Anda di halaman 1dari 26

I.

- INFORMACION GENERAL
1.1. TITULO DEL PROYECTO:
Instalación de 100 colmenas para la producción de miel de abeja
1.2 UBICACIO GEOGRAFICA:
DEPARTAMENTO : Arequipa
PROVINCIA : Islay
DISTRITO : Cocachacra
SECTOR : Valle de Tambo
1.3. ASPECTOS GENERALES:
 UBICACIÓN GEOGRAFICA:
La ciudad de Arequipa, capital de la región Arequipa se encuentra ubicada al
Suroeste del Perú, con una extensión de 63,345.39 Km2, que representa el 4.9%
del total de la extensión del País, tiene una altitud de 2,335 m.s.n.m. y limita por
el Este con los departamentos de Puno y Moquegua, por el Norte con los
departamentos de Ica, Ayacucho, Apurímac y Cusco, Por el Sur y Oeste con el
Océano Pacífico. Sus puntos extremos se encuentran entre las coordenadas
geográficas 14°36’006” y 17°16’54” Latitud Sur, y 70°50’24” y 75°05’52”
Latitud Oeste.

Está integrada por dos regiones naturales, Costa y Sierra; presentando variado
aspecto físico, por su irregular topografía determinada por la Cordillera
Occidental.
La accidentada fisiografía que presenta la región ha determinado su variedad
climática y su aridez que se expresa en bajas precipitaciones, la escasa humedad
y las grandes variaciones de temperatura predominando el clima templado
(cálido en la parte costera, frío y seco en las partes altas), cultivándose diferentes
cultivos.
 LIMITES:
Norte : Ica
Sur : Moquegua
Este : Cuzco y puno
Oeste : Océano pacifico.

El valle de tambo presenta los siguientes límites:

La provincia de Islay está ubicada en el sur del departamento de Arequipa. Por el


norte colinda con las provincias de Camaná y Arequipa, por el este con el
departamento de Moquegua, mientras que por el oeste la bordea el Océano
Pacífico. Su extensión territorial alcanza los 3 688 km2.
El litoral marino corre en dirección ONOESE y desde el límite con la provincia
de Camaná hasta Mollendo es de carácter rocoso, con acantilados bajos, caletas
pequeñas e islotes en uno que otro lugar. Desde Mollendo hasta Corío se
extienden grandes playas arenosas, interrumpidas sólo por la desembocadura del
río Tambo y por algunas rocas cerca de Mejía. Desde Corío hasta el límite con el
departamento de Moquegua el litoral es nuevamente del tipo rocoso.

La provincia de Islay limita:


� Por el Norte : con los distritos de Vítor, La Joya, Yarabamba y
Polobaya (Provincia de Arequipa).
� Por el Sur : con el Océano Pacífico.
� Por el Oeste : con el distrito de Quilca (Provincia de Camaná).
� Por el Este : con los distritos de Pacocha (Provincia de Ilo) y
Moquegua (Provincia de Mariscal Nieto) en el
Departamento de Moquegua.
 CLIMA:
Temperatura: promedio anual 20°C y mínima de 5°C
División Política: Tiene 8 provincias: Arequipa, Camama, Caraveli, Castilla,
Caylloma, Condesuyos, Islay, y la Unión. Tiene 107 distritos.
Capital: Ciudad de Arequipa 2335 msnm.

 EXTENSION/ RELIEVE:
63 345 km2. El departamento de Arequipa presenta un relieve variado, se inicia
en el desierto costero y se eleva en los Andes alcanzando gran altura en las
cimas de nevados como el Ampato (6288 msnm) y el Chachani (6075 msnm) o
de sus volcanes - como el Misti (5825 msnm). Arequipa además de los cañones
más profundos de la tierra, el Cañón de Cotahuasi y el Cañón del Colca.

UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA


UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA PROVINCIA DE ISLAY

UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DISTRITO DE COCACHACRA


1.4 EJECUTORA:
NOMBRE Y APELLIDOS : Eveliny Tafur
DOCUMENTO : D.N.I

II.- JUSTIFICACION Y OBJETIVO DEL PROYECTO.


Es importante precisar que en la zona, existe un gran potencial de flora apícola con
características naturales, orgánicas y medicinales que no es aprovechado por el poblador
de la zona.

La apícola es una actividad que consiste en llevar a cabo la crianza de abejas en forma
tecnificada para poder aprovechar de manera racional los productos que elaboran las
abejas.

Las abejas para lograr sus productos necesitan de las flores, extrayendo los néctares y
polen para su alimento, es a partir de estas sustancias que las abejas elaboran la miel.

La apicultura como actividad dedicada al manejo y producción de miel la cual es


elaborada a partir del ordenado trabajo de las abejas, tiene un gran auge en los bosques
secos de de la costa sur del Perú, un significado muy importante, ya que representa para
los pobladores una fuente de ingreso, ya que es un producto de gran demanda en el
mercado nacional e internacional.

En esta zona es un valle de caña de azúcar y alfalfa junto con flora, de donde las abejas
extraen la miel.

El sector apícola en el Perú posse un gran potencial que no está siendo explotado de la
manera más adecuado. La apicultora se desarrolla dentro del sector agrícola y su
desarrollo es completamente a dicho sector.

Esta actividad se ha desarrollado a través de los anos de manera informal sin un


adecuado manejo en los apiarios pertenecientes a los pobladores de la zona.

2.1.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA:

El bajo nivel de producción de miel de abeja en el distrito de Cocachacra ha ocasionado


que haya una insatisfacción por parte de la población demandante de este producto, Ya
que este producto no se encuentra disponible en los mercados de la zona.

La mayor parte de la población de la zona del Valle de tambo se encuentra en la zona


rural y se dedica principalmente a la agricultura, actividad en el cual los conocimientos
técnicos se vienen estancando con escasa innovación tecnológica, debido a la carencia
de recursos.
Es por ello que muchos productores no logran desarrollar una agricultura eficiente. Por
otro lado dentro del sector apícola los escasos conocimientos de los productores para
desarrollar una actividad eficiente que les permita generar buenos ingresos económicos
están ocasionando que estos obtén por desarrollar otra actividad que les sea mucho más
rentable.

2.2.- CONTRIBUCION DEL PROYECTO:

En la actualidad, la cultura empresarial se viene haciendo masiva, haciendo participe a


la masa juvenil, para que genere su propia fuente de trabajo y por ende generar
utilidades económicas que le permitan realizar como persona dentro del espacio físico-
social donde se desenvuelve.

El sector agrícola no escapa a involucrarse dentro de esta corriente empresarial, la cual


permite el uso óptimo y eficiente de los recursos productivos para poder lograr los
objetivos propuestos.

Es bajo este contexto que los promotores del presente proyecto, proponen iniciar la
producción apícola de manera empresarial, aplicando estrategias que logren la mejora
de las practicas productivas, partiendo desde el desarrollo empresarial de los
promotores, procurando al mismo tiempo, el uso de tecnología adecuadas al medio y de
fácil aplicación para los productores que contemplen el uso optimo y eficiente de los
recursos en todas sus dimensiones y el rescate de los conocimientos previos.

Ambientalmente el proyecto contribuirá en la perpetuación de las especies florales


existentes en la zona. Dentro del desarrollo apícola, la promotora del proyecto pretende
brindar servicios relacionados a dicha actividad (asistencia técnica, mercadeo y
organización agraria), así como también generar fuentes de trabajo.

2.3.- OBEJETIVO DEL PROYECTO:

 OBJETIVO GENERAL:
 Instalar un apiario constituido por 100 colmenas el cual sea manejado bajo las
normas y principios que están establecidos dentro del aseguramiento de la
calidad e inocuidad del producto.

 OBEJETIVOD ESPECIFICOS:
 Promover el desarrollo de la actividad apícola aprovechando la flora existente en
la zona.
 Realizar el mejor manejo del apiario teniendo en cuenta las normas sanitarias y
el control de plagas y enfermedades.
 Implementar los principios básicos para considerar a nuestro producto como
alimento inocuo fortalecido por un sistema de trazabilidad.

III.- ESTUDIO DE MERCADO:

3.1.- ANALISIS DE LA DEMANDA ACTUAL Y POTENCIAL:

 ASPECTOS DE MERCADO:
La demanda interna continua su ritmo creciente de un 4.7% anual, puesto que la
tendencia hacia una mayor consumo de productos naturales no es una moda, sino una
convicción firme de los beneficios de este habito para la salud.

Dentro del mercado interno, los principales consumidores de la miel se encuentran en


Arequipa, Moquegua y Tacna y la capital de nuestro país, debido a que es aquí donde se
encuentran las principales empresas nacionales e internacionales que necesitan de la
miel y utilizan a la misma como un insumo para la elaboración de otros productos, tal es
el caso de santa natura, arcos, el laboratorio fitosana y otras empresas de cosméticos, la
pastelería y productos para la salud y la dieta alimentaria de la persona.
DEMANDA ACTUAL DE MIEL DE ABEJA EN PERU (2004 – 2008)
(Cuadro No 01: Demanda actual de miel de abeja)
DEMANDA DE MIEL DE ABEJA
ANO DEMANDA
1998 648
1999 692
2000 741
2001 815
2002 1362
2003 1702
2004 2006
2005 2399
2006 2907
2007 3572
2008 4441
Fuente: Aduanas Universidad del Pacifico

DEMANDA ACTUALDE MIEL DE


ABEJA
Series1 Series2 Series3 Series4

4441
3572
2399 2907
1362 1702 2006
648 692 741 815

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

DEMANDA DE MIEL DE ABEJA PROYECTADA: (2009 – 2013)


(Cuadro No 02: Demanda de miel de abeja Proyectada)
DEMANDA PROYECTADA DE MIEL
DE ABEJA
ANO DEMANDA
2009 4160,18182
2010 4531,04545
2011 4901,90909
2012 5272,77273
2013 5643,63636

DEMANDA PROYECTADA DE MIEL


DE ABEJA
Series1 Series2 Series3 Series4

5272.772735643.63636
4160.181824531.045454901.90909

2009 2010 2011 2012 2013


0
1 2 3 4 5 6

3.2.- ANALISIS DE LA OFERTA ACTUAL:


En el Perú se estima que hay entre 10000 y 12000 apicultores de los cuales la mayoría
de estos explota una decena de colmena. De estos apicultores solo la mitad realiza una
labor adecuada con una buena tecnología de manejó, el resto de ellos solo realiza una
actividad tradicional. Los profesionales no representan más que el 5% de los
apicultores.

Según información brindada por PROMPEX el Perú produce anualmente un estimado


de 1733,000 toneladas de miel de abeja de las cuales se exporta aproximadamente el 30
% el 70% restante es destinado al consumo interno.

De un tiempo a esta parte, se ha dado un crecimiento interés de apicultores peruanos-


específicamente de las regiones del norte y sur- por acceder a mercados internacionales,
sobre todo el europeo; este interés se ha visto reflejado en diversos escritos cursados no
solo al Servicio Nacional de Sanidad Agraria- SENASA sino a otras instituciones
ligadas al comercio exterior caso Ministerio de Relaciones Exteriores, PROMPEX,
DIGESA y MINCETUR hecho que ha motivado a que SENASA inicie una serie de
actividades para alcanzar tal objetivo.
Este interés por parte de los productores sobre la exportación de la miel de abeja
ocasiona que nuestra oferta interna de miel de abeja disminuya y exista una demanda
insatisfecha, aunque beneficia económicamente a los productores exportadores.

En el Perú se encuentran las siguientes empresas productoras de mil de abeja:

 AUSTRO SAC
 NORPERU
 SURPERU
 COLIMAR
 DERINAT SAC
 INDECI
 PURA MIEL SAC
 AGROIMAN SAC
 AGRONATURA E&C
 INKA ANHERITANCE SAC
 VISTA ALEGRE
 IMPEXCO SAC
 PEEGEEI SAC
 PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES GA
 CEEP MONEY SAC

3.3.- ANALISIS DE LOS PRECIOS O TARIFAS:

En el presente año el precio de la miel oscila entre:

 13 y 15 soles el Kg. De miel envasada.

4.2 PROCESO PRODUCTIVO

4.2.1.- INSTALACION DEL APIARIO

 EL POTENCIAL APICOLA DE UNA ZONA.


En toda explotación basada en la producción y desarrollo de los animales, la solución
que se le encuentre a la alimentación de los mismos, generalmente determinará el
resultado económico que se obtenga. De más está decir que este punto en apicultura es
de singular importancia, ya que en la mayoría de las explotaciones apícolas del país, la
producción de miel es el rubro principal. Esta miel como es sabido proviene de la flora
existente en la zona donde instalemos nuestro apiario.
Si bien la definición de "flora apícola" ha ido variando en el tiempo, fundamente
debido al objetivo final de la explotación apícola, hoy día se define de la siguiente
forma:
"Se denomina flora apícola al conjunto de plantas visitadas por las abejas para la
obtención de néctar y/o polen y/o propóleos y/o mielada."

Ninguna explotación apícola funcionaría naturalmente en un ambiente donde no exista


una complementación de la flora que contemple los distintos requisitos de las abejas. El
hecho de que hoy día no exista un cultivo o especie vegetal que justifique
económicamente plantarlo para que las abejas trabajen en él, hace más importante el
dominar ciertos conceptos y características de la flora apícola.
Las características agroclimáticas (suelo, temperatura, lluvia, humedad, etc.) de una
zona, no solo determinan las especies vegetales que se desarrollarán en la misma, sino
que a la vez determinan su comportamiento; motivando el hecho de que por ejemplo,
una especie sea de interés apícola en un ambiente o zona y en otro, no lo sea.
Es así, que existen una serie de características que deberán tenerse presente a la hora de
considerar a una especie vegetal desde el punto de vista apícola.
La "calidad" de una especie la mediremos a través de la composición química y
concentración de su néctar así como a través de su aporte polínico. De este factor está
dependiendo también el tipo y características comerciales del producto final obtenido.
La "cantidad o frecuencia" de una especie deberá ser tenida en cuenta ya que existen
algunas especies que son muy buenas, pero muy escasas en la zona.
La "accesibilidad para las abejas" es un aspecto que en determinadas especies
vegetales es una limitante (trébol rojo, alfalfa, girasol, etc.).
El "período de floración" está directamente relacionado con la posibilidad de
aprovecharlo eficientemente por parte de las abejas. Este aspecto también será de suma
importancia a la hora de determinar el calendario de flora apícola de la zona a los
efectos del manejo a realizar en las colmenas.
La "seguridad ante factores adversos" de una especie, será importante ya que en
estos aspectos es muy diferente el comportamiento de las distintas especies vegetales
frente a años con sequía o excesos de agua (por ej. monte indígena y cultivos
artificiales).

Por último, el "momento de floración" será importante evaluarlo fundamentalmente


relacionado a los requisitos y necesidades tanto de néctar como de polen de la colmena.
El valor de una especie vegetal variará al florecer en distintas épocas o etapas de
desarrollo de la colonia.
Como decíamos al principio el potencial de la flora apícola de una zona es un aspecto
muy importante a tener en cuenta, pero muchos son los factores y características que el
apicultor evaluará a la hora de definir una nueva ubicación para un apiario. La última
palabra en lo que se refiere al balance de la flora y su potencial de producción la
tendrá la propia colonia de abejas y el manejo que nosotros realicemos de nuestras
colmenas.

 EL TRABAJO DE RECOLECION DE PRODUCTOS PARA


ELABORACION DE LA MIEL:

Son las abejas overas las que efectúan la mayor parte del trabajo dentro de la colmenea,
pero efectúan los trabajos de recolección de los diferentes productos.
Las abejas obreras empiezan la recolección desde el comienzo de las primeras
floraciones al final del invierno hasta la llegada del otoño, que marca el reposo invernal
de la flora.

Las floraciones dependen de la temperatura, y esta varia en relación de la zona


geográfica y de la altitud.
Las abejas liban de las flores néctar y polen. El trabajo de recolección empieza cuando
la temperatura es lo suficientemente alta (13C) como para que el frio no entumezca sus
alas y puedan batirlas.
Estos en primera y verano ocurren a partir de las primeras horas de la mañana, por los
que es normal que comiencen su actividad al poco de amanecer, prolongándola así hasta
el oscurecer.

De los arboles toman las sustancias resinosas que hay en las yemas de lagunas plantas
como el álamo, sauce, aliso, castaño y algunas otras herbáceas.
Con el agua que toman de lugares cercanos a la colmena elaboran la papilla que les
sirve de alimento a las crías. En ocasiones ocupan el agua para regular la temperatura
interna de la colmena.

 LA MIEL:

La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las
flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos
chupadores de plantas. Las abejas lo recogen, transforman y combinan con la enzima
invertasa que contiene la saliva de las abejas y lo almacenan en los panales donde
madura. Además la miel es una secreción que fue consumida anteriormente por estas.

 ELABORACION DE MIEL:

Las abejas pecoreadotas, absorben con su lengua el néctar de las flores que visitan, lo
introducen en su buche y vuelven a la colmena, donde se lo entregan a las obreras
jóvenes que encuentran más cercanas a la piquera; volviendo a salir en busca de más
néctar, tan pronto han pasado la carga a sus hermanas.

 TIPOS DE MIEL:
Los tipos y variedades de miel vienen regulados por la legislación española. Según su
origen podemos encontrar dos tipos de mieles:

 Miel de origen vegetal: miel y mieladas. Según el tipo de flores se puede


distinguir entre la miel unifloral o monofloral, en las que predomina el néctar
de una sola especie botánica y la miel multifloral, polifloral o milfloral, que
proviene de la miel de néctar de distintas especies botánicas.
 Miel de origen animal: mielatos. Son excreciones de insectos y no se pueden
comercializar ya que no son aptos para el consumo humano. No se aconseja
dejarlos en la colonia debido a su rápida degradación y producen disentería en
la colonia.

Según su presentación y obtención se distinguen:

 Miel de panal o secciones: miel más cera.


 Miel decantada. Se abren los opérculos y se deja caer por su propio peso.
 Miel centrifugada. Es la más corriente. Se toma el panal de la colmena, se
desopercula y se traslada a un extractor centrífugo.
 Miel prensada. Se prensan los panales. esta técnica de extracción no se emplea
ya que se obtiene una miel que contiene muchas partículas, restos de cera, etc.
que le dan un sabor desagradable.
 Miel cremosa. Miel cristalizada.

 ALIMENTACION DE LA COLONIA:

Hay momentos del año en los que es necesaria la suplementación de alimento, esto
sucede dos veces al año:

 En primavera: alimentación estimulante. Con ella se induce a la reina para que


empiece a ovipositar y haya más abejas pecoreadoras para que en el momento
de la floración el número de abejas sea máximo al igual que el alimento
recolectado. esta alimentación se hace mediante jarabes artificiales
compuestos por agua y azúcar, que actúan como sustitutivos del néctar.
 En otoño-invierno: invernada. Durante el invierno existe una parada de la
actividad de la colonia y no hay floración. Esta invernada se suministra
cuando no hay suficientes reservas alimenticias para sobrevivir hasta la
primavera siguiente. La alimentación se hace a base de papilla o candy que
son sustitutivos del polen.

La alimentación artificial se suministra mediante alimentadores, que son unos


recipientes de muy diversas formas y tipos que contienen las papillas para que las
recojan las abejas de la colonia.

Existen diversas formulaciones de jarabe, entre las que destacan:

 Azúcar (60%) + agua (40%).


 Miel (50%) + agua (50%). Es la mezcla más empleada por los apicultores.
 Azúcar de remolacha (0,5 Kg) + miel (2Kg) + agua (1,5 l). Se suele añadir 10 g
de ácido tartárico por cada 50 kg de azúcar para que la solución no se
cristalice. Existen también jarabes preparados que incluyen vitaminas y
estimulantes, pero pueden alterar la calidad final de la miel.

El candy o papilla también se formula de distintas formas, destacando:

 harina de soja (1,5 kg) + polen (0,5 kg) + azúcar (4,0 kg) + agua (2 l) +
sulfamidas (10 g).
 harina de soja (0,5 kg/0,1 kg de polen) + harina de trigo en polvo (0,75 kg) +
azúcar (1 kg) + miel (1 kg) + sulfamida (5 g).

 CALENADRIO APICOLA:

Es la distribución de tareas que hay que realizar en un colmenar o apiario a lo largo del
año. Se suele dividir en tareas de:

1) Primavera:

 La primera tarea tras la salida de invernado es el reciclado de la cera porque las


abejas se han alimentado de reservas y han dejado los panales vacíos. Hay que
sustituirlos por otros nuevos y aprovechar los que estén en condiciones.
 A medida que aparece la floración en la zona se va aumentando el volumen de la
colonia, donde colocan la miel que van preparando a partir del néctar
recolectado.
 Hay que prevenir la enjambrazón que de forma natural se produce en las
colonias. Para ello se debe llevar un control y seleccionar aquellas colmenas
con mayor vigor y actividad de pecoreadoras.

2) Verano:

 Tareas de sustitución de reinas para evitar la enjambrazón, sustituir las reinas de


más de dos años de edad.
 Las reinas de peor calidad se sustituyen al año y son aquellas que son poco
fértiles y cuya colmena no da buena cosecha.
 Castrado o extracción de la miel de la colonia, eliminación de cuadros con cera
vieja.

3) Otoño:

 En otoño de cara al invierno, una actividad común es la reunión de colonias.


Pueden quedar colonias muy débiles y se unen a otras más fuertes para que no
se pierda la población. Se elimina la reina de la colonia débil, se coloca la
colonia fuerte sobre la débil y entre ellas un papel de periódico con solución
de plantas aromáticas o un excluidor de reinas para que se mezclen poco a
poco. Después se elimina la colmena débil y los panales de cría y alimento se
pasan a la fuerte.
4) Invierno:

 Inspección de reservas para que dure la colonia durante todo el invierno.

5) Todo el año:

 Inspección sanitaria para controlar los patógenos, en invierno se realiza con


menor frecuencia para evitar un descenso brusco de temperatura al abrir la
colmena. Cuando vayamos a revisar una colmena, tenemos que tener en
cuenta que no la debemos abrir si llueve o hace mucho frío, ya que enfriamos
el interior, es mejor esperar a que la temperatura marque por encima de 12º C.
 Tratamientos sanitarios.
 Prevención de enemigos de las abejas.

 COSECHA DE LA MIEL:

Para extraer la miel el sistema más utilizado es la centrifugación de los


panales. Se extrae la miel de aquellos panales totalmente operculados. Hay
algunos casos en que la colmena es muy productora y no opercula la miel ya
madura. En ese caso el apicultor debe aplicar una ligeras sacudidas al panal, si
la miel no cae es que ya está lista para ser cosechada.

(obreras operculando la miel)

Los cuadros con la miel operculada se levantan de la colmena, se cepillan para sacar
las abejas adheridas (o bien utilizar el escape de Porter), se colocan en alzas vacías y
se lleva al depósito donde tendremos la sala de extracción. Esta sala debe tener las
ventanas y la puerta con mosquitero, para evitar el pillaje.

Una vez que tenemos los panales con la miel en el depósito se debe proceder al
desoperculado de los panales, es decir, quitarle la capita de cera que recubre las
celdas. Hay dos sistemas para desopercular: el sistema de hoja maciza que consiste
en un cuchillo calentado a baño María que se pasa por el cuadro cortando la cera. Es
conveniente utilizar dos cuchillos, (mientras utilizamos uno dejamos el otro sumergido
en el agua caliente).

El desoperculador a vapor es una hoja de cuchillo hueca, acompañada de una


caldera, por donde circula vapor de agua. Para eliminar los opérculos se apoya el
cuadro en la batea para desopercular , luego con el cuchillo se van cortando los
opérculos haciendo movimiento de vaivén de abajo hacia arriba, así, los opérculos se
deslizan por el cuchillo y caen en la tela metálica de la batea

Una vez liberada la miel de los opérculos se procede a la extracción de la misma, que
se realiza con el llamado Extractor. Todos los extractores están basados en la fuerza
centrífuga. Los hay manuales y eléctricos desde capacidad para 2, 10, 12 y hasta 48
cuadros por vez. Se suele extraer hasta 2,5kg de miel por cuadro.

(Extractor de 16 cuadros manual)

Luego la miel extraída pasa por un filtrado, que consiste en un colador doble, donde su
parte superior es de malla mas amplia que la inferior. El filtrado de la miel debe
realizarse por gravedad, para impedir que las impurezas tapen la malla. Por último se
realiza la maduración de la miel: La miel obtenida del filtrado se deposita en tanques
de chapa galvanizada con capacidad entre 500 a 1000 litros.

Se deja la miel en los tanques durante 8 a 10 días, pasado éste período se extrae por
una canilla ubicada en la parte inferior y se envasa en tanques de 200 litros para
exportación, en latas de entre 27 y 28 kilos con destino al mercado interno o en
pequeños envases para consumo familiar.

 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO PRODUCTIVO:


4.3.- PLAN DE PRODUCCION:

(Cuadro N 03 :Plana de Producción)


PLAN DE PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA
PARTICIPACION DE
ANO PRODUCION EN TM DEMANDA EN TM
MERCADO
2010 2,5 4531,045455 0,055174904
2011 4 4901,909091 0,081600861
2012 5 5272,772727 0,094826769
2013 5 5643,636364 0,088595361
Fuente: Elaboración propia.

4.4.- REQUERIMIENTOS FISICOS:


(Cuadro N 04:Requerimientos físicos para el año
REQUERIMIENTOS FISIC
INSTALACION: 100
DESCRIPCION
Terreno
Preparación de terreno e instalación
Limpieza del terreno y nivelación
Trazado
Palas
Cordel
Colmena
Pintura
Instalación
Herramientas de manejo
Cepillo
Palanca universal
Levanta marcos
Ahumador
Vestimenta para el manejo del apiario
Mascarilla
Mameluco
Guantes
Botas
Manejo técnico del apiario
Fósforos
Terramicina
Azúcar impalpable
Manejo del apiario
Cosecha de miel
Equipos de cosecha y extraccion de mil
Centrifuga
Desoperculador
Colador
Jarra
Balanza electrónica
Acondicionamiento de equipos
Acondicionamiento del area de extraccion y oficina
Escoba
Recogedor
Techo de basura
Manguera
Silla
Escritorio
Engrampador
Hojas boond
Lapicero
Corrector
Acondicionamiento de las areas
Área de extracción de miel y oficina
Abastecimiento de agua
Luz eléctrica
Sala de extracción de miel
Oficina

Fuente: Elaboración propia.


(Cuadro No 05 :Requerimientos físicos para el año 1)

REQUERIMIENTOS FISICOS PARA EL ANO 1


INSTALACION: 100 COLMENAS
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
Manejo técnico del apiario
Fosforo cajetilla 5
Cera estampada kilogramo 150
Terramicina kilogramo 1
Azúcar impalpable kilogramo 5
Manejo del apiario kilogramo 384
Cosecha de miel jornal 4
Área extracción de miel y oficina
Baldes jornal 125
Abastecimiento de agua recibo 12
Luz eléctrica recibo 12
Sala de extracción de miel unidad 1
Administración jornal 12
Oficina unidad 1

Fuente: Elaboración propia


(Cuadro No 06 :Requerimientos físicos para el año 2)

REQUERIMIENTOS FISICOS PARA EL ANO 2


INSTALACION: 100 COLMENAS
DESCRIPCION UNID
Manejo técnico del apiario
Fosforo cajeti
Cera estampada kilogr
Terramicina kilogr
Azúcar impalpable kilogr
Manejo del apiario kilogr
Cosecha de miel jorna
Área extracción de miel y oficina
Baldes jorna
Abastecimiento de agua recibo
Luz eléctrica recibo
Sala de extracción de miel unida
Administración jorna
Oficina unida

Fuente: Elaboración propia

(Cuadro No 07 :Requerimientos físicos para el año 3)


REQUERIMIENTOS FISICOS PARA EL ANO 3
INSTALACION: 100 COLMENAS
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
Manejo técnico del apiario
Fosforo cajetilla 5
Cera estampada kilogramo 150
Terramicina kilogramo 1
Azúcar impalpable kilogramo 5
Manejo del apiario kilogramo 384
Cosecha de miel jornal 4
Área extracción de miel y oficina
Baldes jornal 250
Abastecimiento de agua recibo 12
Luz eléctrica recibo 12
Sala de extracción de miel unidad 1
Administración jornal 12
Oficina unidad 1

Fuente: Elaboración propia

(Cuadro No 08 :Requerimientos físicos para el año 4)


REQUERIMIENTOS FISICOS PARA EL ANO 4
INSTALACION: 100 COLMENAS
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
Manejo técnico del apiario
Fosforo cajetilla 5
Cera estampada kilogramo 150
Terramicina kilogramo 1
Azúcar impalpable kilogramo 5
Manejo del apiario kilogramo 384
Cosecha de miel jornal 4
Área extracción de miel y oficina
Baldes jornal 250
Abastecimiento de agua recibo 12
Luz eléctrica recibo 12
Sala de extracción de miel unidad 1
Administración jornal 12
Oficina unidad 1
Fuente: Elaboración propia
V. ASPECTOS ECONOMICOS
FINANCIEROS
4.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
(Cuadro No 08:Requerimientos físicos
para el año 4)

GRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MESES ANO 0 ANO 1 ANO 2 ANO 3 ANO 4
Nivelación de
terreno e Manejo del Manejo del Manejo del
SEPTIEMBRE Manejo del apiario
instalación del apiario apiario apiario
apiario
Manejo del
OCTUBRE apiario Cosecha Cosecha Cosecha Cosecha
Manejo del Manejo del Manejo del Manejo del
Manejo del apiario
NOVIEMBRE apiario apiario apiario apiario
Manejo del Manejo del Manejo del Manejo del
Manejo del apiario
DICIEMBRE apiario apiario apiario apiario
Manejo del Manejo del Manejo del Manejo del
Manejo del apiario
ENERO apiario apiario apiario apiario
Manejo del Manejo del Manejo del Manejo del
Manejo del apiario
FEBRERO apiario apiario apiario apiario
Manejo del Manejo del Manejo del Manejo del
Manejo del apiario
MARZO apiario apiario apiario apiario

ABRIL Cosecha Cosecha Cosecha Cosecha Cosecha


Manejo del Manejo del Manejo del Manejo del
Manejo del apiario
MAYO apiario apiario apiario apiario
Manejo del Manejo del Manejo del Manejo del
Manejo del apiario
JUNIO apiario apiario apiario apiario
Manejo del Manejo del Manejo del Manejo del
Manejo del apiario
JULIO apiario apiario apiario apiario
Manejo del Manejo del Manejo del Manejo del
Manejo del apiario
AGOSTO apiario apiario apiario apiario
Fuente: Elaboración propia

5.2. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO:


(Cuadro No 1 1: Amortizamiento de la deuda, primera partida)

CUADRO DE AMORTIZACION DE LA DEUDA


PRIMERA PARTIDA
SALDO DEL PRESTAMO INTERES CUOT
AMORTIZA A
ANO CION ANUA
1,80% L
0 54110,85
13527,7 14501
1 54110,85 973,9953 1 ,71
13527,7 14258
2 40583,14 730,4965 1 ,21
13527,7 14014
3 27055,43 486,9977 1 ,71
13527,7 13771
4 13527,71 243,4988 1 ,21

Fuente: Elaboración propia

(Cuadro No 1 2: Amortizamiento de la deuda, segunda partida)


CUADRO DE AMORTIZACION DE LA DEUDA
SEGUNDA PARTIDA
SALDO DEL INTERES CUOTA
ANO PRESTAMO
AMORTIZACION
ANUAL
3,70%
1 46665,35
2 46665,35 1726,62 15555,12 17281,73
3 31110,23 1151,08 15555,12 16706,20
4 15555,12 575,54 15555,12 16130,66

Fuente: Elaboración propia


(Cuadro No 1 3: Amortizamiento de la deuda, tercera partida)
CUADRO DE AMORTIZACION DE LA DEUDA
TERCERA PARTIDA
SALDO DEL INTERES CUOTA
ANO PRESTAMO
AMORTIZACION
ANUAL
3,90%
1 31658,6
2 31658,6 1234,69 15829,30 17063,99
3 15829,30 617,34 15829,30 16446,64

Fuente: Elaboración propia

(Cuadro No 1 4: Amortizamiento de la deuda, cuarta partida)


CUADRO DE AMORTIZACION DE LA DEUDA
CUARTA PARTIDA
SALDO DEL INTERES CUOTA
ANO PRESTAMO
AMORTIZACION
ANUAL
4,20%
1 16122,23
2 16122,23 677,13 16122,23 16799,36

Fuente: Elaboración propia

(Cuadro No 1 5: Cuadro resumen de financiamiento)


CUADRO RESUMEN DE FINANCIAMIENTO
SALDO DEL CUOTA ANUAL
ANO PRESTAMO
AMORTIZACION
INTERES
1 54110,85 974,00 13527,71 14501,71
2 46665,35 1726,62 15555,12 17281,73
3 31658,60 1234,69 15829,30 17063,99
4 16122,23 677,13 16122,23 16799,36

5.3 PRESUPUESTO DE INGRESOS


(Cuadro No 1 6:Prosupuesto de ingreso)
PRESUPUESTO DE INGRESOS
PERIODO PLAN DE PRODUCCION PRECIO X TOTAL DE
KG KG INGRESOS
1 2500 10 25000
2 4000 10 40000
3 5000 10 50000
4 5000 10 50000
TOTAL 165000
Fuente: Elaboración propia
5.4.- PRESUPUESTO DE COSTOS:
(Cuadro No 1 7: Presupuesto de costos para el año 0)

REQUERIMIENTOS FISICOS PARA EL ANO 0


INSTALACION 100 COLMENAS
C C
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
Terreno ha 0,15 18000 2700
Preparacion de terreno e instalación
Limpieza de terreno y nivelación jornal 6 20 120
Trazado jornal 6 20 120
Palas unidad 2 45 90
Cordel m 100 1 100
Colmena unidad 100 405,5 40550
Pintura litros 20 5 100
Instalación jornal 6 20 120
TOTAL PREPARACION DE TERRENO 41200
Guantes
Cepillo unidad 2 8 16
Palanca universal unidad 2 10 20
Levanta marcos unidad 2 28 56
Ahumador unidad 2 25 50
TOTAL HERRAMIENTAS 142
Vestimenta para el manejo del apiario
Mascarilla unidad 4 28 112
Mameluco unidad 4 120 480
Guantes par 4 25 100
Botas par 4 40 160
TOTAL VESTIMENTA 852
Manejo tecnico del apiario
fosforos cajetillas 5 0,3 1,5
Terramicina kilogramo 1 25 25
Azucar impalpable kilogramo 5 4 20
Manejo del apiario jornal 192 20 3840
Cosecha de miel jornal 6 20 120
TOTAL 4006,5
Equipo de cosecha y extraccion de miel
Centrifuga unidad 1 180 180
Desoperculador unidad 1 15 15
Colador unidad 1 15 15
Jarra unidad 2 5 10
Balanza electrónica unidad 1 1200 1200
Acondicionamiento de equipos jornal 2 20 40
TOTAL 1460
Acondicionamiento del área de extracción y
oficina
Escoba unidad 1 9 9
Recogedor unidad 1 5 5
Techo de basura unidad 1 7 7
Manguera unidad 5 3 15
Silla unidad 2 22 44
Escritorio unidad 1 120 120
Engrampador unidad 1 12 12
Hojas de bond unidad 1 25 25
Lapicero unidad 5 0,5 2,5
Acondicionamiento de las áreas unidad 2 2,5 5
Corrector jornal 1 20 20
TOTAL 264,5

Área de extracción de miel y oficina


Abastecimiento de agua recibo 12 12 144
luz eléctrica recibo 12 15 180
Sala de extracción de miel unidad 1 800 800
Oficina unidad 1 400 400
TOTAL 1524
TOTAL DE INVERSION 52149
Fuente: Elaboración propia

(Cuadro No 18: Presupuesto de costos para el año 1)


REQUERIMIENTOS FISICOS PARA EL ANO 1
INSTALACION 100 COLMENAS
P P
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
fósforos cajetillas 5 0,3 1,5
Cera estampada kilogramo 150 35 5250
Terramicina kilogramo 1 25 25
Azúcar impalpable kilogramo 5 4 20
Manejo del apiario jornal 384 20 7680
Cosecha de miel jornal 4 20 80
TOTAL 13056,5
Área de extracción de miel y oficina
Baldes unidad 125 8 1000
Abastecimiento de agua recibo 12 12 144
luz eléctrica recibo 12 15 180
Sala de extracción de miel unidad 1 800 800
Oficina unidad 1 400 400
TOTAL AREA DE EXTRACCION 2524
SUB TOTAL 15580,5
GASTOS ADMINISTRATIVOS 1000
TOTAL 16580,5
Fuente: Elaboración propia

(Cuadro No 19: Presupuesto de costos para el año 2)


REQUERIMIENTOS FISICOS PARA EL ANO 2
INSTALACION 100 COLMENAS
P P
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
fósforos cajetillas 5 0,3 1,5
Cera estampada kilogramo 150 35 5250
Terramicina kilogramo 1 25 25
Azúcar impalpable kilogramo 5 4 20
Manejo del apiario jornal 384 20 7680
Cosecha de miel jornal 4 20 80
TOTAL 13056,5
Área de extracción de miel y oficina
Baldes unidad 200 8 1600
Abastecimiento de agua recibo 12 12 144
luz eléctrica recibo 12 15 180
Sala de extracción de miel unidad 1 800 800
Oficina unidad 1 400 400
TOTAL AREA DE EXTRACCION 3124
SUB TOTAL 16180,5
GASTOS ADMINISTRATIVOS 1000
TOTAL 17180,5
Fuente: Elaboración propia

(Cuadro No 20: Presupuesto de costos para el año 3)


REQUERIMIENTOS FISICOS PARA EL ANO 3
INSTALACION 100 COLMENAS
P P
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
fósforos cajetillas 5 0,3 1,5
Cera estampada kilogramo 150 35 5250
Terramicina kilogramo 1 25 25
Azúcar impalpable kilogramo 5 4 20
Manejo del apiario jornal 384 20 7680
Cosecha de miel jornal 4 20 80
TOTAL 13056,5
Área de extracción de miel y oficina
Baldes unidad 250 8 2000
Abastecimiento de agua recibo 12 12 144
luz eléctrica recibo 12 15 180
Sala de extracción de miel unidad 1 800 800
Oficina unidad 1 400 400
TOTAL AREA DE EXTRACCION 3524
SUB TOTAL 16580,5
GASTOS ADMINISTRATIVOS 1000
TOTAL 17580,5
Fuente: Elaboración propia

(Cuadro No 21: Presupuesto de costos para el año 4)


REQUERIMIENTOS FISICOS PARA EL ANO 4
INSTALACION 100 COLMENAS
P P
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
fósforos cajetillas 5 0,3 1,5
Cera estampada kilogramo 150 35 5250
Terramicina kilogramo 1 25 25
Azúcar impalpable kilogramo 5 4 20
Manejo del apiario jornal 384 20 7680
Cosecha de miel jornal 4 20 80
TOTAL 13056,5
Área de extracción de miel y oficina
Baldes unidad 250 8 2000
Abastecimiento de agua recibo 12 12 144
luz eléctrica recibo 12 15 180
Sala de extracción de miel unidad 1 800 800
Oficina unidad 1 400 400
TOTAL AREA DE EXTRACCION 3524
SUB TOTAL 16580,5
GASTOS ADMINISTRATIVOS 1000
TOTAL 17580,5
Fuente: Elaboración propia.

5.5.- FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO


(Cuadro No 22: Flujo de caja)
FLUJO DE CAJA
ANO 0 ANO 1 ANO 2 ANO 3 ANO 4
Cantidad (Toneladas) 2500 4000 5000 5000
Precio 10 10 10 10
Ingreso por ventas 25000 40000 50000 50000
Costos de Producción -15580,5 -16180,5 -16580,5 -16580,5
Gastos Administrativos -1000 -1000 -1000 -1000
EGRESOS -16580,5 -17180,5 -17580,5 -17580,5
Utilidad antes Impuestos 8419,5 22819,5 32419,5 32419,5
Impuesto a Renta
Utilidad después- Impuestos
UTILIDAD NETA
8419,5 22819,5 32419,5 32419,5
Inversión terreno preparación e
instalación -43900,00
Materiales equipos y
herramientas -2718,50
Imprevistos -4661,85
CAPITAL DE TRABAJO 5530,50
FLUJO DE CAJA ECONOMICA -56810,85 8419,5 22819,5 32419,5 32419,5
(+) Préstamo 54110,85 54110,85 46665,4 31658,60 16122,23
(-)Interés -974,00 -1726,62 -1234,69 -677,13
(-)Amortización Deuda -13167,89 -15555,12 -15829,30 -16122,23
FLUJO DE CAJA FINACIERO -2700 -5722,4 5537,8 15355,51 15620,14

5.6.- EVALUACION DEL PROYECTO

VANE= 7342,31
TIRE= 20%

VNAF= 13837,13
TIEF= 79%

CONCLUSION= Las VAN y las TIR son Positivos por lo tanto el proyecto es realizable.

Anda mungkin juga menyukai