Anda di halaman 1dari 37

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD DE POSTGRADO

2011

XVII DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

MÓDULO IV:

EDUCACION TRANSVERSAL
UNIVERSITARIA

Cuarta Unidad

ED
DU CA
UC AC ÓN
CIIÓ NP
PA RA
AR ELL M
AE MEED OA
DIIO AM
MB EN
BIIE NTTE
E
ÍNDICE
1. CONCEPTUALIZACIONES SOBRE MEDIO AMBIENTE 4
2. SITUACIÓN REAL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL 8
3. EVENTOS EXTREMOS 13
3.1. Sequias 13
3.2. Inundaciones 13
3.3. Reducción de glaciares 15
3.4. Incendios forestales 16
3.5. La Amazonia: En Proceso de desequilibrio Medioambiental 17
3.6. Sequía amenaza absorción de carbono de la Amazonia 18
3.7. Radiación solar 20
4. PROBLEMÁTICAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE 22
4.1. Destrucción progresiva del medio ambiente provocada por la acción humana 22
4.1.1. La erosión de los suelos 23
4.1.2. La pérdida de la cobertura vegetal 24
4.1.3. Las especies en extinción 25
4.1.4. La contaminación del agua 26
4.1.5. La contaminación del suelo 26
4.1.6. Desconocimiento y poca valoración de las prácticas tradicionales en el
manejo de recursos naturales 27
4.1.7. Desvalorización del medio ambiente como base de vida 29
5. ASPECTOS CULTURALES E INTERCULTURALES 30
5.1. Tecnología andina: Los camellones 31
5.2. Expresiones de fe 32
5.3. La creencia en la Pachamama 32
6. RELACIÓN CON ÁREAS Y GLOBALIZACIÓN 33
Autoevaluación 35

Referencias Bibliográficas 37
Educación Transversal Universitaria

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD

 Valora la protección y conservación del medio ambiente indagando la situación real a


nivel local y regional

INDICADORES

 Conoce las formas y medios que se utilizan en diferentes ámbitos culturales para
proteger el medio ambiente.

 Propone acciones concretas para conservar y proteger el medio ambiente local,


regional y nacional.

3
Educación Transversal Universitaria

1. CONCEPTUALIZACIONES SOBRE MEDIO AMBIENTE

Todo aquello que nos rodea y que nos ofrece las


sustancias necesarias para la vida, es el medio
ambiente. Dentro de él, podemos distinguir los
elementos bióticos o vivos: seres humanos, animales y
plantas, y los elementos abióticos o no vivos: agua, aíre,
luz solar, suelo, etc.

Esta división de los recursos naturales, no existe en las


culturas hoy llamadas naciones porque todo tiene “vida”.

La importancia de estos elementos es que son ellos El medio ambiente posibilita


la vida de todas las personas
quienes posibilitan la vida de las personas y su y de todos los seres vivos en
el planeta.
continuidad en la tierra, además, el buen o mal manejo
que se les dé, determina la calidad de vida de las poblaciones y su desarrollo.

Estos elementos que por su uso actual o potencial llamamos recursos naturales, son
importantes para el desarrollo de los pueblos y por este motivo es prioritario
conservarlos. Conservar no implica exclusivamente proteger sin dar uso a ellos.

Protección,, es la acción humana que consiste en mantener la biodiversidad y


defender de cualquier ser que pueda depredarla, en nuestro país tenemos áreas
protegidas que son territorios que contienen ambientes naturales, amparados por
una protección legal y sujetos a una administración especial por parte de organismos
oficiales. El mapa es el siguiente:

4
Educación Transversal Universitaria

MAPA DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA

Conservar, significa utilizar los elementos del medio ambiente para satisfacer
nuestras necesidades, tratando al máximo de evitar su agotamiento total. Por
ejemplo:

 En el caso de los recursos renovables, (aquellos que pueden regenerarse o


reproducirse: las plantas, animales, fertilidad del suelo, etc.), habría que
pensar en utilizarlos y darles el tiempo o apoyo para su recuperación.
 En el caso de los recursos no renovables, (aquellos que se agotan debido al
uso y cuyo tiempo de reposición es mucho más largo que su tiempo de
utilización: minerales, petróleo etc.), no podemos hacer otra cosa que
utilizarlos con cuidado, desperdiciando al mínimo para que su agotamiento
total dure más tiempo. A este tipo de manejo (utilizar y proteger, a la vez) se
lo conoce con el nombre de manejo sostenible de los recursos naturales.

5
Educación Transversal Universitaria

Las prácticas y conocimientos tradicionales de algunas culturas en el manejo de los


recursos naturales, en su gran mayoría se pueden considerar sostenibles, porque su
desarrollo productivo satisface las necesidades de la actual generación y mantiene el
cuidado del medio ambiente, volviéndolo perdurable y útil para las futuras
generaciones, además las prácticas y conocimientos sociales contribuyen no sólo a
los miembros de la cultura que los ha desarrollado e instaurado, sino también a otras
culturas.

Esto hace que dichas prácticas y conocimientos se puedan considerar como fuentes
potenciales para el desarrollo conjunto de una sociedad.

Bolivia es un país que tiene mucha riqueza en su biodiversidad (diversidad


biológica) porque tiene en sus diferentes ecosistemas muchas especies de plantas y
animales con abundante variedad genética. La presencia de características
ecológicas diversas relacionadas con una gama amplia de factores geográficos,
fisiográficos y climáticos, hacen de Bolivia uno de los países con mayor diversidad
biológica en el mundo.

Analiza…

La biodiversidad representa grandes posibilidades económicas,


tanto para los países que la poseen, como para las comunidades
que la sustentan. Por ejemplo, mediante programas adecuados
que alienten la producción de alimentos y la crianza de animales.

El enfoque de la educación para el medio ambiente concientiza a los estudiantes


para que conozcan y se interesen por los diferentes problemas ambientales que
existen en el contexto nacional, regional, o mundial, desde una perspectiva de
análisis y crítica, enfatizando los problemas que aquejan especialmente al país.

6
Educación Transversal Universitaria

A partir de esto, se forman agentes de cambio, que de una u otra forma, inciden en la
generación y profundización de alternativas de solución frente al deterioro ambiental
y las implicaciones que esto tiene en la calidad de vida.

Desarrollo humano sostenible

El Desarrollo Humano está en relación con las personas, realizarse por las personas
y ejecutarse con las personas, de manera tal que el proceso de crecimiento de la
economía implique la creación y expansión de oportunidades para que los individuos
y grupos sociales puedan ejercer sus derechos y realizar sus opciones,
aprovechando al máximo sus capacidades, sin poner en riesgo las opciones de
generaciones futuras.

Los actos y discursos sostienen como medios y fines al mismo tiempo, la equidad y
la integración social, el buen gobierno, la protección y regeneración del medio
ambiente.

Una estrategia, enfrenta ciertamente a muchas dificultades y restricciones; es decir,


implica muchos desafíos a vencer, pero también la plena utilización de las
potencialidades de la sociedad.

Desde el punto de vista de las potencialidades, el desarrollo humano sostenible


recurre a la capacidad de la sociedad para actuar sobre sí misma y al mismo tiempo,
se realiza ampliando esa capacidad.

De ahí, la importancia de tomar en cuenta las experiencias de acción social y las


posibilidades de los actores sociales para actuar en forma autónoma, tanto en la
presentación de intereses ante sus interlocutores como en la negociación de
propuestas. Esa es la importancia de diseñar políticas específicas a partir del tejido
socio-cultural e intercultural para el país.

7
Educación Transversal Universitaria

Desde el punto de vista de los desafíos y de las dificultades, es posible identificar


tres tipos de obstáculos a vencer: políticos, socioeconómicos y los temas
relacionados con problemas de relevancia social como narcotráfico, enfermedades,
violencia y otros.

2. SITUACIÓN REAL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE LOCAL, REGIONAL


Y NACIONAL

Algunos datos de fuentes fidedignas muestran la realidad de nuestro país en materia


de medio ambiente. El Anuario Estadístico del INE del año 2008, muestra los
siguientes datos:

CUADRO Nº 1
BOLIVIA: CONCENTRACIÓN DE DIÓXIDO DE NITRÓGENO EN EL AIRE. PUNTO
DE MUESTREO. 2004 -2008
(En microgramos/ metro cúbico)
Punto de muestreo 2007 2008
La Paz
 Cota Cota 7.44 8.16
 Cotahuma 26.52 28.05
 Plan Autopista 14.42 16.16
 Plaza Isabel La 34.32 33.45
Católica 41.30 36.30
 San Francisco
Cochabamba
 Jaihuayco 34.16 36.22
 SEMAPA 29.32 30.07
29.93 31.49
 UCB Tupuraya
Santa Cruz
42.07 44.49
 Carretera al Norte
34.48 29.78
 El Cristo 48.43 47.26
 Plan Cementerio
El Alto 40.85 38.37
 Av. Juan Pablo II 40.85 46.80
 Av. Naciones Unidas 47.49 46.25
 Ceja Autopista
Elaboración propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anuario Estadístico.
2008. p.747 y sgts.

8
Educación Transversal Universitaria

CUADRO Nº 2
BOLIVIA: SUPERFICIE AUTORIZADA PARA EL DESMONTE, SEGÚN
DEPARTAMENTO
(En hectáreas)
DEPARTAMENTO 2005 2006 2007
Chuquisaca 1.511 340 677
La Paz 1.216 470 1.627
Cochabamba 1.276 943 1.346
Oruro - - -
Potosí 20 1 5
Tarija 1.617 666 5.333
Santa Cruz 29.015 34.530 40.259
Beni 869 314 736
Pando 425 120 ¿?
Elaboración propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anuario Estadístico.
2008. p.747 y sgts.

CUADRO Nº 3
RECOLECCIÓN DE RESÍDUOS SÓLIDOS
SEGÚN CIUDADES
(En toneladas)

DEPARTAMENTO 2005 2006 2007


Sucre Sin datos Sin datos Sin datos
La Paz 169.666 168.205 168.849
Cochabamba 114.467 117.473 122.013
Oruro 34.789 37.845 38.631
Potosí 20.555 33.488 37.405
Tarija 28.886 30.143 36.630
Santa Cruz 315.881 329.337 325.232
Trinidad 22.413 20.803 18.817
Cobija 686 938 1018
El Alto 104.798 109.530 126.133
Elaboración propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anuario Estadístico.
2008. p.747 y sgts.

9
Educación Transversal Universitaria

Repasemos lo avanzado
Piensa: ¿Cómo crees que debe educarse a los estudiantes y
a la comunidad para hacer un adecuado tratamiento de los
residuos sólidos?

CUADRO Nº 4

BOLIVIA: RECOLECCIÓN DE RESÍDUOS SÓLIDOS SEGÚN CIUDADES


(En toneladas)

DEPARTAMENTO 2005 2006 2007


Sucre Sin datos Sin datos Sin datos
La Paz 169.666 168.205 168.849
Cochabamba 114.467 117.473 122.013
Oruro 34.789 37.845 38.631
Potosí 20.555 33.488 37.405
Tarija 28.886 30.143 36.630
Santa Cruz 315.881 329.337 325.232
Trinidad 22.413 20.803 18.817
Cobija 686 938 1018
El Alto 104.798 109.530 126.133

Elaboración propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Anuario Estadístico.


2008. p.747 y sgts.

10
Educación Transversal Universitaria

CUADRO Nº 5

MAMÍFEROS EN PROCESO DE EXTINCIÓN EN BOLIVIA

CLASE INDIVIDUO
(Nombre común)
Humanto
Boga
PECES
Sábalo
Carache…
ANFIBIOS Rana Gigante
Tataruga
Caimán negro
Peta de rio
REPTILES
Peta de monte
Anaconda
Boa…
Ñandú
Pava de copete azul
Guacamayo
AVES Cóndor
Parava frente roja
Flamenco
Águila morena…
Quirquincho
Guanaco
Chinchilla
MAMÍFEROS Oso Andino
Zorro andino
Mono Negro
Jaguar…

Elaboración propia. Fuente: Ergueta Patricia y Morales Cecile de (Eds.) Libro rojo de los
vertebrados de Bolivia. CDc- Bolivia 1996

Repasemos lo Avanzado

PIENSA: ¿Por qué es importante tomar una acción ante el


proceso de extinción de algunos animales en Bolivia?

11
Educación Transversal Universitaria

MÁS Y MÁS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

Impactos previstos del cambio climático por región

CUADRO Nº 5
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Region Escenario de cambio Impactos previstos
Aparición creciente de heladas, demanda
Incremento en la precipitación, creciente de agua para riego debido a estaciones
en la frecuencia de las secas más largas, problemas con la generación
tormentas, menor cantidad de de hidro-energía, disminución de glaciares, fallas
Altiplano
días lluviosos, intensificación en los cultivos, inundaciones en las épocas de
de la frecuencia de granizadas, lluvia, menor disponibilidad de agua para
menor flujo en ríos. consumo humano y animal, menor recarga de
acuíferos, mayor competencia por uso del agua.
Mayor competencia por uso del agua, pérdida de
Incremento en la precipitación
biodiversidad, demanda creciente de agua para
en la frecuencia de las
Valles riego debido a estaciones secas más largas,
tormentas, menor cantidad de
Andinos aumento del riesgo de deslizamientos de lodo,
días lluviosos, intensificación
problemas en la generación de energía, erosión
de la frecuencia de granizadas.
de suelos y desertificación

Mayor competencia por uso del agua, pérdida de


Estación seca más larga
biodiversidad, incremento de eventos de olas de
durante la estación de
Chaco calor durante el verano, erosión de suelos y
crecimiento, sequías intensas y
desertificación, mayor polución de fuentes de
recurrentes, bajo flujo de ríos.
agua.

Incremento de la cantidad de Inundaciones frecuentes, daño y pérdida de


lluvia por evento, incremento infraestructura, fallas en las cosechas de invierno
de la tasa de nubosidad, alta y pérdidas de ganado por la falta de agua, mayor
Amazonia
humedad atmosférica en el presencia de pestes y muertes por alta humedad,
verano y sequías severas en el pérdida de biodiversidad y proliferación de
invierno enfermedades infecciosas relacionadas al agua
Fuente: Programa Nacional de Cambio Climático

 Cambio climático y agua en Bolivia:

La relación entre el agua y el cambio climático puede ser devastadora. Sequías más
largas y frecuentes, inundaciones y tempestades, así lo han demostrado las
experiencias vividas en los últimos años. En Bolivia, solo en 2007, las inundaciones
dejaron más de 340.000 damnificados, afectando completamente los rendimientos
agrícolas.

12
Educación Transversal Universitaria

3. EVENTOS EXTREMOS

Son frecuentes en Bolivia los eventos hidrometeorológicos extremos, y tenderán a


incrementarse en magnitud e intensidad por el impacto del cambio climático.

En los últimos años, ha incrementado la ocurrencia de tormentas tropicales en el


país, con vientos de más de 100 km/h de acuerdo a la escala de Beaufort,
causando daños considerables. También se ha observado la presencia de
movimientos convectivos (La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se
caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas
con diferentes temperaturas.) con violentas tormentas de granizo como las que se
registraron en la ciudad de La Paz en febrero de 2002 y 2003.

3.1. Sequias

El cambio climático podría exacerbar la escasez de


agua en los valles áridos y semiáridos, así como reducir
la disponibilidad de agua en el altiplano. Muchas áreas
productivas y urbanas se ubican en la región árida o
semiárida, con rudimentarios sistemas de agua
suministrados por pozos o ríos. Estos sistemas de
abastecimiento son vulnerables a la disponibilidad de
El fenómeno de la sequía es, entre las agua, ya que carecen de reservas que permitirían
incertidumbres geográficas, la que
ocasiona mayores pérdidas de contar con agua aun en época seca.
producción en las regiones sin riego y,
en muchas ocasiones, también en las
que cuentan con él.

3.2. Inundaciones

El cambio climático podría incrementar lluvias intensas, causantes de inundaciones


que podrían llevar a daños significativos de infraestructura. De acuerdo a escenarios

13
Educación Transversal Universitaria

regionales, se espera una reducción de los periodos de lluvia, con una probabilidad
creciente de fuertes lluvias en periodos de tiempo cortos.

En este sentido, Bolivia aún carece de sistemas para estudiar los patrones de lluvias,
así como de sistemas de alerta temprana, lo que incrementa la vulnerabilidad de la
población, en especial de los asentamientos humanos no planificados. Asimismo,
muchas cuencas en nuestro país no cuentan con sistemas de manejo integrado de
recursos acuáticos en marcha, ni contemplan actividades tendientes a la protección
de cuencas.

Esto se traduce en la degradación de suelos, la declinación de la recarga de


acuíferos y la reducción de la disponibilidad de agua, lo que, en su conjunto, reduce
la productividad económica y los ingresos de la población.

Las riadas han afectado a más de 9.500


familias, causando desde enero alrededor de
medio centenar de muertos en Bolivia, donde
ministros y otros funcionarios del Gobierno
trasladaron alimentos a varias zonas
inundadas.

Fuente: EFE – La Paz, 25 de Febrero de 2011.

Meses enteros de persistentes e intensas lluvias han causado la inundación de


extensas zonas del norte y el centro de Sudamérica, y muy especialmente en Bolivia.
Las siguientes imágenes satelitales permiten establecer una comparación sobre la
situación en Bolivia en el mes de diciembre, cuando las lluvias ya eran preocupantes,
y unos meses más tarde, en donde resulta evidente el avance de las aguas.

14
Educación Transversal Universitaria

Las imágenes satelitales que vemos a continuación fueron tomadas el 27 de


diciembre y el 2 de febrero respectivamente, por los sensores MODIS del satélite
TERRA de la NASA. Los datos recopilados por el satélite para producir las imágenes
incluyen tanto la luz visible como la infrarroja. La reconstrucción digital le otorga un
color azul muy oscuro al agua, casi negro en algunos puntos, en tanto que los
terrenos anegados se destacan por su intenso color turquesa. Recordemos además
que a la fecha de la primera fotografía, ya había llovido durante casi un mes y medio.

El siguiente conjunto de imágenes satelitales permite comparar la situación en la


cuenca del río Mamoré, uno de los más importantes de Bolivia, en los días 20 de
diciembre y 6 de febrero, respectivamente. Las aguas cubrieron la ciudad de
Trinidad, y el estado de los caminos dificultó las posibilidades de brindar ayuda a sus
pobladores. En las imágenes satelitales, tomadas en los espectros visible e infrarrojo,
se han simulado los colores para lograr un mejor contraste. El agua, en las áreas
anegadas, está representada con tonos negros y azules, frente a las tonalidades
verdes, grises y marrones del terreno sin inundar. Las nubes son de colores celestes
y blancos.

Fuente: Earth Observatory – NASA. Febrero 2008.

3.3. Reducción de glaciares

La reducción -documentada- de glaciares debido al calentamiento global puede


incrementar escorrentías estacionales en el corto plazo, así como aumentar la

15
Educación Transversal Universitaria

dependencia de lluvias estacionales para el suministro de agua en el mediano a largo


plazo. De acuerdo a Francou, el glaciar boliviano Chacaltaya, situado a 20 km al
Noreste de la ciudad de La Paz, ha perdido 82% de su superficie desde 1982, y
podría derretirse completamente hasta el año 2013.

Analiza lo siguiente:
El cambio climático afectará al ecosistema alterándolo, por ejemplo, al
Pantanal, incrementando las lluvias (1.500 mm en promedio en la actualidad).
Los años más lluviosos podrían ser 2 a 3 veces más frecuentes que hoy en día,
y con ello las inundaciones serían más severas. Así mismo, con la destrucción
de humedales se liberan grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2), que
es el gas que contribuye en un 60% al calentamiento global.

3.4. Incendios forestales

20 municipios de tres departamentos son potenciales focos de incendios

La Paz - Bolivia.- En el país


hay 20 municipios críticos y
recurrentes en cuanto a la
presencia de focos de calor
en su territorio. Se trata de
secciones municipales de
Santa Cruz, Beni y La Paz
que cada año sufren los más
Los incendios forestales, especialmente en zonas de bosque altos niveles de incendios a
mediterráneo, pueden alcanzar grandes proporciones calcinando
miles de hectáreas y generando graves impactos tanto ecológicos causa de los denominados
como sociales y económicos.
“chaqueos”, que son una de
las formas más usuales de
desmonte que se usa para habilitar tierras que luego se emplearán en actividades
agrícolas.

16
Educación Transversal Universitaria

Este es uno de los datos que se conoció en la cuarta reunión de la Coordinadora


Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales (CONPECIF), que elaboró
un mapa por municipios, de los focos de calor recurrentes cada año. Los 20
municipios críticos en focos de calor son: San Ignacio de Velasco, San Matías,
Pailón, San José de Chiquitos, San Rafael, Carmen Rivero Tórrez, Concepción,
Cuatro Cañadas, San Julián, Ascensión de Guarayos y Puerto Suárez en Santa
Cruz; Exaltación, San Ramón, San Javier, San Andrés, San Ignacio, Santa Ana de
Yacuma, Santa Rosa y Reyes en Beni; e Ixiamas en La Paz. Aunque, el año pasado,
el Municipio de Bella Flor, en Pando, también registró un alto número de focos de
incendio.

3.5. La Amazonia: En proceso de desequilibrio medioambiental

El río Amazonas es la mayor fuente de agua dulce en la Tierra, representando


alrededor del 15-20% de los flujos de ríos mundiales (Salati y Vose, 1984). Es así
que el ciclo hidrológico del Amazonas es un factor clave para el clima global y, por lo
tanto, el clima global es sensible a cambios en el Amazonas. El cambio climático
amenaza con afectar sustancialmente la Amazonía la que a su vez se espera que
altere el clima global e incremente el riesgo de pérdida de la biodiversidad.

La actual deforestación está causando un cambio dramático en los patrones


climatológicos de ocurrencia de precipitaciones; mediciones satelitales de
precipitación de alta resolución muestran una ocurrencia significativamente mayor de
lluvias en áreas deforestadas.

También hallaron un cambio de largo plazo en la estacionalidad de la precipitación


relacionada a la deforestación, sugiriendo que ambas están íntimamente
relacionadas. Las acumulaciones de precipitaciones han disminuido
significativamente al final de la estación lluviosa, y han aumentado al final de la
estación seca (Chagnon y Bras, 2005).

17
Educación Transversal Universitaria

Estos hallazgos sugieren que la actual deforestación en la Amazonía ya ha


alterado el clima regional y sustentan hallazgos previos de aumento de nubosidad
superficial sobre áreas deforestadas (Chagnonet al., 2004). Sin embargo, hallazgos
previos sugieren cambios más extendidos; estudios han mostrado una intensificación
por décadas de la precipitación sobre toda la Amazonia (Chuet al., 1994; DeLiberty,
2000; Chenet al., 2002).

La Oscilación del Sur El Niño (Enso) parece ser un factor para la variabilidad
climática en América Latina (IPCC, 2001). Por ejemplo, se asocia a El Niño con
condiciones de sequía en el Noreste brasileño, Norte amazónico, Altiplano peruano-
boliviano y la costa pacífica de Centroamérica.

Las sequías más severas en México en las últimas décadas han ocurrido durante
años de El Niño, mientras que el Sur de Brasil y el Noroeste de Perú han exhibido
condiciones lluviosas anormales en estos periodos (Horel y Cornejo-Garrido, 1986).
Se asocia a La Niña con fuertes precipitaciones e inundaciones en Colombia y
sequías en el Sur de Brasil (Raoet al., 1986). (Fuente: panda.org/climate)

3.6. Sequía amenaza absorción de carbono de la Amazonia

De acuerdo a una publicación de la revista Science de marzo de 2009,


investigadores han demostrado por primera vez que la selva tropical no siempre
funciona como sumidero de carbono, y que el calentamiento global podría acelerarse
durante una sequía.

Sus hallazgos muestran que la sequía puede dificultar la facultad de los bosques
amazónicos de absorber el dióxido de carbono de la atmósfera y, al matar los
árboles, daña sustancialmente también su capacidad de absorber carbono.
De hecho, durante una sequía severa, la tasa de absorción de carbono puede
disminuir tanto, que la selva tropical emite más dióxido de carbono del que absorbe.

18
Educación Transversal Universitaria

Analiza lo siguiente:
Los desastres naturales afectaron a más de
106.977 familias en Bolivia en 2009.

Los diferentes desastres naturales como consecuencia de los fenómenos climáticos


afectaron a 106.977 familias en Bolivia en 200 9, según un reporte de Defensa Civil.

El director nacional de Emergencias, general Rafael Uría, explicó a la agencia EFE


que ese fue el saldo de las sequías, riadas, inundaciones, granizadas,
deslizamientos de tierra, heladas, tormentas, vientos fuertes, epidemias,
contaminación, derrumbes y la ola de calor que sufrieron las regiones bolivianas este
año.

“En la gestión 2009, 106.977 familias se han visto afectadas por los fenómenos de
'La Niña' y 'El Niño' y atendimos el 73,5 por ciento de todas las familias afectadas”",
aseguró Uría.

Por departamentos, 64.778 familias fueron damnificadas en La Paz por los


fenómenos naturales, 11.568 en Tarija, 8.954 en Cochabamba, 6.027 en
Chuquisaca, 5.330 en Oruro, 4.582 en Potosí, 3.101 en Beni, 1.956 en Santa Cruz, y
681 en Pando.

Bolivia, que según los expertos es uno de los países más afectados por el cambio
climático, sufrió este año fuertes sequías en el sur en los departamentos sureños de
Chuquisaca, Tarija, el oriente de Santa Cruz y en La Paz.

En la región central de Cochabamba los damnificados por fenómenos climáticos


fueron principalmente por riadas y granizos.

19
Educación Transversal Universitaria

El responsable de Emergencias afirmó que el fenómeno de 'La Niña', que se


manifiesta en Bolivia con fuertes lluvias en las zonas tropicales, dejó en el país entre
octubre de este año y la actualidad 'unas 16.000 ó 17.000 familias' damnificadas.

Por otra parte, Uría aseguró que en 2010 las familias afectadas por los diferentes
desastres naturales podrían llegar a 250.000, en función a datos estadísticos que
maneja su departamento.

3.7. Radiación solar

Sucre, (Jatha) En estos días, en


los que aumenta la radiación
solar en las regiones altas del
país, existe un mayor riesgo para
que las personas puedan
contraer cáncer de piel debido a
la exposición de los rayos
ultravioleta, según hizo conocer
la dermatóloga, Norma Olivares
Alconcé.

La especialista dijo que mientras más tiempo se expongan las personas y, hasta los
propios animales, al sol, mayor es el riesgo de contraer el cáncer, por lo que se
recomienda evitar caminar bajo una directa exposición del sol, y por el contrario se
debe buscar siempre la sombra o en su caso utilizar cremas protectoras, sombrero,
gafas e incluso ropa de manga larga, porque los rayos ultravioleta atraviesan la ropa
común.

Señaló que mientras pasa el tiempo, la capa de ozono es cada vez más delgada y
los rayos ultravioleta tienen mayor fuerza, similar a los que produce un equipo de
rayos X.

20
Educación Transversal Universitaria

Las fibras de colágeno de la piel son las que sufren con mayor frecuencia estos
efectos, más aun cuando la persona tiene la piel delgada.

«Basta con caminar una cuadra bajo el sol, la persona percibirá que su piel está
como acartonada, es decir un poco endurecida y empieza a sentirse un escozor y
ardor para luego sufrir una especie de descamación, lo que es muy peligroso para el
ser humano», señaló.

Dijo que para esas personas que tienen la piel delgada se sugiere utilizar un
protector solar con un factor de 40 o más, que por lo general se expende en las
farmacias.

Olivares dijo que recientemente se realizó una campaña de detección del cáncer de
piel, en la que se advirtió que cada vez el porcentaje de personas con cáncer de piel
se incrementa, tanto en la ciudad como en el área rural.

Considera que existe muy poca orientación respecto de este tipo de problemas tanto
en el entorno familiar como en el sistema educativo que es donde se debería explicar
sobre los efectos que provocan los rayos ultravioleta en las regiones de mayor altura
sobre el nivel del mar, como es el caso de Potosí y gran parte del territorio
departamental.

«Felizmente el tema del cáncer de piel está comenzando a cobrar interés en la


población, ya que paulatinamente se va incrementando el porcentaje de ciudadanos
que acuden a realizarse un control sobre la situación de su organismo en cuanto a la
piel se refiere», sostiene Norma Olivares.

Repasemos lo avanzado
La cantidad de radiación que emite el Sol durante los momentos de baja actividad
se incrementó desde los años 70 en casi un 0,05 por ciento por década, según un
estudio realizado por científicos de la NASA, que auguraron que la Tierra podría
afrontar un sustancial cambio climático de continuar esta tendencia.
¿Qué medidas tomarías para tu comunidad y para tu familia para prevenir las
“consecuencias de la radiación solar”?
21
Educación Transversal Universitaria

4. PROBLEMÁTICAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

En la actualidad Bolivia y el mundo enfrentan una crisis ambiental que se expresa en


la radical modificación del medio y en el empobrecimiento de los recursos naturales
renovables, lo cual tiene implicancias directas para el desarrollo y la calidad de vida
humana.

Estos problemas son generados por el manejo inadecuado que da el hombre a los
elementos que conforman su medio y por la falta de consciencia acerca de la
necesidad de conservarlos. Dado esto, en los últimos años se ha sentido la
necesidad de incorporar todo lo referido a la problemática ambiental dentro de los
programas educativos como una manera de concientizar y preparar a la niñez sobre
la importancia de respetar y manejar adecuadamente todos los elementos de su
entorno.

A pesar que Bolivia todavía posee una gran gama de recursos naturales como
bosques extensos, biodiversidad muy amplia, altas reservas de hidrocarburos y
minerales, suelos aptos para agricultura y ganadería, se comienza a ver un deterioro
en los mismos y una mayor dificultad para su obtención, sobre todo en las
poblaciones económicamente menos favorecidas.

4.1. Destrucción progresiva del medio ambiente provocada por la


acción humana

La permanente acción de los seres humanos sobre la naturaleza a través de los


tiempos, ha ocasionado una serie de problemas que se han acrecentado
progresivamente y hoy en día afectan directamente la salud y el bienestar de los
habitantes en gran parte del planeta, convirtiéndose en una amenaza que requieren
soluciones urgentes.

22
Educación Transversal Universitaria

La acción del hombre sobre el planeta ha sido tan notable, especialmente en el


último siglo, que se puede afirmar que no existe ecosistema que no esté
afectado por su actividad. Desde hace milenios el hombre ha explotado y
modificado la naturaleza para subsistir, pero en los últimos decenios además
ha producido miles de sustancias nuevas que se han difundido por toda la
atmósfera, la hidrosfera, los suelos y la biosfera. (Libro electrónico.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE)

Entre los problemas más importantes podemos nombrar:

4.1.1. La erosión de los suelos

“Aunque se considera, erróneamente, que sólo la agricultura


afecta al suelo, varias actividades del hombre aceleran el
proceso de erosión del suelo como la construcción de
carreteras y edificios que eliminan comunidades vegetales
autóctonas, así como, la tala sin control de bosques para la
producción de madera y de pulpa de papel.
La erosión del suelo también afecta a otros ecosistemas como
los ríos, lagos y presas al degradar la calidad del agua, al
alterar el hábitat de la flora y fauna que viven ahí. Si los
residuos de suelo contienen plaguicidas y fertilizantes
contaminan el agua. Cuando se eliminan los bosques para
construir una presa hidroeléctrica, la erosión hace que se llene
el embalse en un tiempo menor provocando la pérdida de la
productividad de electricidad instalada.
Aunque la erosión es un proceso natural, una cubierta vegetal
suficiente la reduce ya que las hojas y los tallos amortiguan el
impacto de la lluvia y las raíces ayudan a mantener el suelo en el sitio.”

Se constituye en el principal problema ecológico de Bolivia por su magnitud y sus


características. Aunque no existe una evaluación exacta sobre su magnitud, hay
estimaciones que consideran que entre el 5 y 38% de la superficie total del país
presenta este problema.

Cabe señalar que la mayor parte de los suelos del país son frágiles y que un uso
inadecuado de ellos, puede llevar rápidamente a la erosión. Para entender las
causas de la erosión en Bolivia, es necesario hacer una diferencia entre el Oriente y
la Amazonia y por otro lado entre el altiplano y los valles.

23
Educación Transversal Universitaria

En el Oriente y la Amazonia las causas del problema, están en relación con la


explotación agrícola en suelos no aptos para ello y/o el uso de prácticas y cultivos no
adecuados por parte de colonizadores. A eso se le agrega el uso indiscriminado de
pesticidas y agroquímicos con implicaciones nocivas para la salud humana y la
fertilidad del suelo. En cambio, en el altiplano y los valles la erosión del suelo es en
gran medida consecuencia del sobrepastoreo, la deforestación por fines energéticos
y la mala utilización de los suelos en terrenos pendientes.

4.1.2. La pérdida de la cobertura vegetal

La destrucción de la cobertura vegetal tiene origen en la


deforestación producida por la habilitación de tierras para
cultivos comerciales, el sobrepastoreo, los requerimientos
energéticos como la tala de árboles para producir leña y la
inadecuada explotación maderera que no toma en cuenta
medidas sostenibles.

El país cuenta con 53 millones de hectáreas de cobertura


Mientras unos ven el
desequilibrio ambiental, forestal, lo cual corresponde a un poco más de la mitad del
otros solo se preocupan por
aumentar sus intereses. total del territorio nacional. Sin embargo, cada día esta
extensión va reduciéndose por la presión constante que las personas ejercen sobre
el recurso, muchas veces de manera equivocada. Por ejemplo, a pesar de lo que se
piensa y del uso que se le da al suelo en la región oriental del país, el 80% de las
tierras forestales allí presentes no son aptas para la agricultura.

Concretamente, se estima que por año desaparecen entre 0.25 y 0.35% del área
boscosa del país, trayendo como consecuencias: la erosión del suelo, la
degradación del valor de los bosques (por no reponer lo extraído), la desaparición de
productos no-maderables y de la fauna.

24
Educación Transversal Universitaria

A esto se puede agregar también la pérdida progresiva de territorios de los grupos


indígenas quienes se ven obligados a buscar nuevos espacios donde haya la
disponibilidad de recursos necesarios que satisfaga sus necesidades.

4.1.3 Las especies en extinción

Las amenazas principales para la pérdida de especies en


Bolivia, tanto de flora como de fauna son:

 La deforestación, especialmente en las pendientes


orientales de los Andes, en el Oriente y la Amazonia
destruyendo el hábitat de muchas plantas y
animales.
En los últimos tiempos, el ser
 Las quemas extensivas anuales de los pastos humano, se convirtió en una
enorme amenaza para los
naturales, que arrasan con los seres vivos. animales, debido a que muchos
de los animales en peligro han
 La sobreexplotación directa de especies para desaparecido porque
destruimos su hábitat natural
obtención de madera, carne, pieles o mascotas de vida e incluso hasta los
matamos.
exóticas. Foto: Oso Jukumari

 La introducción de especies no compatibles con las ya presentes en


determinados contextos como el caso de las truchas en el lago Titicaca que se
comieron muchas de las otras especies que allí habitaban.

Justamente con la extinción de especies se disminuye la biodiversidad en el país y


con ella un gran potencial para el desarrollo, por su uso actual y su uso posible en el
futuro.

25
Educación Transversal Universitaria

4.1.4. La contaminación del agua

El agua en el país es relativamente escasa,


especialmente en la región más poblada de los Andes. El
acceso a este recurso presenta índices muy bajos, debido
generalmente, a la falta de infraestructura adecuada,
como es el caso de los alcantarillados y las plantas de
tratamiento. Por otro lado, gran parte del recurso hídrico
está contaminado, tanto de manera orgánica como
La falta de alcantarillado y química.
plantas de tratamiento
ocasionan un inadecuado
manejo del agua tanto para el La contaminación química del agua es causada
consumo como para el empleo.
principalmente por la actividad minera y en
proporciones más pequeñas por el uso de los agroquímicos. La actividad minera
consume alrededor de 32 millones de metros cúbicos de agua por año, la mayor
parte de los cuales son devueltos a sus cauces naturales sin tratamiento.

En primer lugar se debe mencionar el mercurio que se utiliza en explotaciones del


oro y que después de su uso se vierte en los Ríos Beni, Madera y Madre de Dios. De
igual manera, gran parte del mercurio utilizado se evapora hacia la atmósfera,
precipitándose en otras áreas. Otros contaminantes altamente tóxicos son por
ejemplo el arsénico y plomo en el agua de relave de las minas.

4.2. La contaminación del suelo

Los agroquímicos (insecticidas, fungicidas, pesticidas,


plaguicidas, etc.) contaminan tanto el agua como el suelo.
Aunque no se usan en grandes cantidades, en todo el país
tienen aplicaciones cada vez más frecuentes.

26
Educación Transversal Universitaria

Puesto que no existe mucha información sobre la contaminación del suelo podemos
todos observar el problema de la acumulación de basura doméstica. En las
micos (insecticidas,
as, pesticidas, principales áreas urbanas del país se generan aproximadamente unas 50.000
etc.) contaminan toneladas de desechos sólidos al mes.
a como el suelo.

El grueso de estos desechos son materiales orgánicos, papel, cartón, textiles,


cueros, plásticos, vidrios, tierra y materiales no clasificados. Mucha de la basura es
arrojada en los ríos o simplemente en las calles, lo cual además de ser poco estético,
genera también una situación poco higiénica.

La población, en general, todavía no ha tomado conciencia de lo importante que es


mantener un lugar limpio, sin desechos tóxicos ni contaminantes y dado que cada
uno es responsable del lugar en el que vive.

4.1.6. Desconocimiento y poca valoración de las prácticas tradicionales en


el manejo de recursos naturales

La cosmovisión del mundo varía entre culturas y lo mismo ocurre con las prácticas en
el manejo de recursos naturales. Lastimosamente, las culturas que tienen mayor
grado de desarrollo productivo, desacreditan y subestiman a las culturas que
conservan sus saberes milenarios en su relación con el medio ambiente.

Existen culturas que tienen una visión integral del mundo y es muy difícil estudiarlas
aislando sus costumbres, su forma de vida, sus creencias, su lengua, sus
manifestaciones artísticas, u otras.

Por tal motivo, cuando se analiza los problemas ambientales no siempre se tienen
explicaciones acordes a los planteamientos de la comunidad científica, porque las
prácticas y las explicaciones que estas culturas tienen respecto a un problema
ambiental responden a su cosmovisión y no siempre es compatible con lo
establecido por las ciencias.

27
Educación Transversal Universitaria

Inclusive, muchas de las culturas que tienen una cosmovisión integral de la realidad y
el mundo sorprenden a la comunidad científica con saberes milenarios que
contribuyen a conservar los recursos naturales porque sus personas conocen las
relaciones que existen entre los elementos que conforman el medio ambiente y
buscan permanentemente la armonía entre sus partes.

Todavía hay muchos prejuicios respecto a las culturas originarias y sus formas de
manejar los recursos naturales. Se menosprecia las creencias, las costumbres y las
prácticas tradicionales porque no se las conoce a profundidad y no se toma en
cuenta la contribución que puede haber al contar con culturas que tienen un manejo
respetuoso de los recursos naturales.

Dentro del manejo de los recursos naturales existen prácticas tradicionales que
ahora la ciencia moderna las entiende como sostenibles, altamente productivas y
muy adecuadas en sus regiones de aplicación. Muchas de ellas han estado a punto
de perderse y recientemente se está reconociendo su valor.

Así por ejemplo, se están desarrollando proyectos para capturar y trasquilar vicuñas,
una vieja práctica incaica, en lugar de matarlas y trasquilarlas como se ha hecho
durante mucho tiempo. En ambos casos se consigue fibra animal de calidad y alto
valor comercial, pero en el primer caso la actividad se puede seguir realizando y en
el segundo caso la fuente de producción desaparece progresivamente.

Así como hay casos donde se menosprecia las prácticas tradicionales sin reflexión
alguna, hay ocasiones en que las personas no consideran que algunas prácticas del
pasado han tenido su lógica y eficacia en determinado tiempo y lugar, pero como el
mundo cambia, puede que muchas ya no sean recomendables en nuestro tiempo.

Por ejemplo la quema de los pastos naturales (chaqueo) como una práctica anual
que prepara las tierras para la siembra; hoy en día su utilidad está en duda y en
discusión.

28
Educación Transversal Universitaria

4.1.7. Desvalorización del medio ambiente como base de vida

La base de la vida son los recursos naturales. Para que los seres humanos puedan
sobrevivir en el planeta, dependen del aíre para respirar, del agua para beber y del
suelo para producir alimentos.

La contaminación del agua, el suelo y el aire; la erosión, la deforestación, etc., no


sólo afectan al medio ambiente independiente del ser humano, también afectan
directamente a la satisfacción de las necesidades de las personas, como también
sus posibilidades de desarrollo y el de la comunidad y el país.

Si las personas no valorizan el medio ambiente como base de vida, están


destruyéndose a sí mismas porque el daño causado al medio ambiente se revierte y
le hace daño a los que viven de él y en él.

Se sabe que la destrucción progresiva del medio ambiente influye directa e


indirectamente en el bienestar o calidad de vida de las personas. Los recursos
naturales son la base productiva de la sociedad, y por ende, su deterioro tiene
consecuencias graves para el desarrollo de las sociedades, tanto de las
generaciones presentes como futuras.

Es así, que gran parte de las limitaciones físicas, económicas y sociales que viven
los pueblos guardan estrecha relación con la capacidad que éstos tienen de obtener
y dar un uso adecuado a los recursos naturales de su entorno.

Dadas las consecuencias y alcances de los problemas relacionados con la educación


para el medio ambiente, la relevancia de introducirla como una transversal se
incrementa dentro la propuesta educativa como vía hacia la preparación y
consolidación de relaciones positivas entre los niños y el medio ambiente.

29
Educación Transversal Universitaria

ACTIVIDADES
REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO SOBRE:
Proteger Conservar

5. ASPECTOS CULTURALES E INTERCULTURALES

Las culturas de nuestro país muestran en su cosmovisión, una


interrelación extraordinaria con los recursos naturales
renovables y no renovables, con los astros del universo y con
ámbitos que físicamente no son visibles y audibles a la
percepción común, las expresiones son incomprensibles,
mágicas y enigmáticas.

Un ejemplo es la lectura de las constelaciones, en las que se puede interpretar los


mensajes en el campo de la agricultura y ganadería a través de la posición de las
estrellas, como se observa en las siguientes ilustraciones:

WHIPALA WARA WARA (Bandera de Estrellas): En esta zona del cielo, el pueblo
andino ha visto una figura muy importante para sus tradiciones, una polícroma
bandera que hasta nuestros días la conserva y fue reconococida como símbolo
nacional en la Nueva Constitución Polìtica del Estado.

30
Educación Transversal Universitaria

KAPUWARA WARA, (Rueca de estrellas): Tres estrellas forman el eje y otras dos
completan una verdadera rueca. Según la
tradición esta rueca estaría hilando el
destino de los hombres, llegando a
distinguirse el hilo de la vida en una
intrincada línea de estrellas.

Y otras constelaciones más :

Estas constelaciones, se denominan LAIKA


PILLU (Corona hechizada), es un singular grupo de 13 estrellas dispuestas en
semicírculo. Al contemplar esta constelación relacionada con el calendario místico, el
pueblo andino revela sus creencias religiosas, y KOTU SANCA (Puñado de brasas
de fuego), El grupo de estrellas llamadas en la astronomía clásica Hiadas y la estrella
roja muy brillante, dan la impresiòn de un brasero con carbones encendidos. Esta
constelaciòn está relacionada con el calendario místico religioso.

Repasemos lo avanzado
Vivir en armonía con el medio ambiente significa preservar, valorar,
5.1.
cuidar y querer la madreTecnología
tierra y todo lo andina: Losencamellones
que nos rodea la realidad.

En quechua waru waru, constituyen una forma de elevación artificial del suelo, que
se ha conservado aun en diferentes planicies pantanosas en la cercanía inmediarta a
lagos. Los camellones se remontan al primer milenio después de Cristo

La función principal consiste en el drenaje, ya que se trata de áreas pantanosas e


inundadas con frecuencias por los lagos. Sin embargo los canales ubicados entre los
diques de diferentes tamaños retienen a menudo el agua, esto permite deducir una
serie de ventajas complementarias de las extensas construcciones de waru waru.

31
Educación Transversal Universitaria

5.2. Expresiones de fe

Otras culturas, también expresan adoración a los recursos como se muestra en esta
ilustración

MIZQUE, FIESTAS, CULTURA Y RELIGION

La siembra de maíz

Se la denomina “umaranga”, para proceder a esta siembra, plantan una bandera en


el terreno, hacen la K’oada con incienso, k’oa, confites, coca, queman todo junto y la
ceniza que queda la entierran en ollas de barro. Luego proceden a la ch’allada que
se realiza con chicha. También preparan comidas. En algunos lugares de la provincia
se realiza también la kìllapada de ovejas y cabras. Para la siembra de maíz, la
p’ijchada de coca se realiza de un tambor nuevo que se denomina qallari, la chica se
sirve en cántaro nuevo.

5.3. La creencia en la Pachamama

La pachamama se refiere a la madre tierra. Es un ser viviente, habla, llora, acepta,


se enoja, cría a los animales y a los hombres, ella hace producir ya que es muy fértil.
“En el terreno donde se va trabajar se pone unas hojas de coca y lo mismo un poco
de comida cuando llevan la merienda; al tomar trago o chicha, primero se le invita a
ella, porque es una “virgen” fértil. Se ch’alla a la Pachamama cuando uno compra
una casa, un terreno y cosas que podemos.

La Ch’alla es una forma de


retribución y pago a la madre tierra
para que el futuro sea próspero y
abundante.

32
Educación Transversal Universitaria

La mujer después de hacer cocer la comida, primero invita a la Pachamama, luego


recién sirve a las personas

“Mediante sueños ella pide alimento, por eso se ofrece quemando el corazón,
riñones, hígado, intestinos y sus cuernos de un cordero…” Extracto de Los quechuas
todavía vivimos en comunidad. P. Juan Miranda. 1998. Sucre. Bolivia.

6. RELACIÓN CON ÁREAS Y GLOBALIZACIÓN

Veamos en este esquema, la relación de un problema en medio ambiente que puede


ser trabajado en diferentes carreras que no son Biología, Ingeniería Medio Ambiental
u otras en las que se aborda esta temática.

CARRERA DE
TRABAJO SOCIAL:
Asignatura
Antropología

CARRERA DE
CARRERA DE FILOSOFÍA:
LITERATURA. Asignatura:
Asignatura: Ensayo
Lógica Formal

CAMBIO
CLIMÁTICO

CARRERA ING. CARRERA


ELECTRICA TOPOGRAFÍA
Asignatura: Campos Asignatura:
electromagné-ticos Cartografía

CARRERA
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA.
Asignatura: Salud
Pública

Si se analizan los contenidos de estas asignaturas, con toda seguridad que


encontraremos relacionamientos para trabajar el problema del cambio climático.

33
Educación Transversal Universitaria

Por ejemplo, en la asignatura de Ensayo que corresponde a la Carrera de Literatura,


los estudiantes pueden elaborar un trabajo cuyo contenido problematice el cambio
climático en un contexto real, este trabajo debe desarrollarse en base a la indagación
de las causas y consecuencias, etc.

En la asignatura Cartografía de la Carrera de Topografía, se pueden elaborar mapas


cartográficos respecto al impacto del cambio climático en determinadas zonas.

Repasemos lo avanzado

Depende de nuestros hábitos y costumbres para formar


una cultura de paz y armonía con la naturaleza.

34
Educación Transversal Universitaria

AUTOEVALUACIÓN

Evalúa tus conocimientos, estas preguntas te servirán para rendir una buena
evaluación en línea.

1. ¿Qué medidas concretas realizarías en el aula para disminuir uno de los


problemas medioambientales?
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

2. ¿Si la ausencia o extinción de una especie en la cadena trófica ocasiona


desastres naturales, qué medidas deben tomarse para que los
estudiantes se conviertan en dinamizadores para conservar y proteger la
naturaleza?

…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
………………………………

35
Educación Transversal Universitaria

ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL DE ESTA UNIDAD Y ENVÍA PARA TU


EVALUACIÓN

EJEMPLO DEL SIGNIFICADO DE UN MAPA CONCEPTUAL

• ¿Qué es? EL MAPA CONCEPTUAL

Es una

Estrategia de aprendizaje

Que muestra relaciones

e ideas
Con palabras de enlace Entre conceptos

de manera jerarquizada

En forma de resumen O de esquema


De manera que

Se pueda leer sin obstáculos

36
Educación Transversal Universitaria

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 CIDRE. Monografía de la Provincia Mizque – Cochabamba. Cochabamba.


Instituto de PASTORAL Andina. 1997.
 Ergueta Patricia S. y Morales de Cecile. Libro rojo de los vertebrados de
Bolivia.CDC –Bolivia. 1996.
 FAO. Ecología y enseñanza rural. Manual para profesores rurales del área
andina. Estudio FAO. Montes, Nº 121. Roma, Italia. 1994.
 FAO. Ecología y enseñanza rural. Nociones ambientales básicas para
profesores rurales y extensionistas. Estudio FAO. Montes, Nº 131.Roma, Italia.
1996.
 Montes De Oca, I. Geografía y recursos naturales de Bolivia. Ed. Edobol,
Tercera edición. La Paz. 1997.
 Morales, C. De. Introducción a la ecología. Ed. Instituto de Ecología.
Universidad Mayor de San Andrés. La Paz. 1996.
 Morales, C. De. Medio ambiente y ecología aplicada. Ed. Instituto de Ecología.
Universidad Mayor de San Andrés. La Paz. 1996.
 www.sagan-gea.org/hojaredsuelo/paginas/22hoja.html. Fecha de visita 20 de enero
de 2010

37

Anda mungkin juga menyukai