Anda di halaman 1dari 34

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONÓMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE MEDICINA

CÁTEDRA DE: CLÍNICA EXPERIMENTAL.

DOCENTE: DR. EDUARDO ALFONSO.

TEMA: POLITRAUMATIZADO.

INTEGRANTES:
CHAUCA SORIA VERONICA
DE LA CRUZ ESTEFANIA
GONZALEZ LIDIA
OÑATE EVELYN
SIGCHA GINA
TAYUPANDA MARITZA
VACA SABRINA
VACACELA JOSELYN

CURSO: 8VO “A”


Evaluación rápida de las lesiones y la instauración de terapia para preservar la vida del
paciente. Incluye los siguientes elementos:
 Preparación
 Triage
 Revisión primaria (ABCDE)
 Reanimación
 Anexos a la Inmovilización adecuada del paciente
 Traslado inmediato al sitio más cercano y apropiado
 revisión primaria y reanimación
 Considerar la necesidad de trasladar al paciente
 Revisión secundaria (evaluación desde la cabeza hasta los pies y la historia del
paciente)
 Anexos a la revisión secundaria
 Monitoreo continuo posterior a la reanimación y la reevaluación
 Cuidado definitivo

Se realiza mediante dos fases:


 Fase Prehospitalaria
 Fase Hospitalaria

FASE PREHOSPITALARIA.- En esta fase el hospital debe ser notificado del traslado del
paciente para que prepare los materiales para la reanimación.
Se debe realizar:
 Mantenimiento de la vía aérea
 Control de hemorragias externas y shock
 Inmovilización adecuada del paciente
 Traslado inmediato al sitio más cercano y apropiado
FASE HOSPITALARIA.- Debe existir un área específica para la atención de los pacientes
lesionados.
 El equipo adecuado para manejo de la vía aérea debe estar organizado,
probado y localizado de tal forma que esté accesible en forma inmediata
 Las soluciones intravenosas de cristaloides deben estar tibias, accesibles y
listas para la infusión.

 Es el método de selección y clasificación de pacientes basados en sus necesidades


terapéuticas y en los recursos disponibles para su atención, también incluye la
clasificación de los pacientes para tomar una decisión adecuada en relación al
hospital receptor
 El tratamiento se lleva a cabo en base a las prioridades del ABC (Vía Aérea con
control de la columna cervical, Respiración y Circulación con control de
hemorragia) y la gravedad de la lesión, la posibilidad de recuperación, y los recursos
disponibles.
REVISIÓN PRIMARIA
Los pacientes se evalúan y las prioridades de tratamiento se establecen en función a:
 Características de las lesiones sufridas
 Signos vitales (evaluar de forma rápida y eficiente)
 Mecanismo de la lesión

Para el manejo del paciente constituye el llamado ABCDE de la atención del trauma que
permite identificar las situaciones que ponen en peligro la vida
A. Vía aérea con control de la columna cervical
B. Respiración y ventilación
C. Circulación con control de hemorragia
D. Déficit neurológico
E. Exposición/Control del ambiente: Desvestir completamente al paciente, pero
previniendo la hipotermia

Se evaluarse primero la vía aérea para asegurar su permeabilidad en busca de signos de


obstrucción de la vía aérea.
Debe incluir la aspiración y la inspección para excluir cuerpos extraños, fracturas
faciales, mandibulares, traqueales o laríngeas.
Las medidas para establecer una vía aérea permeable se deben constituir mientras se
protege la columna cervical iniciando con:
 La maniobra de elevación del mentón o de levantamiento mandibular para lograr la
permeabilidad
 En pcte con un nivel de conciencia alterado o una Escala de Coma de Glasgow de 8
o menos requieren la colocación de una vía aérea definitiva (intubación)
 La cabeza y el cuello del paciente no deben ser hiperextendidos, hiperflexionados o
rotados para establecer y mantener la vía aérea
 Radiografías de la columna cervical se pueden obtener para confirmar o descartar
lesiones.

El cuello y el tórax del paciente deben ser expuestos para evaluar la distensión venosa
yugular, la posición de la tráquea y la excursión de la pared torácica.
La auscultación se debe realizar para verificar el flujo de aire en los pulmones
La inspección visual y la palpación pueden detectar lesiones de la pared torácica que
pueden comprometer la ventilación
La percusión del tórax también puede identificar anormalidades
Las lesiones que afectan gravemente la ventilación en el corto plazo son:
 Neumotórax a tensión
 Tórax inestable con contusión pulmonar
 Hemotórax masivo
 Neumotórax abierto
 Neumotórax simple o hemotórax
 Fracturas costales
 Contusión pulmonar

La hemorragia es la causa principal de muertes prevenibles secundarias al del trauma.


Identificar y detener la hemorragia es un paso crucial en la evaluación y el manejo de
estos pacientes.
Los elementos que en segundos dan información clave
 Nivel de conciencia y
 El color de la piel
 El pulso

Hay que identificar hemorragia externa e interna


Hemorragia externa. - Debe ser controlada con
compresión directa en la herida y si el sangrado es abundante se puede hacer torniquete
Hemorragia Interna. - Las principales partes son tórax, abdomen, retroperitoneo, pelvis
y huesos largos

Evaluación neurológica que establece:


 Nivel de conciencia del paciente
 Tamaño y la reacción de las pupilas
 Signos de lateralización
 Nivel de lesión medular

Se realiza mediante la Escala de Glasgow que es


Método rápido y simple para determinar el
nivel de conciencia y es un factor predictivo de
la evolución del paciente, sobre todo la mejor
respuesta motora.
Si la conciencia está comprometida es por
menor perfusión cerebral o ser causa directa de
trauma cerebral

Se realiza con la frecuencia del ABC y corresponde simultáneamente con la evaluación


 Vía Aérea
 Respiración, Ventilación Y Oxigenación
 Circulación Y Control De La Hemorragia

Monitorización Electrocardiográfica
Lesión cardiaca contusa.- Observamos:
• Arritmias con taquicardia de causa inexplicable
• Fibrilación auricular
• Contracciones ventriculares prematuras
• Elevación del segmento ST

Actividad eléctrica sin pulso (AESP).- Es por:


• Taponamiento cardiaco
• Neumotórax a tensión
• Hipovolemia profunda

Hipoxia e hipoperfusión.- Observamos


• Bradicardia
• Una conducción aberrante
• Latidos prematuros

SONDA VESICAL Y GÁSTRICA


SONDA VESICAL. - Indicador sensible de volemia.
Contraindicada en lesión de uretra, si:
 Sangre en meato uretral
 Equimosis perineal
 Próstata elevada o no palpable
SONDA GÁSTRICA. - Indicada para:
 Reducir distensión del estómago
 Disminuye riesgo de aspiración
 Facilita evaluación de una hemorragia digestiva alta luego de traumatismo
OTROS PARÁMETROS QUE MONITOREAR
La reanimación adecuada se evalúa por la mejoría en los parámetros fisiológicos de:
o Frecuencia de pulso
o Presión arterial
o Presión de pulso
o Frecuencia respiratoria
o Niveles de gases arteriales
o Temperatura corporal
o Producción de orina

 Deben usarse con prudencia y no deben retrasar la reanimación del paciente.


 Las radiografías de tórax, columna y pelvis pueden mostrar lesiones
potencialmente letales que requieren tratamiento y las radiografías de la pelvis
pueden mostrar fracturas que indican la necesidad de transfusión inmediata de
sangre.
 También se realizará: Ultrasonido Abdominal y una punción Abdominal.
EXÁMEN HEMATOLÓGICO
 Biometría hemática.
 Grupo sanguíneo.
 Pruebas de coagulación.
 Electrolitos.
 Perfil Hepático
 Perfil Renal.

Evaluación de cabeza a pies del paciente con trauma:


 Historia completa

Una evaluación médica completa incluye la historia del mecanismo de lesión. Una
historia AMPLIA:

o Alergias
o Medicamentos usados actualmente
o Patologías previas/Embarazo
o Libaciones/ últimos alimentos
o Ambiente y evento relacionados con el trauma

El estado del paciente se relaciona íntimamente con el mecanismo de la lesión y algunas


lesiones se pueden predecir sobre la base de la dirección y la cantidad de energía
transmitida durante la lesión.

TRAUMA PENETRANTE
-Lesiones producidas por arma de fuego, puñaladas y empalamiento.
-Factores que determinan el tipo, extensión de la lesión y la velocidad del misil.
-Extensión de la lesión depende de:
o Velocidad
o Calibre
o Trayectoria
o Distancia desde el arma a la herida

LESIÓN TÉRMICA
Las quemaduras son un tipo importante de trauma puede ir sola ó acompañada de un
traumatismo contuso y penetrante.
Es fundamental para el manejo del paciente:
 -Conocer entorno en el que se produjo la lesión (espacio abierto o cerrado)
 -Sustancias consumidas por el fuego
 -Posibles lesiones asociadas

TRAUMA CERRADO
Consecuencia de accidentes automovilísticos, caídas, lesiones relacionadas al
transporte, recreación y trabajo.
Patrones de lesión a menudo se pueden predecir por el mecanismo de la lesión.
o Información sobre el uso de cinturón de seguridad
o Deformación del volante
o Dirección del impacto
o Daño de automóvil
o Paciente expulsado del vehículo

 EXAMEN FÍSICO COMPLETO

CABEZA Y REGIÓN MAXILOFACIAL

o Inspeccionar y palpar toda la cabeza y cara. Buscar si existen laceraciones,


contusiones, fracturas o lesión térmica
o Reevalúe pupilas
o Reevalúe el nivel de conciencia y puntaje de E. Glasgow
o Revisar ojos en busca de hemorragias, lesiones penetrantes, agudeza visual,
luxaciones de cristalino y presencia de lentes de contacto.
o Evaluar función de nervios craneales.
o Inspeccionar oídos, nariz en busca de fuga de líquido cefalorraquídeo.
o Inspeccionar boca en busca de sangrado, líquido cefalorraquídeo, laceraciones de
tejidos blandos y dientes sueltos.

Manejo:

 Mantener la vía aérea y continuar con la ventilación y la oxigenación si es


necesario.
 Controlar la hemorragia.
 Prevenir lesión cerebral secundaria.
 Remover lentes de contacto.

COLUMNA CERVICAL Y CUELLO

o Inspección buscando signos de una lesión cerrada o penetrante, desviación


traqueal y uso de músculos accesorios para la respiración.
o Palpar buscando dolor, deformidad, edema, enfisema subcutáneo, desviación
traqueal y simetría de pulsos.
o Auscultar arterias carótidas en busca de soplos.
o Obtener una TAC o radiografía lateral de columna cervical.

Manejo:

 Mantener inmovilización en línea adecuada y proteger la columna cervical

TÓRAX

 Inspeccionar la pared torácica anterior, lateral y posterior.


 Auscultar pared anterior del tórax y bases posteriores
 Palpar toda la pared torácica:

-Buscar signos de lesiones cerradas o abiertas, y movimientos respiratorios bilaterales.

-Buscar signos de lesión abierta o cerrada, enfisema subcutáneo, dolor y crepitación.

- Percutir. - buscar hiperresonancia o matidez.

Manejo:

o Descompresión del espacio pleural con aguja o tubo de tórax.


o Conectar el tubo de tórax a un dispositivo con trampa de agua.
o Sellar correctamente la herida abierta de tórax.
o Pericardiocentesis (si se indica)
o Llevar al quirófano al paciente (si se indica)

ABDOMEN

o Inspeccionar el abdomen anterior y posterior: Buscar signos de trauma, hemorragias


internas
o Auscultación para buscar presencia/ausencia de ruidos intestinales.
o Percusión buscando despertar dolor sutil a la descompresión.
o Palpación para buscar dolor, aumento en la resistencia muscular involuntaria, franco
dolor a la descompresión o útero grávido.

Manejo:

 Si está indicado ingresar a quirófano.


 El diagnóstico específico no es tan importante como el reconocimiento de que
existe una lesión que requiere intervención quirúrgica.
 Tratar las lesiones e identificarlas agresivamente.
 Envolver y fijar pelvis con una sábana o aplique una faja compresiva con el fin
de reducir el volumen de la pelvis y de controlar la hemorragia originada en
una fractura pélvica.

MANEJO DE LA VÍA AEREA Y VENTILACIÓN

 El suministro insuficiente de sangre oxigenada al cerebro y otras estructuras


vitales es lo que más rápidamente causa la muerte en los pacientes
traumatizados.
 La prevención de la hipoxemia requiere una vía aérea permeable y segura, así
como una ventilación adecuada.
 Todo paciente traumatizado debe recibir oxígeno suplementario
VÍA AÉREA

RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA:


 El compromiso de la vía aérea puede ser súbito, insidioso, progresivo, recurrente.
 En pacientes con traumatismos, la intubación endotraqueal tiene por objeto:
 Proporcionar una vía aérea
 Suministrar oxígeno suplementario
 Apoyo ventilatorio
 Prevenir la aspiración

1. Traumatismos maxilofaciales
 Puede producir fracturas y luxaciones que
comprometan la nasofaringe y orofaringe.
 Puede haber aumento de secreciones,
hemorragias, desprendimientos de piezas
dentarias.
 La obstrucción de la vía aérea se presenta cuando
el paciente está en posición supina

2. Traumatismos de cuello
 Las heridas penetrantes de cuello pueden causar lesión vascular con producción de
hemorragias
 Que pueden ocasionar desplazamiento y obstrucción de la vía aérea
 Los traumatismo cerrados o penetrantes del cuello pueden causar lesiones de la
laringe o de la tráquea
 Si se sospecha compromiso de la vía aérea, debe establecerse una vía aérea
definitiva

3. Trauma laríngeo
 La tríada de signos característicos de esta lesión son:

 Ronquera
 Enfisema Subcutáneo
 Fractura Palpable

 Si la vía está obstruida, se justifica el intento de intubación.


 Si fracasa, traqueotomía de emergencia
 A veces, un esfuerzo ventilatorio laborioso puede ser el único indicio de obstrucción
de vía aérea (en especial si está inconsciente)
 El paso inicial más importante para valorar la vía aérea es hacer hablar al paciente
 Una respuesta verbal positiva y apropiada indica que la vía aérea esta permeable,
que la ventilación es adecuada y que la perfusión cerebral es suficiente

4. Signos objetivos de obstrucción de la vía aérea (MES)

(M)ire: (E)scuche: (S)ienta:

Agitado o estuporoso. Sonidos anormales.


La tráquea y determine si
está en la línea media.
Cianosis. Ronquera, gorgoteo o
estridor.

Retracciones en la pared del Disfonía.


tórax y el uso de músculos
accesorios

VENTILACIÓN

RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA:


Si la respiración no mejora al permeabilizar la vía aérea, deben buscarse y tratarse otras
etiologías.
• Dolor por fracturas costales
• Lesión cervical con conservación del nervio frénico
• Patologías previas (epoc)

SIGNOS OBJETIVOS DE VENTILACIÓN INSUFICIENTE

OBSERVE: AUSCULTE: UTILICE:

Asimetría en los El oxímetro de pulso.


movimientos del La entrada de aire en
tórax. ambos lados del tórax.

Amplitud de la
expansión torácica

MANEJO DE LA VÍA AÉREA

Su valoración debe ser rápida y precisa. Si se sospecha e identifica un problema, de


inmediato deben tomarse medidas para mejorar la oxigenación y reducir el riesgo de
mayor compromiso ventilatorio.

• Oximetría de pulso y la Medición del CO2 al final de la espiración.


Para:
• Mejorar la oxigenación
• Reducir riesgo de compromiso ventilatorio

Estas medidas incluyen:

Técnicas De Mantenimiento De La Vía Aérea

En los pacientes con depresión del estado de conciencia, la lengua puede desplazarse
hacia atrás y obstruir la hipofaringe. Las maniobras para establecer una vía aérea pueden
producir una lesión cervical
ELEVACIÓN DEL MENTÓN
• Los dedos de una mano se colocan por debajo de la
mandíbula, traccionando suavemente hacia arriba.
• El pulgar de la misma deprime suavemente el labio
inferior lo presiona hacia abajo para abrir la boca.
• Esta maniobra no debe hiperextender el cuello de la
victima

LEVANTAMIENTO MANDIBULAR
• Se realiza tomando los ángulos del maxilar inferior
con una mano en cada lado y desplazándolo hacia delante.

CÁNULA OROFARINGEA
 Aseguramiento de la permeabilidad de las vías respiratorias en pacientes
inconscientes
 Una estimación del tamaño requerido se obtiene seleccionando una cánula con
una longitud correspondiente a la
distancia vertical entre los incisivos
del paciente y el ángulo de la
mandíbula.

Técnica de inserción de la cánula


orofaríngea:

 Abrir la boca del paciente y asegúrese de que no hay material extraño que pueda
ser empujado hacia la laringe (si existe alguno, utilice aspiración para extraerlo).
 Insertar la cánula con su concavidad hacía arriba hasta que se encuentre en el
paladar blando.
 En ese punto se hace una rotación de 180º, dirigiendo la concavidad hacia abajo,
deslizando la cánula por encima y detrás de la lengua y hacia abajo.

Si el paciente tiene náuseas o lucha, retire la cánula. La correcta colocación viene


indicada por una mejoría de la permeabilidad de la vía aérea y por el posicionamiento
de la sección reforzada, aplanada, entre los dientes del paciente.

CÁNULA NASOFARINGEA
 Es un dispositivo de goma o plástico hueco con concavidad y alargado que se
introduce por vía nasal. Habitualmente se tolera bien y sobre todo en pacientes
con reflejo nauseoso, así mismo es ideal si el paciente no puede abrir la boca
 Para determinar el tamaño medimos desde la punta de la nariz hasta el pabellón
auditivo externo.
 Para su colocación utilizaremos el orificio nasal con hiperextensión de la cabeza,
previamente lubricamos la cánula con un lubricante hidrosoluble y a ser posible
anestésico.
 Como complicaciones se pueden producir roturas e cornetes y hemorragia nasal,
edema de glotis, laringoespasmo y deslizamiento de la cánula hacia esófago
dificultando la apertura de la vía aérea si la longitud de la cánula es excesiva.

SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA


• Preoxigene al paciente con oxígeno al 100%
• Aplique presión sobre el cartílago cricoides.
• Administre un inductor (midazolam (0,1-0,4mg/k – ampolla 5mg en 5ml) o
Fentanilo 1-2 mg/k – 0,15mg en 3 m)
• Administre succinilcolina IV (1-2 mg/kg) (100 mg)
• Cuando el paciente se haya relajado, realice intubación
• Infle el balón y confirme posición correcta del tubo
• Fije el tubo
• Ventile al paciente.

VÍA AÉREA QUIRÚRGICA:


La imposibilidad de intubar la tráquea es una indicación de vía aérea quirúrgica
• Cricotiroidotomía con aguja: Inserción de una aguja a través de la membrana
cricotiroidea. Con esta técnica se puede mantener una oxigenación adecuada
por 30-40 minutos.

• Cricotiroidotomía Quirúrgica:Incisión en la piel que se extiende a través de la


membrana cricotiroidea.

 Para dilatar la abertura se puede insertar una pinza hemostática curva y


se coloca un tubo endotraqueal pequeño.
 NO SE RECOMIENDA EN MENORES DE 12 AÑOS

• Traqueostomía: En quirófano.

TRAUMA TORÁCICO
Las lesiones de tórax pueden ser secundarias a: traumatismos romos o penetrantes; una
fuerza no penetrante aplicada sobre la caja torácica en una colisión entre vehículos a
motor, una caída de altura, una pelea a puñetazos o en lesiones por aplastamiento
pueden ocasionar alteración en la anatomía y fisiología normal de los órganos torácicos.
 Un 15-20% de todas las lesiones necesitan una toracotomía.
 El 85% restante se tratan bien mediante intervenciones sencillas; como oxígeno
complementario, soporte ventilatorio, analgesia, y toracotomía con tubo cuando
son necesarias.

LESIONES PENETRANTES
 Neumotórax: Aire dentro del
espacio pleural que impide la
adherencia de las membranas, este
proceso permite que el pulmón
colapse e impide la ventilación
eficaz. El paciente puede tolerar este
esfuerzo respiratorio durante un
tiempo, pero si no se trata llegara a
una insuficiencia respiratoria.
 Neumotórax a tensión: Si se
produce una entrada de aire en el
tórax sin salida del mismo, se
empieza a generar presión lo que
dificulta la respiración y tiene un
efecto negativo sobre la circulación.
Puede aparecer el desplazamiento
de las estructuras mediastínicas al lado opuesto del tórax. En este momento
puede aparecer el shock.
 Hemotórax: Los tejidos y vasos lacerados sangran produciendo una hemorragia
dentro del espacio pleural. Cada espacio pleural puede acumular unos 3000 ml
de líquido. Puede pasar desapercibida hasta que llega a la fase de shock.
Las heridas pulmonares pueden causar hemorragia dentro del parénquima
pulmonar, impidiendo que los alveolos se llenen de aire y no participen en el
intercambio gaseoso.

TRAUMATISMO CONTUSO O CERRADO


La fuerza aplicada sobre el tejido pulmonar desgarra también la pleura parietal, el aire
puede pasar a los pulmones ocasionando un neumotórax y el riesgo de neumotórax a
tensión. Pueden también ocasionar una fractura de costillas, que a su vez lacere el
pulmón y ocasione un neumotórax o un hemotórax.
EVALUACIÓN
Anamnesis
En pacientes traumatológicos se realiza la anamnesis AMPLE valorando:
 edad del paciente
 medicamentos
 antecedentes
 hora de última ingesta
 acontecimientos que rodearon la lesión

Síntomas que pueda estar sufriendo el paciente:


 Puede referir dolor lancinante, punzante o constrictivo.
 Sensación de disnea
 Aprensión o sensación de mareo si está desarrollando shock.

Exploración física

 Determinación de signos vitales


1. Observación: Cianosis, frecuencia respiratoria, jadeos, aleteo nasal, distensión
de venas yugulares, movimientos paradójicos de alguna región del tórax con la
respiración.
2. Auscultación: se evalúa todo el tórax, murmullo vesicular en un lado indica
neumotórax o hemotórax, las contusiones pulmonares pueden causar roncus o
estertores.
3. Palpación: hipersensibilidad, crepitantes, inestabilidad de la pared torácica.
4. Percusión: percusión mate indica contusión pulmonar o hemotórax, una
percusión resonante indica un neumotórax.

Manejo intrahospitalario
El manejo del paciente debe consistir en
a. Revisión primaria
b. Reanimación de las funciones vitales
c. Revisión detallada
d. Cuidados definitivos
• Vía aérea con control de la columna cervical, ventilación y oxigenación.
• Tratamiento del shock y control de la hemorragia.
• Rápida valoración neurológica.
• Exposición total del paciente con control de la hipotermia.
Valoración secundaria

Revaloración de las lesiones sospechadas, se debe realizar exámenes complementarios (Rx,


TAC, Ecografía).

TRATAMIENTO DE LESIONES ESPECÍFICAS


FRACTURAS COSTALES
Las fracturas costales se dan más frecuentemente en las costillas 4 a 8 lateralmente,
porque son más delgadas y tienen menos músculos por encima.
Los extremos fracturados pueden desgarrar músculos, pulmón, los vasos.
Las fracturas de las costillas inferiores pueden asociarse a lesiones esplénicas y
hepáticas.

Fracturas costales 1° y 2°
Tiene una mortalidad hasta 30 %
• Más energía
• Frecuentes lesión de aorta y/o bronquios
• Pres. en 90 % de roturas traqueo-bronquiales
• Posible lesión arteria subclavia
• Puede producir Neumotórax

Evaluación: Pueden presentar o no síntomas; la mayoría refieren dolor torácico


y disnea. Se debe valorar signos vitales, se debe realizar una pulsioximetría.
RX de tórax
Tratamiento:
•Oxígeno a alto flujo
•Almohadillada suave o telas adhesivas
•Analgesia
• Inmovilización con cabestrillo
•Vigile factores de riesgo: EPOC, anciano, etc.

VOLET TORÁCICO
Se caracteriza por el movimiento paradójico de una porción de la pared del tórax
por fracturas costales múltiples(+ 3) y cuando las costillas están rotas en varios
sitios.
Causas:
• Trauma cerrado (accidente de tráfico)
• Otras: aplastamiento, laborales, agresiones.

Tratamiento

• Estabilización externa:
1. Presión manual suave y firme.
2. Aplicar bolsa de arena a un lado de la zona
lesionada
3. Colocar al paciente con el lado lesionado hacia
abajo

• Estabilización interna
1. Intubación endotraqueal
2. Ventilación mecánica con presión positiva, que
permite la expansión pulmonar.
CONTUSIÓN PULMONAR
• Impide el intercambio gaseoso
• Aparece casi siempre en pacientes con volet
torácico
• Alta mortalidad del paciente
• Se puede producir un deterioro hasta la insuficiencia respiratoria en 24h.
Evaluación:
Puede no mostrar ninguna dificultad respiratoria. Existe sospecha si hay un segmento
batiente.
Tratamiento:

 Oxígeno suplementario
 Intubación endotraqueal
 Vía IV
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
La intubación endotraqueal es la técnica definitiva de permeabilización y aislamiento de
la vía aérea.
Materiales:

 Guantes
 Fuente de O2
 Bolsa de ventilación con reservorio y mascarillas de distintos tamaños
 Cánulas orofaríngeas
 Tubos endotraqueales (TET) de varios tamaños: diámetro de 2.5 mm a 9 mm. En
la mayoría de las mujeres 7.5 mm es lo normal, en hombres 8.0 mm.
 Filtro antibacteriano
 Fiador semirrígido
 jeringa de 10 ml
 Laringoscopio con palas de laringoscopio curvas y rectas de distintos tamaños
 Lubricante hidrosoluble estéril
 Pinzas de Magill o Kelly
 Fonendoscopio
 Venda
 Tijeras
 Aspirador
 sonda rígida de Yankauer
 Sondas de aspiración estériles de distintos calibres.

PROCEDIMIENTO:

 Preparación del material de intubación


 Extienda el paño estéril y coloque todo el material sobre éste.
 Compruebe el material que se va a utilizar (balón de neumotaponamiento y
laringoscopio)
 Coloque al paciente en decúbito supino, con el cuello en hiperextensión, situándose
la persona que va a realizar la intubación detrás de la cabeza del paciente.
 Abra la boca del paciente, retire prótesis dentales y cuerpos extraños y aspire si es
necesario.
 Ventile y oxigene al paciente con cánula, mascarilla y bolsa de reanimación con
reservorio conectada a fuente de O2.
 Laringoscopia:
 Coja el laringoscopio con la pala montada con la mano izquierda o introduzca la pala
por el lado derecho de la boca deslizándola al tiempo que va desplazando la lengua
hacia la izquierda. La punta de la pala se situará visualizando la epiglotis bajo la pala
si ésta es curva o pisándola (la epiglotis) si la pala es recta.
 No deje de ver el extremo distal de la pala, haga tracción hacia arriba y adelante, sin
hacer palanca en los dientes hasta visualizar las cuerdas vocales.
 Coja el tubo con la mano derecha e introdúzcalo entre las cuerdas vocales hasta que
el balón de neumotaponamiento las sobrepase (20 a 22 cm. desde la comisura de
los labios).
 Compruebe la correcta inserción del tubo en la tráquea ventilando al paciente
(empañamiento del tubo, movimientos torácicos bilaterales) al mismo tiempo que
se auscultan epigastrio y en ambos campos pulmonares (bases y ápex pulmonares).
 Infle el balón de neumotaponamiento con 8-10 ml de aire.
 Asegure el tubo endotraqueal con el fijador de tubo.

Los TET tienen un diámetro de 2.5 mm a 9 mm. En la mayoría de las mujeres 7.5 mm es
lo normal, en hombres 8.0 mm.

NEUMOTÓRAX
El neumotórax se define como la presencia de aire libre en el espacio pleural, con el
consecuente colapso del parénquima pulmonar.
Neumotórax traumático
Se produce como consecuencia de un traumatismo torácico abierto o cerrado. El
neumotórax traumático abierto es consecuencia de una herida penetrante en el tórax
que pone en comunicación el espacio pleural y la atmósfera exterior (entrada de aire
atmosférico), y a su vez suele lesionar también el pulmón (salida de aire alveolar). El
neumotórax traumático cerrado está causado habitualmente por una fractura costal,
rotura bronquial, o lesión esofágica.
Clínica

Sintomatología: Depende de la magnitud del neumotórax y de la reserva funcional


respiratoria del paciente. Puede ser asintomático hasta en un 10% de los casos, sobre
todo en pacientes con NE primario.
Los síntomas más frecuentes son:
• Dolor torácico pleurítico de inicio agudo, que puede ser intenso inicialmente pero
después de unas horas suele evolucionar a dolor sordo e incluso cede
espontáneamente.
• Disnea, que suele aparecer con mayor frecuencia e intensidad en pacientes con
enfermedad pulmonar subyacente. En el NE primario suele ceder habitualmente en el
plazo de 24 horas, a pesar de la persistencia del neumotórax.
• Otros síntomas (menos frecuentes): tos improductiva, síncope, hemoptisis, debilidad
de extremidades superiores, sensación de ruido extraño en el tórax.
Complicaciones: Son poco frecuentes pero potencialmente graves.
Neumotórax traumático simple
•Es consecuencia de la entrada de aire en el espacio pleural, en forma auto limitadas,
tanto en los traumatismos abiertos o cerrados del tórax.
•Fracturas, luxaciones de la columna torácica, y la mala colocación de vías centrales.
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
Se crea una entrada de aire unidireccional hacia el espacio pleural, el pulmón afectado
se colapsa y desplazamiento del mediastino hacia el lado sano. Produce angulación de
las venas cavas con disminución del retorno venoso que afectara al miocardio.
Diagnóstico clínico
Probable
• Disnea grave - muy grave
• Agitación, sensación de
muerte
• Dolor torácico
• Shock intratable / colapso
• Taquicardia
• Pulso débil y rápido –
bradicardia
• Hipotensión grave
Menos probables
o Distensión yugular – ausente en hipovolemia

Tratamiento
Descompresión con aguja o cánula introducida en el segundo o tercer espacio
intercostal, seguida de una colocación de un drenaje torácico.
PROCEDIMIENTO

 Betadine/alcohol
 Aguja/catéter del 14 G y de unos 8 cms.
 Esparadrapo.

Pasos a Realizar:
1. Preparar el equipo.
2. Identificar el segundo espacio intercostal
en la pared torácica anterior en la línea
medioclavicular en el mismo lugar de la
lesión; aproximadamente a dos dedos de la
clavícula.
3. Limpiar el lugar con una solución antimicrobiana (alcohol o Betadine).
4. Insertar la aguja en el tórax.
5. Retirar la capucha de plástico de la aguja/catéter del 14G .También
retirar la cubierta de la cámara de expansión de la aguja.
6. Insertar la aguja en la piel sobre el borde superior de la tercera costilla, en la línea
medioclavicular, y dirigir la aguja al segundo espacio intercostal en un ángulo de
90 grados.
7. Según entre la aguja en el espacio pleural, se sentirá un "pop”, seguido de una
posible fuga de aire. Asegurarse de que la aguja se avanza en todo momento en
el mismo ángulo.

- Retirar la aguja, dejando el catéter en el lugar.


8. Estabilizar el catéter en la pared torácica con un esparadapo de 1,5 cms. (½ inch).
9. Escuchar para el aumento de los sonidos respiratorios u observar la disminución
del distrés respiratorio.
10. Quitarse los guantes y desecharlos correctamente.

NEUMOTÓRAX ABIERTO
• Defectos en la pared torácica provocan una lesión aspirante.
• Insuficiencia respiratoria
• Enfisema subcutáneo

Tratamiento:
Cerrar el defecto de la pared torácica y administrar suplementos de oxígeno.

HEMOTÓRAX
La presencia de sangre en el espacio pleural en un paciente traumatizado puede
ser secundaria
• Lesión parénquima pulmonar
• Lesión vasos hilio pulmonar
• Lesión cardiaca
• Lesión grandes vasos

HEMOTÓRAX MASIVO
La acumulación de 1500 cc de sangre en el espacio pleural al momento del paso del tubo
o un drenaje mayor de 200 cc de 2 a 4 horas, es la recomendación del ATLS para
denominar un hemotórax como masivo.
El diagnóstico es clínico y radiológico.
Clínica
Disminución de las cuerdas vocales y murmullo vesicular, matidez a la percusión, disnea,
inconsciente o agitado, taquicardia, matidez a la percusión, Inestabilidad
hemodinámica.
Manejo
El manejo consiste en el manejo del choque, descompresión del espacio pleural con un
tubo de toracostomia, recogiendo el sangrado en bolsas de transfusión para volver a
colocar la sangre en el espacio intravascular, y luego de una estabilización rápida
se lleva a cirugía.
TORACOSTOMÍA CON TUBO
MATERIALES

 1 o 2 pinzas hemostáticas o de Kelly


 Sutura de seda
 Gasas
 Un tubo de tórax.

Los tamaños recomendados de los tubos son de 16 a 24 French (Fr) para el neumotórax,
de 20 a 24 Fr para los derrames malignos de la pleura, de 28 a 36 Fr para la fístula
broncopleural, los derrames paraneumónicos complicados y el empiema y de 32 a 40 Fr
para el hemotórax.

 Para el caso de neumotórax, el tubo colocarse insertarse en el cuarto espacio


intercostal y para otras indicaciones en el quinto o sexto espacio intercostal, en la
línea axilar media con el brazo homolateral en abducción sobre la cabeza.

PROCEDIMIENTO
No se necesita preparación específica del paciente salvo, en algunos casos, la sedación
consciente. En condiciones estériles, se anestesian localmente la piel, el tejido
subcutáneo, el periostio de la costilla y la pleura parietal.
1. Se realiza una incisión cutánea de 2 cm y se diseca el tejido blando intercostal hasta
la pleura con una pinza hemostática o de Kelly cerrada que se va abriendo al
avanzar
2. Después de perfora la pleura con la pinza cerrada y se la abre de la misma manera.
Puede utilizarse un dedo para ampliar el trayecto y confirmar el ingreso en el
espacio pleural.
3. Se introduce el tubo de tórax con una pinza tomando la punta y se lo dirige en
sentido posteroinferior para los derrames o en sentido apical para el neumotórax,
hasta que todos los orificios del tubo se encuentren dentro de la pared torácica.
4. Se ajusta la sutura en jareta, se anuda el tubo a la pared torácica y se coloca una
compresa de gasa estéril con
vaselina para ayudar a sellar la
herida en el sitio.
5. El tubo se conecta a un recipiente
hermético bajo agua para evitar el
ingreso de aire a través del tubo y
permitir el drenaje sin aspiración
(para los derrames o el empiema) o
con aspiración (para el
neumotórax).
6. Tras la colocación, se toman radiografías posteroanterior y lateral del tórax para
controlar la posición del tubo.

TAPONAMIENTO CARDIÁCO
Ocupación aguda de la cavidad pericárdica, debida a trauma cardíaco penetrante por
arma blanca o bala. El resultado inmediato es hipotensión si el grado de compresión
cardíaca es significativa.
El taponamiento cardíaco clásico presenta tres signos, conocidos como la triada de Beck,
aunque la ausencia de la triada de Beck no descarta taponamiento:
• Hipotensión, ocurre por el disminuido volumen de eyección;
• Distensión de las venas yugulares del cuello, debido al pobre retorno venoso al
corazón;
• Velamiento de los ruidos cardíacos debido al espacio adicional de líquido en el
pericardio.9

Tratamiento
• ABC, O2 a alto flujo
• Restaurar volumen intravascular
• Toracotomia inmediata: descompresion pericardica
• Reparación quirúrgica de la lesión
• Toracotomia y drenaje

TRAUMA ABDOMINAL
ANAMNESIS
Se debe obtener del paciente, la familia o los transeúntes y debe registrarse en la
historia del paciente y entregarse al centro receptor.
Además de los componentes de la anamnesis (alergias, medicamentos, última ingesta)
se debe adaptar otras preguntas,
Entre estas:
 Tipo de colisión
 Magnitud de los daños en el vehículo
 Uso de dispositivos de seguridad, como cinturones de seguridad, airbag.

Las preguntas para lesiones penetrantes:


• Tipo de arma (pistola, rifle, calibre)

• Número de veces que el paciente fue disparado o apuñalado

• Cantidad de sangre en el lugar.


EXPL0RACION FÍSICA

VALORACIÓN PRIMARIA
La mayor parte de lesiones abdominales graves se reconocen en la valoración primara,
sobre todo al valorar la circulación y respiración.
Las alteraciones encontradas en la valoración de la respiración, circulación y
discapacidad se suelen corresponder con el grado de shock presente. El shock asociado
a una hemorragia intraabdominal puede ir desde una taquicardia leve con pocos
hallazgos más a una taquicardia importante con hipotensión marcada.
El indicador más fiable de hemorragia intraabdominal es la presencia de un shock
hipovolémico de origen no explicado.
Cuando se valora la discapacidad, el profesional puede observar solo signos sutiles,
como ansiedad en pacientes con shock compensado, mientras que en los
descompensados se puede encontrar una notable depresión del estado mental.
Cuando se encuentran alteraciones de este tipo, se debería exponer el abdomen y
buscar pruebas de traumatismos, como hematomas o heridas penetrantes.
VALORACION SECUNDARIA
Durante la valoración secundaria se explora el abdomen de forma más detallada.
INSPECCION
Se explora el abdomen para descartar heridas en las partes blandas del abdomen, los
flacos o la espalda, producidas por contusiones, arma blanca o fuego.
El signo de Grey-Turner (equimosis de los flancos) y el signo de Cullen (equimosis peri
umbilical) indican hem retroperitoneal, aunque no aparece en las primeras horas del
accidente.
El signo de cinturón de seguridad nos indica que se ha aplicado una fuerza importante
en el abdomen, se ha asociado con la presencia de lesiones intrabdominales, sobre todo
en niños.
PALPACION
Se realiza la palpación del abdomen para identificar regiones de hipersensibilidad. Se
empieza en una zona en donde el paciente no refiera sensibilidad, después se procede
a la palpación de cada uno de los cuadrantes.
En la palpación encontramos la defensa voluntaria y la involuntaria.
La defensa voluntaria es cuando durante la palpación el paciente pone tensos los
músculos abdominales.
La defensa involuntaria corresponde a la rigidez o espasmo de los músculos de la pared
abdominal en respuesta por ejemplo a una peritonitis. A diferencia de la voluntaria, la
involuntaria persiste cuando se distrae al enfermo.
Se debe evitar una palpación profunda de un abdomen con lesiones evidentes porque
esta maniobra puede desplazar coágulos de sangre y favorecer una hemorragia
existente y aumentar la fuga del contenido.
AUSCULTACION
La auscultación de los ruidos intestinales no suele resultar útil en la valoración pre
hospitalaria.
No se debe perder el tiempo en tratar de determinar su ausencia o presencia porque
estos signos diagnostico no modifican el tratamiento del enfermo.
PERCUSION
Aunque la percusión del abdomen puede mostrar un tono timpánico o sordo, esta
información tampoco modifica el tratamiento prehospitalario de los pacientes poli
traumatizados
Una hipersensibilidad importante a la percusión ejm al toser es un dato clave de la
peritonitis.
Estudios especializados e indicadores fundamentales
La valoración dirigida mediante ecografía en los traumatismos (VDET) implica tres
proyecciones de la cavidad peritoneal (se realizan cuatro proyecciones) para valorar la
presencia de líquido, presumiblemente sangre.
Técnica
Se visualizan cuatro ventanas acústicas (proyecciones), tres de las cuales valoran la
cavidad peritoneal:
1. Pericárdica.
2. Perihepática (bolsa de Morrison).
3. Peri esplénica.
4. Pélvica.
Indicadores de lesión abdominal
- Signos evidentes de traumatismo (p. ej., lesiones de partes blandas, heridas por
arma de fuego).
- Signos de shock hipovolémico sin causa evidente.
- Un shock de intensidad superior a la que se puede explicar por otras lesiones (p. ej.
Fracturas, hemorragia externa).
- Signos peritoneales
- Mecanismo de la lesión (p. ej., volante doblado).

Tratamiento
Las alteraciones de las funciones vitales identificadas durante la evaluación primaria se
deben tratar durante el traslado.
Se aplican las siguientes normas:
1) Tras asegurar la escena, evaluar con rapidez la situación y el paciente.

2) Usar un tratamiento adecuado para la vía aérea, aplicar oxígeno para mantener
una saturación del 95% o superior y asistir las ventilaciones

3) Controlar la hemorragia externa e inmovilizar al paciente en una tabla larga

4) Preparar y trasladar al paciente con rapidez al centro adecuado más próximo

5) En los pacientes con un shock descompensado y sospecha de hemorragia


intraperitoneal o retroperitoneal, aplicar e insuflar los pantalones neumáticos
antishock

6) Colocar una vía intravenosa (IV) y administrar cristaloides durante el traslado al


centro receptor.

TRAUMATISMO OSTEOMUSCULAR

El traumatismo osteomuscular en 3 tipos principales:

1.- traumatismo osteomusuclar aislado sin riesgo para la vida (fracturas aisladas de la
extremidad).
2.- traumatismo osteomuscular sin riesgo para la vida, pero con traumatismo
multisistemico con riesgo vital (lesiones con riesgo vital y fracturas de extremidad).
3.- lesiones osteomusculares con riesgo vital (fracturas de pelvis y fémur con hemorragia
grave).
El propósito de la valoración primaria es identificar y tratar las lesiones con riesgo para
la vida. La presencia de una lesión osteomuscular sin riesgo vital puede indicar un
traumatismo multisistemico.
Lesiones musculo esqueléticas:
Necesitan tratamiento pre hospitalario.
Hemorragia externa:
Es la salida por rotura más o menos extensa de los vasos sanguíneos, ya sea hacia el
interior o hacia exterior del cuerpo. Este tipo de hemorragias es producido
frecuentemente por heridas abiertas.
Existen 3 tipos:
• Arterial: salida intermitente, sangre roja brillante.
• Venosa: salida continua, sangre rojo oscuro.
• Capilar: salida de sangre en poca cantidad.
Hemorragia interna
Se debe a una lesión de los Vasos principales, rotura muscular u originarse en la medula
ósea de los huesos fracturados
Los profesionales pre hospitalarios deben valorar tanto las hemorragias internas como
externas asociadas a traumatismo de extremidades, ya que ayuda a anticipar una
reducción de perfusión y shock.

Tratamiento:
De una hemorragia externa consiste en la aplicación de una presión directa si así no se
consigue controla la hemorragia se debe aplicar un torniquete.
Los fármacos hemostáticos tópicos no han sido estudiados lo suficiente en los servicios
de emergencia medicas civiles
Tras controlar la hemorragia en los pacientes con una hemorragia con riesgo vital de la
extremidad, los profesionales pre hospitalarios podrán llevar la situación y centrarse en
la reanimación y traslado rápido a un centro donde debe administrarle de oxígeno y
reanimar con líquidos IV a los pacientes con shock clases II, III O IV
FRACTURAS
Si se fractura un hueso, inmovilizado reducirá
el riesgo de que se agraven las lesiones y el
dolor.
El movimiento de los extremos afilados del
hueso fracturado puede ocasionar lesiones
en los vasos. Las fracturas pueden lesionar el
tejido muscular y nervios.
Las fracturas se clasifican en cerradas y
abiertas.
Fracturas cerradas: son aquellas en las que el hueso se ha roto peor el paciente no
muestra pérdida de la integridad de la piel, sus signos son hipersensibilidad, deformidad,
hematomas, crepitación e importancia funcional.
Se deben valorar los pulsos, el color de la piel y función sensitiva y motora de la fractura.
Fracturas abiertas: suelen producir cuando un extremo punzante de un hueso penetra
en la piel desde el interior o una lesión lacera la piel y el músculo hasta el lugar de la
fractura, suele presentar hemorragia, sangrado persistente originado en la cavidad
medular ósea o por descompresión en la piel.
El profesional no deberá tratar de recoger un hueso, ni un extremo óseo, los huesos se
recuperan una posesión normal cuando se realinean o por el espasmo muscular que
asocian a la fractura.
Tratamiento:
 Controlar las hemorragias y tratar el shock.
 Las heridas abiertas y extremos óseos expuestos deben cubrirse con un vendaje
estéril
 En hemorragia interna se controla mediante inmovilización su objetivo es evitar el
movimiento de una parte del cuerpo, o que ayuda a reducir el dolor del paciente y
prevenir más lesiones e partes blandas y hemorragia.
 Para inmovilizar cualquier hueso largo de una extremidad se deberá inmovilizar
todo el miembro.
 Las inmovilizaciones se realizan en la posición que se ha encontrado.
FRACTURAS PÉLVICAS
Pueden ser menores e insignificantes a graves lesiones complejas asociadas a
hemorragia interna y externa masiva.
Tipos de fracturas pélvicas:
Fracturas de ramas: superior e inferior son menores y no necesitan estabilización
quirúrgica, o se asocian a hemorragia interna.
Fracturas acetabulares: cuando la cabeza del fémur es empujada dentro del acetábulo
de la pelvis.
Fracturas del anillo pelviano: se clasifican en 3
1. Fracturas por compresión lateral
2. Fracturas por compresión anterior y posterior
3. Fracturas por cizallamiento vertical
¿COMO TRANSPORTAR AÚN PACIENTE CON FRACTURA DE PELVIS?

Se debe de inmovilizar la parte donde se produjo la fractura, poniendo una tabla o algo
que sea duro y vedar, para mantener rígido el miembro lesionado.
Se pueden utilizar sábanas para sujetar la pelvis y evitar el mayor daño posible más de
lo que ya está pasando el paciente.
La persona tiene que ser subida a la camilla con mucho cuidado, de manera recta, entre
varias personas y trasladada a una unidad médica capacitada para su tratamiento.
EXISTEN TIPOS DE FÉRULAS:
Férulas rígidas. Forma invariable, de tabal, madera, pastico se utiliza para colocar al
paciente inmovilizado.
Férulas moldeables: sirven para adaptarse a la forma de la extremidad lesionada ejm;
férulas de almohadas.
Férulas de tracción: diseñadas para mantener una tracción mecánica en eje para ayudar
a reducir fracturas. Especialmente para las del fémur.

AMPUTACIONES:
Es la pérdida de todo miembro o de una parte del
ismo mientras el arrancamiento implica el desgarro
de tejidos blandos, quedando sin nutrición ni
oxigenación
El movimiento puede romper el coagulo de sangre y
reaparecer la hemorragia intensa.
Informar al paciente mediante su valoración y tratamiento que se le realizaras la
amputación de un miembro.
Tratamiento:
 Los principios del tratamiento de una parte amputada incluyen lo siguiente.
 Limpiar la región amputada con suavidad en lactato de ringer.
 Rodear la parte amputada en una compresa estéril humedecida en LR y colocarla
en una bolsa de plástico o contenedor.
 Tras marcar la bolsa introducirlo en un contenedor externo o de hielo picado.
 No congelar la parte del cuerpo aplicándole hielo
 Trasportar la pare amputada junto con el paciente hasta el centro apropiado
ESGUINCES

Es una lesión en el cual los ligamentos se distienden o rompen.


Se debe a un giro súbito de la articulación más allá de su arco de movilidad normal.
Presenta dolor, edema, y posible hematoma
Su diferenciación entre fractura y esguince es la radiografía se debe colocar una
compresa fría o una bolsa de huelo para aliviar el dolor, usos de analgésicos narcóticos.

LUXACIONES:
Es una separación de los 2 huesos en la articulación por una rotura de los ligamentos
que aportan a la estabilidad de la articulación

Tratamiento:
Se deberá utilizar una férula para inmovilizar la lesión
Se puede realizar una suave manipulación de la articulación para tratar de recuperar el
flujo sanguíneo cuando los pulsos sean débiles o falten por completo.
Documentar como se encontró la lesión y si existían pulsos, movimiento, sensibilidad y
color antes y después de la inmovilización
Durante el traslado de emplear compresas frías o bolsas de hielo para reducir el dolor y
edema.
BIBLIOGRAFÍA:

Kaur S, Heard S. Airway management and endotracheal intubation. In: Rippe JM, editor.
Intensive care medicine. Boston: Little, Brown and Company, 2016: p. 1-15.

LINKOGRAFÍA:

http://www.reeme.arizona.edu/materials/Manejo_del_Paciente_Politraumatizado.
pdf
https://es.slideshare.net/EduardoVelasco3/manejo-inicial-del-politraumatizado-atls
https://www.uco.es/servicios/dgppa/images/prevencion/glosarioprl/fichas/pdf/20.
ATENCIONALPOLITRAUMATIZADO.pdf
https://es.slideshare.net/waldito25/politraumatizado-2386131
https://es.slideshare.net/aduyan/20130110-atencion-al-politraumatizado-ppt
https://es.slideshare.net/dr.lucy/evaluacin-y-manejo-inicial-del-paciente-
politraumatizado
https://es.slideshare.net/juroan/politraumatismo-35951377

Anda mungkin juga menyukai