Anda di halaman 1dari 9

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Sociales


Carrera de Ciencia Política

Teoría de las Relaciones Internacionales

Profesor Titular: Alberto D. Cimadamore


Jefe de Trabajos Prácticos: Fernando Lavignolle.
Ayudante de Primera: Bárbara Medwid, Mercedes Donato Biocca y Luciana Gil.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

El Plan de Trabajo del curso está orientado a proveer a los alumnos de instrumentos
teóricos, analíticos y prácticos que son esenciales para comprender los principales
problemas, tendencias y sucesos de las relaciones internacionales contemporáneas.
El objetivo básico es alcanzar un entendimiento de las características y
funcionamiento del sistema internacional a partir de algunas de las visiones teóricas
que contemplen las principales perspectivas disciplinarias y multidisciplinarias que
ocupan el centro del debate académico clásico y contemporáneo.

En este contexto, el programa tenderá a vincular los enfoques teóricos de las


Relaciones Internacionales con la práctica de la investigación científica en temas y
problemáticas de especial interés países en desarrollo, principalmente Argentina y
sus socios del MERCOSUR.

METODO DE TRABAJO

Las clases de la materia estarán divididas en teóricas y prácticas. En las clases


teóricas se presentarán y discutirán las lecturas previamente asignadas por los
docentes, consignadas en la Agenda de Trabajo y claramente identificadas en el
Cronograma de Clases y Lecturas Obligatorias (Anexo I).
Las clases prácticas apuntarán a vincular los contenidos de las clases teóricas con
temas y problemas de las relaciones internacionales, a partir de la contextualización
histórica del debate. Específicamente, las clases prácticas consistirán en ejercicios
de recopilación y análisis de datos empíricos que se utilizarán para la evaluación
crítica de una o más teorías expuestas y desarrolladas en las clases teóricas.
(Anexo III).
2

EVALUACIÓN
La calificación final de los alumnos regulares será resultado de:
1. Las notas asignadas en dos exámenes parciales, en los que se evaluará la
comprensión de algunas de las principales categorías, conceptos, enfoques y
teorías de las relaciones internacionales. El método de los exámenes será
definido en el transcurso del cuatrimestre;
2. La participación en las clases prácticas y la calificación de un Trabajo Práctico
Final (TPF), cuya consigna se dará oportunamente.

La nota final surgirá del promedio simple de las tres notas. Para promocionar no se
podrá tener ninguna calificación inferior a 4 (cuatro) en ninguna de las tres instancias
de calificación.

AGENDA DE TRABAJO

Primera parte: Relaciones internacionales y economía política internacional.


Teorías, enfoques, temas y problemas.

Presentación de la materia

El docente explicará el plan de trabajo, su racionalidad y su mecánica.


Presentará las líneas generales de las principales perspectivas teóricas y los
problemas más salientes de las relaciones internacionales con los cuales se vincula
la teoría en el debate contemporáneo.
Asimismo, se explicará la secuencia de las lecturas de la bibliografía
obligatoria y los objetivos que la cátedra tiene al respecto en el contexto del
programa.

1. Las relaciones internacionales como disciplina científica. Distintos enfoques


y tradiciones. Niveles de análisis

Bibliografía:

** Dougherty, James E., Pfaltzgraff, Robert L. (1993) Teorías en Pugna en las


Relaciones Internacionales. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. Págs. 11-
62.

** Hollis, Martin y Steve Smith (1992) Explaining and understanding


Internacional Relations. Oxford, UK: Oxford University Press / Clarendon
Paperbacks. Págs. 16-44.

** Waltz, Kenneth N. (1988) Teoría de la Política Internacional, Buenos Aires:


Grupo Editor Latinoamericano. Págs. 9-31.
3

2. El debate clásico: Idealismo y Realismo en las relaciones internacionales

Los términos de referencia del debate en los comienzos de las relaciones


internacionales como disciplina científica. Utopía y realidad. La influencia del debate
filosófico sobre la teoría de las relaciones internacionales.

Bibliografía:

** Morgenthau, Hans (1986) Política entre las Naciones. Buenos Aires, GEL,
págs. 11-37.

** Cimadamore, Alberto D. (1996) “Idealismo y Realismo en la Teoría de las


Relaciones Internacionales: ¿Paradigmas Inconmensurables?”, Ponencias, No. 5,
Oct.-Nov., Rosario: Instituto Estanislao Zeballos de Relaciones Internacionales
CONICET / CERIDER / IRICE. Págs. 29-39.

* Kant, Manuel (2000) La Paz Perpetua. Tratado Político – Filosófico. Buenos


Aires: Bureau Editor.

** Carr, Edward H. (1964) The twenty years´crisis,1919-1939. An introduction


to the study of International Relations (New York: Harper Torchbooks). Págs 1-21.

3. Neo-realismo y Realismo estructural: enfoques y perspectivas

Neo-realismo y Realismo estructural. Sistema, estructura y unidades. Análisis


de la continuidad en el sistema. El debate agente-estructura. La lógica de la
anarquía y la noción de orden en las relaciones internacionales contemporáneas.

Bibliografía:

* Bull, Hedley (1977) The Anarchical Society. A Study of Order in World


Politics, New York: Columbia University Press. Págs. 3-52.

** Buzan, B., C. Jones & R. Little (1993) The Logic of Anarchy. Neorealism to
Structural Realism, New York: Columbia University Press. Págs. 29-84.

* Keohane, Robert O. (1986) “Theory of World Politics: Structural Realism


and Beyond” en Neorealism and Its Critics, Robert O. Keohane, ed., New York:
Columbia University Press. Págs. 158-203.

* Rosenau, James N. (1990 Turbulence in World Politics. A Theory of Change


and Continuity, New Jersey, USA: Princeton University Press. Págs. 3-44.
4

** Waltz, Kenneth N. (1988) Teoría de la Política Internacional, Buenos Aires:


Grupo Editor Latinoamericano. Págs. 91-117; 119-150.

* Wight, Colin (2006), Agents, Structures and International Relations.


Cambridge University Press Págs. 1-13.

4. La teoría crítica, la teoría del desarrollo y otros enfoques latinoamericanos


Bibliografía:

** Brewer, Anthony (1990) Marxist theories of imperialism. A critical survey,


Londres: Routledge. Págs 1-24.

** Cox, Robert (1986) “Social forces, states and world orders: beyond
international relations theory” en Neorealism and Its Critics, Robert O. Keohane, ed.,
New York: Columbia University Press. Págs. 204 -254.

** Cardoso, Fernando H. y Faletto, Enzo (1969) “Dependencia y desarrollo en


América Latina. México: Siglo XXI.

** Palma, Gabriel (1987) “Dependencia y desarrollo: una visión crítica”. Seers

** Marini Ruy Mauro (2007) “América Latina, dependencia y globalización”


Buenos Aires: CLACSO – Prometeo.

** Gandásegui, Marco A. (2007) “Crisis de hegemonía de Estados Unidos”


México: Siglo Veintiuno Editores, CLACSO.

** Villareal, René (1979) Economía internacional II. Teorías del imperialismo,


la dependencia y su evidencia histórica. México: FCE.

* Robinsom, William (2004) “A theory of global capitalism production, class


and state international world” Baltimore/ London: The John Hopkins University Press.
Págs 33 -53

5. Enfoque de la Interdependencia

Interdependencia. Inestabilidad, crisis, conflictos y perspectivas para la paz en


un mundo multipolar. Las transformaciones de las bases del modelo de Westfalia:
autonomía y territorialidad. Desafíos para la teoría de relaciones internacionales de
fines del segundo milenio. Derecho y política internacional. Las tendencias al
unipolarismo de comienzos del Siglo XXI.
5

Bibliografía:

** Doyle, Michael W. y G. John Ikenberry (1997); "Introduction: The End of the


Cold War, the Classical Tradition, and International Change", en New Thinking in
International Relations Theory. Boulder, Co.: Westview Press. Págs. 1-19.

* Gaddis, John L. (1992) “International Relations Theory and the End of the
Cold War”, International Security, Vol. 17, 3, Winter. Págs. 5-58.

** Goldstein, Judith et al (2001) “Introduction: Legalization and world politics”


International Organization, 54, 3. Págs. 385-399.

** Keohane, R. y J. Nye (1988) Poder e interdependencia. La política mundial


en transición. Buenos Aires: GEL. Págs. 1-57.

**Keohane, Robert O./Nye Jr., Joseph S. 1987, Power and Interdependence


revisited, in International Organization 41 (4), 725-753.

** Krasner, Stephen D. (2001) “A modo de conclusion: no es una partida de


ajedrez”, Soberanía, hipocresía organizada, Paidós, Estado y Sociedad. Págs. 1-39.

* Ruggie, John G. (1993) “Territoriality and beyond: problematizing modernity


in international relations”, International Organization 47, 1, Winter. Págs. 139-174.

* Wallerstein, Emmanuel (2002) Un mundo incierto. Buenos Aires: Libros del


Zorzal.

* Marco A. Gandasegui [coordinador] (2007) “Crisis de hegemonía de Estados


Unidos” Publicaciones Cooperativas [colección] (México: Siglo Veintiuno Editores,
CLACSO)

6. Constructivismo

** Wendt Alexander (2005) “La anarquía es lo que los estados hacen de ella.
La construcción social de la política de poder” Revista Académica de Relaciones
Internacionales ISSN 1699 - 3950 Nº 1. MARZO 2005

** Buzan, B., C. Jones & R. Little (1993) The Logic of Anarchy. Neorealism to
Structural Realism, New York: Columbia University Press. Págs 102-113.

** Checkel, Jeffrey T. (1998) “The Constructivist turn in International Relations


Theory” en World Politics, 50 (January). Págs. 324-348.

7. Economía Política Internacional y Economía Política Global


6

Concepto y definiciones de EPI y EPG. Su lugar en el universo teórico de las


Relaciones Internacionales. Diferentes perspectivas teóricas e ideológicas. El
enfoque feminista de la EPI. Pobreza, Economía Política Internacional y teoría de las
relaciones internacionales.

Bibliografía:

** Durfee, M. y James N. Rosenau, Playing Catch-Up : IR Theory and Poverty,


Millenium 25, 3.

** Gilpin, Robert (1990) La Economía Política de las Relaciones


Internacionales”. Buenos Aires: GEL. Págs. 13-35; 37-77.

* Krugman, P.R. y M. Obstfeld (2001) Economía Internacional. Teoría y


Política. Madrid, España: Addison Wesley. Págs. 193-256.

** Palan, Ronen (2000) Global Political Economy. Contemporary Theories.


Londres: Routledge. Págs. 1-19.

** Tickner, J. Ann (1991) “On the fringes of the world economy: A feminist
perspectiva” en Craig N. Murphy (ed.) New International Political Economy. Boulder,
Co.: Lynne Rienner. Págs. 191-206.

** Tootse, R. y C.N. Murphy “The epistemology of poverty and the poverty of


epistemology in International Political Economy: Mystery, blindness, and invisibility”,
en Millenium 25, 3.

* Robinson, William (2004) “A theory of global capitalism. Production, Class


and State in a Transnational World”. (Baltimore/London: The John Hopkins
University Press).

* Gérard Duménil; Dominique Lévy (2001) “Costs and benefits of


neoliberalism. A class analysis” Review of International Political Economy, Vol. 8,
Diciembre. Págs. 578 - 607

8. Cooperación, Regímenes y Negociaciones Internacionales

El problema de la cooperación en las Relaciones Internacionales. Distintas


perspectivas teóricas. El dilema del prisionero y la opción hegemónica. Perspectivas
institucionales y regímenes internacionales.

Bibliografía:

a. Cooperación:
7

* Axelrod, Robert (1984) The Evolution of Cooperation, USA: Basic Books.


Págs. 2-24.

** Cimadamore, Alberto D. (1998) "La Integración Regional y los Límites de la


Cooperación Militar: Reflexiones desde el MERCOSUR", en Iris M. Laredo (ed.),
Estado, Mercado y Sociedad en el MERCOSUR (Rosario, Argentina: Universidad
Nacional de Rosario).

** Keohane, Robert O. (1988) Después de la Hegemonía. Cooperación y


discordia en la política económica mundial, Buenos Aires: Grupo Editor
Latinoamericano. Págs. 49-67 (“Hegemonía en la Economía Política Mundial”), 71-
89 (“Cooperación y Regímenes Internacionales).

* Milner, Helen (1992) “International Theories of Cooperation among Nations.


Strenghs and Weakness” World Politics, 44, April. Págs. 466-496.

* Olson, Mancur (1971) The Logic of Collective Action. Public Goods and
Theory of Groups, Cambridge, USA: Harvard University Press. Págs. 5-52.

* Teunissen, Jan Joost (Ed.) Regional Integration and Multilateral


Cooperation in the Global Economy (La Haya, Holanda: Forum on Debt and
Development -FONDAD-, 1998.

b. Regimenes:

** Krasner, Stephen D. (1984) “Structural causes and regime consequences:


regimes as intervening variables” en International Regimes, Stephen D. Krasner, ed.,
Ithaca, USA: Cornell University Press. Págs. 1-21.

* Strange, Susan (1984) “Cave! Hic Dragones: A Critique of Regime Analysis”


en International Regimes, Stephen D. Krasner, ed. Págs. 337-354.

* Young, Oran R. (1989) International Cooperation. Building Regimenes for


Natural Resources and the Environment, Ithaca, USA: Cornell University Press.
Págs. 1-30, 58-80.

c. Negociaciones:

** Cimadamore, Alberto D. (1998) "Análisis de Negociaciones e Integración


Regional: Apuntes para una nueva agenda de investigación sobre el MERCOSUR",
Colección, Año IV, N° 8.

* Dupont, Christophe (1996) "Negotiation as Coalition Building", en


International Negotiation, 1, 1. Págs. 47-64
8

* Lax, David and James K. Sebenius (1986) The manager as Negotiator.


Bargaining for Cooperation and Competitive Gain. New York: The Free Press. Págs.
1-26.

* Lang, Winfried (1996) "Negotiation as Diplomatic Rule-Making", en


International Negotiation, 1, 1. Págs. 47-64.

* Raiffa, Howard (1982) The Art & Science of Negotiation. Cambridge, Ma.:
Harvard University Press. Págs. 1-19.

* Spector, Bertram I (|996) "Metaphors of International Negotiation", en


International Negotiation, 1, 1. Págs. 1-9.

9. La formación de las políticas exteriores

El sistema internacional de comercio. Principios e instituciones. Protección y


libre comercio. Discurso, teoría y práctica. Diferentes enfoques que explican las
políticas económicas exteriores y las relaciones económicas internacionales.
Explicaciones sistémicas. El rol de las instituciones y del Estado. El rol del mercado y
las presiones sociales. Intereses, ideas y comunidades epistémicas.

Bibliografía:

** George, Alexander (1993) Bridging the Gap. Theory and Practice in Foreign
Policy. Washington, D.C.: Institute of Peace Press. Págs. 1-29.

** Ikenberry, G.J., D.A. Lake, & M. Mastanduno, eds. (1988) The State and
American Foreign Economic Policy, Ithaca, USA: Cornell University Press.
Especialmente el capítulo 1, “Introduction: approaches to explaining American
foreign economic policy” por Ikenberry, Lake & Mastanduno, pags. 1-14; * Capítulo 4,
“Sectoral Conflict and US foreign economic policy” por Jeff Frieden, pags. 59-90; y *
Capítulo 8, “Ideas, institutions, and American trade policy” por Judith Goldstein,
pags. 179-217

** Gourevitch, Peter (1996) La “Segunda imagen” invertida: los orígenes


internacionales de las políticas domésticas, Zona Abierta 74, pags. 21-67.

** Putnam, Robert D. (1996) Diplomacia y política nacional: la lógica de los


juegos de doble nivel, , Zona Abierta 74, pags. 69-115.

* Haas, Peter M. (1992) “Introduction: Epistemic Communities and


International Policy Coordination”, International Organization, 46, 1, Winter. Pags. 1-
35.
9

10. Teoría de la Integración Regional y Teoría de las Relaciones Internacionales

Categorías, conceptos y perspectivas teóricas de la integración regional que


son de utilidad para analizar y reflexionar sobre los principales procesos de
integración en América Latina y Europa. El énfasis estará puesto en el estudio
comparado de algunas variables económicas, políticas, sociales e institucionales,
centrales en el proceso que culminó con la Unión Europea y el MERCOSUR.
Bibliografía:

* Aspinwall, Mark (1995) "International Integration or Internal Politics?


Anatomy of a Single Market Measure", Journal of Common Market Studies 33, 4,
December.

** Caporaso, James (1996) "The European Union and Forms of State:


Westphalian, Regulatory or Post-Modern", Journal of Common Market Studies 34, 1,
March.

* Corbey, Dorette (1995) “Dialectical functionalism: stagnation as a booster of


European integration”, International Organization 49, Spring, págs. 253-284.

* Haas, Peter M. (1972) “El studio de la Integración Regional: reflexiones


acerca de la alegría y la angustia de preteorizar”, Revista de la Integración, 10, Mayo
. Pags. 85 - 139.

* Lindberg, Leon N. & Stuart A. Scheingold, eds. (1971) Regional Integration.


Theory and Research, Cambridge, Ma.: Harvard University Press. Especialmente los
trabajos de

** Morata, Francesc (1998) “La Unión Europea. Procesos, actores y políticas”,


Barcelona, Ariel Ciencia Política

* Moravcsik, Andrew (1993) “Preferences and Power in the European


Community: A Liberal Intergovernmentalist Approach”, Journal of Common Market
Studies, 31, 4, Diciembre.

* Risse-Kappen, Thomas (1996) "Exploring the Nature of the Beast:


International Relations Theory and Comparative Policy Analysis Meet the European
Union" Journal of Common Market Studies 34, 1, March.

** Pollack, Mark A. (2001) “Internacional Relations Theory and European


Integration” en Journal of Common Market Studies, 39, 2. Págs. 221-44.
* Sandholtz, Wayne (1996) “Membership Matters: Limits of the Functional
Approach to European Institutions”, Journal of Common Market Studies, 34, 3,
September.
-----------------------------------------------
(**) Lecturas "fuertemente" recomendadas.
(*) Lecturas sugeridas.

Anda mungkin juga menyukai