Anda di halaman 1dari 25

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA BENITO
JUÁREZ DE OAXACA

LA OBESIDAD COMO FACTOR DE RIESGO PARA LA


FORMACIÓN DE LITIASIS RENAL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

MATERIA

GONZALEZ HERRERA NANCY


RUIZ GARCIA NATIVIDAD
SANTIAGO MENDOZA DULCE ALBA
INTEGRANTES

2º “B” QFC

OAXACA DE JUÁREZ, JULIO 2018

pág. 1
INDICE

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I “Problema de la investigación”
1.1 Planteamiento del problema .....................................................................................
1.2 Justificación ..............................................................................................................
1.3 Objetivos...................................................................................................................
1.3.1 Objetivo General ....................................................................................................
1.3.2 Objetivo Especifico ................................................................................................
1.4 Hipótesis ..................................................................................................................
1.5 Pregunta de investigación ........................................................................................
1.6 Viabilidad y limitaciones............................................................................................
CAPITULO 2 “Marco teórico”

2.1 La obesidad a nivel mundial .....................................................................................


2.2 La obesidad para el desarrollo de litiasis renal .........................................................
2.3 Anatomía y fisiología del riñón..................................................................................
2.4 Que son los cálculos renales ....................................................................................
2.5 Factores de riesgo para la formación de litiasis renal ...............................................
2.6 Cristales más comunes ............................................................................................
2.7 Detección de los cristales formadores de cálculos ...................................................
2.8 Recolección de una muestra de orina ......................................................................
2.9 La alimentación en jóvenes universitarios ................................................................

CAPÍTULO 3 “Metodología”
3.1 Sujeto de estudio ......................................................................................................
3.2 Delimitación del área de estudio...............................................................................
3.3 Muestra y tamaño de muestra ..................................................................................
3.4 Recolección e información........................................................................................
3.4.1 Información primaria ..............................................................................................
3.4.2 Información secundaria .........................................................................................
3.5 Procesamiento de la información .............................................................................

pág. 2
3.5.1 Elaboración de los datos .......................................................................................
3.5.2 Análisis estadístico descriptivo ..............................................................................
3.5.3 Análisis bivariado ...................................................................................................
3.5.4 Análisis multivariado ..............................................................................................
3.6 Prueba de hipótesis ..................................................................................................
3.7 Análisis de resultados ...............................................................................................

pág. 3
INTRODUCCIÓN

La información proporcionada en esta investigación tiene un enfoque clínico con


respecto a la alimentación, la cual como se sabe es uno de los factores que juega un
importante papel ya que si no hay un balance adecuado en la alimentación esta tiende a
padecer sobrepeso y obesidad, los cuales en nuestra actualidad son una problemática
que afecta a nivel mundial, ya que de la obesidad se derivan otras patologías que van
afectando al organismo del ser humano ocasionando daños que pueden ser irreversibles
si no hay un cuidado por tener una buena salud. Una de esas patologías que nos
preocupa es la tendencia a pacer litiasis renal a temprana edad, debido a que los jóvenes
de estos días sufren cada vez mas de sobrepeso y obesidad; tomando en cuenta, que la
litiasis renal es uno de los problemas que se presentan en obesos, de acuerdo a otras
investigaciones.

pág. 4
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El examen general de orina (E.G.O.) es una de las pruebas más solicitadas en los laboratorios
de análisis clínicos, en donde a través del estudio del sedimento urinario se han encontrado
distintos compuestos y elementos que pueden ser evaluados de manera positiva como negativa
para la salud del paciente. Los resultados son valorados e interpretados para el diagnóstico de
patologías como la diabetes, infecciones urinarias y en este caso cálculos renales, que ponen en
riesgo la salud del individuo.
Uno de esos elementos que nos interesa conocer son los pequeños cristalitos de oxalato de calcio
y ácido úrico que se pueden visualizar a través del examen microscópico en el sedimento urinario.
Cuando en dichos exámenes se observan más de cinco cristales del mismo grupo por campo ya
sea de ácido úrico u oxalato de calcio se estaría presentando riesgos de formación de cálculos
renales, que dan origen a una litiasis renal, presentándose principalmente en personas con mala
cultura alimenticia por factor de tiempo, desencadenado una serie de problemas de salud como
es la obesidad, que esta a su vez ocasiona nuevas enfermedades tal es el caso de los cálculos
renales, que se ha vuelto una enfermedad común en personas jóvenes de 20 a 45 años según
explica el doctor Carlos Méndez, urólogo adscrito al instituto nacional de ciencias médicas y
nutrición.
En este sentido es importante reflexionar sobre el papel que juega la mala alimentación en el
desarrollo de litiasis en estudiantes de la facultad de Ciencias Químicas de la Universidad
Autónoma Benito Juárez de Oaxaca debido a que por falta de tiempo y desidia optan por consumir
productos chatarra, refrescos, galletas, lácteos, comida instantánea, los cuales son los más
grandes portadores de calcio y ácido úrico, que antes mencionado esto podría ser el factor
principal para el desarrollo de cristales de oxalato de calcio y ácido úrico en estudiantes de esta
universidad.

pág. 5
1.2 JUSTIFICACIÓN
Actualmente vivimos en una época donde somos vulnerables a los constantes problemas
de salud, que se han ido incrementando con el paso del tiempo, diversos factores tanto
sociales, económicos y ambientales han propiciado el desarrollo de patologías como lo
es la litiasis renal, el cual es uno de los principales problemas urológicos presentes en
los pacientes con obesidad y de acuerdo a estimaciones de la OMS, México ocupa el
segundo lugar mundial en obesidad en adultos, después de Estados Unidos. Mientras
que en cuanto a la obesidad infantil México tiene el primer lugar (INSP, 2009). Esta
problemática nos resulta muy alarmante, considerando que una cultura basada en malos
hábitos alimenticios, es causante de las posibles patologías crónico-degenerativas.
Es por esta razón que esta investigación se basara en la alimentación que llevan los
estudiantes universitarios de 1 a 9 semestres de la facultad de ciencias químicas en la
universidad “Autónoma Benito Juárez de Oaxaca” siendo alumnos que por falta de
tiempo, economía o decidía optan por consumir alimentos poco saludables que no les
brinda los nutrientes necesarios, y prefieren otros alimentos ya procesados, ricos en
azucares y harinas, que en exceso provocan un desequilibrio en su metabolismo lo cual
los lleva a complicaciones que repercuten en la función correcta de su organismo.
De acuerdo a esta información se realizará exámenes de orina que permitan encontrar
cristales de oxalato de calcio y ácido úrico para saber el riesgo de padecer litiasis renal a
temprana edad. Así con dichas valoraciones se obtendrán datos estadísticos que den a
conocer cuál es el riesgo de que los estudiantes universitarios presenten complicaciones
futuras si no cuidan su alimentación.

pág. 6
1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL


Evaluar el tipo de alimentación que llevan los estudiantes de la facultad de ciencias
químicas de primer a noveno semestre, para evaluar si alumnos que llevan mala
alimentación son los más propensos a desarrollar cristales de oxalato y ácido úrico.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Valorar el tipo de alimentación que llevan los estudiantes mediante la aplicación
de encuestas
 analizar muestras de orina de pacientes con mala alimentación.
 Identificar a través de un microscopio la presencia de cristales de ácido úrico y
oxalato de calcio.
 Demostrar mediante datos estadísticos que la mala alimentación es un factor para
la precipitación de cristales.

1.4 HIPOTESIS

Los jóvenes estudiantes de la facultad de ciencias químicas de la universidad autónoma


Benito Juárez de Oaxaca, que presentan sobrepeso u obesidad, son propensos para el
desarrollo de cristales de oxalato de calcio y ácido úrico que se ocasionan debido a una
alta ingesta de lácteos, refrescos, bebidas alcohólicas, carnes rojas, exceso de sal y un
escaso consumo de agua.

1.5 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

I. ¿Las personas con obesidad son las más propensas a presentar cristales de
oxalato de calcio y ácido úrico para desarrollar litiasis renal?

pág. 7
1.6 VIABILIDAD Y LIMITACIONES

I.- METODO DE LA INVESTIGACIÓN


Este protocolo se basa en una investigación referente a la influencia de la mala
alimentación en jóvenes universitarios la cual conlleva al sobrepeso y obesidad. Por lo
que se aplicaran encuestas con relación a su alimentación y referente a esto realizar
pruebas para el análisis de orina a los alumnos seleccionados de la facultad de ciencia
químicas de la universidad autónoma Benito Juarez de Oaxaca, para determinar si el tipo
de alimentación que llevan tiende a desarrollar precipitaciones cristalinas de oxalato de
calcio y ácido úrico. Para posteriormente en tiempos futuros padecer sintomatologías de
litiasis renal.

II.- MATERIALES DE LA INVESTIGACIÓN


1.- ENCUESTAS
1.1.- Para completar el proceso de investigación realizaremos unas encuestas en las que
se reflejará el índice de estudiantes con problemas de alimentación o que por causas de
tiempo no comen a las horas adecuadas.
1.2.- El cuestionario de la encuesta es privado, es decir, anónimo ante el público en
general.
1.3.- Las aplicaciones de las encuestas serán realizadas con el previo consentimiento de
los encuestados.
2.- EXÁMEN GENERAL DE ORINA
2.1 Los estudiantes que fueron encuestados serán los mismos quienes proporcionen una
pequeña muestra de su orina (10ml), firmando con anterioridad una carta de
consentimiento, para ser informados del proceso y finalidad del proyecto que se está
realizando.

pág. 8
III.- RECURSO TEÓRICO
El protocolo de investigación cuenta con la suficiente información sobre los temas
principales, así como la fuente de toda la literatura recabada para el fácil acceso ante el
lector.

IV.- RECURSO HUMANO


El estudio poblacional se le realiza en los estudiantes de primer a noveno semestre de la
Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca.

V.- RECURSO DE TIEMPO


El presente protocolo de investigación se realiza en un plazo de aproximadamente dos
meses del año 2018, para la ejecución de todos los procesos de investigación tales como
el planteamiento del problema, marco teórico, diseño de la investigación, aplicación y
análisis del experimento y conclusiones.
Disponibilidad de tiempo de los encuestados: El proceso de aplicación de encuesta
se llevará a cabo en un tiempo breve, de manera que las preguntas de la encuesta son
cerradas y respuesta múltiple. Posteriormente, nos ajustaremos tanto a su horario de
clases como al nuestro para acordar una hora de la recolección de muestra de orina.

VI.- RECURSO FINANCIERO


Llevar a cabo la experimentación del protocolo requiere de un financiamiento económico
del cual una parte serán propios de los investigadores, pero en su mayoría será cubierto
por parte del apoyo de la Facultad de Ciencias Químicas quienes nos proporcionarán el
material clínico necesario para realizar dicha investigación

Capítulo 2 “MARCO TEÓRICO”

2.1 LA OBESIDAD A NIVEL MUNDIAL

pág. 9
En base a los estudios realizados por la OMS desde 1975, el sobrepeso y la obesidad se
ha triplicado en todo el mundo, estando vinculada con un mayor número de muertes,
siendo una epidemia que ocurre en todas las regiones, excepto en partes de África
subsahariana y Asia. Ya que en base a datos recientes que la misma organización ha
investigado, se sabe que, “en 2016, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años
tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos y 41 millones de niños
menores de cinco años tenían sobrepeso y obesidad” (2017).
Dentro de los países con mayor obesidad después de Estados Unidos, se encuentra
México, ocupando el segundo lugar de obesidad en adultos y primer lugar en obesidad
infantil, siendo esta enfermedad uno de los retos más importantes de disminuir y prevenir
en el sector salud, ya que de acuerdo al instituto de seguridad y servicios sociales de los
trabajadores del estado (ISSTE), “el 70% de los mexicanos padece sobrepeso y casi una
tercera parte sufre de obesidad”, (2016).
Esta problemática es a causa de un desequilibrio energético entre calorías consumidas
y gastadas, incluyendo hábitos alimenticios y actividad física, ya que en base a estudios
del ISSTE, los hábitos alimenticios poco saludables y la falta de ejercicio ocasionan el
32% de las muertes de mujeres y el 20% de hombres en el país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define al sobrepeso y obesidad como “una
acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”, y de
acuerdo con criterios establecidos por la misma, se considera que una persona tiene
sobrepeso cuando su IMC está entre 25.0 y 29.9; se considera obesidad grado I cuando
el IMC está entre 30.0 y 34.9; obesidad grado II cuando el IMC está entre 35.0 y 39.9, y
obesidad grado III cuando el IMC es igual o mayor a 40.

2.2 LA OBESIDAD PARA EL DESARROLLO DE LITIASIS RENAL

De acuerdo a estudios realizados por Miriam Sarroca Farrera un IMC elevado, es un


factor de riesgo muy importante el cual contribuye de manera negativa al desarrollo de
enfermedades no transmisibles tal es el caso de la litiasis renal, que también se le conoce
como cálculos o piedras en los riñones. Además es “una patología sumamente frecuente,

pág. 10
de tal manera que, aproximadamente, del 5-12% de la población de los países
industrializados padece algún episodio sintomático antes de los 70 años de edad”.
(García, 2012,)

Estudios de Taylor y Col. sugieren que el sobrepeso u obesidad están asociados con
aumento del riesgo de desarrollar litiasis renal y Pak y Col. asocian la litiasis úrica con el
síndrome metabólico. Estos estudios sugieren que la resistencia a la insulina, obesidad
o el síndrome metabólico no solamente están asociados al riesgo de enfermedad
cardiovascular sino además con el aumento del riesgo de litiasis renal. (Sesin y col. 2010)

Las causas del incremento actual de litiasis renal, de su distribución geográfica y socio-
económica, se deben a las diferencias encontradas en la composición, derivada de las
condiciones de alimentación (dietas ricas en proteínas animales, productos lácteos,
azúcares refinadas y grasas).
Las consecuencias de una mala alimentación es un aumento de la excreción urinaria de
calcio, ácido úrico y oxalatos. Las razones de estas anomalías urinarias pueden ser
directas o indirectas, de la dieta, tanto en la absorción intestinal, como alteraciones en el
manejo tubular del calcio, fósforo, oxalatos, ácido úrico, citrato y magnesio entre otras
sustancias.
En la orina se encuentran disueltas sustancias químicas promotoras de la cristalización,
como oxalato, calcio y fosfatos. Estos factores, a su vez, están relacionados con los
hábitos alimentarios, el estado nutricional, los aspectos genéticos, entre otros, que
determinan el riesgo individual para el desarrollo de litiasis, así como para su recurrencia.
Por lo tanto, el uroanalisis resulta fundamental para identificar los trastornos metabólicos
y las probables causas de padecer litiasis renal o urinaria.
Existe una relación entre el exceso de peso y el pH urinario, es decir, que a mayor grado
de obesidad más ácida es la orina, aumentando el riesgo de desarrollar litiasis urinaria;
lo anterior, aunado a inadecuados hábitos alimentarios como las dietas ricas en purinas,
oxalatos, fosfatos y proteínas, modifican el pH de la orina y, por lo tanto, favorecen la
formación de cálculos de ácido úrico o fosfato de calcio dependiendo del valor de pH
presente, y al tener un aumento en la excreción de sodio urinario se convierte en un factor

pág. 11
promotor del incremento en la excreción de calcio urinario, de esta manera aumenta la
probabilidad de la formación de litiasis urinaria; el incremento en la excreción de sodio
urinario se relaciona con un mayor consumo de sal en la dieta.
La alta ingesta de proteínas de origen animal está asociada con un incremento de litiasis
renal, otros estudios sugieren que una elevada ingesta de alimentos con purinas se
asocia al incremento de la excreción de calcio, ácido úrico y una disminución de citratos.
Powell y Cols describió que pacientes, tanto masculinos como femeninos, mayores a 120
kg presentaron la concentración de ácido úrico un 13% más que en aquellos menores a
100 kg. (Sesin y col. 2010)

En estos últimos años se ha avanzado en las técnicas de análisis con distintos protocolos
metabólicos para la evaluación del paciente con litiasis renal, que ha facilitado el correcto
diagnóstico del tipo de litiasis y así indicar el tratamiento adecuado para cada paciente.
Actualmente y gracias al mejor conocimiento de las instituciones clínicas podemos
observar que los casos de litiasis registrado han ido en aumento, y con esto nos podemos
dar cuenta de que las causas principales de la formación de cristales es el ayuno
prolongado, exceso de suplementos alimenticios, el sobre peso y la obesidad.

Para conocer y comprender esta problemática es necesario saber la:

2.3 Anatomía y fisiología del riñón.

El riñón es uno de los órganos que desempeña diversas funciones fundamentales para
el funcionamiento de la vida del individuo. B. Argueri (2010) análisis de orina,
fundamentos y práctica. Buenos aires. Editorial medica panamericana principalmente son
estos tres procesos:
 Filtración: realizado a través de los glomérulos
 Secreción: proceso activo, ocurre en los tubos contorneados donde las células del
revestimiento epitelial cubico seleccionan sustancias anormales o que se
encuentran en exceso y las vierten a la luz de los túbulos.

pág. 12
 Absorción: parte del agua y de las sales son reabsorbidas y devueltas a la sangre
circulante por las células renales, especialmente del asa de Henle.
Destacando la regulación de los electrolitos y del agua del medio interno y también el pH,
desechando sustancias por medio del sistema urinario, que comprende una serie de
órganos, tubos, músculos y nervios que trabajan en conjunto para producir almacenar y
transportar orina. (NIH junio 2012) Encontrando en ella gran cantidad de partículas de
sustancias. Tal es La precipitación cristalina que se produce cuando un compuesto
supera su producto de subilidad en una disolución, hablándose de una disolución
sobresaturada. En la orina normal se supera de 2 a 10 veces el producto de solubilidad
de algunas sales sin llegar a precipitar como es el caso del oxalato de calcio que se
modifica escasamente en el rango fisiológico del pH urinario de fórmula Ca(COO)2 o
CaC2O4, compuesto por un ion de calcio Ca2+ y un ion oxalato - OOC-COO - derivado del
ácido oxálico y precipitaciones de ácido úrico C5H4N4O3. Que llegan a formar cristales,
Siendo los más comunes que se eliminan a través de la orina. Sin embargo, cuando la
orina tiene un alto contenido de ciertos cristales estos pueden convertirse en cálculo a lo
largo de semanas o meses. Es por ello que El especialista Carlos Méndez urólogo
adscrito al instituto nacional de ciencias médicas y nutrición dice “si por alguna razón los
cristales se quedan atorados, se le pegan más cristales, empiezan a crecer y literalmente
se forma una piedra dentro de la vía urinaria que la gran mayoría de las veces provocan
dolor.” VILLANUENA

¿Que son los cálculos renales?


Los cálculos renales son concreciones solidas de diferentes sales minerales incorporadas
en una matriz orgánica que se originan en riñón o vías urinarias superiores. González v
(2013) estudio y manejo endocrinológico. Rev. clínica de condes. Vol. 24 p. 798-803.
Siendo la tercera alteración más frecuente en nefro-urologia, después de la infección
urinaria y la enfermedad benigna de próstata. (Que pasa necesariamente por una
sucesión de etapas, para la formación de litiasis:
 La primera etapa es la sobresaturación de la orina.
 La segunda etapa es la germinación cristalina.

pág. 13
 La tercera etapa es la de aumento de tamaño de las partículas formada ya sea por
crecimiento de los cristales o por agregación de estos entre si.
 Finalmente, la cuarta etapa es la retención de una o varias partículas formadas en
un tubo renal, en la pared de una papila o en las vías urinarias. Se trata de una
nucleación propiamente dicha del cálculo. A partir del núcleo así constituido el
cálculo crecerá por cristalización local o a partir del aumento de tamaño de los
cristales formados por encima del grado de sobresaturación urinaria. García y
Fraga (2012) Clasificado de la misma manera por García 2016.

Factores de riesgo de formación de litiasis renal


Los factores de riesgo generales para el desarrollo de litiasis urinaria incluyen:

Dietéticos:
 Baja ingesta de líquidos

 Baja ingesta de calcio

 Alta ingesta de oxalato

 Baja ingesta de potasio

 Alta ingesta de proteínas animales

Condiciones médicas asociadas:

 Obesidad

Factores ambientales:

pág. 14
 Los factores más importantes a pesquisar son la exposición al calor, el tipo de
trabajo y el ejercicio físico. El calor ambiental es un agente reconocido de riesgo,
siendo la litiasis más frecuente en climas cálidos.
 El ambiente de trabajo debe considerarse, por su efecto en aumentar las pérdidas
insensibles de agua.
 Además, el tipo de trabajo puede condicionar riesgos si limita el acceso al agua o
la posibilidad de ir al baño. El ejercicio físico vigoroso, especialmente en verano,
puede causar deshidrataciones periódicas y mayor concentración de la orina.
 Los fármacos y suplementos pueden aumentar el riesgo de litiasis si cristalizan en
el riñón o alteran la bioquímica urinaria. Los fármacos que trastornan la
composición urinaria, lo hacen mediante la alteración de las funciones tubulares.

Los cristales más comunes.

Ácido úrico: De acuerdo a (Campos, Rojas y Carmona, 2011, p.64) señalan que “el
ácido úrico aparece en orina acidas, y poseen formas muy diversas como cristales
romboidales, aislados, cruzados o en rosetas; son frecuentes en las orinas concentradas,
en fiebre, en la gota y en los tumores”. Sin embargo pueden también relacionarse en la
formación de cálculos en las vías urinarias.

Oxalato de calcio:
Se forman cuando la orina contiene más oxalato de calcio que del líquido que puede
diluirlas. Cuando eso ocurre, el calcio y el oxalato forman cristales y si en ese momento
la orina carece de las sustancias que impiden la aglutinación de los cristales, entonces
lleva a la formación de los cálculos renales.
Se conocen como octaedros incoloros, se identifican por tener una “X” dentro .de
ellos, raramente aparecen ovalados. Pueden provocar litiasis renal y uretral.
Solubles en HCI e insolubles en ácido acético.

pág. 15
Entre el 70% y el 80% del contenido de la mayoría de los cálculos renales está compuesto
de oxalato de calcio deshidratado (cálculos de color amarillo con pequeñas
protuberancias) o monohidrato (cálculos de color oscuro).
El oxalato de calcio es muy importante en la formación de cálculos renales, con pequeños
aumentos se conduce a la saturación urinaria y a la formación de cristales. Los oxalatos
de calcio elevan hasta 20 veces la concentración de la orina.

Alimento Oxalato (mol/100g) Calcio(mol/100g) Cantidad en exceso


Perejil 19.320 5,070 60g/día
Espinaca 11.020 2.300 60g/día
Alubias (frijol) 4.090 1.240 72 g/día
Chocolate negro 1.333 1.430 92 g/día
Café́ .300 0 12 tazas/día
Fuente (Uriñilos)
Detección de los cristales formadores de cálculos.
DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS RENAL
Idealmente, la piedra que se encuentra en la orina es la que indica el diagnóstico. La
presencia de sangre en la orina requiere realizar exámenes adicionales. La ecografía
abdominal permite ver los riñones y el tracto urinario. Puede mostrar una pelvis dilatada
y cálices en el riñón. Los cálculos no son directamente visibles, pero la aparición de un
cono de sombra confirma la presencia del cálculo. La radiografía simple o la tomografía
muestran los cálculos radio-opacos en proyección. Pero el proceso de diagnóstico que
se estará realizando será con el uroanálisis es un procedimiento útil como indicador de
salud o enfermedad, por lo tanto, es una parte del escreening rutinario para la salud, es
por ello que la muestra de orina que llega al laboratorio debe ser representativa de los
elementos a investigar, teniendo en cuenta que si se quieren obtener resultados
verdaderos, es necesario que la muestra de orina no pase las 24 horas, para evitar la
formación o concentración de bacterias o cristales que alteren los resultados, por esto,
es importante seguir la técnica correcta que se muestra a continuación.

Recolección de muestra:
pág. 16
Esta será recolectada en la primera micción de la mañana y en un recipiente
completamente estéril, para evitar que la muestra se contamine.
Por lo tanto, deberá ser tomada de la siguiente manera:
1.-Lavar el genital con suficiente agua y jabón.
2.-Depositar el chorro medio de la micción en el frasco completamente estéril (bastara
con cinco mililitros).
3.-Evitar que la orina rebose mucho tiempo en el frasco ya que esta facilitara su
contaminación.
4.-Se deberá rotular el frasco contenedor de orina con el nombre del paciente
5.-Colocar el frasco en un lugar seguro evitando que la exposición solar y movimientos
contantes.
Según observaciones del Dr. Argeri. Para evitar la contaminación y concentración de la
orina esta deberá analizarse antes de la media hora después de la toma, de lo contrario
deberá ser refrigerada a 4°c, la cual se puede mantener así en un periodo de 24 horas.
p.22.

Una vez arribada la muestra al laboratorio, el analista debe proceder a realizar el análisis
de la orina que se estudia habitualmente desde un punto de vista triple:
 Examen físico
 Examen químico
 Examen microscópico

Este último examen es el que estaremos abordando a continuación ya que se trata del
sedimento urinario el cual se obtendrá de la siguiente manera.
 homogenizar la orina por rotación del colector sobre la superficie de la mesa del
laboratorio
 separar 10 ml de la orina en un tubo de ensayo, que se introduce en un tubo
cónico de centrifuga.
 Centrifugar este último a 2,000 rpm durante unos 5 minutos y luego volcar el
sobrante dejando solo el sedimento.

pág. 17
 Dejar en reposo unos minutos hasta que el líquido que escurre por las paredes se
adjunte al sedimento.
 Agregar una gota de malguin y Homogenizar por golpes suaves laterales con los
dedos.
 después tomar una gota de suspensión que se deposita sobre el centro de una
porta objetos limpio y nuevo.
 Colocar un cubre objetos de 20 x 20 sobre la gota dejando que asiente por su
propio peso.
 enfocar al microscopio atenuando la luz para lograr el mayor contrate que facilite
no pasar por alto ciertos elementos como células, cilindros, bacterias y cristales.

2.9 La alimentación en jóvenes universitarios


El estilo de vida de determinados grupos de población, especialmente de jóvenes, puede
conducir a hábitos alimentarios y modelos dietéticos y de actividad física que se
comporten como factores de riesgo en enfermedades crónicas. La juventud es una etapa
crucial en el desarrollo de la persona en la que se van adquiriendo hábitos que en la
mayoría de los casos se mantienen en la edad adulta, con el consiguiente riesgo o
beneficio para la salud. Estos hábitos de riesgo incrementan de forma notable la
probabilidad de desarrollar ciertas patologías en la vida adulta. Estas patologías incluyen:
trastornos del comportamiento alimentario, obesidad o sobrepeso, litiasis renal y urinaria,
ciertos tipos de cáncer, etc.
Sabemos que la juventud es una etapa decisiva para promover la salud y generar estilos
de vida. Por otro lado, el acceso a la universidad supone un cambio importante en el
individuo que puede repercutir en su estilo de vida. Todo ello convierte a este segmento
de la población en un grupo especialmente vulnerable desde el punto de vista nutricional.
La mayoría de universitarios están en su última etapa de la adolescencia. Siendo esta
una etapa importante en el desarrollo de una persona, para la Organización Mundial de
la Salud la adolescencia tardía comprende entre los 19 y 24 años, definiendo esta etapa

pág. 18
como el periodo de vida en que el individuo se prepara para el trabajo y para asumir la
vida adulta con todas sus responsabilidades, esta etapa implica un aumento en las
necesidades de energía y nutrientes.
Es necesario tener en cuenta factores relacionados a esta edad en el que se acentúan
hábitos de riesgo como el consumo abusivo y dependencia a sustancias (alcoholismo,
tabaquismo, drogadicción). Al igual a que se consolidan patrones adaptativos, malos
hábitos alimentarios y escasez de actividad física entre otros.
El individuo durante su etapa en la universidad adopta nuevos cambios entre ellos
sociales, económicos, culturales y psicológicos adquiriendo buenos y malos hábitos
influenciando en su estilo de vida y convirtiéndolo en una población vulnerable
ocasionando problemas en su estado de salud.
Algunos estudios han evaluado hábitos de alimentación e indicadores de obesidad, uno
de ellos es el proyecto Hábitos de Alimentación en Estudiantes Universitarios (2016)
donde se identificó que los alimentos que consume la mayor parte de la población
universitaria son: la leche, embutidos y carnes rojas, y los de menor frecuencia: pescado,
frutas y verduras. Así mismo, en las mujeres el 69% tiene un IMC normal, el 14% tiene
sobrepeso y el 5% obesidad; En los hombres el 81% tiene IMC normal, el 15% sobrepeso
y ninguno padece obesidad. Sin embargo, el tener un IMC normal, no quiere decir que la
persona mantenga una buena alimentación. (Vázquez y col. 2016)

Hoy en día, los jóvenes cada vez son más autónomos a edades más tempranas y uno de
los aspectos de esta autonomía es la alimentación; deciden qué comer, dónde, cómo y
cuándo quieren comer. En esta época los jóvenes tienen una tendencia muy marcada
hacia sus hábitos alimenticios, no comen a horas adecuadas, se saltan alguna de las
comidas, ingieren mucha comida “basura” en vez de nutrirse adecuadamente, y hay que
recordar que cantidad no es igual a calidad.
Es por esto que esta investigación se centrara en el estudio a jóvenes universitarios , ya
que de acuerdo a todos los datos obtenidos, sobre los malos hábitos alimenticios en
jóvenes, se puede deducir que este hecho presenta un alto índice de riesgo que puede
con llevarnos a una obesidad que esta a su vez representa una de las patologías con
más alteraciones al funcionamiento del cuerpo humano, ya que al aumentar la masa

pág. 19
corporal, o el consumo excesivo en alimentos provoca un mal funcionamiento del riñón
que es el encargado de filtrar la sangre y desechar sustancias que al cuerpo humano que
ya no le sirvan por medio del sistema urinario; Pero cuando la concentración en
sustancias se vuelva mayor esta desarrolla nuevas enfermedades como es la litiasis
renal, la cual actualmente se empieza a desarrollar a edades más tempranas, tal es el
caso de jóvenes . Por ello, es importante conocer los hábitos alimenticios de los
estudiantes de los semestre 1 a 9, de la facultad de ciencias químicas, de la universidad
autónoma Benito Juárez de Oaxaca, para conocer si llevan una dieta correcta o de lo
contrario revisar si presentan algún tipo de cristaluria que pueda en un futuro estarle
desarrollando litiasis, o si ya hay presencia de ello. Principalmente de los cristales de
oxalato se producen por el consumo excesivo de alimentos ricos en este mineral, que
constituye el cuarto componente en el organismo. Que Se encuentra principalmente en
productos lácteos, legumbres yemas de huevos, vegetales de hoja verde, pescados,
frutos secos. bebidas carbonatadas. Que los jóvenes estudiantes consumen más.

Capítulo 3 “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION”

3.1 Sujeto de estudio


Esta investigación estará siendo aplicada a estudiantes de primer a noveno semestre de
la facultad de ciencias químicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca,
para conocer principalmente sus hábitos alimenticios, sobre todo en alumnos con un
índice de masa corporal mayor al peso normal, siendo elegidos al azar de acuerdo a la
característica antes mencionada.

3.2 Delimitación del área de estudio


Geográfica
La universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, es conocida comúnmente como la
máxima casa de estudios del estado de Oaxaca, se localiza en Av. Universidad S/N. Ex-
Hacienda 5 Señores, coordenadas 17° 2′ 53″ N, 96° 42′ 44″. En donde está ubicada la
facultad de ciencias químicas, que colinda al este con la facultad de idiomas, al oeste con

pág. 20
arquitectura, al norte con contaduría y administración y al sur con la biblioteca Juárez, en
el cual se estará llevando a cabo la investigación.
Tiempo
Se aplicará un cuestionario de preguntas relacionadas al tipo de hábitos alimenticio,
durante las dos primeras semanas del mes de abril del presente año, a los estudiantes
de la facultad de ciencias químicas de 1° a 9° semestre, para posteriormente en las
penúltimas semanas del mismo mes, realizar los análisis de las muestras de orina, para
determinar la presencia de cristales de oxalato de calcio u ácido úrico, y de esta manera
lograr la mayoría de nuestros objetivos.

3.3 Muestra y tamaño de la muestra.


Nuestro universo está formado por un total de 698 estudiantes inscritos en la facultad de
ciencias químicas que abarca desde primer hasta noveno semestre de la Universidad
Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Del total de los estudiantes de esta facultad, solo
se tomara una muestra representativa del 10%, el cual es un total de 70 alumnos por
todos los semestres, elegidos al azar de acuerdo a su índice de masa corporal.

3.4 Recolección de información.


3.4.1Informacion primaria
Una de las herramientas que se utilizó en esta investigación es la encuesta , que de
acuerdo a (Madrigal, 2016, p.5) la define como “una técnica cuantitativa que consiste en
una investigación realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo
más amplio que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando
procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de conseguir mediciones
cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas y subjetivas de la
población”.
De acuerdo a la definición antes mencionada, se realizó una encuesta aplicado a un total
de 70 alumnos incluyendo hombres y mujeres; la cual fue diseñada con las interrogantes
que demostraran sus hábitos alimenticios que realizan los estudiantes durante su
estancia en la universidad, para determinar si lo que consumen tiende a la precipitación
de cristales de oxalato de calcio y ácido úrico.

pág. 21
3.4.2Informacion secundaria
La información que se presenta en este trabajo de investigación, se obtuvo de diferentes
fuentes, como artículos de investigación (SCIELO, ELSEVIER), páginas web
(medlineplus, contigo salud), revistas (Revista Mexicana de Urologia, UNAM,
colombiana,), y un libro (el sedimento urinario de Althof, Kinler, Heinz, sexta edición) que
brindan información relevante de gran importancia, que facilitan el proceso de desarrollo
a la investigación aportando datos de anatomía y fisiología del sistema renal, así como
precipitación de cristales para formación de cálculos renales, y sobre todo como
determinarlos mediante un análisis clínicos de orina e información sobre el rango de
edad en las que se han presentado más frecuentes toda esta información que pasara a
ser base de la investigación planteada.

pág. 22
Bibliografía
(s.f.).
(s.f.).
Christian Pridal B. (31 de agosto de 2007). Mala alimentación: Una práctica común de los
universitarios. univr.
Christian Pridal B. (31 de agosto de 2007). Mala alimentación: Una práctica común de los
universitarios. Obtenido de universia chile: http://noticias.universia.cl/vida-
universitaria/noticia/2007/08/31/318743/mala-alimentacion-practica-comun-
universitarios.html
DR. RODRIGO OROZCO B., NUT. CAROLINA CAMAGGI M. . (7 de junio de 2010). VALUACIÓ N
METABÓ LICA Y NUTRICIONAL EN LITIASIS RENAL. Revista Medica Clinica Los Condes,
volumen 21(No. 4), 567-577.
M.B. Calao-Pérez, C.I. Villeda Sandoval, A. Gó mez-Conzatti, G. Cortés-Aguilar, A.B. Enri ́quez-
González y F. Rodri ́guez-Covarrubias. (18 de septiembre de 2014). Frecuencia de
alteraciones en el perfil de litiasis de pacientes con obesidad. Revista Mexicana de
Urologia, 74(5), 281-285.
Alvaro Adriana Dra. Nutricionista. (s.f.). Contigo Salud vivir mejor. Recuperado el 22 de marzo de
2018, de Dieta y Litiasis Renal: http://www.contigosalud.com/dieta-y-litiasis-renal
ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA. (2008 febrero). Litiasis renal. FARMACIA COMUNITARIA, pp.44-
47.

pág. 23
Analia Carina Paccor. (25 de octubre de 2012). Estado Nutricional y Habitos Alimentiicios en
Estudiantes de cuarto año de la Carrera de Nutricion. Obtenido de
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC111967.pdf
Armando L. Negri, Francisco R. Spivacow, Elisa E. Del Valle;. (2013). La dieta en el tratamiento de
la litiasis renal. Bases fisiopatológicas. Rev. Medicina Buenos Aires, Vol. 73(No. 3),
pag.267-271.
Ayala, Adela Emilia Gomez. (2 de febrero de 2008). Litiasis Renal Etiopatogenia, cli ́nica y factores
de riesgo. Farmacia Espacio de Salud, Vol.22(No.0), pp.44-47.
D. de Luis, J. Bustamante. (2008). Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal. Nefrología,
Vol.28(No.3), 339-348. Obtenido de http://www.elsevier.es,
Dr. Salvador Giménez. (17 de marzo de 2017). articulos de medicina 21. Obtenido de Piedras en
el riñón: ¿qué comer? ¿qué evitar?:
https://www.medicina21.com/Articulos/V4253/Piedras-en-el-rinon-que-comer-que-
evitar.html
Georgina Contreras Landgrave,Esteban Jaime Camacho Ruiz,Manuel Leonardo Ibarra
Espinosa,Luis Ramón López Gutiérrez, María del Consuelo Escoto Ponce de León, Camila
Pereira Abagaro, Lidia Ivonne Munguía Ocampo. (1 de noviembre de 2013). Los hábitos
alimentarios de estudiantes universitarios. Revista Digital Universitaria UNAM , vol.14, (
No.10), 1-15.
Herney Andrés Garci ́a-Perdomoa, Paola Benavidez Solartee y Paola Posada España;. (2015 de
Diciembre de 2015). Fisiopatología asociada a la formación de cálculos en la vía urinaria.
Revista de Urologia Colombiana, Vol.25(No. 2), pag.109-117.
Intituto Nacional de Salud. (junio de 2012). El aparato urinario. Obtenido de
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-
urologicas/aparato-urinario-funciona
Martha Medina-Escobedo,Salha Villanueva-Jorge,Diane González-Hoil,Carolina Medina-
Escobedo. (20 de mayo de 2005). Cristaluria por oxalato de calcio y ácido úrico, su
relació n con el pH, calciuria y uricosuria.
http://www.medigraphic.com/pdfs/bioquimia/bq-2005/bq052c.pdf, Volumen 30 ( No. 2
), p. 47-52.
V., G. G. (5 de agosto de 2013). Litiasis renal: estudio y manejo endocrinológico. Rev.Medica
Clinica Las Condes, Vol. 24(No. 5), pag.798-803.
Zambrano , Jacinto Y. Lopez,Lic., Jurado,Hidalgo, Marcia E. (11 de abril de 2016). Factores de
riesgo de la litiasis renal en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de
Manta, 2013. Dominio de las Ciencias, Vol. 2(No. 0), pp. 132-144.

pág. 24
pág. 25

Anda mungkin juga menyukai