Anda di halaman 1dari 25

SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp.

Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Los investigadores no operan con un esquema de acción fijo, existen distintos modos de acercarse a la
realidad social. Cada investigador se enfrenta al objeto de investigación desde un conjunto de ideas que
estipula una serie de cuestiones (epistemológicas) que son examinadas de una forma determinada (análisis
de la metodología).

El trabajo científico puede dirigirse o bien a crear una nueva teoría o a demostrar la aplicabilidad de una
teoría ya existente a un nuevo sector de la realidad, pero en cualquier caso tiene que delimitar su objeto, y
organizar los datos que puedan ser interpretados mediante los conceptos de la teoría.

A pesar de que el proceso de investigación es continuo y dialéctico, existe la posibilidad de distinguir en


términos generales algunos momentos que muestran las sucesivas acciones que va desarrollando el
investigador. Las etapas de investigación no establecen un modelo rígido ni lineal, se desarrollan en modo
simultáneo, se complementan y se determinan mutuamente en los siguientes momentos;

MOMENTO LOGICO EPISTEMOLÓGICO : se ordenan y sistematizan las inquietudes a partir de un área temática, es decir, se
selecciona un campo de saber. Esta demarcación lleva a plantear un problema de investigación, a precisar lo que se sabe y lo
que no se sabe e indagar sobre esto último. Una vez que como investigadores hemos delimitado un problema de investigación,
hay que abocarse a la tarea de construir un referente teórico, para ello, es preciso reflexionar sobre las categorías teóricas que
pueden permitir el abordaje del problema y demarcar cuales son las metas u objetivos que intentamos alcanzar en la
investigación.

MOMENTO METODOLÓGICO: el investigador elabora una estrategia para abordar el problema que quiere investigar,
para ello formula una metodología general, un modelo metódico operativo.

MOMENTO TÉCNICO: elegida la estrategia general de abordaje del problema, es preciso tomar decisiones sobre los
procedimientos concretos que permitan recolectar, organizar y analizar la información.

MOMENTO DE ANALISIS - SINTESIS : Se abre a partir de los momentos anteriores, una nueva instancia caracterizada por el
propósito de realizar una nueva elaboración teórica en función de los datos adquiridos. Los datos necesitan de un trabajo de
ordenación y clasificación que se realiza de acuerdo al objeto y objetivos planteados en la investigación. Esta tarea,
denominada procesamiento de datos, implica una labor de análisis crítico de la información para poder sistematizarla,
ordenarla y arribar a conclusiones de acuerdo a los datos disponibles, que implica realizar un proceso de síntesis e
interpretación teórica de los mismos

Los momentos descriptos se desenvuelven en espiral, de manera dialéctica, ninguno de ellos clausura al
otro, se dan simultáneamente en un proceso de ida y vuelta de los datos a los conceptos teóricos y de los
conceptos teóricos nuevamente a los datos.

1
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

MODALIDADES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


Cada investigador posee un diseño propio y peculiar. Existen diferentes modelos de diseños y cada estudio
concreto puede adaptarse más o menos a ellos o combinarse de diversas maneras según las necesidades de
la investigación que se pretenda realizar. Se pueden distinguir distintos tipos de diseño documentales,
exploratorios, descriptivos, correlaciónales, implicatorios.

Los diseños documentales tienen como objetivo principal analizar, reinterpretar o relaborar conocimientos.
Se utiliza para una investigación teórica, focalizada en la recopilación documental, libros u otras fuentes
secundarias, que son profundizadas y constituyen nuevos aportes al conocimiento científico.

En este tipo de diseño es importante que el problema a investigar contenga cierta originalidad. Por otro
lado, es necesario señalar que el análisis de los datos teóricos se realiza a partir de metodologías y técnicas
apropiadas como el Análisis del discurso, el Análisis de Contenido, etc.1

Ahora bien, trabajar con materiales ya elaborados tiene sus ventajas y desventajas. El principal beneficio es
que el investigador puede cubrir una amplia gama de fenómenos, que requieren de datos dispersos en el
espacio y tiempo, lo que implica que sea imposible obtener datos de otro modo. La principal dificultad es la
fiabilidad de las fuentes, es preciso que el investigador tome una serie de precauciones con respecto a las
fuentes como: asegurarse de las condiciones en que han sido obtenidos los datos, estudiar en profundidad
cada información para descubrir incoherencias, contradicciones, incompatibilidades y utilizar a la vez fuentes
distintas cotejándolas cuidadosamente.

En éste tipo de diseño se abordan problemas teóricos y conceptuales, lo que lleva implícito la
deconstrucción del conocimiento previo, ya sea para rechazarlo o confirmarlo, para ello se elaboran
hipótesis de trabajo. En el siguiente cuadro se especifican los tipos de problemas teóricos 2que aborda y los
momentos que implica este tipo de diseño.

PROBLEMAS TEÓRICOS MOMENTOS DEL DISEÑO

Aclaración de conceptos teóricos. Conocer y explorar todo el conjunto de fuentes que


puedan resultarnos de utilidad.

Formulación de nuevos términos teóricos Leer todas las fuentes disponibles, tomando de cada
una los aspectos concretos que en principio parezcan
relevantes para la investigación.

Demostración de la coherencia lógica de los conceptos Definir los conceptos con claridad, caracterizarlos y
analizados establecer relaciones.
Reconstrucción de teorías existentes. Establecer hipótesis y sistemas de hipótesis que puedan
ser contrastadas.
Formulación de una nueva teoría o modelos Extraer las conclusiones elaborando el punto de vista
interpretativos. del investigador.

1
Mendicoa Gloria (2003) Sobre tesis y tesistas. Buenos Aires. Espacio. Pág.22-23
2
Mancuso Hugo (2006) Metodología de investigación en Ciencias Sociales. Buenos Aires. Paidós.Pág.95

2
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

Los diseños exploratorios refieren a investigaciones en las que, cuando comenzamos a buscar información
sobre el tema, encontramos que no hay indagaciones precedentes. En éste tipo de estudio se pone énfasis
en el descubrimiento de ideas y tópicos sobre el tema de pesquisa. Por lo general, tienen como objetivo
llegar a formular un problema para posibilitar una investigación más acotada, o para iniciar el desarrollo de
una hipótesis.

En éste tipo de investigación se utiliza comúnmente como técnicas la observación documental, sondeos de
opinión, observación participante y grupos de discusión. Por lo general, son tipos de investigación que se
utilizan como inicio para avanzar hacia investigaciones con mayor nivel de profundidad, los pasos que se
siguen están orientados a:

PASOS A SEGUIR
Incrementar la familiaridad del investigador con el fenómeno que desea estudiar o con
PRIMERO el marco teórico en el que piensa situarse.

SEGUNDO Definir conceptos usados en el lenguaje cotidiano y que científicamente aún no han
sido precisados.

Reunir información para proporcionar un registro de los problemas considerados


TERCERO como urgentes para personas que trabajan en un determinado campo de la ciencia.

Los diseños descriptivos tienen como objetivo narrar, contar, especificar propiedades ya sea de personas,
grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Lo importante en éste tipo de
diseño es explicitar, con todos los detalles pertinentes lo que refiere al problema y los objetivos de estudio.

Su interés es medir o evaluar diversos aspectos dimensiones o componentes del fenómeno a investigar, al
centrarse en la descripción del problema, se concentra en la delimitación y caracterización de las variables
que entran en juego, sin profundizar sobre las relaciones existentes entre dichas variables. Por lo tanto,
responden a preguntas de tipo cómo, más que a las de tipo por qué. Con lo cual arribamos a un nivel de
teorización.

En éste tipo de estudios, el nivel de descripción se orienta a realizar relaciones entre los hechos relevados.
No se requiere el planteo de hipótesis, sin embargo, se tienen que identificar las variables, lo que da lugar a
la conformación de taxonomías.

La descripción exige la conceptualización de los hechos que aborda, sus características y atributos, Este
proceso de institucionalización se orienta a la construcción de conceptos a los cuales hay que agregarles una
definición. Recordemos que hay distintos tipos de definiciones:
Definiciones reales: operan a nivel simbólico y además referencial. Son hipótesis que expresan un
valor de verdad. Para ser válidas necesitan ser probadas como tal. Establecen un esquema
clasificatorio que propician la construcción de taxonomías, consiste en definir un concepto

3
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

describiendo las actividades u operaciones, sujetas a prueba para destacar el concepto que ha sido
re significado.
Definición operacional: contiene los términos que muestran las características o atributos de lo que
se observa, es un medio imprescindible en la investigación, por cuanto se utilizan los términos
empleados en ella y que toman el nombre de variables. Estas son las que expresan rasgos, atributos
o propiedades que distinguen individuos, grupos y están sujetas a definiciones operacionales que
permitan al investigador proceder a la medición de tales conceptos-variables.

Como dijimos, los estudios descriptivos realizan taxonomías que procuran alcanzar un esquema
clasificatorio, que consiste en agrupar varias categorías y se diferencian por reunir varias características
comunes, asociadas con las variables e indicadores. 3

Las técnicas para la recolección y análisis de datos más usuales son: entrevistas en profundidad, observación
participante, historias de vida, grupos de discusión, cuestionarios estructurados y semi estructurados, etc.

En éste tipo de diseño es importante formular con claridad las unidades de observación y las unidades de
análisis .No se encuentran limitados a un tipo de técnica de obtención de información Entre las preguntas
más comunes que guían este tipo de diseño son4:

PREGUNTAS ORIENTATIVAS

¿Qué es? Cómo se interrelacionan sus partes.

¿Cómo es? Cuando se quiere conocer las propiedades del fenómeno.

¿Cuándo aparece? Cuando se desea conocer el momento en que el fenómeno tiene lugar.

¿De qué elementos esta Cuando se desea conocer la composición del fenómeno.
constituido?

¿Cómo se interrelacionan Cuando se quiere conocer la configuración del fenómeno.


sus partes?

Los diseños correlacionales nos acercan a estudios explicativos en tanto medir el grado de influencia que
una variable tiene sobre la otra, aun cuando no tengamos precisiones acerca de por que se puede dar tal
hecho o fenómeno y cuáles pueden ser sus efectos.

Se formulan sistemas de hipótesis, con dos o más variables respecto a las unidades de análisis. En este
esquema se sintetizan los tipos de proposiciones a partir de relaciones establecidas entre determinantes y
resultados. Los tipos de relaciones que pueden configuran sistemas de hipótesis son:5

3
Mendicoa, Gloria (2003) Sobre tesis y tesistas. Buenos Aires. Espacio. Pág.77
4
Romar G. y Suárez V. (2002) “Modelo general para la iniciación en investigación”. En Dei Daniel Pensar y hacer en
investigación. Docencia. Buenos Aires.

4
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

RELACIONES CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS

Un conjunto de determinantes afectan


Listado de la concurrencia de cierto fenómeno Desocupación
determinantes No participación Fragmentación social
Marginación

La determinante es una, pero las


variables dependientes son diferentes.
Si mejora la eficacia Disminuye el déficit
Listado de Mejora el gasto
resultados Mayor equidad

Secuencia de Se establece cuando en dos o más Cuanto mas divulgación del estatuto
proposiciones proposiciones secuenciales el resultado universitario, mayor participación de los
encadenadas de una vuelve a aparecer como alumnos
determinante de otra.
A mayor participación, mayor control en los
Consejos

Si se establecen estrategias de control, será


mejor la distribución de los recursos

Los diseños explicativos son de tipo causal. Se configuran a partir de un sistema de hipótesis que mediante
su comprobación dan lugar a la obtención de generalizaciones teóricas. Se trata de dar cuenta del
comportamiento de las variables y las relaciones que se establecen entre ellas. Las técnicas que se utilizan
comúnmente son: cuestionario estructurado y/o encuestas, análisis multivarial, etc.

Encontramos dentro de este tipo los diseños experimentales, que involucran la manipulación intencional de
una acción para analizar posteriormente sus posibles efectos. Aquí, lo importante es verificar la manera en
que cambian los comportamientos de las variables y sus relaciones cuando se establecen cambios en los
patrones iniciales del vínculo objeto de estudio.

5
Mendicoa, Gloria (2003) Sobre tesis y tesistas. Buenos Aires. Espacio. Pág.79

5
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

Es un tipo de investigación en el que se operan deliberadamente con una o más variables independiente
(supuestas causas) para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables
dependientes (supuestos efectos) dentro de una situación controlada por el investigador.

Pretende establecer y caracterizar relaciones de tipo deterministas (una causa determinada un mismo
efecto) reversible (la misma causa determinando el mismo efecto y a la inversa) o probabilístico (si es posible
que una causa provoque determinados efectos) entre distintos fenómenos intervinientes.

CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.


Tomaremos para la formulación de los diseños de investigación criterios de tipo epistemológico, lógico y
metodológico, organizados en tres dimensiones: epistemológica, metodológica y de las técnicas de
recolección y análisis de la información empírica6.

La Dimensión Epistemológica hace referencia a las decisiones que el investigador realiza para la construcción
del objeto de investigación (elección del tema, delimitación del problema, antecedentes, marco teórico,
formulación de hipótesis, y objetivos de la investigación).

La Dimensión Metodológica señala las decisiones que el investigador toma acerca de las líneas generales
previstas como sustento o andamiaje de la investigación, las cuales guardan coherencia con las decisiones
tomadas en la dimensión epistemológica y fundamentalmente con los objetivos de la investigación. Se
establecen teniendo en cuenta el tipo de diseño, el método, la selección del contexto (unidades de análisis
unidades de observación, selección de casos).

La Dimensión de las Técnicas de recolección, análisis y procesamiento de la información corresponde al


conjunto de decisiones que el investigador toma en relación con la elección y aplicación de técnicas de
recolección y análisis de información empírica que tienen que ser coherentes con las otras dimensiones).

A partir de estos criterios, elaboramos el siguiente cuadro que tiene la pretensión de dejar claros cuales son
los elementos que hay que considerar para la elaboración y presentación de un diseño de investigación, que
de ningún modo es el único, pero que consideramos que puede de servir de guía.

Lo que aparece titulado como DIMENSIONES, corresponde a las fases de las que hemos venido hablando en
el proceso de investigación. El Titulo MOMENTOS DEL DISEÑO corresponde a los subtítulos que por lo
general formalmente se contempla para la presentación de un diseño. El Titulo PREGUNTAS ORIENTATIVAS,
son indicativas de lo que se tiene que tener en cuenta para la elaboración de cada subtítulo.

En todos los casos, cada una de estas fases y /o momentos se desarrollan a lo largo del material elaborado
para el seminario.

6
Tomamos como referencia los trabajos de María Teresa Sirvent, 1990

6
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

DIMENSIÓN MOMENTOS DEL PREGUNTAS ORIENTATIVAS


PROCESO
FORMULACIÓN DEL ¿Cómo situó el tema dentro de un campo del saber?
TEMA.
¿Qué objeto/problema estoy construyendo?
DELIMITACIÓN DEL ¿Cómo delimito el objeto/ problema temporalmente?
OBJETO/ PROBLEMA DE ¿Cómo delimito el objeto/problema espacialmente?
INVESTIGACIÓN. ¿Cómo delimito el objeto/ problema semánticamente?

JUSTIFICACION ¿Cuál es la importancia del tema/ problema?


¿Por qué este tema/problema y no otro?
¿Por qué considero necesaria la investigación?
¿Cuáles son las que me mueven a la investigación?
¿A qué interrogantes responde mi investigación?
EPISTEMOLÓGICA

ANTECEDENTES DE LA ¿Cuales son los antecedentes del problema de investigación?


INVESTIGACION ¿Dan luz sobre la importancia o relevancia del problema?

ENCUADRE TEÓRICO ¿Es coherente en su presentación y en relación con el problema?


CONCEPTUAL ¿Están los conceptos claramente definidos?
¿Esta clara la perspectiva desde donde se realizará la investigación?
FORMULACIÓN DE ¿Son orientadoras en la búsqueda de conocimientos nuevos?
HIPÓTESIS ¿Ayudan a delimitar el problema?
¿Se relacionan con el problema?
¿Representan respuestas probables a los interrogantes que se formularon?
OBJETIVOS DE LA ¿Expresan claramente lo que se quiere investigar?
INVESTIGACIÓN ¿Se diferencian los objetivos generales de los específicos?
(objetivos generales y ¿Son coherentes con el marco teórico de la investigación?
específicos) ¿Son congruentes con el problema y la posibilidad de abordarlo?

ELECCIÓN DEL TIPO DE ¿Cómo se relaciona con el problema, los interrogantes, el marco teórico y los objetivos?
DISEÑO. ¿Es coherente con el problema, los interrogantes, el marco teórico y los objetivos?

ELECCIÓN DEL METODO ¿Que metodología se prevé utilizar en la investigación?


METODOLOGICA

SELECCIÓN DEL ¿Cómo se realizará la selección del contexto?


CONTEXTO

SELECCIÓN DE ¿Con qué criterios se realizará la selección de casos?


CASOS.
EPISTEMOLÓGICA

ELECCIÓN DE LAS ¿Que instrumentos utilizarán para el relevamiento y análisis de la información?


TÉCNICAS ¿Son coherentes con las decisiones tomadas en la dimensión epistemológica y de la estrategia
TECNICAS

general?

CRONOGRAMA ¡En que tiempo se piensa desarrollar la investigación?


CRONOGRAMA Y
APARATO
CRITICO

BIBLIOGRAFIA ¿Cómo se realizará el sistema de notas, comentarios, referencias?


¿Cuál es la bibliografía? ¿Cómo será citada?
FUENTES ¿Cuáles fueron las fuentes consultadas?

Tomado con modificaciones de María Teresa Sirvent, 1990

7
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

DELIMITACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN:


La investigación se emprende a partir de una idea inicial que nos mueve a “investigar sobre algo”, es decir
plantear un tópico que resulte de interés. Es más general que el problema, corresponde a determinados
recortes de la realidad, que se relacionan con el estado de desarrollo y discusión en la que se encuentra la
disciplina científica o área del conocimiento. La elección del tema se encuentra mediada por la tradición
disciplinar a la que pertenece el investigador, por formas de entender la realidad por parte de una
comunidad científica en un momento y lugar determinado.

Los temas de interés de una disciplina pueden no ser directamente investigables por su grado de
abstracción, complejidad y amplitud. Sin embargo, todo tema a puede convertirse en un problema de
investigación, en una serie de preguntas específicas en relación a datos empíricos que permitan establecer
propiedades conceptuales y relaciones entre ellas. 7

En principio, iniciamos nuestra investigación con una serie de ideas que nos parecen interesantes, que nos
atrapan. Para que las mismas se conviertan en tema y luego en problema de investigación se requiere:
Ubicar el tema dentro de un área de conocimiento
Buscar y entrevistar a profesores o investigadores experimentados que trabajen sobre la temática.
Averiguar que especialistas trabajan sobre la temática en textos, artículos, etc. Analizar el contraste
de algunas interpretaciones entre especialistas en el trabajo sobre la temática o un área de
conocimiento en el que se encuentra inserto nuestro tema.
Al investigar las temáticas que otros han abordado, podemos pensar cómo abordarla nosotros. Es
decir plantear otro enfoque, profundizar sobre factores no analizados, plantear nuevos problemas
no considerados.
Comenzar a seleccionar la perspectiva o enfoque teórico sobre el que se piensa que se puede
abordar la temática. Investigar requiere innovación, contribución al conocimiento a través de la
crítica, el análisis y la resolución de problemas, lo que a su vez nos permite ir elaborando el marco
teórico.

Es importante realizar al menos dos señalamientos en relación al planteo del tema; no tiene que ser ni
demasiado extenso ni demasiado reducido y es conveniente que refiera a una disciplina o área conocida lo
que facilitará el planteo del problema y su posibilidad de resolverlo.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


El problema de investigación se define y construye a partir de un tema e implica un proceso que va desde lo
más general hacia lo concreto y específico. La formulación del problema no es una tarea sencilla, es un
complejo proceso que implica la puesta en juego de saberes previos. Involucra un recorrido que focaliza
gradualmente el asunto de interés, hasta llegar a un núcleo que constituye el problema de investigación.

Dicho proceso es posible a partir de indagaciones preliminares, es decir, lecturas generales que permiten
obtener familiaridad con el tema. En la medida en que se adquiere conocimiento sobre la cuestión es posible
identificar aspectos problemáticos, delinear preguntas específicas que dan forma al problema de
investigación.

7
Marradi, Alberto y otros, 2007:78

8
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

El problema debe tener una delimitación clara y precisa, es decir tiene que ser expresado sin ambigüedades
ni vaguedades. La delimitación se realiza mediante los siguientes pasos: delimitación del problema en el
espacio físico-geográfico, delimitación en el tiempo, delimitación semántica de sus principales conceptos
mediante libros especializados.

LA DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA COMPRENDE


Involucra concretizar el espacio físico-geográfico donde se realizará la investigación.
La delimitación Por ejemplo: “Condiciones de producción de los textos académicos que tematizan la
espacial- geográfica argumentación en Salta Capital”.

La delimitación Significa concretizar el tiempo del objeto que al investigador le interesa para su
temporal análisis. Por ejemplo: “Condiciones de producción de los textos académicos que
tematizan la argumentación a partir de la aplicación de la reforma educativa en
Salta Capital” (1997- 2007)”.

En ella se aclara los significados de los términos (palabras, conceptos, categorías,


símbolos) usados en el objeto de investigación para evitar la ambigüedad y
vaguedad que los términos del lenguaje cotidiano presentan.
Esto significa que el investigador tiene que analizar y definir el sentido de las
La delimitación principales categorías que piensa utilizar. Para ello, el primer paso es subrayar y
semántica enumerar los conceptos que se encuentran en la formulación del problema de
investigación (condiciones de producción, textos académicos, argumentación,
reforma educativa). El segundo paso en la delimitación semántica es consultar
textos especializados en la temática, empezando por los conceptos más sencillos. El
tercer paso, es escoger aquella definición o conceptualización que más se ajusta a
sus objetivos de indagación.
Por ejemplo, el concepto de “condiciones de producción” hace referencia al
conjunto de concepciones filosóficas, políticas, sociales y pedagógicas que subyacen
en las distintas propuestas del estudio de la argumentación.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


Justificar significa se dan razones para explicar la importancia que tiene la investigación que se va a realizar.
Además da cuenta de la originalidad de la misma, el enfoque que se dará al tratamiento del problema, los
aportes que realizará al conocimiento del área o disciplina en la que se inscribe la investigación.

La Justificación se va elaborando y relaborando conjuntamente con la formulación de los antecedentes, las


preguntas y los objetivos de investigación. Tomando los aportes de diversos autores, se puede realizar el

9
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

siguiente cuadro que orienta sobre la base de qué tópicos y las respuestas a qué interrogantes responde la
dicha justificación.

TÓPICOS RESPONDE A LAS PREGUNTAS

Ubicación en un ¿En qué disciplina o área del conocimiento se ubica? ¿Desde que perspectiva se realiza
área de el estudio? ¿Qué preguntas guían la investigación?
conocimiento

Relevancia de la ¿Cuál es la importancia del problema? ¿Cuál es su historia? ¿Qué nuevos


investigación conocimiento aporta al problema? ¿Puede la investigación servir para futuras
investigaciones?

Finalidad de la ¿Para que se quiere investigar? ¿Cuál es su finalidad? ¿Qué resultados se espera
investigación alcanzar?

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA


Una vez delimitado el problema, uno de los primeros desafíos es el análisis de los antecedentes, también
denominado “estado del arte” o “estado de la cuestión”. A diferencia de las indagaciones preliminares para
delimitar el problema, son indagaciones específicas relativas al estado de conocimiento sobre el problema,
para ello se realiza una revisión de la literatura más relevante. Se trata de responder a los siguientes
interrogantes:
¿Se han realizado investigaciones sobre el problema?
¿De que tipo?
¿A qué conclusiones llegaron?
¿Que metodologías y técnicas utilizaron?

No se limita solamente a una reseña sintética de investigaciones previas, sino que además establece un
diálogo crítico con ellas. Su propósito es ubicar al problema de investigación en una tradición de
investigación, mostrando las discusiones o diferencias respecto de otras. Evaluar la actualidad del problema
de investigación y fundamentar la perspectiva de análisis elegida.

Para nosotros, es fundamental no sólo enunciar las distintas líneas de investigación sobre un problema sino
también indicar la historia de dicho problema. Si conocemos la historia del problema estamos en
condiciones de formular nuestra posición acerca del mismo y analizar las justificaciones dadas a las distintas
posiciones que pueden asumir los investigadores. Si no se está de acuerdo con las conclusiones de algún
investigador sobre el problema, hay que analizar las fallas en las razones que se dan para sostenerla, las
objeciones que pueden realizarse a su planteo, las interpretaciones alternativas que se han dado y se dan a
la misma.

Por otro lado, es muy importante mantener el foco, evitando dispersarse en el análisis de antecedentes que
están vinculados marginalmente con el problema de investigación. Para ello, es importante la selección y
organización de las fuentes, lo que ayuda a pasar de la indagación provisional. El siguiente cuadro, extraído
con modificaciones de Mendicoa; 2003:40, nos orienta como trabajar con las fuentes:

10
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

Mayores De referencia Enciclopedias, Diccionarios


especializados tablas, catálogos,
inventarios
De estudio Tratados, Manuales, textos,
resúmenes, monografías, tesis,
ensayos, trabajos de seminarios,
Bibliográfica Impresos conferencias, discursos, comentarios,
informes, etc.
Publicaciones Revistas, anuarios, calendarios,
periódicas periódicos, diarios, boletines, etc.
Menores Hojas sueltas Volantes, anuncios, carteles, fichas,
FUENTES

etc.
Impresos Cartas, circulares, memorándums,
epistolares comunicados, edictos, resoluciones,
esquemas, programas, entrevistas,
pruebas, etc.

Proyectables Películas, videos, microfilm, diapositivas, etc.


Iconográficas No Fotografías, pinturas, retratos, dibujos, ilustraciones, planos,
proyectables mapas, gráficos, diagramas, croquis, grabados, sellos, monedas, etc.

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:


Las preguntas de investigación surgen en base a la experiencia y el conocimiento teórico que tiene el
investigador, y por lo general no son formuladas en detalle hasta que no haya realizado el primer análisis de
los antecedentes o entrada al terreno de la investigación.

En la etapa de delimitación del objeto de investigación las preguntas ayudan a focalizar el objeto y guían
sobre lo que la investigación intenta explicar o comprender.

Al respecto Sautu y otros (2005: 78) sostienen que para formular las preguntas de investigación se debe
tomar en cuenta: los propósitos del estudio, el estado del arte y el contexto conceptual e histórico.

Para abordar el problema es conveniente realizar primero preguntas estándar como; ¿quién?, ¿qué?,
¿cuándo?, ¿dónde?; para luego formular preguntas más complejas ¿por qué?, ¿cómo?. En el siguiente
cuadro, siguiendo con nuestro ejemplo, representamos el modo en que la formulación de preguntas al
problema de investigación permite orientar la investigación.

PREGUNTAS EJEMPLOS FINALIDAD

11
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

¿Qué? ¿Qué editoriales incorporan la tematización de la


argumentación en los textos académicos?
¿Qué características tienen los textos Interrogan cuestiones de hecho, son
académicos? descriptivas.
Permiten orientar la delimitación
¿Cuándo? ¿Cuándo aparece la argumentación como espacial y temporal del objeto.
tematización en los textos académicos?

¿Dónde? ¿Dónde circulan estos textos?

¿Quién? ¿Quienes incorporan la tematización de la


argumentación?

¿Cómo se vincula la tematización de la Se ligan con el marco teórico y los


argumentación con el contexto de producción de objetivos de investigación.
textos académicos a partir de la implementación
¿Cómo? de la reforma? Permiten dar una justificación de las
¿Cómo se justifican las ideas, discursos y valores mismas.
dominantes de la reforma educativa a través de la
tematización de la argumentación? Son orientadoras de las decisiones que el
¿Por qué? ¿Por qué la tematización de la argumentación se investigador tomará con respecto a la
estructura como uno de los contenidos dimensión metodológica y de las
procedimentales más importantes en las distintas técnicas para la recolección y análisis de
áreas en los Diseños Curriculares de la reforma datos.
educativa?

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN


La elaboración del marco teórico exige un avance de lo realizado en búsqueda de los antecedentes, implica
una profundización cuidadosa y exhaustiva de la bibliografía existente en relación al problema de
investigación.

Al delimitar un problema de investigación se delimita también a ese objeto en el espacio, el tiempo y el


significado de donde se deriva el marco teórico. El investigador escoge entre las diversas teorías aquella que
a su juicio tenga mayor fuerza explicativa o que permita una mejor comprensión del objeto y a partir de ella
se construye el marco teórico.

Para aclarar los conceptos que venimos utilizando, consideramos necesario realizar algunas aclaraciones
terminológicas que responden a los interrogantes: ¿Que es una teoría? ¿En qué consiste el marco teórico?
¿Qué vinculación hay entre el marco teórico y el problema de investigación?

1- ¿Que es una teoría?

12
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

Para Marradi y otros (2007) existen múltiples definiciones de teorías, lo que hace difícil establecer una
definición. La utilización del término a veces hace referencia al pensamiento de un autor (la teoría marxista,
la teoría piagetiana, etc.), otras a la obra de diversos autores relativos a una temática en particular (la teoría
de la democracia, la teoría política) y otras se lo equipara al concepto de paradigma (cosmovisión o forma de
entender la realidad).

No obstante, para la mayoría de los autores un elemento definitorio es la interrelación de sus


componentes, es decir, la teoría es conceptualizada en forma relacional y se expresa en términos de
conceptos, categorías, e hipótesis. Peor, aun cuando afirmen el sentido relacional de una teoría, difieren a
con respecto al proceso lógico que guía su generación (inductivo/deductivo), en la forma de su evolución
(acumulación/ruptura) y los roles que cumple en el proceso de investigación.

En el marco de la investigación, también esta pluralidad de sentidos se pone de manifiesto, en algunos casos
se alude a la contrastación de teorías con los hechos y se sostiene que los datos se construyen a partir de la
teorías, en otros, la intención es generar una nueva teoría en la interacción con la realidad, así la teoría se
genera a partir de los datos. Sin embargo, a pesar de las distintas posiciones existe un consenso respecto a
que la teoría abre el camino que apunta a develar las relaciones entre los fenómenos que no son objeto de
nuestra experiencia inmediata y que puede adoptar la forma tanto de explicación como interpretación según
los objetivos de la investigación.

Goetz y Le Compte (1988) consideran que se pueden establecer tres niveles de teoría: la gran teoría y sus
modelos, la teoría formal de alcance intermedio y la teoría sustantiva. Las grandes teorías son sistemas
fuertemente interrelacionados de proposiciones y conceptos abstractos que describen predican o explican
de forma exhaustiva grandes categorías de fenómenos. Asociados a las grandes teorías, los autores sitúan
los modelos teóricos entendidos como “conjunto de supuestos, conceptos o proposiciones interrelacionados
que configuran una visión del mundo “· Por ejemplo: el positivismo, marxismo, estructuralismo, etc. Por
teoría formal entienden un rango intermedio de proposiciones interrelacionadas cuyo objeto es explicar una
clase abstracta de comportamiento humano. Por ejemplo: la teoría de los grupos de referencia, la movilidad
social, la organización formal, etc. Con el concepto de teoría sustantiva hacen referencia a proposiciones o
conceptos interrelacionados que se centran en temas tales como las relaciones sociales, la socialización de
los roles sexuales, la delincuencia juvenil, la estructura de parentesco, las religiones populares, el
colonialismo, etc.

Sautu Ruth y otros (2005: 34-35) sostienen que hay que diferenciar entre teoría general y teoría sustantiva.
En un nivel más genérico encontramos la teoría general que está constituida por un conjunto de
proposiciones lógicamente relacionadas que sirven para explicar procesos y fenómenos. Este marco
conceptual implica una visión de la sociedad, una teoría social, que influye sobre las decisiones que se toman
sobre lo que puede o no ser investigado, condiciona las preguntas que realizamos al objeto de investigación
y el modo en que intentamos responderlas. En un nivel menor de abstracción se encuentra la teoría
sustantiva que está conformada por proposiciones teóricas específicas a la parte de la realidad social que se
pretende estudiar. A partir de ella se definen los objetivos específicos de la investigación y se toman
decisiones sobre las técnicas de investigación que se utilizarán.

Juan Samaja (1987: 11-31) sostiene que la teoría científica es el conjunto de enunciados de distintos tipos,
conectados por relaciones de compatibilidad e implicación que pretenden comprender y explicar un

13
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

determinado dominio de la realidad. Las teorías no constituyen sistemas cerrados. Su alcance está de algún
modo determinado por el conjunto de fenómenos a los que hace referencia, los cuales se encuentran
interconectados de múltiples maneras. Por lo que la explicación y comprensión de esas múltiples relaciones
está abierta a diversas interpretaciones.

Para que un conjunto de conocimientos acerca de un problema llegue a ser una teoría, debe exponerse
mediante un sistema de proposiciones y razonamientos en cuyas transiciones se reflejen el movimiento del
objeto mismo. Esto no se consigue realizando solo definiciones de los términos teóricos, sino estableciendo
una red de interrelaciones entre los términos teóricos y empíricos. (Samaja, 1987)
Los elementos propios de las teorías son los conceptos o términos teóricos, pero no entendidos de manera
intelectiva8 sino como un conocimiento que explicita las transiciones, las vinculaciones lógicas y aspira a
reflejar el movimiento del objeto real.

2-¿En qué consiste el Marco Teórico?


Es común que en la formación académica estudiemos teorías o las critiquemos y a menudo tomamos a las
mismas como un producto acabado. Pero cuando se trata de investigar, las teorías adquieren otra
dimensión, de simples espectadores pasamos a ser actores involucrados con la producción del conocimiento
científico. La selección de teorías, conceptos, métodos y procedimientos, que el investigador requiere para
describir, explicar o comprender el problema de investigación en su estado histórico, actual y futuro,
constituye el marco teórico de la investigación.

Algunos autores, establecen una analogía entre marco teórico y teoría, estableciendo una semejanza con un
cuadro y su marco. La teoría sería algo así como el cuadro mismo y el marco teórico como el marco de un
cuadro. Si tenemos en cuenta la definición de marco como aquello que refiere a “cerco que rodea, ciñe o
guarnece alguna cosa”9, esto nos llevaría a pensar que el marco envuelve y comprime a la teoría, con lo cual
la idea de teoría perdería su carácter dialéctico y orientativo. Samaja (1987) critica esta confusión y sostiene
que ésta es una analogía no pertinente, ya que la relación que se establece entre el marco de un cuadro y el
cuadro es de carácter extrínseco. Mientras que la del marco teórico y la teoría, establecen una relación
intrínseca. Podríamos decir entonces que cuando hablamos de marco teórico, estamos hablando de la teoría
misma.

Marradi y otros (2007) diferencian por sus niveles de abstracción entre Teoría, Marco Teórico y Marco
Conceptual. La Teoría es un corpus de conceptos que articulados entre si, compuesto por definiciones muy
abstractas. El Marco Teórico es el resultado de conceptualizaciones de un nivel menor de abstracción
constituido por el conjunto de definiciones más precisas que orientan la forma de aprender la realidad e
incluye al Marco Conceptual, que es el nivel más concreto en el que se realizan conceptualizaciones, es decir,
definiciones precisas de los términos claves que expresan nuestro foco de atención en la investigación.

3-¿Qué vinculación hay entre el marco teórico y el problema de investigación?


Podemos responder a éste interrogante afirmando que el marco teórico es el resultado de la selección de
teorías conceptos, métodos y procedimientos mediante los cuales el investigador explicita y describe el
objeto de investigación. En esa explicitación y descripción del objeto de investigación juega un rol

8
Se entiende por intelectivo aquello que refiere a un conjunto de conceptos definidos a priori
9
Dámaso, Alonso- Editor- (1996) Diccionario Enciclopédico Universal. Madrid. Cultural.

14
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

preponderante el problema mismo, ya que es él, el que” dice al investigador” cuales son las teorías que ha
de utilizar en el análisis. (Dieterich, 1999)

Al formular un problema, el investigador nombra y escoge automáticamente un fenómeno entre la infinidad


de fenómenos del universo y lo hace resaltar. Esa parcela fenómeno o aspecto de la realidad corresponde a
una o varias disciplinas científicas, que contienen un procedimiento específico para explicarlo. Es decir, al
delimitar un problema se determina al mismo tiempo una parcela en el universo científico y al mismo tiempo
también se determinan teorías, métodos, y técnicas necesarias para explicar o comprender el objeto de
investigación.
La selección de la disciplina o de las disciplinas requeridas y la teoría que permita la comprensión sistemática
del problema de investigación escogido es compleja en el campo de las ciencias sociales, en donde compiten
frecuentemente diversas corrientes teóricas. Por lo que la decisión sobre cual sea la teoría más adecuada o
los límites de la misma estará determinada por el problema a investigar.

Siguiendo con nuestro ejemplo:

Disciplinas desde donde puede


Problema: “Condiciones ser abordado:
de producción de los
textos de circulación Análisis del discurso
académica que Historia de los lenguajes
tematizan la políticos
argumentación en Salta Teoría de la
Capital desde la argumentación
aplicación de la reforma
educativa (1997- 2007)”.

Marco Teórico: Marc Angenot “El discurso social”. Jaume “Historia de los
discursos políticos”. Perelman “La nueva retórica”.
Marco Conceptual: conceptos claves contexto de producción, hegemonía,
ideologemas. Discurso de intervención, Ideopraxis .Estructuras y
esquemas argumentativos.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
1- ¿Qué es una hipótesis?
Las hipótesis son respuestas tentativas al problema de investigación. En ciencias sociales, las hipótesis
pueden ser conceptualizadas de dos modos:
Como supuestos que no son sometidos a corroboración empírica puesto que sirven de guía a la
exposición de las categorías que constituyen el marco teórico. En ocasiones, una respuesta
tentativa se realiza a partir de las definiciones y perspectiva teórica desde las cuales se
construyó el problema de investigación.

15
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

Como como conjeturas sujetas a contrastación empírica que postulan un cierto tipo relación
entre los aspectos observables de la realidad que se delimitó mediante el planteo del problema,
en éste caso contienen variables y relaciones entre las mismas.

En rigor, el mismo enunciado del problema y los interrogantes que nos hacemos acerca de lo que se quiere
estudiar, ya insinúan conjeturas, hipótesis que anticipan soluciones provisorias del problema. Las hipótesis
representan una nueva concreción del problema a investigar, ayudan a precisar los objetivos de la
investigación. Aun cuando muchos investigadores rechazan la formulación de hipótesis en ciencias sociales,
sin embargo, en toda acción de investigación hay un planteamiento de “qué”, “para qué” y “como”
investigar, que responde en términos generales al planteo de hipótesis.

2-Criterios para la formulación de hipótesis


La formulación de hipótesis tiene que respetar ciertos parámetros (Dieterich; 1999:11-118) más o menos
estandarizados, entre ellos:
a. Es conveniente que las hipótesis no contengan palabras ambiguas o no definidas. Los significados de
todos los términos que la componen tienen que estar determinados. Corresponde que la definición
del concepto se realice de modo que otros estudiosos lo entiendan de la manera en que fue definido
por el investigador.
b. Si las hipótesis contienen términos generales o abstractos, éstos tienen que ser operacionalizables.
Es decir, tienen que poseer referentes o correspondencias empíricas. Por ejemplo si formulo la
hipótesis “La tematización de la argumentación como procedimiento lógico obedece a la concepción
instrumental de la reforma“, no queda claro lo que significa concepción instrumental de la reforma
en la práctica. Se operativiza éste concepto desglosándolo en sus componentes: idelogemas
instrumentales, enunciados de acción, esquemas argumentativos.
c. No pueden formar parte de las hipótesis términos abstractos que no tengan referente empírico Por
ejemplo si enuncio:” Las concepciones se enuncian en la reforma”, en ésta conjetura, el término
concepciones es un conjunto vacío, no hay fenómeno real que lo satisfaga.
d. Las hipótesis no deben contener términos valorativos, por ejemplo “La persuasión es un artilugio
engañoso y mal intencionado para modificar actitudes”. El término persuasión al ser
conceptualizado mediante la equiparación de los términos persuasión/engaño está cargado de
valoraciones subjetivas de carácter peyorativo.
e. La forma sintáctica de las hipótesis debe ser la de una proposición simple (hipótesis de primer grado)
o compuesta (hipótesis de segundo y tercer grado). No puede tener la forma de una prescripción o
interrogación.
f. La hipótesis causal debe constar solo de dos variables, para poder dar cuenta de la relación entre la
variable independiente (causa) y la dependiente (efecto). Por ejemplo: si formulo la hipótesis “la
inflación produce desempleo, pobreza y criminalidad”, la misma tiene una variable independiente
(inflación) y tres variables dependientes (desempleo, pobreza y criminalidad). En éste caso conviene
realizar tres hipótesis: H 1 La inflación produce desempleo. H.2 La inflación produce pobreza. H.3 La
inflación produce criminalidad.
g. Las hipótesis deben excluir tautologías. Sería el caso de enunciar “La democracia produce la
democratización del pueblo”.
h. Debe evitar el uso de disyunciones, por que reducen el valor informativo. Por ejemplo si se formula
H.1. “La prensa escrita en Salta entre 1890 y 1900 estructura su discurso en torno a figuras retóricas
como analogías figurativas y preguntas complejas” “. El valor informativo de esta proposición es

16
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

alto. Pero si se agrega la disyunción “La prensa escrita en Salta entre 1890 y 1900 estructura o no
estructura su discurso en torno a figuras retóricas como analogías figurativas y preguntas
complejas”, entonces la hipótesis se vuelve más estéril.
i. La hipótesis debe ser doblemente pertinente: en referencia al fenómeno real de investigación y en
el apoyo teórico que la sostiene.

3- Clasificación de hipótesis
Recapitulando, la formulación de hipótesis nace de un problema, el problema tiene sentido en un
determinado contexto. La posible solución al problema se inicia con la formulación de la hipótesis básica, de
la cual derivan una cierta cantidad de hipótesis contrastables.
Las hipótesis básicas pueden ser de dos tipos:
Históricas
Fácticas

Las hipótesis históricas se refieren a responder qué y porqué formularon un determinado problema otros
pensadores o investigadores. Es decir, se analiza meta textualmente las más variadas explicaciones que se
nos presentan al considerar la historia interpretativa de un determinado fenómeno.

Las hipótesis fácticas se refieren a fenómenos que el investigador considera como hechos intersubjetivos. Se
refieren a objetos que se da por presupuesto en una situación determinada y que presentan un problema
práctico, inmediato o directo. La explicitación del problema y la formulación de la hipótesis tienen que
considerar cuestiones de cómo y porqué un hecho social aconteció.

En ambos casos, al intentar explicar un fenómeno un investigador se enfrenta con una serie de datos que
son leídos desde una determinada hipótesis. (Mancuso; 2006: 112)

Ahora bien, una misma serie de hechos o fenómenos puede ser respondida por diversas hipótesis
complementarias que tienen que permitir a su vez la derivación de otras hipótesis que buscan ampliar,
perfeccionar y precisar las hipótesis básicas. Para ello, las hipótesis básicas tienen que ser fuertes y críticas,
es decir, tiene que permitir no solo recoger la experiencia ya disponible, sino también interpretar los
fenómenos de modo coherente.

Por otro lado, las hipótesis pueden pertenecer a algún sistema o corpus sistemático de hipótesis más o
menos establecido. En cualquier disciplina científica las hipótesis son formuladas en el contexto de otras
hipótesis que forman parte de un sistema, es decir, de un conjunto de hipótesis que forman parte de una
teoría, aceptadas como ciertas en un determinada comunidad científica.

Lo expuesto hasta el momento, nos impele a realizar dos aclaraciones importantes. En primer término, las
hipótesis serán distintas según el tipo de investigación que se esté realizando. Así, en los estudios
documentales, se formulan comúnmente hipótesis de tipo históricas porque se trabaja a nivel metatextual,
en los otros tipos de estudio se formulan hipótesis fácticas a nivel referencial o textual que se establecen
conforme al problema de investigación planteado.

En los estudios exploratorios, el objetivo es obtener información sobre el objeto de estudio, en ese caso es
frecuente que las hipótesis sean poco precisas. En los descriptivos se especifican postulando la existencia de

17
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

determinadas uniformidades o regularidades empíricas en una población o universo, se presentan con la


forma: “Todos los X poseen, en alguna medida, la característica Y”. En los diseños explicativos se formulan
hipótesis causales que pueden ser de constatación, de relación causal y de relación estadística.

La segunda aclaración es la clasificación de las hipótesis, en nuestro caso, no sigue un criterio esencialista
sino que obedece a un criterio propedéutico con el objetivo que puedan servir como guía para la
formulación de hipótesis en la investigación.

Teniendo en cuenta su potencial inferencial, las hipótesis pueden clasificarse en10:


Analógicas inferidas mediante argumentos de analogía.
Inductivas enunciadas a partir del análisis de casos a enunciados generales o de generalizaciones a
generalizaciones.
Deductivas, por derivación lógica de proposiciones más fuertes.
Abductivas, aquellas cuya enunciación no ha sido totalmente planteada, surgen a partir de la
explicitación de alguna contradicción del sistema cultural o científico en el cual ocurren.

Según las propiedades de los conceptos se pueden distinguir las siguientes hipótesis:
Distributivas: se refieren a propiedades de algunos miembros de una clase
Globales: cuando refieren a conceptos globales básicos de la clase en su totalidad
Por su referencia:
Fenomenológicas, son las que contienen términos teóricos observacionales o abstractos pero que se
refieren a aspectos externos de una teoría o sistema, o a un determinado conjunto de hipótesis
integrantes de una teoría.
Representacionales, son aquellas que implican de alguna manera las fenomenológicas. Puesto que
tratan de analizar los mecanismos internos o las razones profundas de los procesos que determinan
esas hipótesis fenomenológicas. Son más complejas y más sensibles a la contrastación.
Por su correlato:
Experienciales o fácticas, referidas a la experiencia
Modélicas o teóricas, referidas a modelos teóricos
Metarreferenciales, referidas a cuestiones epistemológicas.

Por otro lado, tradicionalmente las hipótesis se clasifican en:11


Hipótesis de constatación (primer grado) es una proposición que con fundamento en el
conocimiento científico trata de establecer la presencia o ausencia de un fenómeno o una propiedad
del fenómeno. A este fenómeno o propiedad se lo denomina metodológicamente la variable
contrastable. Ejemplo de hipótesis contrastable o descriptiva es: “En la actualidad el 20 % de la
población de la provincia de Salta se encuentra en la indigencia”.
Hipótesis causal (segundo grado) es un enunciado que trata de explicar una relación de dependencia
causal entre dos o mas variables del objeto de investigación. De las dos variables de la hipótesis, una
se denomina variable independiente y la otra variable dependiente. La primera es la que
entendemos como causa del fenómeno y la segunda es el efecto. Este tipo de hipótesis debe tener la
forma lógica de: “Si x...entonces y...”, es una proposición condicional en la que la causa o variable
independiente aparece después del SI y el efecto o variable dependiente después de entonces.
10
Tomamos con modificaciones, la clasificación propuesta por Mancuso, 2006:120-125.
11
Refiere a la clasificación de Dieterich (1999: 11-136)

18
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

Hipótesis de relación estadística (tercer grado) es una conjetura que trata de explicar una relación de
dependencia estadística (o correlación) entre dos o más variables. La diferencia fundamental con la
hipótesis causal es que la variable independiente y dependiente puede invertir su lugar, lo que no es
posible en la hipótesis causal. Por ejemplo: “A mayor nivel educativo, mayor ingreso” o “A mayor
ingreso, mayor nivel educativo”. Existe por lo tanto una relación asociativa o de co- varianza entre
ambas.

4- Estructura de las hipótesis


Las hipótesis se configuran como una oración gramatical que contiene un sujeto, un predicado y
términos relacionales.
Las unidades de observación son los sujetos
Las variables son los atributos, las propiedades de la unidad de observación.
Los términos relacionales son los conceptos que actúan como conectivos entre el Sujeto y el
Predicado.

Por otro lado, la unidad de observación, remite a unidades de análisis, lo que puede verse a partir del
siguiente esquema12.

Unidad de análisis Tematización de la


Unidad de observación
argumentación

idelogemas

Enunciados
Textos argumentativos Variables ideopráxicos

Esquemas
argumentativos

Los elementos estructurales de las hipótesis son las unidades de observación, las variables y las relaciones
que unen a ambas.

Las unidades de observación refieren a personas, grupos, objetos, actividades, instituciones y


acontecimientos sobre los que versa la investigación. Las modalidades y características de las unidades de
observación, constituyen las variables.

12
Extraído con modificaciones de Mendicoa,2003:59

19
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

Las unidades de observación son las realidades que se pretenden observar, como tales constituyen en la
investigación el objeto global de estudio. De ellas, se obtienen los datos empíricos necesarios para contrastar
las hipótesis. Forman unidades de datos empíricos más o menos independientes. Poseen determinados
atributos y propiedades, los cuales son susceptibles de diversos cambios en cuanto a cada atributo o
propiedad y las relaciones que se establecen entre ellos.

Es necesario distinguir entre “unidades de observación “y “unidades de análisis”. En la investigación social, la


unidad de observación puede ser un sujeto, pero, las unidades de análisis nunca son los sujetos tomados
individualmente, sino un conjunto de sujetos, formado por ejemplo por:” los que votan a un determinado
partido”, por “los que están a favor o en contra de”, “los que tematizan la argumentación” etc.

Como ya hemos dicho, las hipótesis expresan mediante términos lógicos, relaciones entre variables referentes
a unidades de observación determinadas. De las hipótesis se derivan las variables y en ellas se fundan la
determinación las informaciones a recoger y los métodos a aplicar.

Por variables entendemos cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir
diferentes valores. Cuando nos referimos a una característica estamos hablando de una cualidad que pueda
tener el objeto de estudio, pero nunca del objeto mismo. Por ejemplo: la tematización de la argumentación
no es una variable, pero si nos referimos a la forma en que se tematiza a partir de ideologemas, ideopraxis,
esquemas argumentativos, estas características constituyen variables, que puede tener diversos valores o
que puede variar de un libro de texto a otro. Por otro lado, las variables también son pensadas como
conceptos capaces de adquirir valor y por lo tanto tienen que ser definidos. (Mendicoa, 2003:61) ..

Al hablar de valor, utilizamos el término en un sentido amplio y no reducido al de magnitud numérica. La


característica o atributo que se atribuye a una variable, se denomina también categoría (involucra la
definición del concepto capaz de adquirir valor) y es el marco teórico guía la selección de atributos o
variables, que no refieren a la totalidad del objeto de estudio sino a algunas propiedades consideradas
estratégicas.

Las variables adquieren diversos tipos según la medición que de ella se pretenda. Pueden clasificarse de
distintas maneras, un modo posible de clasificación es:

CRITERIOS CLASIFICACIÓN
Por su Cualitativas: sus elementos de Cuantitativas: sus propiedades se presentan en diversos
naturaleza variación no son susceptibles grados de intensidad y tienen un carácter numérico. Ej. Nivel
de de ingresos, deserción escolar.
medición numérica. Ej. Sexo
Por su Hipótesis con una variable. Hipótesis con dos o más variables y Hipótesis con dos o
estructura Son hipótesis descriptivas, se relación de asociación. Plantean más variables y relación
caracterizan por postular la una relación de asociación o de dependencia. Son
existencia de determinadas covarianza entre ellas, sin que se hipótesis explicativas
uniformidades o regularidades precise si una variable influya en el en las que se enuncian
empíricas en una población o cambio de la otra. los motivos, causas o

20
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

universo. efectos de los


fenómenos
Por el tipo Individuales. Por ejemplo: Agregadas. Por ejemplo: porcentaje de votos, porcentaje de
de unidad de posición en la familia, sexo, una clase social en una unidad geográfica.
análisis edad, etc.

Por el nivel Generales: Intermedias: Indicadoras o empíricas: Representan los


de Se refieren a realidades no Expresan aspectos más concretos y cercanos a la
abstracción inmediatamente medibles aspectos realidad.
parciales de las
variables
generales pero
más concretas y
cercanas a la
realidad.

Por la escala Nominales: comprenden la Ordinales: De intervalo: De razón;


o nivel de distinción entre diversas implican orden Suponen un orden y grado comprenden
medición categorías, sin implicar ningún entre sus de distancia igual entre las a su vez los
orden entre ellas. categorías, pero diversas categorías, su aspectos de
no grado de origen es convencional no distinción,
distancia iguales natural. orden,
entre ellas. distancia y
origen
natural.

Por su status Dependientes. Reciben este Independientes. Intermedias o intervinientes. Cuando en


teórico nombre las variables a Las variables el análisis de la relación causa-efecto, se
metodológic explicar, o sea el objeto de explicativas o sea introduce una o más variables de enlace
o en las investigación que se trata de las partes o interpretativo entre las variables
relaciones explicar en función de otros elementos dependientes e independientes. Están
causales. elementos. Ej. Evaluación del susceptibles de vinculadas funcionalmente a la variable
sistema educativo sus partes y explicar las dependiente e independiente y producen
roles. variables un efecto en la relación existente entre
dependientes. Ej. esas variables. Ej. Actitudes con respecto
Educación formal a la educación formal

21
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

Las variables teóricas o conceptos pueden presentar distintos niveles de abstracción y en consecuencia
diferentes dificultades para su medición. El proceso de pasaje de las variables generales a las intermedias y
de éstas a los indicadores con el objeto de transformar las variables generales a inmediatamente operativas
se denomina operativización de las variables.

En este procedimiento se pueden distinguir los siguientes pasos:


1. Representación del concepto de variable: implica la definición de la variable, de modo que resulten
expresadas en una noción teórica los rasgos principales que presenta el objeto a estudiar.
2. Especificación del concepto encontrado: involucra el análisis de los aspectos y dimensiones aplicadas
en la representación del concepto de la variable, es decir la especificación de los aspectos que
aluden al contenido del concepto.
3. Elección de indicadores o circunstancias empíricas concretas: implica llevar la concreción hasta su
límite máximo, buscando todos los indicios que en la realidad se puedan considerar como muestra
de la dimensión de que se trata. Por ejemplo: una dimensión de la variable “clase social” es la
“posesión de los medios de producción” y como indicadores de variable se pueden tomar:” las
fuentes de rentas” y”la acumulación de los medios de producción”.
4. Construcción de índices: una vez seleccionados los indicadores que parezcan mas importantes y
aptos para la investigación, es normal que no se pueda asignar a todos la misma importancia. De allí
la necesidad de construir un índice que agrupe en una medida común todos los indicadores
referentes a una dimensión, mediante la asignación de un valor a cada uno de ellos de acuerdo a su
importancia. Para integrar varios indicadores a un índice, estos deben tener entre sí dependencia
teórica. Los instrumentos de medición que se utilizan generalmente en ciencias sociales son los
índices sumatorios (nivel económico) tipologías (tipos de hogar) escala para la medición de
actitudes.

Recapitulando, dijimos que para establecer las variables es importante definir la conceptualmente, dicha
operación se realiza, en primer término, estableciendo una definición conceptual, teniendo en cuenta que
ella involucra el enfoque teórico en el que se formulan las hipótesis. En segundo lugar, es necesario realizar
una definición operacional, lo que implica establecer el conjunto de la características que permitan hacerlas
lo más concretas posibles para ser evaluadas, es decir buscar indicadores, proceso al que se denomina
operativización de las variables.

La operativización es la expresión empírica de las variables teóricas. Implica reconocer sus valores a través
del pasaje del nivel más abstracto al más próximo a la realidad, este proceso se realiza mediante la secuencia
que siguiendo a Mendicoa, 2003:61 se puede representar como:

VARIABLE DIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN INDICADOR

Al realizar este procedimiento se tiene que tener en cuenta la coherencia que debe existir entre el concepto y
el indicador, este proceso de transformación del concepto en unidades factibles de medición es el
fundamento de la conformación del dato. Dicha construcción se obtiene relacionando la unidad de análisis,
la variable que la caracteriza y el valor de la misma.

22
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
Entre el problema y los objetivos existe una relación lógica de mutua implicación. Los objetivos contienen los
mismos conceptos teóricos que dan sentido al problema de investigación. A través de ellos, el investigador
explicita por medio de un verbo su intención de abordar una parcela de la realidad social en un tiempo y
espacio determinado. (Sautu Ruth; 2005:37) y establece el conocimiento que espera alcanzar (Wainerman y
Sautu; 1997)

Para formular de manera adecuada los objetivos hay que tener presente:
La diferencia entre objeto/ tema de investigación y los objetivos.
Incluir en los objetivos solo los conceptos definidos en el marco teórico.
Tener en cuenta la delimitación espacio- temporal fijada en el objeto.
Diferenciar entre objetivos generales y específicos
No confundir los objetivos con los pasos a seguir –planificación de actividades- para llevar
adelante la investigación.
Elegir apropiadamente los verbos con los cuales se expresan los objetivos.

Esta última recomendación tiene mucha importancia ya que no todos los verbos que se pueden utilizar
tienen el mismo significado. Es un error común utilizar de modo distinto verbos como explicar, comprender,
analizar, etc. Para no confundir el sentido que tienen cada verbo en relación a las operaciones del
pensamiento a los que ellos hacen referencia, recordemos que hay que tener en claro el sentido con el que
vamos a utilizar los verbos en una investigación. Por ejemplo:
Comprender, refiere a una disposición del investigador para captar lo subjetivo
Explicar, se orienta a la búsqueda de causas o razones y motivos que producen determinados
hechos.
Analizar, se utiliza para dar cuenta del “por qué” o “cómo”.
Analizar comparativamente, da cuenta de dos procesos que pueden llevarse a cabo
simultáneamente.

Los objetivos constituyen una construcción del investigador, mediante los cuales se explicita el modo de
abordaje de un objeto de investigación y tiene que ser coherente con el marco teórico seleccionado.

Igual criterio que el que se utiliza para distinguir entre tema y problema de investigación, se usa para
distinguir entre objetivos generales y objetivos específicos, por ello es importante distinguir jerarquías y
grados de realización que los objetivos expresan en su redacción.

Los objetivos generales permiten focalizar la investigación, los objetivos específicos se deducen de los
generales y tienen que guardar conexión con los mismos.

Por otro lado, Catalina Wainerman (1999) sostiene que los errores más comunes en la formulación de
objetivos que se cometen al iniciarse en investigación son:
Formular un objetivo tan amplio que no es susceptible de ser investigado.
Plantear objetivos específicos no incluidos en el general o que parecen pertenecer a otra
investigación.
Plantear objetivos que no son posibles de cumplir por que no existen datos, o no están
disponibles.

23
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

Confundir entre la producción de conocimiento científico y planes de acción.


Plantear objetivos de corte explicativo sin haber planteado una descripción del fenómeno a
investigar.

Nosotros agregamos, a partir de nuestra experiencia, que son frecuentes los errores de nuestros estudiantes
en la formulación de objetivos en relación a:
Plantear objetivos que no responden a la delimitación del objeto de estudio, por lo que a menudo se
produce un “deslizamiento del objeto de estudio”.
Plantear objetivos que no guardan relación con la dimensión epistemológica, principalmente con las
preguntas realizadas al objeto, con el marco teórico seleccionado, con las hipótesis planteadas.
Plantear objetivos desvinculados de la dimensión metodológica y los procedimientos a llevar a cabo
para alcanzar esos objetivos en la investigación.

Por último, es preciso tener en cuenta algunos requisitos ineludibles que tienen que contemplar los
objetivos:
Claridad: tienen que ser planteados en términos concisos, limitando su redacción a frases
importantes y utilizando los verbos en infinitivo.
Viabilidad: tienen que ser susceptibles de ser alcanzados, es decir reclama congruencia entre el nivel
del problema y la posibilidad de abordarlo.

BIBLIOGRAFÍA:

Ander Egg Ezequiel (1993) Técnicas de investigación social. Buenos Aires. Magisterio.
Becker,Howard (2009) Trucos del oficio. Cómo conducir la investigación en Ciencias Sociales. Madrid.
Siglo XXI.
Dieterich Heinz (1999) Nueva guía para la investigación científica. México. Editorial 21.
Mancuso, Hugo (2006) Metodología de investigación en Ciencias Sociales. Buenos Aires. Paidós
Mandicoa Gloria (2000) Manual Teórico-Práctico de Investigación Social. Buenos Aires. Espacio.
Mandicoa Gloria (2003) Sobre tesis y tesistas. Lecciones de enseñanza- aprendizaje. Buenos Aires.
Espacio.
Marradi, A; Archenti,N; Piovani J.I. (2007) Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires. Emecé.
Rodríguez, Gómez; Gil Flores, J.; García Jiménez E. (1999) Metodología de investigación cualitativa.
Málaga. Aljibe.
Romar Guillermo, Suárez Virginia (2002) “Modelo general para la iniciación en investigación”. En Dei
Daniel (2002) Pensar y hacer en investigación. Docencia. Buenos Aires.
Sabino Carlos (1996) El proceso de la investigación. Buenos Aires. Lumen
Sautu Ruth (2003) Todo es teoría. Buenos Aires. Lumiere.
Sautu Ruth y otros (2005) Manual de metodología. Buenos Aires. FLACSO.
Sirvent María Teresa (1990) Seminario de Investigación. Universidad Nacional de Salta. Maestría en
Didáctica.
Spielmann Graciela, (comp) Breve diccionario Sirvent. Seminario y Taller de Investigación de la
Maestría en Didáctica. UBA. UNSa.
Taylor y Bodgan (1986) Introducción a los métodos cualitativos en investigación. Buenos Aires.
Paidós.

24
SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Esp. Marta Pérez
EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Lic. Rubén Correa

Wainerman Catalina y Satu Ruth (1997) La trastienda de la investigación. Belgrano. Buenos Aires.

25

Anda mungkin juga menyukai