Anda di halaman 1dari 84

Planificación de la expansión de los

sistemas de distribución de energía


eléctrica
LINEAMIENTOS GENERALES

- Horarios de Clases ???


- Los alumnos deben mantener el celular en modo vibración
- Evaluación consiste en:
- Deberes
- Talleres con exposiciones de alumnos
- Pruebas
- Exámenes bimestrales
- Gestión de un proyecto (trabajo final)
- Los deberes deben mantener el siguiente formato:
- Deber1_FP_Vasquez
- Y deben ser remitidos a paul.vasquez@epn.edu.ec

2
Legislación y Normativa
Análisis Crítico

Año Norma
1996 LRSE:
PE carece de lineamientos técnicos y económicos
2008 Mandato No. 15:
PGE fuente de inversión de expansión de EDs difícilmente cumple con
exigencias presupuestarias de empresas
2008 Nueva Constitución Política de Ecuador
Extinción del Fondo Solidaridad
2008 Regulación No. CONELEC – 013/08:
Plazos establecidos, insuficientes para revisión y aprobación de planes

3
Legislación y Normativa
Análisis Crítico

Año Norma
2009 Ley Orgánica Empresas Públicas:
Rol CNEL Matriz principalmente administrativo

Rol técnico poco importante, no se observa:

Planificación estratégica de actividades técnicas ni de expansión


Diagnóstico de situación actual de EDs respecto de PE

2009 Regulación No. CONELEC – 005/09:


Supervisión planes: no existen procedimientos ni criterios para cumplir
este objetivo

4
Legislación y Normativa
Conclusiones y Recomendaciones

 Normativa actual de índole general respecto de PE

 Expansión de SD desadaptados técnica y económicamente

 Revisar, actualizar, y mejorar normativa actual en forma específica

 Normativa debe orientar elaboración planes viables y toma


decisiones eficientes

 Recursos del PGE no cubren mínimamente el presupuesto EDs

 Dificultades en el manejo de EDs de CNEL como empresa única

5
Legislación y Normativa
Conclusiones y Recomendaciones

 Proceso de integración paulatino: EDs mejor organizadas absorban


a EDs ineficientes

 Integración en 4 a 6 EDs de carácter regional según áreas


geográficas y tomando como referencia las ED mas importantes.

 Ayuda a establecer referencias comparativas entre EDs


considerando su gestión

 En un futuro pensar en una empresa única a nivel nacional

 Actualmente no se recomienda una empresa única.

6
Situación EDs, Análisis y Conclusiones
Área Planificación:

 Pequeñas EDs: no están desarrolladas, falta organización y RRHH

 Función central: determinar plan obras de subtransmisión y


presupuestos redes distribución.

 No existe un área de planificación de Redes de MT y BT

 Muchas EDs aún no cuentan con datos completos de red.

Conclusiones:

 Grandes EDs: más RRHH, capacitados para planificación en MT y BT

 Pequeñas EDs: recibir asistencia y soporte técnico en realización de


estudios, implementación metodologías, uso de software y mtto BD
7
Situación EDs, Análisis y Conclusiones
Estudios de Planificación:

 Metodologías actuales PE fundamentadas en procesos heurísticos

Conclusiones y Recomendaciones:

 Implementar metodologías PE, mejorando el alcance respecto de:

 Horizonte planificación entre 15 y 20 años

 Reconocer subdivisión jerárquica de la Planificación Expansión

 Largo plazo: definen SE AT/MT, subtransmisión, interconexión ST

 Mediano plazo: definen normalizados óptimos en MT, BT, MT/BT

 Corto plazo: define proyectos o plan de obras

 Criterios básicos y estudios preliminares


8
Situación EDs, Análisis y Conclusiones
Estudios de Planificación:

Conclusiones y Recomendaciones:

 Proyección demanda: considerar crecimiento vegetativo, PIB, etc.

 Desagregar demanda en microzonas – determinar su tamaño

 Analizar distintas variantes y alternativas de expansión de ST y SD

 Cierta independencia entre estudios PE y estudios reposición

 Incorporar a PE estudios de redes MT, BT, vinculados a SI y usando


RRHH capacitados y experimentados

 Diseñar metodologías y procedimientos cálculo aprovechando


sinergia de recursos de SIGDE

9
Situación EDs, Análisis y Conclusiones
Sistemas de Información SI

 SIG se adecúa a necesidades de EDs en general y en particular a los


requerimientos de PE y estudios técnicos

 Actualización datos no es continuo excepto pocos casos

 Muchos casos falta articulación entre área SIG y otras áreas usuarias

 En ciertas EDs, RRHH para implementación es insuficiente

Recomendaciones:

 Crear grupos altamente especializados, exclusivos, para asistencia,


soporte y capacitación técnica de pequeñas EDs

10
Situación EDs, Análisis y Conclusiones
Sistemas de Información SI

 SCADA a nivel alimentador: prestar atención a tratamiento de datos


para convertirlos en información.

 Explotar aporte técnico de Sistema Comercial

 SI para control de calidad de servicio técnico no han sido


debidamente desarrollados. Actualmente, ADMS en etapa de
implementación.

Conclusiones:

 SIGDE moderno y promisorio: trabajo arduo en personalización caso


nacional e implementación

11
Situación EDs, Análisis y Conclusiones
Talento Humano

 RRHH superiores a estándares latinoamericanos

 Escasez de personal técnico asociado con áreas de PE y de SI

 Falta cambio cultural según nuevo paradigma en relación con PE

 No se ha formalizado planes formación/incorporación RRHH técnico

 EDs de CNEL están a expectativa de decisiones de Matriz

 CNEL Matriz: insuficientes RRHH y medios para apoyar a sus EDs

12
Situación EDs, Análisis y Conclusiones
Talento Humano

Conclusiones y Recomendaciones:

 Consolidar área planificación de distribución y asociadas con los SI

 Mejorar articulación entre áreas técnicas de EDs

 Incorporar RRHH formados y capacitados en áreas tecnológicas

 Asistencia y soporte técnico tal que EDs alcancen objetivos


perseguidos

13
• Marco Conceptual Planificación Expansión
• Planificación de Expansión Largo Plazo
• Planificación de Expansión Mediano Plazo

14
Marco Conceptual de la Planificación
de la Expansión (PE)

15
América latina. Sector eléctrico.
Principales Problemas :
1)Problemas de Gestión
2)Deterioro de la Infraestructura
3)Crecimiento sostenido de la Demanda Eléctrica Sin Uso Eficiente
4)Altos niveles de Pérdidas
5)Mala Calidad de Servicio
6)Crisis Económica y Financiera
7)Problemas Tarifaros – subsidios cruzados
8)Exceso de Personal o inadecuadamente asignado
9)Restricciones ambientales
LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN NO ESCAPAN A ESTA REALIDAD
ECUADOR NO ESCAPA A ESTA REALIDAD
16
América latina. Sector eléctrico.
Antecedentes-Diagnóstico de los Sistemas-Redes de Distribución:
1) Inversiones Distribución 50-60% infraestructura Sector Eléctrico.
2) La Imagen del Sector Eléctrico la brindan las Distribuidoras:
– Calidad de Servicio.
• SE AT/MT y Alimentadores responsable 80% interrupciones a usuarios.
 Alimentadores 90%
 SE AT/MT 10%
• Red BT: menor al 15%
• Red Transmisión menor al 5%
– Pérdidas de entre 6-25%, o mayores aun. Distribución es la mayor
responsable.
4) La falta inversión produce deterioro progresivo y se nota a los ~5 años.
5) No cabe duda de la Mayor Atención que necesita la Actividad de
Distribución en forma permanente.

17
América latina. Sector eléctrico.
Nuevos Desafíos para las Empresas de Distribución:
1)La Calidad de Servicio es una demanda inclaudicable de la
sociedad.
2)La eficiencia del suministro solo puede ser lograda con redes
adaptadas de distribución.
3)Las limitaciones presupuestarias exigen nuevas habilidades EDs.
4)La GD y las Redes Inteligentes plantean requerimientos mas
complejos a las redes de distribución: Monitoreo y Despacho.
5)La nobleza de las RD y la gestión intuitiva ya no son suficientes,
se necesita gestión eficiente que se logra sobre la base de
Gerenciamiento, Tecnología y RRHH especializados.
6)Una moderna PE de las RD puede reducir costos en un ~ 10%
respecto de una PE intuitiva-clásica.
18
Marco Conceptual: Principios Generales PE
Conceptos y Usos Tradicionales usados en PE en EDs:
1) La PE es sencilla, involucra pocos conceptos técnicos básicos, con
reglas de Calidad Servicio blandas-cualitativas, sin cuantificación de
sus efectos.
2) No existe PE Jerárquica y Articulada que asegure Solución Cercana
Optimo.
3) PE No Resulta de Trade-off Inversiones Subtransmisión vs Distribución:
• Subtransmisión: Planificación de Mediano Plazo 10 años. Independiente.
• Distribución: Plan de Obras de muy corto plazo 1-2 años. Independiente.
4) Son Soluciones robustas, con escasas consideraciones económicas y
sin análisis de riesgos debido incertidumbres.
5) RD no se modelan, son como equivalentes de demanda a nivel CD, sin
importar una caracterización su distribución a nivel micro-zonas.
6) El uso SI son muy limitados respecto de las RD y la demanda
desagregada.
7) Las actuales RD son muy nobles, se consideran como un mini sistema
de potencia devaluado. Sin embargo su importante impacto
económico no es adecuadamente y completamente considerado.
19
Marco Conceptual: Principios Generales PE
Nuevos Conceptos:
–Aceptar que RD avanzan hacia incorporación nuevos componentes
activos y pasivos, dotada de gran automación, donde la nobleza de RD
no alcanza.
–Conceptos microeconomía de mayor complejidad, análisis beneficio-
riesgo, flexibilidad y costo oportunidad.
–Consignas de Calidad de Servicio y Eficiencia:
• Al tradicional suministro eléctrico económico y voltaje adecuado,
• se agregan Calidad Servicio Integral.
• Incumplimiento estándares implica penalizaciones económicas EDs.
• Impacto económico calidad de servicio, ponderada con costo de ENS.
–Aceptar necesidad de considerar que las RD MT y BT, y la demanda
desagregada para estudiar-definir distintas tecnologías constructivas.
–Necesidad caracterizar escenarios generación-demanda para
contemplar en futuro mediato las redes inteligentes a través de
multiplicidad escenarios.
20
Marco Conceptual: Horizonte y subdivisión PE
Nuevos Paradigmas: Hoy PE evolucionó y necesita considerar distintos
horizontes y conceptos subdividiéndola:
–PE Largo Plazo: Para establecer estrategias de planificación, donde se
definan las características básicas del equipamiento y que necesitan
analizarse mirando el SSEE completo de la ED.
–PE Mediano Plazo. Definición estándares-normalizados: Establecerlos
según características particulares de las microzonas de estudio a nivel
de las RD y considerando características de la demanda localizada.
–PE o Decisiones de Proyectos de Corto Plazo-Plan de Obras:
• Para determinar proyectos concretos para solución problemas
puntuales.
• Utiliza estándares definidos etapa anterior, personalizados al
contexto particular del proyecto-microzona.
• Priorización proyectos basado Beneficio/Costo y Riesgo.
• Disponibilidades Presupuesto.
21
Marco Conceptual: Tipos Resultados PE.
Procesos de PE en Etapas produce distintos Tipos de Resultados:
– Estructurales de los subsistemas: Características estructurales
SSEE relacionados con funcionamiento conjunto del mismo.
Resultados cercanos-óptimo y muy robustos económicamente
ante incertidumbre de parámetros entrada a nivel
Subtransmisión y orientativos en Distribución.
– Nominales-estándares de los equipos: Características particulares
de grupos equipos homogéneos que deben estandarizarse por
razones económicas. Resultados robustos a nivel RD ante
incertidumbre parámetros.
– Fecha entrada en servicio de equipo o de instalación (timing):
Característica que permite ajustar la oportunidad económica de
cuando un equipo o instalación debe ingresar al subsistema.
Resultado flexible, no robustos. Análisis oportunidad.

22
Marco Conceptual: Resultados para
Decisión Técnica y/o Decisión Económica

Usos Resultados de cada Etapa PE: Decisión económica


y para Decisión Técnica:
– Coordinación-Decisión Económica: tiene aplicación para
establecer un nexo-articulación-coordinación de decisión
económica.
Por ejemplo entre Subsistema ST y el Subsistema
Distribución o con fines presupuestarios de largo plazo.

– Definición-Decisión Técnica: Se utilizan características básicas


para su aplicación para decidir realizar un proyecto para la
construcción de una determinada instalación.

23
Marco Conceptual: Aplicación Resultados vs Horizonte
En relación con resultados PE para Subtransmisión (ST):
• Estructurales largo plazo: Definir arquitectura suministro: Voltaje,
Cantidad y Potencia SEs AT/MT, Topología red (radial/anillo).
Se hace Optimización conjunta ST vs Distribución Primaria.
Aplicación resultados:
–Económica: Parámetro coordinación con subsistema Distribución.
Permite adoptar decisiones económicas de estandarización, en
mediano plazo.
–Técnica: Para su utilización como tal, por ejemplo como insumo para
elaborar el proyecto en el propio subsistema de ST.
• Nominales o estandarización de largo plazo: Módulos trafos AT/MT,
Reserva, Tipo y Sección conductor líneas.
Aplicación resultados:
–Técnica para su utilización como tal: Ej. como insumo elaborar
proyectos.
• Fechas Entrada Servicio de largo, mediano y corto plazo: Tipo de
resultado sufre cambios en forma continua en función de evolución de
parámetros pronosticados como de posibilidades presupuestarias.
24
Marco Conceptual: Aplicación Resultados vs Horizonte
En relación con Resultados PE para Distribución:
• Estructurales Largo Plazo: Voltaje, arq. alimentadores: Cantidad,
capacidad salida, longitud, topología diseño y operativa (radial,
mallada).
Optimización conjunta ST y Distribución. Parámetro coordinación SE.
Aplicación resultados: Orientado a definir Cantidad y Características
• Nominales o Estandarización Mediano Plazo: Módulos trafos
distribución MT/BT, tipos y secciones conductor de líneas (troncales
y derivaciones), tanto MT como BT.
Optimización conjunta redes MT y BT. Parámetros coordinación los
Trafos Distribución (SE MT/BT).
Aplicación resultados: Referencia económica, pues define
estándares para su utilización técnica en el corto plazo.
• Fechas de Entrada en Servicio de Corto Plazo: Este tipo de resultado
se utiliza en corto plazo para adoptar decisiones técnicas para
elaborar proyectos para su construcción.

25
Marco Conceptual: Conceptos e Hipótesis Básicas
• PE requiere horizonte de análisis de largo plazo para
asegurar costos mínimos.
• Por razones funcionales y prácticas, se subdividirá en 3
etapas: Largo, Mediano y Corto Plazo.
• La PE, usa proceso jerárquico para vincular y articular las
etapas técnica-económica, con parámetros coordinación.
• Minimizar FO igual al VP Costos (Inversión + Pérdidas +
O&M + Calidad Servicio).
• La evaluación PE comprende tanto aspectos económicos
como de riesgo asociado, debido a incertidumbre de los
parámetros entrada.
• Implementación metodología de PE en sus distintas etapas
se deberá basar en el modelado detallado de RD y por lo
tanto requerirá del apoyo de los SI de la ED.
26
PE Estratégica, Largo Plazo (15-20 años)
• Definir características grandes inversiones: Mandatorias
Estructura ST; y Orientativas desde visión económica de la
Distribución, en su conjunto. Esto es “Estructura ST vs. Estructura
Alimentadores”.
• Referido a Subtransmisión (ST) interesa técnicamente:
–SE AT/MT: Tamaño, cantidad, reserva y modularidad.
–Líneas ST: Topología, esquema (radial o en anillo) y secciones
conductor. Se requiere coordinación con la PE transmisión
realizada a nivel nacional.
• Referido a Distribución interesa económicamente:
–Extensión-longitud, tipo (aérea, subterránea, pre-ensamblada),
sección y cantidad de alimentadores primarios por SE AT/MT.
–Interesa, desde perspectiva económica pues sirve para definir
parámetros ST. Se utiliza para trade-off de costos entre ST y
Distribución Primaria para minimización de costos de ambos.
–Sus características nominales se definen en la siguiente etapa
27
PE Táctica o Mediano Plazo (10 años)
Sobre la base de resultados PE Largo Plazo se estudian:
–Características más específicas nominales del equipamiento de
ST en cuanto a capacidad y el timing:
SE AT/MT: Principalmente año entrada servicio, verificación módulos de
trafos y reserva de potencia.
Líneas de ST: Año de entrada en servicio y nivel reserva.

–Definir estándares constructivos típicos RD MT, BT y SE MT/BT.


Dirigido cubrir mercado con crecimiento vertical y horizontal de
demanda, o sea localización catastral-geográfica y
características-densidad de la misma:
SE MT/BT: Módulos, Tipo (aérea, a nivel, subterránea), reserva.
Alimentadores MT: Cantidad salidas SE AT/MT, sección conductor, tipos
líneas, traza aproximada, longitud, reserva crecimiento y transferencia.
Redes BT: Cantidad salidas SE MT/BT, secciones conductores troncales y
derivaciones, tipos líneas (aérea, subterránea, pre-ensamblado), extensión
o áreas servicio típicas.
Esquemas protección y maniobras. Consideración confiablidad redes,
calidad de servicio técnico.

28
PE corto plazo, “Plan de Obras” (1-5 años)
• Se desarrollan mayor detalle proyectos concretos que ejecutarán en
próximos 1-5 años.
• Compiten por presupuesto proyectos inversión en equipamiento de
corto plazo entre sí y con aquellos asociados a tareas de O&M.
• Los proyectos RD son proyectos individuales o grupales pero
considerando los requerimientos puntuales de la demanda localizada a
nivel de micro-área.
• Comprende los siguientes pasos:
– Primero se diseñan proyectos considerando contexto y evaluándolos técnica-
económica, formulando y analizando posibles variantes para solución del
mismo en base a diagnóstico y el contexto de PE mediano plazo, y
adoptando la mejor solución económica. Esta será el resultado que mide el
impacto económico en base a los indicadores de desempeño como pérdidas,
calidad servicio. Resultados: Proyectos individuales o grupos, con sus costos
asociados e impacto en indicadores desempeño.
– Segundo, se priorizan los proyectos individuales o conjuntos de los mismos.
Se realiza considerando sus costos, los beneficios y el riesgo derivado de los
parámetros de entrada como la demanda, el precio de la energía, etc.
– Revisión anual de índices de desempeño y orden de mérito.
29
Marco Conceptual: Sistemas Información yAplicaciones
• La gestión óptima de distribución se basa en un hecho indiscutible, la
integración de los SI de una ED. Alto Valor Agregado a los Datos.
• Común denominador: GIS Eléctrico. Eje central SI. CIM IEC 61970-xxx.

30
Marco Conceptual: BD Demanda

31
Marco Conceptual: BD Demanda para RD

BDD BD SIG Eléctrico

BDDeCo BDDCaMe BDDSCADA BD Consumos Usuarios

BDESTIMA BD TR e Histórica Redes

BDSCADA

32
PE LP:
PLANIFICACIÓN DE LA
DISTRIBUCIÓN ORIENTATIVA DE
LARGO PLAZO (ESTRATEGICA).

33
PE LP: Actividades-Etapas
1. Caracterización de la Demanda.
2. Proyección demanda área concesión ED para largo plazo, 15
años.

3. Desagregación geográfica demanda proyectada de ED a nivel


cuadricula geográfica-catastral.

4. Captación carga entre existentes y futuras SE MT/BT


identificando año entrada servicio y evolución potencia.

5. PE integral óptima SSEE:


–Considerando interdependencia subsistemas ST vs
Distribución primaria.
–Se establece proceso jerárquico dividido en Sub-etapas.

34
Ventajas de la Metodología Propuesta

1.Procedimiento Metodológico de Aplicación Abierto


basado procesos sencillos de fácil disponibilidad o
implementación.

2.Permite la permanente interacción planificador


experimentado.

3.Uso intensivo de Sistemas de Información: SIG y


Demanda.

4.Uso intensivo de software comercial como Cymdist.


5.Requiere herramientas sencilla de manejo
interactivo gráfico.
35
PE LP: Resultados y Aplicación
APLICACIÓN DE RESULTADOS DE LA PLANIFICACIÓN PARA SUBTRANSMISIÓN:
• Estructurales largo plazo: Localización, cantidad y Potencia SE AT/MT; nivel de
voltaje y topología de suministro de líneas AT (radial o en anillo), Esquemas de
protección y maniobra
Aplicación:
– Económicamente: Parámetro coordinación con sub. distribución. Permite
adoptar decisiones económicas estandarización en el en mediano plazo.
– Técnicamente: Insumo para elaborar proyectos de subtransmisión.
• Nominales/estandarización largo plazo: Módulos Trafos SE AT/MT, Tipos y
Sección Conductor de Líneas AT.
– Aplicación es desde el punto de vista técnico para su utilización como tal, por
ejemplo como insumo para elaborar proyectos, presupuestos.
• Fechas de entrada en servicio de largo, mediano y corto plazo: Este resultado
puede cambiar según los parámetros pronosticados como de las posibilidades
presupuestarias.
– Aplicación es desde el punto de vista de referencia técnico para su utilización
como tal, por ejemplo como insumo para elaborar proyectos.
36
PE LP: Resultados y Aplicación
APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS PARA LA DISTRIBUCIÓN MT:
• Mandatorios Estructurales largo plazo: Concretamente en firme
técnicamente:
– Nivel de voltaje MT.
– Arquitectura red MT: longitud-extensión, configuración topológica (radial,
en lazo, mallada), reserva por crecimiento de demanda y confiabilidad.
Este tipo de resultados técnicos en firme, mandatorios, suelen perdurar
mas allá incluso del largo plazo. Sin embargo sirven para establecer
criterios de planificación como el caso de definir los niveles de
confiabilidad-reserva en función de la norma de calidad.
• Orientativos de largo plazo: Son referencias económicas, no vinculantes
técnicamente en firme:
– Cantidad de salidas alimentadores por SE AT/MT.
– Sección de conductores.
– Tipos de líneas MT: subterráneo, aéreo, pre-ensamblado.
En definitiva resultados orientativos sirven con una finalidad económica
para realizar estimaciones de costos globales de MT y solo como
orientación técnica aproximada, débil vinculación, para las etapas de
planificación de mediano plazo.

37
PE LP: Captación de Carga MT

• Objetivo:
–Realizar captación demanda por parte de SE MT/BT.
–O sea asignar la demanda desagregada geográficamente a nivel
de cuadrícula geográfica considerando a las SE pre-existentes al
año de corte en estudio.
–Las SE determinadas como pre-existentes previas al año de
corte en estudio, y los módulos de transformación adaptados
previamente definidos.

• Resultado: Aplicación de esta metodología se contará para cada


año de corte con SE MT/BT necesarias para cubrir la demanda,
debidamente localizada geográficamente-catastralmente
asociada con los usuarios.
38
PE LP: Hipótesis y Criterios Predefinidos
• La RD inicial es la existente en año base y disponibles en el SIG o
software de análisis de funcionamiento y optimización (Cymdist).
• Se dispone de una BD conocida de demandas a nivel de SE MT/BT
existentes y nuevos puntos de carga MT, en el año base y en los años de
corte.
• Características y costos de equipamientos SE AT/MT y de alimentadores
MT. Se cuenta con una cierta estandarización preliminar.
• No se considera costos de nueva red AT de subtransmisión. Se supone
no afecta la localización óptima de las nuevas SEs AT/MT y se optimiza-
agregan posteriormente como un costo adicional.
• Se conoce criterios reserva de potencia en SE AT/MT y en alimentadores
troncales.
• Criterios de voltajes admisibles en MT en operación normal, según las
normas.
• Tasa de descuento fijada por el CONELEC.
• Costo de la ENS fijado por el CONELEC.
• Se conoce la disponibilidad de posibles ubicaciones para nuevas SE
AT/MT y la posibilidad de ampliación de las existentes.

40
Metodología Integral Optimización Subtransmisión
vs Arquitectura Alimentadores MT
• PE integral óptima SSEE considerando interdependencia de los
subsistemas ST y distribución primaria, para periodo de largo plazo,
dividido en años de corte. Este proceso jerárquico se divide en etapas:
1.Localización y dimensionamiento óptimo SEs AT/MT y red MT
por año de corte/horizonte. Optimización indirecta de costos
autónoma para cada año de corte.
2.Optimización integral de sub. SE AT/MT y red de MT:
Optimización sub. SE, se considera en forma conjunta todos los
costos asociados a su expansión y explotación, sobre todo
periodo largo plazo, utilizando resultados etapa anterior. Se
optimizan Costos Inversión, O&M, pérdidas y ENS.
3.Optimización de la subtransmisión en AT: una vez realizada
optimización de los subsistemas SE AT/MT y red de MT,
resultado de los pasos anteriores.
Se detallan a continuación cada sub-proceso.
41
1). Optimización SE vs Arquitect. Alimen. MT

42
2) Optimización SE AT/MT vs Arquite. Alimen. MT

43
Optimización Integral SE AT/MT vs Arquitectura
Alimentadores MT

Esta parte metodología permite definir la combinación óptima de:

• SEs AT/MT en cuanto a localización y año entrada en servicio.


• Equipamiento óptimo de las SE AT/MT existentes y nuevas en
cuanto a módulos, cantidad, nivel de reserva.
• Alimentadores MT nuevos y refuerzos en cuanto a cantidad,
longitud de los mismos, sección de conductor, etc.
Función Objetivo Minimiza: Suma(Costos Inversión + Costos O&M
+ Costos Pérdidas Energía + Costos de ENS), considerando el
horizonte de planificación.
Se puede usar método de Programación Dinámica tradicional.

44
Metodología Integral Optimización Subtransmisión
vs Arquitectura Alimentadores MT

45
Optimización SE AT/MT vs Arquitectura
Alimentadores MT

46
3) Optimización de la Subtransmisión en AT
Objetivo, Alcance e Hipótesis:
• Hasta ahora no se consideró la PE de líneas AT. Supone que no
impactan en las decisiones económicas respecto de localización
y dimensionamiento de nuevas SE AT/MT.
• Se realiza luego de localización y dimensionamiento óptimo de
SE AT/MT.
• Objetivo: Unir a mínimo costo los puntos suministro entre la red
del SIN a nivel nacional o regional en AT y las SE AT/MT que
alimentan las redes de distribución.
• Se supone se conoce la ubicación SE AT/MT y sus características
técnicas básicas y también ubicación de puntos de inyección
TRANSELECTRIC.
• Esto permite plantear las alternativas de la red de
subtransmisión a estudiar. Se formulan tantas como se crean
candidatas.
47
Optimización ST: Procedimiento Metodológico
• Función objetivo Minimiza Suma a VP (Costos Inversión + Costos Pérdidas +
Costos O&M +Costos deENS)
• Comienza para año horizonte, suponiendo conocida localización SEs AT/MT,
existentes y nuevas ysus características básicas por año de corte.
• En base a puntos inyección, a SE AT/MT existentes y nuevas y a criterios de
desarrollo de la arquitectura de suministro de ST (radial, en anillo), se
analizan variantes y alternativas de la topología, tipos de línea y sección de
conductor.
• El proceso, consiste en método de prueba /error proponiendo para el año
horizonte una o más arquitecturas de ST, ajustarlas mediante estudios y
evaluarlas económicamente hasta lograr variantes que cumplan con las
condiciones de calidad de servicio .
• Una vez ajustado y optimizado el año horizonte se procede para cada año
de corte gradualmente a incorporar los proyectos de líneas según las
necesidades del subsistema de subtransmisión en función de las
necesidades que formulen las SE AT/MT existentes ylas nuevas.
• Se puede utilizar Programación Dinámica para optimizar elproblema.

48
PLANIFICACIÓN DE LA EXPANSION
DE MEDIANO PLAZO (TACTICA).

49
Planificación Expansión de Mediano Plazo
OBJETIVO GENERAL:
• Posibilitar que el sistema pueda cumplir su función de satisfacer
en forma confiable la demanda de potencia y energía de los
usuarios, respetando las restricciones técnicas y ambientales,
con costos totales mínimos de largo plazo.
Consistente con ese objetivo general, los alcances de la
planificación de mediano plazo son, en el marco fijado por la
planificación de largo plazo:
• Reafirmar la ubicación y dimensionamiento de las SE AT/MT.
• Definir diseños normalizados óptimos para la evolución futura de
alimentadores-distribuidores de MT, urbanos y rurales.
• Definir pautas de para el desarrollo futuro del parque de SE MT/BT,
• Brindar lineamientos para el desarrollo de las redes de BT.
50
Planificación Expansión de Mediano Plazo
INFORMACIÓN
RELEVAMIENTO, RECOPILACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN
• El proceso requiere una considerable cantidad de datos.
Su calidad influye notablemente sobre los resultados.
• Requisito importante previo: contar con una BD adecuada
a los requerimientos (datos técnicos del sistema,
estadísticas, mediciones, demandas, consumos, etc.).
• Particularmente importante es la referencia geográfica de
los datos tal que permita asociarlos (datos de sistema, de
comercial, de censos, etc.)

51
Planificación Expansión de Mediano Plazo
INFORMACIÓN BASICA RELEVANTE
• Pronóstico, desagregación y zonificación de la
demanda.
• Manual de costos de estructuras, instalaciones, OyM,
monomico para pérdidas, ENS, etc.
• Análisis de tecnologías disponibles y preselección de
tecnologías adaptadas.
• Criterios de Planificación: Requisitos técnicos y
ambientales.

52
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRONOSTICO, DESGREGACION Y ZONIFICACIÓN DE
LA DEMANDA.
El conocimiento del mercado, actual y futuro, de la ED
(usuarios, consumo y demanda), resulta un insumo de la
mayor importancia en la toma de decisiones de inversión.
Así, en el marco del planeamiento, el objetivo relacionado
con la demanda es dar respuesta a las preguntas:
• Cuanta (demanda, consumo, usuarios)?
• Cuando?
• Donde?
• Parámetros que la caracterizan

53
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRONOSTICO, DESGREGACION Y ZONIFICACIÓN
DE LA DEMANDA.
CARACTERIZACION DE LA CARGA:
En general significa definir todos aquellos factores que
permiten caracterizar el comportamiento de la demanda
en cualquier punto del sistema.
Cualquier curva de carga queda definida por:

TN
E E
f =
E   P(t) dt; Pmin; Pmáx P
med
 c P T
TN max . N
0

54
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRONOSTICO, DESGREGACION Y ZONIFICACIÓN
DE LA DEMANDA.
COINCIDENCIA O SIMULTANEIDAD EN EL COMPORTAMIENTO DE
LA CARGA
Las curvas resultantes de las campañas de medición por lo general
son curvas “alisadas”
Residencial General Industrial
P P P

[pu] [pu] [pu]

Hora Hora Hora

55
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRONOSTICO, DESGREGACION Y ZONIFICACIÓN DE LA
DEMANDA.
COINCIDENCIA O SIMULTANEIDAD EN EL COMPORTAMIENTO DE LA
CARGA

56
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRONOSTICO, DESGREGACION Y ZONIFICACIÓN DE LA
DEMANDA.
COINCIDENCIA O SIMULTANEIDAD EN EL COMPORTAMIENTO DE LA
CARGA
• La carga de pico, por usuario, es un valor estrictamente
decreciente con el número de usuarios del grupo.
• Así, el factor de simultaneidad fs, puede ser puesto como una
función del número de usuarios de un grupo N.
Pmax.TOTAL( N ) Duración
[kW]/usu fs  fs del Pico
2,2  Pmax . i
1
[Minutos]60
i -

0.5

5 10 100 1000
Número de
0 usuarios
1 5 10 100 1000
Número de usuarios en el grupo

57
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRONOSTICO, DESGREGACION Y ZONIFICACIÓN DE LA
DEMANDA.
FACTOR DE PARTICIPACIÓN

Pi
FP ,i 
Pi ,max . PTot.máx.

P1.máx.

P2.máx.

P2.máx.* Fp2 =P2


P1.máx.* Fp1 =P1

58
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRONOSTICO, DESGREGACION Y ZONIFICACIÓN DE LA
DEMANDA.
PRONOSTICOS: ALGUNAS CLASIFICACIONES
• Según el periodo de tiempo: corto (operación), corto,
mediano, largo (Planificación)
• Según el alcance del sistema analizado: Global o sectorial
• Según el método de cálculo: Cualitativos o Cuantitativos

Para aplicar los métodos cuantitativos es preciso tener un


convencimiento razonable de que se cumple la llamada
Hipótesis de Continuidad.

59
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRONOSTICO, DESGREGACION Y ZONIFICACIÓN DE LA
DEMANDA.
• Según el alcance del sistema analizado: Global o sectorial
Magnitud Global

(Economía de un país)
Análisis global
de la economía
de un país
Valor sectorial Valor sectorial Valor sectorial

Caminos ENERGIA Agricultura

Economía de la
Valor sectorial Energía
Valor sectorial
ENERGIA Valor sectorial (Magnitud
Combustibles Global: Energía
ELECTRICA Energía Térmica

Economía de la
Valor sectorial Energía Eléctrica
Valor sectorial Valor sectorial
Energía Eléctrica (Magnitud
para la Industria Energía Energía Eléctrica Global: Energía
Eléctrica para para el Transporte Eléctrica
el Hogar

60
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRONOSTICO, DESGREGACION Y ZONIFICACIÓN DE LA
DEMANDA.
ALGUNAS CLASIFICACIONES
• Según el método de cálculo: Cualitativos o Cuantitativos
METODOS CUANTITATIVOS PARA EL CALCULO
DE PRONOSTICOS

Indirectos o Mediatos (análisis de


regresión)
Directos o
X=X0 *f(p1(t); p2(t); p3(t); pn(t);
inmediatos (serie
de tiempo)
X=X0*f(t)
Sin característica Con característica
de Modelo de Modelo

61
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRONOSTICO, DESGREGACION Y ZONIFICACIÓN DE LA
DEMANDA.
PRONOSTICOS: MÉTODOS DIRECTOS
En general en los métodos directos se analiza el
comportamiento de la variable x en el pasado, durante un
periodo denominado “periodo de observación”. Tomando como
base dicho comportamiento se deduce la probable evolución
de x en el futuro.
X(t)

t
t0
Periodo de observación Pronóstico

62
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRONOSTICO, DESGREGACION Y ZONIFICACIÓN DE LA
DEMANDA.
PRONOSTICOS: MÉTODOS DIRECTOS
Método de Gauss o de la minimización de la sumatoria de
las desviaciones cuadráticas
E(t)

E(t)
E(∞)
et2
2
et2
E2
1 Punto de inflexión
E0
E1 E3

t
-1 0 1 t

63
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRONOSTICO, DESGREGACION Y ZONIFICACIÓN DE LA
DEMANDA.
PRONOSTICOS: MÉTODOS INDIRECTOS
En los métodos indirectos no se analiza el comportamiento
de x(t) en forma directa sino que se analizan distintos factores
(p1(t); p2(t); .......pn(t)), que influyen sobre dicha variable.

 Sin características de modelo:

E(t)  a  b1  p1(t)  b2  p2(t)  .......... ....  bn  pn(t)

 Con características de modelo: Ej. Pronóstico corto


plazo del caudal de un río a partir de mediciones y
modelo del cauce.

64
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRONOSTICO, DESGREGACION Y ZONIFICACIÓN DE LA
DEMANDA.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE PRONÓSTICOS
 Proyecciones globales (toda la ED) y sectoriales (Residencial,
comercial, etc.),

 Proyecciones a nivel empresa y por zonas definidas

 Combinación de métodos directos e indirectos.

 Métodos directos: Tendencia histórica + consumos especiales

 Métodos indirectos: Correlación con PBI, población, vivienda,


etc.

65
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRONOSTICO, DESGREGACION Y ZONIFICACIÓN DE LA
DEMANDA.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE PRONÓSTICOS
 Caracterizar el mercado: Identificar y cuantificar todas
aquellas actividades que influencian cuanto, donde y cuando se
consume. Información de la propia ED y externa a la misma.
Caracterización Física del área de concesión
Caracterización de población y vivienda
Caracterización socio-económica
Caracterización de la estructura productiva,
Infraestructura de servicios,
Propuestas o normas de ordenamiento territorial

66
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRONOSTICO, DESGREGACION Y ZONIFICACIÓN DE LA
DEMANDA.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE PRONÓSTICOS
 Zonificación: Identificar zonas geográficas (Provincias,
departamentos, cantones, etc.); censales (radios, fracciones y
segmentos censales) y eléctricas (áreas electrificadas o no,
urbanas o rurales, por sector de consumo, etc.).

 Pronóstico:
Modelo sectorial
Extrapolación tendencia histórica (Hipótesis de continuidad)
Correlación con el PBG
Análisis de variables explicativas y fijación de objetivos de
consumo (Ej. Sector residencial, general)

67
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRONOSTICO, DESGREGACION Y ZONIFICACIÓN DE LA
DEMANDA.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE PRONÓSTICOS
 Desagregación espacial:
Toda proyección reconoce:
 Crecimiento vertical
Donde se ubicara?
 Crecimiento horizontal

En principio se debería:
 Realizar la proyección global para toda la ED,
 Realizar una proyección geográfica de áreas con y sin servicio
para toda el área de concesión (Ej. A nivel radio censal),
 Realizar supuestos de expansión horizontal hasta que coincida
con la proyección global.

68
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRONOSTICO, DESGREGACION Y ZONIFICACIÓN DE LA
DEMANDA.
 Zonificación de áreas urbanas y semi urbanas
 Para que zonificar?
El planeamiento de las redes de BT se hace por muestras. También se
utiliza zonificación para el estadio SE MT/BT.
Así el primer problema a resolver es:
 De que dependen tales muestras?.
 Cuantas son?.
 Como se seleccionan?.
 Identificación de ATD (Objetivo, cuadrículas, aglomerados,
fijación de rangos de densidades, zonas con restricciones,
etc.)
 Selección de ATS y cálculo parámetros representativos (área
y densidad media).
69
Planificación Expansión de Mediano Plazo
LOS COSTOS
Independientemente de las etapas del planeamiento, resulta
fundamental, para la comparación entre alternativas, contar con costos
que permitan evaluar:
 Las inversiones
 Las tareas de Operación y Mantenimiento
 Las pérdidas
 La confiabilidad
***********
 Los costos de inversión → Manual de costos
 Para uso en Planificación (Distintos que para plan de obras o tarifas)
 No duplicar costos con OyM
 Considerar modalidades constructivas de la ED (por contrato, con
personal propio, con provisión parcial de materiales, etc.).
 Definir Unidades constructivas típicas (Unidades de Propiedad según
MEER).
 Si no lo elabora Planeamiento, interactuar con él.

70
Planificación Expansión de Mediano Plazo
COSTOS UNITARIOS DE INVERSION y OyM
Estructura de Cálculo de Costos Unitarios de Instalaciones
Rubro Observaciones
Materiales Valor medio de la base de información
+ Almacenaje % del costo de materiales
Peso de los materiales x $/kg. o porcentaje de
+ Transporte y Seguros
los materiales
Por m² de construcción, incluye costo del
+ Obra Civil
terreno
Costo x Horas Hombre o porcentaje de
+ Montaje materiales, más Gastos Generales y
Beneficios del Contratista
SUBTOTAL 1 Costo Directo
+ Ingeniería, Supervisión y
% del Subtotal 1
Administración
SUBTOTAL 2
+ Gastos generales de la
% del Subtotal 2
empresa distribuidora
SUBTOTAL 3
+ Intereses Durante la
% del Subtotal 3
Construcción
SUBTOTAL 4
+ Imprevistos % del Subtotal 4
TOTAL SIN IMPUESTOS

71
Planificación Expansión de Mediano Plazo
COSTOS UNITARIOS DE INVERSION Y OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
 Los costos de Operación y Mantenimiento
 Grado de detalle: Exhaustivo o simplificado?
Características del Sistema Instalaciones presentes

Tareas -Actividades Básicas de O&M

Recursos Necesarios para O&M

Valoración de los Recursos


COSTOS DE O&M

 Deben tenerse en cuenta indicadores de calidad de servicio

72
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRESELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS ADAPTADAS
Si bien con generalidad se puede decir que la tarea de
planeamiento consiste en plantear todas las alternativas posibles,
en la práctica ello no es factible, por muchas razones:
• Los recursos y tiempos disponibles son escasos,
• Algunas instalaciones no cumplen a priori con los requisitos
técnicos o ambientales,
• Por sus costos algunas instalaciones aparecen como no
convenientes a priori,
• etc.

En función de ello surge la necesidad de realizar una tarea previa


de preselección de instalaciones o tecnologías adaptadas.

73
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRESELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS ADAPTADAS
Ejemplos:
 Analizar la conveniencia de utilizar postes de hormigón, acero o madera.
 Tipos de conductores a utilizar (material, sección, desnudo o no)
 Red aérea o subterránea (según la zona)
 Sistemas y tipos de aparatos de maniobra y protección, etc.
 Tipos de Subestaciones transformadoras, módulos de potencia
Punto de partida:
 Manual de Unidades de propiedad del MEER
 Normas y documentos técnicos de la empresa.

Objetivo:
Preseleccionar las opciones más económicas que cumplan con los
requisitos técnicos y ambientales impuestos al sistema contemplando la
zonificación del mercado.
74
Planificación Expansión de Mediano Plazo
PRESELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS ADAPTADAS
Ejemplo: Comparación alternativas LMT en zonas con contaminación.
Costos de inversión, mantenimiento y pérdidas. (Postes de hormigón,
aisladores de goma siliconada)

75
Planificación Expansión de Mediano Plazo
OPTIMIZACION EXPANSIÓN REDES DE DISTRIBUCION EN
MEDIA Y BAJA TENSIÓN
 OBJETIVO: Definir diseños normalizados óptimos conducentes a una Red
de Distribución Adaptada a la Demanda (RAD). Comprende a la
distribución primaria y secundaria (redes MT, centros MT/BT, redes BT).
FO = Min VP[∑ Costos(Inversión+ Pérdidas + O&M + Calidad Servicio)]

 CONTEXTO:
 Horizonte de mediano plazo: máximo 10 años,
 Demanda actual y futura desagregada conocida,
 Poco condicionamiento de las redes existentes,
 Puntos de abastecimiento a la red primaria conocidos a partir de la
planificación de largo plazo,
 Tecnologías adaptadas, Manual de costos, costos de OyM, etc.
 Condiciones técnicas y ambientales a satisfacer.
 Realizar una optimización conjunta de la distribución primaria y
secundaria.

76
Planificación Expansión de Mediano Plazo
OPTIMIZACION EXPANSIÓN REDES DE DISTRIBUCION
EN MEDIA Y BAJA TENSIÓN
 RESULTADOS:

 Distribuidores típicos: Secciones troncales y derivaciones,


niveles de reserva para crecimiento de la demanda y apoyo ante
contingencias.
 SE MT/BT típicas: tipo, módulo de potencia, reserva, cantidad de
salidas en BT.
 Red BT típica: secciones troncales y derivaciones, nivel de
reserva.
 Protección y Maniobra: Esquema de protección y maniobra, tipos
de dispositivos, etc.

77
Planificación Expansión de Mediano Plazo
OPTIMIZACION EXPANSIÓN REDES DE DISTRIBUCION
EN MEDIA Y BAJA TENSIÓN
 CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN:

 Factor de potencia
 Restricciones de calidad (tensión y confiabilidad)
 Nivel de reserva para crecimiento y confiabilidad en redes BT,
centros MT/BT y alimentadores MT.
 Distinción entre zonas urbanas-semiurbanas y rurales

 ESQUEMA DE SOLUCIÓN:

Red MT ↔ SE MT/BTs ↔ Red BT

78
Planificación Expansión de Mediano Plazo

79
Planificación Expansión de Mediano Plazo
 EJEMPLO PARA UNA ATD

80
Planificación Expansión de Mediano Plazo
 Criterios de evolución:
 Del año inicial al final: 0→1→3→6→10

 Del año final (horizonte) al inicial: 0→10→ 6→ 3→1

 Ubicación de SE MT/BT y captación de carga por ATD

81
Planificación Expansión de Mediano Plazo
 Definición de sectores para trazado de alimentadores
 SE AT/MT conocidas de la Planif. LP
 Determinación áreas servicio SE AT/MT y cálculo demanda asociada
 Planteo de variantes (cantidad-sección) de alimentadores
 Determinación áreas de servicio de alimentadores

82
Planificación Expansión de Mediano Plazo
 Selección, Trazado y análisis del alimentador típico
 Como seleccionar los sectores para el análisis?
 Cuantos seleccionar?
 Proceso de trazado: Reubicación de SE MT/BT, trazado, análisis.
 Determinación de costos y extensión de resultados.

83
Planificación Expansión de Mediano Plazo
 Variantes subsistema SE MT/BT – Red BT
 Selección-adecuación ATS
 Corrección ubicación SE MT/BT dentro de las ATS
 Planteo de redes BT en concordancia ATS y SE MT/BT
 Captación de la demanda (usuarios georeferenciados, asociación
usuarios-red, demanda máx simultánea).
 Estudio sub sistema SE MT/BT + Red en cada ATS
 Ajustes y adecuaciones. Diseño final.
 Determinación costos y pérdidas por ATS
 Extensión resultados a toda el ATD
 Compatibilización de variantes – Planteo de alternativas
 Cada variante de SE MT/BT se compatibiliza con las de redes MT y
BT y se genera la alternativa asociada.

84
Planificación Expansión de Mediano Plazo
 Evaluación económica de cada alternativa
VPALT X = VP∑ Costos(Inversión+ Pérdidas + O&M + Calidad Servicio)
 Periodo de análisis: 10 años
 Considerar año base, año 3, 6 y 10
 Tasa de interés: Analizar o CONELEC (Tarifas?)
 Vida útil instalaciones según Manual de estructuras
 Considerar valor residual año 10.
 Costo pérdidas energía: Estimaciones CENACE
 Alternativa seleccionada: La de Menor VP.
 Análisis de sensibilidad
Verificar estabilidad de la solución ante variaciones parámetros
más significativos (demanda, costos, tasa).

85

Anda mungkin juga menyukai