Anda di halaman 1dari 35

LA PRUEBA EN LOS PROCESOS CIVILES

OBJETO DE LA PRUEBA

Se entiende por tal, aquello sobre lo cual ha de verificarse la demostración en el proceso.

Lo normal es que recaiga sobre hechos

CARGA DE LA PRUEBA

GOLDSCHMIDT señala que en el proceso existen:

- CARGAS,

- POSIBILIDADES, Y

- EXPECTATIVAS.

La carga difiere del concepto de obligación pues consiste “en el ejercicio de una facultad para el
logro del propio interés”.

No existe – en la carga – un contradictor que exige el cumplimiento de una determinada


prestación; en cambio, en la obligación siempre existe un contrasujeto o contraparte.

El incumplimiento de la carga produce una pérdida en el sujeto “omisivo” que le importa limitar
sus POSIBILIDADES en la obtención de una sentencia favorable.

De este modo el cumplimiento de la CARGA de la prueba aumenta la POSIBILIDAD que la


EXPECTATIVA jurisdiccional sea acogida.

Evidentemente que lo anterior está referido a un sistema que no sea cien por ciento inquisitivo en
la producción y regulación de pruebas.

La carga de prueba en nuestro derecho

La NORMA GENERAL está contemplada en el Art. 1698 del C. Civil:

“INCUMBE PROBAR LAS OBLIGACIONES O SU EXTINCION AL QUE ALEGA AQUELLAS O ESTA”.

Esta norma refleja el concepto de la carga de la prueba, pero es incompleta pues – según veremos
– al referirse tan solo a hechos constitutivos y hechos extintivos no contempla una serie de
situaciones que pueden presentarse.

1
En efecto, en doctrina se distingue entre:

1. Hechos constitutivos: Son aquellos que generan una obligación v.gr.: La compraventa de un
bien raíz.

2. Hechos invalidativos: son aquellos que se refieren a la nulidad posterior del acto v.gr.: la misma
compraventa celebrada por incapaz sin autorización de su representante.

3. Hechos convalidativos: son aquellos que, partiendo del supuesto de la invalidación de un acto,
permiten sanearlo v.gr.: en el ejemplo, la ratificación del representante.

4. Hechos impeditivos: producen la nulidad o inexistencia de la obligación desde su inicio v.gr.:


falta de objeto o de causa.

5. Hechos extintivos: extinguen la obligación, v.gr.: el pago del precio.

6. Hechos constitutivos – convalidativos: deben ser acreditados en el proceso por la parte a quién
favorece la existencia de dichos hechos (por lo general será al demandante).

7. Hechos invalidativos, impeditivos, extintivos: deben ser acreditados por quien favorece la
concurrencia de alguno de ellos (por lo general será al demandado).

Para que se apliquen las normas de distribución de la carga de la prueba es indispensable que los
hechos tengan el carácter CONTROVERTIDOS y nos encontramos ante uno de tal carácter cuando
EXISTE DISCREPANCIA ENTRE LAS PARTES ACERCA DE SU EXISTENCIA O LA FORMA EN QUE HA
OCURRIDO.

No existirá controversia:

a. Cuando haya allanamiento a la demanda por el demandado.

b. Cuando el demandado no controvierta en materia sustancial y pertinente las afirmaciones del


demandante.

c. Cuando las partes piden que se falle sin más trámite. (Recordemos que la rebeldía no importa
aceptación de hechos, sino muy por el contrario, cuando se da la plenitud de la carga de la prueba
recae sobre el demandado).

En relación con la CONTROVERSIA, el 318 hace referencia a una controversia incluso POTENCIAL:
“... hay o puede haber... “ (leerlo)

Situaciones especiales de la carga de la prueba en el proceso civil

1. Negación de los hechos

a. Si hay negación de algunos hechos, hay que distinguir

- Si se trata de la negación de un hecho que nos conduce a un hecho negativo absoluto (que no
puede ser probado por el positivo contrario), la prueba se traspasa a la contraparte.

- Si no conduce a un hecho negativo absoluto (porque puede probarse por el positivo contrario) se
prueba el hecho afirmativo y no hay liberación de prueba.
2. Forma de defensa que asume el demandado.

a. Se defiende solo negando los hechos: la prueba recaerá sobre el demandante.

b. Si se defiende haciendo valer excepciones o diversos hechos impeditivos, extintivos o


invalidativos, la carga de la prueba recaerá en el demandado.

3. La reconvención:

A virtud de ello el demandado adquiere el carácter de demandante y por ello se le aplican las
reglas de la carga de la prueba respecto de su pretensión

4. Las presunciones legales: en presencia de una de ellas, aquel que la invoque, deberá probar el
hecho conocido del cual se infiere el hecho presumido.

Frente a una presunción de derecho, solo se podrá rendir prueba para destruir el hecho conocido,
pero jamás se podrá con la prueba destruir el hecho presumido.

En cambio en la presunción legal, destruido el hecho conocido, se produce una inversión en el


peso de la prueba. El efecto de la presunción legar es pues alterar el peso de la prueba.

Consecuencias jurisprudenciales del artículo 1698 del C.Civil

El que pretende hacer valer un derecho debe acreditar los hechos necesarios para la existencia o
eficacia de ese derecho. Esta regla es efectiva sólo hasta saber la posición o actitud que frente a la
demanda adoptará el demandado.

Si el demandado sostiene en la contestación de la demanda un hecho impeditivo, invalidativo o


extintivo se alterará la carga de la prueba debiendo éste acreditar dichos hechos.

El que invoque un derecho resultante de un acto jurídico debe comprobar la existencia de ese acto
y si es solemne sólo se puede acreditar por la respectiva solemnidad.

El que reclama el efecto jurídico de un estado de hecho debe probar el hecho que constituye o
justifica ese estado.

El que alega que el derecho se ha extinguido, que el acto es nulo o que el hecho se ha modificado,
debe probar la extinción, nulidad o modificación

La jurisprudencia, al asentar esta regla, ha reconocido la validez que tiene la clasificación de los
hechos, efectuada por la doctrina para determinar la forma en que se distribuye la carga de la
prueba.

La inexistencia de un contrato corresponde probarla al que la alega, porque lo normal es que los
contratos no sean nulos ni carezcan de causa.

La jurisprudencia ha sentado prácticamente un aforismo en materia de prueba consistente en que


“el que alega algo contrario a lo normal, dentro de la organización del sistema jurídico, deben
probar cómo se ha producido”.

El demandante que no acredite debidamente el derecho materia de su acción, no puede obtener


una sentencia favorable en el juicio.

3
LIMITACIONES DE LA PRUEBA

1. Limitaciones absolutas: Se da en un sistema de prueba legal o tasada.

2. Limitaciones relativas:

a. Hay limitación que establece la ley.

Entrega o promesa de una cosa que valga más de 2 UTM.

b. Los medios: referidos a las pruebas adquiridas con atentado al sistema jurídico vigente:
Grabación de una conversación telefónica.

c. El secreto profesional

MEDIOS DE PRUEBA

Son los ELEMENTOS que sirven para lograr la CONVICCION en el JUEZ de la existencia de un dato
procesal.

Quien afirma la existencia de un hecho deberá acreditarla por los medios que la ley concede.

Instrumentos, cosas o circunstancias en las cuales el juez encontrará los motivos de su convicción
frente a las pretensiones de las partes

Clasificación

1. Atendiendo al contacto del juez con los hechos.

a. M. De P. Directos: En los que prima el principio de la inmediación pues el juez está en contacto
directo con los hechos.

- Inspección personal

- Confesión/testifical = debiera ser pero... ¿receptores?

b. M. De P. Indirectos: Son los que permiten conocer indirectamente los hechos.

- Informe de Peritos

2. En cuanto al momento en que se generan u originan.

a. M. de P. Preconstituidos: Están formados o constituidos antes del procedimiento y tienen una


eficacia potencial: documentos.

b. M. de P. Circunstanciales: Nacen o se constituyen después de iniciado el procedimiento:


confesional.

3. En cuanto a su eficacia

a. M. de P. que producen PLENA prueba: Son aquellos que por sí solos, reuniendo los requisitos
legales sirven para dar por acreditados los hechos: confesión sobre hechos propios o personales.

b. M. de P. que producen SEMI PLENA prueba: No basta por sí sola para acreditar los hechos, por
lo que habrá que recurrir a otras pruebas.
4. En cuanto a su relación con los hechos

a. Medios pertinentes: Guardan relación con los hechos controvertidos.

b. Medios no pertinentes: No guardan relación con los hechos controvertidos.

Estos últimos no debieran aceptarse en un procedimiento.

5. Desde el p. de v. de los efectos ante el tribunal.

a. M. de P. idóneos: Producen en el tribunal certeza acerca de los hechos.

b. M. De P. ineficaces: No producen en el tribunal la convicción de certeza.

¿Cómo pueden estar establecidos los Medios de Prueba?

1. Sistema cerrado: la ley se encarga de establecer taxativamente cuales son los medios de prueba
que las partes podrán hacer valer durante el procedimiento.

2. Sistema abierto: la ley hace una enunciación genérica.

En Chile el 1698 del C. Civil señalaría ¿¿taxativamente?? los medios de prueba (leerlo)

Esta norma se complementa con el 341. Además, la ley establecería el valor probatorio de cada
medio de prueba, v. gr.: 384, 399, 425.

Hay casos en que exige la concurrencia obligatoria de un medio de prueba para acreditar un
hecho. V.gr.: los contratos solemnes se prueban por la respectiva solemnidad. En ocasiones
excluye determinados medios: Artículo 1.710 (2 UTM).

También señala la forma en que deben ser analizados por el tribunal los elementos de convicción
(428)

Cada día se abre más campo a la doctrina que expresa que, no obstante el enunciado de los
medios de prueba, esta enunciación taxativa es sólo en cuanto al género y no en cuanto a la
especie.

Según lo anterior sería DOCUMENTO: “Todo elemento que da constancia de un hecho” (fotos,
fotocopias, etc.)

¿Cuáles son los medios de prueba?

1. Prueba documental

2. Prueba de testigos o testifical

3. Confesión de parte o absolución de posiciones

4. Inspección personal del tribunal

5. Informe de peritos

6. Presunciones

5
1. PRUEBA DOCUMENTAL

Las normas que la regulan se encuentran dispersas en diversos códigos, por lo que, en la ley, no
existe un tratamiento orgánico y sistemático.

Concepto: Documento o instrumento ES TODO ESCRITO IMPRESO O GRABADO EN QUE SE


CONSIGNA UN HECHO.

Características

1. Es un medio de prueba preconstituido (GENERALMENTE)

2. Es indirecto

3. Generalmente – sobre todo si es escritura pública – tiene el carácter de plena prueba en cuanto
a que se ha afirmado lo que allí se indica.

Clasificación

1. Ad probationem o ad solemnitatis

a. Ad robationem: Es generado para dar cuenta de un acto.

b. Ad Solemnitatis: Es otorgado para generar válidamente un acto.

2. Fundantes o Probatorios

a. Fundantes: De ellos emana la pretensión

b. Probatorios: Busca justificar la existencia de la pretensión

3. Públicos o Privados

a. Públicos: Son los autorizados con las solemnidades legales y por el competente funcionario
(1699 C.C.)

b. Privados: Todos los demás actos en los que no concurre solemnidad alguna.

Esta clasificación es la más importante y en ella nos detendremos porque:

-Público:

Lleva en sí la presunción de autenticidad y en consecuencia la carga de la prueba para destruir su


autenticidad recae en la parte contra quién se hace valer.

-Privado:

No conlleva en sí la presunción de autenticidad, es necesario que sea reconocido o mandado tener


por reconocido, reconocimiento que puede tener el carácter de expreso o tácito (346).

Si emanan de un tercero han de ser reconocidos por estos compareciendo al procedimiento como
testigos.
Instrumento público

Lo define el art. 1699 inc. 1º del Código Civil.

“Instrumento público o auténtico es el autorizado con las solemnidades legales por el competente
funcionario
Otorgado ante escribano e incorporado en un protocolo o registro público, se llama escritura
pública”

1. Funcionario público

a. Que no esté inhabilitado o suspendido en sus funciones.

b. Se excepciona al funcionario aparente.

2. Funcionario público que debe ser competente: facultado por ley para emitir ese instrumento
público.

3. El documento debe estar autorizado con las solemnidades señaladas por la ley en cada caso
particular.

a. Escritura pública

b. Certificados o copias de inscripción de Registro Civil

c. Certificados que otorga el Conservador de Bienes Raíces

Escritura pública: es una especie de instrumento público: 1699 inc. 2 CC; 403 COT; 404-414 COT.

Dudas respecto del carácter de instrumento público que revisten ciertos documentos

1. Instrumento privado autorizado ante Notario (401, Nº 10 y Nº 6 COT; 425). Estos instrumentos
privados (tienen un testigo preconstituido en caso de ser objetados).

2. Son instrumentos privados que hacen PLENA prueba:

a. Letras de cambio cheques y pagarés con firma autorizada ante Notario (434).

b. Contrato de compra venta a plazo con prenda y el contrato de prenda industrial (Leyes 4702,
5687).

3. Hay documentos privados que adquieren el carácter de instrumento público (420 COT.)

4. El instrumento protocolizado no adquiere el carácter de instrumento público, sino solo tiene el


beneficio de presentar fecha cierta respecto de derechos (1703 CC. y 419 COT.)

7
La Ley establece requisitos especiales para considerar un instrumento como público en un
procedimiento (En Juicio)

En efecto, el art. 342 señala TAXATIVAMENTE, cuales documentos serán considerados como
públicos en juicio.

1. Los documentos originales: se refiere a los documentos originales DEL INSTRUMENTO PUBLICO
v.gr.: la matriz incorporada al protocolo.

2. Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban para que hagan fe respecto de toda
persona, o, a lo menos, respecto de aquella contra quien se hacen valer, v.gr.: copias de los
Registros otorgados por el Conservador de Bienes Raíces; copias de escrituras otorgadas por el
Notario.

3. Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como inexactas por la parte
contraria dentro de los tres días siguientes a aquel en que se le dio conocimiento de ellas; v.gr.:
una fotocopia simple de una escritura. El plazo que este numeral señala es legal, fatal, discontinuo
e improrrogable.

4. Las copias que, objetadas en el caso del número anterior, sean cotejadas y halladas conforme
con sus originales o con otras copias que hagan fe respecto de la parte contraria; Da lugar al cotejo
de instrumentos, que estudiaremos al ver los instrumentos privados.

5. Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizados por su secretario y
otro funcionario competente y sacados de los originales o de copias que reúnan las condiciones
indicadas en el número anterior.

Qué sucede con los DOCUMENTOS PUBLICOS OTORGADOS EN EL EXTRANJERO?

Su forma se determina por el país en que se hubieren otorgado (17 CC. – leerlo).

(Recordemos que los Cónsules pueden otorgar escrituras públicas 94 y 97 del Reglamento
Consular).

Para que un instrumento público otorgado en el extranjero tenga valor en Chile, se requiere:

1. Apostilla /Legalización
2. Traducción
3. Protocolización

1. Legalización: Trámite mediante el cual se establece la autenticidad del documento otorgado en


el extranjero (art. 17 CC).

La Apostilla es una certificación única que simplifica la actual cadena de legalización de


documentos públicos extranjeros, modificando la forma de acreditar su autenticidad mediante un
trámite único.
Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la
Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en
cualquier otro país del Convenido sin necesidad de otro tipo de certificación.

Asimismo, los documentos que ingresan Apostillados a Chile (desde los países parte del Convenio)
deberán ser reconocidos sin necesitar de una certificación adicional.

Leer 345 CPC: ATESTADO = testimonio presentado por altas autoridades. (leer el artl)

b. Traducción: Se realiza por intérprete oficial del Ministerio de RR.EE.

c. Protocolización: (Ver 420 Nº 5 COT.).

Valor probatorio del Instrumento Publico

Goza de una presunción de autenticidad (inc. 2º art. 17 del CC) en el hecho de haber sido
realmente otorgado y autorizado por las personas y de la manera que en tales instrumentos se
indica.

-Porque en su otorgamiento actúa un Ministro de Fe

- Porque el CP sanciona fuertemente cualquier falsificación que en él se haga 193 y 194. Tal vez
por ello también existe la norma del 429 CPC (leerlo).

Ahora, para establecer su valor probatorio, hay que distinguir entre:

1. Veracidad del hecho de haberse prestado las declaraciones y la fecha de él (1700 CC).

El valor es PLENO, no solo respecto de las partes, sino también respecto de terceros, se dice que
tiene un efecto ERGA ONMNES.

2. Veracidad de Las declaraciones contenidas en el instrumento público.

Hay que distinguir:

a. Cláusulas que tienen relación directa con el acto: hace plena prueba respecto de los presentes y
sus sucesores a título singular o universal (1706 CC y 1700 inc. 2).

b. Cláusulas que no tienen relación directa con el acto: el CC no establece su valor, pero de
acuerdo con el 398 inc. 1º del CPC daría lugar a una PRESUNCION JUDICIAL como confesión
extrajudicial.

Valor probatorio del instrumento público NULO

Vale como instrumento privado si estuviere firmado por las partes (1701 también establece
limitantes a las pruebas: verlo)

9
Las contraescrituras

Su valor está contenido en el 1707 CC.

En doctrina se habla de un concepto de contraescrito.

En sentido amplio (L. Claro Solar): “Todo escrito redactado contra otro escrito”

En sentido Restringido (Alessandri): “Todo escrito destinado a permanecer secreto entre las partes
y que contradice a otro realizado entre ellas de una manera ostensible”

Instrumento privado

Es todo escrito que deja constancia de un hecho que es otorgado por los particulares sin la
intervención de un funcionario público en el carácter de tal.

NO están amparados por la presunción de autenticidad y para que tenga valor debe ser
RECONOCIDO JUDICIALMENTE por la parte que lo otorga (1702 a 1703 CC).

Reconocimiento: Se encuentra reglamentado en el 346 y puede ser:

1. Expreso
2. Tácito
3. Judicial

1. Expreso

Este reconocimiento está contemplado en los dos primeros números del 346: Nº1 (leerlo) y Nº2

Los instrumentos privados se tendrán por reconocidos:

1.º Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nombre aparece otorgado el
instrumento o la parte contra quien se hace valer;

2.º Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en otro juicio diverso;

2. Tácito

No se aplica respecto de documentos emanados de terceros sino de las partes.

Está contemplado en el Nº 3.

El plazo es legal, fatal y discontinuo.

Basta el transcurso del plazo: NO ES NECESARIO RESOLUCION ESPECIAL.

Para que opere es necesario que se acompañe bajo el apercibimiento del 346 Nº 3.

3. Judicial

Cuando opera el Nº 4

4.º Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución judicial.


Fecha del instrumento privado

Hay que distinguir:

-Entre las partes


-En relación con terceros

1. En relación con las partes: La fecha será la que en el instrumento se señala.

2. En relación con terceros: Tendrá fecha desde que concurran las circunstancias del 1703 CC. Y
419 COT .

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1703 del Código Civil, la fecha de un instrumento
privado se contará respecto de terceros desde su anotación en el repertorio con arreglo al
presente Código.

Valor probatorio

Si es reconocido en juicio, tiene el mismo valor que el instrumento Público (1702) respecto de las
partes.

Respecto de terceros sigue siendo el 1703.

Especies de instrumentos privados

1. Asientos, registros y papeles domésticos (1704).

Son escritos, firmados o no, reunidos en legajos, cuadernos o simples hojas sueltas en que una
persona fija el recuerdo de hechos con o sin relevancia jurídica.

- No requiere estar firmado para tener valor probatorio

- Si lo hacen fe contra quién los escribió

- Según la doctrina, su valor probatorio se fija por las reglas de la sana crítica. (leer 1704)

2. Notas puestas en una escritura: 1705 (leerlo).

- Su valor probatorio es indivisible.

- Su valor probatorio es apreciado por el tribunal.

3. Cartas y telegramas: no están tratados. Son simples instrumentos privados.

4. Fotocopias.

- Si son de instrumento público y están autorizados por el Notario o Ministro de Fe: tienen valor de
instrumento público.

- Si son de instrumento público y están firmados: rige el 342 Nº 3

- Si son de instrumento privado, es un simple documento privado.

¿Si está autorizado ante Notario? Tendrá un testigo abonado de ser igual al original el que también
será privado.

11
Iniciativa de la prueba documental

Se trata de analizar quienes pueden presentar los documentos, o sea, quienes pueden RENDIR LA
DOCUMENTAL.

1. Iniciativa de parte

a. Voluntaria: Las partes los presenta libre y voluntariamente para acreditar su acción o excepción
en la oportunidad procesal.

b. Forzada: Debe acompañarlos forzadamente so pena de producirse las sanciones que la ley
contempla (Medidas prejudiciales del 273 Nº 3, 4 y 5 CPC) (Sanción en el 276 y 277) (Exhibición del
349: leerlo).

c. Iniciativa oficial: Es el tribunal el que ordena que se acompañen: 159 Nº 1 y 149 Nº 6.

¿Cuándo se acompañan?: Oportunidad de la Documental

Hay que diferenciar diversas situaciones:

1. Antes de iniciarse el procedimiento: 273 Nº 3, 4 y 5.

2. Durante el procedimiento a partir de la demanda: Antes de citación para sentencia (en 1ª inst.)
o de la vista de la causa (en 2ª): 348.

3. Con posterioridad: cuando su agregación es ordenada por el tribunal como medida para mejor
resolver.

Formalidades para acompañar en juicio los documentos

Hay que distinguir entre los que tienen especial tratamiento en la ley y respecto de aquellos que la
ley nada dice

Documentos que la ley regula expresamente la forma en que se deben acompañar:

1. Copias de instrumentos públicos obtenidos sin los requisitos legales: 342 Nº 3.

2. Instrumento privado emanado de la contraparte: 346 Nº 3º.

3. Traducción de documentos extendidos en idioma extranjero: 347.

4. Documentos que se acompañan a la demanda: 255.

Otros documentos: No tienen tratamiento legal en cuanto a la forma de acompañarse.

Se acompañan CON CITACION (Nº 5 DEL 795).

Documentos públicos: No obstante que la ley nada indica por los arts. Que señalaremos se
acompañan CON CITACION: 342 Nº 3; 768 Nº 9 en relación con el 795 Nº 4 Y 800 Nº 3; 348 inc. 2º.
Documentos privados: Con citación (795 Nº 4; 800 Nº 3; 348 inc. 2º). Sin embargo hay que
distinguir:

- Si emanan de la parte contra quien se hace valer; con citación especial y apercibimiento de 6
días, 346 Nº 3: “Con citación y bajo el apercibimiento”, “Con conocimiento y bajo el
apercibimiento”.

- Si no emanan de la parte “con citación” y para que el Tribunal le dé valor deberán ser
reconocidos por el otorgante como testigo.

Documentos en idioma extranjero: Se acompañan igual que los anteriores, debiendo distinguirse:

- Se acompañan sin traducción (inc. 1º. 347),

- Se acompañan con traducción (inc. 2º).

¿Cómo se refutan?: Impugnación de la documental

Causales de impugnación en instrumentos públicos.

1. Nulidad: Cuando en él se ha incurrido en una falta respecto de los requisitos que la ley ordena
para su otorgamiento.

-Puede decir relación con el funcionario o;

- Puede deberse a falta de solemnidad

La pueden solicitar las partes o un tercero (en relación con el documento).

2. Falta de autenticidad o falsedad: Porque el documento no ha sido realmente otorgado y


autorizado por las personas y la forma o manera que en él se expresa. Se puede alegar por las
partes o terceros y rige la limitante del art. 429.

3. Por simulación, es decir, falta de verdad en las declaraciones contenidas en el documento.

Los terceros pueden impugnar por cualquier medio de prueba, incluso los contraescritos.

Las partes, aparentemente no podrán por la disposición del 1700 que hace plena fe respecto de
las partes. Pero podrían demostrar la simulación con otro instrumento o modo que haga plena
prueba.

Formas de impugnación del instrumento público

Por la vía principal: Se promueve una contienda en la cual se solicita declaración de nulidad, falta
de validez, etc.

Por la vía incidental: Cuando es objetado en el procedimiento en el que es acompañado, dentro


del plazo de citación, por alguna de las causales señaladas.

13
Causales de impugnación de los instrumentos privados

1. Por falsedad

2. Por falta de integridad

La impugnación, por cualquiera de esos motivos, genera un incidente.

Si la impugnación es por falta de autenticidad se recurre al:

Cotejo de letras: Es una diligencia destinada a corroborar si la letra del instrumento privado que se
pone en duda es la misma que se encuentra en un documento indubitado.

También procede en los instrumentos públicos que carecen de matriz (leer 350).

La persona que lo pide deberá señalar el documento indubitado (351).

Se consideran indubitados 352 – 1º, 2º y 3º.

El cotejo lo hacen peritos calígrafos designados y que actúan de conformidad con las normas
generales (350 inc. 2º).

El cotejo no constituye por sí prueba, pero pueda dar una base a una presunción judicial.

El tribunal debe hacer una inspección personal del documento (353).

2. PRUEBA TESTIFICAL

C.C. regula su admisibilidad (1708 – 1711).

La forma en que se rinde y su valor probatorio está en los códigos de procedimiento.

C.P.P.:

- 189 a 210 en la etapa del sumario.

- 458 a 470 en la etapa del plenario.

- 492 a 497 tachas

CODIGO PROCESAL PENAL:

- Párrafo 5º del Libro II, del Título III

C.P.C.:

- Art. 356 a 384.


Concepto: El testigo es una persona extraña al procedimiento (tercero) que declara bajo
juramento, sobre hechos de que tiene conocimiento y son controvertidos en la contienda en la
que depone.

- Tercero
- Declara bajo juramento (prueba formalista).
- Declara sobre hechos (no puede declarar sobre el derecho).
- Los hechos deben ser pertinentes.

Características

1. Se trata de un medio de prueba no preconstituido (salvo que sean testigos que vayan a
reconocer un instrumento).

2. Se supone que en su producción prima el principio de la INMEDIACION, lo que en la práctica no


es efectivo, pues los jueces no tienen contacto directo con el testigo, sino que muy por el
contrario....

3. Se trata de un medio de prueba esencialmente formalista porque la ley regula


determinadamente su producción y forma.

4. Es un medio de prueba indirecto, pues el juez toma conocimiento de los hechos según la
apreciación del testigo.

5. Su ponderación es diferente, según la calidad de los testigos que estudiaremos al analizar su


calificación: desde testigos de oídas a aquellos contestes en los hechos y las circunstancias y que
den razón de sus dichos.

Inconvenientes de la testifical

1. Es una prueba insegura: proceso de percepción, memorización, transmisión, constancia.

2. Es una prueba muy “inmoralizada”: nulidades, choques.

Limitaciones a la testifical

La norma general la señala el 1708. No se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación
que haya debido consignarse por escrito.

¿Qué actos deben constar por escrito?

1. Lo señala el 1709 – los actos o contratos que contienen la entrega o promesa de una cosa que
valga más de 2 UTM (leer 1709 inc. º)

Lo anterior implica que:

- No se impide que la obligación se pueda probar por otros medios.

- Al referirse la ley a la limitante se refiere a ACTOS no a HECHOS, por eso puede probarse por
testigos los delitos, cuasidelitos, hechos materiales, el dominio, la posesión, etc.

15
- La limitación se refiere a obligaciones de hacer como a las de dar: (“entrega o promesa de una
cosa”) y pareciera que también se aplica a las obligaciones de no hacer. (Claro Solar cree que solo
se aplica a los de dar).

Hay que tener presente que:

- El valor de una cosa se determina al tiempo del contrato.

Por ello: no se consideran los frutos, intereses y otros accesorios (1709 inc. 3º).

-También por eso no se admite la prueba aún cuando el demandante limite su demanda a 2 UTM
(1719 inc 1º).

- Tampoco se admite cuando lo que se cobra es parte o resto de un crédito que debió ser
consignado por escrito y no lo fue (1710 inc. 2º).

2. Deben constar por escrito los actos solemnes en que la escritura pública es la solemnidad (1682
y 1701).

Excepciones a la limitación

1. Cuando hay un principio de prueba por escrito: Esto puede definirse como “El acto escrito del
demandado o su representante que hace verosímil el hecho litigioso” (1711 inc. 1º) v.gr.: un
pagaré en una compraventa.

- Debe ser un documento escrito (firmado o no).

- Puede ser público o privado, reconocido o mandado tener por reconocido.

- Si el documento se impugna por falta de autenticidad, ese hecho – su autenticidad – podrá


probarse por testigos, porque no es un acto.

- Debe hacer verosímil el hecho litigioso: Es decir debe haber hilación y coherencia entre él y la
obligación que se trata de probar.

- Debe emanar de la parte contra lo que se invoca o su representante (la ley hable del
demandado).

2. Cuando ha sido imposible obtener una prueba por escrito.

La imposibilidad puede ser:

a. Física: cuando las circunstancias materiales lo impiden en un accidente, un robo, v. gr.: el que se
está ahogando y le ofrece dinero a otro para que lo salve, será difícil que físicamente sea posible
obtener un documento.

b. Moral: Cuando lo impiden circunstancias de afecto, delicadeza o costumbre: v.gr.: el médico


pariente cercano.
3. En los casos en que la ley expresamente lo permite (inc. 3, 1711).

- Comodato (2175)

- Depósito necesario (2237)

- Depósito en fondas, cajas, casas de billar o de baños, posadas, etc. 2241 y 2248.

- En los negocios mercantiles 128 del C. De C.

Iniciativa

Se trata de analizar quienes pueden producir la testifical.

La norma general en el procedimiento civil es que la iniciativa es ESENCIALMENTE DE PARTE.

La iniciativa de parte puede estar referida cronológicamente en la testifical a:

- Antes del procedimiento: prejudicial probatoria: 286 y 288.

- Durante el probatorio: 340 (FATAL). La iniciativa oficial se da en el caso del 159 Nº5, es decir,
después del probatorio.

Oportunidad

1. Antes del procedimiento, como prejudicial probatoria (leer 286 y 288).

2. Durante el procedimiento: en 1ª instancia

DURANTE el término probatorio (340, leerlo).

Norma que contempla en la ley 2 excepciones:

a. Ampliación de la prueba: leer 321.

b. Inciso 2º y 3º del 340 (leerlos)

c. Art. 339 inc. 4º

3. En 2ª instancia la ley contempla, pero señala tantos requisitos que en la práctica es imposible
(analizar 207).

Clasificaciones de los testigos

1. Atendiendo a la calidad o circunstancias acerca de los hechos sobre los cuales los testigos
deponen.

a. Contestes: se encuentran de acuerdo en el hecho y en las circunstancias esenciales.

b. Singulares: se encuentran de acuerdo en el hecho, difieren en las circunstancias esenciales.

2. Atendiendo su capacidad para ser testigos.

a. Hábiles: reúnen todos los requisitos para que su declaración tenga efecto legal.

b. Inhábiles: no reúnen todos los requisitos para que su declaración tenga efecto legal

17
3. Atendiendo a la forma como tomaron conocimiento de los hechos. Clasificación que tiene
importancia al igual que las anteriores para aclarar el valor probatorio de la declaración:

a. Presencial: ha estado presente (física y mentalmente) en el momento en que ocurrió el hecho


acerca del cual declara.

b. De oídas: no ha estado presente, conocen los hechos pero los dichos de terceros puede ser una
de las partes o un tercero ajeno.

c. Instrumental: interviene en la suscripción de un documento.

Obligaciones del testigo

- Deber de comparecencia
- Deber de declarar
- Deber de veracidad

1. Debe comparecer al tribunal.

- Leer inc. 1º del 359

- Las excepciones las consagra el 361 (leerlo) junto con el 362 inc. 1º y 3º.

- El que no comparece (sin estar exceptuado) puede ser compelido.

2. Deben declarar, según lo que prescribe el 359.

3. Debe decir la verdad: lo que fluye de los principios formativos del procedimiento y el delito
tipificado en el art. 209 del Código Penal.

Derechos del testigo: (381)

Tiene el testigo derecho para reclamar de la persona que lo presenta, el abono de los gastos que le
imponga la comparecencia.

Se entenderá renunciado este derecho si no se ejerce en el plazo de veinte días, contados desde la
fecha en que se presta la declaración.

En caso de desacuerdo, estos gastos serán regulados por el tribunal sin forma de juicio y sin
ulterior recurso.
Requisitos para ser testigos

Norma general

Está contenida en el artículo 356, según el cual es hábil para testificar en juicios toda persona a
quien la ley no declare inhábil.

Las excepciones pueden ser:

1. Absolutas: Afectan a una persona de tal manera que le impiden declarar en cualquier
procedimiento.

2. Relativas: Afectan a una persona impidiéndole declarar en un procedimiento determinado (leer


358).

Estudiaremos las inhabilidades, a propósito de las TACHAS.

Forma de producir la testifical

Nómina de testigos: Para rendir la testifical es necesario presentar la nómina (nombre, profesión u
oficio y domicilio (INDIVIDUALIZACION CORRECTA).
Oportunidad

Proc. Ordinario:

5 días: reposición;

No hay reposición (320).

Proc. Ejecutivo = 469

Incidentes: 2 días (90 inc. 2º)

Sumario = Se pueden incluir cuantos testigos se desea. Si no se presenta la nómina la parte queda
sin testifical (372 inc. 2º).

Excepciones:

- 372 inciso final

- Acuerdo de las partes.

Minuta de puntos de prueba: leer 320

“Es un conjunto de preguntas debidamente numeradas y especificadas que desarrollan los hechos
sustanciales y pertinentes controvertidos fijados por el tribunal en la resolución que recibe la
causa a prueba”. V.gr.: procedimiento de divorcio: hecho fijado (malos tratos); minuta (hecho
específico).

La minuta es aparentemente obligatoria para el procedimiento ordinario, pero la jurisprudencia ha


señalado que su omisión no tiene otra consecuencia que hacer declarar al testigo en torno a los
hechos de la interlocutoria.

19
Tribunal ante el cual se produce

Lista y minuta se presentan ante el tribunal que está conociendo de la causa.

¿Dónde declaran? Ante idéntico tribunal.

Excepción: 371 ---exhorto (leerlo).

Si han de declarar testigos que residan fuera del territorio jurisdiccional en que se sigue el juicio,
se practicará su examen por el tribunal que corresponda, a quien se remitirá copia de los puntos
de prueba fijados.

¿Cuándo declaran?

Cuando el tribunal indique DENTRO del probatorio.

El tribunal señala las audiencias en la resolución que contiene la interlocutoria.

Si no lo hace, lo puede hacer con posterioridad (si no lo ha hecho, conviene pedirlo en la


oportunidad en que se presenta la nómina de testigos).

Debiera procurarse que la audiencia alcance para que declaren todos.

¿Cómo se entera el testigo?

Mediante CITACION JUDICIAL (lo cual no obsta que el testigo llegue sin citación – avisado
directamente por la parte – : presenta el inconveniente de no poder alegar entorpecimiento si no
llega a declarar el día fijado(340 inc. 2).

La citación judicial está contemplada en el 380

Siempre que lo pida alguna de las partes, mandará el tribunal que se cite a las personas
designadas como testigos en la forma establecida por el artículo 56, indicándose en la citación el
juicio en que debe prestar la declaración y el día y hora de la comparecencia.

El testigo que legalmente citado no comparezca podrá ser compelido por medio de la fuerza a
presentarse ante el tribunal que haya expedido la citación, a menos que compruebe que ha estado
en imposibilidad de concurrir.

Si compareciendo se niega sin justa causa a declarar, podrá se mantenido en arresto hasta que
preste su declaración.

Todo lo cual se entiende sin perjuicio de la responsabilidad penal que pueda afectar al testigo
rebelde.

¿Cómo declaran?

Trataremos de analizar los aspectos prácticos:

1. Receptor: Es lo primero que hay que conseguir; si no 392 COT: receptor ad hoc.

2. Juramento: salvo que sea menor de 14 años (307 Nº 1). El juramento está en el 363 (leer).
3. Declaración:

Art. 364 inc. 1º;

Después del juramento: PREGUNTAS PARA TACHA.

Si concurre o se cree que concurren CAUSALES DE INHABILIDAD, hay que hacerlo valer ANTES que
declaren; el derecho precluye apenas empiece a declarar sobre el fondo (373).

Formulada la tacha la parte lo puede retirar: 374 (la tacha debe ser fundada).

La tacha no obsta a que declare, salvo la causal notoria 375.

¿Cómo se formula la tacha? 365 inc. final.

Cuando declare debe hacerlo de manera clara y precisa: 367 (si no habla español 382).

¿Cuántos declaran?

Procedimiento ordinario : 6 por cada hecho (¿o punto?) 372.

Querellas posesorias : 2 por cada hecho

Procedimiento laboral : 2 por cada punto

Menores : 4 por punto

Policía Local : 4 en total

¿Cómo se consigna la declaración? (370)

Las declaraciones se consignarán por escrito, conservando, en cuanto sea posible, las expresiones
de que se haya valido el testigo, reducidas al menor número de palabras.

Después de leídas por el receptor en alta voz y ratificadas por el testigo, serán firmadas por el
juez, el declarante, si sabe, y las partes, si también saben y se hallan presentes, autorizándolas un
receptor, que servirá también como actuario en las incidencias que ocurran durante la audiencia
de prueba.

Inhabilidades o tachas

Son el modo de hacer valer en el proceso la o las inhabilidades que afectan al testigo y que
conducen, en el evento de su acogimiento, a prescindir, desestimar o restar todo valor probatorio
a su declaración.

¿Cuándo se tacha?: ver art. 373

¿Cómo se tacha?

Señalando los hechos que la configuran y la causal del 357 o 358 en que se fundan.

¿Qué pasa cuando se formula la tacha?

Se suscita en INCIDENTE que es FALLADO en la SENTENCIA DEFINITIVA (en la parte que falla la
tacha es una interlocutoria) (376 – 379).

21
Valor probatorio de la testifical

1. Menor de 14 años: base para una presunción (357 Nº 1).

2. “De oídas”: base para una presunción (383)

3. Presencial, imparcial y verídico: presunción judicial 384 Nº 1.

4. Dos o más pueden llegar a constituir plena prueba (384 Nº 2).

Reglas especiales

- Calidad de los testigos 384, Nº 3

- Contradicción: Si son iguales prima el mayor (384 Nº 4)

- Si son iguales en calidad y número se tiene el hecho por no probado (384 Nº 5).

- Si son contradictorios los testigos de la misma parte (adquisición) 384 Nº 6. (384 Nº 2).

3. PRUEBA CONFESIONAL

Definición:

Se la ha definido como “el reconocimiento expreso o tácito que hace una de las partes en su
perjuicio, respecto de hechos sustanciales y pertinentes controvertidos dentro del
procedimiento”.

Características:

1. Es un medio de prueba circunstancial

2. Hace PLENA prueba si recae sobre HECHOS PERSONALES CONFESADOS JUDICIALMENTE.

3. Es indivisible: no puede aprovecharse en lo favorable solamente.

4. Es irrevocable: no puede retractarse.

5. Puede ser: judicial o extrajudicial; espontánea o provocada.

6. Debe ser perjudicial para quien confiesa, pues si no es perjudicial no tiene valor alguno.

7. Es un acto procesal y debe cumplir con los requisitos de validez de estos.

8. Es un acto procesal UNILATERAL.

Requisitos de validez

1. Puede prestarse en todos los casos en que la ley no lo haya excluido por medio de prueba.

Está excluida en:

- Contrato solemne (1701 CC)

- Separación de bienes por malos negocios (157 CC)

- Art. 1739 CC.


2. El que la presta debe ser capaz (capacidad para obligarse válidamente).

El apoderado necesita de facultad especial, con la excepción del 396.

3. Debe recaer sobre hechos que pueden ser personales o no (399 CPC y 1713 CC).

4. La voluntad del confesante debe encontrarse exenta de vicios.

5. Debe estar prestada de conformidad a la ley: con las formalidades que la ley exige en el caso
específico a su respecto.

Clasificación

1. Según donde se preste

a. Judicial: Se presta ante el tribunal que conoce del litigio o ante tribunal exhortado por éste.

b. Extrajudicial: Se presta en un procedimiento diverso o fuera de procedimiento. Importa para su


ponderación.

2. Según el origen

a. Espontánea: Se presta en cualquier momento del proceso sin requerimiento de parte ni del
tribunal.

b. Provocada: Se presta previo requerimiento de parte o del tribunal. Importa por sus
formalidades.

3. Según el modo

a. Expresa: Se presta expresa, categórica y directamente por el confesante, que afirma o niega
algo.

b. Tácita: Se entiende confeso por ley en determinadas circunstancias.

Ambas tienen igual valor probatorio, pero en un caso es por la confesión y en el otro como
sanción.

4. Según la forma de expresión

a. Verbal: Se hace a viva voz.

b. Escrita: Consta en instrumento público o privado.

Importa para ver la manera como se acreditará la confesión en el procedimiento.

23
5. Según el contenido:

a. Simple: Reconoce el hecho sin agregar o modificar nada: “Sí, debo $100 a Juan”.

b. Calificada: Reconoce un hecho pero le agrega una circunstancia que lo desnaturaliza: “Sí, recibí
$100 pero no los debo, porque fue un regalo de Juan”.

c. Compleja: Reconoce el hecho pero: le agrega hechos desligados o inconexos con el confesado:
“Recibí $100 en préstamo, pero dí $100 como donación a una institución de beneficencia” O le
agrega hechos ligados o modificatorios del hecho confesado: “Recibí $100, pero los pagué”.

6. Según sus efectos

a. Divisible: Es aquella en que pueden separarse los hechos confesados.

b. Indivisible: Es aquella que debe ser aceptada en su totalidad.

7. Según la iniciativa

a. De parte: Cuando esta la provoca

b. Del tribunal: Cuando la provoca el tribunal (159)

8. Según la finalidad:

a. Prejudicial (273 Nº 1)

b. Prejudicial probatoria (284)

c. Prueba

d. Preparación via ejecutiva

Confesión judicial

Es la confesión voluntaria o provocada que se presta durante el procedimiento, sea ante el


tribunal que conoce de la contienda, sea ante el tribunal exhortado o ante un Cónsul al cual se han
delegado atribuciones.

La voluntaria (que presta la parte en cualquier escrito o actuación), no está reconocida


expresamente, salvo casos en que deriven consecuencias, como en el caso del 313.

En cambio, la judicial provocada está minuciosamente reglamentada, a través de lo que la ley


denomina “absolución de posiciones”.
Oportunidad para la confesión judicial.

1. Por iniciativa de parte

- Como prejudicial (273 Nº 1)

- Como prejudicial probatoria (284)

- Durante el procedimiento.

- En primera instancia: Después de contestada la demanda hasta citación para oír sentencia (385).

- En segunda instancia: Hasta la vista de la causa, una o dos veces (385 inc. 2º y 3º).

2. Por iniciativa del tribunal (159 Nº 2)

(Principio dispositivo y de la inmediación).

Pero debe cumplir con determinados requisitos.

a. Debe recaer sobre hechos que tengan influencia en el fallo de la cuestión debatida.

b. Los hechos no deben encontrarse probados en el proceso.

¿Quién absuelve?

Toda persona que es parte tiene la obligación de absolver posiciones (385).

El mandatario puede absolver si tiene facultades expresas. Si no, solo cuando se trate de hechos
personales suyos en el juicio (396).

La comparecencia es obligatoria, excepcionalmente hay una absolución privilegiada que no exime


de absolver, sino de comparecer (389).

Si no se cumple con esta obligación, la sanción es muy importante, y para su análisis hay que
distinguir conforme al 394.

- Hechos categóricamente afirmados

- Hechos no categóricamente afirmados

¿Ante quien absuelve?

El 397 da las 3 alternativas:

1. Juez de la causa

2. Tribunal exhortado

3. Agente diplomático o consular

Dentro del Tribunal:

Se absuelve ante el juez, salvo que este delegue en el secretario (388 inc. 1º y 2º y 3 inc. 4º y 5º).

Si la parte lo pide, el juez debe tomar personalmente.

25
¿Cómo se lleva a cabo la absolución?

1. Se presenta un escrito al tribunal al que se acompaña el sobre

- Analizar contenido del escrito

- Analizar contenido del pliego (interrogativo, asertivo, 394)

- Analizar contenido del sobre

2. El sobre es guardado por el secretario

3. El tribunal fija día y hora para la audiencia (plazo judicial prorrogable).

4. La resolución debe notificarse por cédula (48) al mandatario: ver 397.

5. La audiencia la toma un receptor (390 inc. 2º COT.).

6. El citado puede:

a. Comparecer (390, 391): Responder derechamente; dar respuestas evasivas, o negarse a


responder (394).

b. No comparecer (393) : Ver que se hace en tal caso.

7. Cuándo comparece: una vez que ha jurado se abre el sobre y contesta.

a. Si es sordomudo (391, inc. 1º parte 2) Puede consultar documentos antes de responder (394
inc. 3)

b. Si se trata de hechos personales (391 inc. 2)

8. Terminada se levanta un acta como la del 370.

Valor probatorio

Para analizarlo hay que hacer varias distinciones:

1. Extrajudicial.

a. Si es oral: tendrá valor en el caso que sea procedente la prueba de testigos y es equivalente al
testigo de oídas: sirve de base para una presunción judicial (398 inc. 1º).

b. Si es escrita: No prestada en presencia de la parte ni ante juez incompetente: base para


presunción judicial.

- En presencia de la parte o ante juez incompetente pero que ejerza jurisdicción o en juicio
diverso: presunción grave 398.

- Prestada en juicio distinto entre las mismas partes, si existe motivos poderosos: plena prueba.
2. Judicial: (399 y 1713 CC).

a. Hechos personales (leer 1713 CC).

No admite prueba en contrario (402 CPC): “a confesión de parte, relevo de prueba”

b. Hechos no personales También es plena prueba, pero admite prueba en contrario, pues no se
aplica el art. 402.

3. Tácita o presunta: (400) = que la expresa.

Revocabilidad o irrevocabilidad de la confesión.

Por norma general es irrevocable (402).

Sin embargo si se alega error de hecho se puede revccar de acuerdo con las normas del 402 inc. 2º
y 3º.

Divisibilidad o indivisibilidad

Por norma general, la confesión es indivisible, pues, como manifestación de voluntad que es debe
ser tomada en forma íntegra, es decir, tanto en lo que aprovecha como en lo que perjudica al
absolvente o confesante (leer 401 inc. 1º).

Para analizar la divisibilidad, la doctrina la clasifica en:

1. Pura y simple: (reconoce el hecho).

2. Calificada: (reconoce el hecho y agrega algo que altera su naturaleza jurídica).

3. Compleja:

a. 1º grado (reconoce el hecho pero añade hechos desligados o incorrectos).

b. 2º grado (reconoce el hecho, pero agrega hechos ligados o modificativos).

La ley reconoce como excepción la divisibilidad en el:

- Nº 1 del 401: compleja en primer grado.

- Nº 2 del 401: compleja de segundo grado

(recibo $100 a título de mutuo? Sí, pero ya los pagué).

Es divisible, sólo en la medida en que se prueba la falsedad del hecho conexo que se ha agregado
en la declaración. Si el hecho conexo no es probado como falso, la confesión tiene el carácter de
indivisible.

27
4. INSPECCIÓN PERSONAL DEL TRIBUNAL

(Ver arts. 403 al 408).

Definición:

“Es el examen practicado directamente por el tribunal de uno o más hechos controvertidos, o de
circunstancias materiales que dicen relación con éstos, encaminado a adquirir convicción.”

Sólo puede usarse para acreditar hechos materiales (los otros no podrían ser constatados por los
sentidos del juez).

Los hechos que se dan por acreditados gracias a este medio son los que el tribunal aprecia
directamente.

Características

1. Es un medio de PRUEBA DIRECTO y una excelente aplicación de la inmediación, porque el


tribunal no conoce por intermedio de nadie.

2. Es medio de PRUEBA CIRCUNSTANCIAL, sólo se da cuando se inicia el procedimiento o a lo más


como prejudicial probatoria. Pero no es un medio que sea susceptible de preconstituirse.

3. Constituye plena prueba bajo las condiciones que analizaremos.

4. En ciertos procedimientos es un medio de prueba obligatorio: denuncia de obra ruinosa (571


CPC) e interdictos especiales (577).

Clasificaciones

La doctrina distingue entre la judicial y la extrajudicial, lo cual no tiene relevancia alguna, pues la
extrajudicial carece de todo valor.

1. Según el impulso que la origina:

a. Iniciativa de parte

b. Prejudicial probatoria.

2. Durante el procedimiento o en segunda instancia

a. Durante el procedimiento: desde la notificación hasta citación para oír sentencia.

b. En 2ª instancia, siempre que no se haya pedido en primera (207 CPC).

3. De iniciativa legal o de iniciativa judicial

a. Iniciativa legal: anula el procedimiento cuando era obligatoria y no se dispuso.

b. Iniciativa judicial: 402, 159 Nº 3.


Requisitos

1. Que recaiga sobre hechos o circunstancias materiales controvertidos (408).

2. Que el tribunal la considere necesaria, calificación que es absolutamente discrecional.

3. Que se ordene practicar mediante una resolución judicial.

4. Que quien debe hacerlo deposite en las manos del secretario la cantidad de dinero suficiente
para cubrir los gastos de la diligencia (transporte, eventual comida, alojamiento, etc.).

En relación con estos gastos, para saber quién los paga, hay que distinguir:

1. Solicitada por parte: los gastos los paga quien los solicitó.

2. Por iniciativa legal o judicial: a medias entre demandante y demandado.

¿Cómo se lleva a cabo en la práctica?

-Se presenta un escrito en que se pide la práctica de la diligencia y la fijación del monto de los
gastos. (Si es iniciativa judicial o legal se dicta una resolución decretando y fijando el monto).

Si se accede se fija fecha y hora y se señala el monto del depósito.

Como la ley da derecho a las partes para participar, se debe notificar la resolución por cédula (403
y 48) aunque normalmente se notifica por el estado.

Se procede a entregar al secretario el monto fijado (406).

El tribunal se puede hacer acompañar de peritos (404).

Al acto pueden o no concurrir las partes (cuya asistencia no es obligatoria (405 inc. 1º)).

Si el tribunal es colegiado, comisiona a uno o más de sus miembros para que practiquen la
diligencia.

De la diligencia se levanta un acta en la que se expresa lo que el tribunal observe; esas


observaciones no pueden reputarse opinión anticipada.

Las partes pueden pedir haga constar sus observaciones (407).

El acta la firma el juez, secretario y quienes asisten.

Valor probatorio

Constituirá plena prueba:

1. Si se trata de hechos materiales

2. Si esos hechos han sido constatados personalmente

3. Si se consignan en el acta (408).

29
5. LA PRUEBA PERICIAL (INFORME DE PERITOS)

Se encuentra reglamentada en los arts. 409-425 CPC.

No solo se aplica a la designación de peritos, también a la designación de partidores y de árbitros.

Definición:

“Es la opinión que, en un procedimiento, emite una persona que tiene conocimientos especiales
de alguna ciencia o arte, opinión que se emite sobre un hecho sustancial, pertinente y
controvertido o alguna circunstancia necesaria para la solución de la contienda.”

Excepcionalmente el informe de peritos podrá referirse al derecho: derecho extranjero.

Características

1. Es un medio de Prueba CIRCUNSTANCIAL pues no puede preconstituirse.

2. Es un medio de Prueba INDIRECTO y en él se aplica plenamente la mediación.

3. Su valor probatorio se aprecia según las reglas de la sana crítica.

Procedencia

1. Obligatoria: (leer 409 y 410)

2. Facultativa: (leer 411 Nº 1 y 2 CPC)

La omisión de la obligatoria conduce a la nulidad de todo lo obrado; la de la facultativa


obviamente que no.

Iniciativa

Puede provenir:

- De parte,
-Del tribunal.

1. A iniciativa de parte:

a. Como medida prejudicial probatoria (288)

b. Durante el procedimiento; en 1ª instancia desde la contestación hasta citación para sentencia;


en 2ª: si no se hubiere rendido en 1ª (412 y 207 CPC).

2. A iniciativa del tribunal:

a. Durante el procedimiento (412) constituyendo una norma excepcionalísima que consagra el


principio inquisitivo.

b. Como medida para mejor resolver (159 Nº 4) (siendo la única apelable).


Quiénes pueden ser peritos

1. Estando de acuerdo las partes: cualquier persona.

2. En desacuerdo:

a. Deberá ser una persona hábil para ser testigo (413 Nº1). Es decir, no deben concurrir a su
respecto inhabilidades relativas ni absolutas.

b. Debe tener título profesional (leer 413 Nº 2).

c. No debe estar afecto a alguna de las causales de implicancia o recusación que pueda hacerse
valer respecto de los jueces (113).

¿Cómo se procede a su designación?

Se presenta una solicitud por una de las partes o se decreta de oficio.

En ambos casos se cita a las partes a una audiencia fijando día y hora para que las partes
comparezcan.

La resolución se notifica por cédula (art. 48).

El objeto de la audiencia es triple:

1. Designación del perito o peritos (estableciendo su número)

2. Señalar las aptitudes que debe tener el perito

3. Establecer los puntos o la materia acerca de la cual deberá informar el perito.

Si las partes asisten a la audiencia y llegan a acuerdo sobre los puntos señalados, el tribunal
acatará este acuerdo.

Si las partes no asisten o no llegan a acuerdo es el tribunal el que resuelve los puntos señalados,
no pudiendo designar a ninguna de las dos primeras personas que hayan sido designadas por
las partes (leer 414 inc. 1º y 2º y 415).

Designado el perito, las partes tienen 3 días para hacer valer su oposición, si no lo hacen se
entiende a firme el nombramiento (416).

La apelación que se deduzca contra las resoluciones que decreten el informe pericial es apelable,
pero no impide la designación del perito (414 inc. 3º).

Transcurridos los 3 días o designado o aceptada la designación del perito, se le debe notificar.
Como el cargo no es obligatorio, el perito puede rechazar o aceptar.

Si rechaza = hay que designar a otro.

Si acepta = debe declararlo así y jurar desempeñarlo fielmente y en el menor tiempo posible.
Declaración y juramento que debe hacerlo dentro de 3 días o en el acto.

Los incidentes a que dé lugar la designación de peritos y el desempeño de sus funciones se


tramitará en ramo separado (424).

31
El tribunal señalará el plazo dentro del cual evacuarán su informe y tienen medios para hacer
cumplir dicho plazo. (420).

¿Cómo procede el perito o los peritos?

Deben distinguirse dos etapas:

1. El reconocimiento
2. El informe

1. El reconocimiento:

“Diligencia que practica el o los peritos para estudiar el objeto sometido a su consideración o
apreciación, con el fin de formular su informe.”

El perito debe citar a las partes para que asistan al reconocimiento si quieren (417 inc. 3º).

En la práctica, lo hace presentando un escrito al tribunal señalando lugar, día y hora.

Si los peritos son varios, procederán a practicar el reconocimiento unidos, salvo que el tribunal los
autorice para obrar de otra manera (418).

La asistencia de las partes es facultativa. Si asisten pueden hacer las observaciones que estimen
según el 419, pero no pueden asistir a las discusiones de los peritos.

Del reconocimiento se levantará acta.

2. El informe o dictamen:

“Presentación por la cual el o los peritos ponen en conocimiento del tribunal el desarrollo de la
labor desarrollada y la conclusión técnica a que han llegado respecto del punto en que se solicitó
su opinión.”

Si los peritos son varios, pueden informar en forma conjunta o separada.

¿Qué pasa cuando son varios y no están de acuerdo en el dictamen? Se aplica el (421)

Cuando los peritos discorden en sus dictámenes, podrá el tribunal disponer que se nombre un
nuevo perito, si lo estima necesario para la mejor ilustración de las cuestiones que debe resolver.

El nuevo perito será nombrado y desempeñará su cargo en conformidad a las reglas precedentes.

Si el tercer perito tampoco está de acuerdo y su opinión es discordante (422).

Si no resulta acuerdo del nuevo perito con los anteriores, el tribunal apreciará libremente las
opiniones de todos los ellos, tomando en cuenta los demás antecedentes del juicio.
Los gastos del peritaje y los honorarios del perito están regulados por los dos últimos incisos del
(411).

Podrán también oírse el informe de peritos:

1º Sobre puntos de hecho para cuya apreciación se necesiten conocimientos especiales de algunas
ciencia o arte; y

2º Sobre puntos de derecho referentes a alguna legislación extranjera.

Los gastos de honorarios que en estos casos se originen por la diligencia misma o por la
comparecencia de la otra parte al lugar donde debe practicarse, serán de cargo del que haya
solicitado, salvo que el tribunal estime necesaria la medida para el esclarecimiento de la cuestión,
y sin perjuicio de lo que en definitiva se resuelva sobre pago de costas. El tribunal, de oficio o a
petición de parte, podrá ordenar que previamente se consigne una cantidad prudencial para
responder a los gastos y honorarios referidos.

La resolución por la cual se fije el monto de la consignación será notificada por cédula al que
solicitó el informe de peritos. Si dicha parte deja transcurrir diez días, contados desde la fecha de
la notificación, sin efectuar la consignación, se la tendrá por desistida de la diligencia pericial
solicitada, sin más trámite.

Valor probatorio

La fuerza probatoria del dictamen de peritos se apreciará de conformidad a las normas de la sana
crítica (425).

6. LAS PRESUNCIONES

Están establecidas en el art. 426 y 427 CPC y 47 y 1712 CC.

Definición:

El art. 47 del CC. Señala: “Se dice presumirse el hecho que se deduce de ciertos antecedentes o
circunstancias conocidas”.

“Las presunciones son un medio de prueba consistente en el empleo, por la ley o el tribunal de
hechos o antecedentes conocidos para deducir o inferir de ellos los hechos desconocidos y que
tienen el carácter de sustanciales, pertinentes y controvertidos de la contienda.”

Hay pues una operación de carácter lógico-deductivo: en que se parte de un hecho o antecedente
conocido y se acredita un consecuente desconocido.

Si la actividad lógico-deductiva la realiza el legislador, estaremos en presencia de una presunción


legal.

Si el que realiza es el juez, será una presunción judicial.

33
Toda presunción tiene pues, tres elementos:

1. Hecho conocido, que sirve de base a la presunción y es el punto de partida para la actividad
lógica.

2. El raciocinio o elemento lógico, que se realiza a partir del hecho conocido.

3. El hecho desconocido, que es probado mediante el juego de las dos anteriores.

Clasificación: (1712)

1. Legales, o Judiciales

2. De derecho, legales o judiciales

a. De derecho: Probando el hecho conocido no se admite prueba para destruir el hecho presumido
(76 CC, 706 Nº 4º)

Sólo cabe establecerse o destruirse el hecho conocido (ver 47 CC.)

b. Legales: Probando el hecho conocido se admite prueba para destruir el hecho presumido a
partir de él (180 CC, 760, 1654). No constituyen un medio de prueba propiamente tal, sino que son
situaciones liberadoras de prueba o alteraciones del peso de la prueba.

c. Judiciales: Tienen como base hechos originados a raíz de pruebas incompletas. A partir de estos
hechos el tribunal crea la presunción judicial.

Valor probatorio

Art. 1712 para que constituya plena prueba, tiene que ser:

- Grave

- Precisa

-Concordante

1. Grave: El hecho conocido hace llegar al desconocido casi sin mayor esfuerzo: lógicamente no se
puede llegar a otra conclusión.

2. Precisa: Debe conducir directamente al hecho desconocido sin ser vaga, difusa o susceptible de
llegar a más de un hecho.

3. Concordante: Deben las presunciones guardar la debida armonía y dirigirse a un mismo hecho.
Para que exista concordancia, debe existir más de una presunción (en tal caso rige el inciso 2º del
426).

El 426 entrega al criterio del tribunal la construcción de la presunción judicial.

El 427 establece dos presunciones simplemente legales.


Sin perjuicio de las demás circunstancias que, en concepto del tribunal o por disposición de la ley,
deban estimarse como base de una presunción, se reputarán verdaderos los hechos certificados
en el proceso por un ministro de fe, a virtud de orden de tribunal competente, salvo prueba en
contrario.

Igual presunción existirá a favor de los hechos declarados verdaderos en otros juicio entre las
mismas partes.

35

Anda mungkin juga menyukai