Anda di halaman 1dari 85

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CONOCIMIENTOS Y CONSUMO DE ALIMENTOS PARA


PREVENIR LA ANEMIA EN MADRES DE MENORES DE 3 AÑOS,
PUESTO DE SALUD JOSÉ MARÍA ARGÜEDAS, 2015

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


ENFERMERÍA

AUTORES:
COAQUIRA UTURUNCO, RUDY FABIO
YANCE MARÍN, KATTY MARIBEL

ASESOR: Mg. Roberto Zegarra

LIMA, PERÚ
2017

1
Dedicado a nuestros padres por su
apoyo incondicional y motivación
para el logro de nuestros sueños
que estuvieron siempre presentes.

Los autores

2
A la Universidad Peruana de Integración Global, por brindarnos la oportunidad
de realizar nuestros estudios profesionales.
A las autoridades del puesto de salud José María Arguedas, por permitirnos
llevar a cabo la Investigación.
A mi asesor el Mg. Roberto Zegarra, por sus sabias enseñanzas y lecciones
compartidas en el desarrollo de la investigación.
A las madres que participaron del estudio.

3
Declaración Jurada de Autenticidad
Nosotros, Rudy Fabio Coaquira Uturunco, con código de estudiante N°
2012100194 identificado con DNI N° 44267977 y Katty Maribel Yance Marín con
código de estudiante N° 2012100439 identificado con DNI N° 47248197 con la tesis
titulada: Conocimientos Y Consumo De Alimentos Para Prevenir La Anemia En
Madres De Menores De 3 Años, Puesto De Salud José María Arguedas, 2015

Declaramos bajo juramento que:


1) La tesis presentada es de mi autoría, no habiendo incurrido en plagio o
autoplagio.
2) En su elaboración se han respetado los derechos de autor conforme a las
normas internacionales de citas y referencias requeridas por la universidad
Peruana de Integración Global.
3) Los resultados presentados son reales, no han sido falseados, adulterados,
duplicados o copiados y por tanto los datos que se presenten en la tesis se
constituyen en información verídica para la realidad investigada.

En caso la universidad identifique alguna falta, asumo las consecuencias y


sanciones administrativas y legales que de mi acción se deriven.

Surco, 28 de septiembre de 2017

Rudy Fabio Coaquira Uturunco Katty Maribel Yance Marín


Nombres y apellidos Nombres y apellidos
DNI N° 44267977 DNI N° 47248197

4
ÍNDICE

Dedicatoria i

Agradecimiento
Declaración jurada de autenticidad

Índice de contenidos
Índice de gráficos

Índice de anexos

Índice de tablas
Resumen 9

Presentación 11

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

A. Planteamiento, Delimitación y Origen del Problema 14


B. Formulación del Problema 16
C. Objetivos 16
D. Justificación 17
E. Marco Teórico 18
E.1 Antecedentes 19
E.2 Base teórica 23
1. Problemática de la anemia en el Perú
2. Anemia en niños menores de 3 años
3. Generalidades sobre los conocimientos
4. Generalidades sobre prácticas alimenticias
5. Teoría enfermería del Déficit del Autocuidado
6. Rol de la enfermera en la atención integral del niño
F. Hipótesis 37
G. Definición Operacional de Términos 38
H. Definición Operacional de Variables 39

5
CAPÍTULO II: MATERIAL Y METODO

A. Nivel, tipo y método 40


B. Área de Estudio 40
C. Población y Muestra 41
D. Técnicas e Instrumentos 42
E. Procedimiento de Recolección de Datos 43
F. Procedimiento de Procesamiento, Presentación, Análisis e
Interpretación de datos 43
G. Consideraciones Éticas 44

CAPÍTULO III: RESULTADOS

Resultados 23

CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LIMITACIONES

A. Conclusiones 55
B. Recomendaciones 56
C. Limitaciones 57

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

6
ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO N°1
GRÁFICO N° 2
GRÁFICO N° 3

7
ÍNDICICE DE TABLAS

TABLA N°1
TABLA N° 2
TABLA N° 3
TABLA N° 4

8
RESUMEN

Título: Objetivo: Determinar los conocimientos y consumo de alimentos para


prevenir la anemia en madres de menores de 3 años, puesto de salud José maría
Arguedas, 2015.
El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte
transversal. La técnica fue la entrevista y el instrumento el cuestionario; con una
población de 85 madres siendo la muestra de este 40 madres.
Los resultados fueron: que Las madres poseen un nivel de conocimientos “Medio
(37,5%)” con tendencia a “Bajo (40%)”, ya que desconocen el significado del hierro,
las causa y consecuencia de la anemia, lo que es un indicador negativo en la
prevención de la anemia en niños menores.
La mayoría de las madres realizan “consumos inadecuadas (75%)” para la
prevención de la anemia, que consisten en brindarles en su dieta mínimo 3 veces
por semana, alimentos que contengas grandes cantidades de hierro (carne,
pescado, vísceras).
Palabras claves: Anemia ferropénica, Conocimientos sobre anemia,
Consumos de alimentos.

9
ABSTRACT

Objective: To determine the knowledge and consumption of food to prevent anemia


in mothers under 3 years old, health post José Maria Arguedas, 2015.
The study was of application level, quantitative type, and descriptive method of
transversal cut. The technique was the interview and the instrument the
questionnaire; with a population of 85 mothers being the sample of this 40 mothers.
The results were: that mothers have a level of knowledge "Medium (37.5%)" with a
tendency to "Low (40%)", since they do not know the meaning of iron, the cause
and consequence of anemia, which is a negative indicator in the prevention of
anemia in younger children.
Most mothers perform "inadequate consumption (75%)" for the prevention of
anemia, which consist of providing foods that contain large amounts of iron (meat,
fish, viscera) in their diet 3 times a week.

Keywords: Iron deficiency anemia, knowledge about anemia, dietary


consumption.

10
PRESENTACIÓN

La anemia por deficiencia de hierro es uno de los problemas nutricionales de


mayor magnitud en el mundo. A pesar de conocer tanto sobre su etiología y cómo
enfrentarla es uno de los problemas nutricionales menos controlado. De serias
consecuencias en la salud presente y futura del niño en diferentes áreas:
Inmunológico, intestinal, conducta, termogénesis, físico, metabolismo y a nivel del
sistema nervioso donde el daño es permanente.

Sabemos que actualmente la población peruana presenta graves problemas de


salud relacionados a la nutrición especialmente en la población menor de 5 años,
siendo uno de ellos los altos niveles de prevalencia de la anemia ferropénica. En
esta población de observa que a nivel nacional el 47.3% presenta dicha enfermedad
afectando a casi a más de la mitad de la población.

Se tomó de área de estudio al puesto de Salud José María Arguedas,


perteneciente a este sector de Lima Sur, el cual cuenta con un servicio destinado
a CRED donde la enfermera realiza actividades de Crecimiento y Desarrollo del
Niño Sano, entre las actividades preventivo promociónales orientadas a promover
y fomentar la salud de los niños, también investiga las variables que tienen que
ver con el incremento de la anemia, para así disminuir su incidencia y controlar
sus efectos, motivo que lleva a desarrollar el presente estudio de investigación
titulado “Conocimientos y Consumo de Alimentos para Prevenir La Anemia
En Madres De Menores De 3 Años, Puesto De Salud José María Argüedas,
2015” cuyo propósito fue proporcionar a las autoridades del Centro de Salud,
específicamente a las enfermeras, información validada y confiable sobre
conocimientos de las madres acerca de la anemia para que en base a ello se
fortalezca el Control del Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano, en lo relacionado
a la anemia.
El presente trabajo consta de: Capítulo I en el cual se expone el problema que a su
vez comprende: Planteamiento del problema, Objetivos, Formulación del Problema,
Justificación, y Marco Teórico. El capítulo II: Diseño Metodológico consta de Nivel,

11
Tipo y método Descripción del Área de Estudio, Población y Muestra, Técnica e
Instrumento, Procedimiento de Recolección de Datos, Validez y Confiabilidad del
Instrumento, Procedimiento de Recolección de datos, procedimiento de
Procesamiento, presentación, Análisis e Interpretación de datos y consideraciones
éticas. El capítulo III en el que se expone los Resultados El capítulo IV:
conclusiones, recomendaciones y limitaciones. Finalmente se presenta
Referencias Bibliográficas, Bibliografía y Anexos

12
CAPITULO I: EL PROBLEMA

13
A. Planteamiento, delimitación y origen del problema

La anemia constituye un problema de salud pública, afectando en forma negativa el


crecimiento, el desarrollo motor, el funcionamiento cognitivo y conductual, las
capacidades físicas y laborales, el sistema inmunitario y gastrointestinal y las
funciones reproductivas, entre otros; siendo la población infantil la más perjudicada.

La Organización Mundial de la Salud define a la anemia como un trastorno en el


cual el número de eritrocitos (y, por consiguiente, la capacidad de transporte de
oxígeno de la sangre) es insuficiente para satisfacer las necesidades del
organismo. Las necesidades fisiológicas específicas varían en función de la edad,
el sexo, la altitud sobre el nivel del mar a la que vive la persona, el tabaquismo y
las diferentes etapas del embarazo. Se cree que, en conjunto, la carencia de hierro
es la causa más común de anemia. (1)

Un análisis realizado por la OMS de fecha 2011 compartido el 29 de Junio de 2015,


documento que describe la estimación global de prevalencia de anemia en niños
de edad pre escolar (6-59 meses) nos muestra que la mayor prevalencia de anemia
fue en los niños con 42,6% estas prevalencias se traducen en 273.2 millones de
niños. (2)

A nivel de América Latina y El Caribe la OMS indica un 29,1% de niños con anemia
en edad pre escolar, que representa a 15.5 millones (3). En el Perú la anemia
según el ENDES 2016 el 33,3% de niñas y niños menores de cinco años de edad
padeció de anemia, proporción mayor a la observada en el año 2012 (32,9%).
Según área de residencia: en el área urbana afectó al 30,1% de los niños, en el
área rural al 41,4 % y a nivel nacional afectó al 33,3%.

Según región natural la más afectada fue la región selva con un 40,8 % seguida de
la región sierra con un 40,1 %, posterior a ello estuvo la región costa excluyendo a
lima metropolitana con un 28,1 % y finalmente a Lima metropolitana con un 26,1%.
(4)

14
La madre como principal responsable del niño, cumple un rol predominante en su
cuidado y por consecuencia en la prevención de la anemia, de acuerdo a los
conocimientos que tiene de la enfermedad entendiéndose como conocimiento a
toda información que posee el individuo por medio de una educación formal o
informal, los cuales muchas veces pudieron ser adquiridos por creencias
costumbres. Respecto al conocimiento sobre la prevención de la anemia,
Hanccoccallo, M. reporta que en un estudio realizado en Lima denominado: Nivel
de conocimientos, actitudes y prácticas sobre prevención de anemia ferropénica en
niños menores de 5 años de las madres que acuden al Centro de Salud “Miguel
Grau, encontró que las madres tienen un 60,9% de bueno a excelente, es decir,
más de la mitad. Sin embargo, casi un 40% tiene un conocimiento regular y
deficiente, lo que se constituye en un riesgo potencial que puede afectar la salud y
el crecimiento de los niños menores de 5 años.

Por otro lado las prácticas, entendiéndose a la práctica como el ejercicio de un


conjunto de habilidades y destrezas adquiridas por medio de la experiencia, la cual
puede ser valorada a través del impacto, de la observación o expresada a través
del leguaje. Es característico que las madres brinden pocos alimentos con carnes,
vísceras y una mayor cantidad de alimentos de origen vegetal, cuyo hierro es
absorbido en forma limitada, por estar condicionada a interacciones con sustancias
inhibidoras o facilitadoras de su absorción. La aparición de deficiencia de hierro
puede ser el resultado de un solo factor o de la combinación de varios. Un estudio
realizado por Cornejo, C titulada: Conocimientos y prácticas sobre prevención de la
anemia ferropénica en madres de niños de 6 a 24 meses de un Centro de Salud
Lima 2015 obtuvo que el 58% de ellas tienen prácticas inadecuadas y solo el 42%
realizan prácticas adecuadas, lo que constituye que la mayoría de las madres que
acuden al centro de salud realizan prácticas inadecuadas para la prevención de la
anemia, que consiste en no brindarles los alimentos con una consistencia,
frecuencia y cantidad de acuerdo a la edad de su niño; por lo cual no cubren sus
requerimientos nutricionales.

La enfermera como responsable del Control y Crecimiento y Desarrollo del Niño,


15
juega un rol muy importante en la prevención, brindando un cuidado holístico. En
las actividades que realiza la enfermera en el Componente del Crecimiento y
Desarrollo del Niño resalta la actividad educativa sobre la alimentación según los
grupos de edad y los alimentos ricos en hierro, a la vez realiza visitas domiciliarias
cada fin de mes para identificar posibles factores de riesgo y así detectarlos a
tiempo.(5)

El Puesto de Salud Jose Maria Arguedas ubicado en el distrito de San Juan de


Miraflores, cuenta con una población estimada según el Censo Nacional de
Población 2005 INEI de 3 178 niños entre 0 a 36 meses de edad para dicha
jurisdicción (9).
Según los datos estadísticos del Centro de Salud del 2014 se identificaron 4 casos
de anemia ferropénica. Al interactuar con la enfermera a cargo del Componente del
Crecimiento y Desarrollo del Niño manifiesta la poca importancia que le refieren las
madres sobre el problema de la anemia, los inadecuados alimentos que ellas les
brindan y la indiferencia al examen de hemoglobina que se recomienda a los niños
a partir de los 6 meses de edad, es por ello que no se tienen cifras exactas sobre
la cantidad de niños afectados con esta enfermedad.

B. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Problema general:
¿Cuál es el nivel de conocimiento y consumo de alimentos para prevenir la anemia
que tienen las madres de niños menores de 3 años, Puesto de Salud José María
Arguedas, 2015?

Problemas específicos
¿Cuál es el nivel de conocimientos generales que tienen las madres de niños
menores de 3 años para la prevención de anemia, Puesto de Salud José María
Arguedas, 2015?

¿Cuál es el nivel de conocimientos preventivos que tienen las madres de niños


menores de 3 años para la prevención de anemia, Puesto de Salud José María
16
Arguedas, 2015?

¿Cuál es el consumo de alimentos que tienen las madres de niños menores de 3


años para la prevención de anemia, Puesto de Salud José María Arguedas, 2015?

C. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

● Determinar el nivel de conocimiento y consumo de alimentos para prevenir


la anemia que tienen las madres de niños menores de 3 años, Puesto de
Salud José María Arguedas, 2015

Objetivos Específicos

● Determinar el nivel de conocimientos generales que tienen las madres de


niños menores de 3 años para la prevención de anemia.

● Determinar el nivel de conocimientos preventivos que tienen las madres de


niños menores de 3 años para la prevención de anemia

● Determinar el consumo de alimentos que tienen las madres de niños menores


de 3 años para la prevención de anemia.

D. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad la nutrición infantil es la piedra angular que afecta y define la


salud, siendo la vía para crecer, desarrollar y trabajar; y alcanzar todo el potencial
como individuo y sociedad. La alimentación y la nutrición condicionan de forma
importante el crecimiento y desarrollo de todo ser vivo por ello, la nutrición se
constituye en un pilar fundamental en la salud y desarrollo del ser humano en
especial en los primeros años de vida.
Es importante que a anemia sea visto como un indicador del estado nutricional

17
general puede advertir sobre la calidad futura de nuestras próximas
generaciones no solo en el plano físico como la perdida de oportunidad de una
mayor talla y disminución de la capacidad estructural, sino como daño de las
capacidades funcionales nobles del cerebro, como la abstracción, la
integración, el análisis del pensamiento y alteraciones emocionales y afectivas
(10)

En la actualidad constituye un significativo problema de salud pública debido a


que afecta a casi la mitad de la población de niños menores de 6 a 35 meses,
según el ENDES (2016) el 43,6% de los niños presentan anemia.(3)

La madre como principal responsable del cuidado y nutrición del niño debe
conocer los diferentes tipos de alimentos que pueden ayudar o prevenir la
anemia y a la vez ponerlos en práctica a la hora de preparar los alimentos.
El estudio se justifica en virtud de que es un aporte en enfermería, que va a
permitir identificar el conocimiento y las prácticas de las madres para la
prevención de la anemia ferropénica y así las enfermeras que laboran en los
centros de salud asuman la conducción de programas educativos con la finalidad
de disminuir los indicadores de anemia en los niños menores de 3 años.

E. MARCO TEÓRICO

I.-ANTECEDENTES DE ESTUDIO

A continuación se presenta la revisión de la literatura, expresando la existencia


de algunos trabajos de investigación relacionados con el tema de investigación:

EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL:

Gonzalez, T (2016), realizo una investigación titulada: Conocimientos de las


madres acerca de la anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 5
años que acuden a la atención médica en el subcentro de salud “tachina” de la
provincia de esmeraldas, con el objetivo de evaluar el conocimiento de las
18
madres acerca de la anemia por deficiencia de hierro y sus consecuencias en
niños de 6 meses a 5 años de edad que acuden a la atención médica en el
Subcentro de Salud Tachina de la provincia de Esmeraldas. La población que se
utilizó para este estudio fueron 113 madres de niños y niñas de 6 meses a 5 años
de edad que acudieron a la consulta médica en el Subcentro de Salud “Tachina”
durante el periodo de investigación. Se tomaron todos los elementos de la
población de 6 mese–5 años de edad (113). Para los procedimientos de
recolección de los datos se utilizaron técnicas como la encuesta, entrevista y
observación. En los resultados se obtuvo como resultados que de 113 madres
el 65% manifestaron conocer lo referente a la anemia, además el 69% manifestó
que la anemia se debe a la mala alimentación, el 78% le dan cereales todos los
días, apenas un 2% señalo que el ingreso mensual de la familia es de $400 a
$500. Entre sus conclusiones el 65% de las madres conocen que es la anemia;
el 69% manifestaron que la principal causa para que un niño adquiera anemia
es la mala alimentación, la mayoría de las familias mencionaron que no ganan
ni el salario básico, los ingresos que perciben las familias son bajos por esto no
pueden adquirir los alimentos adecuados y necesarios que permitan una
alimentación nutritiva, equilibrada, balanceada y completa lo que afecta el
desarrollo y crecimientos de sus hijos. Se recomienda que se haga participe a
demás unidades de salud del estudio realizado , para que estén al tanto de los
resultados encontrados acerca del conocimiento de las madre acerca de la
anemia ferropénica en sus niños y así realicen actividades para que las madres
que asistan a sus unidades conozcan acerca de la anemia , los alimentos ricos
en hierro y las consecuencias del déficit del este micronutriente porque a pesar
que un alto porcentaje de madres demostró conocer del tema hubieron muchas
que desconocían totalmente.

Aguirre, M. (2015), realizo una investigación titulada: Nivel de conocimiento


sobre anemia ferropénica de las madres de niños de 3 a 5 años de edad que
asisten al Jardín “Hojitas Verdes” de la Escuela N° 390 “Ángel Vicente Peñaloza”
en San Vicente – Misiones, 2015. Con el objetivo de evaluar el nivel de
conocimientos sobre anemia ferropénica en madres de niños de 4 a 5 años de

19
edad que asisten al Jardín “Hojitas Verdes” de la Escuela N° 390 “A.V. Peñaloza”
en San Vicente – Misiones. La población fue 120 madres de los niños entre 3 a
5 años de edad, que asisten a la Escuela N° 390 “A.V. Peñaloza” de la ciudad
de San Vicente, con una muestra constituida por 72 Madres de niños del Nivel
Inicial. El tipo de estudio observacional, transversal, descriptivo y utilizando
como estrategia “la encuesta”, Los resultados obtenidos fueron cuanto a las
medidas para prevenir la anemia, el 51% de la población encuestada respondió
que, consumiendo mayor cantidad de carne, seguido del 43% que expresa,
consumiendo legumbres; y un 6% que manifiesta, dándole suplemento de hierro.
Se recomendó que se permita diseñar y/o elaborar programas de educación para
la salud dirigida a las madres de los niños que asisten al centro inicial.

Realpe, F (2014), realizó una investigación titulada: Influencia de conocimientos,


actitudes y prácticas alimentarias de los cuidadores en el hogar, en el estado
nutricional de los niños y niñas en edad preescolar que asisten al centro de
desarrollo infantil arquita de Noé en el periodo julio – noviembre 2013, con el
objetivo de relacionar los conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de
los cuidadores en el hogar con el estado nutricional de los niños del Centro de
Desarrollo Infantil Arquita de Noé. El universo constituyen los 67 cuidadores en
el hogar y los 67 niños que asisten al Centro de Desarrollo Infantil Arquita de
Noé. Se estableció como criterio de inclusión a todos los niños que son retirados
al medio día, para salir a almorzar en sus casas; bajo este criterio la población
estuvo formada por 48 cuidadores en el hogar y 48 niños de entre 2 a 5 años
que asisten a dicho centro. Se aplicó una encuesta de 25 preguntas que recogió
datos sobre las características de los cuidadores de los niños; mientras que a
través de la observación y de las mediciones antropométricas se obtuvo la
información del estado nutricional de los infantes. Los resultados indican que las
personas evaluadas tienen un buen nivel de conocimientos, actitudes y prácticas
en aspectos de nutrición saludable y normas de higiene, lo cual se ve reflejado
en el estado nutricional de los niños evaluados, ya que el 81% presentan un
estado nutricional normal, el 11% riesgo de sobrepeso, el 2% sobrepeso, y el 6%
riesgo de desnutrición. Para futuros estudios se recomienda evaluar de la misma

20
forma la alimentación que se esté dando en la escuela, ya que existen niños que
consumen los alimentos del centro y como pasan la mayor parte del tiempo ahí,
se necesitaría verificar las calorías que consumen para un estudio más profundo.

Marquéz, J (2010), realizó el trabajo de investigación sobre “Nivel de


conocimientos sobre la anemia ferropénica que tienen las madres de niños de 1-
12 meses que acuden al Centro de Salud Pananza- Ecuador. El objetivo general
fue determinar el nivel de conocimientos sobre la anemia ferropénica que tienen
las madres de niños de 1-12 meses que acuden al Centro de Salud Pananza -
Ecuador. Sus objetivos específicos fueron identificar el nivel de conocimientos
sobre las medidas preventivas de la anemia ferropénica, el diagnóstico y
tratamiento de la anemia y las consecuencias de la anemia en los niños. El
diseño metodológico fue descriptivo, aplicativo, transversal y se contó con una
población de 112 madres. La técnica fue la encuesta y el instrumento un
cuestionario. Entre las conclusiones más importantes señala: “El nivel de
conocimientos que tienen las madres sobre la Anemia Ferropénica (62.5%) es
de nivel “medio”, lo cual nos indica que las madres no están muy preparadas ni
debidamente informadas para prevenir la anemia, exponiendo a sus niños a esta
enfermedad y a las consecuencias funestas en su salud y desarrollo personal
futuro.

Céspedes (2010), realizó la investigación titulada: “Conocimientos sobre la


anemia y las prácticas alimenticias que tienen las madres para la prevención de
la anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses en el Centro de Salud Sinincay,
Cuenca - Ecuador”. El presente estudio de investigación tuvo como objetivo
“Determinar los conocimientos sobre la anemia y las prácticas alimenticias que
tienen las madres para la prevención de la anemia ferropénica en niños de 6 a
24 meses de edad que acuden al Centro de Salud Sinincay, Cuenca - Ecuador.
El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte
transversal. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, siendo la
muestra de 100 madres de familia. Las conclusiones fueron: que las madres del
Centro de Salud Sinincay tienen un nivel de conocimientos “Medio” con

21
tendencia a “Bajo”, ya que desconocen el significado del hierro, así como las
causas y consecuencias de la anemia ferropénica, lo que es un indicador
negativo en la prevención de la anemia en niños menores. Los puntajes
promedios sobre conocimientos de anemia ferropénica fueron iguales en todos
los niveles de instrucción de la madre del Centro de Salud Sinincay

EN EL ÁMBITO NACIONAL

Cornejo, C (2016), realizó una investigación titulada: Conocimientos y prácticas


sobre prevención de la anemia ferropénica en madres de niños de 6 a 24 meses
de un Centro de Salud Lima 2015 con el objetivo de determinar los
conocimientos y prácticas sobre prevención de la anemia ferropénica en madres
de niños de 6 a 24 meses en un Centro de Salud de Lima El estudio es de tipo
cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La
población estuvo conformada por 146 madres con niños de 6 a 24 meses de
edad que acuden al consultorio de CRED. La muestra fue de 84 madres de niños
de 6-24 meses. Con respecto al conocimiento de las madres el 54% no conoce
y el 46% conoce sobre la prevención de la anemia ferropénica; mientras que el
58% de ellas tienen prácticas inadecuadas y solo el 42% realizan prácticas
adecuadas. Por ello se concluye que la mayoría de las madres que acuden al
Centro de salud no conoce el tratamiento y las consecuencias de dicha
enfermedad, lo que es un indicador negativo en la prevención de la anemia en
niños menores de 3 años. Asimismo que la mayoría de las madres que acuden
al centro de salud realizan prácticas inadecuadas para la prevención de la
anemia, que consiste en no brindarles los alimentos con una consistencia,
frecuencia y cantidad de acuerdo a la edad de su niño; por lo cual no cubren sus
requerimientos nutricionales, y recomienda que enfermería fortalezca las
acciones educativas acerca de la prevención y consecuencias de la anemia
ferropénica a través del diseño y/o implementación de un Programa de
Promoción y Prevención orientado a las madres que asisten a la consulta de
CRED y a la comunidad en general, contribuyendo así a la disminución de
anemia ferropénica en niños menores de 3 años.
22
Cano, D (2016), realizó una investigación titulada: Nivel de conocimientos sobre
anemia ferropénica en madres de niños menores
De 5 años con anemia que asisten al centro de salud Francisco Bolognesi.
Arequipa 2016, con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos sobre
anemia ferropénica de las madres de niños menores de 5 años con anemia que
asisten al Centro de Salud Francisco Bolognesi. Es de campo y nivel descriptivo
de corte transversal, la técnica fue el cuestionario y el instrumento el formulario
de preguntas, la cual fue aplicada a una muestra de 56 madres de familia cuyos
hijos son menores de 5 años y que están diagnosticados con anemia ferropénica.
La información obtenida se analizó e interpreto llegando a esta conclusión: Que
más de la mitad con un 64.3 % de las madres de niños menores de 5 años con
anemia que asisten al Centro de Salud Francisco Bolognesi presentan un nivel
de conocimiento regular sobre anemia ferropénica en tanto seguido por un 32.1
% un nivel de conocimiento bueno y finalmente con un 3.6 % un nivel de
conocimiento deficiente. Se recomienda promover la medida de intervención
preventiva y seguimiento en la suplementación con multimicronutrientes durante
11 meses para todos los niños y niñas entre los 6 y 35 meses de edad nacido a
término y con peso adecuado para la edad.

Huayaney, D (2016), realizó una investigación titulada: Conocimiento de las


madres sobre la prevención de la anemia ferropénica en la estrategia de CRED
en el Centro de Salud de Chasquitambo – 2013, con el objetivo de fue determinar
los conocimientos de las madres sobre la prevención de la anemia ferropenica
en la estrategia de CRED en el Centro de Salud de Chasquitambo. El estudio
fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal.
La población estuvo conformada por 80 madres. La técnica fue la encuesta y el
instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Los
resultados demostraron: Del 100 % (80), 60% (48) conoce y 40% (32) no conoce.
Los ítems que conocen 80% (64) refieren que el problema que presenta el niño
durante el tratamiento es náuseas y vómito, 81% (65) la frecuencia con que se
le da el medicamento para tratar la anemia de su niño es interdiario, y 79% (63)

23
los signos y síntomas de un niño con anemia está dado por piel pálida, no quiere
comer y tiene mucho sueño; mientras que los ítems que no conocen 41% (33)
cuando le da el medicamento para tratar la anemia de su niño lo acompaña con
jugo de fruta, naranja, limonada, 40% (32) la frecuencia en que da al niño hígado,
sangrecita, bofe, bazo, pescado, carnes rojas es 3 a más veces por semana.
Entre sus conclusiones menciona: Los conocimientos que tienen las madres que
acuden a la Estrategia de CRED sobre la prevención de la anemia ferropénica
en el Centro de Salud de Chasquitambo; el mayor porcentaje conocen que la
anemia es una enfermedad que consiste en la disminución de la hemoglobina
en sangre, que en la prevención de la anemia ferropénica se debe dar al niño
principalmente vísceras y carnes rojas, y los alimentos de origen vegetal son
habas, lentejas y frijoles; seguido de un porcentaje considerable de madres que
no conocen que el niño debe recibir durante el día por lo menos 3 comidas
principales, la frecuencia en que le da a su niño alimentos como lentejas,
pallares, frijoles, arvejas, habas es 3 a más veces por semana, y que los
alimentos de origen animal son sangrecita, bazo, bofe e hígado. Recomienda
Que el profesional de Enfermería que labora en la estrategia de CRED del Centro
de Salud a partir de los hallazgos le permita diseñar y/o elaborar programas de
educación para la salud dirigida a las madres de los niños que asisten al
consultorio, y comunidad sobre la importancia de acudir al CRED para evaluar

Hanccoccallo, M (2015), realizó una investigación titulada: Nivel de


conocimientos, actitudes y prácticas sobre prevención de anemia ferropénica en
niños menores de 5 años de las madres que acuden al Centro de Salud “Miguel
Grau”, Lima, 2014, con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos,
actitudes y prácticas sobre la prevención de anemia ferropénica en los niños
menores de 5 años, de las madres que acuden al Centro de Salud “Miguel Grau”,
La población considerada para el presente estudio estuvo conformada por 100
madres con niños menores de 5 años en el Centro de Salud Miguel Grau. Al
tomarse la totalidad de la población para realizar la investigación, no se requirió
de muestra. Para el estudio se utilizó el cuestionario como técnica de recojo de
datos, contando para ello con la elaboración de un cuestionario estructurado de

24
alternativas múltiples para medir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre
prevención de anemia. Los resultados demostraron que el nivel de conocimiento
de las madres que acudieron al Centro de Salud “Miguel Grau” en la prevención
de anemia de sus niños menores de 5 años es de muy bueno a excelente en un
60,9%, es decir, más de la mitad. Sin embargo, casi un 40% tiene un
conocimiento regular y deficiente, lo que se constituye en un riesgo potencial que
puede afectar la salud y el crecimiento de los niños menores de 5 años. Entre
sus conclusiones destaca : La mayoría de las madres tienen un nivel de
conocimiento de muy bueno a excelente sobre prevención de anemia en los
niños menores de 5 años, sin embargo una importante porción de madres tienen
conocimiento riesgosa potencial que puede afectar la salud y el crecimiento de
los niños y recomienda que el área de Enfermería fortalezca las acciones
educativas acerca de la prevención y consecuencias de la anemia ferropénica a
través del diseño de un programa de promoción y prevención orientado a las
madres que asisten al centro de salud y a la comunidad en general.

Pérez, V. (2015) en la investigación titulada Nivel de conocimiento sobre anemia


ferropénica de las madres con niños de 6 a 36 meses - centro de salud de
Chiriaco Bagua-2015, con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento
sobre anemia ferropénica de las madres de niños de 6 meses a 36 meses -
centro de salud de Chiriaco - Bagua, Amazonas - 2015. La muestra estuvo
constituida por 108 madres, los datos fueron recolectados a través de una
prueba de conocimiento, cuya validez del instrumento fue VC = 6.7 > VT = 1.6449
y una confiabilidad por alfa de Cronbach cuyo valor fue de 0.7; el análisis de
datos se realizó mediante la estadística descriptiva de frecuencias. Entre los
resultados se evidenciaron que del 100% (108) de madres, el 74% (80) tienen
un conocimiento de nivel bajo; el 20.4% (22) de nivel medio y el 5.6% (6) de nivel
alto. Con respecto al diagnóstico y tratamiento de la anemia ferropénica el 61,1
% tuvieron un conocimiento de nivel bajo. Concluyendo que la mayoría de las
madres tienen un conocimiento de nivel bajo sobre la anemia ferropénica el
proceso de crecimiento y desarrollo normal.

25
II.- BASE TEÓRICA

1.- PROBLEMÁTICA DE LA ANEMIA EN EL PERÚ

El programa de Encuestas de Demografía y Salud brinda asistencia a


organismos nacionales y privados en la implementación de encuestas
nacionales en países en vías de desarrollo. Los objetivos de este programa son
los siguientes:

● Proporcionar bases de datos y análisis a los organismos ejecutivos en el


campo de la población para facilitar la consideración de alternativas y la toma
de decisiones bien informadas;

● Expandir la base internacional de datos en los campos de población y salud


materno-infantil;

● Aportar avances en la metodología de encuestas por muestreo;

● Consolidar la capacidad técnica y los recursos para la realización de


encuestas demográficas complejas en los países participantes.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha ejecutado encuestas


nacionales de demografía y salud, en el marco del Programa DHS, la primera en
1986 y la más reciente en 2016 (3)

Los resultados que se obtuvieron en el ENDES 2016 fueron los siguientes:

● EL 43,6% de la población de 6 a 35 meses de edad padece anemia,


asimismo, destaca que, lamentablemente, la anemia aumentó 2% durante el
último quinquenio, año 2011 (41,6%).

● En zonas urbanas afectó al 39,9% y en zona rural al 53,4% de la población


de 6 a 35 meses de edad
● En cuanto a nivel departamental, esta fue mayor en los niños y niñas de la
26
región Puno (75.9%). Le siguen Loreto (60.7%), Pasco (60.6%),
Huancavelica (58.1%) y Ucayali (57.1%).

2. ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS

2.1. Definición de la anemia

Se entiende por anemia la disminución de la masa eritrocitaria en sangre


periférica. Puede aparecer como una citopenia aislada o formando parte de
una bicitopenia o pancitopenia. Este primer aspecto condiciona la clínica y
los estudios posteriores. Para los niños entre 6 meses y dos años esto
representa una concentración de hemoglobina< 11 g/dL

El hierro cumple una importante función como transportador de oxigeno de


los pulmones a los tejidos a través de la hemoglobina de los glóbulos rojos,
como transportador de electrones en la membrana intracelular, como parte
integrante del sistema enzimático en diversos tejidos. Aunque la mayoría del
hierro del organismo se conserva y reutiliza, algo se pierde a través del tracto
gastrointestinal, piel y orina. Durante el primer año de vida, los lactantes
sanos a término necesitan absorber aproximadamente 0,8 mg de hierro de
la dieta al día (0,6 mg para el crecimiento, 0,2 mg para reemplazar las
pérdidas). Al final del segundo año de vida, el ritmo de crecimiento comienza
a decrecer y la dieta habitual incluye suficiente cantidad de alimentos ricos
en hierro para cubrir las demandas. Los requerimientos de hierro aumentan
de nuevo durante la adolescencia debido al rápido crecimiento; por otro lado,
las adolescentes tienen necesidades adicionales de hierro para reemplazar
las pérdidas por la menstruación y se encuentran en situación de mayor
riesgo para la deficiencia de hierro. (1)

27
2.2 Causas de la anemia

La anemia ocurre generalmente cuando la dieta no proporciona suficiente


hierro para satisfacer los requerimientos, existe una poca absorción y/o una
pobre utilización el hierro ingerido, la causa nutricional es de lejos la más
frecuente. La pérdida de sangre por infestación por nematodos contribuye al
desarrollo de la anemia ferropénica. En lactantes en quienes se introduce
precozmente leche de vaca no es infrecuente encontrar perdidas
microscópicas que coadyuvan al desarrollo de la anemia. En los niños
prematuros, la anemia es secundaria a un depósito de hierro inadecuado.

En el caso del hierro, se considera que la leche materna, aun de madres


anémicas, cubre las necesidades de los niños sanos, nacidos a término,
hasta los 4 meses de edad. Un aporte dietético adecuado de hierro es
fundamental a partir de esa edad.
De hecho, varios estudios han indicado que los niños amamantados en
forma exclusiva entran en un balance negativo de hierro entre el cuarto y
sexto mes de edad y que sus reservas de hierro están disminuidas a los
nueves meses.
La causa de anemia debido a un bajo aporte de hierro se manifiesta por:

➢ Ingesta dietética insuficiente o inadecuada


● Alimentación complementaria deficiente en hierro hemínico a partir
de los 6 meses de edad con o sin lactancia materna.
● Alimentación complementaria tardía (inicio después de los 6 meses
de edad)
● Falta de acceso a los alimentos ricos en hierro hemínico

● Dieta basada principalmente en leche (leche de vaca y otros ≥ 24

onzas/día) y carbohidratos.

➢ Dieta vegetariana sobre todo con alto contenido de fitatos y taninos.

28
Cabe destacar la existencia de una población en riesgo, quienes conforman:

● Los niños menores de 1 año, especialmente aquellos con peso bajo


al nacer y/o prematuros.

● Los niños pre-escolares, especialmente donde la frecuencia de


parasitismo es elevada.

2.3. Consecuencias de la anemia

La deficiencia de hierro provoca una serie de alteraciones en las funciones


de los organismos, en niños existe evidencia para concluir que causa
retraso en el desarrollo, este puede ser parcialmente revertido con
tratamiento.
La deficiencia de hierro también afecta negativamente el sistema de
defensa normal contra las infecciones, altera la inmunidad celular.
La deficiencia de hierro a la vez ha sido asociada con reducción del apetito,
aunque se desconoce el mecanismo de este efecto, existe razones para
pensar que la anemia por deficiencia de hierro retrasa el crecimiento.
Cabe resaltar los efectos negativos de la anemia en el desarrollo cognitivo,
motor y el crecimiento, con consecuencias en la capacidad intelectual y de
aprendizaje (bajo rendimiento en la escuela o estudios, entre otros) y
motora (rendimiento físico disminuido) y con repercusiones incluso en la
vida adulta (riesgo de padecer enfermedades crónicas).

2.4. Cuadro Clínico: Signos y Síntomas


Las personas con anemia suelen ser asintomáticas, por lo que, en altas
prevalencia, se realizará un despistaje regular en niños, adolescentes,
mujeres gestantes y puérperas.
Los síntomas y signos clínicos de la anemia son inespecíficos cuando es de
grado moderado o severo. Estos se pueden identificar a trasvés de la
anamnesis y con el examen físico completo:

29
➢ Síntomas generales: Sueño incrementado, astenia, hiporexia
(inapetencia), anorexia, irritabilidad, rendimiento físico disminuido, fatiga,
vértigos, mareos, cefaleas y alteraciones en el crecimiento. En
prematuros y lactantes pequeños: baja ganancia ponderal.

➢ Alteraciones en piel y faneras: Piel y membranas mucosas pálidas (signo


principal), piel seca, caída del cabello, pelo ralo y uñas quebradizas,
aplanadas (platoniquia) o con la curvatura inversa (coiloniquia).

➢ Alteraciones de conducta alimentaria: Tendencia a comer tierra


(geofagia), hielo (pagofagia), uñas, cabello, pasta de dientes, entre otros.

➢ Síntomas cardiopulmonares: Taquicardia, soplo y disnea del esfuerzo.


Estas condiciones se pueden presentar cuando el valor de la
hemoglobina es muy bajo (< 5g/dl)

➢ Alteraciones digestivas: Queilitis angular, estomatitis, glositis (lengua de


superficie lisa, sensible, adolorida o inflamada, de color rojo pálido o
brilloso), entre otros.

➢ Alteraciones inmunológicas: Defectos en la inmunidad celular y la


capacidad bactericida de los neutrófilos.

➢ Síntomas neurológicos: Alteración del desarrollo psicomotor, del


aprendizaje y/o la atención. Alteraciones de las funciones de memoria y
pobre respuesta a estímulos sensoriales.

2.5. Diagnóstico

2.5.1. Clínico
El diagnóstico clínico se realizará a través de la anamnesis y el examen
físico
30
● Anamnesis: Evalúa síntomas de anemia y utiliza la historia clínica de
atención integral del niño para su registro.

● Examen físico: Considera los siguientes aspectos a evaluar:


➢ Observar el color de la piel de la palma de las manos.
➢ Buscar palidez de mucosas oculares.
➢ Examinar sequedad de la piel, sobre todo en el dorso de la muñeca
y antebrazo.
➢ Examinar sequedad y caída del cabello.
➢ Observar mucosa sublingual.
➢ Verificar la coloración del lecho ungueal, presionando las uñas de
los dedos de las manos.

2.5.2. Laboratorio: medición de Hemoglobina, Hematocrito y Ferritina Sérica


Para el diagnóstico de anemia se solicitará la determinación de
concentración de hemoglobina o hematocrito. En los Establecimientos
de Salud que cuenten con disponibilidad se podrá solicitar Ferritina
Sérica.

a) Medición de la concentración de Hemoglobina o Hematocrito


● La medición de la concentración de hemoglobina es la prueba para
identificar anemia.
● Para determinar el valor de la hemoglobina se utilizarán métodos
directos como: cianometahemoglobina (espectrofotómetro) y
azidametahemoglobina (hemoglobinómetro), o los diferentes
métodos empleados por contadores hematológicos (analizador
automatizado y semiautomotizado) para procesar hemograma.
● De no contar con ningún método de medición de hemoglobina, se
determinará el nivel de anemia según la medición del hematocrito.
● La determinación de hemoglobina o hematocrito será realizada por
personal de salud capacitado en el procedimiento, de acuerdo al
método existente en su Establecimiento de Salud. En cualquiera de

31
los casos es necesario indicar la metodología utilizada.
● Todo Establecimiento de Salud, de acuerdo al nivel de atención, debe
contar con uno de los métodos anteriormente descritos y sus
respectivos insumos para la determinación de hemoglobina o
hematocrito. Se deberá realizar el control de calidad de los datos
obtenidos por cualquiera de estos métodos. En el caso de
hemoglobina, se contará con una solución patrón de concentración
de hemoglobina conocida.
● Cuando un Establecimiento de Salud no cuente con uno de estos
métodos para la determinación de hemoglobina o hematocrito, se
coordinará con un establecimiento de mayor complejidad, para
realizar el despistaje de anemia entre la población, quienes serán
citados oportunamente para la determinación de hemoglobina. Este
despistaje se realizará al menos una vez por mes. El equipo de salud
capacitado se movilizará para realizar la medición de hemoglobina
con equipos portátiles.
● En zonas geográficas ubicadas por encima de los 1,000 metros sobre
el nivel del mar (msnm), se debe realizar el ajuste de valor de la
hemoglobina observada (ver Anexo N° ) antes de realizar el
diagnóstico. Para ello se tendrá en consideración la altitud de la
localidad donde viene residiendo del niño en los últimos 3 meses. La
orden de laboratorio deberá consignar esta localidad.
● Los Establecimientos de Salud que se encuentren sobre los 1,000
msnm, deberán contar con el listado de localidades, centros poblados
o comunidades de su jurisdicción con su respectiva altitud.
● El personal de laboratorio o quien realice de determinación de
hemoglobina o hematocrito registrará los valores de hemoglobina
observada en el formato HIS (sin realizar el ajuste por altura). El o la
responsable de la atención del niño verificará el ajuste por altitud
respectivo. El valor ajustado de hemoglobina es el que se
considerará para el diagnóstico de anemia.
● Los criterios para definir anemia se presentan en la Tabla N° .Estos

32
han sido establecidos por la Organización Mundial de la Salud.

b) Medición de la Ferritina Sérica


Las concentraciones normales de Ferritina dependerán de la edad y el
sexo. Son elevadas al nacer y disminuyen progresivamente durante el
primer año. Este indicador mide las reservas de hierro corporal. La
medición se usa cuando la anemia persiste sin evolución favorable, a
pesar de haber iniciado el tratamiento y contar con una buena
adherencia al suplemento. Si la Ferritina es normal, la causa de la
anemia no es la falta de hierro. Para una adecuada interpretación en
caso de sospecha de cuando inflamatorio agudo el punto de corte del
valor de Ferritina Sérica se reajusta según el resultado de la medición de
Proteína C Reactiva (PCR).

2.5.3. Diagnóstico Diferencial


Cuando la anemia es por deficiencia de hierro es microcítica,
hipocrómica. Luego de 3 meses de suplementación y comprobarse una
adecuada adherencia al suplemento de hierro, y no observar una
respuesta al tratamiento, se puede solicitar algunos exámenes auxiliares
o referirse a un establecimiento de mayor complejidad o especializado.

2.5.4. Exámenes auxiliares


En la evaluación de causas de la anemia se pueden solicitar los
siguientes exámenes:
● Examen parasitológico en heces seriado.
● Gota gruesa en residentes o provenientes de zonas endémicas de
malaria.
● Frotis y si es posible cultivo de sangre periférica, si hay sospecha de
Enfermedad de Carrión.
● Otras pruebas especializadas se realizarán de acuerdo al nivel de
atención y capacidad resolutiva del Establecimiento de Salud como:
morfología de glóbulos rojos y constantes corpusculares.

33
2.6 Clases de hierro en la dieta
La absorción del hierro es variable. La dieta proporciona dos tipos de hierro:
hem y no hem..

2.6.1. Hierro de origen animal:


Denominado hierro “heme” o hemínico, se encuentra en carnes,
sangre, vísceras, pollo, pescado, mariscos. Su absorción es elevada,
del 20-30%, y es independiente de los otros componentes de los
alimentos. La absorción de hierro de productos lácteos es muy
variable y menor que la del hierro de las carnes.

2.6.2. Hierro de origen Vegetal:


Llamado hierro “No Heme”, su absorción es baja y está determinada
por la presencia de factores promotores o inhibidores en la dieta. El
contenido de ácido ascórbico y ácido cítrico, el contenido de hierro
hemínico y el consumo de cereales fermentados favorecen su
absorción de la dieta. Los factores que inhiben su absorción son los
fitatos, carbonatos, oxalatos, fosfatos, fibra y tanatos. Esta forma de
hierro se encuentra en:

● Hortalizas: acelga, espinaca, paico, perejil.


● Cereales y pseudo-cereales: Cebada, avena, quinua, hojas de
amaranto.
● Leguminosas: lenteja soya, frejol, haba y garbanzo.
● Frutas: Pera, mora, tamarindo.

2.7. Manejo Preventivo de anemia en niños


El tamizaje o despistaje de hemoglobina o hematocrito para descartar
anemia en los niños se realiza a los 4 meses de edad, en caso que no se
haya realizado el despistaje a esta edad, se hará en el siguiente control.
La prevención de anemia se realizará de la siguiente manera:

34
a) La suplementación preventiva se iniciará con gotas a los 4 meses de vida
(Sulfato Ferroso o Complejo Polimaltosado Férrico en gotas), hasta
cumplir los 6 meses de edad.

b) Se administrará suplementación preventiva con hierro en doses de


2mg/kg/día hasta que se cumplan los 6 meses de edad.(Tabla N° )

c) Luego se continuará con la entrega de Micronutrientes desde los 6


meses de edad hasta completar 360 sobres ( 1 sobre por día)

d) El niño que no recibió Micronutriente a los 6 meses de edad, lo podrá


iniciar en cualquier edad, dentro del rango establecido (6 a 35 meses
inclusive o 3 años de edad cumplidos).

e) En el caso de niños mayores de 6 meses, y cuando el Establecimiento


de Salud no cuente con Micronutrientes, estos podrán recibir hierro en
otra presentación, como gotas o jarabe de Sulfato Ferroso o Complejo
Polimaltosado Férrico.

f) En el caso de suspenderse el consumo de Micronutrientes, se deberá


continuar con el esquema hasta completar los 360 sobres; se procurará
evitar tiempos prolongados de deserción.

2.8 Manejo Terapéutico de anemia en niños


Los niños que tienen diagnóstico de anemia según los valores de la tabla N°
deberán recibir hierro y dependerá de la edad (menores o mayores de 6
meses) o si han sido prematuros con bajo peso al nacer o de adecuado peso
al nacer.

2.8.1. Tratamiento de la anemia en niños menores de 6 meses de


edad

35
➢ Niños Prematuros y/o con Bajo Peso al Nacer:

a) El tratamiento con hierro a niños prematuros y niños con bajo peso


al nacer se iniciará a los 30 días de nacido, asegurando que hayan
concluido la alimentación enteral.

b) Se administrará tratamiento con hierro según tabla N° , en dosis de


4mg/kg/día, y se ofrecerá durante 6 meses continuos.

c) Se realizará el control de hemoglobina a los 3 meses y a los 6 meses


de iniciado el tratamiento con hierro.

➢ Niños Nacidos a Término y/o con Buen Peso al Nacer menores de 6


meses:

a) El tratamiento de anemia en menores de 6 meses se hará a partir


del primer diagnóstico de anemia.

b) Se administrará el tratamiento con suplementos de hierro, según se


indica en la tabla N° , en dosis de 3mg/kg/día, y se ofrecerá durante
6 meses continuos.

c) Se realizará el control de hemoglobina al mes, a los 3 meses ya los


6 meses de iniciado el tratamiento con hierro.

2.8.2. Tratamiento de la anemia en niños de 6 meses a 11 años de


edad

a) El tratamiento con hierro en los niños, que tienen entre 6 meses y 11


años de edad, y han sido diagnosticados con anemia, se realizará con
una dosis de 3mg/kg/día, según la tabla N°

36
b) Se administrará el suplemento de hierro durante 6 meses continuos.

c) Se realizará el control de hemoglobina al mes, a los 3 meses y a los 6


meses de iniciado el tratamiento con hierro.

3. GENERALIDADES SOBRE LOS CONOCIMIENTOS

3.1 DEFINICION DE CONOCIMIENTO

El problema del cocimiento ha sido históricamente un problema tratado por


filósofos y psicólogos ya que es la piedra angular en la que se descansa la
ciencia y la tecnología de cada tipo de sociedad, su acertada comprensión
depende de la concepción del muerdo que tenga. Cabe resaltar que el
conocimiento no es innato, es la suma de los hechos y principios que se
adquieren a lo largo de la vida como resultado de la experiencia y el
aprendizaje del sujeto.
Desde el punto de vista filosófico, Salazar Bondy lo define como el acto y
contenido, dice que el conocimiento como acto es la aprehensión de una cosa,
una propiedad, un hecho u objeto; entendiéndose como aprehensión al
proceso mental y no físico. Del conocimiento como contenido asume que es
aquel que se adquiere gracias a los actos de conocer, al producto de la
operación mental de conocer, este conocimiento se puede adquirir, acumular,
transmitir y derivar de unos a otros como: conocimiento vulgar, conocimiento
científico y conocimiento filosófico.(14)

Según Mario Bunger, el conocimiento es un conjunto de ideas, conceptos,


enunciados que pueden ser claros, precisos, ordenados e inexactos, en base
a ello se tipifica al conocimiento en: conocimiento científico y conocimiento
vulgar. El primero lo identifica como un contenido racional, analítico, objetivo,
sistemático y verificable a través de la experiencia, y al conocimiento vulgar
como un conocimiento vago, inexacto limitado a la observación. (15)

37
3.2 NIVELES DE CONOCIMIENTO

3.2.1 Conocimiento Vulgar


Los conocimientos se adquieren en forma espontánea o natural, están
estrechamente vinculados con los impulsos más elementales del
hombre, sus intereses y sentimientos y por lo general se refieren a
problemas inmediatos que la vida le plantea. El sujeto trabaja con
intuiciones vagas y razonamientos no sistemáticos, ganados un poco al
azar. La organización metódica y sistemática del conocimiento permite
pasar del saber vulgar al científico.

3.2.2 Conocimiento Científico:


Se caracteriza por ser selectivo, metódico y sistemático, se basa
constantemente en la experiencia y busca explicar racionalmente los
fenómenos. Lo cual le da un carácter riguroso y objetivo, y hace que el,
sin perder su esencia teórica, sea eficaz instrumento de dominio de la
realidad. La ciencia es un saber que se apoya en observaciones
metódicas en procesos racionales claramente definidos, precisos y
ordenados. En este aspecto el conocimiento filosófico es exactamente
igual al científico, con la diferencia que aborda problemas más difíciles
de resolver, objetos más huidizos a la captación y además aplica
permanentemente la crítica a sus propios métodos y principios.

3.2.3 Conocimiento Filosófico:

Esclarece el trabajo de las ciencias y describe su fundamento de verdad;


pone además a prueba todas las certezas y nos instruye sobre los
alcances de nuestro saber. Se caracteriza por ser eminentemente
problemático y crítico, incondicionado y de alcance universal, cuyos
temas de investigación van más allá de la experiencia; ganando así un
nivel superior de racionalidad gracias a la cual el hombre intenta dar una
explicación integral del mundo y de la vida.(14)

38
3.3. PROCESO DEL CONOCIMIENTO

En el proceso que describe Lenin; los teóricos distinguen tres momentos:

● El primer momento; la observación viva, consiste en la exposición de los


órganos sensoriales al mundo externo para obtener sensaciones y
percepciones.

● El segundo momento; en el proceso de abstracción se ordenan los datos


obtenidos; organizándose en base a experiencias, se realizan en el
pensamiento, en donde se analizan y sintetizan a través de un proceso de
abstracción.

● El tercer momento; la práctica científica implica la confrontación del


pensamiento abstracto con la realidad a través de la práctica científica,
para enriquecer que si es preciso cambiar el conocimiento de acuerdo
con la realidad concreta.

4. GENERALIDADES SOBRE EL CONSUMO DE ALIMENTOS

En cuanto al marco conceptual de práctica se le define como sinónimo de


experiencia. Para que el ser humano ponga en práctica su conocimiento sea este
científico o vulgar; es necesario en primera instancia un contacto directo,
mediante el uso de los sentidos y conducta psicomotriz, es decir, el experimento.
No puede haber prácticas de tal o cual conocimientos si antes no se tiene la
experiencia. Esta será evaluada objetivamente mediante la observación de la
conducta psicomotriz referida por el sujeto. Independientemente es evaluada por
la conducta psicomotriz referida por el sujeto para el logro de sus objetivos. De
lo cual tenemos que la práctica es el ejercicio de un conjunto de habilidades y
destrezas adquiridas por medio de la experiencia, la cual puede ser valorada a
través de la observación o expresada a través del lenguaje.

39
Desde el punto de vista filosófico, la experiencia presenta una serie de problemas
propios de la filosofía sobre su naturaleza. Sin embargo no cabe duda de su
existencia en la adquisición de conocimientos, cuando Mario Bunge nos habla
del conocimiento científico, nos dice que una de sus características tiene la
facultad de ser verificable en la experiencia y que solo ella puede decirnos si una
hipótesis relativa a un cierto grupo de hechos materiales es adecuada o no.
Agrega además la experiencia que le ha enseñado a la humanidad el
conocimiento de un hecho convencional, que busca la comprensión y el control
de los hechos a compartirse según sugerencias con la experiencia. (15)

La influencia de la madre en la alimentación del niño es decisiva, por lo que la


dieta constituye una de las muchas responsabilidades que los padres tienen
hacia sus hijos, sobre todo en los primeros años de la vida. Las decisiones de
las madres sobre la alimentación infantil resultan de un proceso complejo en el
cual intervienen las recomendaciones del personal de salud para la adopción de
prácticas positivas pero también influyen notablemente los consejos de la familia,
principalmente madres y suegras, que manejan un conjunto de creencias.
Las madres deben ser conscientes de que cuando alimentan a sus hijos no sólo
se les proporcionan determinados nutrientes, sino también pautas de
comportamiento alimentario. El niño cuando come, se comunica, experimenta,
aprende, juega y obtiene placer y seguridad. Así pues, deben de elegir la
alimentación que más le conviene y conocer la composición nutritiva de cuanto
se le ofrece a la hora de comer.

5. TEORIA ENFERMERIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO

Dorothea Orem etiqueta su teoría de déficit del autocuidado como una teoría
general compuesta por tres conceptos relacionadas: el autocuidado, que
describe por qué y el cómo las personas cuidan de sí misma-, el déficit de
autocuidado, que describe y explica como la enfermera puede ayudar a la gente,
y el sistemas enfermeros, que describe y explica las relaciones que hay que
mantener para que se produzca la enfermería.

40
5.1. AUTOCUIDADO

El autocuidado es una función reguladora del hombre que las personas


deben, deliberadamente, llevar a cabo por si solas o haber llevado a cabo
para mantener su vida, salud, desarrollo y bienestar. El autocuidado es un
sistema de acción. La elaboración de los conceptos de autocuidado y la
actividad de autocuidado ofrecen la base para mantener los requisitos de la
acción y las limitaciones de acción de personas que podrían beneficiarse de
la enfermería. El autocuidado, como función reguladora del hombre, se
distingue de otros tipos de regulación de funciones y desarrollo humano,
como la regulación neuroendocrina. El autocuidado se debe aprender y se
debe desarrollar de manera deliberada y continúa y conforme con
los requisitos reguladores de cada persona. Estos requisitos están
asociados con sus periodos de crecimiento y desarrollo, estado de salud,
características específicas de la salud o estado de desarrollo, nivel de
desgaste de energía y factores medioambientales. La teoría del
autocuidado también se amplía con la teoría del cuidado dependiente, en la
que se expresan el objetivo, los métodos y los resultados del cuidado de los
otros.

5.2. DÉFICIT DE AUTOCUIDADO

La idea central de la teoría del déficit de autocuidado es que las


necesidades de las personas que precisan de la enfermería se asocian a la
subjetividad de la madurez y de las personas maduras relativas a las
limitaciones de sus acciones relacionadas con su salud o con el cuidado de
su salud. Estas limitaciones vuelven a los individuos completa o
parcialmente incapaces de conocer los requisitos existentes y emergentes
para su propio cuidado regulador o para el cuidado de las personas que
dependen de ellos. También tienen limitada la capacidad de comprometerse
en la actuación continua de las medidas que hay que controlar o en la
dirección de los factores reguladores de su función o desarrollo o de las

41
personas dependientes de ellos.
El déficit de autocuidado es un término que expresa la relación entre las
capacidades de acción de las personas y sus necesidades de cuidado.
Es un concepto abstracto que cuando se expresa en términos de
limitaciones, ofrece guías para la selección de los métodos que ayudaran a
comprender el papel del paciente en el autocuidado.

5.3 SISTEMAS ENFERMEROS

La teoría de los sistemas enfermos señala que la enfermería es una acción


humana; los sistemas enfermeros son sistemas de acción formados
(diseñados y producidos) por enfermeras mediante el ejercicio de su
actividad enfermera, para personas con limitaciones derivadas o asociadas
a su salud en el autocuidado e en el cuidado dependiente. Las actividades
de enfermería incluyen los conceptos de acción deliberada, que abarcan las
intenciones y las actividades de diagnóstico, la prescripción y la regulación.
Los sistemas enfermeros pueden ser elaborados para personas, para
aquellos que constituyen una unidad de cuidado dependiente, para grupos
cuyos miembros tienen necesidades terapéuticas de autocuidado con
componentes similares o limitaciones similares que les impiden
comprometerse a desempeñar un autocuidado o el cuidado dependiente, o
para familias u otros grupos multipersonales.

a) Sistema Completamente Compensador

Acción de las enfermeras:


• Cumple con el autocuidado terapéutico del paciente.
• Compensa la incapacidad del paciente de comprometerse a
desempeñar un autocuidado.
• Da apoyo al paciente y lo protege.

42
b) Sistema Parcialmente Compensador

Acción de las enfermeras:


• Desarrollo algunas medidas de autocuidado para el paciente.
• Compensa las limitaciones de autocuidado del paciente.
• Ayuda al paciente como es debido.
• Regula la actividad de autocuidado.

Acción del paciente:


• Desempeña algunas medidas de autocuidado.
• Regula la actividad de autocuidado.
• Acepta el cuidado y la ayuda de la enfermería.

c) Sistema de Apoyo Educativo

Acción de las enfermeras:


• Regula el ejercicio y el desarrollo de la actividad de autocuidado

Acción del paciente:


• Cumple con el autocuidado
• Regula el ejercicio y el desarrollo de la actividad de autocuidado.

6. ROL DE LA ENFERMERA EN LA ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO

La enfermera como prestadora de un servicio profesional, juega un rol muy


importante en atención integral del niño, brindando un cuidado holístico. La
enfermera tiene varias funciones y actividades centradas en las familias:

● Educadora de salud: Enseña a las familias de manera formal e informal,


aspecto de la salud y enfermedad y actúa como principal comunicadora
de información de salud.

● Motiva y facilita la adopción de actividades y estilo de vida saludable que


promueven el bienestar.

43
● Brinda cuidados domiciliarios: realizar cuidados en el domicilio de los
pacientes con enfermedades graves o no.

● Defensora de la familia: Trabaja para ayudar a las familias y brinda


orientación con respecto a la seguridad y el acceso a los servicios.

● Desarrolla actividades de prevención y detección precoz de enfermedad:


desarrollando acciones de prevención primaria, secundaria y terciaria.

● Ejecuta actividades de promoción de la salud: ayuda a la familia a


responsabilizarse de su propia salud mediante su autocuidado.

● Asesora: Desarrolla una función terapéutica ayudando a resolver


problemas e identificar recursos

● Investigadora: Identifica problemas que surjan en el ejercicio de la


profesión, busca respuesta y soluciones mediante la investigación
cuantifica disciplinar o interdisciplinaria.

En la operativización de actividades del Componente del Crecimiento y


Desarrollo del Niño (CRED) se desarrolla estrategias en forma conjunta con el
equipo de salud. La enfermera en el consultorio de CRED realiza las siguientes
actividades:

● Realiza un interrogatorio a la madre sobre el estado del niño.

● Pesa, talla y si pertenece al grupo de niños menores de un año, le toma la


medida del perímetro cefálico con el fin de calcular la valoración nutricional.

● Realiza el examen físico encéfalo-caudal y a la vez explicar a la madre cada


acción que se realice.
● Aplica el “Test abreviado de Evaluación del Desarrollo Psicomotor” y orienta
la importancia de estimular al niño.
44
● Solicita a todo niño mayor de 6 meses exámenes de hemoglobina y
hematocrito, donde el cual la madre deberá recoger el resultado después de
3 días.

● Si los resultados están por debajo 11g/dl, la enfermera deriva la historia a


medicina donde el pediatra iniciara el tratamiento con sulfato ferroso.

● Orienta sobre la alimentación según los grupos de edad y explica sobre los
alimentos ricos en hierro.

● Realiza visitas domiciliarias cada fin de mes para identificar posibles factores
de riesgo y así detectarlos a tiempo.

● Los resultados de estas evaluaciones así como otros datos son registrados
en 4 formatos: La Historia Clínica del niño, un Cuaderno de Registro diario,
y el HIS. (5)

F. DEFINICION OPERACIONAL DE TÉRMINOS

● Anemia ferropénica: Es la disminución de la hemoglobina menor a 11 g/dL


en niños de 6 a 2 años de edad que acuden al Puesto de Salud José María
Arguedas.

● Conocimientos sobre anemia: Es la información que tienen las madres


del Puesto de salud José María Arguedas acerca la anemia ferropénica

● Practicas alimenticias: Son las acciones que realizan las madres del
Puesto de salud José María Arguedas en la preparación de los alimentos
a sus hijos para evitar la anemia ferropénica, y que será expresada por ellas
mismas.

45
G. HIPÓTESIS

Ho: Las madres de niños menores de 3 años tienen un alto nivel de


conocimientos y consumo de alimentos para la prevención de la anemia.

H1: Las madres de niños menores de 3 años no tienen un alto nivel de


conocimientos y consumo de alimentos para la prevención de la anemia.

H. DEFINICION OPERACIONAL DE VARIABLES

46
VARIABLES E INDICADORES
Variable X : conocimiento de las madres para prevención de
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS
anemia
Dimensiones Indicadores Ítems Medición
General: General:
Definición de 1, 2, ALTO
¿Cuál es el nivel Determinar el nivel Las madres de GENERALES anemia 3, 4, (4)
de conocimiento y de conocimiento y niños menores Causas de anemia 5, 6,
consumo de consumo de de 3 años Signos y síntomas 7 MEDIO
alimentos para alimentos para tienen un alto de la anemia (2 - 3)
prevenir la anemia prevenir la anemia nivel de Consecuencias de
que tienen las que tienen las conocimientos la anemia BAJO
madres de niños madres de niños y consumo de (0 - 1)
menores de 3 menores de 3 años, alimentos para
años, Puesto de Puesto de Salud la prevención
Salud José María José María de la anemia.
Arguedas, 2015? Arguedas, 2015

Específicos: ALTO
PREVENCIÓN Tratamiento de 8, 9, (6)
¿Cuál es el nivel Específicos: anemia 10,
de conocimientos Diagnóstico de 11, MEDIO
generales que Determinar el nivel anemia 12, (3 - 5)
tienen las madres de conocimientos Fuentes de Hierro 13,
de niños menores generales que Alimentos que 14 BAJO
de 3 años para la tienen las madres facilitan la absorción (0 - 4)
prevención de de niños menores del hierro
anemia, Puesto de de 3 años para la Alimentos que
Salud José María prevención de impiden la
Arguedas, 2015? anemia. absorción del hierro
47
ALTO
(9 - 10)
¿Cuál es el nivel
de conocimientos MEDIO
preventivos que (5 - 8)
tienen las madres Determinar el nivel
de niños menores de conocimientos BAJO
de 3 años para la preventivos que ( 0 - 4)
prevención de tienen las madres
anemia, Puesto de de niños menores
Salud José María de 3 años para la
Arguedas, 2015? prevención de
anemia.

48
VARIABLES E INDICADORES
Variable X : consumo de alimentos para la prevención de
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS
anemia
Dimensiones Indicadores Ítems Medición

Consumo de
carne de res 1,2,3,4,5,6,
Consumo Consumo de pollo 7 Adecuado
de hierro Consumo de (3 a más
hem pescado veces por
¿Cuál es el Determinar el Las madres de Consumo de semana)
consumo de consumo de niños menores hígado
alimentos que alimentos que de 3 años tienen Consumo de
tienen las tienen las madres un consumo sangrecita
madres de niños de niños menores adecuado de Consumo de Bazo
menores de 3 de 3 años para la alimentos para la Consumo de
años para la prevención de prevención de la huevo
prevención de anemia. anemia.
anemia, Puesto 8,9,10,11,12
de Salud José Inadecuado
María Arguedas, (menos de
2015? Consumo de Consumo de 3 veces por
hierro no lentejas semana)
hem Consumo de
frejoles
Consumo de
garbanzo
Consumo de
espinaca
Consumo de
brócoli
49
CAPÍTULO II: MATERIAL Y MÉTODO

50
A. NIVEL, TIPO Y MÉTODO

El presente estudio de investigación, es de nivel aplicativo porque busca


soluciones a las necesidades o problemas de la población y permitirá también
mejorar la práctica del personal de salud.

De tipo cuantitativo, pues las mediciones se harán siguiendo los valores


numéricos de las variables en estudio.

El método utilizado será descriptivo ya que nos permite mostrar la información


tal como se obtenga de acuerdo a la realidad, de corte transversal porque la
información se obtuvo en un determinado tiempo.

B. ÁREA DE ESTUDIO

El estudio de investigación se realizó en el Puesto de Salud José María


Arguedas de Pamplona Alta Establecimiento de Salud de I Nivel, este centro de
salud pertenece a la DISA II Lima Sur, y atiende durante todo el año de Lunes
a Sábados de 8 am a 2 p.m. y el tópico de Emergencia todos los días las 24
horas. La población estimada para este Centro de Salud es de 39 582 habitantes
de diferentes grupos etáreo .El Centro de Salud cuenta con servicios de
medicina, psicología, odontología, obstetricia, triaje, tópico de emergencia, y
estrategias como el de Tuberculosis, Inmunizaciones y CRED
El programa está bajo la responsabilidad de la enfermera jefa de dicho centro
de salud quien atiende diariamente de 7 a 10 niños; es ella y en colaboración
con las enfermeras SERUMS que laboran en diferentes días de lunes a sábados
por la mañana y en días programados en las tardes de 2 a 6pm.

C. POBLACION Y MUESTRA

La población en estudio está constituida por las madres de los niños menores
de 3 años que acuden al Puesto de Salud José María Arguedas es de 240
niños. La muestra es de tipo no probabilística por conveniencia mientras iban
51
llegando se aplicaba el instrumento lo que corresponde a 85 niños que
asistieron en un mes, este resultado permitió obtener la muestra.
La población de estudio está representada por una primera aproximación del
número de madres que acuden con sus hijos menores de 3 años al Consultorio
de Crecimiento y Desarrollo, que es de aproximadamente 4 madres por día, lo
que corresponde a 85 madres al mes, el número fue redondeado mediante la
siguiente operación:

n= z² x N x pq

N-1 (d²) + z² (pq)

Dónde:
N = 85 (Número de madre de niños(as) menores de 3 años que acuden al
servicio de CRED en el mes de Junio)
Z = 1.96 (95% de confiabilidad)
p = 0.50 (característica principal)
q = 0.50 (característica secundaria)
d² = Margen de error permisible establecido por el investigador. (0.05)

n = (1,96)² (85) (0,5) (0,5) = 3.8416 (85) 0.25 = 81.634 = 67.6


99 (0,05)² + (1,96)² (0,5) (0,5) 0.2475 + 0.9604 1.2079

67.6 ~ 68

Reajuste del tamaño de muestra.


Nf = n
1+ n
N
Donde:
Nf: Corrección por tamaño de muestra.
N: Tamaño Poblacional.

Reemplazando:

52
Nf = 68 = 68 = 40.4 ~ 40 madres
1 + 68 1.68
100

Se tomará como tamaño final para la muestra n=40, con la cual se trabajará
en el presente trabajo.

Criterio de Inclusión:

● Madres que acepten voluntariamente a ser parte del estudio previo


consentimiento informado.
● Madres sin trastornos o alteraciones mentales de niños menores de 3 años
que acudan al servicio de Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano del
Puesto de Salud José María Arguedas.
● Madres que sepan leer y escribir.
● Madres que hablen castellano.
● Madres que pertenezcan a la jurisdicción del Centro de Salud.

Criterio de Exclusión:

● Madres con algún trastorno o alteración mental.


● Madres que tengan limitaciones para comunicarse sordo-mudos)

D. TÉCNICA E INSTRUMENTO

La técnica utilizada fue la Entrevista, y el instrumento, el cuestionario; la cual


permitió recolectar información para determinar los conocimientos y consumo
de alimentos para prevenir la anemia en madres de menores de 3 años, puesto
de salud José María Arguedas, 2015.
El cuestionario consta de 3 partes: la primera parte viene a ser la introducción
donde se menciona los objetivos, confidencialidad, la importancia de la

53
participación y el agradecimiento.
La segunda parte corresponde a los datos generales del informante.
La tercera parte consta de 22 preguntas donde 10 de ellas medirá la variable
Conocimientos y las 12 restantes a la variable Consumo de alimentos.

El instrumento fue sometido a prueba de validez de contenido y mediante el juicio


de expertos.
Las calificaciones de los expertos fueron consolidados en tabla de concordancia
y luego sometidos a la validez de contenido y constructo, cuyos resultados
fueron sometidos a la Prueba Binomial determinando que el error de
significancia fue para p < 0.05, siendo el instrumento válido, en base al cual se
realizaron las modificaciones de acuerdo a las sugerencias y recomendaciones.
Además se realizó una prueba piloto en 20 madres, para evaluar la redacción
de las preguntas y opciones de respuesta, además de evaluar las condiciones
de recopilación de datos.

E. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


La entrevista se realizó durante el tiempo que ellas esperan para ser atendidas
por el personal de enfermería en el consultorio de Control y Crecimiento del Niño
Sano.
La recolección duró 30 días y se realizó en el mes de Noviembre de lunes a
sábados en las mañanas.

F. PROCEDIMIENTO DE PROCESAMIENTO, PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E


INTERPRETACIÓN DE DATOS

Una vez obtenido la información se procesó a través del Sistema Excel y el


programa SPSS.
Los valores para el nivel de conocimientos fueron determinados mediante la
Escala de Santones (ANEXO ); teniendo así que:

● Conocimiento alto 16 - 23 Puntos


54
● Conocimiento medio 12 - 15 Puntos
● Conocimiento bajo 0 - 11 Puntos

A si mismo se hizo en el Cuestionario de Consumo de alimentos Adecuadas 7-


12 puntos e Inadecuadas 0 -6 puntos.
Para la presentación de los datos se realizará a través de cuadros estadísticos,
utilizándose cuadros de una y dos entradas.
El análisis e interpretación se realizó utilizando los antecedentes y el marco
teórico

G. CONSIDERACIONES ÉTICAS
Para la recolección de datos, se realizaron las coordinaciones con el Médico jefe
del Centro de Salud, la enfermera encargada del consultorio de Crecimiento y
Desarrollo del niño y la previa autorización de la madre a través de su
consentimiento.

55
CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

56
Tabla N° 01
Edad de las madres de menores de 3 años, Puesto de salud
José María Arguedas, 2015

EDADES N° %

< 19 3 7.5

19 - 34 28 70

> 34 9 22.5

TOTAL 40 100

En el gráfico N° 01 se observa que el (70,0%) de las madres entrevistadas tenían


entre 19 a 34 años, el (22,5%) de 34 a más años y el (7,5 %) son menores de 19
años; Las edades fluctuaron entre 17 y 45 años de edad.

Los resultados son similares, a lo reportado por Cornejo C. el (77%) presentan


edades de 20 a 35, el (17%) de 36 a 59 y el menor porcentaje representado por
un (6%) de madres menores de 19 años.

Se concluye que las madres de niños menores de 3 años participantes del estudio
predominaron entre las edades de 19 a 34 años.

57
Tabla N° 02
Características sociodemográficas de las madres de menores
de 3 años, Puesto de salud José María Arguedas, 2015

N° %
Nivel de Primaria 5 12.5
instrucción de las
madres Secundaria 24 60.0

Superior no 3 7.5
universitaria
Superior 8 20.0
universitaria

Ocupación Desocupada 29 72.5

Ocupada 11 27.5

Número de hijos Un hijo 21 52.5

De 2 a 3 hijos 14 35.0

Más de 3 hijos 5 12.5

Total 40 100.0

En relación al grado de instrucción el (12,5%) de las madres refieren tener grado


de primaria, el (60,0%) tiene secundaria, el (7,5%) tiene superior no universitaria
y el (20%) estudio superior universitario.

Del total de las madres el (72,5%) no presentaban una ocupación laboral


determinada mientras que el (27.5%) refería tener una situación laboral estable.

En relación al número de hijos del total de madres entrevistadas, el (52.5%)


indicaba tener un solo hijo, el (35,0%) de madres de dos a tres hijos, seguidamente
por un (12,5%) de madres que referían tener más de tres hijos.

58
Gráfico N° 01
Conocimientos generales que tienen las madres de menores
de 3 años para la prevención de anemia, Puesto de Salud José
María Arguedas, 2015

En el Grafico N° 01. Nivel de Conocimientos generales que tienen las madres para
la prevención de anemia, se puede apreciar que el 45% tiene un conocimiento
bajo, el 32,5% tiene un conocimiento medio y el 22,5% tiene un conocimiento alto.

Los resultados son diferentes a los reportados por Céspedes M. donde se pudo
observar que del del (100%) de madres encuestadas, el (31%) de las madres
presentan un conocimiento “bajo” sobre la anemia ferropénica, (40%) un
conocimiento “medio” y el (29%) que presenta un conocimiento “alto”

Se concluye que existe una diferencia significante entre las madres que poseen un
conocimiento alto de las que obtuvieron un conocimiento general bajo para la
prevención de anemia.

59
Gráfico N° 02
Conocimientos preventivos que tienen las madres de menores
de 3 años para la prevención de anemia, Puesto de Salud José
María Arguedas, 2015

En el Grafico N° 02. Nivel de Conocimientos preventivos que tienen las madres


para la prevención de anemia, se puede apreciar que el 40% tiene un conocimiento
bajo, el 37,5% tiene un conocimiento medio y el 22,5% tiene un conocimiento alto.

Los resultados son similares a los reportados por Pérez V. donde se pudo observar
que del (100%) de madres encuestadas, el (56%) de las madres presentan un
conocimiento “bajo” sobre la anemia, (38%) un conocimiento “medio” y el (6%)
que presenta un conocimiento “alto”

Se concluye que la mayoría de madres (77.5%) poseen un conocimiento


preventivo de la anemia bajo con tendencia a medio.

60
Gráfico N° 03
Conocimientos que tienen las madres de menores de 3 años
para la prevención de anemia, Puesto de Salud José María
Arguedas, 2015

En el Grafico N° 02. Nivel de Conocimientos preventivos que tienen las madres


para la prevención de anemia, se puede apreciar que el 40% tiene un conocimiento
bajo, el 37,5% tiene un conocimiento medio y el 22,5% tiene un conocimiento alto.

Comparando los resultados obtenidos con un antecedente investigativo reportado


por Céspedes M. donde se pudo observar que del (100%) de madres encuestadas,
el (31%) de las madres presentan un conocimiento “bajo” sobre la anemia, (40%)
un conocimiento “medio” y el (29%) que presenta un conocimiento “alto” podemos
ver semejanza a los resultados obtenidos debido a que ambos estudios se llevaron
a cabo en características sociodemográficas similares.

Se concluye que la mayoría de madres (77.5%) poseen un conocimiento de la


anemia bajo con tendencia a medio.

61
TABLA Nº 3
ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CONOCIMIENTOS DE
LAS MADRES SOBRE LA ANEMIA FERROPENICA
PUESTO DE SALUD JOSÉ MARIA ARGUEDAS
LIMA- PERU
2015

CONOCIMIENTOS DE LA CONOCE NO CONOCE


TOTAL
ANEMIA (%) (%)

Definición de la anemia
87.5 12.5 100

Causas de la anemia
27.5 72.5 100

Consecuencias de la anemia
67.5 32.5 100

Síntomas de la anemia
35 65 100

Forma de diagnosticar la anemia


100 0 100

Conocimiento sobre el hierro


35 65 100

Medicamentos para tratar anemia


47.5 52.5 100

Alimentos ricos en hierro


72.5 27.5 100

Alimentos que favorecen la


absorción de hierro 67.5 32.5 100

Alimentos que impiden la


absorción de hierro 62.5 37.5 100

En los datos de la tabla Nº 3 podemos observar que el (87,5%) de las madres


conoce que la anemia es la disminución de hemoglobina y el (12,5%) no conoce
su definición.

62
En relación a las causas de la anemia el (27,5%) conoce que es por el consumo
de pocos alimentos ricos en hierro y el (72,5%) no conoce.
Al preguntarle sobre las consecuencias de la anemia en los niños el
(67,5%) conoce que es el “bajo rendimiento escolar” y el (32,5%) no conoce sus
consecuencias.
El (100%) de las madres conoce que la prueba de hemoglobina y hematocrito
confirma el diagnóstico de la anemia.
En cuanto a la pregunta sobre ¿qué es el hierro? el (35%) de las madres conoce
que es un nutriente presente en los alimentos y el (65%) no conoce.
El (47,5%) de las madres conoce que el sulfato ferroso es la medicina que sirve
para el tratamiento de la anemia, el (52,5%) no conoce
En cuanto a las Fuentes de Hierro en los alimentos el (72,5%) de las madres
conoce “que se encuentran en las carnes, hígado, sangrecita y menestras”. Y el
(27,5%) no conoce.
El (67,5%) de las madres conoce que “el jugo de naranja y limonada” ayudan a
retener el hierro en los alimentos y el (32,5%) no conoce.
El (62,5%) conoce que los alimentos que impiden la absorción del hierro son: el
café, té, infusiones y el (37,5%) no conoce cueles son.

63
GRAFICO Nº 4
CONSUMO DE ALIMENTOS CON HIERRO HEM QUE REALIZAN
LAS MADRES PARA LA PREVENCION DE LA ANEMIA
PUESTO DE SALUD JOSE MARIA ARGUEDAS
LIMA-PERU
2015

En el gráfico Nº 4 se puede observar que del (100%) de madres encuestadas sobre


el consumo de los alimentos con hierro hem, el (50%) de las madres refieren que
le brindan a su niño 3 veces por semana carne de res, el (50%) una vez por
semana y/o nunca. El (92,5%) de las madres manifestaron que le brinda a sus
niños carne de pollo 3 veces por semana en su dieta, el (7,5%) una vez por
semana a nunca. El (32,5%) de las madres le brindan a sus hijos pescado 3 veces
por semana, el (67,5%) una vez por semana a nunca.
En cuanto a las vísceras, el (25%) de las madres le brindan el hígado a sus hijos
3 veces por semana y el (75%) una vez por semana a nunca. Sin embargo la
sangrecita el (87,5%) de las madres le da a sus niños una vez por semana a
menos; el (90%) de las madres refieren que le dan Bazo a sus niños una vez por

64
semana a nunca. El (77,5%) de las madres refieren que le dan a su niño huevo en
la dieta 3 veces por semana, el (23,5%) una vez por semana a nunca.

GRAFICO Nº 5
CONSUMO DE ALIMENTOS CON HIERRO NO HEM QUE
REALIZAN LAS MADRES PARA LA PREVENCION DE LA
ANEMIA PUESTO DE SALUD JOSE MARIA ARGUEDAS
LIMA-PERU
2015

Al mencionar las menestras las madres manifestaron que no le brindaba lentejas,


frejoles y garbanzo.
En cuanto a los vegetales el (73%) de las madres manifestaron que consumían
espinaca junto a sus alimentos y un (27%) de las madres les brindan a sus hijos
1 ves a la semana o nunca. El (75%) consumía brócoli 3 veces por semana,
mientras que un (25%) de las madres manifestaron que le daban una vez por
semana a nunca.

65
GRAFICO Nº 6
CONSUMO DE ALIMENTOS QUE REALIZAN LAS MADRES
PARA LA PREVENCION DE LA ANEMIA PUESTO DE SALUD
JOSE MARIA ARGUEDAS LIMA-PERU 2015

En el gráfico Nº 6 se puede observar que del total de madres entrevistadas, el (75%)


realizan un inadecuado consumo alimenticio para la prevención de la anemia y el
(25%) realizan un adecuado consumo de alimentos.

66
CAPITULO IV: CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES

67
A. CONCLUSIONES

● Las madres del Puesto de salud José María Arguedas poseen un


nivel de conocimientos “bajo” con inclinación a “medio”, lo cual
constituye un indicador negativo en la prevención de anemia en niños
menores de 3 años.

● El nivel de conocimientos sobre la dimensión conocimientos


generales de las madres, es bajo con tendencia a medio, donde el
45% poseen un nivel bajo, 32.5% medio y un 22.5% alto.

● El nivel de conocimientos sobre la dimensión conocimientos


preventivos de las madres, es bajo con tendencia a medio, donde el
40% poseen un nivel bajo, 37.5% medio y un 22.5% alto.

● La mayoría de las madres del puesto de salud José María Arguedas


poseen un consumo de alimentos inadecuado para la prevención de
anemia en niños, donde el 75% brindan un consumo inadecuado,
mientras que el 25% poseen un consumo adecuado.

B. LIMITACIONES

Los Hallazgos de la presente investigación son sólo generalizables a la


población de estudio.

C. RECOMENDACIONES

● Que enfermería fortalezca las acciones educativas acerca de la


Prevención y Consecuencias de la Anemia Ferropénica a través del
diseño de un Programa de Promoción y Prevención orientado a las

68
madres que asisten a la consulta de CRED y a la comunidad en
general.

● Enfatizar en el seguimiento de las madres de niños con riesgo a


anemia través de las visitas domiciliarias.
● Realizar estudios cuantitativos y cualitativos sobre prácticas
alimenticias para la prevención de la anemia ferropénica en madres
de diferentes estratos sociales.

69
BIBLIOGRAFIA

1. CARLOS CRISTIÁN BOLAÑOS CALDERA “Factores de Riesgo


asociados a la prevalencia de anemia ferropénica en niños de 24 a 59
meses de edad atendidos en el Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro
Dávila Bolaños”, Enero a Diciembre del 2009”

2. COSTA G. MÓNICA“Factores que pueden dificultar el éxito de la


estrategia de Suplementación con hierro” Argentina 2007”

3. DANIEL WINOCUR “Prevalencia de anemia ferropénica en niños pre-


escolares y escolares con necesidades básicas insatisfechas
Argentina 2004 “

4. ENCUESTA DEMOGRÁFICA DE SALUD FAMILIAR. ENDES 2005


Lima: IINEI

5. ENCUESTA DEMOGRÁFICA DE SALUD FAMILIAR. ENDES 2009


Lima: IINEI

6. GÓMEZ LAURENO BETTY Y MONTA LOBATON MARCELA “Nivel


de conocimientos de las madre sobre alimentación complementaria
para la prevención de anemia en lactantes internados en el servicio de
pediatría del hospital ESSALUD ADU YP San Juan de
Lurigancho“Lima –Perú 2006”.

70
7. MABEL JENNIFER VILAS ARCE “Condición de pobreza y
conocimientos sobre anemia y alimentos fuentes de hierro en relación
con la ingesta dietaria de hierro en mujeres adolescentes de institución
educativas secundarios del distrito de Ancon, Lima-2006”.

8. MÁRQUEZ LEÓN JULIA ESPERANZA “Nivel de conocimientos sobre


la anemia ferropénica en las madres de niños de 1-12 meses que
acuden al Centro de Salud Micaela Bastidas “Lima- Perú 2007.

9. MINISTERIOS DE SALUD “Lineamientos de Nutrición Maternos Infantil


del Perú” lima – Perú 2004.

10. PROYECTO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DEFICIENCIA


DE MICRO NUTRIENTES (PREDEMI), Proyecto de corporación
técnica internacional Ministerio de salud Dirección de Salud de las
personas Lima Perú 1999

11. REVISTA PERUANA DE PEDIATRÍA “Anemia por deficiencia de


hierro” 2006

Antecednets ancionales

1) Hanccoccallo Pacco M. Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre


prevención de anemia ferropénica en niños menores de 5 años de las
madres que acuden al Centro de Salud “Miguel Grau”, Lima, 2014. [Tesis
Licenciatura. Lima – Perú: Universidad Peruana Unión; 2015.

2) Pérez Ramos V. Nivel de conocimiento sobre anemia ferropénica de las


madres con niños de 6 a 36 meses. Centro de salud de Chiriaco Bagua-
2015. [Tesis Licenciatura. Chachapoyas – Perú: Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; 2015.

3) Cornejo Cari C. Conocimientos y prácticas sobre prevención de la anemia


ferropénica en madres de niños de 6 a 24 meses de un Centro de Salud
71
Lima 2015. [Tesis Licenciatura. Lima – Perú: Universidad Nacional Mayor
de San Marcos; 2016.

4) Cano Salinas D. Nivel de conocimientos sobre anemia ferropénica en


madres de niños menores de 5 años con anemia que asisten al centro de
salud Francisco Bolognesi. Arequipa 2016. [Tesis Licenciatura. Arequipa –
Perú: Universidad Católica de Santa María; 2016.

5) Huayney Palma D. Conocimiento de las madres sobre la prevención de la


anemia ferropénica en la estrategia de CRED en el Centro de Salud de
Chasquitambo – 2013. [Tesis Especialidad. Lima – Perú: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos; 2016.

ANEXOS

72
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

A. RECURSOS

● Capital humano
Investigadores:
➢ Coaquira Uturunco, Rudy Fabio
➢ Yance Marín, Katty Maribel
Asesor metodológico: Lic. Zeladita Huamán, Jhon

● Recursos materiales:

➢ Material de escritorio: lapicero, plumones, folder


➢ Material de impresión: hojas A4, tinta de impresora
➢ Material de procesamiento de datos: Pendrive ,Laptop
➢ Infraestructura: laboratorio de computo

● Financiamiento:

➢ Mobiliario, equipo y otros


➢ Documentos Técnicos - Educativo

B. CRONOGRAMA

ETAPAS Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Problema X

Marco Teórico X

Elab. Instrumento X

73
Validación X

Recolección de
X
datos

Procesamiento
X X
de datos/ Análisis

Elab. de
X
conclusiones

Informe final X

C. PRESUPUESTO

ÍTEM DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL (S/.)

Pasaje para solicitud de


01 20.00
permiso
Pasajes para recopilar
01 70.00
datos
Copia de los diferentes
02 libros y trabajos de 60.00
investigación
Búsqueda de
03 50.00
información por internet.
Contratación de un
04 personal para el tipeo e 60.00
impresión.
05 Material de escritorio 50.00

06 Compra de CD’s y USB 50.00


Impresión y fotocopiado
07 de informes e 90.00
instrumentos
Encuadernación e
08 impresión de informe 100.0
final

74
TOTAL: S/.550

75
ANEXO B
CRONOGRAMA GANT
ETAPAS Abril Mayo Junio Julio Agosto S

Problema X

Marco Teórico X X X

Elab. Instrumento X

Validación X

Recolección de datos

Procesamiento de datos/
Análisis

Elab. de conclusiones

Informe final

76
ANEXO C

TABLA DE CONCORDANCIA PRUEBA BINOMIAL:


JUICIO D EXPERTO

NÚMERO DE JUEZ Prueba


N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 Binomial

El instrumento da cuenta del título/tema y lo


1 0 0 1 1 1 1 1 1 0.344
expresa con claridad y pertinencia.

2 El instrumento tiene estructura lógica. 0 0 1 1 1 1 1 1 0.344

3 La secuencia de presentación es óptima. 1 1 1 1 1 1 1 1 0.010

4 El grado de complejidad de los ítems es aceptable. 0 0 1 1 1 1 1 1 0.344

Los términos utilizados en las preguntas son claros


5 1 1 1 1 1 1 1 1 0.010
y comprensibles.

Los reactivos (Operacionalización de variables)


6 reflejan las fases de la elaboración del proyecto de 1 0 1 1 1 1 1 1 0.109
investigación.

El instrumento establece la totalidad de los ítems


7 de la operacionalización de variables del proyecto 1 1 1 1 1 1 1 1 0.010
de investigación.

8 Las preguntas permiten el logro de los objetivos. 1 1 1 1 1 1 1 1 0.010

Las preguntas permiten recoger la información para


9 1 1 0 0 1 1 1 1 0.344
alcanzar los objetivos de la investigación.

Las preguntas están agrupadas de acuerdo a las


10 1 1 0 1 0 1 1 1 0.344
dimensiones del estudio.

Desfavorable = 0 (no)

Favorable = 1 (si)

Si P<0.05 la concordancia es significativa

Conclusión:

77
Los ítems que tuvieron un p > 0.05 fueron modificados según las
sugerencias de los expertos.

ANEXO D

Universidad Peruana de Integración Global


Facultad De Enfermería
Noviembre-2015

Cuestionario

INTRODUCCIÓN
Buenos días, mi nombre es Katty Yance Marin, soy
estudiante de enfermería de la UPIG, en esta oportunidad
quiero solicitar su valiosa colaboración en la presente
investigación que tiene por objetivo Identificar el conocimientos que tiene
sobre la anemia ferropenica, lo cual le pido a Ud. responder con sinceridad
las siguientes preguntas. Las respuestas son anónimas y la información
brindada es confidencial. MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

INSTRUCCIONES
A continuación se presentan preguntas con 4 alternativas de respuesta Usted
responderá la que considere más apropiada.

I. DATOS GENERALES
1. EDAD: …………………

2. GRADO DE INSTRUCCION

a. Primaria incompleta ( ) completa ( )


b. Secundaria incompleta ( ) completa ( )
c. Técnico incompleta ( ) completa ( )
d. Superior universitario incompleta ( ) completa ( )

78
3. OCUPACION
a. Desocupada
b. Ocupada………………

4. Nº DE HIJOS _

I. CONTENIDO

5. ¿Qué es la anemia?
a. Es la disminución de la hemoglobina
b. Es el disminución de la glucosa
c. Es el aumento de la hemoglobina
d. Es la disminución del colesterol

6. Un niño llega a tener anemia por:


a. Consumir alimentos y agua contaminada
b. Consumir alimentos con pocas vitaminas
c. Consumir pocos alimentos ricos en hierro
d. Consumir embutidos o frituras

7. Una de las consecuencias de la anemia en su niño es:


a. El aumento de peso
b. El bajo rendimiento escolar
c. El dolor muscular
d. La diarrea

8. ¿Cuáles son los síntomas de un niñocon anemia?


a. Aumento de apetito, fiebre, tos
b. Cansancio, palidez y mucho sueño
c. Falta de sueño, piel azulada y dolor de cabeza
d. Dolor de huesos, garganta y manchas en la piel

9. ¿Qué examen conoce usted para confirmar el diagnóstico de la anemia?


a. Prueba de colesterol
b. Prueba de glucosa
c. Prueba de hemoglobina y hematocrito
d. Prueba de Elisa

10. ¿Qué es el hierro?


a. Es una vitamina.
79
b. Es una planta medicinal
c. Es un nutriente presente en los alimentos
d. Es un condimento

11. ¿Cuál de las siguientes medicinas cree usted que se utilizan para el
tratamiento de la anemia?
a. calcio
b. vitaminas
c. paracetamol
d. sulfato ferroso

12. ¿En qué alimentos o grupos de alimentos son fuentes ricas de Hierro?
a. Leche y derivados, lentejas y verduras
b. Beterraga, huevo, carnes y papas
c. Fruta, alfalfa, arroz y relleno
d. Carnes, hígado, sangrecita y menestras

13. ¿Qué alimentos cree usted que ayudan a retener hierro en el organismo?
a. Café, te
b. Jugo de naranja, limonada
c. Gaseosa, néctares
d. Infusiones, leche

14. ¿Qué alimentos o bebidas impiden una adecuada absorción del hierro?

a. Trigo, sémola, arroz


b. Café, té, infusiones
c. Limón, naranja, verduras
d. Frutas secas, manzana, uva

80
ANEXO E

Universidad Peruana de Integración Global


Facultad De Enfermería
Noviembre-2015

INTRODUCCIÓN

Buenos días, mi nombre es Rudy Coaquira, soy


estudiante de enfermería de la UPIG, en esta oportunidad quiero solicitar su
valiosa colaboración en la presente investigación que tiene por objetivo
Identificar el consumo de alimentos para la prevención de la anemia, lo
cual le pido a Ud. responder con sinceridad las siguientes preguntas. Las
respuestas son anónimas y la información brindada es confidencial. MUCHAS
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

.
1.- ¿Con qué frecuencia usted le brinda al niño los siguientes
alimentos?

Alimentos Todos 3 veces 1 vez Mensual Nunca


los por por
días semana semana

Carme de
1 res

2 Pollo

3 Pescado

4 Higado

5 Sangrecita

81
6 Bazo

7 Huevo

8 Lentejas

Frejoles
9

10 Garbanzo

11 Espinaca

12 Brócoli

82
ANEXO

MEDICIÓN DE LA VARIABLE CONOCIMIENTO

Para la clasificación del nivel de conocimiento se utilizó la Escala de Stanone


procediéndose de la siguiente forma:

Conocimientos de las madres para la prevención de anemia

Promedio aritmético (x): 6,02


Desviación estándar: 2,7
Número de personas: 40
Número de preguntas: 10
Constante: 0,75

a. 6,02 – 0,75(2,7) = 4,00


b. 6,02+ 0,75(2,7) = 8,05

Por lo tanto se tiene:


Conocimiento alto : 9 - 10 puntos
Conocimiento Medio: 5 - 8 puntos
Conocimiento Bajo : 0 - 4 puntos

83
Por dimensiones
Dimensión de conocimientos generales

Promedio aritmético (x): 2,17


Desviación estándar: 1,2
Número de personas: 40
Número de preguntas: 4
Constante: 0,75

a. 2,17 – 0,75(1,2) = 1,25


b. 2,17+ 0,75(1,2) = 3,10

Por
Dimensión de conocimientos de prevención

Promedio aritmético (x): 3,85


Desviación estándar: 1,7
Número de personas: 40
Número de preguntas: 6
Constante: 0,75

a. 3,85 – 0,75(1,7) = 2,54


b. 3,85 + 0,75(1,7) = 5,16

84
85

Anda mungkin juga menyukai