Anda di halaman 1dari 25

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

QUIMICA ORGANICA; 100416

INFORME PRACTICA DE LABORATORIO 1 Y 2.

TUTORA:

Estudiantes:
INTRODUCCION

Dentro de nuestra base de estudio encontramos la Química Orgánica que es una asignatura que

va paralela con la parte teórica y la parte práctica, la cual pretende que el alumno adquiera

destreza en el trabajo de laboratorio, en las peculiaridades y las técnicas básicas de un laboratorio

de Química Orgánica.

Este trabajo se realiza con la finalidad de buscar y entender algo más sobre este tema de la

química orgánica como ciencia para la vida tal como la conocemos. Cabe anotar que al hacer un

recorrido por nuestro curso en los diferentes temas a tratar se hará más fácil su comprensión y la

realización de los diferentes ejercicios. La química orgánica define la vida. Así como hay

millones de diferentes tipos de organismos vivos en este planeta, hay millones de moléculas

orgánicas diferentes, cada una con propiedades químicas y físicas. Sí hablamos de

química orgánica hablamos de la diversidad de químicos orgánicos que tiene su origen en la

versatilidad del átomo de carbono. Al entrar en detalle en nuestro trabajo llegamos a comprender

y finalmente a entender lo maravilloso, pero a la vez complejo de una ciencia

cuyos compuestos orgánicos, a diferencia de los inorgánicos, siempre contienen en su

composición al carbono. Como primer paso en las prácticas de laboratorio encontramos: practica

# 1 – determinación de algunas constantes físicas de compuestos orgánicos practica # 2 –

alcoholes y fenoles; las cuales desarrollaremos a continuación.


CONTENIDO

OBJETIVOS ................................................................................................................................... 5
GENERAL .................................................................................................................................. 5
ESPECÍFICOS ............................................................................................................................ 5
MARCO TEORICO........................................................................................................................ 6
PRACTICA No. 1 – Determinación de algunas constantes físicas de compuestos orgánicos ... 6
PUNTO DE FUSION .............................................................................................................. 6
PUNTO DE EBULLICION..................................................................................................... 7
DENSIDAD ............................................................................................................................. 7
PRACTICA No. 2 – Alcoholes y fenoles ................................................................................... 7
ALCOHOLES ......................................................................................................................... 8
ALCOHOLES PRIMARIOS ................................................................................................... 8
ALCOHOLES SECUNDARIOS ............................................................................................ 9
ALCOHOLES TERCIARIOS ............................................................................................... 10
FENOLES .............................................................................................................................. 10
DESARROLLO COMPONENTE PRACTICO ........................................................................... 10
1. Determinación de algunas constantes físicas de compuestos orgánicos ............................ 10
a. Herramientas utilizadas en el desarrollo del componente practico ................................ 10
b. Seguridad industrial........................................................................................................ 11
c. Metodología ................................................................................................................... 11
d. Datos obtenidos .............................................................................................................. 15
e. Análisis de resultados tabla 1. ........................................................................................ 16
f. Análisis de resultados tabla 2. ........................................................................................ 18
2. Alcoholes y fenoles ............................................................................................................ 18
a. Herramientas utilizadas en el desarrollo del componente practico ................................ 18
b. Seguridad industrial........................................................................................................ 19
c. Metodología ................................................................................................................... 19
d. Datos obtenidos ................................................................................................................. 21
e. Análisis de resultados tabla 3............................................................................................. 22
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 23
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 23
ANEXOS ...................................................................................................................................... 24
REGISTRO FOTOGRAFICO ...................................................................................................... 24
OBJETIVOS

GENERAL

 Identificar las propiedades físicas punto de fusión, punto ebullición, densidad y

solubilidad como constantes físicas útiles para la identificación de sustancias orgánicas.

 Determinar la reactividad de algunos alcoholes y fenoles, comprobando así algunas

características químicas particulares.

ESPECÍFICOS

 Aplicar las buenas prácticas de laboratorio en el componente practico de Química

Orgánica.

 Realizar correctamente la metodología y los pasos descritos por el tutor con el fin de

realizar una correcta práctica.

 Instruir al alumno en la preparación, desarrollo y registro del trabajo experimental en

Química Orgánica.

 Obtener conocimientos prácticos sobre química orgánica, en cuanto a propiedades físicas,

y reactividad de alcoholes y fenoles.


MARCO TEORICO

PRACTICA No. 1 – Determinación de algunas constantes físicas de compuestos

orgánicos

Establezca los valores teóricos y experimentales de cada una de las pruebas efectuadas a cada

sustancia.

PUNTO DE FUSION

El punto de fusión es la temperatura a la cual un sólido pasa a líquido a la presión atmosférica.

Durante el proceso de cambio de estado de una substancia pura, la temperatura se mantiene

constante puesto que todo el calor se emplea en el proceso de fusión.

En este caso se pudo determinar el punto de fusión introduciendo una cantidad de sustancia

dentro de un pequeño tubo, e introduciendo un termómetro en un baño maría, calentando lenta y

observando la temperatura a la cual empieza (temperatura inicial) y termina (temperatura final)

la fusión. A la diferencia entre ambas (temperatura final-temperatura inicial) se le conoce como

rango de fusión. Desde el punto de vista práctico, el punto de fusión (o el de solidificación) se

define como la temperatura a la que un sólido se transforma en líquido a la presión.

La temperatura a la que un sólido comienza a fundir debe permanecer constante hasta que todo el

sólido y el estado líquido de la sustancia están en equilibrio, una en presencia de la otra.

La sustancia es impura (es necesario recristalizarla en un solvente apropiado y determinar de

nuevo su punto de fusión)


PUNTO DE EBULLICION

El punto de ebullición junto con el índice de refracción se emplea como criterio de identidad y

pureza de las sustancias liquidas

Todo aumento de temperatura que reproduzca en la masa de un líquido, produce un aumento en

la energía cinética, de sus moléculas y por lo tanto en su “PRESION DE VAPOR”; la que puede

definirse como la tendencia de las moléculas a salir de la superficie del líquido y pasar al estado

de vapor. Es tendencia a vaporizarse o Presión de Vapor, es típica de cada líquido y solo depende

de la temperatura; al aumentar ésta, también aumenta la presión de Vapor. Los líquidos puros de

sustancias polares tienen puntos de ebullición más altos que los no polares de pesos moleculares

semejantes. Por ejemplo, el etanol hierve a 78,8ºC, comparado con el éter metílico (sustancia

polar no asociado) que lo hace a –23,7 ºC, el propano (sustancia no polar, no asociada) e bulle a

–42, 1 ºC.

DENSIDAD

La densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen

de una sustancia. Usualmente se simboliza mediante la letra ro ρ del alfabeto griego.

La densidad media es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.

Por lo general, se suele referenciar el valor de la densidad relativa del agua a 4 ºC; normalmente

dicha determinación se hace a temperatura diferente por lo que se debe efectuar una corrección.

PRACTICA No. 2 – Alcoholes y fenoles

Establezca la reactividad de alcoholes primarios, secundarios y terciarios, así como de alcoholes

mono y polihidroxilados; compare esta con la de los fenoles.


ALCOHOLES

Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen el grupo hidroxilo (-OH). Los alcoholes

son líquidos o sólidos neutros. El grupo hidroxilo confiere características polares al alcohol y

según la proporción entre él y la cadena hidrocarbonada así será su solubilidad. Son especies

anfóteras (anfipróticas), pueden actuar como ácidos o bases. En disolución acuosa se establece

un equilibrio entre el alcohol, el agua y sus bases conjugadas. Una manera de organizar la familia

de los alcoholes es clasificar a los alcoholes en primarios, secundarios o terciarios de acuerdo

con el tipo de átomos de carbono enlazados al grupo OH. Los alcoholes inferiores son muy

solubles en agua, pero esta solubilidad disminuye al aumentar el tamaño del grupo alquilo y

aumenta en los solventes orgánicos. El metanol es el alcohol más sencillo, se obtiene por

reducción del monóxido de carbono con hidrógeno.

ALCOHOLES PRIMARIOS

En un alcohol primario, el carbono que soporta el grupo OH tiene un estado de oxidación formal

-1 por lo que aún tiene múltiples posibilidades de oxidación.

Muchos reactivos de oxidación son sales inorgánicas, como KMnO4, K2Cr2O7, sólo solubles en

agua. El agua produce hidratos con los aldehídos, provocando que la oxidación de la 2ª etapa

(aldehídos a ácidos carboxílicos) sea más fácil que la 1ª.


Por lo tanto, es difícil pararse en el aldehído. Hay que utilizar reactivos especiales, solubles en

disolventes orgánicos, para evitar la presencia de agua.

ALCOHOLES SECUNDARIOS

El reactivo más común es el ácido crómico.

El mecanismo implica la formación de un éster crómico:


ALCOHOLES TERCIARIOS

Los alcoholes terciarios no pueden dar esta reacción porque carecen de un hidrógeno que poder

eliminar.

FENOLES

Los fenoles son un grupo de compuestos orgánicos que presentan en su estructura un grupo

funcional hidroxilo unido a un radical arilo. Por lo tanto, la fórmula general para un fenol se

escribe como Ar – OH Los fenoles sencillos son líquidos o sólidos, de olor característico, poco

hidrosolubles y muy solubles insolventes orgánicos.

DESARROLLO COMPONENTE PRACTICO

1. Determinación de algunas constantes físicas de compuestos orgánicos

a. Herramientas utilizadas en el desarrollo del componente practico

 Tubo de Thiele  Mechero Bunsen  Vaso de precipitados

 Capilares de vidrio  Mortero 100mL

 Tubo de vidrio pequeño  Termómetro  Espátula

 2 pinzas con nuez,  Picnómetro 10mL  Vidrio de reloj

Soporte universal  Pipeta 10mL


 Papel absorbente  Aceite mineral, Agua

 Balanza destilada, Alambre de

cobre

b. Seguridad industrial

 Guantes de nitrilo

 Gafas de seguridad translucidas

 Blusa para laboratorio blanca manga larga.

c. Metodología

Parte I Punto de Fusión (Método del capilar)


 Tome un capilar de vidrio (suministrado en el laboratorio) y séllelo por un extremo

utilizando el mechero Bunsen (siga las instrucciones del tutor).

 Pulverice la muestra suministrada.

 Tome una pequeña porción de la muestra con una espátula e introdúzcala por el capilar

que sello por la boca abierta (verifique que la muestra quede compacta en el fondo del

capilar).

 Tome el capilar con la muestra y fíjelo al termómetro con la ayuda de un alambre de

cobre (PRECAUCIÓN, no ejerza mucha fuerza ya que puede romper el capilar o el

termómetro).

 Tome un tubo de Thiele1 y llénelo hasta ¾ partes con aceite mineral.


 Introduzca el montaje termómetro-capilar de tal forma que el capilar quede cubierto ¾

partes por aceite mineral.

 Inicie el calentamiento del sistema (si se usa un recipiente distinto al tubo de Thiele, se

debe agitar el aceite para evitar el sobrecalentamiento en el fondo que puede provocar

proyecciones peligrosas –salpicaduras-)

 Se debe controlar el ascenso de temperatura observando la muestra. (NO

SOBRECALIENTE EL SISTEMA)

 Cuando haya fundido la sustancia, se lee la temperatura registrada en el termómetro (este

es el punto de fusión)

 Realice una segunda determinación de ser posible con la misma sustancia.

 Determine el rango de fusión y explique si la sustancia suministrada es pura o no.

 Busque el valor teórico de fusión de la sustancia analizada y compárelo con el valor

experimental obtenido, realice los cálculos estadísticos necesarios.

Parte II Punto de ebullición (Método Siwoloboff)


 Tome pequeño tubo de vidrio (4 a 5 mm de diámetro x 8 a 10 cm de largo) – tubo de

hemolisis – límpielo y séquelo.

 Adicione a este 0,5mL de la sustancia liquida a ensayar.

 Colocar un capilar sellado invertido en el tubo con la sustancia. El extremo abierto debe

quedar en contacto con la sustancia de modo que quede sumergido.

 El pequeño tubo con el capilar y la sustancia se fijan a un termómetro con ayuda de un

alambre de cobre, (PRECAUCIÓN, no ejerza mucha fuerza ya que puede romper el tubo

o el termómetro).
 Introduzca el montaje termómetro-tubo de tal forma que el tubo quede cubierto ¾ partes

por aceite mineral.

 Inicie el calentamiento del tubo de Thiele.

 Se debe controlar cuidadosamente el ascenso de la temperatura en el baño efectuando

lecturas frecuentes en el termómetro hasta el momento en que del capilar invertido sale

un “rosario” sostenido de burbujas (en este momento se retira el calentamiento).

 Se observa el momento en el que el líquido ingresa dentro del capilar. Se lee la

temperatura registrada en el termómetro (este es el punto de ebullición).

 Realice una segunda determinación de ser posible de ser posible con la misma sustancia.

 Haga la corrección del punto de ebullición que encontró utilizando la ecuación de Sídney

– Young:

ΔT = K (760 – P) (273 + TO)

Donde:

ΔT Corrección a efectuar al valor experimental (TO)

TO Punto de ebullición tomado en el laboratorio

P Presión atmosférica donde se ha efectuado la medición (mm Hg), p.ej.: para Bogotá es de

560mmHg, mientras que para Medellín es de 640mmHg

K Constante (0,00010 para un líquido asociado) (0,00012 para líquidos no asociados)

 Busque el valor teórico de ebullición de la sustancia analizada y compárelo con el valor

experimental obtenido, realice los cálculos estadísticos necesarios.


Parte III Densidad relativa
 Tomar un picnómetro de 10mL, limpio y seco. Determine su peso en una balanza.

 Verifique si el picnómetro tiene una marca de aforo y/o establezca un punto de referencia

para llenar a esa marca con el líquido al que le va a determinar su densidad relativa.

 Llene el picnómetro con agua destilada enrácelo y afore, seque los excesos.

 Determine el peso del líquido (agua destilada) contenido en el picnómetro y a regístrelo.

 Límpielo, séquelo y llénelo con la sustancia a ensayar hasta la marca de afore o de

referencia que usted ha definido y determine su peso. Registre el dato. No olvide que

todas las medidas disponen del mismo número de cifras y que corresponden a la

magnitud masa.

 Determine por segunda vez las mismas mediciones y efectúelas con todas las muestras

que le hayan sido asignadas.

 Para determinar la densidad relativa de la sustancia se aplica la siguiente formula:

𝑊𝑆 − 𝑊𝑃
DTT =
𝑊𝐴𝐺𝑈𝐴 − 𝑊𝑃

Donde:

DTT Densidad relativa de la sustancia a temperatura ambiente

WS Peso del picnómetro con la sustancia pura

WAGUA Peso del picnómetro con agua destilada

WP Peso del picnómetro vacío.

 Busque el valor teórico de densidad de la sustancia analizada y compárelo con el valor

experimental obtenido, realice los cálculos estadísticos necesarios.


Parte IV pH
Para calcular esta propiedad, se tomó 10ml de cada uno de los compuestos, en cada uno de los

tubos de ensayo, y luego con el equipó el pH-metro y con el indicador de color, para cada uno de

los compuestos arrojo un resultado, y se anotaron los datos.

Parte V Solubilidad
Para calcular esta propiedad, se tomó 10ml de cada uno de los compuestos, en cada uno de los

tubos de ensayo, y luego se le agregó hidróxido de calcio, para cada uno de los compuestos

arrojo un resultado, y se anotaron los datos.

Parte VI Flamabilidad
Para determinar la flamabilidad se tomó una pequeña muestra de cada uno de los compuestos y

se colocó en un mortero de porcelana, y enseguida se inició la combustión con un fosforo. Se

espero por unos minutos a que se quemara el compuesto y asi se determinó su flamabilidad.

d. Datos obtenidos

Tabla 1: Determinación de punto de fusión, punto de ebullición y densidad.

PUNTO DE
GRUPO REACTIVO PUNTO DE FUSIÓN REACTIVO DENSIDAD
EBULLICIÓN
Valor teórico: Valor teórico:
64.7°C 0.79g/cm^3
Valor teórico: Metanol
Valor
80.26°C CH3OH Valor Experimental:
experimental:
66.5°C
Naftalina 0.79g/cm^3
1
C10H8 Valor teórico: Valor teórico:
78.37°C 0.78 g/cm^3
Valor Experimental: Alcohol etílico
Valor
85.6°C C2H6O Valor Experimental:
Experimental
73.8°C
0.82 g/cm^3
Valor teórico: Valor teórico:
78.37°C 0.78 g/cm^3
Dextrosa Valor teórico: Etanol
2 Valor
C6H12O6 146°C C2H6O Valor Experimental:
experimental:
71.5°C
0.84 g/cm^3
Valor teórico: Valor teórico:
Alcohol 131°C 0.812 g/cm^3
Valor Experimental:
Isoamílico Valor
140°C Valor Experimental:
C5H12O experimental:
121°C
0.829 g/cm^3
Valor teórico: Valor teórico:
197.3°C 1.11 g/cm^3
Valor teórico: Etilen glicol
Valor
46°C C2H6O2 Valor Experimental:
experimental:
111°C
Alcohol 1.029 g/cm^3
3 Etílico Valor teórico:
Valor teórico:
C16H34O 1.0400
188.2°C
Valor Experimental: Propilenglicol g/cm^3
50.4°C C3H8O2 Valor
Valor Experimental:
experimental:
126°C
1.413 m^3

e. Análisis de resultados tabla 1.


 Para la primera prueba se observa que la naftalina tiene un punto de fusión teórico diferente

al experimental ya que esta sustancia puede que se encuentre contaminada, al ser mal

manipulada dentro del laboratorio.

 Al hallar la densidad de los reactivos observamos que en algunos casos la densidad teórica y

experimental coincide ya que estas sustancias están totalmente puras.

 Entre mas puros se encuentren los compuestos, más verídicos y correctos serán los

resultados de la experiencia.

Tabla2: Determinación de pH, solubilidad y flamabilidad

GRUPO REACTIVO pH SOLUBILIDAD FLAMABILIDAD

1 Metanol pH-metro: Metanol CH3OH: soluble Metanol CH3OH:

CH3OH 8.17 en una sola fase combustión completa

Indicador de color: Fenol C6H5OH: soluble

6 en una sola fase


Alcohol etílico pH-metro: Alcohol etílico C2H6O: Alcohol etílico

C2H6O 6.41 soluble en una sola fase C6H5OH: Combustión

Indicador de color: completa

2 Etanol pH-metro: Etanol C2H6O: soluble Etanol C6H5OH:

C2H6O 6 en una sola fase Combustión completa

Indicador de color:

Alcohol pH-metro: Alcohol Isoamílico Alcohol Isopropílico

Isoamílico 5.8 C5H12O: Insoluble en C3H8O:

C5H12O Indicador de color: dos fases Combustión incompleta

Alcohol Isopropílico

C3H8O: es soluble,

burbujea y cambia de

color a violeta

3 Etilenglicol pH-metro: Etilenglicol C2H6O2: Etilenglicol C2H6O2:

C2H6O2 2.07 soluble en una sola fase, No hay combustión

Indicador de color: soluble en acetona

Propilenglicol pH-metro: Propilenglicol C3H8O2: Propilenglicol C3H8O2:

C3H8O2 3.95 Soluble en una sola fase, No hay combustión

Indicador de color: soluble en acetona

5
f. Análisis de resultados tabla 2.
 En la experiencia de determinar el pH se evidencia que al utilizar el pH-metro, la sustancia

no tiene un pH estable ya que puede que está se encuentre contaminada.

 Podemos decir que para obtener un correcto resultado del pH es mas recomendables utilizar

el pH-metro, el cual arroja un dato más verídico.

 Al aplicar esta prueba cualitativa, el alcohol Isopropílico hizo una reacción de burbujas y

cambio a un color violeta, por consiguiente, el anterior compuesto es soluble.

 Se puede distinguir en cada una de las clases de compuestos, como puede ser soluble o no, al

agregar el compuesto de hidróxido de calcio.

 En la prueba de combustión el etanol reaccionó al tener contacto con el fuego formando una

llama, al observar se identifica que expulsa gases contaminantes.

 Al realizar el experimento, nos pudimos dar cuenta, de la diferencia que hay entre los

compuestos orgánicos que tienen una combustión completa.

2. Alcoholes y fenoles

a. Herramientas utilizadas en el desarrollo del componente practico


 Espátula  Soporte universal, Mechero Bunsen,

 Gradilla, 20 Tubos de ensayo, pinzas para Trípode, Malla

tubo de ensayo  Agitador de vidrio, Cinta de enmascarar,

 Vaso de precipitados 250mL Vidrio de reloj, Papel absorbente

 Pipeta 10mL  Reactivos suministrados por el laboratorio:

 Mortero Agua destilada, NaOH(ac), HCl(l),

 Papel tornasol acetona, éter etílico, cloroformo, etanol,

Ca(OH)2(ac solución saturada), reactivo de


Lucas, K2Cr2O7(ac), H2SO4(l), 3%, Br/H2O, HNO3(l)

KMnO4(ac), KOH(ac), CS2(l), FeCl3(ac)

b. Seguridad industrial

 Guantes de nitrilo

 Gafas de seguridad translucidas

 Blusa para laboratorio blanca manga larga.

c. Metodología
Ensayo con hidróxido de calcio
c. Tome un tubo de ensayo limpio y seco por cada sustancia analizada y márquelo con el nombre de la

misma.

d. Tome 0,5mL o 0,25g de la sustancia, y agregue 1mL de solución saturada de hidróxido de calcio.

e. Espere la formación de un precipitado

f. Determine el tiempo en que desaparece el precipitado

g. Escriba los resultados e indique las reacciones que ocurren

Ensayo con permanganato de potasio


 Tome un tubo de ensayo limpio y seco por cada sustancia analizada y márquelo con el nombre de la

misma

 Adicione 0,5mL o 0,25 g de la sustancia a analizar

 Añada 2mL de solución de permanganato de potasio diluida, agite y caliente suavemente en baño de

María, espere por lo menos 5 minutos.

 Escriba las observaciones.


Ensayo con bicromato de potasio en medio ácido
 Tome un tubo de ensayo limpio y seco por cada sustancia analizada y márquelo con el nombre de la

misma

 Agregue 1mL de solución de bicromato de potasio y tres gotas de ácido sulfúrico concentrado

(PRECAUCIÖN: Cuidado al manipular el ácido sulfúrico, evite proyecciones)

 Luego adicione 0,5mL o 0,25 g de la sustancia a analizar

 Observe el cambio de coloración. Registre sus datos

 Ahora caliente suavemente cada tubo. Ocurre oxidación si cambia el color anaranjado de la solución a

color verde

 Determine la oxidación de acuerdo al cambio de coloración. Registre sus datos.

Ensayo con reactivo de lucas


 Por cada sustancia analizada tome 1 tubo de ensayo limpio y seco, coloque 0,5mL del Reactivo de Lucas

(solución saturada de cloruro de zinc en ácido clorhídrico concentrado).

 Adicione a continuación 0,5mL o 0,25 g de la sustancia a analizar.

 Determine si se formó un enturbiamiento, esto es debido a la producción de un cloruro de alquilo insoluble en

agua. En caso de que se forme registre el tiempo en que lo hace.

 Escriba sus observaciones y obtenga sus conclusiones.

Reacción con cloruro férrico


 Tome un tubo de ensayo limpio y seco por cada sustancia analizada y márquelo con el nombre de la

misma

 Adicione 0,5mL o 0,25 g de la sustancia a analizar, añada 1mL de agua destilada y agite hasta formar

una solución.
 Luego adicione cuatro gotas de solución del cloruro férrico al 3%

 Observe si se forman coloraciones, de formarse registre las tonalidades. Haga el registro de sus

observaciones.

d. Datos obtenidos
Tabla 3: Reacciones

GRUPO REACTIVO COMPUESTO COMPUESTO COMPUESTO COMPUESTO COMPUESTO


UTILIZADO UTILIZADO PARA UTILIZADO UTILIZADO UTILIZADO
PARA LA LA REACCIÓN PARA LA PARA LA PARA LA
REACCIÓN (PERMANGANATO REACCIÓN REACCIÓN REACCIÓN
HIDROXIDO DE DE POTASIO) (DICROMATO (REACTIVO DE (CLORURO
CALCIO Ca(OH)2 DE POTASIO) LUCAS) FERRICO)
1 Metanol Cambia de color Toma coloración Toma Reacción Toma
CH3OH a blanco café coloración primaria queda coloración
naranja un poco de amarillo
color. quemado
Fenol No hay cambio Toma coloración Toma Reacción Toma
C6H5OH de color negro formando coloración primaria: No coloración
anillos, este no se naranja claro hay cambio de amarillo
mezcla color
Alcohol Cambia de color Toma coloración Toma Reacción Toma
etílico a blanco Café coloración primaria: No coloración
C2H6O amarillo claro reacciona no amarillo
hay cambio de oscuro
color
2 Etanol Cambia de color Toma un color Sin adición de Reacción Toma color
C2H6O a blanco Naranja intenso y calor la muestra primaria: No amarillo
se precipita toma color hay reacción quemado
morado intenso no hay cambio
Aplicándole de color
calor toma color
café
Alcohol Cambia de color Toma un color Sin calor toma Se decanta no Toma color
Isopropílico a blanco naranja claro y se un color cambia de amarillo
C3H8O precipita morado algo color intenso
rojizo
Aplicándole
calor se
sedimenta y se
oxida
3 Etilenglicol Cambia de color Toma color Toma color No reacciona, Toma color
C2H6O2 a blanco naranja oscuro Negro graso y pero es alcohol amarillo
se sedimenta secundario oscuro
Propilenglicol Cambia de color Toma color Toma color No reacciona, Toma color
C3H8O2 a blanco naranja oscuro Naranja claro pero es alcohol naranja
secundario quemado

e. Análisis de resultados tabla 3.


 Se puede afirmar que obtenemos unos resultados positivos en cuanto a cada uno de los compuestos en su

oxidación, ya que en estos se evidencia, el cambio de color y la precipitación; en algunos compuestos se

evidencia en primer paso, en otros hay que añadir otro compuesto o calentar la muestra.

 La oxidación de alcoholes primarios a ácidos carboxílicos, se realizó al utilizar el

permanganato de potasio, dando como resultado positivo en oxidación para cada uno de los compuestos,

al realizar el cambio de color entre café y amarillo- naranja.

 El uso de oxidantes fuertes como el dicromato de potasio y el permanganato de potasio, puede llevar a

la formación rápida de aldehídos. Sin embargo, algunas de los compuestos formar ácidos carboxílicos.

 Al igual se puede decir que los alcoholes al realizar la oxidación por ser alcoholes primarios, formando

asi aldehídos.

 Al utilizar el reactivo de Lucas y mezclarlo con etilenglicol se observa que este no reacciona por lo que

se puede decir que se encuentra contaminado; ya que es un alcohol primario.


CONCLUSIONES
 Debemos decir que la química orgánica constituye indudablemente una de las ramas más importantes

de la química, ya que sus aportes son extremadamente sustanciales para nuestra vida.

 Se logró el objetivo del laboratorio el cual era poder diferenciar las reacciones de los reactivos, ya que

estos aun que son similares presentan funciones químicas diferentes.

 Las pruebas que se desarrollaron fueron de carácter cualitativas colorimétricas, en donde con el cambio

de color se pudieron establecer las características propuestas a determinar en las sustancias.

 Podemos decir que, al manipular correctamente los compuestos químicos, y al dar buen uso a los

materiales, podemos realizar una buena práctica, ya que los datos experimentales, coinciden con los

datos teóricos.

 Conocimos las diferencias entre un compuesto orgánico e inorgánico.

 Evidenciamos las propiedades físicas de algunos compuestos químicos; además conocimos algunas

reacciones en cuanto a acidez y oxidación en los compuestos de alcoholes y fenoles.

BIBLIOGRAFÍA
Blog. (s.f.). Obtenido de http://quimicaorg1.blogspot.com.co/2010/06/punto-de-fusion.html
la guia. (s.f.). la guia quimica. Obtenido de https://quimica.laguia2000.com/general/punto-de-fusion
Lozano, M. V. (s.f.). Blog. Obtenido de http://quimexequipo8.blogspot.com.co/2013/03/practica-16.html
quimica organica. (s.f.). Obtenido de http://organica1.org/qo1/ok/alcohol2/alcohol6.htm
quimica organica. (s.f.). quimica organica.com. Obtenido de http://www.quimicaorganica.org/alcoholes/409-
acidez-y-basicidad-de-alcoholes.html
quimica y algo mas. (s.f.). Obtenido de https://quimicayalgomas.com/quimica-organica/alcoholes-aldehidos-
cetonas/alcoholes-parte-4/
ANEXOS

REGISTRO FOTOGRAFICO
Determinación de punto de fusión, punto de ebullición y densidad
Determinación de pH, solubilidad y flamabilidad

Reacciones

Anda mungkin juga menyukai