Anda di halaman 1dari 10

Universidad autónoma de San Luis Potosí

Ensayo académico

Relaciones familiares e intento/ideación suicida como se relacionan.

Materia: seminario de la investigación.

Alumno: Ibsen Jehová Marín Mendoza.

Asesor: Luis J. Martínez Blanquet.

Maestra: Dulce Galarza.


Introducción:

¿Existe relación entre las interacciones familiares y el intento/ideación suicida?

Con esta pregunta parte este ensayo, hablare de las posibles correlaciones que

posiblemente existan entre las relaciones familiares y el suicidio en adolescentes,

ya que en los recientes años el suicido ha ido en aumento en los últimos años en

especial en adolescente, “El suicidio es reconocido como la tercera causa de

muerte entre adolescentes a nivel mundial” ( Asantea, 2017). Según Shevlin

(2014), Mikulincer and Shaver (2012), Mikulincer and Shaver, (2012) Bowlby (2008

y 1977), se ha visto que el apego es una de los factores predisponentes en la

cuestión de la psicopatología, en otras investigaciones también se ha visto que el

apego puede predisponer a ciertos patrones de trastornos mentales, incluyendo el

suicidio, para entender la cuestión es el apego temprano ya que en base a este se

comienza la construcción y el como el sujeto juzgará las futras relaciones, así

como el cómo se ve a sí mismo y a los que los rodean (Boydaa, 2018). Tomando

entonces el punto que se puede marcar con eso entonces qué se está haciendo

mal, hay un día especial marcado por ONU como el día de la lucha contra el

suicidio, se hacen múltiples campañas en contra del suicidio, pero este parece ir a

al alza en lugar de disminuir, por cada intento que se hace para que se disminuya

este parece no ceder, tal vez podrá ser que se eta tomando un enfoque diferente y

no el necesario para poder enfrentar esto. El suicidio no es algo de una edad

específica, en 2015 fue la segunda causa principal de defunción en el grupo etario

de 15 a 29 años en todo el mundo, esto de acuerdo a cifras que arroja la

Organización Mundial de la Salud (OMS). También hay un punto que mencionar


en estos casos ya que muchos estudios han mostrado que mucho del aprendizaje

humano es por medio de la imitación y las principales interacciones que tenemos

son de la familia, dicho esto con ayuda de varios artículos de investigación y con la

experiencia clínica que obtuve en mi labor en el hospital central de San Luis Potosí

“Dr. Ignacio Morones Prieto” tratare de encontrar la posible relación entre los

puntos que se marcan al principio.

Desarrollo:

En el artículo “Early life predictors of adolescent suicidal thoughts and adverse

outcomes in two population-based cohort studies”, se realizó una investigación que

demostró que una serie de factores en los primeros años de vida podían predecir

los resultados sociales y de salud negativos en la adolescencia, contribuyendo al

creciente reconocimiento de que los problemas de salud, incluidos los

pensamientos suicidas y otros resultados negativos, tenían raíces compartidas en

el período de la primera infancia esto de acuerdo a los resultados del mismo”

(Dykxhoorn, 2017), si bien entonces se pude ver que hay ciertos puntos en la

infancia que marcan el pasaje en la adolescencia que se puede tomar en cuenta

en otro artículo se habla sobre el apego, según Shevlin (2014), Mikulincer and

Shaver (2012), Mikulincer and Shaver, (2012) Bowlby (2008 y 1977) presentados

en Parental psychopathology, adult attachment and risk of 12-month suicidal

behaviours; “se ha visto que el apego es una de los factores predisponentes en la

cuestión de la psicopatología, en otras investigaciones también se ha visto que el


apego puede predisponer a ciertos patrones de trastornos mentales, incluyendo el

suicidio, para entender la cuestión es el apego temprano ya que en base a este se

comienza la construcción y el como el sujeto juzgara las futuras relaciones, así

como el cómo se ve a sí mismo y a los que los rodean”, (Boyda, 2017), entonces

dicho esto, ¿que se puede tomar en cuenta?, mucho se ha dicho con respecto a

que la familia es el principal factor de protección de una paciente que presentas

conductas de riesgo que involucren al suicidio, pero como se ve en los dos

artículos mencionados se ve una posibilidad de también ser un factor de riesgo, se

podría hacer la pregunta de entonces como se puede trabajar con un paciente que

ya presento un intento suicida o que tiene ideas recurrentes de suicidarse, pues

muchos de las ideas que se puede tener. Con lo anterior marcado recuerdo una

paciente que atendimos un psiquiatra, un médico con especialidad en medicina

integrada y un servidor, era una joven de 20 años de edad, que llego a la sala de

urgencias, por haber tomado 20 tabletas de clonazepam de dos miligramos,

cuando entrevistamos a la paciente se encontraba muy somnolienta por seguir

sintiendo los efectos de la medicación, pero dentro de los que nos pudo contestar

nos dijo que era su tercer intento de quitarse la vida, que su primer intento fue

aproximadamente a los 15 años y que este fue debido a una muy fuerte pelea con

su madre, con la cual nunca había tenido mucha cercanía y confianza para hablar

de sus problemas ya que siempre se ha sentido que la puede abandonar o incluso

siente que la madre solo se queja de ella con los demás, cuando entrevistamos a

la madre se nos mencionó que la familia en general ha tenido problemas para

estar junto con ella, ya que siempre ha existido un conflicto entre los padres y con

ella, que durante mucho tiempo el padre ha entrado y salido de la casa, por
cuestiones laborales y por problemas familiares, lo cual nos podría hacer pensar

entonces en la cuestión de la cercanía con el padre podría no estar muy bien, pero

ese fue un punto que no se pudo abordar, se podría aquí nada más suponer un

poco sobre lo que se menciona del apego en el artículo, pero esto puede ser un

caso aislado, de muchas cosas, por eso el tema del suicidio es algo demasiado

complejo de hablar con demasiadas variantes, puede ser que este caso se por los

difíciles casos familiares u otras cuestiones. Retomando lo principal, lo que se le

recomendó a la madre que se acercara de una manera más tranquila a la hija y

que asistieran a terapia psicológica, ya que ambas podrían salir beneficiadas, al

final nunca se sabrá si fueron a terapia o si se pudo dar una solución a la situación

que surgió.

Con lo anterior dicho que se podría pensar también en cuanto a los padres de esta

joven, será que no tendrán alguna patología que pudiera está causando esta

situación que presenta la joven o como muchos dicen será que este es un caso

aislado que solo se presentó o podría ser como se dijo algo de las figuras que

“cuidan” a la joven. En el artículo “Parental psychopathology, adult attachment and

risk of 12-month suicidal behaviours. Psychiatry research”, se vio como resultado

de la investigación que muchos de los padres de pacientes con tendencia al

suicidio tenían depresión o problemas de ansiedad indicando una buena pista a

que no solo se tiene que trabajar al paciente sino también a la familia, pero hay

que hacer entender a los padres en el caso del artículo que las cosas se tienen

que trabajar con ellos también y no nada más como se cree en la sociedad que el
único con problemas es la persona que está en ese caso con ideas o con un

intento de suicidio.

Si bien entonces ese artículo habla de otro tipo de población que se puede pedir

de una población mexicana, en otro artículo llamado “Suicide behavior and

associated psychosocial factors among adolescents in Campeche, Mexico”, salio

como resultado que muchos de los adolescentes evaluados tenían problemas de

abusos de sustancias (abordare este punto mas adelante) así como también

severos síntomas depresivos o en algunos casos depresión mayor (González,

2017), tomando a consideración el punto anterior marcado cuántos de estos

síntomas serán de la familia, por desgracia este estudio no tomo mucho en cuenta

a los padres de los jóvenes que se estudió, pero si deja un poco la pregunta de

que hubiera arrojado una evaluación a los padres de los jóvenes evaluados. El

consumo de sustancias es una conducta de riesgo muy importante que se tiene

que tomar en cuenta ya que de cierta manera se podría tomar como un “suicidio”

ya que quien las consume no tiene cuidado al consumirlas y dejemos de lado las

sustancias que son ilegales veamos las legales, como por ejemplo el alcohol que

en grandes cantidades puede generar un paro respiratorio o el mismo tabaco que

genera cáncer en pulmón, garganta y boca. Esto es mi manera de ver las cosas y

no estoy diciendo que todos los que consumen sustancias lo hacen con esa

intención pero si es algo que se podría llegar a pensar más como un accidente o

como algo natural, ya que popularmente se dice que lo mato en muchos de esos

casos el alcohol y el cigarro, pero nunca se dice que él se mató por sus conductas.

Pero entonces que pasa con las conductas de riesgo que no solo involucran el
consumo de sustancias que si no otro tipo, por ejemplo el cutting, que consta en

hacerse cortes en el cuerpo, hablo de este recordando el caso de dos pacientes,

dos mujeres una de 18 años y otra de 15 años, ambas con conductas

relacionadas al suicidio, una de ellas ya había intentado suicidarse y la otra solo

tenía la idea de quitarse la vida, ambas también realizaban cutting, cuando se les

pregunto a la paciente que había hecho el intento que si lo hizo por medio de los

cortes dijo que no, que esa era una manera de relajarse que ella tenía, lo cual me

pareció interesante, entonces entrevistando a la otra paciente que solo tenía

ideación, ella respondió lo mismo que el hacer los cortes era una manera de

relajarse, pero nunca un intento de quitarse la vida, ambas coincidan en ese punto

pero no era el único ambas mencionaron también haber tenido infancias muy

difíciles, En la conclusión de un artículo se dijo, por lo tanto, el maltrato infantil y

experiencias traumáticas infantiles parecen aumentar las probabilidades de la

aparición de la autolesión no suicida y conductas suicidas, ya sea directamente o

a través de otros factores de riesgo (Serafini, 2017), en el artículo “The influence of

family problems and conflicts on suicidal ideation and suicide attempts in elderly

people” se menciona como la ausencia de manifestaciones de afecto entre los

miembros de las familia, eran un tema recurrente en las historias contadas por los

pacientes, ya que esto era algo muy significativo para ellos, y también junto con el

hecho de las muertes familiares eran más importantes que las de por ejemplo

algún compañero de trabajo o algún otra persona importante, y esto es algo que

se debe de tomar en cuenta también el articulo habla de cómo una muerte puede

recordar que uno también lleva ese camino(Silva, 2015), si bien en ambos casos

se vio lo importante que es la interacción familiar, se podría decir que en uno como
es una población adulta se podría ver diferente, pero hay que recordar que en

algunas ocasiones vemos o sentimos lo mismo que otros tomando en cuenta por

ejemplo la pérdida de un familiar es igual, podrá enfrentarse de manera diferente

tal vez, de manera más efectiva también está en las probabilidades, pero hay que

recordar que el hecho de separar por edades en este caso nos podría hacer

pensar que se está perdiendo la objetividad, pero se nos olvida que al final somos

humanos y sentimos lo mismo, pero lo llegamos a enfrentar diferente.

Conclusión.

Si bien se podría decir mucho sobre el suicidio y el ser humano, entonces en base

a los artículos revisados se puede hacer una leve inferencia donde las relaciones

familiares juegan un papel importante, por ejemplo en el apego, donde se ve que

los pacientes presentaron una “mala” relación familiar mostraron más conductas

de riesgo, por ejemplo el cutting de que se habló, que tal vez al principio es una

manera de “manejar” la tensión que ellas sentían, pero tal vez luego se vuelva el

método con el que se puedan quitar la vida, existen muchas posibilidades de que

pueda generar o desencadenar el acto del suicidio. Por ejemplo se habla con

respecto a una paradoja de las noticias, donde al informar de un acontecimiento

con el fin de crear conciencia y evitarlo lo que se hace es normalizar el acto, ya

que se ve que mucha gente lo hace y se ve como algo normal, entonces porque

no pensar que tantos intentos de hacer consciente a la gente sobre el suicidio lo

que han hecho es que se vea como algo normal. Para terminar me gustaría decir

hay mucho por investigar con respecto a este tema, ya que el ser humano siendo

algo que está formado por demasiadas cosas yendo de las relaciones familiares
en este caso, asi como la biología mas básica no podemos decir que es lo que

genera la motivación para que una persona se suicide, tal vez lo que un profesor

dijo una vez sea cierto, el me dijo “si una persona es suicida de verdad no importa

lo que hagas, no importa la intervención que realices, no importa lo que digas, si

esta decidido lo hara”, en el caso de que tenga razón y veamos al final que es

cierto que no se puede ayudar al verdadero suicida significaría dejarlo solo y

ayudar solo a otros esto se podría ver mas adelante, pero por el momento se ve

que el apego, las malas relaciones familiares, el maltrato infantil y la psicopalogia

familiar apuntan a ser algo que se tiene que revisar en un paciente que tiene un

intento/ideación suicida.
Bibliografía revisada.

Asante, K. O., Kugbey, N., Osafo, J., Quarshie, E. N. B., & Sarfo, J. O. (2017). The
prevalence and correlates of suicidal behaviours (ideation, plan and attempt)
among adolescents in senior high schools in Ghana. SSM-population health, 3,
427-434.

Boyda, D., Mc Feeters, D., Dhingra, K., Galbraith, N., & Hinton, D. (2018). Parental
psychopathology, adult attachment and risk of 12-month suicidal behaviours.
Psychiatry research, 260, 272-278.

Dykxhoorn, J., Hatcher, S., Roy-Gagnon, M. H., & Colman, I. (2017). Early life
predictors of adolescent suicidal thoughts and adverse outcomes in two
population-based cohort studies. PLoS one, 12(8), e0183182.

González-Forteza, C., Juárez-López, C. E., Jiménez, A., Montejo-León, L.,


Rodríguez-Santisbón, U. R., & Wagner, F. A. (2017). Suicide behavior and
associated psychosocial factors among adolescents in Campeche, Mexico.
Preventive medicine, 105, 206-211.

Silva, R. M. D., Mangas, R. M. D. N., Figueiredo, A. E. B., Vieira, L. J. E. D. S.,


Sousa, G. S. D., Cavalcanti, A. M. T. D. S., & Apolinário, A. V. D. S. (2015). The
influence of family problems and conflicts on suicidal ideation and suicide attempts
in elderly people. Ciencia & saude coletiva, 20(6), 1703-1710.

Serafini, G., Canepa, G., Adavastro, G., Nebbia, J., Belvederi Murri, M., Erbuto, D.,
... & Amore, M. (2017). The relationship between childhood maltreatment and non-
suicidal self-injury: a systematic review. Frontiers in psychiatry, 8, 149.

World Health Organization, organización mundial de la salud, (2018) Suicidio.


Recuperado el marzo 2018, http://www.who.int/es/news-room/fact
sheets/detail/suicide

Firma del asesor del ensayo.

Anda mungkin juga menyukai