Anda di halaman 1dari 44

Autopublicando

juntas

1
Ciclo crítico de producción editorial
Preguntas sobre el proceso de publicación para compartir

La estructura lineal de este


documento no siempre funciona
bien, las preguntas se plantean
y avanzamos y luego volvemos a
regresar a las mismas preguntas
que ya no son las mismas.
2
Índice general

¿Qué es publicar? ........................................................................... 4


¿Cómo concebir un proyecto editorial? ......................................... 8
Los contenidos ............................................................................. 11
La edición ..................................................................................... 12
El diseño ....................................................................................... 14
La preprensa ................................................................................. 26
La impresión ................................................................................ 34
Los acabados ................................................................................ 40
El archivo ..................................................................................... 43
La circulación ............................................................................... 43

3
¿Qué es publicar?
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

¿Por qué publicar?


¿Por qué quiero compartir? ¿Qué quiero compartir? ¿Con quién
lo quiero compartir? ¿Es algo que ya sé o que quiero averiguar?
¿Desde dónde estoy hablando? ¿Qué diálogo quiero iniciar?
¿Qué recursos tengo para compartir lo que quiero compartir?
¿Lo hacemos para los demás o con los demás? ¿Publicar es
escribir? ¿Qué es un repertorio de conocimientos común? ¿Qué
implica colaborar?

4
¿Qué es la duplicadora
de esténcil?

La duplicadora de esténcil es una impresora monocromática que


permite reproducir volantes, folletos, revistas, libros y otras publi-
caciones. Es una herramienta muy útil para hacer publicaciones en
tirajes entre 50 y 300 ejemplares.

5
La tecnología con la que trabaja la duplicadora es similar a la seri-
grafía. La imagen es escaneada directamente o enviada a la dupli-
cadora desde una computadora y a partir de ésta se hace un esténcil
(o máster) de papel térmico sensible. El esténcil se enrolla sobre el
tambor de impresión (1), que rota y empuja la tinta a través de la
malla sobre el papel (2).

Los tambores de impresión son módulos intercambiables para


imprimir en una variedad de tintas directas (3). Para imprimir cada
color es necesario volver a pasar el papel por la máquina.

1.

2. 3.

6
¿Por qué publicar con una
duplicadora de esténcil?
Porque es una herramienta fácil de utilizar que no requiere de cono-
cimientos especializados. Si se lleva a cabo una planeación adecua-
da, es posible hacer publicaciones a precios accesibles con un grupo
de trabajo pequeño en corto tiempo. Con la duplicadora se puede
establecer un pequeño taller de publicaciones capaz de realizar todo
el proceso de producción editorial dentro de un espacio de diálogo y
aprendizaje colectivo que posibilita la paulatina construcción de un
repertorio de conocimientos común.

7
¿Cómo concebir un
proyecto editorial?
Cualquiera de los siguientes elementos podría ser el punto de par-
tida en la concepción de un proyecto editorial, siempre y cuando se
tengan en cuenta todos los aspectos y todas las preguntas. El orden
en el que se presentan no es necesariamente el orden del proceso.

Sobre el contenido: ¿Cuál es nuestro contexto? ¿Cuál es la inten-


ción? ¿Cuáles son los temas?

Sobre los lectores: ¿Quién queremos que lo lea? ¿Quién lo va a


leer? ¿En qué idiomas? ¿Cómo convivirá/incidirá con el contexto
en el cual se espera que circule? ¿Quién lo puede pagar? ¿Cuánto
puede pagar?

Sobre el proceso de trabajo: ¿Cómo queremos trabajar este proyecto


editorial? ¿Lo quiero publicar sola o me interesa conformar un grupo
de trabajo? ¿Qué es autopublicar? ¿Quiénes generan los contenidos
y cómo es la relación con ellas? ¿Quiero publicar mi propio trabajo?
¿Queremos publicar el trabajo de alguien más? ¿Cómo organizamos el
proceso completo? ¿Cómo estructuramos nuestro cronograma?

Sobre el impreso: ¿Qué tipo de publicación queremos? ¿Qué forma


queremos que tenga? ¿Se sitúa dentro de un proyecto más grande?
¿Es una publicación única o nos interesa su periodicidad y conti-
nuidad? ¿Hasta cuándo y hasta dónde? ¿Qué recursos se necesitan
(en términos de material, trabajo, dinero, esfuerzo, tiempo) para
producirla? ¿Cuáles son los recursos mínimos con que se puede
producir? ¿Cómo la hacemos sustentable y económica? ¿Tenemos
claros todos los costos? ¿Lo que quieres provocar con esta publica-
ción sólo lo puedes provocar con este medio? ¿Por qué?

8
Sobre la circulación: ¿Cómo va a circular la publicación? ¿Cuán-
tos ejemplares se circulan? ¿Tendrá continuidad en términos de
discusión? ¿Cuál es nuestra posición sobre los derechos de autor?1

¿Cómo presupuestar?
Los gastos que hay que tomar en cuenta a la hora de evaluar todos
los costos que implica publicar se pueden dividir en dos rubros:

Gastos fijos: Se hacen una sola vez sin importar el tiraje: genera-
ción del contenido, captura, corrección de estilo, diseño, ilustra-
ción, formación, preprensa; así como los gastos fijos del espacio de
trabajo: renta, luz, agua, etc...

Gastos variables: Dependen del tiraje, del formato de la publica-


ción, el número de páginas, las tintas, los másters, la maquila de
impresión (tiempo de operación), el papel, los acabados (encuader-
nación) y la circulación.

¿Conviene imprimir en la duplicadora


de esténcil?
Fotocopia Duplicadora Offset
30 ej.

300 ej.

500 ej.

1. Algunas posibilidades, frente a los derechos reservados tradicionales (copy-


right), son las licencias Creative Commons, el copyleft, la licencia de produc-
ción de pares, el anticopyright o ninguna de las anteriores.

9
Antes de continuar un proyecto es importante preguntarse:

¿Por qué imprimirlo? ¿Qué


razones existen para no
publicarlo? ¿Es viable? ¿Cuál
es la relación costo-beneficio?
¿Existen lectores para este
material?

→ Guardar el proyecto en el
“Archivo de claudicaciones”
por no ser viable.

10
Los contenidos
¿Cuál es nuestro contexto? ¿Qué necesidades o intereses hay en
la comunidad a la que nos dirigimos? ¿Qué queremos comunicar?
¿De dónde salen los contenidos? ¿Qué estrategias tenemos para
generarlos? ¿Quiénes participan en esta fase? ¿Quién lo va a leer?

11
La edición
¿Qué es editar? ¿Cómo presentamos los contenidos? ¿Con qué
tono? ¿Con qué lenguaje?

Editar implica articular una línea narrativa con los contenidos


y dirigir el ritmo de la lectura. Para ello hay que seleccionar los
materiales que estarán en la publicación y establecer sus formas y
relaciones. La editora está presente en todos los pasos del proceso
de producción editorial; a veces trabaja sola, a veces colabora con
otros personajes:

1. Junto con las autoras: Seleccionar el material original,


organizar, construir un índice, establecer el discurso, contri-
buir a que el contenido se comunique de forma adecuada.

2. La editora sola: Revisar la coherencia del orden según la


importancia en el discurso.

3. Junto con la correctora de estilo: Revisar la gramática,


la ortografía y la sintaxis de los textos, así como que los
criterios de estilo sean consistentes.

4. Con la diseñadora: Establecer el diseño, las característi-


cas físicas del libro y asegurar la legibilidad, determinar el
carácter gráfico y las ilustraciones, en caso de haber.

5. Junto con la preprensista: Preparar los archivos


diseñados y cerciorarse de que sean adecuados para el
método de impresión.

12
6. Con la impresora: Cerciorarse de que la impresión y los
insumos tengan buena calidad y sean óptimos en términos
de costos.

7. Con la encuadernadora: Revisar que la encuadernación


sea la adecuada en términos de calidad y costo.

8. Con la distribuidora: Asegurarse de que la publicación


llegue a sus lectoras.

9. Evaluación del proceso.

13
El diseño
¿Qué es diseñar? ¿Por qué hacerlo? ¿Quién va a utilizar la publica-
ción? ¿Cómo nos la imaginamos? ¿Qué queremos provocar? ¿Qué
características gráficas va a tener y por qué? ¿Qué forma tendrá?
¿Cómo nos imaginamos la vida del impreso? ¿Con qué herramien-
tas técnicas contamos?

1. ¿Por dónde empezamos?

Si analizamos el objetivo de la publicación, su alcance y


circulación, podremos empezar a imaginar qué forma tendrá.

2. ¿Cómo establecer un formato, número de páginas y tiraje?

a. El formato es una relación entre el tamaño de la


publicación, el pliego y la forma de encuadernación.
¿En cuántas partes puedo doblar el pliego? ¿Es importante
tomar en cuenta el desperdicio del papel? ¿No le sobrará
papel a alguien que yo pueda utilizar?

b. El número de páginas se determina a partir


de la extensión del contenido y las necesidades de
encuadernación y deberá ser un múltiplo de 2, 4 u 8.

c. El tiraje se establece en función del tiempo de vida,


el alcance y las posibilidades económicas.

3. ¿Qué tipo de papel y sistema de encuadernación usar?

a. Papeles: La duplicadora de esténcil requiere de pape-


les porosos sin recubrimiento y los que mejor acepta se
encuentran entre los 60 y los 300 g. Lo mejor es utilizar
papeles económicos que sean fáciles de conseguir. Algunos

14
pueden presentar ciertos problemas de alimentación, por lo
que la mejor forma de descubrirlo es hacer pruebas. Papeles
como Bond, Cultural, Ledger, Bristol, Educación o Reciclado
funcionan muy bien.

Existen distintos formatos estándar de papel: tabloide, oficio,


carta, media carta, entre otros. La intención es aprovechar al
máximo el tamaño del esténcil, por lo que es preferible utili-
zar papel tamaño tabloide (28 x 43 cm), y definir el tamaño
final a partir de múltiplos de este formato.

b. Encuadernación: ¿Cómo quieres que se use tu publicación?


El tipo de encuadernación va a determinar la vida del im-
preso según el uso que se le vaya a dar, así como su fle-
xibilidad. También deben tenerse en cuenta el número de
páginas y los costos. Existen distintos tipos de encuader-
nación: a caballo, engargolado, francesa, rústica o plegado,
por nombrar algunas.

A caballo (engrapado o cosido):


Las hojas se agrupan engrapán-
dolas por el centro. Las páginas
deben ser múltiplos de 4. Se
recomienda no engrapar más de
64 páginas (16 hojas) y hay que
tomar en cuenta el desplazamien-
to del cuadernillo. Requiere po-
cos acabados y por lo tanto pocas
herramientas: una plegadera, una
engrapadora y una guillotina o
cutter. Requiere pocos cortes y
no tiene lomo. Es muy flexible,
pero puede maltratarse rápido.

15
Engargolado: Se perforan las
hojas sueltas y se sujetan me-
diante una espiral metálica.
Este sistema está disponible en
cualquier papelería. Es adecuado
para pocas copias pues el proce-
so es laborioso, lento y costoso.

Rústica pegada: Se raspan


las hojas y se engoman por el
lomo. El hot-melt (engomado
caliente) seca rápido pero es
más rígido (mejor para pocas
páginas). Para muchas páginas
el cold-melt (engomado en
frío) es más recomendable.
En ambos casos los forros
son de cartulina.

Encuadernación francesa
(engrapada al margen): Las
hojas sueltas se engrapan por un
costado a lo largo del lomo. Se
recomienda hacer pruebas y no
encuadernar más de 36 páginas.
No permite total apertura y hay
que tomar en cuenta un margen
para la grapa. Requiere pocos
acabados y herramientas.

16
Rústica cosida y pegada: Las
hojas se agrupan en cuader-
nillos de 16 páginas. Cada
cuadernillo se cose primero
individualmente y luego al
siguiente y así sucesivamente.
El conjunto de cuadernillos que
hacen la publicación se engoma
al forro, que suele ser de otro
tipo de papel más grueso.

Tapa dura: Las hojas se agru-


pan en cuadernillos, que se
cosen entre sí. Las tapas de car-
tón van forradas de tela o piel
y se unen al bloque de páginas
mediante una estructura interna
que no es visible porque esta
cubierta con las guardas. Es la
más resistente y cara.

*Cuando la encuadernación
contemplada es en caja (france-
sa o rústica), se debe considerar
el ancho del lomo para incluirlo
en el diseño de forros. Con
papeles de entre 90 y 120 g
se considera 1 mm por cada
16 páginas, de modo que si un
libro cuenta con 96 páginas,
el lomo será de 6 mm (aprox).

17
Plegado: Este tipo de acabado implica doblar una hoja, una o
varias veces según el diseño. Son ideales para folletos o encartes.
Se pueden combinar dobleces con cortes para obtener diferentes
resultados.

4. ¿Cómo hacer el diseño interior de una página?

Diseñar es disponer los elementos que componen nuestra publi-


cación teniendo en cuenta el uso y la estructura de lectura (textual
o gráfica). La naturaleza de cada proyecto invita a cuestionarse
y experimentar sobre las formas de organizar los elementos para
establecer el ritmo de lectura. Esto depende de la intención que
queramos darle a la publicación, incluso si buscamos el caos, es
importante hacerlo evidente.

18
Diagramación: A la distribu-
ción del espacio dentro de una
página se le llama diagrama-
ción y consiste en hacer una
composición interna con los
distintos elementos (títulos,
folios, cuerpo del texto, fo-
tografías, etcétera) para crear
un orden de lectura claro. Es
importante mantener estas
decisiones constantes para dar
legibilidad al proyecto.

Retícula: La retícula es un sistema


de guías invisibles establecido para
ordenar la estructura compositi-
va que llamamos diagramación.
Ayuda a establecer la posición de
los elementos particulares. Puede
seguir el orden o sistema de cons-
trucción que elijamos, siempre
y cuando ayude a simplificar el
proceso de diseño.

19
5. ¿Qué aspectos de diseño es importante cuidar?

Tipografía: La tipografía que escojamos le dará una personalidad


a nuestra publicación. La elección de familias, estilos y puntajes
nunca debe perder de vista la legibilidad general y las jerarquías
entre los elementos del texto. La sistematización del uso es muy
útil para facilitar la lectura.

Color: La elección de color(es) a emplear es una decisión que no


sólo está definida por cuestiones estéticas o conceptuales, sino
también por el método de reproducción y los factores económicos
y prácticos de la producción.

20
6. ¿Con qué recursos de diseño contamos?

Dependiendo de los contextos, los recursos a la mano cambiarán.


Para lograr nuestros objetivos resulta vital saber hacer publicacio-
nes de calidad con las herramientas mínimas. El diseño manual
puede realizarse haciendo las páginas en un procesador de palabras
(incluso a mano o a máquina), utilizando fotocopias y dibujos para
la producción de imágenes y armando el original a mano.

El diseño digital utiliza una computadora. Resulta útil que cuente


con un procesador de palabras, un editor de fotos y un programa de
imposición para hacer los archivos de salida. La computadora se
conecta a la duplicadora de esténcil mediante una interface gráfica.

21
¿Qué características deben
tener las imágenes?
Llamamos imágenes a cualquier medio gráfico (fotografías, dibu-
jos, esquemas, etcétera) que contribuyen en la construcción del dis-
curso de la publicación, por lo que merecen una cuidada selección.

Imágenes físicas: El tamaño de las imágenes a utilizar debe ser


cercano al tamaño final deseado, y contar con una buena definición
para obtener mejores resultados: imágenes con buen contraste,
claridad, nitidez y riqueza tonal.

La separación manual de color, el


Recuerda que en enmascarillado del original y el
imágenes que queramos máster y la experimentación con la
imprimir con más de una sobreposición de tintas, son algunas
tinta se debe utilizar un de las técnicas que se pueden
archivo por cada color. utilizar con las imágenes empleadas
en la generación análoga de másters.

Imágenes digitales: Existen distintos formatos y calidades de


imágenes digitales. Recomendamos el uso del formato .tiff por-
que al no comprimir la información, tiene una mejor calidad para
impresión. Se recomienda utilizar imágenes de un tamaño cercano
al deseado con una resolución de 300 ppp (pixeles por pulgada) en
escala de grises.

La resolución es la
*La resolución cantidad de pixeles o pun-
máxima de la tos que hay en una ima-
gen. A mayor resolución,
duplicadora mayor detalle al imprimir.
son 600 ppp.

22
Pensar en el diseño de acuerdo
a la duplicadora de esténcil

2 mm 5 mm

3 mm

→ 291 x 425 mm →
3 mm

Cada sistema de impresión tiene particularidades técnicas que hay


que tomar en cuenta en nuestro proceso de diseño. En este caso,
recomendamos considerar las especificaciones de una duplicadora
de esténcil:

- Papel: El tamaño máximo de papel admitido por la bandeja es


de 320 x 432 mm (con “ajuste de tamaño especial” puede aceptar
papel de 320 x 555 mm).

- Área de impresión: No es posible imprimir sobre la superficie total


del papel. El área máxima de impresión es de 291 x 425 mm, por lo
que dentro de esta área debe dejarse un margen de 4 mm para poner
las marcas de corte y el rebase de las imágenes (en su caso).2 Revisa-
remos los rebases y márcas de corte en la página 33.

2. Determinar los formatos finales del impreso con estas medidas asegura un me-
nor desperdicio de papel. El tamaño tabloide estándar es 280 x 430 mm y una de
las medidas más habituales en papel de pliego extendido es 570 x 870 mm. El corte
del pliego de 570 x 870 mm en 4 secciones da hojas de 285 x 435 mm que entran
perfectamente en la bandeja de alimentación de la duplicadora.

23
- Plastas: Las plastas de tinta pueden generar marcas, generar re-
pinte y que el papel se pegue al tambor de entintado. Es preferible
que las plastas de tinta en nuestro diseño no excedan el 85%
de saturación y no cubran una superficie mayor al 75% de la hoja.

- Tipografía: Para cuerpos de texto recomendamos utilizar tipogra-


fías de un tamaño mayor a 8 pt, para cuidar la legibilidad. Cuando
procesamos los originales digitalmente, se recomienda enviar todas
las tipografías en vectores en tinta sólida con 100% de saturación.
Evite utilizar programas de manejo de imágenes, como Photoshop
para componer tipografía por debajo de los 14 pt, ya que tiende a
pixelearse.

Evite calar textos sobre imagen o plasta por debajo de los 9 pt, ya
que la ganancia de punto puede volverlo poco legible.

- Líneas: Se reproducen mejor líneas de puntaje mayor a 0.25 pt,


pues a menor puntaje, tienden a desaparecer de la impresión.

- En general, es preferible tener imágenes bien contrastadas porque


la duplicadora de esténciles tiene una variedad de tonos menor a
otros sistemas de impresión.

24
¿Por qué hacer una maqueta de diseño?
Una maqueta es el modelo de cómo será la publicación. Incluye
todas las características finales para asegurarse de que todo fun-
ciona, se ve y se lee como lo planeamos y detectar posibles errores
de edición, diseño o encuadernación. Es una guía muy útil para el
proceso editorial en general, y de impresión en particular.

Para llegar a la maqueta de diseño, es recomendable hacer antes


el esquema de compaginación. En la maqueta se incluyen, para
su evaluación: el diseño de páginas formadas con paginación e
índices; se revisa que la encuadernación y el número de hojas por
cuadernillo sean los adecuados; se evalua el tamaño, el peso, la
caída del papel, su transparencia y algunos otros rasgos del mismo;
se revisa la carga y la distribución de tinta y se lee todo con mucho
cuidado.

Hay que considerar


siempre que el resulta-
do final que buscamos
nos puede llevar a otras
soluciones, incluso otros
métodos de impresión.

25
La preprensa
Terminada la etapa de diseño es necesario preparar los materiales
para la impresión. La preprensa sirve para cerciorarse de que los
archivos que vamos a imprimir contengan las características plan-
teadas en diseño, así como la compaginación, los márgenes, las
marcas de corte y las medidas adecuadas. En esta fase, revisamos
que la resolución de las imágenes y la separación de tintas sean las
adecuadas.

¿Todo lo que vemos en nuestro archivo de diseño o en


nuestro original para escanear va a salir como queremos cuando
lo imprimamos?

1. Revisión de material

El primer paso es revisar que el material diseñado, hecho
a mano o digital, tenga las características definidas para la
publicación y los parámetros de producción necesarios:

- Tamaño abierto de la publicación


- Tamaño cerrado de la publicación
- Número de páginas
- Número de tintas
- Número de cuadernillos
- Tipo de encuadernado
- Acabados

26
El proceso de preprensa depende de la forma en que el libro
ha sido diseñado, si se trata de:

a. Originales físicos

En este caso el material debe estar hecho al tamaño final


deseado y con la mejor calidad posible. Necesitamos origi-
nales de todas las hojas frente y vuelta por separado.

b. Originales digitales en PDF o con archivos editables

El material diseñado debe estar completo y los archivos al


tamaño real de la impresión, con las imágenes en la mejor
calidad posible y con las tipografías elegidas.

27
2. Separación de color.
El proceso de separación de colores se hace para obtener un
original por cada tinta a imprimir. Además da la posibilidad
de obtener nuevas tonalidades a partir de la sobreposición
de las tintas, que son traslúcidas.

a. Separación manual

En caso de originales físicos es necesario separarlos, ya sea


cortando o enmascarillando distintas áreas del original. Al
final se tendrá un original por cada color.

28
b. Separación digital

En el caso de los originales digitales, la separación puede


hacerse por medio de canales o de capas de color.

Canales: Si se hace desde un procesador de palabras, hay


que seleccionar colores en sistema CMYK que puedan
enviarse separados. Por ejemplo, primero, negro 100%, rojo
0% y luego negro 0%, rojo 100%.

Capas de color: Con programas de diseño, los colores pue-


den separarse al colocar elementos del mismo color en una
misma capa. Por ejemplo, todos los elementos rojos en una
capa y los negros en otra. En este caso, cada capa de color
debe estar en escala de grises. Otro método es separarlos
automáticamente con programas que permiten hacerlo al
imprimir.

29
3. Compaginación
La compaginación es la distribución de las páginas en las
hopara posteriormente imprimir, doblar y encuadernar en
una secuencia correcta de páginas. Implica también con-
siderar los espacios para márgenes, medianiles, líneas de
indicación de corte, doblez y registro. La compaginación
depende del número de páginas. Según el tamaño final de
la publicación, sabremos cuántas páginas nos caben en cada
pliego y por lo tanto cuántos pliegos necesitamos

a. Compaginación manual

Se determina la posición de cada página en la hoja


de acuerdo a lo que el esquema de compaginación
determine. Esto depende del tipo de encuadernación: si se
trata de páginas independientes (francesa, engargolado,
rústica pegada), un cuadernillo (a caballo) o varios cuader-
nillos (rústica cosida y pegada).

30
31
Para construir un esquema de compaginación, se doblan
hojas en cuatro hasta alcanzar el número de páginas
final. Para formar cuadernillos de 16 páginas, se encabalgan
dos hojas dobladas en cuatro. Se numeran los cuadernillos
para saber cuántos hay. Se hace una ventana mediante un
corte en diagonal en cada cuadernillo y a través de éste se
numeran las páginas. Al desdoblar las hojas, tendremos el
orden y la posición en que se deben compaginar las pági-
nas. A esta técnica, le llamamos serpentín numérico.

b. Compaginación digital

El proceso de compaginación digital puede hacerse de


varias formas:

La primera es hacer un nuevo archivo en el programa de


autoedición en el que las páginas tengan el tamaño de la
hoja a imprimir. Ahí se colocan las páginas diseñadas (pdfs)
en el orden y posición establecidos por el esquema de com-
paginación, así como las marcas. Se hace una página por
cada lado de la hoja.

La segunda opción es con programas especializados de


compaginación que realizan automáticamente el proceso de
ordenar y orientar las páginas en hojas. Imposition Wizard,
Imposition Studio y Booklet Creator son algunos de ellos.

32
Marcas

Marca de registro: Indican la posición


de una tinta impresa en relación con las
demás tintas.

Líneas de corte: Señalan por dón-


de se hará el corte final. También
ayudan a hacer el registro de las
tintas y para alinear la mancha en
ambas caras del papel.

Líneas de doblez: Marca dónde se


dobla el papel impreso. Corresponde
a la mitad del formato extendido.

Rebase: Cuando el área impresa


llega hasta el borde de la publicación
es necesario dejar un excedente, pues
el corte de refilado nunca es exacto.
Por lo general, este excedente debe
ser mayor a los 5 mm.

33
La impresión
En esta fase materializaremos el esfuerzo colectivo. Hay que lle-
varla a cabo con calma y cuidado.

Antes de comenzar es necesario revisar que:

- se ha evaluado la maqueta y todo está bien.


- los tambores de los colores indicados para la impresión están
colocados en la máquina.
- hay suficiente tinta en los cartuchos de los tambores.
- hay másters en el rollo y están colocados correctamente.
- el depósito de másters usados no está lleno.
- las charolas de entrada y salida están abiertas y centradas.
- los rodillos de alimentación están limpios.
- se cuenta con el papel suficiente, al tamaño indicado para el
tiraje (contemplar un excedente del 10% o 20%
dependiendo de la complejidad de la impresión. Entre más
colores utilicemos, mayor será el excedente necesario).

Es muy recomendable llevar una bitácora de impresión para el


control de los insumos y en ella anotar los centímetros de tinta
iniciales y finales, así como el número del contador de copias y de
másters al empezar y al terminar el trabajo. Esto nos ayuda a saber
los costos de nuestra publicación.

34
Partes básicas del duplicador

1. Bandeja de 8. Contador de copias


alimentación 9. Contador de máster
2.a. Tambor de impresión 1 10. Panel de control
2.b. Tambor de impresión 2 11. Escáner
3. Rollo de máster 12. Tapa del escáner
4. Depósito de 13. Almacén de tambores
másters usados
5. Arrastre de entrada
6. Arrastre de salida
7. Bandeja de salida

35
a. Generación manual del máster
con el escáner

Paso 1. Seleccionar en la pantalla Operación el color que está en el


tambor 1.

Paso 2. Seleccionar la función Creamáster.

Paso 3. Colocar el original en la cama del escáner y centrarlo.


Asegurarse de usar el tamaño de papel adecuado.
Impresión (guía rápida)

Paso 4. En la pestaña Básico se pueden hacer ajustes a las caracte-


rísticas del escaneo.3 Revisar que hay papel en la charola de
alimentación.

Paso 5. Presionar Start (Empezar) para hacer funcionar el escáner


y realizar el máster. La máquina siempre hace dos pruebas.

Paso 6. Si las pruebas salen poco cargadas de tinta, envíe otras 3


con el botón Proof (Prueba), para que el máster se llene de
tinta. Revisar que la impresión esté centrada. Si no, utilizar
los botones Print Position (Posición de la impresión) para
mover los tambores y colocar los registros en la posición
adecuada.

Paso 7. Digitar el número de copias a realizar, y presionar Start


(Empezar). Agrega unas 10 copias adicionales por
los errores.

3. Para una explicación de todas las opciones de esta pantalla, véase el apéndice
Guía de impesión detallada.

36
b. Generación del máster mediante la
interface gráfica
Paso 1. Asegurarse de que el driver del modelo de la máquina está
instalado en la computadora y que ésta está conectada a la
duplicadora.

Paso 2. Abrir el documento y mandarlo a imprimir.


Seleccionar la impresora (Riso ME 9X5XU Series).

Paso 3. Elegir Página actual en intervalo de impresión. Cada hoja

Impresión (guía rápida)


debe enviarse de forma individual.

En la botón Propiedades, seleccionar la pestaña Coloring (Modo de


color) y en las opciones de Mono-color print (Impresión a
una tinta), escoger la tinta que corresponda.

Paso 4. Seleccionar la pestaña Basico y definir el tamaño del archi-


vo en Tamaño original > Personalizado. Y en Tamaño papel
> Igual que el original.

Paso 5. Seleccionar la pestaña Imagen y establecer las especifica-


ciones de cada campo como se indica:4 Tipo de compen-
sación > Recubierto por trama. Frecuencia de pantalla >
75. ángulo de pantalla > 45. Tipo de fotografía > Estándar.
Estilo art. de línea > Recubierto por trama. Estilo del texto
> Desactivado.

Paso 6. Seleccionar la pestaña Avanzado, dejar todo como está,


excepto Impresión Auto > Desactivado.

Paso 7: Aceptar e imprimir

4. Para una explicación detallada de cada uno de estos campos, véase la Guía
detallada de impresión.

37
Los siguientes pasos se realizan en la pantalla táctil de la
duplicadora.

Paso 8. Seleccionar el botón Mode (Modo de


operación) y en el menú que se muestra, el color que está
en el tambor 1.

Paso 9. Seleccionar la función CreaMáster.

Paso 10. En el menú Reposo aparecerá el nombre del archivo


enviado. Presionar Salida.

Paso 11. Presionar el botón verde Start (Empezar) para hacer el


máster.

Paso 12. Continuar con los pasos 6 y 7 que están en Generación


manual del máster con el escáner.

38
Registro
Con registro nos referimos al ajuste de la posición de la impresión
en la hoja. Esto es especialmente importante cuando se imprime a
más de una tinta y también para que el frente y la vuelta coincidan.

Cada vez que la dupli-


cadora hace un máster,
la posición de la impre-
sión varía, por lo que es
necesario realizar ajustes
al registro alineando cada
tambor por separado. Los
tambores se alinean en
el panel de control. Las
marcas de registro son
nuestra principal guía
para hacerlo, por eso es
muy útil incluirlas.

- Medir la distancia en milímetros entre la marca de registro y el


borde para guiar el ajuste de la posición de la impresión.

- En el panel de control, los botones Print Position (Posición de la


impresión) desplazan 0.5 mm la posición de la impresión. Subirla,
bajarla o desplazarla hacia los lados según corresponda.

- El registro volverá a 0 y hay


Al imprimir la vuel- que volver a hacer los ajustes de
ta de cada hoja, hay que la posición de la impresión en
revisar a contraluz que los siguientes casos: al volver
las marcas de registro de a hacer un máster, al oprimir el
ambos lados concuerden, botón de Reset (Restablecer)
para evitar problemas en y cuando la duplicadora marca
la fase de acabados. algunos errores.

39
Los acabados
Una vez impresos las hojas (frente y vuelta), inicia la fase
de acabados y encuadernación.

El primer paso es doblar


las hojas y armar los
cuadernillos.

Se ordenan los
cuadernillos.

Se únen con la técnica


deseada (costura,
pegamento o grapa).

Después de colocar
el forro, se refilan
los bordes.

40
Herramientas básicas
Algunas herramientas básicas que es importante tener a mano son
plegadera, prensa, segueta, guillotina, cutter, regla de metal, tabla de
corte, escuadras, pegamento, engrapadora, aguja e hilo de cáñamo.

41
Las partes del libro

42
El archivo
¿Qué es el archivo? ¿Por qué es importante guardar memoria
de lo que hemos publicando?

La circulación
¿Qué vamos a hacer con nuestras publicaciones? ¿Cómo las
compartimos? ¿Qué estrategias imaginamos para hacerlo? ¿Cuál
es el momento para preguntarse por esto, al principio, en medio,
al final? ¿En todo momento? ¿Circulación y distribución son la
misma cosa?

¿Por qué no volvemos a las


preguntas que nos hicimos
al principio?

43
TePeE, San Agustín Etla, Oaxaca, 2017.

Anda mungkin juga menyukai