Anda di halaman 1dari 12

Esta investigación aborda el juicio moral, para lo cual he sido necesario la revisión

de las principales conceptualizaciones teóricas, tales como, antecedentes históricos,

definiciones de las variables, las teorías más relevantes, características, componentes y

factores que involucran esta variable.

En tal sentido, a continuación desarrollamos los antecedentes históricos de la

moralidad.

El inicio de la sociedad humana se desarrolla a partir del conocimiento de la

moralidad en nuestros ancestros primitivos.

La etapa primitiva de la moral y la ética se inicia cuando el hombre deja su

naturaleza instintiva y forma parte de una población orientada a una moralidad colectivista

que deja de lado todo individualismo. Esto se logra generar gracias a que el hombre

primitivo no conoce la propiedad privada ni la división de clases, es una moral única y

válida para todos los miembros de la comunidad, limitada a los términos de la tribu, donde

los miembros realizan funciones como la pesca, recolección de frutos, construcción de

viviendas, etc. de forma colectiva. Una de las bases de la moral primitiva es la ayuda

mutua, la obligación recíproca de ayudarse, el espíritu de solidaridad, defenderse y vengar

las ofensas.(Lopez, 1992)

Por otro lado, en la antigüedad donde se desarrolla la cultura grecorromana, a partir

del siglo V a.C, hasta los inicios del cristianismo. Se caracteriza por el surgimiento de la

esclavitud y la propiedad privada. En esta etapa apreciamos la moralidad representada por


hombres libres, cuyas virtudes tienden a exaltar el espíritu cívico: fidelidad, heroísmo y

valor en la guerra, fiel observancia de las leyes, etc. (Mondolfo, 1969)

En cambio en la edad medieval o la sociedad feudal, surge una nueva moral. Nos

encontramos con el régimen feudal donde se basa primordialmente en la propiedad de la

tierra. En lugar del esclavo (edad antigua), se encuentra el siervo, quien es propiedad del

terrateniente, pero se le considera un ser humano y se le da protección.

La moral que domina es la propagada por la aristocracia, cuyas virtudes se cifran en el culto

al honor, el valor y el arte de la guerra, la nobleza de sangre, el desprecio al trabajo

manual. Se crea un código moral para los caballeros de la época: Todo caballero debe tener

actitud y lealtad conjuntamente; debe proteger a los pobres para que los ricos no los

opriman, y sostener a los débiles para que los fuertes no los humillen, debe alejarse de

cualquier lugar donde habite la traición o la injusticia. Cuando las damas o doncellas

necesiten de él, debe ayudarlas con su poder, si quiere ganar alabanzas y premios, pues hay

que honrar a las mujeres y soportar la pesada carga de defender su derecho. (Kahler, 1965)

Otra característica esencial de esta moral feudal es la subordinación a la religión. La

religión es la suprema legisladora de la moral, religión que aconseja la resignación ante las

miserias e injusticias.

A diferencia de la época medieval; la época moderna instaura una nueva idea del

hombre y la moral con los ideales de libertad, tolerancia y progreso. Se llega a superar la

esclavitud y la servidumbre. Las relaciones humanas giran en torno al afán de riqueza. El


espíritu capitalista comienza a advertirse hacia fines del siglo XV.

El objeto principal de la acción humana es la búsqueda de la riqueza y esto repercute

en la moral. Lentamente, pero de modo irresistible, la ciencia reemplaza a la religión y se

convierte en factor principal de la nueva mentalidad humana. La doctrina del progreso,

mediante la razón desaloja la idea de una edad pretérita, con su noción de pecado original.

Entre las virtudes más estimadas por la sociedad burguesa están la honradez, la

laboriosidad, la fidelidad conyugal, el patriotismo, etc. La valentía y el arrojo, virtudes de

antaño, fueron sustituidas por las virtudes de la escrupulosidad, el ahorro y la astucia en los

negocios. La curiosidad intelectual y la confianza en uno mismo, de pecados mortales

pasaron a ser virtudes sobresalientes.(Asián, 1964)

A continuación describiremos las definiciones del desarrollo moral de Piaget y

Kohlberg:

Piaget explica el desarrollo moral en su libro El Criterio Moral del Niño (1932).

Donde propone el desarrollo del juicio moral a través de la hipótesis de que la moral se va a

desarrollar a partir de la relación social que el sujeto establezca con los demás. Así nos

muestra dos tipos de moralidad: 1. La moral heterónoma, proveniente de la presión adulta,

del respeto unilateral y 2. La moral autónoma, de cooperación basada en el respeto mutuo.

Por otra parte tenemos a Kohlberg 1976, citado en Grimaldo (2005), señala que el

desarrollo moral es el incremento de la interiorización de las reglas culturales básicas y este


incremento es entendido desde el planteamiento cognitivo del desarrollo en estadios. Por

otro lado plantea que uno no puede seguir principios morales si no los comprende o no cree

en ellos.

Entre otras contribuciones relevantes tenemos a Blasi, 1984, citado en Laorden

(1995), define la personalidad moral como la orientación afectiva que tiene el individuo

hacia conceptos como la virtud, la justicia o el altruismo. Considera que una persona posee

moral propia o identidad moral cuando vive de acuerdo a sus intereses y creencias con

respecto a la moral.

Damon (1980) considera que la conducta moral es más una función del contextos

social donde el sujeto debe actuar, más que el desarrollo de predisposiciones morales

individuales.

Hoffman 1983, citado en Laorden (1985) postula que la moralidad es parte de la

personalidad que, de forma más clara, explicita el vínculo en las necesidades personales de

los sujetos y las obligaciones sociales.

Selman 1980, citado en Laorden (1985), realiza un estudio del conocimiento social

donde describe un modelo de desarrollo a partir de la coordinación de perspectivas sociales,

es decir, ponerse en el lugar del otro, lo cual es una habilidad que acerca la realidad de los

demás y regula las interacciones. De esta forma se va asumiendo y coordinando diferentes

puntos de vista y se va logrando una mayor influencia reciproca a través de la anticipación

de pensamientos y sentimientos.
Y por último tenemos a Turiel (1983), quien nos habla sobre la importancia de las

relaciones con los iguales en el desarrollo social, ya que el sujeto va adquiriendo

conocimiento sobre las personas, interacciones con ellas, lo que se espera de él, roles

sociales, sociedad, valores y creencias etc.

Se tiene en conocimiento tres enfoques que explican el desarrollo moral a

continuación explicaremos en detalle cada una de ellas:

El Enfoque Afectivo desarrollado por Freud quien propone, que el desarrollo moral

se interioriza desde la infancia gracias a la asimilación de las reglas sociales y culturales,

especialmente encarnadas en la figura de los padres. (Zerpa, 2007)

A diferencia del Enfoque Afectivo, se encuentra el Enfoque Cognitivo-Evolutivo

(Piaget, Kohlberg, Selman, Turiel) quienes propone que le desarrollo moral es una

dimensión de la maduración intelectual. Que se va perfeccionándose a lo largo del ciclo

vital de la persona y que está sujeta a unos valores universales.

Por otra parte está el Enfoque del Aprendizaje (Bandura, Sears) se centra en el

estudio del componente de la moralidad. Refieren que el desarrollo moral se forma a través

de la aceptación por parte de la sociedad, cuyos valores y principios cambian según el

entorno del sujeto.

Ahora desarrollaremos las características del desarrollo moral a través de una

explicación por el enfoque cognitivo-evolutivo. (Laorden, 1995)


Estructuralismo; supone las transformaciones cognitiva que no se pueden definir por

parámetros del aprendizaje, sino por parámetros globales o internas. Es decir, se habla de

transformaciones que no solo provocan cambios, sino que repercuten en el sujeto.

Constructivismo; el desarrollo de las estructuras cognitivas se da por medio de la

interacción del sujeto con su medio.

Actividad, se desarrolla a partir de las influencias de las experiencias que tienen las

personas, sus relaciones sociales y su moral.

Relación entre lo afectivo y cognitivo; se da mediante la reestructuración del

concepto del yo con el concepto de los demás e integrar ambos con las normas sociales.

Gracias a esto, a la capacidad de ponernos en lugar del otro, se construye el desarrollo

psicológico y el desarrollo sociomoral.

Y por último la Adaptación, se crea un equilibrio entre la interacción del organismo

y su medio.

A partir de ahora hablaremos de la teoría del desarrollo moral que nos propone

Kohlberg. (Grimaldo, 2005).

Kohlberg, nos explica cómo se desarrollan las etapas del juicio moral a partir de la

interacción del individuo y su medio ambiente, como un individuo pasa de una etapa a la

siguiente y porque algunas personas se desarrollan más que otras.

Etapas del desarrollo Moral según Kohlberg:


NIVEL 1° PRECONVENCIONAL: es un nivel premoral, los actos son “buenos” o

“malos”, para el niño en base a sus consecuencias materiales o las recompensas o a los

castigos que le reportan. Nivel de la mayoría de niños hasta aproximadamente los nueve

años de edad. El nivel se divide en los dos estadios siguientes:

Estadio 1° Castigo y Orientación a la Obediencia; La mente del niño “juzga” en base

a los castigos y la obediencia. En este estadio el castigo se ve como algo importante. Las

consecuencias físicas de la acción determinan su bondad o maldad, hay una tendencia a

evitar problemas. La evitación del castigo y la deferencia incuestionable hacia el poder se

valoran por sí mismas y no en función del respeto a un orden moral apoyado en el castigo y

en la autoridad.

Estadio 2° La Orientación Instrumental Relativistas; maximiza la satisfacción de las

necesidades y deseos propios, a la vez que minimiza las consecuencias negativas para uno

mismo. Aparecen las nociones de “lo correcto”, “lo equitativo” pero se aplican en el plano

material. La reciprocidad consiste en “tanto me das, tanto te doy”.

NIVEL 2° CONVENCIONAL: Aquí los juicios se basan en normas y expectativas

de grupo, nivel de la mayoría de los adolescentes y adultos por el que se someten y

defienden reglas, expectativas y convenciones de la sociedad, se evidencia una

preocupación por la aprobación social, preocupación por la lealtad a personas y

preocupación por el bienestar de los otros y de la sociedad. En este nivel hay los estadios

siguientes:
Estadio 3° La Orientación de la Concordia Interpersonal; Buscan agradar a los

demás, proporcionan ayuda esperando la aprobación por parte de otros. El bien se define en

función del papel social, teniendo en cuenta, al representar a los demás, los sentimientos.

Así, se crea un conjunto de normas y reglas que todos deben cumplir. Desde la perspectiva

social, hay comportamientos compartidos acuerdos y expectativas que son primordiales.

Uno gana la aprobación siendo agradable.

Estadio 4°La Orientación de la Ley y el Orden; La conducta recta consiste en

cumplir con el deber, mostrar respeto a la autoridad y acatar la orden social. La importancia

se desplaza hacia la sociedad, se toma lo correcto a lo que dice la ley, se busca cumplir los

deberes, respetar la autoridad, mantener el orden social. La autoridad se respeta no por su

poder de castigo, sino que constituye la expresión de un orden social y moral.

NIVEL 3° POST-CONVENCIONAL: procura establecer el ideal de la hermandad,

justicia, reciprocidad, igualdad de los derechos humanos y comunidad. Es el nivel donde

los sujetos comprenden las reglas de la sociedad y son capaces de ir más allá de ellas, se

caracteriza por que el sujeto define los valores en función de los principios constituidos por

él mismo, aunque solo lo alcanza una minoría de adultos y generalmente a partir de los 25

años. Acepta las reglas pero lo hace por los principios morales en que se basan las reglas.

Estadio 5° La Orientación Legalista del Contrato; este estadio va más allá de la

sociedad, se evidencia una moral racional que conoce valores y derechos universales, que
cualquier individuo racional podría elegir para construir una sociedad moral. Define el bien

en función de dichos valores y derechos por encima de todos.

Estadio 6° La Orientación de los Principios Éticos Universales; define

hipotéticamente como la perspectiva del punto de vista moral, la que cualquier individuo

debería adoptar. Se debe actuar según los principios éticos universales, y cuando la ley va

en contra, el individuo debe actuar según el principio. Los principios son universales donde

se consideran la justicia la igualdad de los derechos humanos y el respeto por la dignidad de

los seres humanos como persona individuales.

Hipótesis conceptual

Esta investigación busca demostrar la relación directa que podría existir entre el

nivel socio económico y el desarrollo del juicio moral en jóvenes de colegios particulares y

estatales que cursan en 5° de secundaria del distrito de Barrios altos.

Con este trabajo buscamos dar a conocer la problemática actual de la falta o escasa actitud

hacia lo moral, y tratar de afirmar o demostrar que una de las causas o factores, que llevan

al tema en cuestión podría ser: el nivel económico y la educación.

En la actualidad observamos una enorme crisis en el juicio de lo moral. En los últimos

meses vemos que nuestros regidores departamentales están siendo encarcelados, por

hallarse involucrados en temas de corrupción, lavado de activos, homicidios, etc. No solo

en el sector político, sino tambien en otras entidades como la policía, hospitales,

comerciales, educación,etc. Y frente a esta situación se presenta la gran incógnita ¿Que está
pasando en nuestra sociedad ? Y es aquí donde entra nuestra investigación, busca tratar de

explicar unas de las causas probables para esta problemática.

El fin de esta investigación es demostrar la relación directa que existen entre la relación

económica que es invertida en la educación y la formación del juicio moral, en un distrito

conocido por sus zonas peligrosas como es Barrios Altos.

La importancia de esta investigación se encuentra puntualmente definido en que si el dinero

invertido en la educación (colegio particular o colegio estatal)

Aporte

Planteamiento del Problema

¿Qué diferencia significativa existe el nivel socioeconómico y el desarrollo del juicio moral

entre jóvenes de 5° de secundaria de colegios particulares y estatales en el distrito de

Barrios Altos?

Objetivos

 Identificar el nivel socioeconómico de un colegio estatal en un grupo de estudiantes

del 5° grado de secundaria del distrito de barrios altos.

 Identificar el nivel socioeconómico de un colegio particular en un grupo de

estudiantes del 5° grado de secundaria del distrito de barrios altos.

 Comparar el desarrollo moral en un grupo de estudiantes de un colegio estatal del 5°

grado de secundaria del distrito de barrios altos.

 Comparar el desarrollo moral en un grupo de estudiantes de un colegio particular

del 5° grado de secundaria del distrito de barrios altos.


 Establecer la relación existente entre el nivel socio económico y el desarrollo del

juicio moral en jóvenes estudiantes del 5° grado de secundaria de un colegio estatal

del distrito de Barrios Altos.

 Establecer la relación existente entre el nivel socio económico y el desarrollo del

juicio moral en jóvenes estudiantes del 5° grado de secundaria de un colegio

particular del distrito de Barrios Altos.

Hipótesis

Hipótesis de Investigación (H1)

Existe relación directa entre el nivel socioeconómico y el desarrollo del juicio

moral, en jóvenes estudiantes del 5° de segundaria de un colegio estatal y otro particular en

el distrito de Barrios Altos.

Hipótesis Nula (H0)

No existe relación directa entre el nivel socioeconómico y el desarrollo del juicio

moral, en jóvenes estudiantes del 5° de segundaria de un colegio estatal y otro particular en

el distrito de Barrios Altos.

Método

Diseño

El presente trabajo corresponde ……..


Participantes

- 50 jóvenes estudiantes de un colegio estatal de Barrios Altos.

- 50 jóvenes estudiantes de un colegio particular de Barrios Altos.

Anda mungkin juga menyukai