Anda di halaman 1dari 81

SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

SILABO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER NIVEL


ADMINISTRACIÓN

PRESENTACIÓN

La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano,


animal u objeto) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una
determinada información, la realización de un acto comunicativo puede responder a
diversas finalidades:

a. transmisión de información.

b. intento de influir en los otros.

c. manifestación de los propios estados o pensamientos.

d. realización de actos.
El desarrollo del lenguaje es proporcional al desarrollo de las necesidades del
hombre: a medida que crecen las necesidades, el hombre desarrolla más el lenguaje.
El lenguaje primitivo se reducía a sonidos guturales (sustitutos de los gestos) que
después se fueron articulando.

UNIDAD I: COMUNICARSE ES VIVIR

1.1. DINÁMICA DE LA COMUNICACIÓN

1.1.1. LA COMUNICACIÓN

 Para María del Socorro Fonseca, comunicar es "llegar a compartir algo de nosotros
mismos. Es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la
necesidad de ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que
adquieren sentido o significación de acuerdo con experiencias previas comunes" [1].

 Según Stanton, Etzel y Walker, la comunicación es "la transmisión verbal o no


verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera
captarla o se espera que la capte" [2].

 Para Lamb, Hair y McDaniel, la comunicación es "el proceso por el cual


intercambiamos o compartimos significados mediante un conjunto común de símbolos"
[3].

 Según Idalberto Chiavenato, comunicación es "el intercambio de información entre


personas. Significa volver común un mensaje o una información. Constituye uno de los
procesos fundamentales de la experiencia humana y la organización social" [4].

 Robbins y Coulter nos brindan la siguiente definición: "Comunicación es la


transferencia y la comprensión de significados". [5].

En este punto, y teniendo en cuenta las anteriores ideas y definiciones, planteo la


siguiente
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

1.1.2. DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN:

La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen


una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar
o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.

Para una mejor comprensión de ésta definición, desglosaremos sus elementos


básicos: En todo proceso de comunicación intervienen una serie de elementos, que
son:
Una persona que emita un mensaje, la cual llamaremos Emisor.
Una persona que reciba el mensaje, esto es, el Receptor.

Receptor, que descodifica e interpretar el mensaje, recibiendo así una imagen mental
del mismo.

Un mensaje, entendido como la información proporcionada por el mismo y


transforma a través de un Código.

Código, o sistema de signos que el/la receptor/a debe también conocer para poder
interpretarlo ya que si este lo desconoce no habrá comunicación.

También son elementos del proceso de comunicación:

Un medio a través del cual se transmite el mensaje, por ejemplo el aire por el que
fluye el sonido de la voz, una carta, teléfono y que llamaremos Canal.

Una situación o contexto en la que se produce la comunicación y que ayuda al


receptor a atribuir un significado al mensaje, por ejemplo, la compañera del
trabajador que se encoge de brazos interpretar que éste tiene frío.

Ahora bien, cada uno de estos elementos que dan lugar al proceso de comunicación,
han de reunir unas características que faciliten el correcto desarrollo del proceso. Se
recogen, de forma resumida, en el siguiente esquema:

Emisor/a

 Calibrar la importancia de la información


 Ponerse en el lugar del receptor/a
 Seleccionar el código y buscar el momento adecuado.
 Esperar la actuación del receptor/a.

Receptor/a

 Mantener una actitud positiva.


 No evaluar ni anticiparse al mensaje.
 Demostrar interés, dejar hablar.
 Escuchar de forma activa.
 Verificar la información.

Mensaje

 Considerar gestos, miradas, posturas, etc.


 Tener habilidad de comunicar.
 Conocer referentes culturales.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

Código

 Debe ser conocidos por el receptor/a y por el emisor/a.

Canal

 Es formal cuando se transmite información sobre aspectos laborales (cartas,


correos electrónicos), jurídicos (demandas), administrativos (contratos).
 Es informal cuando se lleva a cabo a través de la interacción social (preguntas,
comentarios).

Contexto

 La situación en la que reproduzca la comunicación afecta a la interpretación


del mensaje.

1.1.3.ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación es un proceso en el que intervienen necesariamente estos


elementos:

EMISOR: la persona que elabora y emite el mensaje.

RECEPTOR: la persona que recibe e interpreta el mensaje del emisor.

MENSAJE: la información que el emisor transmite.

CANAL: el medio por el cual se transmite el mensaje.

CÓDIGO: el conjunto de signos con el que se comunican el emisor y el receptor.


Puede ser verbal (la lengua) o no verbal (los gestos, la música...)

CONTEXTO: la situación en la que se encuentran el emisor y el receptor.

1.1.4.CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN

Lo mensajes internos son aquellos que nos enviamos a nosotros mismos y los
mensajes externos son aquellos de nuestro entorno a los cuales reaccionamos, la
comunicación humana no comienza ni termina, está ligada al contexto en el que
ocurre, la creación de significado no es un proceso mecánico, forma parte de un
proceso aprendido de comunicación.

1. CONVENCIONAL:

Lo más importante para que exista un proceso comunicativo es que los signos
utilizados en el mensaje sean comunes para el emisor y el receptor, de esta manera el
receptor pueda codificar la información e interpretarla, estos códigos están formados
por señales cuya nota fundamental es que son convencionales.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

2. TÁCITA:

La comunicación es tanto explicita como tácita ya que se utilizan mensajes directos y


sutilezas en las conversaciones o negociaciones ya sean estas formales o no formales,
en general se recurre a los mensajes textuales en las oportunidades que se presentan
problemas.

3. PRAGMÁTICA:

Es cuando la comunicación afecta la conducta, comunicación y conducta son como


sinónimos ya que toda conducta comunica, comunicar no implica solo al lenguaje
verbal, así toda conducta y no solo el habla es una forma de comunicación, además
no solo interesa el efecto de una comunicación sobre el receptor, sino también el
efecto que la reacción del receptor tiene sobre el emisor.

4. IMPOSIBILIDAD DE NO COMUNICAR:

Es imposible no comunicar, ya que tengo que comunicar que NO quiero comunicar,


por mucho que uno lo intente no puede dejar de comunicar, por ejemplo actividad o
inactividad, palabras o silencio, tienen siempre valor de mensaje, influyen sobre los
demás quienes a su vez no pueden dejar de responder a tales comunicaciones y por
ende también comunican.

ACTIVIDADES

Realiza la tarea que indica en la siguiente página Web

http://www.tinglado.net/?id=comunicacion&page=1#top

 Desarrollar (4-5-6-7-8-9) en base al link anterior


SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

 Realice las siguientes actividades de la página Web

http://www.tinglado.net/?id=comunicacion&page=2

 Desarrollar (2-3-4-5) en base al link anterior


SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

OTROS CÓDIGOS

LA COMUNICACIÓN VERBAL ES LA QUE USA EL LENGUAJE ORAL O ESCRITO. EL MENSAJE SE


TRANSMITE A TRAVÉS DE LAS PALABRAS O SIGNOS LINGÜÍSTICOS.

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL USA OTRO TIPO DE SIGNOS. SEGÚN EL ÓRGANO QUE LOS PERCIBE,
LA COMUNICACIÓN PUEDE SER:

VISUAL

AUDITIVA

TÁCTIL

OLFATIVA

GUSTATIVA

 Comunicación visual.

Es aquella por lo regular se transmite mediante imágenes a través de la televisión,


carteles, espectaculares en la calle, fotografías, periódicos, revistas, volantes, etc. Así
como en el Internet en los sitios web que ocupan de vídeos y fotografías para
transmitir información mediante ese tipo de comunicación.

Así como la recreación de la comunicación visual mediante teatros con personajes o


bien los mimos, señas con el rostro o manos, gestos.

 Comunicación auditiva.

Este tipos de comunicación, la percibimos sin desearlo en algunas ocasiones con los
carritos que perifonean en las calles en diversos horarios y no hay control para bajar
el volumen, donde transmiten un mensaje por los altoparlantes o bocinas. Otro
ejemplo de comunicación auditiva es el que recibimos mediante la radio, la televisión,
en auditorios con el apoyo de bocinas, así como durante las clases en la escuela
cuando el maestro explica determinado tema.

También mediante los teléfonos celulares es otro medio de comunicación auditivo.


Computadoras o tablets. La ejecución de un instrumento musical o varios, también
es otra forma de comunicación. Así como los sonidos que emiten los animales, el
aire, nos indican siempre algo. Las alarmas.

 Comunicación Táctil.

Este tipo de comunicación es muy usual entre los humanos y animales. Debido que
no se requiere de palabras, solo el roce o contacto físico.

Ejemplo: “Un abrazo, un saludo de mano, una palmada en la espalda, un peñisco,


etc.”

“En los animales es el jugueteo como contacto mordisquearse, el abrazo en caso de


los monos, etc.”
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

 Comunicación Olfativa

Muchos estudios concuerdan con que los mono araña poseen una sensibilidad
olfativa bien desarrollada. La sensibilidad olfativa es tal, que un estudio determinó
que los Mono Araña poseen la capacidad de discriminar soluciones de
concentraciones de compuestos alifáticos por debajo de 1 ppm con respecto al
compuesto inodoro. Esta característica es muy importante porque les permite medir,
por ejemplo, la madurez de los frutos. Cuando encuentran un recurso valioso, lo
monitorean hasta que está listo para comer.

También realizan entre ellos la práctica de olfateo pectoral, que tiene una
significancia similar a la de los abrazos (ver comunicación táctil).

ACTIVIDADES

http://www.tinglado.net/?id=comunicacion&page=3

 A DESARROLLAR (2-3-4-5-6) en base al link anterior

En estas páginas encontrarás información sobre el alfabeto Braille, también, puedes


hacer prácticas con este traductor de Braille.

1. En esta otra actividad, puedes profundizar sobre el lenguaje de los gestos.


http://www.tinglado.net/?id=expresando-en-silencio

2. En ésta, puedes comprobar tus conocimientos sobre los emoticonos.


http://www.canal3000.com/moviles/emoticonos01.htm

3. En ésta, puedes aprender el código Morse.


http://www.fuenterrebollo.com/Morse/codigos.html

 Elabore un mapa conceptual de las Características de la Comunicación

 Elabore un mapa conceptual de las Barreras de la Comunicación


SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

1.2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL IDIOMA ESPAÑOL

 LAS LENGUAS PRERROMANAS.

Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estuvo ocupada por otros
pueblos que tenían lenguas y culturas diferentes. Este período es conocido como
la época prerromana. Los pueblos más importantes fueron: íberos, celtas, vascos,
fenicios, griegos y cartagineses.

Cuando llegaron los romanos, todas las lenguas desaparecieron menos el vascuence
o euskera; de todas formas, todavía quedan en la actualidad palabras de origen
prerromano: barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero, conejo, charca, perro,
lanza, balsa...

LATIN

Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam
Aquitani, tertiam qui ipsorum lingua Celtae, nostra Galli appellantur. Hi
omnes lingua, institutis, legibus inter se differunt.

Toda la Galia está dividida en tres partes, de las cuales habitan una los belgas,
otra los aquitanos y la tercera los que en su lengua se llaman celtas y en la
nuestra galos. Todos estos se diferencian entre sí por el idioma, las costumbres
y las leyes.

Los romanos llegaron a España en el siglo II antes de Cristo. Trajeron su civilización


más avanzada, sus costumbres y su lengua: el latín. Pero no el latín clásico de las
personas cultas, sino el latín vulgar que utilizaban los soldados y la gente normal.

Las lenguas prerromanas compitieron con el latín durante algún tiempo, hasta que
poco a poco éste las dominó. El País Vasco no sufrió la dominación romana como el
resto de la Península y por eso conservó su propia lengua.

La mayoría de las palabras del castellano proceden del latín (70 %): los días de la
semana (menos el sábado), los meses del año, muchos nombres de ciudades y
pueblos (Pamplona, León, Zaragoza, Lugo, Mérida, Astorga...), los numerales, etc.

Lenguas Románicas

La evolución del latín originó la formación de distintas lenguas que reciben el nombre
de lenguas románicas: castellano, catalán, gallego, italiano, francés, portugués,
rumano, romanche.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

En la tabla inferior verás la evolución de la palabra pueblo en diferentes lenguas.

Latín Castellano Catalán Gallego Francés Italiano

populu pueblo poble pobo peuple popolo

Visigodos y árabes

Durante el siglo V después de Cristo, los llamados pueblos bárbaros invaden la


Península Ibérica. Los más importantes fueron los visigodos.

Los visigodos se adaptaron a la cultura y al latín vulgar que se utilizaba en España;


pero nos dejaron muchas palabras de su lengua que se llaman germanismos: parra,
ropa, ganso, aspa, guardia, espía, tapa, brotar...

En el año 711 se produce la invasión árabe. Casi sin resistencia, los árabes ocupan
prácticamente toda la Península. Su cultura es superior a la de los visigodos. Por
esto y por la cantidad de tiempo que estuvieron con nosotros (8 siglos), nos dejaron
muchísimas palabras:

Agricultura

Jardinería

Guerra

Construcción

Ropa y utensilios

Ciencias

Nacimiento y expansión del castellano

En el norte de España, los cristianos hacen frente a los árabes en pequeños grupos.
Su lengua va evolucionando con el paso de los siglos para dejar de ser el latín y
formar una lengua nueva: el castellano.

Durante la Reconquista, los cristianos van ganando terreno a los árabes, y con ellos
la lengua castellana se va extendiendo hacia el sur de la Península. Al finalizar el
siglo XIV, el castellano es la lengua más usada en España.

Según parece, el castellano nació en la parte norte de Castilla, en una zona


comprendida entre Cantabria y Burgos.

A la vez que el castellano y debido a diferentes evoluciones del latín, se desarrollaron


otras lenguas que se extienden frente a la dominación árabe.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

El vasco, en cambio, permaneció aislado y sin alteraciones con el paso de los siglos
gracias a su situación geográfica.

De esta manera se va formando el actual mapa lingüístico de la Península ibérica,


formado por cuatro lenguas románicas: castellano, catalán, gallego y portugués;
además de una lengua no románica: el vascuence.

ACTIVIDADES

1ª.- Escribe (V) verdadero o (F) falso según corresponda.

Enunciados Respuestas
El latín fue la lengua de los romanos.

El francés, el inglés y el ruso son lenguas


romances.

El castellano es una lengua románica.

El vascuence es una lengua no románica.

El castellano nació entre Cantabria y


Burgos.

Nuestra lengua es la única de España.

En la Península Ibérica se hablan cuatro


lenguas románicas.

2ª.- Escribe la palabra castellana procedente del latín y forma su familia de


palabras.

Latín Castellano Familia

terra tierra

aqua agua

circulu círculo

studiu estadio

numeru número

novu nuevo
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

3ª.- Fíjate en el mapa y escribe en cada número el nombre correspondiente a la


lengua de la zona.

5
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

1.3. CLASES DE COMUNICACIÓN

Aprendizaje Esperado: Reconocen los distintos tipos de Comunicación no verbal y


comprenden que es una modalidad válida para la comunicación interpersonal

INSTRUCCIONES:

1.- Lea atentamente esta guía.


2.- Descargue esta guía y desarrolle los ejercicios.
4.- Esta guía será evaluada con una calificación en fecha próxima.
5.- No envíe esta guía por mail.

 COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL.

La Comunicación existe desde que el hombre apareció sobre la tierra, los seres
humanos somos sociables por naturaleza y tenemos la necesidad de relacionarnos
con los demás. Para ello, disponemos de dos grandes sistemas: EL VERBAL Y NO
VERBAL

COMUNICACIÓN

VERBAL NO VERBAL

ORAL ESCRITO PROXÉMICA KINÉSICA PARALENGUAJE

 COMUNICACIÓN VERBAL: Corresponde al lenguaje oral o escrito, es decir a lo


que se dice o se escribe.

ORAL ESCRITO
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

 COMUNICACIÓN NO VERBAL

Como su nombre lo dice, este lenguaje se refiere a todos elementos no verbales que
participan en la comunicación, es decir, el lenguaje del cuerpo. Así, considera a todas
aquellas expresiones faciales, gestos corporales, movimientos del cuerpo, mímicas y
posturas que utilizan los hablantes cuando están conversando. Si te fijas bien,
cuando una persona conversa con otra, ninguna de las dos está inmóvil. Siempre
existen movimientos de brazos, cambios de posturas, gestos en la cara, etc., los que
van a depender de qué se esté hablando, con quién y cómo se recibe la información
que se entrega. Se clasifican en:

KINÉSICA: Proviene del vocablo griego kine que significa movimiento. Este tipo de
lenguaje comprende los movimientos corporales, los gestos de las manos, la cabeza,
las expresiones faciales, etc., que tienen la intensión de comunicar, informar sobre
las emociones o proporcionar rasgos de la personalidad.

PROXÉMICA: Este concepto está relacionado con la distribución y uso del espacio de
los interlocutores entre sí. Es así como se pueden determinar cuatro zonas: íntima,
personal, social, pública.

1. Zona íntima: en esta zona se encuentran


las personas muy cercanas al emisor, hay
elementos predominantes como el olor, el
tacto o la temperatura ( Padres , hijos
,esposos, pololos)
2. Zona personal: en este espacio están las
personas que han logrado ganarse la
confianza del emisor. Está limitada por la
extensión del brazo. (amigos ,compañeros)

3. Zona social: aquí se encontrarán las


personas que no son muy conocidas por el
emisor, por ejemplo, un jefe tiene un
escritorio muy amplio para
mantener la distancia. Un vendedor y un
cliente. Un desconocido(a) en la calle.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

4. Zona pública: esta zona es la que se


establece cuando son pronunciados
discursos o clases

PARALENGUAJE o PARAVERBAL: Son las cualidades no verbales de la voz y los


elementos que la modifican como lo ruidos, es decir, los elementos que acompañan a
las palabras pero no son palabras. Estos elementos actúan tanto a nivel oral como
escrito y nos entregan información adicional al mensaje explícito. En el plano oral
podemos encontrar elementos como el tono de la voz, el volumen, la entonación,
el ritmo y la pronunciación.

Mientras que en el plano escrito los elementos del paralenguaje son la puntuación,
los espacios, la tipografía, etc.

Ejemplo: Cuando estamos enojados, subes el volumen de la voz y éste es seco y


agresivo. Cuando consolamos a alguien, nuestro tono de voz es más tranquilo, suave
y lleno de apoyo para el desconsolado. Se considera también, como lenguaje
paraverbal, las pausas, los carraspeos, llantos, porque dicen algo: tristeza, pena,
duda, etc.

ACTIVIDADES

I. Indica el tipo de lenguaje (verbal, no verbal) de cada una de las siguientes


situaciones:

a) Metes un gol y haces el gesto del “Matador” Salas:


………………………………………………………………..
b) Conversas por chat con un amigo(a ) de un problema que te aqueja.
………………………………………………………………….
Redactas una prueba de desarrollo
…………………………………………………………………..
c) La cara se te pone roja ante una situación vergonzosa.
………………………………………………………………………
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

II. Identifique el tipo de lenguaje NO VERBAL empleado y anote la letra que


corresponda:

A) Kinésico
B) Proxémico
C) Paralenguaje

1) ___Exclamar ante una buena noticia indicando complacencia al interlocutor.


2) ___Empuñar la mano en forma amenazante a una persona que no ha ofendido,
indicando un profundo enojo.

3) ____Encoger los hombros indicando ignorancia a una persona nos pregunta


por una calle que no conocemos.

4) ___Acercarse al interlocutor cuando se habla como muestra de confianza.


5) ___Hablar en forma susurrante a un amigo porque le queremos comunicar un
secreto.
6) ___Mostrar el pulgar hacia arriba como afirmación a una amiga que nos
pregunta si iremos al paseo del curso.

7) ___Un tono de voz firme y clara, para explicar a un compañero qué se espera
de él en un trabajo de grupo en el que no coopera.

8) ___Sentarnos alejados de unas personas porque nos parece sospechoso.

III. Identifique en cada situación comunicativa el tipo de distancia

…………………………… …………………………………

………………………………. ……………………………….
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

IV. Complete el siguiente cuadro esquemático.

Zonas Comunicación Proxémica Ejemplos


1. Zona íntima:  Padres
 Hijos
 Esposos.
 Compañeros de grado
2. Zona personal: en este espacio están las 
personas que han logrado ganarse la
confianza del emisor. Está limitada por la
extensión del brazo.

3. Zona social:  Un vendedor.


 Cliente.
 Proveedores
 Reunión entre amigos
del colegio
 Un desconocido(a) en la
calle.

4. Zona pública: esta zona es la que se


establece cuando son pronunciados
discursos o clases

 LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

La comunicación no verbal generalmente mantiene una relación de interdependencia


con la interacción verbal. Se pueden distinguir algunos elementos que forman parte
de la llamada comunicación no verbal, tales como: kinésica, proxémica,
paralenguaje y lenguaje icónico.

EL KINÉSICO (CINÉSICO O QUINÉSICO)

Al igual que kinesiología, cinemática, cinematógrafo,


cinema, esta palabra se construye con una raíz griega
que significa “movimiento”. Comprende los gestos, los
movimientos corporales, los de las extremidades, las
manos, la cabeza, los pies y las piernas, las
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

expresiones faciales (sonrisas), la conducta de los ojos (parpadeo, dirección y


duración de la mirada y dilatación de la pupila), y también la postura.

El gesto es el movimiento corporal propio de las articulaciones, principalmente de los


movimientos corporales realizados con las manos, brazos y cabeza. El gesto se
diferencia de la gesticulación. La gesticulación es un movimiento anárquico,
artificioso e inexpresivo.

EL PROXÉMICO

Corresponde al uso del espacio de la comunicación. A punta a cómo los


participantes de una interacción comunicativa acomodan sus posturas y
distancias de acuerdo con la situación, grado
de intimidad, estatus social.

Los diferentes estudios acerca del control del


espacio que nos rodea, han entregado ciertas
mediciones de las distancias en que permitimos
el ingreso de otras personas a nuestro ámbito.
Sin embargo, la orientación corporal se suele
emplear como una barrera territorial para
impedir violaciones del espacio.
Sin embargo, éstas pueden variar de cultura en cultura. De manera general,
podemos presentar la siguiente subdivisión:

a) Zona íntima (15- 45cm): El acceso a esta zona está reservado a personas muy
vinculadas al individuo. Existe también un zona sub-íntima (0-15cm), también
denominada zona de contacto, donde la comunicación no se da sólo mediante la
palabra, sino también mediante el tacto, el olor, la temperatura del cuerpo, etc.

b) Zona personal (46-122cm): En esta zona podrán entrar todas las personas que se
hayan ganado la confianza del individuo. Está limitada por la extensión del brazo: el
dominio físico.

c) Zona social (122-360cm): El área social está reservada a personas que el


individuo no conoce o conoce muy poco. Por ejemplo, los escritorios de personas
importantes suelen ser lo bastante anchos como para mantener esta distancia.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

d) Zona pública (más de 360cm): Es idónea para pronunciar discursos o en algunas


formas muy rígidas y formales de conversación. Mediante la disminución o
ampliación de las distancias, se puede entender la aprobación o desaprobación que
el individuo mantiene con los otros.

Ciertos estudios indican que las distancias demasiado cortas que se dan de forma
inadecuada para una relación interpersonal, pueden provocar actitudes negativas
cuando la relación con el individuo no es íntima. Esto se rompe en aquellas
situaciones en las que la cercanía se hace forzosa y es convencionalmente aceptada,
como los ascensores y los buses.

EL LENGUAJE ICÓNICO

Es el conjunto de los códigos que se valen de la imagen bidimensional. Los códigos


icónicos se complementan con el lenguaje verbal escrito. Lo normal es que los
textos escritos tengan ilustraciones y, a la inversa, una ilustración sea explicada por
un texto.

Incluye imágenes (representación gráfica del objeto), señales (representación de algo;


por ej.: señales del tránsito), símbolos (representación de un referente por un
acuerdo social, por ej.: negro/luto), lenguajes gráficos (lenguajes escritos que utilizan
imágenes para representar la realidad, por ej.: jeroglíficos), etc.

El lenguaje icónico es muy habitual en varios ámbitos, como las señales urbanas
(letreros), medio de comunicación escrita (diarios y revistas), computación (los
sistemas operativos del tipo Windows basan su interfaz en este código), arte (pintura,
cómic, fotografía), cartografía (mapas, planos), publicidad (afiches, catálogos),
infografía (ilustraciones informativas de textos de estudio, diarios, revistas) y gráficos
(organigramas, esquemas).

EL PARALENGUAJE O PARAVERBAL

Corresponde a las entonaciones, énfasis o pausas que se utilizan en los


discursos y cuya función es otorgar un sentido determinado. Básicamente se
produce en el lenguaje oral, si bien la puntuación puede cumplir la misma función
en el lenguaje escrito.

Estos elementos paraverbales pueden cumplir una serie de funciones, por ejemplo:
motivar al receptor, permitir que el otro procese la información, señalar un proceso
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

comunicativo defectuoso (un silencio muy prolongado, por ejemplo), indicar el cambio
de turno entre hablantes, manifestar emociones o sentimientos, etc.

Por lo tanto, el paralenguaje es el conjunto de las cualidades físicas del


significante lingüístico. El lenguaje verbal, ya sea oral o escrito, está constituido
por elementos físicos que pueden variar intencionalmente, como la intensidad (o
“volumen”) a que se habla o el tipo de letra (manuscrito, Times New Roman,
cursiva…). El código paralingüístico se vale, entonces de los accidentes intencionales
del lenguaje verbal.

 EN EL PLANO ORAL, encontramos los siguientes elementos:

a) El tono

Más agudo o más bajo. Refleja la emocionalidad y la afectividad


del emisor. La adecuación emocional del tono de voz utilizado en la
conversación no sólo refleja, sino que también condiciona muchas
veces el tipo de relación establecida. Por ejemplo, una excesiva emocionalidad ahoga
la voz y el tono se hace más agudo. Por lo tanto, el deslizamiento hacia los tonos
agudos es síntoma de inhibición emocional.

Algunas variaciones tonales están estrictamente codificadas. Por ejemplo, en español,


hay una clara entonación ascendente al final de la frase cuando se hace una
pregunta (ortográficamente se marca con el signo “?”), y una descendente cuando se
termina una idea (lo que corresponde al punto).

b) La intensidad

Suave, regular o fuerte, expresa la adecuación del emisor a la


situación, su intencionalidad de imponerse o su timidez ante
la situación, y el énfasis que se da a una palabra o frase.

Cuando la voz surge en un volumen elevado, suele ser síntoma de que el interlocutor
quiere imponerse en la conversación, y está relacionado con la intención de mostrar
autoridad y dominio. El volumen bajo sintomatiza la intención de que no quiere
hacer el esfuerzo de ser oída, con lo que se asocia a personas introvertidas.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

c) El ritmo

Se refiere a la fluidez verbal con que se expresa la persona. Puede ser átono o
marcado, monótono o expresivo, entrecortado o fluido, rápido
o lento.

El ritmo lento o entrecortado puede revelar un rechazo al


contacto, un mantenerse a cubierto, un deseo de retirada y
una frialdad en la interacción. El ritmo cálido, vivo, modulado, animado, está
vinculado a la persona presta para el contacto y la conversación.

Además, es normal que se haga más lenta la enunciación cuando se desea que se
comprenda una parte difícil o enfática.

 EN EL PLANO ESCRITO podemos considerar los siguientes elementos:

a) Distribución espacial

El texto escrito aprovecha su carácter visual para hacer que la configuración del
mensaje sea expresiva en sí. La forma más habitual de escribir es de margen a
margen, pero difícilmente se encontrará un texto que no aproveche otras
distribuciones espaciales para algunas partes, como centrar títulos o encuadrar
párrafos. Hay textos con distribuciones típicas e invariables, como la carta y la
noticia. La poesía se vale de esto en la versificación y en los caligramas.

b) Puntuación

Es la representación gráfica de los elementos paralingüísticos del tipo oral; por lo


tanto, influye tanto en la lectura en voz alta como en la organización temática, los
énfasis y la emocionalidad del texto.

El ritmo y la organización temática se grafican con pausas como el punto (.), la coma
(,), el punto y coma (;), los dos puntos (:) y los paréntesis (). El tono por signos de
interrogación (¿?), puntos suspensivos (…) y comillas (“”). La intensidad por los
signos de exclamación (¡!) y el tilde (´).

d) Tipografía

Se refiere a la selección del medio gráfico que se usa en sustitución del sonido, tanto
la forma física de las letras (tamaño, forma, tipo) como el uso de otros gráficos de
apoyo que no son propiamente signos de puntuación, como @, {}, &, %, $.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

ACTIVIDADES
 Complete el cuadro esquemático de elementos paraverbales

Elementos Características

El tono

 Suave.
 Regular o fuerte.
 Expresa la adecuación del emisor.
 Énfasis que se da a una palabra o frase.
 Volumen elevado, síntoma emisor imponerse
conversación.
 El volumen bajo sintomatiza la intención de ser oída.

El ritmo

 ¿A qué tipo de comunicación no verbal corresponden los siguientes


mensajes?

1.- El dedo pulgar hacia arriba:

_________________________________________________________

2.- La voz de un niño pequeño al teléfono:

________________________________________________

3.- Un hombre mirando fijamente a una mujer en el micro:

___________________________________

4.- Dos estudiantes tomados de las manos:

________________________________________________

5.- Un alumno acostado sobre la silla en hora de clases:


SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

______________________________________

Encierra en un círculo la alternativa correcta

1. "Su rostro es vivo, móvil, astuto: vigila con el rabillo del ojo el efecto de sus
palabras y a veces le pillas una expresión matrera o esquiva, instintivamente
suspicaz..."(Juan Goytisolo) El autor del texto describe al personaje utilizando
preferencialmente elementos

A) proxémico.
B) paralingüísticos.
C) kinésicos.
D) icónicos.
E) sintomáticos.

2. Caminando por la acera veo que se me acerca alguien desagradable, entonces


cruzo la calle. ¿Qué tipo de comunicación se utiliza en la situación descrita?

A) kinésica.
B) proxémico.
C) icónica
D) no verbalizable
E) paralingüística.

3. En un mensaje presidencial, transmitido simultáneamente por radio y


televisión, se debe cuidar y enfatizar

I. el código kinésico.
II. el aspecto paralingüístico oral.
III. el aspecto paralingüístico escrito.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

4. "Pensaba el Almirante que lo aseguraban y que les placía de su venida; pero vio al
indio que consigo traía demudarse la cara y amarillo como la cera, y temblaba
mucho, diciendo por señas al Almirante se fuese fuera del río, que los querían matar,
y llegándose a un cristiano que tenía ballesta armada y mostróla a los indios, y
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

entendió el Almirante que les decía que los matarían todos, porque aquella ballesta
tiraba lejos y mataba. También tomó una espada y la sacó de su vaina,
mostrándosela, diciendo lo mismo."

¿Qué tipo de lenguaje predomina en lo relatado en el siguiente párrafo del


"Diario" de Cristóbal Colón?

A) fónico.
B) kinésico.
C) paralingüístico.
D) proxémico.
E) icónico.

5. El comentarista radial que relata un partido de fútbol debe manejar a la


perfección:

I) las significaciones del paralenguaje en todas sus posibilidades.


II) la coherencia y cohesión de lo referido.
III) El tono, el ritmo, la intensidad de sus mensajes.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

ACTIVIDADES

Observa las siguientes imágenes y señala los elementos no verbales que indican
la existencia de un proceso de comunicación efectivo.

Imagen 1 Imagen 2

1.________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2._________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

En la siguiente situación comunicativa, señala los elementos verbales, no


verbales y paraverbales.

_________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

___________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES

Lee el siguiente texto y señala qué elementos no verbales o paraverbales


utilizarías si tuvieras que exponerlo frente a un auditorio y en qué partes.

Señoras y Señores:

Yo no aprendí en los libros ninguna receta para la composición de un poema: y no dejaré impreso a mi vez ni siquiera un consejo, modo o
estilo para que los nuevos poetas reciban de mí alguna gota de supuesta sabiduría. Si he narrado en este discurso ciertos sucesos del
pasado, si he revivido un nunca olvidado relato en esta ocasión y en este sitio tan diferentes a lo acontecido, es porque en el curso de mi
vida he encontrado siempre en alguna parte la aseveración necesaria, la fórmula que me aguardaba, no para endurecerse en mis
palabras sino para explicarme a mí mismo.

En aquella larga jornada encontré las dosis necesarias a la formación del poema. Allí me fueron dadas las aportaciones de la tierra y del
alma. Y pienso que la poesía es una acción pasajera o solemne en que entran por parejas medidas la soledad y la solidaridad, el
sentimiento y la acción, la intimidad de uno mismo, la intimidad del hombre y la secreta revelación de la naturaleza. Y pienso con no
menor fe que todo está sostenido -el hombre y su sombra, el hombre y su actitud, el hombre y su poesía en una comunidad cada vez
más extensa, en un ejercicio que integrará para siempre en nosotros la realidad y los sueños, porque de tal manera los une y los
confunde. Y digo de igual modo que no sé, después de tantos años, si aquellas lecciones que recibí al cruzar un vertiginoso río, al bailar
alrededor del cráneo de una vaca, al bañar mi piel en el agua purificadora de las más altas regiones, digo que no sé si aquello salía de mí
mismo para comunicarse después con muchos otros seres, o era el mensaje que los demás hombres me enviaban como exigencia o
emplazamiento. No sé si aquello lo viví o lo escribí, no sé si fueron verdad o poesía, transición o eternidad los versos que experimenté en
aquel momento, las experiencias que canté más tarde.

De todo ello, amigos, surge una enseñanza que el poeta debe aprender de los demás hombres. No hay soledad inexpugnable. Todos los
caminos llevan al mismo punto: a la comunicación de lo que somos. Y es preciso atravesar la soledad y la aspereza, la incomunicación y el
1.4. para
silencio DESARROLLO DE
llegar al recinto mágico LApodemos
en que COMUNICACIÓN
danzar torpemente o cantar con melancolía; más en esa danza o en esa canción
están consumados los más antiguos ritos de la conciencia: de la conciencia de ser hombres y de creer en un destino común.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

1. En la comunicación humana:

A) El canal lo constituyen sólo las ondas sonoras.


B) Sólo se da a través de un código lingüístico.
C) Siempre es realizado con interferencias.
D) No aparece en comunidades lingüísticas ágrafas.
E) El código puede ser verbal y no verbal.

2. La comunicación lingüística se realiza necesariamente a través del:

A) Lenguaje gestual.
B) Lenguaje simbólico.
C) Lenguaje acústicos.
D) Lenguaje gráfico.
E) Lenguaje oral y escrito.

3. Señale cuál de las siguientes alternativas es un caso de comunicación lingüística.

A) Una luz intermitente.


B) Una pintura abstracta.
C) El timbre del teléfono.
D) Una carta comercial.
E) Una paloma blanca.

4. En una comunicación lingüística, el código es:

A) El sonido
B) El color
C) El icono
D) El gesto
E) La lengua

5. Cuando el árbitro saca una tarjeta roja al jugador que pateó a su contrincante en un partido
de fútbol se ha realizado un tipo de comunicación:

A) No humana visual
B) Humana verbal
C) No humana táctil
D) Verbal visuográfica
E) Humana no verbal

6. La expresión “Prohibido fumar” que aparece en un letrero ubicado en la entrada de un


hospital constituye comunicación:

A) No lingüística visuográfica
B) Verbal acústico-visual
C) Verbal visuográfica
D) No verbal visual
E) Verbal audiovisual
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

7. “El profesor de Lenguaje dicta hoy el tema de Comunicación en el aula”. En el contexto el


código y el canal están representados por:

A) El castellano y las ondas sonoras.


B) El profesor del Lenguaje y las ondas sonoras.
C) Nociones sobre comunicación y el castellano.
D) Los alumnos del aula y el profesor de Lenguaje.
E) El castellano y el profesor de Lenguaje.

8. Es el conjunto de signos convencionales utilizados por los miembros de una comunidad


lingüística para realizar la comunicación:

A) Canal
B) Realidad
C) Código
D) Mensaje
E) Emisor

9. El emisor........... el mensaje y el receptor lo ...............

A) Codifica – elabora.
B) Decodifica – codifica.
C) Codifica – descodifica.
D) Elabora – reelabora.
E) Construye – desconstruye.

10. “Carlota, quien está enamorada de su compañero de aula, Werther, lo mira y se muerde el
labio, luego le guiña un ojo y se acerca lentamente a él”.

Señale el código en este caso:


A) El aula
B) Werther
C) Carlota
D) El futuro
E) Las muecas, gestos

11. En el enunciado: “Todas las lenguas naturales son sistemas altamente estructurados que se
hallan en permanente evolución”El elemento de la comunicación que destaca nítidamente es el:

A) Referente
B) Receptor
C) Emisor
D) Código
E) Canal

12. “Lima” puede tener varios significados, para entender el significado que el emisor quiso
transmitir nos ayudaremos del:
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

A) Contexto
B) Canal
C) Emisor
D) Receptor
E) Mensaje

13. El mensaje debido a su naturaleza conceptual se realiza a través de un:

A) Emisor
B) Receptor
C) Canal
D) Código
E) Referente

14. La comunicación de acuerdo con la naturaleza del código puede ser:

A) Pública o privada.
B) Unidireccional o bidireccional.
C) Lingüística o no lingüística.
D) Directa o indirecta.
E) Intrapersonal o interpersonal.

15. Es un ejemplo de comunicación unidireccional:

A) El monólogo de Segismundo
B) La conversación entre dos ancianos
C) Contemplar un cuadro pictórico
D) Diálogo entre el profesor y los alumnos
E) La comunicación entre dos sordomudos

16. De la lectura “El sueño del pongo” podemos deducir:

I.- Es una comunicación visuográfica.


II.- Es unidireccional.
III.- Es intrapersonal.
A) VVF
B) FFV
C) VVV
D) VFV
E) FVF

17. Llamamos comunicación unidireccional:

A) La plática entre dos ancianos.


B) La comunicación entre dos sordomudos.
C) Un trabajo grupal de alumnos.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

D) Un video clip.
E) La conversación con un turista extranjero.

18. En las comunicaciones ágrafas, la comunicación se realiza mediante sistemas:

A) No lingüísticas
B) Verbales orales y no verbales
C) No verbales visuográficas
D) Lingüísticos visuográficos
E) No verbales auditivo-orales

19. En una comunicación indirecta encontramos que entre emisor y receptor:

A) Nunca se entenderán
B) Existe una barrera de tiempo y espacio
C) Utiliza códigos diferentes
D) No existe diálogo
E) Se puede determinar la cantidad de receptores

20. Señale si es Verdadero (V) o Falso (F) en los siguientes enunciados:

A) La comunicación verbal es anterior a la comunicación no verbal ( )


B) El código de la escritura es dependiente del código oral ( )
C) En las sociedades ágrafas no se usan códigos visuográficos ( )
D) El ruido es un valioso elemento contextualizador ( )
E) Los seres no humanos no se comunican ( )
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

1.4. DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN

 COMUNICACIÓN HUMANA

La comunicación es un proceso de transferencia de información de una entidad a


otra, en nuestro caso, de una persona a otra. Los procesos de comunicación son
signo de interacciones mediadas por lo menos entre dos agentes que comparten un
repertorio de signos y reglas semióticas (reglas del uso de los signos dentro de un
contexto social, es decir, estudia la forma en la que utilizamos el lenguaje dentro de
la sociedad).

Según la Real Academia Española de la Lengua, la comunicación es, básicamente, el


proceso mediante el cual una persona descubre, manifiesta o hace saber algo a
alguien.

Comúnmente la comunicación se define como "la impartición o intercambio de ideas,


opiniones o información por medio de la palabra, por escrito, o a través de signos".

No hay tal cosa como la comunicación unidireccional, la comunicación se percibe


más como un proceso bidireccional en el que hay un intercambio y progresión de
pensamientos, sentimientos o ideas (de algún tipo de energía) hacia una meta común
aceptada o dirección.

La comunicación es un proceso mediante el cual la información se incluye en un


paquete y se canaliza de un emisor hacia un receptor a través de algún medio. El
receptor decodifica el mensaje y le da al remitente una retroalimentación. Todas las
formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor.

 LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO

 MODELO DAVID BERLO

El proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y


sentimientos, mediante signos comunes entre emisor y receptor, con una reacción o
efecto determinado. Proceso por medio del cual emisores y receptores de mensajes
interactúan en un contexto social dado.

Por proceso se entiende, “cualquier fenómeno que presenta una continua


modificación a través del tiempo o cualquier operación o tratamiento continuos”,
David Berlo. La comunicación implica la interrelación entre dos o más Personas.

 MODELO DE SHANNON Y WEAVER

La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una


entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos
entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido


como “el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información
mediante habla, escritura u otro tipo de señales”. Todas las formas de comunicación
requieren una aproximación muy básica, según el modelo de Shannon y Weaver. Los
elementos que deben darse para que se considere el acto de la comunicación son:

Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.


Receptor: Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de la
comunicación es conocido como Receptor, pero dicho término pertenece más al
ámbito de la teoría de la información.
Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, en este caso Internet
hace posible que llegue a usted (receptor) el mensaje
Código: Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el
emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o
decodificación del paquete de información que se transfiere.
Mensaje: Es lo que se quiere transmitir.
Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se
desarrolla el acto comunicativo.

 BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

Sin duda, alguna vez en la vida no hemos podido comunicarnos con otras personas.
Muchas pueden ser las causas: un teléfono dañado, un radio con mucho volumen, el
llanto de un niño, etc. Estas interferencias se denominan ruidos o barreras. Todos
los elementos intervinientes en el proceso de la comunicación pueden sufrir
obstrucciones o perturbaciones: aleatorias e imprevisibles que entorpecen, dificultan
o imposibilitan la comunicación.

Todas estas perturbaciones u obstrucciones pueden registrarse a nivel:


 Semántico
 Físico
 Fisiológico
 Psicológico
 Administrativo

 BARRERAS SEMÁNTICAS Si al hablar o escribir empleamos una palabra con un


significado que no corresponda, se produce una barrera semántica. Esto quiere
decir: CAMBIO DE SIGNIFICACIÓN. Estos ruidos o barreras se registran a diario.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

Los vehículos más eficaces en el uso y divulgación de los mismos son los medios
de comunicación social. Algunos ejemplos son: A través de los medios de
comunicación de masas llamados canales: televisión, revistas, periódicos, prensa,
llegan a nosotros incontables expresiones iguales a estas. Cuando no precisamos
el correcto significado de las palabras orales o escritas surgen diferentes
interpretaciones, y así el receptor capta no lo que dice el emisor, sino lo que su
contexto le indique.

BARRERAS FÍSICAS Esta barrera se presenta cuando los medios utilizados para
transportar el mensaje no permiten que éste llegue nítidamente al receptor y provoca
incomunicación. El medio es el vehículo, instrumento o aparato que transmite la
información, los medios más empleados son:

 Cartas.
 Teléfono.
 Radio.
 Cine.
 Televisión.
 Periódicos.
 Revistas.
 Conferencias, paneles, debates, reuniones, etc.
 Carteles.
 Libros.
 Telégrafo.

 BARRERAS FISIOLÓGICAS Surge cuando una de las personas que intervienen


en una comunicación interpersonal (conversación) presenta defectos orgánicos en
la vista, en la audición o en la zona de articulación, lo que ocasiona interferencias
en el acto comunicativo. Tal es el caso de los sordos y los ciegos; pero también,
podemos señalar a aquellas personas que sin llegar a tales extremos, presentan
alguna deficiencia fisiológica, tienen alguna falla y no ven, no escuchan o no
hablan bien. Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido
a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor.

Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o
parcial.
Por ejemplo: Alteración de aquellos órganos que constituyen los sentidos,
deficiencia en la escritura, lectura, escuchar a través de la música o sonidos
fuertes.

 BARRERAS PSICOLÓGICAS Todo ser humano tiene una forma particular de


vivir, percibir y entender el mundo en el cual se encuentra inserto. Esta forma
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

recibe nominación psicológica: esquema referencial. Aceptamos a las


comunicaciones que se adapten a nuestro esquema referencial. Usualmente
vemos, oímos y sentimos lo que se encuentra a nuestro alrededor y toda
comunicación que encierra para nosotros alguna amenaza, agresividad o crítica,
son rechazadas. Es por ello que, muchas veces, resulta difícil entendernos con la
gente. Esa dificultad se traduce en reacciones emocionales, en obstrucciones
para evitar la sensación de malestar, miedo, incertidumbre, ansiedad, etc. Estas
barreras se producen en el interior de cada individuo, en el mundo del yo. El
tono de voz del jefe, el uso que hace del vocabulario o su falta de tacto puede
hacer que un empleado se sienta subestimado, agredido o rechazado.

Siempre que se emitan mensajes en donde se encierre una amenaza, peligro o


provocación, la psiquis del individuo producirá una barrera para repelar cualquier
agresión. Son muchos los factores que influyen en una persona que escucha para
que acepte, comprenda o rechace el mensaje que le es dado. Algunos de ellos son:

 No tomar en cuenta el punto de vista de los demás.


 Mostrar recelo, sospecha o aversión.
 Registrar emociones ajenas al área laboral.
 Mostrar excesiva timidez.
 Emitir instrucciones, explicaciones poco precisa y claras.
 Manifestar preocupación por problemas personales.
 Demostrar sobrevaloración o subestimación.

 BARRERAS ADMINISTRATIVAS Todos formamos parte de una sociedad,


institución o empresa, esto quiere decir que formamos parte de una estructura
grande y compleja, la mayoría de las veces, por su configuración, puede causar
distorsión de mensajes. Los factores que pueden originar barreras administrativas
serían entre otras:

 La estructura organizacional.
 Los circuitos, redes y patrones de comunicación.
 Ambigüedad en los estatus y roles. Estos factores generan barreras
relacionadas con:
 Las personas.
 Las ideas.
 La ejecución o rendimiento.
La organización.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

ACTIVIDADES

Observa las siguientes imágenes de los modelos de comunicación: DAVID


BERLO Y SHANNON Y WEAVER.

 Elabore un cuadro comparativo entre estos modelos.

MODELOS CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS


• Transmisión de mensajes
• Ideas, emociones, pensamientos y
sentimientos, mediante signos
comunes.
DAVID BERLO • Proceso interacción emisor – receptor
• La comunicación implica la
interrelación entre dos o más
Personas.

SHANNON Y
WEAVER

 Diseño un mapa conceptual de las barreras de la comunicación.


SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

1.5. LENGUAS DE NUESTRO PAÍS

DIVERSIDAD ÉTNICA CULTURAL DEL ECUADOR

NACIONALIDADES INDÍGENAS DE LA COSTA

AWÁ.- Tienen una presencia binacional; se encuentran en Ecuador y en Colombia,


cuentan con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales alrededor de 3 750,
se encuentran en el Ecuador en 22 centros con estatuto legal. Se encuentran
ubicados en la provincia de Esmeraldas y una pequeña porción en el Carchi e
Imbabura (WRM, 2006).

 Tradiciones: Su idioma es el awapít, pertenece a la familia lingüística Chibcha,


forma parte del dialecto Malla de los Sindaguas

 Costumbres: La mayoría de la población se dedica a la cacería, pesca y a la


agricultura para el autoconsumo en tiempo de cosecha, parte de la producción
también se destina al mercado

 Celebraciones y fiestas: Utilizan máscaras dogon (vestidos elaborados con ciertas


partes de madera) en sus danzas descendientes de culturas africanas, realizadas por
la asociación de hombres awá, representan la imagen que los dogon tienen del
mundo en su totalidad, con los animales y gentes que lo habitan.  Leyendas:
Durante 17 años han logrado defender sus bosques comunales de las presiones de la
industria maderera, minera y de la colonización.

 Comida: En su dieta alimenticia sus principales productos son maíz, plátano,


yuca, pescado, camarón, también consumen venados, armadillos y zaínos, aunque
actualmente se encuentra influenciado por la culturización de las grandes ciudades.

 Música: Les gusta mucho la danza y el sonido de los tambores, marimbas y cantos
(CODENPE, 2005).

CHACHI.- Su población es de 8 040 habitantes, de los cuales 3 951 son hombres y 4


089 mujeres. En la actualidad cuentan con alrededor de 46 centros, distantes entre
sí, que se extienden en las tres zonas y agrupan a 1 457 familias ubicadas dentro de
la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas en Esmeraldas.

 Tradiciones: El idioma es el cha’ palaa, pertenece a la familia lingüística Chibcha.


Ancestralmente la familia era ampliada y estaba conformada por la unión de varias
familias nucleares sobre la base alianzas matrimoniales de carácter endogámico. La
autoridad tradicional es el Uñi Chaitarucula o Gobernador, eje vital para la
reproducción social, cultural e ideológica de los valores y normas éticas

 Costumbres: Tradicionalmente su economía era de auto subsistencia. El mercado


ha pasado a ser el elemento dominante, incluso en comunidades donde la
organización del trabajo no es asalariada ni existe circulación significativa de dinero.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

 Leyendas: El Miruku, shamán o curandero es el intermediario con el mundo de los


espíritus que habitan la selva.

 Comida: Cacao y café para el mercado y plátano, yuca, maíz, pescado


principalmente, para la subsistencia.

ÉPERA.- Se ubican en el Ecuador en la Costa Norte en la provincia de Esmeraldas,


su población actual es de aproximadamente 250 personas, después de que algunas
familias han regresado a Colombia.

 Tradiciones: Su idioma es el sia pedee que significa “voz de caña brava” y como
segunda lengua es el español.

 Costumbres: La nacionalidad ha estatuido un sistema implícito de normas propias


de conducta individual y colectiva, así como de normas de juzgamiento y sanción de
faltas que cometan sus miembros. Su economía se basa en la agricultura en
pequeñas fincas familiares, en la recolección, la pesca y la caza para el autoconsumo;
más enfocada hacia el mercado está la artesanía, principalmente cestería.

 Comida: La cacería de guanta, guatusa, monos y zaínos realizada por los Epera
está escaseando debido al incremento de la población y a la introducción de nuevos
instrumentos de cacería.

TSA'CHILA.- Según un censo realizado en 1 997, su población alcanzaba los 2 640


habitantes, que se encuentra agrupada en ocho comunidades.

 Tradiciones: Su idioma es tsafíqui, tiene cierta similitud en el léxico con el chá


palaa.

 Costumbres: El profundo conocimiento sobre el poder curativo de las plantas, es


uno de los rasgos más importantes de la identidad y la cultura Tsáchilas. Se dedican
al tallado de balsa, caña, pambil y otras maderas.

 Celebraciones y fiestas: Son muy conocidos por pintarse la cara con pintura
elaborada en base de achoté durante sus actividades culturales.

 Leyendas: El Miya ordena las actividades cotidianas de la comunidad y cura las


enfermedades, ya que tiene el poder que le dan los espíritus; es quien preserva la
memoria colectiva y el saber de su pueblo y lucha por la defensa de su identidad y su
cultura; por lo tanto, es el guía espiritual y conductor social y político.

 Comida: Cultivan y consumen yuca, cacao, maní, caña de azúcar, café, ñamé,
camote, pimienta, ají, achote, calabazas; frutales como piñas, chonta, papaya, coco,
guaba, zapote. Entre los animales que cazan podemos encontrar mono, siervo,
sajino, guanta, guatusa, armadillo, oso hormiguero, cuchucho, ardilla y varios
roedores, entre otros.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

MANTA WANCAVILCA-PUNÁ.- Su población aproximada es de 168 724 habitantes,


organizada en alrededor de 318 comunidades distribuidas en las provincias de
Guayas y Santa Elena.

 Costumbres: Desde tiempos antiguos se dedican a diferentes ocupaciones tales


como: pesca, agricultura, minería y ganadería, principalmente, las mismas que las
practican hasta la actualidad. A'i Cofán.- Los A'i, conocidos como Cofán o Kofán, son
un pueblo amerindio que habita al noroccidente de la Amazonia en la frontera entre
Colombia y Ecuador, entre el Guamués, afluente del río Putumayo y el Aguaricó,
afluente del río Napo (Wikipedia, 2008).

 Tradiciones: Para los Cofán, educación y cultura están cimentadas en cuatro


pilares: el pensamiento de los mayores, las lenguas nativas, las plantas sagradas y
las normas y los valores de la cultura.

 Costumbres: Se desempeñan como artesanos, comercian con las hamacas y


canoas que fabrican y se emplean como jornaleros con bajos salarios, para los
colonos en los cultivos de coca o para las empresas petroleras o de construcción.

 Leyendas: Consideran que cuando el chamán toma el Yage (Banisteropsis caapi)


ellos tienen el poder de mirar en el futuro y ver los espíritus malignos, el chamán
también puede convertirse en boa, en tigre, en cualquier cosa.

 Comida: Productos como plátano, café, frijol y maíz para la venta, en menor grado
yuca y arroz y árboles frutales nativos como guaba, caimito, aguacate y maní de
árbol y la caza y pesca han disminuido, lo cual los obliga adquirir productos de los
mercados (Codenpe, 2005).

NACIONALIDADES INDIGENAS DE LA AMAZONÍA

SECOYA.- Son aproximadamente 380 habitantes. La población está organizada en


tres comunidades. Se encuentran dentro de la Reserva Faunística Cuyabeno,
afrontan día problemas con las petroleras.

 Tradiciones: Su idioma es el paicoca.

 Costumbres: Los Secoya obtienen su sustento principalmente de la agricultura


itinerante y de la extracción de madera; la ganadería se da en menor medida.

 Comida: Aún subsisten en pequeña escala sus actividades económicas


tradicionales como caza, pesca y recolección de frutos. Los principales productos que
siembran son yuca, café, plátano, maíz, maní, frutas, arroz, fréjol y ají.

SIONA.- Entre 350 y 400 habitantes aproximadamente. La ocupación es dispersa. La


población está asentada en las comunidades de Puerto Bolívar, Bi’aña y Orahuëaya’.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

La población Siona original fue diezmada por enfermedades introducidas por agentes
foráneos y por la explotación del caucho en la cual fueron involucrados directamente.

 Tradiciones: Eran conocidos como los Encabellados, por llevar el cabello largo.
Los exploradores del siglo XIX les llamaron Piojé. Su idioma es el paicoca.

 Costumbres: Los Siona mantienen hasta el presente ciertas formas itinerantes y


dispersas de asentamiento en las riberas de los ríos. Es común confeccionar sartenes
de barro sasotokuti, para cocinar galletas de yuca o cazabe. La ingestión ceremonial
del Yagé (Banísteriopsis caapi) por parte del curaca, esta planta sagrada permite ver
y por ende, entender que no existe ninguna división entre lo natural y lo
sobrenatural; sino que existe un universo animado por fuerzas espirituales que lo
hacen sujeto a cambios, transformaciones y fusiones, que son la esencia de la vida.

 Comida: La caza y pesca se complementan con otras actividades como la


agricultura, artesanía, cuidado de aves y crianza de chanchos (Dahlstrom, 2007).

WAORANI.- Llamados peyorativamente "aucas", los waorani han sido conocidos


principalmente en relatos de corte misionero. Tradicionalmente, fueron un pueblo de
hábiles cazadores y de guerreros, que ocupaban un hábitat básicamente interfluvial.
Su economía, organización social y mundo espiritual son modelo asombroso de
adaptación continua al medio ambiente selvático.

 Tradiciones: Tradicionalmente no existían individuos que concentren el poder, a lo


más, Jefes situacionales y la limitada autoridad de un hombre sobre una mujer o de
un adulto sobre un niño. Su lengua huao tiriro, mediante estudios lingüísticos han
demostrado que no hay congéneres para esta lengua.

 Costumbres: El modo de vida wao se caracterizaba por sus constantes


expediciones guerreras. Vivían en lugares inaccesibles, lejos de los ríos, y tenían gran
habilidad para movilizarse. Toda su vestimenta consistía en un cordón de algodón
silvestre komi que rodeaba la cintura y mantenía el pene hacia arriba. Para un wao
no llevar el komi es estar desnudo e inerme, ya que el cordón representa poder y
energía. Las mujeres y los niños también llevan uno, pero más fino.

 Celebraciones y fiestas: La "fiesta de la chonta" es la reunión social más


importante y propicia para la realización de matrimonios. La pareja es empujada por
sorpresa a la hamaca, se les canta una bellísima canción, en la que comparan a la
joven pareja con un par de papagayos azules y dorados, que vuelan alto en el cielo,
siempre junto y enamorado.

 Leyendas: Muchos misterios rodean a los waorani, que apenas hace dos
generaciones utilizaban hachas de piedra y vivían desnudos en la selva inmensa e
impenetrable. El águila arpía, majestuosa ave de presa (Harpya arpigia), constituye
su símbolo emblemático.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

 Comida: Los hombres se encargan de cazar, abrir claros de selva para las huertas,
proteger la familia y preparar armas para la guerra. Las mujeres cultivan, cocinan,
cuidan de los niños y fabrican objetos de la vida cotidiana (Benítez, 1998).

SHIWIAR.- El pueblo Shiwiar en Ecuador lo componen aproximadamente 1.200


personas (año 2007) y su territorio en tiene una extensión de 89.377 hectáreas, que
en su mayoría son bosque primario amazónico.

 Tradiciones: Las generaciones actuales son trilingües: Shiwiar Chicham como


lengua materna, Kichwa y Español.

 Costumbres: La yuca (Manihot esculenta) es una planta de consumo diario.


Además de comerla hervida como acompañamiento de todas sus comidas, los
Shiwiar la toman todos los días en forma de chicha.

 Celebraciones y fiestas: Cuando un hombre escoge una mujer para casarse el


matrimonio debe ser aceptado por las familias de ambos cónyuges. Para asegurarse
este apoyo, los novios pasan una temporada viviendo en la casa de la familia de la
mujer y después otra temporada viviendo en la casa de la familia del hombre

 Leyendas: Según las creencias Shiwiar los espíritus se encuentran en todas


partes, en el bosque, en las chacras, en los ríos y lagunas, etc. Cada aspecto de la
vida Shiwiar tiene su propio espíritu y ellos les cantan a cada uno, Arutam es el dios
supremo de los Shiwiar. Vive en la selva y puede conceder ciertos poderes o favores a
la gente.

 Comida: Obtienen alimentos de la caza, pesca y agricultura como guatusas,


monos, armadillos, sajinos, guanta, tapir, caimán, huevos de tortuga, maíz, camote,
yuca, piña, papa china, guayusa, etc (Shiwiar.org, 2008).

ZÁPARA.- Existen en la actualidad 200 záparas de los cuales solo una veintena
habla o comprende la lengua zápara.

 Tradiciones: No deja de ser interesante constatar que algunos rasgos culturales


záparos sobreviven en las culturas quichua y achuar, como la tradición cerámica, la
simbología del diseño, la cestería, la música y en otros aspectos de la vida cotidiana
de estos pueblos.

 Costumbres: Llevan el vestido de llanchama, tradicional de los záparos. La


llanchama es una corteza de un árbol, golpeada y lavada hasta que adquiere la
textura de una tela corriente, aunque más gruesa. El vestido de Malako está pintado
con achiote.

 Celebraciones y fiestas: Obtuvo, en noviembre del 2001, el reconocimiento de


“Patrimonio Cultural y Material de la Humanidad” conferido por la UNESCO, con
financiamiento para 10 años, a fin de revalorizar el idioma y la cultura Zápara.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

 Comida: Sus principales productos son la yuca, plátano, papajibra, chonta.


Solamente compran la sal de fuera, con el producto de la venta de las artesanías.
Todavía cazan con cerbatana.

 Música: El tambor y la corneta son los instrumentos que llevan consigo los
hombres cuando bailan. La corneta es de cerámica y el tambor de piel de mono,
tigrullo o sahíno, templada sobre un cilindro de madera de cedro (Edufuturo, 2006).

ACHUAR.- Aproximadamente 5 440 habitantes ubicados los ríos Macuma y


Huasaga, que conforman 56 centros con alrededor de 830 familias.

 Tradiciones: Los Achuar construyen sus casas con la madera de una palma
llamada chonta pambil (Iriartea deltoidea). Para las bases de la vivienda usan madera
de bálsamo (Myroxylon balsamum), ya que esta madera es muy duradera, su lengua
es el achar chicham.

 Costumbres: Las casas en las que viven los Achuar son de forma elíptica, con dos
entradas, cada una en un extremo, los hombre entran por una de ellas y las mujeres
por la otra.

 Celebraciones y fiestas: Si está próxima una ceremonia o una fiesta en la


comunidad a la que vendrán muchos Achuar invitados desde otras comunidades,
entonces todos los hombres del lugar salen a cazar por varios días.

 Leyendas: Arutam es el dios supremo y, según las creencias de los Achuar, ha


existido siempre.  Comida: Guatusa, pavas de monte, sajino, mono chorongo,
guanta, caimán blanco y negro, bocachico, bagres, camote, papa china, yuca, piña,
maíz, etc (Nacionalidadachuarecuador.org, 2006).

SHUAR.- Según estimaciones de los Shuar, su población es de 110 000 habitantes


(1998), asentados en aproximadamente 668 comunidades.

 Tradiciones: La mitología shuar está estrechamente vinculada a la naturaleza y a


las leyes de Universo, y se manifiesta en una amplia gama de seres superiores
relacionados con fenómenos tales como la creación del mundo, la vida, la muerte, y
las enfermedades.

 Costumbres: El chamán, llamado uwishin, es una especie de sacerdote mediador


con el mundo sobrenatural y a la vez es un líder político quién tiene mucho poder en
la toma de desiciones.

 Celebraciones y fiestas: Piden en rituales que fermente la chicha de chonta, dé


fertilidad a los animales, a las plantas y vitalidad al hombre.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

 Leyendas: Después de matar a sus enemigos los shuar practicaban el ritual del
tzantza, consistente en cortar y reducir la cabeza, por un procedimiento que guardan
secretamente.

 Comida: Dantas, sajinos, monos, guantas, bocachico, yuca, papa china, camote,
maní, maíz, palma de chonta y plátano (Wikipedia, 2008).

NACIONALIDADES INDIGENAS DE LA SIERRA

KARANKI.- Aproximadamente 6 360 habitantes, organizados de 49 comunidades. El


Pueblo Karanki está organizado por comunidades (comunas); la máxima autoridad
dentro de cada comunidad es el Concejo de Cabildo.

 Tradiciones: Cada año, el Concejo de Cabildo elabora un plan y lo pone a


consideración de la Asamblea para su aprobación, su idioma es el kichwa y español.

 Costumbres: Las comunidades Karanki se organizan por lo general en


corporaciones o uniones parroquiales, las cuales a su vez se agrupan en
federaciones.

 Comida: Trigo, papas, maíz, ocas, carne de res, gallinas, el resto de alimentos los
adquieren de los mercados.

NATABUELA.- Su organización de base está conformada por 17 comunidades.

 Tradiciones: Las comunidades eligen el presidente del Cabildo entre sus


miembros, su lengua es el kichwa que se está perdiendo y el español es más utilizado
por su población.

 Costumbres: Aparte de las formas organizativas, quizá una de sus características


más importantes es la vestimenta, a pesar de haber perdido su idioma.

 Celebraciones y fiestas: Las mingas comunitarias son fiestas de trabajo; son


utilizadas para la construcción de caminos, canales de riego, para apoyarse entre
familias en las cosechas, siembras, en la construcción de casas y preparación de
matrimonios, donde se manifiesta la solidaridad comunitaria, otro aspecto cultural
característico de los Natabuela.

 Leyendas: Los Natabuela tuvieron acceso a la tierra a través de la parcelación de


la hacienda Anafo, en la cual trabajaron como peones

 Comida: Casi la totalidad de sus alimentos los adquieren en los mercados, para
autoconsumo poseen trigo, papa, maíz.  Música: En la actualidad cuentan con
grupos de música y de danza que han asumido el papel de voceros de una cultura
histórica (Codenpe, 2005).
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

OTAVALO.- Los Otavalos mantienen muchas de sus tradiciones ancestrales, entre


ellas la confección artesanal de tejidos. Los otavalos de la ciudad han creado
empresas y subsisten del comercio textil. Otavalo significa cobija de todos.

 Tradiciones: Este pueblo excepcional conserva su lengua kichwa y habla español,


su forma de vestir tradicional y otras muchas costumbres.

 Costumbres: Encima de una blusa de algodón y unas amplios pantalones hasta la


media pierna, los hombres, llevan un pesado poncho de lana azul oscuro, un
sombrero de fieltro de ala ancha sobre su peinada trenza y sandalias de tela con
suela de cuerda. Las mujeres, usan un chal anudado a la frente sobre una blusa
blanca bordada. Visten dos faldas de lana superpuestas, enrolladas a la cintura y
sujetas con cintos hechos a mano. También se peinan en una sola trenza, que
cubren con una mantilla.

 Celebraciones y fiestas: Todos los años, en la Fiesta de los Corazas, se revive


durante tres días, la cultura incaica, en un elaborado espectáculo. Asimismo, en
verano, tiene lugar el acontecimiento social del año, la fiesta de San Juan, que
coincide con el Intiraimi (fiesta inca del solsticio de verano), y se desarrolla a lo largo
de dos semanas en las cuales cesa toda actividad.

 Leyendas: Antiguamente a los mercaderes se los denominaba "mindaláes",


desarrollaban su actividad bajo el control cacical y estaban sujetos al pago de
tributos en oro, mantas y chaquira de hueso blanco (Otavalo.net, 2003).

KAYAMBI.- La población estimada es de 147 000 habitantes, de los cuales


aproximadamente 120 000 se encuentran en la provincia de Pichincha, 27 000 en la
provincia de Imbabura y 350 en la provincia del Napo.

 Tradiciones: Un aspecto importante de la historia Kayambi, se refiere a la


tradición protagónica de la mujer, que adquiría la denominación de Quilago cuando
asumía el liderazgo del cacicazgo.

 Costumbres: El Pueblo Kayambi, actualmente constituido en torno a su Consejo


de Coordinación, con sede en la ciudad de Cayambe, se presenta como un actor
social determinante en la sociedad local y nacional. Entre la principal indumentaria
de los Cayambis está el sombrero rojo, poncho rojo, pantalón blanco, alpargatas,
cinta en el cabello.

 Leyendas: Con sangre Kayambi se tiñó el Lago que desde entonces se llama
Yahuarcocha (lago de sangre), cuando su pueblo, después de ganar algunas batallas
y haber propinado sendas derrotas al Inca Huayna Capac, perdió la guerra. Apo
Catequil, identificado con el trueno, rayo y relámpago, era una de las divinidades
mayores de Kayambis y Carangues, dios benéfico y potente que precedía a la
fecundidad.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

KITU KARA.- Es pueblo Kitukara está integrado por aproximadamente 80 000


habitantes, organizados en alrededor de 64 comunidades.

 Tradiciones: La máxima autoridad de la comunidad es la Asamblea. Las


autoridades de las comunas se eligen cada año y las de los comités pro-mejoras cada
dos años.

 Costumbres: El conocimiento ancestral se transmite oralmente y de forma


práctica. La educación formal es a través del sistema de educación formal hispana y
bilingüe.

 Celebraciones y fiestas: La identidad se mantiene y reproduce a través de sus


principales fiestas como son finados, Inti raimi y Corpus Cristi.

PANZALEO.- Este grupo étnico conformado por 16 tribus, se situó en territorios de la


actual provincia de Cotopaxi y una parte de la provincia del Tungurahua y Pichincha.

 Tradiciones: El núcleo organizativo es el ayllu conformado por padres hijos,


abuelos, bisabuelos, respetando el árbol genealógico. El trabajo comunitario se lo
realiza mediante mingas que además reproducen el espíritu comunitario y solidario
del pueblo.

 Costumbres: Usan camisones de mangas largas, de algodón y lana con telas de


fina calidad y mucho colorido. Se adornaban con joyas de oro y plata.

 Celebraciones y fiestas: Entre las formas de reproducción de su identidad se


encuentran sus fiestas como el Corpus Cristi, en la que actúan los danzantes
recuperando la vestimenta y danzas de los pueblos originarios.

 Música: Utilizan instrumentos musicales autóctonos como el churo, flauta,


rondador, bocina, pingullo, arpa y violín (Codenpe, 2005).

CHIBULEO.- Es un pueblo indígena que se encuentra ubicado en la sierra central del


Ecuador, pertenecientes a los pueblos y Nacionalidades Kichwas del Ecuador.

 Tradiciones: La autonomía administrativa es practicada en todos los niveles


organizativos y sociales; la administración de justicia se practica desde los años 90.

 Costumbres: Su vestimenta se caracteriza en los varones por los ponchos de color


rojo que representa a la sangre derramada de los ancestros incas en la lucha heroica
en contra de los colonizadores españoles y sombreros, camisa y pantalón de color
blanco que representa la pureza de la gente; y en las mujeres por los anacos de color
negro que representa la tierra, sombrero blanco, camisa bordado con flores de todos
los colores que representa la Pacha Mama

 Celebraciones y fiestas: El conjunto de festividades relacionadas abarca todo el


mes de junio y parte de julio, teniendo cada ciudad sus propios ritos y costumbres, y
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

llegando a paralizarse la vida cotidiana como efecto de las celebraciones, que se


toman las calles noche y día.

 Comida: La agricultura y sus principales productos papas, mellocos, cebada,


hortalizas y maíz; en segundo lugar, la ganadería vacuna y caballar y en menor
proporción animales domésticos como borregos, chanchos, gallinas, cuyes, conejos y
llamas.

 Música: Uso de instrumentos musicales propios como el pingullo, rondador,


huanca, bocina (Wikipedia, 2008).

SALASAKA.- El nombre Salasaka no proviene de origen etimológico ni de origen


deductivo, más el nombre es una autodeterminación del mundo dual y armónico de
los indígenas que no se puede realizar análisis comparativos ni derivaciones del
término Salasaka.

 Tradiciones: La transmisión de los conocimientos es oral y práctica y de padres a


hijos; constituye el espacio de socialización de la familia y la comunidad.

 Costumbres: Son un pueblo con una economía en transición, de una economía de


subsistencia a una economía de mercado. Su forma de reproducción económica es
diferenciada por piso ecológico. Su vestimenta se caracteriza por ponchos rojos las
mujeres y los hombres ponchos negros, utilizan sombreros de diferentes tonalidades.
Elaboran tapices usando técnicas de tejido propias y diseños tradicionales de la
zona; para una parte de la población esta actividad constituye la ocupación principal,
orientada al mercado nacional e internacional.

 Celebraciones y fiestas: El 13 y 14 de junio celebran el Inti Raymi.

 Música: Utilizan instrumentos musicales autóctonos como el churo, flauta,


rondador, bocina, pingullo, arpa, violín y huanca (Codenpe, 2005).

WARANKA.- La organización tiene sentido moral, histórico y social. Se inspira en los


principios de democracia, justicia para todos, paz y defensa de los derechos
humanos. Como pueblos diversos de la provincia de Bolívar, están en un proceso de
definición y auto identificación correspondiente.

 Tradiciones y costumbres: El eje principal del proceso organizativo de las


comunidades de base es la educación fortalecida desde la familia, siendo ésta la
responsable de la formación integral de la persona en todos los ámbitos sociales e
ideológicos, a fin de que las costumbres y tradiciones auténticas de los indígenas
sean ejemplos prácticos para contribuir al fortalecimiento de la toma de conciencia
de las futuras generaciones.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

 Celebraciones y fiestas: Uno de los atractivos turísticos más importante es la


fiesta del Carnaval donde acuden propios y extraños para participar y disfrutar de
esta fiesta popular (Edufuturo, 2006).

PURUHÁ.- Son alrededor de 200 000 habitantes aproximadamente, organizados en


alrededor de 780 comunidades.

 Tradiciones: Construyen casas de plantas rectangulares con cimientos de piedra,


paredes de adobe, techos de paja con amplios aleros.

 Costumbres: Enterraban a sus muertos en fardos funerarios, sentados en un


banquillo de madera y en fosas de aproximadamente un metro de profundidad, con
cámaras laterales. Realizaban rituales especiales cuando moría el dueño de la casa y
luego la abandonaban.

 Leyendas: Sus montañas totémicas fueron el Chimborazo, como el varón y el


Tungurahua como la hembra, esposa del Chimborazo. Se han localizado extensos
cementerios con objetos de cobre como brazaletes, tumis (cuchillos para sacrificio) y
tupus (prendedores de ropa).

 Comida: Su alimentación se basa en el maíz, la papa y la quinua. Cultivaron la


cabuya, cuyas fibras constituían su principal producto de intercambio (BCE, 2006)).

KAÑARI.- Se estima que son aproximadamente 150 000 habitantes, de los cuales
unos 25 000 se encuentran en Azuay. El pueblo Kañari se encuentra organizado en
alrededor de 387 comunidades.

 Tradiciones: El núcleo organizativo del pueblo es la familia, luego el ayllu que es


la reunión de familias; le sigue la comunidad, luego las organizaciones de segundo
grado y finalmente las federaciones provinciales, su lengua madre es el kichwa y el
español como secundaria.

 Costumbres: la celebración de fiestas, el mantenimiento de tradiciones, la


transmisión oral y práctica de los conocimientos ancestrales son mecanismos
fundamentales para fortalecer su identidad y el sentido de pertenencia. La
agricultura satisface primero las necesidades de consumo de la familia y de la
comunidad y el excedente se destina para los mercados locales

 Celebraciones y fiestas: Inti Raymi, Corpus-Cristi, Romerías de septiembre,


navidad.

 Leyendas: El Janan pacha, espacio del cosmos donde se encuentra el Inti


generador de energía, esencial para el desarrollo de la vida (Chimbo, 2004).
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

SARAGURO.- El término Saraguro no tiene una definición clara, se dan diversas


interpretaciones, pero, lo que sí, se ha llegado a la conclusión, que el nombre está
estrechamente ligado al maíz.

 Tradiciones: El Domingo de Resurrección o Pascua muy por la mañana se


presentan los disfraces, con los trompeteros y los "batido-res", los primeros llevan su
clásico tambor, máscara al rostro y otros atuendos propios de la circunstancia, los
segundos destacan grandes banderas de bayeta de color rojo y negro y en medio de
innumerables inclinaciones y contorsiones baten banderas, recorren el trayecto que
media entre dos altares ubicados en las esquinas de la plaza hasta que llegue la hora
de la procesión solemne del Cristo resucitado.

 Costumbres: Su vestimenta se caracteriza en los varones por los ponchos y


sombreros negros; y en las mujeres por los anacos y chales del mismo color.

 Celebraciones y fiestas: Semana Santa, Navidad, Tres Reyes, Corpus Christi, el 1


de agosto, 24 de mayo y el 10 de marzo. Las comunidades indígenas en estas fechas,
muy especial-mente, se dan cita con sus mejores galas.

 Leyendas: Dice una leyenda que esta tradición existe en señal de luto por la
muerte de Atahualpa. Aunque esta afirmación hoy en día se queda confusa, porque
nunca hubo tal "Luto" entre los indígenas, de ahí que la mayoría del color negro en la
vestimenta se debería a cuestiones relacionadas con la materia prima como la lana
de oveja o las llamas que fueron de color negro. Se cree que fueron transportados por
los Incas desde Bolivia o desde el sur del Perú durante el proceso de expansión del
Tahuantinsuyo.

 Comida: El maíz lo utilizan en todas sus comidas y aún bebidas, el maíz es


preferido en la preparación de la "chicha" tan usual en las diferentes épocas del año.

 Música: Sus instrumentos típicos son la flauta de carrizo, el pingullo, el ron-dador,


la quipa y el bombo, aun-que interpretan con maestría inigualable el vial indígena y
la concertina, así como la guitarra (Saraguro, 2007).
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

ACTIVIDADES

 Desarrollar las Matrices A-B-C ( ) en base al control de lectura del contenido científico del tema 1.5.

A. Nacionalidades Indígenas de la Costa

Región Nacionalidad Idioma Población Organización

COSTA
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

B. Nacionalidades Indígenas de la Amazonía

Región Nacionalidad Idioma Población Organización

AMAZONIA
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

Región Nacionalidad Idioma Población Organización

AMAZONIA
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

C. Nacionalidades Indígenas de la Sierra

Región Nacionalidad Idioma Población Organización

SIERRA
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

Región Nacionalidad Idioma Población Organización

SIERRA
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

Región Nacionalidad Idioma Población Organización

SIERRA
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

ACTIVIDADES # 2

Escriba 10 palabras de las siguientes nacionalidades indígenas

Español Awá Tsáchilas Panzaleos Waorani


SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

UNIDAD II: LA NATURALEZA DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

2.1. FUNCIONES DEL LENGUAJE

Un texto puede incluir varias funciones comunicativas pero la que predomina es la


que define su intención de comunicación.

Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante.

En simples palabras, las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos,
propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse, dándose una función
del lenguaje por cada factor que tiene este, en donde la función que prevalece es el
factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.

Diversos lingüistas (Karl Buhler, Román Jakobson, Michael Halliday...) han


propuesto distintas clasificaciones de las funciones del lenguaje:

KARL BUHLER

Buhler propuso que existan únicamente tres funciones:

• La Representativa, por la cual se trasmiten informaciones objetivamente.


• La Expresiva o emotiva, que expresa sentimientos del emisor.
• La Conativa o apelativa, mediante la que se influye en el receptor del mensaje
mediante ordenes, mandatos o sugerencias.

Nota: La Conativa no puede ser usada en textos donde el lector busca entender el
uso que puede dar a una herramienta. Ya que lo limita a seguir un camino ya
recorrido en lugar de permitirle encontrar nuevos resultados.

1. Función apelativa o conativa

Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos


lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización
deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos.

Connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es


dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general. Mediante el
uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es decir con esta
función se pretende que haga algo o que deje de hacer.

Por ejemplo cuando decimos "cállate" o "abre la puerta por favor" etc.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

2. Función Representativa o referencial

Es la función del lenguaje en donde se pone énfasis al factor de contexto. Al ser el


contexto todo lo extra comunicativo, la función referencial trata solamente sucesos
reales y comprobables, ya que no son opiniones ni cosas subjetivas, lo que son es
una serie de elementos verificables.

Está presente en todos los actos comunicativos. Se da cuando el mensaje que se


transmite puede ser verificable, porque claramente reconocemos la relación que se
establece entre el mensaje y el objeto (referente). Los recursos lingüísticos principales
de esta función son los defecticos.

Es aquella que utiliza el lenguaje denotativo (el significado primario de las palabras).
Prevalecen los sustantivos y verbos; los textos informativos, científicos y
periodísticos.

3. Función expresiva o emotiva

Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación. También


llamada función emotiva o sintomática. Esta función le permite al emisor la
exteriorización de sus actitudes, de sus sentimientos y estados de ánimo, así como la
de sus deseos, voluntades, nivel socioeconómico y el grado de interés o de
apasionamiento con que realiza determinada comunicación.

Esta función se cumple, por consiguiente, cuando el mensaje está centrado en el


emisor:
Estoy tan solo, amor, que a mi cuarto solo sube, peldaño tras peldaño, la vieja
escalera que tráquea.

Es bueno aclarar que la expresividad no se da aparte de lo representativo, sino que


es una función del lenguaje que permite una proyección del sujeto de la enunciación
pero con base en una representatividad. Así, en expresiones corrientes como "esa
mujer me fascina" o "que mañana tan hermosa!", predomina, sin duda, la función
expresiva, pero con un soporte de representación simbólica dado por la alusión a
unos referentes.

Para concluir, observemos que la función expresiva o emotiva se manifiesta gracias a


los significados afectivos o connotativos que se establecen sobre la base de los
significados denotativos: cuando hablamos, expresamos nuestro estado de ánimo,
nuestras actitudes o nuestra pertenencia a un grupo social, damos información
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

sobre nosotros mismos, exteriorizamos síntomas, aunque no tengamos siempre plena


conciencia de ello.

4. Función poética

Es la orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre


su forma. Constante en lenguaje publicitario. Cualquier manifestación en la que se
utilice a propósito el lenguaje con propósito estético o chocante. Sus recursos son
variadísimos, todas las figuras estilísticas y juegos de palabras. Es lo que siente cada
uno.

5. Función fática

La finalidad es establecer, prolongar o interrumpir la comunicación. Su contenido


informativo es nulo o escaso, y se utiliza como forma o manera de saludo.

6. Función metalingüística

Es en la que se utiliza la lengua para referirse a la misma.


SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

ACTIVIDADES

 En base al control de lectura de la disciplina de la imaginación.

 Desarrolle las preguntas que se plantean en la parte inferior

La disciplina de la imaginación

Cuando un asunto relacionado con la enseñanza provoca titulares es infaliblemente


porque está siendo usado como pretexto para alguna reyerta partidista. Se oculta así,
por una mezcla de intereses y de falta de interés, lo que cualquier profesor y
cualquier padre saben y sufren, que la educación, sobre todo la pública, está
sometida a una degradación y un descrédito cada vez mayores, padecidos en la
misma medida por quienes la imparten y por quienes deberían ser sus beneficiarios.
[…] La educación es un oficio que ha sido despojado en los últimos años de toda su
dignidad pública y de gran parte de su legitimidad moral. Para alcanzar la categoría
de lo culto no es necesario saber, sino estar al día. Más que el maestro ilustrado y
perseverante importa el nebuloso gestor de actos culturales, el intermediario que
seguramente no sabe hacer de verdad nada, pero que se las sabe todas, y por lo
tanto puede ofrecer al político lo que éste más aprecia y exige, un brillo de
modernidad inatacable, un titular de periódico o unos segundos en la televisión. […]

Los escritores se lamentan de la falta de lectores, los concejales de cultura


comprueban con resignación que sus salas de conferencias tienden a permanecer
vacías, a no ser que exhiban en ellas a algún figurón del espectáculo de la cultura, o
de la cultura del espectáculo. Pero nadie parece darse cuenta de que la razón
principal para que no exista esa asidua multitud que llamamos el público está en el
gran foso abierto entre la educación y la cultura, entre el saber y el estar al día, entre
el trabajo lento, disciplinado, y fértil sólo a largo plazo, y la pirueta instantánea
concebida para recibir al día siguiente el halago de un titular […].

Con alguna frecuencia, […] voy a dar conferencias a institutos de bachillerato, y


siempre compruebo, con tanto entusiasmo como melancolía, una doble verdad.
Primero, que en esas aulas está el mejor público que puede desear un escritor, el
más receptivo, el más limpio de vanidad y de prejuicios; segundo, que hay muy pocas
cosas tan hirientes como el contraste entre el dispendio ilimitado de las ceremonias
culturales organizadas por cualquier ayuntamiento, diputación o comunidad
autónoma, y la penuria absoluta en la que casi siempre se desenvuelven los centros
públicos de enseñanza. Pero ya saben que el nuestro es un país en el que al mismo
tiempo que se celebran conciertos de las mejores orquestas del mundo, muchos de
sus conservatorios de música se encuentran en condiciones nigerianas, y donde las
administraciones públicas se gastan en canales de televisión consagrados a emitir
basura comercial e ideológica el dinero que luego escatiman en bibliotecas o en
plazas de profesores. […].

A nadie le interesa aprender cosas inútiles. Desde que nacemos nuestros


aprendizajes están ligados a nuestro instinto de supervivencia y a nuestra necesidad
de comprender el mundo y hacernos una idea razonable de nuestra posición en él.
Queremos saber lo que nos resulta necesario, y buscamos fuera de nosotros lo que
existe como un esbozo o una intuición dentro de nosotros mismos. Por eso sólo
amaremos los libros si nos damos cuenta de que nos son útiles y de que pertenecen
al reino de nuestra propia vida. Leer no es hacer méritos para aprobar un examen ni
para demostrar que se está al día.

Un libro no se debería adquirir por las mismas razones por las que se compra el
temario de una oposición o una camisa de moda. Un libro verdadero –porque
también hay libros impostores– es algo tan material y necesario como una barra de
pan o un vaso de agua. Como el agua y el pan, como la amistad y el amor, la
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

literatura es un atributo de la vida y un instrumento de la inteligencia, de la razón y


de la felicidad. Pero no hay que culpar a la mayor parte de los posibles lectores de
que no lo sepan. Tampoco parecen saberlo muchos escritores, o si lo saben guardan
el secreto. […].

Pero la imaginación es muy fuerte y tarda en ser vencida. Yo creo que el período de
nuestras vidas en que se libra la batalla más difícil, que resulta también ser la
definitiva, transcurre al final de la infancia y en la adolescencia, y no es casual que
sea en ese tiempo cuando nos aficionamos a la literatura y a la rebeldía y cuando se
decide inapelablemente nuestro porvenir. Es entonces cuando los libros, si nos
hemos educado para acercarnos a ellos, nos importan más […].

La literatura, pues, no es aquel catálogo abrumador y soporífero de fechas y nombres


con que nos laceraba mi profesor de sexto, sino un tesoro infinito de sensaciones, de
experiencias y de vidas que están a nuestra disposición igual que lo estaban a la de
Adán y Eva las frutas de los árboles del Paraíso. Gracias a los libros nuestro espíritu
puede romper los límites del espacio y del tiempo, de manera que podemos vivir a la
vez en nuestra propia habitación y en las playas de Troya, en la calles de Nueva York
y en las llanuras heladas del Polo Norte, y podemos conocer a amigos tan fieles y tan
íntimos como los que no siempre tenemos a nuestro lado, pero que vivieron hace
cincuenta años o cinco siglos. La literatura nos enseña a mirar dentro de nosotros y
mucho más lejos del alcance de nuestra mirada y de nuestra experiencia. Es una
ventana y también es un espejo. Quiero decir: es necesaria. Algunos la consideran un
lujo. En todo caso, es un lujo de primera necesidad.

Pero que sea necesaria, que responda a un impulso que late en cada uno de
nosotros, que se parezca al juego y al sueño, no quiere decir que sea un tesoro
puesto al alcance de la mano, que cualquiera pueda sin esfuerzo escribirla y leerla.
Cunde desde hace ya demasiados años la superstición irresponsable de que el
empeño, la tenacidad, la disciplina, la memoria, no sirven para nada, y de que
cualquiera puede hacer cualquier cosa a su antojo. Eso que llaman lo lúdico se ha
convertido en una categoría sagrada: del aula como lugar de suplicio que aún
llegamos a conocer los de mi edad se ha pasado a la idea del aula como permanente
guardería, lo cual es una actitud igual de estéril, aunque mucho más engañosa,
porque tiene la etiqueta de la renovación pedagógica.

[…]. Pero todos sabemos, aunque de vez en cuando se nos olvide, que las cosas que
más instintivamente llevamos a cabo, las que nos parece que nos salen sin esfuerzo,
han requerido un aprendizaje muy lento y muy difícil, y que la lentitud y la dificultad
nos han templado mientras aprendíamos. Hablamos con naturalidad nuestro idioma,
y se nos olvida los años que nos costó aprenderlo. Caminamos sin dificultad y sin ser
conscientes de nuestros pasos, pero hizo falta que nos cayéramos muchas veces y
que venciéramos el miedo y el vértigo para que pudiéramos andar erguidos por
primera vez. Los mayores logros del arte, de la música, de la literatura, del deporte,
tienen en común una apariencia singular de facilidad. Pero a ese atleta que en menos
de diez segundos corre cien metros ese instante único le ha costado años de
entrenamiento, y ese músico que toca delante de nosotros sin mirar la partitura y ese
aficionado que se la sabe de memoria y goza de cada instante de la música han
pasado horas innumerables consagrados al estudio de aquello que más aman,
negándose al desaliento y a la facilidad. […].

Donde está y donde importa la literatura es en esa habitación cerrada donde alguien
escribe a solas a altas horas de la noche, o en el dormitorio donde un padre le cuenta
un cuento a su hijo, que tal vez dentro de unos años se desvelará leyendo un tebeo, y
luego una novela. Uno de los lugares donde más intensamente sucede la literatura es
un aula donde un profesor sin más ayuda que su entusiasmo y su coraje le
transmite a uno solo de sus alumnos el amor por los libros, el gusto por la razón en
vez de por la brutalidad, la conciencia de que el mundo es más grande y más valioso
de todo lo que puede sugerirle la imaginación. La enseñanza de la literatura sirve
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

para algo más que para descubrirnos lo que otros han escrito y es admirable:
también para que nosotros mismos aprendamos a expresarnos mediante ese signo
supremo de nuestra condición humana, la palabra inteligible, la palabra que significa
y nombra y explica, no la que niega y oscurece, no la que siembra la mentira, la
oscuridad y el odio. Antonio Muñoz Molina

Comprueba cuanto sabes

1. ¿Cuál es el tema principal del texto?

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué opinión le merece la prensa al articulista en los asuntos relacionados con


la educación?

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué piensa Muñoz Molina de la Administración en política de educación?

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

4. Por el contrario, ¿en qué se está escatimando el dinero público?

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Qué recuerdo tiene el autor de las clases de literatura de su época como


estudiante?

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Por qué nuestros índices de lectura son tan bajos?

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

7. ¿De qué dos tipos de libros habla el escritor?

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

8. ¿Dónde está el mejor público, el más receptivo, el más limpio de vanidad y de


prejuicios que puede desear un escritor cuando va a dar una conferencia?

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

9. ¿Qué es la literatura, según el autor?

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

10.Encuentra oraciones en el texto que digan para qué sirve leer.

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

11.¿Qué opinión le merece la situación de la educación al escritor?

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

 En base a los temas estudiados de funciones del lenguaje resuelva las


siguientes actividades:

1. Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas:

a) El castellano es una lengua.

Verdadero ( ) Falso ( )

b) La comunicación es una cualidad exclusiva de los seres humanos.

Verdadero ( ) Falso ( )

c) Siempre que exista un emisor y un receptor se establece comunicación.

Verdadero ( ) Falso ( )

d) En un acto comunicativo deben intervenir los seis elementos de la comunicación.

Verdadero ( ) Falso ( )

e) El sistema de comunicación más complejo es el lenguaje humano.

Verdadero ( ) Falso ( )

f) Cada país tiene su propio lenguaje.

Verdadero ( ) Falso ( )

 Relaciona cada concepto con la característica que lo define:

a) Conjunto de signos y
1. Lenguaje.
reglas para combinarlos.
b) Realización individual de
2. Lengua.
la lengua.
c) Facultad que permite la
3. Habla.
comunicación.

2. Observa la siguiente imagen y responde:

¿Qué elemento de la comunicación falla e impide que entiendas el mensaje?


SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

a) Emisor.
b) Receptor
c) Canal
d) Código
e) Contexto

3. En una sala vacía, la televisión permanece encendida durante horas. ¿Por


qué no se está produciendo la comunicación?

a) Porque no hay emisor.


b) Porque no hay ningún receptor.
c) Porque el programa se está emitiendo en inglés.
d) Porque el canal no es el apropiado para emitir el mensaje
4. ¿Qué dificulta la comunicación en la siguiente situación?

a) No hay receptor

b) No hay perturbaciones o ruidos

c) El emisor no ha construido correctamente el mensaje

d) El receptor no conoce el código

5. ¿Qué función del lenguaje predomina en los textos literarios?

a) Expresiva.

b) Representativa

c) Poética

d) Fática Lingüística

e) Apelativa
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

ACTIVIDADES

 En base a los temas estudiados de funciones del lenguaje resuelva las


siguientes actividades:

Ejemplos Funciones

Hoy es domingo 30 de agosto del año 2009.


El presidente de México es Felipe Calderón y Barack
Obama es presidente de Estados Unidos.

Los perros y los gatos son mamíferos.

La bandera de Francia tiene tres colores .rojo, azul


y blanco.

Esta computadora cuesta $13, 000 pesos.

Will Smith es el actor principal de la película Soy


Leyenda.

Marzo 17 simulacros de Bogotá.

Los perros son los amigos del hombre

Colombia, tormenta de agua

¡Cierra la puerta

¡Observen las imágenes y respondan!

La ventana está abierta

Compre jabón 20

No lo piense más, su candidato es Fulano

Cuide su vida no fume


Yo adoro a mi madre querida

yo adoro a mi padre también

ninguno me quiere en la vida

como ellos me saben querer


SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

 1ª.- Señala los elementos de comunicación en las siguientes situaciones.

a) José Luis se levanta y da los buenos días a su madre.

b) José Luis conecta la agenda electrónica que le comunica que tiene examen de inglés.

c) José Luis va a la habitación de su hermana María y le dice: "Ya son las diez".

d) María llega a clase. Hoy van a escribir una carta al Presidente.

EMISOR RECEPTOR MENSAJE CÓDIGO CANAL

 2ª.- Escribe qué función del lenguaje predomina en las siguientes textos.

a) Vino, sentimiento, guitarra y poesía hacen los cantares de la patria


mía.

b) Las palabras que empiezan por geo- se escriben con g.

c) Sí, sí, claro, entiendo, vale, vale.

d) ¡Hombre, Alberto, cuánto tiempo sin vernos, qué alegría!

e) La gasolina es un producto derivado del petróleo.


SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

f) Oye, oye, ven, que te andan buscando.

g) Mañana soplará viento de componente este.

A) DESARROLLE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES :


1. Señala la función que predomina en los mensajes siguientes:

 Hola, qué tal. ……………………………………………………………….

 Apague su cigarrillo……………………………………………….………..

 El Garrapiellu es una tertulia cultural………………………………………

 ¡Qué suerte he tenido de llegarte a conocer!............................................

 Su camisa es de rayas azules y de manga larga………………………….

 Resuelve los ejercicios para el próximo día…………………………………

 Bungalow es una voz inglesa…………………………………………………

 Mío es el mundo: como el aire libre, otros trabajan porque coma yo….……….

………………………………………………………………………………………..

 Acordeón: instrumento músico de viento, compuesto de lengüetas de metal, un pequeño


teclado de válvulas, y un fuelle que se mueve con la mano izquierda para producir los
sonidos……………………………………..………...

 Industriosa ciudad, salobre, húmeda, en donde las callejas despertaban orinadas y


solas, camino del hotel…………………………………………………

 Estoy muy feliz de estar aquí……………………………………………………….

 Hasta pronto………………………………………………………………………….

 Complemente a qué función del lenguaje corresponden los ejemplos de más


abajo?
• Hoy vamos a repasar la métrica……………………………………………….

• Estoy muy contento……………………………………………………………

• “Me levanto de la silla, sólo para demostrar, que el hacer una quintilla, es la cosa más

sencilla que usted pueda imaginar” …………………………………

• ¿Me oís bien los de atrás?................................................................................

• Haced los ejercicios de la página 9. ……………………………………………..

 Todas las palabras esdrújulas llevan tilde que, a veces, se os olvida

ponerlas. ……………………………………………
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

UNIDAD III: LA TIERRA NUESTRA MORADA


https://sites.google.com/site/entornoalalengua2eso/estudio-de-la-lengua/2---morfologia/2-2---
relaciones-semanticas-entre-las-palabras

3.1. LA DESCRIPCIÓN COMO FIGURA LITERARIA

Describir un ser o un objeto es presentarlo por medio de las palabras, de forma que
el receptor pueda hacerse una idea precisa de cómo es; es decir, consiste en
presentar las partes o los rasgos característicos de seres, lugares, ambientes, objetos,
sentimientos o fenómenos.

Por tanto, la realización de una descripción exige seguir una serie de pasos o fases,
entre los que destacan los siguientes:

1. La observación minuciosa del objeto que se va a describir.


2. La selección de los rasgos característicos que distinguen a ese objeto: su forma,
su color, su tamaño, sus constituyentes…
3. La disposición de los elementos seleccionados: de arriba abajo, de derecha a
izquierda, de lo anterior a lo posterior…
4. La redacción de la descripción, siempre de acuerdo con los objetivos que se
busquen: exactitud, expresividad…

 RECURSOS DE LA DESCRIPCIÓN

Para realizar una descripción, contamos con diversos recursos de carácter


lingüístico. Estos son los principales:

 La adjetivación. Los adjetivos expresan las cualidades o estados de los objetos a

que se refieren. Ejemplo: “Era Yurrumendi un hombre enorme, con la espalda

ancha, el abdomen abultado, las manos grandísimas…”

• Las imágenes, por ejemplo: Luis es una ardilla. Celia es un verdadero ciclón.

• Las comparaciones o las metáforas. Para presentar gráficamente el objeto, se


emplean comparaciones o metáforas, que sugieren nuevos aspectos de la realidad
descrita. Ejemplo: “… una chaqueta de paño negra, fuerte, que debía de estar
calafateada como una gabarra.

“La chimenea ofrecía un aspecto siniestro, como una boca enorme y hambrienta
incrustada en la pared.” Al comparar podemos utilizar dos tipos de rasgos:

 Los rasgos diferenciales de cada objeto. Son las características que distinguen a
unos objetos de otros.
 Los rasgos comunes a las cosas que comparamos. Son las características que
hacen que podamos agrupar a los seres en clases.

 TIPOS DE DESCRIPCIONES

Hay distintos tipos de descripción y cada uno de ellos presenta unos requisitos
peculiares:
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

La descripción técnica, por ejemplo, se caracteriza por su precisión, claridad y


objetividad.

En la descripción literaria, en cambio, pueden ser más importantes la expresividad o


la capacidad de evocar determinados sentimientos.

Según los rasgos de la realidad que el emisor seleccione, la descripción puede


ser:

 La descripción exhaustiva refleja de forma detallada y meticulosa todos los


rasgos de la realidad que se quiere representar, mostrándola a veces desde puntos
de vista distintos. Esta forma de descripción es propia de los textos científicos y
técnicos. Ejemplo: albaricoque […] Fruta parecida al melocotón, pero de menor
tamaño, con piel de color amarillento y de superficie lisa, pulpa dulce y aromática
y semilla en forma de hueso acorazonado del que se extrae un aceite semejante al
de las almendras.

 La descripción selectiva presenta solo los rasgos más significativos o expresivos


de la realidad descrita. Ejemplo: “Asomaban los albaricoques entre el follaje como
rosadas mejillas de niño”.

Según el tratamiento que el emisor dé a la realidad que describe, la descripción


puede ser:

 La descripción estática presenta una realidad fija, estable. Ejemplo:

España es abondada de mieses, deleitosa de fructas, viciosa de pescados, sabrosa de


leche et de todas las cosas que se della facen; llena de venados et de caça, cubierta
de ganados, loçana de caballos, provechosa de mulos, segura et abatida de castiellos,
alegre por buenos vinos, folgada de abondamiento de pan; rica en metales, de plomo,
de estaño, de argent vivo, de fierro, de arambre, de plata, de oro, de piedras
preciosas, de toda manera de piedra de mármol, de sales de mar et de salinas de
tierra de sal en peñas, et dotros mineros muchos. Crónica general de España, Alfonso X El
Sabio.

 La descripción dinámica presenta una realidad cambiante.

Ejemplo: “Entonces, empujando una gruesa línea de nubes plomizas que negreaba
en el horizonte, un viento frío y húmedo empezó a soplar desde el este”. El capitán
Alatriste, Arturo Pérez Reverte.

Según la intención comunicativa del emisor, su punto de vista, la descripción puede


ser:

 La descripción objetiva es propia de los textos científicos y técnicos. Tiene una


finalidad informativa: pretende mostrar la realidad tal como es. En ella, el emisor
se limita a reflejar lo que ve de una manera minuciosa y precisa, sin manifestar
sus propios sentimientos o emociones. Este tipo de descripción utiliza un lenguaje
objetivo y riguroso. Ejemplo: “El refranero es un libro en el que se recogen
refranes, máximas, aforismos, etc.”

 La descripción subjetiva es propia de los textos literarios. Tiene una finalidad


estética. El emisor no se preocupa tanto de reflejar la realidad como de dar cuenta
de los efectos que esa realidad produce en su ánimo; por eso, la descripción pierde
en minuciosidad y exactitud y se llena de valoraciones personales que transmiten
al receptor las emociones y sentimientos de quien hace la descripción. Ejemplo:
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

“Hay en ella un sosiego, una paz exterior, que puede provenir de frialdad de
espíritu y de corazón, de estar muy sobre sí y de calcularlo todo, sintiendo poco o
nada, y pudiera provenir también de otras prendas que hubiera en su alma; de la
tranquilidad de su conciencia, de la pureza de sus aspiraciones y del pensamiento
de cumplir en esta vida con los deberes que la sociedad impone, fijando la mente,
como término, en esperanzas más altas.” Pepita
Jiménez, Juan Valera.

 Descripción de personas

Hay varias formas de describir a una persona. Según se describan sus rasgos sería una:

Es la descripción de los rasgos físicos de la persona, de su


Prosopografía
apariencia externa.

Es la descripción de rasgos psicológicos o morales del


Etopeya
personaje: su manera de ser, de actuar, su carácter.

Es una descripción combinada en la que se describen las


Retrato características físicas y morales de la persona. Une la
prosopografía y la etopeya.

Es un tipo de descripción en la que los rasgos físicos y


Caricatura morales de la persona se presentan de manera exagerada,
acentuando los defectos.

 DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Con ella se pretende dar a conocer las características de la realidad representada:


sus elementos, composición, funcionamiento y utilidad. Es objetiva y predomina la
función referencial.

 CARACTERÍSTICAS:

Tendencia a la objetividad

Lenguaje denotativo (abundancia de tecnicismos, adjetivos especificativos)

Ordenación lógica

 FINALIDAD:

DEFINIR: Con la finalidad de definir se encuentra en diccionarios, enciclopedias,


textos didácticos y textos legales.

EXPLICAR: Para explicar aparece en textos científicos, en manuales de instrucciones,


así como en noticias y reportajes periodísticos.

INCITAR: Pretenden incitar entre otros los anuncios de ventas de pisos o las ofertas
de empleo.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

 TIPOS

TEXTOS CIENTÍFICOS: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una


investigación o una experimentación.

TEXTOS TÉCNICOS: Muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de


cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura,
mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de
instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de
medicamentos.

TEXTOS SOCIALES: Ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e


instituciones

 DESCRIPCIÓN LITERARIA

En la descripción literaria predomina la FUNCIÓN ESTÉTICA. La descripción literaria


no necesita ser veraz, sino verosímil, es decir, creíble dentro del contexto lingüístico
en que se incluye.

El autor es subjetivo y manifiesta su punto de vista abiertamente, ya que no persigue


el rigor científico ni la exhaustividad, sino destacar aquellos aspectos que considera
más relevantes para sus fines. La lógica que rige el orden en este tipo de textos
obedece a criterios artísticos propios de cada autor. Esto no quiere decir que sea
caótica, sino que se desarrolla según un plan bien estudiado y preciso, aunque
muchas veces huya del orden natural. La descripción literaria no suele cultivarse
como forma independiente, sino integrada en otras.

 CARACTERÍSTICAS:

Lenguaje connotativo

Uso de adjetivos explicativos

Abundantes figuras retóricas

 TIPOS:

RETRATO: Atiende a la caracterización de personajes por sus rasgos físicos y


psíquicos.

ETOPEYA: Se centra únicamente en el carácter, el pensamiento y los aspectos


psíquicos.

PROSOPOGRAFÍA: La descripción se limita a la fisonomía, constitución corporal e


indumentaria.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

CARICATURA: Descripción en la que se deforman los rasgos con una intención


crítica o humorística.

TOPOGRAFÍA: Descripción de paisajes o de ambientes

3.2. LA SEMÁNTICA COMO ESTUDIO DEL LENGUAJE COTIDIANO.

 SEMÁNTICA:

El término semántica proviene del griego semantikos, que significa algo que tiene un
significado relevante o significativo. La semántica es la parte de la lingüística que
estudia el significado, la interpretación y el sentido de los signos lingüísticos,
de las palabras, de los símbolos, de las expresiones y de sus combinaciones, sus
formas gramaticales y sus cambios, así como su evolución en el tiempo. Este término
fue acuñado por Michel Bréal en 1833.

Un campo semántico es un conjunto de palabras o de expresiones que tienen un


significado similar porque poseen una unidad básica funcional común,
denominada sema (signo) o raíz lingüística.

Existen palabras adoptadas de otras lenguas, es lo que se denomina calco semántico.

 TIPOS DE SEMÁNTICA

La semántica léxica y la semántica estructural forman parte de la semántica


lingüística, donde existe la connotación, que es la relación que existe entre una
palabra y su significado correspondiente al contexto, a valores y a ciertas
experiencias; la denotación, que es la relación que existe entre una palabra o
referente, por ejemplo, un nombre propio o común, y lo que se refiere,
denominado sentido cuando es la imagen mental de esa palabra.

En la teoría lingüística generativa, la semántica es el componente de la gramática


que interpreta la significación de los enunciados generados por la sintaxis y el
léxico. La semántica generativa es la teoría lingüística que proviene de la gramática
generativa, y establece que toda oración realizada procede, por transformaciones, de
una estructura semántica y no sintáctica.

La semántica lógica, utilizada en las ciencias, es el estudio de la relación entre un


signo y su efecto, denominada semántica intencional, o entre un signo y el objeto
designado por él, denominada semántica extensional.

La semántica cognitiva estudia la relación que la mente de una persona atribuye a


los signos.

 CAMPO SEMÁNTICO
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

 Ejemplos de Campos Semánticos

El léxico de una lengua se estructura en torno a campos semánticos:

 Deporte: baloncesto, fútbol, balonmano, natación...


 Instrumentos musicales: viola, piano, violín, guitarra, bandurria...
 Muebles: silla, mesa, armario, estantería, sillón...
 Cuerpo humano: cabeza, pierna, pie, tronco, brazo...
 Familia: padre, madre, hermano, hijo, sobrino, tía...
 Etcétera.

Conclusión.- Llamamos campo semántico al conjunto de palabras relacionadas entre


sí por su significado y que pertenecen a la misma categoría gramatical.

¿Constituyen estas palabras un campo semántico?

Adorable - Adoración - Adorar

Los tres términos comparten el mismo lexema: -ador, que nos remite a un significado
("reverenciar, amar en extremo"). No obstante, no pertenecen a la misma categoría
gramatical: adorable (adjetivo), adoración (sustantivo), adorar (verbo). Es, por lo
tanto, una familia léxica, no un campo semántico.

 Señala cuáles de las siguientes relaciones de palabras constituyen un


campo semántico:

a) Alegría, tristeza, pesar, añoranza.


b) Carpeta, televisor, ordenador, cortina.

c) Aire, naturaleza, amistad, planta.

d) Zapato, sandalia, bota, zapatilla.

e) Inteligente, sagaz, listo, avispado.

 SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS: DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN


SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

Fíjate en el uso que hace el escritor de los adjetivos en este fragmento.

"La carretera blanca serpea, con suaves curvas, en lo hondo de las verdes gargantas; el
río, inmóvil, callado, espejea, junto al camino, la silueta de los esbeltos y finos álamos
(...) las montañas, de un verde oscuro, cierran el horizonte (...) Arriba, en las cumbres,
un pedazo de peña azulina, grisácea, brillante, aparece; más abajo, entre el verdor
oscuro de los castañares, se extiende un ancho cuadro de pradería, claro, suave, con
redondas manchas oscuras que en su tapiz colocan los manzanos (...) y de la
techumbre roja de una casita, colgada allá en lo alto, se escapa un humo tenue, azul,
que se diluye poco a poco en el aire, mezclándose con la blanca neblina que avanza".
Azorín

DESCRIPCIÓN DE:

Azorín selecciona con precisión el léxico que emplea en la descripción de este


paisaje. Si nos detenemos, por ejemplo, en el análisis de los colores, comprobaremos
que todos transmiten sensación de placidez, bienestar: carretera blanca, montañas
de un verde oscuro, peña azulina, grisácea, humo azul... Nos cuesta poco trabajo
imaginar un paisaje fértil y lleno de luz.

¿Cuál es la razón?

Esto es debido a que todos estos colores poseen, en nuestra cultura, unos valores
muy subjetivos.

 EJEMPLOS DE DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN

Palabra Denotación Connotación

Aurora Parte del día (salida del Sol)


Esperanza

Lluvia Precipitación atmosférica


Tristeza

Sol Astro
Alegría

Rosa Flor
Amor
Malva Flor
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

Muerte

 Completa los espacios en blanco con la palabra que corresponde:

Banco de palabras: subjetivo, objetivo, literario, denotación, connotación.

Llamamos al significado de una palabra; es decir, aquel que aparece

en los diccionarios y que es común a todos los hablantes. La , por el

contrario, se refiere al significado que una persona o un grupo otorga a una

palabra; su uso es habitual en el lenguaje .

3.3. RELACIONES SEMÁNTICAS

https://sites.google.com/site/entornoalalengua2eso/estudio-de-la-lengua/2---morfologia/2-2---
relaciones-semanticas-entre-las-palabras

 POLISEMIA

George ha mejorado sustancialmente su ortografía y su gramática. Ahora está


centrado en la ampliación de su vocabulario. En principio, le parecía muy sencillo.
Sin embargo, todo vuelve a complicarse para él. ¿Una sola palabra puede tener
tantos significados?

En clase, le han propuesto este término: "cabeza". Buscando en el diccionario,


encuentra esta información:

 Parte superior del cuerpo del hombre.


 Principio o parte extrema de un objeto.
 Parte más elevada de una sierra.
 Parte superior del corte de un libro.
 Parte opuesta a la punta de un clavo, un alfiler...

Nuestro estudiante va a conocer, a partir de este ejercicio, un nuevo concepto; el de


polisemia. Son polisémicos aquellos términos que poseen varios significados (como
en el caso que nos ocupa: cabeza).

Es cierto que, vistas individualmente, las palabras pueden tener distintas


acepciones. Sin embargo, cuando las colocamos en un contexto determinado, pasan
a tener un sentido único. Por lo tanto, es este el que posibilita la comunicación.

Siguiendo con el ejemplo anterior, la frase "Tiene una cabeza muy grande" puede
remitirnos a distintos significados. Sin embargo, observa cómo, dentro de un
contexto, sabemos distinguir con claridad a cuál de ellos nos referimos:

"Era fácil distinguir a su hermano entre la multitud. En casa, siempre habían


comentado que tenía una cabeza muy grande. Lo llamó y él, enseguida, acudió a su
lado".

 ¿Son polisémicas estas palabras?

 Bote (verbo botar: dar saltos) / bote (sustantivo: recipiente).


SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

 Banco (sustantivo: asiento, conjunto de peces, establecimiento público de


crédito...).

 Señala cuáles de las siguientes palabras son polisémicas (no olvides


consultar el diccionario):

a) Cresta (gallo) / cresta (montaña).

b) Judía (planta) / judía (hebrea).

c) Jota (baile) / jota (letra).

d) Falda (ropa) / falda (montaña).

 Completa el siguiente texto con las palabras que se ofrecen:

Banco de palabras: economía, comunicación, significados, contexto, ambigüedad,


polisemia.

La favorece el principio de del lenguaje puesto que, con una sola

palabra podemos referirnos a varios . El es, generalmente, el que

evita la y posibilita que la sea adecuada.

3.4. DICCIONARIO POLISÉMICO

1. Mono es el nombre de un animal, pero también puede ser:

 Armario con una puerta.


 Prenda de vestir de una sola pieza.
 Herramienta que usa el carpintero.

2. La mariposa es un animal invertebrado, pero también puede ser:

 Estilo de natación.
 Prenda de vestir.
 Estilo musical.

3. Ratón, mamífero roedor, y además:

 Pequeño aparato conectado a un ordenador.


 Libro pequeño.
 Aparato que sirve para cortar queso.

4. Un gato es un mamífero, y además:

 Utensilio utilizado para escalar montañas.


 Linterna que usan los cazadores.
 Máquina que sirve para levantar grandes pesos.

5. Un pulpo es un animal invertebrado y puede ser:

 Traje que utilizan los submarinistas.


 Recipiente que utilizan los pescadores.
 Cinta o cordón elástico que se emplea para sujetar objetos.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

 HOMONIMIA

Aunque las palabras Homónimas se escriban o se pronuncien igual, entre ellas no


es posible establecer alguna relación de significado. Por ejemplo, Las palabras
vaca y baca se pronuncian igual, pero su escritura es diferente y sus significados
también son diferentes. Vaca es “La Hembra del toro” y baca es “Artefacto que se
coloca sobre el techo del automóvil”. Por tanto, decimos que esas dos palabras son
homónimas.

Seminario de investigación Uno Las palabras Homónimas se clasifican en


Homógrafas y Homófonas; esto se explica en el cuadro que aparece a continuación.

 HIPERONIMIA – HIPONIMIA

Dentro del significado de las palabras hay términos cuyo significado es más
extenso que otros; es decir, que un significado incluye o contiene al otro.

Por ejemplo, Flor es un hiperónimo de rosa; por su parte, rosa es un hipónimos de


flor. Mientras que rosa, clavel y margarita son cohipónimos de Flor. La hiponimia,
también llamada inclusión, es una relación semántica mediante la cual el significado
de un término más específico se incluye en el significado de otro término más
general.

Así tenemos que canoa, barco, tren, por ejemplo, son hipónimos de vehículo. A su
vez, los términos canoa, barco, tren, carro, camión y metro son cohipónimos
entre sí. La hiperonimia es la relación anterior inversa.

En el ejemplo de arriba vehículo es hiperónimo de canoa, barco, tren que son sus
hipónimos

EJERCICIOS

Busque la palabra o expresión que podría ser el título o Hiperónimo; luego escriba un
Hipónimo para completar el grupo de palabras:

Hiperónimo: “___________________”
Decreto
Ley
Resolución
Hipónimo: ____________

Hiperónimo: “___________________”
Concejo
Asamblea
Senado
Hipónimo: ____________

Hiperónimo: “___________________”
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

Rebelión
Conspiración
Asonada
Hipónimo: ____________

Hiperónimo: “___________________”
Defensoría del pueblo
Personería municipal
Contraloría General
Hipónimo: ____________

Hiperónimo:________________”
______________________
______________________
_______________________
Hipónimo: ____________

Hiperónimo:___________________”
______________________
______________________
_______________________
Hipónimo: ____________

 Ordena estas palabras por grado, de menor a mayor carga semántica:

Cariño - afecto - amor /Afecto, cariño, amor


Ordenado - pulcro – meticuloso/…………………………………………………………
Posible - irreal – improbable/…………………………………………………………….
Caro - prohibitivo – barato/……………………………………………………………….
Comarcal - municipal – estatal/………………………………………………………….
Pánico - temor – miedo/………………………………………………………………….
Dañino - mortal – inocuo/………………………………………..………………………
Ateo - agnóstico – creyente/…………………………………………………………….
Tacaño - avaro – generoso/…………………………………………………………….
Comer - engullir – mordisquear/……………………………………………………….
Alegre - pletórico – apagado/…………………………………………………………..
Demostración - hipótesis – invención/…………………………………………….….

 SINONIMIA

La Sinonimia es la coincidencia de significado entre dos o más palabras de diferentes


significantes.

En español existen muchas palabras sinónimas, utilizadas frecuentemente en la


lengua coloquial y literaria: borrachera, melopea, curda, embriaguez, mona,
merluza, cogorza, tablón, moña, tranca, tajada, chispa, palabras que pueden
aparecer en un mismo texto, estableciéndolas mismas relaciones paradigmáticas y
sintagmáticas y son conmutables, pero que nunca, semánticamente hablando, son
sinónimos totales sino parciales, porque es muy difícil que coincidan todos sus
semas y no existan diferencias notables entre ellos.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

Incluso cuando aparentemente son sinónimos casi totales, el uso de unos suele ser
más frecuente en la lengua oral o escrita, coloquial o culta. Perro, can y chucho son
sinónimos; perro puede aparecer en todas las variedades de lengua, can es un
término casi exclusivo de la lengua escrita, chucho se emplea con mayor frecuencia
en un registro familiar y despectivo. Se pueden establecer varios tipos de sinonimia:

Conceptual, completa o total: todas las palabras evocan un mismo significado y se


toman por sinónimos ‘totales’ ya que son permutables en todos los contextos y tienen
casi idéntico valor semántico: alegría, contento, satisfacción, placer, gozo.

Contextual: aquellos que, sin ser sinónimos en todos los contextos, lo pueden ser en
alguno de ellos al poderse conmutar uno por otro: Voy, vuelo, navego, a/hacia
Canarias.

De connotación: en frases en las que domina la afectividad, pero no en otras: eres


un genio /un monstruo / una lumbrera.

Referencial: las palabras se asocian con el mismo referente en un momento


determinado, aunque realmente no sean asociadas como sinónimos más que en esos
casos concretos: El Fénix de los ingenios / Lope de Vega.

Para que dos voces sean sinónimas se deben asemejar por la connotación de ideas
particulares o accesorias, tan poco distantes entre sí, que puedan distinguirse por
medio de un análisis muy fino y delicado como el que se hizo con las palabras
anteriores.

Otros ejemplos:

sabio/erudito:

El sabio adquiere sus conocimientos mediante la observación y la experimentación:


Thomas Alva Edison fue un sabio.

El erudito adquiere los conocimientos mediante la lectura y el estudio de buenas


obras: José Martí fue un erudito.

Ver/mirar/observar:
Ver: recibir una sensación o percepción visual.
Mirar: percibir con atención para fijar en la memoria.

Observar: el hombre no sólo se limita a ver, piensa y quiere conocer la significación


de los fenómenos cuya existencia le revele la observación; para ello razona, compara
los hechos, los interroga; y por las respuestas que obtiene comprueba los unos con
las otras. La ciencia comienza con la observación.

 Busca dos sinónimos de:

Tranquilo:……………………………………………………………………………………..
Pedir: ………………………………………………………………………………………….
Amplio:…………………………………………………………………………………………
Dar:…………………………………………………………………………………………….
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

Menospreciar:………………………………………………………………………………..
Odiar:…………………………………………………………………………………………..
Perforar:……………………………………………………………………………………….
Preciosidad:…………………………………………………………………………………..
Temor:…………………………………………………………………………………………..
Vistosa:………………………………………………………………………………………….

 Escoge el sinónimo que consideres que se puede aplicar en más contextos:

Abismo: sima - acantilado – infierno

Acometer: golpear - atacar - defender – introducir

Concluir: acabar - terminar - resumir – consumir

Ignorante: inculto - necio - tonto – desconocido

Correcto: apropiado - acertado - adecuado – educado

 En el espacio en blanco de cada frase, escribe la palabra más adecuada de


entre las siguientes: prevención, prudencia, cautela, cuidado, reserva

Todas ellas son sinónimas y tienen el significado de “precaución”

La calle está llena de peligros, hay que andar con _______________ para no
sufrir ningún contratiempo.
El Comisionado de Paz habló con mucha _________________ y no quiso explicar
los pormenores de su reunión con los paramilitares.
Las caravanas turísticas viajarán hoy por las carreteras del departamento,
contar con el apoyo de la Fuerza Aérea será una buena medida de
______________ para evitar contratiempos.
En esta carretera hay muchas curvas y por eso se tiene que conducir con
mayor _________________________.
Ten ____________________ al abrir esa caja

 COMPLETA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES CON EL SINÓNIMO DE "RICO" QUE
CORRESPONDE EN CADA CASO:

Banco de palabras: fértil, acaudalado, gracioso, apetitoso, abundante.

a) Tiene muchas posesiones porque es un hombre rico: .

b) ¡Qué niño más rico: .

c) La tierra que rodea el Nilo es muy rica: .

d) Me ha obsequiado con un menú muy rico: .e) Esta mina es rica en hierro:
.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

 ANTOMINIA

La Antonimia es la capacidad que tienen algunas palabras, como sustantivos,


adjetivos o verbos, que poseen rasgos cualitativos o cuantitativos, para oponerse a
otras por su significado. También es la propiedad o conjunto de propiedades que
permite definir una cosa como contraria a otra al compararlas. Los términos
antónimos son incompatibles semánticamente dentro de un predicado: blanco se
opone a negro y gordo a delgado, excluyéndose entre sí en los textos.

Existen tres tipos de antonimia:

Los antónimos propiamente dichos: caliente se opone a frío por ser contrarios,
pero la afirmación de uno de ellos no supone la negación del otro; entre ambos
términos pueden establecerse por sus cualidades otros estados intermedios:
templado, tibio, cálido, e incluso, los dos términos admiten gradación relativa: poco,
algo, bastante, muy caliente/frío.

Los complementarios: establecen una oposición binaria en la que un término


excluye sistemáticamente al otro, ya que entre los dos completan la totalidad:
niño/niña, hombre/mujer; no admiten gradación.

Los recíprocos: ambos se suponen entre sí al establecerse entre ellos una relación
inversa: tío/sobrino, mortal/inmortal, comprar/vender.

 Completa el espacio en blanco de cada frase utilizando un


antónimo de alguna de las palabras que aparecen junto al ejercicio
Los negocios le han hecho muy ___________________________.
Está tan _________________que nadie creería que aún funciona.
Para ________________ la botella de agua tienes que ir a la cocina.
El toro es uno de los animales más ____________________.
No es conveniente ____________________ la tienda a esa hora

 ISONIMIA

La Isonimia consiste en la igualdad parcial de las formas lingüísticas. Son palabras


Isónimas aquellas que tienen un origen común, aunque sean distintas por su
escritura y significado; esto hace que las palabras que tienen un segmento formal
común fácilmente se evoquen las unas a las otras, como: abertura y apertura; obrar
y operar; delgado y delicado; íntegro y entero; llave y clave; legal y leal; áncora y
ancla. La Isonimia se presenta en dos formas: Isolexémica e Isomorfémica. La
Isonimia lexémica consiste en palabras que comparten la misma raíz; por ejemplo,
jardín, jardinero, antejardín. La Isonimia morfémica corresponde a distintas
palabras que comparten los morfemas gramaticales, prefijos y sufijos; por ejemplo,
barbudo, hocicudo, zancudo, ganchudo

 La palabra Isomorfémica de noviazgo es:

1. Auspiciar

2. Hallazgo

3. Escultura
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

4. Alabanza

 La palabra isolexémica de profesor es:

1. Profesar

2. Prudente.

3. Protestante.

4. Pródigo.
SÍLABO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMERO ADMINISTRACIÓN

UNIDAD IV: DINAMICA DE UNA BUENA ESCUCHA

Anda mungkin juga menyukai