consumir, precortados, porciones
individuales, mezclados o en kits, precongelados.
Relacionados a la cultura: étnicos, religiosos (kosher).

2.2. La industria Hortofrutícola en Colombia. La agroindustria en Colombia es


un sector industrial pequeño, aunque relativamente dinámico, que en términos de
valor presento en el 2000 el 0.5% de la producción bruta generada por el total de
la industria manufacturera del país y el 2.0% de la producción bruta de la industria
de alimentos. La producción bruta de procesados hortifruticolas mostró un
crecimiento en el 2000 un crecimiento del 10% jalonado por un crecimiento de
valor agregado de 12.4% y del 11% en el consumo intermedio.

La demanda de hortalizas frescas para la industria Colombiana, alcanzo el 2.1%


de la producción del 2000 desempeñando un papel dinamizador del sector por su
efecto en la integración de la producción primaria con el eslabón industrial del
sector. Sin embargo, no es necesario y se necesita un desarrollo competitivo del
sector hortícola.

En esta perspectiva, se requiere un profundo conocimiento del eslabón


agroindustrial del sector hortícola en Colombia, su encadenamiento con el sector
primario y su potencialidad en el mercado nacional e internacional. En este marco,
el objetivo de este trabajo es dimensionar la importancia de la industria
alimentaria, analizando su desempeño empresarial y su actividad exportadora.

Las empresas procesadoras de hortalizas y frutas con mayor participación dentro


del sector, son: La fabricación de jugos (40%), encurtidos y salsa (25%) conservas
el (16%) la fabricación de otros preparados como pulpas de frutas y vegetales
congelados (12%) fabricación de jaleas y mermeladas (7%). Pero los bienes
finales de este sector se caracterizan por ser heterogéneos entre si, y evidencian
gran innovación y aporte del valor agregado.

Lección 3.

3. Buenas Prácticas Agrícolas BPA).

3.1. Consideraciones Generales.


Son las acciones involucradas en la producción, procesamiento y transporte de
productos de origen agropecuario, orientadas a asegurar la inocuidad del
producto, la protección al medio ambiente y al personal que labora en la
explotación.

Con el fin de proporcionar requisitos generales y recomendaciones en el contexto


colombiano, para garantizar la inocuidad de las frutas, las hierbas aromáticas
culinarias y las hortalizas, y lograr la sostenibilidad ambiental, económica y social
de los sistemas productivos en las distintas regiones del país, se ha elaborado la
primera norma técnica colombiana para la implementación de las Buenas
Prácticas Agrícolas, BPA, para estos productos.

La aplicación de la presente norma es un desafío y una oportunidad para nuestro


país, ya que de su cumplimiento dependerá el aseguramiento de la inocuidad
agroalimentaria y el posicionamiento de estos productos agrícolas en los
mercados actuales nacionales e internacionales, de altas exigencias en materia de
inocuidad, conservación del medio ambiente, recursos naturales requeridos para
su producción y el bienestar de los trabajadores.

Esta Norma Técnica tiene como objeto definir los requisitos generales y las
recomendaciones de Buenas Prácticas Agrícolas que sirvan de orientación a los
productores de frutas, hierbas aromáticas culinarias y hortalizas, frescas, tanto
para el mercado nacional, y el de exportación, como para la agroindustria, con el
fin de mejorar las condiciones de la producción agrícola con un enfoque
preventivo, en busca de la inocuidad, la competitividad, la seguridad de los
trabajadores y el desarrollo sostenible.

• Las Buenas Prácticas Agrícolas se constituyen en el núcleo de la


agricultura moderna al integrar bajo un solo concepto las exigencias
agronómicas y las del mercado.
• En la actualidad más que un atributo, son un componente de
competitividad, que permite al productor rural diferenciar su producto de los
demás oferentes, con todas las implicancias económicas que ello hoy
supone (mayor calidad, acceso a nuevos mercados, consolidación de los
actuales, reducción de costos, etc.).
• Las BPA constituyen una herramienta cuyo uso persigue la sustentabilidad
ambiental, económica y social de las explotaciones agropecuarias,
especialmente la de los pequeños productores, lo cual debe traducirse en la
obtención de productos alimenticios y no alimenticios más inocuos y
saludables para el autoconsumo y el consumidor.

3.1.1. ¿Qué implican las BPA?

• La aplicación de las BPA implica el conocimiento, la comprensión, la


planificación y mensura, registro y gestión orientados al logro de objetivos
sociales, ambientales y productivos específicos.
• La adopción por parte de productores y empresas exportadoras, de una
serie de cambios tecnológicos y metodológicos relacionados con la manera
de producir y procesar el producto.
• La utilización de herramientas que busquen demostrar mediante procesos
adecuados y evidencia de estos, que se están haciendo las cosas
correctamente a lo largo de una cadena agroalimentaria.

Objetivos de las BPA

• Confianza del consumidor en la calidad e inocuidad del producto.


• Minimizar el impacto ambiental.
• Racionalizar el uso de productos fitosanitarios.
• Racionalizar el uso de recursos naturales (suelo y agua)
• Promover técnicas de Bienestar Animal
• La iniciativa de las Buenas Practicas Agrícolas busca ofrecer un mecanismo
para llevar a cabo medidas concretas en pro de la agricultura y el desarrollo
rural sostenible.

3.2. Especificaciones Técnicas De Buenas Prácticas Agrícolas En Hortalizas


De Fruto Al Aire Libre.

A nivel internacional se han desarrollado nuevos conceptos de calidad que no sólo


consideran las características organolépticas y físicas de los productos agrícolas
comercializados, sino también aspectos como la inocuidad del producto y su
impacto en el medio ambiente. En este contexto surge una ordenación de labores
que se denominan Buenas Prácticas Agrícolas. Las Buenas Prácticas Agrícolas
incluyen las acciones involucradas en la producción primaria, desde la preparación
del terreno, la cosecha, el embalaje, hasta el transporte del producto, de manera
de asegurar la inocuidad de éste, minimizar el impacto de la producción en el
medio ambiente y proteger la salud y bienestar de los trabajadores.

Para ello se hace necesario mantener documentación y registros que permitan


garantizar el buen cumplimiento de estas especificaciones, y así, asegurar la
calidad del producto al consumidor. Cabe destacar que la aplicación de las BPA,
estará sujeto a la voluntariedad del productor y al compromiso que adquiera para
su implementación. Este documento presenta las especificaciones técnicas de
Buenas Prácticas Agrícolas referentes a la producción de hortalizas de fruto al aire
libre, además de las especificaciones para la producción de almácigos, tanto en
suelo, como en contenedores.

3.2.1. Cultivo. La producción al aire libre, es la manera habitual de producir


hortalizas en el país. Es el sistema que resulta más económico debido a que no
necesita una gran infraestructura de producción y está orientado a los cultivos
hortícolas más extensivos o para fines agroindustriales. Las hortalizas producidas
al aire libre, se pueden cultivar bajo dos modalidades distintas: de almácigo o
speedlings y posterior trasplante, o bien realizarse por siembra directa de la
semilla en el terreno definitivo.

3.2.2. Registros y trazabilidad. Se debe llevar registro de las actividades


desarrolladas con el propósito de lograr la trazabilidad o seguimiento de las
condiciones de producción de un determinado cuartel, por ello la información debe
estar siempre referida por lote o potrero. A fin de poder demostrar frente a
cualquier eventualidad la historia previa del predio, es necesario mantener
archivados los registros por el período que se determine entre los agentes
involucrados en la comercialización de los productos en cuestión o por las normas
vigentes.

3.2.3. Elección del terreno. El nivel tecnológico que posea el productor,


principalmente en lo referente a los sistemas de riego y maquinarias, debe ser el
adecuado para la topografía del terreno en el cual se realizará la producción de
hortalizas. El terreno debe contar con la disponibilidad segura de agua para riego,
tanto en cantidad como en calidad, según lo que se indica en el capítulo Uso y
Manejo del Agua.

El suelo no debe presentar restricciones físicas para el desarrollo radical como son
las manchas freáticas superficiales, toscas, “cebo de burro”, “pie de arado”, etc.
Con una muy baja condición salina o sódica. Evaluar los usos previos del suelo
a cultivar, al menos en los últimos 5 años, para identificar las posibles fuentes o
peligros potenciales biológicos, químicos y físicos

Se debe descartar el uso de suelos con niveles excesivos de contaminantes. Para


esto es recomendable un análisis de suelo concerniente a contaminantes químicos
Se deben preferir alternativas, como rotación de cultivos, uso de variedades
resistentes a enfermedades, entre otras, antes de utilizar el tratamiento químico
del suelo, dejando expresamente prohibido el uso de bromuro de metilo
Dependiendo del propósito de la producción, evaluar el uso actual y pasado de los
terrenos adyacentes al lugar de producción, a fin de identificar las fuentes o
peligros potenciales de contaminación.

Se deben conocer los tipos de plagas, enfermedades y malezas, existentes en la


zona, sus hábitos y ciclos de vida o época del año en que se presentan, su
frecuencia e intensidad, etc., para la elección de la variedad, la programación de la
fecha de siembra y el manejo preventivo.

3.2.4. Preparación del terreno. El terreno debe ser preparado para obtener una
buena aireación del suelo. Por tal motivo, la preparación del terreno donde se va a
transplantar o sembrar en forma directa, debe realizarse en forma oportuna y con
anticipación para lograr buenos resultados, usándose los implementos adecuados.

Se debe evitar el uso excesivo de maquinaria o de aquella sobredimensionada en


peso y estructura, para la labor que se pretende realizar.

Una vez preparado el terreno, se deben diseñar las hileras a la distancia adecuada
para el tipo de cultivo a utilizar y la longitud de cada surco o hilera, considerando la
pendiente del terreno.

Se debe trazar las correctas acequias de riego (cabeceras), y las de desagüe o


recibidoras, tal de evitar escapes e inundaciones de agua de riego indeseado.

Antes de comenzar con la plantación se debe regar para facilitar el transplante y


marcar el nivel donde deben ir las plantas, para que el agua de los riegos
sucesivos no llegue a humedecer ni menos tocar el cuello de ellas, punto de
entrada de enfermedades

3.2.5. Densidad y distribución de plantas. Existe una directa relación entre


densidad de plantación y la incidencia de plagas, enfermedades y malezas que
pudieren afectar los cultivos. Es por esto que en la determinación del número de
plantas y su distribución, se deben considerar los siguientes factores:

Características de las plantas: arquitectura de las plantas de la variedad,


ubicación del sistema de fructificación, grado de crecimiento del follaje de
las plantas y hábitos de crecimiento de la variedad, entre otros.
Proceso de cultivo: época de cultivo y sistema de producción.
Medio Ambiente e Infraestructura: localidad o ubicación del cultivo,
condiciones de temperatura, ventilación y humedad relativa del área de
ubicación del cultivo.

3.2.6. Trasplante. Para el trasplante, colocar la planta sobre el nivel de marcación


del agua del riego de preplantación, evitando que el agua de los riegos posteriores
llegue al cuello de las plantas.
Al momento de realizar la plantación, se deben descartar todas las plantas que
presenten algún signo de debilidad o daño.

En casos en que las condiciones climáticas no sean las más favorables, o la


producción esté orientada a primores, se debe usar algún sistema de protección
del cultivo, sobretodo durante los primeros estados de desarrollo.

3.2.7. Sistema de cultivo. Existen una serie de sistemas de cultivos que pueden
ser utilizados en hortalizas de frutos, dependiendo del objetivo de la producción y
del nivel económico que tenga el agricultor, siendo lo más importante, la elección
de aquellos que favorezcan las mejores condiciones de ventilación del cultivo y
que eviten que los frutos tengan contacto con el suelo y/o aguas de riego, y que
conserven los recursos naturales.

Durante el cultivo de las especies hortícolas, existen una serie de factores que son
conducentes al buen manejo de las plantas. Todos ellos están orientados a la
obtención de productos más precoces, de mayor productividad y con mejor
calidad. A continuación se detallan algunos aspectos de relevancia para el cultivo
de las hortalizas de fruto.

Los manejos, se deben realizar con cuidado para no provocar daño en las plantas
y los cortes deben ser lo más pequeños posible para favorecer una rápida
cicatrización, evitando posibles problemas sanitarios durante el cultivo. Todos los
implementos que se utilicen para efectuar cortes, deben ser lavados a fin de evitar
la transmisión de patógenos. Para este efecto se deben utilizar sólo productos
debidamente autorizados, y seguir las indicaciones de uso de la etiqueta.

Las heridas producidas por los cortes, se deben pincelar con un látex de poda con
fungicida para prevenir enfermedades posteriores, de no hacerlo probablemente
será necesario efectuar pulverizaciones de productos fitosanitarios mas
generalizadas y frecuentes lo que se contrapone con los principios de las BPA

La práctica de deshoje, se debe realizar en todas aquellas plantas que presentan


un excesivo vigor o cuando las condiciones de ventilación del cultivo sean
afectadas, existiendo un riesgo potencial de enfermedades

Cuando se realice deshoje, sólo se deben eliminar aquellas hojas maduras o


senescentes y/u hojas que presenten sintomatología de alguna enfermedad. Esto
debe efectuarse en forma moderada, para no afectar el área fotosintética, ni
exponer a los frutos a daños por exceso de sol

Todo el material vegetal cortado, debe ser sacado del lote y eliminado en forma
adecuada. En la época de floración se debe disponer de los agentes polinizantes
más efectivos, y en la cantidad adecuada. Estos agentes, por lo general abejas, se
deben proteger de la acción de productos fitosanitarios, que señalen en su
etiqueta ser dañinos para ellas.

En producciones donde las condiciones no sean las adecuadas para una buena
polinización, por ejemplo cuando existen bajas temperaturas, se hace necesario
aplicar hormonas de crecimiento, para lo cual se deben considerar los siguientes
aspectos:

Comenzar las aplicaciones en el momento oportuno, dependiendo del estado de la


flor. Las aplicaciones deben ser realizadas minimizando los riesgos, tanto para
los trabajadores como para la producción y el medio ambiente. Se deben
considerar las especificaciones del capítulo Uso de Productos Fitosanitarios

Las hormonas a utilizar deben ser las recomendadas por un técnico capacitado,
siguiendo las indicaciones de dosis y momento de aplicación, indicadas en la
etiqueta del producto.

3.2.8. Riego. La frecuencia de los riegos debe estar basada en las condiciones
climáticas, tamaño de la planta y el estado de desarrollo que éstas tengan. Se
debe evitar que las plantas se sometan a estrés hídrico, principalmente durante la
floración y formación de frutos, así como tampoco, a excesos de humedad.
Cualquiera de las dos situaciones, repercutirá directamente en los aspectos
sanitarios de las plantas.

El método de riego que se utilice dependerá del nivel tecnológico y económico que
posea el agricultor. Se debe evitar que el agua tenga contacto con la planta y
especialmente con los frutos

Además de lo anterior, el agricultor debe orientar los esfuerzos a emplear los


sistemas más eficientes en el uso del agua, como por ejemplo, los conducidos por
cinta o goteo

Al usar riego gravitacional por surco, se debe cuidar que el caudal utilizado sea
moderado para que no se produzca rebalse en los surcos ni erosión de los suelos.

Si el agricultor utiliza sistemas tecnificados de riego, debe mantener en óptimas


condiciones de funcionamiento todos los equipos y realizar chequeos constantes

Se deben seguir las especificaciones del capítulo Uso y Manejo de Aguas.

Uso Y Manejo De Aguas. El agua se debe manejar como un recurso escaso y de


gran valor, por lo que todos los manejos prediales deben apuntar a su
conservación y buen uso

Uso de agua en el predio. Se debe identificar


Las fuentes de agua que se utilizan en el predio, y su sistema de
distribución.
Los posibles riesgos de contaminación del agua deben ser contemplados
para así, destinarla a distintos usos (lavado, riego, bebida, etc.), según sea
el caso.
Si el agua proviene de pozos profundos, deben mantenerse en buen
estado, deben contar con protecciones sanitarias en sus bordes para así
evitar la contaminación del agua y de los sistemas de extracción.

Basándose en los riesgos de contaminación, se deben analizar las aguas


destinadas a riego por lo menos una vez al año. Este análisis se debe realizar por
un laboratorio de experiencia comprobada. El agua utilizada para riego debe
cumplir con los requisitos, tanto químicos como bacteriológicos, de Calidad del
Agua para Diferentes Usos.

Nunca se deben utilizar aguas residuales para riego


El agua utilizada en el lavado del producto cosechado debe ser potable o
potabilizada.
El agua utilizada para lavado de herramientas o instrumentos para la faena
debe ser potable o potabilizada. En el caso de ser reutilizada, debe estar
filtrada.
El agua utilizada para lavado de herramientas o instrumentos para la faena
debe ser potable o potabilizada. En el caso de ser reutilizada, debe estar
filtrada.
El agua utilizada en pulverizaciones, desde al menos 30 días antes de la
cosecha, debe ser de calidad potable.

Calidad del agua utilizada por el personal. En todas las faenas del predio se
debe contar con agua potable o potabilizada, destinada a la bebida y lavado de
manos del personal. Si esta agua proviene de pozos profundos o norias debe
contar con la autorización del Servicio de Salud correspondiente.

Condiciones de riego. El riego debe asegurar el uso racional del recurso agua,
por lo que se debe utilizar el sistema más eficiente y práctico comercialmente.
El uso incorrecto del agua puede tener un efecto perjudicial en la calidad del
producto. Para evitar un uso excesivo o insuficiente del agua, debe realizarse una
planificación del riego, a través de la predicción sistemática de las necesidades de
agua del cultivo

Además en un sistema de riego se debe considerar:

Características físicas de las plantas.


Cercanía de la fracción comestible al suelo.
Calidad de las aguas: grado de contaminación de ellas.
Demandas de agua del cultivo para cada estado de desarrollo.
Tipo de suelo

3.2.9. Fertilización. En las hortalizas, los sistemas de fertilización son los


tradicionalmente utilizados para cualquier cultivo. Para cumplir con las BPA, se
deben seguir las indicaciones que se presentan a continuación, además de las
especificaciones de los capítulos Uso de Fertilizantes y Uso de Abonos Orgánicos.

La mezcla de fertilizantes a utilizar debe estar acorde con un programa de


fertilización que permita suplir, exclusivamente las deficiencias de nutrientes según
los análisis desarrollados

El suministro de nitrógeno se debe hacer en forma parcializada, para evitar


excesos temporales que puedan ser lixiviados o percolados por efecto de riego o
lluvias, o bien, acumularse en las estructuras foliares de las hortalizas. La
fertilización nitrogenada debe comenzar una vez que las plantas se hayan
recuperado del trasplante, repitiéndose en forma periódica durante el cultivo. Las
aplicaciones de nitrógeno deben estar en balance con el potasio

El uso de abono orgánico ha mostrado tener buenos efectos sobre los


rendimientos de las hortalizas, a través de la notable mejoría de las características
físicas del suelo. Sin embargo, para evitar los riesgos de contaminación
microbiológica y toxicidad, su aplicación debe realizarse con antelación al
momento de siembra o plantación. Para evitar estos problemas, el abono debe
quedar bien incorporado a través de una buena preparación de suelo.

Uso Y Manejo De Fertilizantes. Se debe tener un programa de aplicación de


fertilizantes, realizado por personal capacitado, que apunte a obtener el máximo
beneficio productivo, disminuir las pérdidas del producto y evitar la contaminación
ambiental, así como la presencia de sustancias dañinas al consumidor. Adquirir
las cantidades de fertilizante que se demandará durante la temporada, reduciendo
el riesgo de pérdidas y de contaminación durante el almacenaje de éstos

En este programa se deben considerar los siguientes puntos:

. Tipo de cultivo.
. Necesidades nutricionales del cultivo.
. Características y aporte de nutrientes del terreno.
. Contenido de nutrientes aportados por el fertilizante.
. Solubilidad del producto.
. Efecto sobre el suelo.
. Dosis y momento de aplicación

Para cumplir con los puntos del programa de fertilización, se debe realizar un
análisis del suelo o sustrato por un laboratorio especializado, previo a la
plantación, al inicio de la temporada o, bien anualmente. Además, se debe
conocer el historial de manejos del terreno

Las cantidades de fertilizantes a aplicar son un punto crítico, por esto la


dosificación, pesaje de los productos y preparación de las mezclas deben ser
efectuadas por un técnico capacitado para ello.

Se debe aplicar una fertilización balanceada, para evitar el desarrollo de


enfermedades tanto de tipo infecciosas, como fisiológicas en las plantas, además
de evitar la generación y acumulación de sustancias dañinas para los
consumidores.

Evitar la aplicación de fertilizantes con alta solubilidad donde exista riesgo de


contaminación de agua, ya sea superficial o profunda.

Se deben considerar las condiciones climáticas al momento de la aplicación del


fertilizante y posterior a ella, de manera de evitar las pérdidas por escorrentía, y
por lo tanto la posible contaminación de aguas y suelo.

Los riegos se deben realizar minimizando las posibilidades de pérdidas de


fertilizantes por escorrentía.

En el caso de productores que cuenten con sistemas de riego tecnificado, se


podrán hacer las aplicaciones a través del riego, teniendo especial cuidado en las
características de solubilidad del producto, la dosificación de éste y las
necesidades del cultivo

Las maquinarias utilizadas para la aplicación de fertilizantes se deben mantener


limpias y en buen estado. Se debe chequear su correcto funcionamiento cada vez
que se use, y hacerle una manutención a lo menos una vez al año

Recomendaciones. El área de almacenamiento de los fertilizantes debe


ser techada, estar limpia y seca.
Los fertilizantes deben almacenarse separados de otros productos,
especialmente de los fitosanitarios. Se recomienda que sea sobre tarimas,
para evitar que se humedezcan
Los fertilizantes se deben almacenar en sus envases originales, o en un
lugar debidamente identificado si se encuentra a granel
La zona de almacenamiento de fertilizantes debe estar debidamente
señalizada y debe incluirse en el programa de control de roedores.
Se debe mantener, en el área de almacenamiento, un registro de las
existencias de fertilizantes actualizada.

Uso y Manejo De Abonos Orgánicos. La utilización de abonos orgánicos puede


contribuir a mejorar la fertilidad del suelo, ya que al incrementar la materia
orgánica de éste, aumenta la capacidad de retención de agua y nutrientes y
reduce la erosión. Sin embargo se debe considerar que potencialmente, son
también fuente de contaminación microbiológica, por lo cual es necesario tomar
todas las medidas posibles para controlar su uso y eliminar o reducir los riesgos
de contaminación.

Se debe usar sólo estiércol de lugares reconocidos o registrados y que sean


sometidos a tratamiento de estabilización, para reducir el riesgo de contaminación
microbiológica en las aplicaciones superficiales.

La aplicación del estiércol se debe realizar con al menos dos semanas de


anticipación a la fecha de siembra o plantación, para evitar la toxicidad y/o
problemas de inocuidad en la planta o en sus frutos.

Deben transcurrir más de 120 días desde la aplicación hasta realizar la cosecha
Se debe realizar una buena preparación del suelo para tener una buena
incorporación del abono al suelo, y de esta manera evitar los riesgos de
contaminación microbiológica

Sólo se deben utilizar abonos de origen conocido, y que den garantías de las
técnicas de tratamiento seguidas.

En caso que se generen los abonos en el propio predio se debe considerar:

La preparación del abono se debe realizar en un lugar retirado de las


instalaciones del predio y de fuentes de agua que puedan resultar
contaminadas.
Se deben seguir adecuadamente las técnicas para preparar abonos
orgánicos Compostaje, Lombricultura, Solarización, Secado.
Pasteurización. Estabilización con cal entre otros.
Los lugares de almacenamiento de abonos orgánicos deben estar situados lo más
distante posible de las áreas de producción y manipulación del producto o envases
de éste. Las condiciones de almacenamiento, deben evitar el escurrimiento a
recursos hídricos superficiales y la lixiviación en recursos hídricos subterráneos,
además de evitar la diseminación por viento

Se debe evitar el tránsito de maquinarias y personas por sobre los lugares de


almacenamiento de abono orgánico Debe existir un registro del proceso al que fue
sometido el abono orgánico, o bien un certificado emitido por el proveedor de éste,
que de fe de su calidad. El registro o el certificado debe incluir tipo de tratamiento,
fecha de inicio y término de éste y sitio donde se efectuó.

3.2. 10. Control de malezas. El cultivo de hortalizas, como el de cualquier otra


especie, es conveniente que se desarrolle sin competencia de malezas, sobre
todo en los primeros estados Para esto se deben realizar las siguientes medidas
de control.

Prevenir el aumento del banco de semillas de malezas en el suelo.


Realizar oportunamente limpias manuales sobre la hilera y/o con
cultivadoras entre ellas.
El control químico, queda limitado solamente a aquellos casos en que no
sea posible efectuar otro tipo de controles, o que éstos sean inconvenientes
Se deben considerar aspectos claves como son la correcta elección del
producto, dosis y épocas de aplicación especificadas en la etiqueta del
producto
Se deben seguir las indicaciones de aplicación de un técnico capacitado.
Para una correcta utilización de herbicidas, se debe seguir las
especificaciones del capítulo Uso de Productos Fitosanitarios.

3.2.11. Enfermedades. Para evitar el desarrollo de enfermedades de origen


fungoso, se deben seguir las indicaciones que se detallan a continuación

Es importante conocer la historia del predio, especialmente evaluar la


eventual presencia de patógenos u otros agentes contaminantes.
Se deben usar semillas sanas, evitando la contaminación con inóculos de
hongos que contengan las semillas. Si no se tiene certeza de la sanidad de
la semilla, se debe realizar una desinfección de ésta o de la planta, con
fungicidas según las recomendaciones de un técnico capacitado y de
acuerdo a las indicaciones de la etiqueta del producto y a las
especificaciones del capítulo Uso de Productos Fitosanitarios
Se recomienda utilizar variedades resistentes a la enfermedades causadas
por hongos
Como medida de prevención se debe mantener un régimen nutricional e
hídrico adecuado, evitando la posibilidad de pudrición, partiduras de fruto,
pudriciones apicales en los frutos y otros
Es importante, también, eliminar malezas que puedan ser hospederos
alternantes de las enfermedades más frecuentes, como Alternaria y
Botrytis. También se deben eliminar aquellas plantas que presenten
síntomas de cualquier otra enfermedad
Se debe evitar que el follaje de las plantas de los almácigos esté en
contacto con la tierra
A fin de cortar los ciclos de patógenos que quedan en el suelo de un año a
otro se debe considerar la rotación de cultivo
Se debe aplicar fungicidas al follaje ante la aparición de los primeros
síntomas, para esto se deben monitorear constantemente los cultivos. La
aplicación de funguicidas debe seguir las indicaciones de la etiqueta del
producto y las especificaciones del capítulo Uso de Productos
Fitosanitarios.
Uso De Productos Fitosanitarios. La protección de los cultivos contra plagas,
enfermedades y malezas, debe desarrollarse sobre las bases de un Manejo
Integrado de Plagas, con la mínima cantidad de fitosanitarios y con el menor
impacto ambiental posible, así como favoreciendo el uso de los métodos no
químicos (biológico, culturales y mecánicos). Para el uso de productos
fitosanitarios, estos deben cumplir los requisitos básicos que se indican a
continuación

Elección del producto Se deben utilizar solamente productos autorizados, como


lo establece la legislación nacional. El productor debe verificar que todos los
productos que compre y utilice, tengan en el panel central de su etiqueta la
autorización.

Se deben utilizar solamente productos con recomendación de uso para la especie.


El productor debe verificar en la etiqueta, la sección “RECOMENDACIONES DE
USO”, donde debe aparecer el cultivo en el cual se utilizará el producto. De no
figurar en la etiqueta el cultivo, significa que el producto no está autorizado para
ser usado en él, debiendo cambiar el fitosanitario a uno que si lo indique

Se deben utilizar solamente productos recomendados para el control de la plaga,


enfermedad y/o malezas en cuestión. Si el fitosanitario no está recomendado para
el cultivo deseado, deberá elegirse otro producto que sí cumpla ambas
condiciones

Se deben usar productos selectivos y que tengan un mínimo efecto sobre las
poblaciones de organismos benéficos, vida acuática y que no sean perjudiciales a
la capa de ozono, como el bromuro de metilo

Seguir una estrategia “anti resistencia” para evitar la dependencia de fitosanitarios

Las recomendaciones de aplicación deben ser las indicadas en la sección


“Recomendaciones de Uso” de la etiqueta del fitosanitario y estar respaldadas por
escrito por un asesor capacitado o profesional competente-

Todo recinto productivo debe contar con un lugar exclusivo y acondicionado para
el almacenamiento de productos fitosanitarios. En el lugar donde se almacenen
estos productos, no se debe almacenar o guardar, aunque sea provisoriamente,
otro tipo de elementos o materiales. El almacenaje y uso de los productos debe
ceñirse totalmente a las condiciones indicadas en las respectivas etiquetas y a las
especificaciones dispuestas en la ley.

Debe existir una bodega para productos fitosanitarios que cumpla cualquiera de
estas cuatro situaciones:

Una bodega de uso exclusivo. Corresponde a la situación ideal.


Habilitar un área específica de otras bodegas como bodega de productos
fitosanitarios, en cuyo caso debe estar completamente aislada.
En aquellos casos en que el predio tenga una bodega central o de
distribución y deba almacenar productos cerca de los sitios de aplicación,
se deberá contar con una pequeña bodega de tránsito que cumpla con los
requisitos.
Cuando el productor utilice bajos volúmenes de producto o adquiera solo
aquellos productos que necesite en cada aplicación, se permitirá que utilice
estantes, casilleros, cajones o bodegas móviles, entre otros, que cumplan
con los requisitos de identificación, aislamiento y ventilación, establecidos
para bodegas generales.

La bodega debe cumplir los siguientes requisitos:

• La construcción debe mantenerse siempre en buen estado. Las murallas


y techos deben ser sólidos y cerrados para evitar el ingreso de lluvia,
animales u otros, pero debe permitir una adecuada ventilación, ser
resistente al fuego, tener pisos lisos e impermeables, paredes lisas y
lavables y contar con un sistema de contención de derrames.
• En la puerta de la bodega debe colocarse un cartel claro y legible que
indique: “Bodega de Productos Fitosanitarios: Precaución. Entrada sólo
a personal autorizado” o similar. También deben estar colocadas las
señales de advertencia que sean pertinentes, como por ejemplo la figura
de una calavera con tibias cruzadas.
• Deben existir letreros con las leyendas de seguridad adecuadas a los
productos que allí se almacenan, como por ejemplo: “No comer, no
beber, use su protección de seguridad, no fumar, use guantes“ o
leyendas similares.
• Puerta de acceso señalada y con llave. La llave debe estar en poder de
personal autorizado.
• Independiente y separada de la casa habitación y áreas de
almacenamiento de alimentos.
• Ventilada e iluminada por medios naturales o artificiales que permita, en
el día o en la noche, leer adecuadamente las etiquetas.
• Todos los productos deben estar siempre almacenados en estanterías.
• Las estanterías deben ser de material incombustible y no absorbente.
Se recomienda que en las orillas de los estantes exista un reborde que
evite que los productos puedan caer al piso en forma accidental.
• Los productos deben permanecer siempre en sus envases y con sus
etiquetas originales. Los productos que se encuentren vencidos, deben
ser almacenados de igual forma, pero separados del resto y mantenidos
bajo llave.
• Aquellos productos envasados en sacos o tambores deben estar sobre
plataformas, nunca en contacto directo con el suelo para evitar riesgos
de humedad y roturas accidentales entre otros.
• En los estantes, los productos líquidos deben estar ubicados en los
compartimentos de abajo. En el caso de productos en polvo, deben
estar ubicados sobre los líquidos para evitar contaminación accidental
por derrame. Los productos en sacos deben estar ubicados de forma
que no les caigan líquidos encima.
• Se recomienda realizar un ordenamiento de la bodega, de acuerdo a la
clasificación toxicológica de los productos, tipo de uso y por fecha de
compra, entre otros.
• Debe poseer extintor de incendio del tipo adecuado a los materiales
combustibles que contengan y contar con algún material para contener
derrames.
• El recinto debe ser una zona de ingreso restringido, sólo podrá entrar
personal capacitado.
• Debe tener la señalización correspondiente.
• Debe existir un protocolo de accidente y una lista de números
telefónicos de contacto para caso de emergencia (bomberos, hospital,
Centro de información toxicológica, jefaturas y encargados.
• Debe disponerse de un mesón de trabajo con cubierta impermeable;
lavadero con agua corriente fría y caliente; estanterías abiertas para
almacenar los equipos de preparación y aplicación de plaguicidas.

Equipamiento de protección personal. Todo el personal que maneja productos


fitosanitarios, debe tener a su disposición todos los elementos de seguridad
necesarios para su protección, los cuales se especifican en las etiquetas de cada
producto y, por lo tanto ser acordes a la sustancia que se está manipulando. Debe
disponerse de lentes, guantes, mascarilla, trajes impermeables completos y botas,
en cantidad necesaria para las personas que trabajan con estos productos
. Estos elementos deben encontrarse en buen estado, de no ser así, no cumplen
su función

Los elementos de protección personal deben estar adecuadamente guardados,


para lo cual se deben cumplir al menos las siguientes condiciones:

. Todos los elementos de protección deben estar, preferentemente, colgados.


. Los guantes, mascarillas y lentes pueden estar en estanterías o guardados en
casilleros, pero siempre permitiendo su ventilación
. Todos los elementos de seguridad deben ser guardados limpios
. Estos elementos no deben guardarse en la bodega de Productos
Fitosanitarios
. Estos elementos deben estar certificados de acuerdo a lo dispuesto en la
legislación.

Transporte. El transporte de productos fitosanitarios se debe realizar de manera


exclusiva, es decir no se deben transportar con otros productos, menos aún con
alimentos de consumo humano o animal. El vehículo debe tener la cabina de
conducción separada del área de carga, la cual a su vez, debe tener la ventilación
adecuada y contenedores para el almacenamiento de los productos.

Capacitación. Todo el personal que prepare, manipule y aplique productos


fitosanitarios debe estar capacitado sobre estas materias y en el uso del
equipamiento de protección personal.

El entrenamiento debe ser entregado por alguna entidad de capacitación formal

Debe quedar registro de estas capacitaciones.

Aplicación de fitosanitarios. Antes, durante y después de la aplicación de los


productos fitosanitarios, la empresa o el encargado debe adoptar las precauciones
necesarias para la debida protección contra riesgos de intoxicación, ya sea por
contaminación directa o indirecta. Así mismo debe tomar las precauciones para
evitar el derrame de pesticidas a suelos, plantas, agua, etc.

Para la aplicación del producto se debe leer detenidamente la etiqueta del envase
y seguir las instrucciones del fabricante del producto

. El personal debe utilizar los elementos de protección acordes al


producto que se está aplicando, según lo que se indica en la etiqueta
del fitosanitario. En caso de aplicar mezclas, deberán usarse las
protecciones indicadas por el producto de mayor toxicidad o aquel
que requiera mayores precauciones
. No debe haber otras personas trabajando en el área donde se realiza
la aplicación
. Chequear el buen funcionamiento de los equipos, entre otros, que las
boquillas tengan un gasto uniforme y que no escurra líquido por la
máquina.
. Evaluar que las condiciones meteorológicas al momento de aplicar
sean las adecuadas
. Está estrictamente prohibido comer, beber o fumar durante la
manipulación y/o aplicación del producto
. Una vez terminada la aplicación se debe delimitar con señalización el
ingreso de personas o animales al sector aplicado, respetando el
tiempo de reingreso.
. La eliminación de excedente de la solución aplicada, debe realizarse
en unidades de reciclaje si existen o aplicados en campos en
barbechos, asegurando que las dosis no excedan de lo permitido y
registrándolo en la bitácora de ese campo para el futuro. Bajo
circunstancias normales no se deberían dar excedentes
. Los equipos utilizados para la aplicación, deben ser rigurosamente
lavados, esto incluye al equipamiento de protección personal
. El agua de lavado del equipo debe eliminarse en sitios eriazos, en
barbecho, o en bordes de caminos interiores. Nunca se debe eliminar
cerca de viviendas, bodegas, galpones, ni acequias, tranques u otra
fuente de agua
. Todo el personal que trabaja en la dosificación y aplicación de
productos fitosanitarios debe ducharse una vez terminadas sus
faenas con dichos productos
. Se recomienda que los trabajadores que manipulan productos
fitosanitarios sean sometidos al examen médico preventivo que les
garantiza el régimen de salud al que se encuentran adscritos, con la
periodicidad que en él se establezca. Se debe llevar registro de todo
lo realizado.
.

Control de vectores y plagas

Todo sistema productivo debe contar con un programa de control de vectores y


plagas, considerando las condiciones de cada predio, pero haciendo hincapié en
las bodegas de almacenamiento y lugares donde se procesen los productos
finales

En este programa se debe definir:

o Lista de productos utilizados y su forma de aplicación.


o Mapa de ubicación de los cebos numerados, considerando como mínimo
un cerco perimetral.
o Un reporte de la efectividad del procedimiento empleado, para lo cual se
deben monitorear frecuentemente las instalaciones en busca de vectores
o plagas

Los productos químicos utilizados para el control de vectores y plagas deben


contar con el registro y la aprobación de la autoridad competente. La aplicación de
estos productos debe ajustarse a la legislación vigente.

Para la elección del producto a utilizar, se debe considerar el lugar, la dosis y la


frecuencia de aplicación.

Como medidas de prevención de la presencia de vectores o plagas se deben


mantener las instalaciones prediales ordenadas y limpias. Para esto:

Se debe contar con lugares especialmente destinados a la basura, se


recomienda que se utilicen basureros con tapa y que se indique su
presencia a través de un letrero.
Se deben mantener en buen estado cercos, tapas de alcantarillados y
desagües, y otros elementos que impidan el ingreso de vectores y plagas a
las instalaciones.
Se deben retirar aquellos equipos que ya no se utilicen, para evitar que se
transformen en lugares de nidificación de vectores o plagas.
Se debe mantener la vegetación rasada en el perímetro de las instalaciones
productivas.
Se debe minimizar la presencia de material orgánico, (descomposición de
materia orgánica no controlada), que propicie condiciones para la
proliferación de moscas u otro tipo de insectos.

3.2.12. Cosecha y poscosecha. El momento más adecuado de cosecha está


dado por las preferencias del mercado, el tiempo que demora el producto en llegar
desde el campo al consumidor y/o del objetivo de la producción, ya sea semillas,
agroindustria o consumo en fresco.

Todos los materiales de cosecha, contenedores y otros deben estar limpios


En todo momento, se debe evitar la incorporación de tierra, barro, agua y
otros contaminantes a los productos cosechados o a los materiales de
cosecha
Se debe instruir al personal para separar y no utilizar materiales y
contenedores sucios.
Se debe instruir al personal para separar y no utilizar materiales y
contenedores sucios.
La cosecha de las hortalizas, debe realizarse evitando el daño o deterioro
de la planta y de los frutos.
Los frutos deben recolectarse en contenedores adecuados, los que deben
estar en buenas condiciones y limpios. La manipulación de los frutos debe
realizarse con cuidado, evitando las pérdidas por golpes o partiduras.

Selección y clasificación. La selección de los frutos a comercializar, se debe


hacer descartando todos aquellos que presentan algún grado de descomposición
o daño mecánico, entre otros

Eliminar en forma adecuada los frutos descartados. No se debe olvidar que


pueden servir de inóculo de plagas y/o enfermedades en el futuro
Todas las operaciones de selección y clasificación se deben efectuar en
instalaciones o áreas que posean condiciones de higiene y seguridad
controladas
Tanto el personal que labora en la selección de las hortalizas, como los
materiales y elementos de trabajo deben cumplir con condiciones de
higiene adecuadas al manejo de un producto alimenticio.
Embalaje. Se debe embalar en forma cuidadosa para evitar daño a los frutos. El
embalaje debe ser realizado por personal capacitado, sobre todo respecto a
inocuidad e higiene.

Los materiales de embalaje deben ser en lo posible nuevos o en caso de ser


reutilizados deben estar sanitizados. Al momento de utilizarse estos deben
encontrarse limpios y en buen estado

Los materiales de embalaje deben ser almacenados y manipulados en


condiciones que permitan su uso para un producto alimenticio

El proceso de embalaje debe efectuarse en un sitio protegido, de forma de evitar


la contaminación del producto.

El personal que participa en las faenas de embalaje debe disponer de las


instalaciones necesarias para su higiene y hacer uso de ellas, de acuerdo a lo
dispuesto en el capítulo Condiciones de Trabajo y de los Trabajadores.

El personal que participa en la cosecha, transporte, embalaje, manejo de


materiales y almacenamiento, debe cumplir estrictamente con las medidas de
higiene y de salud del personal, y mantener los cuidados necesarios para evitar la
contaminación del producto

Almacenamiento. El proceso de comercialización se debe realizar lo antes


posible, para evitar el deterioro del producto durante el almacenamiento

Para el almacenamiento del producto cosechado, el lugar seleccionado debe


contar con las siguientes características:

. Ser un sitio adecuado para el almacenamiento de frutos.


. Cumplir con un adecuado aislamiento y resguardo.
. Tener las protecciones necesarias contra vectores y plagas. Además
debe contar con los resguardos para impedir el ingreso de distintos
tipos de animales.
. Deben existir y encontrarse operativas las protecciones contra las
adversidades climáticas.
. Los accesos a los lugares de almacenamiento deben ser controlados.
Sólo podrá entrar personal autorizado

Las personas que laboren en estos recintos deben cumplir con las normas
higiénicas correspondientes, especificadas en el capítulo Condiciones de Trabajo
y de los Trabajadores
Transporte de la producción. El medio de transporte del producto, tanto dentro
del predio, como hacia el exterior, debe estar limpio y en buen estado. Se deben
revisar sus paredes y piso

El estado del vehículo debe ser el adecuado para que se realice el viaje de forma
segura, tanto para la carga como para el conductor, los vehículos de transporte
deben circular a una velocidad prudente, para evitar daños al producto.

Es recomendable que el transporte se efectúe con el producto protegido, para


evitar contaminación y daños No se debe transportar la producción junto con otros
productos, como fitosanitarios, fertilizantes, etc

Se debe emitir la documentación reglamentaria para el transporte de la


producción, según lo dispuesto por el Servicio de Impuestos Internos.

El conductor debe estar debidamente capacitado para realizar esta labor, y debe
existir un registro de esta capacitación, Si estas labores son realizadas por un
tercero, éste también, debe cumplir con las Buenas Prácticas Agrícolas.

3.2.13. Manejo de residuos.

Residuos plásticos agrícolas. El uso de plásticos en la agricultura es una


práctica bastante común y que ha generado grandes beneficios para el sector
hortofrutícola nacional. En el cultivo de hortalizas al aire libre, los plásticos se
utilizan en protecciones a almacigueras, en “mulch” de primores, en el sellamiento
de terreno para los tratamientos de desinfección de suelo, en sistemas de regadío
(tuberías, mangueras, cintas, etc.), entre otros. Sin embargo la utilización de ellos,
también ha traído problemas, debido a los residuos generados y a cómo
manejarlos.

A continuación se presentan algunas medidas a considerar en los predios con


buenas prácticas agrícolas, respecto al manejo de estos residuos

La utilización y disposición de los plásticos debe realizarse bajo la premisa


de reducir a lo mínimo necesario su uso, reutilizarlos y reciclarlos cada vez
que sea posible, de manera de minimizar el impacto de éstos en el medio
ambiente. Por lo tanto es importante que los productores y la población en
general, tome conciencia de la problemática generada por estos residuos.
Al adquirir insumos plásticos, además de considerar los aspectos técnicos y
costo del producto, se debe considerar su composición, velocidad de
degradación y alternativas para su disposición final. Se deben preferir
aquellos que generen el mínimo impacto en el medio ambiente.
Es importante conocer el volumen de plásticos generados por la explotación
agrícola, a fin de planificar el mejor método para su disposición final, de
acuerdo a la composición y durabilidad del producto
Se debe definir un lugar para recolectar y/o almacenar los residuos
plásticos en el predio, mientras se acopian para su disposición definitiva.
Este lugar debe quedar aislado y distante de residencias de personas,
evitando riesgos de contaminación en la población
Se debe conocer la procedencia de los residuos plásticos, y las actividades
a las cuales fueron sometidos, junto con los productos químicos a los que
estuvieron expuestos, con el fin de conocer su riego potencial para las
personas que lo manipulan
El retiro de los plásticos, se debe realizar con la mayor limpieza y la máxima
precaución, para evitar accidentes. A fin de estimular la reutilización o
reciclaje de los plásticos retirados, se recomienda lavarlos
Se debe favorecer el reciclaje de los distintos plásticos utilizados en la
actividad agrícola. Estos pueden ser empleados en la confección de postes,
vallas, tuberías, maceteros, aislantes de canales de riego, etc.
Los plásticos que no puedan ser reutilizados ni reciclados deben disponerse
en el vertedero municipal autorizado más cercano.
Se debe evitar la quema de residuos plásticos, a menos que se cuente con
algún sistema de incineración controlada, que minimice las emisiones
atmosféricas contaminantes-

Manejo de envases. Para la eliminación de los envases desocupados durante la


aplicación de algún fitosanitario, se debe efectuar primero la técnica del triple
lavado, lo que asegura la inocuidad de los envases. Posteriormente romperlo con
el fin de inutilizarlo

Los envases inutilizados deben almacenarse en un sitio cerrado y exclusivo para


este uso. Puede ser algún contenedor, estante, cajón con tapa etc., con llave y
debidamente identificado.

Aquellos envases a los que no se les ha efectuado triple lavado deben


almacenarse separadamente. En ningún caso deben quemarse o enterrarse en el
predio.

En aquellos sectores donde funcionen, los agricultores deben enviar sus envases
vacíos (con triple lavado e inutilizado), a los centros de acopio autorizados y
guardar archivadas las guías de recepción que les entreguen en dichos centros. Si
no existen centros de acopio, los envases se deben almacenar según lo
mencionado anteriormente.
Nunca reutilizar los envases

3.2.14. Registros. Toda actividad, aplicación de productos fitosanitarios, ya sea


solos o en mezclas, debe ser registrada con el mayor detalle posible
Los registros de aplicaciones de productos deben mantener los siguientes datos:

Nombre de la persona que hizo la recomendación técnica y la calificación


con que éste cuenta.
Objetivo de la aplicación.
Se debe individualizar la superficie de aplicación.
Fecha y hora de cada una de las aplicaciones efectuadas al cuartel.
Nombre comercial e ingrediente activo del producto utilizado, tal como
aparece en el sector central de la etiqueta del producto. Si, además
aparece la formulación y concentración, esta información también debe
incorporarse al registro. En caso de aplicar mezclas, se deben detallar
todos los productos utilizados.
Se debe registrar la dosis utilizada, (en g, ml o kg.) /100 litros o como
dosis/ha y el mojamiento real (litros por ha).
Nombre de todas las personas que participaron en la dosificación y en la
aplicación del producto
Se debe indicar el tipo de equipo utilizado e individualizarlo dentro del
predio

Es un requisito calibrar, al menos una vez al año los equipos de aplicación. Las
calibraciones deben ser registradas considerando en especial los siguientes
puntos: Equipo según su identificación, fecha de calibración, personal calificado
debe quedar registrado en la planilla.

Deben estar registrados en algún informe adicional los cálculos efectuados para
determinar los gastos por boquilla y/o la distribución del mojamiento (esquema de
distribución). Estos informes también deben incorporar la velocidad de aplicación,
la marcha del tractor y la presión a la cual fue calibrado el equipo.

Es muy importante que existan registros de los períodos de carencia de los


productos y del tiempo que debe transcurrir para el reingreso a los campos donde
se realizó la aplicación.

Debe registrarse la conformidad de las revisiones de los equipos de protección


personal y los de dosificación de productos.

Debe existir un registro de los procesos de fertilización, riego, elaboración de


abono orgánico, o bien un certificado emitido por el proveedor de éste, que de fe
de su calidad. El registro o el certificado debe incluir tipo de tratamiento, fecha de
inicio y término de éste y sitio donde se efectuó.

Se debe llevar un registro de los análisis efectuados al agua, suelos indicando


fecha de la toma de muestra, sitio de la muestra, resultados y conformidad con la
norma
3.2.15. Condiciones De Trabajo Y De Los Trabajadores

Uno de los ejes fundamentales de las Buenas Prácticas Agrícolas es la protección


a los trabajadores de los predios agrícolas. Para esto se deben cumplir las
especificaciones que se mencionan a continuación y de manera anexa, se debe
cumplir con toda la legislación relacionada al tema: Código del Trabajo (DFL
1/1994), Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los
lugares de trabajo (Dto. 201/2001 del Ministerio de Salud), DS 594/2001, Ley
16.744 y Código Sanitario (DFL 725/1968).

Cabe destacar que todos los trabajadores deben contar con contratos de trabajo,
tener sus cotizaciones provisionales al día y tener un horario de trabajo
establecido. Estas mismas exigencias se deben hacer al trabajar con contratistas.
Se debe guardar copia de estos documentos en la finca.

Se debe establecer planes y procesos de

- Capacitación. Todo el personal que labora en el predio, debe recibir


capacitación en las labores que realiza, básica sobre higiene para el manejo de los
productos. Se debe dar especial énfasis a la higiene de las manos, la protección
de cortes en la piel y la limitación de fumar, comer y beber en los lugares
permitidos

Todo el personal que trabaje con productos fitosanitarios debe recibir una
capacitación especial referida a la preparación, manipulación y aplicación de
fitosanitarios, uso del equipamiento de protección personal y de los equipos de
aplicación

Las normas entregadas en las actividades de capacitación deben ser


proporcionadas por escrito y de manera entendible para el personal.

Esta capacitación debe ser efectuada por cualquier institución, profesional o


monitor con experiencia comprobable en el tema.

Cada capacitación debe quedar registrada y contar con un certificado de


asistencia o aprobación. Se debe indicar tema de capacitación, fecha, encargado
de la capacitación, nombre y firma del participante. Estos documentos deben
quedar archivados

Cada vez que ingrese un nuevo trabajador o que una persona sea removida de
una función a otra, debe capacitarse en su nueva labor

- Seguridad. Se debe desarrollar un plan de acción que promueva condiciones de


trabajo seguras y saludables
Deben prepararse procedimientos para casos de emergencia y accidentes. Estas
indicaciones deben estar escritas y ser de fácil entendimiento para los
trabajadores. Se deben incluir los teléfonos de emergencia para incendios,
accidentes, intoxicaciones, etc.

Los distintos peligros que se presenten en el predio deben ser claramente


identificados mediante señalizaciones

Se deben tener botiquines equipados adecuadamente en el lugar donde se esté


realizando alguna faena. Este lugar debe ser de fácil acceso y ser conocido por el
personal.

Los trabajadores deben contar con el equipamiento necesario para su protección


personal según las labores que realicen. Especial importancia tiene este
equipamiento en el caso de aplicación de productos fitosanitarios.

Las maquinarias y equipos de trabajo, y los equipos eléctricos deben mantenerse


en buen estado. Se les debe realizar revisiones periódicas para evitar accidentes
en los trabajadores

- Servicios básicos para el personal. En todas las faenas se debe de contar con
agua potable o potabilizada destinada a la bebida y lavado de manos del personal.

o El agua debe ser distribuida por medios sanitariamente adecuados.


o Deben estar limpios, exterior e interiormente.
o No deben tener sedimentos en su interior.
o Deben tener una llave dispensadora para sacar el agua.
o Deben estar mantenidos sobre alguna estructura que evite su contacto con el
suelo.
o El agua debe estar limpia, fría y sin olores extraños.

Se debe disponer de baños fijos o móviles para el personal. Éstos deben


mantenerse en buen estado y limpios, deben estar en número adecuado para la
cantidad de trabajadores y ser de fácil acceso para el personal

Los baños deben ubicarse a más de 100 metros de fuentes o cursos de agua

Todos los baños deben contar con un sistema de recepción de aguas servidas. No
se puede verter esta agua a cursos de agua o directamente en los campos

Cualquiera que sea el tipo de baño existente en el predio, se debe cumplir con las
siguientes normas mínimas de higiene:

Deben ser fáciles de lavar y deben mantenerse siempre limpios, interior y


exteriormente.
Si los baños se ocupan en faenas nocturnas, deben tener iluminación.
las puertas deben cerrar bien.
Debe existir basureros con tapa.
Deben contar con algún tipo de papel higiénico.
Deben tener señalización indicando la obligación de lavarse las manos
después de usar el baño.
No deben contaminar el suelo, agua, materiales ni equipos, por ejemplo a
través de filtraciones la salida de los baños deben haber instalaciones para
el lavado de manos. Deben contar con los siguientes elementos mínimos:
1. Agua potable o potabilizada. Puede estar contenida en un bidón de plástico,
cerrado y con llave dispensadora para sacar el agua.
2. Dispensadores de jabón.
3. Elementos para secado de manos, los cuales deben ser desechables.
4. Basurero con tapa

Se debe elaborar un programa de limpieza de los baños, incluyendo productos,


dosis, frecuencia de aplicación, persona encargada y lista de verificación. Se debe
llevar un registro de esta actividad.

Aquellos predios que cuenten con colectivos o viviendas para el personal, deben
cumplir con lo siguiente:

Mantenerlos en buen estado, limpios, bien ventilados y con una iluminación


adecuada.
Tener piso liso.
Contar con servicios higiénicos (baños y duchas) de acuerdo a lo
establecido en la normativa vigente.
Se debe contar con un programa de higiene del lugar y se debe incluir en el
programa de control de vectores y plagas

Deben existir instalaciones básicas para la colación del personal. Se puede


disponer de comedores fijos o móviles, los que deben:

Mantenerse limpios y ordenados.


Debe contar con basureros con tapa.
Debe tener agua potable o potabilizada para el lavado de manos del
personal.
Cuando los trabajadores deban llevar su alimento, se debe contar con un
medio de conservación de los alimentos, cocinilla y lavaplatos.
Las superficies de las mesas deben ser lavables y deben permanecer
limpias.
Deben ubicarse en áreas protegidas del sol o de otros factores climáticos
(viento, lluvia, etc.).
Debe existir un programa de limpieza del recinto. En él, se debe
documentar la forma de limpieza, los productos, dosis y frecuencia de
aplicación, y el encargado de ello.

- Medidas de higiene. El personal debe respetar las medidas de higiene e


inocuidad dispuestas por el predio

El personal debe conocer las distintas señales éticas presentes en el predio y


respetar lo que se quiere de ellas, en lo referente a medidas de higiene (“Lávese
las manos”, “Use los baños”), restricción de acceso a lugares prohibidos y zonas
habilitadas para comer y fumar.

El personal con enfermedades contagiosas o con síntomas de ellas (diarrea,


vómito, etc.), debe dar aviso al encargado, y no trabajar manipulando producto
fresco.

Las visitas que lleguen al recinto, deben cumplir con las mismas exigencias que el
personal que labora en él.

Lección 4.

4. Producción de Plántulas de Hortalizas. Las hortalizas generalmente tienen


ciclos vegetativos cortos lo que hace necesario que todos los procesos y prácticas
que se llevan a cabo durante este tiempo sean cuidadosamente manejados y de
esta forma obtener el máximo rendimiento y calidad. En las hortalizas que
requieren de transplante la elaboración y eficaz manejo de los semilleros son, en
gran medida, esenciales para obtener una excelente cosecha por ser la etapa
inicial del proceso de producción.

Jaramillo (2001) señala que el transplante es utilizado en especies que requieren


cuidados especiales para lograr una efectiva germinación y posterior manejo de
las plántulas como aquellas en las cuales el tamaño de la semilla es muy pequeño
y su desarrollo inicial es lento.

4.1. Localización: Los semilleros deben ubicarse en lugares con buena


luminosidad y ventilación. Para controlar la cantidad de agua se recomienda que
estén bajo cubierta, ya sea de plástico o de vidrio que permita el paso de la luz
pero que
sea impermeable. Sin embargo, existen diversas formas de elaboración de
semilleros que, dependiendo de la especie hortícola, presentas ventajas o
desventajas entre sí.

4.2. Semilleros Tradicionales. Durante muchos años, en el país, los


horticultores hicieron almácigos directamente en el suelo en lugares cercanos a
las viviendas pues esto les facilitaba el manejo y control.
Generalmente acondicionaban el sustrato (suelo) con compost, cascarilla de arroz
y /o fertilizantes químicos sólidos y sembraban una gran cantidad de semillas por
unidad de área. Cuando estas germinaban realizaban un raleo para dejar solo las
plantas más vigorosas y que no estuvieran afectadas por insectos plaga o
enfermedades. Adicionalmente, practicaban deshierbas para evitar la competencia
de las arvenses por luz. De acuerdo a la ubicación y protección del semillero se
presentaban plántulas más desarrolladas y vigorosas que otras (plantas
heterogéneas) y ocurrían mayores o menores pérdidas ocasionadas por factores
abióticos como anegamientos del suelo (por exceso de lluvia y carencia de
drenajes) y por factores bióticos como enfermedades, insectos y pájaros.

Cuando las semillas de una misma especie eran sembradas repetidamente en el


mismo sitio usualmente se incrementaban los problemas de plagas y
enfermedades. Así mismo, en el momento de extraer la plántula para llevarla al
campo, esta perdía una gran cantidad de raíces dependiendo del grado de
compactación del sustrato lo que ocasionaba estrés y generaba un mayor gasto
de energía a la planta. A pesar de todos los inconvenientes de este tipo de
semilleros, estos eran relativamente apropiados pues el costo de las semillas era
bajo.

Sin embargo, con la entrada al mercado de semillas mejoradas (variedades e


híbridos), que poseen características que las hacen más apetitosas al consumidor
y ofrecen una mayor productividad por área, el costo se incrementó
considerablemente y surgió la necesidad de implementar nuevos sistemas de
producción de plántulas.

4.3. Bandejas Para Germinación. Hace casi dos décadas como alternativa
para mejorar la germinación, crecimiento y desarrollo de plántulas, se validó una
tecnología proveniente de países Europeos y de Norte América en la cual se
utilizan bandejas o contenedores con cavidades de igual capacidad y en donde
son depositadas una a una y por separado las semillas de las especies hortícolas.
De esta forma se logra que todas las plántulas dispongan de espacios individuales
que les permiten tener las mismas oportunidades de obtener nutrientes del
sustrato y disponer de espacio (evitando competencia por luz), consiguiendo de
esta manera un crecimiento más homogéneo. La siembra de ciertas hortalizas en
bandejas germinadoras es recomendable debido a las ventajas que trae con
respecto a la siembra directa y a los almácigos tradicionales, entra las que se
pueden citar:

· Facilidad de manejo, ya que al tener una población de plantas confinadas en un


mismo lugar, se facilitan las labores de mantenimiento tales como fumigación,
fertilización, riego y seguimiento de blancos biológicos (insectos plaga y
enfermedades).
Se obtienen plantas más vigorosas y uniformes.
Mayor eficiencia en el uso de la tierra.
Disminuye costos de producción, ya que se disminuyen los jornales para
actividades de fumigación, fertilización, riego, raleo y desyerba. Igualmente,
al disminuir el uso de productos químicos utilizados para el control de
enfermedades, insectos y arvenses, disminuye el costo de producción.
Se emplea menor cantidad de semilla debido a que no es necesario hacer
raleo y se mejora el porcentaje de germinación.
Las bandejas son lavables y se pueden desinfectar fácilmente con
productos como el hipoclorito de sodio (5 ml / litro de agua) o con fungicidas
de amplio espectro.
Por la forma de los alvéolos y dependiendo del sustrato, las plantas al ser
retiradas de la bandeja no sufren la perdida raíces ni daños mecánicos.

La principal desventaja de la utilización de bandejas germinadoras es la


dependencia que ocasiona al horticultor el estar adquiriendo bandejas cada cierto
tiempo pues estas, de acuerdo al material del que estén hechas, pueden tener una
vida útil de uno a cinco años.

Existen diversos tipos de bandejas que se adaptan a las plántulas de las


diferentes hortalizas. De hecho, se utilizan contenedores que tienen desde 32
hasta 288 alvéolos. Para especies de porte alto como tomate y maíz se usan
bandejas con menor número de celdas (32 a 128), con alvéolos más grandes, de
mayor capacidad (25 – 40 ml /alveolo) porque estas plántulas poseen raíces que
exploran una mayor cantidad de sustrato. Por el contrario, se utilizan bandejas de
200 a 288 cavidades, que poseen una menor capacidad por alveolo (15 – 6.5 cc),
para plántulas de poca altura tales como lechuga, apio, repollo y brócoli.

El sustrato adecuado para el llenado de las bandejas depende del tamaño del
alvéolo y de la especie que se va a sembrar. Así, bandejas con cavidades muy
pequeñas requieren sustratos muy livianos y porosos (como la turba) y por este
motivo necesitan de fertirriego. En cambio, las bandejas con alvéolos grandes
admiten sustratos más pesados como el compost y la tierra y por este motivo no
necesitan de fertilización adicional.

Mediante el uso de bolsas o recipientes cilíndricos hechos con papel periódico y


llenos del sustrato adecuado se pueden obtener los mismos beneficios de las
bandejas en cuanto a crecimiento y desarrollo de la planta (Figura 1).
Figura 1. Bolsa para semillero.

4.4. Producción comercial de plántulas. En la sabana de Bogotá la


producción comercial de plántulas se realiza bajo cubierta y se utilizan bandejas
de inserción de 200 a 288 alvéolos para la siembra de coles, lechugas y apio y de
128 alvéolos para tomate, pimiento y pepinos. Como sustrato se utiliza la turba
importada. Las plantas duran un periodo de 27 a 30 días, para el caso de las
primeras (excepto el apio que dura 60), y de 30 a 35 días para las siguientes.

Las plantas están listas para ser transplantadas cuando presentan dos hojas
cotiledonales y 3 hojas verdaderas. La nutrición de las plantas se realiza mediante
fertirriego, el cual se hace por medio de una poma que asperja suavemente el
agua, de tal forma que el sustrato se humedece sin desenterrar la semilla. Es
recomendable fertilizar en cada riego, para lo cual se utiliza un fertilizante
hidropónico que contenga elementos mayores y menores, en concentraciones de
1.0 a 2.0 ml / litro de agua.

Cuando faltan dos días para llevar la planta a campo se acostumbra a someterlas
a estrés hídrico por unas cuantas horas para lograr el endurecimiento” de las
plantas, es decir, que las hojas tomen una consistencia más fuerte, que no sean
tan frágiles para que resistan el transplante y los primeros riegos en campo, que
generalmente se hacen mediante riego por aspersión.
Así mismo, se logra que las raíces inicien una exploración más acelerada en
busca de agua y de esta forma se consigue que se desarrollen más rápidamente
en campo. Se construyen bancos altos (Figura 2) con el fin de evitar que las
bandejas queden en contacto directamente con el suelo y así evitar que las
raíces salgan de los alvéolos y sigan su crecimiento en el suelo. Con esto también
se previene que patógenos e insectos que estén en el suelo entren en contacto
con las bandejas.

Estos bancos son hechos con guadua, madera o ángulos metálicos. En las calles
se distribuye gravilla con el fin de no permitir el levantamiento de polvo que puede
diseminar esporas de hongos patógenos y para evitar encharcamientos.
Figura 2. Diseño de un banco para semillero.

4.4.1. Sustratos Para La Siembra. Las hortalizas independientemente del


semillero en que se siembren (campo abierto, invernadero o bandejas) deben
producirse en sustratos que permitan una excelente emergencia, buen desarrollo
aéreo y radical de las plantas y que facilite su extracción con el sustrato completo
para no causar daño aéreo ni radical y de esta forma obtener plántulas para
transplante sanas y vigorosas.

Es por esto que los sustratos deben tener ciertas características físicas
(porosidad, permeabilidad, aireación, retención de humedad), químicas (aporte de
nutrimentos, capacidad de intercambio catiónico, pH) y biológicas (libre de
microorganismos patógenos y, preferiblemente, inoculados con microorganismos
benéficos). En un sustrato de cultivo son más importantes las propiedades físicas
que las químicas, ya que son más difíciles de modificar por el cultivador. Por el
contrario, las propiedades químicas son más fáciles de modificar mediante
técnicas de cultivo apropiadas, por ejemplo, aunque su conductividad sea elevada,
ésta se puede disminuir por lavado o si el pH no es el adecuado (5.5 – 6.8) se
puede corregir mediante la adición de enmiendas como cal, y /o azufre.

4.4.2. Clases de sustratos Los sustratos se pueden clasificar en sintéticos,


orgánicos y minerales. Para obtener un sustrato con las características adecuadas
usualmente se hacen mezclas de componentes minerales y orgánicos.

• Sintéticos: Son sustratos de síntesis artificial. Generalmente no son


biodegradables, son costosos y dificultan el manejo de las plántulas. En este
grupo se encuentran el icopor, las espumas, algunas fibras, etc.

• Minerales: Provienen de minas y depósitos naturales. Son económicos,


fáciles de conseguir, no son tóxicos, y la mayoría son químicamente inertes y
biológicamente estériles. Entre los materiales más utilizados se encuentran
las escorias, arena, tierra, vermiculita, perlita y lana de roca.

• Tierra: Es un complejo vivo de minerales asociados a organismos. Como


material es importante ya que estimula la actividad de microorganismos
benéficos. Dependiendo de su origen puede aportar varios nutrientes
esenciales para el desarrollo de las plantas. Su densidad aparente no debe
ser muy alta, tener baja conductividad eléctrica y un pH cercano al neutro.
Además, debe estar libre de patógenos y de insectos plaga.

• Arena: La arena de río es la más adecuada para usar como sustrato. Se debe
tener en cuenta el contenido mínimo de arcillas que traigan problemas de
fijación iónica, ya que esto puede ocasionar problemas de deficiencia puesto
que la arena puede retener o fijar fósforo de la solución nutritiva, no dejándolo
disponible para la plántula. No presenta problema de malezas pero la
aireación es muy baja. La arena es buen elemento para ser mezclado, ya que
garantiza la distribución de la humedad.

• Vermiculita: Es el nombre dado a un grupo de minerales naturalmente


hidratados similares a la mica. Este material es cuidadosamente clasificado y
sometido a altas temperaturas en hornos especiales para lograr su
exfoliación. El producto obtenido no es tóxico, es estéril, n o tiene olor, sin
contaminantes, es de baja densidad aparente, es físicamente estable y
químicamente inerte, alta capacidad de intercambio catiónico, mejora la
aireación y favorece la retención de humedad.

• Perlita: Es un silicato alumínico procedente de rocas volcánicas. El mineral


molido se trata hasta formar un material esponjoso. Se obtiene una partícula
de 10-20 veces el tamaño original, extremadamente ligera, de color blanco
con una porosidad superior al 95%. Además, tiene una gran área superficial
que le permite retener el agua en su superficie. La Perlita se utiliza, sola o
mezclada, en sustratos para cultivos sin suelo, producción de plantas en
semillero y vivero, multiplicación de esquejes, relleno de contenedores,
conservación, enraizamiento y transporte de bulbos.

Las ventajas de la Perlita son muchas: es un material completamente estéril, sin


contaminantes ni sales solubles peligrosas para los cultivos, es de baja densidad
aparente y pH neutro. Es físicamente estable y químicamente inerte. Mejora la
aireación y el drenaje y favorece una retención óptima de la humedad y nutrientes
disponibles para el cultivo. Es un material sin olor, ligero y seguro que además
actúa como aislante para reducir las fluctuaciones extremas de la temperatura en
suelo y resulta muy fácil de manejar.

• Lana de roca: Está elaborada a partir de la fundición a 1600º C de diabasas,


piedras volcánicas que se encuentran en la naturaleza en gran cantidad. La
estructura de fibras de lana de roca permite una conducción perfecta de las
raíces y su buen crecimiento. Es un producto natural que actúa como base
perfecta para el desarrollo de cultivos de diversas variedades hortofrutícolas,
así como para cultivos de flores. Es un sustrato químicamente inerte, de alta
capacidad de aireación, totalmente libre de patógenos, perfectamente
homogéneo y se adapta perfectamente a las diferentes zonas hortícolas.

• Orgánicos: Son materiales naturales extraídos de bosques, o de los


subproductos obtenidos en las explotaciones agropecuarias. Dependiendo de
su origen poseen elementos que ayudan a la nutrición de las plantas.

• Fibra de coco: Es el material resultante después de procesar la cáscara de


coco (mesocarpo y exocarpo) para la obtención de la fibra larga (mayor de 5
cm), utilizada para hacer redes, alfombras, fibras para tejer, etc. Su aspecto
es parecido al de la turba de musgo Sphagnum rubia. Tiene una estructura
homogénea constituida por millones de celdas, que actúan como
microesponjas, que por capilaridad puede llegar a absorber muchas veces su
propio peso en agua. Su extraordinaria capacidad de intercambio catiónico y
su facilidad para la retención de agua y aire aseguran la permanencia y la
disponibilidad de los nutrientes aún en largos periodos sin riego. Además, por
el origen del producto y el proceso de fabricación utilizado, completamente
natural, no presenta residuos tóxicos de ningún tipo.

• Cascarilla de arroz: Sustrato orgánico de baja descomposición por su alto


contenido de sílice, que a su vez aumenta la tolerancia de las plantas contra
insectos y organismos patógenos. Posee buen drenaje, buena aireación,
presenta baja retención de humedad y baja capilaridad.

• Compost: El compost utilizado como sustrato proporciona nitrógeno


asimilable por las raíces, tiene buena capacidad de retención de agua, el nivel
de fósforo es bajo, mayor aireación, incrementa el poder de intercambio
catiónico aporta elementos fertilizantes principales y micronutrientes
esenciales, emplea bastante volumen favoreciendo la dependencia
económica.

• Turba: La turba es un material procedente de la acumulación de vegetales en


medios anaeróbicos o semianaeróbicos (turberas). Pueden ser de distintos
tipos según las condiciones de formación de las turberas, que se suelen
diferenciar en turberas altas u oligotróficas y en turberas bajas o eutróficas.
Las turbas eutróficas también se conocen como turbas rubias. Las turbas
oligotróficas también se conocen como turbas negras.

La turba de Sphagnum es una planta que se acumula en las turberas pantanosas


para formar una masa que se asemeja al musgo: es el “Sphagnum”. Se encuentra
en un agua muy ácida, con un pH de 4.0 aproximadamente, poco oxigenada y con
un bajo tenor de minerales nutritivos. Esta turba de Sphagnum se descompone
muy lentamente y, a lo largo de períodos de millares de años, puede formar un
colchón de 1 a 6 metros de espesor.

En general la turba está libre de microorganismos patógenos, posee un alto


grado de porosidad, alta capacidad de retención de agua; su pH en estado natural
está entre 3.5-4.0 aunque en el mercado se encuentran con pH corregido(5.5 -
6.5). Su contenido de materia orgánica es de un 95%; su volumen, dependiendo
del grado de compactación al empacar, puede ser hasta de dos veces el volumen
del empaque.

En el mercado se encuentran turbas con diferente granulometría, las más finas (0 -


5 mm) son ideales para semilleros en bandejas de alvéolos, las medianas (20 – 30
mm) se recomiendan para cultivo de plantas en macetas y grandes
contenedores y, por último, las de textura gruesa (31 – 40 mm) son utilizados
como sustratos para cultivos de ciclo vegetativo largo (mayores a 1 año). La gran
mayoría de turbas vienen enriquecidas con fertilizantes completos lo cual ayuda a
estimular el crecimiento de las plantas tanto en la zona radical como foliar.

Actualmente, muchas corrientes ecologistas denuncian los efectos nocivos para el


medio ambiente y equilibrio ecológico que tienen algunos sustratos de cultivo
(derivados de turba), y especialmente aquellos no biodegradables (lana de roca).
Además, la turba canadiense tiene un alto costo en la producción de plántulas
(entre el 30 – 40% del total de los costos de producción) que la hace inaccesible
para pequeños productores. Por consiguiente, han tomado auge sustratos
económicos, hechos con base en materiales que no produzcan contaminación y
que no comprometan recursos naturales no renovables.

4.5. Factores climáticos. La temperatura es un factor climático que incide


directamente en el crecimiento de las plántulas pues afecta la respiración y el área
específica de las hojas. Como lo indica Cooman (2000), un aumento de 10 ºC
duplica la tasa de respiración y, específicamente en plántulas, el aumento de
temperatura aumenta el área de las hojas, el índice foliar (m² de hoja por m² de
piso) y la tasa de crecimiento (aumento de peso por unidad de tiempo y por unidad
de peso). Sin embargo, un cultivo joven no tiene mucha respiración de
mantenimiento, así que se puede trabajar a una temperatura varios grados por
encima del óptimo para la fotosíntesis neta.

Así mismo Cooman, señala que una humedad del aire elevada ayudará a una
menor expansión foliar, aunque la disminución en transpiración puede ser limitante
para la absorción de nutrientes. En cuanto al aumento de la radiación
y del CO2, estos influyen directamente en la relación del área, así, la planta hará
hojas más gruesas pero del mismo área.

Principales Inconvenientes
Algas: Las algas que se desarrollan sobre los sustratos debido a la humedad en
las que se deben mantener las plantas forman una película que no permite la
infiltración del agua, causando deshidratación y desnutrición en las plantas.
Además, sirven como alimento para algunos dípteros en estado de larva. Las
moscas adultas depositan los huevos en los alvéolos y cuando emergen las larvas
empiezan a consumir algas y algunas raicillas. Además del daño mecánico, estas
larvas bajan la calidad de las plántulas.

Arguello (2002), recomienda para el manejo efectivo de las algas, la instalación de


un filtro que no les permita el paso con el agua de riego (200 mesh). También
aconseja, si es necesario, la colocación de una fina capa de carbón molido sobre
las plantas recién germinadas, ya que el carbón al secarse tan rápido no permite
el crecimiento de algas. Otra medida de control es la utilización de hipoclorito de
calcio en el agua de riego en dosis de 10 - 50 g. /1000 litros de agua

Pájaros: Algunas semillas como el tomate y la lechuga sirven de alimento para las
aves, por esta razón es recomendable ubicar los semilleros bajo cubiertas
(invernaderos) que no permitan la entrada de estos animales. También es factible
cubrir las bandejas recién sembradas con polisombras que permiten el paso de
agua (facilitan fertirriego) y de luz pero no de pájaros. La colocación de
espantapájaros es otra medida que se puede poner en práctica.

Defoliadores: Larvas de insectos Lepidopetros que actúan como defoliadores,


generalmente, se encuentran en el suelo. La construcción de bancos alejados del
piso dificultan que estas larvas alcancen con facilidad las plantas. La utilización de
insumos biológicos como el Bacillus thuringiensis permiten el control de un amplio
espectro de defoliadores.

Patógenos: Las plantas son atacadas por microorganismos, generalmente


hongos, que son capaces de causar enfermedades que pueden disminuir la
calidad de las plántulas. Las más frecuentes son el volcamiento o Damping-off y el
mildeo velloso.

Volcamiento, sancocho o damping-off: Esta enfermedad es causada por


hongos de los géneros Rhizoctonia sp., Pythium sp., Fusarium sp.,
Phytophthora sp. y Sclerotium sp. los cuales provocan la pudrición y mala
germinación de las semillas (Tamayo, 2001). Martínez (1998), afirma que la
planta puede morir en el semillero o después de ser llevada a campo. Las
plántulas que sobreviven son de menor tamaño, presentan clorosis y
marchitez, muestran lesiones necróticas, oscuras y húmedas por debajo de la
línea del suelo. Finalmente, se presenta gran destrucción de tejidos que
conllevan al doblamiento del tallo y a la muerte de la planta.

Los patógenos se ven favorecidos por el exceso de humedad, altas densidades de


siembra y poca luminosidad. Los hongos se diseminan en las semillas, sustratos
contaminados y por el agua de riego. El manejo de la enfermedad se realiza
mediante el uso de semilla certificada, la utilización de sustratos libres de
patógenos o la desinfección de los sustratos y contenedores donde se realizan los
semilleros, el uso de agua de buena calidad en dosis adecuadas.

Mildeo velloso: Martínez (1998) reporta que esta enfermedad es causada por
los hongos Peronospora parasítica en brócoli, coliflor y repollo y Bremia
lactuacae en lechuga. Es de alta importancia económica en semilleros de la
Sabana de Bogotá. La enfermedad se caracteriza por la aparición de lesiones
cloróticas en el haz de las hojas y de un moho gris claro en el envés que
corresponde a los esporangios del hongo, los cuales pueden ser dispersados
por el viento, el agua y elementos de trabajo. En ataques severos en semilleros
los tejidos se necrosan dejando a las plantas sin áreas fotosintéticamente
activas, ocasionándoles la muerte.

La infección se da en presencia de agua libre y el desarrollo de la enfermedad se


favorece en condiciones de alta humedad, temperaturas diurnas de 12 a20 ºC y
nocturnas de 6 a 10 ºC. Para el manejo de la enfermedad se recomienda, como
complemento del control químico, la utilización de materiales tolerantes, la
aplicación de caldo Bordelés y de purines (Extractos vegetales fermentados),
especialmente de ajo y ají, y la aplicación de riegos con gotas grandes (contrarios
a la nebulización).

Transplante tardío: Cuando las plántulas alcanzan su punto adecuado de


transplante comienzan a competir entre ellas por espacio y sustrato. Esto conlleva
a que se entrelacen las raíces de las plantas y se ocasione daño mecánico en el
momento de llevarlas a campo. También, por el cierre del dosel, se produce la
elongación anormal de los tallos (los hace quebradizos) y aumenta la humedad
relativa favoreciendo la aparición de enfermedades. Seguidamente, tras la muerte
de raíces secundarias y primarias la planta detiene su crecimiento, presenta
clorosis y posteriormente muere. Plantas que son transplantadas a campo
tardíamente demoran en recuperarse ya que gastan energía tratando de recupera
todos los órganos que han sufrido daños. Generalmente estas plantas no
producen los rendimientos esperados.
Figura. 3 – Semillero hortícola

Lección 5.

5. Poscosecha en Hortalizas.
Los sistemas disponibles de manejo poscosecha de hortalizas presentan
diferentes niveles tecnológicos que abarcan un espectro desde prácticas
completamente manuales hasta sistemas que incorporan complejos y sofisticados
equipos automatizados. La decisión de utilizar uno u otro sistema responde a una
compleja interrelación de variables de estructura agraria, geográficas, económicas
y de mercado.

El mercado al cual va dirigido el producto determina las exigencias de calidad y el


precio y, por ende, condiciona la “racionalidad” del sistema poscosecha que se
utiliza y su viabilidad técnico- económica. Es decir, la realidad tecnológica del
manejo poscosecha de las hortalizas corresponde con una realidad del mercado.

La “racionalidad” del sistema de manejo poscosecha implica que cualquier cambio


que se introduzca debe estar articulado con variables económicas que le
representen al productor incrementos en su competitividad vía reducción de
pérdidas físicas, estabilidad en el negocio, reconocimiento de “primas” por el
aseguramiento de la calidad o conquista de nuevos mercados. El concepto
moderno de calidad de los productos hortícolas va más allá del tradicional referido
casi que exclusivamente a la apariencia del producto (tamaño, frescura, integridad,
consistencia, color, homogeneidad de la presentación, etc) e involucra aspectos
que tienen que ver con lo que se podría llamar la etica de la producción y de la
seguridad para el consumo. Estos dos últimos elementos hacen referencia a la
sostenibilidad social, económica y ambiental del proceso productivo y a la
obligación de entregarle al consumidor un producto que reúna las características
nutricionales y de inocuidad con los cuales se ha promovido y posicionado el
consumo de hortalizas en el país y en el mundo.

Fisiología Poscosecha De Las Hortalizas. Las hortalizas cosechadas son


organismos vivos en los cuales se presenta una actividad metabólica elevada
propia de los tejidos inmaduros, en crecimiento activo o de órganos vegetativos.
Salvo algunas excepciones, las hortalizas tienen escasas sustancias de reserva.
En general, sus tejidos están desprotegidos debido a la carencia de suberización o
recubrimientos céreos desarrollados y presentan una altísima relación
área/volumen. Así mismo, se puede afirmar que las hortalizas se constituyen en
un finísimo empaque de agua ya que entre el 80 y el 90% de su peso fresco está
constituido por este líquido. Lo anterior trae como consecuencia elevadas tasas de
respiración y de transpiración y una alta susceptibilidad al ataque por patógenos,
las cuales afectan negativamente su calidad.

Las hortalizas son altamente sensibles a los daños mecánicos ocasionados por
inadecuadas prácticas de manipulación y a las condiciones ambientales,
especialmente, las altas temperaturas, la baja humedad relativa, la concentración
de etileno en la atmósfera y la presencia de patógenos.

El manejo post-recolección de las hortalizas implica la disminución de la tasa


metabólica, la reducción de la transpiración, la disminución de los riesgos por
patógenos, la no exposición a atmósferas indeseadas y un esmerado control de
las operaciones de manipulación. Esto se consigue a mediante el uso de sistemas
recolección y manejo poscosecha que conserven al máximo la integridad de los
productos (disminución de los daños mecánicos), el retiro del calor de campo lo
más rápidamente posible una vez recolectadas (pre-enfriamiento), el manejo en
ambientes de alta humedad relativa, libres de etileno y convenientemente
sanitizados a lo largo de toda la cadena poscosecha.

Índice de recolección. El estado óptimo para la recolección de hortalizas de


hoja, tallo y flor se determina, con pocas excepciones, por el estado de desarrollo
(tamaño) de la parte aprovechable y por la compacidad del cogollo en las especies
que lo forman (coles, repollos, lechugas, brócolis, coliflor).

Recolección. Para realizar esta operación es conveniente tomar una serie de


precauciones destinadas a minimizar el deterioro de los productos por daños
mecánicos, pérdida de agua o contaminación por patógenos. Debe realizarse en
las horas más frescas del día, utilizando herramientas y recipientes de recolección
adecuados y debe protegerse de las ganancias de calor manteniendo los
productos protegidos del sol y trasladándolos rápidamente a la sala de
poscosecha. En la recolección de hortalizas destinadas al consumo en fresco
priman los métodos manuales, con excepción de las hortalizas de bulbo, raíz y
tubérculo donde los métodos mecánicos tienen alguna importancia. Sin embargo,
es común el uso de algunas ayudas mecánicas como tractores provistos de
remolques u horquillas, cintas transportadoras suspendidas o autopropulsadas
que, desplazándose por delante de las cuadrillas de cosechadores, les permiten
depositar en ellas los productos.

Acondicionamiento. Este incluye una serie de operaciones destinadas a preparar


el producto para el mercado y se realiza, en algunos países, utilizando sofisticada
maquinaria de acondicionamiento en campo. Para mercados de exportación el
acondicionamiento se lleva a cabo en salas de poscosecha sobre líneas de tipo
general, en tanto que para el mercado interno se efectúa directamente en la
parcela. El acondicionamiento involucra las siguientes operaciones:

• Selección: En el momento de la recolección el operario desecha los productos


que no puedan ser comercializados por razones de su tamaño, madurez,
presencia de pudriciones, daños por insectos y residuos de agroquímicos,
entre otros, evitando transportar material que será rechazado.

• Limpieza: La eliminación de hojas puede realizarse parcialmente en el campo,


dejando la cantidad suficiente para proteger el producto.

• Lavado: Es una operación opcional, poco común, y se utiliza exclusivamente


para retirar partículas de suelo. Es conveniente utilizar agua con cloro para
prevenir el ataque de patógenos.

• Clasificación: La clasificación (cuadro 1) busca homogeneizar el producto por


alguna característica ó la combinación de características como tamaño, grado
de madurez, integridad, apariencia, etc. con lo cual se definen una serie de
categorías las cuales están reguladas por las Normas de Calidad de los
distintos mercados.

• Calibrado: Implica la agrupación del producto en función de su tamaño y se


establece con base en unidades de longitud o de masa, en este último caso es
necesario que la especie presente una buena relación peso/tamaño. Esta
operación no se realiza en las hortalizas de hoja que no forman cogollo como
las espinacas y las acelgas.

·
Cuadro 1. Clasificación de hortalizas y frutas de acuerdo a la perecibilidad relativa
en condiciones de temperatura y humedad relativa cercanas al óptimo. Fuente.
CORPOICA 2002.

• Empaque individual: Los métodos más extendidos son el recubrimiento del


producto o del recipiente que lo contiene con películas flexibles y la
introducción en bolsas plásticas.

• Empaque: Los materiales que comúnmente se utilizan para la fabricación de


los empaques son la madera, el cartón y el poliestireno expandido los cuales
deben fabricarse con las dimensiones normalizadas (ISO) con el fin de que
permitan su peletización y manejo mecanizado a lo largo de toda la cadena.

• Pre-enfriamiento: El objetivo del pre-enfriamiento es el de retirar rápidamente


el calor de campo y disminuir la tasa metabólica con el fin de extender la vida
poscosecha llevando el producto, ojalá, hasta su temperatura de
lmacenamiento.
• Esta operación es imprescindible para casi todas las hortalizas y exige el
manejo a través de una cadena de frío. Los métodos más convenientes son el
enfriamiento al vacío (vacuum cooling) y el enfriamientocon aire húmedo
forzado.

• Almacenamiento refrigerado: En general, las hortalizas exigen condiciones


de almacenamiento de temperaturas entre 0 y 2° C y humedades relativas
entre el 90 y el 95%. La excepción la constituyen la cebolla de bulbo, el ajo y el
jengibre.

Transporte refrigerado: Para conseguir una mayor eficiencia en el transporte


hortalizas en vehículos refrigerados, es necesario considerar los siguientes
aspectos en su manejo:

Preferiblemente los productos deben ser preenfriados antes de cargarlos.


Los productos deben estar adecuadamente empacados.
Es necesario acondicionar las paredes de los vehículos con “Topes” que las
aíslen de los empaques de los productos y creen espacios para la circulación
del aire.
Los arrumes no deben sobrepasar la altura inferior de los evaporadores.
Evitar las cargas mixtas. Cuando es inevitable transportarlas es necesario c
considerar las incompatibilidades con relación al etileno, a la humedad
relativa, a los olores y al daño por frío.
En el transporte de hortalizas la temperatura no puede ser inferior a 0° C,
para evitar daños por congelación.
Mantener una humedad relativa alta.
Realizar los recambios de aire necesarios de acuerdo a la necesidad del
producto.
Monitorear frecuentemente los controles de temperatura.
Tener a disposición los manuales de operación de las máquinas de
generación y de refrigeración.
Actividades Complementarias.
I. Cuestionario.
Conteste F o V según el caso.

1. Los Precios de las hortalizas se fijan de acuerdo con las fuerzas de oferta y
demanda de las mismas. ____
2. La producción de tomate es constante y no fluctúa durante el año -------
3. Si se realizara un análisis de precios de hortalizas la utilidad al productor es
alta en la medida en que se pueda planificar su producción. -------
4. Las hortalizas para exportación se empacan en guacales (Cajas de
madera) -----------

Marque con una X La Respuesta Correcta.


En las hortalizas se presenta la comercialización en forma:
1. Técnica ______
2. Tradicional ______
3. Tradicional y Tecnificada ______

Entre los factores de producción de hortalizas se encuentran.


1. Demanda y Oferta.
2. Suelo, agua, recurso humano y técnico
3. Crédito, precocidad del cultivo.

II. Trabajo de síntesis y redacción.

En un cuadro establezca la clasificación de las especies hortícolas de su región. E


indague si es posible que existan otras especies nativas o no consideradas en el
modulo, si es así realice una descripción donde incluya la utilidad de la especie y
sus propiedades.

III. Trabajo en grupo Colaborativo.

Temáticas que se revisaran: Señores estudiantes la siguiente actividad debe ser


desarrolla en grupo máximo de 3 compañeros o individual si asi lo prefiere, esta
actividad evaluativa hace referencia a la primera unidad didáctica del curso de
Horticultura denominada, las Hortalizas donde se evidencia fundamentos e
importancia de estas especies.

Aspectos generales del trabajo: con el desarrollo de esta actividad, se pretende


que cada uno de los estudiantes conceptualicen y discutan la temática aprendida y
las lleve a la realidad del contexto a través de una propuesta de mejoramiento
relacionada con el buen manejo de estas especies evidenciando si realmente en
su región y en la finca escogida se aplican Las BPA.
Productos esperados: Cada estudiante debe enviar un ensayo final en dos
archivos comprimidos en una carpeta, que debe contener las tres actividades
propuestas, la primera en un archivo en WORD, debe incluir la portada, la
localizacion de la visita la introducción, desarrollo del contenido, conclusiones y
Bibliografía.

La actividad sera complementada con el informe de las visitas realizadas teniendo


en cuanta la guía de visitas propuesta.

Guía de actividades
1. Indague sobre cuales especies hortícolas siembran en su región y cuales traen
de otros sitios. (Para esto puede localizarse en la plaza de mercado) de las
especies que se cultivan en su región, determine las zonas de mayor producción y
realice una visita ha este sitio. Determine el manejo que se le da a los cultivos y a
la comercialización de estos productos.

2. Realicen la siguiente matriz de comparación de la producción de especies


hortícolas a nivel de su región identificando el sitio de origen.

Producto Localización - producción Manejo de cultivo Manejo Poscosecha


Region.

Establezca el cuadro de comparación entre las prácticas culturales de los cultivos


con las prácticas indicadas por las BPA teniendo en cuenta los aspectos de la
tabla anterior.

Sistema identificado Recomendaciones de CONCLUSION


BPA.
Labor

3. A través de una Matriz DOFA. Identifique los principales problemas del cultivo y
procesamiento de Hortalizas.

Producto Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas

Consulte y realice un análisis de la producción de estos priorice el principal


problema sobre el cual trabajara posteriormente.
4. Consulte las políticas gubernamentales planteadas frente a la producción y
comercialización de hortalizas a nivel nacional e internacional.

Capitulo 2.
2. ESTADO ACTUAL Y TENDENCIA DE LA HORTICULTURA EN EL MUNDO

Introducción.

Este capitulo pretende evidenciar la importancia del sector Hortofrutícola en la


formación académica y el dinamismo de este sector a nivel mundial el cual en
Colombia, genera espacios de producción, desarrollo y progreso que si son
visualizados desde la competitividad, calidad y sostenibilidad serán una fuente de
ingreso muy importante para la economía agrícola en los próximos años.

La modernización del comercio hortofrutícola internacional y la concentración de la


distribución en los países occidentales, crece continuamente frente a la oferta de
los productores, siendo este el escenario en el que se mueven actualmente las
frutas y las hortalizas: producción, servicios y comercio. El mayor volumen del
comercio de frutas y hortalizas se realiza en los países más desarrollados, aunque
en las últimas décadas se han ido incorporando nuevos países. Este hecho ha
llevado a un comercio internacional en el que intervienen nuevos países
productores y exportadores.
En la última década, dos factores han provocado profundos cambios en la
estructura de la producción:
1. La globalización ha creado un sistema comercial que ha puesto un techo a
los precios mundiales de los principales productos hortofrutícolas.
2. La incorporación de la tecnología moderna permite elevados rendimientos
unitarios minimizando el valor de la materia prima, aumentando el costo de la
comercialización y el desplazamiento del mercado a las producciones
tradicionales, especialmente en materia hortícola (invernaderos, cultivos «sin
suelo», etc.).

La globalización de la economía y modernización de la distribución alimentaria


crea turbulencia comercial y por lo tanto las empresas productoras de bienes
necesitan adoptar estrategias creativas.
En los países más avanzados está apareciendo una nueva era para los negocios
alimentarios de las frutas y hortalizas, pues se está produciendo una rápida
evolución de la tecnología en la producción agrícola. El mercado también cambia
rápido, aumenta la oferta y la diversidad de productos, el precio no es caro o
barato sino adecuado a la calidad y servicio que demanda el cliente en sus
compras en el establecimiento comercial.
En alimentación, el progreso económico viene acompañado en gran medida de la
creatividad. Los mercados alimentarios ya no se lideran por tradición, por ventajas
competitivas aparentes o por estructuras sociopolíticas, sino por el reconocimiento
de los clientes hacia una marca que ofrece productos acordes con el estilo de vida
y los hábitos de consumo.

Año tras año, el sector hortofrutícola, está demostrando una gran eficacia
competitiva frente a otros, que cuentan con una mayor liberalización de sus
productos, mediante continuos acuerdos bilaterales pactados con la UE. El sector
exportador, ligado directamente con el sector productor, cuenta con constantes
cambios políticos económicos estructurales lo cual hace este sector (hortícola) sea
muy dinámico.

Objetivos.

Evidenciar la importancia del sector Hortofrutícola en la formación


académica y en el desarrollo económica del sector agrícola colombiano.
Identificar e implementar las medidas adecuadas para el desarrollo
hortícola de acuerdo a las exigencias del comercio.
Detectar nichos de mercado para productos hortícolas diferenciales,
promoviendo el desarrollo de la producción ecológica y comercialización de
hortalizas y la generación de empresas hortícolas bajo criterios de
sustentabilidad.

Lección 6
6. Historia de la Horticultura. El origen de la horticultura deriva de la confluencia
de tres eventos importantes: La formación de las sociedades científicas en el siglo
XVII, la creación de las sociedades hortícola del siglo XVII, y el establecimiento de
la investigación agrícola con el soporte del estado del siglo XIX. Dos sociedades
hortícola semillas fueron involucradas: The Horticultural Society of Lodón fundada
en 1660 mas tarde denominada (Royal Horticultura Society) fundada en 1804 y la
Society for Horticultural Science posteriormente denominada American Society for
Horticultura fundada en 1903. Los científicos horticultores considerados como los
padres de la ciencia hortícola fueron: Thomas Andrew Knigth, Jhon Lindley y
Liberty Hyde Bailey.

Jhon Lindley (1799-1865) Es considerado el científico horticultor del siglo XIX.


Busco el reconocimiento de la horticultura como ciencia y no como arte. Autor del
libro The theory of horticultura (1840), con una segunda edición titulada The teory
and practice of horticultura considerado uno de los mejores libros que se han
escrito sobre los principios fisiológicos de la horticultura. Es considerado el padre
de la orquideología moderna y autor de varios libros sobre el uso medico de las
plantas.

Muchos han sido los hallazgos científicos que han acompañado el desarrollo de la
horticultura en el mundo. En el siglo XIX las primeras investigaciones empezaron a
acompañar el problema de la herencia. Thomas Andrew Knight demostró la
segregación de las semillas de las arvejas y Charles Darwin fue el primero en
demostrar la importancia de la variabilidad genética. Gregor Mendel demostró que
los caracteres eran controlados por entidades o factores conocidos ahora como
genes. El descubrimiento de la estructura del DNA por Watson Crick y posterior
manipulación genética producen la revolución de la biotecnología, el cultivo de
células y tejidos fue cuidadosamente utilizado en la horticultura logrando una
rápida reproducción de materiales. El mejoramiento genético de las plantas y el
desarrollo de áreas como la microbiología han facilitado el avanzado desarrollo
agrícola el cual en este momento a nivel mundial busca la seguridad alimentaria.

6.1. Tendencias de la población Mundial, la producción agrícola y la


alimentación. La segunda guerra mundial tuvo una profunda influencia en la
agricultura mundial. No obstante los efectos del conflicto mundial fueron muy
distintos según las regiones, algunas se convirtieron en abastecedores pero en
otras se presento hambruna pobreza y desabastecimiento.

A mediados de los Ochenta, la preocupación por la gravedad de la crisis


económica y sus negativos efectos en los pobres impulso a la FAO a plantear el
concepto de seguridad alimentaría. La conferencia Internacional sobre nutrición,
patrocinada conjuntamente por la FAO y la OMS, se celebró en Roma en
Diciembre de 1992. El impulso que dio lugar a esta iniciativa fue resultado de
varios factores: mayor demanda de productos agropecuarios que coincide con una
población desnutrida.

De otra parte la demanda de estos (Hortalizas) alimentos coincide con el nivel de


desarrollo, el nivel de ingreso de la población, el hábito de cultura y del ingreso per
cápita en el mundo. Durante 1992-2000 las importaciones brutas de los países en
desarrollo subieron un 115%, en tanto que los países desarrollados crecieron en
un 45%. En Colombia el área cosechada en fruta (incluido banano y plátano) para
el 2001 fue 17.6% (692.094 ha) de la superficie nacional cosechada. Después del
banano y el plátano, los cítricos, aguacate, mango y guayaba, arveja, tomate,
cebolla de bulbo, cebolla junco, y zanahoria participaron con 24.841 h

Frente al comportamiento ascendente del comercio de hortalizas, las


oportunidades de los países de desarrollo están ligadas a la interpretación de los
circuitos comerciales con productos de mayor demanda. Dentro de la política de
globalización cada vez se intensifica la celebración de acuerdos de integración
comercial, y los acuerdos de libre comercio entre países o bloques.
6.2. El papel de las sociedades internacionales de horticultura.
Mundialmente, el desarrollo del área de la horticultura esta representada por la
sociedad internacional de las ciencias hortícolas. (Internacional Society for
Horticultural Science ISHS,) www.ishs.org con 140 países miembros y más de
6000 miembros individuales. Es la organización mundial independiente de los
investigadores hortícolas y que publican la Acta Horticulturae anualmente donde
dan a conocer los avances científicos y técnicos de las diferentes comisiones,
“Biotecnología, biología molecular, ingeniería hortícola, cultivo bajo cubierta
poscosecha v educación y capacitación”.

El país con la sociedad hortícola mas grande es Estados Unidos con la sociedad
Americana de Ciencias Hortícolas (American Society for Horticultural Science,
ASHS, WWW.ashs.org) cuenta con una publicación muy reconocida a nivel
mundial la Journal of the American Society for Horticultural Science.

Otra Asociación que vale la pena resaltar es la sociedad interamericana de


horticultura tropical (Interamerican Society for Tropical Horticultura ISTH) se inicio
en la región caribe su principal publicación ”Proccedings of the Interamerican
Society for Tropical Horticultura” .

6.3. Investigación en el desarrollo de la horticultura. En 1995 un encuentro de


los representantes de los Institutos Nacionales de Investigación INIAS DE América
Latina, identificaron el manejo de los recursos naturales y la agroindustria como
las áreas de mayor demanda de nuevas respuestas y necesidades tecnológicas.
En esta reunión Argentina, Brasil, Colombia, Chile elaboraron un proyecto para
desarrollar instrumentos que permitan fortalecer la actividad hortícola y dar
respuestas adecuadas a las nueva demandas de los mercados mundiales.

La globalización de los mercados, gracias a los avances de la informática,


transportes y las telecomunicaciones plantea nuevos desafíos, la competitividad,
la calidad la innovación y la diferenciación lo que implica una constante demanda
de las nuevas tecnologías para cumplir los requisitos de los clientes. En la
industria alimentaria el reto es adelantarse alas exigencias y demandas de los
clientes, los consumidores, esto hace conquistar mercados y nichos específicos de
mercado, por locuaz el concepto de cadena agroalimentaria, en la cual cada
eslabón es muy importante.

En Colombia la fijación de prioridades para lograr la transformación productiva del


sector agrícola es un proceso imperfecto. Por un lado algunas de las cadenas
cuentan con planes de investigación a través de las agendas nacionales de
investigación, otras cuentan con ejercicios de prospectiva como las de frutas y
hortalizas. De esta forma no se ha logrado conformar un programa de
investigación estratégica de la situación actual y los desafíos tecnológicos de las
cadenas.
El país cuenta con una red de instituciones públicas y privadas, que realizan
investigación y desarrollo tecnológico en el sector, ubicadas en diferentes
regiones, con muy amplia capacidad o por el contrario muy poca logística,
generalmente desarticuladas y sin planes opresivos conjuntos. En este sentido se
constituye un reto articular o encadenar los procesos de investigación y formación
en el territorio.

Papel de la Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas. SCCH.


www.soccolhort.com Ante la baja disponibilidad de recursos financieros para el
apoyo del fortalecimiento de la investigación agrícola, y en particular el área de la
horticultura, se aunaron esfuerzos entre el sector estatal y privado, gremios y
ONGS con el animo de tener un punto de partida para posibles alianza
estratégicas para el desarrollo de proyectos de investigación que permitan elevar
la competitividad del sector.

Lección 7.

7. La Investigación Hortícola y su Desarrollo En Colombia

Tomado de Juan Jaramillo Vásquez1. (CORPOICA).

Es indudable el potencial y la importancia que para la economía y la generación de


empleo en el país, tiene el cultivo de las hortalizas, ya que en una superficie
cosechada de 91.000 hectáreas en el año 2001 se utilizaron 15.000.000 de
jornales. CORPOICA, en alianza con la Revista Ventana al Campo, conscientes
de la necesidad de actualizar los avances que, en los diferentes eslabones de la
cadena producción-consumo, se han obtenido en los últimos años, realizaron el
Taller de Hortalizas “Productividad - Mercadeo” 2002, del cual se extractan partes
del documento que recoge las memorias como material didáctico académico de
este modulo.

CORPOICA ha focalizado su acción en los Planes de Modernización o desarrollo


en aquellos cultivos prioritarios para Colombia con agendas de investigación, los
cuales se han construido a partir de las demandas de las Cadenas Productivas
dentro de la política de acuerdos de competitividad. Este proceso ha generado una
agenda de investigación con la que Corpoica busca ofrecer soluciones a
problemas científicos y tecnológicos, con énfasis en los aspectos de
competitividad y sostenibilidad. Para el caso del Plan Estratégico de las Hortalizas
y haciendo un análisis muy resumido, puede decirse que los problemas están en
los altos costos de producción originados principalmente por el uso indiscriminado
de agroquímicos (más del 30% de los costos de producción) y por la
contaminación generada por los mismos y que afecta el medio ambiente y la salud
de los consumidores.
Esta situación se origina en la importancia que las plagas y las enfermedades
tienen sobre los cultivos hortícolas por su misma estructura y en muchas
ocasiones por desadaptación al cultivarse en zonas no aptas para ello. La
investigación en Corpoica se ha orientado a resolver estos temas bajo los
siguientes enfoques; 1). Horticultura limpia con énfasis en manejo integrado de
plagas, 2) Horticultura protegida para maximizar productividad y calidad, muy
relacionada con el manejo de plagas. 3) Evaluación de variedades; prácticamente
todas son importadas, 4) Manejo de cultivo, buscando integrar los practicas para
mayor eficiencia y proveer la adaptación que los cultivos requieren.

Las hortalizas son importantes en comparación con otros cultivos por muchos
motivos, pero hoy especialmente porque proveen empleo, aspecto critico para el
país y porque pueden generar divisas por exportación, necesarias para nuestro
desarrollo y para lo cual contamos con ventajas comparativas de importancia,
especialmente por la diversidad de climas, tradición y países consumidores
vecinos; es de destacar que si bien el crecimiento del área productiva ha
disminuido no así los rendimientos los cuales se han incrementado por nuevas
tecnologías, entre otras por el uso de híbridos y nuevas opciones en
agroquímicos. Sin embargo, nuestros consumos internos, de por si bajos (menos
de 40 kg/ pc./año vs. 80 que recomienda la FAO) tienden a disminuir por la
situación de pobreza, y los altos costos de las hortalizas, lo cual nos lleva a
replantear enfoques y aproximaciones de tal forma que los horticultores reciban
más ganancias por sus productos y la población colombiana consuma más
hortalizas de mejor calidad y precio.

Pero más allá de la técnica se requiere de otros elementos para el éxito del
sistema productivo hortícola y que están relacionados primero con la organización
de los productores y segundo con el manejo empresarial de la actividad hortícola.
El ejemplo de otras asociaciones así lo confirma, pues sus ventajas como la
creación de economías de escala, el mejoramiento de la capacidad de
negociación, el fortalecimiento de Cadenas y otros aspectos hacen que estos
componentes tengan que ser tenidos en cuenta para el futuro desarrollo de la
actividad hortícola.

No deja de ser premonitorio el análisis económico del gobierno que hace un par de
años colocó erróneamente a las hortalizas como las responsables del incremento
del PIB agropecuario del país, no seria extraño que ello sucediera en un futuro
considerando las posibilidades que tenemos y las necesidades de los
consumidores potenciales.
Lección 8.

8.1. Historia de las Hortalizas En Colombia. La horticultura está íntimamente


ligada al desarrollo agrícola y rural del país. Su siembra se remonta desde los
tiempos precolombinos, siendo el tomate, el maíz y las ahuyamas las especies
cultivadas por los aborígenes, Con la llegada de los conquistadores se introducen
nuevas especies provenientes del mediterráneo como el repollo las coles, la
remolacha y la zanahoria. En el siglo XVII se establece la cebolla de bulbo
Ocañera (Osorio1992).

Importancia. Según Guenkov (1974), citado por Pérez (1992), la importancia de


las hortalizas se fundamenta en bases económicas, social, técnicas y alimentarías.

• En lo económico este cultivo permite un mejor aprovechamiento del territorio,


es posible que en un mismo campo se recolecten tres cosechas por año
cuando existe riego. Diversificando la producción y mejorando los ingresos
económicos.
• En lo social, se beneficie el empleo debido al sinnúmero de actividades que
hay que realizar, mujeres niños y hombres colaborar en las actividades del
cultivo desde los semilleros hasta la recolección.
• En lo técnico, la horticultura permite la adopción de tecnologías nuevas a
pequeños y medianos agricultores cambiando la mentalidad tradicional de
producción.

En lo Alimentario, Este grupo de cultivos constituye un buen numero de plantas


que se caracterizan por su valor nutritivo, principalmente por el aporte de
vitaminas, carbohidratos, minerales y proteínas, su consumo constante permite
mantener una alimentación balanceada y completa.

De acuerdo al análisis realizado por Muños 1992 en su articulo “Situación de la


Horticultura Colombiana” Citado por Castro 1998 la producción de este sector se
visualizan tres tipos de productores y explotaciones.

• Pequeños Productores. Cultivan superficies muy pequeñas, minifundio se


caracterizan por el bajo uso de maquinaria, alta ocupación de mano de obra,
tecnologías tradicionales con un alto e indiscriminado uso de insumos y
números problemas para la comercialización local.
.
• Productores Temporales. Cultivan superficie medianas a grandes, bajo
arrendamiento o con alguna participación, baja tecnología con uso
indiscriminado de agroquímicos y mercado en las centrales mayorista,
Corabastos.

• Productores medianos. Generalmente son agricultores y propietarios de tierras


por tradición, planifican su producción y rotan implantando diferentas especies,
cuentan con asistencia técnica, vende o comercializan con algunas casa
especializadas o les compran en el lote.

Sin embargo los tres tipos de explotaciones tienen problemas o factores similares
entre los cuales se analizan:

Dependencia de semillas importadas.


Escasez de obras de infraestructuras y distritos de riego.
Carencia de asistencia técnica, manejo agronómico de la especie y
sostenibilidad del sistema.
Escasa maquinaria agrícola.
Manejo deficiente de cosecha y poscosecha.
Problemas de Mercado.

Esto trae como consecuencia, un uso irracional de los factores de producción,


deterioro del ambiente, alto volumen de perdidas en cosecha y poscosecha,
contaminación por agroquímicos y bajos rendimientos.

8.2. Zonas Hortícolas en Colombia. Entre las zonas productoras hortícolas de


Colombia se destacan: La sabana de Bogota, los departamentos de
Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Nariño, Valle del Cauca, Santanderes y
Tolima.

En Colombia las hortalizas más importantes son, en su orden, la arveja, el tomate,


las cebollas y las crucíferas. La cebolla de bulbo se cultiva en Boyacá (47.6 %),
Norte de Santander (25.2 %), y Cundinamarca (18,8 %) especialmente; el área
total sembrada es de 18.859 hectáreas. El ajo se cultiva esencialmente en la
Sabana de Bogotá y en algunas regiones de Santander, Tolima y Boyacá. La
cebolla de rama tiene una principal zona de producción en Aquitania (Boyacá) con
3.807 hectáreas por año.

Los cultivos hortícolas tienen en común su diversidad en la empresa agrícola, no


sólo en cuanto a especies se refiere, sino además, en cuanto a la variedad de
semillas para satisfacer la demanda en el mercado. Resulta interesante ver que
ante tanta diversidad, el consumo de los productos hortícolas en nuestro medio, el
14,3% de las especies sembradas ocupan el 44,8% de la superficie dedicada a la
horticultura, y son el 72% del volumen producido (figura 4). Son pues en orden
ascendente, el repollo, zanahoria, cebollas, tomate, las hortalizas de mayor
consumo y producción entre mas de 35 posibilidades a cultivar.

Es pues, la exigencia nutricional no sólo de las especies, sino también la de sus


variedades, un reto para satisfacer el cultivo y a sus consumidores.
Figura 4. Producción de hortalizas en Colombia. Para
Los principales productos Hortícolas.

Lección 9.

9. Factores de éxito para producción y comercialización de hortalizas.

• Estudios previos a las estrategias de producción. Antes de proceder a la


siembra de hortalizas es conveniente e importante conocer previamente cuales
son los requerimientos del mercado de hortalizas, considerando las exigencias
de intermediarios y/o consumidores. Identificar adecuadamente las especies
que demandan, con las fluctuaciones de volúmenes a través de todo el año y
las calidades exigidas según el destino del producto, bien sea la
comercialización en fresco o para la industria. Además visualizar y definir el
tipo de presentación de la hortaliza, concretando las frecuencias de entrega,
Aspectos que no deben fallar al acreditar la empresa o sociedad de producción
hortícola.

• Estrategias para la producción. Las consideraciones de los puntos anteriores


dan la pauta para emprender el programa de producción. Un primer paso es
dentro de las especies elegidas, seleccionar las variedades y/o híbridos que
aseguren buenos rendimientos y la calidad exigida por los consumidores; es
posible que se complemente con otras importantes características de los
materiales, como precocidad y resistencia o tolerancia al ataque de
enfermedades o la reacción a otros factores adversos.

• Factores que inciden sobre la calidad de las hortalizas. La “CALIDAD” de un


producto es el conjunto de cualidades que lo califican; es el grado de
excelencia o superioridad. En precosecha o prerrecolección se destacan
algunos factores ambientales que pueden afectar la calidad de un producto al
llegar a la cosecha; las características físico-químicas de los suelos, las
variaciones en las temperaturas, la luminosidad, las precipitaciones o lluvias, la
humedad relativa y los vientos, pueden llegar a influir sobre las cualidades de
os productos.

9.1. Para lograr una alta Eficiencia Operacional se plantea:

9.1.1. Altos rendimientos en la producción. Este debe ser el objetivo fundamental


del productor hortícola, pues logrando un buen rendimiento, el precio de venta
pasa a ser una variable de segundo renglón en la búsqueda de una actividad
rentable. Para lograr altos rendimientos es necesario que el agricultor tenga en
cuenta las tecnologías que hacen más eficiente el proceso. La adopción de
tecnologías de punta con materiales vegetativos que aseguren una alta
productividad y resistencia a enfermedades y plagas que afectan severamente el
cultivo.

Con un adecuado manejo del cultivo y una asesoría técnica eficiente se obtendrán
rendimientos que harán muy competitivo el producto y no depender únicamente
del precio. La principal aplicación de una alta productividad es obviamente un
mayor ingreso para el productor. Adicionalmente se puede esperar que el negocio
mantenga sus márgenes de utilidad por mayor tiempo si se trabaja con altas
productividades. Esta afirmación contradice lo que tan a menudo se piensa en
nuestro medio en virtud a la baja productividad, en donde la utilidad se busca
obteniendo altos precios y no altos rendimientos.

9.1.2. Manteniendo la continuidad de la oferta. Uno de los más importantes


factores de éxito en la comercialización hortícola lo constituye la continuidad de la
oferta. La principal razón puede residir en que la fidelidad de los consumidores con
los almacenes de cadena depende en gran medida de la continuidad y de la
calidad de los alimentos perecederos que ofrecen en sus puntos de venta. Como
consecuencia directa de este fenómeno, los supermercados seleccionan a sus
proveedores basados primero en la continuidad (confiabilidad) y una vez conocen
los proveedores confiables, seleccionan los mejores con base en la calidad de la
oferta.

Es por ello que el comercializador de frutas y hortalizas debe desarrollar un


programa de producción y abastecimiento continuo, resolviendo así el reto más
importante que enfrenta la comercialización desde el punto de vista estratégico.
Con esta fortaleza, los proveedores pueden subir en el escalafón que establecen
los supermercados para calificarlos.

9.1.3. El manejo eficiente de los empaques. El sistema de canastilla plástica


retornable utilizado en el país para la comercialización de productos hortícola por
los principales canales de mercadeo como el mercado especializado, el
institucional y la agroindustria hace que el tema del manejo del empaque sea uno
de los de mayor controversia por los altos costos que ocasiona.

Las personas que han tenido experiencias en mercadear estos productos conocen
de las enormes dificultades que se tienen para llevar a cabo eficientes controles y
que el manejo logístico tenga costos bajos. La perdida de canastillas, las demoras
por parte de las los grades supermercados para retornar las canastillas, y la falta
de mantenimiento de estas en especial su limpieza hacen de este uno de los
factores que más influyen en los altos costos de la operación de Distribución. Por
lo tanto es primordial tener un número adecuado y suficiente de empaque plástico
y mantener un eficiente control sobre el inventario del mismo.

9.1.4. Buscar Relaciones A Largo Plazo Con Sus Clientes. La producción


hortícola debe ser asumida como un negocio a largo plazo y no como un negocio
de oportunidad donde se busca obtener altos precios en supuestos periodos de
escasez. Por lo tanto el productor y comercializador debe entender que mantener
relaciones duraderas con sus clientes es muy importante para el éxito de la
gestión y así mismo obrar en consecuencia, cumpliendo con todo lo pactado sin
tratar de sacar provecho de las situaciones cuando estas no favorecen a los
clientes. Uno de los más preciados tesoros que puede tener un comercializador de
frutas y hortalizas son sus clientes estables y esto solo se logra con honestidad y
cumplimiento.

9.2. Para Crear reputación en Calidad, Consistencia y Cumplimiento.

Calidad adecuada. Muchas veces hemos escuchado que la calidad es la clave


del éxito y esto es absolutamente valedero para el producto hortícola. La calidad
de un producto hortícola debe ser la adecuada, en vez de catalogarse como
“buena “ o “ mala”. En otras palabras el producto debe cumplir con las
expectativas del consumidor. .

Consistencia. Este factor es muy bien evaluado por los departamentos de compra
de las grandes cadenas de distribución de alimentos, pues para ellos es muy
importante el poder confiar en que el producto suministrado no tenga grandes
fluctuaciones en volúmenes ofertados, calidad ofrecida, y precio concertado. Los
volúmenes, la calidad y el precio deben tener la mayor consistencia posible a
través del tiempo.

Cumplimiento. Factor clave para la permanencia como proveedor. El


incumplimiento en cualquiera de las variables que lo conforman como son día y
hora de entrega, volúmenes solicitados, calidad exigida, genera perdidas
incalculables en el supermercado, pues además delo que representa la perdida
económica, se pierde la fidelidad del cliente que al no encontrar el producto en la
estantería busca en la competencia la satisfacción de sus necesidades.

Innovar En Empaques y Presentaciones. Las secciones de frutas y hortalizas a


diferencia de las otras del supermercado muy rara vez presentan nuevos
productos al público. La naturaleza de estos hace que muy de vez en cuando se
ofrezcan productos novedosos y es por eso que el proveedor debe trabajar
constantemente en innovar en empaques y presentaciones.

Lección 10.

Definidas las posibles especies de hortalizas a sembrar, es valioso un análisis de


las características climáticas de la zona, involucrando las temperaturas, lluvias,
humedad relativa, luminosidad y vientos, para identificar cuales de estos factores
serian favorables o limitantes para la producción de determinada especie.
Igualmente es importante conocer las características físico- químicas de los
suelos, respaldadas por un buen análisis que dé pautas para realizar las
correcciones o adecuaciones necesarias, si es posible, que asegure el normal
desarrollo y producción de los cultivos a sembrar.

Otro factor que cumple un valioso papel en la producción de hortalizas es el riego,


para el cual se debe disponer de suficiente cantidad de agua de la calidad química
y biológica recomendada para el uso en hortalizas; es necesario realizar el
respectivo análisis de laboratorio para calificarla como apta o no para riego de
estas especies.

10. Efectos del Riego en Hortalizas

Riego por aspersión. Aplicación de agua en grandes volúmenes de agua a través


de aspersores, cañones, pistolas con rangos de presión desde 2 hasta 8.5 bar de
presión. Los caudales pueden oscilar desde 0.52 hasta 50 m3/hora. El diámetro de
cobertura está entre 20 y 100 m. generalmente utiliza tuberías de aluminio y de
PVC. Pueden ser móviles, fijos o semifijos.

Se utiliza en cultivos extensivos como pastos, caña de azúcar, sorgo, soya, papa
etc. las frecuencias de aplicación son muy bajas. Las eficiencias de aplicación
normalmente no pasan del 75 a 80% en el mejor de los casos.

Riego por midiaspersión. Utiliza emisores de muy bajo caudal 0.21 m3/ hora con
un diámetro efectivo de 14 m. pueden ser transportados con facilidad ya que se
pueden montar sobre laterales de polietileno. El tamaño de la gota no afecta la
plántula y tampoco compacta el suelo.
Riego de bajo volumen o riego localizado de alta frecuencia. Se caracteriza por
los bajos caudales, su alta frecuencia de aplicación (hasta varias veces por día) y
por estar localizado en la zona radical de la planta. La eficiencia total de aplicación
puede ser superior al 95%.

Riego por goteo. Los emisores llamados goteros son elementos muy precisos con
descargas desde 0.5 hasta 8 lph. Se instalan en líneas laterales de polietileno
desde 12 mm hasta 20 mm. La presión nominal de operación es de 1 bar. Se
adaptan con facilidad a cualquier cultivo en hilera aún en terrenos ondulados.

Riego por micro aspersión. utiliza emisores con caudales desde 25 lph hasta 350
lph con radio de humedecimiento de 2.0 a 5 m. son ideales en cultivos de frutales
de gran tamaño como mango, aguacate, banano, palma africana etc. La presión
nominal de operación es de 2 bar.

Aspectos Agronómicos

Cálculo de láminas de riego. Con base en la evapotranspiración potencial


y con el conocimiento del cultivo se establece la demanda máxima de agua
con el fin de diseñar el sistema de riego para suplir estas necesidades
críticas en toda el área de cultivo. Desde el punto de vista del clima los
factores más importantes son: 4. cantidad y frecuencia de precipitación 5.
brillo solar 6. dirección y velocidad del viento 7. Humedad relativa 8.
Temperatura.

Velocidad de infiltración. Es un parámetro muy importante en el diseño de


sistemas de riego ya que la rata de aplicación en mm/hora no puede ser
mayor a la infiltración del suelo. En caso contrario no hay infiltración y se
produce escorrentía.

Dosis, frecuencia y tiempo de riego. Con base en los cambios en la


tensión de humedad del agua del suelo se establecen las cantidades de
agua a aplicar y el momento en que se debe reponer la cantidad consumida
por la planta. En aspersión la frecuencia puede ser de una semana o más
y en bajo volumen hasta varias veces al día. Según el caudal del emisor y
la cantidad por unidad de área se establece el tiempo de riego requerido en
cada aplicación.

Selección del tipo de riego. Desde el punto de vista agronómico hay


especies que no pueden ser regadas con aspersión por problemas
fitosanitarios. Otras pueden sufrir daño físico por el impacto de la gota.
Desde el punto de vista económico un sistema de goteo puede resultar muy
costoso frente a un sistema de micro aspersión. El tipo de suelo y la
densidad de siembra del cultivo determinan el espaciamiento entre
emisores. Por otro lado según la pendiente del terreno es necesario o no el
uso de emisores autocompensados que garantizan un caudal constante sin
importar las diferencias de nivel.

Selección del emisor: Los fabricantes en todos los sistemas ofrecen una
amplia variedad de posibilidades de tal forma que es fácil encontrar un
emisor confiable, económico que se adapte a las condiciones específicas
del cultivo y el entorno donde está implementado.

Número de emisores por planta. Está basado en: demanda máxima de


agua o uso consuntivo, disponibilidad de agua, tamaño del cultivo número
de horas disponibles al día para la jornada de riego, área del cultivo

Aspectos Económicos

• Relación costo beneficio. Para pequeños y medianos productores resulta


más fácil salir a mercados especializados en la época en que los precios son
altos por la baja oferta de productos en especial en época de sequía. Esto
permite recuperar la inversión en menor tiempo. El productor debe explotar el
hecho de salir con productos de mayor calidad y buscar por ende un mejor
precio de compra.

• Incrementos de producción. Las plantas bajo un régimen optimo de


fertiriego van a producir mas y mejores frutos, son de mayor tamaño, las
características organolépticas serán las mejores y por supuesto los
rendimientos por metro cuadrado se van a incrementar significativamente.

• Mayor calidad en producto cosechado. Con una correcta hidratación y


nutrición de una planta es posible alcanzar niveles cercanos a su máximo
potencial genético. Basta con comparar los rendimientos obtenidos en países
desarrollados con los obtenidos en nuestro país para entender la importancia
de estos aspectos. La sanidad de una planta también está ligada a un correcto
nivel de hidratación y nutrición. Muchos productos tienen un porcentaje de
agua superior al 90%.

Racionalización de:

Agua. En hortalizas el uso de sistemas controlados bien sea en aspersión o


en otro sistema le permite al productor disminuir significativamente las
cantidades de agua bombeadas a un cultivo. De cada unidad de volumen
enviada al terreno solo una pequeña parte no es asimilada por las plantas.
Esto por supuesto implica una economía en costos de bombeo y de
almacenamiento.
Fertilizantes. La medición de parámetros tales como conductividad
eléctrica y nitratos en el agua del suelo permite conocer la verdadera
necesidad de aplicar fertilizantes. Es común la aplicación de nutrientes por
costumbre generando unos sobrecostos y poro otro lado condiciones
adversas para el crecimiento de la planta.
Energía. Si un equipo esta bien dimensionado y se le presta el
mantenimiento adecuado, la cantidad de energía eléctrica y/o potencial
convertida en energía hidráulica será la mas alta. En otras palabras no se
presentara desperdicio. Es común encontrar aspersores con la boquilla
alterada o bajo condiciones de diseño no apropiadas que limitan el
funcionamiento de los emisores y por tanto se van a registrar parches o
conejos en el terreno que generan a su vez una baja uniformidad en el
cultivo y como es de esperar con bajas producciones y calidad deficiente.
Mano de obra. El uso de sistemas de riego fijo o semifijo demanda una
menor mano de obra. los sistemas de bajo volumen requieren de menor
numero de operarios que en los sistemas de aspersión

Aspectos ecológicos.

• Conservación de suelos. Erosión. Los sistemas de riego por surcos o por


gravedad generan una gran perdida de suelo por arrastre. En sistemas a
presión esto no se presenta.
• Salinización. El uso no controlado de fertilizantes mas un deficiente drenaje
generan un deterioro progresivo del suelo hasta tal punto que no es posible
sembrar nada en ellos.
• Drenaje agrícola salvo contadas excepciones tiene un papel protagónico en el
proceso productivo. En muchos casos se ignora su importancia y como se
anotó anteriormente la degradación de los suelos por esta razón puede afectar
grandes extensiones causando un impacto ambiental severo.
• La mala preparación de suelos y el uso excesivo de implementos agrícolas
acaban con la estructura del suelo. Esto dificulta la circulación del agua y por
tanto no se van a alcanzar buenas producciones en estos suelos.
• Racionalización en el uso de fertilizantes. En los costos de producción de
muchos cultivos la fertilización alcanza porcentajes bastante altos. Como ya
fue mencionado el uso desmedido puede afectar no solo al cultivo sino
contaminar aguas subterráneas. El productor debe ser muy consciente en este
sentido pues día a día el recurso agua es cada vez más limitado.

• Conservación de fuentes de agua. El uso de agua con fines agrícolas debe


estar enmarcado en una política que garantice el suministro para las
generaciones venideras. El desperdicio resulta muy costoso en el futuro. Los
sistemas de riego correctamente diseñados y operados bajo recomendaciones
técnicas elementales aportan a la conservación de las fuentes de agua.
Actividades Complementarias.
I. Cuestionario

1. Por que se dice que las hortalizas son una alternativa de producción y de
las exportaciones de la nación.
2. Elija una especie Hortícola e Identifique los factores claves de éxito en la
producción, susténtelo con razones técnicas.

II. Trabajo de síntesis y redacción.

Realice un ensayo, sobre la historia y la producción hortícola en Colombia.

III. Trabajo en grupo Colaborativo.

En Grupo complemente la tabla, y analice el consumo per cápita de hortalizas,


plantee estrategias para mejorar el consumo interno de estas especies.

Especie Contenido de Proteínas Minerales Calorías


Hortícola Vitaminas

Establezca los factores que influyen en el consumo de Hortalizas en Colombia.

Capitulo 3.

Acuerdo de Competitividad Hortícola

Lección 11.

Introducción.

Colombia, posee condiciones climáticas optimas para el desarrollo de una gran


variedad de hortalizas, Sin embargo el subdesarrollo del sector Hortícola ha sido
precario, y en esto han contribuido factores relacionados con la producción y
comercialización.

En este capitulo se visualizara aspectos relacionados con el comportamiento del


sector hortícola en el territorio Colombiano, a través del análisis de la cadena y la
prospectiva del sector bajo un marco o escenario internacional, daremos un
vistazo a la producción y comercio mundial de hortalizas, destacaremos cuales
países son los grandes productores, quienes son los consumidores y hacia donde
van las tendencias del mercado.

Objetivos.

• Analizar los indicadores de la producción hortícola a nivel nacional e


internacional.
• Conocer lo relacionado a planes y proyecciones del sector.
• Incentivar al estudiante a vincularse y proyecte en un desarrollo tecnológico
agroindustrial que fortalezca los núcleos de producción hortícolas.
• Visualizar la producción y el comercio mundial de hortalizas.

11.1. Cadena Hortícola. ¿Qué es una cadena productiva? Cadena productiva


es el conjunto de agentes y actividades económicas que intervienen en un proceso
productivo, desde la provisión de insumos y materias primas, su transformación y
producción de bienes intermedios y finales, y su comercialización en los mercados
internos y externos.

Finalidad de las cadenas productivas.


• Conocer en detalle el funcionamiento de un proceso productivo desde el punto
de vista tecnológico y económico.
• Definir las posibilidades reales de mantener o generar competitividad.
• Evaluar el impacto de los cambios en el entorno.
• Evaluar la influencia de la situación económica nacional e internacional.
• Definir agendas de trabajo conjuntas entre los agentes económicos que
participan en la cadena.

Beneficios de una cadena productiva.


• Considerar a los sectores económicos como conglomerados de actividades
interrelacionadas.
• Efectuar análisis de costos de producción y compararlos con cadenas
similares de otros países.
• Efectuar análisis de coeficientes técnicos, mediante método de análisis
insumo-producto.
• Considerar alternativas de aprovisionamiento y alternativas de mercado.
• Analizar el grado de dependencia de la cadena de los agentes dedicados a
la comercialización del producto.
• Analizar el impacto de las políticas económicas del Estado
11.2. Acuerdos Comerciales. Colombia cuenta con una serie de acuerdos
comerciales, los cuales ha suscrito de forma total o parcial, algunos con enfoque
de marco regulatorio comercial, de transición y referencia y otros enfocados en la
Cooperación. Estos han sido incentivados principalmente por el nuevo marco del
comercio multilateral (OMC) y las reformas estructurales a comienzo de la década
de los noventa en la cual la apertura y la especialización comercial potencializa el
desarrollo económico de las naciones.

En los tratados comerciales multilaterales asociados a los productos


agropecuarios, el marco de referencia es el acuerdo logrado por la organización
mundial del comercio (OMC) Convenio firmado entre Colombia en 1995, uno de
los objetivos de este acuerdo es el de conseguir barreras arancelarias como única
restricción en el comercio de mercancías. Siendo sujeto a una reducción de -36%
a los productos agropecuarios.

Colombia también mantiene acuerdos en el ámbito regional con la Asociación


Latinoamericana de Integración (ALADI), cuyos objetivos son lograra preferencias
arancelarias para los países miembros y establecer acuerdos regionales y
parciales. En este sentido el país mantiene un importante acuerdo de unión
aduanera dentro de la Comunidad Andina de Naciones, junta a Ecuador, Perú,
Bolivia y Chile en aras de lograr un mercado común.

El programa de perfeccionamiento de los acuerdos de la ronda Doha se ha llevado


a cabo en los últimos cuatro años con Cancún, Ginebra, y Hong-KONG. En la
última reunión del 2005 se acordó completar las condiciones para crédito y
garantías de exportación agropecuarias a partir de 2007, sin embargo algunos
subsidios y el desmonte de aranceles al sector agropecuario han paralizado el
Doha.

TLC Con Estados Unidos. En cuanto al componente arancelario del TLC con los
estados Unidos referente a los productos hortofrutícolas en fresco, se ratifican las
condiciones logradas en el excepto las aceitunas, entran en la canasta A 30 de
desgravación arancelaria inmediata. La negociación del TLC aparentemente
muestra oportunidades para el sector Hortofrutícola colombiano, sin embargo el
acceso real para estos productos esto sujeto a la superación de las barreras
fitosanitarias. Mientras que para los productos procesados las ventajas
arancelarias deben potencializarse con la innovación y desarrollo tecnológico
procesos de calidad y de certificación entre otros.

Retos para Colombia. A pesar de las ventajas comparativas derivadas de las


características agro-climáticas del territorio, Colombia es comercialmente
deficitaria en hortalizas y frutas, lo que revela las dificultades del aparato
productivo, en construir ventajas comparativas que se deriven en factores como la
tecnología, la integración vertical de la cadena, la creación de alianzas
empresariales estratégicas, diferenciación de productos y desarrollo de nichos de
mercado y clientela entre otros.

Estas nuevas tendencias imponen el reto de acondicionar la oferta y la demanda


con nuevas estrategias, sistemas de información, incursión de nuevas variedades
y especies.

Incluir mejoras competitivas en la producción primaria es fundamental para ofertar


permanentemente volúmenes y calidad, aumentar la productividad y mejorar la
poscosecha. Mejorar la organización del sector, promover la asociatividad, atraer
inversionistas, y redes de negocio son tarea para afianzar la cadena.

Otro reto importante de la última década, es la modernización del sistema


tradicional de sanidad e inocuidad de productos agropecuarios teniendo en cuenta
las exigencias, normas y estándares de calidad e inocuidad alimentaria del
mercado internacional.
La agricultura limpia es una obligación por varias son las razones:

o La oferta Hortícola debe ser inocua. En otras palabras existe una obligación
por parte del productor, para cumplir los requisitos legales
o La apertura internacional de “doble vía” de los mercados. Que nos exige
producir con bio-seguridad, para ser competitivos en los diferentes mercados

Acciones para el Fortalecimiento de los sistemas de Calidad en Colombia.


Uno de los principales aspectos que dinamizan el desarrollo de los sistemas de
calidad de los países, es el proceso de apertura y globalización de mercados que
hace evidente a la empresa agroalimentaria la necesidad de cumplir con las
exigencias del consumidor en cuanto a calidad para poder competir tanto en el
mercado interno como en el externo.

Aunque el país ha dado un buen paso hacia el futuro con la definición de la política
de sanidad e inocuidad, aun mucho por hacer.

Por su parte los agricultores deben desarrollar:


Sistemas de Información.
Fortalecerse gremial y empresarialmente
Aumentar la capacidad de gestión.
Desarrollo de las economías de escala.
No solo los grandes llegan a los BPA. Los pequeños también pueden
lograrlo Ej. Caso Chile, UE.

La Cadena debe ser fuerte y organizada en su conjunto y en cada uno de sus


eslabones. Por lo cual es conveniente trabajar en: Diagnósticos Cadena,
Identificación Líneas Acción y Firmar Acuerdo Competitividad (mayo 06) por los
eslabones de la Cadena. WWW.Agrocadenas.gov.co
Además se deben enfocar actividades hacia constitución Consejo Nacional.
Constitución Cadenas Regionales, a la operatividad por medio de mesas
temáticas, agendas de Investigación, que permitan consolidar el Plan Hortícola
exportador, referenciado en la apuesta Exportadora (Plan 2019)

Reflexiones. Es un reto producir hortalizas de calidad e inocuidad alimenticia


para lo cual es necesario desarrollar la cultura de calidad.
Fortalecimiento de la Asociatividad y la capacidad de emprendimiento para cumplir
las exigencias de competitividad en un mercado globalizado.
Avances técnicos y tecnológicos que permitan la sostenibilidad de la Horticultura.

Lección 12.

Situación De Las Hortalizas En El Mundo

12.1. Visión Internacional. En los últimos diez años, el comercio mundial


hortícola se ha incrementado considerablemente, gracias al desarrollo de los
sistemas de: poscosecha, transporte y comunicaciones, que han permitido atender
los requerimientos de una población mundial que quiere consumir, alimentos
sanos y nutritivos en todas las épocas del año. Este dinamismo sugiere una
cadena organizada y reconocida que se abra espacio a nivel internacional.

De acuerdo con datos suministrados por la Organización Mundial para la


Agricultura y la Alimentación (FAO), en el año 2004 se dedicaron al cultivo de
hortalizas 37.496. 186 Has, con una producción de 605.882.511 Tons
registrándose con respecto al año 2000, un crecimiento del 15.1% y 17.7 % en
área y producción respectivamente.

Países productores. Cabe destacar que entre los países productores de estas
hortalizas se destacan China, India y Estados Unidos, constituyéndose el primero
como el mayor productor (con excepción del pimentón) y como uno de los
mayores exportadores mundiales a pesar de sus altos consumos nacionales.1

Principales especies cultivadas. A nivel de especie, el tomate es la hortaliza que


registra la mayor cantidad de Has dedicada a la producción, en el 2005 se
obtuvieron 124.748.292 Ton (33.8%) siendo China, Estados Unidos y Turquía los
principales productores2 con una participación del 25.4%, 10.2% y 7.8%
respectivamente. Asimismo, las coles obtuvieron una participación del 18.8% del
total de la producción hortícola (figura 7).

1
Véase en el Anexo A, los principales países productores de hortalizas, de acuerdo con los datos
estadísticos suministrados por la Food Agriculture Organization. FAO.
Para el caso de otros productos como la cebolla, las berenjenas, la zanahoria y la
lechuga, se obtuvo una participación del 15.6%, 8.3%, 6.5% y 6.1%
respectivamente

Coliflores Ajos Es párragos


Lechuga
4,4% 3,9% 1,8%
Zanahoria 6,1% Pim entón
6,5% 0,7%
Berenjenas
8,3%

.Cebollas S Tom ates


15,6% 33,8%

Coles
18,8%

Figura. 7 Participación en la producción mundial por especie. Año 2005


Fuente: Elaborado por la Cadena de Hortalizas con base en información suministrada por la FAO.
www.fao.org (visitado el 5 de marzo de 2006)

Dinámica de la producción. Con relación a la oferta hortícola mundial, se presenta


un crecimiento sistemático (40 al 65%) en todas las especies durante la última
década, con ejemplos muy dicientes como en el caso de la berenjena, ajo y el
espárrago (figura 8).

Estos incrementos en la producción, han sido una respuesta directa, a la creciente


demanda internacional por las hortalizas, debido a los desarrollos de las
investigaciones sobre nutrición, que identifican a estos productos como básicos en
la alimentación humana.

12.2. Comercio De Productos Hortícolas. Gracias al fenómeno de la


globalización de la economía, a las mejoras en las comunicaciones, en los medios
de transporte y en las cadenas de frío, se han superado las barreras de tiempo y
distancia, permitiendo una expansión en el comercio internacional de los
productos hortícolas.

Los países compradores son principalmente aquellos que están sometidos a


periodos invernales de mayor o menor duración, como es el caso del Japón,
Canadá, Estados Unidos y el Norte de Europa. En segundo lugar se encuentran
países tropicales de economías emergentes como Indonesia y Malasia.
Toneladas
140.000.000

120.000.000

100.000.000

80.000.000

60.000.000

40.000.000

20.000.000

-
To mates Co les Cebo llas S. B erenjenas Zanaho ria Lechuga Co liflo res A jo s Espárrago s P imentó n

1996 1999 2002 2005

Figura. 8. Producción mundial en 10 especies hortícolas 1996-2005

Fuente: Elaborado por la Cadena de Hortalizas con base en información suministrada por la FAO.
www.fao.org (visitado el 5 de marzo de 2006)

Los países exportadores más posicionados en el mercado hortícola, son aquellos


cercanos a los grandes centros de consumo, como son México respecto a USA,
España, Israel, Italia, respecto a la Unión Europea, y China que vende al extremo
oriente.

También tienen importancia aquellos países que pueden producir en “contra


estación”, para los países del Norte, nos referimos a países como Argentina, Chile,
Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

Comercio de hortalizas en fresco. Las exportaciones de productos hortícolas, a


nivel mundial, presentan un crecimiento sistemático y permanente, durante los
últimos diez años, para los productos hortícolas, tanto en fresco y en procesado.

En el comercio mundial de hortalizas frescas, se ve claramente (figura 9) la


preponderancia del tomate, pimientos frescos, cebolla de bulbo y otras especies
como: lechugas, pepinos y coles. Es de destacar también la presencia que están
teniendo otros productos como el pimentón, berenjena y espárrago.

Comercio mundial procesado. Es de resaltar la mayor importancia que tienen


cada día, las exportaciones de productos procesados, sobre el total exportado
(Figura 10), especialmente en el periodo 2000-2003, lo que permite afirmar la
tendencia de los consumidores adquirir productos prácticos, listos para comer,
mezclados y en porciones individuales.
Pimentón
16,7% Lechuga
8,8%
Cebollas S.
Tomates 8,5%
26,1%

Hortalizas Frescas
Nep
8,2%

Pepinos y pepinillos
Otros
7,5%
11,6% Coles
Ajos Espárragos 4,4%
4,0% 4,1%

Figura 9. Importaciones de hortalizas en fresco. Año 2004 (US$)


Fuente: Elaborado por la Cadena de Hortalizas con base en información suministrada por la FAO.
www.fao.org (visitado el 5 de marzo de 2006)

US$
5.000.000
4.500.000
4.000.000
3.500.000
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
-
Cebo llas S. To mates Ho rtalizas Ho rtalizas Zanaho ria Lechuga Co les Ho rtalizas A jo s Otras en Otras
Co nserv. Co ng. Frescas fresco pro cesadas
Otras Nep

1995 1998 2001 2004

Figura.10 Importaciones de productos hortícolas en fresco y en procesado- 1995-2004

Fuente: Elaborado por la Cadena de Hortalizas con base en información suministrada por la FAO.
www.fao.org (visitado el 5 de marzo de 2006).

Principales productos procesados. Dentro de las hortalizas procesadas se


destacan las hortalizas en conserva y las hortalizas congeladas (figura 11), como
los rubros más notorios, sin embargo, tienen presencia creciente las hortalizas
conservadas en vinagre y las deshidratadas como un importante insumo de la
industria alimenticia.
.Hortalizas Cong
29,5%
Hortalizas en
Vinagre
10,3%
Hortalizas
Tomates pelados
Conserv. Otras
6,9%
36,0%
Hortalizas
Deshidratadas
Otros Hortalizas
9,6%
3,9% Conserv. Cong
3,9%

Figura. 11. Importaciones de hortalizas procesadas. Año 2004 (US$)


Fuente: Elaborado por la Cadena de Hortalizas con base en información suministrada por la FAO.
www.fao.org (visitado el 5 de marzo de 2006).

Países exportadores. Es importante también destacar quienes son los líderes


del comercio mundial hortícola (figura 12). En Europa y en el mundo: España,
porque puede abastecer a Europa casi todos los meses del año; Países Bajos
figuran en las estadísticas en sitios preponderantes, debido a sus habilidades para
reexportar productos; México: que ha aprovechado el TLC Y su cercanía a los
mercados de USA y Canadá; China: en crecimiento especialmente en procesados;
finalmente Ecuador y Chile como referencias en Latinoamérica.

Países importadores. Igualmente es conveniente comentar que países como


China, son autosuficientes por su gran producción y que por lo tanto sus
importaciones son mínimas. Por el contrario, Estados Unidos y la Unión Europea
figuran entre los grandes productores, pero así mismo son grandes importadores,
para consumo interno y reexportación.

Por ejemplo, Estados Unidos compra brócoli para la Costa Este, pero al mismo
tiempo exporta al Japón y a otros países orientales esta hortaliza, producida en
California.
Japón

Colombia

Ecuador

Chile

China

Estados Unidos

México

Países Bajos

España

- 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000

Fresco Procesado

Figura 12. Principales países exportadores (US$ FOB). Año 2004


Fuente: Elaborado por la Cadena de Hortalizas con base en información suministrada por la FAO.
www.fao.org (visitado el 5 de marzo de 2006)

En la figura 13, podemos observar la importancia de las importaciones en los


mercados más importantes, y además en el Caribe y América Central, que son
objetivos regionales de mucho interés para Colombia.

Caribe

América Central

Canadá

Estados Unidos

Asia

Unión Europea

- 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000 7.000.000 8.000.000 9.000.000

Hortalizas en Fresco Hortalizas Procesadas

Figura 13. Principales países importadores. (US$ CIF)


Fuente: Elaborado por la Cadena de Hortalizas con base en información suministrada por la FAO.
www.fao.org
Lección 13.

Acuerdo De Competitividad de la Cadena.

13.1. Definición. Este, tiene como objetivo fundamental, contribuir al


fortalecimiento de la Cadena Productiva de Hortalizas en Colombia, para que se
convierta en un sector fuerte, organizado y competitivo en los diferentes
mercados.

Este acuerdo nace de un proceso, que se inicio con la identificación de los


actores de los diferentes eslabones de la Cadena a nivel regional y siguió con
diagnósticos DOFAS participativos, que se realizaron en las diversas regiones
hortícolas del país. Posteriormente gracias a un proceso de concertación,
culminaron en la identificación e implementación de las líneas de acción que se
concretan en el acuerdo de competitividad.

Una vez sea firmado por los diferentes actores y entidades de apoyo, debe ser
llevada al Ministerio de Agricultura para registrarlo, de acuerdo a ley 811, que es el
marco legal para la creación y organización de las Cadenas Productivas en
Colombia.

13.2. Área, producción y rendimiento en Colombia. En relación con el área


sembrada en Colombia, es muy importante establecer un sistema de recolección
de información, que nos de mayor seguridad sobre la oferta real. Los periodos de
las hortalizas son muy cortos, por lo tanto es necesario saber cuantas veces se
utilizo un área durante el año. Hay que pensar en sistemas novedosos como los
SIG o sistemas tradicionales confiables, que nos permitan tener una visión real
sobre este punto.

Hecha esta salvedad, presentamos la información disponible (Figura 14), en la


cual puede observarse que el área hortícola en Colombia desde el año 1996 se ha
mantenido relativamente estable, alrededor de 95.000 has,3 con una producción
cercana a 1.500.000 toneladas.

3
Las 97.908 has se discriminan en 66.110 has hortalizas y 31.798 has en leguminosas.
Comportamiento del área, producción y rendimiento de hortalizas en
Colombia. 1996-2004*

Ton Has, Kg/Ha


2.000.000 120.000
1.800.000
100.000
1.600.000
1.400.000
80.000
1.200.000
1.000.000 60.000
800.000
40.000
600.000
400.000
20.000
200.000
- -
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Producción Area Rendimiento

Figura 14. Comportamiento del área, producción y rendimiento de hortalizas en


Colombia.
Fuente: Cadena Hortalizas, en base a información del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Dirección de política sectorial. 2005 * Incluye haba, habichuela, garbanzo y arracacha.

Por especie sembrada existe una simetría con la distribución mundial, sin embargo
hay dos grandes excepciones, la cebolla larga y la ahuyama que representan el
13.5 % y el 3.9 % del total del área sembrada y que no figuran en las estadísticas
globales.

Es de destacar que a pesar que se siembran más de 42 especies, en solo siete:


arveja, tomate, cebolla cabezona, cebolla larga, zanahoria, repollo y ahuyama se
concentra casi el 85% del área sembrada.

Lección 14.

14.1. Diagnósticos Regionales De La Horticultura Colombiana.

La producción de Hortalizas en Colombia alcanzó 1,5 millones de toneladas en el


2005 y viene registrado un descenso promedio anual de -3% desde el 2000. la
producción se concentra en Tomate, cebolla, zanahoria, repollo y arveja (figura
15).
A nivel regional, cerca del 40 % de la producción nacional de hortalizas se
concentra en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Boyacá es el líder
de la producción de cebolla de bulbo, cebolla larga y arveja. Cundinamarca es el
segundo productor y sobresalen las especies de lechuga, crucíferas, zanahoria y
demás hortalizas de hoja. Otros departamentos que sobresalen por su oferta
hortícola son Antioquia particularmente en el altiplano oriental y norte de
Santander por su producción de Tomate.

Participación especies hortícola nacional por área cultivada. Año 2004

TOTAL AÑO AGRICOLA 2004


Cebolla
Cabezona CULTIVO Area Producción Rendimiento
Tomate 12,4% Arracacha Cosechada Obtenida Obtenido
14,9% 8,1% (Has) (Tons) (Kg./Ha.)
Tomate 14.633 384.732 26.293
Cebolla Junca Cebolla
8,0% 12.126 262.430 21.642
Cabezona
Cebolla
Arveja Zanahoria 7.867 194.164 24.679
Junca
26,2% 6,5% Zanahoria 6.386 184.641 28.916
Otros Habichuela Repollo 2.592 134.877 52.046
13,4% Repollo Ahuyama 4,3% Arracacha 7.888 93.014 11.793
2,6% 3,5%
Ahuyama 3.426 55.985 16.343
Habichuela 4.226 42.431 10.041
Arveja 25.658 31.806 1.240
Pimenton 2.133 31.015 14.543
Fuente: Cadena Hortalizas, en base a Aji 1.405 17.679 12.583
información del Ministerio de Agricultura y Lechuga 892 15.173 17.018
Desarrollo Rural. Dirección de política Cilantro 1.461 14.118 9.660
Remolacha 720 12.743 17.702
sectorial. 2005 Haba 1.904 10.734 5.639
* Incluye haba, garbanzo y arracacha. Otros 4.595 45.861 9.981
TOTAL
97.908 1.531.404 15.641
NACIONAL

Figura 15. Participación de especies Hortícolas nacionales

Un análisis de las cifras del comercio en el periodo 2000 -2006 muestra que
Colombia es deficitaria, en valor y volumen, en hortalizas, frutos frescos y
procesados.

En relación al comercio aunque Colombia se mantiene como importadora neta de


este tipo de bienes, se observa una disminución en los productos importados lo
que brinda inicios de un mercado interno en desarrollo. Es evidente el desarrollo
en este renglón y se destacan algunas especies y la potencialidad de
exportación. Sin embargo el sector presenta numerosas limitaciones para
mantener productos sostenibles y estables en un mercado internacional y se
evidencia la carencia en un desarrollo agroindustrial.

La globalización de la economía y modernización de la distribución alimentaria


crea turbulencia comercial y por lo tanto las empresas productoras de bienes
necesitan adoptar estrategias creativas. En los países más avanzados está
apareciendo una nueva era para los negocios alimentarios de las frutas y
hortalizas, pues se está produciendo una rápida evolución de la tecnología en la
producción agrícola.

El mercado también cambia rápido, aumenta la oferta y la diversidad de productos,


el precio no es caro o barato sino adecuado a la calidad y servicio que demanda
el cliente en sus compras en el establecimiento comercial. En alimentación, el
progreso económico viene acompañado en gran medida de la creatividad. Los
mercados alimentarios ya no se lideran por tradición, por ventajas competitivas
aparentes o por estructuras sociopolíticas, sino por el reconocimiento de los
clientes hacia una marca que ofrece productos acordes con el estilo de vida y los
hábitos de consumo.

Con el objetivo de conocer la problemática de la horticultura en Colombia, las


cadenas regionales realizaron talleres DOFA para identificar las debilidades,
oportunidades, fortalezas y amenazas del sub-sector, con el fin de obtener una
información suficiente, que permitiese identificar las líneas de acción sobre las
cuales se debe realizar el Acuerdo de Competitividad de la Cadena.

14.2. Regionalización de la producción hortícola. A nivel departamental, los


principales productores son: Boyacá primer productor nacional (Figura 16), gracias
a dos especies en las cuales es líder indiscutible: cebolla de bulbo cultivada en el
Valle de Samacá, Alto Chicamocha y provincia de Ricaurte y cebolla larga en el
municipio de Aquitania.

Cundinamarca es el segundo en la lista, siendo importante productor de arveja,


lechugas, crucíferas, zanahoria y hortalizas de hoja, en la Sabana Occidente y
cebolla bulbo y tomate en las provincias de Oriente y Sumapaz.

Por su parte Antioquia, es importante cultivador de: crucíferas, zanahoria y otras,


particularmente en al altiplano oriental. Norte de Santander es el segundo
productor de cebolla de bulbo, gracias a la provincia de Ocaña, donde se produce
la variedad del mismo nombre. Además juega un papel importante en la
producción de tomate y hortalizas de clima frio en la región de Pamplona.

Nariño es considerado es el mas importante productor de hortalizas del sur


occidente colombiano. Otros departamentos de importancia son el Valle del Cauca
y la región cafetera.

La Costa Atlántica a pesar de no tener un área de importancia actualmente, tiene


un gran potencial, por la posibilidad de producir hortalizas en la Sierra Nevada y
por su cercanía al mar, lo cual le genera ventajas comparativas en el tema de
exportación vía marítima.
Es de comentar que las áreas de hortalizas en Colombia, se han localizado en los
llamados “cinturones hortícolas” junto a las grandes ciudades, porque la alta
perecibilidad de estos productos condujo a que la producción se localizara junto a
los mercados.

Superficie destinada a la producción de hortalizas por departamento.

Otros Boyaca
8,7% 20,3%
Huila
6,7%
Valle
5,0% C/marca
19,5%
Santander
4,5%
Nariño Antioquia
9,4% Tolima N. de
6,1%
11,7% Santander
8,0%

Figura 16. Superficie destinada a la producción de hortalizas por departamento


Fuente: Cadena Hortalizas, en base a información del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Dirección de política sectorial. 2005

Esta situación en la actualidad esta cambiando gracias a varios factores:

• Desarrollo de la poscosecha y nuevos mercados (exportación)


• Agricultura protegida que ha permitido ampliar los niveles de siembra del
cultivo. Nos referimos por ejemplo al tomate, que gracias a los
invernaderos puede sembrarse en climas atípicos, como la Sabana de
Bogotá.

Ante estas circunstancias es necesario zonificar la producción nacional,


estableciendo para cada zona los cultivos y las áreas que se recomiendan y
teniendo en cuenta los mercados y su vocación agro-ecológica.

14. 3. Indicadores de la producción hortícola en Colombia.

Costos de Producción. En el cuadro 2, pueden observarse los ítems que tienen


más incidencia en los costos directos de producción de siete hortalizas.
Se puede identificar claramente que cuatro renglones: labores, agroquímicos,
semilla y empaque, son los que más pesan en la estructura de costos totales,
alcanzando en conjunto niveles superiores al 80 %.

Cuadro 2. Estructura Costos de Producción en 7 hortalizas.


COSTO
LABORES AGROQUÍMICOS SEMILLA
EMPAQUE (%) TOTALES
(%) (%) (%)
(%)
Cebolla B. 44.2 13.4 23.5 2.40 83.5
Cebolla L. 36.0 24.0 10.0 10.0 80.0
Ajo. 35.6 32.5 19.6 11.3 99.0
Ají 59.1 32.1 4.90 2.3 98.4
Pimentón 50.5 23.6 o.90 24.0 99.0
Tomate 51.69 23.08 0.99 15.12 90.88
Zanahoria. 49.6 20.2 5.3 14.8 89.9
Fuente: Cálculos Cadena de Hortalizas-2005.

En nuestro país, la mano de obra es el costo de mayor importancia, generando en


promedio 150 jornales por hectárea, convirtiendo a las hortalizas en cultivos de
alto impacto social por el empleo que generan. Igualmente este alto porcentaje de
utilización puede ser un factor de competitividad si es bien manejado. Los costos
de mano de obra en Colombia equivalen a un tercio de los países desarrollados.

En segunda instancia, los agroquímicos representan más del 20% de los costos
directos. Su utilización en exceso, haciendo aplicaciones rutinarias y el uso
muchas veces indiscriminado de los mismos, origina sobrecostos que disminuyen
la competitividad y producen rechazo en los mercados.

La semilla en muchos casos, como en la cebolla y el ajo, son determinantes en los


costos. Hay que tener en cuenta que este insumo en la mayoría de las especies
es importado.

Por otra parte no deja de ser preocupante el alto costo de empaques, en cultivos
como el tomate y el pimentón.

Los Costos de Producción Unitarios, son directamente proporcionales a los costos


totales del cultivo y por lo tanto son uno de los indicadores claves para medir la
competitividad, por eso es menester manejar con mucha rigurosidad estos ítems,
con el fin de poder vender con ganancias en forma sostenible.

Costos ocultos. Nos referimos a aquellos que no aparecen en ninguna matriz,


pero que deben considerarse porque afectan la competitividad. En el caso de la
horticultura colombiana, son por ejemplo:
• Falta de claridad en los mercados, permiten que haya agentes inoficiosos
en la comercialización que aumentan los costos, en perjuicio de los
agricultores y consumidores.

• Sobrecosto por no tener en cuenta las “economías de escala”. Nuestros


agricultores por no estar asociados, pierden muchas de las ventajas de la
economía de escala, tanto a nivel de las compras de sus insumos como en
la comercialización de sus productos.

• Acceso al crédito. La financiación bancaria, sigue siendo en muchos casos


de difícil acceso para los medianos y pequeños agricultores, lo cual implica
mayores costos porque tienen que recurrir al crédito extrabancario, con el
comerciante mayorista o con el vendedor de insumos.

• Las pérdidas en poscosecha siguen siendo muy graves para la Cadena


hortícola, se estima que los malos manejos en este paso de la
comercialización, pueden llegar a convertirse en pérdidas del 20 al 30%

Estos bajos rendimientos conllevan a altos costos unitarios de producción que nos
hacen perder competitividad. Esto revela los grandes esfuerzos que tiene que
hacer el país en las áreas de investigación y transferencia tecnológica para
aumentar productividad y poder vender a precios competitivos.

Consumo nacional. Tomando como referencia, las estadísticas presentadas en


los documentos del programa “Bogotá sin Hambre“ de la Alcaldía capitalina se
observa el comportamiento de la demanda alimenticia del bogotano promedio. El
5.1% de su consumo lo destina a las hortalizas mientras que el 37.9% de su
demanda se encuentra concentrada en cereales, tubérculos y papa.

Este indicador se confirma con el bajo consumo per cápita anual del colombiano
en hortalizas (figura 17), al compararlo con los consumos de otros países.
Mientras en los países europeos, asiáticos y algunos americanos la tendencia al
consumo de productos sanos se incrementa, encontramos que apenas
consumimos 35 kilos contra 80 kilos de Venezuela y 400 kilos de Italia.
Figura No. 17 Consumo per cápita de hortalizas (Kg/año) 2003.

400 321

300

200 123 101 84 73


51 43 36
100

0
Cons um o
Ita lia U SA Ja p ó n Ve n e zu e la
Mé xic o Es paña B ra s il C o lo m b ia

Estructura Costos de Producción en 7 hortalizas. Fuente: Elaborado por la Cadena Hortalizas con
base a informaciones DANE, I.C.B.F. 2003

Varias son las razones del bajo consumo, destaquemos entre otras:

• Ingresos del colombiano promedio.


• Desconocimiento de las ventajas nutricionales y de salud que conlleva
consumir hortalizas.
• Falta de inocuidad que provoca rechazo en el consumidor. (Aguas de riego
contaminadas, exceso de agroquímicos).
• Falta de cultura culinaria.

Obviamente este bajo consumo, impide el desarrollo de la industria en muchos


aspectos y puede convertirse en un freno para las exportaciones.

14.4. Agroindustria. En Colombia la agroindustria hortícola es todavía muy


reducida, debido a que se encuentran productos frescos todo el año. Sin embargo,
nuevos requerimientos en los mercados, ocasionados por cambios en la
sociedad, relacionados con la participación de la mujer en el mercado laboral,
menos tiempo en el hogar, personas independientes y la practicidad de los
alimentos preparados, esta empezando a generar cambios, que seguramente se
aceleraran a corto plazo.

Las estadísticas comerciales mundiales muestran claramente el gran incremento


que se ha experimentado en el comercio mundial de procesados, esta situación es
tendencia mundial y por lo tanto Colombia debe producir y comercializar de
acuerdo con los requerimientos de la demanda.
En el mercado ya se están ofertando hortalizas congeladas, conservadas en
vinagre, deshidratadas, sopas, pastas y alimentos precortados mezclados. Sin
embargo, es difícil conseguir información sobre el estado actual de la agroindustria
en Colombia, porque todavía su producción es muy pequeña y además porque en
las estadísticas oficiales, incluyen otros productos como la papa y la yuca o en la
mayor parte de las informaciones este rubro es tenido en cuenta junto con las
frutas.

Normas de calidad. En Colombia, no existe una normalización de los productos


hortícolas, en lo relacionado con el peso, la medida y los empaques. Existen
muchas normas de calidad como mercados y todo esto conlleva a desorden y falta
de claridad en la normalización.

El Ministerio de Agricultura, ha trabajado el tema de las pesas y medidas y en lo


transcurrido del 2005, se han conseguido algunos avances, pero todavía falta
mucho por hacer.

Certificación de los productos. Los requerimientos del mercado internacional en


lo relacionado con el cuidado del medio ambiente y la bioseguridad, está
empezando a sensibilizar el sector. Como consecuencia, se está empezando a
desarrollar producción orgánica4, producción con protocolos de Buenas Prácticas
Agrícolas (BPA) y se está trabajando en procesos agroindustriales con Buenas
Prácticas de Manufactura (BPM), que debe ser comprobada por organismos
acreditados, que certifican las condiciones de producción a los compradores
nacionales e internacionales.

La producción limpia es una exigencia internacional de los mercados, razón por la


cual es una obligación de la cadena hortícola y de todos los eslabones que hacen
parte de ella, ofrecer productos al consumidor que cumplan con estos
requerimientos.

La certificación de los productos, a muy corto plazo, será una condición obligatoria
del mercado, el que no lo haga sencillamente quedará afuera y no podrá
comercializar sus productos. En este contexto debe trabajarse con sistemas de
certificación asociativa, que permitan que el proceso sea más económico y
operativo para los agricultores.

Igualmente, en el sector hortícola se debe trabajar para desarrollar producción con


certificación de origen, que permita posicionar la oferta de una determinada
región, con una connotación geográfica y cultural de características especiales
que la haga diferente en los mercados.

4
Llamada también ecológica.
Aspectos Fitosanitarios.

Barreras fitosanitarias. Los insectos y los microorganismos (bacterias, hongos,


virus), además de producir perdidas muy grandes en los ingresos de los
agricultores (por reducción de rendimientos y calidades), se pueden constituir en
barreras fitosanitarias para las exportaciones colombianas, porque los países
compradores protegen su agricultura de esos patógenos, impidiendo la entrada a
su país de nuestras hortalizas.

Para resolver esta situación se están haciendo esfuerzos. El ICA y el APHIS,


dependencia del Departamento de Agricultura de EEUU, crearon el CEF (Centro
de excelencia fitosanitaria), que se encarga de analizar los riesgos de plagas y
enfermedades y de implementar las medidas para mitigarlos.

El desarrollo del mercado internacional en un futuro próximo dependerá en gran


parte de dar acceso real, no solo nominal, a nuestras hortalizas y en este contexto
es muy importante trabajar arduamente en el tema fitosanitario, no solo para los
EEUU sino también para los otros mercados de exportación. Este tema es
prioritario en la llamada “agenda interna“ y para trabajarlo es fundamental que
institutos como el ICA y el INVIMA sean fortalecidos por el Estado.

Sistemas De Información. Existe una gran falencia, los sistemas de información:


son incompletos, atrasados y mal orientados. En primer lugar debe existir una
identificación o un consenso, sobre cuales son sus principales objetivos y cual es
la información clave para el subsector. Una vez alcanzado este paso, hay que
conseguir que funcionen en tiempo real, para que el sistema sea dinámico y
operativo. De no ser así, no podemos tener diagnósticos adecuados, no se puede
capitalizar el conocimiento como un activo social de las organizaciones hortícolas,
se retrasan los proyectos de inversión y no se pueden aplicar objetivamente las
herramientas del sector público y privado para fomento e innovación.

Institucionalidad. Los horticultores tienen un gremio: ASOHOFRUCOL, el cual


por convenio con el Ministerio de Agricultura, es el administrador del Fondo
Nacional de Fomento Hortofrutícola, que se configura con el 1% del valor del
comercio Hortofrutícola.

El papel de ASOHOFRUCOL es clave en la Cadena Hortícola, porque no se


puede hacer ningún desarrollo, sino existe un gremio fuerte y estructurado, que
sea la base y el canal para llegar a la competitividad. Cualquier esfuerzo que se
haga será vano, sino esta presente el sector primario en forma organizada.

Comercialización Nacional. Los deficientes sistemas de información, unidos a la


falta de organización y planeación de los productores, conllevan a una producción
no orientada al mercado, originando graves pérdidas a los agricultores, y
problemas de abastecimiento al sector agroindustrial y comercial.

Como un ejemplo de lo anterior, en el (Figura 18) puede verse la gran variación de


precios causada por la estacionalidad de la oferta, que se presenta en el mercado
de hortalizas de Bogota, y que se repite para otras regiones colombianas. Esta
situación inestable hace la horticultura extremadamente riesgosa en nuestro
medio, hasta el punto que pueden alcanzarse importantes incrementos en
productividad o en disminución de costos, que no tendrán ningún efecto en el
futuro del sector, si no conseguimos organizar la oferta para que responda al
mercado.

Tenemos el caso del Brócoli, que en septiembre del 2004 estaba a $ 520 Kg.,
ascendió a $ 2369 Kg. en abril del 2005, para cotizarse en agosto del $ 2005 a $
781 Kg. cebolla cabezona blanca: nov. 2004 a $ 734, enero 2005 $ 1052, abril $
566 Kg. Tomate Septiembre 2005 - $ 803 Kg. y en Agosto 2004 $ 1107.

Si a esto sumamos que el mercado es de compradores y que estos ejercen una


posición dominante, concluimos que hay que hacer cambios de fondo.5 De lo
contrario la horticultura, no será nunca un sector empresarial sino una actividad
marginal, sometida además a una competencia de oferta extranjera, producto de
la globalización y la apertura de los mercados.

En este capitulo relacionado con el comercio interno, es importante mencionar el


documento Visión 2019, del Departamento Nacional de Planeación, que es un
ejercicio de prospectiva para los 200 años del estado colombiano. Allí se
menciona que en el caso de las hortalizas, algunos productos serán más
competitivos para el comercio interno, considerando en este grupo especialmente
al tomate, ajo, habichuela, arveja, zanahoria.

Exportaciones. En la figura 18, podemos observar claramente el comportamiento


de las principales exportaciones hortícolas colombianas, durante los años 2002 a
2005.

Al analizarlo podemos concluir que las exportaciones colombianas son de bajo


monto. Si sumamos exportaciones en fresco y procesado el total es escasamente
de us $ 8.3 millones, sin embargo se presenta una ligera tendencia al alza, como
se ve al comparar con los niveles del 2003, que eran de u.s $ 5.26 millones

5
El uso de sistemas de información en “tiempo real” sobre área sembradas, la transferencia de tecnología de
postcosecha, el desarrollo agroindustrial, el manejo de distritos de riego, son elementos que unidos al
desarrollo de la asociatividad, pueden ser elementos importantes para contribuir a solucionar en gran medida
esta situación.
Variación mensual precios hortalizas. Agosto. 04- Sep. 05

PRECIOS DE PRODUCTOS HORTICOLAS EN BOGOTA


Precio $/Kg

2.500

2.000

1.500

1.000

500

Ago- Sep- Oct- Nov- Dic- Ene- Feb- Mar- Abr- May- Jun- Jul- Ago- Sep-
04 04 04 04 04 05 05 05 05 05 05 05 05 05

Brócoli Lechuga Cebolla cab.blanca


Tomate chonto Zanahoria

Figura 18 .Fuente: Elaboración Cadena Hortalizas con base datos SIPSA.

También es de anotar que las exportaciones de productos frescos o refrigerados


tienen una tendencia permanente a aumentar, mientras que en los productos
procesados, esa tendencia no es tan marcada (año 2005), debido principalmente a
la disminución de exportaciones de ají. (Causada por la devaluación del dólar
según concepto de los exportadores)

Importaciones. Sobresale el ajo en fresco y procesado con el 58.1 %. Colombia


tuvo niveles de autosuficiencia de ajo hace diez años, pero debido a problemas
fitosanitarios hubo una reducción drástica en el área cultivada. Actualmente,
tenemos la variedad Rubí, obtenido por Corpoica para la región cundí boyacense.
Se espera aumentar a mediano plazo la semilla disponible para incrementar áreas,
reduciendo importaciones.

La segunda importación representativa es la cebolla de bulbo, debido a la


producción estacional y a la falta de prácticas de curado, secamiento y
almacenamiento, que produce épocas de escasez. En la Figura 19, puede
observarse claramente las principales importaciones hortícolas en fresco.
Exportaciones hortícolas colombianas (US$ FOB). 2002-2005

5.000.000

4.500.000

4.000.000

3.500.000
US$ FOB 3.000.000

2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

-
2002 2003 2004 2005 Ene-No v
HORTA LIZA S EN FRESCO 2.525.673 2.570.566 4.088.552 4.855.552
HORTA LIZA S P ROCESA DA S 2.734.141 2.957.930 4.058.328 3.436.362

Figura 19. Fuente: Elaborado por la Cadena Hortalizas, con base en información obtenida de
PROEXPORT. www.proexport.com.co (visitado el 7 de marzo de 2006)

Participación de las importaciones en fresco. (US $CIF) Año 2005

Cebollas y
Chalotes frescos o Cebollas secas en
refrigerados. trozos o rodajas
28,5% 10,2%

Ajos secos
6,0%

Alcaparras
Ajos Frescos conservadas
52,1% 1,6%
Otros Zanahorias
0,6% 0,9%

Figura 20- Fuente: Elaborado por la Cadena Hortalizas, con base en información obtenida de la
DIAN. www.dian.gov.co (visitado el 7 de marzo de 2006)
Con relación a las importaciones de procesados (figura 20), la pasta de tomate es
la más representativa y es un indicador elocuente de la baja competitividad
(cuadro 3) que tenemos en tomate industrial.

Todo esto ha llevado al gobierno nacional, por medio del Ministerio de Agricultura
a implementar un Plan Exportador Hortofrutícola y con este objetivo se esta
trabajando en una matriz de competitividad, de la cual saldrán proyectos y
actividades que hay que acometer para posicionar a Colombia en el escenario
Hortofrutícola mundial.

En este contexto, la comisión del Plan Exportador Hortofrutícola, ha comenzado


por identificar las hortalizas con mayor potencial de exportación, es decir, las más
competitivas, por ser aquellas que tienen un mercado potencial grande y en
expansión. Los productos con alto potencial son ají, brócoli, espárragos, cebolla,
pimentón, lechugas especiales y alcachofa. En algunos casos hay que hacer
esfuerzos en aumento de área, en otros casos habrá que aumentar productividad
para poder dar respuesta a la potencialidad del mercado.

De acuerdo a esta priorización se está determinando: hectáreas necesarias,


apoyos, insumos, proyectos especiales y todo el desarrollo de una agenda interna
que permita cumplir los objetivos.

Cuadro 3. Debilidades regionales en la cadena hortícola.

GRUPO C/mar N.
Boyacá Antioquia Córdoba Atlántico Magdalena Promedio
DEBILIDAD ca Sant.
Mercado 28.3 24.8 20.5 26.2 29.8 16.3 11.1 22.42
Debilidad 19.6
15.6 8.7 5.6 9.1 5.2 15.4 11.31
Empresarial 1
Debilidad
20.0 40.1 10.8 11.1 4.5 22.0 24.3 18.97
Gremial
Investigación/o
tecnología
23.9 13.4 37.73 49.2 45.4 31.6 27.5 32.67
Asistencia
8.2 9.0 15.9 4.72
Técnica
Agroindustria. 1.8 9.9 10.7 3.20
Carencia 8.7 24.2 21.7 7.80
Infraestructura

Fuente: Consolidación de la Cadena, con base en los Talleres DOFA regionales. 2004.
Lección 15.

Estrategia General Y Plan De Acción.

15.1. Acuerdos De Competitividad. Por medio de la Ley 811 de junio del 2003,
se crearon las organizaciones de Cadena, en el sector agropecuario, pesquero,
forestal y acuícola.

En esta Ley, se establecen los requisitos para inscripción de las organizaciones de


Cadena ante el Ministerio, que se refieren fundamentalmente a los acuerdos
firmados entre los miembros de la organización, básicamente en los siguientes
aspectos:

• Mejora de la productividad y la competitividad.


• Desarrollo del mercado de bienes y factores de la Cadena,
• Disminución de los costos de transacción entre los distintos agentes de la
Cadena.
• Desarrollo de alianzas estratégicas de diferente tipo.
• Mejora de la Información entre los agentes de la Cadena.
• Vinculación de los pequeños productores y empresarios a la cadena.
• Manejo de recursos naturales y del medio ambiente.
• Formación de recursos humanos.
• Investigación y desarrollo tecnológico.

Teniendo en cuenta estos parámetros y con el objetivo de llegar a los Acuerdos,


los miembros de la Cadena empezaron por analizar los resultados de los DOFA,
identificar la misión de la Cadena y establecer una línea base a partir de la cual se
visionó a donde queremos llegar en el 2010.

MISION DE LA CADENA DE HORTALIZAS.

Conseguir la organización de la cadena en su conjunto y de cada uno de sus


eslabones, para crear escenarios que permitan el desarrollo continuo hacia la
competitividad, buscando la participación en gana-gana y con criterios de
sostenibilidad y sustentabilidad.
En el año 2010, la horticultura en Colombia es un negocio rentable y sostenible,
la Cadena comercializa sus productos en un mercado transparente, bajo
estrictas normas de calidad, pactando desde antes de la siembra volúmenes y
precios de Venta.

Los Canales de comercialización nacional y de exportación, en fresco y


procesado, se han diversificado y están en constante crecimiento gracias a los
precios competitivos, la calidad e inocuidad de sus productos.

Un punto muy importante para este cambio, fue que todos los eslabones de la
Cadena entendieron que la competitividad se consigue buscando que todos
ganen y trabajando con mentalidad de largo plazo.

VISION DE LA CADENA DE HORTALIZAS EN EL AÑO 2010


Para poder llegar a ese nivel en el 2010 y partiendo del estado actual, se trabajó
en identificar e implementar unas líneas de acción, que permitan construir el
Acuerdo Nacional de Competitividad, desarrollado por un sector empresarial y
dinámico.

Una vez firmado y registrado el Acuerdo y constituido el Consejo Nacional


Hortícola, se procederá a trabajar en los Acuerdos Regionales e instalar los
Consejos Regionales, que permitirán darle una estructura operativa a la
organización de la Cadena.

Consideraciones:

1. Las debilidades encontradas en las regiones, se agruparon en cuatro grupos y


se refieren fundamentalmente a: problemas de comercialización, a la falta de
investigación y transferencia y a la falta de fortaleza en los aspectos gremial y
debilidad empresarial.

2. Cada grupo corresponde a debilidades relacionadas, por ejemplo, Investigación


y Transferencia de Tecnología, cubre toda la problemática que se encontró en
esta área: baja productividad, exceso de agroquímicos, alta perecibilidad, falta de
inocuidad, degradación de suelos, el reto de las nuevas tecnologías, falta de
evaluación de las semillas etc.
3. Algunas regiones tuvieron en cuenta otras debilidades, como son la falta de
asistencia técnica, agroindustria y la carencia de infraestructura, pero la mayoría
consideró que los temas de asistencia técnica corresponden a transferencia, los
de agroindustria y poscosecha están relacionados con la tecnología y
comercialización y la problemática de la infraestructura es un tema que tiene que
ver con Transferencia Tecnológica y organización gremial y empresarial.

4. Por esta razón y para poder consolidar la información producto de los DOFAS,
podemos decir que la horticultura tiene que trabajar a nivel nacional en los cuatro
grandes temas, que son comunes a todas las regiones, pero que la importancia a
nivel regional no es la misma. Por ejemplo en Boyacá, los miembros de la Cadena
consideran que la falta de organización es el problema fundamental, sin embargo,
en Antioquia hay una larga historia de trabajo en comunidad y ven a este tema
menos importante.

Por otra parte en la Costa hay un gran interés por las hortalizas, por el gran
potencial exportador que pueden tener y por eso consideran fundamental que la
cadena desarrolle con prioridad, actividades conducentes a obtener la tecnología
necesaria.
Se identificaron temas transversales en los cuales hay que trabajar, como son:

• Sistemas de Información en tiempo real, que permiten capitalizar el


conocimiento, como principal activo de la cadena.
• Capacitación a todos los eslabones en aquellos temas y actividades
conducentes a lograr la competitividad de la cadena.

15.2. Líneas de Acción.

De acuerdo con el DOFA, las líneas de acción para el fortalecimiento de la cadena


están relacionadas con:
• Comercialización
• Investigación y Transferencia de Tecnología,
• Fortalecimiento Gremial y
• Fortalecimiento Empresarial.

15.2.1. Comercialización. En este campo, se priorizaron por los participantes a la


Mesa, las siguientes líneas de acción

Buenas Prácticas Comerciales. Para buscar claridad y transparencia en la


comercialización. En este aspecto los firmantes estuvieron de acuerdo en la
necesidad de realizar convenios entre diferentes actores de la cadena
(productores, comercializadores, agroindustriales) para conseguir reglas de juego
claras y relaciones comerciales seguras, que le den viabilidad y sustentabilidad a
los negocios.
Normas de Calidad, en productos, pesos, medidas y empaques. Para unificar
lenguaje del comercio, facilitando negocios de exportación y la modernización de
los mercados. Se considero fundamental que la Cadena apoye al Ministerio para
implementar los desarrollos que esta trabajando en desarrollo de normas sobre
productos, pesas, medidas y empaques. La Mesa Temática de Comercialización,
priorizará anualmente los productos a normalizar y por otra parte estará
permanente revisando los esfuerzos realizados.

Disminución de riesgos de la Comercialización. Para conseguir seguridad en la


inversión y facilitar financiación. Para conseguir resultados en este tema, la
Cadena considera fundamental trabajar en el desarrollo de los contratos a
cosecha, utilizando la Bolsa Nacional Agropecuaria, resolviendo los problemas
relacionados con la perecibilidad y garantía de las operaciones.

Con este objetivo, se deben priorizar productos en fresco y procesado, buscando


que cada año partiendo de ceros, se contrate el 10% mas, hasta llegar al año
2010, que se espera que por lo menos el 50% de la comercialización, se negocie
por anticipado.

Como una acción complementaria a este objetivo se espera canalizar las compras
de las instituciones del estado, negociando directamente con las asociaciones de
agricultores.

Zonificación de la Producción. Para conseguir que la producción hortícola se haga


en las zonas más competitivas, hubo identificación de los miembros de la Cadena,
sobre la necesidad de financiar y ejecutar el proyecto de zonificación (Plan
Hortícola), que nos permitirá de acuerdo a los mercados, conocer las mejores
zonas para la producción hortícola, teniendo en cuenta su vocación agro-
ecológica, infraestructura etc.
Una vez identificados las regiones se trabajará en la implementación de los
resultados, utilizando estrategias como financiación y aprobación de proyectos de
inversión para cada producto, solo en las áreas seleccionadas.

Campañas orientadas a aumentar el consumo de hortalizas en Colombia.


Buscando mayores ingresos para el agricultor, generación de empleo, reducción
pérdidas poscosecha, desarrollo agroindustrial y darle mayor envergadura el
subsector.

Esta línea de acción beneficia a todos los actores de la Cadena, porque todos
viven de la horticultura, por lo tanto es muy importante la participación de los
mismos. Es necesario desarrollar campañas publicitarias de la Cadena en todo el
país, que tenga en cuenta aspectos relacionados con la seguridad alimentaría,
salud, nutrición, inocuidad y culinaria.
El objetivo es que Colombia, pueda aumentar los consumos de hortalizas
partiendo de los 38 kilos por cabeza año actuales, a los 50 kilos en el año 2010.

Desarrollo comercialización productos agroindustriales. Responder a las


tendencias del mercado, abriendo nuevos canales de comercialización, generando
empleo y reduciendo pérdidas poscosecha, es un objetivo fundamental de la
Cadena.

Para alcanzar este logro, es necesario conseguir por parte del Ministerio de
Agricultura, la expedición de una ley marco sobre Agroindustria, que abarque
temas como capacitación, financiación, incentivos, sistema de información de
mercados etc. Igualmente se hace necesario Identificar y desarrollar proyectos
agroindustriales, para cada uno de los clústeres más competitivos.

15.2.2. Investigación y Transferencia de Tecnología. Como elemento


transversal fundamental, se estableció que las labores de la cadena deben ir
dirigidas, a producir eficientemente con sistemas de calidad en agricultura limpia
y/o orgánica para los mercados nacional e internacional.

Dicho en otras palabras los esfuerzos de la Cadena deben dejar a un lado la


agricultura convencional, agresiva contra el medio ambiente y trabajar en un tipo
de horticultura respetuosa de la naturaleza, el consumidor y el obrero campesino.

Los eslabones se comprometieron a trabajar puntualmente en las siguientes


Líneas de Acción:

Regionalización. Identificar la vocación agro-ecológica de las regiones hortícolas


para aquellos productos que requiere el mercado.

El primer paso es ejecutar el componente tecnológico del estudio de zonificación.


(Plan Hortícola). A continuación se debe implementar progresivamente la
regionalización. En el 2010, no podrá hacerse ninguna inversión y proyectos del
Estado, ni tampoco recursos de crédito para determinada especie si no se
encuentran en las zonas delimitadas.

Recursos Genéticos. Todos los aspectos relacionados con semillas y plántulas,


paso inicial al camino a la competitividad. En primer lugar la Cadena debe
concertar con ICA, Corpoica, importadores de semillas, plantuladores sobre
disposiciones y regulaciones materiales de siembra. A continuación poner en
marcha programa nacional de evaluación de semillas.

Esto permitirá la evaluación del material de siembra, que no debe ser coyuntural
por proyectos, sino que debe atender a toda una política del Ministerio.
Los resultados de estas evaluaciones deben revisarse semestralmente en lo
relacionado con comportamiento agronómico, rendimientos, resistencia plagas y
enfermedades, análisis posibilidad de transmisión enfermedades por semilla.

15.2.3. Manejo Integrado del Cultivo. Buscar productos competitivos por precio y
calidad, trabajando: recurso hídrico en lo relacionado a calidad y cantidad, manejo
plagas y enfermedades, producción y manejo de bioinsumos, manejo nutrición y
recurso del suelo, manejo poscosecha, manejo modelos predictivos, desarrollos
tecnológicos y otros.

Otro compromiso de los firmantes es el de construir cada año, las Agendas


Tecnológicas regionales y la Agenda Nacional de la Cadena. Este desarrollo
permitirá Identificar y ejecutar cada año proyectos claves de la Cadena, de
acuerdo a la Agenda tecnológica. Las prioridades establecidas en las Agendas
tecnológicas deben cumplirse en un 100 %. A partir del 2007, las agendas
tecnológicas deben fortalecerse en la visión prospectiva, que le permitan
desarrollar las innovaciones teniendo muy en cuenta las tendencias del mercado.

15.2.4. Transferencia y Capacitación en Tecnología. Adopción por parte de los


agricultores y otros eslabones de la Cadena, de los resultados de la investigación,
disminuyendo la “Brecha Tecnológica”..La Cadena procurará que todos los
proyectos tengan involucrado el componente de transferencia, que es el producto
que en últimas se les entrega a los agricultores.

En este aspecto es muy importante el papel de la Cadena para reunir las


entidades que trabajan el tema: Corpoica, SENA, universidades, Secretarias
Agricultura. El objetivo es coordinar actividades e identificar indicadores de
Transferencia. Las estrategias a seguir pueden ser por medio de los Umatas, los
Centros Provinciales de Gestión y los Centros de Desarrollo Tecnológico.
Este trabajo debe ser evaluado anualmente por medio de los indicadores de
adopción de tecnología. El principal indicador es el de la productividad, expresada
en rendimiento por hectárea. El objetivo es aumentarla anualmente el 5 %, hasta
llegar a un aumento mínimo del 25 % en el 2010

15.2.5. Desarrollo Agroindustrial de la Cadena Hortícola. En el comercio


mundial de los procesados cada día cobran mayor importancia los productos
procesados (casi el 40 % del mercado en el 2004) El primer objetivo puntual de la
Cadena, es ejecutar la encuesta nacional agroindustrial hortícola, para conocer de
“primera mano” las necesidades de ciencia e innovación de este subsector de la
Cadena Hortícola. Este documento es básico para que el gobierno pueda
determinar una política agroindustrial, que analice necesidades investigación
tecnológica, sistemas de información, formación de recursos humanos, mercados,
infraestructura etc.
Acceso Real a los Mercados. El levantamiento de las Barreras Fitosanitarias
permite que el acceso a los mercados no sea nominal, sino que realmente sea
efectivo.

En este sentido la Cadena es conciente de la importancia de apoyar al ICA, al


CEF,6 para elaborar estudios de Análisis de Riesgos de Plagas (ARP) y
Enfermedades (ARM) y desarrollar sistemas de mitigación de plagas y
enfermedades.(SMP Y SME).

Obviamente los escenarios para trabajar análisis de riesgos, deben dirigirse


también a otros destinos como la Unión Europea, Asia etc., en los cuales
Colombia deberá participar agresivamente en los próximos años.
Los firmantes del acuerdo se comprometen a establecer cada año, programa
anual proyectos sector fitosanitario y a controlar y realizar seguimiento anual de
los logros conseguidos de acuerdo a los objetivos fijados.

Agricultura Protegida. Uso de invernaderos y coberturas al suelo que permiten


manejar diversas variables como clima, agua, humedad relativa, luz, dando como
resultado mas productividad, calidad y posibilidad de romper hasta cierto punto
estacionalidad de la oferta.

Un objetivo claro y a corto plazo de la Cadena, es el de realizar el Encuentro


Nacional de Agricultura protegida, para fijar objetivos y priorizar especies de
acuerdo a herramientas tecnológicas y mercado.

Los objetivos se deben concretar en proyectos, que deben ser evaluados


anualmente para conocer el desarrollo de la horticultura protegida, con indicadores
que nos muestren cantidad y calidad respecto a nuestros competidores.

Certificación. Implementar certificados Buenas prácticas Agrícolas y/o de


Agricultura orgánica como herramientas de competitividad; para comprobar a
terceros que el producto colombiano goza de inocuidad y ha sido respetuoso del
medio ambiente.

Progresivamente debemos buscar mínimo que el 80 % de la producción hortícola


colombiana deberá estar certificada bajo protocolos de Buenas Prácticas Agrícolas
y/o de Agricultura Orgánica. De no lograrlo, no seremos competitivos en los
mercados internacionales y a larga por los vientos de apertura comercial mundial,
tampoco en los nacionales.

Para lograr estos objetivos los eslabones de la cadena se comprometen a


desarrollar proyectos de Implementación de protocolos de Agricultura Limpia que

6
CEF. Centro de Excelencia Fitosanitaria, producto del convenio ICA y APHIS (USDA).
permitan la certificación de la producción, desarrollando en lo posible modelos
asociativos de certificación.

Fortalecimiento gremial y empresarial. Creación de empresas hortícolas.


Convertir las oportunidades en ingresos mejorando la competitividad gracias al
emprendimiento. Los miembros de la cadena se comprometen a establecer
alianzas estratégicas con instituciones de apoyo, como el SENA y las
universidades, para el desarrollo del emprendimiento en diversos niveles.

Estas acciones deben concretarse mínimo anualmente, en el desarrollo de un


proyecto de desarrollo empresarial en todas las regiones hortícolas. Los costos de
producción y transporte de los productos priorizados para llegar a los mercados,
debe ser un ejercicio constante de la cadena , para medir la competitividad de la
empresa hortícola.

Conocimiento Real de la oferta hortícola. Existen dudas sobre la seguridad de la


información del área sembrada, que debe ser subsanada.

La Cadena debe celebrar reuniones con el Ministerio de Agricultura y las


Secretarias de Agricultura en todas las regiones, para revisar e implementar
nuevos sistemas de recolección de información regional de las áreas sembradas
que le den confiabilidad al sistema.

Igualmente debe trabajar en el control y seguimiento de la nueva metodología


adoptada, para que la información generada corresponda a las necesidades del
sector en cuanto a veracidad y oportunidad.

Desarrollo Capital Social (Activos del Conocimiento). Búsqueda y apropiación de


nuevas ideas, como la más valiosa fuente de competitividad que pueda tener una
organización.

Conseguir financiación de un 80 % a las empresas asociativas, para el desarrollo


de proyectos enfocados a la conectividad, que permitan expandir el conocimiento
en las diferentes actividades de la Cadena.
El objetivo es que en el 2010, todos los eslabones de la cadena estén
interconectados, funcionando en tiempo real.

Visión Prospectiva. El asunto no tiene que ver, con decir lo que va a suceder, sino
identificar las oportunidades que pueden aprovecharse y en que áreas se puede
desarrollar el conocimiento.

Formación de Clústeres. Para beneficiarse de las ventajas que brindan las


“economías de escala “y los sinergismos resultantes de la interacción con otras
empresas proveedoras de insumos y servicios, en una zona geográfica
determinada.
Esta línea de acción, debe empezar por ejecutar el proyecto de zonificación
hortícola a nivel regional. Posteriormente es necesario identificar clústeres o
nódulos donde se van a implementar los proyectos modelos agroindustriales.

Fortalecimiento Gremial. Empoderamiento del sector productivo y de los diferentes


eslabones ante otros sectores y entidades públicas y privadas, buscando acabar
con las llamadas asimetrías hacia dentro y afuera de la Cadena, que impiden el
desarrollo armónico y con visión de largo plazo. En estos aspectos, la Cadena se
compromete a apoyar decididamente a ASOHOFRUCOL, para fortalecer la
presencia proactiva de los productores hortícolas en los diferentes espacios para
la concertación. Igualmente en articular el trabajo de la cadena en las regiones,
para desarrollar coordinadamente proyectos y acciones integrales, novedosas y
muy objetivas.

Disminuir informalidad en la comercialización. Se dimensiona y cuantifica el sector,


aumentan los recursos parafiscales. Los miembros de la Cadena se comprometen
a trabajar en el tema. Consideran que el camino para lograrlo, es involucrando a
los comerciantes de las Centrales de Abasto en la Cadena, desarrollando
proyectos conjuntos en temas como Incremento producción, posicionamiento
productos limpios, campañas de consumo, reducción pérdidas en poscosecha etc.

La fase operativa de la Cadena, se inicia formalmente con la realización de un


plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo de acuerdo al trabajo realizado en
las mesas temáticas. Muy importante el compromiso de todos los miembros de la
cadena, para actuar con sentido de pertenencia y ser proactivos para conseguir
los objetivos propuestos en los Acuerdos de Competitividad.
Actividades Complementaras.
I. Cuestionario.

1. Identifique como es el transporte y la movilidad de las hortalizas en su


región.
2. Realice un inventario de los diferentes empaques utilizados para la
comercialización de hortalizas.
3. Siguiendo criterios internacionales de competitividad y calidad de los
productos hortícolas juzgue usted el estado de las hortalizas en un puesto
de mercado en la plaza o central de abastos.
4. Que importancia para el desarrollo del sector tiene el concepto de calidad.

Entre los objetivos de la agroindustria como proceso de transformación se


plantea.

• Prolongar la vida útil de los alimentos.


• Asegurar un abastecimiento uniforme y adecuado a todas las regiones del
país.
• Generar técnicas y procesos de alta calidad
• Incentivar el desarrollo económico del agro fortaleciendo núcleos de
producción y desarrollo.
• Facilitar e incentivar la explotación.

5. Analice porque Colombia cuenta con un bajo nivel agroindustrial, y cual seria
una posible alternativa de solución.

6. Complete el cuadro resumen Planteado.

Especie Departamentos donde Volúmenes de Perspectiva


se produce producción internacional de
Exportación.

II. Trabajo de síntesis y redacción.

Establezca una relación comparativa entre cadena- y acuerdo de competitividad


Hortícola. Teniendo en cuenta, finalidad, localización, población objetivo, entre
otros.

III. Trabajo en grupo Colaborativo.


Temáticas que se revisaran: Señores estudiantes la siguiente actividad debe ser
desarrolla en grupo máximo de 3 compañeros, esta actividad evaluativa hace
referencia a la tercera unidad didáctica del curso de Horticultura denominada,
Acuerdo de competitividad Hortícola.

Aspectos generales del trabajo: con el desarrollo de esta actividad, se pretende


que cada uno de los estudiantes conceptualice y discutan la temática del capitulo
analice y las lleve a la realidad del contexto a través de una propuesta de
mejoramiento del sector

Producto esperado: Informe Final.

Guía de actividades.
1. Cada Grupo colaborativo prioriza una especie, no pueden seleccionar una
especie ya seleccionada por otro grupo, se da prioridad a la fecha de selección.
2. Por observación directa, entrevista y encuesta identifique los principales
problemas de producción y agroindustria de la especie seleccionada.(anexar
evidencias de las tres herramientas para recolectar información utilizada).
3. Una vez priorizados los principales inconvenientes analice las condiciones por
las cuales se presentan, cual seria la recomendación y como se articula con el
acuerdo de competitividad del sector. Para esto puede llenar la matriz.

Especie _________________

Problema Condiciones Recomendación Impacto Articulación


porque se básica esperado Acuerdo de
presenta competitividad.

4. Plantee una alternativa de solución general para la activación y potencialización


del cultivo y agroindustria de la especie priorizada.
UNIDAD II. PRINCIPALES ESPECIES DE HORTALIZAS
EN COLOMBIA.

Introducción.

La horticultura esta íntimamente ligada al desarrollo agrícola del país, su siembra


se remonta a la época precolombina siendo el ají, los tomates y las ahuyamas las
especies de mayor importancia en la dieta de los aborígenes. Con la llegada de
los españoles se introducen varias especies de diferentes continentes como; el
repollo, la cebolla de bulbo, la zanahoria, las coles (Osorio 1992).

En Colombia, la producción de hortalizas está ligada al desarrollo agrícola y rural.


Son una fuente de ocupación de mano de obra, contribuye a la alimentación de
familias de bajos recursos y ayuda a mejorar los niveles nutricionales (ICA, 1988).

Las hortalizas de mayor importancia por el área sembrada y la participación en la


canasta familiar en Colombia son. Tomate de mesa, cebolla junca y de bulbo,
zanahoria, repollo, lechuga, pepino, habichuela y arveja entre otros. Los patrones
de consumo han marcado nuevas áreas de producción, así mismo los
consumidores reclaman alimentos de calidad, los comerciantes buscan estrategias
en el mercado, haciendo del sector hortícola uno de los más dinámicos a nivel
agrícola.

Con el propósito de ilustrar las características de las hortalizas, se describen a


continuación algunas especies representativas y que identifican la más cultivadas,
estudiadas y utilizadas en nuestro país.

Objetivos.

Describir desde la perspectiva agrícola las principales especies hortícolas


producidas en el País.

Identificar y diferenciar las especies estudiadas así como sus


características morfológicas, fisiológicas y de producción.

Describir los principales factores de producción por especie.


Capitulo 4.

4. ALLIACEAS CURCUBITÁCEAS Y COMPUESTAS.

Lección 16.

ALLIACEAS. (Cebolla de bulbo y cebolla de rama).

Introducción.

Con anterioridad, diferentes autores habían incluido las Alliaceae tanto en las
liliaceae como en las Amaryllidaceae, pero en la actualidad se consideran como
una familia aparte.

Los alliums comestibles comprenden plantas cultivadas desde la antigüedad por


el hombre, en Egipto se han encontrado representaciones de bulbos de cebolla y
figuritas de bulbos de ajo que datan de más de 5.000 años. Dentro del género
allium hay más de 500 especies, pero sólo unas pocas se cultivan
comercialmente. El rasgo mejor conocido de los alliums es su característico aroma
y sabor. Son plantas perennes, de porte bajo en las que los bulbos constituyen
órganos de reserva.

Las hojas surgen del tallo subterráneo y con frecuencia presentan largas bases
envainadas que tienen la apariencia de un tallo, esta estructura se llama falso tallo
o pseudotallo. La inflorescencia es una umbela, muchas especies de allium se
cultivan con fines ornamentales y se ha llevado a cabo cierta selección para
obtener flores llamativas. Las semillas presentan una gruesa cubierta negra. Para
efectos del modulo, se hablará de la cebolla de bulbo, cebolla de rama y ajo
haciendo la precisión de que en Colombia se cultivan otras alliums comestibles
importantes como el espárrago, el puerro y el cebollino.

Las alliums comestibles constituyen importantes cultivos a nivel mundial, la cebolla


de bulbo es el allium predominante en cuanto al volumen de producción y
comercialización. El suministro de cebollas es constante en la gran mayoría de los
países a lo largo de todo el año debido al gran comercio mundial y a las técnicas
del cultivo y el almacenamiento para su venta durante todo el año. Es un
ingrediente de la mayoría de las cocinas del mundo, al menos en los
desarrollados, su popularidad ha aumentado debido a los crecientes
conocimientos de sus beneficios para la salud.
Cebolla De Bulbo. (Allium cepa L.)
Nombre científico. Allium cepa L
Nombre común. Cebolla de Bulbo-

1. origen. El centro de origen de la cebolla (figura 21) no ha sido plenamente


determinado, pero éste comprendería un área que incluye Irán, Pakistán y el Norte
de esta región (Figura 22). Cultivada desde hace unos 5.000 años fue usada en
Egipto en arte, medicina, momificación, y alimento de carácter popular; existe
evidencia que para las construcciones de las pirámides se consumían grandes
cantidades de cebolla, ajo y hortalizas.

En la india su uso data de épocas anteriores a la era Cristiana y allí se le


atribuían propiedades diuréticas, digestivas, estimulantes al corazón,
antirreumáticas y medicamento oftalmológico. No se tiene referencia acerca de la
introducción de esta especie a otros países pero se sabe que ya era popular en
Alemania a comienzos de la edad media.

Allium cepa
nevipiga 2006

Figura 21. Cebolla de bulbo. Fuente. Nelson Piraneque

2. Importancia Económica.

La cebolla ocupa uno de los primeros lugares en el grupo de las hortalizas a nivel
mundial. En la actualidad los principales países productores de cebolla en su
orden son: Egipto, Holanda, España, Estados Unidos, Italia, Japón y Turquía. Los
países que más importan son: Reino Unido, Alemania Occidental, Ceilán, Canadá
y Singapur (figura 22)

La cebolla de bulbo (Allium cepa L.) es la segunda hortaliza de mayor importancia


en Colombia después del tomate. A pesar de la importancia del cultivo a nivel
nacional, su nivel tecnológico es bajo con sistemas de producción ineficientes, lo
que contribuye a incrementar los costos. Así por ejemplo, el manejo de plagas y
enfermedades como la pudrición del bulbo ocasionada por el hongo Sclerotium
cepivorum, Berk –causante de pérdidas en cosecha que superan el 30%-, se hace
de forma empírica con sobre dosificación de agroquímicos, y con fuentes y
momentos de aplicación que no siempre son los más indicados (Arjona, 1998,
Ávila, 2001).

La parte comestible de esta hortaliza es bulbo, y se agrupa en cinco tipos de


acuerdo al color de este, amarillo, rojo, blanco, morado y pardo rojizo; según su
fotoperiodo en cebollas de día corto y de día largo; según su sabor en picantes y
suaves.

Figura 22. Origen y países productores de cebolla de bulbo.

Europa
Holanda
Estados Unidos España
Alemania
Reino
Unido
México Egipto
Costa Rica
Resto del
Mundo
Turquía
Irán
Pakistán
Jordania
China
India
Japón
Andina
Ecuador
Colombia
Cono Sur
Argentina
Uruguay

Fuente: Adaptado por el autor

La propagación de la cebolla en general es por semilla sexual, a excepción de


Ocaña y algunos productores que por circunstancias de mercado utilizan la semilla
por bulbillos. Es recomendable la hechura de semilleros con las siguiente
características: un ancho de la cama o parcela de 1.20 metros y el largo que se
desee, surcos transversales con un distanciamiento de 15 a 20 cm y cobertura con
pastos o tamos que no tengan raíces ni semillas.

3. Importancia Nutritiva. Comparada con otras hortalizas la cebolla tiene un


alto contenido nutritivo (cuadro 4). Con altos contenidos de sustancias energéticas
representadas principalmente por Carbohidratos, posee contenidos intermedios de
proteínas y alto contenido en calcio y riboflavina.

Cuadro 4. Contenido nutritivo de la cebolla

CEBOLLA Agua. Cal Prot Grasa CH Ca. P. mg Fe. mg Na. mg K. mg.


BULBO % . mg
General 89 38 1.5 0.1 8.7 27 39 0.5 10 157
Vitaminas A. U.I. Tiamina mg. Ribof.mg. Niacina. Mg Ácido Ascórbico.
mg
40 0.03 0.04 0.2 10
Fuente: ARJONA. 1999. .

4. Botánica. El género Allium agrupa a una gran diversidad de especies y


variedades botánicas, varias de ellas de importancia económica como son las
denominadas cebollas entre las que sobresale Allium cepa L. Var cepa.

Morfología.
• Raíces. La cebolla tiene una raíz de tipo fasciculada que puede llegar a
penetrar de 40- 45 cm. en el suelo y extenderse hasta 33 cm. Lateralmente. Su
sistema radical es uno de los más limitados dentro del grupo de hortalizas. En el
caso de cebollas transplantadas su sistema radical no alcanza más de 25 cm. y
pocas extienden más de 15 cm. La planta puede tener de 20 a 200 raicillas que
varían de 0.5 a 2 mm de diámetro. El volumen aprovechado del suelo es
relativamente pobre debido a la configuración de la raíz.

Las plantas en crecimiento activo producen constantemente nuevas raicillas y las


raicillas más viejas van muriendo a medida que la planta se desarrolla. Llegada la
madurez fisiológica del bulbo las raicillas comienzan a morir más rápidamente.
• Tallo. El verdadero tallo de la cebolla consiste en un disco basal de pocos
centímetros de diámetro y unos pocos milímetros de espesor, se desprende del
sistema radical. Las hojas que originan el falso tallo o escapos florales y las yemas
latentes que dan origen a bulbos, macollas o tallos florales.

• Hojas. Constan de dos partes: - una estructura basal, de forma tubular abierta
en el ápice que envuelve a las hojas más jóvenes y al tallo floral cuando éste se
forme. – Una estructura foliar correspondiente a la lamina foliar de forma tubular
cuyo diámetro disminuye en la base hacia el ápice.
Las hojas alternan en posición a lo largo del tallo. Las bases de estas forman una
estructura simple llamada comúnmente tallo pero que en realidad es falso. El
verdadero tallo esta en la base de esta estructura.

La lamina foliar de una hoja joven es sólida pero a medida que esta se ensancha,
el tejido central no crece tan rápido como los tejidos periféricos. Esto unido a algo
de destrucción celular da origen a la cavidad formada dentro de la hoja. Después
de formada la tercera hoja y hasta el momento de la cosecha, las hojas se forman
en una rata uniforme de una por semana.

• Bulbo. El bulbo esta formado por el verdadero tallo o disco basal, 3 –4 estratos
de escamas. Al interior de estas hay 5 hojas formadas durante la estación de
crecimiento, las cuales permanecen pequeñas pero sobresaldrán como brotes si
las condiciones que siguen al almacenamiento son favorables a la continuación
del desarrollo del bulbo.

El bulbo es una estructura de almacenamiento y las bases ensanchadas de las


hojas que lo forman contienen las sustancias de reserva que se emplean en la
siguiente fase del desarrollo de la planta.

• Flores. Son umbelas las que contienen de 50 a 2000 flores o más pretejidas
por hojas modificadas que forman la espata. El fruto de la cebolla es una cápsula
que pueden contener hasta 6 semillas las cuales se liberan una vez se produce la
dehiscemia tipo loculicida. En la figura 3 se observan las diferentes partes de la
planta.

5. Agroecología.

En los catálogos de las compañías de semillas que operan en un área geográfica


amplia, los cultivares de cebollas suelen clasificarse como tipos de día corto,
intermedio y largo, que se refieren a la mínima duración del día necesaria para
estimular el desarrollo de bulbo.

En nuestro clima tropical las cebollas que utilizamos son las de día corto las
cuales inician la formación de bulbo con una duración del día entre 10 y 12 horas
combinada con buenas temperaturas. Las temperaturas bajas (menos de 10°C)
prolongan el periodo vegetativo. Las cebollas pueden cultivarse con éxito en
diferentes tipos de suelo con estructura franco arcillosa y franco arenosa,
profundos y con buena capacidad de retención de humedad, se recomienda un
intervalo de PH del suelo entre 6 y 7.

• Clima. – Temperatura: La cebolla (A. cepa), como especie tiene un rango de


adaptabilidad bastante amplio; se puede cultivar desde los 0 –3500 msnm. A
medida que la temperatura disminuye el tiempo vegetativo aumenta yendo de los
2.5 hasta 7 meses en los climas más fríos. La temperatura en combinación con el
foto período tiene un marcado efecto sobre la formación de bulbos y tallo floral.
Las bajas temperaturas en combinación con días cortos induce a floración y
detrimento la formación de bulbos.

• Humedad. Por tener un sistema superficial bastante superficial el cultivo es


exigente en humedad del suelo en los primeros 25 cm. Pero se debe tener en
cuenta que las plantas sobre irrigadas presentan amarillamiento y problemas
fitosanitarios, ( Alternaria porri, Heterosporium allí, peronospora destructor). Las
cuales pueden disminuir significativamente los rendimientos.
La humedad es el factor más importante para el desarrollo de las raíces en tanto
que la temperatura lo es para el desarrollo de brotes o de yemas. Bulbos
almacenados en humedad relativa del 64 % o menos no producen raicillas.

• Suelo. Este cultivo se puede realizar en todo tipo de suelo sin embargo el más
recomendado es el orgánico con PH de 5.5 – 6.5. Cuando se cultiva a PH
superiores a 6.5 se pueden presentar deficiencias en Magnesio. Los suelos
pesados no son muy recomendados para este cultivo al menos que se incorpore
materia orgánica de lo contrario los bulbos se desarrollan pobremente

6. Zonas Productivas.

Traída por los colonos y los conquistadores al nuevo mundo, se cultiva desde
Alaska hasta Tierra de Fuego, siendo los principales países productores Brasil,
Argentina, y Chile.

En Colombia, es la segunda hortaliza de importancia que se cultiva en el país


(cuadro 5) después del Tomate; debido a su rango de adaptabilidad la cebolla de
Bulbo se cultiva en el país hasta los 3500 m.s.n.m (figura 22). Varias zonas de
importancia en la producción de cebolla de bulbo son los municipios de Ocaña,
Villa de Leiva, Sáchica, Samacá, Choachí, y Fusagasuga, municipios donde su
incidencia económica y social es reconocida por los jornales que se generan
alrededor de la producción y la cosecha. (Aproximadamente 600 jornales ha/ en
las labores del cultivo).

Posiblemente su siembra en Colombia se inicio en Abrego en el siglo XVII


pasando después a Playa, Ocaña, El carmen y la Loma. Actualmente se siembra
en Choachi- Cundinamarca, en Santander- Bucaramanga, cerca de Pereira-
Risaralda y en Boyacá, (Samacá y el Distrito alto del Rió Chicamocha)
Cuadro 5. Area, Producción y Rendimiento por Departamento
Departamento Área sembrada Producción Rendimiento
Año 2003 (has) (Ton.) (kg/ha)
Antioquia 22 302 14.000
Boyacá 4.696 109.704 23.361
Cesar 370 6.375 17.230
Cundinamarca 2.065 34.860 16.881
Huila 87 1.279 14.786
Nariño 196 1.732 8.835
Norte de Santander 3.367 74.655 22.173
Santander 66 582 8.818
Risarada 24 340 14.5
Valle 152 2.143 14.126
Total Cebolla Cabezona 11.020 231.632

Fuente: Secretarias de Agricultura Departamentales - URPAS´s, UMATA´s,


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

7. Crecimiento y Desarrollo de la planta.

- Plántula: Durante la germinación la elongación de la base del cotiledón forza la


radícula y plúmula del embrión fuera de la testa, permaneciendo el ápice del
cotiledón dentro de la semilla absorbiendo las sustancias de reserva del
endospermo. Mientras la raíz primaria crece hacia abajo el cotiledón se elonga y
forma una pronunciada curvatura conocida como rodilla estableciendo fuerza o
empuje hacia arriba a través de la superficie del suelo. Después aparece una o
más raíces adventicias en la base del tallo.

Desde el momento de la germinación la primera hoja verdadera se elonga dentro


de la envoltura tubular del cotiledón y su lamina se proyecta por la apertura apical
del cotiledón. Este estado marca el establecimiento de la nueva plántula la cual
continuará creciendo por la formación de nuevas hojas y raíces adventicias.

- Planta Joven: Después de establecida la plántula la planta joven continua


produciendo nuevas hojas y raíces adventicias y el tallo corto sé elonga y amplia
lentamente. Ninguna parte del tallo aumenta en diámetro una vez formada pero a
medida que el tallo crece hacia arriba este se ensancha tomando la forma de un
cono invertido.

En la parte superior del tallo se localiza el ápice donde se forman las nuevas
hojas, cada hoja se origina en la parte apical del tallo como un anillo en el cual es
más alto a un lado. A medida que este anillo crece forma un tubo (la envoltura)
que es la base de la hoja. La elongación de la parte alta del anillo da origen a la
lámina foliar. Este proceso se repite varias veces de tal forma que cada hoja rodea
la sucesiva. El ápice del tallo se expande hacia fuera y hacia arriba de manera que
el espacio entre las bases de las hojas continuamente aumenta dando cabida a
las nuevas hojas que van formando.

Figura 22. Suelos para cebolla cabezona Municipio de Tibasosa en Boyacá

Semilleros y establecimiento del Cultivo- Fuente. Piraneque, 2006

- Raíces: En una planta que esta en crecimiento hay continuamente producción de


raíces. Estas aumentan poco en diámetro una vez se han formado, motivo por el
cual continuamente se forman para mantener un adecuado suministro de agua y
de nutrientes. Estas raíces se forman a partir del tejido nuevo del tallo pasando
frecuentemente a través de la base de hojas viejas. Las raíces no se forman si
el contenido de humedad no es suficiente y adecuado en el suelo.

- Formación de Bulbo: Cuando las condiciones de fotoperiodo y temperatura


favorecen la formación de bulbo varios cambios se inician en la planta; uno de
ellos es el ensanchamiento de la base de las hojas a una corta distancia por
encima del tallo y el almacenamiento de sustancias de reserva en estos
ensanchamientos. Menos notorios son los cambios de forma de las hojas nuevas,
la producción de yemas laterales y finalmente la disminución en la producción de
raíces y el paso de la planta entera a un estado de reposo. A medida que los
bulbos maduran las envolturas se debilitan justo arriba del bulbo y la parte
superior de la planta cae debido a su propio peso. El debilitamiento es debido a
que las hojas centrales dejan de alongarse dentro del cuello y a que los tejidos
de éste se colapsan. Las diferentes etapas fenológicas de la cebolla de bulbo se
pueden observar en la figura 23.

8. Variedades. En el cuadro 6 se muestran las principales variedades


comerciales en Colombia
Cuadro 6. Principales variedades sembradas en Colombia
Tipo Variedad Mts. Nivel mar
Blanca Crystal White wax. 0-1200.
Luxor 1800-2800
White crieole. 0-1200
Roja Ocañera 0 –1500
Red Bermuda 0- 1200
Burgundy 0- 600
Red Creóle 0- 1200
Red Grannex 1.800 –2.800
Tropicana HF1 0- 1200
Amarilla New México Yelow Grano. 600 – 1500.
Yelow Globe. 0 –1500.
Yelow Granex HF1 (PRR) 0 – 3500.
FUENTE. ICA. Hortalizas Recomendadas para sembrar en Colombia

Figura 23. Etapas fenológicas del cultivo de la cebolla

Semilla Pre-aparición Germinación


.

Caída del cotiledón Caída de la primera Formación del bulbo

Espesamiento del bulbo Acostado de la planta Madurez del bulbo


Fuente. Cultivo y Tecnología.

9. Labores culturales y prácticas de manejo

9.1. Fertilización. La cebolla de bulbo es las hortalizas que mejor responde a la


fertilización orgánica, está razón hace que el uso de materia orgánica en cultivos
de cebolla sea una practica bastante generalizada en ciertas zonas, es el caso de
Ocaña donde se aplican hasta 200 Tn. Ha año uso exagerado e indebido que
tiene muy significativa expresión económica en los costos de producción del
cultivo. En general se estima que en un cultivo hortícola no se debe aplicar más
de 30 tn por ha – cosecha.

La extracción promedio de nutrientes por Ha, para un cultivo cuya producción es


de 25 Tn es de Nitrógeno 73. Kg/Ha de P205 10.5 Kg/Ha, K20 88 Kg/Ha, Ca 30.8
Kg/Ha, Mg 7.0 Kg/Ha, Na 8.4 Kg/Ha.

La toma de nutrientes se incrementa durante la última etapa de crecimiento.

Cebolla de Rama o larga. ( Allium fistulosum L.)


Nombre científico. Allium fistulosum L .
Nombre común. Cebolla de rama o larga o junca

1. Origen. Esta especie se encuentra en el mundo en forma silvestre pero se cree


que su origen proviene de Asia.

2. Descripción Botánica. La planta desarrolla 2 a 6 brotes o ramificaciones de


tamaño parecido y que se cosechan al estado verde y constituyen el órgano de
consumo de la especie. La altura de las plantas y del escapo floral son menores
que las de cebolla. Las umbelas poseen 200 a 600 flores, de color amarillo-
blanquecinas las que, mediante polinización entomófila, generan semillas de forma
piramidal irregular, de color negro, muy parecidas a las de cebolla. El órgano de
consumo está compuesto por el pequeño tallo que es recubierto por las partes
envainadas de las hojas y que conforman un falso tallo blanco, similar al del
puerro. Al igual que en esta especie los "tallos" son blanqueados con aporcas y,
probablemente su composición es muy similar. Se usa como condimento y
ensalada, al estado fresco, y como componente de numerosas recetas de comida
oriental

3. Agroclimatologia. La calidad y rendimientos de esta cebolla son mejores en


clima frío y con reducidas fluctuaciones de temperatura. Esta cebolla necesita
suelos sueltos, profundos con alto contenido de materia orgánica y no demasiado
ácidos. Se cultiva además en tierras turbosas, pantanosas con baja mineralización
de la materia orgánica. La cebolla de rama tiene gran resistencia a las sequías
pero con disminución de la calidad, por lo tanto los rendimientos se obtienen con
excelente oportunidad de riego.

En general los requerimientos agroecológicos. Temperatura: 18º a 25 ºC. Altitud:


1.500 A 3.000 m.s.n.m. Precipitación: cercanas a 1000 mm/año Suelo: franco.
Usos. Es uno condimento en diversos platos, en la preparación de guisos, salsas y
productos de salsamentaría, además tiene propiedades medicinales.

4. Zonas Productoras.

En Aquitania que es la mayor zona cebollera del país se tiene el cultivo desde los
3.000 metros de altura y con una temperatura promedio de 13°C. La propagación
del cultivo se hace de forma asexual (hijuelos o propágulos). Estos se deben
obtener de plántulas vigorosas, sanas y con buena producción y que no hayan
tenido ningún daño por plagas y/o enfermedades. La cebolla de rama se siembra
en surcos sencillos separados de 90 a 100 centímetros y de 30 a 40 centímetros
entre plantas.

Cuadro 7. Area, Producción y Rendimiento por Departamento

Producción Nacional.
Departamento Área sembrada Producción Rendimiento
Año 2003 (has) (Ton.) (kg/ha)
Antioquia 343 7.555 22.039
Atlántico 70 722 10.381
Boyacá 6.924 276.960 40.000
Caldas 104 12.480 20.000
Cauca 197 807 4.096
Cundinamarca 16 480 30.000
Huila 516 6.072 11.767
Nariño 656 7.075 10.785
Santander 750 17.731 23.656
Risaralda 300 7.8115 21
Valle 251 3.771 15.008

Fuente: Secretarias de Agricultura Departamentales - URPAS´s, UMATA´s, Ministerio de Agricultura y


Desarrollo Rural

5. Labores Culturales.

En las diversas zonas productoras (cuadro 7) se aplican altas cantidades de


materia orgánica combinadas con Potasio y Fósforo. El aporque es necesario para
favorecer el desarrollo de tallos más largos y mejorar el anclaje de la planta. La
primera cosecha se efectúa a los cinco meses y se hacen cortes periódicos cada
tres meses aproximadamente. La cebolla de rama tiene buena rentabilidad debido
a que no exige resiembra después de cada cosecha y por los numerosos cortes
anuales que se pueden hacer

Cosecha y Poscosecha de la cebolla de rama. La cebolla de rama se


encuentra en crecimiento activo en el momento de la recolección, lo cual lleva a
que presente una alta tasa metabólica y escasas reservas alimenticias, además
existen procesos durante el acondicionamiento que contribuyen a incrementara la
tasa de respiración del producto y por ende disminuir la vida útil del producto en
poscosecha.

Practicas de Poscosecha.

Deshije. Esta practica se realiza durante la cosecha se retiran ¾ partes de la


planta manualmente (azadón) practica que implica un grado alto de manipulación
y daño mecánico.

Oreo. Consiste en dejar la cebolla deshijada a lo largo de un surco en contacto


directo con el suelo, el objetivo de esta práctica es la evaporación de la humedad
especialmente en invierno.

Empaque en la finca. La rueda es una forma de empaque que utilizan los


productores de la región para transportar el producto, la elaboración de esta se
realiza en el campo, una rueda grande presenta un peso promedio de 50 kilos y su
destino generalmente es el centro mayorista CORABASTOS Bogotá. Una rueda
de menos peso 25 kilos se denomina pony y su destino es Cali, Neiva o los
Llanos Orientales. En promedio un trabajador arma 15 a 20 ruedas durante una
jornada de trabajo de 5 a 6 horas. En Pereira se amarrra en arrobas de 12,5 a 13
kgs con una cabuya y de esta manera se comercializa en el Eje Cafetero, Norte
del Valle y parte del Choco.

Este tipo de empaque no es el más correcto maltrata la cebolla causando


numerosas heridas y patógenos, es necesario buscar una nueva forma de
recolección y empaque de este producto.

Selección, descalcete y limpieza. Durante la formación de la rueda se realiza


una selección y descalcete para eliminar cebollas partidas, contaminadas o
dañadas. En el proceso de descalcete se arrancan de forma manual los falsos
pecíolos o calcetas secas, para la limpieza del producto se sacude los tallos y si
hay posibilidad se limpian con un trapo. Este proceso se realiza únicamente a la
parte externa de la rueda cuando el producto sale a plazas de mercado y
mayoristas.

Lavado y secado. Esta se realiza por aspersión o inmersión a través de duchas,


si se realiza el lavado es obligatorio utilizar el secado, para lo cual se utilizan
ventiladores.
Empaque. Las características del empaque dependen de las exigencias del
consumidor puede ser en costales, atados, embolsado, canastillas, malla y otros.
El objeto del empaque es proteger el producto, dividirlo en unidades manejables,
mejora la presentación y lo hace más atractiva a la presentación. En las cadenas
de supermercados se le encuentra empacada al vació, lavada y en unidades
desde 500 gramos

Transporte. El producto se trasporta en camiones de estacas, cubiertos con


carpas negras no muy higiénicas sufriendo en este proceso vibración, compresión
e impactos que producen daños y magulladuras ruptura de las células de la
epidermis acelerando el deterioró de la cebolla.

Almacenamiento. De acuerdo con Collazos, F. et al (1998), las condiciones


ideales de conservación son °0 C A 1°C y una humedad relativa de 90% a 95%.
La temperatura de congelación es de -0,9 °C. La temperatura por encima de un
grado centígrado produce amarillamiento de hojas (figura 24).

Figura 24. Practicas de manejo en cebolla de rama.

6. Manejo sanitario y recomendaciones.

El principal problema sanitario del cultivo son de tipo radical y foliar, y se acentúan
si existen condiciones favorables que permitan su desarrollo y la alta incidencia
lo que pude ocasionar perdidas considerables.

A nivel de suelo se han detectado patógenos como el nematodo. Ditylenchus


dipsaci y la bacteria Pseudomona sp.

Ditylenchus dipsaci. Es un organismo microscópico, 0.5 hasta 2mm con un ciclo


de vida de 25 a 35 días. Los primeros síntomas de su presencia son un
amarillamiento progresivo acompañado de un encorchamiento de hojas,
enanismo, el daño se observa en tallo y raíz.

Cuando se presenta un ataque severo, por el nemátodo es deficientes en la


planta y su color es café oscuro en algunos casos los tallos en su intento por
recuperarse emiten tallos muy débiles, delgados y deformes, el síntoma mas
evidente en la planta es el amarillamiento, enanismo y mal desarrollo, hojas
delgadas entorchadas y deformes.

La alta humedad del suelo, temperatura, clima y hospedero como las alliáceas
entre ellos los ajos y la cebolla, son condiciones favorables para que las
poblacionales del patógeno se establezcan en el suelo y su hospedero. La
diseminación del patógeno en su mayoría es producida por el hombre al utilizar
semilla y herramientas infectadas.

Manejo del patógeno. Usar productos químicos como nematicidas Nemasolve 618
en dosis de 140 kg/ha. Otros nematicidas son Temik, Mocap, según
recomendaciones del técnico, existen alternativas de manejo como la selección de
semillas desde lotes sanos y la desinfección con productos biológicos a base de
hongos, Paecilomyces y Arthrobrotys, extractos vegetales, Sinconcin, Neem, en
inmersion antes y después de la siembra en dosis recomendadas, otro tratamiento
y manejo que se puede dar a la semilla es el descalcete y prerremojo en agua
caliente a una temperatura de 50°C por 45 minutos extender la semilla para que
sequen al ambiente, después hacer tratamiento con producto biologico, quimico o
extracto vegetal.

La reducción de población de nematodos del suelo, se hace como practicas de


solarización del suelo, y después aplicar Basamid, a demas se deben eliminar o
recoger los desechos de cebolla.

Pseudomona sp. Esta bacteria se ha encontrado en el suelo asociada a plantas


de cebolla, las cuales presentan una descomposición acuosa de la base de tallos
y raíces, la base del tallo toma una coloración oscura crema, blanda y con olor
característico a azufre. Las condiciones más favorables para la propagación son la
humedad, las perdidas son muy elevadas cuando las condiciones son adecuadas
para el desarrollo de este patogeno.

Manejo del patógeno . Realizar tratamientos a la semilla, inoculación de


Thichodermas, algunos extractos vegetales.

Peronospora destructor (Berk) conocido como Mildeo velloso Hongo que ataca
el follaje en condiciones optimas para su diseminación, (alta humedad relativa,
alternada con alta temperatura o cambios bruscos) se observan lecciones
elípticas de color blanco cenizo, este rápidamente se puede asociar a otro
patógeno como la Alternaria, Atemphyllium y Heterosporium allí permitiendo un
desarrollo de lesión y daño severo en los cultivos de cebolla.

Manejo. Son varios los esfuerzos que se hacen para controlar este patógeno pero
las condiciones de la zona le son muy favorables, se utilizan algunos productos
químicos entre ellos el Curzate, Vondozeb, entre otros. Inoculaciones con
Trichoderma y la aspersión de extractos vegetales reducen la severidad del
patógeno.

Stemphyllum alli – Heterosporium alli. Estos hongos se encuentran asociados


con P. destructor formando un complejo muy agresivo es capaz el complejo de
destruir el follaje en muy poco tiempo. Para su manejo se deben aplicar productos
sistémicos, preventivos y de contacto (Magricen y Mancozeb) Se recomienda un
adecuado manejo de malezas y de fertilización asi como la aplicación preventiva
de Trichoderma.

Cladosporium alli. Se encuentra o localiza en las puntas de las hojas de la


cebolla, manchas pequeñas semiovaladas que toman una forma alargada color
blanco pálido a medida que evoluciona la lesión se seca la hoja en forma
descendiente. Una condición óptima para su desarrollo es una alta humedad y
generalmente se notan a los 8 días de haber transcurrido la infección.

7. Algunas recomendaciones generales dada por CORPOICA 2006 y Ávila


2000 a tener en cuenta para la siembra y el manejo de enfermedades en
cultivos de cebolla son:

Seleccionar lotes sanos con posibilidad de riego y drenaje

Realizar un análisis fisicoquímico a lotes destinados para la siembra de esta


especie.

Tener especial cuidado con los semilleros o material utilizado como semilla
debe estar completamente sano.

Involucrar la rotación de cultivos como platica común en la zona.

Aplicar materia orgánica de buena calidad (tratada) y acompañar la


aplicación de fertilizantes según la recomendación técnica.

Realizar un monitoreo y seguimiento al cultivo para detectar rápidamente


brotes y poderlos manejar

Control de malezas, y riego adecuado.

Retirar residuos de hojas y tallos enfermos.

Prevenir ataque de patógenos con manejo de microorganismos benéficos y


extractos vegetales.

Desinfectar herramientas, cuando se pasen a otros lotes.


Lección 17.

COMPUESTAS.

Esta familia comprende numerosas especies, generalmente herbáceas a


semileñosas como el chilco o arboloco, sus hojas se disponen de forma alterna,
sus flores se agrupan sobre un disco común llamada cabezuela o capitulo. Los
capítulos pueden ser dioicos o monoicos según la especie.

Algunas especies son; Diente de león (Taraxacum afficinale), la caléndula, la


Altamisa (Artemisia vulgaris), Girasol, arboloco (Polymnia edulis), frailejón
(Espeletia sp) entre muchos otros.

El Cultivo De La Lechuga.

Nombre científico. Latuca sativa L


Nombre común. Lechuga.
Familia Compositae

1. Origen. La lechuga se origino en Asia es considerado uno de los cultivos más


antiguos. Actualmente se extiende por todo el mundo con una gran diversidad
genética.

2. Taxonomía Y Morfología. La lechuga (figura 28), pertenece a la familia de


las compuestas y su nombre botánico es Lactuca sativa. Es una planta anual.

La raíz, que no llega nunca a sobrepasar los 25 cm de profundidad, es pivotante,


corta y con ramificaciones. Las hojas están colocadas en roseta, desplegadas al
principio; en unos casos siguen así durante todo su desarrollo (variedades
romanas), y en otros se acogollan más tarde.

Figura 28. Lechuga


Cuando la lechuga está madura, es cuando emite el tallo floral, que se ramifica.
Las flores de esta planta son autógamas.

Las semillas en algunas variedades tienen un periodo de latencia después de su


recolección, que es inducido por temperaturas altas. Muchas variedades germinan
mal en los primeros dos meses después de su recolección.

3. Contenido Nutricional.

La lechuga contiene Calcio, Fósforo, Hierro, Vitamina A, Tiamina, Ácido Ascórbico,


Niacina y Carbohidratos. Este vegetal se prefiere para consumo fresco, pero en
medicina y estética esta incursionado.

4. Agriclimatologia.

Necesidades de las plantas, este cultivo soporta peor las temperaturas elevadas
que las bajas. Como temperatura máxima tendría los 30 ºC y como mínima puede
soportan temperaturas de hasta –6 ºC. La lechuga exige que haya diferencia de
temperaturas entre el día y la noche.

Cuando la lechuga soporta temperaturas bajas durante algún tiempo, sus hojas
toman una coloración rojiza, que se puede confundir con alguna carencia.

La humedad relativa conveniente para la lechuga es del 60 al 80%, aunque en


determinados momentos agradece menos del 60%. Los problemas que presenta
este cultivo en invernadero es que se sube mucho la humedad ambiental, por lo
que se recomienda cultivarlo en la calle, cuando las condiciones climatológicas lo
permitan.

No es bueno que la temperatura del suelo baje de 6- 8 ºC.

5. Zonas de Producción. Esta hortaliza se cultiva desde el nivel del mar


hasta la sabana de Bogotá, Huila, Tolima, Cundinamarca, Cauca, Boyacá y
Valle (cuadro 8).

Cuadro 8. Area, Producción y Rendimiento por Departamento

Departamento Área sembrada Producción Rendimiento


Año 2003 (has) (Ton.) (kg/ha)
Antioquia 98 2.818 28.638
Boyacá 18 20 2.778
Cundinamarca 636 9.276 14.585
Norte de Santander 12 160 13.333
Valle 116 1.957 16.829
Total Lechuga 881 14.261

Fuente: Secretarias de Agricultura Departamentales - URPAS´s, UMATA´s, Ministerio de Agricultura y


Desarrollo Rural

6. Labores Culturales.

La lechuga se reproduce por vía sexual, en un gramo se encuentran


aproximadamente 950 semillas, en una hectárea se necesitan 600 gramos, se
utiliza el semillero para la geminación y el trasplante se realiza a los 25-35 días
después de la siembra dejando entre plantas entre 20-30 cm.

La cosecha se realiza de 65-110 días después del transplante depende de la


variedad y el clima. Para la recolección se corta a ras de tierra, dejando las
primeras hojas. La producción aproximada es de 15.000 a 30.000 Kg/Ha de
acuerdo con la fertilidad del suelo y la disponibilidad de riego. Las lechugas luego
de la cosecha se lavan, y se colocan en cajas

Los suelos preferidos por la lechuga son los ligeros, arenoso-limosos, con buen
drenaje. El pH óptimo se sitúa entre 6,7 y 7,4. En los suelos humíferos, la lechuga
vegeta bien, pero si son excesivamente ácidos será necesario encalar. Este
cultivo, en ningún caso admite la sequía, aunque la costra del suelo conviene que
está seca para evitar en todo lo posible la aparición de podredumbres de cuello.

Los mejores sistemas de riego, que actualmente se están utilizando para el cultivo
de la lechuga son, el riego por goteo (cuando se cultiva en invernadero), y las
cintas de exudación (cuando el cultivo se realiza en la calle), como es el caso del
sudeste de nuestro país.

Existen otras maneras de regar la lechuga como el riego por gravedad y el riego
por aspersión, pero cada vez están más en recesión.

Referente al abonado, diremos, que es un cultivo muy exigente en potasio. La


planta al consumir más potasio va a absorber más magnesio, por lo que habrá que
tenerlo en cuenta a la hora de equilibrar esta posible carencia.

También, la lechuga, en el primer estado de desarrollo es muy exigente en


molibdeno.

Abonado. El aporte de estiércol en cultivo de lechuga se realiza a razón de


3kg/m2, cuando se trata de un cultivo principal desarrollado de forma
independiente de otros. No obstante, cuando se cultiva en invernadero, puede no
ser necesaria la estercoladura, si ya se aporté estiércol en los cultivos anteriores.
La lechuga es una planta exigente en abonado potásico, debiendo cuidar los
aportes de este elemento, especialmente en épocas de bajas temperaturas. Sin
embargo, hay que evitar los excesos de abonado y principalmente nitrogenado,
con objeto de prevenir posibles fitotoxidades por exceso de sales y conseguir una
buena calidad de hoja y una adecuada formación de los cogollos. También se trata
de un cultivo bastante exigente en molibdeno durante las primeras fases de
desarrollo, por lo que resulta conveniente la aplicación de este elemento vía foliar,
tanto de forma preventiva como para la corrección de posibles carencias.
El abonado de fondo puede realizarse a base de complejo 8-15- 15, a razón de 50
g/m2. Posteriormente, en sistema de riego tradicional por gravedad, un abonado
de cobertera orientativo consistiría en el aporte de unos 10 g/m2 de nitrato
amónico. En suelos de carácter ácido el nitrato amónico puede ser sustituido por
nitrato de cal a razón de unos 30 g/m2,aportados en cada riego, sin superar el
total de 50 g/m2. También son comunes las aplicaciones de nitrógeno vía foliar, en
forma de urea, cuando los riegos son interrumpidos y las necesidades de
nitrógeno elevadas.

En fertirrigación, la programación puede realizarse de la siguiente forma:


- En caso necesario, aportar unos 25 g/m2 de abono complejo 8-15-15,
como abonado de fondo.
- Tras la plantación, regar diariamente durante 4-5 días sin aporte de
abono, para facilitar el enraizamiento de las plantas.
- Durante el primer mes, regar tres veces por semana, aportando las
siguientes cantidades de abono en cada riego:

0,30 g/m2 de nitrógeno (N).

0,10 g/ m2 de anhídrido fosfórico (P2O5).

0,20 g/ m2 de óxido de potasio (K2O).

Al mes siguiente, regar tres veces por semana, aplicando en cada riego: 0,50 g/
m2 de nitrógeno (N) .0,10 g/ m2 de anhídrido fosfórico (P2O5). 0,10 g/ m2 de óxido
de potasio (K2O).

Periodo Vegetativo. El transplante al campo se realiza de 35 -40 días y su


cosecha de 60 a 110 días después del transplante depende de la variedad y las
condiciones ambientales. Para la recolección se corta a ras de suelo, dejando
las primeras hojas. La producción es de 15.000 a 30.000 kg/ha.

Rendimiento. El corte cosecha y empaque se realiza cuando la lechuga este


compacta, generalmente se utilizan de tres a cuatro cortes por cultivo. En una Ha
bien atendida se cosecha 4500 docenas. El precio por unidad fluctúa y depende
de la oferta y la demanda.

Cosecha y empaque. Las horas recomendadas para cosechar esta especie es


bien temprano en la mañana, las plantas al estar menos turgentes se rompen
menos las hojas, se recomienda empacarlas en cajas de cartón o canastas,
máximo en dos capas con una base superior superpuesta, es decir la primera
capa al derecho y la segunda al revés. Las cajas deben tener buena ventilación,
se recomienda caja pequeña 24 y cajas grandes 48 cabezas o corazones de
lechugas. Las dimensiones de las cajas utilizadas en el mercado son 51 cm. X
22.4 cm. X 33 cm. o 24cm X 35 cm. x52cm.

Las plantas se pueden almacenar a una temperatura de 0 a 1 °C con una


humedad relativa del 90 al 95%. Antes de llevarlas a refrigeración - 0.6 °C se
recomienda un preenfriamiento.o prerefrigeración lo cual se consigue con agua
fría 0°C, aire frió, o adición de hielo.

7. Fitosanidad. Entre los principales problemas fitosanitarios que afectan esta


especie se encuentran:

Rhizoctonia solani. Causa estrangulamiento en las plántulas del semillero y


pudrición de hojas más grandes, el daño empieza por nervaduras con manchas
cafés, que luego se convierten en pudriciones suaves mucilaginosas. Se
recomienda para su manejo rotación, y adecuado drenaje, así como manejo de
densidad de siembra y control de malezas.

Bremia Latucae. Conocida como cenicilla o mildeo polvoriento, produce manchas


amarillentas en el haz de las hojas viejas, se recomienda rotar, aplicaciones de
fungicidas si es necesario, pero en el mercado existen variedades resistentes a
este patógeno entre ella la Great Lakes.

Sclerotina sclerotiorum. Este organismo vive en el suelo, es favorecido por el


exceso de humedad, cuando se aplican fungicidas crea esclerocios, estructuras de
resistencias que pueden permanecer intactas durante tiempo, por lo que se
recomiendo un manejo adecuado del cultivo y la aplicación de hogos
controladores como Trichoderma, y aplicación preventiva de extractos vegetales.

Primeros síntomas; se observa un marchitamiento y caída secuencial de hojas


externas o mayores, luego un manto blanco cubre la planta a los pocos días
aparecen puntos o cuerpos fructíferos de color café de diferentes tamaños
conocidos como esclerocios estructuras del patógeno.

Plagas. Trozadores. Agrotis ipsilon, Spodoptera frugiperda. Son dos especies


de larvas cortadoras a ras de cuello se controlan con cebos tóxicos,
Chupadores. Empoasca kraemeri, roos y more. Chupan la savia de las hojas y
producen puntos cloróticos el problema es que son vectores de virus los controlan
con insecticidas. Empoasca sp conocida como cigarrita es un insecto común de
esta especie.

A continuación encontrara una lectura complementaria, donde la inoculación con


micorrizas en lechuga favorece el desarrollo de la especie

Efecto de la inoculación de Micorrizas arbusculares en la aclimatación y producción de


lechuga (Lactuca sativa).

Roveda G.7, Rojas P. A8, Henríquez S9,

RESUMEN. La lechuga es una de las hortalizas más cultivadas en nuestro país, debido al alto
consumo en fresco, siendo el ingrediente más importante en las dietas no calóricas por su aporte
de minerales, vitaminas, Hierro y Calcio entre otros. Presenta un gran número de variedades que
se adaptan a una amplia variedad de climas. Al igual que la mayoría de nuestros productos
agrícolas, los costos de producción de hortalizas se ven afectados por el elevado consumo de
insumos químicos (fertilizantes, fungicidas, plaguicidas).

La aplicación de micorrizas arbusculares (MA) en la horticultura presenta múltiples ventajas


relacionadas con el crecimiento, desarrollo y sanidad de las plantas cultivadas, especialmente en
suelos tropicales deficientes de fósforo asimilable, además de otros beneficios, tales como:
mejoramiento de la nutrición mineral, toma de agua, producción de hormonas y tolerancia a
enfermedades de la raíz (Sieverding, 1991; Ochoa et al., 1992; Rubio et al, 1994).

El efecto de MA en la aclimatación de plántulas de lechuga está relacionado con incrementos en el


desarrollo del sistema radical, haciendo posible una mejor captación de nutrientes y agua a través
de las hifas de los hongos micorrícicos, generando plantas más vigorosas y productivas (Ruiz &
Azcón, 1996; Miller & Jackson, 1997). Esta investigación evalúa el efecto de MA en la fase de
climatación de plántulas de lechuga en condiciones de invernadero y durante la etapa de
transplante a condiciones de campo hasta la cosecha, donde se compararon diversos tratamientos
utilizando dosis de fertilizantes bajas, que representan el 12.5% y 37.3% de las comerciales y
adicionando diferentes tipos de hongos micorrízicos (A. mellea, E. colombiana y Glomus spp),
provenientes del Banco de Germoplasma del Programa Nacional de Recursos Biofísicos del C.I
Tibaitatá.

Los resultados experimentales muestran que durante la etapa de aclimatación, las plántulas
micorrizadas presentan valores similares los tratamientos comerciales, con altas dosis de
fertilización líquida (2 ml/día) y alcanzando producciones de biomasa y rendimientos, cercanos al
testigo comercial.

CURCUBITÁCEAS. Ahuyama, Pepino y Calabacín


7
I.A. Ms.C. Fisiología de plantas. CORPOICA. Programa Nacional de Recursos Biofísicos C.I. Tibaitatá; Km 14 vía Mosquera, Cundinamarca, Colombia.
Teléfonos: 3443000 Ext. 1421/08/13. E-mail: groveda@corpoica.org.co

8
Microbiologa CORPOICA. Programa Nacional de Recursos Biofísicos
9
I.A. CORPOICA. Programa Regional Agrícola. sergiohenriquez@latinmail.com
Las curcubitáceas han sido consumidas por los pueblos americanos desde hace
varios miles de años, en Colombia se acostumbran a intercalarlos con otros
cultivos, como la papa y el maíz. Entre estas especies se encuentran el Zapallo o
Ahuyama, Calabaza, Calabacín y Pepinos.

Lección 18.

Ahuyama. Cucurbita pepo

Información Taxonómica.
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Violales
Familia: Cucurbitaceae
Nombre científico o latino: Cucurbita pepo
Género: Cucurbita L., 1981
Especie: Moschata
Nombre Común
Auyama en Colombia y Venezuela, Ayote en Salvador, Ayote Nicaragua y
Guatemala, Calabaza en México, Jurimú Brasil. Ká-maaré

Nombre común o vulgar: Calabaza, Calabacera, Zapallo, Ahuyama, Ayote,


Pipián, Perú, Sapuyo, Abóbora, Boganga, Calabaza bonetera, Calabaza botonera,
Calabaza confitera, Calabaza de San Juan, Calabaza forrajera, Calabaza
pastelera, Calabaza redonda, Calabazo, Camolenga es una planta herbácea anual
cultivada por su fruto, flor y semilla.

La C. maxima es una planta anual, herbácea, vivaz, de tallos flexibles y


trepadores. Tiene hojas cordiformes, pentalobuladas, de gran tamaño y
nervaduras bien marcadas; presenta abundante pilosidad en hojas y tallo. Las
flores son amarillas, de pétalos carnosos, monoicas. El fruto es un tipo de baya
llamada pepónide; presenta gran variación (polimorfismo); puede ser elongado o
esférico, de color verde a naranja intenso. La pulpa es de color amarillo-
anaranjado, densa, de textura firme y de sabor dulce.

La ahuyama contiene en su interior numerosas semillas ovales, convexas, lisas,


de 2 a 3 cm de largo, las cuales a su vez contienen una pulpa blanca y comestible;
con las cuales se elaboran las tradicionales pepitas.
Hábitat. Es originaria de Sudamérica, donde crece de forma silvestre en el Cono
Sur. Fue introducida en época temprana a Europa (Finales del siglo XVI), donde
por la facilidad de su hibridación se la confundió inicialmente con las calabazas de
peregrino (Lagenaria siceraria). Hoy se cultiva extensamente en regiones
templadas y subtropicales de todo el mundo.

Cultivo La C. máxima se da de semilla con facilidad. Debe cuidarse la selección de


la misma, pues espontáneamente hibrida con otras especies de Cucurbita, aún
con otros géneros afines. Prefiere suelos ligeros, silicáceos, bien drenados y con
mucha humedad; no resiste heladas ni sequías. Se cosecha alrededor de seis
meses después de la plantación.

La flor y el fruto de C. maxima se consumen como verdura; el fruto se conserva,


en condiciones adecuadas de luz, temperatura y humedad, hasta seis meses en
buenas condiciones. Es rico en betacaroteno y glucosa.

El fruto contiene numerosas semillas, las cuales presentan pulpa blanca


comestible, con ellas se elaboran las tradicionales pepitas (o semillas como en
algunas partes de México se les conoce), secando las semillas al sol, y
tostándolas en un comal, con sal, sin que se quemen, es muy común encontrarlas
en puestos de la calle envueltas en bolsas de papel celofán. A estas semillas o
pipas se las conoce como pipas de calabaza y se les otorgan propiedades
curativas y preventivas en el ámbito de la medicina natural.

Calabaza, Calabacera, Zapallo, Auyama, Ayote, Pipián, Purú, Sapuyo, Abóbora,


Boganga, Calabaza bonetera, Calabaza botonera, Calabaza confitera, Calabaza
de San Juan, Calabaza forrajera, Calabaza pastelera, Calabaza redonda,
Calabazo, Camolenga.

Propiedades e indicaciones: Las semillas de calabaza, también llamadas pipas, y


especialmente su germen, contienen hasta un 35% de aceite; prótidos ricos en
aminoácidos esenciales; y cucurbitacina, principio activo que presenta las
siguientes propiedades e indicaciones: Antiprostáticas, Antiinflamatoria urinaria,
Vermífuga

La Calabaza adquirió gran popularidad hace varios años porque es un buen


remedio contra los parásitos intestinales, si se sigue un tratamiento hecho a base
de semillas, para lo cual se licúan con todo y cáscara y se toma en ayunas durante
nueve días.

Por otra parte, el fruto de la Calabaza es muy conocido por sus propiedades
curativas frente a los malestares de vejiga y los cálculos renales. El interior suave
del fruto o las hojas maceradas, también son empleados en quemaduras leves,
maceradas y colocadas como cataplasma sobre la parte afectada.
Descripción De La Especie. Plantas herbáceas, comúnmente rastreras a
trepadoras o algunas veces con habito subarbustivo, anuales. Partes vegetativas y
flores suave y densamente pubescentes a vellosas, con tricomas cortos y largos
uniseriados, septados y no septados, algunas veces estrigosos; ápices vegetativos
más o menos reflejos y raíces fibrosas.

Tallos rígidos, ligeramente angulosos apareciendo sulcados al secar. Zarcillos 3-5


ramificados. Hojas pecioladas, pecíolos de 30.0 o más cm largo; láminas 20.0-25.0
cm o más de largo, 25.0-30.0 cm o más de ancho, anchamente ovado-cordadas a
suborbiculares, ligeramente 3-5 lobadas, lóbulos ovados o triangulares, ápice
obtuso, cortamente apiculado o mucronado, superficie adaxial recuentemente con
manchas blancas en la intersección de las venas, márgenes serrado-denticulados
(Lira & Montes-Hernández, 1992; Lira, 1995).

Fenología. Al ser una planta anual y cultivada, esta especie se maneja tanto en el
sistema de agricultura tradicional de temporal como en el de riego, presentando
diversas variantes en tiempo para la aparición de flores y frutos. En México, de
manera general, se siembran al inicio de la época de lluvias (mayo-junio),
floreciendo en julio-septiembre y fructificando en septiembre-diciembre; aunque en
la Península de Yucatán existen variedades de ciclos muy breves 3-4 meses.
También se cultiva en algunas regiones del país durante la época de sequía,
principalmente en terrenos húmedos o con la ayuda de riego, proporcionado así
una fructificación durante todo el año (Lira & Montes-Hernández,1992; Lira, 1995;
Plants for a Future:Cucurbita moschata

Floración. Flores monoicas pistiladas;; solitarias, axilares, no aromáticas; flores


estaminadas; pedicelos 16.0-18.0 cm largo, robustos; perianto pentámero;
receptáculo 0.3-1.0 cm largo, 0.8-2.0 cm ancho, anchamente campanulado. Corola
amarillenta a naranja en el ápice. (Lira & Montes-Hernández, 1992; Lira, 1995).

Fruto. Frutos de tamaño muy variable y formas diversas, prácticamente


conservando la forma del ovario, liso o más comúnmente con costillas
redondeadas, algunas veces verrucosos, cáscara tanto engrosada, rígida y
durable como suave y perecedera, con patrones de coloración muy variables,
verde claro a verde oscuro liso o con manchas crema, pardo claro a oscuro, liso o
con manchas, hasta completamente blanco, nunca rojos, rosados o azules,
frecuentemente con una cubierta cerosa blanquecina; pulpa abundante, totalmente
de color amarillo-naranja pálido o naranja brillante o algunas veces naranja con un
tinte verdoso oscuro a negro en las placentas, sabor ligeramente dulce a muy
dulce en condiciones normales, de consistencia suave, granulosa y usualmente no
fibrosa; pedúnculo rígido, leñoso, usualmente anguloso, con costillas obtusas o
redondeadas que tienden a extenderse hacia el ápice del fruto, hasta 20 cm de
largo, notablemente ensanchado en la unión con el fruto (Lira & Montes-
Hernández, 1992; Lira, 1995).
Inicio de la fructificación. Esta especie presenta diferentes épocas de
fructificación, de junio a agosto y la segunda época de septiembre a diciembre
(Lira & Montes-Hernández, 1992). Se tiene reportado que el número de frutos es
mayor a 5 por planta (Ríos-Labrada et al., 1998).

Reproducción Vegetal (Sistemas Reproductivos Asexuales). Se tiene reportado


que la propagación de la calabaza es por semilla (sexual), por lo que la
reproducción vegetativa no se presenta (Lira & Montes-Hernández, 1992).

Reproducción sexual. Por ser una planta monoica, la reproducción en cucurbita


es de manera sexual por alogamia (fecundación cruzada).

Plantas Individuales
• Monoicas. Esta especie presenta flores monoicas con flores masculinas y
femeninas por separado, pero en la misma planta (McGregor, 1976; Lira &
Montes-Hernández, 1992; Lira, 1995).

Tipo De Fecundación Cruzada Los nectarios de las flores son una atracción
olfatoria para los visitadores, debido a ello, el índice de los visitadores en las flores
de esta especie favorece la fecundación cruzada y por ende la variabilidad
genética y nuevas combinaciones alélicas dentro de la especie (McGregor, 1976;
Chávez,2001).

Características Del Cultivo Tipo De Cultivo.

• A Cielo Abierto. El cultivo de esta especie de manera tradicional es a cielo


abierto, en agrosistemas junto con maíz, fríjol y otras especies de calabaza, en
huertos y otros espacios agrícolas de manejo más intensivo, donde se cultiva sola
(monocultivo) o asociada a otras especies (Lira & Montes-Hernández,).

Duración Del Cultivo.

• Anual. Por ser un cultivo desarrollado dentro del sistema de agricultura


tradicional de temporal se presenta un periodo de desarrollo de 5 a 7 meses,
aunque existen variedades de ciclos muy breves de entre 3 y 4 meses (Lira &
Montes-Hernández, 1992).

Tipo De Siembra
• Directa. La siembra es en forma directa y puede ser en forma mecánica o
manual, se deposita de dos a tres semillas por golpe y a una profundidad de 3-5
cm. En algunos casos, se realiza el transplante, germinando las semillas por
separado, generalmente de 5 a 7 semanas antes de colocarlas en el campo,
teniendo con ello un mayor costo (Vegetable Crops: Pumpkin; Plants for a Future:
Cucúrbita moschata; Pumpkin and Squash Production; AgroNet:Calabacita).
Órgano Reproductivo
• Semillas. La siembra es por semillas (Lira & Montes-Hernández, 1992;
Vegetable Crops: Pumpkin; Plants for a Future:Cucurbita moschata; Pumpkin and
Squash Production; AgroNet:Calabacita).

Temperatura y Clima Apropiados. Este cultivo es típico de las zonas con climas
cálido-húmedos, aunque soportan algunas veces climas más templados. La
germinación de la semillas se da cuando el suelo alcanza una temperatura de 20-
25° C, durante el desarrollo vegetativo de la planta debe mantenerse una
temperatura atmosférica de 25-30° C y para la floración de 20-25° C; para este
último proceso, debe tomarse en cuenta que temperaturas muy altas tienden a
generar mayor número de flores estaminadas (Cucurbita sp. Facultad de
Agronomía. Universidad de la República; InfoAgro:Calabacín; Vegetable Crops:
Pumpkin).

Humedad Relativa Óptima. Se trata de un cultivo más o menos exigente de


humedad, si es cultivo de riego en zonas secas precisara de este vital líquido con
la aparición de los primeros frutos. Los riegos deben de aplicarse durante todo el
desarrollo de la planta a unas dosis de 2000 y 2500 m3/ha. Cabe mencionar que
algunas variedades de esta especie toleran condiciones ambientales estresantes,
tales como, falta de agua y suelos empobrecidos en nutrientes (Ríos-Labrada et
al., 1998; InfoAgro:Calabacín; Vegetable Crops: Pumpkin; AgroNet:Calabacita).

Luminosidad. La luminosidad es importante, especialmente durante los periodos


de crecimiento inicial y floración. La deficiencia de luz repercutirá directamente en
la disminución del número de frutos en la cosecha, así mismo la intensidad
lumínica determinará la relación final de flores estaminadas y pistiladas,
observándose que en períodos cortos de luz se favorece la producción de flores
postiladas (8 horas fotoperíodo) (Záccari, 2002, Cucurbita sp. Facultad de
Agronomía. Universidad de la República

Tipo de suelo. Esta especie es poco exigente en suelo, adaptándose con facilidad
a diversos tipos como en el caso de los cultivares en Yucatán, Mexico, que se
desarrollan en suelos pedregosos y calcimórficos, aunque prefiere aquellos de
textura franca, profundos y bien drenados. Los valores de pH óptimos oscilan
entre 5.5 y 6.8 (suelos ligeramente ácidos), aunque puede adaptarse a terrenos
con valores de pH entre 5 y 7 (CINVESTAV-IPN, 2002)

Fertilización Carbónica. No se tienen datos de incorporación de fertilización


orgánica al cultivo tradicional. Sin embargo, se reporta que cuando se realiza el
cultivo en invernadero existe una mayor demanda de CO2, por lo que se debe
monitorear por lo menos dos veces al año, se sugiere que la aportación al cultivo
sea de 1500 ppm de CO2, para incrementar la producción
Tipo De Nutrientes. Para este cultivo existe un amplio margen de abonado, el cual
dependerá principalmente en función de la extracción del cultivo y en menor grado
a la cantidad de nutrientes del suelo. Se reporta que para una producción media
de 80,000-100,000 kg por hectárea se aplica 200-225 kg de nitrógeno (N), 100-
125 kg de fósforo (P2O5) y 250-300 kg de potasio (K2O) al momento de la siembra,
proporcionando una relación aproximada 2-1-2.5 (InfoAgro:Calabacín)

Tipo de plaga.

Insectos. Araña roja. Tetranychus urticae koch., T. turkestani Ugarov & Nikolski,
T. ludeni Tacher. La primera especie citada es la más común en los cultivos
hortícolas, pero la biología, ecología y daños causados son similares, por lo que
se abordan las tres especies de manera conjunta. Se desarrolla en el envés de las
hojas causando decoloraciones, punteaduras o manchas amarillentas que pueden
apreciarse en el haz como primeros síntomas. Con mayores poblaciones se
produce desecación o incluso de foliación. Los ataques más graves se producen
en los primeros estados fenológicos. Las temperaturas elevadas y la escasa
humedad relativa favorecen el desarrollo de la plaga.

Mosca blanca. Trialeurodes vaporariorum West. Bemisia tabaci Genn. Las partes
jóvenes de las plantas son colonizadas por los adultos, realizando las puestas en
el envés de las hojas. De éstas emergen las primeras larvas, que son móviles.
Tras fijarse en la planta pasan por tres estadios larvarios y uno de pupa, este
último característico de cada especie. Los daños directos (amarilleamientos y
debilitamiento de las plantas) son ocasionados por larvas y adultos al alimentarse,
absorbiendo la savia de las hojas.

Los daños indirectos se deben a la proliferación de negrilla sobre la melaza


producida en la alimentación, manchando y depreciando los frutos y dificultando el
normal desarrollo de las plantas. Ambos tipos de daños se convierten en
importantes cuando los niveles de población son altos. Otros daños indirectos se
producen por la transmisión de virus. T. vaporariorun es transmisora del virus del
amarilleamiento en cucurbitáceas. B. tabaci es potencialmente transmisora de un
mayor número de virus en cultivos hortícolas y en la actualidad actuá como
transmisora del virus del rizado amarillo de tomate (TYLCV), conocido como "virus
de la cuchara".

Pulgón. Aphis gossypii Sulzer; Myzus persicae Glover. Presentan polimorfismo,


con hembras aladas y ápteras de reproducción vivípara. Las formas ápteras del
primero presentan sifones negros en el cuerpo verde o amarillento, mientras que
las de Myzus son completamente verdes (en ocasiones pardas o rosadas).

Forman colonias y se distribuyen en focos que se dispersan, principalmente en


primavera y otoño, mediante las hembras aladas. Trips. Frankliniella occidentalis
Pergande. Los adultos colonizan los cultivos realizando las puestas dentro de los
tejidos vegetales en hojas, frutos y, preferentemente, en flores (son florícolas),
donde se localizan los mayores niveles de población de adultos y larvas nacidas
de las puestas.

Los daños directos se producen por la alimentación de larvas y adultos, sobre todo
en el envés de las hojas, dejando un aspecto plateado en los órganos afectados
que luego sé necrosan. Estos síntomas pueden apreciarse cuando afectan a frutos
(sobre todo en pimiento) y cuando son muy extensos en hojas). El daño indirecto
es el que acusa mayor importancia y se debe a la transmisión de virus.

Minadores de hoja. Liriomyza ssp. Las hembras adultas realizan las puestas
dentro del tejido de las hojas jóvenes, donde comienza a desarrollarse una larva
que se alimenta del parénquima, ocasionando las típicas galerías. La forma de las
galerías es diferente, aunque no siempre distinguible, entre especies y cultivos.
Una vez finalizado el desarrollo larvario, las larvas salen de las hojas para pupar,
en el suelo o en las hojas, para dar lugar posteriormente a los adultos.

Orugas. Spodoptera exigua Hübner, S. litoralis Boisduval, Heliothis armigera


Hübner, H. peltigera Dennis y Schiff Chrysodeisis chalcites Esper., Autographa
gamma. La biología de estas especies es bastante similar, pasando por estados
de huevo, 5-6 estadíos larvarios y pupa. Los huevos son depositados en las hojas,
preferentemente en el envés, en plastones con un número elevado de especies
del género Spodoptera, mientras que las demás lo hacen de forma aislada. Los
daños son causados por las larvas al alimentarse. En Spodoptera y Heliothis la
pupa se realiza en el suelo y en C. chalcites y A. gamma, en las hojas. Los adultos
son polillas de hábitos nocturnos y crepusculares. Los daños pueden clasificarse
de la siguiente forma: daños ocasionados a la vegetación (Spodoptera,
Chrysodeixis), daños ocasionados a los frutos (Heliothis, Spodoptera).

Nematodos. Meloidogyne spp. Afectan prácticamente a todos los cultivos


hortícolas, produciendo los típicos nódulos en las raíces que le dan el nombre
común de "batatilla".Penetran en las raíces desde el suelo. Las hembras al ser
fecundadas se llenan de huevos tomando un aspecto globoso dentro de las raíces.
Esto unido a la hipertrofia que producen en los tejidos de las mismas, da lugar a la
formación de los típicos "rosarios". Estos daños producen la obstrucción de vasos
e impiden la absorción por las raíces, traduciéndose en un menor desarrollo de la
planta y la aparición de síntomas de marchites en verde en las horas de más color,
clorosis y enanismo. Se distribuyen por rodales o líneas y se transmiten con
facilidad por el agua de riego, con el calzado, con los aperos y con cualquier
medio de transporte de tierra. Además, los nematodos interaccionan con otros
organismos patógenos, bien de manera activa (como vectores de virus), bien de
manera pasiva facilitando la entrada de bacterias y hongos por las heridas que
han provocado (Fu & Ramírez, 1999; Comisión para la Investigación y la Defensa
de las Hortalizas; InfoAgro:Calabacín AgroNet:Calabacita).
Control Químico. Araña roja. Materias activas: abamectina, aceite de verano,
acrinatrin, amitraz, amitraz + bifentrin, bifentrin, bromopropilato, dicofol, dicofol +
tetradifon, dicofol + hexitiazox, dinobuton, dinobuton + tetradifon, dinobuton +
azufre, fenbutestan, fenpiroximato, hexitiazox, propargita, tebufenpirad, tetradifón.
Mosca blanca. Materias activas: alfa-cipermetrin, bifentrin, buprofezin, buprofezin +
metil-pirimifos, cipermetrin + malation, deltametrin, esfenvalerato + metomilo,
etofenprox + metomilo, fenitrotion + fenpropatrin, fenpropatrin, flucitrinato,
imidacloprid, lambda cihalotrin, metil-pirimifos, metomilo + piridafention, piridaben,
piridafention, teflubenzuron, tralometrina..

Los tratamientos químicos son poco eficaces una vez instalada la enfermedad en
la planta, por lo que es mejor utilizar métodos culturales. Ceniza u oidio de las
cucurbitáceas. Materias activas: azufre coloidal, azufre micronizado, azufre
mojable, azufre molido, azufre sublimado, bupirimato, ciproconazol, ciproconazol +
azufre, dinocap, dinocap + fenbuconazol, dinocap + miclobutanil, dinocap + azufre
coloidal, etirimol, fenarimol, hexaconazol.

• Control Integrado. En algunos casos es conveniente realizar un control integral


de plagas y enfermedades, sin embargo, en todos los casos es muy costoso, sin
embargo se pueden aplicar métodos preventivos y técnicas culturales que
disminuyen el costo en este rubro. Algunas de estas actividades empleadas son:

Desinfección de estructuras y el suelo previo a la siembra, eliminación de malas


hierbas y restos de cultivos, eliminación de plantas enfermas, evitar heridas, si es
que se realiza poda, evitar los excesos de nitrógeno, vigilancia del cultivo durante
la primera fase de desarrollo, colocación de trampas de luz para insectos, colocar
marcos de plantación adecuados para una buena aireación

Presencia de yemas florales oscila entre los días 40-60 a partir de la germinación
de la planta.

Amarre Del Fruto. El crecimiento y el desarrollo del fruto, comienza


inmediatamente después de la fertilización entre 2.5 y 3 meses a partir de la
siembra (Lira & Montes-Hernández, 1992; Lira, 1995).

Inicio Del Desarrollo Del Fruto. A partir del tercer mes el fruto inicia su desarrollo,
aunque este lapso puede ser menor o mayor dependiendo de la variedad y la
región del cultivo (Lira & Montes-Hernández, 1992).

Terminación De Desarrollo Del Fruto. La maduración del fruto se da posterior a los


100 días a partir de la siembra aunque como se menciono anteriormente, el lapso
puede variar (Lira & Montes-Hernández, 1992; CINVESTAV-IPN, 2000; Záccari,
2002).

Tipo de maduración del fruto.

Comercial. La madurez comercial es el estado en el que se encuentra el fruto al


momento de ser requerido por el mercado, en este caso, si es para verdura el fruto
tiene que ser en estado inmaduro (tierno)

Los frutos de esta especie se consumen en diversos estados de madurez


fisiológica, para la obtención de la semilla es necesario que el fruto complete su
desarrollo fisiológico (Lira & Montes-Hernández, 1992; InfoAgro: Calabacín;
AgroNet:Calabacita).

Fecha De Cosecha. La fecha de cosecha variará dependiendo del inicio de


siembra, sin embargo, es común que se presente a los 4-5 meses de haberse
sembrado si es para verdura y de 5-7 meses si es para semillas

Tiempo De Reposo. En México, el cultivo es esencialmente anual, por lo que el


lapso de cosecha a siembra es de aproximadamente 5-6 meses, en este tiempo
se incorpora los residuos vegetales y fertilizantes con la finalidad de incorporar
nutrientes al suelo.

Particularidades Del Cultivo.

• Marcos De Plantación. Los marcos de siembra se establecen en función del


porte de la planta, que a su vez dependerá de la variedad comercial cultivada.
Suelen oscilar entre 1 y 2 metros entre líneas y 0.5-1 m entre plantas. Los más
frecuentes son los siguientes: 1 x 1 m, 1.33 x 1 m, 1.5 x 0.75 m y 2 x 0.5 m.
Cuando los pasillos son estrechos (1 m x 1 m ó 1.3 m x 1 m).

• Aporcado. Práctica que se realiza a los 15-20 días de la nascencia de la semilla


y que consiste en cubrir con tierra o arena parte del tronco de la planta para
reforzar su base y favorecer el desarrollo radical. Es consejable no sobrepasar la
altura de los cotiledones (Comisión para la Investigación y la Defensa de las
Hortalizas; InfoAgro: Calabacín AgroNet:Calabacita)

• Poda de formación. En el cultivo de calabaza no se realiza la poda de formación,


por lo que la poda se ve reducida a la limpieza de brotes secundarios, que deben
ser eliminados cuanto antes. Pero lo que sí se lleva cabo es un aclareo de las
plantas cuando nace más de una planta por golpe, en estado de 2-3 hojas
verdaderas, dejando la más vigorosa y eliminando las restantes. En caso de
realizarse un segundo aclareo, es conveniente eliminar las plantas cortando el
tallo por su base, en vez de arrancarlas, dado que las raíces están más
desarrolladas, pudiendo ocasionar daños a las de la planta que se deja en el
terreno

• Tutorado. En el cultivo tradicional, se mantiene el curso rastrero de la planta, sin


embargo si se quiere, puede realizarse el tutorado cuando el tallo comienza a
inclinarse, con objeto de mantenerlos en forma vertical (InfoAgro:Calabacín).

• Aclareo De Hojas. Sólo se recomienda cuando las hojas de la parte baja de la


planta están muy envejecidas o cuando su excesivo desarrollo dificulte la
luminosidad o la aireación, ya que de lo contrario traería consigo una reducción de
la producción.

• Aclareo De Flores Y Frutos. Las flores de la calabaza se desprenden una vez


completada su función, cayendo sobre el suelo o sobre otros órganos de la planta,
pudriéndose con facilidad. Esto puede suponer una fuente de inóculo de
enfermedades, por lo que deberán eliminarse cuanto antes. En lo que concierne a
los frutos, deben de suprimirse los que presenten daños de enfermedades,
malformaciones o crecimiento excesivo, para eliminar posibles fuentes de inóculo
y evitar el agotamiento de la planta.

http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/bioseguridad/pdf/20835_especie.pdf

Lección 19.

Pepino.

Figura 25. Pepino

Se cree que es originario de la India, aunque se an encontrado especies es África,


sus tallos angulosos, hirsutos, con hojas angulares y alternas, flores monoicas por
lo cual su polinización es cruzada por insectos. Es una planta rastrera o trepadora
con un tallo central
El pepino (figura 25) es un vegetal suave, de estación caliente, produce bien
cuando es cuidado y protegido adecuadamente. Las enredaderas (parrales, vid)
de variedades estándares crecen rápidamente y requieren mucho espacio. Los
métodos de entrenamiento para crecimiento vertical y las nuevas variedades
enanas, ahora permiten que los pepinos sean producidos para rebanar (cortar en
rodajas), ensaladas y conservas en vinagre, inclusive en pequeños huertos.

Variedades.
Para Rodajeas.
Burpless Híbrido. 62 días hasta la cosecha, es el pepino dulce original, largo,
híbrido de tipo Chino, crece bien en parrales o enredaderas.
Marketmore 76. 68 días hasta la cosecha, muy uniforme, verde oscuro, recto,
resistente a muchas enfermedades.
Straight 8. (58 días hasta la cosecha, ganador de la Asociación Americana de
Productores de Semilla -AAS en inglés-, favorito por mucho tiempo, excelente
sabor, pepino uniformemente verde oscuro.)
Cultivo de Arbusto (55 días hasta la cosecha, delicioso, pepino enano de 6 a 8
pulgadas, plantas en forma de arbusto.)
Fanfare Híbrido. 63 días hasta la cosecha, ganador de la Asociación Americana
de Productores de Semilla (AAS-en inglés), gran sabor, alta producción, cosecha
prolongada, resistente a enfermedades.
Arbusto para Ensalada (Híbrido - 57 días hasta la cosecha, ganador de AAS,
pepino uniforme de 8 pulgadas en plantas compactas, tolerante a una muchas
enfermedades.)

Pepino para conservar en vinagre


Arbusto para Conservas en Vinagre (48 días hasta la cosecha, planta
compacta, crece bien para envasar.)
Carolina (Híbrido - 49 días hasta la cosecha, pepinos rectos, en forma de bloques
con pequeñas espinas blancas; planta de tamaño mediano con buen vigor,
resistente a enfermedades.)

El cultivo del pepino se realiza en Colombia básicamente para el consumo fresco,


utilizado como acompañante de ensaladas, se calculan 300 Ha en diferentes
departamentos, Valle del Cauca, Tolima Cundinamarca y Antioquia.

Siembra: Usualmente se siembra la semilla de pepino directamente en el huerto.


Siembre después que el peligro de heladas haya pasado es susceptible. Con
buena humedad en el suelo, los pepinos crecen bien en tiempo caliente de verano.

Los pepinos se pueden trasplantar para cosechas adicionales tempranas. Siembre


de dos a tres semillas en macetas con humus (tierra negra), envases con buena
mezcla de tierra u otros recipientes, de 3 a 4 semanas antes de que las heladas
terminen. Ralee hasta dejar una planta por maceta. Siembre los trasplantes de 1 a
2 pies de distancia y en filas de 5 a 6 pies de distancia; cuando las plantas tengan
de dos a cuatro hojas verdaderas. No permita que los trasplantes crezcan mucho
en macetas, porque no trasplantarán bien. Igual que otros cultivos de enredadera,
los pepinos no trasplantan bien cuando el transplante se realiza a raíz desnuda
(sin tierra).

Siembre semillas de 1/2 a 1 pulgada de profundidad y ralee las plantas de


semillero para dejar una planta cada 12 pulgadas en la fila, o tres plantas cada 36
pulgadas en el sistema de surco. Si utiliza trasplantes, plántelos cuidadosamente
en el suelo caliente (no congelado) a 12 pulgadas de distancia en la fila.

Las plantas de pepino tienen raíces superficiales y requieren mucha humedad en


el suelo en todas las etapas de crecimiento. Cuando el pepino comienza a fijar y
madurar, humedad adecuada en el suelo es especialmente necesaria. Para
buenas producciones, incorpore residuos vegetales o abono bien descompuesto
antes de plantar. Los pepinos responden bien al abono orgánico y suelo calentado
con plástico negro o de polietileno a inicios de primavera, o materia orgánica en
verano. El uso de residuos de plástico negro calienta el suelo al inicio de la
estación y puede producir cosechas tempranas, especialmente si se combina con
cubiertas flotantes en las filas.

Aplique fertilizante nitrogenado al lado de las plantas cuando empiezan a enredar.


Los escarabajos del pepino deben ser controlados desde que las plantas jóvenes
empiezan a salir del suelo.

Cosecha. Pepinos en cualquier etapa de crecimiento, antes de que las semillas


se pongan duras. Generalmente, los pepinos se comen cuando no están maduros.
El mejor tamaño depende del uso y de la variedad. Pueden ser cosechados
cuando tienen no más de 2 pulgadas de largo para envasados, de 4 a 6 pulgadas
de largo para tiras largas (cortadas a lo largo) y 6 a 8 pulgadas de largo para
variedades rebanadoras (para rodajear). Un pepino está en su punto de alta
calidad, cuando es uniformemente verde, firme pero se quiebra fácilmente. Los
pepinos grandes, silenciosos deben tener de 1 a 1 1/2 pulgadas de diámetro y
hasta 10 pulgadas de largo. Algunas variedades pueden crecer mucho más. No
permita que los pepinos se pongan amarillos. Quite de la enredadera cualquier
fruta que ya va a madurar, para que los pepinos jóvenes continúen creciendo. Los
pepinos crecen rápidamente para cosecharse y se deben recoger por lo menos
cada dos días.

Escarabajos del pepino — Miden 1/4 de pulgada de largo. Son escarabajos con
manchas o rayas negras y amarillas. Se alimentan del follaje, flores, vástagos o
fruta. Vuelan de una planta a otra.
Cultivos que atacan - pepino, melón, ayote o calabaza, calabaza (de verano e
invierno), sandía.

Síntomas del daño - agujeros en el follaje, flores mordidas, tallos o vástagos y


superficies del pepino con una cicatriz. Los escarabajos manchados o rayados del
pepino atacan a las plantas en semillero cuando germinan. El escarabajo puede
aparecer en números grandes y puede impedir el crecimiento o matar rápidamente
a las plantas pequeñas. Los escarabajos pueden transportar la bacteria del
fusarium, que causa que la planta se marchite y muera.

Para más información sobre escarabajos del pepino,

Áfidos o pulgones — Controle el crecimiento de colonias de áfidos en la parte


inferior de las hojas.

Marchitez Bacteriana (Fusarium sp.) - las plantas se infectan con la bacteria de la


marchitez por el ataque de los escarabajos del pepino. La bacteria invierna
adentro del cuerpo de los escarabajos. Los escarabajos inviernan entre la basura
y malas hierbas alrededor del huerto o jardín y salen para alimentarse de las
semillas suaves de pepinos. Generalmente, las plantas se infectan con bacteria de
la enfermedad mucho antes de mostrar cualquier síntoma. Cuando las
enredaderas se marchitan y caen (generalmente cuando los pepinos están a mitad
de crecimiento), es demasiado tarde para prevenir la enfermedad.

Hay dos tipos de pepinos comunes para huertos familiares - pepinos para
conservar en vinagre y pepinos para rebanar. La frase, "fresco como pepino" es
muy conveniente. Producido en el campo en tiempo caluroso de verano, la
carnaza interior del pepino está a 20 grados más fresco que la temperatura
exterior.

Coseche pepinos a primera hora en la mañana (antes de que se calienten por el


sol de la tarde) y refrigérelos inmediatamente. Puede guardarlos en el refrigerador
hasta por 3 días, en bolsas plásticas flojas o perforadas. Los pepinos del
supermercado están cubiertos con un tipo de cera comestible, para protegerlos
contra la pérdida de humedad. La cera les da un brillo artificial. Los pepinos
frescos tienen un color verde opaco.

Pepinos para conserva en vinagre — Esta clase de pepino debe cosecharse


cada día, puesto que puede crecer rápidamente y ser muy grande para este uso.
No deje pepinos sobre maduros o amarillos en la parra o enredadera. Si deja un
solo pepino en la parra, toda la parra dejará de producir.

Pepinos para rebanar — Esta clase de pepino debe cosecharse cuando se


necesite. Pero no hay razón para dejar que los pepinos crezcan del tamaño de un
bate de béisbol. Si se deja, los pepinos son duros y su semilla leñosa. Coseche
cuando tengan 8 pulgadas de largo o menos. Igual que los pepinos para
conservas en vinagre, corte los pepinos sobre maduros, tan pronto como los vea,
o pararán el crecimiento de nuevos pepinos.

Valor Nutritivo. Los pepinos le agregan un sonido quebradizo a ensaladas y


emparedados, aunque no son una buena fuente de nutrientes. El nutriente más
abundante en pepinos es el agua. Una pequeña cantidad de caroteno beta se
encuentra en la cáscara verde, pero una vez pelado el pepino, la cantidad se
reduce casi a cero.

Información Nutricional (6 rodajas grandes u 8 pequeñas de pepino crudo con


cáscara)

Calorías 5, Proteína cantidad no significativa, Fibra dietética 1 gramo,


Carbohidratos 1 gramo, Fibra dietética 0.4 mg, Calcio 7 gm, Vitamina A 70 IU
Vitamina C 3 mg, Hierro cantidad no significativa

Lección 20.

El Cultivo Del Calabacín.

Morfología Y Taxonomía.

Familia: Cucurbitaceae.
Nombre científico: Cucúrbita pepo L. Esta especie comprende 2 variedades
botánicas: var. “condesa” u “oblonga” y var. “ovifera”, siendo la primera a la que
pertenecen los calabacines y la segunda con destino ornamental.
Planta: anual, de crecimiento indeterminado y porte rastrero.
Sistema radical: constituido por una raíz principal axonomorfa, que alcanza un
gran desarrollo en relación con las raíces secundarias, las cuales se extienden
superficialmente. Pueden aparecer raíces adventicias en los entrenudos de los
tallos cuando se ponen en contacto con tierra húmeda.
Tallo principal: sobre éste se desarrollan tallos secundarios que llegan a
atrofiarse si no se realiza una poda para que ramifique a 2 o más brazos. Presenta
un crecimiento en forma sinuosa, pudiendo alcanzar 1 metro o más de longitud,
dependiendo de la variedad comercial. Es cilíndrico, grueso, de superficie pelosa y
áspera al tacto. Posee entrenudos cortos, de los que parten las hojas, flores, frutos
y numerosos zarcillos. Estos últimos son delgados, de 10-20 centímetros de
longitud y nacen junto al pedúnculo del fruto.

Hoja: palmeada, de limbo grande con 5 lóbulos pronunciados de margen dentado.


El haz es glabro y el envés áspero y está recubierto de fuertes pelos cortos y
puntiagudos a lo largo de las nerviaciones. Los nervios principales parten de la
base de la hoja y se dirigen a cada lóbulo subdividiéndose hacia los extremos. El
color de las hojas oscila entre el verde claro y oscuro, dependiendo de la variedad,
presentando en ocasiones pequeñas manchas blanquecinas. Las hojas están
sostenidas por peciolos fuertes y alargados, recubiertos con fuertes pelos rígidos.

Flor: la floración es monoica, por lo que en una misma planta coexisten flores
masculinas y femeninas. Son solitarias, vistosas, axilares, grandes y
acampanadas. El cáliz es zigomorfo (presenta un solo plano de simetría) y consta
de 5 sépalos verdes y puntiagudos. La corola es actinomorfa y está constituida por
cinco pétalos de color amarillo. La flor femenina se une al tallo por un corto y
grueso pedúnculo de sección irregular pentagonal o hexagonal, mientras que en
las flores masculinas (de mayor tamaño) dicho pedúnculo puede alcanzar una
longitud de hasta 40 centímetros. El ovario de las flores femeninas es ínfero,
tricarpelar, trilocular y alargado. Los estilos, en número de tres, están soldados en
su base y son libres a la altura de su inserción con el estigma, este último dividido
en 2 partes. Las flores masculinas poseen tres estambres soldados.

Fruto: pepónide carnosa, unilocular, sin cavidad central, de color variable, liso,
estriado, reticulado, etc. Se recolecta aproximadamente cuando se encuentra a
mitad de su desarrollo; el fruto maduro contiene numerosas semillas y no es
comercializable debido a la dureza del epicarpio y a su gran volumen. Las semillas
son de color blanco-amarillento, oval, alargadas, puntiagudas, lisas, con un surco
longitudinal paralelo al borde exterior, longitud de 1,5 centímetros, anchura de 0,6-
0,7 centímetros y grosor de 0,1-0,2 centímetros

Exigencias De Clima Y Suelo

Exigencias Climáticas. El manejo racional de los factores climáticos de forma


conjunta es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, se
encuentran estrechamente relacionados y la actuación de uno incide sobre el
resto.

Temperatura. El calabacín no es demasiado exigente en temperatura (cuadro 9),


menos que el melón, pepino y sandía, aunque soporta temperaturas más
elevadas.

Cuadro 9. Temperaturas críticas para calabacín en las distintas fases de


desarrollo.

FASES DEL TEMPERATURA (ºC)


CULTIVO ÓPTIMA MÍNIMA MÁXIMA
Germinación 20-25 (temperatura del 15 (temperatura del 40 (temperatura del
suelo) suelo) suelo)
Crecimiento 25-30 10 35
vegetativo
Floración 20-25 10 35
Humedad. La humedad relativa óptima del aire en el invernadero oscila entre el
65 % y el 80 %. Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de
enfermedades aéreas y dificultan la fecundación.
La gran masa foliar de la planta y el elevado contenido en agua del fruto
(alrededor de 95 %), indican que se trata de un cultivo exigente en agua, por lo
que el rendimiento dependerá en gran medida de la disponibilidad de agua en el
terreno. No obstante, los excesos de humedad en el suelo impiden la germinación
y pueden ocasionar asfixia radical, y una escasa humedad puede provocar la
deshidratación de los tejidos, la reducción del desarrollo vegetativo, una deficiente
fecundación por caída de flores, redundando en una disminución de la producción
y un retraso del crecimiento.

Luminosidad. Es una planta muy exigente en luminosidad, por lo que una mayor
insolación repercutirá directamente en un aumento de la cosecha.

Exigencias en suelo. Es poco exigente en suelo, adaptándose con facilidad a


todos los tipos, aunque prefiere aquellos de texturas francas, profundas y bien
drenadas. Sin embargo se trata de una planta muy exigente en materia orgánica.
Los valores de pH óptimos oscilan entre 5,6 y 6,8 (suelos ligeramente ácidos),
aunque puede adaptarse a terrenos con valores de pH entre 5 y7. A pH básico
pueden aparecer síntomas carenciales, excepto si el suelo está enarenado.
Es una especie medianamente tolerante a la salinidad del suelo y del agua de
riego, (menos que el melón y la sandía y más que el pepino).

Elección Del Material Vegetal. Principales criterios de elección: - Tipo de


producto demandado por el mercado; generalmente son muy apreciadas las
variedades comerciales de frutos cilíndricos, tamaño mediano, pulpa compacta,
epicarpio delgado y escasas semillas. Otras características deseables son: que el
tallo sea erecto (no demasiado exigente al tutorado temprano), la precocidad, que
la vegetación no sea demasiado exuberante, que la floración sea
mayoritariamente femenina y que los frutos sean uniformes, con buen color
externo y buena resistencia al transporte y conservación.

Ciclos de cultivo: extra-temprano (siembras de agosto-septiembre; recolección de


septiembre hasta finales de diciembre), temprano (siembra de octubre-noviembre;
recolección desde final de noviembre hasta finales de febrero), semi-tardío
(siembra en febrero; recolección desde marzo hasta junio) y tardío (siembra a
principio de abril, iniciándose la recolección en junio). Por tanto, las características
de la variedad deberán ajustarse a las fechas elegidas para la siembra, siendo
aconsejable el empleo de variedades vigorosas para ciclos tempranos.

Labores Culturales
Siembra. En calabacín suele realizarse la siembra directa en el suelo o en la
capa de arena, a razón de 2-3 semillas por golpe, que se sembrarán juntas al
objeto de que al emerger rompan la costra del suelo con mayor facilidad,
cubriéndolas con 3-4 cm de tierra o arena, según corresponda.

Plantación. Se lleva a cabo cuando se desea mantener el cultivo anterior más


tiempo en el terreno, trasplantando el cepellón procedente del semillero cuando la
planta tiene dos hojas verdaderas.

Aclareos. Se llevan a cabo cuando nace más de una planta por golpe, en estado
de 2-3 hojas verdaderas (8-10 días desde la germinación), dejando la más
vigorosa y eliminando las restantes. En caso de realizarse un segundo aclareo, es
conveniente eliminar las plantas cortando el tallo por su base, en vez de
arrancarlas, dado que las raíces están más desarrolladas, pudiendo ocasionar
daños a las de la planta que se deja en el terreno.

Aporcado. Práctica que se realiza a los 15-20 días de la nascencia y que


consiste en cubrir con tierra o arena parte del tronco de la planta para reforzar su
base y favorecer el desarrollo radical. Es aconsejable no sobrepasar la altura de
los cotiledones.

Tutorado. Es una práctica que se realiza cuando el tallo comienza a inclinarse,


con objeto de restablecer su verticalidad, mediante la colocación de un hilo,
generalmente de polipropileno (rafia) que se sujeta por un extremo al tallo y por el
otro al emparrillado del invernadero. De este modo se aprovecha mejor la
iluminación, se mejora la ventilación, reduciendo el ataque de enfermedades y se
facilitan las labores y prácticas culturales.
Pueden considerarse dos modalidades:
• Una de ellas consiste en hacer un nudo corredizo en el extremo del hilo que
va atado al emparrillado de forma que se pueda ir soltando hilo para ir
rodeando a la planta conforme ésta crezca.
• La segunda modalidad consiste en dejar el hilo fijo e ir atando el tallo de la
planta con trozos de hilo más cortos al hilo principal.

Capitulo 5.

CRUCÍFERAS y UMBELIFERAS.

CRUCÍFERAS. (Brócoli - Coliflor – Repollo y Col de Bruselas)

Generalidades de las Crucíferas.


Las plantas de esta familia son herbáceas, anuales en su mayoría y perennes,
muchas de ellas muy importantes por su valor nutritivo, tiene hojas enteras o
diversamente recortadas como la rebancá y en ocasiones con limbo muy
desarrollado como el repollo. Las flores son radiadas cruciformes dispuestas en
racimos. El cáliz presenta 4 pétalos dispuestos en cruz circunstancia por la cual
se denominaron crucíferas.

Importancia Socioeconómica. Las crucíferas, son un importante grupo de las


hortalizas desde el punto de vista de área sembrada y el valor de la producción.
Para el año 2001, se sembraron en el país, aproximadamente 3.400 ha de estas
especies, lo que representa el 3.6% de participación del total nacional del área
sembrada en hortalizas las que generan aproximadamente, 576.000 jornales
directos. Los departamentos mas productores son Cundinamarca, Boyacá,
Antioquia, Norte de Santander, Valle del Cauca y Caldas.

En Colombia se cultivan en zonas entre los 1600 y los 2500 m.s.n.m., lo que
equivale a temperaturas entre 15 y 20°C, siendo las especies de mayor
importancia económica repollo, coliflor, brócoli, col china, col de bruselas y rábano.

Origen. La familia de las crucíferas se considera nativa del Asia Occidental y


Europa. Su antigüedad data de los años 2000 a 2550 A.C., desde cuando se
reconocieron un número de plantas con caracteres morfológicos similares pero
con modificaciones estructurales diferentes lo que permitió establecer el grupo de
las coles, el cual esta conformado por el repollo liso en el que se incluyen el
repollo blanco y el repollo morado, el repollo crespo, coliflor, brócoli, col de
bruselas, rábano, col china y col.

El repollo, la coliflor y el brócoli tienen un ancestro común en una planta silvestre


del mediterráneo o del Asia menor que fue llevada a las peñas calcáreas de
Inglaterra y a las costas de Dinamarca, Francia y España. El consumo de las coles
se inició por los romanos para uso medicinal; estas se cultivaban para cortar las
hojas y cubrir heridas o úlceras a manera de emplasto para proteger el área
enferma. Las partes tiernas y las flores se consumían maceradas para controlar
infecciones y dolencias gastrointestinales y para neutralizar envenenamientos
causados por hongos.

Descripción Botánica. Las crucíferas cultivadas como familia botánica no


presentan gran similaridad en cuanto a la apariencia, como sí sucede en la familia
de las cucurbitáceas o en algunos otros grupos botánicos. El carácter botánico
más importante para unificar el grupo de las crucíferas es la forma de la flor la cual
en todas las especies es siempre regular, perfecta y cruciforme (en forma de cruz),
siendo esta última característica la que le da el nombre a la familia.
La familia de las crucíferas (Brassicaceas) comprende cerca de 2.000 especies
agrupadas en 130 géneros, siendo el de mayor número el género “Brassica” y la
especie B. Olerácea. Dentro de la especie B. olerácea se consideran algunas
variedades botánicas que se diferencian de acuerdo a claves taxonómicas:

a. El tallo se elonga desde los estados iniciales de desarrollo * El Tallo es muy


ramificado y con hojas abundantes: Brassica olerácea var. Acephala (col común). *
Tallo no ramificado con yemas axilares en la base del peciolo dando origen a
pequeñas cabezas conocidas como repollitas: Brassica olerácea var. Gemnífera
(col de bruselas).

b. El tallo no se elonga durante el primer año * La planta forma en su parte


superior una cabeza durante el primer año: Brassica olerácea var. capitata
(repollo) * El tallo produce un abultamiento, a nivel del suelo o por encima del
mismo: Brassica olerácea var. caulo-rapa (col – rábano). * El tallo no produce
abultamiento, con abundantes hojas y con formación de inflorescencias durante el
primer año. Brassica olerácea var. botrytis (coliflor); Brassica olerácea var. itálica
(brócoli). Las formas cultivadas se consideran bianuales, produciendo durante el
primer ciclo la parte comestibles y posteriormente los órganos florales.

Las especies cultivadas están clasificadas botánicamente como:


Reino: Vegetal Filium: Traqueofitas
Subfilium: Pteropsidas Subtipo: Angiospermas
Clase: Dicotiledóneas Subclase: Arquiclamídeas
Orden: Rhoedales Familia: Crucíferas
Género: Brassica Especie: olerácea L.

Variedad: capitata (Repollo), botrytis (Coliflor), itálica (Brócoli)

Las especies cultivadas tienen como características comunes que son


cotiledóneas de tipo herbáceo, altura promedio 50–70 centímetros, con tallo
suculento único, sin ramificaciones, con hojas de lámina foliar amplia, de color
verde, cerosas, insertas en forma alterna y a distancias cortas, formando
entrenudos cortos, lo que permite forma de roseta. La raíz es pivotante, gruesa y
con ramificaciones. Son plantas de períodos cortos, desde el trasplante hasta la
cosecha. Estos varían entre 3 y 10 meses y son denominados trimestrales,
semestres o anuales.

La flor es tipo hermafrodita, actinoforma en inflorescencia compuesta y


recompuesta en racimos terminales. Cada flor (2-3 milímetros de tamaño) tiene
cuatro pétalos libres amarillos en forma de cruz, dos verticilos dispuestos en cruz,
seis estambres, antenas bilobuladas, ovarios supero-bicarpelares, estilo simple y
estigma capitado. La polinización es cruzada, principalmente por abejas y
diferentes insectos polinizadores.
Son plantas de períodos cortos, desde el trasplante hasta la cosecha, éstos varían
entre 3 y 10 meses y son denominados trimestrales, semestrales ó anuales.
Enfermedades y Plagas. En Colombia la enfermedad más común que ataca las
crucíferas es conocida como la hernia en la sabana de Bogota afecta más del 50
% de los extensos cultivos de repollos de esta zona. Otras enfermedades
conocidas y que causan daño económico en la zonas hortícolas colombianas son;
el mildeo velloso limitante más frecuente de los semilleros, la Mancha negra,
que afecta las hojas, la Sclerotinia, conocida como la pudrición de café claro con
micelio característico blanco seguido con la formación de esclerocios,
Rhizoctoniasis una de las enfermedades más comunes y limitantes en los
semilleros y algunas Pudriciones Bacterialas en climas húmedos entre las
bacterias que reportan daño económico esta, Xantomonas camprestris las cual
sobrevive sobre algunas malezas de la familia crucífera como Capsella
bursapasto .

Manejo de enfermedades. Se recomiendo trabajar con semilla certificada, o


plántulas de semilleros en perfecto estado, rotar los cultivos, construcción de
drenajes en el lote, recolección de residuos de cosecha, regular distancias de
siembra, efectuar tratamientos preventivos con extractos o incorporar hongos
para en control biológico Trichoderma sp, agregar materia orgánica de buena
calidad, realizar monitoreo continuo y toda aquellas practicas para el Manejo
integrado de plagas y enfermedades.

Valor Nutricional y Medicinal. Su valor nutritivo y medicinal radica


principalmente en su alto contenido de fibras, proteínas, vitaminas y carotenos, lo
cual les da propiedades de antioxidante (cuadro 10), son una fuente rica en
vitamina K, esencial en la formación de ciertas propiedades Indispensables en la
coagulación de la sangre, ayuda a mantener la elasticidad de las arterias. Se
recomienda preferiblemente consumirlas crudas

El Brócoli: Tiene propiedades antivirales y por su contenido de cromo ayuda a


regular la insulina y el azúcar en la sangre, reduciendo el riesgo de diabetes. Su
mayor valor radica en que investigaciones recientes han demostrado que contiene
una sustancia anticancerígena llamada sulforofano. También reduce el riesgo de
artritis y enfermedades del corazón; y ayuda a prevenir las cataratas y el
estreñimiento.

La Coliflor: Contiene sustancias que cambian el metabolismo del estrógeno, de


tal manera que pueden disminuir el riesgo del cáncer de seno. Los investigadores
sugieren que consumir estos vegetales también reduce las probabilidades de sufrir
cáncer de colon.

El Repollo: Sirve para el tratamiento crónico de la inflamación de la membrana del


estómago y la úlcera gástrica. Contiene gran número de compuestos
anticancerígenos y antioxidantes. Acelera el metabolismo del estrógeno y se cree
que puede bloquear el cáncer de seno; suprime el crecimiento de pólipos
precursores del cáncer gástrico y de colon.
Cuadro 10. Composición nutricional de las crucíferas

Los cultivos de crucíferas en Colombia, se encuentra a alturas entre los 1.600 –


2.500 m.s.n.m., con condiciones de clima templado, frío y frío moderado; la razón
principal es debido a que cuando en el país se empezaron a cultivar estas
especies la disponibilidad de semilla importada era de materiales adaptados a
estas condiciones. Hoy en día existen materiales mejorados y adaptados a
altitudes por encima de los 600 m.s.n.m., con altas temperaturas (24- 30°C) y baja
humedad relativa (40-50%).

Lección 21.

El Cultivo del Brócoli.

Nombre común. Brócoli, Broculi, Bricol.

Nombre científico. Brassica oleracea L.

1. Origen. Su origen parece que está ubicado en el Mediterráneo oriental y


concretamente en el Próximo Oriente (Asia Menor, Líbano, Siria, etc.). Los
romanos ya cultivaban esta planta, pero hace unos 20 años que su consumo
empezó a incrementarse.
Figura 26. Brócoli

La producción del brócoli (figura 26) en Colombia es relativamente nueva; las


zonas más representativas en cuanto a su cultivo son los departamentos de
Cundinamarca, Norte de Santander y Antioquia y, de manera muy limitada, en
Boyacá. Sin embargo, es todavía una hortaliza de bajo consumo a nivel nacional y
su comercialización se ha realizado a través de almacenes de cadena

2. Taxonómica y Morfología. El brócoli pertenece a la familia Cruciferae y su


nombre botánico es Brassica oleracea L., variedad botrytis subvar. Cymosa.

Es una planta similar a la coliflor, aunque las hojas son más estrechas y más
erguidas, con pecíolos generalmente desnudos, limbos normalmente con los
bordes más ondulados; así como nervaduras más marcadas y blancas; pellas
claras o ligeramente menores de tamaño, superficie más granulada, y
constituyendo conglomerados parciales más o menos cónicos que suelen terminar
en este tipo de formación en el ápice, en bastantes casos muy marcada.

Es importante resaltar la posible aparición de brotes laterales en los bróculis de


pella blanca en contraposición a la ausencia de este tipo de brotes en la coliflor. La
raíz es pivotante con raíces secundarias y superficiales.

Las flores del bróculi son pequeñas, en forma de cruz de color amarillo y el fruto
es una silicua de valvas ligeramente convexas con un solo nervio longitudinal.
Produce abundantes semillas redondas y de color rosáceo.

3. Fases del Cultivo. En el desarrollo del brócoli se pueden considerar las


siguientes fases:

-De crecimiento: la planta desarrolla solamente hojas.


-De inducción floral: después de haber pasado un número determinado de días
con temperaturas bajas la planta inicia la formación de la flor; al mismo tiempo que
está ocurriendo esto, la planta sigue brotando hojas de tamaño más pequeño que
en la fase de crecimiento.
-De formación de pellas: la planta en la yema terminal desarrolla una pella y, al
mismo tiempo, en las yemas axilares de las hojas está ocurriendo la fase de
inducción floral con la formación de nuevas pellas, que serán bastante más
pequeñas que la pella principal.
-De floración: los tallos que sustentan las partes de la pella inician un crecimiento
en longitud, con apertura de las flores.
-De fructificación: se forman los frutos (silicuas) y semillas.

4. Requerimientos Edafo-climáticos. Para un adecuado desarrollo la planta


necesita climas fríos y húmedos; la temperatura óptima promedio está entre 12 y 1
6 grados centígrados, con mínimas promedio de 5 grados. Temperaturas mayores
a 20°C causan des uniformidad en la formación de las inflorescencias,
ocasionando una menor compactación de las mismas, factor determinante de la
calidad del producto. Por otro, lado temperaturas cercanas a 0°C detienen el
crecimiento de la planta. Para el desarrollo vegetativo requiere una humedad
relativa del 80% con una mínima del 70%. El brócoli se puede cultivar de manera
adecuada en zonas comprendidas entre los 2.200 y 2.800 m.s.n.m.

Como todas las crucíferas prefiere suelos con tendencia a la acidez y no a la


alcalinidad, estando el óptimo de pH entre 6,5 y 7. Requiere suelos de textura
media. Soporta mal la salinidad excesiva del suelo y del agua de riego.

5. Variedades. Existen variedades desde grano muy apretado hasta tipos que lo
tienen muy suelto, pasando por las formas intermedias. Teniendo en cuenta el
ciclo de formación de la pella desde siembra a madurez, se dividen también las
variedades en tempranas, de media estación y tardías.

Mejora Genética. Busca fundamentalmente:


a. Incremento de los rendimientos.
b. Producción homogénea y recolección solapada.
c. Adaptación de los factores agronómicos que influyen en el desarrollo de la
planta y de la inflorescencia.
d. Resistencia a plagas y enfermedades.

En Colombia tradicionalmente se han sembrado cultivares precoces como el


Calabresse o el De Cicco. Recientemente se han desarrollado nuevos materiales
híbridos cuya característica más sobresaliente es que hay mayor uniformidad en
cuanto al desarrollo y formación de cabezas, lo que permite que la cosecha se
concentre en unos pocos y se reduzcan los pases para el corte.

Trabajos de evaluación de materiales de brócoli llevados a cabo por la Regional


No. 4 de Corpoica y la Fundación para el fomento del desarrollo social Buen
Pastor, en el oriente antioqueño se seleccionaron 14 materiales híbridos que
presentaron buena adaptación, rendimiento y calidad comercial tanto en las
pruebas experimentales como en finca.

6. Particularidades del Cultivo. El proceso de producción más aconsejable para


el cultivo del brócoli es la producción de plántulas en semillero para ser llevadas
posteriormente al campo. Con ello se busca ofrecer a la semilla y a las plántulas
las mejores condiciones para el desarrollo de la semilla y el crecimiento de la
planta. Para sembrar una hectárea de brócoli se requieren 250 a 300 gramos de
semilla, que se desarrollan bien en un área de 70 metros cuadrados en
condiciones de semillero. Las plántulas deben ser llevadas a campo cuando
tengan de tres a cuatro hojas totalmente desarrolladas, un altura de 12 a 1 5 cm y
un buen desarrollo radical.

Es importante no transplantar plántulas con un desarrollo mayor al mencionado ya


que eso haría que el cultivo tenga una formación prematura de inflorescencias,
desmeritando la calidad del producto. Se recomienda no sembrar brócoli en
campos donde se han cultivado otras crucíferas, como repollo, coliflor, col chino o
repollitas de Bruselas, para evitar la continuidad de los ciclos reproductivos tanto
de plagas como de enfermedades. En términos generales, y dependiendo de las
condiciones del suelo, la variedad y el tamaño de las cabezas, se recomienda
sembrar entre 50 y 70 cm entre surcos y entre 30 y 40 cm entre plantas, según el
cultivar. En el momento del transplante, el suelo debe estar en capacidad de
campo, de manera que se pueda disminuir el estrés que sufre la planta al ser
sacada del semillero.

El control de malezas es un factor determinante de la producción, ya que ellas


pueden ejercer una altísima competencia al cultivo principalmente durante el
primer mes, momento en el cual se debe hace un aporque a cada una de las
plantas para favorecer su anclaje. La primera deshierba se debe hacer a los 20
días después del transplante, cuando se realiza la fertilización. La fertilización, al
igual que en las demás especies vegetales cultivadas, se debe basar en los
contenidos de los elementos nutricionales reportados como resultado de un
análisis representativo del terreno en el cual se va a cultivar el brócoli, de los
requerimientos nutricionales de cada uno de los híbridos o variedades y de las
condiciones del clima. El brócoli responde positivamente a la fertilización
nitrogenada pero debe ser muy cuidadosa su aplicación.

En términos generales, un cultivo puede llegar a extraer 68 kg/ha de nitrógeno, 23


kg/ha de fósforo y 56 kg/ha de potasio y producir cerca de 23 tn. En pruebas de
fertilización realizadas en suelos del oriente antioqueño se observó una buena
respuesta a la adición de materia orgánica (5 tn/ha) y a fertilizante compuesto en
relación 1:3:1 en dosis de 500 kg/ha aplicados 20 días después del transplante. Se
recomienda hacer la aplicación en banda a lo largo de la hilera a unos 10 cm de
distancia de las plantas. El brócoli es una planta altamente sensible a la
deficiencia de boro (que se manifiesta con la presencia de huecos internos en el
tallo de la inflorescencia) y de molibdeno.

No se han realizado evaluaciones sobre las necesidades de agua, pero el suelo


debe permanecer húmedo, a un 80% de capacidad de campo, para lo cual se
debe regar frecuentemente sin excederse. Si por el contrario, la humedad
desciende, la producción puede verse afectada entre un 25 y 30%. En términos
generales, se requieren cerca de 30 mm de agua durante el ciclo productivo,
siendo los primeros 45 días los momentos más críticos en cuanto a humedad del
suelo.

En suelos demasiado ácidos conviene utilizar abonos alcalinos para elevar un


poco el pH con el fin de evitar el desarrollo de la enfermedad denominada “hernia
o potra de la col”.

7. Recolección. El brócoli de buena calidad debe tener las inflorescencias


cerradas y de color verde oscuro brillante, compacta (firme a la presión de la
mano) y el tallo bien cortado y de la longitud requerida. Las producciones varían a
nivel general pueden estimarse unos rendimientos normales entre 15.000 y 25.000
kg/ha.

8. Cosecha. La planta se encuentra en el momento óptimo de cosecha cuando


los botones están cerrados, crecen de manera homogénea y tienen color verde,
verde grisáceo o verde azuloso y brillante. La cabeza central debe estar apretada
con las ramas compactas y unidas entre sí. La recolección se debe efectuar
rápidamente ya que el período ideal de cosecha de las inflorescencias con
condiciones óptimas de calidad es muy breve (2 días), después del cual la calidad
se reduce, las yemas florales se abren mostrando pétalos de color amarillo y se
aflojan las cabezas.

El período de cosecha puede durar más de cuatro semanas y se pueden llegar a


realizar en ese intervalo hasta diez cortes. La cabeza principal puede llegar a
medir entre 7.5 y 1 5 cm de diámetro con pesos hasta de 1 .500 gramos, con un
promedio pero con una media de 300 gramos en plena madurez, mientras que las
laterales llegan a medir entre 2.5 y 7.5 cm de diámetro con un peso promedio de
30 gr. El rendimiento por hectárea puede oscilar entre 20 y 30 toneladas por
hectárea y está en función del lugar de cultivo, la variedad y el manejo agronómico
que se le dé al cultivo

Recolectadas las cabezas estas deben ser llevadas a un lugar fresco y con alta
humedad relativa donde deben ser sometidas a una seria de procedimientos
técnicos para que el producto llegue en las mejores condiciones de calidad e
higiene al consumidor.
Para mantener la calidad de cosecha se pueden sumergir las cabezas en agua
bien fría mezclada con hielo o colocar escarcha de hielo sobre las canastillas. Se
debe almacenar a 0°C de temperatura y a una humedad relativa entre 90 y 95°/ 3.

9. Plagas Y Enfermedades. Las plantas de brócoli son atacadas particularmente


por Pernospora parasítica, que ocasiona mildeo velloso en las plántulas en
semillero; en campo se presentan ataques de Xanthomonas campestri, que
ocasionan la mancha bacteriana y de Alternaria sp., que causa la mancha de las
hojas. En cuanto a plagas se ha encontrado atacando las hojas la polilla del
repollo Plutella xylostella, gusanos Spodoptera spp. y los áfidos Aphis brassicae.
El mejor método de control consiste en aplicar diferentes métodos de control
(físico, químico, cultural, químico) llevando a cabo el manejo integrado de plagas y
enfermedades y mantener adecuados niveles de fertilidad y humedad en el suelo

9.1. Plagas

-Oruga de la col (Pieris brassicae L.) Son lepidópteros que en su fase de oruga
origina graves daños. Pueden tener tres generaciones al año. Las mariposas son
blancas y con manchas negras, realizando la puesta en el envés de las hojas. Las
orugas son de color verde grisáceo con puntos negros y bandas amarillas, debido
a su gran voracidad producen graves daños en las hojas, sobre las que se
agrupan destruyéndolas en su totalidad, excepto los nervios. También hay que
destacar el daño que ocasiona debido al mal olor de los excrementos que se
acumulan entre las hojas interiores y hacen que el producto no se puede
comercializar.

Control. -Resulta eficiente el control de las orugas con diversos formulados


comerciales de Bacillus thurigiensis.

-Polilla de las crucíferas (Plutella xylostella L.) Se trata de un microlepidóptero,


cuyo daño es realizado por sus larvas que dejan las hojas totalmente cribadas.

Manejo Integrado de la polilla dorso de diamante (Plutella xylostella (L)) en


cultivos de repollo, brócoli y coliflor.

Región Andina Sistema de Producción Hortalizas Área de Investigación Inocuidad,


Calidad y Manejo Sanitario

La polilla dorso de diamante (Plutella xylostella (L)) es una de las plagas más
importantes de las crucíferas en el mundo. En Colombia este insecto ha sido
reportado como una plaga de importancia económica en cultivos de repollo, brócoli
y coliflor.
En Antioquia, las larvas deterioran la producción de repollo (Brassica oleracea var.
capitata), colifror (B. oleracea var. botrytis), brócoli (B. oleracea var. itálica), col de
Bruselas (B. oleracea var. gemnifera) y col china (B. campestris var. pekinensis).

La polilla dorso de diamante es un insecto holometábolo. De acuerdo con una


encuesta aplicada en el Oriente Antioqueño, el 100% de los agricultores aplican
productos químicos, en un número de 5-15 aplicaciones en el ciclo del
cultivo. Entre los componentes de manejo integrado están el control biológico, la
utilización de trampas con feromona y las prácticas culturales. Son múltiples los
agentes de control biológico reportados para P. Xylostella, Alrededor de 60
especies de enemigos naturales afectan los estados de huevo, larva y pupa.

Como parasitoide de huevos se cita a Trichogramma sp, de larvas a los géneros


Diadegma y Cotesia y de pupa Diadromus. Los microorganismos
entomopatógenos también ejercen un importante papel regulador de poblaciones
de polilla dorso de diamante.

La bacteria Bacillus turíngiensis forma un cristal, donde se origina la proteína Delta


Endotoxina, la cual es toxica a las larvas de Lepidópteros y a larvas acuáticas de
ciertos Dípteros.; la bacteria se encuentra en el 95% de los insecticidas
microbiales y su aplicación en cultivos agrícolas ha presentado un crecimiento
exponencial en los últimos años.

Evaluados aislamientos nativos procedentes de la colección que el programa


nacional MIP de Corpoica tiene en Tibaitatá, Bogotá, se encontró una
concentración establecida en 328 ug /ml de proteína total; los aislamientos nativos
3027 y 2776, causan mortalidades a las 48 horas de 98 y 97%, respectivamente,
sobre larvas de tercer instar de P. xilostella, mortalidades estas que no se
distinguen estadísticamente de las conseguidas con la cepa de referencia HD-1 y
con los productos comerciales Dipel y Xentari. Se plantea por algunos autores la
posibilidad de incluir el hongo Beauveria bassiana como agente de control
biológico de P. Xylostella para minimizar los riesgos de salud y de contaminación
ambiental.

-Pulguilla de la col (Phyllotreta nemorum L.) Los adultos normalmente


mordisquean las hojas y las larvas realizan galerías en hojas o raíces. Suelen
producir graves daños a las plantas recién trasplantadas.

-Pulgón de las coles (Brevicoryne brassicae L.) Se trata de un áfido que ataca
diferentes especies de la familia Cruciferae, donde también inverna en forma de
huevo en los tallos de las mismas. Son de color blanco azulado y muy ceroso, lo
cual constituye un impedimento para su erradicación.

Producen picaduras en las hojas de las plantas; en ocasiones estas pueden llegar
a abarquillarse en los puntos de ataque. Además pueden ocasionar daños
indirectos por ser transmisores de virosis. En veranos secos y cálidos producen
graves daños, provocando pérdidas de cosecha y en la calidad de la misma.

9.2. Enfermedades

-Alternaria (Alternaria brassicae (Berk.) Bolle.)


Los primeros síntomas se pueden observar al nacer los cotiledones y en la
parición de las primeras hojas. Se forman unas manchas negras de un centímetro
de diámetro, con anillos concéntricos más fuerte de color.

Control. -Cada 7-10 días dar tratamientos preventivos con alguno de los productos
siguientes: Oxicloruro de cobre, Mancoceb, Propineb...
-Una vez que aparece la enfermedad se tratará con Clortalonil 5%, presentado
como polvo para espolvoreo a una dosis de 20 kg/ha.

-Hernia o potra de la col (Plasmodiophora brassicae Wor.)


Esta enfermedad ataca a las raíces que se ven afectadas de grandes
abultamientos o protuberancias. Como consecuencia del atrofiamiento que sufren
los vasos conductores, la parte aérea no se desarrolla bien y las hojas se
marchitan en los momentos de mayor sequedad en el ambiente para volver a
recuperarse más tarde cuando aumenta la humedad.

Si arrancamos las plantas afectadas por la enfermedad aparecen malformaciones


de las raíces (alargamiento de las zonas carnosas y formación de excrecencias) y
raicillas que al principio son de color blanco en su interior, después se hacen
grisáceas y al final sufren podredumbre blanda.
Al cabo de cierto tiempo el hongo produce innumerables esporas que son las que
reproducen la enfermedad en la primavera siguiente.

Control. -Los suelos de naturaleza alcalina son desfavorables para esta


enfermedad, pudiendo realizar encalados para mantener una inactividad temporal.

Emplear variedades resistentes.


Desinfectar el suelo con Formalina o Metam-sodio.
Eliminar las plantas atacadas en el momento del trasplante.
Realizar rotaciones largas en los terrenos donde existe la
enfermedad, evitando la plantación de especies susceptibles.
Los productos recomendados para el tratamiento son: Dazomet,
Metam-sodio o Quintoceno.

-Mancha angular (Mycosphaerella brassicicola Gaumann.)


En las hojas viejas se forman unas manchas circulares que pueden alcanzar 2 cm
de diámetro, de color oscuro y aspecto acorchado. Se recomienda emplear
semillas exentas de la enfermedad y tratar las semillas. Con Oxicloruro de cobre,
Mancoceb, Propineb, etc.

-Mildiu (Peronospora brassicae) Por el haz se forman pequeñas manchas de


color amarillo y forma angulosa. En correspondencia con esas manchas, por el
envés se forma una especie de pelusilla de color blanco grisáceo. Puede atacar
desde el principio del nacimiento de la planta, haciéndolo con mayor virulencia en
los cotiledones que llegan a desprenderse.

Control. -Realizar tratamientos preventivos con Maneb, Oxicloruro de cobre,


Metalaxil, Captan, Captafol o Propineb. -Al iniciarse la enfermedad se podrán
aplicar las materias activas presentadas en el cuadro 11.

Cuadro 11. Algunas sustaancias activas utilizadas contra el Mildiu

Presentación del
Materia activa Dosis
producto
Clortalonil 50% -Ditrapex 0.25-0.30% Suspensión concentrada
Metalaxil 25% - vapam 0.80% Polvo mojable
Metalaxil 5% + Oxicloruro de
0.40-0.50% Polvo mojable
cobre 40% Basamid

-Rizoctonia (Rhizoctonia solani Kühn). Producen deformaciones que se originan


en la parte superior de la raíz y cuello contiguo al tallo; la enfermedad puede
producir la muerte de la planta, principalmente en siembras estivales. Control. -
Conviene desinfectar el suelo con vapor.
-Prolongar el mayor tiempo posible la repetición de cultivos de crucíferas.
-Tratamientos dirigidos a la base de la planta con alguno de los siguientes
productos: Vapam Captan. Benomil.

10. Postcosecha

-Temperatura y humedad relativa óptima: se requiere una temperatura de 0°C y


una HR >95% para optimizar la vida de almacenamiento (21-28 días). El bróculi
almacenado a 5°C puede tener una vida útil de14 días, pero de sólo 5 días a 10°C.
Generalmente, el bróculi se enfría rápidamente con la inyección de una mezcla
hielo-agua (liquid-icing) a los cartones encerados en los que se ha empacado el
producto en el campo. El hidroenfriamiento y el enfriamiento con aire forzado
también pueden usarse, pero el manejo de la temperatura durante la distribución
es más crítico que el empacado con hielo.

-Daño por congelación: puede ocurrir si se agrega sal a la mezcla hielo-agua o


cuando el bróculi sin hielo se almacena a una temperatura inferior a -1°C. Las
áreas dañadas (congeladas y después descongeladas) resultan de color verde
oscuro y apariencia translúcida, pudiendo tornarse pardas y volverse muy
susceptibles a la pudrición bacteriana.

-Tasa de respiración: las cabezas de bróculi tienen tasas de respiración


relativamente altas:

Temperatura 0°C 5°C 10°C 15°C 20°C


mL CO2/kg·h 10-11 16-18 38-43 80-90 140-160

-Efectos del etileno: La tasa de producción de etileno es muy baja. El bróculi es


extremadamente sensible al etileno presente en el ambiente poscosecha. El
amarillamiento de las inflorescencias es el síntoma más común. El contacto con 2
ppm de etileno a 10°C reduce la vida en un 50%.

-Efectos de atmósferas controladas (AC): El bróculi se puede beneficiar de


atmósferas conteniendo 1-2% O2 con 5-10% CO2 en un intervalo de temperatura
de 0-5°C. Aunque en condiciones controladas tales concentraciones bajas de O2
extienden la vida del bróculi, las fluctuaciones de temperatura durante el manejo
comercial hacen que estas concentraciones sean arriesgadas, pues el brócoli
puede producir volátiles azufrados de olor desagradable. Por tanto, se recomienda
una tasa de recambio de aire alta en los contenedores marítimos en los que se
embarca el bróculi. La mayoría de los empaques con atmósfera modificada
(Modified Atmosphere Packaging, MAP) para bróculi están diseñados para
mantener tanto el O2 como el CO2 a concentraciones de cerca del 10% para evitar
el desarrollo de estos volátiles de olores indeseables.

11. Fisiopatías y Nutrición:

Tallo hueco: es una cavidad en la parte central del tallo de la base de la


inflorescencia. La superficie de corte en el pedúnculo tiende a volverse parda. El
desarrollo de esta fisiopatía depende del cultivar y de las condiciones durante la
producción.
*Amarillamiento de las inflorescencias: su amarillamiento puede deberse a
sobremadurez en la cosecha, temperaturas altas de almacenamiento y/o contacto
con el etileno. En todos estos casos la causa fisiológica es la senescencia de las
inflorescencias. La aparición de un color amarillo en las inflorescencias termina
con la vida comercial del bróculi. El amarillamiento por senescencia no debe
confundirse con el color verde claro-amarillento que presentan las áreas de las
inflorescencias que no estuvieron expuestas a la luz durante el crecimiento,
algunas veces llamado "amarillamiento marginal".

*Granos pardos en la superficie del cogollo: es una fisiopatía en la que ciertas


áreas de las inflorescencias no se desarrollan correctamente, mueren y se tornan
pardas. Se cree que es provocada por un desequilibrio nutricional de la planta.
Los materiales de brócoli que se siembran en el país, se adapta bien a alturas
comprendidas entre 1.800 y 2.600 m.s.n.m., con temperaturas promedio de 14 y
25 grados centígrados. Su crecimiento es muy rápido a temperaturas altas durante
la formación de la inflorescencia, siendo necesario cosecharlo a tiempo para evitar
la apertura de las yemas florales. Temperaturas bajas durante el desarrollo de la
fase vegetativa pueden afectar las inflorescencias induciendo a la planta a formar
prematuramente la flor y a formar estructuras pequeñas, deformes y de grano
grueso.

Los mejores suelos para el cultivo son los de textura franco a franco arcillosa,
fértiles y ricos en materia orgánica, bien drenados, con buena retención de
humedad, sin embargo no soporta los excesos de humedad. El pH ideal para altos
rendimientos debe estar entre 6,0 y 6,8. Es importante tener en cuenta el
contenido de boro y molibdeno en el suelo, ya que es una especie sensible a la
deficiencia de estos microelementos, debe existir un nivel mínimo de 1 ppm de
boro en el suelo.

En caso de necesitar aplicar cal por existencia de aluminio, pH bajo o relaciones


inadecuadas de nutrientes, esta debe aplicarse por lo menos ocho días antes de la
siembra. La relación Ca:Mg no debe ser mayor de tres. Son plantas exigentes en
fertilización nitrogenada, potasio y azufre y no soportan los suelos salinos.

Los Brócolis. Son plantas exigentes en nitrógeno, potasio, azufre, boro y


molibdeno (cuadro 12). Son medianamente tolerantes a la salinidad. Las
extracciones de los nutrimentos son variables en función del cultivar y de las
condiciones climáticas y edáficas, con diferentes rendimientos.

Para un rendimiento de 20 ton/ha se extraen: N: 90 kg/ha, P2O5 :34 kg/ha, K2O: 84


kg/ha

Cuadro 12. Niveles y recomendaciones de fertilizantes en el cultivo del Brócoli

Elementos Menores. A pH inferiores a 5.5 la planta es muy sensible a las


deficiencias de elementos menores, principalmente Boro y Molibdeno; esto ocurre
especialmente en los cultivares precoces, debido al crecimiento rápido, ciclo
vegetativo corto y producción elevada.
Deficiencias de Molibdeno: El molibdeno es factor de la enzima nitrato
reductasa, la cual permite transformar los nitratos a nitritos, lo que corresponde a
la primera etapa de reacciones, transformaciones de nitrato a amoníaco (NH3) y a
una posterior utilización de éste en la síntesis de proteínas. Además, es un
elemento necesario para la correcta asimilación del nitrógeno en las plantas y
desempeña un papel fundamental en la fijación del nitrógeno atmosférico. La
deficiencia de molibdeno causa el síntoma conocido como “cola de látigo”. Los
síntomas de la deficiencia varían según la severidad de la misma. En las hojas se
observa clorosis, alargamiento y distorsión de las láminas foliares. El punto
vegetativo puede deformarse y no producir una cabeza comercial.

El síntoma inicial es el encartuchamiento de las márgenes de las hojas más


jóvenes, acompañado de una necrosis intervenal. En las hojas desarrolladas,
ocurre un torcimiento de las nervaduras, el tejido se torna irregular y hay
reducción del limbo de la hoja; la apariencia de látigo en la hoja hace que se le
asigne el nombre de “cola de látigo”; las plantas no forman la cabeza y si lo hacen
son atrofiadas. Esta deficiencia es más marcada en la variedad bola de nieve.

En los látices cristalinos de minerales primarios y secundarios; esta es la forma


más abundante pero inaprovechable. · Retenido como ion molibdato por las
arcillas minerales, dependiendo de la aprovechabilidad condicionalmente del pH y
probablemente de los estados de los fosfatos. · En la materia orgánica. Soluble en
agua generalmente muy escaso y aprovechable.

La mayoría del molibdeno aprovechable de los suelos se encuentra acumulado en


la parte superior del suelo, de manera que el contenido total de molibdeno en
suelos pobres muy desarrollados aumenta gradualmente con la profundidad
excepto para suelos arenosos.

Se pueden presentar deficiencias de molibdeno, bajo las siguientes circunstancias:


· En suelos con adecuadas cantidades de molibdeno total pero con pH inferior a
6.0 donde el elemento es absorbido por minerales y coloides.

El encalamiento de suelos ácidos ayuda a la disponibilidad del molibdeno.


Aplicaciones de sulfatos pueden reducir la absorción de Molibdeno por las plantas.
Para corregir la deficiencia de molibdeno se recomienda adicionar al suelo
molibdato de sodio o molibdato de amonio, en dosis de 3.2 kg/ha, o a la semilla
antes de la siembra a razón de 3.4 gramos de molibdeno para 15.6 gramos de
semilla. También se recomienda realizar una aplicación foliar a las plantas de
molibdato de amonio, en razón de 2.0 a 3.5 kg/ha.
Lección 22.

El cultivo de la Coliflor

Nombre común. Coliflor

Nombre científico. Brassica oleracea L. Variedad Botrytis

1. Origen.

Diversos estudios concluyen que los tipos cultivados de Brassica oleracea se


originaron a partir de un único progenitor similar a la forma silvestre. Esta fue
llevada desde las costas atlánticas hasta el Mediterráneo. De esta manera,
aunque la evolución y selección de los distintos tipos cultivados tuvo lugar en el
Mediterráneo oriental, la especie a partir de la cual derivaron sería B. oleracea y
no las especies silvestres mediterráneas. Las evidencias apuntan a una evolución
del bróculi y de la coliflor en el Mediterráneo oriental. Sin embargo, es probable
que en el camino de diferenciación de estos cultivos, influyeran posibles
intercambios de material genético con especies como B. cretica.

Figura 27. Coliflor - Familia. Bracicaceae Generó. Brassica

En un principio el cultivo de la coliflor (figura 27) se concentró en la península


italiana, y debido a las intensas relaciones comerciales en la época romana,
tendría como resultado su difusión entre distintas zonas del Mediterráneo. Durante
el siglo XVI su cultivo se extendió en Francia, y apareció en Inglaterra en 1586. En
el siglo XVII, su cultivo se generaliza por toda Europa y a finales del siglo XVIII se
cita su cultivo en España. Finalmente, durante el siglo XIX las potencias coloniales
europeas extendieron su cultivo a todo el mundo.

2. Taxonomía Y Morfología.
La coliflor es una planta perteneciente a la familia Cruciferae y cuyo nombre
botánico es Brassica oleracea L. var. botrytis. En estas plantas la inflorescencia se
encuentra hipertrofiada, formando una masa de pecíolos y botones foliares
apelmazados.

Las selecciones de coliflores tienen los soportes de la flor desarrollados


prematuramente; las flores abortan en gran parte y las ramificaciones a lo largo de
las cuales están distribuidas, se encuentran engrosadas y, disminuyendo de
longitud, forman una especie de corimbo regular que termina en una superficie
blanca amontonada. Es decir, las ramificaciones florales, gruesas, blancas, más o
menos apretadas, pero sí unidas y muy tiernas, forman una masa que es la
cabeza o pella de la coliflor, en la que los rudimentos de las flores están
representados por pequeñas asperezas en la parte superior.

Son consideradas como coliflores las coles de pella compacta que no forman
brotes laterales, son de color blanco y tienen algunas características morfológicas
distintas, como las hojas, más anchas y no tan erguidas, con limbos que cubren
generalmente en su totalidad el pecíolo, a no ser en las hojas muy viejas algunas
variedades; tienen también los bordes de los limbos menos ondulados, nervaduras
menos marcadas y no tan blancas, así como pellas de mayor tamaño, de
superficie menos granulada y sabor más suave.

Existen bastantes diferencias en la compacidad de las pellas, y encontramos


variedades de grano muy apretado, en cuyo caso son más resistentes a la subida
de la flor, mientras que otras son de tipo medio en relación con este carácter o
bien de grano casi suelto que forman una superficie menos granulosa, como
afelpada, las cuales son de poco aguante en estado de aprovechamiento para el
mercado.

La forma de la pella en la coliflor presenta algunas diferencias que son


interesantes para su utilización en las descripciones varietales:
• Esférico: la forma de las pellas es relativamente esférica, con base plana
reducida, siendo el resto de forma redondeada hasta la cúspide.
• Abombado: la base plana es más amplia que en el tipo esférico, la
relación del diámetro a la altura es mayor y la forma de la superficie en su
mitad superior es más amplia.
• Cónico: los rudimentos florales forman aglomerados cónicos parciales, en
conjunto toman la forma apuntada o cónica, especialmente apuntada en
al cúspide de la pella.
• Aplanado: la superficie superior de la pella es tan amplia como la base,
siendo la relación diámetro-altura mayor que en el tipo abombado,
resultando en conjunto una pella aplastada.
• Hueco: es el tipo que forman las pellas más ramificadas interiormente.

En el cultivo de la coliflor se reconocen las siguientes fases:

1.-Fase juvenil.
2.-Fase de inducción floral.
3.-Fase de crecimiento de la pella.

La fase juvenil queda definida como aquel periodo en el que la planta no responde
a la acción de las bajas temperaturas que provocan la inducción floral, estando
marcada su duración por la formación de un número determinado de hojas,
diferente de cada cultivar.

3. Importancia Económica Y Distribución Geográfica.

La coliflor es de gran importancia económica a nivel mundial. Estas plantas se


cultivan anualmente se consumen principalmente como verduras o en ensaladas,
utilizándose crudas, cocidas, en encurtidos o industrializadas.

En Colombia es considerada hortaliza secundaria los hábitos de consumo no son


muy altos, la principal siembra se realiza en Cundinamarca, Boyacá, Caldas y una
extensión pequeña en Nariño, y su rendimiento promedio es de 25Tn /Ha
Ministerio de agricultura.

4. Material Vegetal
A continuación se muestran las variedades divididas por su ciclo:
-Extratempranas:
• De Erfurt: variedad muy antigua de origen francés, empleada en
numerosas selecciones. Con siembras a finales de junio en clima
continental, se cosecha durante la segunda mitad de octubre. La pella es
blanca, de tipo abombado, tamaño medio, con un peso alrededor de 1.5 kg,
de grano fino y apretado, compacidad media y resistencia también media,
para la subida de la flor, que influye en su capacidad de conservación.
• Bola de nieve: de características muy parecidas a la De Erfurt, de la
que se considera originaria. La pella es igualmente de tamaño medio, grano
fino y apretado, pero de tipo más esférico y algo más compacta, con mejor
conservación. La planta es de porte bajo, con follaje erecto de color verde
claro y de bordes ondulados. Se adapta a todo tipo de suelos, siempre que
sean profundos.
• .
• Catalina: variedad española de octubre-noviembre. Corresponde al
tipo de coliflor mediterráneo. Forma pellas de muy buen tamaño, muy
blancas y finas, pero no de grano demasiado apretado, correspondiendo al
tipo hueco, de pedúnculos largos, cuya parte superior es de curvatura
amplia. La pella aguanta poco la subida de flor y ha de comercializarse con
rapidez, pueden también influir las temperaturas elevadas durante su
formación y otros.

-Tempranas:
• Suprimax: de origen holandés, se recolecta en noviembre, con
siembras a finales de junio en clima continental; el periodo de recolección
es muy corto por presentar la formación de pellas muy agrupadas. Es de
follaje muy abundante, cubriendo la pella que es muy compacta, de tipo
esférico, superficie lisa y color muy blanco por su situación profunda en la
planta. Está indicada para consumo en fresco y para industria.
• Pava de navidad: variedad mediterránea cosechada en el último
tercio del mes de diciembre; pero si la siembra se retrasa se puede
recolectar durante el mes de enero. En algunas zonas sigue cultivándose
por la finura de su sabor.
• Florablanca: planta de altura media. Produce pellas de gran tamaño,
de color blanco, muy compactas y de grano fino. Especie que se adapta a
todo tipo de suelos, siempre que sean profundos.

En Colombia se cultiva las variedades: Autum Giant, November, Christmas,


Snowball, Rzoozz, Bola de Nieve entre otros.

5. Mejora Genética.

La carencia de una taxonomía clara de este cultivo a afectado negativamente a la


conservación de sus recursos genéticos. Por una parte, muchos tipos de coliflores
se han extinguido por el desconocimiento que de los mismos tenían los bancos de
germoplasma. Por otra parte, la falta de uso en cuanto a la variación genética de
la coliflor, ya que los mejoradores se han dedicado exclusivamente a realizar
cruzamientos con otras especies del mismo género tratando de encontrar en ellas
las características deseadas.

6. Requerimientos edafoclimáticos.

Temperatura. Las coliflores son algo más sensibles al frío que el bróculi,
ya que responden mal a las bajas temperaturas (0ºC), afectándole además
las altas temperaturas (>26ºC). La temperatura óptima para su ciclo de
cultivo oscila entre 15.5-21.5ºC.

Las variedades y su ciclo se cultivan en relación con las posibles heladas donde
se presenten. En estos casos se utilizarán variedades cuyas hojas arropen las
pellas cuando alcancen su tamaño de mercado, debiendo cosecharlas antes de
que las hojas se abran y dejen de proteger la pella que puede ser dañada
entonces por las heladas.

Suelo. La coliflor es más exigente en cuanto al suelo que los restantes


cultivos de su especie, necesitando suelos con buena fertilidad y con gran
aporte de nitrógeno y de agua. En tierras de mala calidad o en condiciones
desfavorables no alcanzan un crecimiento óptimo. Los abonos estabilizados
no solo no aumentan el pH del suelo, sino que lo pueden bajar 2 ó más
unidades en el entorno inmediato de las raíces, siendo su efecto tanto más
pronunciado cuanto más alto sea el pH.

En Colombia es una de las mas exigentes en cuando condiciones edafoclimáticas


se cultiva en áreas fría y húmedas donde generalmente se presenta una
deficiencia de Mb, por locuaz se recomienda aplicarlo. 3.2 Kg /Ha en forma de
molibdato de amonio, también cuando existe deficiencia de Boro se dispara la
enfermedad del tallo hueco lo cual siguiere la aplicación.

7. Particularidades Del Cultivo

7.1. Propagación. El sistema mas aconsejable para las condiciones del trópico
es el trasplante para una Ha se requieren 300 gramos de semilla y 70 mt2 de
semillero. 1 gramo de semilla tienen 160 semillas aproximadamente.

El transplante se lleva a cabo aproximadamente a las 4 semanas cuando la planta


presenta dos pares de hojas, por lo general se utilizan 70 centímetros entre surco
y 50 entre plantas, sin embargo esta distancia varia de acuerdo al terreno y la
variedad utilizada. El trasplante se hace sobre caballones o mesetas elevadas,
empleando una densidad de plantación de 4 plantas/m2, distribuyéndose las
plantas al tresbolillo

7.2. Riego. La coliflor demanda un poco más de agua que el bróculi, debido a que
su ciclo de cultivo es más largo, se suelen aplicar de 8-14 riegos con una
frecuencia semanal. Dada la sensibilidad de la coliflor al encharcamiento no es
recomendable aplicar riegos hasta pasados unas 2 ó 3 semanas tras la plantación
(depende de las condiciones climáticas), es decir, en cultivos intensivos con
fertirrigación será conveniente aplicar un abonado de fondo que proporcione el
abono a la planta sin necesidad de iniciar los riegos.
En suelos pesados se recomienda dar 5 riegos por ciclo y en suelos ligeros se
recomiendan 10 riegos por ciclo.

En sistema de riego por surcos, se suelen separar las hileras entre 0.5-0.8 m.
ajustando la separación entre plantas hasta obtener la densidad requerida. En
sistema de riego por goteo se suelen emplear bancos distanciados entre 1-1.4 m.
realizando la plantación al tresbolillo. La coliflor es un cultivo medianamente
sensible a la salinidad del agua de riego. Por ello es recomendable la aplicación
de abono que no incremente la salinidad del agua de riego y del suelo.

7.3. Abonado
-Nitrógeno: se trata de un cultivo ávido de nitrógeno, principalmente en los
primeros 2/3 de su cultivo. La aplicación de nitrógeno en forma de nitrógeno
estabilizado reduce la concentración de nitratos en hojas y pella entre un 10-20%.
Por ello los abonos estabilizados son especialmente adecuados en el cultivo de la
coliflor.
-Fósforo: no debe excederse en cuanto a su abonado, pues favorece la subida de
flor.
-Potasio: el potasio es muy importante para obtener una cosecha de calidad.
Además confiere resistencia a condiciones ambientales adversas (heladas,
sequía...) y ataque de enfermedades. La carencia de potasio provoca una
acortamiento de los entrenudos y pigmentación violácea en los nervios de las
hojas.
-En cuanto a las carencias de microelementos, la coliflor es especialmente
susceptible a presentar carencias de boro y molibdeno.

8. Blanqueo. La calidad de la coliflor se mide por la blancura de la cabeza, para lo


cual en el momento de formarse la cabeza se cubren y amarran las hojas encima
de ella, lo cual protege la cabeza de los rayos del sol y evita coloraciones
amarillentas.

9. Recolección. La recolección está condicionada a la época de siembra, el ciclo


de la variedad y la climatología de la zona. La cabezas se cosechan antes de que
empiecen abrir,. La coliflor se corta dejando una parte del tallo y algunas hojas
envolventes.

Los rendimientos de las variedades más productivas pueden llegar a los 20.000-
30.000 kg/ha, debiendo alcanzar para ello pesos de pella del orden de 2 kg y a
veces superiores, mientras que las variedades con menor producción solo
alcanzan rendimientos de 15.000-20.000 kg/ha, con pesos de pella de 1 kg o poco
más.

Las coliflores son seleccionadas por su tamaño y por el grado de compactación de


la inflorescencia. Las coliflores, después de ser deshojadas, son embaladas
típicamente en cajas de cartón con 12 a 24 cabezas, siendo 12 lo más común. La
coliflor se comercializa principalmente deshojada (a excepción de las hojas
envolventes de la cabeza) y envuelta en un film plástico perforado. Las partes
florales protuberantes o sueltas, que crean una apariencia granulosa, son señal de
sobré madurez
En Colombia usualmente se cosechas sacos de fique y en algunas regiones de
mercados especiales se utilizan canastilla plástica o caja de madera.

10. Poscosecha

-Calidad: una pella firme y compacta de color blanco a blanco-cremoso rodeadas


por una corona de hojas verdes, turgentes y bien cortadas, son características de
calidad. Entre los índices de calidad se encuentran el tamaño, la ausencia de
amarillamiento debido a la exposición al sol, la ausencia de defectos debidos al
manejo y pudriciones y la ausencia de granulosidad.

-Temperatura óptima: 0oC; 95-98% H.R. Generalmente no se recomienda el


almacenamiento de la coliflor por más de 3 semanas para una buena calidad
visual y sensorial. La marchitez, el pardeamiento, el amarillamiento de hojas y las
pudriciones tienden a incrementarse en almacenajes de más de 3-4 semanas o a
temperaturas mayores a las recomendadas.

-Efectos del etileno: la coliflor es altamente sensible al etileno. La exposición a


bajos niveles de etileno durante la distribución y/o corto almacenaje lleva a la
decoloración de las inflorescencias, amarillamiento acelerado y desprendimiento
de las hojas envolventes

-Efectos de las atmósferas controladas: las atmósferas controladas o


modificadas usualmente ofrecen un beneficio moderado a bajo para la coliflor.
Daño por bajo O2 (<2%) o elevado CO2 (>5%) puede no expresarse visualmente y
volverse evidente después de la cocción, cuando las inflorescencias se vuelven
grisáceas, extremadamente blandas y emiten un fuerte olor. Niveles altos de CO2
(>10%) inducen este daño a las 48 horas. Un nivel bajo de O2 combinado con
niveles levemente elevados de CO2 (3-5%) atrasan el amarillamiento de las hojas
y el comienzo del pardeamiento de las inflorescencias durante algunos días.

-Fisiopatías: el daño por congelamiento puede iniciarse a -0.8oC. Los síntomas


incluyen inflorescencias grisáceas y con zonas acuosas, generalmente
acompañado con hojas marchitas o con zonas acuosas. Las inflorescencias se
tornan color café y gelatinoso en apariencia, seguido de un ataque bacteriano y
pudriciones blandas.

-Daño físico: la recolección debe realizarse con extremo cuidado para prevenir
daños a las inflorescencias, pues son elevadamente sensibles. La coliflor nunca
debe ser manipulada por la parte de las inflorescencias de la cabeza. Tampoco se
debería permitir que ruede o se arrastre a través de cintas transportadoras, mesas
u otra superficie de trabajo. Las magulladuras son bastante comunes y provocan a
un rápido pardeamiento y pudriciones cuando no se toman las medidas
adecuadas tanto en la recolección como en la manipulación.

-Desórdenes patológicos: las enfermedades son una fuente importante de


pérdidas de postcosecha, especialmente en combinación con un manejo
descuidado y un control deficiente de la temperatura. Numerosas bacterias y
hongos patógenos pueden causar pérdidas de poscosecha durante el transporte y
almacenamiento. Pudriciones bacterianas blandas (principalmente Erwinia y
Pseudomonas), manchas negras (Alternaria alternata.), moho Gris (Botrytis
cinerea) y pudrición por Cladosporium son patologías comunes.

11. Plagas y Enfermedades. Muchas plagas y enfermedades son comunes para


las crucíferas y afectan a estas especies por lo anterior únicamente se nombraran

11.1. Plagas

-Orugas (Pieris brassicae, Mamestra brassicae) Pieris brassicae son mariposas


de color blanco con manchas negras en las alas. Mamestra brassicae es una
mariposa de costumbres nocturnas; sus larvas se alimentan de las hojas más
tiernas de la coliflor, presentando solo una generación anual.

-Polillas (Plutella xylostella, Hellula undalis) Las larvas de ambas especies


tienen aproximadamente 1 cm. de longitud. La mariposa es de color gris, de
hábitos crepusculares y nocturnos, permaneciendo oculta y resguardada durante
el día bajo las hojas. Al comienzo de la fase larvaria roen el tejido foliar, pero al
crecer tiene predilección por los brotes tiernos e inflorescencias.

11.2. Enfermedades

-Potra o Hernia De La Col (Plasmodiophora brassicae)


Este hongo ataca a muchas otras crucíferas, siendo una enfermedad sin
tratamiento eficaz, porque únicamente conviene prevenir o, cuando aparece,
impedir su extensión. En general la acidez del suelo favorece su propagación.

-Botritis (Botrytis cinerea). Es el causante de la pudrición de los tejidos,


desarrollándose siempre en condiciones de elevada humedad. El ataque puede
resultar grave si en el suelo hubo cultivo anteriormente infectado por esta misma
enfermedad. Los ataques suelen presentarse tanto en hojas como en el cuello y
pellas de las plantas, presentando siempre su micelio característico de color gris-
ceniza

-Mildiu (Peronospora parasitica f.sp. Brassicae) El desarrollo de este hongo


está condicionado por los factores ambientales de humedad y temperatura, pues
los periodos de elevada humedad y bajas temperaturas le son favorables. La
infección puede iniciarse en el semillero; el ataque sobre plantas desarrolladas se
localiza en las hojas exteriores, dando lugar a decoloraciones en el haz y en el
envés de las hojas. En la parte inferior de la zona atacada, se observan los
órganos del hongo formando un ligero fieltro blanquecino.

-Podredumbre Seca (Phoma lingam ). Este hongo ataca la zona del cuello de la
coliflor, que una vez invadida comienza a oscurecer. El ataque se inicia en las
raíces jóvenes, formando sobre ellas los típicos rizomorfos y progresando en
sentido ascendente, pudiéndose transmitir además por semillas.

-Bacteriosis De La Coliflor. (Género Pseudomonas, Erwinia carotovora subsp.


carotovora, Xanthomonas campestris pv. campestris) Las podredumbres
bacterianas sobre la pella se manifiestan en forma de pequeñas manchas
incoloras que palidecen rápidamente hasta cubrir toda la pella, aunque suelen
quedar circunscritas a un florete de la misma.

La colonización por parte de las bacterias fitopatógenas va acompañada por la


proliferación de bacterias saprófitas que potencian los síntomas de la alteración.
La bacteriosis suele aparecer en periodos de elevada humedad y suaves
temperaturas.

12. Características Mínimas De Calidad Para Coliflores Destinadas Al


Mercado nacional.
Teniendo en cuenta las disposiciones particulares previstas para cada categoría y
las tolerancias admitidas, las inflorescencias deben ser:
-De aspecto fresco.
-Enteras.
-Sanas, se excluyen en todo caso los productos afectados de podredumbre
o alteraciones tales que los hagan impropios para el consumo humano.
-Limpias, en particular exentas de residuos visibles de abonos o productos
fitosanitarios.
-Desprovistas de humedad exterior anormal.
-Desprovistas de olor y/o sabor extraños.
Las coliflores deben presentar un desarrollo tal que les permita:
-Soportar la manipulación y el transporte.
-Responder en el lugar de destino a las exigencias comerciales.

Calibrado. El diámetro mínimo se fija en 11 cm. y el arco mínimo en 13 cm. para


las categorías "Extra", "I" y "II". La diferencia de calibre entre la inflorescencia
menor y la mayor contenidas en un mismo envase, no puede exceder de 4 cm.
para las calibradas por diámetro o de 5 cm. para las calibradas por arco. Para la
categoría "III" se fijan el diámetro mínimo en 9 cm. y el arco mínimo en 11 cm. y la
diferencia de calibre entre la inflorescencia menor y la mayor contenidas en un
mismo envase, no podrá exceder de 6 cm. para las calibradas por diámetro y de
7cm. para las calibradas por arco.
Envasado y presentación

*Las coliflores podrán presentarse de tres formas:


-"Con las hojas": coliflores revestidas de hojas sanas y verdes en número y
de longitud suficiente para cubrir y proteger completamente la
inflorescencia. El tronco deberá estar cortado ligeramente por debajo de las
hojas de protección.
-"Deshojadas": coliflores desprovistas de todas las hojas y de la parte no
comestible del troncho. Se puede admitir un máximo de cinco hojitas
tiernas, de coloración verde pálido, entera y ceñida a la inflorescencia.
-"Coronadas": coliflores provistas de un número suficiente de hojas para
proteger la inflorescencia. Las hojas deben ser verdes y sanas y recortadas
a 3 cm. como máximo del ras de la inflorescencia. El troncho deberá ser
cortado ligeramente por debajo de las hojas de protección.

Lección 23.

Repollo.

Nombre científico: Brassica oleracea L. var. capitata L.


Nombre vulgar en español: repollo.
Nombre vulgar en otros idiomas: cabbage (inglés), Kopfkohl (alemán),
chou pommé (francés), cavolo cappuccio (italiano).

Figura 28. Repollo


1. Origen. Las plantas originarias todavía crecen en forma silvestre a lo largo de
las costas del Mediterráneo y en las costas marítimas de Gran Bretaña y del
sudoeste de Europa. De éstas se han derivado, por selección o mutación, las
distintas formas de la especie que se cultivan actualmente.

2. Importancia. Es la especie más importante del grupo, desde el punto de vista


económico en Colombia las zonas productoras más importantes son la sabana de
Bogota, Cundinamarca, Boyacá, Nariño, La región del cañón de Amaime en el
Tolima, el oriente Antioqueño y alrededores de Caldas y Manizales.

3. Agroclimatología. El repollo (figura 28) se desarrolla y produce mejor en


climas frios y frescos. La temperatura es el principal condicionante para el buen
crecimiento del repollo, siendo el promedio mensual óptimo de 15 a 20 °C para un
buen desarrollo de la parte aérea de la planta, con máximos medios de 23°C y
mínimos de 4°C; a temperatura de 25°C el rendimiento puede afectarse. Aunque
actualmente existen cultivares que se desarrollan bien alrededor de 30°C.

De todas las crucíferas, esta hortaliza es la que muestra mayor tolerancia a las
bajas temperaturas soportando heladas. Cuando se presentan temperaturas muy
bajas durante la fase de crecimiento puede ocurrir floración prematura,
perdiéndose el cultivo para cosecha de cabezas; lo cual puede ocurrir como
manifestación de desadaptación de un cultivar a una zona dada.

Temperaturas persistentes por más de una semana por debajo de 10°C ocasionan
la emisión del tallo floral en forma precoz, trayendo como consecuencia la pérdida
del producto comercial. Temperaturas mayores de 27°C origina la formación
retardada de la cabeza de repollo, la cual si se produce es floja y pequeña, de
menor calidad. Cultivares precoces en tiempo caluroso tienden al rajamiento.

La temperatura óptima en el suelo para la germinación de la semilla es de 26 a


30°C emergiendo la plántula a los 3 o 4 días de sembrada, a temperaturas
menores tarda más tiempo. La temperatura mínima para su germinación está
alrededor de 5°C. El cultivo de repollo es bastante exigente en humedad tanto del
suelo como del ambiente, influyendo en la transpiración del cultivo que es en
promedio de 4 mm por día caluroso; la humedad relativa alta puede afectar
negativamente pues favorece el ataque de patógenos foliares, en especial
Mycosphaerella brassicola que causa en las hojas envolventes el síntoma
conocido como ojo de sapo o mancha de anillo.

También en épocas lluviosas cuando hay momentos del día con alta temperatura y
humedad relativa es frecuente el ataque por Alternaria brassicola. El repollo se
puede desarrollar en casi todo tipo de suelos, en lo que se refiere a texturas desde
arenosos hasta pesados, prefiriendo aquellos que tengan medio a alto contenido
de materia orgánica de textura intermedia, buen drenaje, buena retención de
humedad y pH entre 5.5 y 6.5 En suelos con acidez menor a 5.5 puede provocar
en la planta carencias de nutrimentos como fósforo, magnesio y potasio. En suelos
ácidos son más frecuentes los ataques de la hernia de la col.

Para un cultivar precoz, los suelos livianos son considerados los mejores, en tanto
que los suelos pesados son apropiados para los cultivos tardíos, estos retienen
más humedad y toleran mejor el frío, en estos suelos los rendimientos son
mayores. Los suelos arcillosos afectan la producción de repollo, con des
uniformidad de desarrollo, retardo en la producción, posiblemente por mal drenaje,
por lo cual tiene mayor exigencia en adición de materia orgánica.

Diversos autores, basándose en numerosas experiencias, han calificado al repollo


como un cultivo semitolerante a la salinidad del suelo, e indican que
conductividades eléctricas del extracto de saturación entre 4 y 7 dS/m pueden
disminuir los rendimientos en un 25 a 50%. También se ha tomado como máxima
salinidad del suelo, sin que disminuya el rendimiento del repollo (nivel de umbral),
1.8 dS/m, y el porcentaje de decrecimiento por encima del umbral es de 9.7% por
cada dS/m. La mayoría de variedades de repollo son moderadamente tolerantes a
la salinidad, aunque en suelos salinos resulta difícil el enrasamiento post
trasplante por lo tanto en este tipo de suelos se recomienda levantar camas o eras
de siembra altas (40-50 cm.) con la necesidad de aplicación de abundante riego
para lavado del exceso de sales.

Cuando el repollo y otras crucíferas crecen sobre suelos salinos, sus hojas suelen
cambiar de la coloración normal a un color verde-azul oscuro. El color azul se
debe a una capa cerosa y gruesa que se deposita sobre la superficie de las hojas,
debido a la salinidad y el color oscuro a un aumento del contenido de clorofila
sobre el área superficial de las hojas.

4. Desordenes Fisiológicos. Además del síntoma conocido como cola de látigo,


causado por deficiencia de Molibdeno y tallo hueco o corazón negro causado por
deficiencia de Boro, la coliflor presenta otros desórdenes fisiológicos, los cuales se
describen a continuación.

Hojas bracteriformes en el interior del cogollo prefloral: Según Maroto (1983) este
desorden fisiológico puede ser producido por varias causas como: · Temperaturas
muy bajas, durante períodos muy cortos. · Elevación brusca de la temperatura tras
la fase de inducción floral. · Exposición de las plantas a temperaturas
excesivamente altas tras la fase juvenil.

Botoneamiento: La cabeza en botón consiste en el desarrollo de pequeñas


cabezuelas cuando las plantas aún están pequeñas y en pleno desarrollo
vegetativo, las pequeñas pellas presentan una forma anormal en paraguas, que
pueden abrirse tempranamente y cuyas brácteas periféricas están excesivamente
desarrolladas. Una de las causas principales de este daño es la deficiencia de
nitrógeno. Otros factores que afectan el normal desarrollo de las plantas y que
pueden causar este problema, pueden ser: Exceso de malezas que compiten con
la coliflor por nutrientes y agua, presencia de plagas y enfermedades, estrés por
agua en los primeros estados de desarrollo, retraso en el trasplante o trasplante
de plántulas de tamaño superior al normal, bajas temperaturas y concentraciones
elevadas de sal.

Planta Ciega (Blindness) Una planta ciega es aquella que no presenta una yema
terminal y que en consecuencia no producirá una cabeza comercial. Las hojas de
las plantas ciegas son grandes, más gruesas y más coriáceas debido a la
acumulación de carbohidratos. Este fenómeno se relaciona con las bajas
temperaturas y, a menudo se manifiesta después del trasplante; sin embargo,
sugieren que el desorden de la planta ciega, es causado principalmente por
condiciones de baja radiación solar.

Las temperaturas cercanas a 0ºC durante 14 días en los estados tempranos de


crecimiento pueden causar la pérdida del meristemo apical. Las bajas
temperaturas no tienen influencia sobre las plantas que ya han formado siete
hojas. Esta anormalidad también puede deberse a que la yema terminal puede
quebrarse durante el manipuleo de las plantas durante el laboreo o resultar
dañadas por insectos.

Arrozado (Riceness) Se presenta una diferenciación floral prematura, provocada


posiblemente por un retardo en la iniciación de la cabeza, debido a temperaturas
elevadas, seguido por tiempo frío durante el crecimiento de la misma. Se observan
pequeñas yemas florales en el estado de cabeza y la superficie de la misma no es
lisa sino que presenta las yemas florales como pequeñas cabezas de alfileres.
Otras causas del arrozado pueden ser un crecimiento demasiado rápido, alta
fertilización nitrogenada o humedad relativa alta.

Apertura Prematura del Cogollo Prefloral. Diferenciación prematura de brotes


florales sobre la superficie del cogollo, por lo que en primer lugar se abre el cogollo
para iniciar la subida a flor, producido probablemente como consecuencia de
temperaturas excesivamente altas a lo largo o al final de la fase de formación de
cogollos.

5. Requerimientos Nutricionales. En general, el repollo es considerado como un


cultivo agotador del suelo; hay evidencia de un gran movimiento de nutrientes del
sitio de la siembra, especialmente de nitrógeno y potasio, pero no se puede
generalizar la dosis de fertilizantes a aplicar. El repollo es exigente en nitrógeno,
potasio y calcio, necesitándolos durante todo el ciclo del cultivo, utiliza el nitrógeno
lentamente durante todo su desarrollo. La máxima asimilación de nutrientes tiene
lugar durante la formación de la cabeza.
El requerimiento de potasio, magnesio y azufre es pequeño, necesitándolos
principalmente durante los estados tempranos de crecimiento. Las necesidades de
los nutrientes para el cultivo de repollo pueden ser ordenado así: N> Ca>K> Mg>
P> S. se hace lento y la planta tiende a enanificarse y a defoliarse Las hojas
nuevas presentan un color verde claro y las inferiores muestran una coloración
anaranjada con tintes rojos y morados; la formación de la cabeza es tardía, pues
se disminuye la capacidad de absorción y el repollo puede tomar un sabor fuerte.
Si el nitrógeno está ausente no se produce la cabeza.

El nivel crítico de nitrógeno observado en los tejidos, es de 1.3% en base seca


para hojas externas y 2.1% parta raíces, como consecuencia la producción
decrece en un 50% a causa de la deficiencia. El exceso de nitrógeno puede
causar un crecimiento abundante pero acuoso del repollo y también disminución
en el peso seco de las hojas internas, cabezas ordinarias con hojas y venas
gruesas y sueltas, mayor número de hojas externas, agrietamiento de la cabeza,
poca resistencia del repollo al almacenamiento, y en general reducción en la
producción de cabezas. Los síntomas de deficiencia de fósforo para el repollo son
similares a los del nitrógeno, pero con follaje de color púrpura y bronceado. Las
raíces detienen su crecimiento y desarrollan poca ramificación. El nivel crítico de
fósforo en los tejidos como consecuencia de la deficiencia, es de 0.1% en base
seca para hojas externas y de 0.2% para raíces.

Een el cuadro 13 se describe las condiciones de déficit y excesos de los nutrientes


y su relación con el crecimiento y desarrollo del cultivo de repollo. Una deficiencia
de nitrógeno, disminuye los rendimientos considerablemente, el crecimiento Los
excesos de fósforo pueden reducir la producción de cabezas y hacen que estas
sean flojas; además pueden acelerar la madurez. Los niveles críticos de fósforo,
como consecuencia del exceso, son casi 0.7% en hojas y 2.4% en raíces.

Cuadro 13. Requerimientos de nutrientes según rendimiento del cultivo

Las deficiencias del potasio en el repollo producen, inicialmente en las hojas


viejas, manchas amarillas que luego se tornan pardo-amarillentas y finalmente se
necrosan; las hojas viejas empiezan a morir de la parte baja a la parte alta y la
expansión de las hojas jóvenes se hace anormal; estas hojas son pequeñas y
deformes; las raíces son escasas y delgadas, las cabezas se forman poco
compactas.
El desarrollo de la planta de repollo es uniforme y secuencial cuando es adecuado
el suministro de nutrientes, y su crecimiento y desarrollo es alterado y retrasado,
en parte, cuando el suministro de potasio es sub-normal. Contenidos de potasio
menores de 0.5% en las hojas externas, son desfavorables para la formación de la
cabeza. La gran cantidad de nitrógeno y potasio acumulado en las hojas internas,
sugiere que ambos nutrientes son los elementos más importantes de los
macronutrientes para la formación de cabeza. El suministro de potasio es
necesario tanto en los estados tempranos como en los tardíos de crecimiento, ya
que este elemento asegura la formación de una cabeza firme, compacta.

Cuando el suministro de potasio es abundante, casi todo el absorbido no es


translocado, sino más bien acumulado en las hojas externas, resultando un alto
contenido de potasio en estos órganos. Pero si el suministro es bajo, el potasio
que es absorbido y acumulado es luego retranslocado hacia las hojas jóvenes. Las
plantas deficientes en calcio presentan las siguientes sintomatologías:
curvamiento hacia abajo del ápice de las hojas jóvenes. La coloración café en el
ápice y los bordes, las hojas viejas presentan manchas cloróticas intervenales,
seguidas de necrosis, las raíces se tornan pardas debido a la muerte de las
raicillas.

Los síntomas por deficiencia de azufre en la planta de repollo ocurren difícilmente


pero, en condiciones experimentales, las hojas viejas se decoloran y las raíces se
vuelven largas pero delgadas. Los niveles críticos de Calcio, Magnesio y Azufre en
los tejidos, están estimados alrededor de 1.1, 0.15 y 0.4% con base en peso seco,
respectivamente, por debajo de estos valores la producción decrece
considerablemente hasta del 50%. Los contenidos de Calcio y Magnesio por
encima de 4 y 1.5% respectivamente, en las hojas exteriores, se consideran
excesivos para el crecimiento normal del repollo.

A nivel de micronutrientes, se han reportado deficiencias principalmente de


Molibdeno y boro, estas deficiencias son más frecuentes y severas cuando el
cultivo crece en suelos ácidos. La sintomatología típica es la presentación de tallo
hueco y pardo para deficiencia de boro y reducción del limbo en la hoja.

El repollo es una planta exigente en nitrógeno y potasio, además necesita del


calcio, boro y el molibdeno en apropiada cantidad. En general los requerimientos
de fósforo se acercan a la relación N/P de 5/1. En suelos con pH inferior a 5.5 la
planta es muy sensible a las deficiencias de elementos menores, principalmente
Boro y Molibdeno, esto ocurre especialmente en los cultivares precoces, debido al
crecimiento rápido, ciclo vegetativo corto y producción elevada.

Para rendimientos entre 20-25 Ton/ha para variedades y 30 o más para híbridos,
el cultivo puede extraer por hectárea: 175 kg de N, 60 Kg de fósforo como P2O5,
200 kg de potasio como K2 O, 115 Kg de Magnesio como MgO y 45 Kg de azufre
como S.
6. Variedades.

Son muchas las variedades de repollo y se diferencian generalmente por el color y


forma de la cabeza, los repollos de hojas verdes son los mas comunes tienen más
aceptabilidad en el mercado.

En Colombia han presentado buena adaptación la variedad verdes, bola verde,


Tokio, Esmerald Cross, Glory, Ventura Alpha y el Volga; las variedades moradas,
cabeza de hierro y red Mester entre otras.

Las variedades precoses producen a los 85 días. Las intermedias de 85 -110 y los
tardíos 120 días después del trasplante.

7 Propagación - periodo Vegetativo. Se realiza por semilla en Colombia se


localiza en los semilleros para luego ser transplantada cuando alcancen de 10 a
12 cm. más o menos de 4 a 5 semanas.

El terreno para transplante debe adecuarse con anterioridad, la distancia de


siembra depende de varios factores, la variedad, el clima, la topografía entre
otros.

Para una Ha de Repollo se requieren de 300 a 500 gramos de semilla, su cosecha


promedio es hacia los 110 depende la variedad, En el Valle de Medellín el
rendimiento es de 44 tn/ha. En la sabana de Bogota Con la variedad Market de 70
-80 tn /ha.

8. Cosecha y Conservación. La cabezas se cortan manualmente con cuchillo


cuando esta apretada, se recogen manualmente y se empacan en costal de fique
algunos mercados especializados exigen la canastilla plástica para evitar
lecciones en las cabezas.

El almacenamiento de esta hortaliza es poco practicada en nuestro medio,


solamente algunas cadenas de mercado utilizan refrigeración, a temperatura de 0
– 1 grado Centígrado y humedad relativa de 90 % la cabeza puede mantenerse
hasta por 20 semanas.

La sal es un método muy popular, la sal en cantidades grandes impide la


proliferación de bacterias y hongos, sin alterar su sabor.

9. Sanidad. Las enfermedades más comunes son: Hernia de las Coles, Mildeo
velloso, Phoma lingam, Sclerotinia sp. y Xantothomonas campestris descritas
anteriormente.
Entre las principales plagas se destacan, Las babosa, los masticadores de follaje
y algunos chupadores. (ver manejo integrado crucíferas)

10. Usos Farmacéuticos. Esta especie sirve para combatir los efectos del
alcohol, para curar ulceras duodenales y para prevenir el bocio o coto.

El repollo es cultivado en nuestro país para la elaboración de nuevos productos


como ensaladas, encurtidos o procesamiento de cervezas. En el sector pecuario
también se utiliza para alimentar animales herbívoros.

El Cultivo De La Col China.

Figura 29. Col China

1. Origen. Proviene de la India o China

2. Taxonomía Y Morfología. La col china (figura 29), pertenece a la familia de las


Crucíferas. Su nombre botánico es Brassica campestris sp. pekinensis.

Por fuera es muy similar a un lechuga “romana”. Tiene hojas verticales, de limbo
alargado y con penca y nervaciones muy marcadas y grandes (ocupando buena
parte del limbo). Las hojas, al principio, crecen erectas y separadas, después se
forma el acogollamiento y se forma una pella prieta.
Es una planta bienal. Le afecta mucho la vernalización; florece en primavera, en
cuanto suben las temperaturas. El ciclo de la planta desde que se planta hasta
que se recolecta es de unos 70-90 días.

3. Necesidades de la planta. Esta planta se ve afectada por las bajas


temperaturas; por debajo de los 8 ºC se paraliza. El óptimo de desarrollo de la
colchina está en 18-20 ºC. Y el óptimo para la formación de cogollos está entre los
15-16 ºC. La “subida de flor” se suele producir cuando la planta se ve sometida a
temperaturas menores a los 12 ºC.

El suelo ideal sería aquel de textura media, que sea poroso, y que retenga la
humedad. Un pH bueno para la planta sería el comprendido entre 6,5 y 7. No son
buenos ni los suelos excesivamente ácidos ni los muy alcalinos, que provocan lo
que se llama “tipburn”.

A este cultivo, en ningún momento de su desarrollo debe faltarle humedad en el


suelo. En relación a las necesidades de abonado, necesita mucho del nitrógeno.
También los microelementos son muy importantes, en especial el boro. En el
“cerrado” de la pella no debe faltar calcio, pues puede acusar el accidente
fisiológico del “tipburn”.

4. Variedades. En las variedades de colchina debe tenerse en cuenta lo


siguiente:

• Precocidad.
• Perfil de la pella.
• Color de las hojas.
• Resistencia al tipburn.
• Resistencia a la “subida de flor”.
• Resistencia a patógenos

5. Sanidad.

5.1 Plagas.

- Minadores de hojas (Liriomyza trifolii). Los daños los produce la larva de esta
pequeña mosca de color amarillo y negro.

- Mosca de la col (Chorthophilla brassicae). Si este díptero realiza el ataque


cuando la planta está recién plantada, puede destruir la yema principal y atrofiar el
crecimiento de la planta.

- Oruga de la col (Pieris brassicae). Son mariposas blancas con manchas negras,
aunque los daños los provocan las larvas. El tratamiento debe realizarse al
eclosionar los huevos.
5.2. Enfermedades:

- Alternaria (Alternaria brassicae Berk). Los síntomas de esta enfermedad se


manifiestan en forma de manchas negras de un centímetro aproximadamente de
diámetro, con anillos concéntricos de color más fuerte.

- Mildiu (Peronospora brassicae). Este hongo provoca pequeñas manchas de color


amarillo y forma angulosa. A la vez, se forma una pelusilla de color blanco
grisáceo por el envés de las hojas.

6. Zonas productoras. En Colombia se siembras en áreas pequeñas en


Cundinamarca, Valle, Tolima, Cauca y Nariño.

Lección 24.
UMBELÍFERAS. Zanahoria, Apio y Cilantro.

EL CULTIVO DE LA ZANAHORIA.

Nombre común:. Zanahoria., Carrot.


Nombre Científico. Daucus carota. L.

Figura 30. Zanahoria.

1. Origen. La zanahoria (figura 30), es una especie originaria del centro asiático
y del mediterráneo. Ha sido cultivada y consumida desde antiguo por griegos y
romanos. Durante los primeros años de su cultivo, las raíces de la zanahoria eran
de color violáceo. El cambio de éstas a su actual color naranja se debe a las
selecciones ocurridas a mediados de 1700 en Holanda, que aportó una gran
cantidad de caroteno, el pigmento causante del color y que han sido base del
material vegetal actual.
2. Morfología Y Taxonomía.

Familia: Umbelliferae. Nombre científico: Daucus carota L. Planta bianual.


Durante el primer año se forma una roseta de pocas hojas y la raíz. Después de
un período de descanso, se presenta un tallo corto en el que se forman las flores
durante la segunda estación de crecimiento.

Sistema radical: raíz napiforme, de forma y color variables. Tiene función


almacenadora, y también presenta numerosas raíces secundarias que sirven
como órganos de absorción. Al realizar un corte transversal se distinguen dos
zonas bien definidas: una exterior, constituida principalmente por el floema
secundario y otra exterior formada por el xilema y la médula. Las zanahorias más
aceptadas son las que presentan gran proporción de corteza exterior, ya que el
xilema es generalmente leñoso y sin sabor.

Flores: de color blanco, con largas brácteas en su base, agrupadas en


inflorescencias en umbela compuesta.
Fruto: diaquenio soldado por su cara plana.

3. Importancia Económica Y Distribución Geográfica.


El cultivo de la zanahoria ha experimentado un importante crecimiento en los
últimos años, tanto en superficie, como en producción, ya que se trata de una de
las hortalizas más producidas en el mundo. Asia es el mayor productor seguida
por Europa y E.E.U.U.

En Colombia se destacan por su producción los Departamentos de Antioquia,


Cundinamarca, Nariño, Caldas, Boyacá y Valle.

En Cundinamarca se destacan las localidades de Funza, Bosa Mosquera, Madrid


y Facatativa; en Nariño, Catatumbo, Pasto y Tuquerres y en Antioquia donde se
cultiva la variedad Danvers 126 en Rió-negro, Santuario, y Marinilla.

4. Material Vegetal Tipos De Zanahorias:

• Zanahorias grandes: destinadas fundamentalmente a la transformación, pero


también al producto crudo preparado y al producto fresco.
• Zanahorias finas: lavadas y en manojos, para uso industrial, empleándose para
ello variedades de tamaño alargado, que permite hacer de cada pieza varios
trozos que mantienen la forma original, seguidamente se procede al envasado
directamente en bolsas pequeñas que son consumidas a modo de aperitivo.
Este producto de cuarta gama funciona muy bien comercialmente.
• Zanahorias en manojo: como producto para su consumo en fresco. Se produce
a lo largo del año. debe ser tierna y dulce, mientras que la zanahoria de lavado
ha de ser más resistente.

Aunque existen muchas variedades de zanahoria las más cultivadas


comercialmente en Colombia son las zanahorias medianas tipo Nantes o
Cartean; como consecuencia de lo anterior, puede decirse que el comercio de la
zanahoria en nuestro país gira en torno de un producto relativamente homogéneo
cuyas diferencias, que se reflejan en los precios, están determinadas por aspectos
tales como la calidad, la presentación y el origen del producto.

En general, en los mercados mayoristas colombianos se considera que la


zanahoria de mejor calidad es aquella que tiene muchas rugosidades, es de color
fuerte y no presenta puntos negros producidos por hongos, es de buena calidad el
producto que al partirlo es consistente y al apretarlo no suelta agua. El producto
que mejor cumple con estas especificaciones es el proveniente de la Sabana de
Bogotá, debido a esto, el precio pagado en las diferentes ciudades del país es
superior al de producto que llega de otras partes del país.

En Colombia las principales zonas productoras de zanahoria están ubicadas en el


altiplano cundiboyacense y en los departamentos de Antioquia y Nariño. El
mercado mayorista más importante para esta hortaliza es Corabastos, dado que
allí se transa una parte considerable del la producción del centro del país. En
general, puede decirse que existe una relativa especialización en el
abastecimiento de este producto porque usualmente la producción de cada zona
se destina a cubrir la demanda de mercados específicos y sólo cuando ocurre un
incremento desmesurado de los precios los comerciantes deciden buscar el
producto en otros lugares para cubrir el faltante en la oferta. No es común, pues,
que haya un intercambio permanente del producto entre los diferentes mercados.

En el cuadro 14 se relacionan los principales lugares de origen de la zanahoria y


sus mercados de destino:

Cuadro 14. Origen y destino de la zanahoria en Colombia

Origen Destino
Altiplano Bogotá, Barranquilla, Ibagué, Villavicencio, las poblaciones ubicadas
cundiboyacense en los departamentos del centro del país y el eje cafetero
Medellín, poblaciones de Antioquia, Córdoba, Sucre, parte del eje
Antioquia
cafetero y Valle del Cauca
Nariño Valle del Cauca y eje cafetero
6. Zonas productoras en Colombia.

Esa especialización de los mercados en cuanto a sus zonas de abastecimiento


incide en la evolución de los precios de cada ciudad y contribuye a integrar los
mercados, especialmente si se considera que la producción del altiplano
cundiboyacense (la más importante de país por su excelente calidad) se destina a
abastecer mercados tan diferentes como el de Bogotá, el de Barranquilla o el de
Armenia.

No hay que olvidar, sin embargo, que el cultivo de zanahoria es bianual y que, por
tanto, habrá por lo menos dos épocas en el año en las cuales los precios
disminuyen en forma significativa en relación con otras épocas del año, porque
coinciden las cosechas en diferentes partes del país. Además, hay que tener en
cuenta que en Colombia actúan otros factores ajenos a los ciclos de producción y
al proceso de comercialización que, en un momento dado, pueden afectar el
normal abastecimiento de los mercados y, en consecuencia, incidir en los precios,
razón por la cual el patrón estacional que eventualmente podría colegirse del
comportamiento de los precios no se presenta igual en todos los años ni con la
misma intensidad en los mismos meses.

A los mercados de Granabastos y Barranquillita, en Barranquilla, llega zanahoria


es procedente de Bogotá y de Santander EI procedente de Bogotá tiene un precio
superior, encontrándose un diferencial del orden del 19%, en promedio, durante
todo el período de estudio frente a la zanahoria que entra a través de Santander

En la ciudad de Cali, por su parte, los mercados se abastecen con producto


procedente de la Sabana de Bogotá, Antioquia, Pasto e Ipiales, los precios más
altos se pagan por la zanahoria que proviene de la Sabana de Bogotá, aunque
este producto no siempre esta disponible en el mercado pues sólo ingresa cuando
la oferta e Ipiales es insuficiente para cubrir la demanda.

Los canales de comunicación entre los distintos agentes que comercializan


zanahoria en los mercados mayoristas del país es muy ágil y eficiente generando
el ambiente propicio para que el merca do se encuentre integrado: cuando existe
una fuerte variación en los precios en un mercado ocasionada por un aumento
inusual de la oferta

6. Requerimientos Edafo-climáticos.

6.1. Temperatura. La zanahoria es un cultivo de fácil adaptación a los climas


colombianos, a un en climas calidos se da, paro los máximos rendimientos y la
mejor calidad se obtienen de los 13 a los 18 grados centígrados, altiplano
Cundiboyacense.
Al tratarse de una planta bianual, durante el primer año es aprovechada por sus
raíces y durante el segundo año, inducida por las bajas temperaturas, inicia las
fases de floración y fructificación. La temperatura mínima de crecimiento está en
torno a los 9ºC y un óptimo en torno a 16-18ºC. Soporta heladas ligeras; en reposo
las raíces no se ven afectadas hasta -5ºC lo que permite su conservación en el
terreno. Las temperaturas elevadas (más de 28ºC) provocan una aceleración en
los procesos de envejecimiento de la raíz y pérdida de coloración, etc.

6.2. Suelo. Prefiere los suelos arcillo-calizos, aireados y frescos, ricos en materia
orgánica bien descompuesta y en potasio, con pH comprendido entre 5,8 y 7. Los
terrenos compactos y pesados originan raíces fibrosas, de menor peso, calibre y
longitud, incrementándose además el riesgo de podredumbres. Los suelos
pedregosos originan raíces deformes o bifurcadas y los suelos con excesivos
residuos orgánicos dan lugar a raíces acorchadas.
La zanahoria es muy exigente en suelo, por tanto no conviene repetir el cultivo al
menos en 4-5 años. Como cultivos precedentes habituales están los cereales,
patata o girasol. aunque los cereales pueden favorecer la enfermedad del picado;
como cultivos precedentes indeseables otras umbelíferas como por ejemplo el
apio. Son recomendables como cultivos precedentes el tomate, el puerro y la
cebolla. Es uno de los cultivos que consume buenas dosis de Potasio y boro.

7. Particularidades del cultivo

7.1. Preparación del terreno. La preparación del terreno suele consistir en una
labor profunda (subsolado o vertedera), seguida de una labor más superficial de
gradeo o cultivador.

En Cundinamarca y Nariño la zanahoria se siembra al voleo sobre una era terreno


previamente preparado, aunque a veces se usa las hileras o boques triple. Con
eras de 1.0 a 1.20 metros de ancho esto facilita las labores culturales. Se
necesitan de 8 a 10 libras de semilla por Ha y se recomienda una profundidad de
1.2 a 1.5 cm par que su germinación sea más rápida.

7.2. Siembra. Se realiza prácticamente durante todo el año. Si la siembra se


realiza a voleo, se emplearán por área unos 80 g de semilla, quedando la distancia
definitiva entre plantas de 15 x 20 cm, lo que hace suponer que si se quedan a
distancias inferiores tendrá que procederse al aclareo de plantas. La semilla
deberá quedar a una profundidad de unos 5 Mm.
Es piase adelantados normalmente la siembra con sembradora neumática y
semilla desnuda o calibrada en bandas, a una dosis que oscila entre 1.8-2.3
millones de semillas por hectárea.
En Colombia las espías de siembra varían, en el Oriente Antioqueño se realizan
dos siembras durante el año, Entre los meses de Marzo y Agosto y de Octubre-
Diciembre. Un factor limitante para su siembra es la susceptibilidad a las heladas
La germinación tarde de 10 a 15 días, algunos factores como la humedad y la
temperatura afectan este proceso. Cuando existe una densidad de plantas alta se
realiza el raleo, mas o menos hacia los 30 -45 días de sembrada.
El deshierbe es la labor m{as costosa de esta hortaliza se realiza manual y con
mucho cuidado, el uso de herbicidas selectivos como el Afalon puede reducir la
mano de obra. A veces se hace necesario aporcar las raíces.

7.3. Riego. Es bastante exigente en riegos en cultivo de verano y especialmente


cuando se realiza sobre suelos secos. El riego es indispensable en los siguientes
periodos:
Germinación, desarrollo activo de la raíz y en el momento del raleo.

7.4. Abonado. El abono Orgánico es recomendado para estas raíces, después de


la siembra se recomienda aplicarlo en bandas y se puede acompañar de
fertilizantes químicos.

Tierras pobres, por hectárea: estiércol (30 tn), nitrato amónico al 33,5 %
(100kg),, cloruro potásico al 50 %(100 kg).

Tierras ricas, por hectárea: nitrato amónico al 33,5 % (100 kg), superfosfato de
cal al 18 % (300 kg), cloruro potásico al 50 % (150 kg).
El cloruro potásico y el superfosfato de cal se incorporan al suelo antes del
invierno. El nitrato en cobertera, en una o dos veces después del entresacado.
7.5. Arvenses. La zanahoria es una de las hortalizas más sensible a la
competencia con las malas hierbas, por tanto la protección durante las primeras
fases es fundamental.

En preemergencia del cultivo pueden utilizarse los siguientes herbicidas:

PRESENTACIÓN DEL
MATERIA ACTIVA DOSIS
PRODUCTO
Diquat 20% 1.5-4 l/ha Concentrado soluble
Metoxuron 80% 3-4 l/ha Polvo mojable
Prometrina 50% 1-3 l/ha Suspensión concentrada
En postemergencia a partir del estado de 2-3 hojas del cultivo pueden aplicarse
las siguientes materias:

PRESENTACIÓN
MATERIA ACTIVA DOSIS
DEL PRODUCTO
Concentrado
Butralina 48% 4-5 l/ha
emulsionable
Suspensión
Linuron 45% 1-2.5 l/ha
concentrada
Linuron 50% 1-2.5 l/ha Polvo mojable
Concentrado
Trifuralina 48% 1.2-2.4 l/ha
emulsionable

Para el control de gramíneas anuales puede emplearse el herbicida Prometrina


50%, presentado como suspensión concentrada a una dosis de 1-3 l/ha.

7.6. Recolección. La recolección se efectúa antes de que la raíz alcance su


completo desarrollo (hasta 5 cm. de diámetro según sean destinadas para
conserva, o para su consumo en fresco). El periodo entre siembra y recolección
varía según las variedades, el uso final del producto y la época del año, siendo en
general un intervalo de 3-7 meses.
Las operaciones de recolección son el arrancado, la limpieza, el corte del follaje si
es preciso y la recogida. Existen tres tipos de recolección: la recolección manual,
se emplea únicamente en parcelas muy reducidas; la recolección semi-mecánica,
mediante herramientas acopladas al tractor (arado, cuchillas o máquina
arrancadora-alineadora); y la recolección mecánica, muy desarrollada
actualmente.
En Colombia se cosecha de 4 -5 meses después de la siembra, según el clima y la
variedad. La cosecha se realiza a mano aflojando la tierra con anterioridad para no
dañar la raíz.
En Estados Unidos, la casi totalidad de la producción se recolecta
mecánicamente. Existen dos tipos de máquinas que se utilizan según la presencia
o ausencia de follaje en el momento de la recolección, ambas desplazándose
mediante un tractor, aunque también existen máquinas autopropuldadas.

8. Valor Nutricional. Las cualidades nutritivas de las zanahorias (cuadro 15) son
importantes, especialmente por su elevado contenido en beta-caroteno (precursor
de la vitamina A), pues cada molécula de caroteno que se consume es convertida
en dos moléculas de vitamina A. En general se caracteriza por un elevado
contenido en agua y bajo contenido en lípidos y proteínas.
Cuadro 15. Valor nutricional de la zanahoria.

Valor nutricional de la zanahoria en


100 g de sustancia comestible
Agua (g) 88.6
Carbohidratos (g) 10.1
Lípidos (g) 0.2
Calorías (cal) 40
2.000-12.000 según
Vitamina A (U.I.)
variedades
Vitamina B1 (mg) 0.13
Vitamina B2 (mg) 0.06
Vitamina B6 (mg) 0.19
Vitamina E (mg) 0.45
Ácido nicotínico
0.64
(mg)
Potasio (mg) 0.1

9. Calidad. Existen muchas propiedades visuales y organolépticas que


diferencian las diversas variedades de zanahoria para mercado fresco y mínimo
proceso. En general las zanahorias deberían ser:

• Firmes (no fláccidas).


• Rectas con un adelgazamiento uniforme.
• Color naranja brillante.
• Ausencia de residuos de raicillas laterales.
• Ausencia de "corazón verde" por exposición a la luz solar durante la fase
de crecimiento.
• Bajo amargor por compuestos terpénicos.
• Alto contenido de humedad y azúcares reductores es deseable para
consumo en fresco.

Defectos de calidad: incluyen falta de firmeza, forma no uniforme, aspereza,


desarrollo pobre de color, grietas, corazón verde, quemado del sol y calidad pobre
del corte de tallo.

10. Lavado y Acondicionado. Las operaciones de lavado y acondicionado se


realizan en almacén, normalmente con maquinaria específica para evitar los
golpes a las zanahorias. Para las raíces sin hojas existen líneas que permiten
mecanizar la mayoría de las operaciones: lavado, selección, calibrado y envasado.
Las zanahorias con hojas se lavan, seleccionan y acondicionan en manojos.
Embolsado. Las zanahorias es uno de los pocos productos hortícolas que mejor
se presta al empaquetado. En el mercado, las zanahorias se presentan
confeccionadas en bolsas de polietileno o polipropileno con formatos de medio kilo
y superiores, con orificios de ventilación del producto. La variedad de zanahoria a
embolsar ha de tener las siguientes características: precoces, color intenso,
uniformidad y buen acabado en el campo, resistentes al lavado y a Alternaria.

Este tipo de empaquetado tiene las siguientes ventajas:


Presencia atractiva.
Fácil envasado y pesado por parte de la manipuladora.
Oferta del producto con mayor frescura.
Permite ver de forma clara la mercancía.
Larga conservación del producto.
Fácilmente publicitable, tanto gráficamente como por etiqueta adherida.

En Colombia la mayoría de su producción se vende en los mercados locales, o


son trasladadas a Corabastos Bogota de allí se distribuyen al territorio Colombiano
generalmente están empacadas en costal de fique.

Conservación. La vida en almacenaje a 0ºC es típicamente: -Atadas: 10-14


días -Raíces inmaduras: 4-6 semanas
-Cortadas frescas: 3-4 semanas
-Raíces maduras: 7-9 meses

Las condiciones de almacenaje a largo plazo raramente logran mantener la


temperatura óptima para prevenir pudriciones, brotación y deshidratación. A
temperaturas de almacenaje de 3-5ºC, las zanahorias maduras pueden ser
almacenadas con un desarrollo mínimo de pudriciones por 3-5 meses.

Las zanahorias empacadas en "Cello-pack" son típicamente inmaduras y pueden


ser guardadas exitosamente durante 2-3 semanas a 3-5ºC. Las zanahorias atadas
son muy perecibles debido a la presencia de los tallos. Generalmente se logra
mantener una buena calidad con solo 8-12 días, aún en contacto con hielo.

Las zanahorias mínimamente procesadas (frescas-cortadas, cortadas y peladas)


pueden mantener una buena calidad por 2-3 semanas a 3-5ºC La humedad
relativa óptima oscila entre 98-100%, pues es esencial una humedad relativa alta
para prevenir deshidratación y pérdida de crocancia. La humedad libre del proceso
de lavado o la condensación no evaporada, habitual en las bolsas de plástico,
promueven el desarrollo de pudriciones.

11. Sanidad
11.1 Plagas.

Pulgones (Cavariella aegopodii, Aphis spp., Myzus persicae)


Además del daño directo que ocasionan, los pulgones son vectores de
enfermedades viróticas, por tanto son doblemente peligrosos. -Daños: los
pulgones se alimentan picando la epidermis, por lo que producen fuertes
abarquillamientos en las hojas que toman un color amarillento. -Control biológico:
existen numerosos depredadores de pulgones como Coccinella septempunctata,
Chrysopa y algunos parásitos himenópteros que desarrollan sus larvas en el
interior del pulgón.

-Control químico: se emplearán aficidas de contacto en el caso de que los


pulgones no estén protegidos en el interior de las hojas abarquilladas, empleando
como materias activas: Malation , Diazinon, Fenitrotion, etc. En el caso de
pulgones radicícolas se empleará Teflutrin 0.5% con la misma dosis dada para la
mosca de la zanahoria.
Gusanos grises (género Agrotis).

-Daños: las larvas devoran las partes aéreas de las plantas durante la noche, en
tanto que permanecen en suelo o bajo las hojas secas durante el día.
-Control químico: A continuación se muestran las materias activas autorizadas y
eficaces actualmente:

PRESENTACIÓN
MATERIA ACTIVA DOSIS
DEL PRODUCTO
0.30-
Clorpirifos 25% Polvo mojable
0.40%
0.15- Concentrado
Clorpirifos 48%
0.20% emulsionable
Diazinon 10% 45 kg/ha Gránulo
20-30 Polvo para
Metil pirimifos 2%
kg/ha espolvoreo
Concentrado
Metil pirimifos 50% 0.25%
emulsionable

Gusanos de alambre (Agriotes obscurus, A. sputator, A. lineatus)

-Daños: atacan las raíces de la zanahoria produciendo galerías que, en ocasiones


generan podredumbre.
Control: en el momento de la siembra se recomienda depositar Diazinon 10%,
presentado como gránulo en el suelo a dosis de 45 kg/ha.

NEMÁTODOS (Heterodera carotae, Meloidogyne spp.)


*Heterodera carotae. Es una plaga muy importante y extendida en climas
templados, los síntomas de su ataque son plantas con follaje muy reducido y hojas
de color rojizo. Las raíces se reducen y aparecen bifurcadas, provocando una
cabellera anormal de raicillas oscuras.

*Meloidogine spp. Se extiende en climas cálidos, produciendo importantes daños


sobre las raíces, transformándolos en ristras de agallas.
Métodos físicos: un método que resulta muy eficaz, y empleado tanto en
semilleros como en invernaderos, es tratar la tierra con agua caliente, pues los
nemátodos mueren a temperaturas de 40-50ºC.
Métodos culturales: enmiendas del suelo a base da materia orgánica, rotación de
cultivos (intercalando plantas no sensibles), desinfectar los aperos de labranza, las
ruedas de máquinas, etc., que hayan estado trabajando en campos contaminados
y limpieza de malas hierbas, pues muchas especies de nemátodos son polífagos.

11.2. Enfermedades.

Mildiu (Plasmopara nivea) Control: es muy conveniente el empleo de fungicidas


como medida preventiva o bien a los inicios de los primeros síntomas de la
enfermedad. La frecuencia de los tratamientos debe ser en condiciones normales
cada 12-15 días. Si durante el intervalo que va de tratamiento en tratamiento
lloviese, debe aplicarse otra pulverización inmediatamente después de las lluvias.

Oidio (Erysiphe umbelliferarum, Leveillula taurica). Daños: los ataques


producidos por ambos hongos son parecidos, pues se caracterizan por la
formación en la superficie de las hojas de un tipo de pudrición blanca y sucia
constituida por los conidióforos y conidias. Control: se recomiendan las siguientes
materias activas:

PRESENTACIÓN
MATERIA ACTIVA DOSIS
DEL PRODUCTO
Clortalonil 30% + Suspensión
0.20-0.25%
Metil tiofanato 17% concentrada
Etirimol 6% + Maneb Suspensión
0.30-0.60%
40% concentrada

Quemadura de las hojas (Alternaria dauci). Esta enfermedad aparece durante


el verano y el otoño, en ambientes húmedos y calurosos. -Síntomas: se presentan
primero en forma de pequeñas manchas parduzcas, aureoladas de amarillo y
diseminadas por el borde de las hojas. Al aumentar el número de las manchas
mueren los tejidos intermedios, con lo que se deseca el foliolo completo. La planta
aparece como quemada por el sol o por un tratamiento mal efectuado. El hongo
puede provocar marras de nascencia muy considerables al ser transportado por
las semillas y, más tarde, chancros en la raíz principal.

Fisiopatías y desordenes físicos.

Magulladuras, perforaciones y puntas quebradas: son señales de un manejo


descuidado. Las zanahorias tipo Nantes son particularmente susceptibles.

Brotación: ocurre cuando las zanahorias desarrollan nuevos tallos después de


cosechadas. Esta es una razón por la cual es esencial el manejo de baja
temperatura en poscosecha. Desordenes comúnmente asociados incluyen el
marchitamiento, la deshidratación o el desarrollo de textura "gomosa" debido a la
desecación.

Raíces blancas: se trata de una fisiopatía debida a condiciones de producción


subóptimas que resultan en parches o rayas de bajo color en las raíces de la
zanahoria.

Amargor: puede resultar por estrés de precosecha (frecuencia inadecuada del


riego) o exposición a etileno procedente de cámaras de maduración o de mezclas
con otros productos tales como manzanas.

Daño por congelamiento: resulta a temperaturas de -1.2ºC o inferiores. Las


zanahorias congeladas generalmente exhiben un anillo externo de tejido infiltrado,
visto en forma transversal, el cual se ennegrece en 2-3 días.

Blanqueamiento: debido a la deshidratación de los tejidos cortados o pelados por


abrasión, ha sido un problema en zanahorias cortadas frescas. El uso de hojas de
cuchillos bien afiladas y humedad residual en la superficie de las zanahorias
procesadas puede atrasar significativamente el desarrollo del desorden.

Leer para ampliar información. Enfermedades de la Zanahoria


http://acad.ucaldas.edu.co/jcg/fitotecnia/boletin/37/37.htm

Lección 25.

El Apio.

Nombre Científico. Apium graveolens var.


Nombre común. Apio, Ache, Apium
.
Figura 31. Apio (Apium graveolens)

1. Origen. Su nombre se designa a plantas silvestres umbelíferas olorosas y


significa olor fuerte posiblemente se origino en el mediterráneo conocido por ser
medicinal utilizado por Griegos y Romanos.

2. Botánica. El apio (figura 31), posee tallos estriados que forman una gruesa
penca con hojas acuñadas. Toda la planta tiene un fuerte sabor acre, aunque el
blanqueo de los tallos en el cultivo hace que pierdan estas cualidades, adquiriendo
un sabor más dulce y el característico aroma que lo convierte en un buen
ingrediente de ensaladas y sopas. Planta bianual, raíz pivotante poco profunda,
hoja espinada compuesta, con flores agrupadas en umbelas.

3. Propiedades. Se ha utilizado desde tiempos históricos tanto en la cocina como


en los adobo. Además de su crujiente textura y sabor, es una verdura
“equilibrante”. Si se combina con otros vegetales como la zanahoria y el tomate, el
jugo de apio ayuda a calmar los nervios.

Ayuda al cuerpo a deshacerse de impurezas a través de su función diurética (por


su contenido en un aceite volátil, el apiol). Se caracteriza por ser antireumático,
carminativo, sedante, aperitivo, facilita la digestión y es muy remineralizante.
También ayuda a la formación del esmalte dentario. Es eficaz para eliminar el
exceso de ácido úrico. Depurativo, regenerador sanguíneo y ligeramente laxante y
se dice que afrodisíaco. Mejora las enfermedades hepáticas, combate las
infecciones, ayuda a la eliminación de cálculos renales, mejora la memoria y en
uso externo suele comportarse como un cicatrizante.

4. Composición. Agua: 95 g, Kj: 57, Proteína: 0,7 g, Grasa: 0,2 g, Carbono 3 g


Azúcares: 2 g, Fibra: 1,6 g, Vit C: 3 Mg. Es rico en minerales como el potasio,
sodio, magnesio, hierro, azufre, fósforo, manganeso, cobre, aluminio y zinc,
además es rico en vitaminas A, C, E y del grupo B. Contiene grandes cantidades
de agua y celulosa, proteínas (0,7), carbohidratos (3 g) y grasas (0,2 g).

El bulbo contiene, además del aceite etéreo, almidón, azúcares, colina, tirosina,
glutamina, asparagina y vitamina B-1 y B-2 que son necesarios para la función
nerviosa y muscular. Por sus componentes, el jugo de apio restituye al cuerpo
después de jornadas de ejercicio intenso o fiebres.

5. Taxonomía Y Morfología. El apio pertenece a la familia de Umbeliferae; se


distinguen dos variedades botánicas: Apium graveolens var. dulce y Apium
graveolens var. rapaceum; este último es el apio-nabo; Tiene raíz pivotante,
potente y profunda, con raíces secundarias superficiales. Del cuello de la raíz
brotan tallos herbáceos que alcanzan de 30 a 80 cm de altura.

Las hojas son grandes que brotan en forma de corona; el pecíolo es una penca
muy gruesa y carnosa que se prolonga en gran parte del limbo. En el segundo año
emite el tallo floral, con flores blancas o moradas; el fruto es un aquenio. La
semilla tiene una facultad germinativa media de 5 años; en un gramo de semilla
entran aproximadamente 2.500 unidades.

Desde que se planta hasta que se recolecta tiene una duración aproximadamente
de unos 4 meses.

6. Importancia Económica y Distribución Geográfica. En los últimos años los


mercados se han decantado por las variedades verde pálido en detrimento de las
de color verde intenso, especialmente el mercado inglés.

Las variedades de apio blanco son demandadas concretamente por el mercado


francés. En general el consumo se cifra en un 70% de apio verde y un 30% de
apio blanco. Se prevé una estabilización del consumo.

Las exportaciones españolas van dirigidas fundamentalmente a: Reino Unido


(70%), Francia (10-15%) y otros países (Alemania, Italia, Suecia, etc. 10-15%). El
principal competidor de España en la comercialización del apio es Israel. Francia e
Italia no son competidores directos, ya que sus producciones no coinciden con las
españolas.

En Colombia se cultiva en Risaralda, Antioquia y Cundinamarca. Con las


variedades Florida 683 y Pascal.

7. Requerimientos Edafoclimáticos. Es un cultivo de clima templado, que al aire


libre no soporta los fríos del invierno en las zonas del interior: cuando la planta
está en el periodo de desarrollo, si ocurre una disminución fuerte de temperatura
durante algunos días, puede dar lugar a que la planta florezca antes de tiempo;
este problema se ve disminuido cuando el suelo está acolchado con lámina de
plástico.

Necesita luminosidad para su crecimiento.


Las temperaturas dependen de la fase de cultivo:
• Fase de semillero: siembra entre 17 y 20ºC. Se debe garantizar una
temperatura mínima de 13-15ºC para evitar la inducción floral
prematura.
• Fase de campo: durante el primer tercio del cultivo la temperatura
ideal está en torno a 16-20ºC. Posteriormente se acomoda a
temperaturas inferiores a éstas, pero superiores siempre a 8-10ºC.
Temperaturas mínimas frecuentes próximas a 5ºC producen pecíolos
quebradizos.

El apio no es demasiado exigente en suelos, siempre que no sean excesivamente


húmedos. Requiere un suelo profundo, ya que el sistema radical alcanza gran
longitud vertical. El pH debe estar rondando la neutralidad. Es exigente en boro,
por lo que este elemento no debe faltar en el suelo.

Soporta mal la salinidad, tanto del suelo como del agua de riego. Este cultivo es
exigente en humedad del suelo, pero sin que llegue a ser exagerada; los riegos
deben permitir que el suelo esté en un estado perfecto de humedad de tempero. Si
el suelo sufre sequedad da lugar a un embastecimiento de los tejidos y, por tanto,
a una pérdida de calidad.

8. Material Vegetal. Las variedades de apio hay que diferenciarlas en dos


grandes grupos: variedades verdes, que necesitan la práctica de blanqueo si se
quieren obtener pencas blancas, y variedades amarillas que no necesitan de esa
práctica. Dentro de estas dos modalidades hay que distinguir las características
siguientes: resistencia a la “subida” a flor, grueso de las pencas, altura de las
pencas, peso medio de la planta, número medio de pencas por planta.

• Variedades verdes: son variedades rústicas, de fuerte crecimiento


vegetativo y más fácil de cultivar. Entre las más utilizadas destacan: De
Elne (raza Isel), Pascal, Repager R. (raza Istar), Florida 683 y Utah-52-70
R.
• Variedades amarillas: su cultivo resulta más dificultosa. Son más
apreciadas en los grandes mercados. Estas variedades se blanquean por
sí solas: Celebrity, Golden Spartan, Light, Dore Chemin y Golden Boy son
las más comunes.

9. Particularidades del cultivo.

Siembra. En Colombia se siembra casi todo el año. Cuando la plántula alcanza


los 15 cm de altura y a desarrollado 3 ó 4 hojas verdaderas, con 10 cm de longitud
de pecíolo y 4 a 5 cm limbo de hoja de, está lista para el trasplante, siempre que
tenga una adecuado crecimiento radical. Si la plántula alcanza un desarrollo
excesivo de la pare aérea en las primeras fases de semillero, hay que practicar
una poda a unos 10 ó 12 cm de altura, para evitar descompensaciones en la
planta entre la parte aérea y subterránea.

Preparación del terreno. Es necesario realizar una labor de desfonde profunda, y


a continuación dos pases de rotovator, seguida de una labor de acaballonadora, la
cual deja el terreno con surcos de 50 cm de anchura y caballones de igual medida.
Si la parcela ha tenido cultivos con recolección mecanizada se recomienda realizar
un pase de subsolador y romper la posible suela que se puede localizar más
profundamente.

Aporcados. Cuando se inicia el crecimiento vegetativo no conviene que el


“corazón” de la planta se recubra con tierra, ya que se puede producir una parada
vegetativa del crecimiento. Por esta razón, cuando se den al cultivo las labores de
bina que sean necesarias, se evitará que caiga tierra en el centro de la planta;
también en este estado de crecimiento no se harán labores de recalzar las
plantas. En cambio, cuando el cultivo esté en pleno desarrollo, es conveniente
aporcar las plantas; con esta operación se aumenta la longitud de las pencas.

El apio no admite competencia con las malas hierbas al principio de la vegetación,


ya que su crecimiento es lento; es necesario mantener limpio el suelo con labores
de escarda. El apio es una hortaliza con el problema del desyerbe bastante bien
resuelto; en este sentido se pueden aplicar las siguientes materias activas:

En trasplantes en épocas calurosas se dejan las malas hierbas sin tratar al


principio para que actúen a modo de sombreado y eviten mayores subidas de las
temperaturas del suelo.

Riego. Cuando está en las primeras fases de su desarrollo, el riego debe ser
abundante y regular, ya que la plántula debe tener un crecimiento continuo. En
todo su ciclo, este cultivo sufre estrés si hay escasez de agua en el suelo.
Se puede regar tanto por gravedad como por riego localizado como por aspersión
(el riego por aspersión resulta interesante en este cultivo).

Es un cultivo exigente en agua de buena calidad. Si la conductividad eléctrica del


agua de riego es elevada se frena el desarrollo vegetativo, provoca aperturas de la
planta y favorece los problemas de "corazón negro", debido a una deficiente
asimilación de calcio. En el ciclo otoñal-invernal, en riego localizado se emplean
unos 7.000 m3 de agua por hectárea.

Abonado. Para obtener una buena producción y de buena calidad, es


conveniente que el suelo tenga altos contenidos de materiales orgánicos. En el
caso de los invernaderos, el apio normalmente constituye un cultivo de relleno en
la época invernal, por lo que no debe aportarse estiércol si ya se estercoló el
cultivo anterior, aunque si el siguiente cultivo lo precisa, pueden aplicarse 3 kg/m2.
Si no se aplica estiércol, es necesario aumentar el abonado nitrogenado y
potásico, especialmente cuando los suelos sean ligeros.

En el último mes de desarrollo, antes de la recolección, el nitrógeno debe estar


disponible en cantidad suficiente en el suelo. Además, el apio es una planta muy
sensible al déficit de boro, azufre y magnesio.

En el abonado de fondo pueden aportarse, a título orientativo, alrededor de 50


g/m2 de abono complejo 8-15-15 y 15 g/m2 de sulfato de potasio. Si los resultados
del análisis de suelo muestran bajos niveles de boro y/o magnesio, éstos pueden
aplicarse a razón de 2 g/m2 de producto a base de boro y 10-15 g/m2 de sulfato de
magnesio. Además es conveniente aportar unos 5 g/m2 de azufre, debido a su
elevada sensibilidad a la carencia de este elemento.

Cuando el riego es por gravedad, pueden aplicarse 30 g/m2 de nitrato amónico en


cobertera en 2 o 3 veces, con la última aportación un mes antes de la recolección.

A continuación se expone la sintomatología de carencias de macroelementos en el


apio:

-Nitrógeno: los primeros síntomas son una reducción del crecimiento vegetativo,
amarilleos y decaimientos de las hojas. Si la deficiencia es muy acusada el
crecimientos se paraliza, tiene lugar un amarillamiento en toda la planta y se
pueden observar manchas cloróticas internervales en los limbos que evolucionan
a moteado necrótico.

-Fósforo: al principio provoca una disminución del vigor de la planta, las hojas
jóvenes se debilitan y las muy desarrolladas tienen un crecimiento muy erguido. Si
la deficiencia es muy acusada los limbos foliares se reducen, apareciendo
necrosados el borde de algunos foliolos.

-Potasio: se manifiesta inicialmente por una reducción del crecimiento vegetativo y


la aparición de amarillamiento ocre en las hojas más adultas, especialmente en la
periferia de los foliolos. También pueden aparecer en los foliolos puntos de color
marrón rojizo.

-Calcio: los síntomas iniciales son: reducción del crecimiento, clorosis en la


periferia de foliolos y nervios, color marrón de las hojas del centro de la planta y
zonas necróticas en el pecíolo. Cuando la carencia es severa las hojas centrales
evolucionan a necrosis "corazón negro " o black heart.

-Magnesio: se manifiesta inicialmente con la aparición de clorosis internerval que


va desde el centro del foliolo hacia los bordes. Si la deficiencia es acusada la
mayoría de los foliolos se tornan amarillos con el nervio central de color verde
claro y desecación de los bordes del foliolo.
10. Sanidad

10.1 Plagas

-Mosca de la zanahoria (Psylla rosae (Fab)). El adulto mide 4,5 mm y presenta


cabeza parda y abdomen alargado y negro. La larva es de color blanco amarillento
brillante, de 7-8 mm. de longitud y ápoda. Inverna en el suelo en estado pupario,
haciendo su aparición en primavera.

-Biología: ovopositan en el suelo u otros cultivos (zanahoria, etc.). A los diez-doce


días, salen las larvas que penetran en el interior de la raíz del apio, excavando una
galería descendente que llega hasta casi el final de la raíz. Transcurrido un mes,
se transforman en ninfas. Los adultos hacen su aparición a mediados o finales de
julio para después convertirse en ninfas.

-Daños: las larvas penetran en la raíz, donde practican galerías sinuosas, sobre
todo en la parte exterior, que posteriormente serán origen de pudriciones, si las
condiciones son favorables se produce una pérdida del valor comercial.

-Control químico: desinfección del suelo y/o desinfección de semillas. Se


recomienda la aplicación de Clorpirifos, Foxim, aplicaciones foliares de
Azadiractín, etc.

-Mosca del apio (Phylophylla heraclei L.). Esta segunda especie se diferencia
de la anterior en que la hembra pone sus huevos en las hojas de los apios y
también en otras umbelíferas.

-Biología: las larvas excavan galerías en el interior de las hojas, entre la epidermis,
con lo que pueden secarse los tejidos. Tienen dos generaciones: en primavera y a
finales de verano.

-Daños: en primavera los daños pueden ser más graves en las plantaciones
jóvenes. En otoño, los apios ya están suficientemente desarrollados para que las
larvas diseminadas ocasionen estragos.

-Control químico: solo está justificado ante el ataque importante en las plantas
jóvenes. Entonces al aparecer los daños, se puede intervenir efectuando una
pulverización con lo que destruirán las larvas que se encuentran bajo la epidermis
de las hojas. las materias activas recomendadas son: Dimetoato, Diazinón,
Fentión , Flucitrinato, etc.
-Pulgones (Aphis spp., Myzus persicae). Además del daño directo que
ocasionan, los pulgones son vectores de enfermedades viróticas, por tanto son
doblemente peligrosos.

-Daños: los pulgones se alimentan picando la epidermis, por lo que producen


fuertes abarquillamientos en las hojas que toman un color amarillento.

-Control biológico: existen numerosos depredadores de pulgones como Coccinella


septempunctata, Chrysopa y algunos parásitos himenópteros que desarrollan sus
larvas en el interior del pulgón.
-Control químico: se emplearán aficidas de contacto en el caso de que los
pulgones no estén protegidos en el interior de las hojas abarquilladas, empleando
como materias activas:

Presentación del
Materia activa Dosis
producto
Concentrado
Alfa Cipermetrin 4% 0.08-0.10%
emulsionable
Cipermetrin 0.5% 30 kg/ha Polvo para espolvoreo
Lambda Cihalotrin Granulado dispersable en
0.40-0.50%
2.5% agua
Concentrado
Permetrin 25% 0.02-0.04%
emulsionable

-Gusanos grises (Agrotis sp.).-Daños: las orugas, de color grisáceo y en muchas


ocasiones enrolladas, devoran las partes aéreas de las plantas durante la noche,
en tanto que permanecen en suelo o bajo las hojas secas durante el día. Cuando
las plantas están recién trasplantadas destrozan el cuello de la raíz. Su mayor
incidencia en este cultivo tiene lugar en el mes de abril.-Control químico: se
combaten mediante pulverizaciones con Triclorfon, Clorpirifos, Azadiractin,
Flucitrinato, etc.

-Nemátodos (Dytilenchus dipsaci Kuehm.) Los apios muestran un tamaño más


pequeño de lo normal, hojas amarillentas y algo deformadas y, si se extraen las
plantas del suelo, pueden observarse abultamientos radicales.
-Métodos físicos: un método que resulta muy eficaz, y empleado tanto en
semilleros como en invernaderos es tratar la tierra con agua caliente, pues los
nemátodos mueren a temperaturas de 40-50ºC.
-Métodos culturales: enmiendas del suelo a base da materia orgánica, rotación de
cultivos (intercalando plantas no sensibles), desinfectar los aperos de labranza, las
ruedas de máquinas, etc.
-Control químico: desinfección del suelo antes de realizar la plantación con
productos como el Metam- sodio.
10.2. Enfermedades

-Mildiu del apio (Plasmopara nivea Schr.) Daños: produce amarilleos y


desecación de las hojas, pudiendo originar la destrucción total de las plantas
jóvenes. Es muy conveniente el empleo de fungicidas como medida preventiva o
bien a los inicios de los primeros síntomas de la enfermedad. La frecuencia de los
tratamientos debe ser en condiciones normales cada 12-15 días. Si durante el
intervalo que va de tratamiento en tratamiento lloviese, debe aplicarse otra
pulverización inmediatamente después de las lluvias.

-Mancha foliar o tizón (Cercospora apii Fres.) Daños: al principio produce


manchas amarillentas en las hojas y después grisáceas, hasta producir la necrosis
foliar, suele atacar al apio en los meses de verano. Para su control químico iniciar
aplicaciones preventivas con Clortalonil después del trasplante. En condiciones
severas, aplicar cada 3 a 5 días. Se combate con Kasugamicina 5% + Oxicloruro
de cobre 45%, presentado como polvo mojable con dosis de 0.08-0.15%.

-Septoriosis (Septoria apii (Briosi et Car.) Chest., Septoria apii graveolentis (Dorg).)
Los dos hongos se manifiestan por la presencia en las hojas de manchas de color
marrón claro, en las que se observan unos puntos negros que son los picnidios del
hongo. Generalmente al poco tiempo, las hojas se abarquillan y desecan. En
ataques severos la infección puede llegar hasta las pencas del apio. Septoria apii
produce manchas grandes y Septoria appi graveolentis produce manchas de
menor tamaño. Esta enfermedad puede transmitirse por semilla.

-Métodos físicos: un método que resulta muy eficaz empleado en semilleros es


tratar las semillas con agua caliente a 48-49ºC durante treinta minutos.
-Métodos culturales: ampliar los marcos de plantación y realizar rotaciones cada
tres años.
-Control químico: tratamientos preventivos muy continuados.

Fisiopatías
-Ahuecado de las pencas: está provocado por descensos de temperatura (ligeras
heladas), humedad excesiva, exceso de abono nitrogenado. Posteriormente
puede tener lugar el desprendimiento de la epidermis. Se recomienda retrasar la
recolección.
-Corazón negro (black heart): se produce por déficit de abonado o contenidos
cálcicos insuficientes o condiciones ambientales que impiden su traslocación.
-Pardeamientos de las hojas o decoloraciones: los pardeamientos pueden ir
unidos a agrietamiento de pecíolos. Están provocados por deficiencias en boro y
magnesio.
-Ruptura de nudos peciolares: suele aparecer como consecuencia de altos niveles
de potasio en el suelo con elevados niveles de pH, acompañado de fuertes
vientos, etc.
11. Recolección. El apio es cosechado cuando el cultivo en su totalidad alcanza
el tamaño deseado para el mercado y antes que los pecíolos desarrollen
esponjosidad. Los campos de apio presentan un crecimiento uniforme y son
cosechados de una sola vez. Los tallos son empacados por tamaño después de
eliminarse los pecíolos y hojas exteriores. Normalmente la recolección se realiza
de forma manual con ayuda de una espátula metálica de bordes afilados, con el
frontal corto se secciona la planta y con los laterales los restos de raíces y parte
apical de las hojas.

Es importante cosechar durante las horas más frescas del día y colocar el apio en
cajas lavadas con agua clorada, en lugares sombreados y ventilados. Durante el
transporte, debe evitarse la exposición del producto al sol: una de las principales
características que se asocian con la calidad del apio es la propiedad de crujir, es
decir, que al quebrarlo emita un sonido vidrioso característico. Siendo lo primero
que se pierde cuando hay deshidratación.

12. Valor Nutricional.

Cuadro 16. Valor nutricional del apio.

Valor nutricional del apio en 100 g de materia fresca


Calorías (cal) 17
Agua (%) 92
Proteínas (g) 2
Glúcidos (g) 1
Sodio (mg) 110
Potasio (mg) 300
Calcio (mg) 40
Vitamina C (mg) 12

EL CILANTRO.

Nombre científico. Coriandrum sativum L.

Nombre común. Cilantro


Figura 32. Cilantro

1. Origen Europa (Zona este del Mar mediterráneo), de desarrollo muy extendido
en China, India y Tailandia, muy parecido al perejil, pertenece a la misma familia
del comino, eneldo, del hinojo y naturalmente del perejil. Las hojas, se utilizan
como una hierba condimentaria pero de sabor diferente, en tanto las frutas secas,
denominadas "semillas del coriandro", se usan como una especia.

El cilantro (figura 32), fue sembrado en diversos lugares de Latinoamérica,


conforma una variedad de aromática, de gran interés en la cocina y en el
mejoramiento de bebidas.. Es bajo en grasa y en calorías y contiene importantes
cantidades de antioxidante.

Las semillas son menos picantes que las hojas, dulces y con un leve sabor a
limón. Aunque se parece al perejil y el uso puede ser parecido, el sabor es muy
diferente, mucho más fuerte, penetrante y aromático. Las hojas frescas se utilizan
para dar sabor a ensaladas, arroces y para decoración de platos. En muchos
países se utiliza como el perejil. Las semillas, redondas y de color beige se utilizan
enteras o molidas.

2. Botánica. Planta herbácea puede alcanzar hasta 1 metro, tallo hueco con entre
nudos, sus hojas constituyen la parte comestible, son alternas de limbo dividido, y
con largos pecíolos, sus flores son blancas, pequeñas y dispuestas inflorescencia
con umbelas producen pequeñas semillas globosas ricas en aceites
aromatizantes.

3. Diversidad Genética. Las variedades más conocidas son el cilantro de castilla,


cilantron, cilantro de sabana o cimarron y la pata morada.

4. Sistema de Propagación. Se realiza por semillas, donde la actividad de


insectos polinizadores como las abejas juegan un papel muy importante, el la
viabilidad de la semilla.
5. Agro-ecología. Se trata de un cultivo que se adapta a varias condiciones
climáticas, su rango ideal de adaptación esta entre 1000 y 1300 m.s.m. de 14- 18
grados centígrados. Los suelos que prefiere son francos no tolera
encharcamientos, ni la alcalinidad. Para su propagación se utiliza la semilla y se
siembra sobre eras en chorrillo o al voleo, una practica común es el entre saque
cuando la densidad de siembra es alta. Las poblaciones aproximadas son de 100
a 140 plantas por Ha.

La fertilización de esta especie no es usual en Colombia pero se recomienda la


adición de materia Orgánica. Se cultiva en los departamentos de Cundinamarca,
Boyacá, Norte de Santander, Tolima y Valle.

6. Cultivo del cilantro.

El cilantro es una de las plantas aromáticas más fáciles de cultivar en casa, ya sea
en maceteros o en un rincón del jardín.

Requiere de buena luz, crece bien en terrenos calcáreos y sueltos en zonas


protegidas de los vientos, no sobrevive en terrenos encharcados. Se siembran las
semillas de cilantro en hileras, a 30 cm unas de otras, poniéndolas a 1 cm de
profundidad; a más profundidad no germinan pues necesitan claridad. A las tres
semanas brotan las plantas.

Cuando están crecidas, se escardan o se entresacan y se dejan 12 cm entre cada


planta, Es necesario escardar a menudo hasta que las hojas alcancen las de la
planta próxima, responde muy bien a la abonada con potasio, pero, al contrario, es
mortal la sobre dosificación de nitrógeno las plantas se quiebran y no producen
semillas en fluoración su requerimiento hídrico aumenta y es indispensable para
la formación de umbelas.

Una vez a alcanzado su madures, se dejan secar sus frutos 20-30 días y luego se
cosechan las semillas, que se guardan limpias y bien secas en papel de aluminio
hasta la próxima temporada. Esta planta anual de exterior germina fácilmente y su
semilla es bien recolectada.

Los frutos del cilantro se recogen poco antes de madurar, cuando la superficie de
éstos tiene un color marrón-rojizo. Para ello se cortan las plantas, en días
nublados, en la mañana o en la tarde. Se hacen manojos y se ponen a secar, en el
campo se pierden las semillas ya que se desprenden fácilmente.

7. Importancia del Cultivo.


Se emplea el cilantro fresco, tanto en medicina como para cocinar (como
condimento). Las semillas que se utilizan enteras o molidas (en mezclas de
especies) para dar sabor a aceites y vinagres, combinado el cilantro con otras
especias aromáticas, se lo emplea en la elaboración de embutidos y charcutería.

Trituradas las semillas de cilantro entran en los curries o polvos de especias


hindúes y también en los adobos de las salchichas de cerdo alemanas y de
algunos mergues norteafricanos. Se puede guardar en el refrigerador.

En La antigua URSS fue materia prima para la obtención de linalol, su aceite se


empleaba en perfumería y cosméticos, posee una amplia gama de aplicaciones
soporíferas y es utilizado en productos farmacológicos para ocultar sabores
desagradables.

Su composición química en fresco es 0.12% de aceites Volátiles. 1.8% de proteína


en hojas, 0.3% en grasas. 100 gramos de cilantro contienen 51.4mg de caroteno y
361mg de ácido ascórbico.

8. Zonas Productoras.

El cilantro se cultiva de forma técnica en el mar negro y Sudeste de la antigua


URSS, Ucrania, Caucazo, Norte de la India, China, Blangladesh y Pakistán. Se
destacan algunas áreas en América del Norte, y en Argentina.

En Colombia es considerado cultivo secundario o de paso y entre las zonas


productoras se encuentran: Cundinamarca, Norte de Santander, Tolima, Valle del
Cauca y Boyacá.

9. Sanidad.

Si bien en Latinoamérica no se a detectado una amenaza en la sanidad del cultivo


en algunos países productores se reportan brotes de enfermedades e insectos.

9.1. Enfermedades. Producidas por hongos; Erysiphe poligoni. Llamado mildeo


del cilantro, Fusarium oxispororum, hongo que provoca el marchitamiento del
cultivo, y Romularia coriandri, ataca la posfloracion y produce la muerte total de la
planta.

Producida por Bacterias. Pseudomones sp. Ataca la posfloracion y provoca caída


de grano verde o recién formado, Erwinia carotovora. Provoca un repentino
amarillamiento y muerte desde la raíz a hasta los pecíolos.
9.2 Insectos. Se destacan plagas con incidencia económica en los
almacenamiento de granos (semillas) como ácaros y pulgones. Durante el cultivo
se encuentran algunos chinches Hyalopteris pruna y Brevicoryne coriandri. Y
orugas provocan disminución del área foliar el genero que mas se ha encontrado
es Spodoptera.

Capitulo 6.
6. SOLANÁCEAS QUENOPODIÁCEAS Y LEGUMINOSAS

Introducción.

Las plantas de esta familia unas veces son hierbas como el tomate y otras
arbustos como el manto de Maria y el borrachero. En ocasiones se encuentran los
tallos con espinas o cubiertos de pelos y glándulas epidérmicas.

Las hojas son alternas simples o compuestas, del limbo entero como el tabaco o
foliado como el tomate, sus flores son actinomorfas hermafroditas, hipóginas y
pentámeras. Con corola gamopétala, el fruto es unas veces baya, cápsula,
septicida a septifraga. La mayor parte de las especies de estas familias son de
América del sur, muchas son importantes en la alimentación pero existen
especies con principios venenosos.

En el grupo de hortalizas se estudiaran especies como, el pimentón y el tomate


(solanáceas) las cuales son especies producidas en Colombia.

Estas especies se cultivan en diferentes climas, en términos generales son de


corto periodo de producción se encuentran estrechamente ligadas con los
periodos de siembra los factores climáticos, la especie y la variedad.

Este grupo de especies son muy susceptibles a problemas fitosanitarios y al


exceso de humedad o problemas edáficos y constituyen una buena fuente de
ingresos cuando sus precios son favorables, la oferta y la demanda rigen su
comercialización y mercado.

Objetivos.
Al terminar este capitulo el estudiante estará en condiciones de:

• Identificar la importancia de estas especies.


• Definir sus características botánicas y taxonómicas.
• Identificar su sistema de producción y sus principales problemas.
• Evaluar la producción y los rendimientos en la zona.

SOLANÁCEAS. Pimentón y Tomate.

Lección 26.

El Pimiento o Pimentón.

Nombre científico: Capsicum annuum Millar.

Nombre común. Pimentón, Ají pimiento, Pimiento de América.

1. Origen. Originario de América, de la zona de Bolivia y Perú, donde además de


Capsicum annuum L. se cultivaban al menos otras cuatro especies. fue sembrado
en diversos lugares del sur del continente antes del descubrimiento. Conforma una
variedad de especies, entre ellas el pimiento rojo común, muchas de ellas de gran
interés en la cocina de todo el mundo. El fruto según las variedades y países, se
llama pimiento, páprika, chile, ají, guindilla, etc.

2. Taxonomía.
Clase Angiosperma, Dicotyledoneae, Orden Tubiflorae, Familia: Solanaceae.
Genero: Capsicum Especie annuum Millar.

3. Morfología.

Planta: herbácea perenne (figura 33), con ciclo de cultivo anual de porte variable
entre los 0,5 metros (en determinadas variedades de cultivo al aire libre) y más de
2 metros (gran parte de los híbridos cultivados en invernadero).

Sistema radical: pivotante y profundo (dependiendo de la profundidad y textura del


suelo), con numerosas raíces adventicias que horizontalmente pueden alcanzar
una longitud comprendida entre 50 centímetros y 1 metro.

Tallo principal: de crecimiento limitado y erecto. A partir de cierta altura (“cruz”)


emite 2 o 3 ramificaciones (dependiendo de la variedad) y continua ramificándose
de forma dicotómica hasta el final de su ciclo (los tallos secundarios se bifurcan
después de brotar varias hojas, y así sucesivamente).
Hoja: entera, lampiña y lanceolada, con un ápice muy pronunciado (acuminado) y
un pecíolo largo y poco aparente. El haz es glabro (liso y suave al tacto) y de color
verde más o menos intenso (dependiendo de la variedad) y brillante. El nervio
principal parte de la base de la hoja, como una prolongación del pecíolo, del
mismo modo que las nerviaciones secundarias que son pronunciadas y llegan casi
al borde de la hoja. La inserción de las hojas en el tallo tiene lugar de forma
alterna y su tamaño es variable en función de la variedad, existiendo cierta
correlación entre el tamaño de la hoja adulta y el peso medio del fruto.

Flor: las flores (figura 33) aparecen solitarias en cada nudo del tallo, con inserción
en las axilas de las hojas. Son pequeñas y constan de una corola blanca. La
polinización es autógama, aunque puede presentarse un porcentaje de alogamia
que no supera el 10%.

Fruto: baya hueca, semicartilaginosa y deprimida, de color variable (verde, rojo,


amarillo, naranja, violeta o blanco); algunas variedades van pasando del verde al
anaranjado y al rojo a medida que van madurando. Su tamaño es variable,
pudiendo pesar desde escasos gramos hasta más de 500 gramos. Las semillas se
encuentran insertas en una placenta cónica de disposición central. Son
redondeadas, ligeramente reniformes, de color amarillo pálido y longitud variable
entre 3 y 5 centímetros.

Figura 33. Planta y Flor

Los usos de los frutos naturales o procesados son múltiples. Aparte del consumo
en fresco, cocido o como un condimento o "especia" en comidas típicas de
diversos países, existe una gran gama de productos industriales que se usan en la
alimentación humana: congelados, deshidratados, encurtidos, enlatados, salsas,
etc.

Los pimientos no picantes o dulces se presentan en numerosas variedades, en


colores rojo, amarillo y verde, y en formas y tamaños muy diversos. Con la carne
seca molida del pimiento dulce se elabora el Pimentón. Las variedades picantes,
suelen ser llamadas: chiles o ajíes.

En la elaboración del pimentón podemos diferenciar tres fases:

La primera es el cuidado de la plantación; la segunda fase el secado del fruto,


secado natural, por exposición al sol y/o secado mediante aire caliente; y como
tercera fase el molido, una vez secos los pimientos se realizan varios pases de
molino dando origen a un fino polvo de color rojo intenso.

El pimentón en polvo además de saborizante, se utiliza como agente colorante en


la cocina doméstica y en la industria alimenticia; el ají molido otorga sabor picante
a los alimentos.

Otro derivado es la oleoresina que es un aceite viscoso que tiene color intenso y
aroma típico del pimentón. La oleorresina de páprika se utiliza como colorante
natural en productos alimenticios procesados, fundamentalmente carnes, sopas,
salsas, etc.; además se emplea en la industria cosmética.

Existe una amplísima información técnica, así como gran cantidad de experiencias
realizadas por numerosos emprendedores, empresas e instituciones. Se trata
entonces de conocerlas y utilizarlas para acortar caminos y evitar errores. Un
intento serio en esta actividad implica un manejo integral, que abarque el proceso
de cultivo, los cuidados, la cosecha, molienda, y todos los aspectos relacionados
con una correcta comercialización.

4. Importancia Económica Y Distribución Geográfica. El éxito del pimiento


radica en que es un cultivo con diferentes destinos de consumo: pimiento en
fresco y para conserva. La demanda de los mercados europeos de pimientos
frescos durante todo el año, ha crecido espectacularmente y ha tenido como
consecuencia el desarrollo del cultivo en invernaderos en todo el litoral
mediterráneo español.

5. Requerimientos edafoclimáticos.

El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental


para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran
estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el
resto.

-Temperatura: es una planta exigente en temperatura (más que el tomate y


menos que la berenjena). Los saltos térmicos (diferencia de temperatura entre la
máxima diurna y la mínima nocturna) ocasionan desequilibrios vegetativos. La
coincidencia de bajas temperaturas durante el desarrollo del botón floral (entre 15
y 10ºC) da lugar a la formación de flores con alguna de las siguientes anomalías:
pétalos curvados y sin desarrollar, formación de múltiples ovarios que pueden
evolucionar a frutos distribuidos alrededor del principal, acortamiento de
estambres y de pistilo, engrosamiento de ovario y pistilo, fusión de anteras, etc.

Las bajas temperaturas también inducen la formación de frutos de menor tamaño,


que pueden presentar deformaciones, reducen la viabilidad del polen y favorecen
la formación de frutos partenocárpicos. Las altas temperaturas provocan la caída
de flores y frutitos.

-Humedad: la humedad relativa óptima oscila entre el 50% y el 70%. Humedades


relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y
dificultan la fecundación. La coincidencia de altas temperaturas y baja humedad
relativa puede ocasionar la caída de flores y de frutos recién cuajados.

-Luminosidad: es una planta muy exigente en luminosidad, sobre todo en los


primeros estados de desarrollo y durante la floración.

-Suelo: los suelos más adecuados para el cultivo del pimiento son los franco-
arenosos, profundos, ricos, con un contenido en materia orgánica del 3-4% y
principalmente bien drenados.

Los valores de pH óptimos oscilan entre 6,5 y 7 aunque puede resistir ciertas
condiciones de acidez (hasta un pH de 5,5); en suelos enarenados puede
cultivarse con valores de pH próximos a 8. En cuanto al agua de riego el pH
óptimo es de 5,5 a 7.

Es una especie de moderada tolerancia a la salinidad tanto del suelo como del
agua de riego, aunque en menor medida que el tomate. En suelos con
antecedentes de Phytophthora sp. es conveniente realizar una desinfección previa
a la plantación.

6. Material Vegetal.

Principales criterios de elección:


• Características de la variedad comercial: vigor de la planta,
características del fruto, resistencias a enfermedades.
• Mercado de destino.
• Estructura de invernadero.
• Suelo.
• Clima.
• Calidad del agua de riego.
Pueden considerarse tres grupos varietales en pimiento:
• Variedades dulces: son las que se cultivan en los
invernaderos. Presentan frutos de gran tamaño para consumo en
fresco e industria conservera.
• Variedades de sabor picante: muy cultivadas en Sudamérica,
suelen ser variedades de fruto largo y delgado.
• Variedades para la obtención de pimentón: son un subgrupo
de las variedades dulces.
Dentro de las variedades de fruto dulce se pueden diferenciar tres tipos de
pimiento:
• Tipo California: frutos cortos (7-10 cm), anchos (6-9 cm), con
tres o cuatro cascos bien marcados, con el cáliz y la base del
pedúnculo por debajo o a nivel de los hombros y de carne más o
menos gruesa (3-7mm). Son los cultivares más exigentes en
temperatura, por lo que la plantación se realiza temprano (desde
mediados de mayo a comienzos de agosto, dependiendo de la
climatología de la zona), para alargar el ciclo productivo y evitar
problemas de cuajado con el descenso excesivo de las temperaturas
nocturnas.
• Tipo Italiano: frutos alargados, estrechos, acabados en punta,
de carne fina, más tolerantes al frío, que se cultivan normalmente en
ciclo único, con plantación tardía en septiembre u octubre y
recolección entre diciembre y mayo, dando producciones de 6-7
kg.m-2.

7. Zonas productoras.

Entre los países que se destacan por su producción están: China con 10.533.584
(toneladas) de producción de pimientos frescos, México con 1.733.900, Turquía
con 1.500.000 España con 989.600 en el año 2002 (Fuente: F.A.O).

En Colombia se cultiva en las zonas de clima medio 18 - 24 grados C en


promedio, La zona cafetera se destaca por su producción nacional con buenos
rendimientos y la posibilidad de sembrarlo asociado con café. Otras zonas de
producción son Valle del Cauca, Santander bajo, la costa Atlántica y algunas
zonas templadas de Cundinamarca y Meta.

8. Practicas Agrícolas.

Suelos: Para una buena producción se prefieren suelos fértiles con un buen
drenaje y estructura franco arenosos, suelos profundos con buen contenido de
materia orgánica. El pH debe estar entre 5.8 y 7.0 un exceso de sales en el
suelo puede inducir la aparición de la pudrición negra.
Siembra. Puede ser directa o por transplante, se recomiendo 3 libras de semilla
por Ha en forma directa, dejando 50 semillas por metro lineal. Si se utiliza el
transplante se necesitara 1 libra de semilla por Ha.

La germinación de la semilla se presenta entre 6 y 10 días y requiere una


temperatura entre 18 y 29 °C. La distancia de siembra se realiza en los bordes de
la cama a 1.20m de ancho y entre plantas 40 cm.

La poda de formación es más necesaria para variedades tempranas de pimiento,


que producen más tallos que las tardías.

Aporcado. Práctica que consiste en cubrir con tierra o arena parte del tronco de la
planta para reforzar su base y favorecer el desarrollo radical. En terrenos
enarenados debe retrasarse el mayor tiempo posible para evitar el riesgo de
quemaduras por sobrecalentamiento de la arena.

Tutorado. Es una práctica imprescindible para mantener la planta erguida, ya que


los tallos del pimiento se parten con mucha facilidad. Las plantas en invernadero
son más tiernas y alcanzan una mayor altura, por ello se emplean tutores que
faciliten las labores de cultivo y aumente la ventilación.

Pueden considerarse dos modalidades:


• Tutorado tradicional: consiste en colocar hilos de polipropileno
o palos en los extremos de las líneas de cultivo de forma vertical,
que se unen entre si mediante hilos horizontales pareados
dispuestos a distintas alturas, que sujetan a las plantas entre ellos.
Estos hilos se apoyan en otros verticales que a su vez están atados
al emparrillado a una distancia de 1,5 a 2 m, y que son los que
realmente mantienen la planta en posición vertical.
• Tutorado holandés: cada uno de los tallos dejados a partir de
la poda de formación se sujeta al emparrillado con un hilo vertical
que se va liando a la planta conforme va creciendo. Esta variante
requiere una mayor inversión en mano de obra con respecto al
tutorado tradicional, pero supone una mejora de la aireación general
de la planta y favorece el aprovechamiento de la radiación y la
realización de las labores culturales (destallados, recolección, etc.),
lo que repercutirá en la producción final, calidad del fruto y control de
las enfermedades.

Destallado. A lo largo del ciclo de cultivo se irán eliminando los tallos interiores
para favorecer el desarrollo de los tallos seleccionados en la poda de formación,
así como el paso de la luz y la ventilación de la planta. Esta poda no debe ser
demasiado severa para evitar en lo posible paradas vegetativas y quemaduras en
los frutos que quedan expuestos directamente a la luz solar, sobre todo en épocas
de fuerte insolación.

Deshojado. Es recomendable tanto en las hojas senescentes, con objeto de


facilitar la aireación y mejorar el color de los frutos, como en hojas enfermas, que
deben sacarse inmediatamente del invernadero, eliminando así la fuente de
inóculo.

Aclareo de frutos. Normalmente es recomendable eliminar el fruto que se forma


en la primera “cruz” con el fin de obtener frutos de mayor calibre, uniformidad y
precocidad, así como mayores rendimientos. Elevada salinidad o condiciones
ambientales desfavorables produce frutos muy pequeños y de mala calidad que
deben ser eliminados mediante aclareo.

Fertilización. Teniendo en cuenta que las extracciones del cultivo a lo largo del
ciclo guardan una relación de 3,5-1-7-0,6 de N, P2O5, K2O y MgO,
respectivamente, las cantidades de fertilizantes a aportar variarán notablemente
en función del abonado de fondo y de los factores antes mencionados (calidad del
agua de riego, tipo de suelo, climatología, etc.).

Cuando se ha efectuado una correcta fertilización de fondo, no se suele forzar el


abonado hasta que los primeros frutos alcanzan el tamaño de una castaña,
evitando así un excesivo desarrollo vegetativo que provoque la caída de flores y
de frutos recién cuajados. Tras el cuajado de los primeros frutos se riega con un
equilibrio N-P-K de 1-1-1-, que va variando en función de las necesidades del
cultivo hasta una relación aproximada de 1,5-0,5-1,5 durante la recolección.
Actualmente el abonado de fondo se ha reducido e incluso suprimido, controlando
desde el inicio del cultivo la nutrición mineral aportada, pudiendo llevar el cultivo
como si de un hidropónico se tratara.

Los fertilizantes de uso más extendido son los abonos simples en forma de sólidos
solubles (nitrato cálcico, nitrato potásico, nitrato amónico, fosfato monopotásico,
fosfato monoamónico, sulfato potásico y sulfato magnésico) y en forma líquida
(ácido fosfórico y ácido nítrico), debido a su bajo coste y a que permiten un fácil
ajuste de la solución nutritiva, aunque existen en el mercado abonos complejos
sólidos cristalinos y líquidos que se ajustan adecuadamente, solos o en
combinación con los abonos simples, a los equilibrios requeridos en las distintas
fases de desarrollo del cultivo

El aporte de microelementos, que años atrás se había descuidado en gran


medida, resulta vital para una nutrición adecuada, pudiendo encontrar en el
mercado una amplia gama de sólidos y líquidos en forma mineral y en forma de
quelatos, cuando es necesario favorecer su estabilidad en el medio de cultivo y su
absorción por la planta.
También se dispone de numerosos correctores de carencias tanto de macro como
de micronutrientes que pueden aplicarse vía foliar o riego por goteo, aminoácidos
de uso preventivo y curativo, que ayudan a la planta en momentos críticos de su
desarrollo o bajo condiciones ambientales desfavorables, así como otros
productos (ácidos húmicos y fúlvicos, correctores salinos, etc.), que mejoran las
condiciones del medio y facilitan la asimilación de nutrientes por la planta.

9. Usos y Utilidad.

El pimentón se utiliza en fresco para consumo humano, como ensaladas guisos,


picantes y condimentos, de los frutos desecados se extrae la droga llamada
caspisicina de naturaleza fenólica, compuesta por ácido ascórbico, tiamina,
carotenoides rojos como capsantina y copsorbina y aceite. Esta droga se
administra internamente en la dispepsia afónica y en la flatulencia. Externamente
se usa como revulsivo en forma de pomada, emplasto etc. para aliviar el
reumatismo y lumbago.

El Cultivo Del Tomate.

Figura 34. Tomate de Mesa.

1. Origen. Es una planta originaria de América del Sur donde los indígenas lo
utilizaban como alimento, sin embargo inicialmente los europeos lo consideraron
como una fruta con propiedades venenosas y otros como afrodisíaco (Lobo y
Jaramillo 1993).

2. Taxonomía.
Reino: Plantae.
Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares).
Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas).
División: Magnoliophyta (plantas con flor)
Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas)
Subclase: Asteridae; Orden: Solanales.
Nombre científico. Lycopersicin esculentum

3. Morfología.

3.1. Raíz. Su tipo depende del sistema de cultivo, los tomates sembrados en
forma directa, desarrollan un sistema radical pivotante, profundo y poco
ramificado, en tanto que los transplantados poseen raíces superficiales y
ramificadas.

3.2. Tallos. Erecto o recargándose para trepar, algo áspero al tacto. Son de
consistencia herbácea y la planta no se puede sostener por sí sola, siendo
necesario el uso de tutores para lograr el cultivo, particularmente en los cultivares
de habito indeterminado, porque las enanas no necesitan tutores debido a su
crecimiento erecto. (Lobo y Jaramillo, 1993).

3.3. Hojas. Alternas, de hasta 25cm de largo, divididas en varias hojillas de


diferentes tamaños que a su vez pueden estar divididas principalmente en la base,
de ápice y con el margen aserrado a ligeramente hendido. Son compuestas y
usualmente recubiertas de una fina vellosidad. Los bordes de las hojas son
lobulados, en forma alterna con una fitotaxia 2/5. Existen formas pecioladas y
sésiles.

3.4. Flores. El cáliz de 5 sépalos angostamente triangulares, puntiagudos; la


corola amarilla, en forma de estrella de 5 puntas (raramente más, hasta 9
principalmente en plantas cultivadas); estambres 5 (raramente más, hasta 9
principalmente en plantas cultivadas), las anteras con sus ápices delgados están
unidas entre sí rodeando al estilo.

Las flores se encuentran agrupadas en inflorescencias de racimo o cimas


racemosas, varia su número de acuerdo con la variedad y la fase de crecimiento
en la que se encuentre. Los cultivares de fruto grande presentan menor número de
flores por inflorescencia que los que producen frutos más pequeños. En una
misma inflorescencia se encuentran diferentes estados de desarrollo de las flores;
sin abrir en antesis y fecundadas, normalmente abre una o dos flores por día.
3.5. Frutos y Semillas. Es una baya de forma y tamaño variable, dependiendo
del número de lóbulos carácter regulado genéticamente. El fruto carnoso, jugoso,
globoso o alargado, de color rojo al madurar. Semillas numerosas, más o menos
circulares, aplanadas, amarillas, ligeramente pubescent; el embrión esta colocado
en espiral, embebido por el endospermo. Su viabilidad es de tres a cuatro años en
condiciones del trópico. Una buena semilla tiene entre 85 y 95% de germinación,
generalmente en el fruto se encuentran entre 100 y 300 semillas, dependiendo del
tamaño del mismo. Un gramo se encuentran entre 300 y 400 semillas.

3.6. Planta: perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual. Puede
desarrollarse de forma rastrera, semierecta o erecta. Existen variedades de
crecimiento limitado (determinadas) y otras de crecimiento ilimitado
(indeterminadas).

4. Ecofisiología. Los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del


tomate dependen del genotipo y fenotipo. De la siembra a la emergencia
transcurren 6 a 12 días y se requiere una temperatura promedio de 22º.C. para
una óptima germinación. De aquí al trasplante transcurren 20 a 35 días
dependiendo del cultivar, técnica utilizada, el clima y los requerimientos del cultivo.
(Manual Trillas, 1992)

La cosecha se puede obtener a partir de los 70 días en materiales precoces y en


los tardíos a los 100 días después del trasplante. Es necesario guiar y podar las
plantas, para obtener un desarrollo y cuajamiento de frutos uniforme y de buena
calidad.

El tomate es indiferente a la duración del día y, por lo tanto florece a debido tiempo
según la edad y desarrollo. La maduración del fruto es mejor cuando la
temperatura oscila entre 18º a 24º C.

Exigencias climáticas. El manejo racional de los factores climáticos de forma


conjunta es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que
todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de
estos incide sobre el resto.

Temperatura. Es menos exigente en temperatura que la berenjena y el pimiento.


La temperatura óptima de desarrollo oscila entre 20 y 30 º C durante el día y entre
1 y 17 ºC durante la noche; temperaturas superiores a los 30-35 ºC afectan a la
fructificación, por mal desarrollo de óvulos y al desarrollo de la planta en general y
del sistema radical en particular. Temperaturas inferiores a 12-15 ºC también
originan problemas en el desarrollo de la planta. A temperaturas superiores a 25
ºC e inferiores a 12 ºC la fecundación es defectuosa o nula.
La maduración del fruto está muy influida por la temperatura en lo referente tanto a
la precocidad como a la coloración, de forma que valores cercanos a los 10 ºC así
como superiores a los 30 ºC originan tonalidades amarillentas. No obstante, los
valores de temperatura descritos son meramente indicativos, debiendo tener en
cuenta las interacciones de la temperatura con el resto de los parámetros
climáticos.

Humedad. La humedad relativa óptima oscila entre un 60 % y un 80 %.


Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades
aéreas y el agrietamiento del fruto y dificultan la fecundación, debido a que el
polen se compacta, abortando parte de las flores. El rajado del fruto igualmente
puede tener su origen en un exceso de humedad edáfica o riego abundante tras
un período de estrés hídrico. También una humedad relativa baja dificulta la
fijación del polen al estigma de la flor.

Agua. Las necesidades totales de agua para el cultivo del tomate desde el
transplante hasta 90 y 120 días en campo es de 400 a 600 mm, dependiendo del
clima. Los requerimientos de agua/periodo con la evapotranspiración depende
del cultivar y las diferentes etapas del desarrollo; así durante la etapa inicial 0,4 -
0,5 mm (10 a 15 días), durante la etapa de desarrollo, 0,7 a 0,8mm (20 a 30 días),
en la etapa de mediados de temporada, 1,05 a 1,25 mm (30 a 40 días), en la
etapa de finales de estación 0,8 a 0,9 mm (30 a 40 días) y en la recolección 0,6 a
0,65 mm.

Luminosidad- Valores reducidos de luminosidad pueden incidir de forma


negativa sobre los procesos de la floración, fecundación así como el desarrollo
vegetativo de la planta. En los momentos críticos durante el período vegetativo
resulta crucial la interrelación existente entre la temperatura diurna y nocturna y la
luminosidad.

5. Cultivo.
Suelo. La planta de tomate no es muy exigente en cuanto a suelos, excepto en lo
que se refiere al drenaje, aunque prefiere suelos sueltos de textura silíceo-arcillosa
y ricos en materia orgánica. No obstante se desarrolla perfectamente en suelos
arcillosos enarenados. En cuanto al pH, los suelos pueden ser desde ligeramente
ácidos hasta ligeramente alcalinos cuando están enarenados. Es la especie
cultivada en invernadero que mejor tolera las condiciones de salinidad tanto del
suelo como del agua de riego.

El tomate se adapta casi a todo tipo de suelo, siendo los suelos francos y francos
arcillosos los más indicados, ya que poseen una mayor capacidad de retención de
humedad. Las mejores producciones se obtienen en suelos con buen contenido
de materia orgánica. Las pendientes óptimas para el cultivo son del orden del
25% para que permitan buen drenaje y riego. pH óptimo 5.8 a 6.8. (LOBO Y
JARAMILLO, 1993)

Semilleros. El semillero es muy importante para obtener plántula saludables


requiere especial atención, pues de los cuidados para preparar el substrato y
siembra, dependerá la obtención de plántulas sanas, vigorosas y uniformes.

Al cultivo del tomate lo favorecen los suelos bien drenados, limosos, ligeros, con
un pH de 5 a 7. El anegamiento aumenta la incidencia de enfermedades como la
marchites bacteriana. Para que las semillas germinen, se requiere un buen
sustrato.

Siembra y Transplante. La siembra se puede realizar practicar tanto en forma


directa o por trasplante. El trasplante es el paso de las plántulas obtenidas en el
semillero a su sitio definitivo en campo y se realiza de 18 a 30 días después de la
germinación.

Transplante en días nublados y en las primeras horas de la mañana o tarde


cuando haya menos intensidad solar en las noches tienen estomas cerrados así
se puede recuperar el sistema radical con mayor facilidad.

Labores Culturales y Manejo de la planta. Para la producción de tomate


existen diferentes manejos y métodos entre los cuales el postrado y tutorado son
los más eficientes; cada uno tiene ventajas y desventajas.

Postrado. Cultivo que se realiza sin soporte guía para las plantas; las cuales
crecen libremente sobre el suelo. Como ventajas se tienen la reducción de costos
de producción por el ahorro en materiales como estacas, hilo y mano de obra por
dicha actividad; Las desventajas solo se recomiendan en regiones secas porque
en áreas húmedas se presentan enfermedades del follaje y frutos.

Tutorado. La planta se mantiene erguida apoyada en un tutor (posta) por lo que


los costos son más elevados, pero la amenaza por enfermedades e insectos plaga
son menores.

Distancias de siembra. Dependiendo del cultivar, la fertilidad del terreno, tipo de


arreglo y condiciones de la zona, se puede determinar la distancia de siembra más
apropiada para cada zona, ajustando densidades entre 20.000 y 40.000
plantas/Ha.

Desyerbe y aporque. Para favorecer la aparición de raíces adventicias que


permitirán un mejor anclaje del cultivo y por supuesto mayor área radical para la
absorción de agua y nutrientes. Se debe realizar unos 20 a 30 días post
transplante; al mismo tiempo se puede realizar la desyerba para limitar la
competencia por nutrientes, espacio y agua.

Podas. Para eliminar partes de la planta, (ramas, hojas, flores o frutos) con el fin
de mejorar ciertas características del fruto (tamaño y coloración) regular la
producción, obtener cosechas tempranas, facilitar aireación y luminosidad,
controlar plagas y enfermedades y facilitar la cosecha.

Riego. El cultivo es sensible a los sistemas de riego. Un déficit de agua, riguroso


y prolongado, limita el crecimiento y reduce los rendimientos, que no puede
corregirse mediante un fuerte riego posterior; la máxima demanda de agua se
produce durante floración. A veces es recomendable retirar el riego durante este
periodo para forzar la floración de las plantas menos maduras, a fin de obtener
floración y maduración uniformes. Debe ponerse especial cuidado para evitar
daño a plantas maduras. Un riego excesivo durante el periodo de floración,
aumenta la caída de flores y reduce la formación del fruto.

El sistema comúnmente practicado es el riego superficial por surcos. El riego por


aspersión puede llegar a ser un problema, por la incidencia de enfermedades
producidas por hongos y puede reducir la formación de frutos aumentando su
pudrición. Con el uso de agua de mala calidad, se produce la quemazón de las
hojas.

Fertilización. El tomate es ávida de nutrientes, en condiciones de baja fertilidad,


exige una adecuada nutrición, para obtener rendimientos. (Jaramillo, 1978). Se
estima que una cosecha de 40 toneladas de frutos por hectárea, extrae del suelo
110 Kg. de nitrógeno, 25 Kg. de fósforo, 150 Kg. De potasio10

Factores que limitan la nutrición.

• Biológicos. Baja población microbial del suelo; bacterias Nitrificantes y


hongos microtróficos, falta de aireación en el suelo, baja población de
macroorganismos (lombrices, artrópodos, moluscos etc.), baja
concentración de materia orgánica en el suelo.

• Manejo agronómico. Mal fraccionamiento de la fertilización de acuerdo


con las etapas fenológicas del cultivo, ausencia de riego suplementario,
mala adecuación de lotes inadecuados cultivares, preparación inoportuna e
inadecuada del suelo, excesiva población de plantas, Inadecuado manejo
de plantas acompañantes. Inadecuado control de insectos, plaga y
enfermedades

10
JARAMILLO, V., MUÑOZ, R.; CARDONA, F. Respuestas del Tomate (L. esculentum Mill) a la
fertilización con N,P,K y varios elementos menores en suelos aluviales del valle del cauca. 1978
• Físico Químico. Mal drenaje, Inundación, poca profundidad efectiva,
impermeabilidad, presencia de capas duras cercanas a la superficie,
déficit de aire en el suelo y bajas Temperaturas. La acidez pH inferior a 5,
exceso de carbonatos y bicarbonatos, baja CIC, alta fijación de fosfatos,
baja mineralización de M.O, toxicidad de Al+++ y bajas temperaturas, son los
principales limitaciones del cultivo. (TRILLAS, 1992)

6. Sanidad.

6.1. Enfermedades del Tomate.

6.1.1. Enfermedades producidas por hongos.

• Tizón tardío, gotera del tomate (figura 35), agente causal, Phytophthora
Infestans. La enfermedad más grave del tomate en zonas medias y frías de
Colombia (1500-2000 m.s.n.m), la enfermedad produce severa defoliación y
producción seca del fruto, con manchas irregulares inicialmente negruzcas
de consistencia acuosa, se presentan en las hojas seniles de la planta. Las
áreas enfermas rápidamente aumentan de tamaño y más tarde se puede
observar un crecimiento algodonoso en el envés de las hojas. Los tallos,
sobre todo los más tiernos, también pueden presentar áreas acuosas
irregulares necrosadas, semejantes a las ya descritas (LOBO 1993) en
Colombia

Figura 35. Phytophthora Infestans

En Ambientes lluviosos y nublados con noches frías, la infección se


extiende rápidamente y en pocos días afecta todo el follaje, haciendo difícil
su control. La infección del fruto ocurre en cualquier estado de desarrollo y
a veces antes de que manifieste en el follaje. Los primeros síntomas son
manchas café grisáceas que aumentan de tamaño y pueden cubrir todo el
fruto. Las lesiones se tornan color pardo y con superficie rugosa y dura
(figura 35).

• Tizón temprano (Alternaria solani). Se presenta en todas las regiones


del país especialmente en zonas con climas medios y cálidos, afectando
follaje, flores y frutos. El hongo produce además cáncer del tallo y
pudriciones de filiaresr, ataca las plantas en cualquier edad. (NAVARRO,
1971). En las hojas más viejas aparecen manchas pequeñas necróticas,
rodeadas de zonas amarillas que crecen hasta 2,3 cm. y generalmente
muestran anillos concéntricos, que pueden cubrir toda la hoja volviéndola
de color amarillo, las plantas muy atacadas se defolian y exponen a los
rayos directos del sol, producían escaldamiento.

En los tallos se presentan zonas necróticas de forma alargada (con anillos


concéntricos). Si la planta no muere permanece enana y su producción es
muy reducida (figura 36). El hongo también ataca el fruto, formando una
depresión cerca al pedúnculo y puede permanecer en la semilla pero la
fermentación por 27 horas lo destruye. La infección se presenta durante
periodos lluviosos y de alta humedad, aunque se ha observado que
periodos secos y cálidos favorece su rápida expansión.

Figura 36. Alternaria solani

Marchitamiento por Sclerotium Agente causal. Sclerotium rolfsii.


Se ha observado en cultivos ubicados desde el nivel del mar hasta
1500msnm, produciendo daños de consideración, especialmente en la
Costa Atlántica. El hongo puede vivir en el suelo durante muchos años
debido a sus formas de resistencia “esclerocios”, pequeños cuerpos
esféricos de color café oscuro del tamaño de una semilla de repollo y
similar apariencia.

Inicialmente se presentan en forma de marchites y decaimiento de la planta


ya que el ataque se localiza a nivel del cuello, similar al que ocurre con
Fusarium pero a diferencia de éste, el follaje no cambia de color. También
puede afectar el fruto, con manchas acuosas, afectando la cantidad y
calidad de los mismos. En el área superior (corona) existe un secamiento
cubierto por crecimientos algodonosos del hongo con color amarillo un poco
hundido. (Lobo, 1993)

6.1.2. Enfermedades producidas por Bacterias.


• Pudrición suave. Erwinia carotovora. Esta enfermedad se ha
incrementado en los cultivos de tomate, por la dificultad de control de
insectos que afectan el cultivo como (Leptoglosus sp) y Scrobipalpula sp. y
por las altas densidades de siembra que aumentan la temperatura y
humedad dentro de los cultivos.

6.1.3. Enfermedades producidas por Virus.

• Mosaico del tabaco. Virus TMV- Se trasmite mecánicamente de planta


afectada a planta sana. Es el patógeno más diseminado en el país y que
mayores pérdidas ocasiona en las plantaciones. Se reconocen dos razas la
virulenta y la del tabaco. (Lobo, 1993) (Trillas 1992).

Las plantas afectadas por este virus sufren reducción en su crecimiento; las
hojas, principalmente los renuevos, muestran un mosaico típico compuesto
por áreas cloróticas y verde oscuras. Estas áreas se localizan
principalmente a lo largo de nervaduras secundarias y en algunos casos
hay deformación del limbo y desaparición de foliolos. La producción se
reduce por los ataques graves con caída de flores y necrosis final de los
tejidos afectados.

La transmisión se presenta por: virus presentes en la semilla en el


endospermo y por contacto, durante la manipulación en las labores del
cultivo. Las partículas virales pueden permanecer en los residuos de
cosechas y afectar el siguiente cultivo. Sus daños alcanzan perdidas hasta
del 80 % en la producción.

6.2. Plagas Del Tomate. El cultivo del tomate en Colombia se encuentra limitado
por el ataque de plagas, las cuales reducen considerablemente la cosecha y en
algunos casos ocasionan pérdida casi total. Su control puede superar el 30% de
los costos de producción y debido al abuso en la aplicación de insecticidas, se
afecta el agroecosistema en las zonas donde se cultiva.

6.2.1. Tierreros

• Gusano biringo: Agrotis ipsilon. Los huevos de este insecto son de


forma esférica y estriados, la hembra los coloca en el suelo grupos hasta
de 1000 bien sea sobre la superficie o en grietas, también en áreas foliares
o en residuos de cosechas. Eclosionan entre 5 y 6 días de la postura. Las
larvas completamente desarrolladas pueden medir hasta 5 cm. de longitud
y son de forma cilíndrica, apariencia terrosa y de color gris o negro, de piel
lisa aunque presenta algunas granulaciones, el periodo larval es de 24 a 30
días. El insecto empupa en el suelo y con partículas de éste, forma una
cámara pupal de color café oscuro brillante que puede durar en este estado
15 a 20 días. (Lobo, 1993; Enciclopedia terranova, 1996)
Los adultos son polillas de 5 cm. de expansión alas y 3 cm. de longitud
(figura 37). Las alas anteriores y posteriores son blancas translúcidas, con
fleco; en las anteriores se detectan dos manchas en forma de riñón y un
tercero de forma triangular y de coloración más oscura. Las larvas atacan
después del trasplante se alimentan inicialmente de raíces y tejidos
jóvenes, luego atacan los tallos tiernos causando la muerte de la planta.
Cuando el tallo se ha lignificado se alimentan de hojas, pecíolos y ramas
laterales, las larvas son de habito nocturno, en el día permanecen
enterrados en el suelo al lado de las plantas. Sus ataques generalmente se
presentan en focos pero cuando las condiciones climáticas son favorables,
pueden hacerlo en forma generalizada.

Figura 37. Agrotis ipsilon

• Gusano ejercito. Spodoptera frugiperda. Los huevos de este insecto se


pueden observar en el cuerpo en el envés de las hojas, en grupos o masas
de más de 100 huevos, protegidos por escamas entretejidas con una telilla
algodonosa que deja la polilla, son de forma globosa, estriados radialmente,
de color rosado que se torna a gris a medida que se aproxima la eclosión,
lo cual ocurre tres o cuatro días después de ovipositados.

La larva desarrollada mide unos 45 mm. de largo; el cuerpo es de color


marrón, marrón oscuro o verde pálido con una línea media longitudinal de
color marrón oscuro entre dos líneas laterales en igual sentido y más claro.
La cabeza es negra con sutura bien marcadas en forma de Y invertida. En
este estado dura 20 días.
Empapa en el suelo y prepara una cámara pupal de color café oscuro
brillante, de unos 20 mm. de longitud en este estado puede durar de 1- 2
semanas. El adulto es una polilla de color pardo moteado y mas claras en
los machos, las alas posteriores son de color blanco perlado y gris hacia los
bordes. Tanto las anteriores como las posteriores terminan en flecos. La
larva puede actuar como tierrero, como comedor de follaje o atacando
botones florales. (TRILLAS 1992)

6.2.2. Cogolleros
• Cogollero del tomate. Tuta absoluta, antes Scrobipalpula absoluta. El
huevo de este insecto es pequeño, cilíndrico y de color que va de crema a
amarillo semejante al grano de polen, son colocados de preferencia sobre
el envés de los foliolos. Eclosionan luego de 4 a 5 días de postura. la larva
es de color crema y de cabeza oscura. pero toman diferentes tonalidades
desde verdes hasta casi rojizas, atraviesan por cuatro instares larvales con
duración de 13 a 15 días. Cuando la larva completa su desarrollo, empupa
en la hoja formando un capullo exterior protector de color blanco, la pupa es
de color marrón y dura en este periodo al rededor de 11 días. El adulto es
una pequeña polilla de color rojizo con manchas negras sobre las alas
anteriores.

El daño lo ocasiona las larvas que inicialmente son minadores de las


hojas y luego pega las hojas del cogollo, barrena tallo y ramas y también
perforan y propician la caída de botones florales, flores y frutos. Es una de
las principales plagas del tomate siendo limitante por la agresividad de sus
ataques.

6.2.3. Defoliadores

• Medidores. Trichoplusia ni, Pseudoplusia includens. Los huevos de


este insecto son depositados individualmente por la hembra en el envés de
las hojas. Son de color blanco y se tornan a gris a medida que se aproxima
el momento de la eclosión; son de forma semiesférica, aplanada en la base
y estriada. Con un periodo de incubación de 2-3 días.

Las larvas se encuentran generalmente en el envés de las hojas y su


desplazamiento semeja cuartas, arqueando el cuerpo, por lo cual se le da
el nombre común de “medidor”, es de color verde claro, con líneas blancas
longitudinales en el dorso y a los lados. Tienen el cuerpo más delgado en
el extremo delantero y poseen únicamente tres pares de falsas patas.
Atraviesan por cinco instares que duran de 15 a 18 días, completamente
desarrollados tienen hasta 30 mm de longitud. Las pupas son de color
verde claro, con algunas líneas o manchas de color marrón, se ubican en el
envés de las hojas cubriéndose por un tejido blando similar a una telaraña
que hace plegar las hojas.

Los adultos son polillas color café oscuro bronceado; en las alas anteriores,
con manchas negras irregulares y dos manchas plateadas en el centro de
cada ala, una de ellas redonda, la otra en forma de U. Las dos alas
posteriores son de color café oscuro. El daño lo ocasiona la larva joven que
rompe el envés de la hoja dejando pequeñas manchas transparentes. Más
tarde, las larvas consumen toda la superficie foliar dejando únicamente las
nervaduras.
• Pseudoplusia es una especie muy similar a Trichoplusia ni, y se
confunden mucho por su enorme parecido sin embargo en estado adulto se
diferencia por algunas características de las alas.

En Pseudoplusia el estigma plateado está dividido en dos puntos


conspicuos; en cambio en Trichoplusia es entero. El color de las alas
anteriores es café o marrón bronceado en Pseudoplusia y marrón oscuro o
grisáceo en Trichoplusia, Pseudoplusia tiene exclusivamente una
mancha oscura sobre el margen externo del ala anterior, En Pseudoplosia
la nervadura antemedial se curva buscando el estigma, mientras que en
Trichoplusia es recto y no toca el estigma. El daño es idéntico en las dos
especies.

• El cachón del tomate: Manduca sexta. Los huevos de este insecto


cachón son grandes, esféricos, de color blanco; La hembra los deposita
sobre las hojas y al cabo de 5-7 días eclosionan. La larva es de color
verde; presenta siete rayas oblicuas de color blanco a cada costado del
décimo segmento abdominal, se caracteriza por la presencia de un cuerno
rojizo en el dorso del penúltimo segmento abdominal, dirigido hacia atrás y
completamente desarrollado alcanza más de 10mm de largo.

Para empupar el insecto se entierra en el suelo varios milímetros y forma


una cámara pupal. La pupa es grande; alcanza 60mm de largo, de color
marrón oscuro con un cuerpo largo sobre la parte anterior que corresponde
al aparato bucal del insecto adulto. Esta estructura conocida como trompa
está separada del resto del cuerpo. Este estado dura entre 15 y 20 días.

El adulto tiene de 95 a 120mm de expansión alar, la coloración general de


las alas es gris oscura o gris pardusca; las alas anteriores tienen líneas
transversales negras sinuosas, acompañadas en algunos ejemplares por
otras líneas iguales pero de color blanco.

El daño lo efectúa la larva que consumen hojas, flores y frutos en


desarrollo. En severas infestaciones pueden defoliar con gran avidez las
plantas. (LOBO, 1993)

6.2.4. Minadores.

• Dibujante. Liriomyza Sativae. El adulto de este insecto es una mosquita


de color negro con los apéndices amarillos; que cubre el cuerpo. La
hembra coloca sus huevos dentro del tejido foliar las pequeñas larvas
blancas al emerger, se alimentan del parénquima de la hoja dejando intacta
la epidermis. A medida que se alimenta, traza caminos de formas variadas
semejando dibujos. En ataques fuertes se produce secamiento de las
hojas. (trillas, 1992), (lobo, 1993), (terranova, 1996).

6.2.5. Chupadores

• Afidos. Aphis gossypii, Macrosiphum euphorbiae, Myzus persicae.


(Pulgones). Son insectos que viven en colonias muy numerosas, sobre los
cogollos de la planta. Su importancia económica radica no solo en el daño
que producen al chupar la savia, sino por ser transmisores de virus de una
planta enferma a una planta sana.

Las tres especies son aparentemente iguales en color, verde a verde


amarillento. Solamente se diferencian por características más detalladas.
Myzus Persicae es la especie más común atacando follaje; se caracteriza
por tener los tubérculos antenales convergentes y los cornículos cilíndricos,
pero ligeramente turgentes en su extremo apical. El Macrosiphum
euphorbiae, tiene la antena más larga que la longitud del cuerpo. En
Aphis gossypii, el margen frontal no es cóncavo y los cornículos son
negros. (LOBO 1993)

• Lorito verde: Empoasca sp. Las hembras de este insecto ovipositan


introduciendo los huevos en el tejido de la hoja, las venas, los pecíolos o
tallos de la planta atacada. Los huevos son alargados de color blanco
transparente y con las manchas oculares visibles 4 días antes de la
eclosión son cilíndricos y tienen cerca de 0.9 mm de largo. Demoran
aproximadamente 12 días para eclosionar. La ninfa recién salida es de
color blanco pálido; luego pasa a amarillo pálido y finalmente asumen el
verde de los adultos; atraviesa por cinco instares ninfales tardando al
rededor de 13 días; las ninfas se alimentan del envés de las hojas cerca de
las venas; cuando se molestan estas se trasladan rápidamente de un lado a
otro de la hoja. (TRILLAS, 1992).

Los adultos miden entre 3 y 3.5 mm de largo, son delgados de color verde y
con alas transparentes más largas que el cuerpo. Son muy abundantes en
épocas de alta sequía. El ciclo total lo complementa en aproximadamente
un mes. El daño consiste en un enrollamiento de la punta de las hojas y
amarillamiento de éstas, por a la succión de savia. Estos insectos son de
suma importancia debido a que ha son vectores potenciales de muchas
enfermedades virosas.

• Mosca blanca. Bemisia tabaci. Los huevos recién puestos, son de color
amarillo pálido y traslúcido, luego se tornan carmelito al momento de la
eclosión. Son colocados en el envés de las hojas en grupos de 3 a 8,
sujetos a la hoja por un corto pedículo. Demoran 2 a 3 días para
eclosionar.
Del huevo emerge una ninfa que inicialmente posee tres pares de patas y
caminan por toda la hoja. Al cabo de 24 horas se fijan a la hoja y pierden
las patas. Son de forma oval, planas, translúcidas y con estrías
transversales sobre el dorso (figura 38). El pupario es achatado, de
contorno elíptico y los adultos emergen a través de una figura en forma de
T que hacen en el dorso de la pupa. (LOBO, 1992)

Los adultos miden 1.5 mm. de largo, poseen dos pares de alas
blanquecinas cubiertas de un polvo, el abdomen es de color amarillo. El
ciclo es de 17 o 20 días. El daño lo hacen al chupar la savia ocasionando
un retraso en el desarrollo de las plantas.

Figura 38. Insectos chupadores

• Acaros Del Tomate. Tetranychus urticae, Tetranychus desertorum,


Tetranychus luden, T. urticae es la arañita verde de dos manchas y es la
especie más común que ataca el tomate. Los huevos de esta arañita son
depositados individualmente en la hoja. Son esféricos, pelados, brillantes,
muy pequeños, con un diámetro pro medio de 0,15mm. Las ninfas son de
color amarillo con dos manchas negras sobre el dorso. Los adultos son de
color amarillo pálido o verde claro con dos manchas negras a cada lado del
cuerpo. Sobre el dorso se observa 12 pares de setas, la hembra es
ligeramente más grande que el macho, tiene una longitud de 0,35mm, y el
ancho de 0,20mm. El macho tiene el abdomen más delgado que la
hembra. El daño se manifiesta en forma de pecas amarillas sobre el haz
de la hoja, consecuencia de los puntos donde la arañita succiona la savia.
(TRILLAS 1992). (LOBO, 1993)

6.2.6. Insectos del fruto.


• Barrenador del Fruto. Neoleucinodes elegantalis. Los huevos de este
insecto son ovipositados sobre el cáliz del fruto, en grupos de 5,7,9, o más
huevos. La larva desarrollada mide entre 15 y 18 mm. de largo, es gruesa y
reducida de diámetro en sus dos últimos segmentos abdominales. De color
blanco o rosado, en este estado dura entre 24 y 30 días. Empupa en el
suelo, cubriéndose con una ligera envoltura pegada a las hojas secas o
basuras, la pupa es de color marrón oscuro y mide de 12 a 15 mm de largo.
Los adultos son polillas de apariencia blancuzca, con alas blancas un poco
hialinas, con áreas escamosas que sobresalen de color canela.

El daño lo hacen las larvas al penetrar y barrenar el fruto (figura 39);


cuando han alcanzado su máximo desarrollo abandona el fruto, dejando un
pequeño orificio de salida. Este orificio sirve para la entrada de patógenos
que ocasionan la total descomposición y caída del fruto. (LOBO, 1993)

Figura 39. Daño causado por Neulocinodes

Manejo Integrado de Plagas.

El concepto de Manejo Integrado de Plagas, MIP, fue desarrollado primero por los
entomólogos por los años 50, como un enfoque que aplicaba principios ecológicos
en el uso de métodos de control biológico y químico contra insectos dañinos.

Posteriormente se amplió para incluir todos los métodos de control y últimamente


se ha ampliado, aún más, incluyendo todas las clases de plagas-patógeno,
insectos, nemátodos, malezas y vertebrados.

Así el MIP se puede definir como la estrategia que utiliza diferentes técnicas de
control (biológicas, culturales, físicas y químicas), complementarias entre sí y que
tiene como prioridad evitar o reducir el daño que ocasiona una o más plagas sobre
un determinado cultivo. Se le da prioridad a los métodos que, siendo más seguros
para la salud humana y el medio ambiente, permiten la producción económica de
productos de calidad para el mercado o, más aún, en la actualidad conceptos
como Producción Integrada, tienen como base del Programa el Manejo Integrado
de Plagas.

Desarrollo de un programa de MIP

Los elementos que se deben tener en cuenta para desarrollar un Programa de


MIP son:

o Identificar adecuadamente el problema; ejemplo, plagas o


enfermedades y sus enemigos naturales.
o Monitorear la plaga, temperatura y humedad, lo que permite
determinar con exactitud los niveles de infestación de la plaga, la
presencia de enemigos naturales y el efecto de las condiciones
ambientales sobre éstas.
o Determinar umbrales de daño económico a partir de los cuales se
requiere controlar.
o Tomar decisiones de manejo de acuerdo a la información obtenida a
través del monitoreo.
o Hacer uso de control natural, cultural y biológico en conjunto con el
uso de pesticidas selectivos si es necesario.
o Evaluar las decisiones a nivel de pequeños, medianos y grandes
agricultores.
o Transferir los resultados a nivel de los

Protección Integrada.

Ejemplo de Control Cultural del gusano del fruto. El programa de MIP debe
iniciarse con el manejo cultural, lo que involucra una adecuada preparación del
suelo, mediante rastrojos, para exponer a las pupas invernantes, que están
enterradas en el suelo, a la deshidratación por el sol o a los pájaros para que se
las coman. También es muy importante mantener los predios limpios de malezas,
porque éste es un insecto polífago; es decir, se alimenta de una gran cantidad de
especies de plantas, destacándose maíz, alfalfa, cebolla, ajo, melón, tabaco, trigo
y gran diversidad de malezas.

Control Químico. En el control químico de esta plaga, se destacan los


insecticidas de origen biológico, cuyo ingrediente activo es Bacillus thuringiensis,
aplicado a larvas de primera generación. Otra opción es el uso de Imidacloprid,
Thiametoxan los cuales se aplican para el control de áfidos y reforzados con
piretroides para el control de esta plaga en primera generación.

Control Biológico. Los enemigos naturales (figura 40) ejercen su acción sobre
huevos y larvas, destacándose las especies de dípteros de la familia Tachinidae,
de los géneros Actinoplagia, Archytas, Gonia, Incamya y Peleteria. También
sobresalen microhymenópteros de las familias Braconidae, Ichneumonidae y
Trichogrammatidae, este último parasotoide de huevos. Como predator de huevo
en condiciones de campo en la zona central se destaca el chinche de la familia
Anthocoridae, Orius insidiosus (Say).

Figura 40. Huevo parasitado de H. zea por Trichogrammatoidea bactrae.

http://www.ilustrados.com/documentos/control-mosca-blanca180707.pdf

7. Zonas Productoras.

El tomate actualmente es producido en casi todos los países del mundo. La


producción mundial de tomate alcanzó en el 2001 las 100 millones de toneladas,
los principales países productores de tomate son:

China con 20 millones de Toneladas, Estados Unidos con 10, India con 8, Turquía
y Egipto cada uno con 7, Italia con 6, España con 5, Brasil e Irán cada uno con
3, y México con 2 millones de Toneladas.

Los departamentos productores en Colombia: Valle del Cauca, Cundinamarca,


Huila, Antioquia, Santander, Boyacá y Atlántico; con un área sembrada
aproximadamente 15.000 Has; con una producción promedio nacional, cercana a
250.000 toneladas y un rendimiento promedio nacional. 18.000 Kg./ha.

8. Variedades.

Los tomates cultivados se agrupan dentro del subgénero Eulycopersicon, en el


cual los frutos cambian de color verde a rojo cuando maduran. Las otras especies
se encuentran dentro del subgénero Eriopersicon, en el cual los frutos
permanecen verdes cuando maduros.

Las variedades de tomate se clasifican en tres categorías:


De acuerdo al número de días que toman la planta desde la siembra a la primera
cosecha. (Precoses, intermedias y tardías) En Colombia se cultivan las precoses
de 80 a 85 días e intermedias de 85 a 90 días frutos gruesos y chontos.

Por el habito de crecimiento; indeterminado y determinado estos de caracterizan


por tener un racimo florar en cada entrenudo y detienen su desarrollo en alguna
etapa del ciclo de vida. Las ramas terminan en yemas florales. Las variedades
indeterminadas a parecen un racimo cada 2 a 3 entrenudos y crecen
continuamente al contrario de las determinadas, donde la aparición de yemas
florales en las puntas de las ramas producen una detención del crecimiento
vegetativo.

Según el tipo de maduración del fruto. Uniforme y estándar En el primer caso toda
la superpie del fruto, al madurar cambian al mismo tiempo de verde a rojo, en el
segundo la zona alrededor del pedicelo es la última en cambiar de color, por lo
cual se observan hombros verdes.

De acuerdo con la utilización de los frutos. El de industria. y el de mesa, en


Colombia se cultiva más el de mesa (Milano y chonto).

Valor Nutritivo. El Tomate posee un atractivo valor nutritivo, es la principal fuente


de vitaminas A y C en el país en 100 gr. de tomate se encuentra: Calorías 17Ul,
agua 94.3 gr., Proteína 0.9gr, grasa 0.1gr. Calcio7.0m, Fibra 0.8gr
Carbohidratos 3.3gr. Ceniza 0.6gr. g, Fósforo 19.0mg, Hierro 0.7mg, Tiamina
0.05mg, Riboflavina 0.02mg, Niacina 0.6mg, Ácido ascórbico 2.0mg Vitamina A
1.000U.I11

Lección 27.

QUENOPODIÁCEAS. Acelga, Espinaca, Remolacha.

Cultivo De La Acelga.
Nombre científico. Beta vulgaris

Nombre común. Beet, Acelga.

11
Unidades Internacionales
Figura 41. Acelga.

1. Origen. Los primeros informes que se tienen de esta hortaliza la ubican en la


región del Mediterráneo y en las Islas Canarias (Vavilov, 1951). Aristóteles hace
mención de la acelga en el siglo IV a.C. La acelga ha sido considerada como
alimento básico de la nutrición humana durante mucho tiempo.

2. Taxonómica y Morfología -Familia: Quenopodiaceae. Especie: Beta vulgaris


L. var. cicla (L.). La acelga es una planta bianual y de ciclo largo que no forma raíz
o fruto comestible, herbáceo de pecíolos largos y suculentos.

Sistema radical: raíz bastante profunda y fibrosa.

Hojas: constituyen la parte comestible (figura 41) y son grandes de forma oval
tirando hacia acorazonada; tiene un pecíolo o penca ancha y larga, que se
prolonga en el limbo; el color varía, según variedades, entre verde oscuro fuerte y
verde claro. Los pecíolos pueden ser de color crema o blancos

Flores: para que se presente la floración necesita pasar por un período de


temperaturas bajas. El vástago floral alcanza una altura promedio de 1.20 m. La
inflorescencia está compuesta por una larga panícula. Las flores son sésiles y
hermafroditas pudiendo aparecer solas o en grupos de dos o tres. El cáliz es de
color verdoso y está compuesto por 5 sépalos y 5 pétalos.

Fruto: las semillas son muy pequeñas y están encerradas en un pequeño fruto al
que comúnmente se le llama semilla (realmente es un fruto), el que contiene de 3
a 4 semillas.

3. Importancia Económica Y Distribución Geográfica. El consumo en fresco


aumenta ligeramente pues en el mercado está todo el año. La industria está
ofreciendo novedades: mata entera para hoja y penca, o segada similar a la
espinaca.
4. Requerimientos Edafoclimáticos

Temperatura: la acelga es una planta de clima templado, que vegeta bien con
temperaturas medias; le perjudica bastante los cambios bruscos de temperatura.
Las variaciones bruscas de temperatura, cuando las bajas siguen a las elevadas,
pueden hacer que se inicie el segundo periodo de desarrollo, subiéndose a flor la
planta.

La planta se hiela cuando las temperaturas son menores de -5ºC y detiene su


desarrollo cuando las temperaturas bajan de 5ºC. En el desarrollo vegetativo las
temperaturas están comprendidas entre un mínimo de 6ºC y un máximo de 27 a
33º C, con un medio óptimo entre 15 y 25º C. Las temperaturas de germinación
están entre 5ºC de mínima y 30 a 35ºC de máxima, con un óptimo entre 18 y
22ºC.

Luminosidad: no requiere excesiva luz, perjudicándole cuando ésta es elevada, si


va acompañada de un aumento de la temperatura. La humedad relativa está
comprendida entre el 60 y 90% en cultivos en invernadero.

En algunas regiones tropicales y subtropicales se desarrolla bien, siempre y


cuando esté en zonas altas y puede comportarse como perenne debido a la
ausencia de invierno marcado en estas regiones.

Suelo: la acelga necesita suelos de consistencia media; vegeta mejor cuando la


textura tiende a arcillosa que cuando es arenosa. Requiere suelos profundos,
permeables, con gran poder de absorción y ricos en materia orgánica en estado
de humificación.

Es un cultivo que soporta muy bien la salinidad del suelo, resistiendo bien a
cloruros y sulfatos, pero no tanto al carbonato sódico. Requiere suelos algo
alcalinos, con un pH óptimo de 7,2; vegetando en buenas condiciones en los
comprendidos entre 5,5 y 8; no tolerando los suelos ácidos.

5. Material vegetal. Dentro de las variedades de acelga hay que distinguir las
características siguientes:

• Color de la penca: blanca o amarilla.


• Color de la hoja: verde oscuro, verde claro, amarillo.
• Grosor de la penca: tamaño y grosor de la hoja; abuñolado del limbo.
• Resistencia a la subida a flor.
• Recuperación rápida en corte de hojas.
• Precocidad.
Las más conocidas son:
Amarilla de Lyon. Hojas grandes, onduladas, de color verde amarillo muy
claro. Penca de color blanco muy puro, con una anchura de hasta 10 cm.
Producción abundante. Resistencia a la subida a flor. Muy apreciada por su
calidad y gusto.
Verde con penca blanca Bressane. Hojas muy onduladas, de color verde
oscuro. Pencas muy blancas y muy anchas (hasta 15 cm.). Planta muy
vigorosa, por lo que el marco de plantación debe ser amplio. Variedad muy
apreciada.

6. Particularidades del cultivo.

6.1. Preparación del terreno. Se dará una labor profunda al suelo y si se aporta
estiércol, se aprovechará la labor para enterrarlo. A continuación se darán un par
de labores de cultivador, grada o fresadora, aprovechando alguna de esas labores
para aportar el abonado de fondo.

Según la forma de recolección de la acelga, la preparación del suelo será


diferente. Así cuando la recolección se hace por corte de hojas, se puede cultivar
en caballón o en era. Cuando se recolecta por plantas enteras es preferible
cultivar en eras. Los caballones tendrán una separación entre sí de 40 a 50 cm.
Las eras se hacen de 1,5 m de ancho por 4 ó 5 m de longitud, dejando pasillos de
servicios en el sentido longitudinal.

6.2. Siembra. En la acelga se utiliza normalmente la siembra directa, colocando


de 2 a 3 semillas por golpe, distantes 0,35 cm sobre líneas espaciadas de 0,4 a
0,5 m, ya sea en surco sencillo o doble. Las épocas de siembra de acuerdo a la
zona son las siguientes:

• Zona Fría: Época de siembra: octubre-marzo. Días a la madurez: 50-60.


• Zona Cálida Templada: Época de siembra: todo el año. Días a madurez: 55-
65. Se pueden obtener poblaciones de 86.000 plantas por hectárea. Densidad
de siembra: 8-10 kg/ha Distancia entre surcos: 66 ó 77 cm a hilera sencilla 92 ó
100 cm a hilera doble. Distancia entre plantas: 25 cm.

La siembra directa poniendo una semilla por sitio. En invernadero es común


germinar las semillas en semilleros, repicando las plantas cuando tienen cuatro o
cinco hojas. De esta forma es posible trasladar las plantas al terreno definitivo de
cultivo con un mes de adelanto respecto a las plantas de siembre directa. De esta
forma se tarda entre 8 a 10 días en nacer la semilla de acelga, cuando las
temperaturas están comprendidas entre 25ºC por el día y 15ºC por la noche. Los
marcos de plantación más empleados son de 7 plantas por metro cuadrado.
6.3. Aclareo. Si la siembra se realiza directamente en el suelo de cultivo, cuando
las plantas tienen 3 ó 4 hojas se aclara cada golpe de siembra, dejando una sola
planta. Las plantas que se eliminan se cortarán con ayuda de una navaja o tijera
ya que si se arrancan se puede desarraigar a la planta que queda en el suelo de
cultivo.

6.4. Arvenses. Durante los primeros estadios de la planta es común la limpieza o


desyerbe manual o química que mantenga el cultivo limpio de malas hierbas. Si se
acolcha el suelo con polietileno solo se realizarán antes de su instalación Se
recomienda el empleo del acolchado para proteger al suelo de malas hierbas con
tamo o paja..

6.5. Abonado. La acelga constituye normalmente un cultivo secundario y a pesar


de tratarse de un cultivo exigente en materia orgánica, no suele aplicarse estiércol,
a no ser que el siguiente cultivo de la alternativa requiera el aporte de estiércol en
el cultivo anterior. Sin embargo, si supone el cultivo principal de la alternativa, es
aconsejable aportar 2,5-3 kg/m2 de estiércol para obtener el máximo rendimiento.

Los requerimientos de nitrógeno son elevados desde que comienza el rápido


crecimiento de la planta hasta el final del cultivo. La necesidad de potasio a lo
largo de todo el ciclo de cultivo es alta. A título orientativo, el abonado de fondo
puede llevarse a cabo con la aplicación de 50 g/m2 de abono complejo 8-15-15.

6.6. Riego. La acelga es un cultivo que debido a su gran masa foliar necesita en
todo momento mantener en el suelo un estado óptimo de humedad. Para obtener
una hortaliza de buena calidad no conviene que la planta acuse síntomas de
deshidratación, durante las horas de mayor temperatura en el invierno, para evitar
que los tejidos se embastezcan. Cuando el riego se realiza por gravedad se
recomiendan aportes de agua después de la plantación, a los 15-20 días y luego
se establece un turno de 20 días que se irá aumentando hasta febrero y se
reducirá a partir de esas fechas.

7. Plagas y Enfermedades.

7.1. Plagas.

Gusano blanco (Melolontha melolontha) Las larvas de este coleóptero tienen un


cuerpo blanquecino, con el extremo posterior abdominal de color negruzco. El
insecto adulto tiene de 2 a 3 cm de largo, con la cabeza de color negro y el resto
del cuerpo parduzco ocre. El ciclo evolutivo larvario completo es de 3 años, siendo
en la primavera del segundo año cuando producen mayores daños.

Control: Para su control se recomienda efectuar tratamientos; las materias activas


recomendadas son:
Presentación del
Materia activa Dosis
producto
Concentrado
Alfa cipermetrin 4% 0.08-0.10%
emulsionable
Cipermetrin 20% 0.04-0.05% Polvo mojable
Cipermetrin 2% + Metil Concentrado
0.20-0.25%
pirimifos 25% emulsionable
Cipermetrin 2.5% + Concentrado
0.08-0.15%
Fenitrotion 25% emulsionable

Gusano de alambre (Agriotes lineatum). Son coleópteros cuyos adultos miden


de 6 a 12 cm de longitud, son de color oscuro y de forma alargada. Las larvas son
de color pardo dorado, con cierta semejanza a los ciempiés, de forma cilíndrica y
cuerpo notablemente rígido y una longitud de 2 a 5 cm. Producen galerías en las
raíces de las plantas, provocando heridas que más tarde son colonizadas por
distintos hongos del suelo causando enfermedad.
Control Su control se basa en tratamientos al suelo antes de plantar o sembrar
con productos químicos como clorpirifos, etoprofos, fonofox, etc.

Gusano Gris (Agrotis segetum). Este lepidóptero produce daños en la


vegetación, seccionando el cuello de las plántulas recién plantadas. Control Para
su control se aconseja desinfectar el suelo antes de la plantación y evitar la
entrada de adultos al interior del invernadero mediante mallas mosquiteras en las
ventanas. En los cultivos al aire libre puede hacerse un tratamiento aéreo. Los
productos más empleados son bifentrin, etoprofos, fonofox, etc.

Pulguilla (Chaetocnema tibialis). El adulto es un escarabajo de unos 2 mm de


longitud, de forma oval, de color negro verdoso y brillo metálico. Los daños son
pequeños orificios redondeados de unos 2 cm de diámetro en las hojas. Control -
Su control es a base de productos químicos como carbaril, etc.

Pulgón (Aphis fabae). Estos insectos se sitúan en el envés de las hojas


provocando daños que pueden afectar a la comercialización de las acelgas.
Control. Las materias activas recomendadas son:

Materia activa Dosis Presentación del


producto
Cipermetrin 0.5% 30 kg/ha Polvo para espolvoreo
Cipermetrin 2% + Metil 0.20-0.25% Concentrado
pirimifos 25% emulsionable
Cipermetrin 2.5% + 0.08-0.15% Concentrado
Fenitrotion 25% emulsionable
Cipermetrin 20% 0.04-0.05% Polvo mojable
7.2. Enfermedades.

Mildiu (Peronospora farinosa f. sp. betae). Este hongo puede afectar a


cotiledones y primeras hojas verdaderas en semillero y posteriormente
manifestarse en la plantación. La infección se manifiesta por una roseta de hojas
jóvenes distorsionadas, cloróticas, densas y arrugadas con márgenes rizados
hacia abajo. Si se dan las condiciones ambientales adecuadas los síntomas
parecen en la parte baja de las hojas del cogollo. Cuando el ataque es muy fuerte,
las hojas viejas aparecen cloróticas, el cogollo suele necrosarse y las plantas
mueren. Los esporangios se desarrollan entre 5 y 22ºC, óptimo 12ºC y humedad
relativa por encima del 80%. Este hongo sobrevive en residuos de cultivo de
acelga, en cultivos para semilla, en cultivos silvestres de Beta spp. y hasta en las
propias semillas.

Control
-Eliminación de cultivos para semilla de remolacha o acelga.
-Ampliar el marco de plantación.
-Emplear material vegetal sano.
-Rotación de cultivos.
-Aplicar fungicidas de tipo preventivo y sistémicos curativos.

Cercospora (Cercospora beticola). En las hojas aparecen pequeñas manchas


redondeadas de unos 3 mm de diámetro; al principio el centro de la mancha es
grisáceo, después se forman unos puntitos negros. Toda la superficie de las hojas
puede quedar cubierta por las manchas que se van secando.

Control
-Para su control realizar tratamientos con oxicloruro de cobre, zineb, benomilo,
caldo bordelés, etc.

Peronospora (Peronospora schatii). Las hojas centrales presentan color más


claro, deformándose, aparecen más o menos rizadas. El envés queda cubierto por
un moho gris o violáceo de aspecto aterciopelado.

Control
-Tratamiento con zineb, diclofluanida, maneb, etc., cuando aparezcan los primeros
síntomas.

-Sclerotinia (Sclerotinia libertiana)


El micelio se desarrolla en los tejidos, produciendo un moho blancuzco en el que
se observan los esclerocios. En las raíces aparecen manchas grandes que al final
se reblandecen, pudriéndose.
Control
-Para su control se aconseja una desinfección del suelo antes de la plantación
mediante metil-tiofanato + maneb, vinclozolina, etc.

-Virosis
Las virosis más comunes que afectan a la acelga son el Mosaico de la remolacha,
el Amarilleo de la remolacha y el Virus I del Pepino. Todos ellos provocan un
amarilleo y rizado de las hojas, junto a manchas de color verde pálido u oscuro.

Control
-Para evitar su aparición es conveniente emplear semilla sana certificada y libre de
virus.
-Controlar los insectos transmisores de la virosis.

8. Recolección
La recolección de la acelga puede hacerse de dos formas, bien recolectando la
planta entera cuando tenga un tamaño comercial de entre 0,75 y 1 Kg de peso, o
bien recolectando manualmente las hojas a medida que estas van teniendo un
tamaño óptimo.

La longitud de las hojas es un indicador visual del momento de la cosecha (25


cm), siendo el tiempo otro parámetro, 60-70 días el primer corte y después cada
12 a 15 días. Es recomendable cortar las hojas con cuchillos o navajas bien
afilados, evitando dañar el cogollo o punto de crecimiento, ya que podría
provocarse la muerte de la planta. De esta forma se puede obtener una
producción media de 15 kilos por metro cuadrado.

Una vez recolectadas las hojas, se colocan en manojos de un kilo que a su vez se
empaquetan en conjuntos de 10 kilos. En cada manojo se alterna la mitad del fajo
de hojas y otra mitad del pecíolo. La conservación se realiza a 0ºC y 90% de
humedad relativa durante 10-12 días

9. Valor nutricional.

En 100 gramos de Acelga en fresco se encuentra: Agua (%) 91.1, Grasas (g) 0.3,
Fibra (g) 0.8, Hierro (mg) 3.2, Calcio (mg) 88, Vitamina A (U.I.) 6.500, y Vitamina C
(mg) 3.2.

10. Propiedades Medicinales.

La acelga goza de numerosas aplicaciones medicinales y alimenticias, por ser


emoliente, refrescante, digestiva, diurética, diaforética y nutritiva. Se emplea con
éxito la decocción de las hojas en las inflamaciones de la vejiga y contra el
estreñimiento. Igualmente presta valiosos servicios en las hemorroides y en las
enfermedades de la piel. La acelga en ensalada con zumo de limón, sirve para
fortalecer el estómago y vigoriza el cerebro, así como para desinflamar los nervios.
Contra los cálculos biliares se tomará en ayunas un vaso de zumo de acelga con
zumo de berro en partes iguales. Como laxante en casos de estreñimiento
pertinaz, se tomará el zumo de acelga, la cantidad de medio vaso, más una
cucharada de aceite de oliva.

Además la acelga es benéfica en las siguientes enfermedades: inflamaciones de


los riñones, uretra y pelvis renal, trastornos del hígado e inflamaciones de la
vesícula biliar, cólicos hepáticos y nefríticos, gota, reumatismo, diabetes,
enfermedades de piel como eczemas, úlceras, llagas, etc., hemorragias de los
intestinos, inflamaciones del duodeno, enterocolitis, asma, supresión de la orina,
emisión difícil o dolorosa de la orina, vómitos de sangre, etc.

Para todos estos casos, se usará la acelga en forma de ensalada o cocida a


vapor, o mejor aún, se tomará el zumo crudo. El cocimiento de las raíces es
magnifico para las enfermedades del hígado, para esto se tomará por tacitas. Los
frutos tostados a manera de café y reducidos a polvo, se tomará la cantidad de
una cucharada en una taza de infusión de llantén o en una copa de vino áspero,
contra la disentería, hemorragias uterinas y emisiones abundantes de orina.

La acelga se emplea en las escoriaciones y en general en las inflamaciones de la


piel. En cataplasma se utiliza la acelga contra el zaratá (endurecimiento o cáncer
del pecho), hemorroides, úlceras, heridas, llagas. Contra el reumatismo se usará
cataplasma de las hojas frescas de acelga y apio, aplicadas varias veces al día.
En enemas se utiliza la acelga en cocimiento, especialmente las hojas para
combatir los catarros del colon y aliviar los pujos en las diarreas anguinolientas.
Asimismo es magnifico este enema en los estados febriles, particularmente en la
tifoidea, pero si se desea obtener una acción más enérgica se hará hervir la raíz
bien triturada con un poco de manzanilla y corteza de malva.

Lección 28.

El Cultivo De La Espinaca.

Nombre científico: Spinacea oleracea L.


Nombre Común. Espinaca
Figura 42. Espinaca

1. Origen.
Esta planta es del Asia Central, específicamente de Irán luego fue llevada a la
China e introducida a Europa. En el siglo XVII fue traída a América. Se cree que
proviene de una forma mejorada de Spinacia tetronda, que se desarrollo en el sur
del Cáucaso.

Familia: Chenopodiaceae. Genero espinacia, Especie oleracea L.

2. Botánica.

Planta herbácea de hojas grandes y suculentas (figura 42) que constituyen la parte
comestible tallo rudimentario y pecíolos extremadamente largos. La planta en una
primera fase forma una roseta de hojas de duración variable según condiciones
climáticas y posteriormente emite el tallo. De las axilas de las hojas o directamente
del cuello surgen tallitos laterales que dan lugar a ramificaciones secundarias, en
las que pueden desarrollarse flores. Existen plantas masculinas, femeninas e
incluso hermafroditas, que se diferencian fácilmente, ya que las femeninas poseen
mayor número de hojas básales, tardan más en desarrollar la semilla y por ello
son más productivas.

Sistema radical: muy superficial.


Tallo: erecto de 30 cm. a 1 m de longitud en el que se sitúan las flores.
Hojas: caulíferas, más o menos alternas y pecioladas, de forma y consistencia
muy variables, en función de la variedad. Color verde oscuro. Pecíolo cóncavo y a
menudo rojo en su base, con longitud variable, que va disminuyendo poco a poco
a medida que soporta las hojas de más reciente formación y va desapareciendo
en las hojas que se sitúan en la parte más alta del tallo.
Flores: las flores masculinas, agrupadas en número de 6-12 en las espigas
terminales o axilares presentan color verde y están formadas por un periantio con
4-5 pétalos y 4 estambres. Las flores femeninas se reúnen en glomérulos axilares
y están formadas por un periantio bi o tetradentado, con ovarios uniovulares, estilo
único y estigma dividido en 3-5 segmentos.

3. Exigencias De Clima Y Suelo.


Soporta temperaturas por debajo de 0 ºC, que si persisten bastante, además de
originar lesiones foliares, determinan una detención total del crecimiento, por lo
que el cultivo no rinde lo suficiente. La temperatura mínima mensual de
crecimiento es de aproximadamente 5 ºC. La adaptabilidad a las temperaturas
bajas es de gran importancia práctica, dado que la mayor demanda de esta
verdura coincide con el período otoñal-primaveral.

Las condiciones de iluminación y temperatura influyen decisivamente sobre la


duración del estado de roseta. Al alargarse los días (más de 14 horas de luz
diurna) y al superar la temperatura los 15 ºC, las plantas pasan de la fase
vegetativa (roseta) a la de “elevación” y producción (emisión de tallo y flores). La
producción se reduce mucho si el calor es excesivo y largo el fotoperíodo, dado
que las plantas permanecen en la fase de roseta muy poco tiempo, con lo que no
se alcanza un crecimiento adecuado.

Las espinacas que se han desarrollado a temperaturas muy bajas (5-15 ºC de


media mensual), en días muy cortos, típicos de los meses invernales, florecen
más rápidamente y en un porcentaje mayor que las desarrolladas también en
fotoperíodos cortos, pero con temperaturas más elevadas (15-26 ºC). También las
lluvias irregulares son perjudiciales para la buena producción de espinacas y a
sequía provoca una rápida elevación, especialmente si se acompaña de
temperaturas elevadas y de días largos.

Es una especie bastante exigente en cuanto a suelo y prefiere terrenos fértiles, de


buena estructura física y de reacción química equilibrada. Por tanto, el terreno
debe ser fértil, profundo, bien drenado, de consistencia media, ligeramente suelto,
rico en materia orgánica y nitrógeno, del que la espinaca es muy exigente. No
debe secarse fácilmente, ni permitir el estancamiento de agua. En suelos ácidos
con pH inferior a 6,5 se desarrolla mal, a pH ligeramente alcalino se produce el
enrojecimiento del peciolo y a pH muy elevado es muy susceptible a la clorosis.

4. Composición Nutricional.

La espinaca tiene un alto valor nutritivo, Rica en Ca, P y Fe y Vitamina A. B, ácido


ascórbico (cuadro 17).

Cuadro 17. Composición nutricional de la espinaca.


Elemento o compuesto Unidad Total
Agua % 89.7
Proteínas % 3.5
Carbohidratos % 3.3
Fibra % 1.1
Grasas % 0.3
Calcio Mg 118
Fósforo Mg 50
Hierro Mg 4.1
Vitamina A U.I 2.500
Ácido ascórbico Mg 30
Calorías Kcal 27

5. Zonas Productivas.

En Colombia la espinaca se cultiva en los departamentos de Antioquia, Nariño,


Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Tolima, Santander, Atlántico y Magdalena

6. Variedades Cultivadas.

Las espinacas se clasifican por sus características morfológicas: Forma de las


hojas, color, aspecto del cogollo y de los tallos, longitud del pecíolo y también por
su precocidad. Existen dos variedades botánicas de la espinaca, aunque todas las
variedades comerciales cultivadas pertenecen a la de la semilla espinosa de hojas
triangulares, reducidas, superficie lisa, pecíolo largo, de limbo sutil. En Colombia
existen algunas variedades e híbridos como son Bolero, Saporo, Marutsubu,
Viroflay, Sporter, entre otras.

Existen dos variedades botánicas de la espinaca, aunque todas las variedades


comerciales cultivadas pertenecen a las de semilla espinosa de hojas triangulares,
cuyo limbo es sutil, de dimensiones algo reducidas, superficie lisa y pecíolo
bastante largo. Las espinacas se clasifican siguiendo distintos criterios: época de
siembra, forma de las hojas, aspecto del cogollo y del tallo.

7. Labores Culturales.

7.1. Preparación Del Terreno. El terreno debe labrarse profundamente y


ahuecarse superficialmente mediante un cuidadoso tratamiento de grada.
7.2. Siembra La siembra realizada al terminar el verano permite llevar a cabo la
recolección a principios de invierno. En localidades de clima riguroso la
recolección no tendrá lugar hasta la primavera. A fines de invierno puede
sembrarse nuevamente. Con el fin de obtener una producción escalonada, se
aconseja realizar siembras periódicas cada 20 días. La siembra debe realizarse en
terrenos ligeramente húmedos. Las hileras distarán entre sí 20-35 cm y se
emplearán sembradoras de precisión. Estas distancias son variables, dependiendo
de las exigencias de la variedad, maquinaria utilizada, modalidades de
recolección, etc.

7.3. Aclareo. Se lleva a cabo en cultivos densos, distanciando sucesivamente las


plantas, para facilitar un crecimiento adecuado y evitar el desarrollo de patógenos.

7.4. Escardas. La eliminación de malas hierbas puede realizarse manualmente,


con los aperos apropiados o mediante escarda química.

8. Periodo Vegetativo.

Preparación del terreno: El suelo debe prepararse a una profundidad de 20 a 25


cms, y debe estar ligeramente húmedo. Se pica o se ara con arado de cincel o
cincel vibratorio (chuzo). Se recomienda en el último pase de rastrillo abono
orgánico compostado como gallinaza. Siembra: Tradicionalmente, la siembra se
realiza de manera directa, la semilla se coloca a una profundidad aproximada de 1
cm, y se tapa con el suelo de tal manera, que esta puede emerger sin
complicaciones. La distancia que se recomienda va desde 0.20 m. hasta 0.30 m,
entre surcos y entre plantas, dicha distancia depende de la variedad que se utilice
y del tamaño de las hojas que se quieran obtener. Otra forma de siembra es al
voleo. Densidad de siembra: Aproximadamente 14.000 plantas por hectárea.

9. Sanidad vegetal.

9.1. Plagas.

Minadores. (Liriomiza sp,) realizan minas dentro de la hoja, se recomienda control


biológico con parásitos como Opios sp, Diglypus sp..

Afidos (Aphis fabae Scop y Myzodes persicae Sulz Brevicoyne,).Se alimentan de


la savia de las plantas, debilitándola causando heridas ademas transmiten virus
que deforman las plantas. Se recomienda control alelopático sembrando hinojo o
eneldo alrededor del cultivo.

Babosas. (Mylax sp). Esta plaga consume follaje y dan mala presentación a la
hortaliza. (Deroceras reticulatum) Sus hábitos son similares a los de otras plagas
del suelo, a pesar que el daño principal lo realizan en el follaje, también atacan
raíces en semilleros o plantas recién trasplantadas. Controlar la humedad del
suelo, aplicar materia orgánica bien descompuesta, control oportuno de arvenses,
preparar cebos tóxicos con té de ajenjo, hacer bolitas y colocarlas entre las
plantas que se encuentran atacadas, colocar pedazos de costales impregnados en
cerveza, hojas de lechuga con cerveza, en la mañana recolectar manualmente las
babosas atrapadas en estos.

Trozador negro. (Agrotis ipsilon Aplicar te de ajenjo más 2g. de sal más 2g. de
jabón coco. rosquilla) El daño más importante lo hacen los gusanos cortando los
tallos de las plántulas a ras por debajo del nivel del suelo. Generalmente a tacan
en focos o parches y se presentan en forma abundante y durante períodos secos,
temperaturas altas, presencia de pasto, residuos de cosecha. Utilizar cebos
tóxicos de ajo-ají.

9.2. Enfermedades

Mildeu de la espinaca (Peronospora spimaceae Laub, P. Farinosa y P. Efusa (Gw)


Tul). Pythium ultimum Trow Pythium Baryanum Hesse

Damping – off (Pythium spp.,Fusariun spp. y Rhizochania solani). Ataca de


manera severa las plantulas en los semilleros o recién trasplantados. Las plántulas
pueden morir en el mismo semillero. Las plantas que sobreviven por períodos muy
largos muestran lesiones necróticas, oscuras, húmedas, de diferentes tamaños
por debajo de la línea del suelo. Hay gran destrucción de tejidos que conlleva al
amarillamiento de las hojas, al doblamiento del tallo y finalmente muerte de la
planta.

El control debe ser preventivo. Utilizar semilla y plántulas sanas. Desinfectar el


semillero y el sitio definitivo a trasplantar, con Trichoderma al inicio de la siembra 2
g / L de agua.- Rotación de cultivos, desinfectar las herramientas de trabajo con
hipoclorito de sodio al 2%, como control Alelopático, sembrar manzanilla dulce u
ortiga en los alrededores del cultivo. Aplicación técnica del riego y fertilización,
para evitar el exceso de nitrógeno o daños por material orgánico sin
descomponer.- Eliminar plantas infectadas con su oportuna recolección.

Mildeo Polvoso (Oidium sp.) Afecta las plantas en cualquier edad, desde el
semillero, ocasionando inicialmente lesiones en las hojas. Sobre el haz se
observan manchas cloróticas lisos y por el envés se encuentra un crecimiento
felposo, algodonoso de color gris claro. En ataques severos la infección se hace
sistemática y presenta clorosis, enrollamiento y malformaciones. En las hojas
jóvenes es más severa. - Debe ser preventivo. Utilizar semilla sana, rotar el cultivo
con especies diferentes a remolacha, acelga y espinaca. Eliminar desechos
vegetales, control de arvenses.- Desinfectar las herramientas con hipoclorito de
sodio al 2%. Y aplicar extracto o fermentado o purin o hidrolato de limón swimglia,
alternado semanalmente con Agroil 100 más bicarbonato de sodio. Virosis Para
cada una de las especies de hortalizas existente un gran numero de virus. Existen
varios tipos de virus que atacan la espinaca: Como el virus del pepino – el virus
del mosaico de la remolacha y virus del amarillamiento de la remolacha. Los virus
causan en la espinaca el encrespamiento, moteado, distorsión y clorosis en las
hojas.

Roya (Uromyces betae). Esta enfermedad se presenta en forma de puntos


violáceos con contornos polvazos color rojizos, la sintomatología inicia en las
hojas más viejas y producen amarillamiento cuando el ataque es severa termina
por secar la planta.

Antracnosis (Colletotrichum spinacias). Manchas de color oliva en las hojas, que


se tornan amarillas y después negras se controla con Cu. Es la misma que ataca
la remolacha.

10. Requerimiento agroecológico. Temperatura: el mejor desarrollo se da en


clima frío, en un rango de temperaturas de 14 a 18 ºC, Altitud: entre 2.000 y 2.800
m.s.n.m. Suelo: Franco, profundos y bien drenados pH: entre 6.5 y 7.
Temperatura: 14 a 18º C. El mejor desarrollo se dá en clima frío. * Altitud: 2.000 a
2800 m.s.n.m. Suelo: Prefiere suelos fértiles, francos, bien ricos en materia
orgánica y nitrógeno, elemento del cual la espinaca es muy exigente. * pH: 6.5 –
7.0 . A pH muy elevado es muy susceptible a clorosis. Suelos menores a 6.5 tiene
un mal desarrollo la planta.

Esta hortaliza es de alto valor nutritivo, rica en calcio, fósforo, hierro y vitaminas A,
B y ácido ascórbico y con ellas se preparan tortas, cremas, sopas, arroz,
esponjados, guisos, encurtidos y se decoran platos.

11. Cosecha.

Existen diversos procedimientos de recolección: manual (permite varios cortes,


aunque exige numerosa mano de obra) o semi-mecánica (con ayuda de una
herramienta de mayor rendimiento. Empaques Se llevan al mercado e atados de
libra o kilogramo dentro de bolsas plásticas transparentes preferiblemente, se
obtienen alrededor de 250.000 plantas por hectárea.

Se recomienda cosechar en horas de la mañana. Este cultivo permite que se


realicen varios cortes, por los crecimientos laterales que emite. Para ello se
utilizan cortes con cuchillos afilados y se hacen manojos, los cuales se colocan en
cajas plásticas para ser lavados y escurridos si presentan salpicaduras de tierra.
El índice de cosecha se determina por la longitud de las ramas 30 cms. Una
segunda cosecha se realiza 3 a 4 semanas de crecimiento ya que en este tiempo
se ha presentado de nuevo una producción idónea.
Lección. 29.

Remolacha.

Nombre científico: Beta vulgaris var. conditiva

Nombre común. Remolacha roja o de huerto, Betarraga o Betabe.

Figura. 43. Remolacha.

1. Origen. Se cree que la remolacha (figura 43), se origino en Europa, pero


existen algunas variedades autóctonas de Asia y en África. En América
seleccionaron algunas variedades para el consumo de su raíz, en Grecia se
consume es la hoja.

Familia: Quenopodiáceas (Chenopodiaceae)

2. Botánica.

Raíz. La raíz primaria es diaria, produciéndole dos líneas verticales de raíces


laterales, el engrosamiento secundario empieza en forma normal pero más tarde
varia.

En lugar de un cabium que continué el desarrollo y produzca mayor o menor


proporción de tejido secundario, aparece en el segundo cambium en el periciclo.
El xilema producido por este cambium forma un anillo por fuera del floema,
procedente del primer cambium y queda separado de él mediante un anillo de
parénquima. De esta manera se llegan a desarrollar hasta 8 -9 anillos.
Produciendo cada uno de ellas un xilema interno y un floema interno. De esta
forma, en corte transversal, la raiz madura muestra una serie de anillos
concéntricos de tejidos vascular separados por un parénquima, Las raíces
(remolachas) son una buena fuente de vitamina C

Las hojas (cuello) de la remolacha son una fuente excelente de vitamina A y


Tiende a adquirir color violáceo cuando la planta esta próxima a madurar o cuando
existe condiciones adversas.

Semilla. Botánicamente la semilla comercial es un fruto, que contiene 4 semillas


en su interior y pueden dar el nacimiento de varias plantas. Se adaptan bien en
clima templado y en tierra salinas para crecer no tiene problemas.

3. Variedades.

Las principales variedades de remolacha de mesa son:

Egipcio Crosby (56 días hasta la cosecha; es uniforme, dulce, tiene raíces rojo
oscuro; semi-redonda o forma de corazón; hojas verde brillante, excelentes para
comerse como verdura), detroit (raíz redondeada).
Rojo globo (raíz globosa). Cilindra (raíz alargada que se corta en rodajas).
Crosby (semiaplanada, forma de peonza). Entre otras

En Colombia la cosecha se aprovecha cuando la planta tiene 110 a 140 días de


acuerdo al clima y la variedad, la planta madura se torna rojiza y pierde turgidez,
el tamaño ideal es cuando el tubérculo alcanza un diámetro aproximado a 10 cm.
Se arranca con la mano, se corta la hoja y se lleva al mercado. Un rendimiento de
50000 kg/ha se considera bueno en Colombia se han reportado rendimientos de
30000 kg/ha en Cundinamarca.

4. Información Nutricional. Las hojas (cuello) de la remolacha son una fuente


excelente de vitamina A y las raíces (remolachas) son una buena fuente de
vitamina C y agua 89 %. Una taza de remolacha cocida y rodajeada.

Calorías 31, proteína 1.5 gramos, Carbohidratos 8.5 gramos, Fibra dietética 1.5
gramos, potasio 259 miligramos, Fósforo 32 miligramos, Folate 53.2 mcg
Vitamina A 58.5 U. I.

5. Zonas productoras.
En Colombia esta especie se cultiva en los departamentos de Cundinamarca,
sabana de Bogotá, Boyacá, Antioquia, Tolima y Caldas, aunque su cultivo no es
permanente y sus áreas son pequeñas sus rendimientos son buenos con un
promedio de 22000 Kg /ha.
6. Cultivo. Las remolachas son bastante resistentes a las heladas y pueden ser
plantadas en el huerto 30 días antes de que terminen las heladas. Aunque las
remolachas crecen bien durante tiempo, el semillero se establece más fácilmente
en condiciones frescas y húmedas. El riego asegura la germinación y
establecimiento de plantaciones posteriores.

Su mejor desarrollo se logra en climas medios y fríos, con una temperatura


promedio entre 13 y 20 grados Centígrados y pH entre 6 y 7. Igual que otros
cultivos de raíces, las remolachas necesitan un suelo fértil (especialmente alto en
potasio) para su crecimiento vigoroso.

Preparación de tierra: Es necesario un buen preparación de tierra de una


profundidad de 25 a 30 cm de profundidad para buena infiltración de agua,
aeración de tierra y control de malezas.

Siembra. Semilla para una hectárea: 22 libras, días de germinación: 5 a 10 días,


duración del poder germinativo: 4 años, distancia entre hilares: 40 cm.

Surcos simples: Trazan surcos con 20 cm de altura y 40 cm entre surcos.


Siembra la semilla encima en chorro a 32 cm de profundidad y hace un raleo
después para tener 8 a 10 cm entre plantas.

Doble Camellones: trazan camellones de 20 cm de altura y 60 cm de ancho.


Siembra dos hilares por camellón con 40 cm entre hileras. Siembra con 2 cm de
profundidad y con 8 a 10 cm entre plantas. Hace un raleo si los plantas están muy
pegados. Esta será la mejor forma de sembrar en tierras salinas.

Al Voleo: Tirar la semilla y enterarlas 2 cm de profundidad en tierra mojado. Si es


posible evitar riego después la siembra. Hace un raleo después para dejar 8 a 10
cm entre plantas.

Riego: La sequía es uno de los factores de más daño para la planta. Mantenga
sus plantas de remolacha con una humedad uniforme para su mejor rendimiento.

Aporcar (poner tierra al lado de las plantas) frecuentemente es importante, porque


las remolachas no compiten bien con las malas hierbas, especialmente cuando
son pequeñas. Debido a que las remolachas crecen muy cerca de la superficie,
desyerbado manual y temprano, aporques frecuentes y superficiales son los
métodos más eficaces para controlar malas hierbas entre filas (surcos). Si se
remueve la tierra profundamente, para quitar las malas hierbas, puede dañar a las
remolachas.

Fertilización. Es necesario tener en cuenta los resultados del análisis del suelo,
en Colombia para una producción de 30000 kg/ha se observa una extracción de
100kg de N, 35 kg de P205, 150 kg de Mg0.
Zinc. Problemas con zinc ocurren más en suelos alcalinos, con bajos niveles de
materia orgánica (cuadro 18). Zinc viene en forma seca como sulfato de zinc
(ZnSO4).

Cuadro 18. Recomendaciones de zinc por vario niveles de zinc en el suelo por un
rendimiento de 22.000 kg/Ha

Fertilizante de Cantidad de 20% sulfato


Zinc (Zn) en
Nivel Relativo Zinc puro para de zinc (ZnSO4) a aplicar
ppm
aplicar (Kg/HA)
Muy bajo 0-0.2 7-8 35 - 40
Bajo 0.3-0.4 2-6 5 - 10
Mediano 0.6-0.8 1-2 0. 5
Alto 0.8-2.0 0 0
Muy Alto 2.1 + 0 0

Hierro. Problemas con hierro son causa de demasiado carbonato de calcio,


suelos con bajos niveles de materia orgánica y suelos alcalinos. En esta situación
que puede ocurrir aquí una problema con falta de hierro en el suelo, porque la
planta no puede usar la hierro que tiene. Cuando hay problemas con falta de
hierro, debe agregarse hierro foliar. Una mejor solución es aplicar estiércol antes
de sembrar.

Otros elementos. Va a estar muy raro que hay problemas con otro nutrientes.
Azufre puede ser un problema, tal vez. Si va a aplicar un fertilizante de nitrógeno,
aplicando con sulfato de amonio para evitar problemas con azufre. También
usando sulfato de amonio en la banda con fertilizantes que tiene fósforo, el sulfato
de amonio es un fertilizante ácido y puede acidificar la banda ayudando bastante
la disponibilidad de fósforo.

Salinidad. Remolacha tiene algo tolerancia de salinidad. Cuando esta naciendo la


remolacha tiene menos tolerancia de sales, entonces si se puede lavar la capa
adonde esta la semilla con agua ayuda la germinación. En tierra salina siembra
mas semilla y cuidado aplicando fertilizante. Recomiendo menos cantidades de
fertilizante en suelos salinos.

7. Sanidad.

Desorden Fisiológico. Deformación de la raíz causada por la carencia de Boro


en el suelo,
Plagas Principales de la Remolacha.

Cuadro 19. Plagas de la remolacha.

Nombre Común Nombre Científico Ataque


Gusano perforador Spodoptera sp.
Hojas
Gusano de la Cebolla Heliothus sp.
Agrotis sp.
Gusano de la Tierra Euxoa sp. Hojas
Gusano Nochero Xestia sp. Plantas
Perdroma saucia
Chicharitas Salta Hojas Empoasca sp. Hojas
Mosca Blanca Bemisia Tabaci Hojas
Majoca Phyllophagas sp. Tallo Raíces
Aphis fabae
Afidos Hojas
Myzus persicae
Arañitas Rojas Tetranychus sp. Hojas
Agromyza sp.
Minadores de la Hoja Liriomyza sativae Hojas
Pegomya hyoscami
Saltón, Trips, Acaros Hojas

8. Conservación: Al almacenarlas, las hojas de la remolacha absorben el agua de


la remolacha, reduciendo su sabor; y las remolachas se ponen como
deshidratadas. Deje una pulgada de tallos a la remolacha y no lastime el bulbo,
para conservar la humedad y los nutrientes.

Después de cortar las hojas, las remolachas se pueden almacenar bien por una
semana en bolsas plásticas con agujeros y en el refrigerador. Las remolachas
pueden ser congeladas, conservadas (en frasco o latas) o conservadas en
vinagre, o cuando se secan se tienen buenos resultados. Las remolachas pueden
ser almacenadas en una bolsa de polietileno en refrigerador por varias semanas.

Enfermedades Principales de la Remolacha.

Cuadro 20. Enfermedades de la remolacha.

Nombre Nombre
Tipo Otro
Común Científico
Más un problema cuando las
Pythium sp
plantas están péquenos y
Enfermedades Fusarium
Hongo naciendo. Control con buena
de Suelo Rhizoctonia
preparación del suelo, no
solana
entierra la semilla mucho.
Mancha de la Cercospora Manchas café o negro por las hojas.
Hongo
Hoja beticola Puede dañar toda hoja. Alta
temperatura y humidez le favorezca.
Alternaria Usa fungicidas solos si hay mucho
problemas.
Marchitez de la planta con color café en
el tallo o sistema vascular. Control con
Marchitez Fusarium Hongo
plantas fuerte, semilla sana y buena
preparación del suelo
Amarillamiento BYV Transmite por afidos y mosca blanca.
de la BWYV Virus Control con semilla sana y control el
Remolacha LIYV vector cuando la cultivo esta pequeño.
Mildiu Polvoroso Alto humidez favorezca. Usa control
Hongo con fungicidas solo si aparezca antes
Mildiu Velloso de la ultimo etapa
Líneas negro por los tallos, plantas
muertas y la cosecha pudrido. Control
Bacerioso Erwinia carotova Bacteria
no sobre aplicar nitrógeno y evitar daño
de las raíces.

LEGUMINOSAS. Arveja, Habichuela

Lección 30.

El Cultivo De Arveja.

Nombre científico. Pisum sativum L.


Nombre común. Arveja, chicharo, petit, pois, o guisan

1. Origen. Se cree que esta especie es originaria de Europa y Asia Occidental.

2. Botánica. La arveja, Pisum sativum L., (figura 44) es una especie dicotiledónea
anual, perteneciente a la familia de las fabáceas (papilionáceas). En esta especie
es posible distinguir tres variedades botánicas, las cuales se describen a
continuación:
Figura 44. Pisum sativum.

a) Pisum sativum L. ssp. sativum var. macrocarpon Ser: es cultivada para el


consumo de sus vainas; éstas resultan comestibles por no presentar fibra en la
unión de sus valvas (pericarpio) y por carecer de endocarpio; esta última
estructura, conocida también como pergamino, corresponde a un tejido de fibras
esclerenquimáticas ubicado en la cara interna de las valvas. Los cultivares
pertenecientes a esta variedad botánica presentan, en su mayoría, flores de color
blanco a púrpura. Entre los nombres comunes más importantes que se utilizan
para denominar a esta variedad, están los siguientes: comelotodo, arveja china,
snow pea, china pea, pois mange-tout, etc. En Chile se le conoce también con el
nombre de sinhila.

b) Pisum sativum L. ssp. sativum var. sativum: es cultivada fundamentalmente


para la obtención de granos tiernos inmaduros; éstos pueden destinarse
directamente al consumo humano o procesarse, ya sea para la obtención de
producto congelado o enlatado. Los cultivares pertenecientes a esta variedad
botánica presentan, en su mayoría, flores de color blanco. Entre los nombres
comunes más importantes que se utilizan para denominar a esta variedad están
los siguientes: arveja, guisante, garden pea, green pea, canning pea y pois. .

c) Pisum sativum L. ssp. sativum var. arvense (L.) Poir.: es cultivada


fundamentalmente para la obtención de granos secos, los cuales pueden ser
utilizados en alimentación humana o animal. Los cultivares usados con fines
forrajeros corresponden también a esta variedad botánica. Las flores que
presentan los cultivares de esta variedad son usualmente de color púrpura. Entre
los nombres comunes más importantes que se utilizan para denominar a esta
variedad, están los siguientes: arveja seca, arveja forrajera, field pea, etc.
3. Morfología. Pertenece a la familia de las Leguminosas; su nombre botánico es
Pisum sativum. Es planta anual herbácea.

Los tallos son trepadores y angulosos; respecto al desarrollo vegetativo existen


unas variedades de crecimiento determinado y otras de crecimiento
indeterminado, dando lugar a tres tipos de variedades: enanas, de medio enrame
y de enrame.

Las hojas tienen pares de foliolos y terminan en zarcillos, que tienen la propiedad
de asirse a los tutores que encuentran en su crecimiento.

Las vainas tienen de 5 a 10 cm de largo y suelen tener de 4 a 10 semillas; son de


forma y color variable, según variedades; a excepción del “tirabeque”, las “valvas”
de la vaina tienen un pergamino que las hace incomestibles.

Las semillas de arveja tienen una ligera latencia; el peso medio es de 0,20 gramos
por unidad; el poder germinativo es de 3 años como máximo, siendo aconsejable
emplear para la siembra semillas que tengan menos de 2 años desde su
recolección; en las variedades de grano arrugado la facultad germinativa es aún
menor.

Desde que nacen las plantas hasta que se inicia la floración, cuando las
temperaturas son óptimas, suelen transcurrir entre 90 y 140 días, según
variedades.

3.1. Etapa De Germinación. Después de la siembra la semilla empieza a


embeber agua a través de la testa y el micrópilo, aumentando gradualmente de
tamaño (figura 45). La etapa de imbibición puede ser dividida en dos fases:

a) Rápida captación de agua que se completa aproximadamente en 2 días y en


que la semilla aumenta significativamente de volumen.

b) Baja tasa de captación de agua e incremento en la actividad metabólica de la


semilla.

A través de procesos enzimáticos, parte del material de reserva de los cotiledones


va quedando gradualmente disponible para el crecimiento del eje embrionario.
Este crecimiento determina la aparición de la radícula y 1 o 2 días después, como
promedio, la aparición inicial de la plúmula; ésta, al asomar por entre los
cotiledones, lo hace en forma curva, protegiendo de esta manera el ápice del brote
contra un posible daño; luego, hacia el final de su crecimiento, la plúmula va
enderezándose gradualmente hasta lograr la emergencia..
Figura 45. Secuencia Etapas de germinación.

Una vez que ocurre la emergencia, la plúmula da paso al primer par de hojas
verdaderas, las cuales en primera instancia aparecen totalmente plegadas (Figura
46). A partir de ese momento, y bajo las hojas verdaderas, se hace visible el
epicotilo, estructura que lleva consigo dos hojas rudimentarias llamadas brácteas
trífidas; éstas vienen diferenciadas en la semilla, apareciendo habitualmente la
primera de ellas en el subnudo más cercano a la superficie del suelo y la otra en el
primer nudo de la parte aérea.

Figura 46 Plántula arveja

Los cotiledones, debido a la germinación hipogea que presenta la especie,


permanecen bajo el suelo manteniendo en un principio sus características de
forma y tamaño; posteriormente, y a partir del estado de primera hoja verdadera,
los cotiledones, que van suministrando nutrientes a las plántulas para su
crecimiento, comienzan gradualmente a deteriorarse. En cualquier caso, su aporte
al crecimiento en las primeras etapas de desarrollo es bastante alto; esto puede
comprobarse a través de la presencia de plantas albinas, las que en ínfimo
porcentaje suelen aparecer en los cultivos; estas plantas, a pesar de carecer de
clorofila, logran desarrollarse en forma normal hasta el estado de cuarta hoja,
producto básicamente del abastecimiento que le proporcionan sus cotiledones.

3.2. Sistema De Raíces. Al ocurrir la emergencia de las plantas, la radícula ya


presenta algunas raíces secundarias; este sistema habitualmente logra un buen
crecimiento antes de que ocurra el despliegue de la tercera hoja. La radícula,
posteriormente, continúa creciendo hasta transformarse en una característica raíz
pivotante. Esta, si bien puede alcanzar hasta 1 m de profundidad, lo normal es que
no penetre más allá de 50 cm. A partir de las raíces secundarias, que incluso
pueden llegar hasta la profundidad alcanzada por la raíz pivotante, se origina una
cobertura densa de raíces terciarias.

3.3. Tallo Principal. El tallo principal, que es hueco y muy delgado en la base, va
engrosándose progresivamente hacia la parte alta; dependiendo de la precocidad
del cultivar, puede emitir desde 6 hasta más de 20 nudos vegetativos por planta.
Los cultivares precoces presentan seis a ocho nudos vegetativos, los
semiprecoces 9 a 11, los semitardíos 12 a 14, y los tardíos 15 o más.

A partir de la emergencia de las plantas comienza una producción sucesiva de


nudos vegetativos en el tallo principal; los internudos, en tanto, van siendo cada
vez más largos, hasta alcanzar su máxima longitud al producirse el primer o
segundo nudo reproductivo. En este sentido, al utilizar fechas óptimas de siembra,
los primeros tres internudos en los cultivares de follaje convencional alcanzan
entre 1 y 2 cm de largo; los internudos cuatro y cinco, por otra parte, logran un
promedio de 2 a 3 cm de largo.

Desde el nudo seis hacia arriba, en tanto, en los cultivares precoces se produce
una mayor elongación promedio de los internudos que en los cultivares
semiprecoces y semitardíos, alcanzándose normalmente valores que fluctúan
entre 4 y 5 cm en el nudo seis, y entre 7 y 9 cm en los nudos nueve y diez; estos
últimos, en el caso de los cultivares precoces, pueden corresponder al primer,
segundo o tercer nudo reproductivo. En los cultivares semitardíos los internudos
también continúan siendo más largos en la medida que el tallo principal va
creciendo, y aunque los valores máximos también pueden llegar a ser del orden
de 9 cm en los primeros dos nudos reproductivos (nudos 13 a 15), la elongación
que alcanzan en promedio los distintos internudos es menor que la que se
produce en los cultivares precoces. Una vez alcanzado el valor máximo de
elongación, comienza a acortarse cada vez más la distancia entre los nuevos
nudos reproductivos que se van produciendo; así, el último internudo llega a medir
entre 3,5 y 5,5 cm en los cultivares precoces y entre 2,0 y 3,5 cm en los cultivares
semitardíos.

En todos los cultivares las plantas generalmente presentan un hábito de


crecimiento erecto hasta el comienzo de la floración. Posteriormente, debido al
mayor grosor que va adquiriendo el tallo, al aumento que se va produciendo en la
longitud de los internudos, al mayor número de folíolos que van teniendo las hojas
y al peso de las vainas, las plantas comienzan a tenderse, hasta llegar al punto en
que muchas veces las vainas producidas en el primer nudo reproductivo entran en
contacto con el suelo.

3.4. Hojas. En cada uno de los primeros dos nudos, y en forma alterna, se
desarrolla una hoja rudimentaria de tipo escamoso, denominada bráctea trífida
Estas hojas escamosas, que son pequeñas e insignificantes, se encuentran
reducidas a un pecíolo rudimentario y a dos estípulas también rudimentarias; estas
últimas se presentan unidas, en el caso del primer nudo, y libres entre sí en el
segundo. Las brácteas mencionadas van gradualmente desintegrándose, hasta
llegar a desaparecer luego que las plantas desarrollan su cuarta a quinta hoja
verdadera. Los nudos de las brácteas no se contabilizan al momento de cuantificar
los nudos existentes a primera flor en el tallo principal.

A partir del tercer nudo, que corresponde al primer nudo real de la parte aérea, se
desarrollan sucesivamente las hojas verdaderas; éstas son compuestas, alternas,
y presentan dos a seis folíolos ovalados a oblongos con margen entero. Cada hoja
se compone de un pecíolo, de un raquis, de uno, dos o tres pares de folíolos, y de
uno a cinco zarcillos. Los zarcillos ayudan a que las plantas se sujeten entre sí, lo
que les permite mantener una posición más erecta.

Las hojas de los primeros tres a cuatro nudos aéreos tienen un par de folíolos y
pueden o no presentar un zarcillo terminal (Figura 47). A partir del cuarto o quinto
nudo, las hojas continúan teniendo un solo par de folíolos, pero aumenta a tres en
promedio el número de zarcillos, presentándose dos de ellos insertos lateralmente
en el raquis y el tercero en posición terminal.

En la axila de cada hoja, que corresponde al punto en que se produce la unión del
pecíolo con el tallo, se desarrollan dos estípulas; estas estructuras, que pueden
incluso alcanzar mayor tamaño que los folíolos, corresponden a hojas modificadas
y presentan una gran capacidad fotosintética. Tanto los folíolos como las estípulas
presentan una cutícula cerosa.
Figura 47. Hoja foliolos y zarcillos

En los cultivares que producen granos de mayor tamaño, habitualmente los


folíolos y las estípulas son más bien grandes; en aquellos cultivares que producen
grano pequeño, en cambio, son de tamaño bastante más reducido.

Los cultivares de tipo áfilo, si bien carecen de hojas, mantienen la presencia de


estípulas, las que generalmente son de tamaño bastante grande; el pecíolo, que
en estos cultivares alcanza un gran crecimiento, especialmente en grosor, termina
en poderosos zarcillos. Los zarcillos juegan un rol muy importante, ya que más
allá de aportar en alguna medida a la fotosíntesis, ayudan a reducir el problema de
tendedura mejorando así la calidad de la producción y la eficiencia en la cosecha
mecanizada.

3.5. Etapa De Floración. Los botones florales, al formarse, crecen encerrados


por las hojas superiores, presentando cinco sépalos totalmente unidos que
encierran el resto de la flor. Después de algunos días, los botones asoman por
entre las hojas aún no desplegadas que los circundan (Figura.45), produciéndose
la fase de fecundación poco antes de que ocurra la apertura de las flores. El
proceso descrito se va produciendo secuencialmente desde el primer hasta el
último nudo reproductivo que expresa la planta en su tallo principal. El estado de
plena floración podría definirse como aquel en que aproximadamente un tercio de
los nudos reproductivos presenta sus flores abiertas (Figura 48).
Figura 48. Botones florales

El número de nudos reproductivos que producen las plantas, si bien es una


característica genética, es muy influenciado tanto por condiciones ambientales
como de manejo. De cualquier forma, los cultivares semitardíos, frente a similares
condiciones, producen un mayor número de nudos reproductivos que los cultivares
precoces.

3.6. Flores. La flor de arveja es típica papilionada, ya que se asemeja a una


mariposa cuando los pétalos se desenvuelven, presentando una simetría bilateral.

Las estructuras presentes en una flor de arveja se describen a continuación:

a) Pedicelo: une la parte basal de la flor con el pedúnculo; en su base se presenta


una bráctea foliácea.

b) Cáliz: es campanulado, pentagamosépalo, glabro y con dos pequeñas


bractéolas en su base.

c) Corola: está formada por cinco pétalos de color blanco o blanco violáceo; uno
de gran tamaño denominado estandarte, encierra a los demás. Otros dos pétalos
laterales, que corresponden a las alas, se extienden oblicuamente hacia afuera y
se adhieren por el medio a la quilla; ésta, generalmente de color verdoso, se
conforma por un par de pétalos más pequeños fusionados entre sí, los cuales
encierran al androceo y al gineceo.

d) Androceo: es diadelfo, es decir los estambres forman dos grupos. El número de


estambres es 10 y los filamentos concrescentes de nueve de ellos forman un tubo
que está abierto en el lado superior; el décimo estambre, llamado vexilar, y que
está libre en una posición más cercana al estandarte, es el primero en liberar
polen.

e) Gineceo: es monocarpelar, curvado, de ovario súpero, unilocular y contiene dos


hileras de óvulos que se originan sobre placentas parietales paralelas y
adyacentes. El estilo es filiforme y está orientado en ángulo aproximadamente
recto con el ovario.

3.7. Inflorescencias. La inflorescencia corresponde a un racimo axilar


largamente pedunculado; en la axila de la hoja de cada nudo reproductivo, y en
forma alterna, se desarrolla un racimo floral. El número promedio de flores por
racimo o por nudo es una característica genética bastante estable; en este
sentido, la mayor parte de los cultivares produce dos a tres flores por racimo
(Figura 14), aunque existen cultivares comerciales cuya producción promedio
puede alcanzar a cuatro flores. En ellos, eventualmente, es posible encontrar
plantas que logran producir cinco y, excepcionalmente, hasta seis flores en
algunos de sus racimos. Los pedúnculos de los racimos, que son generalmente
largos en los primeros nudos reproductivos, van disminuyendo progresivamente su
longitud hacia los nudos superiores.

En un cultivar que presenta dos flores por nudo, y considerando que en arveja hay
un promedio de 30 a 50% de abscisión de elementos reproductivos, lo normal es
que el primer, o los dos primeros nudos, presenten un alto porcentaje de flores
solitarias; en los dos a tres nudos siguientes aumenta la frecuencia de nudos con
dos flores, en tanto que en los últimos nudos reproductivos aumenta nuevamente
la presencia de flores solitarias

Los primeros cuatro nudos reproductivos del tallo principal en los cultivares
precoces y los primeros cinco en el caso de los semitardíos, son los que producen
una mayor superficie foliar y una mayor cantidad de vainas. Las vainas ubicadas
en esos nudos producen a la vez un mayor número de granos, siendo éstos, a su
vez, los de mayor peso en la planta. Esta situación determina que, en general, los
primeros cuatro nudos reproductivos del tallo principal contribuyan, en promedio,
con aproximadamente el 85% del rendimiento de las plantas en los cultivares
precoces. En los cultivares semitardíos, en tanto, los cinco primeros nudos
contribuyen aproximadamente con 70 a 75% del rendimiento total obtenido por
cada planta.

La característica de las plantas de florecer secuencialmente hacia arriba, permite


que se puedan observar a la vez, en una misma planta, flores y frutos en distintos
estados de desarrollo. El esquema de floración de las plantas determina una
maduración más temprana de las vainas ubicadas en los nudos inferiores; por esta
razón, en el caso de cosechar en verde para el mercado fresco, siempre debería
realizarse más de un corte en forma manual.

Etapa De Crecimiento De Vainas. Una vez que ocurre el proceso de


fecundación, los pétalos de la flor vuelven a cerrarse envolviendo al ovario
fecundado. Inmediatamente a continuación los pétalos se marchitan, para luego
desprenderse y dejar en evidencia una vaina pequeña que porta rudimentos del
estilo en su ápice (Figura 49). Por otra parte, los filamentos de los estambres
rodean inicialmente a la vaina, pero prontamente se secan y caen.

Figura 49. a). Vaina aun con rudimentos de la flor. b) Granos recién formados

Las vainas o legumbres corresponden a frutos, cada uno de los cuales está
compuesto por dos valvas que conforman el pericarpio; las vainas presentan un
ápice agudo o truncado y un pedicelo corto que puede ser recto o curvo.
Dependiendo del cultivar y de su posición en la planta, las vainas pueden contener
entre 3 y 10 semillas; su longitud puede variar entre 4 y 12 cm y su ancho entre 1
y 2 cm.

Inicialmente, las vainas manifiestan su crecimiento solamente a través de un


aumento en su longitud y en su ancho; posteriormente, se incrementa el grosor de
sus paredes, comenzando a aumentar el tamaño de su cavidad aproximadamente
10 días después de la antesis; las vainas, sin embargo, se mantienen planas en
apariencia hasta que alcanzan su máxima longitud. En forma previa al inicio del
crecimiento de los granos, las vainas van desarrollando un tejido fibroso al interior
de sus valvas que corresponde al endocarpio o pergamino. En el caso de los
cultivares que pertenecen a la variedad macrocarpon, las vainas carecen de
pergamino y de fibra a lo largo de sus suturas.
Etapa De Llenado De Granos. La división celular en los granos comienza poco
antes que las vainas alcancen su longitud máxima, existiendo un traslape entre la
fase de término del crecimiento de las vainas y la etapa inicial del crecimiento de
los granos.

Los granos, que durante los primeros días crecen muy lentamente, entran muy
pronto en una fase de rápido crecimiento, el cual se manifiesta mediante un
abultamiento de las vainas; éste se va haciendo cada vez mayor, producto del
crecimiento progresivo de los granos. La cavidad de las vainas se llena
prácticamente en forma completa cuando los granos alcanzan el estado de
madurez para consumo en verde.

Las vainas de los primeros nudos reproductivos, luego de lograr una primacía en
el crecimiento sufren un retraso, presentando en definitiva, hasta el estado de
madurez para consumo en verde, una menor tasa de crecimiento que aquellas
vainas que lo hacen en una posición más alta. En este sentido, en un trabajo
realizado en dos cultivares semitardíos, se determinó que durante el período
mencionado, las vainas del quinto nudo acumularon un 40 a 50% más de materia
seca por día que aquellas vainas que se desarrollaron en el primer nudo.

Esto se explica, por una parte, en base a que los primeros nudos reproductivos
van siendo sombreados por las nuevas hojas que se van desarrollando en los
nudos más altos, y por otra, a que en la medida que avanza el desarrollo de las
plantas, tanto la radiación solar como las temperaturas van siendo cada vez más
altas. Estos hechos permiten que, en definitiva, se vaya produciendo una relativa
concentración de la madurez de las vainas dentro de las plantas, reduciéndose así
las diferencias de tiempo ocurridas entre la floración del primer nudo reproductivo
y de los siguientes

La madurez para consumo en verde se logra con un contenido promedio de


humedad en los granos de 72 a 74% (Figura 50). El tamaño promedio de los
granos al obtener dicho estado de madurez es básicamente dependiente de los
cultivares. Así, por una parte, existen cultivares que producen arveja extra fina o
"petit pois", cuyos granos se caracterizan por tener un diámetro promedio inferior a
7,1 mm. Por otra parte, están los cultivares que producen granos de tamaño
pequeño con un diámetro entre 7,1 y 8,7 mm, los cultivares que producen granos
de tamaño mediano con un diámetro entre 8,7 y 10,3 mm y los cultivares de grano
grande con un diámetro superior a 10,3 mm. Los cultivares utilizados en Chile para
la agroindustria son básicamente de tamaño de grano mediano; en el caso del
mercado fresco se utilizan cultivares tanto de grano mediano como de grano
grande (arvejones).
Figura 50. Vaina mostrando granos en estado de madurez.

Los granos, luego que alcanzan su madurez óptima para consumo en verde,
continúan aumentando de tamaño e incrementando rápidamente sus reservas
amiláceas y proteicas. Estas van poco a poco desplazando la humedad de los
granos, los cuales, en los siguientes 6 a 7 días de alcanzada su madurez para
consumo en verde, pierden entre 1,5 y 2,0% diario de humedad; la disminución de
humedad depende en gran parte de las temperaturas, que son las que definen en
mayor medida la tasa de crecimiento.

El estado de senescencia es descrito como aquel en que tanto las vainas del
tercio basal como del tercio medio presentan un color café y sus semillas duras;
las vainas del tercio superior, por su parte, están amarillas y arrugadas y las
semillas se presentan aún algo blandas con alrededor de un 35% de humedad.

Las vainas presentan una fuerte dehiscencia a partir del momento en que las
semillas alcanzan un contenido de humedad de 13 a 14%. Las vainas se abren a
lo largo de ambas suturas, debido al endurecimiento y excesiva deshidratación
que sufre el pericarpio (Figura 51).

Figura 51. Vainas mostrando dehiscencia de semillas al estado de madurez para


consumo en seco.
3.8. Semillas. Las semillas pueden presentar una forma globosa o globosa
angular y un diámetro de 3 a 5 mm. La testa es delgada, pudiendo ser incolora,
verde, gris, café o violeta y la superficie puede ser lisa o rugosa (Figura 52).

En los cultivares de semilla lisa, aproximadamente un 45% del peso seco de la


semilla corresponde a almidón; los cultivares de semilla rugosa, por su parte,
presentan un menor contenido de almidón (34%), pero un mayor contenido de
azúcares, especialmente de sacarosa. La velocidad de transformación de
azúcares en almidón durante la madurez de la semilla, ocurre más lentamente en
los cultivares de semilla rugosa; éstos, por lo tanto, presentan una fase más lenta
de maduración al estado verde.

Figura. 52. Semillas de arveja lisa y rugosa.

La semilla está compuesta por la testa, dos cotiledones y un eje embrionario; este
último está formado por la radícula, el hipocotilo, el epicotilo, la plúmula y las dos
brácteas trífidas.

Las semillas van conectadas a la pared interna de la vaina por una estructura
llamada funículo, este último, al desprenderse deja una cicatriz que corresponde al
hilum. Al lado de éste existe una protuberancia elongada denominada rafe, el cual
proviene de la soldadura del funículo con los tegumentos externos del óvulo. Entre
el hilum y el rafe existe una pequeña apertura en la testa llamada micrópilo, que
permite a las semillas embeber agua para su germinación. Hilum, micrópilo y rafe
están ubicados a lo largo de una línea que corresponde al plano de separación de
los dos cotiledones. Estos últimos están unidos al eje embrionario justo sobre el
hipocotilo, el cual se ubica directamente por encima de la radícula. La porción del
eje embrionario sobre este punto de inserción corresponde al epicotilo y al
primordio foliar que va curvado e inserto en el ápice del brote o plúmula.
4. Contenido Nutricional.
En el Cuadro 21 se presenta la composición promedio de una semilla de arveja.

Cuadro 21. Composición elemental de la arveja.

Componentes Porcentajes (%)


Humedad 10,0 - 12,0
Carbohidratos 61,0 - 63,0
Proteína 20,0 - 23,0
Grasa 1,5 - 2,0
Fibra 5,0 - 7,0
Ceniza 2,5 - 3,0

5. Zonas Productoras.

Esta especie se siembra en el país en una área aproximada de 20.000 Ha. Los
departamentos de mayor producción son. Cundinamarca, Nariño, Boyacá,
Santander, Tolima, Huila y Antioquia. Su siembra generalmente se encuentra
asociada a otros cultivos, cereales, zanahoria y papa entre otros. Su rendimiento
nacional promedio esta alrededor de 550Kgr/Ha

6. Agroclimatología.

La arveja prefiere climas frescos para su producción, siendo la temperatura óptima


entre 15.5 y 18 grados centígrados con una media máxima de 21°C. y una
mínima de 10 °C.

La planta se hiela con temperaturas por debajo de 3 ó 4 ºC bajo cero. La planta de


arveja detiene su crecimiento cuando las temperaturas empiezan a ser menores
de 5 ó 7 ºC. El desarrollo vegetativo tiene su óptimo de crecimiento con
temperaturas comprendidas entre 16 y 20 ºC, estando el mínimo entre 6 y 10 ºC y
el máximo en más de 35 ºC. Si la temperatura es muy elevada la planta vegeta
bastante mal. Necesita ventilación y luminosidad para que vejete bien.

Esta especie prospera en diversos tipos de suelos, prefiriendo según Caicedo,


suelos con textura franco-arenosas a franco-arcilla. La arveja es tolerante a la
acidez del suelo, creciendo bien a pH entre 5.5 y 6.8. En los suelos calizos
puede presentar síntomas de clorosis y las semillas suelen ser duras.
Prospera mal en los suelos demasiado húmedos y en los excesivamente
arcillosos; agradece la humedad del suelo, pero no en exceso. El pH que mejor le
va está comprendido entre 6 y 7. Este cultivo en óptimas condiciones de humedad
germina de 6 a 8 días.

Cuando se riega por gravedad, antes de la siembra, es necesario dar un riego


para que el suelo tenga humedad suficiente cuando reciba la semilla. Después, si
el cultivo es en invierno, con un par de riegos es probable que sea suficiente.

7. Cultivo. Labores y practicas.


Distancia de siembra. Depende del tipo de plantación de la tecnología y de la
topografía del terreno, la siembra se realiza en forma directa se utilizan de 60 a 80
Kg de semilla por Ha. Se recomienda la siembra del cultivo en forma de chorrillo
dejando de 1 a 2 cm entre semillas, y de 40 – 70 cm entre hileras.
Cuando es monocultivo se recomienda una distancia de siembra de 40- 50 cm
sembrando dos semillas por sitio a una distancia de 10 a 20 cm en el surco.
Cuando se asocia con papa, las distancias normales son: 1m entre surcos por 40
cm entre plantas teniendo en cuenta el desarrollo de la papa. Comúnmente se
siembra en surcos dobles o sencillos con una distancia de 5 cm entre plantas dos
semillas por sitio y 1 a 1,20 mts entre surcos.

Elección y preparación del terreno. Deben elegirse lotes bien drenados (buena
infiltración y/o escurrimiento superficial). En caso de suelos con infiltración lenta,
se deben buscar aquellos bien estructurados, con alto contenido de materia
orgánica y con moderada pendiente, donde el exceso de agua de lluvia puede
escurrir, sin provocar daños por erosión.

Los campos bajos o planos, de difícil escurrimiento y lenta infiltración, no conviene


destinarlos a la siembra de arveja; en estas situaciones difícilmente se logran
cultivos rentables. Los mejores rendimientos se obtienen cuando se siembra en
campos altos, descansados, de buena estructura, como los que provienen de uno
a dos años de agricultura, luego de un período de pastura. Los de potrero, por lo
general, no son convenientes debido a la alta infestación de malezas, salvo en
casos de roturación temprana y control de las mismas.

Para lograr una buena implantación del cultivo se requiere una adecuada "cama"
de siembra. Suelo mullido, sin grandes terrones ni rastrojos sin descomponer, sin
capas densificadas que dificulten el desarrollo de raíces y con una adecuada
humedad que permita una rápida emergencia de las plántulas. Las labores de
implantación dependen de las características del suelo y de la sucesión de cultivos
a que esté sometido el lote. Cuando el cultivo anterior permite efectuar barbecho
(maíz, trigo, etc.) debe incorporarse el rastrojo con rastra lo antes posible después
de efectuada la cosecha. En el caso de aprovechar el rastrojo para pastoreo, el
mismo debe llevarse a cabo en forma intensiva; es decir, muchas "cabezas" por
unidad de superficie y en un lapso relativamente breve. Una vez retirado el
ganado, efectuar el rastreo, iniciando el período de barbecho.

Durante este tiempo debe trabajarse periódicamente el suelo para evitar la


proliferación de malezas ya su vez favorecer la descomposición gradual de los
restos vegetales. Esta descomposición permite el reciclaje de nutrientes y la
incorporación de materia orgánica que da estabilidad a los agregados del suelo.

Antes de la siembra debe refinarse el suelo, operación realizada generalmente con


rastra. En caso de que el suelo quede muy suelto, se pasa el rolo para dar firmeza
a la "cama" y lograr una mayor uniformidad de siembra.

Fertilización. Dado que la arveja es de ciclo relativamente corto y posee un


sistema radical poco extendido y no alcanza a explorar exhaustivamente el suelo,
requiere una alta dotación de nutrientes asimilables para desarrollar y producir
altos rendimientos.

En sus estados iniciales, la planta de arveja debe absorber el nitrógeno del suelo
mientras no esté disponible el aporte que efectúan las bacterias simbióticas. A
partir de este momento, por lo general, no es necesaria su aplicación por medio de
la fertilización. El suelo debe proveer los demás nutrientes, de allí que la
necesidad de fertilizar y el fertilizante a aplicar, estén determinados por la
disponibilidad de nutrientes del mismo y por las exigencias de la plana; es decir,
debe adecuarse a cada situación en particular.

En la región andina es común encontrar suelos deficientes en fósforo. Los trabajos


de arveja, determinaron que se pueden obtener incrementos significativos de
rendimiento cuando la disponibilidad del suelo es mayor de 15 ppm de fósforo
(partes de millón de P205).

Una cosecha de dos toneladas de grano y de 3.2 tn de paja por ha extrae en


promedio 125 kg de N, 30 kg de (P2O5) y 75 kg de (K20).

Momento, forma de aplicación del fertilizante. El fósforo es un nutriente muy poco


móvil y reacciona gradualmente con los componentes del suelo, tornándose no
asimilable para las plantas. Esta reacción depende de las características del suelo
y del producto aplicado. Todo ello debe tomarse en consideración para lograr la
mayor eficiencia en la fertilización fosfatada.

Conviene aplicar los fertilizantes fosfatados solubles, en forma localizada a unos


15 días después de la siembra, cuando la planta tenga raíces algo desarrolladas,
para evitar el no abastecimiento por fijación. El producto debe quedar colocado en
una o dos bandas al costado y por debajo de la línea de siembra o bien en una
banda por debajo de las semillas. Cuando no se cuenta con la máquina adecuada
puede aplicarse al voleo e incorporarlo con rastra previo a la siembra. Esta forma
es menos eficiente que la localizada.

Fertilizantes, dosis recomendadas. Como fuente fosfatada puede utilizarse el


superfosfato triple de calcio (0-46-0) o en su defecto, fosfato diamónico (18-46-0).
El nitrógeno es aprovechado por las plantas de arveja en sus primeras instancias
de desarrollo. Las cantidades recomendadas varían según la disponibilidad de
fósforo del suelo y la forma de aplicación.

La fertilización en el cultivo de arveja, en las situaciones preestablecidas, es una


tecnología que contribuye al incremento del rendimiento, siempre y cuando se
adopten otras que permitan a las plantas manifestar su real potencial productivo.
De otra manera y bajo determinadas circunstancias, pueden no incrementar el
rendimiento e incluso tener efectos depresivos.

La aplicación de fósforo induce a un mayor crecimiento de las plantas, por ello


debe disminuirse la densidad de siembra para evitar excesivo follaje que no
contribuye al logro de mayores rendimientos y sí puede favorecer el desarrollo de
enfermedades, al hacer un uso menos eficiente de la luz, agua y nutrientes del
suelo, etc. Además, el excesivo follaje amplía la relación follaje/grano, dificulta las
operaciones de cosecha, en particular cuando se trata de variedades de grano
verde.

Rotación. En todos los suelos conviene evitar el monocultivo. La repetición de un


cultivo, año tras año, disminuye paulatinamente los rendimientos. En el caso de la
arveja, es fundamental no repetir el cultivo en el lapso de tres o más años, con el
fin de evitar la pérdida de la producción por la aparición de enfermedades, que
perduran en el rastrojo y se manifiestan con toda su intensidad en años húmedos
y de temperatura superior a lo normal.

La experiencia indica que el cultivo de arveja, siguiendo al de maíz en lotes con


buena fertilidad da resultados satisfactorios, siempre y cuando el rastrojo sea
incorporado temprano, de manera que al momento de la siembra se cuente con
una buena "cama". También se logran buenos resultados sobre rastrojos de trigo
barbechados, con labores complementarias para el control de malezas. La
siembra de arveja a continuación de papa le favorece, ya que aprovecha todos los
nutrientes aplicados a ese último y rompe el ciclo de muchos insectos-plagas que
atacan a la papa.

Otra alternativa de rotación consiste en la utilización de potreros de reciente


rotura, si bien es lo ideal por su fertilidad, el problema de las malezas en años
húmedos será de difícil control a pesar de los buenos herbicidas a disposición en
la actualidad. La inclusión de la arveja en un plan de rotación de cultivos, resulta
muy beneficioso, ya que inoculada con bacterias específicas, enriquece el suelo al
fijar nitrógeno del aire.

Labores posteriores a la siembra. Después de su implantación, el cultivo de la


arveja, en siembra de 17 -18 cm, requiere por lo general, pocas tareas culturales;
pero pueden presentarse ciertos problemas que oportunamente deberán
resolverse para lograr buenos rendimientos.

El apretado del suelo, por ejemplo, debido a lluvias intensas después de las
siembras, dificulta el nacimiento de las plantas. En estos casos, debe aplicarse la
rotativa apenas la humedad del suelo lo permita; si con una pasada no se logra
tierra suelta, debe volverse a pasar cruzando la anterior para mejorar la
uniformidad de la emergencia de las plantas. El mismo problema del "apretado"
del suelo puede presentarse después del nacimiento del cultivo; en este caso,
debe pasarse la rotativa antes de que las plantas superen los 4 -8 cm de altura.

Figura 53. Cultivo establecido - tutorado

8. Sanidad.

Enfermedades de la arveja:
Mancha de Ascochyta: Es causada en Colombia por el hongo Acochyta pisi el
cual produce síntomas en el follaje y en las vainas causando algunas veces
pudrición del tallo, en el follaje son manchas grandes de color castaño claro o
rocastro grisáceo, donde se pueden observar picnidios negras entre estas (figura
54). Si el hongo ataca vainas afecta la semilla.
Figura 54. Ascochyta pisi
El desarrollo de esta enfermedad se ve favorecido por la lluvia y la alta humedad
relativa como medio de control se recomienda eliminar las partes afectadas
eliminando residuos, aumentar drenajes, rotar y utilizar semillas con resistencia
inducida.
Mildeo Polvoso: Agente causal el hongo Erysiphe polygoni Los síntomas en hojas,
tallos y vainas dan la impresión que hubiesen sido espolvoreadas con un talco
blanco para lo cual se recomienda utilizar funguicidas con base de Azufre.
Antracnosis. Causada por l hongo Colletotrichum pisi, Los síntomas causados por
este patógeno al principio son muy similares a los de Ascochyta, produce
manchas irregulares, elípticas con un centro grisáceo, se recomienda rotar por uno
o mas años. Buen drenaje y semillas sanas.

Mildeo Velloso. Peronospora viciae. Sp. Pisi. Enfermedad registrada en Boyacá,


Nariño y Cundinamarca, es frecuente en épocas de lluvias, se caracteriza por la
presencia leve de clorosis en el haz de las hojas (figura 55). En el env´es las hojas
presentan una coloración violacea, con aspecto afelpado, en hojas muy jóvenes
pequeñas se doblan se marchitan y se mueren.
En Ataque intensos las plantas se secan y mueren impide la formación de vainas o
estas no se desarrollan.

Figura.55 Peronospora viciae. Sp. Pisi

Recomendaciones para el Manejo integrado de Plagas.


Sembrar Variedades resistentes.
Seleccionar semillas sanas de buena calidad
Uniformar la época de siembra.
Evitar el encharcamiento.
Trabajar una densidad de siembra adecuada.
Aplicar enmiendas orgánicas y fertilización de acuerdo al análisis del suelo.
Control oportuno de malezas.
Rotar el cultivo.
Aspersión preventiva de estrato e hidrolatos.
Asperjar fungicidas si es necesario, recuerde que el uso continuo induce
resistencia y disminuye su efectividad. CORPOICA -2000

EL CULTIVO DE LA HABICHUELA

.
Nombre científico: Phaseolus vulgaris L.
Nombre Común. Habichuela, Judia

Figura 56. Habichuela


1. Origen.
Se ha señalado América como origen del fríjol común (Phaseolus vulgaris L.)
principalmente los países de México y Guatemala, aunque en América del sur se
encuentran algunas especies

2. Morfología Y Taxonomía

Familia. Leguminosae.
Genero. Phaseolus
Especie. Phaseolus vulgaris var Humilis

Planta: La habichuela (figura 56) es anual y de vegetación rápida.

Sistema radical: Es muy ligero y poco profundo y está constituido por una raíz
principal y gran número de raíces secundarias con elevado grado de ramificación.
Tallo principal: es herbáceo. En variedades enanas presenta un porte erguido y
una altura aproximada de 30 a 40 centímetros, mientras que en las judías de
enrame alcanza una altura de 2 a 3 metros, siendo voluble y dextrógiro (se enrolla
alrededor de un soporte o tutor en sentido contrario a las agujas el reloj).

Hoja: sencilla, lanceolada y acuminada, de tamaño variable según la variedad.

Flor: puede presentar diversos colores, únicos para cada variedad, aunque en las
variedades más importantes la flor es blanca. Las flores se presentan en racimos
en número de 4 a 8, cuyos pedúnculos nacen en las axilas de las hojas o en las
terminales de algunos tallos.

Fruto: legumbre de color, forma y dimensiones variables, en cuyo interior se


disponen 4-6 semillas. Existen frutos de color verde, amarillo jaspeado de marrón
o rojo sobre verde, etc., aunque los más demandados por el consumidor son los
verdes y amarillos con forma tanto cilíndrica como acintada. En estado avanzado
las paredes de la vaina o cáscara se refuerzan por tejidos fibrosos.

3. Importancia del Cultivo.


El cultivo de la habichuela (Phaseolus vulgaris L.) es una de las hortalizas
cultivadas más importantes del país, pues su contenido nutricional, su demanda
por parte de los consumidores y la posibilidad de manejar precios relativamente
estables, permiten que la habichuela sea una alternativa interesante para los
agricultores, especialmente aquellos que viven en las zonas de ladera de
Colombia.

La judía es una leguminosa con grandes posibilidades para la alimentación


humana, por su doble aprovechamiento (de grano y de vaina) y por su aporte
proteico; además una parte de su producción se comercializa congelada y en
conserva; aunque debe avanzar a través de la mejora genética y la adecuación de
las técnicas de cultivo, los países importadores son: Francia, Alemania, Suiza y
Reino Unido.

4. Requerimientos Edafoclimáticos.

Es planta de clima húmedo y suave, dando las mejores producciones en climas


cálidos. El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es
fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se
encuentran estrechamente relacionados y la actuación de uno de estos incide
sobre el resto. Es planta de clima húmedo y suave, dando las mejores
producciones en climas cálidos.

-Temperatura: Cuando la temperatura oscila entre 12-15ºC la vegetación es poco


vigorosa y por debajo de 15ºC la mayoría de los frutos quedan en forma de
“ganchillo”. Por encima de los 30ºC también aparecen deformaciones en las
vainas y se produce el aborto de flores.

-Humedad: la humedad relativa óptima del aire en el invernadero durante la


primera fase de cultivo es del 60% al 65%, y posteriormente oscila entre el 65% y
el 75%. Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de
enfermedades aéreas y dificultan la fecundación. Es importante que se mantenga
sin excesivas oscilaciones de humedad.

-Luminosidad: es una planta de día corto, aunque en las condiciones de


invernadero no le afecta la duración del día. No obstante, la luminosidad
condiciona la fotosíntesis, soportando temperaturas más elevadas cuanto mayor
es la luminosidad, siempre que la humedad relativa sea adecuada.

-Suelo: aunque admite una amplia gama de suelos, los más indicados son los
suelos ligeros, de textura silíceo-limosa, con buen drenaje y ricos en materia
orgánica. En suelos fuertemente arcillosos y demasiado salinos vegeta
deficientemente, siendo muy sensible a los encharcamientos, de forma que un
riego excesivo puede ser suficiente para dañar el cultivo, quedando la planta de
color pajizo y achaparrada. En suelos calizos las plantas se vuelven cloróticas y
achaparradas, así como un embastecimiento de los frutos (judías con hebra).

Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7,5; aunque en suelo enarenado se


desarrolla bien con valores de hasta 8,5. Es una de las especies hortícolas más
sensibles a la salinidad tanto del suelo como del agua de riego, sufriendo
importantes mermas en la cosecha. No obstante, el cultivo en enarenado y la
aplicación del riego localizado, pueden reducir bastante este problema, aunque
con ciertas limitaciones.

En Colombia las zonas de producción esta localizada en altitudes que van desde
800 hasta los 2.500 metros de altura que corresponden a promedios de
temperatura entre 25 y 16 grados centígrados. Existen generalmente variedades
nativas sobre los 1800 y 1000 metros.

5. Particularidades Del Cultivo.

5.1. Preparación del terreno. Antes de la siembra hay que realizar una labor
semiprofunda (25 a 30 cm), con la que se envuelve el estiércol. Si se desinfecta el
suelo, una vez transcurrido el tiempo preceptivo, se labra de nuevo a menor
profundidad. Le sigue el aporte de abonado de fondo y a continuación se dan dos
labores superficiales (15 cm) con grada o cultivador. En el caso de riego por
gravedad se harán los caballones y regueras correspondientes.

Para el cultivo enarenado, después de la limpieza de la cosecha anterior, se


deshacen los lomos dejando llana la superficie enarenada. A continuación se
incorpora el abonado de fondo.

5.2. Siembra.

Depende el tipo de variedad, si es arbustiva, generalmente se siembre sola si es


enredadera o voluble, se asocia con maíz o se tutora o guía.

Las semillas se cubrirán con 2-3 cm de tierra, estas semillas deben haber sido
seleccionadas adecuadamente y tratadas con fungicidas e insecticidas. Si la
temperatura no es suficiente o si se desea mantener el cultivo anterior más tiempo
en el terreno, se procede a la siembra en semillero y posterior trasplante al
invernadero.

La germinación de las semillas depende de la época de siembra y de la


climatología, pudiendo oscilar entre 7 y 20 días.

5.3 Tutorado. Es una práctica imprescindible en la judía de enrame para permitir


el crecimiento vertical y la formación de una pared de vegetación homogénea.
Consiste en la colocación de un hilo, generalmente de polipropileno (rafia) que se
sujeta por un extremo al tallo y por el otro al emparrillado del invernadero.
Colocando un tutor más entre cada par de plantas, aumenta la uniformidad de la
masa foliar, mejorando la calidad y la producción.

Existen también mallas que se colocan a lo largo de las líneas de cultivo a modo
de pared, pero presentan el inconveniente de su elevado coste, así como una
mayor dificultad en las operaciones de recolección, ya que la movilidad de la
planta se ve reducida.

5.4 Deshojado. Se realiza en tiempo seco en plantaciones de ciclo largo cuando


se prolonga el período de recolección, eliminando las hojas más viejas, siempre y
cuando el cultivo esté bien formado, con abundante masa foliar y ya se haya
recolectado una parte importante (1,5-2,5 kg.m-2). Esta práctica mejora la calidad
y cantidad de la producción y disminuye el riesgo de enfermedades, al mejorar la
ventilación y facilitar el alcance de los tratamientos fitosanitarios.

Durante la germinación de la planta de judía la humedad debe ser constante,


evitando los encharcamientos, por lo que el riego previo a la siembra deberá ser
suficiente para un período de 10-12 días, aunque en ocasiones se da un segundo
riego a los 4-5 días. A partir de aquí y hasta la floración el abonado debe ser bajo
en nitrógeno, para evitar un excesivo crecimiento vegetativo en detrimento de la
floración.

5.5 Fertilización. Un equilibrio N-P-K apropiado podría ser: 10-15-23. Desde el


inicio de la floración hasta el comienzo de la recolección (15-25 días) la planta es
muy exigente y cualquier carencia, tanto de nutrientes como de agua, repercute
negativamente en la floración y posterior producción.

Este período coinciden frutos y flores desarrollándose, por lo que, aunque se


mantenga el equilibrio N-P-K debe aumentarse la conductividad eléctrica en 1,2-
1,4 puntos sobre la del agua, a no ser que esta última supere los 2,2, mmhos.cm-1
en cuyo caso sólo se incrementará en 0,8 puntos sobre la del agua. Desde el inicio
de la recolección hasta el final del ciclo es importante un aumento de la
fertilización nitrogenada y del agua, siendo el siguiente un equilibrio N-P-K
interesante: 13-12-14.

La habichuela puede extraer del suelo los siguientes nutrientes. 60 kilogramos de


Nitrógeno, 15 de P2O5, 55 DE K2O y 80 de Ca, fuente Caicedo facultad de
Agronomía Palmira. Citado por Jaramillo.

6. Sanidad.

6.1. Plagas.

Araña roja (Tetranychus urticae (koch) Se desarrolla en el envés de las hojas


causando decoloraciones, punteos o manchas amarillentas que pueden apreciarse
en el haz como primeros síntomas. Con mayores poblaciones se produce
desecación o incluso de foliación. Los ataques más graves se producen en los
primeros estados fenológicos. Las temperaturas elevadas y la escasa humedad
relativa favorecen el desarrollo de la plaga. En judía y sandía con niveles altos de
plaga pueden producirse daños en los frutos.

Control preventivo y técnicas culturales. Desinfección de estructuras y suelo previa


a la plantación en parcelas con historial de araña roja. Eliminación de malas
hierbas y restos de cultivo. Evitar los excesos de nitrógeno.

Control biológico mediante enemigos naturales. Las principales especies


depredadoras de huevos, larvas y adultos de araña roja: Amblyseius californicus,
Phytoseiulus persimilis (especies autóctonas y empleadas en sueltas), Feltiella
acarisuga (especie autóctona).

-Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum (West) (HOMOPTERA:


ALEYRODIDAE) y Bemisia tabaci (Genn.) (HOMOPTERA: ALEYRODIDAE))
Las partes jóvenes de las plantas son colonizadas por los adultos, realizando las
puestas en el envés de las hojas. De éstas emergen las primeras larvas, que son
móviles. Tras fijarse en la planta pasan por tres estados larvarios y uno de pupa,
este último característico de cada especie.

Los daños directos (amarillamientos y debilitamiento de las plantas) son


ocasionados por larvas y adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas.
Los daños indirectos se deben a la proliferación de negrilla sobre la melaza
producida en la alimentación, manchando y depreciando los frutos y dificultando el
normal desarrollo de las plantas. Ambos tipos de daños se convierten en
importantes cuando los niveles de población son altos.

Control preventivo y técnicas culturales


-Colocación de mallas en las bandas de los invernaderos.
-Limpieza de malas hierbas y restos de cultivos.
-No asociar cultivos en el mismo invernadero.
-No abandonar los brotes al final del ciclo, ya que los brotes jóvenes atraen a los
adultos de mosca blanca.
-Colocación de trampas cromáticas amarillas.
Control biológico mediante enemigos naturales.
Principales parásitos de larvas de mosca blanca: -Trialeurodes vaporariorum.
Fauna auxiliar autóctona: Encarsia formosa, Encarsia transvena, Encarsia lutea,
Encarsia tricolor, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas: Encarsia
formosa, Eretmocerus californicus. -Bemisia tabaci. Fauna auxiliar autóctona:
Eretmocerus mundus, Encarsia transvena, Encarsia lutea, Cyrtopeltis tenuis.
Fauna auxiliar empleada en sueltas: Eretmocerus californicus, Eretmocerus
sineatis.

Trips (Frankliniella occidentalis (Pergande) (THYSANOPTERA: THRIPIDAE)) Los


adultos colonizan los cultivos realizando las puestas dentro de los tejidos
vegetales en hojas, frutos y, preferentemente, en flores (son florícolas), donde se
localizan los mayores niveles de población de adultos y larvas nacidas de las
puestas. Los daños directos se producen por la alimentación de larvas y adultos,
sobre todo en el envés de las hojas, dejando un aspecto plateado en los órganos
afectados que luego se necrosan. Estos síntomas pueden apreciarse cuando
afectan a frutos (sobre todo en pimiento) y cuando son muy extensos en hojas).
Las puestas pueden observarse cuando aparecen en frutos (berenjena, judía y
tomate). El daño indirecto es el que acusa mayor importancia y se debe a la
transmisión del virus del bronceado del tomate (TSWV), que afecta a pimiento,
tomate, berenjena y judía.

Control preventivo y técnicas culturales


-Colocación de mallas en las bandas del invernadero
-Limpieza de malas hierbas y restos de cultivo.
-Colocación de trampas cromáticas azules.

Control biológico mediante enemigos naturales


Fauna auxiliar autóctona: Amblyseius barkeri, Aeolothrips sp., Orius spp.
Minadores de hoja (Liriomyza trifolii (Burgess) (DIPTERA: AGROMYZIDAE),
Liriomyza bryoniae (Diptera: Agromyzidae), Liriomyza Strigata (Diptera:
Agromyzidae), Liriomyza Huidobrensis (Diptera: Agromyzidae))

Las hembras adultas realizan las puestas dentro del tejido de las hojas jóvenes,
donde comienza a desarrollarse una larva que se alimenta del parénquima,
ocasionando las típicas galerías. La forma de las galerías es diferente, aunque no
siempre distinguible, entre especies y cultivos. Una vez finalizado el desarrollo
larvario, las larvas salen de las hojas para pupar, en el suelo o en las hojas, para
dar lugar posteriormente a los adultos.

Control preventivo y técnicas culturales


-Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
-Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
-En fuertes ataques, eliminar y destruir las hojas bajas de la planta.
-Colocación de trampas cromáticas amarillas.

Control biológico mediante enemigos naturales


-Especies parasitoides autóctonas: Diglyphus isaea, Diglyphus minoeus, Diglyphus
crassinervis, Chrysonotomyia formosa, Hemiptarsenus zihalisebessi -Especies
parasitoides empleadas en sueltas: Diglyphus isaea.

Nemátodos (Meloidogyne spp.) Se han identificado las especies que afectan


prácticamente a todos los cultivos hortícolas, produciendo los típicos nódulos en
las raíces que le dan el nombre común de “batatilla”. Penetran en las raíces desde
el suelo. Las hembras al ser fecundadas se llenan de huevos tomando un aspecto
globoso dentro de las raíces. Esto unido a la hipertrofia que producen en los
tejidos de las mismas, da lugar a la formación de los típicos “rosarios”.

Estos daños producen la obstrucción de vasos e impiden la absorción por las


raíces, traduciéndose en un menor desarrollo de la planta y la aparición de
síntomas de marchitez en verde en las horas de más calor, clorosis y enanismo.
Se distribuyen por rodales o líneas y se transmiten con facilidad por el agua de
riego, con el calzado, con los aperos y con cualquier medio de transporte de tierra.
Además, los nematodos interaccionan con otros organismos patógenos, bien de
manera activa (como vectores de virus), bien de manera pasiva facilitando la
entrada de bacterias y hongos por las heridas que han provocado.

Control preventivo y técnicas culturales


-Utilización de variedades resistentes.
-Desinfección del suelo en parcelas con ataques anteriores.
-Utilización de plántulas sanas.

Control biológico mediante enemigos naturales


-Productos biológicos: preparado a base del hongo Arthrobotrys irregularis.
Control por métodos físicos
-Esterilización con vapor.
-Solarización, que consiste en elevar la temperatura del suelo mediante la
colocación de una lámina de plástico transparente sobre el suelo durante un
mínimo de 30 días.

6.2. Enfermedades.

-“Ceniza” u oídio (Sphaerotheca fuliginea (Schelecht) Pollacci.)


Los síntomas que se observan son manchas pulverulentas de color blanco en la
superficie de las hojas (haz y envés) que van cubriendo todo el aparato vegetativo
llegando a invadir la hoja entera, también afecta a tallos y pecíolos e incluso frutos
en ataques muy fuertes. Las hojas y tallos atacados se vuelven de color
amarillento y se secan. Las malas hierbas y otros cultivos de cucurbitáceas, así
como restos de cultivos serían las fuentes de inóculo y el viento es el encargado
de transportar las esporas y dispersar la enfermedad. Las temperaturas se sitúan
en un margen de 10-35ºC, con el óptimo alrededor de 26ºC.

Control preventivo y técnicas culturales


Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
Utilización de plántulas sanas.
Realizar tratamientos a las estructuras.
Utilización de las variedades de melón con resistencias parciales a las dos razas
del patógeno.

Podredumbre gris (Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetrel. Parásito que ataca a
un amplio número de especies vegetales, afectando a todos los cultivos hortícolas
protegidos, pudiéndose comportar como parásito y saprofito. En plántulas produce
damping-off. En hojas y flores se producen lesiones pardas. En frutos tiene lugar
una podredumbre blanda (más o menos acuosa, según el tejido), en los que se
observa el micelio gris del hongo.

Las principales fuentes de inóculo las constituyen las conidias y los restos
vegetales que son dispersados por el viento, salpicaduras de lluvia, gotas de
condensación en plástico y agua de riego. La temperatura, la humedad relativa y
fenología influyen en la enfermedad de forma separada o conjunta. La humedad
relativa óptima oscila alrededor del 95% y la temperatura entre 17ºC y 23ºC. Los
pétalos infectados y desprendidos actúan dispersando el hongo.

Control preventivo y técnicas culturales


-Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo y plantas infectadas.
-Tener especial cuidado en la poda, realizando cortes limpios a ras del tallo. A ser
posible cuando la humedad relativa no sea muy elevada y aplicar posteriormente
una pasta fungicida.
-Controlar los niveles de nitrógeno.
-Utilizar cubiertas plásticas en el invernadero que absorban la luz ultravioleta.
-Emplear marcos de plantación adecuados que permitan la aireación.
-Manejo adecuado de la ventilación y el riego.

Podredumbre blanca (Sclerotinia sclerotiorum) Hongo polífago que ataca a la


mayoría de las especies hortícolas. En plántulas produce damping-off. En planta
produce una podredumbre blanda (no desprende mal olor) acuosa al principio que
posteriormente se seca más o menos según la suculencia de los tejidos afectados,
cubriéndose de un abundante micelio algodonoso blanco, observándose la
presencia de numerosos esclerocios, blancos al principio y negros más tarde. Los
ataques al tallo con frecuencia colapsan la planta, que muere con rapidez,
observándose los esclerocios en el interior del tallo.

La enfermedad comienza a partir de esclerocios del suelo procedentes de


infecciones anteriores, que germinan en condiciones de humedad relativa alta y
temperaturas suaves, produciendo un número variable de apotecios. El apotecio
cuando está maduro descarga numerosas esporas, que afectan sobre todo a los
pétalos. Cuando caen sobre tallos, ramas u hojas producen la infección
secundaria.

Control preventivo y técnicas culturales


-Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo y plantas infectadas.
-Utilizar cubiertas plásticas en el invernadero que absorban la luz ultravioleta.
-Emplear marcos de plantación adecuados que permitan la aireación.
-Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
-Solarización.

Podredumbres de cuello y/o raíces (Phytophthora spp. y Pythium sp.)


Provocan enfermedades tanto en siembras como en trasplantes de los distintos
cultivos hortícolas. Si el ataque es anterior a la emergencia lo que se observan son
marras de nascencia. En plántulas provocan en la parte aérea marchitamientos y
desecaciones acompañados o no de amarillamientos. La planta se colapsa y cae
sobre el sustrato.

Al observar el cuello se encuentran estrangulamientos y podredumbres, y en las


raíces, podredumbres y pérdidas de éstas. La similitud de los síntomas, que
pueden confundirse entre ellos y con otros provocados por causas no parasitarias
hace necesaria la identificación del patógeno en laboratorios especializados. La
enfermedad suele ser de evolución rápida y puede llegar a partir de turbas y
sustratos contaminados, aguas de riego o arrastrada por el viento cargado de
partículas de tierra.

Control preventivo y técnicas culturales


-Semillas sanas y plántulas sanas.
-Sustratos con garantía de sanidad.
-Bandejas, herramientas, estructuras desinfectadas (lejía, formol, amonio
cuaternario), evitando el contacto directo de éstas con el suelo.
-Utilización de estiércol bien fermentado.
-Agua de riego exenta de agentes patógenos. Cubrir balsas.
-Evitar siembras de plantación muy densas.
-Evitar encharcamientos.
-Solarización.

Roya común de la judía (Uromyces phaseoli)


Esta enfermedad se encuentra extendida por todo el mundo. Generalmente se
desarrolla con temperaturas alrededor de 21ºC y se manifiesta por manchas
amarillentas en el haz de las hojas que se corresponden en el envés con manchas
pardas. El ataque puede afectar también a las vainas.
Esta enfermedad suele ser más frecuente en el verano.

Antracnosis (Colletotrichm lindemuthianum). Zonas con bajas temperaturas y alta


humedad relativa favorece la infección y diseminación del hongo. Los síntomas
iniciales son manchas café oscuro o negro, al aumentar el tamaño se observa una
lesión deprimida, en las vainas se presentan como chancros de color café rojizo,
rodeado de un borde negro.

El control inicia desde la selección de la semilla, es necesaria la rotación de


cultivos y aplicaciones preventivas de estractos.

-Virus del mosaico común del frijol y judía (BCMV) (Bean common mosaic
virus) Se transmite por los áfidos en forma no persistente (Myzus persicae, Aphis
fabae, Macrosiphum euforbiae y Acyrthosiphon pisum), a través de la semilla y el
polen.

La comercialización de semillas infectadas es un peligroso medio de difusión del


virus en todas las zonas de cultivo de judía.
Este virus se suele manifestar sobre las hojas con manchas en mosaico verde-
claro/verde-oscuro, acompañadas, en ocasiones, de rugosidades de color rojizo.
Otros síntomas son las bandas perinerviales de color verde oscuro, arrugamiento
del limbo foliar, arrollamiento de las hojas hacia abajo y deformaciones.

Si las temperaturas son muy elevadas, algunas cepas del virus producen
enanismo y necrosis de la raíz. Las plantas sensibles se debilitan, dan poca flor y
la cosecha se reduce tanto de vainas frescas como de semillas.

Control de las virosis


-Empleo de cultivares resistentes y semillas sanas.
-Tratamientos contra pulgones.
8. Recolección.

La recolección de la habichuela es manual, siendo de gran importancia el


momento fisiológico de recolección para aumentar el rendimiento comercial, ya
que el mercado es muy exigente y demanda frutos con vainas tiernas (pero no
demasiado), con el grano poco marcado.

Si las vainas se cosechan pasado el punto de madurez comercial pierden calidad


y valor al ser más duras y fibrosas. La frecuencia con que se realiza esta
operación oscila entre 7 y 12 días, dependiendo de la variedad y el ciclo de cultivo.

9. Valor nutricional.

Cuadro 22. Valor nutricional de la judía verde en 100 g de sustancia comestible.

Glúcidos (g) 3.20-5.60


Proteínas (g) 1.90-2.39
Grasas (g) 0.24-0.50
Fibras (g) 1.89-2.20
Valor energético (kcal) 24-33

Figura 57. Cultivo de habichuela


Actividades Unidad 2.

Test

1. Apareamiento

Nombre común Nombre científico


A Repollo Allium cepa
B Brócoli Espinacea oleracea
C Coliflor Brassica oleracea var. itálica
D Lechuga Lycopersicon esculentum
E Cebolla de bulbo Brassica oleracea var. capitata
F Cebolla larga Brassica oleracea var. botrytis
G Zanahoria Allium fistulosum
H Tomate Lactuca sativa
I Espinaca Daucus carota
J Arveja Pisum sativum

2. Es la zona Colombiana mayor productora de cebolla de rama (Allium


fistulosum).

a. Tenerife en el Valle del Cauca.


b. Ocaña Santander.
c. Distrito de Riego del Alto Chicamocha en Boyacá.
d. Lago de Tota Boyacá

3. Escriba Falso (F) o Verdadero (V) según su criterio.

Los precios de las hortalizas se fijan de acuerdo con la oferta y la


demanda. ____
La producción de Ahuyama es constante durante todo el año.
______
El análisis de precios de las hortalizas presenta utilidad al
productor en la medida en que se realice una planificación del
cultivo y se integren los criterios de buenas prácticas agrícolas en
la unidad de producción._____.
El tomate de mesa que exporta Colombia es empacado en
canastillas sintéticas. ____________
En General el cultivo de hortalizas en Colombia se maneja en
forma tradicional con marcadas excepciones.
4. En forma general elabore un cuadro donde se ubiquen las especies y
las zonas agrícolas de Colombia, y de acuerdo con sus conocimientos
priorice las especies más aventajadas que podrían llegar a conquistar
nuevos mercados explique el porque.

5. Cual es el rubro más importante en la producción de hortalizas


sustente.

6. Cite 5 instituciones que fomenten, investiguen, y lideren la


producción Hortícola en Colombia.

7. En Forma aproximada elabore un cuadro de producción hortícola en


Colombia.

8. Como se movilizan las hortalizas en su región, ciudad y


departamento y que hortalizas son traídas de otras zonas.

9. El comercio exterior de hortalizas esta reprensado por que especies


hortícolas. Realice un listado de los principales productores por especie
hortícola versus los principales consumidores.

10. Menciones las especificaciones técnicas para el cultivo del pepino

11. Que productos hortícolas importa Colombia de donde provienen.

12 Por que en Colombia no se ha desarrollado la agroindustria.

13. Realice una tabla donde de describan los beneficios del consumir
hortalizas, y las principales especies de nutrientes que aportan.

14. Como es el consumo per cápita de hortalizas en Colombia respecto a


países como Bélgica, Estados Unidos, Brasil, Ecuador Argentina y
México.

15. El periodo de cosecha del tomate oscila entre.

a. 70 a 100 dias
b. 130 a 200 dias.
c. más de 400 días
d. Ninguno de los anteriores

16. Un factor ecológico que causa el daño de la lactuca sp es


1. Temperaturas de 18 grados centígrados.
2. Vientos calidos
3. Carencia de Nitrógeno, fósforo y Potasio.
4. Heladas.

17. La arveja es originaria de.

1. Japón
2. Sur América
3. América central
4. El Mediterráneo
5. Pakistán

18. El fruto de la remolacha es.

1. Baya
2. Tubérculo
3. Bulbo
4. Cariópside
5. Rizoma

19. La habichuela es de la familia de

1. Compuestas,
2. Solanáceas
3. Curcubitáceas.
4. Anacardiáceas
5. Leguminosas

20. Relacione la práctica realizada con la especie

a) El curado ____ de la cebolla de bulbo.


b) Tutorado ____ del pepino
c) Oreo ____ cebolla de rama
d) Blanqueo ____ Coliflor.

21. enumere las principales plagas de las siguientes especies y si la hay


la enfermedad producida por factores fisiológicos mas relevante.

Cebolla de bulbo.
Tomate.
Arveja
Lechuga
Repollo

22. Complete.

1. Colocación de mallas en las bandas del invernadero


2. Limpieza de malas hierbas y restos de cultivo.
3. Colocación de trampas cromáticas
4. Control biológico mediante enemigos naturales
5. Utilización de variedades resistentes.
6. Desinfección del suelo en parcelas con ataques anteriores.
7. Utilización de plántulas sanas.
8. Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
9. Utilización de plántulas sanas.
10. Realizar tratamientos a las estructuras.
11. Utilización de las variedades con resistencias parciales a las dos
razas del patógeno
12. Sustratos con garantía de sanidad.
13. Bandejas, herramientas, estructuras desinfectadas

Lo anterior hace referencia a prácticas de:

___________________________
BIBLIOGRAFIA.
UNIDAD 1.
CADENAS PRODUCTIVAS. Informe de gestión 2004 y programación 2005 Cadenas
Productivas.

CAMARA COMERCIO BOGOTÁ. Presentación “Mega Proyecto de la Sabana” Dr. Jorge


Carulla en Reunión Cadena Hortalizas. 7 octubre 2005.

PLAN DE DESARROLLO.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Ley 118 de 2003. Cadenas


Productivas.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Visión 2019.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADISTICA (DANE)-ASOHOFRUCOL. Censo


Hortícola de Cundinamarca, 2002.

CADENA DE HORTALIZAS. Diagnósticos regionales. Talleres DOFA.

CENTRO DE EXCELENCIA FITOSANITARIA. Boletines.

CORPOICA. Taller de hortalizas, productividad-mercadeo 2002.Tibaitata-


mosquera
Octubre 23-24 de 2002

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Plan de abastecimiento de Bogotá, 2005.

BANCO AGRARIO. Costos de producción. Bogotá, 2003.

PROEXPORT. Programa de formación exportadora. Bogotá, 2005.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADISTICA (DANE). Productividad, competitividad


e internacionalismo de la economía. Bogotá, 1996.

PROEXPORT. Colombia, Frutas y Hortalizas Frescas. Bogotá, 1990.

SOCIEDAD COLOMBIANA DE CIENCIAS HORTICOLAS. 1. Congreso Colombiano.


Bogota 0ctubre 2006. Universidad de Bogota Jorge Tadeo Lozano.

www.fao.org

www.cci.gov.co

www.dnp.gov.co
UNIDAD 2.

AMEZQUITA E. Las propiedades Físicas y el Manejo Productivo de los Suelos


EN: Fertilidad de Suelos Diagnostico y Control. Sociedad Colombiana de la
Ciencia del Suelo. Pág. 137, Bogotá, 1994.

ARAUZ, L y VARGAS, E. Efecto de tres sistemas de labranza y una enmienda


sobre la densidad de inóculo de S. cepivorum y el manejo de la pudrición
blanca de cebolla en Costa Rica. Ministerio de Agricultura Costa Rica EN:
XI Congreso nacional agronómico/IV congreso nacional de fitopatología.
San José, 1999.

ARENAS MARCO ANTONIO.. Una Propuesta hacia una Agricultura sostenible


Universidad Nacional Arequipa Pág. 98- 104. Lima, 2002.

AVILA DE MORENO, C. Manejo fitosanitario del ajo y cebolla (Allium sativum,


Allium cepa). Instituto Colombiano Agropecuario; Bogotá, 1996.

________. . Investigación para el Manejo Ecológico de Allium cepa. ICA Tunja


Boyacá 2001.

________. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Principales


enfermedades de la cebolla de bulbo y su manejo. Serie Apuntes
Para un Manejo Ecológico. No. 2-3. Grupo Manejo Biológico de
Cultivos – COLCIENCIAS. Tunja, 2002.

BRADY, N and WEIL, R. The nature and properties of soils. Twelfth edition.
Prentice Hall inc. New Jersey,1999.

BREWSTER JL. Las cebollas y otros Alliums. Ed. Acribia. .Pg. 44, 68-227.
Zaragoza España, 2001.

BURBANO, O. El suelo. Una visión sobre sus componentes bioorgánicos.


Universidad de Nariño. Pasto,1989.

CASTRO, HUGO, E. Producción y fertilización de hortalizas en Colombia EN:


Fertilización de Cultivos de Clima Frío. Monómeros colombo venezolanos
S.A Pág. 195 -217. Bogotá, 1998.

CORDOBA, N. y LOZANO, C.. Efecto de los hidrolatos de ajo y cebolla junca


sobre las fases vegetativas de los hongos Botritys alli y Sclerotium
cepivorum en condiciones de laboratorio. Tesis de grado, UPTC.
Tunja, 1999

CORPOICA. Hortalizas Productividad y mercado. Centro de Investigación


Tibaitatá. Mosquera, 2002.
- El Cultivo De La Arveja En Colombia. Pablo Julián Tamayo. 2000.
- Enfermedades y Plagas de las Hortalizas. Avila Clemencia, Velandia
Jorge, Lopez Aristobulo.2000
- Avances de Investigacion de Cebolla de Rama en Aquitania Boyaca- 2006

FAIGUENBAUM, H. 1988. Arveja. p. 213-228. In H. Faiguenbaum (ed.).


Producción de cultivos en Chile. Cereales, leguminosas e industriales.
Publicitaria Torrelodones, Santiago, Chile. Morfología, crecimiento y
desarrollo de la arveja (Pisum sativum L.). Proyecto docente. Pontificia
Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. 48p

GRAHAM, R.D. Effects of nutrient stress on susceptibility of plants to disease with


particular reference to the trace elements.. In: H.W. Woolhouse (ed.).
Advances in Botanical Res. Vol. 10. Academic Press, pg. 221-276. London,
1983.

GMBC. Grupo Manejo Biológico de Cultivos Universidad Pedagógica y


Tecnológica de Colombia Tunja. Informe COLCIENCIAS, 2002.

GRAY, T and WILLIAMS, S. 1971. Soil Microorganisms. Hafner Publishing


Company. New York, 1971.

ICA. Boletín Sanidad Vegetal No. 35 Surbata – Boyacá. 2002.

HAMISH UN COLLIN. Detección de enfermedad en la cebolla. Grupo de


investigación del allium . Liverpool. 2002.

HUBER, D.M.. Soilborne plant pathogen: management of disease with macro


and microelements. pg 1-8. In: A.W. Engelhard (ed.). APS Press. St. Paul,
Minnesota, 1989.

___________ Disturbed mineral nutrition. IN:.Plant Disease and advanced treatise.


Vol 3. Academic Press. pg.163-18, 1978.
____________ The role of mineral nutrition IN: Plant Disease and advanced
treatise. Vol 5. Academic Press. pg 163-168,1980.
.
HUBER D.M. y ARNY. Interactions of potassium with plant disease. In:
R.D. Munson (ed.). Potassium in agriculture. pg. 467-488. Madison,
Wisconsin. USA, 1985.
HUBER D.M. Y R.D. Watson. Nitrogen form and plant disease. Ann. Rev.
Phytopathol. 12: 139- 165. 1974.

HUBER D M. Fertilizers and soilborne disease. IN: Soil use Manage 6: 168- 173.
1991.

JARAMILLO, J y LOBO A. Mario.. Hortalizas. Manual de Asistencia Técnica No.


28. Instituto Colombiano Agropecuario Pg. 275 – 300. Bogotá,

JARAMILLO, V., MUÑOZ, R.; CARDONA, F. Respuestas del Tomate (L.


esculentum Mill) a la fertilización con N,P,K y varios elementos menores
en suelos aluviales del valle del cauca. 1978.

LAL, R. Methods and Guidelines for assesing sustainable use of soil and water
resources in the tropics. USDA. 1994.

LAVELLE, P. and SPAIN, A. Soil Ecology. Kluwer Academic Publisher. Boston,


2001.

MALAGON, D. Suelos de Colombia. Origen, evolución, clasificación, distribución y


Uso.

ICA, Bogotá, 1995. HORTALIZAS. Manual de Asistencia Tecnica.

MARSCHNER, H. Mineral Nutrition of Higher Plants. Second edition. Academic


Press. London, 2003.

SALISBURY, F and ROSS, C. Fisiología de las plantas. Ed. Paraninfo, Madrid,


2000.

UNAD. Cultivos II. Hortalizas y Frutas. José Joaquín Pérez Acero-

WIERSEMA, J. H. Germplasm Resources Information Network (GRIN)-Taxonomy:


Economic plants. USDA-Agricultural Research Service, EUA.

Internet:

http://www.ars-grin.gov/npgs/tax.

http://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/remolacha-mesa-betarraga-
remolacha-roja-betabel.htm.

http://www.urbanext.uiuc.edu/veggies_sp/beet1.html
http://www.infoagro.com/hortalizas/pimiento.htm
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/bioseguridad/pdf/20835_especie.pdf

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/www/portal/com/bin/portal/
DGAEcologica/manuales_plan_columela/maqueta_horticolas.pdf.

http://www.tropicalwhiteflyipmproject.cgiar.org/docs/docs/plegable-palomilla2.pdf

Anda mungkin juga menyukai