Anda di halaman 1dari 131

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA

PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


PROTOTIPO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“APLICACION DE UNA GUÍA DE EVALUACIÓN
PARA ESTUDIO PATOLOGICO EN LA
CONSTRUCCIÓN DE MODULOS DEL PROGRAMA
DE VIVIENDA – TECHO PROPIO - ASENTAMIENTO
HUMANO SAN SEBASTIAN, REGION PIURA”

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN


PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

INGENIERO CIVIL
AUTOR:
Bach. JOSE LORENZO MARROQUIN PARKER

ASESOR:
ING. JUAN ASALDE VIVES

PIURA- PERÚ
2014
FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTO DE TESIS

“APICACION DE UNA GUÍA DE EVALUACIÓN


PARA ESTUDIO PATOLOGICO EN LA
CONSTRUCCIÓN DE MODULOS DEL
PROGRAMA DE VIVIENDA – TECHO PROPIO -
ASENTAMIENTO HUMANO SAN SEBASTIAN,
REGION PIURA”

Aprobado por:

_______________________________________________
PRESIEDENTE DE JURADO
ING. GILBERTO REGULO SANCHEZ GAMARRA

_______________________________ _________________________________
MIEMBRO DE JURADO MIEMBRO DE JURADO
ING. MIGUEL ÁNGEL CHANG HEREDIA ING. WILMER CORDOVA CORDOVA

2
Dedicatoria

A nuestro padre Dios, por habernos dado la vida y


permitirnos llegar hasta este momento tan
importante de nuestra formación profesional. A
aquellas personas que fueron tan indispensables en
nuestra vida y hoy nos cuidan y observan orgullos
desde el arriba. A cada integrante de nuestra familia
por su apoyo constante a pesar de las caídas.
Y sobre todo a nuestra hija: CIELO, que es nuestro
motor e inspiración para salir adelante siendo cada
día mejor.

3
Agradecimientos

El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría agradecerte a ti Dios por


bendecirme .para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este sueño
anhelado.

A la UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE por darme la


oportunidad de estudiar y ser un profesional.

También me gustaría agradecer a mis PADRES que durante toda mi carrera profesional
porque todos han aportado con un granito de arena a mi formación, y por sus consejos, su
enseñanza y más que todo por su amistad.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que me
encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los momentos
más difíciles de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en mi
corazón, sin importar en donde estén quiero darles las gracias por formar parte de mí, por
todo lo que me han brindado y por todas sus bendiciones.

Para ellos: Muchas gracias y que Dios los bendiga.

4
RESUMEN

El presente proyecto se ha elaborado con la finalidad de determinar el estado

actual de los módulos de vivienda del Programa social Techo del Asentamiento

Humano San Sebastián, iniciando con definir los tipos fallas o lesiones de cada

estructura y el nivel de incidencia de cada una de las viviendas.

Para el estudio de los módulos del programa social Techo Propio

“Asentamiento Humano San Sebastián” se aplicará una guía patológica

que permitirá obtener los resultados de manera eficaz.

5
ABSTRACT
This project has been developed in order to determine the current state of
social housing modules Roof of Human Settlement Programme San
Sebastián, beginning with defining the fault types or injury of each
structure and the level of impact of each of the housing.

To study social program modules Own Ceiling "slum San Sebastian"


pathological guide that will get the results be applied effectively.

6
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 009
1.0.- REVISIÓN DE LITERATURA 010
1.1.- ANTECEDENTES 010
1.1.1- ANTECEDENTES INTERNACIONALES 010
1.1.2- ANTECEDENTES NACIONALES 019
1.2.- BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACION 046
1.2.1.- PATOLOGIA 046
1.2.2.- TIPOS DE LESIONES 047
1.2.2.1-LESIONES FÍSICAS 048
1.2.2.2-LESIONES MECÁNICAS 063
1.2.2.3-LESIONES QUÍMICAS 064
1.2.3.- CAUSAS 067
2.0.- METODOLOGÍA 082
2.1.- DISEÑO DE LA INVESTIGACION 082
2.2.- POBLACIÓN Y MUESTRA 082
2.3.- TECNICAS E INSTRUMENTOS 083
3.0.- RESULTADOS 084
3.1.- RESULTADOS 084
3.2.- ANÁLISIS DEL RESULTADO 101
4.0.- CONCLUSIONES 102
5.0.- RECOMENDACIONES 103
6.0.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 104
7.0.- ANEXOS 105
7.1.- ANEXO 1 – PLANO DE UBICACIÓN DE LA ZONA 105
7.2.- ANEXO 2 – PLANOS REFERENCIALES DE LOS MÓDULOS. 106
7.3.- ANEXO 3 – FOTOS INDENTIFICACIÓN DE LESIONES. 109
7.4.- ANEXO 4 – LISTA DE BENEFICIARIOS . 115
7.5.- ANEXO 5 – GUÍA DE EVALUACIÓN PATOLÓGIA – IN SITU 116

7
INDICE DE GRÁFICOS, TABLAS Y CUADROS

Figura 1: Vivienda Social “Gran misión Venezolana” 017

Figura 2: Construcción de Módulos en zonas de extrema pobreza 018

Figura 3: Construcción de Módulos Mivivienda - Huancavelica 046

Figura 4: Aparición de Eflorescencia en ladrillos – partes expuestas 079

Figura 5: Esquema Defectos – Daños - Deterioro 081

Cuadro 1: Valores para las Modalidades de Aplicación al BFH 043

8
INTRODUCCIÓN

La pobreza en el Perú no es solo es un problema relacionado con la carencia de una buena


nutrición, educación y salud sino que también involucra la falta de un hogar en donde la
familia pueda vivir dignamente, con lo básico para sus necesidades. Es por ello que el
Gobierno Peruano, ha decidido contribuir con políticas de viviendas sociales, de extrema
pobreza.

En la Región Piura, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y su


oficina descentralizada, se han puesto en marcha el programa Techo Propio. Este es un
programa dirigido a las familias con ingresos familiares mensuales menores a S/.1,805
para comprar, construir o mejorar su vivienda, la misma que deberá contar con
servicios básicos de luz, agua, desagüe.

Aunque existen múltiples denuncias realizadas por parte de grupos de beneficiarios del
Fondo Mi Vivienda a través del Programa Techo Propio, en la Región Piura, poniendo en
duda la calidad de dichos módulos.

Es por ello la finalidad de este proyecto, en la cual se aplicará una guía de evaluación para
estudio Patológico, que contribuirá a identificar las lesiones según sus elementos y a
determinar el estado se encuentra cada módulo del programa de vivienda – Techo propio –
Asentamiento humano San Sebastián, Región de Piura.

9
1. REVISIÓN LITERARIA
1.1.- ANTECEDENTES

1.1.1.- ANTECEDENTES INTERNACIONALES

La vivienda social (VS) se define como una solución habitacional destinada a


cubrir el problema de déficit presente en las áreas más deprimidas socialmente
cuyas familias permanecen en condiciones económicas apremiantes.
La calidad de la vivienda es uno de los indicadores más claros sobre el nivel de
vida de la población, ya que existe una estrecha relación entre la calidad de la
vivienda y el ingreso recibido por cada familia.
El rápido crecimiento de la población ha traído consigo una fuerte demanda de
viviendas y un alto déficit de las mismas, especialmente en términos cualitativos.
Las viviendas rurales son generalmente construidas de madera con techos de paja o
zinc, con escasos cuartos y carentes de los más elementales servicios.
Por lo general las condiciones del desarrollo urbanístico en sectores de escasos
recursos son precarias en cobertura y calidad de los servicios públicos, la misma
vivienda y las condiciones de los suelos.

Por otro lado, el crecimiento está determinado por un excesivo desorden


administrativo, donde hay un total descontrol de las autoridades al no existir
planeación urbana coherente con las necesidades de la población.
Dentro de ésta situación se generan también mafias de la construcción ilegal que
influencian actores políticos, organizaciones sociales empresariales y hasta la
autoridad policial, estimulando la ocupación y construcción fraudulenta, además
de incentivar el desplazamiento desde zonas rurales.
Otro importante punto, tiene que ver con el nivel educativo de la sociedad ya que
éste es por lo general bajo y por ende es un grupo poblacional frecuentemente
aislado del establecimiento y donde no resulta fácil la inclusión social.
Se presenta gran ausencia de mecanismos de seguimiento de políticas estatales
alrededor de la vivienda social una carencia de regulación en la calidad de la
misma. Por ello debe haber estudios enfocados en aspectos como calidad
habitabilidad.

10
Este concepto de calidad habitabilidad se refiere al tanto al conjunto de
condiciones físicas, como las no físicas, que permiten la permanencia de las
personas en un lugar. Entre las condiciones físicas se encuentran todas aquellas
referentes al proceso de transformación del territorio y el ordenamiento espacial de
las relaciones internas y externas del elemento humano, la construcción del cuerpo
físico que alberga las actividades y las personas y la delimitación física del ámbito
individual y colectivo. La transformación arquitectónica es precisamente la
encargada de proporcionar estas condiciones físicas del hábitat cultural del ser
humano.
Hoy en día mitad de la población global vive en pequeñas y grandes ciudades y los
estudios muestran que las ciudades abrigarán dos tercios de la humanidad en poco
más de una generación.
En los Países Miembros de la Comunidad Andina, la vivienda de interés social es
uno de los asuntos de política social más delicados tanto en términos técnicos
como legales, debido a que está vinculada a prácticas clientelistas e intereses de
élites empresariales.

Por ello, el correcto uso de suelo para VIS es un asunto que origina muchos
conflictos políticos y judiciales.
Algunas estadísticas sobre vivienda en América Latina (AL):
 Alrededor de 25 millones de viviendas no poseen agua potable y un tercio
del parque habitacional urbano no dispone de sistema de alcantarillas.
 El 60% de las familias poseen viviendas adecuadas.

 El 22 por ciento vive en habitaciones que requieren mejoras y el 18 por

ciento necesita casa nueva.

 Según el Relator Especial de Vivienda para Hábitat ONU, entre los años

1990 y 2000, el déficit de vivienda en América Latina aumentó de 38 a 52

millones de viviendas. Este es en parte causado por la disminución del

gasto público en vivienda social en ciertos países de la región.

 Hay 127 millones de personas viviendo en asentamientos informales.

11
 Los incrementos de valor de la tierra asociados a los procesos informales

de ocupación del suelo genera aumentos de precio que varían de un 50% a

un 110% (Smolka, 2005).

 Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para 2030 la región

tendrá aproximadamente 609 millones de habitantes, con una tasa de

urbanización superior al 80%.

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el concepto de vivienda lo


entiende como el espacio donde individuos o familias pueden cohabitar en
condiciones de seguridad, paz y dignidad y no dentro del contexto de albergue o
cobijo.
De acuerdo al Comité de Derechos Urbanos de Naciones Unidas en su General nº
4, esta definición se ve ampliada en diferentes naciones al relacionarlo también
dentro de la noción de ciudad, donde vivienda digna y adecuada significa también
un espacio adecuado, seguridad adecuada, zonas verdes, iluminación y ventilación
adecuada, infraestructuras, equipamientos, etc.
Por lo tanto, para la ONU, una vivienda es un espacio plenamente equipado, en
vecindarios dotados de servicios urbanos accesibles, con relaciones que permitan
la comunicación vecinal, donde es posible el desarrollo familiar y personal a todos
los niveles que la sociedad avanzada demanda. Además, debe ser fija y habitable,
que cumpla requisitos básicos de funcionalidad, seguridad, habitabilidad y
accesibilidad, establecidos por las normas de cada país y con unos mínimos
requisitos de confort, asilamiento climático (frío, humedad, lluvia, calor),
seguridad estructural, calidad constructiva, entre otros.

De manera más precisa, establece un desarrollo social del tema de vivienda:


“Vivienda adecuada para todos los sectores de la población”. En el literal i) aclara
que esta debe estar bajo unas “condiciones urbanas que hagan posible una vida
sana, productiva y digna”.

12
Por otro lado, resulta manifiesto que el derecho a una vivienda adecuada es uno de
los derechos contenidos en la norma del artículo 26 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos (CADH).

Acuerdo de Cartagena: Los Países Miembros emprenderán acciones de


cooperación conjunta destinadas a contribuir al logro del desarrollo social de la
población andina, en la eliminación de la pobreza, atención a las áreas deprimidas
especialmente rúales y “para la consecución de tales objetivos se desarrollarán
programas y proyectos en los campos de la salud, la seguridad social, la vivienda
de interés social y la educación y cultura.”

El derecho a la vivienda es un derecho que consta en la Constitución Nacional,


donde además se exige que además de “tener techo, puertas y paredes”, debe estar
emplazado en un lugar seguro, libre de contaminación y sin riesgos de
deslizamiento e inundación.
Los derechos fundamentales, de la Constitución Política del Estado señala que
“toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la
vida familiar y comunitaria”.
Agrega que el Estado, en todos sus niveles de gobierno, promoverá planes de
vivienda de interés social, mediante sistemas adecuados de financiamiento,
basándose en los principios de solidaridad y equidad. Estos planes se destinarán
preferentemente a familias de escasos recursos, a grupos menos favorecidos y al
área rural.
Artículo 19: “Toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que
dignifiquen la vida familiar y comunitaria. El Estado, en todos sus niveles de
gobierno, promoverá planes de vivienda de interés social, mediante sistemas
adecuados de financiamiento, basándose en los principios de solidaridad y
equidad. Estos planes se destinarán preferentemente a familias de escasos recursos,
a grupos menos favorecidos y al área rural.”

Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las
condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de

13
vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y
formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda.
Al respecto, se han dictado diferentes leyes y decretos para coordinar las
disposiciones necesarias como por ejemplo la ley 3 de 1991 crea “El Sistema
Nacional de Vivienda de Interés Social”, estableciendo normativas del subsidio
familiar para vivienda con la participación de entidades tanto públicas como
privadas que “cumplan funciones conducentes a la financiación, construcción,
mejoramiento, reubicación, habilitación y legalización de títulos de viviendas de
esta naturaleza”.

La Carta Social Andina, recurre a cuatro puntos para contextualizar el debate en


torno a la calidad y acceso a la vivienda de la población.
Se insta de manera particular en el numeral 117, a cubrir el déficit habitacional
tanto urbano como rural: “Recomendar a los gobiernos y parlamentos nacionales
de la Subregión, crear un marco jurídico que facilite el acceso y ejecución a
programas de vivienda de interés social, rural y urbano marginal, orientado a
cubrir el déficit habitacional”.
Este documento también pone de manifiesto la importancia que debe tener el
ciudadano de acceder a recursos financieros cualquiera sea su condición social y
económica, invitando a organismos multilaterales gestores del desarrollo como la
CAF a respaldar todo esfuerzo en la materia: “Instar a los gobiernos, a la CAF y
otros organismos de cooperación, para que canalicen recursos económicos con
tasas de interés preferenciales estableciendo como beneficiarios a las personas de
bajos recursos económicos y otros grupos vulnerables, como: mujeres, jefas de
hogar, personas de la tercera edad, etcétera.
Los numerales 119 y 120, se hace una invitación directa a los gobiernos
nacionales, regionales y locales, para que se trabaje de manera directa con la
población: “Instar a los gobiernos de la Subregión a impulsar procesos de
capacitación para la comunidad respecto de técnicas de construcción, materiales
alternativos y manejo de desechos.”
NUMERAL 120: Instar a los gobiernos de la Subregión a impulsar procesos de
participación directa en programas habitacionales de interés social de los sectores
populares, ONG's, entidades secciónales y la empresa privada.

14
El presidente Juan Manuel Santos dio a conocer una iniciativa para construir
100.000 viviendas totalmente subsidiadas con el objeto de atender la necesidad
habitacional de hogares en situación de vulnerabilidad y pobreza extrema. Según
lo dicho por el primer mandatario, la decisión de ofrecer vivienda gratuita se basa
en la premisa de que los subsidios son la única fuente con la que estos hogares
contarían para adquirir una vivienda, dado que actualmente no son sujetos de
crédito ni cuentan con posibilidad de ahorro.
El anuncio presidencial está en línea con el proceso de reflexión que Camacol
inició tras una misión de empresarios realizada a Brasil en noviembre pasado,
durante la cual fue posible conocer la política de vivienda de ese país y se
convirtió en la base para modificar nuestra posición en torno al modelo de política
de vivienda en Colombia, reflejando la necesidad de completar los instrumentos de
fortalecimiento de la demanda para la población más pobre.
Según la Encuesta de Calidad de Vida del DANE 2010, en Colombia hay 9.7
millones de hogares que devengan hasta 4 salarios mínimos y de estos 4,4 millones
de hogares tendría acceso a crédito debido a que sus ingresos mensuales superan
1,5 salarios mínimos. Antes de que existiera el subsidio a la tasa de interés el nivel
de ingresos mensuales mínimo requerido para solicitar un crédito de vivienda era
de dos salarios mínimos. El subsidio permitió que más de medio millón de hogares
se volvieran sujetos de crédito sumándose al grupo de población que logra el cierre
financiero (crédito + subsidio + ahorro), y cuya dinámica ha permitido el avance
de la locomotora de vivienda. Por eso también resulta muy importante el anuncio
del presidente en el sentido de que estos instrumentos se mantendrán.
En los restantes 5,3 millones de hogares no opera el modelo de cierre financiero y
la única fuente disponible de recursos para acceder a una vivienda es el subsidio
familiar de vivienda. Es a esta población que apunta el anuncio del presidente y en
este punto es importante revisar el tratamiento que reciben los hogares brasileros
en situación similar. Dentro del Programa Mi Casa Mi Vida para estos hogares se
ofrece la entrega de viviendas sin cuota inicial pero sin transferir la propiedad, la
cual queda en cabeza de un fideicomiso y el hogar beneficiario asume el
compromiso de destinar el 10% de su ingreso mensual durante diez años, como
muestra de compromiso y apropiación de la vivienda.

15
En Colombia hemos avanzado mejorando y aumentando los instrumentos para
consolidar la oferta y fortalecer la demanda. En ese orden de ideas los
Macroproyectos y el subsidio a la tasa de interés mantienen su importancia.
Desde Camacol consideramos que el diseño de mecanismos de acceso para los
hogares más pobres es un paso en la dirección correcta y llena el vacío que allí
existía. Pero para lograr el éxito de estos instrumentos, en cualquiera de los dos
grupos, es absolutamente necesario tomar medidas contundentes en todos los
niveles de gobierno de habilitación oportuna de suelo.
Incorporar la población en pobreza extrema como objetivo de la política de
vivienda garantiza que esta política no sólo sea una estrategia de crecimiento
económico sino también de desarrollo social. (Fuente Camacol: Cámara
Colombiana de la Construcción).

En la República Bolivariana de Venezuela se trabaja arduamente por cumplir


ambiciosos planes de construcciones de interés social. FENAVIP, el histórico
socio colombiano de la red EcoSur se ha involucrado en varias zonas del país, y
como de costumbre, emplea una amplia gama de EcoMateriales.
Después de luchar con interminables colas de automóviles al llegar y cruzar por
Caracas, el equipo de especialistas de EcoSur avanzó por buenas carreteras hacia
el centro del país, específicamente a los municipios de Tejerías y Guacara. Todo le
parece caro aquí a cualquier visitante de América Latina, con excepción de la
gasolina, que cuesta menos que una botella de agua para beber… el litro de ese
combustible vale ¡unos cuatro centavos de dólar!
Durante el viaje, nos acompañó Hernán Laverde, quien acumula una larga
trayectoria en la dirección de talleres de EcoMateriales; quizás sea el hombre que
ha fabricado más tejas de microconcreto desde que los colegas del CECAT
introdujeron esta tecnología en Colombia, hace unos doce años. Se cuentan por
miles las viviendas techadas con TMC en aquel país, e igual cantidad han utilizado
los entrepisos desarrollados por FENAVIP.

Las obras de FENAVIP sobresalen por tres aspectos:


1. La organización social como base de un desarrollo sostenible a largo plazo.
2. Diseños arquitectónicos agradables y eficientes.

16
3. Eficiencia en la producción de los elementos y viviendas.
En Tejerías encontramos un taller bien organizado, donde fabrican planchas de
entrepisos y tejas de microconcreto; a la par, están levantando las primeras casas
de un asentamiento de 22. Se trata de un proyecto comunitario, una especie de
cooperativa de producción con familias que vienen de situaciones de alto riesgo.
Las casas son de 79 m2 y dos pisos. Una construcción sólida y bien lograda, que
en cualquier país de Centroamérica sería una vivienda bien cotizada de clase
media.
El taller funciona con cuatro equipos y 1 400 moldes. Cuatro mujeres están
fabricando las tejas. A tres semanas de haber comenzado, ya producen 300 por día
y Hernán confía en que dentro de poco llegarán a la media de 350 diarias cada una.
Dos hombres se ocupan de preparar la mezcla, desencofrar los moldes y colocar
las tejas en los tanques. Para facilitar este trabajo han desarrollado una carreta y
una innovadora paleta metálica debajo del primer molde.

Figura 1: Vivienda Social “Gran misión Venezolana”

El taller luce bien, es pequeño y funcional, no se hace ningún paso de más, y las
tejas son de alta calidad. Seguramente, será candidato a Taller de Mejor Práctica, si
logra mantener este nivel.
En el municipio de Guacara no han comenzado todavía a edificar viviendas. Aquí
el programa será diferente, pues FENAVIP introduce su vasta experiencia en la

17
concepción de la cooperativa de viviendas, un plan totalmente sostenible, como se
conoce de la cooperativa “CREAR” manejada por ellos en Colombia. En una
entrevista con el alcalde municipal se fortaleció la idea que veníamos discutiendo
en el auto, de crear en Guacara una escuela de capacitación en EcoMateriales, y
establecer aquí el centro de control de calidad de la TMC y otros EcoMateriales.
La ciudad de Guacara se convertirá en el centro de la tecnología, con el apoyo
técnico de FENAVIP y de la red EcoSur, y también ofrecerá un servicio total al
cliente, incluida la venta de equipos. Esperamos poner en práctica este plan dentro
de poco, pues la demanda de materiales de construcción existente en Venezuela es
enorme (5).

Figura 2: Construcción de Módulos en zonas de extrema pobreza

18
1.1.2.- ANTECEDENTES NACIONALES

El Estado concibe a la vivienda como un sistema en el que intervienen el


mercado (población necesitada o demandantes así como otros agentes económicos
y sociales), el suelo, los derechos de propiedad, la normativa de urbanización y
edificación, el financiamiento, los procesos productivos, los servicios
domiciliarios, el equipamiento social, la investigación y desarrollo.
Por tal motivo el Estado a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, es el ente rector de los asuntos de vivienda, urbanismo, desarrollo
urbano, construcción de infraestructura y saneamiento, para lo cual formula,
aprueba, dirige, evalúa, regula, norma, supervisa y en su caso ejecuta las políticas
nacionales en estas materias.
Siendo el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento el encargado de
dirigir las políticas de vivienda en el Perú, con el objetivo de mejorar en este
aspecto la calidad de vida de la población nacional, aprobó el Plan Nacional de
Vivienda: “Vivienda para Todos” como instrumento de política nacional en
materia de vivienda para el corto y mediano plazo, que orientará las acciones del
sector y de los diversos agentes e instancias de la sociedad civil y del Estado que
participen en el desarrollo de dicha actividad.
De acuerdo al Plan Nacional de Vivienda: “Vivienda para todos”, tenemos:
Perù: Políticas de vivienda y desarrollo urbano frente a los procesos de ocupación
del territorio y el incremento de las condiciones de vulnerabilidad y riesgo de
ciudades y poblaciones frente a los efectos de fenómenos naturales.
Mejorar las condiciones de vida de la población nacional, urbana y rural, mediante:
a) La consolidación del Sector Vivienda como un factor de
crecimiento económico y de distribución de riqueza: más inversión,
más empleo, más ingresos, menos pobreza.
b) Contribuir a la elevación de los estándares de calidad de vida: más y
mejores viviendas, más seguridad, menos enfermedades.
c) La creación de condiciones que posibiliten estilos de vida caracterizados
por la integración y cohesión familiar y social: mayor estabilidad,
menos violencia, más solidaridad.

19
OBJETIVOS DEL ESTADO PERUANO
Objetivos Generales:
a) Reducir el déficit habitacional de arrastre y absorber la demanda
residencial derivadas de nuevos hogares.
b) Impulsar la producción habitacional, reducir sus costos y facilitar su
adquisición.
c) Mejorar o recuperar áreas urbanas en proceso de consolidación,
subutilizadas o deterioradas con fines de producción urbana integral.
Esto equivaldría a un monto de inversión de US$ 6 750 millones.
El total de la probable inversión requerida equivaldría aproximadamente a
1,16 veces el Presupuesto Nacional de la República de este año (S/. 44 000 115 1
aproximadamente unos US$ 12 572 000). Más aún estas cifras no incluyen las
actividades y/o acciones necesarias para ampliar o mejorar el equipamiento
urbano, tendido de redes de infraestructura urbana ni protección ambiental
urbana.
De esto se desprende, que la dimensión de la problemática habitacional
es una tarea complicada que no puede ser abordada sino progresivamente a lo
largo de varios años y donde es necesaria la participación del sector privado.

Metas Físicas
Durante el periodo 2003 – 2007, se postula beneficiar a un promedio de 120 000
familias cada año, a través de lo siguiente:
Objetivos Específicos:
a) Facilitar el acceso y promover el uso del suelo con fines de
inversión inmobiliaria residencial.
b) Estimular la producción y diversificación de productos
residenciales, el mejoramiento de la calidad y aumento de la productividad
habitacional.
c) Actualizar, simplificar y flexibilizar la normativa técnica y
administrativa de los usos del suelo urbano y urbanizable, de la edificación
residencial y su inscripción registral.
d) Promover a la complementación habitacional con servicios públicos,
equipamiento e infraestructura urbana,

20
e) Mejorar y ampliar las fuentes de fondeo y los esquemas de
financiamiento para la producción, adquisición y mejoramiento
habitacional.
f) Fomentar y promover el cambio de actitudes de los actores del mercado
inmobiliario residencial.
g) Fortalecer los organismos encargados de la formulación y
ejecución de la política habitacional.

Atender totalmente las carencias habitacionales ya existentes y las que se habrán


de generar durante el periodo 2003 – 2007, requeriría el siguiente esfuerzo:
a) La construcción de 326 000 viviendas nuevas para saldar el déficit
cuantitativo de arrastre.
b) La ejecución de 907 000 acciones de mejoramiento habitacional, ya sea
culminación, ampliación, remodelación o rehabilitación, para atender el
déficit cualitativo existente.
c) La ejecución de 44 275 acciones anuales de mantenimiento preventivo
para evitar el deterioro natural que se presenta año a año en el parque
habitacional existente aún no deteriorado (1,0% del parque existente).
d) La construcción de 90 000 viviendas adicionales para atender las
necesidades de demanda que se generan cada año como consecuencia de la
formación de nuevos hogares.
En suma, se requieren de 1 904 375 acciones de producción habitacional durante el
periodo 2003 – 2007. Esto podría demandar un esfuerzo financiero equivalente a
US$ 14 627 millones. La presente estimación se efectuado bajo los siguientes
supuestos:
a) Precio promedio de construcción de viviendas para atender déficit
cuantitativo de arrastre: US$ 15 000. Esto equivaldría a un monto de
inversión de US$ 4 890 millones.
b) Precio promedio por acción de mejoramiento para atender el déficit
cualitativo de arrastre: US$ 3 000. Esto equivaldría a un monto de
inversión de US$ 2 721 millones.

21
c) Precio promedio por acción de mantenimiento preventivo del
parque habitacional existente y adecuado: US$ 1 200. Esto equivaldría a un
monto de inversión de US$ 256 millones.
d) Precio promedio de construcción de nueva vivienda adicional para
atender las necesidades derivadas de la conformación de nuevos hogares:
US$ 15 000. Esto equivaldría a un monto de inversión de US$ 6 750
millones.
El total de la probable inversión requerida equivaldría aproximadamente a
1,16 veces el Presupuesto Nacional de la República de este año (S/. 44 000 115 1
aproximadamente unos US$ 12 572 000). Más aún estas cifras no incluyen las
actividades y/o acciones necesarias para ampliar o mejorar el equipamiento
urbano, tendido de redes de infraestructura urbana ni protección ambiental
urbana.
De esto se desprende, que la dimensión de la problemática habitacional
es una tarea complicada que no puede ser abordada sino progresivamente a lo
largo de varios años y donde es necesaria la participación del sector privado.

Metas Físicas
Durante el periodo 2003 – 2007, se postula beneficiar a un promedio de 120 000
familias cada año, a través de lo siguiente:
a) Atender el 100,0% de las nuevas necesidades de vivienda que se
generan anualmente, con lo cual se lograría:
 Reducir o revertir de manera significativa el fenómeno social
invasión – autoconstrucción informal.
 Reducir el tráfico ilegal de tierras.
Garantizar el acceso a una propiedad formal y se fortalecería el patrimonio
familiar.
Contribuir a la reducción de precios y mejoramiento de la calidad
habitacional a través de la construcción de viviendas nuevas a gran escala.
 Favorecer el crecimiento orgánico de la ciudad.
 Hacer alcanzables los montos de inversión.
 Reducir las condiciones de hacinamiento.

22
b) Reducir el déficit cualitativo de arrastre. Con ello se lograría:
 Capitalizar el parque habitacional existente.
 Mejorar las condiciones de habitabilidad.
 Acortar el plazo en el logro de metas de reducción de la
pobreza, vía elevación de los niveles de calidad de vida y
estilos de vida.

El esfuerzo económico que demandaría el logro de las metas físicas, ascendería a


US$ 4 868 millones, con un promedio anual US$ 973 millones. No menos del
80,0% de estos recursos provendrán del sector privado, tanto del ahorro de las
familias, como de las empresas promotoras y financieras.
Alcanzar esta meta económica podría significar, a su vez, contribuir a elevar en
casi 2 puntos el PBI Nacional e incidir, vía la trasmisión de efectos
multiplicadores, sobre aproximadamente 30 ramas de la actividad económica.
Adicionalmente, cada año, se podrían generar ingresos fiscales derivados del pago
del Impuesto General a las Ventas por US$ 105 millones y del Impuesto a la Renta
por US$ 29 millones.
Si se considera que, de acuerdo con estimaciones de la Cámara Peruana de la
Construcción, cada millón de dólares de inversión en Construcción genera 125
nuevos puestos de trabajo, la meta previsible de generación de empleo podría
alcanzar, anualmente, la cifra de 121 625 nuevos puestos de trabajo directos y
aproximadamente 243 250 puestos indirectos. En suma, la meta acumulada
probable durante el periodo 2003 – 2007 sería de 608 125 puestos de trabajo
directos y 1 216 250 indirectos, dando un total de 1 824 375 puestos de trabajo.
Por otro lado, el acceso a la vivienda tiene consecuencias positivas en la
dignificación de las familias y en el reconocimiento de su potencial de desarrollo
económico y social. De esta manera, el Sector Vivienda podría estar contribuyendo
al aumento de los índices de integración social, a la reducción de la violencia, a un
mayor bienestar y estabilidad social, a la reducción de enfermedades relacionadas
con las infecciones respiratorias agudas e infecciones gastrointestinales, entre
otras.
El Sector Vivienda se propone, además, la promoción de acciones encaminadas a
reducir sostenidamente el déficit de infraestructura de saneamiento y de

23
alumbrado privado y público en el ámbito urbano y reducirlo
significativamente en el ámbito rural. Igualmente, se propone coadyuvar a la
formalización de lotes y viviendas, a la titulación de los mismos y a su
inscripción registral.
La vivienda es un bien necesario para la población nacional en su conjunto y, por
ello, la denominación del Plan Nacional de Vivienda: “Vivienda para Todos”
Sin embargo, dados los niveles de pobreza que aquejan a la mayoría de la
población y la responsabilidad del Estado para con los sectores menos pudientes de
la sociedad peruana, la estrategia habitacional se focalizará en los pobres y más
pobres del país, sin descuidar la atención relativa a los otros estratos
socioeconómicos.
La democratización y focalización se hará extensiva a todo el territorio nacional y
a los ámbitos urbano y rural.
La diversificación de productos se hace extensiva al ámbito inmobiliario
residencial y de financiamiento habitacional.
La correlación entre las necesidades de vivienda y el nivel de ingresos de la
población, obliga a una producción diversificada de diferentes tipos de soluciones
habitacionales de bajo costo que puedan evolucionar y crecer de manera
progresiva, o favorecer un esquema de movilidad residencial, desde un lote
completamente habilitado con un módulo habitacional mínimo (vivienda
básica)
hasta pasar por una vivienda económica, media, media alta y alta. Esta
diversificación y probable evolución edificatoria deberá ir acompañada de una
diversificación de productos financieros para todos los niveles socioeconómicos.
La producción habitacional no ofrecerá en ningún caso soluciones carentes de
obras completas de habilitación urbana y deberá responder a criterios de
adecuación ambiental, seguridad, composición, superficie y edificabilidad
previamente establecidos.
La producción habitacional deberá tomar en cuenta la diversidad territorial y
cultural que caracteriza a nuestro país.

La magnitud del esfuerzo por desarrollar obliga, a utilizar al máximo los activos y
recursos disponibles. Por ejemplo:

24
 Altos volúmenes de inversión inmobiliaria residencial no formal. El PBI
Construcción de Edificaciones en 1999, ascendió a US$ 1 672 millones,
asumiéndose que una gran parte de la inversión realizada
corresponde a la modalidad de autoconstrucción informal.
 Altos niveles de inversión en capital social residencial fijo en
viviendas inadecuadas.
Si se asume un valor promedio de US$ 10 000 cada una, se tendría un monto de
US$ 9 070 millones en activos, sin considerar el parque habitacional que se
considera adecuado pero que cada año se va deteriorando por falta de
mantenimiento.
 Abundante disponibilidad de tierras eriazas con vocación urbana y terrenos
urbanos subutilizados de propiedad estatal, dentro de las ciudades.

La Política de Vivienda tiene y debe ser compatible con la Política Urbana en lo


que respecta a usos de suelo, áreas de expansión, zonas de riesgo, potencialidad
económica, roles y funciones urbano – territoriales, priorización urbana, etc.

La producción habitacional a gran escala repercutirá a su vez en los niveles de


producción y comercialización de materiales, equipos, herramientas y
componentes para la construcción de viviendas y mejoramiento habitacional.
Por ello, deberá ser coordinada de manera previa para generar mayor fluidez
productiva y menor incidencia en los costos de producción.

El esfuerzo para alcanzar los propósitos cualitativos y cuantitativos definidos por


la Política Nacional de Vivienda necesita de la activa participación de la
población y las familias, los agentes económicos, la sociedad civil y el Estado,
mediante la adopción de actitudes favorables al cambio de los procesos que
intervienen en la comercialización, producción y financiamiento habitacional.
La población deberá seguir cumpliendo su rol proactivo en la construcción de
viviendas, el mejoramiento habitacional y el mejoramiento del entorno tratando de
aunar su esfuerzo al de los demás agentes, con el propósito de obtener índices de
mayor productividad respecto de los costos, tiempo y calidad, así como de mayor
seguridad física, económica y jurídica.

25
Los agentes económicos (constructores, desarrolladores inmobiliarios, entidades
financieras, fabricantes y proveedores de materiales) deben satisfacer las
necesidades y expectativas de la población en tiempo, precio y márgenes de
ganancias razonables que evidencien su responsabilidad social.
La sociedad civil deberá canalizar sus expectativas intermediando con los otros
agentes y ejecutando acciones que coadyuven al logro de la política de vivienda.
El Estado deberá cumplir un rol facilitador y promotor de los otros agentes,
encaminando al incremento, mejoramiento y colocación de la producción
habitacional. Asimismo, habría de asumir un rol coordinador y de ser necesario,
concertador con otras instancias del Estado y cualquiera de los otros agentes
definidos, para el mejoramiento del entorno.
La formulación y evaluación de la política de vivienda, de sus planes y programas,
así como de la normativa requerida estará a cargo del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento; y como instituciones públicas ejecutoras se
encuentra principalmente el Fondo Mivivienda y el Banco de Materiales, cuyos
esquemas de gestión deberán ser concertados y compatibilizados con los
objetivos, estrategias y líneas de acción programáticas de la nueva política
de vivienda.

Con el propósito de atender la situación actual de la vivienda en el Perú y alcanzar


los objetivos y metas definidas, se han formulado siete líneas de acción pragmática
con el propósito de conducir la Política Nacional de Vivienda. Estas líneas de
acción a su vez, servirán de marco para la identificación, selección y ejecución de
acciones de política. Las siete LAP son las siguientes:

a) Desalentar el tráfico de tierras públicas y privadas, mediante


acciones de prevención, respeto de los derechos de propiedad, creación de
reservas territoriales, o propiciar la conversión del suelo eriazo, con
aptitud habitacional, en suelo urbano.
b) Emplear como mecanismo catalizador del desarrollo inmobiliario
residencial, el principal recurso patrimonial del Estado: el suelo,
propiciando, según convenga, la expansión, recuperación o densificación
de las áreas residenciales.

26
c) Estimular la construcción de viviendas de interés social prioritario
mediante la provisión de terrenos urbanizados, a título oneroso y sujeto a
compromisos de inversión en plazos predeterminados.
d) Incorporar o recuperar áreas urbanas subutilizadas, deterioradas o en
proceso de deterioro mediante procesos de renovación urbana, de
reconversión de derechos de propiedad o de re-urbanización.
e) Estimular el crecimiento vertical u horizontal residencial mediante la
agregación de nuevas unidades de vivienda en los aires o al costado de una
vivienda ya producida o existente.
f) Orientar la oferta de suelo residencial en función de los principios de
prevención de desastres naturales, y de estar ubicadas en zona de alto
riesgo, optar por el reasentamiento residencial.

Mejoramiento de la Producción Habitacional:


a) Orientar la producción habitacional a la construcción de vivienda nueva
de bajo costo, en suelo propio en proceso de urbanización o urbanizado,
para venta o arrendamiento; así como a la densificación habitacional
en áreas consolidadas o en procesos de consolidación y al mejoramiento
habitacional de viviendas existentes pero inadecuadas.
b) Tomar en cuenta la diversidad geográfica, climática y cultural que
caracteriza nuestro país en los procesos de diseño y construcción de
vivienda nueva y de mejoramiento habitacional.
Las soluciones habitacionales deberán invitar, cuando sea posible, al
crecimiento progresivo o movilidad habitacional, con la posible generación
de un mercado secundario de viviendas.
c) Incentivar la investigación y capacitación tecnológica con fines de
innovación, que reditúe en mayores niveles de productividad y calidad
habitacional, permitiendo el acceso mayoritario de la población
nacional a vivienda nueva.
d) Propiciar la estandarización de materiales y componentes
constructivos e incentivar la utilización de sistemas constructivos
normalizados que reditúen en mayores índices de productividad, sin
menoscabo de la generación de puestos de trabajo.

27
e) Estimular el estudio y mejoramiento de las tecnologías constructivas
tradicionales en lo que respecta a condiciones sismo-resistentes, de
estabilización, confort, durabilidad y seguridad (social y económica).
f) Privilegiar el crecimiento de la oferta habitacional formal
comercializable, sin menoscabo de complementar la autoconstrucción con
fines de mejoramiento de su producción final e incorporación plena a la
formalidad desde sus inicios.
g) Apoyar la producción y comercialización de materiales, equipos,
herramientas y componentes para la construcción de viviendas.

Simplificación Normativa:
a) Hacer más eficientes los procesos de diseño, tramitación y revisión de
expedientes, cambios de uso, anexión al área urbana, habilitación de
tierras, construcción y mejoramiento de vivienda, declaratoria de fábrica e
inscripción registral mediante la reducción o eliminación de exigencias y
cargas administrativas que reditúen en menores tiempos, reducción de
costos directos e indirectos, y, por lo tanto, menor incidencia o repercusión
en los costos de producción final y mayor seguridad jurídica.
b) Ampliar como consecuencia de lo anterior, la base habitacional formal,
con la consiguiente reversión del proceso de autoconstrucción informal
por el de autoconstrucción formal o de construcción convencional. Pasar
de una normativa que, en muchos casos, es meramente virtual a una de
aplicación real.
c) Propiciar la homologación de requisitos, tasas y trámites para la
construcción de viviendas o mejoramiento habitacional en todos los
municipios del país, así como su cumplimiento obligatorio.
d) Propiciar la flexibilización de las normas de calificación crediticia o la
búsqueda de modalidades alternativas que faciliten el acceso al crédito a la
población de menores ingresos.
e) Propiciar la instrumentación de programas que racionalicen costos de
originación de créditos, reduzcan plazos, homogenicen requisitos y
contratos para la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio
propio o mejoramiento habitacional.

28
Complementación Habitacional:
a) Identificar, proponer e impulsar, de manera coordinada y
concertada, la dotación o complementación de infraestructura urbana
(abastecimiento de agua potable, recolección, tratamiento y disposición de
aguas servidas y aguas de lluvia, alumbrado doméstico y público, tele
servicios, radiodifusión, etc), equipamiento urbano social (salud, educación
y recreación), económico (industria, comercio, turismo, etc.), institucional
(seguridad, justicia, etc.) y protección ambiental urbana.
b) Facilitar a la población urbana y rural el acceso, uso y disfrute de los
espacio públicos libres de carácter cívico, deportivo, natural y zonas
verdes, respecto de estándares mínimos preestablecidos.

Financiamiento Habitacional:
a) Lograr un mayor flujo de recursos financieros para apoyar la
adquisición, construcción y mejoramiento habitacional.
b) Propiciar la constitución de un sistema de financiamiento
habitacional a partir del conjunto de instrumentos de captación y
mecanismos de préstamos existentes o por crearse y su complementación
con la existencia de una aseguradora hipotecaria que los engarce.
c) Impulsar el mercado primario de hipotecas y desarrollar el mercado
secundario mediante la mayor participación de inversionistas
institucionales y del mercado en general.
d) Facilitar el acceso de la población de menores ingresos a una
vivienda adecuada, complementando su esfuerzo familiar,
flexibilizando las exigencias crediticias y garantizando la cobertura del
riesgo crediticio.
e) Disponer de mecanismos de apoyo estatal para la población de menores
ingresos en su esfuerzo por adquirir una vivienda de interés social
prioritario, la construcción en sitio propio o el mejoramiento de su
vivienda. Una de los principales mecanismos de apoyo, lo constituye el
Bono Familiar Habitacional, creado por la Ley Nº 27829.
f) Establecer nuevos instrumentos y mecanismos financieros o
potenciar los existentes con el propósito de complementar la capacidad

29
financiera de las empresas inmobiliarias residenciales, en lo concerniente
a la prestación de recursos para capital de trabajo necesarios para la
construcción de vivienda nueva para la población de menores ingresos.

Fomento y Promoción Habitacional:


a) Crear mecanismos de apoyo a la población peruana para la
provisión de una vivienda propia o arrendada en base a los principios
de complementación del esfuerzo propio, progresividad, objetividad,
transparencia y equidad social y territorial.
b) Proponer incentivos para la inversión privada social o empresarial que
desarrollen acciones encaminadas a la producción, adquisición y
mejoramiento habitacional de gran escala en localidades de preferente
interés socioeconómico, tales como, renovación urbana, reurbanización o
macro proyectos
Residenciales.
c) Instituir un sistema de información habitacional a partir de fuentes
primarias y secundarias que coadyuven a la mejor toma de decisiones del
sector público y privado.
d) Instaurar un sistema de promoción de inversiones inmobiliarias
residenciales en términos de identificación, selección, elaboración,
difusión, orientación comercial y apoyo a la venta para los agentes
económicos.
e) Constituir un sistema de difusión y orientación a las personas naturales y
familias del ámbito urbano y rural respecto de las oportunidades de
mercados existentes, las fuentes de financiamiento disponible,
parámetros de calidad habitacional comparables y seguridad jurídica a
tenerse presente a la hora de optar por la adquisición o mejoramiento de
una solución habitacional.
f) Desarrollar campañas encaminadas al cambio de actitudes de la
población, agentes económicos, agentes sociales y otras entidades del
Estado respecto a la importancia social y económica de la vivienda, la
necesidad de facilitar, por un lado, y la conveniencia por otro, de acceder a

30
una vivienda de manera segura a precios asequibles, así como la no
necesaria perpetuidad de su uso residencial en el tiempo.

Gestión Habitacional:
a) Coordinar la Política Nacional de Vivienda y sus acciones de
política con las organizaciones públicas de alcance nacional, regional o
local, con la población beneficiaria, la sociedad civil y los agentes
económicos.
b) Fortalecer las capacidades locales de los gobiernos municipales en su
calidad de promotores y ejecutores de la política urbana, dentro de su
ámbito de competencia territorial.
c) Promover una mayor eficiencia y eficacia operativa de los
organismos regionales y locales respecto de los procesos de zonificación,
aprobación de expedientes, otorgamientos de licencia y recepción de obras
residenciales.
d) Fortalecer los organismos nacionales encargados de la formulación y
ejecución de la Política Nacional de Vivienda (6).

La conducción de las políticas de vivienda y de desarrollo urbano en el Perú


requieren urgentemente, más que de una formulación, de la implementación de
instrumentos de control efectivo en materia de servicios urbanos y mercado de
suelos, así como de asistencia técnica a los gobiernos locales; dado el incremento
de los problemas derivados de los procesos de ocupación del territorio.
Si bien los procesos de habilitación y urbanización del suelo debieran ser
indicadores de niveles de desarrollo alcanzados por una comunidad, el
crecimiento desordenado de las ciudades ha facilitado la existencia poblaciones
con una baja calidad de vida, cuya condición de vulnerabilidad se incrementa
debido a los peligros existentes en las zonas ocupadas y a los procesos de
informalidad en la ubicación y construcción de viviendas que además implican
tugurización, precariedad habitacional, deterioro urbano, entre otros.
Esto se ve reflejado con el incremento de la frecuencia de la ocurrencia de
eventos asociados a fenómenos naturales que en la mayoría de casos ocasionan
diferentes tipos de daños, principalmente pérdidas económicas, y de vidas

31
humanas; con lo cual resulta necesario plantear recomendaciones sobre los
impactos que vienen teniendo las políticas de vivienda y de desarrollo urbano
frente a los procesos de ocupación del territorio, así como el incremento de las
condiciones de vulnerabilidad dada la ubicación y emplazamiento de viviendas en
zonas de muy alto y alto peligro en gran parte de las ciudades y núcleos urbanos
del país.
En tal sentido, es necesario examinar el rol del Estado como impulsor de las
políticas de vivienda y de desarrollo urbano, frente a estos problemas.

En los últimos 15 años, las políticas de desarrollo urbano se han impulsado


en simultáneo con mecanismos vinculados al acceso al suelo y a la promoción de
la vivienda tales como:
 Creación e impulso de subsidios para el acceso a vivienda como
mecanismo financiero de fomento del mercado inmobiliario mediante la
participación del sector privado;
 Subasta de suelos de dominio público para el impulso del fomento
habitacional;
 Desarrollo del mercado hipotecario del suelo para incentivar la
participación de promotores privados en programas de vivienda;
 Cambios normativos en los procedimientos administrativos en materia de
edificaciones y de desarrollo urbano para agilizar la implementación de
proyectos inmobiliarios.
 Creación de programas sociales para el acceso a servicios y mejoras del
entorno urbano.
 Formalización de la propiedad de asentamientos humanos y
ocupaciones informales, principalmente de condición precaria y con déficit
de servicios.
Estos mecanismos han determinado algunas de las características del actual
proceso de desarrollo urbano y de ocupación del territorio que es necesario evaluar
y tomar en cuenta, como son:

 La conformación de un gran sector inmobiliario privado que tiene un rol


fundamental en el actual proceso de desarrollo urbano e, incluso, en la

32
realización práctica de la política de vivienda social, desarrollada
principalmente en Lima pero que ha ido creciendo en otras ciudades
principales del país.
 El fomento del crecimiento urbano bajo criterios de rentabilidad en los
mercados, es decir, el área urbana se expande hasta corresponder a la curva
de precios donde se equilibran espontáneamente los usos rurales y
urbanos. Si bien no se planteó que las normas y regulaciones alteren
el libre funcionamiento de los mercados, y por tanto debían ser mínimas, en
la práctica se permitió que las actividades de uso y ocupación del suelo
urbano siguieran las demandas del mercado.
 La tendencia al alza de los precios del suelo que ha elevado el costo total
de las viviendas (además del incremento mundial del acero) afectando a los
programas habitacionales con el encarecimiento de los terrenos, lo cual
obliga en muchos casos a reducir el tamaño de la vivienda, y afecta a las
personas de menores recursos que tienen dificultades para la adquisición de
vivienda.
 El desarrollo de vivienda por parte de familias de menores recursos en
áreas donde los precios del suelo son menores, en donde además, el costo y
la factibilidad para la dotación de servicios es elevada, compleja e
ineficiente; y generalmente la trama urbana es irregular, existiendo una
tendencia a la tugurización y a una forzada adecuación física al entorno.
 La ocupación y formalización de zonas susceptibles a peligros naturales, ha
implicado que los procesos de ocupación del suelo con fines de vivienda no
se hayan desarrollado sobre zonas con mejores condiciones de seguridad,
ni considerando aspectos físicos del suelo para las edificaciones. El
crecimiento urbano se ha dado sin mayor planificación, aumentando los
riesgos en ciudades al formalizarse asentamientos humanos sin considerar
adecuadamente aspectos de riesgo, que a su vez, no han ido acompañados
de un marco regulatorio que determine medidas efectivas de mitigación o
que al menos detengan el crecimiento de estas zonas, lo cual implica
indirectamente que se sigan ocupando áreas similares.
 Debilidad institucional de los gobiernos locales para aplicar efectivamente
las políticas de vivienda y de desarrollo urbano, así como efectuar la

33
fiscalización del cumplimiento de dichas políticas debido principalmente al
desconocimiento y a las insuficientes capacidades.

CONCLUSIONES
 Las ciudades se han desarrollado progresivamente en base a dinámicas
económicas, lo que ha significado una creciente afluencia de capital de
inversión al sector inmobiliario; pero también un incremento de las
condiciones de riesgo de desastre para los sectores de la población menos
favorecidos.
 Las debilidades de las políticas de vivienda y de desarrollo urbano,
en particular en lo concerniente a su implementación, dibuja un escenario
crítico que de continuar, no solo generara una curva descendente y des-
economías urbanas, sino que también se incrementarán los daños y costos
para el Estado debido a la incidencia de la ocurrencia de fenómenos
naturales.

RECOMENDACIONES
 Identificar y corregir las deficiencias generadas en los procesos de acceso
al suelo y de impulso a la vivienda.
 Implementar políticas de crecimiento urbano que superen estas
deficiencias.
 Considerar en la conducción de las políticas de desarrollo urbano la
congruencia de los planes y los programas de inversión pública de los
sectores
 Tener en cuenta el rol del Estado en la preservación de la calidad de vida,
en la evolución de variables urbanas, en la dinámica del crecimiento las
ciudades (pudiendo ser vertical donde sea posible y considerando la
factibilidad de servicios), los precios del suelo, los estándares
habitacionales, el equipamiento de los barrios y sectores y el flujo de
transporte que se realiza diariamente, así como en la dotación y gestión de
los servicios urbanos.
 Considerar que muchas ciudades siguen creciendo y desarrollándose
sin una orientación planificada.

34
 Definir una estrategia nacional sobre el crecimiento de las ciudades.
 Generar una propuesta de ordenamiento de los sistemas urbanos basados en
la productividad de sus recursos y de sus capacidades.
 Intervenir en la promoción de territorios productivos y sustentables.
 Considerar en la formulación de políticas de desarrollo urbano y de
vivienda que el suelo es un bien escaso y de producción limitada.
 Considerar como una alternativa de solución excepcional, la posibilidad de
intervenir y regular los precios del suelo.
 Desarrollar una regulación de acceso y uso del suelo considerando la
condición de peligro existente.
 Desarrollar indicadores de corto y mediano plazo en relación a la
reducción del déficit habitacional cualitativo y cuantitativo que permitan
evaluar su progreso.
 Evaluar de qué manera directa e indirectamente los mecanismos de
mercado y el sector inmobiliario privado conduce los procesos de
desarrollo urbano.
 Evaluar el costo de invertir en prevención y mitigación de riesgos de
desastres frente al beneficio que representa el ahorro en los gastos de
reconstrucción y rehabilitación, sobre todo de las inversiones en zonas de
muy alto riesgo de desastre; considerar políticas de reasentamientos frente
a esta situación tratándose de riesgo no mitigable.
 Considerar estos temas en el desarrollo de políticas de vivienda y de
desarrollo urbano, principalmente en la formulación de la nueva ley de
desarrollo urbano.

ACCIONES PROPUESTAS
1. Las comunidades campesinas próximas a núcleos urbanos y ciudades,
vienen desarrollando de manera informal, dentro de sus demarcaciones,
“habilitaciones urbanas”, para la venta de terrenos destinados a viviendas y
otros. Dicha situación, viene generando conflictos sociales, económicos,
políticos y ambientales; para lo cual se plantea la necesidad de realizar un
estudio que analice rigurosamente este tema y sus implicancias en la
planificación urbana. Asimismo, el estudio mencionado debe de

35
complementarse con una revisión integral de la Ley General de
Comunidades Campesinas, a fin de que en ella se contemplen
mecanismos normativos de control y fiscalización que eviten dichas
acciones; y en consecuencia, sus competencias, provenientes de un régimen
jurídico especial, queden claramente determinadas y no colisionen con
otras normas conformantes del ordenamiento jurídico vigente.
2. En concordancia con el Reglamento de Acondicionamiento Territorial
y Desarrollo Urbano vigente, se recomienda que se considere
expresamente en el Manual para la elaboración de Planes de Desarrollo
Urbano, que las Municipalidades; al momento de establecer áreas de
expansión urbana, utilicen los estudios de peligros, riesgo, vulnerabilidad y
uso del suelo existentes; o en caso no cuenten con dichos estudios,
desarrollarlos previamente. De la misma manera, para la formulación de
proyectos de habilitación urbana, las Municipalidades deberían de utilizar
los estudios de peligros, riesgo, vulnerabilidad y uso del suelo existentes; o
en caso no cuenten con dichos estudios, desarrollarlos previamente.
3. Desarrollar un marco normativo dirigido a los planificadores y ejecutores
de proyectos de inversión pública en áreas urbanas, que establezca la
obligatoriedad del cumplimiento de los requisitos de seguridad física
previamente al desarrollo de un proyecto, y, de ser el caso, formular y
desarrollar las medidas de mitigación correspondientes.
4. Establecer políticas de incentivos para el crecimiento vertical,
considerando los planes de desarrollo urbano y de zonificación urbana
que consideren la gestión de riesgos y que se encuentren en
concordancia con las normas de construcción.
5. Desarrollar acciones fortalecimiento de capacidades de los gobiernos
locales, respecto a los mecanismos de control urbano, aplicación de
normatividad en materia de vivienda, desarrollo urbano y saneamiento; así
como, en procedimientos administrativos.
6. Establecer de estrategias y mecanismos para impulsar la inversión pública
en ciudades que cuenten con instrumentos de planificación (planes de
desarrollo urbano y planes de acondicionamiento territorial) que hayan
incorporado la gestión del riesgo de desastres.

36
7. Desarrollar un inventario de los terrenos del Estado, de los Gobiernos
Regionales y Locales disponibles, considerando los aspectos de riesgo y
vulnerabilidad, con la finalidad de efectuar reasentamientos de poblaciones
ubicadas en zonas de muy alto riesgo; asimismo, efectuar un estudio de
mercado de tierras con fines urbanos para determinar la factibilidad de
venta, traspaso y otras transacciones.
8. Publicar periódicamente tablas con la valoración de costos de los terrenos
para cada ciudad; ello con la finalidad de que se tenga conocimiento de los
espacios que se podrían utilizar para futuros reasentamientos poblacionales,
de ser el caso.
9. Desarrollar un marco normativo para que las Municipalidades puedan
sancionar drásticamente, aquellas ocupaciones en zonas de muy alto riesgo,
teniendo en cuenta que toda ocupación con fines urbanos debe contar
previamente con estudios de evaluación de riesgo. Se busca que las áreas
de desarrollo urbano y de control urbano de las Municipalidades,
tengan la responsabilidad en la ocupación física del territorio, actuando en
forma coordinada con el Ministerio Público, y de esta manera efectuar la
desocupación de la zona de alto peligro en forma inmediata.
10. Realizar un estudio técnico para establecer los impactos del fomento del
mercado inmobiliario en el desarrollo urbano, a fin de reformular políticas
de urbanismo y de vivienda.
11. Realizar un estudio técnico para determinar el costo de inversión en
prevención y mitigación de desastres, frente a los gastos que demandaría
realizar un proceso de reconstrucción, por no considerar la gestión de
riesgos de desastres, en los instrumentos de gestión de un Municipio,
principalmente en los procesos de desarrollo urbano.
12. Identificar las potencialidades del territorio y su función, a fin de
orientar las inversiones públicas en zonas libre de riesgo (7).

En todo el Sector VIVIENDA se procedió a reprogramar las actividades y


proyectos suspendidos y/o paralizados.

37
Analizar y evaluar las características de los contratos de los programas de
saneamiento y en función a su resultado realizar las acciones necesarias para
adecuarlas a las necesidades institucionales.
Realizar acciones de capacitación a las Unidades Ejecutoras en la elaboración de
Perfiles de Proyectos, con los contenidos mínimos necesarios que hagan posible la
materialización del Expediente Técnico, así como publicar en la página web del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los requisitos para
admisibilidad de un expediente técnico así como los requisitos para la revisión del
mismo.
Brindar asistencia técnica a las Unidades Ejecutoras en lo que se refiere a procesos
de licitación e implementar un plan de asistencia técnica para fortalecer las
capacidades de los gobiernos locales en la formulación y evaluación de proyectos
prioritariamente en los 880 distritos priorizados por CRECER.
Para mejorar los logros, el Programa de Apoyo al Hábitat Rural, ha programado en
el 2013, la ejecución de un total de 10,500 Bonos Familiares Habitacionales.
Organizar en forma conjunta con el Fondo Mivivienda, eventos con la
participación de las agentes económicas, constructoras e inmobiliarias,
invitándolas a participar activamente en el Programa Techo Propio, mostrándoles
las bondades del Programa y garantizándoles la sostenibilidad del mismo. Además
de propiciar la disposición del suelo urbano para programas habitacionales
prioritariamente para familias de bajos ingresos.
Se está considerando, en el año 2013, la atención del proceso de formalización y
titulación de predios rurales, en los departamentos de Lambayeque y Arequipa, en
tanto se transfieran las competencias de la función n) del artículo 51º de la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales (8).

VIVIENDA
En el ámbito rural el déficit de vivienda es de 653,082 viviendas de las cuales
639,036 es déficit cualitativo y 14,046 es cuantitativo. La estrategia se orienta a
mejorar las condiciones de vida de los más pobres y prioritariamente de los
localizados en el ámbito de los 880 distritos de CRECER; para el 2013 se ha
asignado S/. 124, 065,000 que servirán inicialmente para el desembolso de 10,500
Bonos Familiares Habitacionales Rurales a nivel nacional en aproximadamente 14

38
departamentos (Ancash, Cajamarca, Puno, Junín, Huancavelica, Cusco, Arequipa,
Apurímac, Piura, La Libertad, Huánuco, Ayacucho, Loreto y Tacna.

El déficit habitacional en el área urbana asciende a 1,207,610 siendo el déficit


cuantitativo de 375,699 y el déficit cualitativo 831,911. Con la asignación prevista
se contribuirá a reducir dicho déficit.
Para el año 2013, tenemos un presupuesto de S/. 367,000,000 de los cuales
2,000,000 están orientados a acciones presupuestales no ligadas a productos y S/.
365 000 000.00 para el desembolso de BFH por toda modalidad.
Se ha programado S/. 190’188,734 para poder asignar 10,500 Bonos Familiares
Habitacionales para la adquisición de vivienda nueva en las áreas urbanas.
Se destinará S/. 165’462,370 para poder asignar 9,170 Bonos Familiares
Habitacionales para construcción en sitio propio en las áreas urbanas
Se ha previsto S/. 9,348,896 para poder asignar 1,914 Bonos Familiares
Habitacionales para mejoramiento de viviendas en las áreas urbanas.

El Programa Bono Habitacional Familiar es el medio de ejecución en el ámbito


urbano del Objetivo Estratégico N° 2 del Sector que dispone: “Promover el acceso
de la población a una vivienda adecuada, en especial en los sectores medios y
bajos”. Este objetivo está definido en el “Plan Estratégico Sectorial Multianual
2008-2015 y el Plan Estratégico Institucional 2008-2015, del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobados con Resolución Ministerial N°
920-2008-VIVIENDA.
Debe tenerse en cuenta también que la intervención del Programa Presupuestal se
enmarca dentro de los lineamientos establecidos en la normatividad que crea el
Proyecto “Techo Propio”, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 054-2002-
VIVIENDA, del 13.09.2002; por el Bono Familiar Habitacional creado por Ley Nº
27829 del 19.09.2002, modificado por Ley Nº 28210 del 21.04.2004.
El problema que justifica la intervención del Programa Bono Habitacional Familiar
a nivel nacional es el “Limitado acceso de la población urbana de bajos recursos a
vivienda propia en condiciones adecuadas”.
Debe hacerse hincapié que el Mapa del Déficit Habitacional a Nivel Nacional,
elaborado por el INEI en el 2007, reportó en el ámbito urbano un déficit total de

39
viviendas de 1.21 millones, de las cuales el 31% (375,699 viviendas) constituían
déficit cuantitativo y el 69% restante (831,911 viviendas), constituían déficit
cualitativo, al presentar características que las catalogaban como inadecuadas, sea
por tener material irrecuperable (187,118), presentar hacinamiento (408,006) o
falta de servicios domiciliarios de infraestructura (234,787).
La población afectada por el déficit cuantitativo asciende a 1.4 millones y por el
déficit cualitativo a 3.9 millones y el 69% del déficit cualitativo corresponde a la
población pobre y pobre extremo.
En este sentido, el Programa Bono Familiar Habitacional ha previsto atender a la
población con ingreso familiar inferior a 0.45 UIT, que no cuenta con vivienda
propia en condiciones adecuadas.
La meta considerada en el 2013 por el Programa prevé llegar a 21,584 familias, a
través de 10,500 Bonos Familiares Habitacionales-BFH para vivienda nueva, y
11,084 BFH para construcción en sitio propio y mejoramiento de viviendas.

Uno de los objetivos del Programa es promover, facilitar y/o establecer los
mecanismos adecuados y transparentes que permitan el acceso de los sectores
populares a una vivienda digna, en concordancia con sus posibilidades
económicas, mediante el otorgamiento de un subsidio (BFH) por una sola vez a los
beneficiarios, sin cargo a ser devuelto por éstos, de manera que sea destinado a la
adquisición, construcción en sitio propio o mejoramiento de una vivienda de
interés social en el Marco del Programa Techo Propio.
En este contexto, para el año 2013, se ha previsto un presupuesto de S/.
365,000,000 para el desembolso de 21,584 bonos familiares habitacionales, el
mismo que se compone de la siguiente manera:

Con el otorgamiento de estos bonos, se pretende contribuir a la inclusión social de


aquellos hogares en pobreza extrema o altamente vulnerables para acceder a una
vivienda adecuada.
El Bono Familiar Habitacional – BFH, dentro su normativa vigente, contempla
beneficios y preferencias a aquellas personas con discapacidad y se trabaja con
grupos de familias afectados por violencia terrorista, desplazados, violación de
derechos humanos.

40
Todo esto se encuentra detallado en la Resolución Ministerial N° 194-2011-
VIVIENDA, publicada en el diario oficial El Peruano, con fecha 17 de setiembre
de 2011 y en su artículo 8, numeral 8.4 y literales a, b, c, d y establecen las
preferencias en orden de prioridad para los Grupos Familiares.
El presupuesto asignado es el correspondiente al designado para el Bono Familiar
Habitacional durante el ejercicio fiscal 2013.
Asimismo, en cumplimiento a la Matriz de Metas e Indicadores de Desempeño
2012 de las Políticas Nacionales del Sector Vivienda, Construcción y
Saneamiento, aprobado con Resolución Ministerial N° 011-2012-VIVIENDA, la
Dirección Nacional de Vivienda ha programado realizar 13 eventos de difusión de
la Norma A 120 del Reglamento Nacional de Edificaciones, sobre accesibilidad
para personas con discapacidad y de las personas adultas mayores; situación que se
mantendrá para el año 2013. (8)

¿QUÉ ES EL FMV?
 Principal articulador del desarrollo del mercado inmobiliario a nivel
nacional.
 Sociedad Anónima. Corporación FONAFE
 Pertenece al Estado. Adscritos al MVCS
 Supervisados por la SBS
 Financia vivienda a las familias a través de las entidades del sistema
financiero (IFI).

LO QUE NO ES EL FMV
 No es una empresa constructora.
 No licita obras públicas.
 No sortea ni comercializa viviendas.
 No contrata ni financia a promotores / constructores.
 No es regulador en el mercado.
 No establece criterios técnicos de construcción.

41
FUNCIONES
 Promover Créditos Hipotecarios.
 Facilitar información de mercado.
 Administrar subsidios habitacionales.
 Administrar garantías y/o cobertura de créditos hipotecarios.
 Promover la producción de viviendas a promotores y/o constructores
particulares.
 Tenemos facultad para convocar concursos públicos para la venta de
terrenos del Estado.
 Velar por el uso de las mejores prácticas.
 Fomentar la creación de un mercado secundario de hipotecas.(9)

A través de una resolución, el Ministerio de Vivienda amplió la convocatoria 2012


para el otorgamiento de hasta mil bonos familiares habitacionales adicionales a los
ofertados anteriormente, en la modalidad Sitio Propio.
Lima. Este proceso se aplicará exclusivamente a la población de Alto El Molino,
ubicada en Pisco, la que podrá postular al Bono Familiar Habitacional (BFH) en un
plazo máximo de 30 días calendarios, contados desde el segundo día de publicada
la norma.
La inscripción se realizará a través de las oficinas de atención del Fondo Mi
Vivienda, o en sus centros autorizados de Pisco, según la Resolución Ministerial
N° 127-2012-Vivienda.

42
Cuadro 1: Valores para las Modalidades de Aplicación al BFH

Cabe indicar que los interesados se podrán presentar en la convocatoria, todas ellas
deberán solicitar su inscripción en el Registro de Entidades Técnicas del Programa
Techo Propio a cargo del Fondo MiVivienda (FMV), en un plazo de quince días.
El listado de los grupos familiares elegibles y entidades técnicas aptas será
publicado en las oficinas y centros autorizados del FMV, así como en su respectiva
web, siendo la fecha de publicación determinada por la propia entidad.
En el caso de la presente convocatoria, la distribución de las unidades prediales
que serán trabajadas por las unidades técnicas se definirán mediante sorteo
público, el cual deberá contar con la fe notarial pertinente.
Para ello el Fondo MiVivienda establecerá las bases para la realización de dicho
sorteo público, en las cuales se deberá considerar la capacidad financiera de los
postulantes que serán publicadas en su respectiva página web.(10)

El déficit de vivienda en Arequipa asciende a las 85 mil unidades. La data de la


Gerencia Regional de Vivienda revela que el déficit cuantitativo (familias sin

43
hogar) asciende a 30 mil y la deficiencia cualitativa (familias con terreno sin
construir) es de 55 mil casas. A nivel nacional la cifra es de 1 millón 900 mil.
El gerente general del Fondo Mi vivienda, Gerardo Freiberg Ccalla, quien llegó a
la ciudad para inaugurar la 37 feria de vivienda popular en Alto Selva Alegre,
reconoció que la oferta inmobiliaria es pobre para cubrir esta demanda.
Este año, en Arequipa, mediante el programa Nuevo Crédito Mivivienda se
ofertaron dos mil 124 unidades habitacionales y a la fecha solo hay disponibles
809 departamentos en los distritos de Miraflores, Sachaca, Characato, Cerro
Colorado y Cayma.
A nivel del sur, la oferta inmobiliaria alcanzó las tres mil 352 unidades, de las
cuales se vendieron mil 626. Hoy solo existen mil 726 condominios. Para acceder
a ellos, los interesados deben ganar más de S/. 1,805. El segundo paso es
inscribirse en la modalidad Nuevo Crédito Mivivienda.
Mediante esta opción, el programa ejecuta créditos con bancos que financian
viviendas terminadas, en construcción o usadas, cuyo costo oscile entre S/. 51 mil
800 hasta S/. 259 mil. Los créditos se dan con plazo de pago de 10 a 20 años y con
tasas anuales de 9.8 hasta 15%. El fondo premia al buen pagador con un bono
entre S/. 5 mil y S/. 12 mil.
Un gran problema para satisfacer la necesidad de vivienda es la carencia de
espacios donde desarrollar programas de construcción. En Arequipa, mediante
convenios con los alcaldes distritales se empezaron a buscar áreas libres. Las zonas
consideradas son Alto Selva Alegre y Cerro Colorado.
25 MIL BONOS PARA CASAS
El Fondo Mivivienda ha proyectado para el 2014 entregar alrededor de 25 mil
bonos familiares habitacionales (BFH) a nivel nacional, a través del programa
Techo Propio. Con el dinero se podrá adquirir y construir viviendas. El monto
designado para ello alcanza los S/. 400 millones.
Este año se facilitaron 20 mil BFH comprometidos en una partida de S/. 356
millones. A la fecha solo quedan disponibles 6 mil, todos en la modalidad
Construcción en Sitio Propio (CSP). Este programa permite al beneficiario acceder
a créditos hipotecarios mediante entidades financieras. Los interesados deben
contar con título de propiedad del terreno.

44
Los bonos, en ese sentido, son una especie de subsidio que el Estado da a los que
pagan puntualmente sus cuotas en el banco. Este puede llegar hasta S/. 17 mil 390
soles. El monto no se devuelve. En Arequipa se beneficiaron 187 familias los
últimos doce meses.
Esta modalidad fue la de mayor demanda debido a la limitación de proyectos
habitacionales.
Para acceder al programa, los postulantes deben ser calificados como "elegibles".
Esta denominación es otorgada por la oficina de la Unidad Central de Focalización
del SISFOH, ubicada en cada municipalidad distrital.
Un requisito clave es no tener vivienda. Además de ser parte de un grupo familiar
(jefe de familia, esposa (o), conviviente, tener hijos, nietos). Los solteros deben
acreditar carga familiar, es decir, mantener a padres o hermanos menores a 25
años. El grupo familiar debe contar con ingresos menores a S/. 1,400 mensuales.
Créditos en cifras
El Fondo Mivivienda, desde el año 1999 a la fecha, colocó 4 mil 591 créditos para
la adquisición y construcción de casas en Arequipa, Islay, Caylloma, Camaná,
Condesuyos y Castilla.
Entre 2003 a 2013, mediante Techo Propio se desembolsaron 2 mil 627 bonos
familiares habitaciones (BFH). Según datos de este programa, se favorecieron a 32
mil pobladores en la región.
La modalidad más requerida en la provincia fue la compra de viviendas nuevas
(1,943), seguida de construcción en sitio propio (345).
En Caylloma se favorecieron a 50 familias, en Camaná a 147, en Caravelí a 11 y
en Islay a 29. La región ocupa el cuarto lugar a nivel del país en colocación de
créditos y entrega de bonos. El ranking es liderado por Lima, le siguen Ica y Piura.
Este año el programa otorgó 5 mil bonos bajo la modalidad Mejoramiento de
vivienda (tercera opción de Techo Propio), sin embargo en Arequipa solo se
favorecieron a dos postulantes. (11)

45
Figura 3: Construcción de Módulos Mivivienda - Huancavelica

1.2.- BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1.- PATOLOGÍA

La palabra patología (sustantivo), designa la ciencia que estudia los problemas, su


proceso y sus soluciones. Este término históricamente ha sido empleado como
una rama de la medicina en la cual “La Patología es la parte de ésta que trata del
estudio de las enfermedades”.

Por asociación de términos, LA PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN se


puede definir como:
La ciencia que tiene por objeto dar una explicación científica al comportamiento
anormal (anómalo) de los materiales y de los subsistemas constructivos, a través de
un estudio sistemático y ordenado de los daños y deterioros; analizando y
determinando sus causas y la manera cómo influyen en la obra, para mediante la
formulación de procesos estimar la vida residual, y determinar las medidas
correctivas que permitan recuperar las condiciones de desempeño en la obra,
teniendo en cuenta la factibilidad económica y segura de su reparación o
mantenimiento, o si por el contrario es necesaria su demolición.

46
La palabra Patológico (adjetivo), califica los procesos y estudios relativos al tema,
así: el término Proceso Patológico de un elemento constructivo o Estudio
Patológico del mismo, se utiliza para determinar su proceso o su resolución.

Los problemas patológicos pueden presentarse durante el proceso de


construcción o durante la vida útil de la obra (periódo de servicio); y pueden tener
su origen desde la constitución misma de los elementos de construcción.

Es así como la Patología y la Rehabilitación de las Construcciones nace


paralelamente con el desarrollo de las obras. De la antigüedad existen hitos
extraordinarios de las construcciones que al analizarlas con detenimiento,
presentan evidencias de los procesos constructivos y eventuales intervenciones que
por reparaciones tuvieron que realizarse.
.
2.2.2.- TIPOS DE LESIONES El comportamiento de las edificaciones está
regido por ciertas leyes, mediante las cuales es posible conocer e interpretar su
funcionamiento de manera que pueden asociarse determinadas manifestaciones de
las deformaciones, por ejemplo, con ciertas acciones mecánicas de resistencia o la
aparición de manchas o fisuraciones a lo largo de las barras de refuerzo por efectos
de procesos químicos.

Entonces, “una Lesión” es cada una de las manifestaciones observables de un


problema constructivo. Es “el Síntoma” o efecto final del proceso patológico en
cuestión. Constituye el aviso de la existencia de un problema y el punto de
partida de cada estudio patológico.

Se define como lesión, al daño o deterioro que sufre un elemento, un material o


una edificación, produciéndose un detrimento de propiedades, atributos y
características físicas, químicas, mecánicas o en algunos casos combinación de
estas, causadas por un agente agresor o de deterioro.

47
Las lesiones pueden ser de dos clases: Primarias y secundarias.
 Lesión primaria
Es la que aparece en primer lugar en la secuencia temporal de un
proceso patológico concreto.

 Lesión secundaria
Es la que surge como consecuencia de una lesión anterior en un proceso
patológico concreto.

1.2.2.1.- LESIONES FÍSICAS


Son lesiones de carácter físico, aquellas en las que la problemática patológica está
basada en hechos físicos, tales como la temperatura, la humedad, la presión.
Normalmente la causa origen del proceso también es física y su evolución depende
de procesos físicos, sin que tenga que haber mutaciones químicas de los
materiales afectados y de sus moléculas.
Dentro de la familia de lesiones físicas se pueden tener humedades, suciedad,
erosión.

HUMEDADES
La humedad como lesión, es la aparición incontrolada de agua en un cerramiento,
bien sea en su superficie, bien sea en su masa, tanto si lo hace en forma de gotas
microscópicas instaladas en los poros del material constitutivo del elemento, como
si es en forma de lámina de agua o goteo fácilmente visible. En un cerramiento
exterior, la existencia de humedad es inevitable en los momentos de lluvia o alta
humedad relativa en el ambiente, y es aceptable hasta su secado natural, mientras
su presencia no llegue a ocasionar otra lesión de las denominadas secundarias.
Para esto, el cerramiento debe estar constituido por un material adecuado o tener el
tratamiento superficial correspondiente. Lo mismo ocurre en zonas de
almacenamiento de agua o en jardines.

48
Entre los principales tipos de humedades se tiene:

a) Humedades de obra
Tiene como origen el agua empleada en la construcción de la obra.
La “construcción húmeda”, es toda aquella en la que se emplea mortero de
unión amasado con agua, lo que implica la humectación previa de los
elementos a unir; tal es el caso de los ladrillos cerámicos. Contienen una
cantidad determinada de agua en el momento de su ejecución. Parte de dicha
agua se consume por el mismo proceso químico de fraguado, pero el resto
debe de eliminarse por evaporación hacia el exterior, por medio de la
estructura porosa del material a través de su superficie, tanto en el mortero de
unión como en el de los revoques, y al igual que en las piezas que constituyen
la mampostería.

Esta humedad, dada la capacidad de absorción de los materiales empleados, así


como el índice de porosidad de los mismos, es bastante elevada. Un metro
cúbico de mampostería de ladrillo correctamente ejecutada, puede consumir un
promedio de 200 litros de agua, que en un porcentaje importante debe perder
por evaporación a través de su superficie, hasta alcanzar lo que se llama
“equilibrio húmedo” entre el material y el ambiente, y que depende
principalmente de la estructura porosa del material; fenómeno que ocurre
principalmente en el caso de mampostería de ladrillo o bloque, en las que el
agua se incorpora tanto a través del mortero de unión, como en la humectación
del elemento unitario (ladrillo), y en la posterior humectación del conjunto.

En el diagnóstico de las humedades de obra, debe tenerse en cuenta que, sólo


puede aparecer después de terminar ésta, por lo que se descarta en los
edificios no recientes. Es fácil confundirla con las humedades de condensación
por su localización y distribución, ya que suele aparecer en un paño o
concentrarse en puentes términcos que coinciden con rincones y puntos de
secado más lento. También puede darse coincidencia con humedades de
capilaridad en arranques de muros, o de filtración exteriror en locales
enterrados o semienterrdos.

49
Se debe hacer un secado del cerramiento ya sea por aireación natural o
forzado, mediante deshumificadores o calentadores y llevar un seguimiento
con aparatos adecuados (humidímetros o higrómetros), que indiquen el proceso
de secado. Esto implica un tiempo de secado determinado, con mediciones
periódicas hasta el secado suficiente, y manteniendo a pesar de períodos
lluviosos o de uso continuado del local. Se deben cuidar las condiciones de
medición para no tergiversar el resultado, creyendo seco el cerramiento si se
mide conlos secadores en marcha.

Se debe asegurar que el cerramiento se mantiene seco durante unos treinta días,
después de terminado el secado y a pesar de seguir el local en uso o durante
períodos lluviosos. Sólo entonces se podrá asegurar que la humedad era de
obra.

b) Humedad capilar
Toda aquella humedad que aparece en los cerramientos como consecuencia de la
ascensión del agua a través de su estructrua porosa, por el fenómeno de
capilaridad. Dicho fenómeno consiste en el movimiento de un fluido a lo largo de
un conducto longitudinal por efecto de la tensión superficial entre el fluido y las
paredes internas del conducto (fuerza de adhesión y cohesión).

Se pueden distinguir tres puntos donde se encuentra esta lesión:


 En arranque de muros desde el suelo.
Pisos de plantas bajas o sótanos en contacto con el suelo, cuando no se ha
interpuesto de drenaje, ni membranas impermeables, con
manifestación además de manchas de humedad, lesiones secundarias como
levantamiento de baldosas y eflorescias.
 Puntos de fachada que no se consideran normalmente como
“capilaridad”, aunque obedecen al mismo fenómeno físico. Son los
encuentros de elementos verticales de fachada con pequeñas
plataformas horizontales generalmente impermeables, ya sean piso de
terrazas, molduras horizontales, lagrimales, etc. La acumulación de

50
agua en períodos lluviosos y la capilaridad de los revestimientos exteriores
o de los propios materiales del cerramiento (ladrillo visto, piedra, etc.),
facilitan la aparición del fenómeno y la lesión a la que se puede llamar de
“microcapilaridad” por sus características dimensiónales.

Esta lesión acaba en otras secundarias como desprendimientos, erosiones físicas,


que normalmente son ls que se corrigen, olvidándose muchas veces de su origen.

c) Humedad de filtración
Se denomina así a la humedad que aparece como consecuencia de la
filtración” desde el exterior hacia el interior del cerramiento, produciendo las
consiguientes gotera en el caso de cubiertas, o manchas en el caso de
fachadas. La filtración no hay que confundirla con la capilaridad en el caso de
fachadas ya que el fenómeno físico es distinto.
En la capilaridad domina la fuerza de ascensión del agua, como consecuencia de la
tensión superficial. En la filtración tiene preponderancia la presión hidrostática
que facilita la penetración del agua, incluso con porosidad de tipo celular, en la que
no interviene la tensión superficial.

No obstante, en cerramientos con estructura porosa capilar, también puede


aparecer la humedad de filtración, sin necesidad de presión hidrostática
exterior, sobre todo cuando la red capilar alcanza la superficie.
En este caso la simple presencia de agua lluvia facilita el fenómeno de la absorción
de agua por parte del cerramiento, pudiendo llegar a atravesarlo. Se puede hablar
de “absorción” cuando el agua sólo llena los poros superficiales sin profundizar en
el espesor del cerramiento al no estar comunicados con el resto.
El agua, además de entrar a través de la estructura porosa del material, puede
hacerlo también a través de aberturas en los cerramientos, sean estas constructivas
(juntas de dilatación) o grietas y fisuras producto de lesiones primarias.

En fachadas, se pueden distinguir diferentes puntos en los que pueden


aparecer humedades:

51
 En los remates superiores (cornisas y parapetos de terrazas), si los
lagrimales son insuficientes o inadecuados (poco impermeables, con poco
vuelo a ambos lados, con juntas muy abiertas entre piezas), se puede
producir filtración por los bordes o por las juntas entre piezas, provocando
las consiguientes manchas.

 En todo tipo de relieves (molduras puntuales o lineales, balcones, etc.) y


salientes en general, en el encuentro entre el plano de la fachada y otro más
o menos perpendicular, que sea horizontal se puede producir acumulación
de agua en estas plataformas horizontales que llegan a facilitar la
filtración hacia el interior, siempre que se den las condiciones adecuadas de
porosidad suficiente, o de fisuras, grietas o juntas constructivas.

 En vanos de ventanas se dan las condiciones mencionadas, es decir,


encuentro de planos perpendiculares formando ángulos diedros, en los que
coinciden juntas constructivas entre materiales diferentes,
paramentos y carpinterías. Si falla el material de sellado, la junta facilita la
filtración de la posible agua acumulada en cualquiera de los diedros.

 También los vanos tienen otros dos posibles puntos de filtración: el dintel
superior, que si no tiene cortagoteras suficiente posibilita la escorrentía
hacia el interior, del agua que resbala por la fachada produciendo posible
filtración.

 Cuando la baranda del balcón se resuelve con mampostería o al menos su


parte baja, se utiliza casi siempre como drenaje una górgola al
exterior, que en la mayoría de los casos es un simple tubo de poca sección,
que empieza en el mismo borde del piso y tiene poca inclinación y poco
vuelo. El resultado funcional es la obstrucción inmediata de la boca del
tubo, o su saturación en el momento de gran afluencia del agua, y la
filtración de ésta por sus bordes en el espesor del muro. El proceso
patológico genera además de manchas de humedad, eflorescencias y
erosiones físicas.

52
d) Humedad de condensación
Aparición de humedad en un cerramiento como consecuencia de la
condensación del vapor de agua que tiende a atravesarlo por alcanzar en algún
punto de su recorrido la temperatura de saturación o de rocío, que está en función
de la presión de dicho vapor de agua.

Ante el vapor de agua existente en un ambiente determinado, un cerramiento


representa una barrera superficial, que dificulta el equilibrio deseable de presión de
vapor a ambos lados del mismo. En consecuencia, se establece una corriente de
dicho vapor de agua que va desde el ambiente con mayor presión al de menor
presión. Esta corriente está en función, no sólo de la presión de vapor, sino,
además, de la permisividad al paso del vapor de agua de los materiales
constructivos del cerramiento. Dicha permisividad va desde 1, cuando la barrera
no existe (hueco abierto), hasta 0, cuando se trata de un material totalmente
impermeable (el vidrio).

En las edificaciones es muy corriente e uso de materiales porosos y por lo tanto,


relativamente permisibles al paso del vapor de agua. No obstante, los
cerramientos suelen estar constituidos por varias capas de distinta
permisividad, lo que complica algo el proceso. En todo caso, el vapor al ir
atravesando el elemento constructivo va perdiendo presión, pero se va encontrando
con un gradiente de temperatura que, en invierno, va disminuyendo a
medida que se acerca al exterior, por lo que existe la posibilidad de alcanzar
la temperatura de rocío en algún punto del recorrido. También puede encontrarse
con sales higroscópicas cristalizadas dentro de los poros del material que absorben
vapor de agua hasta condensarlo por acumulación. En ese momento aparece la
humedad sin control, y surge la lesión en forma de mancha o de goteo inicial, que
puede dar lugar a otras lesiones secundarias.
En función del punto donde se produzca la lesión, así como de las causas, se puede
distinguir tres tipos de condensaciones:
Condensación superficial interior:
Cuando se produce en la cara interior del cerramiento, al ser la temperatura
superficial interior inferior a la de rocío.

53
Este caso se produce por un aumento exagerado de presión de vapor en dicha
superficie, lo cual a su vez, puede deberse a la alta producción de vapor en el local
en cuestión (baños, cocinas, etc.), o a la impermeabilidad del material de acabado
superficial interior del cerramiento (vidrio o azulejo), o a las dos a la vez. En estos
casos y sobretodo en acabados muy impermeables, el síntoma es un evidente goteo
(ventanas, azulejos de baños, etc.). También puede darse aunque con menor
frecuencia, es espacios con una producción de vapor de agua moderada, y con
acabados superficiales más porosos (dormitorios, salas de estar, etc.).

Entonces la causa suele estar en un aislamiento insuficiente del cerramiento, sobre


todo en determinados puntos (puentes térmicos) o en una producción inesperada de
vapor de agua e inadecuada al uso del local (cocción, humidificadores, etc.). En
estos casos y debido a la porosidad del acabado superficial y por lo tanto a su
capacidad de succión, el síntoma de la lesión suele ser primero la mancha y
después el desprendimiento de pinturas y aparición de mohos.

Condensación intersticial:
Cuando el fenómeno físico se produce en algún punto del cerramiento, y ante la
presión del vapor de agua que llega hasta él, la temperatura existente es inferior a
la de rocío que le corresponde a aquel. Esta condensación puede aparecer con la
interior simultáneamente, ya que, aunque haya condensación en la superficie
interior, puede seguir pasando parte del vapor de agua que sufre la condensación
más adelante.

Este segundo tipo de condensación depende no sólo de la cantidad de vapor de


agua que atraviesa el muro y del gradiente de temperaturas del mismo, sino
además, de la constitución del propio cerramiento, la disposición de las distintas
capas que lo conforman y de la permisividad al paso del vapor de agua de cada una
de ellas, así como de su coeficiente de aislamiento.

Estas dos características afectan a los gradientes de temperatura: la primera al


temperatura de rocío, al condicionar el paso del vapor de agua a trevés de cada una

54
de ellas; la segunda al de la temperatura interna del cerramiento, al producir
mayor o menor aislamiento.

El encuentro y crece de ambos gradientes, determina geométricamente, la


aparición del fenómeno de condensación y da pautas para su corrección y
prevención.

Otro tipo de condensación intersticial aparece sobre las tuberías de agua fría o
metálicas alojadas en los cerramientos. En su superficie, la temperatura suele ser
inferior al resto del cerramiento, lo que facilita la condensación del vapor de
agua que lo atraviesa. Esto suele ocurrir en tabiques que superan locales con
distinta presión de vapor, como son aseos o cocinas y otras habitaciones.
Los síntomas de este tipo de lesión suelen ser las manchas de humedad al exterior
o la alternativa de lesiones secundarias (eflorescencias, erosiones, organismos y
desprendimientos).
Normalmente aparecen al exterior y en invierno, ya que la condensación se suele
producir hacia la cara exterior del cerramiento (por temperatura más baja) y la
humedad, una vez condensada, sigue su camino hacia el ambiente con menor
presión de vapor (el exterior).
También se presentan en puentes térmicos, por alcanzarse en ellos antes la
condensación, en el recorrido del vapor de agua, debido a su menor capacidad de
aislamiento. En el caso de condensación sobre conductos empotrados, la mancha
suele transparentar el recorrido de los mismos.

Condensación higroscópica:
Se presenta, cuando la causa fundamental es la presencia de sales higroscópicas en
el interior de los poros del material. Por su localización es una condensación
intersticial, pero se distingue de ésta, por su reparación, ya que no preocupa el
aislamiento o la presión de vapor, sino la eliminación de las sales higroscópicas
que causan la acumulación de vapor de agua y su condensación.

La presencia de estas sales suele ser consecuencia de su disolución y arrastre por


anteriores humedades de capilaridad o filtración a lo largo del tiempo, que al ir

55
evaporando desde los poros superficiales del material de acabado (revoques, etc.),
facilitan su cristalización en ellos, incluso después de haber reparado estas
humedades, la presencia de las sales facilita la condensación del vapor de agua del
ambiente, resultando una mancha de humedad muy similar a la antigua de
capilaridad o filtración, lo que puede inducir a error.

Para comprobarlo, un método muy sencillo consiste en demoler parcialmente el


acabado, y si su trasdós permanece seco, significa que la humedad viene desde
afuera, tratándose de una humedad higroscópica. Si la humedad aumenta hacia el
interior, sigue siendo de capilaridad o de filtración.

e) Humedad accidental
Como lesión, este tipo de humedad es la más clara desde el punto de vista del
proceso patológico y, aparece cunado alguna tubería sufre una rotura provocando
el paso del líquido al cerramiento que lo contenía o que estaba próximo. El
efecto suele ser una mancha de humedad en forma de “nube circular” alrededor del
punto de rotura, o de “nube alargada” siguiendo el recorrido del conducto afectado,
ya que es corriente que el agua corra desde el punto de rotura por la superficie del
tubo en la juntas que se crea entre éste y el material que lo contiene.

SUCIEDADES
Es la aparición de partículas en suspensión en la atmósfera sobre la superficie de
las fachadas de los edificios, e incluso, penetración de las mismas en los poros
superficiales, sin llegar a la reacción química entre ellas y el material del
cerramiento, lo que constituirá otro tipo de lesión. Se produce un
ennegrecimiento de la fachada por un proceso físico.

Se denomina partícula contaminante, a cualquier partícula orgánica o


inorgánica que pueda encontrarse en suspensión en el aire que rodea los
edificios y que es susceptible de depositarse en ellos, bien sea por gravedad o por
efectos foréticos. De acuerdo a su origen se pueden distinguir dos básicamente: el
natural y el artificial.

56
a. Natural
Partículas orgánicas provenientes del proceso vital de los vegetales, materializado
básicamente en el polen de las flores y en las semillas y esporas de las plantas
pequeñas.

Por otro lado se consideran las partículas inorgánicas constituidas por el


polvo de la tierra y piedras, arena fina, etc., también con escaso poder
ensuciante y a tener en cuenta, en todo caso, en la llamada erosión eólica.

b. Artificial
Son las partículas verdaderamente ensuciantes, tanto por su color (pardo, gris,
negro), como por su tamaño, normalmente superior a 20 µ m de diámetro.
Estas partículas pueden tener dos tipos de fuentes: Las urbanas y las industriales.

 Fuentes urbanas: Se consideran fundamentalmente las calefacciones y el


tráfico rodado. Partículas que se presentan en tamaño muy pequeño
convirtiéndose en polvo atmosférico y aerosol, pero que presentan un
alto poder ensuciaste, con una gran facilidad de penetración en los
poros superficiales del material de fachada.

 Fuentes industriales: Se encuentran todos los centros industriales muy


próximos a los núcleos urbanos. La contaminación puede estar compuesta
por diferentes partículas derivadas de la combustión de alquitranes y de una
combinación de distintos metales

c. Factores condicionantes de ensuciamiento

 Viento: Como agente atmosférico presente en todos los ambientes con más o
menos intensidad, tiene un papel importante en el proceso de ensuciamiento de
las fachadas, tanto por ser medio de transporte de las partículas contaminantes,
desde su fuente de origen, hasta su encuentro con las fachadas, como por ser
también el sistema de limpieza más directo y, por tanto por dificultar el
ensuciamiento por depósito.

57
El viento se combina en muchas ocasiones con el agua lluvia, con lo que las
posibilidades de limpieza (ausencia de ensuciamiento) son mayores.

 Agua
Es un agente fundamental en el proceso de ensuciamiento, tanto por su papel
de vehículo de las partículas en su recorrido, desde la superficie hasta el
interior de los poros, como por el contrario, de extracción de dichas partículas
y por lo tanto de limpieza de la fachada. El agua lluvia provoca una serie de
fases en su interrelación con la fachada que supone otras tantas en el proceso
de ensuciamiento como son las siguientes: Mojado, saturación, lámina de agua.
A partir de una determinada velocidad, y en función del poro superficial, esta
lámina de agua comienza a succionar el agua que ha penetrado en los poros,
pudiendo llegar a arrastrar hacia el exterior las partículas ensuciantes que
hubiesen penetrado.

 Textura superficial
Según el material se tendrá una superficie de fachada más compacta o más
porosa y, con un coeficiente de succión mayor o menor. Esto hará que su
interacción con el agua de lluvia o la de condensación sea distinta, variando la
intensidad o duración de las fases mencionadas anteriormente.

Cuando más compacto, menor duración de mojado y saturación y mayor


rapidez en la aparición de la lámina de agua y por lo tanto, mayor efecto
limpiador de la misma.

Ante texturas rugosas, independientemente de su coeficiente de absorción, el


agua en su fase de lámina encontrará más dificultad en su movilización, ya que
las rugosidades se presentarán como obstáculos que disminuirán la velocidad
de descenso del agua, aumentándose la permanencia del agua en contacto con
la fachada, por lo que disminuirá su capacidad limpiadora.

58
También nos encontramos con texturas lisa pulida, lisa debastada, textura
rugosa media, rugosa alta, textura rayada horizontal, rayada vertical.

 Color
La percepción de la suciedad es visual y por contraste, cuando mayor sea la
diferencia entre el color de la fachada y la intensidad de las partículas
ensuciantes, mayor será el efecto final de ensuciamiento.

El color de las partículas ensuciantes más destacadas (las artificiales), varía


entre el pardo y el negro, pasando por toda la gama de los grises. Por eso el
ensuciamiento se notará más en fachadas de tonos claros y menos en las de
tonos pardos y oscuros.

Los colores y tonos de las fachadas se pueden clasificar de la siguiente


manera:

o Blancos y tonos próximos (hueso, gris, pálido, etc.).

o Colores claros: beige, ocre, terracota, etc.

o Colores oscuros: gris oscuro, marrón, verse oscuro, etc.

También se pueden distinguir varios tonos en la propia patina de


ensuciamiento:

o Gris claro (pátina incipiente, baja contaminación, etc)

o Gris oscuro (situaciones intermedias)

o Negro (pátina antigua y alta contaminación)

 Geometría de la fachada
Por un lado, condiciona claramente las posibilidades de depósito de las
partículas y sobre todo, la escorrentía de las láminas de agua, por lo que
determina la posibilidad y la forma final del posible lavado diferencial. Por el
otro lado, es uno de los factores que pueden ser modificados en el diseño de

59
fachadas, lo que permite intervenir de lleno en el proceso de ensuciamiento y
más aún, en su prevención. Es asi como encuantramos fachadas con:

o Plano inclinado hacia arriba

o Plano vertical

o Plano inclinado hacia abajo

o Ángulos diedros verticales: rincones y esquinas.

 Relieves de fachada

Todas ellas suponen la incorporación de plataformas horizontales, de diversas


inclinaciones de paños y de esquinas y rincones, con evidentes
concentraciones de escorrentía que facilitan los chorretones.

o Molduras horizontales, tanto salientes como entrantes

o Molduras verticales, tanto entrantes como salientes

o Relieves puntuales

d. Tipología de ensuciamientos
 Ensuciamiento por depósito
Constituye el primer paso en el proceso de ensuciamiento y constiste en, el
posicionamiento de las partículas contaminantes sobre la superficie de la
fachada, o en el interior de sus poros superficiales.

En cualquiera de los dos casos pueden formarse costras de suciedad de carácter


más o menos permanente. El sistema de depósito depende de tres factores
básicos: tamaño de la partícula, estado atmosférico, y textura y geometría de la
fachada.

60
 Ensuciamiento por lavado diferencial
Las fachadas presentan relieves, resaltos y cambios de planos que provocan
distorsiones en el recorrido de la lámina de agua, con cambios de velocidad y
concentración de chorreo, resultando al final una marcada heterogeneidad en el
efecto de esa interacción de agua fachada, provocando lavados más o menos
intensos en unas zonas y depósitos internos de relativa intensidad en otros.

Esta heterogeneidad de ensuciamiento – lavado, que hace resaltar más en el


conjunto la suciedad de la fachada, es lo que se denomina lavado diferencial.

EROSIÓN
Se puede definir la erosión, refiriéndose a cerramientos y acabados, como la
destrucción o alteración de la superficie de los materiales que constituyen la capa
exterior de los cerramientos, como consecuencia de la acción conjunta de diversos
agentes externos y de las características físico-químicas de los propios materiales.

La lesión afecta básicamente a la superficie del material y de la unidad


constructiva y presenta dos variantes: destrucción y alteración.

La destrucción implica la desaparición de parte del material, marcando depresiones


superficiales más o menos extensas o haciendo romas las esquinas. Aquí podrían
englobarse las que son consecuencia de las criptoflorescencias y, en algunos
materiales, podría existir la tendencia a hablar de “desprendimientos”, y sobre todo
cuando se trata de exfoliaciones y excamaciones.

La alteración de la superficie de un cerramiento, que es la del material que lo


constituye en la cara exterior, supone una transformación normalmente química, de
las partículas más externas del mismo, apareciendo, bien moléculas químicamente
distintas y, por tanto con diferente estructura química y diferente aspecto y textura
exteriores, o bien una transformación solamente física de las mismas partículas
que, en cualquier caso produce una modificación en su aspecto y textura
exteriores.

61
a. Erosiones mecánicas
Se puede definir la erosión en general, refiriéndose a cerramientos y acabados,
como la destrucción o alteración de la superficie de los materiales que constituyen
la capa exterior de los cerramientos como consecuencia de la acción conjunta
de diversos agentes exteriores y de las características físico- químicas de los
propios materiales.

La erosión mecánica es aquella en la que el agente erosionante tiene carácter


mecánico y, por lo tanto, el resultado es una pérdida de material superficial por
destrucción del mismo, bien de forma lenta (abrasión) bien rápida (golpe o
impacto).

La abrasión e impacto en paredes ocasionada por el VIENTO, depende


básicamente, del nivel de exposición de la fachada y de la posible existencia de
partículas pétreas arrastrdas por el viento, lo que se da en zonas y playas desérticas
mayormente. Las partículas al chocar contra la superficie exterior de aquella,
producirán una abrasión lenta, pero continuada, cuya intensidad estará en función
del viento y de la dureza superficial del material constitutivo. Ello provocará
diferencias de erosión según el nivel de exposición puntual del elemento en la
fachada (mayor en cornisas y esquinas), y del mismo material (ladrillos u otro).

El diseño constructivo de las fachadas habrá de considerar esos factores, con el


objeto de utilizar materiales de mayor dureza superficial en los puntos y zonas
mayormente expuestas.

Con objeto de enfocar la reparación de un modo adecuado, conviene distinguir los


diferentes tipos en funsión del agente erosionante. Así se tendrá:

 Personas, animales y objetos

 Abrasión e impacto en paredes

 Viento

62
 Plantas
b. Erosión química
Es todo tipo de transformación molecular de la superficie de los materiales pétreos,
como consecuencia de la reacción química de sus componentes con otras
sustancias atacantes tales como: los contaminantes atmosféricos, sales de álcalis
disueltos en las aguas de capilaridad, filtración o accidentales, productos
fabricados por el hombre, etc.

1.2.2.2.- LESIONES MECÁNICAS

GRIETAS
Se entiende por grieta cualquier abertura longitudinal incontrolada de un elemento
constructivo; ocasionada por el exceso de carga, o por dilataciones y
contracciones higrotérmicas.

En el caso de que la mampostería de ladrillo presente grietas, se deben contemplar


siempre dos actuaciones simultáneas: la sustitución de los elementos
unitarios rotos y el relleno con mortero. Todo ello en funsión del tipo de fábrica y
el material, para lo cual se tiene que:
Todos los ladrillos rotos deben ser cambiados. Para ello se deben eliminar y
sanear las piezas afectadas y las necesarias de su entorno, para facilitar el trabajo,
asegurando el engarce en toda la lesión, y por tanto la integridad recuperada en
toda la unidad constructiva.

Naturalmente los nuevos ladrillos tienen que ser iguales a los existentes, lo que a
veces dificulta la operación, sobre todo en caso de ladrillo visto y en mamposterías
antiguas (sobre todo con ladrillos de tejar).

La colocación de los nuevos ladrillos debe hacerse en toda la superficie con


mortero iguala al del resto de la mampostería.

63
FISURAS
Son las aberturas superficiales que afectan sólo la parte superficial del
elemento constructivo, o su acabado. Se producen por reflejo del soporte o son
inherentes al acabado.

Desprendimientos
Implica la separación de un material de acabado del soporte al que estaba adherido.
Clasificados así:

 Desprendimientos de acabados continuos.

 Desprendimientos de acabados por elementos.

2.2.2.3.- LESIONES QUÍMICAS

Es la tercera familia de lesiones constructivas y comprende todas aquellas que


presentan un proceso patológico de carácter químico, donde el origen suele estar
en la presencia de sales, ácidos, álcalis, que reaccionan químicamente para acabar
produciendo, algún tipo de descomposición del material lesionado, que provoca a
la larga, su pérdida de integridad, afectando por lo tanto su durabilidad. Los
principales tipos de lesiones químicas son:

EFLORESCENCIAS
Se entiende por eflorescencia el depósito de sales por cristalización en la superficie
exterior de los cerramientos, cuando dichas sales provienen de los materiales
constituyentes del mismo, por disolución en agua que los atraviesa y posterior
evaporación al llegar a la superficie.

 Para que se produzca la eflorescencia es necesaria la confluencia de tres


fenómenos físico-químicos, a saber:

 Existencia de sales solubles en algunos de los materiales constitutivos del


cerramiento afectado (ladrillo, mortero u otro).

64
 Presencia de humedad, normalmente infiltrada, como alguna de las
lesiones ya vistas (humedades), que tiende a salir al exterior por simple
diferencia de presión de vapor.

 Disolución y transporte de las sales hacia la superficie exterior del


cerramiento, donde, al evaporarse el agua en contacto con una
atmósfera con menor presión de vapor, las sales disueltas recristalizan,
adoptando formas simétricas según el sistema de cristalización, que
parecen flores, de donde viene su nombre eflorescencia.

CRIPTOFLOSCENCIA
Del griego “criptón” cueva. Este fenómeno tiene cierto poder destructor, ya que la
cristalización de cualquier sal supone una dilatación hasta del 35%, lo que implica
un empuje de la capa del material que cubre la oquedad que, si es muy delgada,
acaba desprendiéndola.

El proceso en general, no depende solo de la cantidad de sales, sino también de la


porosidad del material y de su coeficiente de succión o absorción, ya que éstos
facilitan más o menos el paso del agua a su través, lo que acelera o retrasa la
aparición de la eflorescencia. Por lo general, las eflorescencias suelen ser de
color blanquecino, aunque aparecen también casos de eflorescencias pardas o
amarillas, en función de los cristales de las sales.

SALES EFLORESCIBLES
Las que aparecen con más frecuencia son:
Sulfato de calcio (SO4Ca2): Es una de las eflorescencias más corrientes en
hormigones y mamposterías y más fácil de confundir con erosiones químicas. En
general no es una sal fácilmente soluble, excepto en presencia de otras sales, tales
como sulfato potásico, o en períodos prolongados de humedad.

Está contenida principalmente, en piedras de origen sedimentario (calizas,


areniscas, etc.) y por lo tanto en áridos de morteros de hormigones, en

65
mamposterías de este tipo de piedras o en enchapados del mismo material. Su
eflorescencia tiene un color blanquecino.

Sulfato de magnesio (SO4Mg): Conocida también como Sal Epson. Es una sal
peligrosa ya que tiene efecto erosivo al cristalizar, similar al que producen las
criptoflorescencias. Aparece en piedras sedimentarias, sobre todo por la
descomposición de carbonato magnésico, y en algunas cerámicas aunque en
porcentajes muy bajos (alrededor del 0.5%). Aparece en el yeso, sobretodo
cuando está suficientemente calcinado, y su presencia provoca rechazo de
cualquier recubrimiento de pintura sobre este acabado. También presenta
coloración blanca.

Sulfato potásico (SO4K2): Aparece contenido en algunas arcillas y en


hormigones y morteros amasados con agua de mar o aguas excesivamente saladas
con alto contenido de potasio. Su cristalización puede provocar una capa
cristalina dura, lo que la hace difícil de eliminar. Puede resultar erosiva, sobre
todo con humedad exterior continuada, ya que aparecen varias fases de
hidratación, pasando de sal de anhídrido a hidrato, lo que provoca un aumento
considerable de volumen (35%) con posible erosión de la superficie del
material, si la dilatación se produce en el interior de los poros superficiales o en
oquedades próximas a la superficie con fenómeno de criptoflorescencia.
Sulfato potásico (SO4Na2): Se le conoce también como Sal de Gluber y tiene unas
condiciones de localización muy similares a la anterior. Es peligrosa en presencia
de humedad, ya que puede sufrir varias fases sucesivas de cristalización con el
consiguiente hinchamiento y peligro de erosión superficial. Tiene la ventaja de que
no forma costras cristalinas, sino depósitos de fácil limpieza. Se presenta de color
blanquecino.

Sulfato de hierro (SO4Fe2): Aparece principalmente en cerámicas mal curadas.


Tiene un color pardo amarillento y al estar en contacto con el aire, puede
reaccionar con el oxígeno conviertiéndose en óxido férrico que produce
manchas de oxidación difíciles de eliminar. Es poco abundante y cuando
resulta en ladrillos de cara vista resulta difícil de identificar.

66
Sulfato de vanadio (SO4Va2): Aparece en algunas cerámicas, aunque es menos
frecuente que el de hierro. Presenta un color amarillo verdoso relativamente fácil
de identificar, aunque en ocasiones puede confundirse con algunos mohos.

Carbonato de calcio (CaCO3): Es una de las sales más abundante en eflorescencia


de materiales calizos, aunque puede provocar confusión con las erosiones
químicas, debido a que también puede aparecer como consecuencia de la reacción
entre el hidróxido cálcico que libera el hormigón al fraguar el anhídrido carbónico
propio del aire al llegar aquel al exterior.

En este caso se puede hablar de eflorescencia ya que, aunque no se arrastra la sal


que va a cristalizar, sino que ésta se forma al contacto con el aire exterior, si hay
arrastre de un óxido por el agua y la recristalización no supone erosión superficial
del material. Aparece en cerramientos donde existen piedras calizas, es decir,
hormigones y morteros con áridos y mamposterías y enchapados de esas piedras.
Tiene un color blanco muy claro.

MATERIALES EFLORESCIBLES Y ELEMENTOS


CONSTRUCTIVOS
Entre los materiales eflorescibles y elementos constructivos se tiene ladrillos,
bloque de mortero, mampuestos y acabados pétreos, hormigones “in situ” y
prefabricados, morteros de pega y de revestimiento.

1.2.3.- CAUSAS
2.2.3.1.- CAUSAS FÍSICAS:
Los cambios o alteraciones físicos de un material son los que se manifiestan
mientras se mantiene la causa que los ha originado.
Implican una alteración de la distribución interna de su estructura de átomos,
moléculas y iones y, normal- mente, provocan únicamente una modificación de
la forma o de la apariencia.
En definitiva, una de las principales características de las alteraciones físicas es

67
que, cuando desaparezca o se corrija la causa que las ha motivado, el material
recuperará su forma original.
En este apartado estudiaremos las causas físicas que con más frecuencia provocan
el deterioro de los materiales constructivos, es decir, las humedades, las erosiones,
los procesos biofísicos y la suciedad.
a) HUMEDADES

La humedad se puede definir como la presencia no deseada de agua en estado


líquido en lugares o períodos de tiempo variables. Por tanto, cuando el agua se
presenta en estado gaseoso no puede hablarse propiamente de humedad. Por varias
razones que no son difíciles de entender, la presencia de agua, y por tanto la
posible aparición de humedades, es algo inherente a una obra o a un edificio ya
construido.
En primer lugar, está claro que las condiciones climatológicas tienen un importante
papel en esta cuestión, ya que, por ejemplo, el agua de lluvia, a través de procesos
físicos, puede generar la aparición de humedades. Además, el agua es un elemento
indispensable en muchos procesos constructivos y, por otro lado, bastantes
materiales contienen agua en su composición sin que ello signifique que están en
al estado.

No hay que olvidar que para que un material encuentre su armonía funcional debe
mantener su humedad de equilibrio, de la que se hablará más adelante; por
ejemplo, la madera contiene un 10-20 % de humedad, pero no por ello está
considerada como un material húmedo.
La aparición de humedad provoca patologías bien conocidas, como
descomposiciones o disgregaciones de los materiales sobre los que se forma,
efectos antiestéticos o desagradables (olores, manchas, cambios de color, etc.) o
ambientes perjudiciales para la salud, pero en muchas ocasiones las humedades
son también el origen de lesiones constructivas más graves que pueden llegar a
implicar un elevado riesgo.
Por ello es conveniente conocer bien algunas propiedades y características del
agua y los distintos tipos de humedades que pueden afectar a un edificio.

68
INESTABILIDAD FÍSICA Y QUÍMICA DEL AGUA
Ciertas propiedades del agua obligan a considerarla una sustancia inestable. En
primer lugar, es la única sustancia que puede presentarse en los tres estados,
sólido, líquido y gaseoso, y, además, posee una gran facilidad para cambiar de
un estado a otro a temperaturas y presiones relativamente normales. De hecho, esta
variación de estado es constante en la naturaleza.
Su inestabilidad física produce importantes efectos que pueden afectar a los
materiales y elementos constructivos; por ejemplo, la conversión de agua líquida
en hielo, con el incremento de volumen y la disminución de densidad que implica
este fenómeno, puede causar graves daños en los materiales e incluso su
destrucción. Evidentemente, estos efectos tendrán más o menos importancia en
función del clima del lugar en el que se halle el edificio y de la porosidad del
material constructivo.
Por otro lado, el agua también es inestable químicamente, ya que su capacidad
para disolver muchas y diferentes sustancias es muy grande, más que la de
cualquier otro fluido. Esta particularidad, debida al carácter altamente polar de su
molécula, hace que sea muy difícil encontrarla en estado puro y la convierte en
vehículo de todo tipo de sustancias –sólidas, líquidas y gaseosas– que también
pueden llegar a atacar la superficie o el interior de los materiales.
Además, algunos óxidos presentes en la atmósfera pueden combinarse con el
agua y producir ácidos que actúan en la degradación de ciertos materiales.
Como consecuencia de esta inestabilidad física y química, el agua posee un gran
poder de penetración. En este sentido se debe mencionar el caso del agua de lluvia,
que además de purificar la atmósfera arrastrando las partículas sólidas, así como el
anhídrido carbónico procedente de la combustión de los vehículos y los sulfuros y
sulfatos de las atmósferas contaminadas, de forma aislada o con la
contribución del viento es capaz de penetrar a través de los muros exteriores de
un edificio y generar distintos tipos de humedades. Impulsada por la acción del
viento, también puede llegar a erosionar los ladrillos y los morteros de los muros e
incluso redondear los cantos de las calizas y graníticas.

69
b) EROSIONES

La erosión física de los materiales se define como el resultado de la acción


destructora de los agentes atmosféricos que a través de procesos físicos
provocan alteración y deterioro progresivos de los materiales, a veces hasta su
total destrucción, sin que varíe su composición química.
TIPOLOGÍA DE LAS EROSIONES

AGUA
El agua puede atacar a los materiales de un edificio de formas muy distintas. La
agresión que se compren- de sin dificultad es el efecto dañino de la lluvia, el
granizo o la nieve cuando golpean las fachadas. El agua desgasta el material y
provoca desprendimientos y arrastres de partículas del mismo (se considera que
una gota de agua depositada en un plano vertical de un material absorbente y con
alto grado de saturación, recorre, hasta que agota su velocidad y es ab- sorbida,
entre 40 y 60 cm arrastrando polvo).
Por lo general, estas pérdidas de partículas se producen en forma de pulvurulencia,
cuando el material se desprende en forma de polvo, arenización, cuando lo hace
bajo el aspecto de arena, y escamaciones o ex- foliaciones, cuando lo hace en
forma de escamas o lajas. Estos daños continuados pueden reblandecer las
características resistentes de un material y llegar a provocar fisuras.
Otro problema derivado de la acción del agua se manifiesta a través del ciclo de
humedecimiento y seca- do. La lluvia, o la nieve, humedece los materiales de un
edificio y, los materiales porosos experimentan un aumento de volumen por la
acción del agua ante la compresión radial debida a la absorción capilar.
Cuando el agua absorbida se evapora, es decir, cuan- do se produce el secado del
material, éste sufre una retracción que es superior a la dilatación provocada por
el aumento de humedad. La repetición de este fenómeno en ciclos creará una serie
de tensiones que terminan afectando al material y provocando su erosión o la
aparición de fisuras.
Por otro lado, la evaporación del agua también da lugar a la cristalización de las
sales higroscópicas que contiene en la superficie o en los poros de los materiales
de las fa- chadas. Este fenómeno, denominado criptoflorescencia, genera un

70
elevado deterioro en los muros. Además, el volumen de ésta contenida en el
interior de la estructura porosa de un material puede aumentar y crear fuertes
tracciones. Los peores daños se ocasionan cuando el agua interior se hiela,
hecho que no sólo llega a provocar erosiones, sino también fracturas. La causa
directa de es- tas lesiones es fácil de comprender, ya que todos sabemos que al
transformarse en hielo el agua se dilata aproximadamente un 9 % y de este modo
va rompiendo las distintas capas de los materiales. En general, los principales
efectos de esta lesión son:
REDONDEADOS en las aristas o las esquinas de los sillares y de los ladrillos
debido a que su exposición es mayor.
ARENIZACIÓN de los materiales porosos (areniscas y cerámicas);
EXFOLIACIONES en los sillares.
En concreto, cuando el agua que penetra por los poros interiores de los ladrillos de
arcilla se congela, se dilata y desintegra y desconcha la superficie de los mismos.
Existen muy diversos tipos de ladrillos, cada uno de los cuales presenta una
resistencia distinta a las heladas. Los más vulnerables son los muy porosos y con
un elevado número de poros abiertos y conectados entre sí.

VIENTO
La acción erosiva del viento deriva de que es el agente que determina la
inclinación y la fuerza de impacto del agua de lluvia sobre las fachadas.
Además, transporta partículas atmosféricas y las lanza contra los paramentos
desgastando sus superficies. Impulsada por la acción del viento, el agua de lluvia
puede erosionar los ladrillos y los morteros, producir cavidades en las superficies
de las areniscas y redondear los cantos de las calizas y graníticas. Las zonas de un
edificio más expuestas al deterioro provocado por el viento son las partes altas de
coronación de un edificio, especialmente si está aislado, las esquinas de las
edificaciones y las zonas situadas detrás de obstáculos perpendiculares a la acción
del viento, a causa de los efectos de remolino. Además, la acción del viento
contribuye a intensificar el poder de penetración y de desplazamiento capilar del
agua, recorriendo grandes distancias y alcanzando con facilidad los lugares más
recónditos; así puede corroer las grapas ocultas de una sillería de piedra con la
misma capacidad con la que puede atacar a la armadura principal de un hormigón

71
de porosidad razonable.
Puesto que la velocidad del viento que impacta sobre la superficie de las fachadas
influye en la evaporación del agua que puedan contener esos paramentos, también
contribuirá a la cristalización de las sales solubles, cuyos procesos de formación y
efectos nocivos se explicarán detalladamente en el apartado de las patologías
químicas.
Como conclusión de las erosiones físicas, es oportuno indicar que para evitar que
las fachadas se puedan erosionar resulta fundamental conocer los agentes que
pueden ocasionar esa erosión y, así, elegir los materiales constructivos más
adecuados. También es importante evitar la humedad, ya que como hemos
visto, la presencia de agua es una constante en casi todas las formas de erosión.
En este sentido, lo correcto sería tomar medidas para evitar que se estanque en
cornisas y salientes horizontales, establecer goterones y, si ello es posible, colocar
un revestimiento hidrófugo en toda la fachada.
PROCESOS BIOFÍSICOS
Como se ha dicho con anterioridad, todos los materiales constructivos pueden
sufrir ataques de agentes externos como el viento, la lluvia, el hielo, etc. En este
sentido, es conveniente analizar las causas de destrucción de la madera, un
material de naturaleza orgánica que, precisamente por esta característica, puede
sufrir también ataques y alteraciones de origen biofísico. En concreto, nos estamos
refiriendo a la pudrición de la madera, es decir, al proceso que da lugar a la
segregación de sus componentes constitutivos con la consiguiente alteración de sus
propiedades físicas, químicas y organolépticas. Las principales causas biofísicas de
la pudrición son la acción de los hongos y de los insectos xilófagos.

SUCIEDAD
La suciedad de una fachada puede definirse como el depósito y la acumulación
de partículas y substancias contenidas en el aire atmosférico tanto en la superficie
exterior de la fachada como en el interior de los poros de la misma. Este último
caso es el más dañino para el material de fachada, ya que significa la parte final
del proceso patológico del ensuciamiento.
El fenómeno de ensuciamiento de las fachadas está estrechamente relacionado con
otras lesiones de origen químico, ya que, por ejemplo, las partículas ensuciantes

72
que se adhieren a un paramento pueden llegar a reaccionar químicamente con
ciertos componentes de los materiales del mismo y provocar peligrosas
patologías. Sin embargo, ahora analizaremos el ensuciamiento como proceso
autónomo, mientras que en el apartado tercero de este mismo capítulo se
estudiarán los fenómenos de la erosión química, de las eflorescencias y de la
posible acumulación de organismos en las fachadas.
Evidentemente, cuanto mayor sea la cantidad de partículas ensuciantes
contenidas en la atmósfera, y cuanto más porosa sea la fachada, mayor será la
posibilidad de que ésta se ensucie. No obstante, éstos no son los únicos factores
que intervienen en el proceso de ensuciamiento, ya que existen una serie de
‘agentes’ que favorecen la aparición y el desarrollo del mismo. A continuación los
analizaremos con detenimiento.
FACTORES QUE INTERVIE- NEN EN EL PROCESO DE ENSUCIAMIENTO
La acumulación de suciedad sobre las fachadas es un hecho general e inevitable,
puesto que cualquier edificio está rodeado de aire atmosférico y, por tanto, es
susceptible de ‘recibir’ partículas orgánicas e inorgánicas que se hallan
suspendidas en ese aire. Sin embargo, no es difícil comprender que en las grandes
ciudades, donde la contaminación atmosférica es mucho mayor, el fenómeno del
ensuciamiento se manifiesta con más intensidad.
En general, los factores que intervienen en la formación y el desarrollo de las
suciedades se pueden dividir en tres grandes grupos: los relacionados con el clima
o el aire atmosférico que afecta directamente a la fachada, los que se refieren a la
naturaleza de los materiales de la fachada y los que tienen que ver con las
características arquitectónicas de la misma.

1.2.3.2.- CAUSAS MECÁNICAS


En las causas de origen mecánico que pueden provocar la alteración y el deterioro
de los materiales constructivos se engloban todas aquellas acciones que implican
un esfuerzo mecánico sobre un determinado elemento del edificio que no había
sido previsto o que resulta superior al que se había calculado; en definitiva, un
esfuerzo superior al que ese determinado elemento puede soportar.
Estas acciones mecánicas provocan movimientos, deformaciones y roturas, que
aparecerán, tal como acabamos de decir, cuando un material sea incapaz de

73
resistir los esfuerzos mecánicos a los que se ve sometido durante su preparación,
su transporte, su colocación en el edificio o su uso.
La lesión última y más grave es, sin duda, la rotura del material, pero hay que decir
que la rotura en forma de colapso total es muy difícil que se produzca, bien porque
para que ello suceda es necesario un impacto de enorme fuerza o bien porque es el
estado final de una situación de deformación paulatina a la que se puede, y se
debe, poner remedio antes de llegar a ese colapso.
Sin embargo, hay otros tipos de roturas que se manifiestan en forma de fisuras,
grietas o desprendimientos parciales que sí son bastante frecuentes y que
constituyen un gran peligro, ya que, además de provocar el desgaste del material,
y por tanto la disminución de su capacidad funcional, también favorecen la entrada
de aire y agua, hecho que puede dar lugar a la aparición de patologías de tipo físico
o químico.
El número y la clase de esfuerzos mecánicos a los que puede verse sometido un
material es muy elevado, pe- ro entre las causas más frecuentes de deterioro
mecánico de los elementos de un edificio se suelen citar las cargas concentradas
en exceso, la mala calidad en materiales de unión y morteros, las tensiones
provocadas por los esfuerzos térmicos, el desplazamiento de la estructura por
modificación de la cimentación en la que se asienta el edificio o, incluso, los
efectos perjudiciales provocados por el mal uso que las personas hacen de
materiales y elementos constructivos.
En general, las lesiones de origen mecánico se suelen subdivir en cuatro grandes
grupos: deformaciones, grietas y fisuras, desprendimientos y erosiones.
Cada uno de estos grupos contempla múltiples variables que dependen de las
condiciones particulares de cada situación, de las características del material, del
elemento constructivo, del uso, etc. y, por ello, a continuación los
analizaremos detalladamente y por separado.

a) DEFORMACIONES

Se entiende por deformación todo cambio de forma sufrido tanto por algún
elemento estructural del edificio como por un cerramiento como consecuencia de
un esfuerzo mecánico.

74
Las deformaciones se pueden producir tanto durante la fabricación del elemento
como durante la ejecución de la unidad en la que va a quedar incluido o, incluso,
una vez que ésta entra en carga.
Normalmente se suelen distinguir cuatro formas distintas de deformación:
 FLECHAS. Son resultado de la flexión de elementos horizontales (vigas
y forjados) ante un exceso de cargas verticales o transmitidas desde otros
elementos estructurales adyacentes.
 PANDEOS. Se producen como consecuencia de un esfuerzo de
comprensión sobre un elemento vertical, tanto lineal como superficial,
superior a su capacidad de carga.
 ALABEOS. Son resultado de una rotación del elemento constructivo
provocada normalmente por esfuerzos horizontales.
 DESPLOMES. Son consecuencia de un desplazamiento de la cabeza y de
los elementos verticales provocado por empujes horizontales sobre la
misma.

Es importante racalcar que, con mucha frecuencia, cual- quiera de estos tipos de
deformación se convierte, a su vez, en causa de otras lesiones mecánicas (fisuras,
grietas y desprendimientos), sobre todo cuando afectan a elementos de obra de
fábrica.
Por otro lado, todas estas formas de deformación se suelen clasificar en
función de la causa que las ha originado, es decir, si se deben a alguna acción
mecánica o si han sido provocadas por una deformación diferencial.

b) GRIETAS Y FISURAS

Tanto las grietas como las fisuras son aberturas longitudinales incontroladas y no
deseadas producidas en un material o elemento constructivo, ya sea estructural o
de simple cerramiento.
Desde luego, ambas ponen de manifiesto la existencia de un defecto grave o de un
mal comportamiento en el edificio, que puede ser debido a fallos de proyecto o de
ejecución o a un mal uso o conservación.
Aunque se han tratado de dar distintas definiciones de las grietas y las fisuras en
función del tamaño de su abertura o de su movilidad, intentando sobre todo

75
distinguir y diferenciar las características de cada una de estas dos lesiones, lo
más adecuado parece clasificarlas según el espesor de la abertura en el material o
elemento constructivo.
Así, de acuerdo a su amplitud tenemos:
 MICROFISURAS. Son aberturas muy peque- ñas que no resultan
visibles.
 FISURAS. Aberturas que en general tienen una anchura inferior al
milímetro y que afectan sólo a la superficie del material o del elemento
constructivo o al acabado superficial superpuesto.
 GRIETAS. Son aberturas de más de un milímetro de ancho que afectan a
todo el espesor del material o del elemento constructivo, por lo que
provocan la pérdida de su consistencia y de su integridad.

c) DESPRENDIMIENTOS

Los desprendimientos de los materiales que componen la fachada de un edificio


son sucesos que en la actualidad se producen con bastante frecuencia. Un
desprendimiento se puede definir como la separación incontrolada de un material
de acabado o de un elemento constructivo del soporte o base al que estaba
aplicado. En ocasiones, sin embargo, puede desprenderse también el material que
constituye la fachada (por ejemplo, ladrillo caravista, piedra natural, etc.).
Evidentemente, esta patología implica dos consecuencias distintas: el deterioro
funcional y estético de la fábrica y el peligro que representan los
desprendimientos cuando caen en zonas por donde suelen pasar personas o
vehículos.

Normalmente, esta lesión se produce como consecuencia de lesiones previas, entre


ellas las deformaciones, las fisuraciones o las grietas, que como hemos visto
en el apartado anterior, están muy relacionadas con los errores de proyecto, la
mala ejecución de la obra y la baja calidad o la incompatibilidad de los materiales
empleados. Sin embargo, antes de estudiar los diferentes materiales que pueden
verse afectados por el desprendimiento, es conveniente señalar la existencia de
algunos agentes o circunstancias externos que pueden influir en buena medida en

76
esta patología. Los tres básicos son:
ANTIGÜEDAD DEL EDIFICIO. Es un factor relevante, ya que conlleva la
pérdida de las características intrínsecas del material. Por ejemplo, con el paso del
tiempo, los morteros van perdiendo adherencia.
ORIENTACIÓN DEL EDIFICIO. Su importancia radica en su relación con el
efecto de los agentes atmosféricos (incidencia del agua de lluvia, cambios
bruscos de temperatura, etc.) sobre la fachada. En concreto, si la orientación de
una fachada favorece el impacto de la lluvia, será mucho más fácil que se
produzcan humedades y pequeñas acumulaciones de agua en algunos puntos
concretos, hechos que debilitarán la adherencia de los materiales y, por tanto,
favorecerán el desprendimiento.
EXPOSICIÓN DEL EDIFICIO. Estrechamente vinculada a la orientación, la
exposición puede afectar la fachada entera de un edificio o sólo a una parte de la
misma. A mayor grado de exposición corresponde una menor protección frente a
los ataques de los agentes atmosféricos. Dicho grado está condicionado por
diferentes factores, como la proximidad de otras edificaciones, la al- tura del
edificio (a mayor altura, mayor grado de exposición, a excepción de las zonas más
bajas, que están sometidas a agresiones mecánicas y humanas, salpicaduras de
agua, etc.) o el diseño de cada zona de la fachada (las esquinas, por ejemplo, son
áreas de gran exposición).

1.2.4.3.- CAUSAS QUÍMICAS


Los materiales constructivos también pueden sufrir patologías de origen químico,
que, en general, suelen consistir en reacciones químicas de sales, ácidos o álcalis
que acaban produciendo algún tipo de descomposición del material afectado. A la
larga, éste irá perdiendo su integridad, ya que las patologías de carácter químico
afectan notablemente a la durabilidad de los materiales. En conjunto, las lesiones
de origen químico se desarrollan a través de procesos clara- mente distintos a
los de las patologías de carácter físico y mecánico, pero sin embargo, en ocasiones
su sintomatología puede llegar a confundirse.
Se suelen distinguir cuatro grupos de lesiones químicas, cada uno de los cuales
analizaremos detalladamente a continuación. Son: las EFLORESCENCIAS, es
decir, los depósitos de sales minerales solubles que se forman so- bre la superficie

77
de un material; las OXIDACIONES Y CORROSIONES, entendidas como una
transformación química que se produce en la superficie de los metales,
especialmente el hierro y el acero, que provoca la destrucción de la misma; la
EROSIÓN, o sea la pérdida de material en las superficies de los materiales como
resultado de ciertas reacciones químicas de sus componentes con otras sustancias
atacantes; y por último, los PROCESOS BIOQUÍMICOS, es decir, el conjunto de
lesiones químicas que se deriva de la presencia de un organismo vivo, ya sea
animal o vegetal, y que afecta a la superficie del material constructivo.

a) EFLORESCENCIAS

En general, se suele definir a las eflorescencias como la cristalización en la


superficie de un material de sales solubles contenidos en el mismo. El fenómeno se
produce cuando el agua que se halla en el interior de un material, y que contiene
una solución de esas sales, se evapora de manera relativamente rápida.
En efecto, durante la evaporación, el agua, que va de dentro hacia fuera, arrastra a
esa solución salina hasta la superficie del material y, una vez allí, mientras se
completa la evaporación, la mencionada solución inicia un proceso de
concentración –es decir que la concentración de las sales en la solución va
aumentando– que puede llevar a su saturación y posterior cristalización. Ésta se
suele manifestar en forma de manchas blancuzcas que afean el aspecto exterior de
los cerramientos y deterioran el material (las eflorescencias pueden ocasionar, por
ejemplo, los desprendimientos de azulejos).
Normalmente, estas manchas tienen formas geométricas que varían según el cristal
y que en cierto modo se parecen a flores, de ahí el nombre de la lesión.
Como se analizará más adelante, hay ocasiones en que la cristalización salina
se produce en el interior del material. Ese fenómeno recibe el nombre de cripto
eflorescencia.
Esta lesión afecta con más frecuencia a los materiales más porosos o con texturas
más abiertas y con cierta capacidad de absorción de agua, como el ladrillo, la
piedra, el hormigón, los morteros o el yeso.
De hecho, cuando un material presenta una capacidad de absorción de agua
nula, es muy difícil que aparezcan eflorescencias.

78
Es el agua el medio capaz de generar esta lesión disolviendo las sales y luego
arrastrándolas hacia el exterior. Su procedencia puede ser muy variada, aunque las
fuentes más habituales son:
AGUA DE CONSTRUCCIÓN, o agua de obra, que va saliendo al exterior a
medida que se seca el edificio y que da lugar a las primeras eflorescencias.
AGUA DE LLUVIA, que se infiltra desde el exterior por absorción (debido a la
porosidad del material) o a través de fisuras y grietas y que luego, en época de
temperatura más alta, evapora y vuelve hacia el exterior.
VAPOR DE AGUA, que procede del interior del edificio y que, cuando se
condensa, disuelve las sales del material de cerramiento y las arrastra hacia el
exterior.
AGUA PROCEDENTE DE ROTURAS DE TUBERÍAS O DE OTRAS
FUGAS. Su efecto es similar al que se ha descrito en los tres casos anteriores.

Figura 4: Aparición de Eflorescencia en ladrillos – partes expuestas

b) OXIDACIÓN Y CORROSIÓN

Globalmente, por oxidación y corrosión se entiende la transformación molecular y


la pérdida de material en las superficies de los metales, sobre todo del hierro y el
acero.
Dicho de una manera más sencilla, estas dos lesiones se pueden definir como la
destrucción química de la superficie de un metal por la interacción con agentes
con los que está en contacto.

79
Aunque son dos lesiones bastante diferenciadas, sobre todo porque sus procesos
patológicos son distintos, se suelen agrupar porque normalmente su aparición en
un metal es simultánea o, al menos, sucesiva.
En definitiva, son dos procesos patológicos claramente químicos en los que
intervienen el medio ambiente que rodea al metal y la propia constitución
metalúrgica de este último.
OXIDACIÓN
Es un proceso químico por el cual la superficie de un metal reacciona con el
oxígeno del aire que tiene a su alrededor y se transforma en óxido.
Esto se debe a que los metales, normalmente, son inestables químicamente y
tienden a convertirse en óxido, que es más estable.
En el fondo, el proceso que sufre el metal no es más que una recuperación de su
estado natural. En efecto, los metales no se hallan en la naturaleza en estado puro
(excepto los denominados ‘metales puros’, como el oro o el platino), sino que se
encuentran en los minerales combinados en distintas formas químicas, entre
ellas los óxidos.
Para transformar el mineral en metal es necesario aplicar una energía y, por ello,
este último muestra una propensión espontánea a tomar moléculas de oxígeno, es
decir, a convertirse de nuevo en óxido.
En la mayoría de los metales, la oxidación forma una película superficial de óxido
que tiene una función protectora, ya que impide que el metal se siga oxidando por
debajo de su superficie. La oxidación crece más lentamente cuando la atmósfera es
seca y su grado de protección de la capa que se forma depende de su adherencia al
metal.
En este sentido, la escasa adherencia de la película que se forma sobre el hierro y
la mayoría de sus aleaciones se debe a que el óxido férrico es muy poroso y tiene
escasa adherencia al metal. Estas dos características favorecen la acumulación de
agua y suciedad que, a su vez, facilitan el avance de la oxidación e incluso el paso
a la corrosión. De hecho, el hierro es el único metal en el que la película superficial
que se forma por oxidación no actúa de protección para el resto del metal.
En cambio, los elementos constructivos de zinc, cobre o aluminio, metales muy
empleados en las fachadas de los edificios, al oxidarse forman una película
superficial de alta resistencia. El único aspecto negativo de esta lesión es que el

80
elemento afectado adquiere un aspecto y un tacto desagradables. Por ello, cuando
se trata de barandillas o carpinterías metálicas de ventanas es casi obligado
aplicar algún tratamiento superficial que impida que el elemento se oxide. Por lo
que respecta a los elementos constructivos constituidos por metalesférricos (hierro
y aceros), puesto que la capa de óxido que se forma no es resistente, se intenta
evitar su aparición aplicando distintos tipos de protectores.
En definitiva, hay que concluir que la oxidación es una lesión elemental, de fácil
prevención o reparación, y que su parte negativa se halla en el aspecto
desagradable que pueden adoptar los elementos constructivos metálicos
afectados.
CORROSIÓN
Es un ataque que implica una reacción química acompañada del paso de corriente
eléctrica. Por esta razón, la corrosión suele denominarse también oxidación
electrolítica. A diferencia de la oxidación propiamente dicha, la corrosión no
afecta sólo a la capa superficial del metal, sino que el ataque continúa hasta la
destrucción total del mismo.
Este fenómeno se desarrolla entre dos zonas determinadas de la superficie del
metal, zonas que reciben el nombre de ánodo y cátodo, y por medio de un
fluido conductor (electrolito) capaz de conducir una corriente eléctrica.

Figura 5: Esquema Defectos – Daños – Deterioro

81
2.- METODOLOGÍA
2.1.- DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE LA TESIS

 La evaluación fue del tipo visual y personalizada.

 La metodología utilizada, para el desarrollo adecuado del proyecto, con el fin de


dar cumplimiento a los objetivos planteados es:

o Recopilación de antecedentes preliminares: En esta etapa se realizará la


búsqueda el ordenamiento, análisis y validación de los datos existentes y de
toda la información necesaria que ayuden a cumplir con los objetivos de
este proyecto.

o Estudio de la aplicación se desarrolla en base a la aplicación de un


formato de Guía de Evaluación patológica.

 Graficamos este diseño de la siguiente manera:


o Diagrama de barras: Distribución de Lesiones en Elementos.
o Cálculo del Índice Promedio de estado de Módulos de Techo Propio.
o Envolvente de Lesiones

2.2.- POBLACIÓN - MUESTRA

2.2.1.- POBLACION
Para la presente Investigación está dada por la delimitación geográfica del
Asentamiento Humano SAN SEBASTIAN REGION PIURA.

2.2.2.- MUESTRA
Se seleccionaran al azar, 10 familias que han sido beneficiadas por el PROGRAMA
TECHO PROPIO del Fondo Mi Vivienda, con la construcción de Modulo Básico de
Vivienda, del Asentamiento Humano San Sebastián, Región Piura.

82
2.3.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Se utilizó la Evaluación Visual y toma de datos a través del Formato de Guía de


Evaluación Patológica como instrumento de recolección de datos en la muestra
según el muestreo establecido.

El proceso de la evaluación incluye los siguientes aspectos:


 Guía de Evaluación patológica
 Recopilación de Datos
 Evaluación de datos
 Gráfica de los datos.

83
3.0.- RESULTADOS

GUIA DE EVALUACION PARA ESTUDIO PATOLOGICO- MODULO TECHO PROPIO


BENEFICIARIO: CRISANTO MORALES, MANUEL - DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 03314465

CONT RAT O: LIB - 518 -11 - 2 -12 - 212


ZONA DE INT A.H. SAN SEBASTIAN - DIST RIT O DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
ERVENCI
AREA OCUPADA: 32.00 M2 AREA T ECHADA: 35.00 M2

EVALUADOR: BACH. JOSÈ MARROQUIN PARKER


FECHA: PIURA, 28 DE ENERO DEL 2014
ESTRUCTURAS ACABADOS
PUERTAS Y
CIMENTACION MUROS COLUMNAS VIGAS Y LOSAS PISOS VENTANAS
LESIONES - EDIFICACION

OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES

LESIONES FISICAS

LESIONES
QUIMICAS Eflorescencia

Fisuras,
LESIONES Erosiones Deformaciones Carencia del
Desplaz amientos Segregaciones Fisuras
MECANICAS mecànicas, (pandeos) Elemento
Deformaciones

GUIA DE EVALUACION PARA ESTUDIO PATOLOGICO-


MODULO TECHO PROPIO
CRISANTO MORALES, MANUEL - DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 03314465
BENEFICIARIO:
LIB - 518 -11 - 2 -12 - 212
CONT RAT O:
ZONA DE INT A.H. SAN SEBAST IAN - DIST RIT O DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
ERVENCION:
AREA OCUPADA: 32.00 M2 AREA T ECHADA: 35.00 M2

BACH. JOSÈ MARROQUIN PARKER


O

A
EVALUADOR:
T

L
E
S
FECHA: PIURA, 28 DE ENERO DEL 2014
ESTRUCTURAS ACABADOS
PUERTAS Y
CIMENTACION MUROS COLUMNAS VIGAS Y LOSAS PISOS
VENTANAS

0.4885 0.2104 0.1451 0.0927 0.0382 0.0251

LESIONES - EDIFICACION
EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE
MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO
REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR
BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO
MAL

MAL

MAL

MAL

MAL

MAL
O

O
0.2505

0.1277

0.0635

0.0305

0.0163

0.1079

0.0550

0.0274

0.0131

0.0070

0.0744

0.0379

0.0189

0.0091

0.0048

0.0475

0.0242

0.0121

0.0058

0.0031

0.0196

0.0100

0.0050

0.0024

0.0013

0.0129

0.0066

0.0033

0.0016

0.0008
0.0176
0.0090
0.0045
0.0021
0.0011
0.0076
0.0039
0.0019
0.0009
0.0005
0.0052
0.0027
0.0013
0.0006
0.0003
0.0033
0.0017
0.0008
0.0004
0.0002
0.0014
0.0007
0.0003
0.0002
0.0001
0.0009
0.0005
0.0002
0.0001
0.0001

LESIONES FISICAS 0.0704


0.1882
0.0960
0.0477
0.0229
0.0122
0.0811
0.0413
0.0206
0.0099
0.0053
0.0559
0.0285
0.0142
0.0068
0.0036
0.0357
0.0182
0.0091
0.0043
0.0023
0.0147
0.0075
0.0037
0.0018
0.0010
0.0097
0.0049
0.0025
0.0012
0.0006

LESIONES QUIMICAS 0.7514


0.0446
0.0228
0.0113
0.0054
0.0029
0.0192
0.0098
0.0049
0.0023
0.0012
0.0133
0.0068
0.0034
0.0016
0.0009
0.0085
0.0043
0.0021
0.0010
0.0006
0.0035
0.0018
0.0009
0.0004
0.0002
0.0023
0.0012
0.0006
0.0003
0.0001

LESIONES MECANICAS 0.1782


0.0446

0.0045

0.0192
0.0413

0.0133

0.0085

0.0075

0.0023

EVALUACION 0.8588
EST ADO MALO 0.9667
entre 0.85 y màs
EST ADO REGULAR 0.9376 REGULAR
EST ADO BUENO 0.8700
entre 0.70 y 0.85 A MALO
EST ADO MUY BUENO 0.7385
EST ADO EXCELENT E 0.4872 menor a 0.70

84
85
GUIA DE EVALUACION PARA ESTUDIO PATOLOGICO- MODULO TECHO PROPIO
BENEFICIARIO: NIMA ESCOBAR, MIRTHA - DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 02873037

CONT RAT O: LIB - 518 -11 - 2 -12 - 225


ZONA DE INT ERVENCI A.H. SAN SEBASTIAN - DIST RIT O DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
AREA OCUPADA: 32.00 M2 AREA T ECHADA: 35.00 M2

EVALUADOR: BACH. JOSÈ MARROQUIN PARKER


FECHA: PIURA, 28 DE ENERO DEL 2014
ESTRUCTURAS ACABADOS
PUERTAS Y
CIMENTACION MUROS COLUMNAS VIGAS Y LOSAS PISOS VENTANAS
LESIONES - EDIFICACION

OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES

LESIONES FISICAS

LESIONES
QUIMICAS Corrosiòn

LESIONES Carencia del


Deformaciones Fisuras Cangrejeras Deformaciones Deformaciones
MECANICAS Elemento

GUIA DE EVALUACION PARA ESTUDIO PATOLOGICO-


MODULO TECHO PROPIO
NIMA ESCOBAR, MIRTHA - DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 02873037
BENEFICIARIO:
LIB - 518 -11 - 2 -12 - 225
CONT RAT O:
ZONA DE INT ERVENCION: A.H. SAN SEBAST IAN - DIST RIT O DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
AREA OCUPADA: 32.00 M2 AREA T ECHADA: 35.00 M2

EVALUADOR: BACH. JOSÈ MARROQUIN PARKER


FECHA: PIURA, 28 DE ENERO DEL 2014
ESTRUCTURAS ACABADOS
PUERTAS Y
CIMENTACION MUROS COLUMNAS VIGAS Y LOSAS PISOS
VENTANAS

0.4885 0.2104 0.1451 0.0927 0.0382 0.0251

LESIONES - EDIFICACION
EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE
MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO
REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

TOTALES
BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO
MALO

MALO

MALO

MALO

MALO

MALO
0.2505

0.1277

0.0635

0.0305

0.0163

0.1079

0.0550

0.0274

0.0131

0.0070

0.0744

0.0379

0.0189

0.0091

0.0048

0.0475

0.0242

0.0121

0.0058

0.0031

0.0196

0.0100

0.0050

0.0024

0.0013

0.0129

0.0066

0.0033

0.0016

0.0008
0.0176
0.0090
0.0045
0.0021
0.0011
0.0076
0.0039
0.0019
0.0009
0.0005
0.0052
0.0027
0.0013
0.0006
0.0003
0.0033
0.0017
0.0008
0.0004
0.0002
0.0014
0.0007
0.0003
0.0002
0.0001
0.0009
0.0005
0.0002
0.0001
0.0001

LESIONES FISICAS 0.0704


0.1882
0.0960
0.0477
0.0229
0.0122
0.0811
0.0413
0.0206
0.0099
0.0053
0.0559
0.0285
0.0142
0.0068
0.0036
0.0357
0.0182
0.0091
0.0043
0.0023
0.0147
0.0075
0.0037
0.0018
0.0010
0.0097
0.0049
0.0025
0.0012
0.0006

LESIONES QUIMICAS 0.7514


0.0446
0.0228
0.0113
0.0054
0.0029
0.0192
0.0098
0.0049
0.0023
0.0012
0.0133
0.0068
0.0034
0.0016
0.0009
0.0085
0.0043
0.0021
0.0010
0.0006
0.0035
0.0018
0.0009
0.0004
0.0002
0.0023
0.0012
0.0006
0.0003
0.0001

LESIONES MECANICAS 0.1782


0.0228

0.0192

0.0692

0.0442

0.0035

0.0023

EVALUACION 0.8389

EST ADO MALO 0.9667


entre 0.85 y màs
EST ADO REGULAR 0.9376
EST ADO BUENO 0.8700 REGULAR
entre 0.70 y 0.85
EST ADO MUY BUENO 0.7385
EST ADO EXCELENT E 0.4872 menor a 0.70

86
87
GUIA DE EVALUACION PARA ESTUDIO PATOLOGICO- MODULO TECHO PROPIO
BENEFICIARIO: PANTA RUFINO, VANESSA - DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 42605843

CONT RAT O: LIB - 518 -11 - 2 -12 - 228


ZONA DE INT ERVENCI A.H. SAN SEBASTIAN - DIST RIT O DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
AREA OCUPADA: 32.00 M2 AREA T ECHADA: 35.00 M2

EVALUADOR: BACH. JOSÈ MARROQUIN PARKER


FECHA: PIURA, 28 DE ENERO DEL 2014
ESTRUCTURAS ACABADOS
PUERTAS Y
CIMENTACION MUROS COLUMNAS VIGAS Y LOSAS PISOS VENTANAS
LESIONES - EDIFICACION

OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES

LESIONES FISICAS Erosiòn

LESIONES
QUIMICAS Eflorescencias

LESIONES Carencia del


Desplaz amientos Grietas Segregaciòn Desprendimiento Fisuras
MECANICAS Elemento

GUIA DE EVALUACION PARA ESTUDIO PATOLOGICO-


MODULO TECHO PROPIO
PANTA RUFINO, VANESSA - DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 42605843
BENEFICIARIO:
LIB - 518 -11 - 2 -12 - 228
CONT RAT O:
ZONA DE INT ERVENCION: A.H. SAN SEBAST IAN - DIST RIT O DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
AREA OCUPADA: 32.00 M2 AREA T ECHADA: 35.00 M2

EVALUADOR: BACH. JOSÈ MARROQUIN PARKER


FECHA: PIURA, 28 DE ENERO DEL 2014
ESTRUCTURAS ACABADOS
PUERTAS Y
CIMENTACION MUROS COLUMNAS VIGAS Y LOSAS PISOS
VENTANAS

0.4885 0.2104 0.1451 0.0927 0.0382 0.0251

LESIONES - EDIFICACION
EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE
MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO
REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

TOTALES
BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO
MALO

MALO

MALO

MALO

MALO

MALO
0.2505

0.1277

0.0635

0.0305

0.0163

0.1079

0.0550

0.0274

0.0131

0.0070

0.0744

0.0379

0.0189

0.0091

0.0048

0.0475

0.0242

0.0121

0.0058

0.0031

0.0196

0.0100

0.0050

0.0024

0.0013

0.0129

0.0066

0.0033

0.0016

0.0008
0.0176
0.0090
0.0045
0.0021
0.0011
0.0076
0.0039
0.0019
0.0009
0.0005
0.0052
0.0027
0.0013
0.0006
0.0003
0.0033
0.0017
0.0008
0.0004
0.0002
0.0014
0.0007
0.0003
0.0002
0.0001
0.0009
0.0005
0.0002
0.0001
0.0001

LESIONES FISICAS 0.0704


0.1882
0.0960
0.0477
0.0229
0.0122
0.0811
0.0413
0.0206
0.0099
0.0053
0.0559
0.0285
0.0142
0.0068
0.0036
0.0357
0.0182
0.0091
0.0043
0.0023
0.0147
0.0075
0.0037
0.0018
0.0010
0.0097
0.0049
0.0025
0.0012
0.0006

LESIONES QUIMICAS 0.7514


0.0446
0.0228
0.0113
0.0054
0.0029
0.0192
0.0098
0.0049
0.0023
0.0012
0.0133
0.0068
0.0034
0.0016
0.0009
0.0085
0.0043
0.0021
0.0010
0.0006
0.0035
0.0018
0.0009
0.0004
0.0002
0.0023
0.0012
0.0006
0.0003
0.0001

LESIONES MECANICAS 0.1782


0.0446

0.1003

0.0133

0.0085

0.0035

0.0023

EVALUACION 0.8275

EST ADO MALO 0.9667


entre 0.85 y màs
EST ADO REGULAR 0.9376
EST ADO BUENO 0.8700 REGULAR
entre 0.70 y 0.85
EST ADO MUY BUENO 0.7385
EST ADO EXCELENT E 0.4872 menor a 0.70

88
89
GUIA DE EVALUACION PARA ESTUDIO PATOLOGICO- MODULO TECHO PROPIO
BENEFICIARIO: CALLE SAAVEDRA, CARMEN JULIA - DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 80560926

CONT RAT O: LIB - 518 -11 - 2 -12 - 209


ZONA DE INT ERVENCI A.H. SAN SEBASTIAN - DIST RIT O DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
AREA OCUPADA: 32.00 M2 AREA T ECHADA: 35.00 M2

EVALUADOR: BACH. JOSÈ MARROQUIN PARKER


FECHA: PIURA, 28 DE ENERO DEL 2014
ESTRUCTURAS ACABADOS
PUERTAS Y
CIMENTACION MUROS COLUMNAS VIGAS Y LOSAS PISOS VENTANAS
LESIONES - EDIFICACION

OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES

LESIONES FISICAS

LESIONES
QUIMICAS Oxidaciòn

LESIONES Carencia del


Desplaz amientos Deformaciones Cangrejeras Desprendimiento
MECANICAS Elemento

GUIA DE EVALUACION PARA ESTUDIO PATOLOGICO-


MODULO TECHO PROPIO
CALLE SAAVEDRA, CARMEN JULIA - DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 80560926
BENEFICIARIO:
LIB - 518 -11 - 2 -12 - 209
CONT RAT O:
ZONA DE INT ERVENCION: A.H. SAN SEBAST IAN - DIST RIT O DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
AREA OCUPADA: 32.00 M2 AREA T ECHADA: 35.00 M2

EVALUADOR: BACH. JOSÈ MARROQUIN PARKER


FECHA: PIURA, 28 DE ENERO DEL 2014
ESTRUCTURAS ACABADOS
PUERTAS Y
CIMENTACION MUROS COLUMNAS VIGAS Y LOSAS PISOS
VENTANAS

0.4885 0.2104 0.1451 0.0927 0.0382 0.0251

LESIONES - EDIFICACION
EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE
MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO
REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

TOTALES
BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO
MALO

MALO

MALO

MALO

MALO

MALO
0.2505

0.1277

0.0635

0.0305

0.0163

0.1079

0.0550

0.0274

0.0131

0.0070

0.0744

0.0379

0.0189

0.0091

0.0048

0.0475

0.0242

0.0121

0.0058

0.0031

0.0196

0.0100

0.0050

0.0024

0.0013

0.0129

0.0066

0.0033

0.0016

0.0008
0.0176
0.0090
0.0045
0.0021
0.0011
0.0076
0.0039
0.0019
0.0009
0.0005
0.0052
0.0027
0.0013
0.0006
0.0003
0.0033
0.0017
0.0008
0.0004
0.0002
0.0014
0.0007
0.0003
0.0002
0.0001
0.0009
0.0005
0.0002
0.0001
0.0001

LESIONES FISICAS 0.0704


0.1882
0.0960
0.0477
0.0229
0.0122
0.0811
0.0413
0.0206
0.0099
0.0053
0.0559
0.0285
0.0142
0.0068
0.0036
0.0357
0.0182
0.0091
0.0043
0.0023
0.0147
0.0075
0.0037
0.0018
0.0010
0.0097
0.0049
0.0025
0.0012
0.0006

LESIONES QUIMICAS 0.7514


0.0446
0.0228
0.0113
0.0054
0.0029
0.0192
0.0098
0.0049
0.0023
0.0012
0.0133
0.0068
0.0034
0.0016
0.0009
0.0085
0.0043
0.0021
0.0010
0.0006
0.0035
0.0018
0.0009
0.0004
0.0002
0.0023
0.0012
0.0006
0.0003
0.0001

LESIONES MECANICAS 0.1782


0.0446

0.0192

0.0692

0.0085

0.0035

0.0023

EVALUACION 0.8527

EST ADO MALO 0.9667


entre 0.85 y màs
EST ADO REGULAR 0.9376 REGULAR
EST ADO BUENO 0.8700 A MALO
entre 0.70 y 0.85
EST ADO MUY BUENO 0.7385
EST ADO EXCELENT E 0.4872 menor a 0.70

90
91
GUIA DE EVALUACION PARA ESTUDIO PATOLOGICO- MODULO TECHO PROPIO
BENEFICIARIO: TOCTO LIZANA, FELIPE - DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 02880196

CONT RAT O: LIB - 518 -11 - 2 -12 - 235


ZONA DE INT ERVENCI A.H. SAN SEBASTIAN - DIST RIT O DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
AREA OCUPADA: 32.00 M2 AREA T ECHADA: 35.00 M2

EVALUADOR: BACH. JOSÈ MARROQUIN PARKER


FECHA: PIURA, 28 DE ENERO DEL 2014
ESTRUCTURAS ACABADOS
PUERTAS Y
CIMENTACION MUROS COLUMNAS VIGAS Y LOSAS PISOS VENTANAS
LESIONES - EDIFICACION

OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES

LESIONES FISICAS

LESIONES
QUIMICAS Corrosiòn

LESIONES
Fisuras Segregaciòn Despndimiento Deformaciones
MECANICAS

GUIA DE EVALUACION PARA ESTUDIO PATOLOGICO-


MODULO TECHO PROPIO
TOCTO LIZANA, FELIPE - DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 02880196
BENEFICIARIO:
LIB - 518 -11 - 2 -12 - 235
CONT RAT O:
ZONA DE INT ERVENCION: A.H. SAN SEBAST IAN - DIST RIT O DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
AREA OCUPADA: 32.00 M2 AREA T ECHADA: 35.00 M2

EVALUADOR: BACH. JOSÈ MARROQUIN PARKER


FECHA: PIURA, 28 DE ENERO DEL 2014
ESTRUCTURAS ACABADOS
PUERTAS Y
CIMENTACION MUROS COLUMNAS VIGAS Y LOSAS PISOS
VENTANAS

0.4885 0.2104 0.1451 0.0927 0.0382 0.0251

LESIONES - EDIFICACION
EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE
MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO
REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

TOTALES
BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO
MALO

MALO

MALO

MALO

MALO

MALO
0.2505

0.1277

0.0635

0.0305

0.0163

0.1079

0.0550

0.0274

0.0131

0.0070

0.0744

0.0379

0.0189

0.0091

0.0048

0.0475

0.0242

0.0121

0.0058

0.0031

0.0196

0.0100

0.0050

0.0024

0.0013

0.0129

0.0066

0.0033

0.0016

0.0008
0.0176
0.0090
0.0045
0.0021
0.0011
0.0076
0.0039
0.0019
0.0009
0.0005
0.0052
0.0027
0.0013
0.0006
0.0003
0.0033
0.0017
0.0008
0.0004
0.0002
0.0014
0.0007
0.0003
0.0002
0.0001
0.0009
0.0005
0.0002
0.0001
0.0001

LESIONES FISICAS 0.0704


0.1882
0.0960
0.0477
0.0229
0.0122
0.0811
0.0413
0.0206
0.0099
0.0053
0.0559
0.0285
0.0142
0.0068
0.0036
0.0357
0.0182
0.0091
0.0043
0.0023
0.0147
0.0075
0.0037
0.0018
0.0010
0.0097
0.0049
0.0025
0.0012
0.0006

LESIONES QUIMICAS 0.7514


0.0446
0.0228
0.0113
0.0054
0.0029
0.0192
0.0098
0.0049
0.0023
0.0012
0.0133
0.0068
0.0034
0.0016
0.0009
0.0085
0.0043
0.0021
0.0010
0.0006
0.0035
0.0018
0.0009
0.0004
0.0002
0.0023
0.0012
0.0006
0.0003
0.0001

LESIONES MECANICAS 0.1782


0.0192

0.0133

0.0085

0.0035

0.0097

EVALUACION 0.9459

EST ADO MALO 0.9667


entre 0.85 y màs
EST ADO REGULAR 0.9376
EST ADO BUENO 0.8700 MALO
entre 0.70 y 0.85
EST ADO MUY BUENO 0.7385
EST ADO EXCELENT E 0.4872 menor a 0.70

92
93
GUIA DE EVALUACION PARA ESTUDIO PATOLOGICO- MODULO TECHO PROPIO
BENEFICIARIO: YOVERA PAIVA, JUAN - DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 02789104

CONT RAT O: LIB - 518 -11 - 2 -12 - 238


ZONA DE INT ERVENCI A.H. SAN SEBASTIAN - DIST RIT O DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
AREA OCUPADA: 32.00 M2 AREA T ECHADA: 35.00 M2

EVALUADOR: BACH. JOSÈ MARROQUIN PARKER


FECHA: PIURA, 28 DE ENERO DEL 2014
ESTRUCTURAS ACABADOS
PUERTAS Y
CIMENTACION MUROS COLUMNAS VIGAS Y LOSAS PISOS VENTANAS
LESIONES - EDIFICACION

OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES

LESIONES FISICAS

LESIONES
QUIMICAS Eflorescencia

LESIONES Carencia del


Cangrejeras Despndimiento Fisuras
MECANICAS Elemento

GUIA DE EVALUACION PARA ESTUDIO PATOLOGICO-


MODULO TECHO PROPIO
YOVERA PAIVA, JUAN - DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 02789104
BENEFICIARIO:
LIB - 518 -11 - 2 -12 - 238
CONT RAT O:
ZONA DE INT ERVENCION: A.H. SAN SEBAST IAN - DIST RIT O DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
AREA OCUPADA: 32.00 M2 AREA T ECHADA: 35.00 M2

EVALUADOR: BACH. JOSÈ MARROQUIN PARKER


FECHA: PIURA, 28 DE ENERO DEL 2014
ESTRUCTURAS ACABADOS
PUERTAS Y
CIMENTACION MUROS COLUMNAS VIGAS Y LOSAS PISOS
VENTANAS

0.4885 0.2104 0.1451 0.0927 0.0382 0.0251

LESIONES - EDIFICACION
EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE
MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO
REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

TOTALES
BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO
MALO

MALO

MALO

MALO

MALO

MALO
0.2505

0.1277

0.0635

0.0305

0.0163

0.1079

0.0550

0.0274

0.0131

0.0070

0.0744

0.0379

0.0189

0.0091

0.0048

0.0475

0.0242

0.0121

0.0058

0.0031

0.0196

0.0100

0.0050

0.0024

0.0013

0.0129

0.0066

0.0033

0.0016

0.0008
0.0176
0.0090
0.0045
0.0021
0.0011
0.0076
0.0039
0.0019
0.0009
0.0005
0.0052
0.0027
0.0013
0.0006
0.0003
0.0033
0.0017
0.0008
0.0004
0.0002
0.0014
0.0007
0.0003
0.0002
0.0001
0.0009
0.0005
0.0002
0.0001
0.0001

LESIONES FISICAS 0.0704


0.1882
0.0960
0.0477
0.0229
0.0122
0.0811
0.0413
0.0206
0.0099
0.0053
0.0559
0.0285
0.0142
0.0068
0.0036
0.0357
0.0182
0.0091
0.0043
0.0023
0.0147
0.0075
0.0037
0.0018
0.0010
0.0097
0.0049
0.0025
0.0012
0.0006

LESIONES QUIMICAS 0.7514


0.0446
0.0228
0.0113
0.0054
0.0029
0.0192
0.0098
0.0049
0.0023
0.0012
0.0133
0.0068
0.0034
0.0016
0.0009
0.0085
0.0043
0.0021
0.0010
0.0006
0.0035
0.0018
0.0009
0.0004
0.0002
0.0023
0.0012
0.0006
0.0003
0.0001

LESIONES MECANICAS 0.1782


0.0811

0.0133

0.0085

0.0035

0.0023

EVALUACION 0.8914

EST ADO MALO 0.9667


entre 0.85 y màs
EST ADO REGULAR 0.9376
EST ADO BUENO 0.8700 MALO
entre 0.70 y 0.85
EST ADO MUY BUENO 0.7385
EST ADO EXCELENT E 0.4872 menor a 0.70

94
95
GUIA DE EVALUACION PARA ESTUDIO PATOLOGICO- MODULO TECHO PROPIO
BENEFICIARIO: HUAMAN HUMBO, ROSA - DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 02646295

CONT RAT O: LIB - 518 -11 - 2 -12 - 218


ZONA DE INT ERVENCI A.H. SAN SEBASTIAN - DIST RIT O DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
AREA OCUPADA: 32.00 M2 AREA T ECHADA: 35.00 M2

EVALUADOR: BACH. JOSÈ MARROQUIN PARKER


FECHA: PIURA, 28 DE ENERO DEL 2014
ESTRUCTURAS ACABADOS
PUERTAS Y
CIMENTACION MUROS COLUMNAS VIGAS Y LOSAS PISOS VENTANAS
LESIONES - EDIFICACION

OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES

LESIONES FISICAS Suciedad

LESIONES
QUIMICAS Corrosiòn

LESIONES
Fisuras Cangrejeras Fisuras
MECANICAS

GUIA DE EVALUACION PARA ESTUDIO PATOLOGICO-


MODULO TECHO PROPIO
HUAMAN HUMBO, ROSA - DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 02646295
BENEFICIARIO:
LIB - 518 -11 - 2 -12 - 218
CONT RAT O:
ZONA DE INT ERVENCION: A.H. SAN SEBAST IAN - DIST RIT O DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
AREA OCUPADA: 32.00 M2 AREA T ECHADA: 35.00 M2

EVALUADOR: BACH. JOSÈ MARROQUIN PARKER


FECHA: PIURA, 28 DE ENERO DEL 2014
ESTRUCTURAS ACABADOS
PUERTAS Y
CIMENTACION MUROS COLUMNAS VIGAS Y LOSAS PISOS
VENTANAS

0.4885 0.2104 0.1451 0.0927 0.0382 0.0251

LESIONES - EDIFICACION
EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE
MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO
REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

TOTALES
BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO
MALO

MALO

MALO

MALO

MALO

MALO
0.2505

0.1277

0.0635

0.0305

0.0163

0.1079

0.0550

0.0274

0.0131

0.0070

0.0744

0.0379

0.0189

0.0091

0.0048

0.0475

0.0242

0.0121

0.0058

0.0031

0.0196

0.0100

0.0050

0.0024

0.0013

0.0129

0.0066

0.0033

0.0016

0.0008
0.0176
0.0090
0.0045
0.0021
0.0011
0.0076
0.0039
0.0019
0.0009
0.0005
0.0052
0.0027
0.0013
0.0006
0.0003
0.0033
0.0017
0.0008
0.0004
0.0002
0.0014
0.0007
0.0003
0.0002
0.0001
0.0009
0.0005
0.0002
0.0001
0.0001

LESIONES FISICAS 0.0704


0.1882
0.0960
0.0477
0.0229
0.0122
0.0811
0.0413
0.0206
0.0099
0.0053
0.0559
0.0285
0.0142
0.0068
0.0036
0.0357
0.0182
0.0091
0.0043
0.0023
0.0147
0.0075
0.0037
0.0018
0.0010
0.0097
0.0049
0.0025
0.0012
0.0006

LESIONES QUIMICAS 0.7514


0.0446
0.0228
0.0113
0.0054
0.0029
0.0192
0.0098
0.0049
0.0023
0.0012
0.0133
0.0068
0.0034
0.0016
0.0009
0.0085
0.0043
0.0021
0.0010
0.0006
0.0035
0.0018
0.0009
0.0004
0.0002
0.0023
0.0012
0.0006
0.0003
0.0001

LESIONES MECANICAS 0.1782


0.0192

0.0133

0.0033

0.0035

0.0023

EVALUACION 0.9584

EST ADO MALO 0.9667


entre 0.85 y màs
EST ADO REGULAR 0.9376
EST ADO BUENO 0.8700 MALO
entre 0.70 y 0.85
EST ADO MUY BUENO 0.7385
EST ADO EXCELENT E 0.4872 menor a 0.70

96
97
GUIA DE EVALUACION PARA ESTUDIO PATOLOGICO- MODULO TECHO PROPIO
BENEFICIARIO: GALLO ZAPATA, SOCORRO - DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 02819005

CONT RAT O: LIB - 518 -11 - 2 -12 - 240


ZONA DE INT ERVENCI A.H. SAN SEBASTIAN - DIST RIT O DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
AREA OCUPADA: 32.00 M2 AREA T ECHADA: 35.00 M2

EVALUADOR: BACH. JOSÈ MARROQUIN PARKER


FECHA: PIURA, 28 DE ENERO DEL 2014
ESTRUCTURAS ACABADOS
PUERTAS Y
CIMENTACION MUROS COLUMNAS VIGAS Y LOSAS PISOS VENTANAS
LESIONES - EDIFICACION

OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES

LESIONES FISICAS

LESIONES
QUIMICAS Eflorescencia

LESIONES Carencia del


Cangrejeras Desprendimiento Fisuras
MECANICAS Elemento

GUIA DE EVALUACION PARA ESTUDIO PATOLOGICO-


MODULO TECHO PROPIO
GALLO ZAPATA, SOCORRO - DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 02819005
BENEFICIARIO:
LIB - 518 -11 - 2 -12 - 240
CONT RAT O:
ZONA DE INT ERVENCION: A.H. SAN SEBAST IAN - DIST RIT O DE PIURA - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA
AREA OCUPADA: 32.00 M2 AREA T ECHADA: 35.00 M2

EVALUADOR: BACH. JOSÈ MARROQUIN PARKER


FECHA: PIURA, 28 DE ENERO DEL 2014
ESTRUCTURAS ACABADOS
PUERTAS Y
CIMENTACION MUROS COLUMNAS VIGAS Y LOSAS PISOS
VENTANAS

0.4885 0.2104 0.1451 0.0927 0.0382 0.0251

LESIONES - EDIFICACION
EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE
MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO

MUY BUENO
REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

REGULAR

TOTALES
BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO
MALO

MALO

MALO

MALO

MALO

MALO
0.2505

0.1277

0.0635

0.0305

0.0163

0.1079

0.0550

0.0274

0.0131

0.0070

0.0744

0.0379

0.0189

0.0091

0.0048

0.0475

0.0242

0.0121

0.0058

0.0031

0.0196

0.0100

0.0050

0.0024

0.0013

0.0129

0.0066

0.0033

0.0016

0.0008
0.0176
0.0090
0.0045
0.0021
0.0011
0.0076
0.0039
0.0019
0.0009
0.0005
0.0052
0.0027
0.0013
0.0006
0.0003
0.0033
0.0017
0.0008
0.0004
0.0002
0.0014
0.0007
0.0003
0.0002
0.0001
0.0009
0.0005
0.0002
0.0001
0.0001

LESIONES FISICAS 0.0704


0.1882
0.0960
0.0477
0.0229
0.0122
0.0811
0.0413
0.0206
0.0099
0.0053
0.0559
0.0285
0.0142
0.0068
0.0036
0.0357
0.0182
0.0091
0.0043
0.0023
0.0147
0.0075
0.0037
0.0018
0.0010
0.0097
0.0049
0.0025
0.0012
0.0006

LESIONES QUIMICAS 0.7514


0.0446
0.0228
0.0113
0.0054
0.0029
0.0192
0.0098
0.0049
0.0023
0.0012
0.0133
0.0068
0.0034
0.0016
0.0009
0.0085
0.0043
0.0021
0.0010
0.0006
0.0035
0.0018
0.0009
0.0004
0.0002
0.0023
0.0012
0.0006
0.0003
0.0001

LESIONES MECANICAS 0.1782


0.0811

0.0133

0.0085

0.0035

0.0023

EVALUACION 0.8914

EST ADO MALO 0.9667


entre 0.85 y màs
EST ADO REGULAR 0.9376
EST ADO BUENO 0.8700 REGULAR
entre 0.70 y 0.85
EST ADO MUY BUENO 0.7385
EST ADO EXCELENT E 0.4872 menor a 0.70

98
99
100
3.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS:

La investigación ha consistido en la aplicación de una guía patológica empleada en el


Asentamiento Humano San Sebastian del Distrito Piura Provincia de Piura, Región
Piura, después de la fase de campo y de gabinete demuestra que el Índice promedio
de estado de los módulos Techo Propio es de 0.8831 calificándose cómo MAL
ESTADO.

Además podemos observar que las Lesiones con mayor incidencia con las
“LESIONES MECÁNICAS” con un 67.94%.

Como podemos la utilidad y eficiencia de esta guía patológica que no sólo puede ser
aplicado en este AA.HH, sino en cualquier parte del país con este tipo de las
viviendas de las familias seleccionadas por el programa TECHO PROPIO del Fondo
Mi Vivienda.

101
4.- CONCLUSIONES:

 La guía de evaluación patológica es de gran funcionalidad ya que gracias a ella se puede


determinar el estado Real en que se encuentra cada Módulo – Techo Propio _ AA.HH
San Sebastián.

 El Índice Promedio de Estado en los Módulos Techo Propio del Asentamiento Humano
San Sebastián Distrito de Piura, es de 0.8831, que corresponde a un ESTADO MALO.

 El nivel de incidencia de las Patologías en los Módulos de Techo propio del


Asentamiento Humano San Sebastián del Distrito de Piura, provincia de Piura son:

 LESIONES MECÁNICAS : 67.94%

 LESIONES QUÍMICAS : 28.52%

 LESIONES FÍSICAS : 3.54%

102
5.- RECOMENDACIONES:

 Los módulos del Programa Social Techo Propio – AA.HH San Sebastián se desarrollan de
forma intercalada y por etapas, asi que se podría considerar:
 PREVIO A LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO:
Ejecutar un estudio completo de Mecánica de Suelos, abarcando toda zona en donde
se desarrollaran Asentamiento Humano San Sebastián en el cual se tiene proyectado
ejecutar dichos Módulos de Techo propio.

 DURANTE AL ELABORACIÓN DEL PROYECTO:


Desarrollar un Expediente Técnico bien definido, en la cual contenga de manera
indispensable:

- Planos: Estructuras, arquitectura, instalaciones sanitarias e instalaciones

eléctricas.

- Especificaciones Técnicas.

- Memoria Descriptiva

- Presupuesto.

- Programación de Obra.

 DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:


Designar a un profesional encargado de cumplir la labor de un supervisor de obra.

103
6.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Vivienda Social - Contextualización, 2013. Disponibles en:


http://www.parlamentoandino.org/csa/documentos-de-trabajo/informes-
ejecutivos/28-vivienda-social.html.

2. Política de Vivienda en el Perú, 2007. Disponible en


http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_106_43_65_981.pdf.

3. Perú: Políticas de Vivienda y Desarrollo Urbano frente a los Procesos de


ocupación del territorio e incremento de las condiciones de vulnerabilidad y
riesgo de ciudades y poblaciones frente a los efectos de fenómenos naturales.,
2007. No Disponible:
http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2118/doc2118-contenido.pdf.

4. Aula Virtual – Fondo de Vivienda 2013. Disponible en:


http://www.aulavirtualpoderjudicial.com/fondo-mi-vivienda/

5. Patricio Eduardo Águila Márquez. Asignación de Presupuesto para una Cartera


de Proyectos de Conservación de Caminos y Puentes, usando la metodología
de Proceso Analítico Jerárquico (AHP). (tesis para obtener título profesional)
2010.
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/bpmfcia283a/doc/bpmfcia283a.pdf.

6. Enciclopedia Broto de Patologías de la Construcción.

7. Gretta Viera Yacila. Elaboración de guía de evaluación para estudio patológico


en la construcción de módulos del programa de vivienda – techo propio. (tesis
para obtener título profesional).

104
7.- ANEXOS

7.1.- PLANO DE UBICACIÓN

Fuente: Google Earth


Vista satelital del Asentamiento Humano “San Sebastián”

105
7.2.- PLANOS BÁSICOS – MÓDULO DE TECHO PROPIO.

106
107
108
7.3. FOTOS IDENTIFICACIÓN DE LESIONES

MÓDULO 01 DEL ASENTAMIENTO HUMANO SAN SEBASTIAN


– DISTRITO DE PIURA – PROVINCIA DE PIURA

DEFORMACIONES DE MUROS, FALTA DE COLUMNETAS


PARA TUBERIAS DE DESAGUE

109
CANGREJERAS EN VIGAS, Y FALTA DE UNIFORMIDAD EN VIGUETAS
DE LOSA ALIGERADA

LESIONES QUIMICAS EN PISOS DE VIVIENDA – MÓDULOS TECHO PROPIO

110
|
LESIONES MECANICAS EN MUROS Y CARENCIA DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
EN CONFINAMIENTOS DE MUROS, Y FALTA DE CONEXIÓN EN VIGA Y COLUMNAS

LESIONES MECANICAS: CANGREJERA Y DEGREGACIONES EN COLUMNAS

111
EROCIONES MECANICAS EN CIMIENTOS CORRIDOS Y MUROS EN TARRAJEO
LESIONES QUIMICAS: CORROCION Y OXIDACION DE ACERO EN
CIMIENTOS ARMADOS

LESIONES MECANICAS: CARENCIA DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

112
FALTA DE CONTINUIDAD EN VIGUETAS DE LOSA ALIGERADA

LESIONES QUIMICAS: EFLORESCENCIA EN MUROS

113
ACABADO DE MUROS PRESENCIA DE EFLORECENCIA DE SALES

114
7.4.- LISTA DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA TECHO PROPIO – SAN SEBASTIAN

115
7.5.- GUIA DE EVALUACIÓN PATOLÓGICAS – IN SITU

116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131

Anda mungkin juga menyukai