Anda di halaman 1dari 83

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES ”UNIANDES”.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO:

VAGINOSIS BACTERIANA COMO PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO EN EL


EMBARAZO Y SU RELACION CON EL PARTO PREMATURO EN EL CENTRO
OBSTÉTRICO DEL HOSPITAL IESS AMBATO DURANTE EL PERIODO
FEBRERO 2013 – AGOSTO 2013.

AUTOR: ADRIANA CONSUELO RIOS SAMANIEGO


TUTOR: DR. SEGUNDO VIRGILIO OLIVO TORRES

AMBATO – ECUADOR

2014
CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

Dr. SEGUNDO VIRGILIO OLIVO TORRES, en calidad de Asesor de Tesis


asignado por disposición de la Dra. Corona Gómez de Álvarez, Rectora
de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES).
CERTIFICA: Que la Srta. Ríos Samaniego Adriana Consuelo, estudiante
de la Carrera de Medicina, ha concluido el trabajo de Tesis con el tema:

"VAGINOSIS BACTERIANA COMO PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO EN EL


EMBARAZO Y SU RELACION CON EL PARTO PREMATURO EN EL CENTRO
OBSTÉTRICO DEL HOSPITAL IESS AMBATO DURANTE EL PERIODO
FEBRERO 2013 – AGOSTO 2013"

La mencionada Tesis ha sido revisada en todas sus páginas, y reúne los


requisitos suficientes, por tanto autorizo la presentación para los fines
legales pertinentes, ya que es original y cumple con los requisitos de fondo
y forma exigidos por la Universidad.

Ambato, 2014.

II
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS

Quien suscribe: Los criterios emitidos en el trabajo de investigación "VAGINOSIS


BACTERIANA COMO PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO EN EL EMBARAZO Y SU
RELACION CON EL PARTO PREMATURO EN EL CENTRO OBSTÉTRICO DEL
HOSPITAL IESS AMBATO DURANTE EL PERIODO FEBRERO 2013 – AGOSTO
2013", como también los contenidos, ideas, análisis, conclusiones y propuesta son de
exclusiva responsabilidad de mi persona, como autor de éste trabajo de grado.

Ambato, Marzo 2014

LA AUTORA

III
DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación primero a Dios por bendecirme cada día y
permitirme servir a mis pacientes.

Con Amor, respeto y admiración a mis padres: Serafín Ríos y Rocío Samaniego,
porque gracias a su ejemplo, esfuerzo, apoyo y motivación siempre me han entregado
todo lo que han tenido a su alcance para que yo cumpla mis objetivos, han inculcado
en mí, la responsabilidad y la dedicación de seguir adelante, por llenarme de su amor
y confianza y apoyarme siempre en cada una mis pasos para lograr culminar esta
etapa de mi vida.

A mi hermano Ronie Miguel por su compañía y amor.

A toda mi familia que de una u otra manera siempre me apoyaron.

Adriana Consuelo Ríos Samaniego

IV
AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento especial a Dios por darme su bendición cada día.

Mi reconocimiento y gratitud al Dr. Segundo Virgilo Olivo Torres por haber aceptado la

tutoría de mi tesis y el tiempo dedicado durante la elaboración de la misma.

A mi gran amiga María por siempre apoyarme, durante todo este proceso formativo.

A todos mis maestros que me impartieron sus conocimientos durante la

carrera.

A todo el personal que integra el servicio de Ginecología y Obstetricia de Hospital IESS

Ambato, quienes me facilitaron el proceso investigativo.

A todas la personas que me acompañaron durante este proceso de formación.

GRACIAS.

Adriana Consuelo Ríos Samaniego

V
ÍNDICE GENERAL

Contenido
CERTIFICACIÓN DEL ASESOR ...................................................................................... II
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS ......................................................................III
DEDICATORIA .................................................................................................................. IV
AGRADECIMIENTO ...........................................................................................................V
ÍNDICE GENERAL ............................................................................................................ VI
RESUMEN EJECUTIVO .....................................................................................................X
ABSTRACT........................................................................................................................ XI
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 1
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 5
 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................ 5
 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................. 5
 OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN .................................... 6
Objeto De Investigación ...................................................................................................... 6
Campo De Acción................................................................................................................ 6
 IDENTIFICACION DE LA LINEA DE INVESTIGACION: .......................................... 6
 OBJETIVO GENERAL: ................................................................................................ 6
OBJETIVOS ESPECIFICOS: ............................................................................................ 6
 IDEA A DEFENDER ..................................................................................................... 7
 VARIABLES DE INVESTIGACION:............................................................................ 7
 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ...................................................................................... 7
BREVE EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA A EMPLEAR ........ 8
RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS............................................................ 8
ELEMENTOS DE NOVEDAD, APORTE TEÓRICO Y SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA
EN LA DEPENDENCIA DEL ALCANCE DE LA TESIS................................................... 9
CAPÍTULO I ........................................................................................................................10
MARCO TEÓRICO .............................................................................................................10
1.1. Origen y Evolución del objeto de investigación ....................................................10
1.1.1. Anatomía ...............................................................................................................10
1.1.2. Parto Prematuro ...................................................................................................13
1.1.2.1. Definición ...........................................................................................................13
VI
1.1.2.3. Etiología parto prematuro .................................................................................15
1.1.2.4. Fisiopatología parto prematuro ........................................................................16
1.1.2.6. Importancia Epidemiológica del Parto Prematuro .........................................22
1.1.2.7. La Infección y su relación de Causalidad .......................................................23
1.1.2.8. Apoyo Social Para Mujeres Con Parto Prematuro ........................................26
1.1.2.9. Impacto Hospitalario Causado por el Parto Prematuro .................................27
1.1.3. Embarazo ..............................................................................................................28
1.1.3.1. Definición ...........................................................................................................28
1.1.3.2. CUADRO CLÍNICO: ..........................................................................................29
1.1.3.3. LABORATORIO Y GABINETE ........................................................................29
1.1.3.4. COMPLICACIONES .........................................................................................30
1.1.4. Vaginosis Bacteriana ...........................................................................................30
1.1.4.1. Definición ...........................................................................................................30
1.1.4.2. Etiología .............................................................................................................32
1.1.4.3. Examen Vaginal Periódico ...............................................................................33
1.1.4.4. Influencia de la Vaginosis Bacteriana y el Parto Prematuro .........................34
1.2. Análisis de distintas posiciones sobre el objeto de investigación .......................35
1.2.1. Diagnóstico de la vaginosis bacteriana ..............................................................35
1.2.2. Tratamiento de la vaginosis bacteriana en el embarazo ..................................35
CAPÍTULO II .......................................................................................................................37
MARCO METODOLÓGICO ..............................................................................................37
2. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR, RAMA, EMPRESA, CONTEXTO
INSTITUCIONAL O PROBLEMA SELECCIONADO PARA LA INVESTIGACIÓN. .....37
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO .............................37
APLICACIÓN ......................................................................................................................37
2.2. Procedimiento de la aplicación de los resultados de la investigación ................37
2.2.1. PARADIGMA O MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN .................................37
2.2.2. TIPO DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .....................................................38
2.2.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN POR SU ALCANCE ..............................................38
2.2.4. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ..................................................39
2.2.4.1. Métodos del nivel teórico del conocimiento ....................................................39
2.2.5. Métodos y técnicas de nivel empírico del conocimiento..................................40
2.2.6. Instrumentos de la Investigación ........................................................................41
2.2.7. Recolección de la información ............................................................................41

VII
2.2.8. CRITERIOS DE INCLUSION. .............................................................................42
2.2.9. CRITERIOS DE EXCLUSION .............................................................................42
2.2.10. AUTORIZACIÓN PARA EL ESTUDIO............................................................42
2.3. POBLACION .............................................................................................................42
2.3.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE INSTRUMENTOS APLICADOS ...............43
2.3.2. Análisis de los resultados finales de la investigación .......................................44
2.3.3. Análisis del pesquizaje de las historias clínicas ................................................46
2.3.4. Validación de la idea entrevistas ........................................................................51
2.4. Conclusiones Parciales ...........................................................................................52
CAPÍTULO III ......................................................................................................................53
MARCO PROPOSITIVO ....................................................................................................53
3. PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA .................................................................53
TEMA ...................................................................................................................................53
3.1. Introducción ..............................................................................................................53
3.1.1. OBJETIVOS ..........................................................................................................54
3.1.1.1. Objetivo General ...............................................................................................54
3.1.2. Justificación ...........................................................................................................54
3.2. Desarrollo de la Propuesta......................................................................................55
3.2.1. Identificación del problema, patología a resolver ..............................................55
3.2.2. Tipo de sujeto .......................................................................................................55
3.2.3. Lugar de desarrollo y aplicación de la propuesta ..............................................55
3.2.4. Metodología empleada ........................................................................................55
3.3. PREVENCIÓN DE LA VAGINOSIS BACTERIANA ..............................................56
3.3.1. ANTES DEL EMBARAZO ....................................................................................56
3.3.1.1. NUTRICION .......................................................................................................56
3.3.1.2. ASEO .................................................................................................................56
3.3.1.3. EDUCACIÓN SEXUAL .....................................................................................57
3.3.1.4. CHEQUEO MÉDICO ........................................................................................57
3.3.2. DURANTE EL EMBARAZO .................................................................................58
3.3.2.1. CONTROLES PRENATALES ..........................................................................58
3.3.2.2. NUTRICIÓN .......................................................................................................59
3.3.2.3. EJEMPLO DE UNA DIETA EQUILIBRADA ...................................................59
3.3.2.4. HIGIENE ............................................................................................................60
3.3.2.5. RELACIONES SEXUALES ..............................................................................60
VIII
3.3.2.6. FACTORES DE RIESGO DE LA GESTACIÓN .............................................61
3.3.3. VAGINOSIS BACTERIANA .................................................................................61
3.3.3.1. CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES ...........................................................61
3.3.3.2. ETIOLOGIA .......................................................................................................62
3.3.3.3. SÍNTOMAS ........................................................................................................62
3.3.3.4. SIGNOS .............................................................................................................63
3.3.3.5. DATOS IMPORTANTES DE LABORATORIO ...............................................63
3.3.3.6. Obtención de la muestra ..................................................................................64
3.3.3.7. TRATAMIENTO.................................................................................................64
3.3.3.7.1. ESQUEMA 1: Vaginosis bacteriana leve. ...................................................64
3.3.3.7.2. ESQUEMA 2: Vaginosis bacteriana moderada. .........................................65
3.3.3.7.3. ESQUEMA 3: Vaginosis bacteriana severa................................................65
3.3.3.7.4. ESQUEMA 4: Vaginosis bacteriana recurrente ..........................................65
3.3.3.8. PUNTOS DEBATIBLES ...................................................................................65
3.3.3.9. PUNTOS CRÍTICOS.........................................................................................65
3.4. Conclusiones Parciales ...........................................................................................66
CONCLUSIONES GENERALES ......................................................................................67
Bibliografía ..........................................................................................................................69

ÍNDICE DE TABLAS
Ilustración 1 Relación de vaginosis bacteriana y el parto prematuro de febrero-agosto 2013 ..44
Ilustración 2 Riesgo de parto prematuro por vaginosis bacteriana ..........................................45
Ilustración 3 Relación de la edad en pacientes con parto prematuro por vaginosis bacteriana .46
Ilustración 4 Relación del nivel de instrucción con el parto prematuro ...................................47
Ilustración 5 Relación de las pacientes que presentaron un examen elemental de orina
infeccioso. .............................................................................................................................48
Ilustración 6 Edad gestacional en la que se produjo el parto prematuro por vaginosis bacteriana
..............................................................................................................................................49
Ilustración 7 Controles prenatales y su relación con el parto prematuro .................................50
Ilustración 8 Fármacos de la categoría X según la Food and Drug Administration ................71
Ilustración 9 Categorías de la Food and Drug Administration riesgo de los medicamentos.....72

IX
RESUMEN EJECUTIVO

ANTECEDENTES:
La vaginosis bacteriana, constituye el factor de riesgo predominante en el parto
prematuro y con ello todas las complicaciones tanto para la madre como para el
neonato. No existe una correcta prevención de esta patología y esto se debe a la falta
de conocimientos de las pacientes, consultas médicas muy rápidas, falta de controles
prenatales, ausencia de una guía de prevención y tratamiento.

METODOS: Se evaluó un total de 100 pacientes que acudieron por amenaza de parto
prematuro, de las cuales 60 tuvieron vaginosis bacteriana con parto prematuro, se
clasificó la vaginosis. El rango de edad fue de 14 a 41 años, con embarazo de 22 a 36
semanas. Se analizó grado de escolaridad, controles prenatales, atención médica,
comorbilidades, hábitos.

RESULTADOS
De las 60 pacientes con vaginosis bacteriana que llegaron a parto prematuro, el 58%
se encontraron entre 21 y 30 años, el 62% curso estudios superiores, el 82% presento
un examen elemental de orina infeccioso, la edad gestacional promedio de parto
prematuro fue 34 semanas.

CONCLUSIONES
El principal factor de riesgo de parto prematuro, es la vaginosis bacteriana. Las
principales causas de vaginosis son: controles prenatales incompletos, conducta
sexual inapropiada, falta de conocimientos de las pacientes, corta atención médica
Falta de una guía de prevención y tratamiento de la vaginosis bacteriana para disminuir
su incidencia.

Palabras clave: parto prematuro, vaginosis bacteriana

X
ABSTRACT
Bacterial vaginosis is the predominant risk factor in preterm birth and thus all the
complications for both mother and neonate. There is no right prevention of this
disease and this is due to lack of knowledge of patients, very quick doctor visits, lack
of prenatal care, lack of a guide to prevention and treatment.

METHODS:
A total of 100 patients who presented with preterm labor, of which 60 had bacterial
vaginosis with preterm labor, qualified vaginosis was evaluated. The age range was
14 to 41 years, with pregnancy of 22 to 36 weeks. Level of education, prenatal care,
sexual behavior, medical care, comorbidities, nutrition, habits were analyzed.

RESULTS:
Of the 60 patients with bacterial vaginosis who came to preterm birth, 58% were
between 21 and 30 years, 62% higher education course, 82% presented an
elementary review of infectious urine, the mean gestational age was 34 weeks.

CONCLUSIONS:
The main risk factor for preterm birth is bacterial vaginosis is. The main causes of
vaginosis are incomplete prenatal care, sexual misconduct, lack of knowledge of
patients, health care cuts
Missing a guide to prevention and treatment of bacterial vaginosis to reduce its
incidence.

Key words: preterm birth, bacterial vaginosis

XI
INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El parto prematuro es la principal causa de mortalidad neonatal y morbilidad


neurológica a corto y largo plazo. Este problema de salud tiene un costo económico y
social considerable para las familias y los gobiernos. Su frecuencia varía entre 5 y 12%
en las regiones desarrolladas del mundo, pero puede ser de hasta 40% en las regiones
más pobres. Tiene muchas causas y el principal factor de riesgo es el antecedente de
parto prematuro, además de la vaginosis bacteriana.

Durante mucho tiempo la entidad se conoció como parto prematuro, sin embargo la
demarcación para referir un nacimiento de estas características, lo establece la edad
gestacional. (LLACA & FERNANDEZ, 2002)

No obstante que varias características maternas se relacionan con el padecimiento,


en muchos casos sus causas no son claras; sin embargo, la influencia de las
enfermedades infecciosas, sobre todo las intrauterinas, es muy importante. El acceso
a un control prenatal temprano y adecuado es particularmente relevante para muchas
mujeres con alto riesgo de parto prematuro: madres jóvenes, pobres y sin apoyo social.

A pesar de los grandes avances en la medicina perinatal y el conocimiento de los


procesos reproductivos, el parto prematuro continúa siendo uno de los problemas más
importantes de la obstetricia en la etapa moderna. La prematuridad es la principal
causa de morbimortalidad perinatal en prácticamente todo el mundo, considerándose
como causa muerte entre el 50-70% de todas las muertes neonatales y en alrededor
de 85% de recién nacidos con bajo peso.

Durante los últimos 30 años no ha cambiado la incidencia de parto prematuro


espontáneo y registra del 5,9 % al 10, 7% del total de partos, tanto en países

1
desarrollados como en vías de desarrollo, considerando la OMS nacido prematuro
aquel “nacido con menos de 37 semanas cumplidas de gestación, con independencia
del peso al nacer”.

Las evidencias científicas indican que la infección se asocia con parto prematuro,
especialmente cuando ocurre antes de las 30 semanas; en este sentido, los datos de
la literatura sugieren que la vaginosis bacteriana podría ser un marcador infeccioso
temprano y un fuerte predictor de parto prematuro porque se asocia con rotura
prematura de membranas.

Actualmente existe evidencia científica innegable que la infección es causa de parto


prematuro ya sea directamente o a través de la respuesta inflamatoria de las
citoquinas.

La Vaginosis Bacteriana continúa siendo una entidad clínica ampliamente discutida,


que no sigue el postulado de Koch que menciona que “un agente patógeno único es
responsable de una enfermedad específica”, sino se caracteriza por un
sobrecrecimiento de algunas bacterias como anaerobias, micoplasmas, que
reemplazan a los lactobacilos normales de la vagina.

La vaginosis desempeña un papel causal en todas estas asociaciones y actualmente


se están evaluando algunas estrategias de prevención basadas en el tratamiento La
vaginosis bacteriana se ha definido como un desequilibrio en la flora vaginal normal,
con una disminución de las especies de lactobacilos que predominan normalmente y
la proliferación de otras bacterias anaerobias. (FARINATI, 2010)

Desde mitad de la década de los años ochenta, algunos estudios han demostrado que
la vaginosis se asocia estadísticamente con el parto prematuro.

García., encontró que las pacientes con parto prematuro tenían más de 5 veces la
probabilidad de tener Vaginosis Bacteriana que aquellos sin patología.

2
La vaginosis bacteriana comprende un disbalance en el ecosistema vaginal, donde los
lactobacilos productores de peróxido de hidrógeno están disminuidos y abundan los
anaerobios, Gardnerella y micoplasmas. Se encuentra vaginosis en aproximadamente
10-15% de mujeres embarazadas y pesar de que el tratamiento de esta condición se
asocia a cura microbiológica, no existe reducción en la incidencia del parto prematuro,
excepto para aquellas mujeres quienes han tenido un parto prematuro previo.

Los estudios han demostrado que los diversos gérmenes asociados a vaginosis
bacteriana y que producen infección intrauterina producen fosfolipasas, que a su vez
son capaces de estimular la liberación de prostaglandinas de células amnióticas.

Las citoquinas como las interleukinas 1,6 y 8 producidas en respuesta a la inflamación,


pueden estimular la activación de las vías de lipooxigenasa y ciclooxigenasa, lo que
lleva a la producción de metabolitos del ácido araquidónico, que provocan el parto.

Carrol et al., midieron las concentraciones de IL-1B en el plasma fetal y materno y en


el líquido amniótico, en embarazos prematuros, y se determinó que en los pacientes
con cultivos positivos de sangre fetal o de líquido amniótico, o en ambos, se
encontraban elevados los niveles de IL-1B en el plasma y en líquido amniótico.

La importancia del presente estudio radica en que se contribuirá a detectar mujeres en


alto riesgo de parto prematuro, además de mejorar el conocimiento de esta patología,
y aportar al diseño de estrategias que contribuyan a reducir la morbi-mortalidad
neonatal.

Los partos prematuros representan cerca de 75% de la mortalidad neonatal y cerca de


la mitad de la morbilidad neurológica a largo plazo (en América Latina y el Caribe cada
año nacen cerca de 12 millones de niños: 400,000 mueren antes de cumplir cinco
años, 270,000 en el primer año de vida, 180,000 durante el primer mes de vida y
135,000 por prematuridad). La situación es aún más grave en infantes con
prematuridad extrema (menos de 32 semanas de embarazo), entre quienes una quinta

3
parte no supervive el primer año y hasta 60% de los supervivientes tiene
discapacidades neurológicas (problemas de lenguaje y aprendizaje, trastorno por
déficit de atención, dificultades socioemocionales, deterioro sensorial, visual y auditivo,
retraso mental y parálisis cerebral). Por lo anterior, además de la pérdida de vidas, el
nacimiento prematuro representa costos económicos y emocionales considerables
para las familias y las comunidades. A pesar del progreso de las tecnologías para su
detección y de los tratamientos establecidos, su frecuencia aumenta sobre todo por
infecciones durante el embarazo que pueden identificarse y tratarse oportunamente en
los cuidados prenatales. (GARCÍA, 2007)

Este problema de salud también existe en las regiones del país con mayor desarrollo
socioeconómico, aun cuando su magnitud es menor que en las áreas con mayor
rezago social, como lo comprueban los resultados del estudio realizado por el Comité
de Investigación de la Sociedad de Neonatología del Estado de Nuevo León, México,
en el que participaron seis hospitales del sector privado y cinco del público, entre
agosto de 2001 y julio de 2002. Entre 47,226 recién nacidos vivos, 756 (1.6%) pesaron
menos de 1,500 g, con edad gestacional promedio de 30 ± 3.2 semanas y peso
promedio de 1,098 ± 257 g. En este grupo murieron 278 niños (36.77%) y en el
subgrupo con peso de 1,000 g o menos la mortalidad fue de 64.8% (71.9% en la
primera semana de vida y 38.48% en el primer día de vida). La inmadurez extrema fue
la principal causa de muerte, 64 de los 278 niños (23%) en el primer día de vida, 20%
por septicemia y casi 15% por hemorragia intraventricular.

En el Hospital General de México se realizó un estudio retrospectivo para el periodo


de los años 1995 a 2001, en el que se registraron 57,431 recién nacidos de los cuales
2,400 fueron prematuros (4.18%). De éstos, 1,621 ingresaron en la unidad de cuidados
intensivos neonatales (67.5%), fallecieron 758 (46.7%) y 863 egresaron por mejoría.
La mayoría de los prematuros (56.2%) tenía al nacimiento entre 30 y 34 semanas de
embarazo. Según lo esperado, la mortalidad es mayor conforme se reduce el peso al
nacimiento.

4
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Conocer la incidencia y los factores de riesgo que provocan el parto prematuro es un


tema importante ya que de esta forma se podría evitar posibles complicaciones con el
neonato.

Las mujeres gestantes deberían realizarse controles en etapa prenatal como


prevención durante su embarazo, esto ayudaría que los partos prematuros
disminuyeran en gran parte mejorando la calidad de parto de la madre y vida del
neonato.
La incidencia de parto prematuro por vaginosis bacteriana en el centro obstétrico del
hospital IESS Ambato es elevada, esto trae como consecuencias problemas legales,
gastos económicos, mayor uso del personal de salud, mayor tiempo de estada
hospitalaria, mala imagen institucional, complicaciones como muerte fetal, materna,
problemas neurológicos.

 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo disminuir y cuál es la probabilidad de parto prematuro en pacientes con


vaginosis bacteriana en el Centro Obstétrico del Hospital IESS Ambato?

 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Contenido:

Probabilidad de parto prematuro en pacientes con vaginosis bacteriana

Espacial:

El presente estudio se realizó en el en el Centro Obstétrico del Hospital IESS AMBATO

Temporal

5
La información se recolectó durante el período febrero 2013 – agosto 2013, haciendo
un corte a partir de Septiembre a Diciembre 2013 para el desarrollo del trabajo de
grado.

 OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN

Objeto De Investigación

 Investigación de la vaginosis bacteriana como principal factor de riesgo en


pacientes embarazadas y su relación en el parto prematuro en el Centro
Obstétrico del Hospital IESS AMBATO durante el período febrero 2013 – agosto
2013.

Campo De Acción

 Pacientes embarazadas con amenaza de parto prematuro ingresadas en el


centro obstétrico del área de gineco-obstetricia en el hospital IESS Ambato.

 IDENTIFICACION DE LA LINEA DE INVESTIGACION:

Maternidad y atención a la infancia

 OBJETIVO GENERAL:

Elaborar una guía de prevención y tratamiento de la vaginosis bacteriana para


disminuir el parto prematuro en el Centro Obstétrico del Hospital IESS AMBATO.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Fundamentar teóricamente sobre el parto prematuro y su relación con la


vaginosis bacteriana.

6
 Categorizar a las pacientes ingresadas con diagnóstico de parto prematuro de
acuerdo a criterios basados en la evidencia.
 Determinar la probabilidad de parto prematuro provocada por vaginosis
bacteriana.
 Proponer un esquema para la prevención de la vaginosis bacteriana y su
tratamiento precoz.

 IDEA A DEFENDER

Con una guía de prevención y tratamiento precoz de la vaginosis bacteriana se


disminuirá el parto prematuro en el centro obstétrico del hospital IESS Ambato.

 VARIABLES DE INVESTIGACION:

Variable Independiente: Guía de prevención y tratamiento de vaginosis bacteriana.

Variable Dependiente: Disminuir el parto prematuro.

 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

La salud reproductiva es un derecho de salud pública, por lo tanto debe ser atendida
adecuadamente.

En nuestro hospital hasta el momento no se ha realizado ningún estudio para


establecer cuál es la magnitud y caracterización de la problemática a la que nos
estamos enfrentando, y poder incidir en los factores de riesgo para disminuir la
morbimortalidad perinatal por prematurez, lo cual justifica la realización de este
estudio, esto implica ahorro de recursos económicos, menos utilización de servicios
médicos, disminución de morbimortalidad infantil, afectación emocional, se disminuirá
problemas legales, mala imagen institucional, menor tiempo de estada hospitalaria, se
mejorará la salud materno-infantil.

7
BREVE EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA A EMPLEAR

Es una investigación documental de tipo retrospectiva, ya que se realizó mediante la


revisión de historias clínicas de pacientes hospitalizadas en el centro obstétrico del
Hospital IESS Ambato.

La metodología de investigación aplicada es de tipo descriptiva con corte transversal


ya que permite tener una panorámica general del proyecto a un tiempo determinado.

RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS

Este trabajo consta de 3 capítulos

El capítulo I: Corresponde al Marco teórico, fundamentado en 4 epígrafes generales


relacionados con el tema seleccionado, el origen y evolución del objeto de
investigación, Análisis y valoración crítica de las distintas posiciones sobre el objeto de
investigación.
El capítulo II: Corresponde a la caracterización del sector, rama, empresa, contexto
institucional o problema seleccionado para la investigación, análisis de las historias
clínicas.

El capítulo III: Corresponde al desarrollo de la propuesta, en este capítulo se realizará


la propuesta del autor según los resultados alcanzados y aportados a la metodología
de la investigación.

8
ELEMENTOS DE NOVEDAD, APORTE TEÓRICO Y SIGNIFICACIÓN
PRÁCTICA EN LA DEPENDENCIA DEL ALCANCE DE LA TESIS

En cuanto al aporte teórico esta tesis pretende identificar el principal factor de riesgo
que produce el parto prematuro y su incidencia en el Hospital IESS Ambato, para de
ésta formar proporcionar la prevención y tratamiento a ésta patología.

La significación práctica: la realización de esta investigación aportará con beneficios


en pacientes y profesionales de salud mejorando la calidad de atención en el Hospital
IESS Ambato, fomentando de esta manera un embarazo sin alto riesgo y nacimientos
de niños sin complicaciones.

La novedad de la tesis dar una propuesta que solucione el problema planteado


realizando una guía de prevención y tratamiento para la vaginosis bacteriana, y
combatir así la repercusión a nivel de salud pública que representa.

9
CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. Origen y Evolución del objeto de investigación

1.1.1. Anatomía

Órganos externos
Vulva

Está formada por labios mayores, labios menores, clítoris, vestíbulo e himen.

Labios mayores

Son dos pliegues de piel, en algunas veces se parecen más a montículos que
definen la hendidura vulvar y cubren y protegen las estructuras más delicadas
de la vulva. La porción anterior de cada labio es usualmente más gruesa que la
posterior, afinándose y fundiéndose con el perineo.

Quizás la variación más grande entre las vulvas de las mujeres ocurren en el
tamaño y la forma de sus labios menores. Los labios menores también se llaman
ninfas, a pesar de su nombre enlagunas mujeres son grandes y prominentes.

Los labios mayores y menores suelen estar afectados por la secreción


infecciosa de algunas de las patologías. (FARINATI, 2010)

10
Órganos internos

Vagina

Es un conducto virtual en condiciones normales, que pone en contacto con el


útero con la vulva. Por ella salen las secreciones normales y patológicas del
útero.

En sentido antero posterior, excepto en su porción superior que rodea al hocico


de tenca, está orientada hacia arriba y hacia atrás; tiene 7 a 8cm de longitud; la
pared posterior es más larga que la anterior y su ancho es de 2.5 a 3cm. La
superficie interna es rugosa por la presencia de pliegues longitudinales y
transversales, formados por cúmulos de tejido elástico que permiten al órgano
su gran extensibilidad. La columna rugosa anterior termina en su porción
superior, bifurcándose y constituyendo dos lados de un triángulo equilátero,
cuya base forma un repliegue transversal de la mucosa, situado casi 2.5-3 cm
por debajo del orificio externo del cuello.

Este triángulo denominado de Pawlick, tiene valor clínico y quirúrgico, porque


es la proyección vaginal del triángulo de Lieteaud. La cara anterior de la vagina,
está en relación de abajo hacia arriba con la uretra y la vejiga; La cara posterior,
con las zonas perineal, rectal y peritoneal.

La extremidad superior de la vagina, al insertarse en el tercio inferior del cuello


uterino, forma una cúpula, en la que se distinguen cuatro porciones llamadas
fornices o fondos de sacos vaginales, anterior posterior y laterales. (FARINATI,
2010)

11
Cérvix

El segmento intravaginal del cuello es de forma cónica, está dirigido hacia el


fondo del saco vaginal posterior, y en su vértice presenta el orificio externo del
cuello. La consistencia del hocico de tenca es elástico resistente: su color es
rosa pálido y luciente. El orificio cervical externo es la desembocadura de un
conducto que recorre el cuello en toda su extensión y que se denomina
conducto cervical. Tiene casi 3 cm de largo y termina hacia arriba en el orificio
interno. El orificio interno tiene numerosos puntos de referencia: donde la
cavidad del útero se hace canalicular; donde que se penetran en la musculatura
las primeras ramas transversales de la arteria uterina y donde adhiere al útero
el peritoneo que tapiza en su cara anterior.

Trompas

Las trompas de Falopio u oviducto son dos conductos que parten de ambos
cuernos uterinos, siguen la aleta superior del ligamento ancho, se dirigen
transversalmente a las paredes laterales de la pelvis y terminan en las
proximidades del ovario, en la fecundación favorecen el traslado de los
espermatozoides y conducen el huevo a la cavidad uterina. Su oclusión produce
esterilidad. Tienen de 10 a 12 cm de largo.

Útero

Situado en la excavación pelviana, el útero es una víscera hueca, impar y


mediana.

Es el órgano destinado a proteger al huevo y luego al feto; tiene forma de pera


achatada. Un estrechamiento circular, situado por debajo de la mitad del
órgano, denominado itsmo, divide al órgano en dos porciones: el cuerpo y el
cuello, que fisiológica y patológicamente distintos. (FARINATI, 2010)

12
La unión de los ejes del cuerpo y cuello, forma un ángulo abierto hacia adelante
y hacia abajo, de entre 70° y 110°.

El cuerpo uterino, de forma triangular.

Ovarios

Son dos órganos del tamaño y forma similar a una almendra. Situados en la
aleta posterior del ligamento ancho, a los lados del útero. Su tamaño sufre
modificaciones cíclicas, durante la ovulación y cuando existe el cuerpo amarillo
en la gestación. (FARINATI, 2010)

1.1.2. Parto Prematuro

1.1.2.1. Definición

Es el nacimiento que ocurre antes de completar 37 semanas de edad gestacional, el


límite inferior de la edad gestacional aceptada como parto prematuro por la OMS para
diferenciarlo del aborto es 22 semanas (CALLE, 2011)

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010) ha clasificado a los niños


prematuros de acuerdo con su edad gestacional en:

a. Prematuro general: < 37 semanas.


b. Prematuro tardío: de la semana 34 con 0/7 días a la semana 36 con 6/7 días.
c. Muy prematuro: aquellos nacidos antes de las 32 semanas.
d. Extremadamente prematuro: menores de 28 semanas.

13
1.1.2.2. CARACTERÍSTICAS

Se realiza por la presencia de dinámica uterina acompañado de cierta dilatación


cervical. Es importante identificar a las pacientes con riesgo de desarrollar un parto
prematuro, para ello analizaremos los siguientes factores:

Clínica: antecedentes de parto prematuro, dinámica precoz asociado a hemorragia


vaginal o expulsión del tapón mucoso de forma prematura. Durante el tercer trimestre
se producen contracciones fisiológicas esporádicas que no son dolorosas
(contracciones de Braxton-Hicks) y que preparan el segmento inferior para el parto.
Asimismo también debe valorarse el estado de dilatación cervical mediante el índice
de Bishop (dilatación de 2-3 cm y un borramiento del 70%)

Ecografía: medimos la longitud cervical. Si es menor de 25 mm hay riesgo de parto


prematuro (longitud cervical normal en torno a los 40 mm).

La longitud cervical medida por ecografía transvaginal igual o superior a 30 mm tiene


un alto valor predictivo negativo para el parto prematuro, es decir, que si el cérvix de
una mujer en riesgo de parto prematuro mide 30 mm, es raro que se vaya a producir
el parto antes del término.

La imagen de las membranas protruyendo a través del orificio cervical interno en


forma de embudo se denomina funnel y es sugestiva de amenaza de parto prematuro.

Marcadores bioquímicos: la detección de fibronectina fetal más allá de la semana 20


en cérvix o vagina indica riesgo de parto prematuro, así como la presencia de IL 6 en
moco cervical que aparece sólo en 1/3 de los partos prematuro. (GINECOLOGIA Y
OBSTETRICIA, 2009)

14
1.1.2.3. Etiología parto prematuro

La etiología del parto prematuro ha sido objeto de amplios estudios y se ha podido


determinar factores etiológicos generales, los cuales rara vez están asociados con una
sola condición. Se considera multifactorial y varía de acuerdo con la edad gestacional.
Dentro de las principales causas, la infección tiene un rol importante, tanto la local
uterina (responsable de la mayoría de los partos prematuros antes de la semana 28)
como la sistémica. Es frecuente que se combinen factores y que ocurra un parto
prematuro por infección en la madre.

Un parto prematuro puede ocurrir de diferentes maneras:

a. Trabajo de parto prematuro con membranas intactas (espontáneo).

b. Trabajo de parto prematuro con ruptura prematura de membranas.(RPM)

c. Parto prematuro iatrogénico por causas maternas o fetales.

El parto prematuro programado ocurre cuando el parto es iniciado por intervención


médica a causa de complicaciones del embarazo peligrosas para la madre y/o el feto.

En Latinoamérica, el 70% son partos prematuro espontáneos; el 16-21%, por ruptura


prematura de membranas y el 11-15%, de forma iatrogénica (indicación médica). En
los Estados Unidos, el 40-45% son espontáneos; el 25-40%, por ruptura prematura de
membranas y el 30-35%, por indicaciones médicas fetales o maternas.

Los partos prematuro de la semana 22 a la 37 no pueden ser todos categorizados


dentro de la misma etiología. Para los partos prematuros por debajo de las 32
semanas, es muy importante la infección/ inflamación; mientras que los de 33 a 37
semanas están más relacionados con sobre distensión intrauterina y estrés. (CALLE,
2011)

15
Los partos prematuros representan cerca de 75% de la mortalidad neonatal y cerca
de la mitad de la morbilidad neurológica a largo plazo (en América Latina y el Caribe
cada año nacen cerca de 12 millones de niños: 400,000 mueren antes de cumplir
cinco años, 270,000 en el primer año de vida, 180,000 durante el primer mes de vida
y 135,000 por prematuridad). La situación es aún más grave en infantes con
prematuridad extrema (menos de 32 semanas de embarazo), entre quienes una quinta
parte no supervive el primer año y hasta 60% de los supervivientes tiene
discapacidades neurológicas (problemas de lenguaje y aprendizaje, trastorno por
déficit de atención, dificultades socioemocionales, deterioro sensorial, visual y auditivo,
retraso mental y parálisis cerebral).

Por lo anterior, además de la pérdida de vidas, el nacimiento prematuro representa


costos económicos y emocionales considerables para las familias y las comunidades.
A pesar del progreso de las tecnologías para su detección y de los tratamientos
establecidos, su frecuencia aumenta sobre todo por infecciones durante el
embarazo que pueden identificarse y tratarse oportunamente en los cuidados
prenatales. (HUERTAS, 2011)

1.1.2.4. Fisiopatología parto prematuro

El desencadenamiento del parto a término comparte algunos eventos fisiológicos con


el prematuro, pero no son exactamente lo mismo. Es importante comprender los
mecanismos que se suceden en el parto normal para compararlos con el prematuro.
El embarazo que se inicia con la implantación del blastocisto termina con el parto y el
retorno del útero a su estado inicial.

En la mayor parte del embarazo, el útero está en un estado de inactividad y permanece


relajado. La actividad del útero es inhibida por sustancias como la progesterona, el
óxido nítrico y la relaxina. Durante esta fase, rara vez se producen contracciones
débiles, llamadas de Braxton-Hicks. La progesterona es una hormona

16
que favorece la quietud de las fibras musculares uterinas, inhibe la madurez cervical y
disminuye la producción de citoquinas, que se piensa es la clave para la activación de
la decidua. Los estrógenos ejercen el efecto contrario. Poco antes del inicio de trabajo
de parto, el aumento de los estrógenos producidos por la placenta activan una cascada
de eventos que incluyen contracciones uterinas de gran amplitud y regularidad,
madurez del cérvix, activación de la decidua y las membranas fetales. Los estrógenos
aumentan la expresión de la oxitocina, receptores de prostaglandinas y proteínas
asociadas a las contracciones. Todos estos cambios promueven la contractilidad
uterina.

Aunque la caída de los niveles de progesterona juega un papel importante en algunos


mamíferos en la iniciación del parto, en humanos y grandes primates la progesterona
aumenta a través de la gestación. Investigaciones recientes sugieren una alteración
en la funcionalidad de los receptores de progesterona de la normal forma activa a una
forma inactiva, promoviendo un incremento de la contractilidad uterina y de algunas
sustancias inflamatorias que se liberan durante el período previo al inicio del trabajo
de parto, bloqueando la función de la progesterona.

La síntesis de estrógenos por la placenta está dada, en parte, por el feto, que le aporta
como precursor los andrógenos adrenales. Se necesita que el eje hipotálamo-hipófisis
adrenal fetal esté funcionando para que pueda dársele precursores de estrógenos a la
placenta. La hormona que mantiene la actividad del eje es la hormona liberadora de
corticotropina de origen placentario. La hormona liberadora de corticotropina es un
neuropéptido de origen hipotalámico, pero también se expresa en la placenta y en las
membranas, y se libera aumentándose a medida que trascurre la gestación de una
manera exponencial tanto del lado materno como del fetal. Los niveles de hormona
liberadora de corticotropina se correlacionan con la duración de la edad gestacional.
(LOWNEY, 2012)

La hormona liberadora de corticotropina se comporta como el “reloj placentario”


determinante de gestaciones cortas o largas. Así mismo, promueve la producción de

17
cortisol fetal y andrógenos, y estos a su vez estimulan la producción de hormona
liberadora de corticotropina de origen placentario.

Los cambios cervicales, de la decidua y de las membranas fetales son consecuencia


de prostaglandinas, estrógenos, progesterona y citoquinas inflamatorias que
promueven el metabolismo de la matriz extracelular y maduran el cérvix.

El parto a término se origina por activación de mecanismos nombrados de una manera


fisiológica, mientras el prematuro necesita mucha más estimulación, especialmente
cuando ocurre antes de las 32 semanas, dada principalmente por sustancias
inflamatorias. (CALLE, 2011)

1.1.2.5. Tratamiento

Siendo el parto prematuro un problema de salud pública, los organismos sanitarios han
sugerido diversas medidas que permitan disminuir las tasas de parto prematuro, sin
embargo, muchas de estas medidas, no han demostrado evidencias de su efectividad.
Esta patología requiere atención urgente, con el fin de que las modificaciones
cervicales no avancen.

Las medidas generales son:

 Reposo en cama.- decúbito para aumentar la circulación uterina y evitar las


contracciones.
 Hidratación parenteral.- expansión del volumen plasmático para evitar la
liberación de oxitocina.

Las medidas terapéuticas son:

1. Drogas tocolíticas
2. Antibióticos
3. Maduración pulmonar
18
1. Drogas tocolíticas

Con estas drogas buscamos bloquear la presencia de contracciones uterinas y por


tanto evitan al máximo las modificaciones cervicales. Existen varias alternativas
tocolíticas y se pueden clasificar así:

a) Estimulantes de los receptores beta


b) Bloqueadores de los canales de calcio
c) Inhibidores de la producción de prostaglandinas
d) Sulfato de magnesio
e) Progesterona

a) Estimulantes de los receptores beta

Los receptores B2 a nivel uterino permite su utilización, pues su estimulación produce


relajación uterina, bloqueando las contracciones, aunque estos receptores en otros
tejidos produce efectos secundarios no deseables y se encuentran entre estas:

Ritodrina.- es las droga con menos efectos secundarios y esta aprobada por la FDA
(food and drug administration) de los Estados Unidos, el tratamiento es intravenoso a
una dosis de 100 unidades por minuto, o en infusión continua, se debe iniciar con 50
unidades y máximo 250 unidades por minuto.

Terbutalina.- Su administración puede ser oral, intravenosa, incluso subcutánea. La


dosis inicial puede ser de 5 a 10 ug por minuto. dosis máxima 80ug por minuto.

Fenoterol.- Su administración varía de acuerdo a la intensidad de las contracciones.


Laa dosis puede variar de 1ug a 4ug por minuto. Una vez superado el cuadro agudo
de contracciones, puede ser administrado de forma oral para el mantenimiento de la
terapia (CALLE, 2011)

19
b) Bloqueadores de los canales de calcio

Debido a la importancia del calcio en la contracción muscular, estas drogas inhiben el


flujo de iones de calcio a través de la membrana celular, por tanto bloquea las
contracciones.

Nifedipina.- se utiliza por vía oral, la dosis puede variar de 10 a 20 mg, se utiliza dosis
respuesta y se puede repetir a lo largo de 30, 60 y 90 minutos (hasta lograr disminuir
la frecuencia y duración de las contracciones) para luego ser administrada cada 6
horas.

c) Inhibidores de la producción de prostaglandinas

Las prostaglandinas actúan a nivel de la membrana celular, aumentando el


deslizamiento de los filamentos de actina con los de miosina, produciendo la
contracción, los medicamentos inhibidores de prostaglandinas son:

Indometacina.- es la más estudiada y utilizada para este tratamiento, su efecto


principal es inhibir la oxigenasa, y por lo tanto disminuye la producción de
prostaglandinas, la vía rectal es la más utilizada de 50 a 100mg, se recomienda no
superar los 200 mg en 24 horas. (CALLE, 2011)

d) Sulfato de magnesio

Se administra por vía intravenosa en una dosis de carga alta ( 4 a 6gramos en 30


minutos y el mantenimiento con una dosis de 1 a 3 gramos por hora). El objetivo es
conseguir niveles terapéuticos en sangre que son de 5 a 8 mg/dl, una vez que hayan
disminuido las contracciones disminuir progresivamente.

20
e) Administración de progesterona

Existen revisiones sistemáticas que indican que la administración de progesterona es


efectiva en la prevención del parto prematuro, pero no es efectiva en su tratamiento.

(CALLE, 2011)

f) Antagonistas de la oxitocina

Atosibán.- Ejerce una acción uteroespecífica porque es un antagonista de los


receptores de oxitocina. Han demostrado eficacia similar a los ß-agonistas con la
ventaja de no producir tantos efectos secundarios maternos. La eficacia
uteroinhibidora es similar entre atosibán, indometacina y ritodrine. La elección de uno
u otro se realiza en relación con los efectos secundarios de cada uno y con la situación
de cada paciente

2. Antibióticos

Se administrarán de acuerdo a la infección que presente la paciente, debido a que las


bacterias desarrollan reacciones inflamatorias y podrían desarrollar labor de parto
prematuro.

La vaginosis bacteriana ha sido estrechamente relacionada con un mayor riesgo de


parto prematuro.

3. Maduración pulmonar

El síndrome de distrés respiratorio por membrana hialina es la más frecuente


complicación de los recién nacidos prematuros y tiene una relación inversa con la edad
gestacional, pues a menor edad gestacional, mayor frecuencia de complicaciones
respiratorias, los procesos moleculares involucrados en la maduración pulmonar
concluyen aproximadamente a las 34 semanas de gestación, a esta edad los

21
neumocitos tipo II que se encuentran en el pulmón fetal se desarrollan y tienen
maduración, llevando a la producción del surfactante, molécula que disminuye la
tensión superficial del alveolo pulmonar.

La dosis es de 12 mg de Betametasona vía intramuscular cada 24 horas ( total 2 dosis),


o 6mg de dexametasona vía intramuscular cada 6 horas (total 4 dosis).

Actitud obstétrica

Si existe dinámica, la bolsa está integra y el cérvix de parto: parto vaginal con
episiotomía amplia si está el feto en cefálica; si está en podálica: cesárea.

Si existe dinámica uterina, la bolsa está rota y no existe modificación cervical: ingreso
con reposo absoluto y antibioticoterapia. Si existen modificaciones cervicales se deja
evolucionar el parto.

Si la bolsa está rota y no existe dinámica uterina: ingreso con reposo absoluto y
antibioticoterapia. Se dan corticoides para la maduración pulmonar. Se mantiene un
buen control materno-fetal y se induce el parto a las 34 semanas o ante la sospecha
de corioamnionitis.

Si la gestante tiene dinámica uterina, intentamos frenarla siempre que no exista


coriamnionitis y el cérvix esté poco modificado. Si el cérvix está de parto se realiza un
parto vaginal con episiotomía amplia si el feto está en cefálica o una cesárea si está
en podálica. Se añaden corticoides para maduración pulmonar fetal y antibioticoterapia
en caso de bolsa rota. (GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, 2009)

1.1.2.6. Importancia Epidemiológica del Parto Prematuro

El parto prematuro es un problema de salud perinatal importante en todo el mundo.


Los países en desarrollo, especialmente de África y Asia meridional, son los que sufren
la carga más alta en términos absolutos, pero en América Latina también se observa
22
una tasa elevada. Es necesario comprender mejor las causas de la prematuridad y
obtener estimaciones más precisas de la incidencia de ese problema en cada país si
se desea mejorar el acceso a una atención obstétrica y neonatal eficaz.

La OMS realizo una revisión sistemática de la incidencia mundial del parto prematuro
y estiman que se registraron 12,9 millones de partos prematuros anuales, lo que
representa el 9,6% de todos los nacimientos a nivel mundial. Aproximadamente 11
millones (85%) de ellos se concentraron en África y Asia, mientras que en Europa y
América del Norte (excluido México) se registraron 0,5 millones en cada caso, y en
América Latina y el Caribe, 0,9 millones. Las tasas más elevadas de prematuridad se
dieron en África y América del Norte y las más bajas en Europa (6,2%). (OMS,
Organización mundial de la salud, 2010)

1.1.2.7. La Infección y su relación de Causalidad

Existen múltiples evidencias de causalidad entre la relación de infección/parto.

Sustancias inflamatorias inyectadas intramnióticamente en animales producen partos


prematuro. Es posible demostrar infecciones con pocas manifestaciones clínicas en
algunas embarazadas que estimularon el comienzo del parto prematuro. En algunos
grupos de mujeres embarazadas, el control de infección (más la ascendente) con
antibióticos permite llegar a embarazos a término. La primera línea de defensa para la
infección son las barreras naturales piel y mucosas. La penetración de superficies
epiteliales por microorganismos (mucosas) significa la inminencia del inicio de
respuesta inflamatoria con el fin de contrarrestar el crecimiento bacteriano. Las formas
como puede producirse la infección son:

 Vía ascendente: desde la vagina hasta el cérvix.


 Hematógena: a través de la placenta.
 Retrógrada: desde la cavidad pélvica.

23
 Accidental: trauma o procedimientos invasivos como cordocentesis o
amniocentesis.

Aunque las bacterias penetran la membrana amniótica intacta, el epitelio puede


producir sustancias in situ, como péptidos antibacterianos que neutralizan y destruyen
la bacteria dañando su membrana celular.

Las bacterias como lactobacilos, que colonizan la vagina, influyen en el pH vaginal,


disminuyéndolo y limitando el crecimiento de bacterias patógenas.

Componentes innatos del sistema inmune reconocen la presencia de


microorganismos, evitan la invasión y previenen el daño tisular y las respuestas
inflamatorias exageradas. Dentro de estos componentes están los receptores de
agentes neutralizantes, lectinas tipo C, receptores tipo Toll (TLRc) y receptores de
patrón de reconocimiento intracelular, incluidos Nod I y Nod II, genes tipo 1 retinoico-
inducido, que median reconocimiento de patógenos intracelulares (micoplasmas,
virus).

La influencia de sustancias inflamatorias tipo citoquinas ha sido estudiada durante


hace más de una década. Existe evidencia del rol de sustancias tipo interleuquina 1,
factor de necrosis tumoral, interleuquina 8 y fibronectina. Se piensa que en la infección,
principalmente de origen ascendente de la vagina al amnios, las bacterias estimulan
la producción de citoquinas y mediadores inflamatorios ( prostaglandinas, leucotrienos
y especies reactivas de oxígeno).

Si la inflamación no fue suficiente para disparar el trabajo de parto prematuro, las


bacterias cruzan las membranas hasta la cavidad amniótica, donde acelerarán la
respuesta inflamatoria por los macrófagos in situ, y, si no se logra controlar, terminará
produciendo infección fetal.

24
La interleuquina 1 fue la primera implicada como disparador para e l parto prematuro,
porque es producida en la decidua en respuesta a estímulos bacterianos; se encuentra
aumentada en el líquido amniótico de partos prematuro e infección, y estimula las
contracciones uterinas, además de que la infusión de Il-1 en animales embarazados
desencadena partos prematuros, y el uso de bloqueadores de la citoquina los frena.
La fibronectina fetal, glicoproteína de origen fetal, que normalmente reside en la
interfase decidua-corion, dentro del útero, se aumenta en los partos prematuros. Está
presente en las secreciones cervicales en un 3 al 4% de mujeres embarazadas entre
las semanas 21 y 37 (Goldenberg, 1996).

La sensibilidad de la determinación de fibronectina para parto prematuro menor de 28


semanas la encontró Goldenberg en el 63%. Se incrementa cuando se comparan dos
determinaciones con intervalo de dos semanas. La disponibilidad del test de
fibronectina fetal puede disminuir las admisiones hospitalarias y los costos
relacionados con el diagnóstico de “riesgo de parto prematuro”.

Combinada con ultrasonografía vaginal, la fibronectina fetal da un muy buen valor


predictivo negativo (fibronectina negativa + longitud cervical por ultrasonido menor de
2,5 cm), evitando innecesarias hospitalizaciones y tratamientos con tocolíticos. Las
infecciones intrauterinas han sido reconocidas como una de las causas más frecuentes
de parto prematuro. La prevalencia de infección corioamniótica antes de la semana 30
es del 73% en embarazadas que iniciaron su trabajo de parto espontáneamente contra
un 16% en aquellas de la misma edad gestacional que no habían iniciado trabajo de
parto y que fueron intervenidas por razones médicas (Hauth et al., 1998). La evidencia
de la relación infección/parto prematuro fue difícil de establecer durante algún tiempo.
Cuando se trata de detectar gérmenes por cultivos corrientes, como causantes de
parto prematuro, se encuentran tasas muy bajas en líquido amniótico, sobre todo en
partos por debajo de las 30 semanas. Sin embargo, con técnicas de PCR y cultivos
específicos para micoplasma.

25
Romero y colaboradores, en muestras de líquido amniótico, han encontrado una
cantidad apreciable. En mujeres embarazadas con parto prematuro y membranas
intactas, la frecuencia de infección intraamniótica es del 22%; mientras que para
mujeres con parto prematuro y ruptura prematura de membranas es hasta del 75%.

Los gérmenes más frecuentemente relacionados son micoplasmas, como el


Ureaplasma urealyticum, el Fusobacterium y la Gardnerela; también se hallan en la de
madres que inician con trabajo de parto con prematura de membranas y tienen menos
de 28 semanas de edad gestacional. El estreptococo beta hemolítico de grupo B, la
Escherichia coli y la Klebsiella están menos implicados en infección por debajo de las
30 semanas, pero pueden ser importantes por encima de las 32 semanas.

1.1.2.8. Apoyo Social Para Mujeres Con Parto Prematuro

Los estudios revelan de manera sistemática una relación entre la desventaja social y
el bajo peso al nacer. Muchos países tienen programas que ofrecen ayuda especial a
las mujeres a quienes se considera en riesgo de tener un neonato con bajo peso al
nacer. Estos programas pueden incluir asesoramiento y orientación (acerca de la
nutrición, el descanso, el manejo del estrés, el consumo social de alcohol y drogas),
ayuda concreta (por ejemplo, el traslado al consultorio, ayuda en las responsabilidades
del hogar) y apoyo emocional. Los programas pueden estar a cargo de equipos
multidisciplinarios de profesionales de la salud, trabajadores legos especialmente
capacitados o una combinación de trabajadores legos y profesionales.

La incidencia de parto prematuro suele ser más alta en las mujeres de clase
socioeconómica baja que en las de clase alta. Las razones no se conocen en detalle
pero es probable que haya muchos factores involucrados. Partiendo de la hipótesis de
que algunos de los factores son atribuibles al estrés, la falta de apoyo afectivo y la falta
de conocimientos y acceso a la información, se llevaron a cabo varias investigaciones
controladas. En ellas se compararon las intervenciones que intentaban solucionar o
atenuar el impacto de los factores mencionados con la atención prenatal habitual.

26
Lamentablemente, las intervenciones no resultaron efectivas para reducir la incidencia
del parto prematuro. La revisión sistemática de la Biblioteca Cochrane comenta lo
siguiente sobre el tema: “Las mujeres embarazadas necesitan y desean tener ayuda y
apoyo de sus familias, amigos y profesionales de la salud. Sin embargo, ese apoyo no
es suficiente para revertir los efectos de toda una vida de pobreza y desventajas y por
ende influir el curso de la gestación. (HODNETT, 2003)

1.1.2.9. Impacto Hospitalario Causado por el Parto Prematuro

Los recién nacidos extremadamente prematuros requieren la atención de personal


altamente calificado y el uso de tecnología sofisticada, a menudo durante periodos
largos. Además los costos cada vez se elevan mas debido a la disponibilidad de
nuevas tecnologías. (VILLANUEVA, 2008)

Con el fin de identificar las estrategias de tratamiento apropiadas en pacientes con


amenaza de parto prematuro por vaginosis bacteriana la evaluación inicial es
fundamental.

La detección precoz de los grupos de riesgo y su manejo oportuno permitirían disminuir


al menos el número de niños prematuros de muy bajo peso al nacer, que son los que
presentan más altos porcentajes de mortalidad y secuelas. (SALUD, 2010)

La salud de las madres y los recién nacido está intrínsecamente relacionada, de modo
que prevenir sus muertes requiere la aplicación de intervenciones similares. Entre ellas
está el control preconcepcional, la atención prenatal, la asistencia en el parto por
personal calificado, el acceso a una atención obstétrica de emergencia cuando sea
necesario, la atención posnatal, la atención al recién nacido y su integración en el
sistema de salud

Entre los elementos más importantes de una atención continua está la presencia de
profesionales capacitados a lo largo del embarazo, durante el parto y en el periodo

27
posparto, y la atención neonatal, además de sistemas eficaces de traslado de
pacientes a establecimientos debidamente equipados para tratar la emergencia
obstétrica y perinatal. Los servicios orientados a responder a las necesidades de salud
interrelacionadas de las madres y los recién nacidos exigen altos niveles de
continuidad e integración, características que no siempre han sido evidentes en las
políticas, programas y alianzas dirigidas a mejorar la salud materna y neonatal.

El desafío consiste en integrar estrategias e intervenciones eficaces en un proceso de


atención continua materna con la adecuada identificación de las pacientes con mayor
riesgo clínico seleccionando y tratándolas individualizadamente y de esta manera
mejorar el pronóstico de las pacientes embarazadas con Amenaza de parto prematuro.
(VILLANUEVA, 2008)

1.1.3. Embarazo

1.1.3.1. Definición

El embarazo es un proceso complejo en el que se llevan a cabo cambios importantes


de la mujer, tanto a nivel anatómico, fisiológico, bioquímico como psicológico y en el
cual el medio ambiente familiar y el entorno social cumplen roles trascendentales para
la salud del binomio madre-hijo.

Los eventos biológicos van desde cambios en el aspecto físico de la mujer como son
el progresivo aumento de peso y volumen, alteración de la coloración de la piel y de
las mucosas genitales, hiperflexibilidad de las articulaciones, y otros cambios en todos
los sistemas. (CALLE, 2011)

Abarca desde el momento de la concepción hasta el nacimiento pasando por la etapa


de embrión y feto. En el ser humano la duración media es de 269 días ( 9 meses-
calendario). (GONZALEZ, 1992)

28
1.1.3.2. CUADRO CLÍNICO:

Síntomas: Amenorrea, náuseas y vómitos, hormigueo mamario, mastalgia, micción


frecuente y urgente, percepción de movilidad fetal (después de la semana. Hay
estreñimiento, fatiga, aumento de peso; menos frecuentemente puede haber sialorrea,
anorexia, antojos o deseos de alimentos no apetecidos anteriormente, tendencia a
vértigos, lipotimias, insomnio o somnolencia, irritabilidad, cambios de carácter y
alteraciones de los órganos olfatorios. Signos: leucorrea, cambios de color,
consistencia, tamaño o forma del cuello uterino o del útero. Elevación de la
temperatura, aumento de tamaño del abdomen, aumento de tamaño e ingurgitación
de las mamas y descarga por el pezón, soplo pélvico y contracciones uterinas con
aumento del tamaño del cuerpo uterino, pigmentación cutánea. (GONZALEZ, 1992)

1.1.3.3. LABORATORIO Y GABINETE

La presencia en el suero materno de la hormona gonadotrófica corial (HGC), que se


produce poco tiempo después de la implantación del huevo y su eliminación por orina
es la base para el diagnóstico por laboratorio.

Pruebas biológicas (determinación de la subunidad beta de la gonadotropina


coriónica)

Ultrasonografía (US): Permite diagnosticar el embarazo a partir de la 4ª semana y el


embarazo gemelar a partir de la 6ª. La ultrasonografía de tiempo real de alta resolución
puede determinar la edad gestacional de manera precisa sobre todo en la primera
mitad del embarazo; permite realizar mediciones del saco gestacional (a partir de la 5ª
semana) y del feto. La modalidad doppler permite identificar el latido cardiaco fetal
después de la 8ª semana. (GONZALEZ, 1992)

29
1.1.3.4. COMPLICACIONES

a) Aborto espontáneo

b) Enfermedad trofoblástica

c) Enfermedad hipertensiva del embarazo

d) Diabetes gestacional;

e) Ruptura uterina

f) Placenta previa

g) Desprendimiento prematuro de la placenta

h) Oligo o polihidramnios;

i) Patologías del cordón umbilical

j) Ruptura prematura de membranas

k) Infección amniótica (GONZALEZ, 1992)

1.1.4. Vaginosis Bacteriana

1.1.4.1. Definición

La vaginosis bacteriana es un desorden del ecosistema vaginal, caracterizaadp por un


cambio en la flora vaginal, desde el predominio normal de lactobacilos hacia uno
dominado por organismos productores de enzimas tipo sialidasa, microorganismos

30
que incluyen Gardnerella vaginalis, mobiluncus spp, prevotella bivia, bacteroides spp,
peptostreptococos spp, ureaplasma urealyticum y micoplasma hominis.

La leucorrea se asocia fuertemente a la presencia de Chlamydia trachomatis y


Gardnerella. Se ha encontrado en las pacientes con vaginosis bacteriana la ausencia
de peróxido de hidrógeno y por el contrario algunas glucosidasas están elevadas
siendo las responsables de la viscosidad que caracteriza al flujo vaginal y que hacen
al medio más vulnerable de proliferación bacteriana.

La presencia de Gardnerella vaginalis puede traer como consecuencias parto


prematuro, bajo peso al nacer, y endometritis post-parto, además de aumentar el
riesgo de adquirir VIH, además de ello estudios de Graham, Neri, Sivadon-Tardy y
Lagace-Wiens, sostienen que Gardnerella vaginalis es el único agente capaz de
producir daño fuera del tracto vaginal y al que se le han asociado artritis, osteomielitis
y bacteriemia.

Las infecciones por Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrea pueden producir


uretritis, cervicitis, y enfermedad inflamatoria pélvica. En el caso de la cervicitis por
vaginosis bacteriana puede ser producida por ambos agentes teniendo entonces que
tratar la infección considerando ambos patógenos. (GARCÍA, 2007)

Algunos de los factores de riesgo para adquirir Chlamydia trachomatis son la edad,
siendo más frecuente en pacientes menores de 25 años, nuevas o múltiples parejas
sexuales, no uso de preservativo de barrera, duchas vaginales entre otros. Del
mecanismo de transmisión es principalmente por contacto sexual ya sea vaginal, oral
o anal, además de que puede ser transmitido vía transplacentaria con el subsecuente
riesgo neonatal ante una probable infección ocular y /o neumonía. A pesar de que es
asintomática en el 70-75% de las pacientes una de las manifestaciones clínicas que
suele acompañar a vaginosis bacteriana por Chlamydia trachomatis es la descarga
mucopurulenta. Las herramientas diagnósticas son la tinción Gram usada en casos
sugestivos, en donde se presenta un número mayor a 10 polimorfonucleares, descarga

31
mucopurulenta endocervical, tejido frágil, ectopia y eritema. Otro medio actual y que
es sugerido como diagnóstico de certeza es la prueba de amplificación del ácido
nucleico.

La Trichomoniasis es una de las principales causas de cervicitis, vaginitis, uretritis y


enfermedad inflamatoria pélvica en mujeres, estadísticamente se dice que a nivel
mundial se presenta en 170 millones de mujeres. El periodo de incubación de
Trichomonas vaginalis es de 4-28 días en el cual la microbiota se conserva habiendo
poca o nula inflamación hasta que paulatinamente se presenta el desbalance negativo
de la flora normal propiciando así que la infección se agudice y de esta manera existe
una flora vaginal mixta dada por un aumento de leucocitos y bacterias.

La presente investigación pretende clasificar la leucorrea fisiológica y patológica de las


pacientes investigadas, además de analizar si esta última obedece a infecciones
cervico-vaginales.

1.1.4.2. Etiología

La causa de la vaginosis bacteriana no se conoce enteramente, pero ocurre cuando


hay un desbalance en la bacterias normales de la vagina lo cual permite un aumento
en la cantidad de bacterias dañinas que causan. Cualquier mujer puede contraer
vaginosis bacteriana.

Se sabe que ciertas cosas aumentan el riesgo de contraer vaginosis bacteriana


incluyendo:

 Tener una nueva pareja sexual


 Tener múltiples parejas sexuales
 Usar duchas vaginales
 No tener adecuada cantidad de bacterias buenas en la vagina
 Ser una mujer negra (AIKINS, 2013)

32
1.1.4.3. Examen Vaginal Periódico

En el cuello uterino pueden ocurrir modificaciones algún tiempo antes de


desencadenarse el trabajo de parto prematuro, por lo que, a manera de hipótesis,
podría aducirse la utilidad del tacto vaginal periódico para identificar a aquellas mujeres
en alto riesgo de padecerlo.

Sin embargo, esta práctica tiene poco valor predictivo y a su vez puede ocasionar
efectos adversos, como la rotura prematura de membranas o el inicio de las
contracciones uterinas.

Una investigación llevada a cabo en siete países europeos con objeto de evaluar la
eficacia del tacto vaginal periódico en más de 5 000 embarazadas no mostró ningún
beneficio en función de la incidencia de partos prematuro o muertes perinatales
(ALTHABE, 1999)

Tacto vaginal

Se hace de forma previa para descartar anomalías de inserción placentaria y explorar


vagina mediante especuloscopía por la posibilidad de encontrar la bolsa amniótica
protuyendo a través de cérvix.

Se valora la dilatación, borramiento, posición, consistencia y altura de la presentación


Si el cérvix aparece borrado >70% y/o dilatado de 2 cm o más, se considera
diagnóstico de APP al igual que un borramiento y dilatación cervical progresivas.

La realización del tacto vaginal es subjetiva y se puede perder mucha información. Hay
una tasa de falsos positivos del 40%. (OCHOA & PEREZ, 2009)

33
1.1.4.4. Influencia de la Vaginosis Bacteriana y el Parto Prematuro

Hay evidencia de que la infección es una causa importante, que puede ser el motivo
de 40 % de todos los casos de parto prematuro.

Se ha mostrado que la flora del tracto genital anormal en la forma de la vaginosis


bacteriana o en la detección de vaginosis bacteriana relacionada con organismos tales
como anaerobios, Micoplasma hominis o Gardnerella vaginalis, es asociada con parto
prematuro.

La vaginosis bacteriana ha sido asociada con alteraciones importantes,


fundamentalmente relacionadas con la terminación del embarazo, entre ellas el parto
prematuro, por lo que estudios recientes sugieren un esencial seguimiento clínico de
las mujeres embarazadas con vaginosis bacteriana.

La asociación entre infección y parto prematuro es bien reconocida,


desafortunadamente su riesgo de parto prematuro fue casi el doble para mujeres con
vaginosis bacteriana diagnosticadas en embarazos tempranos (21 %) comparado con
aquellas mujeres que desarrollaron esta condición después en el embarazo (11%).
(LAMONT & DUNCAN, 2003)

La Organización mundial de la salud (OMS) destaca que en todo el mundo anualmente


se presentan más de 340 millones de casos, y que por lo menos 1 millón de los
contagios ocurren cada día, en Latinoamérica y el Caribe se destaca entre 35 y 40
millones de casos por año. (RODRIGUEZ, 2013)

34
1.2. Análisis de distintas posiciones sobre el objeto de investigación

1.2.1. Diagnóstico de la vaginosis bacteriana

Un método diagnóstico para la vaginosis bacteriana se basa en la presencia de


cuando menos tres de los cuatro criterios clínicos propuestos por Amsel y col y aun es
ampliamente utilizado.

La condición es confirmada por la presencia de al menos 3 de 4 de las siguientes


condiciones.

a) pH superior a 4,5

b) Prueba de amina positiva

c) Células clave

d) Incremento en el flujo vaginal, de tipo lechoso homogéneo y adherente a la


vagina.

El uso de sólo 2 de los 4 criterios clínicos una prueba de "olor" a amina positiva y la
presencia de células indicadoras, permite hacer un diagnóstico exacto y rápido de la
vaginosis bacteriana sin afectar la sensibilidad, según Thomason y col. (GARCÍA,
2007)

1.2.2. Tratamiento de la vaginosis bacteriana en el embarazo

 Metronidazol: Vía oral 500 mg c12h durante 7 días; la alternativa es la misma


droga VO dosis única de 2 gr.

35
 Clindamicina: Via oral 300 mg 2 veces / día durante 7 días.

 Se puede asociar el metronidazol y la clindamicina en óvulos en caso de


vaginosis bacterianas moderadas y severas.

 En caso de presencia de hongos se administra nistantina mas metronidazol en


óvulos, colocación de uno cada noche por 7 días.

 La Clindamicina es efectiva VO en el 92% de las vaginosis bacterianas


controladas a la 2ª y 4ª semana de seguimiento. Pueden ocurrir deposiciones
blandas y rara vez diarrea por Clostridium dificile que responde al tratamiento
con Metronidazol.

36
CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

2. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR, RAMA, EMPRESA, CONTEXTO


INSTITUCIONAL O PROBLEMA SELECCIONADO PARA LA
INVESTIGACIÓN.

Esta investigación se desarrolla en la provincia de Tungurahua en el cantón Ambato,


en la parroquia Atocha - Ficoa, en el Hospital IESS Ambato con las pacientes
embarazadas hospitalizadas en el área de gineco-obstetricia, la institución se
encuentra ubicada en la avenida Rodrigo Pachano y Edmundo Martínez.

2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

La propuesta planteada se aplicará mediante la socialización de la propuesta con los


médicos del área de ginecología y obstetricia para su posterior aplicación en la
consulta diaria. Se realizará una charla el día Lunes 17 de Marzo a las 7am en la sala
de exposiciones del Área de gineco-obstetricia en el Hospital IESS Ambato, el mismo
día se entregará las guías a cada uno de los médicos.

APLICACIÓN

2.2. Procedimiento de la aplicación de los resultados de la investigación

2.2.1. PARADIGMA O MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La modalidad de la investigación tiene un carácter cuantitativo cualitativo que se detalla


a continuación

37
Cuantitativa
El momento en que se realiza selección de datos y tabulación de la información,
determinando la cantidad de mujeres embarazadas con amenaza de parto
prematuro que presenten vaginosis bacteriana.

Cualitativa
Por la selección de pacientes que cumplan con las características que se
incluye en la investigación, identificando la principal causa de parto prematuro.

2.2.2. TIPO DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


La investigación corresponde al tipo:
TRANSVERSAL para caracterizar momentos específicos en los fenómenos.
Su propósito es recolectar datos, describir variables y analizar incidencia e
interrelación en un momento dado.

INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ya que tiene una realidad social con un agente de


cambio para la misma.
Su finalidad es resolver problemas cotidianos e inmediatos y mejorar prácticas
concretas. Como propósito fundamental aportando información que guíe la
toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales.

2.2.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN POR SU ALCANCE


Se trata de una investigación
EXPLORATORIA:
Ya que no es conocida si la vaginosis bacteriana es la principal causa de parto
prematuro en el Hospital IESS Ambato, y tiene por objeto esencial la
familiarización con un fenómeno o concepto desconocido o poco estudiado.

DESCRIPTIVA:

38
Al evaluar diversos componentes del fenómeno a investigar. Analiza cómo es y
cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes.

CORRELACIONAL:
Al tratar de buscar una causa para el efecto estudiado evaluando el grado de
relación existente entre los fenómenos.
Pretenden ver cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos (conceptos,
variables) entre sí.

EXPLICATIVA:
Porque la investigación da una propuesta para el estudio planteado.
Dirigidas a encontrar las causas que provocan determinados fenómenos o
procesos.

2.2.4. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

2.2.4.1. Métodos del nivel teórico del conocimiento

Histórico – Lógico:

Recopila datos que fundamentaran el marco teórico al ofrecer un aporte científico


para que se origine un proceso secuencial.

Analítico - Sintético:

Permite conceptualizar y analizar sobre los diversos conceptos generales de la


vaginosis bacteriana que se presenta en mujeres embarazadas y ocasionan parto
prematuro en el centro obstétrico del Hospital IESS Ambato.

39
Se estudiarán los casos individualmente con el fin de conocer las medidas preventivas
de la vaginosis bacteriana y el parto prematuro, para evitar su aparecimiento.

Inductivo – Deductivo:

Permite recolectar datos útiles que se emplearan en el caso de estudio, para poder dar
posibles soluciones, de acuerdo a las necesidades que encontramos al realizar ésta
investigación.

Enfoque en Sistemas:
Utilizada para construir la propuesta a base de una integración total del proyecto, ya
que la investigación ofrece un plan para disminuir los riesgos mencionados en la
investigación.

2.2.5. Métodos y técnicas de nivel empírico del conocimiento

Observación científica

La observación será de carácter directo a mujeres gestantes con amenaza de parto


prematuro ocasionada por vaginosis bacteriana que asisten al centro obstétrico del
hospital IESS Ambato, siendo netamente necesaria para llevar a cabo la investigación
y poder dar soluciones.

Análisis Documental

40
Se utilizarán datos obtenidos por medio de historias clínicas de las mujeres
embarazadas que acudieron al centro obstétrico del hospital IESS Ambato.

Validación por la vía de expertos.

Este método constituye un conjunto de acciones para determinar sus rasgos y


regularidades sobre la base senso-perpetual para la evaluación de expertos en el
campo investigativo y especialistas en el área.

2.2.6. Instrumentos de la Investigación

La presente investigación basará sus resultados en instrumentos como:

 Guía de Observación
 Historia Clínica
 Entrevista a médicos tratantes

2.2.7. Recolección de la información

Para la obtención de información necesaria para ésta investigación nos basamos en


lo siguiente:

 Recolección de datos
 Tabulación de datos en el programa Excel
 Representación gráfica de los resultados obtenidos
 Análisis e interpretación

Los datos recolectados en las historias clínicas de cada paciente fueron:

 Edad
 Edad gestacional
 Instrucción
 Controles prenatales

41
 Diagnóstico
 Examen elemental de orina

2.2.8. CRITERIOS DE INCLUSION.

 Pacientes embarazadas con amenaza de parto prematuro con edad gestacional


de 22 a 36 semanas.

 Pacientes embarazadas que hayan sido atendidas en el centro obstétrico del


área de ginecología del Hopital IESS Ambato de febrero a agosto del 2013.

2.2.9. CRITERIOS DE EXCLUSION

 Pacientes embarazadas con edad gestacional menor a 23 o mayor a 36


semanas.

 Pacientes embarazadas atendidas por diferentes patologías.

2.2.10. AUTORIZACIÓN PARA EL ESTUDIO

Una vez aprobado el protocolo de investigación enviamos un oficio a los Directivos del
hospital IESS Ambato en el cual se informó sobre los motivos de la investigación y se
solicitó la autorización correspondiente.

2.3. POBLACION

Se han revisado 100 historias clínicas de pacientes atendidas en el hospital IESS


Ambato, que han cumplido con los criterios de inclusión, siendo indispensable en la
realización de la investigación, conocer que la vaginosis bacteriana deficiencia influyen
en el parto prematuro, en que grupo etario se presenta con mayor frecuencia, edad
gestacional, número de controles prenatales, el nivel de instrucción, la ocupación y la
procedencia de las pacientes, entre otras; esta información servirá como base

42
estadística para consulta, como referencia e inclusive como antecedente para futuras
investigaciones, los datos analizados en el lugar de estudio se presentan a
continuación.

2.3.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE INSTRUMENTOS APLICADOS

Al analizar historias clínicas de las mujeres embarazadas con amenaza de parto


prematuro en relación a la vaginosis bacteriana se observa que sobresale como factor
principal la presencia de esta patología. Mediante la tabulación de datos obtenidos
en el análisis de historias clínicas, maternas y entrevista realizada a médicos tratantes
del servicio de Gineco-obstetricia del IESS Ambato se presenta a continuación los
siguientes cuadros estadísticos con su respectivo análisis.

43
2.3.2. Análisis de los resultados finales de la investigación

Tabla 1: Relación de las pacientes con vaginosis bacteriana y parto prematuro


de febrero-agosto 2013

MESES VAGINOSIS CON PARTO VAGINOSIS SIN PARTO TOTAL


PREMATURO PREMATURO
FEBRERO 12 4 16
MARZO 11 3 14
ABRIL 15 3 18
MAYO 5 0 5
JUNIO 8 2 10
JULIO 6 1 7
AGOSTO 3 1 4
TOTAL 60 14 74

VAGINOSIS CON PARTO PREMATURO


VAGINOSIS SIN PARTO PREMATURO
TOTAL

74
60

12 16 11 14 15 18 14
4 5 5 8 10 6 7
3 3 0 2 1 314

Ilustración 1 Relación de las pacientes con vaginosis bacteriana y parto


prematuro de febrero-agosto 2013.
FUENTE: Base de datos obtenidos en el centro obstétrico del Hospital IESS Ambato
AUTOR: Adriana Consuelo Ríos Samaniego

ANALISIS E INTERPRETACION
Esta investigación se realizó con una población de 100 pacientes con amenaza de
parto prematuro, de las cuales 74 presentaron vaginosis bacteriana y 60 presentaron

44
parto prematuro por vaginosis bacteriana, esto se debe a la falta de conocimiento de
las pacientes, controles prenatales incompletos, consultas médicas cortas.

Tabla 2: Riesgo de parto prematuro por vaginosis bacteriana

VAGINOSIS BACTERIANA RIESGO DE PARTO PREMATURO


LEVE 11%
MODERADA 29%
GRAVE 60%

RIESGO DE PARTO PREMATURO

60%

29%

11%

LEVE MODERADA GRAVE

VAGINOSIS BACTERIANA

Ilustración 2 Riesgo de parto prematuro por vaginosis bacteriana


FUENTE: Base de datos obtenidos en el centro obstétrico del Hospital IESS Ambato
AUTOR: Adriana Consuelo Ríos Samaniego

ANALISIS E INTERPRETACION
En el gráfico podemos observar que existe un 60% de riesgo de parto prematuro
por vaginosis bacteriana grave, esto se debe a que el pH vaginal aumenta, la
proliferación de bacterias aumenta, los lactobacilos disminuyen.

45
2.3.3. Análisis del pesquizaje de las historias clínicas

Tabla 3: Relación de la edad en pacientes con parto prematuro por vaginosis


bacteriana

EDAD VAGINOSIS CON PARTO PREMATURO PORCENTAJE


14-20 9 15%
21-30 35 58%
31-41 16 27%
TOTAL 60 100%

EDAD DE LAS PACIENTES


PORCENTAJE

100%

58%

27%
15%

14-20 21-30 31-41 TOTAL

Ilustración 3 Relación de la edad en pacientes con parto prematuro por


vaginosis bacteriana
FUENTE: Base de datos obtenidos en el centro obstétrico del Hospital IESS Ambato
AUTOR: Adriana Consuelo Ríos Samaniego

ANALISIS E INTERPRETACION
El mayor porcentaje de las pacientes tienen de 21 a 30 años, este resultado se debe
a que las pacientes no llevan un adecuado control del embarazo o no completan
sus controles prenatales, de esta manera no es posible dar un diagnóstico precoz
de la vaginosis bacteriana y evitar sus futuras complcaciones.

46
Tabla 4: Relación del nivel de instrucción con el parto prematuro

ESCOLARIDAD VAGINOSIS CON PARTO PREMATURO PORCENTAJE


PRIMARIA 6 10%
SECUNDARIA 17 28%
SUPERIOR 37 62%
TOTAL 60 100%

GRADO DE ESCOLARIDAD
PORCENTAJE

100%

62%

28%
10%

PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR TOTAL

Ilustración 4 Relación del nivel de instrucción con el parto prematuro


FUENTE: Base de datos obtenidos en el centro obstétrico del Hospital IESS Ambato
AUTOR: Adriana Consuelo Ríos Samaniego

ANALISIS E INTERPRETACION
De acuerdo a los datos obtenidos se observa que las pacientes con un nivel de
instrucción superior representan el 62% del total, esto se atribuye a que las
pacientes con mayor escolaridad, se realizan mas duchas vaginales, y rutinas de
aseo continuas permitiendo así la proliferación de bacterias al alterar la flora normal
de la vagina.

47
Tabla 5: Relación de las pacientes con parto prematuro que presentaron un
examen elemental de orina infeccioso.

EMO INFECCIOSO VAGINOSIS BACTERIANA PORCENTAJE


SI 49 82%
NO 11 18%
TOTAL 60 100%

EXAMEN DE ORINA INFECCIOSO


PORCENTAJE

100%
82%

18%

SI NO TOTAL

Ilustración 5 Relación de las pacientes con parto prematuro que presentaron


un examen elemental de orina infeccioso.
FUENTE: Base de datos obtenidos en el centro obstétrico del Hospital IESS Ambato
AUTOR: Adriana Consuelo Ríos Samaniego

ANALISIS E INTERPRETACION
Se puede observar en el gráfico que el 82% de las pacientes presentaron un
examen elemental de orina infeccioso, debido a la falta de conocimientos acerca de
las complicaciones que presenta esta patología, provocada por la utilización de
baños públicos, ropa íntima muy ajustada, promiscuidad.

48
Tabla 6: Edad gestacional promedio en la que se produjo el parto prematuro
por vaginosis bacteriana

EDAD GESTACIONAL PROMEDIO


CON PARTO 34
PREMATURO
SIN PARTO 33
PREMATURO

EDAD GESTACIONAL PROMEDIO

34

33

CON PARTO SIN PARTO


PREMATURO PREMATURO

VAGINOSIS BACTERIANA

Ilustración 6 Edad gestacional promedio en la que se produjo el parto


prematuro por vaginosis bacteriana

FUENTE: Base de datos obtenidos en el centro obstétrico del Hospital IESS Ambato
AUTOR: Adriana Consuelo Ríos Samaniego

ANALISIS E INTERPRETACION
La edad promedio de semanas de gestación de las pacientes con vaginosis
bacteriana que llegaron a parto prematuro fue de 34 semanas, esto se debe a
controles prenatales incompletos, esto no permite llevar un control adecuado del
embarazo ni diagnosticar precozmente la presencia de esta patología. También se
debe a la falta de conocimientos de las pacientes acerca de la vaginosis bacteriana
y sus complicaciones.

49
Tabla 7 Controles prenatales y su relación con el parto prematuro

CONTROLES PRENATALES
PACIENTES CON VAGINOSIS BACTERIANA Y PARTO PREMATURO
60

17
11 8
4 7 4
3 2 2 2

Ilustración 7 Controles prenatales y su relación con el parto prematuro


FUENTE: Base de datos obtenidos en el centro obstétrico del Hospital IESS Ambato
AUTOR: Adriana Consuelo Ríos Samaniego

ANALISIS E INTERPRETACION
En este gráfico observamos que la mayoría de pacientes se realizó 5 controles
prenatales, debido a que no conocen la importancia de los mismos, lo que nos
ratifica lo que indica la OMS, que si una paciente embarazada no se realiza 5
controles prenatales, no lleva un control óptimo del embarazo.

50
2.3.4. Validación de la idea entrevistas
Se realizó una entrevista a 7 médicos del hospital IESS Ambato con las siguientes
interrogantes:

 Como prevenir la vaginosis bacteriana?

 Tratamiento de la vaginosis bacteriana en el embarazo?

 Clasificación de la vaginosis bacteriana

 Relación de vaginosis bacteriana y parto prematuro

 Consecuencias del parto prematuro

 Como trata usted la vaginosis bacteriana?

Con las respuestas de los galenos, se puede validó la información tomada.

51
2.4. Conclusiones Parciales

 La investigación realizada es un tipo de estudio transversal.


Con la revisión de las historias clínicas observamos que 100 mujeres
gestantes acuden al centro obstétrico del hospital IESS Ambato por presentar
amenaza de parto prematuro dentro del período estudiado

 La principal causa de parto prematuro detectada en las 100 pacientes fue la


vaginosis bacteriana con un porcentaje del 60 % en relación a otras causas.
 Intervinieron otros factores también, como la edad gestacional que en
promedio fue de 34 semanas, un examen elemental de orina infeccioso en el
82% de las pacientes, la edad que incidió en las mujeres de 21 a 30 años.

 Se clasificó a la vaginosis bacteriana en leve, moderada y grave, y se pudo


determinar los porcentajes de riesgo de parto prematuro, los cuales fueron:
Vaginosis bacteriana leve.................. 11% de riesgo de parto prematuro
Vaginosis bacteriana moderada..........29% de riesgo de parto prematuro y
Vaginosis bacteriana grave.................60% de riesgo de parto prematuro.
El tratamiento que se aplicó a las pacientes, fue la antibioticoterapia y la
finalización de su embarazo de elección en la mayoría de ellas.

 El parto prematuro es un problema de salud pública que afecta a toda la


población en general por lo que se debe prevenir y tratar, con la interacción
médico-paciente e informando acerca de la complejidad de ésta patología.

52
CAPÍTULO III

MARCO PROPOSITIVO

3. PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

TEMA
GUIA PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA VAGINOSIS
BACTERIANA EN RELACIÓN AL PARTO PREMATURO EN EL HOSPITAL
IESS AMBATO EN EL PERIODO FEBRERO-AGOSTO 2013

3.1. Introducción

El parto prematuro es un problema de salud perinatal importante en todo el mundo. En


América Latina también se observa una tasa elevada de esta patología por lo que es
necesario comprender mejor las causas de la prematuridad y obtener estimaciones
más precisas de la incidencia de ese problema en cada país si se desea mejorar el
acceso a una atención obstétrica y neonatal eficaz. Todos los años nacen en el mundo
alrededor de 13 millones de niños prematuros, puesto que el inadecuado control
prenatal, según la OMS y MSP determinan que menos de 5 controles prenatales nos
llevan a un alto riesgo de morbi-mortalidad, partos prematuros, asfixia neonatal, muerte
fetal, muerte materna. La prematurez ha representado un problema de salud pública
desde hace siglos, pero es en los últimos años cuando se ha incrementado la
incidencia, el parto prematuro constituye un problema en el área de salud que al no
ser solucionado a tiempo y con el manejo adecuado pueden conllevar a grandes
complicaciones dentro del área hospitalaria como fuera de ella, ocasionando
nacimiento de niños con peso bajo e incluso la muerte. La propuesta es elaborar una
guía para disminuir el parto prematuro en mujeres embarazadas que presentan
vaginosis bacteriana ya que esta patología tratada a tiempo y de la manera adecuada
puede evitar todos los problemas que incluyen tal patología y con esto solucionar

53
problemas dentro del campo de salud y a nivel socio-económico y emocional dentro
del núcleo familiar.

3.1.1. OBJETIVOS

3.1.1.1. Objetivo General

 Elaborar una guía para disminuir el parto prematuro relacionado a la vaginosis


bacteriana en el centro obstétrico del hospital IESS Ambato

3.1.2. Justificación

Se realiza el siguiente tema de investigación debido a que cada ser humano tiene el
derecho a una vida integra desde que está en el vientre de su madre, la cual asegura
una buena salud, por lo tanto dar una propuesta para prevenir, disminuir y tratar este
problema de salud es de gran importancia para el bienestar de la madre y el hijo.

Con este antecedente se tiene conocimiento que la mayoría de las pacientes que
presentan vaginosis bacteriana desconocen de esta patología, lo que conlleva a un
problema dentro de la población vulnerable que en éste caso son las mujeres
gestantes, por lo que la guía médica que se realizara tendrá el objeto de brindar una
atención e información adecuada a la paciente.

Esta investigación se ha desarrollado en el lapso de trabajo con una duración de siete


meses (Febrero a Agosto del 2013), en el área de gineco-obstetricia buscando el
principal factor de parto prematuro y su posible solución.

54
3.2. Desarrollo de la Propuesta

3.2.1. Identificación del problema, patología a resolver

Acuden al centro obstétrico del Hospital IESS Ambato, pacientes que presentan
amenaza de parto prematuro resultando una preocupación en el medio de salud, por
lo que resultará favorable determinar el principal factor de riesgo para disminuir el
parto prematuro y las secuelas que pueden resultar si no se previene o se disminuye
su incidencia.

3.2.2. Tipo de sujeto

La propuesta está dirigida a todos los médicos del área de Gineco-Obstetricia del
Hospital IESS de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua.

3.2.3. Lugar de desarrollo y aplicación de la propuesta

La propuesta se desarrollará y se aplicará en el área de ginecología y obstetricia del


Hospital IESS de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua.

3.2.4. Metodología empleada

Para realizar ésta propuesta partimos de un conocimiento teórico, conceptos generales


de la vaginosis bacteriana y su repercusión al presentarse durante el embarazo. Al
construir ésta propuesta nos basamos en el análisis de las historias clínicas de las
pacientes embarazadas involucradas en ésta investigación. La metodología a emplear
en esta tesis busca disminuir la vaginosis bacteriana que se presentan en un alto
porcentaje en pacientes embarazadas parto prematuro.

55
3.3. PREVENCIÓN DE LA VAGINOSIS BACTERIANA

3.3.1. ANTES DEL EMBARAZO

3.3.1.1. NUTRICION
 Mantener un buen estado nutricional inicial, para un desarrollo
óptimo del embarazo.
 La nutrición y la gestación están estrictamente relacionadas, se
ha demostrado científicamente que la malnutrición impide la
ovulación.
 Debemos conocer las necesidades en macronutriente (papas,
cereales, legumbres, aceites, mantequilla, margarina, carnes,
quesos, leche, frutos secos, mariscos) y micronutrientes como
Calcio(leche y derivados, legumbres, pan), magnesio(cereales
integrales, frutos secos, espinacas), fósforo(carne, pescado,
huevos), sodio(sal de cocina), potasio(abundante en todos los
alimentos), hierro(carnes rojas, cereales enriquecidos y pan)
yodo(leche, pescado),para que la dieta sea equilibrada y no se
produzcan carencias ni excesos.
 Prohibido alcohol, tabaco, ayunos, vegetarianismo que pueden
perjudicar seriamente al futuro hijo.

3.3.1.2. ASEO
 No realizarse duchas vaginales
 No introducir jabones en la vagina.
 Cambiar periódicamente la ropa íntima (de preferencia de
algodón)
 Cambiar con periodicidad las toallas higiénicas al igual que los
protectores diarios, para evitar la proliferación de las bacterias.

56
 Si utiliza tampones, no manipularlos demasiado antes de
introducir.

3.3.1.3. EDUCACIÓN SEXUAL


 Mantener una pareja sexual estable.
 Si tiene más de una pareja, opte por la protección en cada relación
sexual.
 Indicar al médico en caso de cualquier secreción anormal por la
vagina.
 Evitar el coito anal-vaginal
 En caso de la utilización de instrumentos sexuales, mantener una
higiene adecuada de los mismos.

3.3.1.4. CHEQUEO MÉDICO


 Historia clínica, obstétrica, anticonceptivos, sexual, médico-
quirúrgica, infecciones, familiar, nutricional.
 Historia psicosocial: tabaco, alcohol, drogas, estrés, exposición a
teratógenos, abusos físicos.
 Control de constantes vitales, tensión arterial, frecuencia cardiaca,
temperatura, frecuencia respiratoria, pulso.
 Control de peso y talla, el peso aumentará de forma gradual a lo largo
de los 9 meses en total de 8 a 12 kg, en el primer trimestre debe ganar
alrededor de un kilo, en el segundo alrededor de 4 kilos y en el tercer
trimestre alrededor de 4 kg.
 Examen físico general, incluyendo examen ginecológico.
 Exámenes: biometría hemática, química sanguínea, VDRL, VIH,
toxoplasmosis, hepatitis, glicemia, paptest, coproparasitario, examen
elemental de orina.
 Tener completo el régimen de vacunas

57
 Administración de ácido fólico 1 tableta diaria, un mes antes de la
concepción.
 Recomendar a la paciente que adquiera hábitos de vida saludables,
no tabaco, no alcohol, no otras drogas.
 No exponerse a diversos factores ambientales (radiación, productos
químicos) (SANIDAD, 2007)

3.3.2. DURANTE EL EMBARAZO

3.3.2.1. CONTROLES PRENATALES

 Estimular a las mujeres embarazadas a realizarse controles prenatales


óptimos.

 La periodicidad de los controles prenatales debe ser mensual hasta la


semana 36 y lego cada 15 días hasta el término del embarazo.

 La paciente debe acudir como mínimo a cinco controles prenatales que


se realice una vigilancia adecuada del embarazo.

 Explicar signos de alarma (hemorragias, salida de líquido por la vagina,


edema, dolor pélvico, dolor lumbar, fiebre, cefalea persistente,
disminución de movimientos fetales) que puede presentar.

 Entregar el carnet perinatal que debe ser un requisito fundamental que


toda madre debe tener.

 Con el control prenatal diagnosticar precozmente la vaginosis bacteriana


para evitar posibles complicaciones futuras tanto para la madre como
para el hijo.

58
 No debe automedicarse, indicar los efectos adversos de los
medicamentos.

3.3.2.2. NUTRICIÓN
Durante el embarazo las necesidades nutricionales serán ligeramente
mayores, por lo tanto la alimentación de la paciente es importante, para
evitar la inmunodepresión y la existencia de patologías.
 Consumir alimentos ricos en hierro, como hígado, carnes rojas, frutos
secos, huevos, espinacas, soya.
 Consumir alimentos ricos en ácido fólico, como espárragos,
espinacas, aguacates, tomates, fresas, plátanos.
 Consumir alimentos ricos en yodo, como pescados y ricos en calcio
como lácteos, chochos, huevos.
 Alimentos proteínicos como carne y pescado, comerlos a la plancha,
al horno, hervidos o al vapor
 Consumo de frutas, verduras, pan integral, arroz pastas y legumbres.
 El pescado azul, aceite de oliva girasol o maíz aportan ácidos grasos
esenciales.
 Beber de 1 a 1 litro y medio porque favorecerá el tránsito intestinal y
evita el estreñimiento.
 Evite tomar bebidas estimulantes como café, té, alcohol y bebidas
con gas.
 Evite comer carne cruda, o alimentos con excesivas grasas de origen
animal como tocino, embutidos, mantequilla.
 Dieta fraccionada (al menos 5 veces al día) variada, equilibrada.

3.3.2.3. EJEMPLO DE UNA DIETA EQUILIBRADA


 Lácteos: 3 raciones al día.
 Carne, pescado, huevos: De 3-4 raciones a la semana
 Verduras: Al menos dos veces al día.
 Fruta: De 2-3 piezas diarias.

59
 Legumbres: De 2-3 veces por semana.
 Patatas, arroz, pasta: De 2-3 veces por semana.
 Pan integral: De 1-3 rebanadas al día.
 Aceite de oliva: Al menos 1 cucharada al día.
 Agua: De 4-8 vasos al día.
 Utilizar sal yodada.

3.3.2.4. HIGIENE
 Recomendar el lavado externo de los genitales durante la ducha
 Si lo hace más de una vez al día, deberá hacerlo solo con agua.
 Los lavados vaginales muy frecuentes, no son recomendables ya que
pueden alterar el pH y favorecer las infecciones.
 Utilizar ropa íntima de algodón y su cambio periódicamente.
(SANIDAD, 2007)

3.3.2.5. RELACIONES SEXUALES


 Si el embarazo cursa con normalidad, no existe ninguna
contraindicación para mantener relaciones sexuales durante todo el
embarazo.
 El deseo sexual puede cambiar durante el embarazo, dependiente del
trimestre de gestación.
 Primer trimestre: influye el deseo sexual, por el miedo al aborto en la
paciente como en la pareja.
 Segundo trimestre: si el embarazo evoluciona favorablemente, esto
hace que aumente el deseo sexual.
 Tercer trimestre: el aumento del tamaño del útero puede hacer más
dificultosas las relaciones que junto con el miedo de lastimar al bebe,
disminuyen el deseo sexual.
 Evitar coito ano-vaginal

60
 Si ya está recibiendo un tratamiento para la vaginosis bacteriana,
mantenerse en abstinencia hasta terminar el mismo y después utilizar
preservativo al menos durante dos semanas. (SANCHEZ &
COYOTECATL, 2007)

3.3.2.6. FACTORES DE RIESGO DE LA GESTACIÓN


 Edad menor de 16 años o mayor de 35 años.
 Ocupación, esfuerzo físico, carga horaria, exposición a agentes
físicos, químicos y biológicos, estrés.
 Desocupación personal o familiar.
 Baja escolaridad.
 Malnutrición (Índice de Masa Corporal > 30 ó < 18).
 Dependencia de drogas ilícitas y abuso de fármacos en general.
 Violencia doméstica.
 Múltiples compañeros sexuales.
 Vivienda y condiciones sanitarias deficientes.
 Valoración de las condiciones psicosociales: tensión emocional,
humor, signos y síntomas neurovegetativos.
 Ausencia de soporte familiar y de la pareja, embarazo no deseado o
no programado.
(GIRADO & VERGARA, 2007)

3.3.3. VAGINOSIS BACTERIANA

3.3.3.1. CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES


 La vaginosis bacteriana, afecta a millones de mujeres en edad
reproductiva, produciendo parto prematuro.
 Se estima que alrededor del 40-50% de las mujeres son
asintomáticas.

61
3.3.3.2. ETIOLOGIA

La vaginosis bacteriana es causada al alterarse el equilibrio normal de las


bacterias en la vagina. (LOWNEY, 2012). Se asocia con la existencia de
múltiples parejas sexuales, antimicrobianos, uso de tampones, toallas
higiénicas durante el ciclo menstrual, protectores de uso diario, dispositivo
intrauterino, diafragma y jaleas espermicidas, duchas vaginales. (PEREA, 2010)

Los estudios basados en el cultivo bacteriano muestran, en su mayor parte, una


disminución en la concentración de especies de Lactobacillus lo que provoca
una elevación del pH vaginal y un aumento importante en la concentración de
bacterias anaerobias estrictas como son:

 Gardnerella vaginalis

 Prevotella spp

 Mobiluncus spp

 Peptoestreptococo

 Mycoplasma hominis.

3.3.3.3. SÍNTOMAS
 Disuria
 .Prurito vaginal
 Irritación vulvar o vaginal (LOWNEY, 2012)

62
3.3.3.4. SIGNOS

 Secreción vaginal anormal, blanco grisaceo, consistencia espumosa o


líquida,

 Flujo vaginal con pH > 4,7.

 Olor a pescado, especialmente postcoital. (LOWNEY, 2012)

3.3.3.5. DATOS IMPORTANTES DE LABORATORIO

Criterios de Amsel et al.

Debe al menos tener 3 de los 4 criterios.

 Flujo homogéneo, delgado poco extenso, que se adhiere a la pared


vaginal, pero puede eliminarse rápidamente.

 Presencia de células clave en el flujo vaginal.

 pH vaginal mayor a 4.5

 Test de amina positivo (MOLINA & URETA, 2013)

Criterios de Nugent

Se aplican al extendido de exudado cervicovaginal coloreado con Gram,


observado a un aumento x 1.000. Un score de 0 a 10 se asignó sobre la
proporción de bacterias distinguibles morfológicamente.

 Score 0: las bacterias del extendido son a predomino de lactobacilus.

63
 Score 10: la totalidad de los lactobacilus son reemplazados por
cocobacilos pequeños y bacilos curvos (Gardnerella vaginalis,
Bacteroides,Mobiluncus).

 Score Mayor de 7: positivo para vaginosis bacteriana.

3.3.3.6. Obtención de la muestra

Con hisopo de algodón de la parte lateral alta de la pared vaginal.


En mujeres asintomáticas y con riesgo aumentado (prematurez o bajo peso
anteriores), al principio del 2º trimestre o en la consulta inicial y luego en la
semana 20. (PETROVA, BROEK, BALZARINI, & VANDERLEYDEN, 2013)

3.3.3.7. TRATAMIENTO

Es frecuente la utilización de medicamentos durante el embarazo a pesar de


que ningún fármaco es totalmente seguro para el feto. Es importante evaluar
la relación riesgo/beneficio, así como administrar la mínima dosis eficaz
durante el período más corto posible, antes de prescribir un medicamento a
una mujer embarazada.

Los fármacos que adelante se mencionarán, no se encuentran en la


Categoría X según la FDA.

3.3.3.7.1. ESQUEMA 1: Vaginosis bacteriana leve.

 Trichomonas: Metronidazol vía oral 2 gramos dosis única o se administra


500mg vía oral cada 12 horas por 7 días.

64
3.3.3.7.2. ESQUEMA 2: Vaginosis bacteriana moderada.

 Metronidazol 500mg cada 12 horas vía oral por 7 días.


 O clindamicina 300 mg cada 12 horas vía oral por 7 días.

3.3.3.7.3. ESQUEMA 3: Vaginosis bacteriana severa

 Clindamicina mas metronidazol por vía vaginal, colocación de un óvulo cada


noche por siete días o en caso de hongos, metronidazol mas nistatina por
vía vaginal, colocación de un óvulo cada noche por siete días.

3.3.3.7.4. ESQUEMA 4: Vaginosis bacteriana recurrente

 Antes de iniciar el tratamiento, se enviará a realizar un cultivo de secreción


vaginal.
 Clindamicina 300 mg vía oral cada 12 horas por 14 días además
metronidazol mas nistatina vía vaginal un óvulo cada noche por siete días.

(PETROVA, BROEK, BALZARINI, & VANDERLEYDEN, 2013)

3.3.3.8. PUNTOS DEBATIBLES

 No se aconseja la utilización de metronidazol en el primer


trimestre.

 El tratamiento para trichomonas se administra a la pareja


conjuntamente. (FALAGAS, 2007)

3.3.3.9. PUNTOS CRÍTICOS

Un 10 a 30% de las gestantes tratadas tienen recurrencias dentro de los 3


meses siguientes. En estos casos se aconseja terapia prolongada.

65
3.4. Conclusiones Parciales

 La investigación se realiza en el Hospital IESS Ambato, debido a que


existe una gran incidencia de parto prematuro.

 Esta patología es un problema de salud pública altamente prevenible, si


se toman las medidas preventivas adecuadas, antes y durante el
embarazo para que se pueda detectar precozmente cualquier factor que
ponga en peligro el desarrollo normal del embarazo.

 El beneficio de la propuesta, es que al elaborar una guía de prevención


y tratamiento precoz de la vaginosis contribuyamos a la disminución del
parto prematuro y ofrezcamos una mejoría en el campo de la salud.

 El trabajo médico será primordial para el desarrollo de la propuesta, en


base a información y tratamiento adecuado a cada una de las gestantes,
logrando de esta manera la disminución de pacientes que acuden al
centro obstétrico del hospital IESS Ambato con amenaza de parto
prematuro.

 Todo este trabajo se ha realizado para el bienestar de las pacientes, con


el fin de realizar un apoyo didáctico al médico de ésta área, el mismo que
aplicará las mejores alternativas para que el derecho a la vida se cumpla.

66
CONCLUSIONES GENERALES

 Se comprueba que la vaginosis bacteriana es la principal causa de de


parto prematuro representada en un 60% del total de pacientes que
acuden al centro obstétrico del Hospital IESS Ambato.

 Las causas de la vaginosis bacteriana son la existencia de múltiples


parejas sexuales, antimicrobianos, uso de tampones, toallas higiénicas
durante el ciclo menstrual, protectores de uso diario, dispositivo
intrauterino, diafragma y jaleas espermicidas, duchas vaginales, lo que
provoca una elevación del pH vaginal y un aumento importante en la
concentración de bacterias anaerobias estrictas como son: Gardnerella
vaginalis, Prevotella spp, Mobiluncus spp, Peptoestreptococo,
Mycoplasma hominis.

 A pesar de conocer que la vaginosis bacteriana es una de las principales


causas de parto prematuro, no existe un adecuado control para evitar
que ésta patología se presente en mujeres embarazadas y cause
complicaciones.

 Las pacientes no acuden a realizarce los controles prenatales, y esto


influye debido a que según la OMS, cada paciente deberá mínimo tener
5 controles prenatales durante el embarazo.}

 Es necesaria una guía de prevención y tratamiento de la vaginosis


bacteriana.

67
RECOMENDACIONES

 Promover los controles prenatales durante la consulta médica a las


gestantes para que lleven un control óptimo del embarazo.

 Recomendar a las pacientes que no se excedan con el aseo genital,


debido a que se altera la flora normal de la vagina, aumenta y pH, y
aumenta la proliferación de bacterias.

 Informar a la paciente acerca de la vaginosis bacteriana, ya que en el


50%, es asintomática, acerca de riesgos que pueden presentar durante
su período de gestación, comunicando que el embarazo es la etapa
primordial para el futuro desarrollo del bebé.

 Debido a que la mayoría de pacientes presentan un examen elemental


de orina infeccioso, agregar a la consulta prenatal medidas profilácticas
para disminuir la infección del tracto urinario durante el embarazo e
indicar a la paciente como se toma correctamente la muestra de orina
evitando así falsos positivos.

68
Bibliografía
1. AIKINS, P. (13 de 09 de 2013). Journal of Midwifery y Women Health. Obtenido de
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jmwh.12096/full
2. ALTHABE, F. (1999). El parto pretérmino. Revista panamericana de salud pública.
3. CALLE, A. (2011). FUNDAMENTOS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. Quito:
PROPUMED.
4. CUNNINGHAM, F., & MACDONALD, P. (1996). Adaptación maternal al embarazo.
En F. CUNNINGHAM, & P. MACDONALD, Adaptación maternal al embarazo
(págs. 201-237). Barcelona: Masson.
5. FALAGAS, M. (2007). Treatment of woman with bacterial vaginosis. Clin microbial
infect, 169.
6. FARINATI, A. E. (2010). Introducción y generalidades. Infección del tracto genital
femenino, 7-14.
7. GARCÍA, P. (2007). VAGINOSIS BACTERIANA. Revista peruana ginecológica
obstétrica, 168-169.
8. GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. (2009). AMIR , 36-37.
9. GIRADO, S., & VERGARA, G. (2007). Clínica de maternidad. Obtenido de Protocolo
del control prenatal:
http://www.maternidadrafaelcalvo.gov.co/protocolos/PROTOCOLO_CONTROL_PR
ENATAL.pdf
10. GONZALEZ, M. (1992). Control del embarazo en obstetricia. Masson Salvat
Medicina.
11. HODNETT, E. (16 de Mayo de 2003). Revisión Cochrane. Obtenido de
http://www.maternoinfantil.org/archivos/C6.PDF
12. HUERTAS, L. (23 de Octubre de 2011). Parto Prematuro. Obtenido de
http://www.parto.com
13. LAMONT, R., & DUNCAN. (2003). Intravaginal clindamycin to reduce preterm birth
in woman. The American College of Obstetrians and gynecologist .
14. LLACA, V., & FERNANDEZ, J. (2002). En L. Victoriano, Obstetricia Clínica.
McGraw Hill.
15. LOWNEY, N. (30 de 12 de 2012). Vaginosis bacteriana. Obtenido de
http://healthlibrary.epnet.com/print.aspx?token=de6453e6-8aa2-4e28-b56c-
5e30699d7b3c&ChunkIID=121142
16. MOLINA, J., & URETA, E. (2013). Vaginosis bacteriana. Universidad Nacional
Autónomma de México.
17. OCHOA, J., & PEREZ. (2009). Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272009000200011
18. OMS. (Enero de 2010). Obtenido de http://www.who.int/bulletin/volumes/88/1/08-
062554-ab/es/
19. PEREA, E. (4 de 10 de 2010). Departamento de microbiologia, Universidad de
Sevilla. Obtenido de
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/pdf/Vaginitis_vaginosis_cervicitis
_Medicine2010.pdf

69
20. PETROVA, M., BROEK, M., BALZARINI, E., & VANDERLEYDEN, J. (2013).
Microbiota dentro de la vagina y su papel de transmisión y la infección por VIH.
MICROBIOLOGY REVIEWS, 762-792.
21. RODRIGUEZ, M. D. (19 de Marzo de 2013). MEDICIEGO. Obtenido de
http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol19_supl1_2013/pdf/T5.pdf
22. SALUD, M. D. (Diciembre de 2010). Guia clínica de prevención del parto prematuro.
Obtenido de
http://web.minsal.cl/portal/url/item/721fc45c972f9016e04001011f0113bf.pdf
23. SANCHEZ, J., & COYOTECATL, L. (2007). Diagnóstico clínico, de laboratorio y
tratamiento de la vaginosis por Gardenerella vaginalis. UNIVERSITAS MÉDICA, 390-
393.
24. SANIDAD, M. D. (2007). Estrategia de Atención al parto.
25. VILLANUEVA, L. (2008). Perfil epidemiológico del parto prematuro. Obtenido de
http://www.revistasmedicasmexicanas.com.mx/download/gineco/2008/septiembre2008
/Ginecol-542-8.pdf

70
ANEXOS

Ilustración 8 Fármacos de la categoría X según la clasificación de la Food and Drug Administration

71
ANEXO 2

Ilustración 9 Categorías de la Food and Drug Administration de riesgo de los medicamentos.

72

Anda mungkin juga menyukai