Anda di halaman 1dari 35

Centro Latinoamericano

de Investigaciones Jurídicas

RIF: J-29547735-0

Diplomado de

Consultor en
Psicología Criminal

Comité Redactor
Crim. Carlos Avendaño
Coordinación Académica CLADIJ
Gestión de Planificación, Desarrollo y Evaluación Curricular
Gestión de Ediciones y Publicaciones
una vertiente de la psicología jurídica
Justificación que agrupando diversas áreas intenta
abordar la comprensión del fenómeno
de la delincuencia, sus causas, efectos y

E
l comportamiento delictivo y la tratamientos, con la finalidad de ayudar
criminalidad, han sido tema de a su reducción mediante métodos
interés abordado por distintas preventivos o interventivos (Soria Verde
ciencias, entre ellas la sociología, la & Saiz Roca, 2010), en Latinoamérica el
antropología, la psiquiatría y la aumento de la criminalidad se ha visto
psicología, dando origen a la con notable preocupación por lo que es
criminología como un ámbito del necesario generar conocimiento que
conocimiento que integra los saberes coadyuve a la disminución y prevención
generados por las anteriores, todas ellas del fenómeno.
han aportado conocimiento y
argumentos teóricos explicativos A nivel latinoamericano según el
importantes para su comprensión, informe anual de Latinobarómetro
prevención y tratamiento, aunque la (2011) en 11 de los 18 países
relación entre ellas no ha sido fácil, analizados los ciudadanos se señalan
sobre todo por la gran distancia de los como el problema más importante que
enfoques los aportes que se han enfrenta su país a los actos delictivos,
generado son significativos (Soria Verde este hemisferio tiene el 9% de la
& Saiz Roca, 2010). población a nivel mundial presentando
una taza de 27% de los homicidios en la
Parece existir un acuerdo entre los población total, teniendo en cuenta que
investigadores del área; y es reconocer 10 de los 20 países con mayores tazas
la necesidad de observar el de homicidios en el mundo son de
comportamiento humano como países latinos; con porcentajes que van
consecuencia de factores biológicos, de un 20% para Perú a un 61% para
psicológicos, sociales, y situacionales, Venezuela, terminando con un 32% del
generando de definitiva una perspectiva promedio regional con indicadores de
pluridisciplinar e integradora en el delincuencia, violencia y pandillas como
abordaje de su comprensión. Esto se problemas que la gente considera como
extiende a las diferentes ciencias que principales.
abordan el estudio del comportamiento
humano, por lo que se han desarrollado Particularmente en Venezuela, las
experiencias positivas con la confluencia tasas delictivas registradas en el país
de diferentes ciencias, métodos y durante los últimos años dan cuenta de
aportes al conocimiento del un incremento sistemático, el Cuerpo de
comportamiento delictivo. Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (CICPC) registro en el
La psicología criminal representa un año 2012 un total de 155.662 delitos
ámbito del conocimiento que reviste con 9 indicadores principales:
gran interés por los profesionales y homicidios, resistencia a la autoridad,
estudiantes vinculados al estudio del lesiones personales, hurto, hurto de
comportamiento delictivo, también es vehículo, robo, robo de vehículo,
llamado psicología criminológica por es secuestro y violación. Esta cifra
la especificidad de sus métodos en el representa un incremento del 20% en el
ámbito criminológico. Se conoce como número total de los delitos conocidos
respecto al año anterior, donde se Un aspecto de singular importancia que
contabilizo un total de 129.441 delitos revela esta encuesta es que un 57% de
(OVSC, 2013) las víctimas de la delincuencia
pertenecen a los estratos sociales más
De acuerdo con la estadística oficial, bajos de la población, porcentaje que se
para el año 2012, Venezuela alcanzó incremente cuando se observan cada
una tasa de 54 homicidios por cada uno de los delitos por separado,
100.000 habitantes (OVSC, 2013), una especialmente en los delitos violentos.
de las más elevadas de América Latina.
Por otra parte, de acuerdo con la misma La criminalidad violenta representa
fuente, del total de homicidios un problema importante en nuestra
cometidos en el país, el 92% fueron sociedad, es por ellos que el estudio del
cometidos con armas de fuego y más comportamiento delictivo es de suma
del 60% tiene como móvil el ajuste de importancia, esto justifica la realización
cuenta, por otra parte, la Encuesta del presente Diplomado de Consultores
Nacional de Victimización y Percepción en Psicología Criminal, pues en el país
de la Seguridad Ciudadana del año 2009 existe muy poca producción académica
(INE, 2010) pone en evidencia las en cuanto al tema, y es importante
características personales de víctimas y generar espacios formativos que
victimarios de los delitos violentos que potencien el estudio del fenómeno
fueron estudiados, señalando que, en criminal desde diferentes perspectivas
ambas posiciones, predominan las para brindar alternativas a la sociedad
personas del sexo masculino, 62% de en función de la disminución de la
las víctimas y más del 80% de los criminalidad violenta, pero dicha
victimarios; tanto unos como otros disminución no puede realizarse sin
jóvenes, en el caso de las víctimas el comprender el fenómeno, el presente
80% oscila entre los 15 y 44 años y en Diplomado está motivado a introducir a
el caso de los victimarios se presentan profesionales en el estudio del
casos como el robo en el que el 60% de fenómeno criminal y generar productos
los responsables se encuentra entre los de investigación en el área.
15 y 24 años de edad.

Crim. Carlos Avendaño


Objetivos Perfil del Egresado

S
Objetivo General e espera que con el desarrollo de
este diplomado el estudiante

F
ormar integralmente profesionales potencie conocimientos,
de las ciencias sociales jurídicas y habilidades, destrezas y saberes para
funcionarios públicos en el análisis que:
de los fenómenos psicológicos 1.- Impulse investigaciones empíricas
implicados en la criminalidad, con el fin sobre la conducta, motivación y
de ampliar conocimientos en esta personalidad del delincuente que
disciplina y generar un marco permiten un abordaje integral y objetivo
conceptual e investigativo en las sobre el fenómeno criminal.
ciencias forenses y criminológicas en 2.- Promueve conocimientos sobre los
Latinoamérica. fenómenos psicológicos implicados en el
comportamiento delictivo para realizar
Objetivos Específicos investigaciones de tipo penal.
1.- Impulsar investigaciones empíricas 3.- Impulse la realización de perfiles
sobre la conducta, motivación y psicológicos para una comprensión
personalidad del delincuente que objetiva de la casuística criminal.
permitan un abordaje integral y objetivo 4.- Defina programas de rehabilitación
sobre el fenómeno criminal. para personas con comportamiento
2.- Potenciar conocimientos sobre los delictivos.
fenómenos psicológicos implicados en el 5.- Genera nuevos recursos para la
comportamiento delictivo para realizar formación de la psicología criminal en el
investigaciones de tipo penal país y así, contribuir a la consolidación
3.- Impulsar la realización de perfiles de fundamentaciones teóricas
psicológicos para una comprensión venezolanas.
objetiva de la casuística criminal
4.- Definir programas de rehabilitación
para personas con comportamientos
delictivos
Líneas de Trabajo
5.- Generar nuevos recursos para la

L
promoción de la psicología criminal en el as líneas de trabajo del diplomado,
país, y así, contribuir a la consolidación representan las grandes guías que
de fundamentaciones teóricas orientan el desarrollo teórico,
venezolanas. práctico y metodológico de los
problemas inherentes al área.
Coadyuvando a generar conocimiento
Duración que será utilizado para dar respuestas
satisfactorias a las necesidades y
problemáticas específicas de la

L
a duración del Diplomado de psicología criminal:
Consultores en Psicología Criminal 1.- Psicología del comportamiento
es de 144 horas académicas violento
distribuidas en 18 semanas continuas. 2.- Diagnosis y prognosis criminal
3.- Victimología
Gestión del Diplomado Requisitos de Ingreso

E
l diplomado en psicología criminal 1.- Ser estudiante universitario(a) o
se gestionara bajo las siguientes profesional en áreas afines.
modalidades: 2.- Síntesis curricular.
3.- Fondo negro del último título
La Modalidad Presencial, se genera la obtenido.
interacción docente-estudiante e 4.- Constancia de estudio, en el caso
interacción estudiante-docente con la que sea estudiante universitario(a).
comunidad o institución y el contexto 5.- 2 Copias de la Cédula de Identidad.
donde se desarrollan las experiencias de 6.- Foto tipo carnet.
formación y se consolidan las actitudes, 7.- Planilla de inscripción.
habilidades, destrezas, conocimientos y 8.- Comprobante de pago de inscripción.
saberes (Díaz, Lo Priori y Sarraute,
2012).
Cupos Mínimos y Máximos
La Modalidad Semipresencial, que
implica la interacción docente-

E
estudiante e interacción estudiante- l mínimo y máximo de
docente donde se combina la directa participantes por sección es de 15
(aquí y ahora) en un contexto específico y 40, respectivamente; con el fin
con otras interacciones que implica el siempre de garantizar la viabilidad y la
uso pertinente de las tecnologías de calidad académica.
información y comunicación (tanto en su
vida sincrónica como asincrónica) o la
Régimen de Permanencia
de los retos educativo donde el
estudiante interacciona en una realidad

P
particular bajo la orientación y guía del ara la permanencia en el
docente sin que éste o ésta físicamente Diplomado la o el estudiante
esté presente. Cuando se refiere a deberá tener un índice de
semipresencialidad, la distribución rendimiento académico de por lo menos
horaria será paritaria para que el 15 puntos, en una escala de aprobación
estudiante pueda ubicarse de ambos del 1 al 20, siendo 10 la calificación
tipos de interacciones en su proceso de mínima aprobatoria.
formación.
Régimen de Evaluación Estudiantil
La semipresencialidad no anula la
presencia del docente, solo diversifica

L
opciones de mediación e interacción en a evaluación se corresponde con
función de las características de las una actividad relevante , por lo
unidades curriculares y de los tanto debe ser continua y en la
escenarios educativos diseñados e búsqueda de una mejor calidad
implementados. (Díaz, Lo Priore y académica, debe propender a motivar el
Sarraute, 2012). éxito ven el logro de los objetivos
educativos.
Para medir el rendimiento de los
estudiantes cada docente establecerá al Requisitos de Egreso
inicio del curso un sistema de evaluación
de acuerdo a lo previsto en el diseño 1.- Aprobar todas las unidades
curricular del programa, deberá curriculares definidas en el diplomado y
socializarlo y discutirlo con los permanecer con un promedio igual o
estudiantes, debiendo ser aprobado por superior a los 15 puntos.
el colectivo. 2.- Demostrar dominio de las
competencias previstas en el perfil de
El rendimiento académico en cada egreso a través de la aprobación de un
módulo de formación se calificara en producto de investigación, con la
una escala de 0 a 20 puntos. Las presentación oral y escrita de los
calificaciones ubicadas entre 10 y 20 resultados obtenidos.
puntos son aprobatorios y las inferiores
a 10 son reprobatorios. Para tener
derecho a la certificación se requiere
mantener un promedio ponderado igual Certificación
o superior a 15 puntos.

U
na vez que la Coordinación
Para la evaluación formativa se Académica ratifique que el alumno
utilizarán las palabras “suficiente” e cumpla con todos los requisitos de
“insuficiente”. La evaluación formativa Egreso, se procederá a la entrega de su
se utilizará preferentemente para Diploma de Consultor en Psicología
evaluar las unidades de investigación y Criminal.
los tópicos especiales.

Para el cálculo del promedio ponderado, Taller de Inducción


la calificación suficiente será
considerada equivalente al máximo de

A
calificación sumativa. ntes de iniciar las unidades
curriculares de la malla del
Al finalizar el diplomado, se determinará diplomado, las y los estudiantes
el Índice de Rendimiento (IR) por cada admitidos participaran en un taller de
estudiante, el cual es una expresión inducción de 4 horas, cuyo objetivo será
cuantitativa del rendimiento académico de familiarizarlos con las normativas,
ponderado alcanzado por el estudiante procedimientos, apoyo académico de la
durante la realización de sus estudios. institución y el programa.
El IR se calcula con exactitud de
centésimas de acuerdo con el siguiente
procedimiento:
1.- Se multiplica la calificación obtenida
en cada asignatura por el número de
unidades crédito que le corresponden a
la misma.
2.- Se suman los productos obtenidos y
este resultado se divide entre la suma
de las unidades crédito
correspondientes.
Plan de Estudio

Código de Carga Unidades


Materia
Módulo de Formación %
Horaria Crédito
COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO
BA-CRM16 Introducción a la Criminología 16 H.A. 2 11,11
BA-VIO16 Comportamiento Violento 16 H.A. 2 11,11
Motivación delictiva y Psicología del
BA-MOD16 16 H.A. 2 11,11
delito y del delincuente
3 MATERIAS 48 H.A. 6 33,33
COMPONENTE DE FORMACIÓN ESPECIALIZADO
ES-PTE16 Psicología del Testigo 16 H.A. 2 11,11
ES-PIC16 Psicología en la investigación criminal 16 H.A. 2 11,11
ES-ECC16 Evaluación de la conducta criminal 16 H.A. 2 11,11
ES-PPO16 Psicología Policial 16 H.A. 2 11,11
ES-PPE16 Psicología Penitenciaria 16 H.A. 2 11,11
Intervención psicosocial con víctimas
ES-VIC16 16 H.A. 2 11,11
del delito
6 MATERIAS 96 H.A. 12 66,67
TOTAL 9 MATERIAS 144 H.A. 18 100,00
Código Materia
Introducción a la Criminología BA-CRM16
Componente de
Básico
Formación
Carga
16 horas académicas
Académica
Unidades
2
Crédito
Prelación No

Conocer las teorías criminológicas y los diferentes paradigmas


criminológicos que explican el fenómeno delictivo para que los
Objetivo
estudiantes adquieran conocimientos de la criminología y su
método para dar explicaciones a la criminalidad.

Facilitador(a) Lic. Solisbeth Meléndez

Justificación

El estudio del fenómeno de la delincuencia se ha realizado en el transcurso de la


historia desde diferentes miradas, que parten principalmente desde los aportes de
diferentes ciencias como el derecho, la psicología, la antropología, la sociología, y
la psiquiatría, dando origen a la Criminología como una ciencia interdisciplinaria
que constantemente genera conocimientos que pretende, por una parte dar
explicaciones sobre las causas de la delincuencia y por el otro, estudiar la reacción
social ante el delito focalizando la mirada en instituciones, tanto formales como
informales sus características y propuestas de reformas.

El presente de formación tiene como propósito que los estudiantes conozcan las
diferentes teorías criminológicas, así como teorías provenientes de otras ciencias,
las miradas que el transcurso de la historia han existido entorno a la delincuencia,
y las posturas actuales sobre lo delictivo, con la finalidad de tener un marco
referencial, conceptual y teórico que coadyuve a comprender el fenómeno delictivo
y su prevención desde una mirada multidisciplinaria.

Programas Sinópticos y Analíticos

Unidad I: Paradigmas criminológicos

1.1 La Criminología
1.1.1 Conducta desviada y conducta delictiva
1.1.2 El delito, el delincuente y la delincuencia
1.1.3 Objetivo de estudio de la criminología
1.2 Paradigma criminológico del libre albedrío
1.2.1 Definición y contexto histórico
1.2.2 La escuela clásica
1.2.3 Teoría del delito como elección racional

1.3 Paradigma científico de la criminología


1.3.1 Definición y contexto histórico
1.3.2 La escala positivista
1.3.3 La biología y la criminología
1.3.4 Teorías psicológicas de la delincuencia
1.3.5 La escuela de Chicago y las influencias sociales en la delincuencia
1.3.6 Teorías del aprendizaje de la delincuencia
1.3.7 Teoría de los vínculos sociales
1.3.8 Teoría general de la tensión

1.4 Paradigma criminológico del conflicto social


1.4.1 Mecanismos simbólicos y sociales que definen la delincuencia
1.4.2 Teorías marxistas
1.4.3 La criminología critica

1.5 Paradigma de la integración


1.5.1 Teorías situacionales del delito
1.5.2 Teorías Multifactoriales
1.5.3 Teoría de los rasgos latentes
1.5.4 Teoría de las etapas vitales

Unidad II: Las fuentes del delito

2.1 La estadística delictiva


2.1.1 Datos oficiales
2.1.2 Encuestas de victimización
2.1.3 Encuestas de auto-relevancia
2.1.4 Las tasas delictivas

Unidad III: La delincuencia en Venezuela

3.1 La criminalidad en Venezuela


3.2 Las tendencias de la criminalidad en Venezuela
3.2.1 El homicidio en Venezuela
3.2.1.1 Características de las víctimas en Venezuela
3.2.1.2 Características del victimario en Venezuela
3.3 Patrones de denunciabilidad y apoyo institucional a víctimas del delito en
Venezuela
3.4 Accidentalidad Vial
3.5 Déficit de convivencia
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III

Participación y
Mapa mental sobre las
socialización de las Debate sobre la
fuentes del delito
lecturas sobre los criminalidad en
utilizadas en
paradigmas Venezuela
criminología
criminológicos

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Actividades Ponderación

Participación en la socialización de las lecturas sobre


15%
paradigmas criminológicos

Presentación de una línea del tiempo sobre pensamientos


20%
criminológicos

Producción de un mapa mental que contenga los


elementos más importantes de las fuentes del delito para 20%
el análisis de la criminalidad

Participación en el debate sobre la criminalidad en


20%
Venezuela

Presentación de conclusiones sobre la criminalidad en


25%
Venezuela
Código Materia
Comportamiento Violento BA-VIO16
Componente de
Básico
Formación
Carga
16 horas académicas
Académica
Unidades
2
Crédito
Prelación No

Comprender el fenómeno del comportamiento violento desde


diferentes enfoques epistemológicos que permitan en los
Objetivo
estudiantes generar conocimiento en torno al tema en el
contexto venezolano.

Facilitador(a) Lic. Sober Palma

Justificación

El comportamiento violento es un fenómeno que en la actualidad reviste gran


importancia debido a las consecuencias aversivas que lo acompañan. No tiene una
definición sencilla: el comportamiento violento puede conllevar a un
comportamiento delictivo y abarca desde el daño que causan los individuos así
mismo como también a los demás; podemos decir que se presenta en distintos
contextos, como el familiar, la pareja e institucional. Puede ser clasificado en
función del daño o de la víctima al cual se dirige, como el abuso sexual infantil o
adulto, la violencia doméstica y de género contra las mujeres, la violencia policial,
gubernamental entre otras.

El propósito del presente módulo de formación es que los estudiantes conozcan los
diferentes enfoques teóricos con los que se explica el comportamiento violento,
desde las concepciones biológicas hasta las consideraciones sociológicas más
actuales, con la finalidad de comprender el fenómeno y generar conocimiento
actualizado sobre el tema.

Programas Sinópticos y Analíticos

Unidad I: Generalidades de la agresión

1.1 Naturaleza de la agresión


1.1.1 Definición, principales conceptos
1.2 Biología de la agresión
1.2.1 Teorías biológicas de la agresión
1.2.2 La sociobiología de la agresión
1.3 Aprendizaje social de la agresión
1.3.1 El proceso de socialización y la agresividad
1.4 Factores socioculturales de la agresión

Unidad II: Comportamientos agresivo

2.1 Ataque interpersonal


2.2 Variables asociados al comportamiento agresivo
2.3 Las predisposiciones agresivas
2.3.1 La biología criminal
2.3.2 Las biotipologías y el delito
2.3.3 Estudios de familia de delincuentes
2.3.4 Estudios de gemelos
2.3.5 Estudios de hijos adoptivos
2.3.6 Estudios genéticos
2.4 Teoría de la frustración-agresión
2.5 Teoría general de la tensión
2.6 La violencia infantil
2.7 La violencia de genero

Unidad III: La violencia colectiva

3.1 Agresión interpersonal


3.2 Agresión grupal
3.3 Genocidio
3.4 Comportamiento de las masas
3.5 Disturbios colectivos
3.6 Estrés ambiental y agresión
3.7 La influencia de los medios de comunicación de masas
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III

Participación y
Mapa mental sobre las
socialización de las
principales explicaciones Debate sobre la
lecturas sobre
sobre el comportamiento violencia colectiva
Generalidades de la
agresivo
Agresión

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Actividades Ponderación

Participación en la socialización de las lecturas sobre


15%
generalidades de la agresión

Presentación de un resumen analítico sobre las


20%
generalidades de la agresión

Producción de un mapa mental que contenga los


elementos más importantes de las teorías explicativas del 20%
comportamiento violento

Participación en el debate sobre la violencia colectiva 20%

Presentación de conclusiones sobre la violencia en


25%
Venezuela
Motivación delictiva y Psicología Código Materia
BA-MOD16
del delito y del delincuente
Componente de
Básico
Formación
Carga
16 horas académicas
Académica
Unidades
2
Crédito
Prelación No

Analizar los procesos psicológicos implícitos en el


comportamiento delictivo, según las diferentes modalidades
Objetivo delictivas y perfiles criminales para que los estudiantes
comprendan el fenómeno delictivo mediante el estudio de
casos individualizados.

Facilitador(a) Lic. Solisbeth Meléndez

Justificación

El comportamiento delictivo necesita ser analizado desde diferentes miradas,


tradicionalmente su análisis se realiza tomando en cuenta tres niveles de
interpretación (Hikal, 2005): a) el delito como concepto desde la sociología y el
derecho penal, b) la delincuencia como fenómeno generalizado que implica la
estadística criminal en una determinada zona, país o región y c) el delincuente
como individuo autor del hecho punible. Este último es el eje central del presente
modulo formativo. Es necesario realizar una revisión crítica sobre las proposiciones
explicativas de los individuos que comenten delitos, los conceptos de lo normal y lo
anormal resultan importantes para comprender la forma estructural en que la
sociedades definen en última instancia los delitos y las posibles sanciones que
desde las instancias de control social formal se plantean y ejecutan.

El propósito principal del presente modulo formativo es el análisis de los procesos


psicológicos presentes en las personas que manifiestan comportamientos
delictivos, estudiando modalidades delictivas y perfiles de comportamiento criminal
más comunes que permitan acercarse a las comprensión del fenómeno desde la
perspectiva del análisis individual.

Programas Sinópticos y Analíticos

Unidad I: Motivación delictiva

1.1 Definición y principales conceptos de la motivación


1.2 Aspectos generales de la motivación delictiva
1.2.1 Motivaciones delictivas en las agresiones sexuales
1.2.2 Motivación delictiva en homicidios
1.2.3 Motivación delictiva en casos de violencia de genero
1.2.4 Motivación delictivas en delitos relacionados con droga

Unidad II: Psicología de la desviación

2.1 La conducta desviada y delictiva


2.1.1 Personalidad social
2.1.2 Personalidad desviada
2.1.3 Personalidad antisocial
2.2 Consideraciones teóricas sobre el delito
2.2.1 Niveles de interpretación: Crimen, Criminal y Criminalidad
2.3 Los factores criminógenos
2.3.1 Factores endógenos
2.3.2 Factores exógenos

Unidad III: Psicología de la delincuencia contra la propiedad

3.1 La delincuencia común


3.1.1 La carrera delictiva del delincuente común
3.1.2 Factores predictivos más importantes
3.1.3 Consideraciones sobre su reincidencia
3.2 El perfil del delincuente común
3.2.1 Psicología del delincuente común
3.2.2 Características de la delincuencia común en Venezuela
3.2.3 La delincuencia juvenil

Unidad IV: Psicología de la delincuencia contra las personas

4.1 Delitos contra la personas


4.2 Modalidades de violencia
4.2.1 Las lesiones
4.2.2 Los homicidios
4.2.3 Agresores sexuales
4.3 Consideraciones sobre la violencia y la cultura
4.4 La delincuencia violenta
4.4.1 Factores del contexto: alcohol y drogas
4.4.2 Enfermedad mental y violencia
4.4.3 Psicopatía
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

Cuadro Cuadro
Participación y
Participación y comparativo comparativo sobre
socialización de
socialización de sobre las las características
las lecturas sobre
las lecturas sobre características de de la psicología de
sobre la
la psicología de la la delincuencia la delincuencia
motivación
desviación sobre la contra las
delictiva
propiedad personas

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Actividades Ponderación

Participación en la socialización de las lecturas sobre la


15%
psicología de la desviación

Presentación de un resumen analítico sobre la Psicología


20%
de la desviación

Producción de un cuadro comparativo que contenga los


elementos más importantes de delincuencia contra la 20%
propiedad

Producción de un cuadro comparativo que contenga los


elementos más importantes de delincuencia contra las 20%
personas

Presentación de conclusiones sobre la psicología del delito


25%
y del delincuente
Código Materia
Psicología del Testigo ES-PTE16
Componente de
Especializado
Formación
Carga
16 horas académicas
Académica
Unidades
2
Crédito
Prelación No

Estudiar los factores que influyen en la exactitud y la


credibilidad de testigos que participan en los procesos penales
Objetivo
y que son importantes en el esclarecimiento de hechos
punibles.

Facilitador(a) Lic. Yelitza Flores

Justificación

Dentro del ámbito de la Psicología Jurídica, el estudio de la psicología del testigo


reviste gran importancia en los procesos judiciales donde es importante su
participación para esclarecer los hechos punibles. Por lo general, la Psicología del
testigo se ha desarrollado en dos grandes vertientes: la exactitud versus la
credibilidad; la primera hace referencia a los factores que inciden sobre la fidelidad
entre lo que realmente ocurrió y lo que el testigo relata, y la segunda parte del
conocimiento de que la memoria falla y por ende es necesario tener seguridad
sobre la credibilidad del relato (Soria Verde & Saiz Roca, 2010). Existen numerosas
investigaciones sobre los testigos presenciales que muestran la existencia de casos
donde los testigos que realizan una identificación inexacta pueden ser muy seguros
de que su decisión es correcta (Garrido, Masip & Herrero, 2008).

El presente módulo formativo, tiene como finalidad que los estudiantes se


aproximen a la psicología del testigo y puedan debatir sobre las diferentes
consideraciones que existen sobre la exactitud y la credibilidad, de los testimonios
de testigos importantes en el esclarecimiento de hechos criminales.

Programas Sinópticos y Analíticos

Unidad I: Generalidades de la psicología del testigo

1.1 Línea de análisis en el contexto de la psicología del testigo


1.2 Distinción entre la identificación y el recuerdo del suceso
1.3 El testimonio del testigo presencial
1.3.1 Memoria
1.3.2 Metamemoria
1.3.3 Juicio de memoria

Unidad II: La exactitud en la memoria del testigo

2.1 La exactitud de la memoria del testigo


2.1.1 Factores de la situación
2.1.2 Factores de los testigos
2.1.3 Otras variables asociadas
2.2 La confianza de los testigos presenciales
2.2.1 Relación entre confianza y exactitud
2.3 La latencia de respuesta como indicadora de exactitud

Unidad III: La credibilidad en la memoria del testigo

3.1 Credibilidad de los testigos


3.2 Análisis de la conducta no-verbal del testigo
3.3 Examen de la conducta fisiológica del testigo
3.4 El niño niña y adolescente como testigo
3.4.1 Consideraciones básicas del testigo infantil
3.4.2 La memoria y la sugestionabilidad infantil
3.4.3 El lenguaje infantil
3.4.4 El estrés infantil
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III

Participación y
Participación y Participación y
socialización de las
dramatización sobre la dramatización sobre la
lecturas sobre las
exactitud en la memoria credibilidad en la
generalidades de la
del testigo memoria del testigo
psicología del testigo

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Actividades Ponderación

Participación en la socialización de las lecturas sobre las


15%
generalidades de la psicología del testigo

Presentación de análisis sobre casos dramatizados sobre


20%
la exactitud de la memoria del testigo

Presentación de análisis sobre casos dramatizados sobre


20%
la credibilidad de la memoria del testigo

Producción de un cuadro comparativo que contenga los


20%
elementos más importantes sobre la memoria del testigo

Presentación de conclusiones sobre la psicología del


25%
testigo
Psicología en la investigación Código Materia
ES-PIC16
criminal
Componente de
Especializado
Formación
Carga
16 horas académicas
Académica
Unidades
2
Crédito
Prelación No

Conocer la técnica del perfil psicológico criminal “profiling


criminal” como una disciplina utilizada para analizar los restos
de comportamiento en hechos criminales violentos y de los
Objetivo
cuales se desconoce el autor para ampliar conocimientos en
torno a métodos de investigación desde las ciencias sociales
que pueden ser aplicados a la investigación penal.

Facilitador(a) Lic. Zuyin Yglesias

Justificación

La investigación criminal tiene como objetivo principal todos los elementos


objetivos provistos principalmente por la criminalística para individualizar el autor o
posibles autores de un crimen. Ahora bien, los métodos tradicionalmente utilizados
en la criminalística involucran conocimientos provenientes de las ciencias naturales
para analizar las evidencias físicas en las escenas del crimen.

Las ciencias sociales como la criminología, la psicología y la sociología también


provee de herramientas que pueden ser utilizadas en las escenas del crimen, en
este caso para recuperar evidencias de comportamiento que ayuden a identificar
las características de personalidad y de estilo de vida de los autores del hecho
punible, coadyuvando a las investigación penal.

De esta manera se ha desarrollado una disciplina en la investigación denominada


perfil criminológico puede definirse como una estimación acerca de las
características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de
crímenes graves y que aún no se ha identificado.

El propósito de este módulo formativo es introducir a los estudiantes en


la utilización de la técnica del perfil criminológico como herramienta adicional en la
investigación criminal que ayude a los investigadores policiales en el
esclarecimiento de hechos violentos y de los cuales se desconoce el autor.
Programas Sinópticos y Analíticos

Unidad I: La psicología de la investigación criminal

1.1 La técnica del perfil psicológico en la investigación penal


1.1.1 Conceptos principios y objetivos
1.1.2 Fuente de los perfiles inductivo y deductivo
1.1.3 Modelos teóricos: el modelo americano de FBI y el modelo inglés de David
Canter

Unidad II: Perfiles psicológicos

2.1 Tipos de perfiles psicológicos


2.1.1 Homicidios
2.1.1 Personalidad y desarrollo psicosocial de los asesinos en serie
2.1.2 Etapas de los asesinos en serie
2.1.3 Motivaciones psicológicas de los asesinos en serie
2.2 Agresor sexual infantil
2.2.1 Características generales
2.2.2 Motivaciones psicológicas de los agresores sexuales infantiles
2.3 Agresor sexual y violación adulta
2.3.1 Características genéricas
2.3.2 Motivaciones psicológicas del agresor sexual adulto

Unidad III: Generación del perfil psicológico criminal

3.1 Generación del perfil psicológico criminal


3.2 Etapa de asimilación de datos (profiling inputs)
3.3 Etapa de clasificación del crimen (decisión marking)
3.4 Etapa de reconstrucción del crimen (crimen analysis)
3.5 Etapa de generación del perfil
3.6 Etapa de remisión del informe escrito
3.7 Etapa de aprehensión
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III

Participación y
Participación y socialización de casos Creación y socialización
socialización de las pertinentes para la de los procedimientos
lecturas relacionadas realización de perfiles necesarios para la
con la psicología en la psicológicos de generación del perfil
investigación criminal agresores vinculados psicológico criminal
con hechos delictivos

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Actividades Ponderación

Participación en la socialización de las lecturas


20%
relacionadas con la psicología en la investigación criminal

Presentación de un resumen analítico sobre casos para la


realización de perfiles psicológicos de agresores 20%
vinculados con hechos delictivos

Producción de un cuadro comparativo que contenga los


20%
elementos más importantes sobre los perfiles psicológicos

Creación de un perfil psicológico criminal 20%

Socialización de un perfil psicológico criminal 20%


Código Materia
Evaluación de la conducta criminal ES-ECC16
Componente de
Especializado
Formación
Carga
16 horas académicas
Académica
Unidades
2
Crédito
Prelación No

Estudiar estrategias evaluativas psicológicas utilizadas en la


exploración de aspectos relevantes en un individuo vinculado a
una actividad delictiva ya sea como víctima o victimario con la
Objetivo finalidad de responder a los requerimientos por parte del
ámbito jurídico penal así como coadyuvar en la toma de
decisiones relacionadas con el comportamiento delictivo y sus
implicaciones.

Facilitador(a) Lic. Betzabeth Sequera

Justificación

Tradicionalmente cuando se trata de la evaluación de comportamientos, los


referentes que se utilizan están enmarcados en la psicología, durante las últimas
décadas la evaluación psicológica se ha aplicado en mayor medida en tres ámbitos
tradicionales: escolar, laboral y clínico; en un sentido crítico es importante señalar
que toda la evaluación psicológica se encontraba estigmatizado por este último. En
la actualidad la evaluación psicológica se ha desarrollado “en torno a la mayoría de
las áreas de intervención profesional que han surgido posteriormente, entre ellas la
psicología jurídica”

Si bien es cierto que la evaluación del comportamiento supone el conocimiento e


implementación de criterios mayormente clínicos, en el caso de la psicología
criminal se presentan particularidades que van más allá de la tradición clínica, lo
que implica establecer nuevos modelos conceptuales reivindicando la necesidad de
promover una psicología propia, puesto que los conocimientos en torno a la
evaluación criminal deben adaptarse al contexto cultural, social y legal en el que
actúan.

En el presente módulo de formación se analizarán diferentes estrategias


evaluativas pertinentes en la psicología criminal basadas en la exploración de los
aspectos más relevantes en un individuo con la finalidad de responder a los
requerimientos de la propia evaluación por parte del ámbito jurídico penal así como
coadyuvar en la toma de decisiones relacionadas con el comportamiento delictivo
y sus implicaciones.
Programas Sinópticos y Analíticos

Unidad I: Generalidades de la evaluación criminal


1.1 Técnicas de entrevista.
1.1.1 Objetivo de la entrevista
1.1.2 Información previa
1.1.3 Hipótesis
1.1.4 Contexto físico de la entrevista
1.1.5 Creación de rapport
1.1.6 Lenguaje
1.1.7 Guion y anotaciones
1.1.8 Ritmo de la entrevista
1.1.9 Actitud del entrevistador
1.1.10 Estructura de la entrevista
1.1.11 Duración de la entrevista
1.1.12 Cierre de la entrevista
1.2 Importancia de la evaluación por parte de equipos multidisciplinarios
1.3 Importancia del peritaje psicológico forense
1.4 Psicología de la mentira
1.4.1 La detección de la mentira a lo largo de la historia
1.4.2 Comportamiento no-verbal

Unidad II: Instrumentos utilizado en la evaluación de la conducta criminal


2.1 Importancia del uso de instrumentos psicológicos por parte de los profesionales
en psicología entrenados.
2.2 Características generales de los TEST psicológicos
2.2.1 Criterios de valides y confiabilidad
2.2.2 Normalización y estandarización
2.3 Generalidades sobre la evaluación de la inteligencia y la personalidad

Unidad III: Evaluación de áreas especificas relacionadas con la conducta


criminal
3.1 Agresión física
3.2 Agresión sexual
3.3 Maltrato
3.4 Drogadicción y simulación

Unidad IV: Predicción del comportamiento violento


4.1 Generalidades sobre la predicción de comportamientos
4.2 Factores criminógenos
4.3 Peligrosidad social y peligrosidad criminal
4.4 Evaluación de riesgos de comportamiento violentos.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

Presentación de
Participación en la Presentación de conclusiones Participación en la
socialización de cuadro resumen sobre casuística socialización de
las lecturas sobre los en áreas lecturas
relacionadas con instrumentos especificas relacionadas con
las generalidades utilizados en la relacionadas con la predicción del
de la evaluación evaluación de la la evaluación de comportamiento
criminal conducta criminal la conducta violento
criminal

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Actividades Ponderación

Participación en las lecturas relacionadas con las


15%
generalidades de la evaluación criminal

Producción de un cuadro comparativo sobre las


características del lenguaje no-verbal en sujetos que 15%
mienten

Presentación de conclusiones sobre evaluaciones en áreas


25%
específicas relacionadas con la conducta criminal

Participación en la socialización de lecturas


relacionadas con la predicción del comportamiento 20%
violento

Presentación y socializar de resultados de


evaluación realizados con instrumentos para predecir el 25%
comportamiento violento
Código Materia
Psicología Policial ES-PPO16
Componente de
Especializado
Formación
Carga
16 horas académicas
Académica
Unidades
2
Crédito
Prelación No

Estudiar los procesos organizativos, formativos,


administrativos, de apoyo y de refuerzo en las instituciones
Objetivo policiales desde los aportes de la psicología en el área, con la
finalidad de promover el desarrollo y complementariedad de la
psicología policial en los sistemas judiciales latinoamericanos

Facilitador(a) Lic.

Justificación

La policía representa una de las instituciones de control social formal más


importante en nuestra sociedad democrática moderna. Es la institución primaria
para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad, por su naturaleza
histórica vinculada a sus relaciones de poder autoritario, la institución policial se ha
desvinculado en muchos casos de la sociedad y en otros se ha debilitado
institucionalmente siendo ineficaz en su finalidad frente a los hechos delictivos.

Estas situaciones, han promovido la creación de una disciplina desde la psicología


que aún se encuentra en desarrollo encargadas del estudio de los procesos
organizativos, formativos, administrativos, de apoyo interno (apoyo psicológico
profesional y familiares, factores familiares de riesgo) y de refuerzo a la toma de
decisiones en la investigación criminal (análisis de la conducta criminal, negociación
en la toma de rehenes, entre otros). En cuanto a la necesidad de esta disciplina es
importante acotar que las fuerzas de seguridad están integradas por profesionales
que intervienen socialmente.

De las interacciones entre policías-ciudadanos se derivan consecuencias


organizativas y comunitarias. La institución policial ha desarrollado una “cultura
policial” que refleja un cierto aislamiento de sus miembros quienes han
desarrollado relaciones endogrupales muy intensas y una visión del exogrupo (los
no policías) estereotipada y a veces contrapuesta a sus interés, en consecuencia el
presente modulo pretende reflexionar sobre la importancia de aplicar
conocimientos psicológicos en el desarrollo organizativo interno y externo de la
actuación de los funcionarios policiales.
Programas Sinópticos y Analíticos

Unidad I: La institución policial en las sociedades democráticas

1.1 La institución policial


1.1.1 Definición
1.1.2 Elementos históricos de interés
1.1.3 La cultura policial
1.2 Psicología policial
1.2.1 Historia de la psicología policial
1.3 Selección de personal policial
1.3.1 Perfiles psicológicos del agente policial
1.3.2 Selección inicial
1.3.3 Selección especifica
1.3.4 Selección de ascenso
1.3.5 Seguimiento profesional
1.3.6 La formación policial

Unidad II: Características psicológicas de la actuación policial

2.1 Estrés y actividad policial


2.2 Efectos del estrés sobre las policías
2.3 Las reacciones de crisis en las policías
2.4 Emergencias e incidentes traumáticos

Unidad III: Psicología y función policía

3.1 Negociación de rehenes


3.2 Perfil del negociador
3.3 Etapas estándar de una negociación con rehenes
3.4 Técnicas psicológicas en el interrogatorio de sospechosos
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III

Creación y presentación Creación y


Participación en la
de dramatizaciones y dramatización de
socialización de las
resolución de situaciones situaciones relacionadas
lecturas relacionadas
vinculadas con la con la negociación de
con la institución policial
actuación policial rehenes

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Actividades Ponderación

Participación en la socialización de las lecturas


15%
relacionadas con la institución policial

Producción y socialización de un mapa mental relacionado


15%
con la selección del personal policial

Creación y presentación de dramatización y resolución de


25%
situaciones vinculadas con la actuación policial

Creación y dramatización de situaciones relacionadas con


20%
la negociación de rehenes

Creación y participación en actividades prácticas para


aplicar técnicas psicológicas para del interrogatorio de 25%
sospechosos
Código Materia
Psicología Penitenciaria ES-PPE16
Componente de
Especializado
Formación
Carga
16 horas académicas
Académica
Unidades
2
Crédito
Prelación No

Analizar los fenómenos psicológicos vinculados a la privación


de la libertad y a la institución penitenciaria, así como las
Objetivo
posibilidades de tratamiento y la evaluación del
comportamiento criminal en entornos penitenciarios.

Facilitador(a) Lic. Solisbeth Meléndez

Justificación

La principal institución de control formal elegida por la clase burguesa fue la


prisión. Los métodos de control social por excelencia en el siglo XIX eran las
escuelas, la fábrica, el ejército y la cárcel; esta última, es la que con mayor
claridad impone disciplina individual y el control de masas, esto obedece a la
necesidad de consolidar formas institucionales de convertir a los individuos en
sujetos dóciles y sutiles mediante la actuación sobre sus cuerpos, esto desembocó
en la institución-prisión, antes que la ley la definiera como la pena por excelencia.

La cárcel en el devenir histórico ha cumplido diversos papeles, dependiendo de la


forma como cada sociedad ha reaccionado frente al delito. Las formas penales han
variado desde sanciones como el descuartizamiento hasta una fase que
pudiésemos llamar “moderna” la segregación o el aislamiento del delincuente como
terapia para sus males y la defensa social. De igual forma han cambiado los
paradigmas en cuanto a lo carcelario, desde el solo castigo corporal, la expiación
de las culpas en soledad, el trabajo y finalmente la educación y readaptación.

En el presente módulo se pretende analizar los procesos psicológicos vinculados a


la privación de la libertad y las posibilidades de reinserción social que se plantean
desde la psicología, de igual forma se quiere hacer un análisis crítico sobre el
propio concepto de tratamiento penitenciario y los modernos enfoques a la luz de
posturas encaminadas a la abolición de la cárcel como pena por excelencia en las
sociedades democráticas.
Programas Sinópticos y Analíticos

Unidad I: La institución penitenciaria

1.1 Instituciones cerradas


1.2 Reseña histórica de la cárcel
1.3 Sistema penitenciario
1.4 Paradigma punición vs. Rehabilitación
1.5 La privación de libertad
1.6 Fórmulas alternativas a la privación de la libertad

Unidad II: Efectos del encarcelamiento

2.1 Efectos psicológicos del encarcelamiento


2.2 Alteraciones de la conducta
2.3 Alteraciones tipológicas y psíquicas en la cárcel
2.3.1 El proceso de prisionización

Unidad III: Tratamiento penitenciario

3.1 Tratamiento penitenciario


3.1.1 Individualización
3.1.2 Observación
3.1.3 Clasificación
3.2 Programas de intervención penitenciaria
3.2.1 Técnicas de control del comportamiento agresivo
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Actividades Ponderación
Intervención Psicosocial con Código Materia
ES-VIC16
víctimas del delito
Componente de
Especializado
Formación
Carga
16 horas académicas
Académica
Unidades
2
Crédito
Prelación No

Objetivo

Facilitador(a) Lic. Yordano Laguado

Justificación

En el ámbito de la conducta criminal, las personas que sufren sus consecuencias


son definidas como víctimas. La victimización criminal en las sociedades modernas
representan un problema importante y en la mayoría de los casos es minimizados
por la acción del victimario, la víctima es dejada a un lado en los procesos penales
y en muchos países no tienen acceso a una atención adecuada para poder superar
los efectos aversivos del daño causado.

La perspectiva que aborda el presente módulo se concentra en la atención a la


persona victimizada, especialmente en la ayuda psicológica y la víctima de un
delito violento. La agresión puede tener efectos tardíos que se pueden manifestar
como depresión, ansiedad, alteraciones del sueño entre otros, que se pueden
resumir bajo la etiqueta “síndrome de trastorno post-traumático”, los estudios
relacionados con esta perspectiva clínica han dado importantes aportes a la
comprensión y mejora en la atención a las víctimas de delito.

Programas Sinópticos y Analíticos


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Actividades Ponderación
Referencias Bibliográficas recomendadas

Instituto de Criminología de la Universidad del Zulia.

Aniyar De Castro, Lola, 1982. “La historia aun no contada de la criminología en


Latinoamérica”. Maracaibo: Universidad del Zulia.

Aniyar de Castro, Lola, 1995. “De la Criminología y el poder”. Maracaibo,


Estado Zulia.

Christie, Nils, (2008): Una sensata cantidad de delito.

Ciafardini, Mariano, (2006): Delito urbano en la argentina, las verdaderas


causas u las acciones posibles.

Cid Moline, José, Lamauri Pijoan, Elena, (2001): Teorías Criminológicas.

Durkheim, Emile (1897): Le suicide (El suicidio Editorial Alianza).

Foucault, Michel (1975): Vigilar y Castigar, Madrid, Siglo XXI.

Frederich, Edward, Garaldo, Manuel, (2008): Introducción básica al estudio de


la criminología… o como empezar a preguntarnos los fenómenos criminógenos.

Gabaldón, L (1987) Control social y criminalidad. Caracas: Editorial jurídica


venezolana.

García Pablos de Molina, Antonio (1999) Tratado de criminología 2da ed.


Valencia.

Garrido, V. Redondo, S y Stangeland P. (2001). Principios de criminología


Valencia: Tirant lo Blanch.

Hirschi & Goltfredson (1993) “Commentary: Testing the General Theory of


Crime”. Journal of Research in Crime and Delinquency, 30:47-54.

Lamnek, Siegfriend, (1980): Teorías de la criminalidad.

Larrauir, Elena, (1991): La herencia de la criminología crítica.

Larrauir, Elena, (2007): Criminología critica y violencia de género.

Lea, Jhon, Young Jock, (2007): ¿Qué hacer con la ley y el orden?

Lipovetsky, Gilles, (1986): La era del vacío, Ensayos sobre el individualismo


contemporáneo.
Martínez M, Miguel, (2006): El paradigma emergente, hacia una nueva teoría
de la racionalidad científica.

Melossi, Darío, (1992): El estado del control social.

Nino, Carlos, (2005): Un país al margen de la ley.

Pérez C, Agustín A, (2002) Ciudades seguras II, Análisis y evaluación de leyes


en materia de prevención delictiva.

Rushe, George, Kirchheimer, Otto, (2004): Pena y Estructura social.

Sozzo, Máximo, (2006) Reconstruyendo las criminologías críticas.

Sozzo, Máximo, (2008): Inseguridad, Prevención y política.

United Nations (1999). Global report on crime and justice. New York:
University Press.

Virgolini, Julio E. S, (2005): La razón ausente, un ensayo sobre criminología y


crítica política.

Zaffaroni, Eugenio R, (2003): En busca de las penas perdidas.

Anda mungkin juga menyukai