Anda di halaman 1dari 19

Trayecto formativo 1.

Diagnóstico del ambiente de


negocios en el contexto de la
globalización

Curso 2. Análisis de las variables


microeconómicas básicas en
relación a las ventas

Introducción
Bienvenida
¡Bienvenidos al curso: Análisis de las variables microeconómicas básicas en relación
a las ventas!
¿Cómo se relaciona la economía del país con las ventas de una empresa?
¿En qué terreno se encuentra el país?
¿En qué cancha jugamos?
La intención de este curso es conocer las reglas básicas para poder tomar decisiones
mucho más acertadas, y anticipar probables movimientos en el país dentro del mercado
donde se esté actuando o en aquellos con los que se tenga relación comercial.
Actualmente, conocer y estar correctamente informado son factores determinantes para el
éxito, no solo de las organizaciones sino también de las empresas; donde el que
entiende mejor al mercado tendrá claramente una ventaja competitiva. Así, hoy en
día es importante saber dónde buscar, identificar cuál es la información relevante, tratar
de entender cuáles son las previsiones, y conocer qué sigue. De esta manera se trabajará
para mejorar el producto propio en cuanto a características, funcionalidad, comodidad,
precio, etcétera; o simplemente se generará una estrategia, ya sea de expansión o
desaceleración.
El propósito de los temas a estudiar es justamente explicar de una manera práctica y
simple este tipo de relaciones, que son complejas en el mundo económico y que pueden
ser analizadas por medio de una lógica sencilla.

1
Competencia, temario y esquema
A través de este curso el participante:

 Analiza las variables más importantes en una economía y su relación para el


entendimiento de la macroeconomía en su contexto.

Temario
Tema 1. Variables económicas
Subtemas
1.1 Inflación / deflación
1.2 Producto Interno Bruto (PIB)
1.3 Ciclos económicos
Tema 2. Demanda agregada
Subtemas
2.1 Consumo privado (C)
2.2 Inversión (I)
2.3 Gasto público (G)
2.4 Exportación (X) e Importación (M)

Esquema
El siguiente esquema representa los temas que revisarás en el curso y la forma en que
están relacionados.

2
Metodología
¿Cómo voy a aprender?
Este curso ha sido diseñado considerando los principios del Aprendizaje Autodirigido, que
tiene como propósito incitar a los participantes a gestionar su propio proceso de
aprendizaje. La capacidad de aprender por uno mismo se ha convertido en un
prerrequisito en el contexto educativo actual.
Aprender de forma autodirigida no significa que el proceso de aprendizaje se lleve a cabo
de forma aislada; las personas que aprenden bajo este formato también presentan una
fuerte tendencia por aprender de otras personas, por ejemplo, por medio de comunidades
de aprendizaje y de otros elementos que forman parte de su entorno.
Te invitamos a que leas con atención cada uno de los siguientes apartados, ya que en
ellos encontrarás información relevante para tu proceso de aprendizaje.

Forma de trabajo
La forma de trabajo está centrada en tu desempeño, por lo que necesitas asumir un rol
muy activo en el estudio de contenidos y la realización de actividades.
Cada vez que accedas a los contenidos del curso, te recomendamos:

1. Disponer de un lugar propicio de trabajo que te permita concentrarte, donde exista


poco ruido y buena iluminación.
2. Establecer tu propio horario de estudio, de tal forma que no afecta tu vida laboral y
familiar.
3. Disponer de un tiempo continuo para trabajar ininterrumpidamente por lo menos
para cubrir un subtema completo o una actividad.
4. Estudiar los temas en el orden en el que se presentan.
5. Es recomendable realizar todas las actividades del curso, ya que fueron diseñadas
para facilitar el proceso de aprendizaje.

Acreditación del curso


Para la acreditación del curso es necesario:

 Cumplir con el estudio del contenido de cada uno de los temas del curso.
 Realizar todas las actividades del curso, tanto las evaluables como las no
evaluables.
 Realizar la evaluación del curso.
 Obtener una calificación igual o mayor a 70/100 en la evaluación del curso.
 Finalizar el curso durante tu periodo de acceso.

3
Políticas

 La calificación mínima para aprobar el curso es de 70/100. Dicha nota es la


calificación obtenida en la evaluación del curso.
 El examen de evaluación tiene las siguientes consideraciones:
o Ofrece dos oportunidades para realizarla. Si en la primera oportunidad la
calificación no es aprobatoria (menor a 70) o deseas obtener un mayor
resultado, puedes optar por una segunda oportunidad.
o La calificación que se registra en el sistema es la de mayor
puntuación. Es tu elección decidir si utilizas la segunda oportunidad.
o Una vez iniciada la evaluación, ésta no podrá ser cancelada. Debes
acceder a la evaluación en el momento en que consideres que estás
preparado para completarla satisfactoriamente. Te recomendamos reservar
al menos 30 minutos para esta actividad.

4
Contenido
Contexto
Es común que el precio de los bienes y servicios varíe de un año a otro, incluso en
cuestión de meses suelen incrementarse los costos. Esto pasa de manera general en el
país, tal como se describe en la siguiente noticia.

5
Tema 1. Variables económicas
1.1 Inflación / deflación
Antes de abordar el tema de la inflación es importante tener claro lo que es un indicador
económico.
Un índice es una variable que se intenta medir, el cual se elabora partiendo de la
estadística y se concreta en situaciones específicas de las finanzas, demografía o del
tema que se desee estudiar. En los indicadores, comúnmente se analiza la evolución de
dicha variable, haciendo comparativos pertinentes a lo largo del tiempo. Por ejemplo:
para el caso de México se podría analizar el índice de divorcios y ver si ha aumentado o
disminuido a lo largo del tiempo. En el caso del análisis económico, un indicador se
enfoca en el crecimiento y estabilidad de la economía global o específica de un país.
Ya que se explicó lo que es un indicador, los cuales pueden sufrir una inflación o
deflación. A continuación se presentan las características de dichos fenómenos.

¿Qué es la inflación?
La definición típica del concepto inflación indica que es el aumento sostenido y
generalizado en el nivel de precios y costos en una economía, es decir, el concepto
tiene que ver con los precios de los bienes y servicios en un país.
Por ejemplo: al ir de compras al supermercado y notar que un kilo de uvas está en $70
pesos, es probable que el consumidor se moleste; ya que el año pasado un kilo de la
misma fruta costaba solo $50 pesos. Es así como la población percibe que los precios del
país han ido en aumento. No obstante, aunque es menos probable también podría
suceder a la inversa; que el año pasado ese kilo de uvas tenía un valor de $50 pesos y
ahora esté en $25 pesos; seguramente en este contexto los consumidores estarían
contentos, ya que disminuyó el precio de la misma mercancía. A este hecho o fenómeno
contrario se le llama deflación, y hace referencia a la disminución sostenida y
generalizada en el nivel de precios en un país.

¿Cómo se mide?
Si se desea analizar la inflación de un país, la pregunta que surge es cómo medirla, ¿con
base en qué? La respuesta es la famosa canasta básica, la cual mide la cesta
representativa del consumo alimenticio de un país o de una zona económica, por lo que,
como se aprecia en la tabla, habría diferencias entre la canasta básica de México y la de
Francia.

Artículos de la canasta básica


México Francia
Toritilla, huevo, leche, Vino, pan, mantequilla,
frijoles, cebolla, chile, queso, harina, tomate, leche,
tomate, etcétera. etcétera.

6
Por lo tanto, se podría concluir que la canasta debe medir el consumo típico de una
sociedad.
Ahora bien, es problemático medir la inflación ya que puede haber bienes nuevos en la
economía, o bien modificar la ponderación o los patrones de consumo acorde al índice
nacional de precios al consumidor. Así también, para comprender cualquier variable
macroeconómica, es importante tener el antecedente de lo que es un año base (o el año
que se toma de muestra para medir lo que queremos medir); es decir, el punto de
referencia para volver a medir el índice y ajustar ponderados del gasto de las familias; en
ese periodo el índice nacional de precios al consumidor se iguala a 100. Para la
Economía existen diversos indicadores, conscientes o razones que facilitan el
entendimiento de alguna variable: por ejemplo, entender información sobre los costos,
gastos, inversiones, ventas, productividad de alguna empresa. Para tomar decisiones
estratégicas es necesario entender la lógica de éste tipo de indicadores.

A continuación se describe la fórmula para calcular la tasa de crecimiento, así mismo se


ejemplifica para su mejor comprensión.

Fórmula
Para calcular la tasa de crecimiento se obtiene la diferencia del dato final menos el inicial;
se divide entre el dato original y se multiplica por 100. El resultado será el porcentual
aumentado o disminuido de la variable; es decir:
Tasa de crecimiento = ((Dato final- Dato inicial) / Dato inicial) * 100
Después del cálculo, si los precios crecen se habla de una inflación, o bien, si la variable
decrece se le denomina deflación.

Ejemplo
La tasa de crecimiento de un artículo que en 2011 costaba $50.00, pero que en el 2013
tiene un costo de $72.00 se calcula de la siguiente manera:
((72 – 50) / 50) * 100 = 44% de crecimiento
Lo anterior significa que el dato inicial de 50 unidades se incrementó un 44% hasta 72
unidades; es decir, el precio se incrementó o infló un 44%. Este, al ser aplicado a las
ventas de una empresa debe ser un indicador sumamente importante o KPI (Key
Performance Indicador).
El Key Performance Indicador sirve para medir el éxito de la acciones en función de los
objetivos planteados. El KPI es importante debido a que la base para generar utilidades
empresariales son las ventas; uno de los componentes de las ventas son los precios,
entonces, si los precios suben y el volumen de ventas se mantiene, el ingreso de la
empresa debería subir, siempre y cuando el mercado dé la oportunidad de subir el precio.
Por otra parte, habrá mercados en los que no se pueda subir el precio, esto debido a que
son mercados en el que el nivel de competencia es muy elevado.

7
1.2 Producto Interno Bruto (PIB)
En Economía es posible hablar de varios indicadores, los más importantes son el PIB
(Producto Interno Bruto) y el IGAE (Indicador Global de Actividad Económica).

El PIB representa la sumatoria de los bienes y servicios finales producidos por una
economía al interior de sus fronteras, al valor de mercado, durante un período
determinado. A continuación se analiza esta definición por partes:
 Sumatoria. El PIB representa todos o el mayor número de bienes que se produce
en una economía.
 Bienes y servicios finales. El PIB siempre mide los bienes y servicios finales y no
intermedios; por ejemplo, se contabiliza un automóvil con todo y sus llantas,
tablero y demás partes, ya que puede ser que una empresa produzca las llantas,
otra el tablero, etcétera y que ambas sean diferentes a la que produce el
automóvil.
 Al interior de las fronteras. El índice económico hace referencia al interior de las
fronteras mexicanas. Por ejemplo, en el PIB mexicano entraría lo que una
compañía extranjera como AUDI pudiera producir en México, aun cuando la
empresa no sea mexicana. Se mide trimestralmente, pero surge la duda de porqué
no hacerlo mensualmente; la respuesta es muy sencilla: es muchísimo trabajo
poder calcular dicha producción.
 Durante un tiempo determinado. Debido a su complejidad, el PIB se calcula
cada tres meses, es decir cuatro veces al año. Y si el indicador aumenta se diría
que la economía está creciendo; si disminuye se dirá que la economía se está
desacelerando o frenando. En México el encargado de calcular el PIB es el INEGI
(Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática).

8
Como antecedente al índice del Producto Interno Bruto, es necesario definir el ingreso
total. En la economía se define el ingreso total de cualquier mercancía como la
multiplicación del: Precio (P) por la Cantidad de artículos vendidos (Q). Lo anterior se
representa como: P * Q.
Ahora bien, si la producción de un país corresponde básicamente a los: P * Q
multiplicados de todos los bienes y servicios producidos, se concluye primeramente que el
PIB puede crecer por aumentos de P, o bien, por aumentos de Q.
1. Aumento por cantidad
Si una persona se dedica a la venta de tamales y presenta un incremento en su economía
por mayor cantidad de ventas, se podría analizar lo siguiente:
 Se puede mantener el mismo precio y producir más al vender mayor cantidad de
unidades, como se observa a continuación:
Precio de cada Cantidad de Ingreso total
tamal tamales vendidos (P * Q)
1 $20.00
$20.00 2 $40.00
3 $60.00

2. Aumento por precio


Si en lugar de incrementar la venta de tamales se incrementa su precio se puede analizar
lo siguiente:
 Se puede producir lo mismo, pero incrementar el precio para tener un mayor
ingreso total.
Precio de cada Cantidad de Ingreso total
tamal tamales vendidos (P * Q)
$20.00 1 $20.00
$40.00 1 $40.00
$60.00 1 $60.00

Al calcular la tasa de crecimiento es necesario considerar las variables reales y nominales


que pudieran intervenir.
Una variable nominal se valúa con los precios de acuerdo al momento de su medición.
Por otro lado, las variables reales se calculan con los precios constantes de un periodo
tomado como referencia, puede ser un año base, para tratar de separar el efecto
“precios” y con ello eliminar distorsiones que podrían provocar la inflación o variación de
los precios.
En la economía se divide el PIB real y PIB nominal, donde el nominal mide los precios y
cantidades de un año corriente o del año vigente; por ejemplo al multiplicar el precio del
año 2014 por las cantidades del año 2014. Por otro lado, el PIB real mide las cantidades
de un año corriente y el precio de un año base, con la firme idea de eliminar los posibles
aumentos en PIB por parte del incremento de precios, por ejemplo los precios del año
2010 multiplicados por las cantidades del año 2014.

9
Para ejemplificar el análisis de crecimiento se revisarán los datos de una empresa
dedicada a la venta de artículos para el hogar.

EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE ARTÍCULOS PARA EL HOGAR


Artículos Mes 1 Mes 2
20 sillas $ 800 $ 900
10 comedores $ 10,000 $ 11,000
30 cuadros decorativos $ 1,000 $ 1,200
SUMA $ 146,000 $ 164,000

Por lo tanto, siguiendo la fórmula revisada previamente, se llega a la conclusión de que la


tasa de crecimiento es un poco mayor al 12%.
Tasa de crecimiento = ((Dato final – Dato inicial) / Dato inicial) * 100
Tasa de crecimiento: ((164000 – 146000) / 146000) * 100
Tasa de crecimiento = 12.32%

Por último, es importante entender los ciclos del PIB y cómo es que se analizan en la
vida real. Regularmente, el PIB presenta los siguientes periodos: auge o cima, fondo o
depresión, recesión o contracción y recuperación o expansión.

De acuerdo a los ciclos del PIB se puede analizar también a la empresa. Con lo que se
podrá estudiar si esta sigue el ciclo del PIB y sus periodos o tiempos, como regularmente
sucede con la industria de la construcción o de la manufactura. O bien, la empresa podría
ser contraria a dicho ciclo o simplemente no seguirlo; lo que sucede con industrias que no
se encuentran afectadas por este ciclo o bien están correlacionadas negativamente, como
lo puede ser la industria farmacéutica, donde los periodos de recesión son beneficiosos.

10
1.3 Ciclos económicos
Con lo que se ha revisado hasta el momento se puede decir que un ciclo económico
corresponde a las oscilaciones, durante cierto número de años, de las variables
macroeconómicas. Pero, ¿cómo medirlos?
Algunas de las variables que miden los ciclos económicos son el crecimiento o
disminución de la población, el empleo, la oferta-demanda, etcétera. Una herramienta
útil para analizar tales movimientos es el reloj de los ciclos económicos, el cual muestra
la relación entre los indicadores económicos que se seleccionen de acuerdo a su
relevancia. El reloj de ciclos económicos es un simulador que facilita el entendimiento de
cómo es que se mueven las variables en la economía; ayuda a entender y a observar con
facilidad cómo es que estas variables se relacionan de acuerdo al tiempo.
Para conocer más a fondo sobre esta herramienta y cómo utilizarla se recomienda visitar
los sitios Recursos de apoyo que se encuentran en el apartado de Referencias del
curso.
Para trabajar con el reloj de ciclos económicos será necesario ingresar a la página del
INEGI, la cual se encuentra en el apartado de Referencias. Revisa el PDF ¿Cómo
analizar el reloj de los ciclos económicos? que se encuentra en el curso.

11
Tema 2. Demanda agregada
2.1 Consumo privado (C)
Una vez que se han analizado los indicadores económicos como el PIB, es necesario
considerar la demanda agregada, la cual se refiere a la cantidad de bienes y servicios
finales que son comprados por los actores económicos de un país en un tiempo
determinado. Los elementos de la demanda agregada son: Consumo privado,
Inversión, Gasto público, Importación y Exportación.
La demanda agregada se puede calcular mediante el enfoque de gasto; para lo cual se
deben contemplar los elementos mencionados anteriormente; ¿cuál es la fórmula para
calcularla?

Revisa el video ¿Cómo se calcula la demanda agregada? que se encuentra en el curso.

El primer elemento de la demanda agregada es el consumo privado, en este subtema se


revisarán sus características, el resto de los componentes se analizarán más adelante.
 ¿Qué es?
El consumo privado es representado con la letra C y se refiere a las compras que realiza
una familia, o un individuo, que impactan la economía de la empresa y, por lo tanto, del
país.
 Características
El consumo privado es análogo al ahorro; se pensaría que lo que no se consume del
sueldo propio se ahorrará o no se gastará, para poder consumir el día de mañana. Por lo
tanto, el ahorro de hoy es consumo del día de mañana.
 Ejemplo
Un ejemplo del consumo privado es cuando una persona que desea estudiar adquiere:
libros, hojas, Internet, etc. Sin embargo, es común que se analicen exclusivamente los
bienes que son duraderos.

12
Ya se explicó que el consumo privado se refiere a todas las compras realizadas por un
individuo, ahora se analizarán sus determinantes.

El consumo privado depende del ingreso disponible y también de la propensión


marginal a consumir. Primeramente, el ingreso disponible se determina por el ingreso y
los impuestos, esto es un tanto lógico si se percibe al ingreso como el sueldo de una
persona y éste aumenta la relación con el ingreso disponible. Esta relación es positiva, ya
que si aumenta el ingreso aumenta el ingreso disponible, y aumenta también el consumo.
Por otra parte, la relación con los impuestos es negativa, ya que si aumentan los
impuestos disminuye el ingreso disponible y disminuirá el consumo. Así, también la
propensión marginal a consumir, que se puede entender como el porcentaje del ingreso
que se consume, o bien, qué tanto está en la cultura el hecho de consumir.
Evidentemente, la relación es positiva, ya que al tener una cultura consumista, aumentará
el consumo.

2.2 Inversión (I)


La inversión está representada por la letra I; se compone básicamente por las máquinas,
herramientas, inventarios, y demás activos fijos que compra la empresa para su trabajo.
Una variable como la inversión puede ser bruta o neta. Se le llama inversión bruta
cuando no se le ha restado la depreciación, por lo que sería neta después de restarle la
depreciación. Cabe entender a la depreciación como el desgaste que tendría la
maquinaria y herramientas por el uso continuo, hecho que disminuye el valor de los
activos.
La inversión se determina por las expectativas de lo que se espera suceda en un futuro,
lo cual representa una relación positiva. Al mismo tiempo, intervienen la tasa de interés y
los impuestos como relación negativa, ya que disminuye el total de la inversión.

13
Para entender completamente el concepto inversión es necesario comprender también
algunos términos relacionados. Revisa el PDF Conceptos relacionados con la
Inversión que se encuentra en el curso.
Para fines prácticos, la inversión es todo aquello que se necesita para poner a funcionar
un negocio.
Juan Muñoz desea comenzar su propio negocio, ha pensado seriamente en abrir una
cafetería en el centro de la ciudad. Al hacer la planeación necesaria se da cuenta de
algunas inversiones importantes que debe hacer para iniciar:
 Local (ya sea compra o renta)
 Maquinaria
 Mobiliario (mesas y sillas)
 Loza (tazas, platos, cubiertos)
 Decoración
Lo anterior sería la inversión inicial, la pregunta que se haría Juan sería: ¿qué sucederá
con esta inversión?, ¿qué espera de dicha inversión?
Efectivamente, la expectativa es generar rendimientos, utilidades y ganancias con el
negocio. Como se veía anteriormente, la expectativa genera una relación positiva en
cuanto a la inversión, ya que, si aumentan las expectativas aumentará la inversión por la
simple lógica de que se cree que todo va a estar mejor. No obstante, Juan también debe
considerar la tasa de interés y los impuestos que deberá pagar por su inversión.
Si habláramos de la inversión en el país, se puede decir que si existe una buena
expectativa en torno a México y a su crecimiento o reformas, seguramente la gente que
desee invertir lo hará en mayor proporción. Del lado contrario, si existe una mala
expectativa en torno al futuro de México, seguramente disminuirá la inversión.

14
2.3 Gasto público (G)
Hasta el momento, ya se han revisado los primeros dos elementos de la demanda
agregada, el consumo privado y la inversión. Ahora es tiempo de analizar a lo que se
refiere el gasto público.
El gasto público se representa con la letra G. Se refiere al consumo que realiza la
administración pública, o bien, el gobierno para su funcionamiento regular; también hace
alusión a la adquisición de bienes de inversión como lo son carreteras, aeropuertos,
cárceles, hospitales, edificios gubernamentales, parques públicos, etcétera. En otras
palabras, este tipo de gasto es el que realiza el gobierno en carreteras, hospitales,
seguridad, defensa, etcétera, por ello se denomina público. Por lo que, regularmente, el
gobierno puede generarlo con los fondos de dos vertientes: por medio de lo que se
conoce como deuda pública o bien, a través de los impuestos.
La deuda pública es un tema mucho más delicado; es cuando el gobierno o el estado se
endeuda con particulares, o bien con otro país para poder ejecutar el gasto público.
Regularmente esta deuda pública, se contrae porque no se tiene la cantidad suficiente de
recursos para llevar acabo el gasto público. Ahora bien, la promesa de pago por parte del
Estado se realiza por medio de emisiones de valores o bonos. El gran problema de la
deuda pública, como el de cualquier deuda, es que tarde o temprano debe de ser
pagada.
La otra opción para ejecutar el gasto es por medio de los impuestos. Se refieren a los
pagos que realizan las personas físicas o morales al gobierno; los cuales pueden ser
directos o indirectos. Los impuestos directos son los que se observan cuando la
población paga alguna compra, mientras que para detectar los impuestos indirectos es
necesario hacer alguna operación matemática más compleja.
La parte impositiva es muy simple:
<< Si el gobierno aumenta los impuestos, se tendrá más dinero para ejecutar el gasto
público, o bien, si se bajan los impuestos, se tendrá menos dinero para ejecutar el gasto
público >>
Cabe comentar que los impuestos también afectan al consumo y a la inversión, por lo
que muchas veces se asesora evaluar previamente cuáles son las consecuencias de
incrementar estos impuestos, ya que si impactan negativamente al consumo, se afectará
la demanda agregada y por lo tanto el PIB, o bien en el caso de la inversión, si dicha
acción reacciona negativamente ante cambios en los impuestos podría ser peligroso subir
impuestos y a afectar la producción con dicha política.
Ahora que conoces que el gasto público (G) se compone de la deuda pública (Dp) y los
impuestos (T), es interesante analizar, a manera de ejemplo el caso de tales indicadores
en Estados Unidos y otros países. Revisa el PDF ¿Cómo es la relación de la deuda y el
PIB para el caso Estados Unidos? que se encuentra en el curso.

En México, el organismo encargado de la recaudación tributaria es el Servicio de


Administración Tributaria (SAT).
¿Qué es el SAT?
“Es un órgano desconcertado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene la
responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las

15
personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público; de
fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y
aduaneras; de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario, y de generar y proporcionar
la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria.”
Información recuperada de: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2015). Qué es el SAT. Secretaría de
Hacienda y Crédito Público. Recuperado de: http://www.sat.gob.mx/que_sat/Paginas/default.aspx

2.4 Exportaciones (X) – Importaciones (M)


Los últimos dos elementos que conforman la demanda agregada son las exportaciones y
las importaciones, ¿sabes a qué se refiere cada uno?
Las exportaciones se refieren a las ventas de bienes o servicios que un país hace al
resto del mundo. Se representan generalmente con la letra X.
Las importaciones son las compras y adquisiciones que una nación hace a diferentes
países, con la finalidad de satisfacer las necesidades de los agentes domésticos. Se
representan generalmente con la letra M.
A la diferencia entre exportaciones e importaciones se le llama exportaciones netas,
se representa como (X-M) esto daría el saldo en el exterior. Si dicho saldo es positivo
significa que se exportó más de lo que se importó; lo cual quiere decir que el país recibió
más dinero del que debe, o viceversa en caso de ser un resultado negativo.

¡Felicidades!
Ahora ya conoces cuáles son los elementos que componen la demanda agregada y cómo
calcularla; tal como se muestra en la siguiente imagen.

16
Conclusión
Reflexión
Retomando el caso que se revisó al inicio del curso, sobre el incremento en los precios,
¿a qué conclusión pudiste llegar?
¿Por qué si la inflación baja en México un producto es más caro?
El costo de los bienes y servicios pueden incrementar o disminuir dependiendo de la
inflación respecto a la economía mundial, pero también como respuesta a la demanda
agregada, es decir, el deseo de compra.

Los conocimientos adquiridos a lo largo del curso fueron:


 Existen diversas variables que impactan la economía de un país.
 Comprender la inflación del país ayuda a validar si los precios son o no competitivos.
 Para comprender la economía del país es necesario analizar la demanda agregada
(PIB = C+I+G+X-M).
 Las empresas funcionan de acuerdo a los ciclos económicos.
 Al analizar el tipo de empresa (cíclica o acíclica) se puede conocer su evolución a lo
largo del tiempo.

Recursos
Las fuentes bibliográficas y materiales de apoyo que puedes consultar para profundizar en
los contenidos del curso son los siguientes:
Glosario
Los términos utilizados en el contenido del curso son los siguientes:
Concepto Definición

IGAE o Índice
Global de Muestra la evolución mensual de la actividad económica del país con
Actividad una oportunidad prevista entre 55 y 57 días después de concluido el
Económica mes de referencia.

Es el total de mercancías expresadas en dólares que entran al


Importaciones territorio nacional de forma definitiva o temporal, mediante un
totales pedimento aduanero y cumpliendo con las disposiciones de la Ley y
Normatividad Aduanera vigentes.

TIIE o Tasa de
Interés Es una tasa representativa de las operaciones de crédito para 28
Interbancaria días entre bancos. La TIIE es calculada diariamente por el Banco de
de Equilibrio México con base en cotizaciones presentadas por las instituciones

17
de banca múltiple. Significa el costo de los recursos para otorgar
créditos.

Indicador de El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) está constituido por la


confianza percepción que tienen los directivos empresariales del sector
empresarial manufacturero sobre la situación económica que se presenta en el
país y en su empresa.

Indicador de Es un índice con base igual a 100 en enero de 2003, que mide la
confianza del percepción de los consumidores sobre su situación económica actual
consumidor y la del país, así como sus expectativas para el futuro.

Referencias
A continuación se enlistan los recursos referenciados en el curso y los sugeridos para su
consulta:
 Parkin M. (2014). Economía. (11ª). México: Pearson.

Sitios web
A continuación se enlistan los sitios web referenciados en el curso y los sugeridos para su
consulta:
 INEGI. (2016). Reloj de los ciclos económicos de México. Instituto Nacional de
Estadística y Geografía. Recuperado de:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/reloj_cicloseco/
 INEGI. (2016). Semáforo de componentes cíclicos. Instituto Nacional de
Estadística y Geografía. Recuperado de:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/reloj_cicloseco/semaforo.aspx
 Banco de México. (s.f.). Banco de México. Recuperado de:
http://www.banxico.org.mx/
 Banco de México. (s.f.). TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio). Banco
de México. Recuperado de: http://www.banxico.org.mx/ayuda/temas-mas-
consultados/tiie--tasa-interes-interbanca.html
 Banco de México. (s.f.). CETES (Certificados de la Tesorería). Banco de México.
Recuperado de: http://www.banxico.org.mx/ayuda/temas-mas-consultados/cetes--
certificados-tesoreria.html
 Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (s.f.). Glosario. Secretaría de Hacienda
y Crédito Público. Recuperado de:
http://www.apartados.hacienda.gob.mx/contabilidad/documentos/informe_cuenta/1
998/cuenta_publica/Glosario/t.htm
 www.usdebtclock.org

18
 Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2015). Qué es el SAT. Secretaría de
Hacienda y Crédito Público. Recuperado de:
http://www.sat.gob.mx/que_sat/Paginas/default.aspx
 Aboumrad, G. (2016). Opinión: 5 temas a considerar con impacto en el crecimiento
económico de México. Expansión. Recuperado de:
http://expansion.mx/opinion/2016/08/02/opinion-5-temas-a-considerar-con-
impacto-en-el-crecimiento-economico-de-mexico

Recursos de apoyo
A continuación se enlistan los videos referenciados en el curso y los sugeridos para su
consulta:
 INEGIInforma. (2016). Reloj de los ciclos económicos de México. [Archivo de
video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=QEBfdnaU8QU
 INEGI. (2016). Reloj de los ciclos económicos de México. Instituto Nacional de
Estadística y Geografía. Recuperado de:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/reloj_cicloseco/

Aviso legal
“Los ejemplos incluidos en el material son exclusivamente con fines didácticos y/o
académicos”.

19

Anda mungkin juga menyukai