Anda di halaman 1dari 30

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA

DOCENTE:
Ludwing Darío Alfaro García

ASIGNATURA:
Psicologia de la Salud

TEMA:
TRASTORNOS EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, LA ENFERMEDAD, VIVENCIA
DE LA ENFERMEDAD Y ETAPA

INTEGRANTES:
- MALMACEDA DIOSES, ABIGAIL.
- ROSALES OVIEDO, ALISSON.
- SANCHEZ APONTE, MARICARMEN.
- YUPTÓN HUAMÁN ,CELESTE.

TUMBES 2018
Con mucho cariño a nuestros
abnegados padres, que son
nuestro apoyo constante en la
realización de nuestras metas
y proyectos.
PRESENTACION
INTRODUCCION
OBJETIVOS
Objetivos generales:
 Dar a conocer acerca los trastornos que tenemos dentro de la memoria en
forma general y especificar sus tipos de la memoria.

Objetivo específico:
 Explicar la clasificación de la memoria.
 Especificar los diferentes trastornos que ocurren en la memoria.
 Identificar el síndrome amnésico, amnesia y demencias, memoria y emoción,
amnesias funcionales.
 Ver las distorsiones de la memoria, déficit de memoria en cuadros clínicos:
depresión, ansiedad y esquizofrenias
TRASTORNOS EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, LA ENFERMEDAD,
VIVENCIA DE LA ENFERMEDAD Y ETAPA.

NIÑEZ: La Niñez es la tercera etapa del desarrollo del ser humano. Es posterior a
la infancia y precede a la adolescencia. Normalmente esta etapa del crecimiento
de la vida humana se sitúa entre los 6 y 12 años.

Coincide con la escolarización o ingreso del niño en la escuela, lo que significa la


convivencia con otros seres humanos de su misma edad y por lo tanto, iguales en
derechos, deberes y requerimientos de atención.

Las exigencias del aprendizaje escolar trabajan y estimulan el desarrollo de sus


funciones cognoscitivas (Cognoscitivas: Se dice de la facultad que es capaz de
conocer): la percepción, memoria y el razonamiento.

A través de los juegos el niño estudia, desarrolla y adquiere múltiples capacidades


que le ayudarán en la vida como el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno,
el amor propio entre otros. También en esta etapa del crecimiento se desarrolla su
pensamiento lógico, aprendiendo a controlar la imaginación desbordante que
impera en la infancia. El niño se vuelve más objetivo , siendo ya capaz de ver la
realidad , tal como esta es y no como se la imaginaba.

CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA NIÑEZ:

 - El contacto con otros niños influye en su proceso de socialización y


en la adquisición de capacidades de relación con otros seres
humanos.

 - El niño desarrolla capacidades cognoscitivas como la percepción,


memoria y el razonamiento.

 - En esta etapa también se adquieren el sentido del deber, el respeto


al derecho ajeno, el amor propio entre otras capacidades.

 - También se desarrolla su pensamiento lógico y su capacidad de


distinguir entre realidad e imaginación.
Retraso Mental: El retraso mental es un trastorno que se caracteriza por una
calificación considerablemente baja en las pruebas de habilidad mental y por
limitaciones en áreas como auto-dirección; actividades escolares, laborales y de
recreación; y habilidades comunes en la vida diaria, sociales y de comunicación.

Retraso mental leve (CI entre 50-69).- Llamado también debilidad mental,
subnormalidad mental leve, oligofrenia leve, morón. Se considera que un
cociente intelectual (C.I) de 50 a 69 corresponde a un retraso mental leve. Son
pacientes que adquieren tarde el lenguaje, aunque son capaces de mantener
una conversación y, por lo tanto, de expresarse en la vida cotidiana. Una gran
parte llega a alcanzar una independencia para el cuidado de su persona (comer,
lavarse, vestirse y controlar los esfínteres). Las mayores dificultades se
presentan en las actividades escolares, sobre todo en la lectura y la escritura.
Pueden desempeñarse en labores prácticas, más frecuentemente en
trabajos manuales semicualificados.

Esta categoría constituye la mayoría de los retrasados mentales


(aproximadamente el 85%). En el período preescolar adquieren las habilidades
sociales y de comunicación y no muestran deterioro en las actividades motoras
o el déficit es pequeño (Martin, B. 1985). A menudo no se distinguen de
los niños normales sino hasta años después. Su inteligencia subnormal se
manifiesta en los años escolares, ya que tienden a retrasarse respecto a su
grupo de edad. Si perseveran están en condiciones de aprender los
conocimientos académicos, alcanzando en
la adolescencia un desarrollo intelectual equivalente al de sexto grado (DSM-IV,
1995). Durante su vida adulta suele aprender los conocimientos vocacionales
indispensables para lograr independencia económica.

Retraso mental moderado (CI entre 35-49).- Este grupo constituye alrededor
del 10% de los retrasados mentales. Los individuos incluidos en esta categoría
presentan una lentitud en el desarrollo de la comprensión y del uso
del lenguaje y alcanzan en esta área un dominio limitado. La adquisición de la
capacidad de cuidado personal y de las funciones motrices también están
retrasadas, de tal manera que algunos de los afectados necesitan
una supervisión permanente (CIE-10, 1992). Aprovechan poco
la enseñanza escolar, pero si reciben clases especiales pueden aprender lo
esencial de escritura, lectura y cálculo; y aprender otras destrezas sociales y
ocupacionales (Martín, B. 1985). En la adultez rara vez obtienen independencia
total, pero suelen ser capaces de realizar trabajos prácticos sencillos si las
tareas son estructuradas y se les supervisa de modo adecuado. La mayoría de
ellos alcanza un desarrollo normal de su capacidad social para relacionarse con
los demás y para participar en actividades sociales simples (CI-10, 1992). En la
mayoría de los que se incluyen en esta categoría puede reconocerse una
etiología orgánica.
Retraso mental grave (CI 20-34).- Este grupo incluye el 3-4% de los individuos
con retraso mental. Es muy similar al retraso mental moderado. Hay un
desarrollo motor anormal, un nivel mínimo del habla y muy a menudo
deformidades físicas. Aprovechan menos la instrucción escolar comparados con
los de retraso mental moderado, aunque con el tiempo pueden aprender
palabras y frases sencillas, así como hábitos de higiene y arreglo personal. En
la edad adulta aprenden a ejecutar tareas ordinarias, pero necesitan completa
supervisión y apoyo económico (Martín B, 1985).

Retraso mental profundo (CI inferior a 20).- Este grupo incluye


aproximadamente el 1-2% de las personas con retraso mental. La mayoría de
los individuos con este diagnóstico presentan una enfermedad neurológica
identificada que explica el retraso mental (DSM-IV, 1995). Durante los primeros
años de la niñez desarrollan alteraciones del funcionamiento sensoriomotor
bastante graves, por lo que su movilidad es muy restringida o totalmente
inexistente, no controlan esfínteres y son capaces en el mejor de los casos sólo
de formas muy rudimentarias de comunicación no verbal. Requieren de ayuda
adulta y supervisión constantes (CIE-10, 1992).

Retraso mental de gravedad no especificada.- Retraso mental de gravedad


no especificada (se utiliza cuando existe claridad sobre el retraso mental, pero
no es posible verificar mediante los test): Dependiendo del nivel de gravedad del
retraso mental (discapacidad intelectual), el sujeto se puede “educar” y/o
capacitar para que aprenda a vivir en la sociedad; puede dominar ciertas
habilidades de lectura global (señalización de tránsito, por ejemplo: “STOP”),
pueden trasladarse a lugares desconocidos o familiares, pueden aprender un
oficio y trabajar en él; siempre y cuando la sociedad le dé la oportunidad de
hacerlo.

Trastornos del Aprendizaje:

Trastorno de la lectura.- Los trastornos de la lectura ocurren cuando una


persona tiene dificultad con alguna parte del proceso de la lectura. Los trastornos
del aprendizaje relacionados con el lenguaje y la lectura suelen
llamarse dislexia. Estos trastornos se presentan desde una edad temprana y
suelen ser el resultado de diferencias específicas en la forma en que el cerebro
procesa el lenguaje.
Hay muchos síntomas y tipos de trastornos de la lectura diferentes y no todas las
personas con un trastorno de la lectura tienen todos los síntomas. Las personas con
trastornos de la lectura podrían tener problemas para reconocer palabras que ya
conocen y también dificultades para deletrear. Otros síntomas pueden incluir lo
siguiente:

 Dificultad para escribir en letra manuscrita


 Dificultad para leer con rapidez
 Problemas para leer con la expresión correcta
 Problemas para entender la palabra escrita

Los trastornos de la lectura no son un tipo de trastorno intelectual y del desarrolloy no


son un signo de una menor inteligencia o de falta de voluntad para aprender.
Las personas con trastornos de la lectura podrían tener otras discapacidades del
aprendizaje, incluidos problemas con la escritura o los números.

TIPOS DE TRASTORNOS DE LA LECTURA


La dislexia es un tipo de discapacidad del aprendizaje basada en el cerebro que afecta
específicamente la habilidad de una persona para leer. Las personas con dislexia
suelen tener un dominio de la lectura significativamente más bajo de lo esperado, a
pesar de tener una inteligencia normal. Si bien el trastorno varía de una persona a otra,
las características comunes de las personas con dislexia son la dificultad en el
procesamiento fonológico (la manipulación de los sonidos), la ortografía y/o la
respuesta visual-verbal rápida. En algunas familias, la dislexia se puede heredar; los
estudios recientes identificaron una cantidad de genes que podrían predisponer a una
persona a desarrollar dislexia. Algunos ejemplos de tipos específicos de trastornos de
la lectura incluyen:

 Decodificación de palabras. Personas que tienen dificultad para articular las


palabras escritas; hacer corresponder las letras con los sonidos para poder leer
una palabra.
 Falta de fluidez. Las personas a quienes les falta fluidez tienen dificultad para
leer con rapidez, con exactitud y con la expresión adecuada (si leen en voz alta).
 Mala comprensión lectora. Las personas con una mala comprensión lectora
tiene dificultad para entender lo que leen.

Un problema relacionado es la alexia, la perdida de la capacidad de leer cuando ya fue


adquirida previamente. A diferencia de la mayoría de las discapacidades de la lectura,
que ya están presentes cuando el niño comienza a aprender a leer, las personas con
alexia en algún momento pudieron leer pero perdieron la habilidad luego de
un accidente cerebrovascular o una lesión en la parte del cerebro que controla la
lectura.

Trastorno del cálculo.- Se trata de un trastorno caracterizado por una


alteración específica de la capacidad de aprendizaje de la aritmética, no
explicable por un retraso mental o una escolaridad claramente inadecuada. El
trastorno afecta al aprendizaje de los conocimientos aritméticos básicos: adición
(suma), sustracción (resta), multiplicación y división más que a los
conocimientos matemáticos más abstractos de álgebra o geometría.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DSM-IV

A) La capacidad para el cálculo, evaluada mediante pruebas normalizadas


administradas individualmente, se sitúa sustancialmente por debajo de
los esperados dados la edad cronológica del sujeto, su coeficiente de
inteligencia y la escolaridad propia de su edad.

B) El trastorno del criterio A interfiere significativamente con el


rendimiento académico o las actividades diarias que requieran
capacidad para el cálculo.

C) Si existe un déficit sensorial, las dificultades para el rendimiento del


cálculo exceden de las habitualmente asociadas a él.

CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO


Como señalan algunos autores, podemos delimitar cuatro áreas de deficiencias dentro
del trastorno del cálculo:

a) Destrezas lingüísticas: Son deficiencias relacionadas con la comprensión de


términos matemáticos y la conversión de problemas matemáticos en símbolos
matemáticos.
b) Destrezas de percepción: Dificutad en la capacidad para reconocer y entender los
símbolos. También para ordenar grupos de números.
c) Destreza matemática: Se incluye la dificultad con las operaciones básicas y sus
secuencias (suma, resta, multiplicación y división).
d) Destreza de atención: Se trata de dificultades en copiar figuras y observar los
símbolos operacionales correctamente.

Trastorno de la expresión escrita.- Conocido también como disgrafia, es una


alteración significativa de la capacidad de expresión escrita, no debida a déficit
cognitivo, o escolaridad inadecuada, y que suele presentar una combinación de
déficits en la composición de textos escritos, mostrando errores gramaticales o
de puntuación, organización pobre de los párrafos, múltiples errores
ortográficos, y grafía muy deficitaria. No se debe diagnosticar si sólo existen
faltas de ortografía o mala caligrafía.
a) Disgrafía

Se utiliza para designar el trastorno de la escritura que afecta a la forma


o al contenido y la manifiestan niños que no presentan problemas
intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales.

Como características disgráficas se señalan dos tipos de síntomas


relacionados. Los primeros, denominados signos secundarios globales,
comprenden la postura inadecuada, soporte incorrecto del instrumento
(lápiz, bolígrafo, etc.), mala presión del mismo o velocidad de escritura
excesivamente rápida o lenta. Por otra parte, los síntomas
específicos, ponen su atención en elementos del propio grafismo como
gran tamaño de las letras, letras inclinadas, deformes, excesivo
espaciado entre letras o muy apiñadas, enlaces indebidos entre
grafemas, letras irreconocibles y, en definitiva, texto de difícil
comprensión.

Para el establecimiento del diagnóstico de la disgrafía es necesario tener


en cuenta el factor edad, dado que este trastorno no empieza a
manifestarse hasta después de haber iniciado el período de aprendizaje
(después de los 6-7 años). No es adecuado el diagnóstico si se realiza
antes de la edad indicada.

b) Disortografía

Se trata de una dificultad en la escritura cuya característica principal es


un déficit específico y significativo de la ortografía normalmente asociada
los trastornos lectores.

Cuando la disortografía aparece como déficit específico en ausencia de


antecedentes de un trastorno específico de la lectura, no siendo explicado
su origen por un bajo nivel intelectual ni problemas de agudeza visual o
escolarización inadecuada se denomina trastorno específico de la
ortografía.

La disortografía presenta distintos niveles de gravedad que oscilan entre


uno leve y otro grave. El grado leve se manifiesta por omisión o confusión
de artículos, plurales, acentos o faltas de ortografía debido a
desconocimiento o negligencia en las reglas gramaticales. Se considera
grave cuando existen dificultades relacionadas con la correspondencia
fonema-grafema y aparecen errores de omisión, confusión y cambio de
letras, sílabas, palabras, adiciones y sustituciones.
Trastorno de las Habilidades Motoras:

Trastorno del desarrollo de la coordinación.- El trastorno de desarrollo de la


coordinación (TDC) es un trastorno del movimiento que afecta al funcionamiento
del niño en su día a día.
En algunos niños, las habilidades motoras no se desarrollan de manera apropiada.
Estos niños encuentran dificultades en el aprendizaje de las habilidades motores y son
torpes. Este trastorno conlleva un retraso en el desarrollo motor. A veces, un niño con
TDC no podrá realizar algunas tareas cotidianas: le costará anticipar, organizar,
ejecutar o modificar sus movimientos.

El trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) es un trastorno con


manifestaciones motoras muy heterogéneas: así un niño puede tener dificultades en
un ámbito motor muy concreto (a nivel de la escritura y de la motricidad fina solamente)
o bien en diferentes ámbitos motores ( coordinación, equilibrio, motricidad fina).
Por ejemplo, los niños TDC van a ser más lentos que los otros y menos precisos en las
actividades que implican una realización motora. como la escritura, o la utilización de
una regla o un compás. Pueden igualmente tener dificultades en deporte al no tener
mucho equilibrio, saltar…

En cuanto a los niños con dispraxia y déficit visual-espacial, aprender las formas
geométricas simples o trazar figuras simétricas puede ser difícil. Hacer las operaciones
aritméticas puede ser también difícil ya que hay que respetar el lugar por columnas de
las cifras. Los niños con un trastorno a nivel de las praxias ideo motoras van a tener
problemas en la imitación de los gestos.

Trastornos de la Comunicación:

Trastorno del lenguaje expresivo.- Es una afección en la cual un niño tiene


una capacidad por debajo de lo normal en cuanto a vocabulario, decir oraciones
complejas y recordar palabras. Sin embargo, un niño con este trastorno puede
tener las habilidades normales del idioma necesarias para entender la
comunicación verbal o escrita.

Los niños con dificultades del lenguaje expresivo pueden tener problemas para
entablar una conversación. Puede que entiendan lo que las otras personas dicen
y pueden pronunciar palabras, pero tienen dificultades para expresarse. Estos
son signos de las dificultades del lenguaje expresivo.

Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo.- Se trata de una alteración


en la que el lenguaje receptivo y expresivo están significativamente por debajo
del nivel intelectual evaluado por pruebas normalizadas de la capacidad
intelectual no verbal. Los sujetos que lo padecen presentan los síntomas del
Trastorno del Lenguaje Expresivo más los de lenguaje receptivo, como dificultad
para comprender tipos particulares de palabras (ej.: términos espaciales) o
ciertas formas gramaticales (negativas, comparativas, interrogativas), o falta de
comprensión de aspectos sutiles del lenguaje. Como en el Trastorno del
Lenguaje Expresivo, existen dos tipos en base a la forma en que se producen,
Evolutivo y Adquirido, según se trate de una detención del proceso evolutivo del
sujeto en este área, o la pérdida de habilidades logradas en una etapa evolutiva
correcta. El tipo evolutivo no se da nunca mostrando tan solo alteraciones del
lenguaje receptivo.

Trastorno fonológico.- Es un tipo de trastorno del sonido del habla conocido


como trastorno articulatorio. Los trastornos del sonido del habla son la
incapacidad para producir correctamente los sonidos de las palabras.
Los trastornos del sonido del habla también incluyen el trastorno articulatorio, la
disfluencia (falta de fluidez) y los trastornos de la voz.

Los niños con trastorno fonológico no utilizan ninguno o utilizan solo algunos de
los sonidos para articular palabras que se esperan para un niño de esa edad.
La causa de los trastornos fonológicos en niños a menudo se desconoce. Los
parientes cercanos pueden haber tenido problemas del lenguaje y del habla.

Tartamudeo.- Es un trastorno del habla en el cual los sonidos, sílabas o


palabras se repiten o duran más tiempo de lo normal. Estos problemas causan
una ruptura en el flujo del lenguaje (llamado disfluencia o falta de fluidez).

Aproximadamente el 5% de los niños (1 de cada 20 niños) en edades de 2 a 5


años desarrollan algo de tartamudeo durante su infancia. Esta situación puede
durar desde varias semanas a varios años.

Para un pequeño número de niños, el tartamudeo no desaparece y puede


empeorar. Esto se denomina tartamudeo del desarrollo y es el tipo más común
de tartamudeo.

El tartamudeo tiende a ser hereditario y se han identificado los genes que lo


causan.

También existe evidencia de que el tartamudeo es el resultado de lesiones


cerebrales, como accidente cerebrovascular o lesiones cerebrales traumáticas.
En raras ocasiones, el tartamudeo es causado por un trauma emocional
(denominado tartamudeo psicogénico).

El tartamudeo es más común en niños que en niñas e igualmente tiende a


persistir hasta la edad adulta con más frecuencia en los hombres que en las
mujeres.
Trastornos Generalizados del Desarrollo:

Trastorno autista.- El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición


neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta
cómo una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende.
Este trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de Asperger y el
trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Se lo llama "trastorno de espectro" porque diferentes personas con TEA pueden


tener una gran variedad de síntomas distintos. Estas pueden tener problemas
para hablar con usted y es posible que no lo miren a los ojos cuando usted les
habla. Además, pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos.
Es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una
y otra vez. Parecieran estar en su "propio mundo".

Durante los chequeos regulares, el doctor debería examinar el desarrollo de su


niño. Si existen signos de TEA, su niño tendrá una evaluación completa y
exhaustiva. Esta puede incluir un equipo de especialistas que realizarán varios
exámenes y evaluaciones para llegar a un diagnóstico.

Trastorno de Rett.- El síndrome de Rett (RTT) es un trastorno del sistema


nervioso. Esta afección lleva a problemas en el desarrollo de los niños. Sobre
todo afecta las habilidades de lenguaje y el uso de las manos.

El RTT se presenta casi siempre en las niñas. Se puede diagnosticar como


autismo o parálisis cerebral.

La mayoría de los casos de RTT se debe a un problema en un gen llamado


MECP2. El gen se encuentra en el cromosoma X. Las mujeres tienen 2
cromosomas X. Aun cuando un cromosoma presente este defecto, el otro
cromosoma X es lo suficientemente normal para que la niña sobreviva.

Los varones nacidos con este gen defectuoso no tienen un segundo cromosoma
X para compensar el problema. Por lo tanto, el defecto generalmente
ocasiona aborto espontáneo, mortinato o muerte muy prematura.

Trastorno desintegrativo infantil.- El trastorno desintegrativo infantil es una


alteración que se caracteriza por la regresión del niño en múltiples áreas de su
desempeño, tras un período de al menos 2 años de desarrollo normal. Según
los estudios, es un trastorno poco usual y prácticamente desconocido pues se
presenta entre 10 y 60 veces menos que el autismo, que es la alteración del
desarrollo más conocida.
Por lo general, los niños que padecen este problema tienen un desarrollo
aparentemente normal durante los primeros años de su vida, pero cuando
cumplen los 3 o 4 años de edad, comienzan a experimentar una marcada
desintegración de las habilidades motoras, lingüísticas, sociales y del
comportamiento.

Trastorno de Asperger.- El síndrome de Asperger se caracteriza por la


dificultad para la interacción social, las obsesiones, los patrones del habla
extraños, pocas expresiones faciales y otras peculiaridades. Con frecuencia, los
niños que padecen el síndrome de Asperger tienen dificultad para comprender
el lenguaje corporal de otras personas. Tal vez se embarquen en rutinas
obsesivas y muestren una sensibilidad inusual a los estímulos sensoriales (por
ejemplo, es posible que les moleste una luz que ninguna otra persona nota. tal
vez se cubran los oídos para evitar sonidos del ambiente; o quizás prefieran usar
ropa hecha exclusivamente de un tejido determinado).

En general, los niños y los adolescentes con síndrome de Asperger pueden


desempeñarse normalmente en la vida diaria, pero tienen una tendencia a la
inmadurez social, se relacionan mejor con los adultos que con sus pares y tal
vez los demás los consideren raros o excéntricos.

Otras características del síndrome de Asperger pueden incluir retrasos en la


motricidad, torpeza, intereses limitados y preocupaciones peculiares. Los
adultos con síndrome de Asperger tienen dificultad para demostrar empatía
hacia los demás y continúan teniendo dificultades en las interacciones sociales.

Los expertos afirman que el síndrome de Asperger sigue un curso continuo y


suele durar toda la vida. Sin embargo, los síntomas pueden aumentar o disminuir
con el transcurso del tiempo y los servicios de intervención precoz pueden ser
de gran ayuda.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.- TDAH son las siglas
de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno
de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón
de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas
ocasiones está asociado con otros trastornos comórbidos.

Es fundamental para el diagnóstico de TDAH evaluar que estos síntomas


nucleares que hemos comentado (déficit de atención, hiperactividad e
impulsividad) se presenten:

1. desde una edad temprana: antes de los 12 años.


2. con una intensidad y frecuencia superior a la normal para la edad y la etapa
de desarrollo del niño.
3. que deterioren o interfieran de forma significativa en el rendimiento del niño
en dos o más de los ámbitos de su vida: escolar o laboral, familiar y social.
4. no ser causados por otro problema médico, un tóxico, una droga u otro
problema psiquiátrico.

Pese a que pueda existir sospecha clínica en niños de menos de 6 años el


diagnóstico de TDAH requiere haber superado esta edad. Además, es frecuente
que el TDAH se reconozca en los niños cuando comienza la educación primaria,
coincidiendo con dificultades en el rendimiento escolar y la presentación de
disfunciones sociales

 Tipo combinado: En el caso que nos ocupa, Trastorno por déficit de atención
con hiperactividad, tipo combinado, deben cumplirse los criterios de un
diagnóstico de Déficit de atención y los criterios del diagnóstico
de Hiperactividad – Impulsividad durante por los menos los últimos 6 meses.

El DSM es el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales


(Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders).

Ya la American Psychiatric Association publicó en 2013 la quinta revisión de


éste, el DSM-5, en vigor en la actualidad tras revisiones realizadas a DSM-IV R
publicado en 2001. Es el sistema de clasificación de trastornos mentales más
utilizado a nivel mundial ya que describe claramente todos los trastornos
mentales, sus síntomas y otros criterios útiles para el diagnóstico de los mismos.

A.- Según DSM-5 el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo
combinado, es un patrón persistente de inatención e hiperactividad-impulsividad
que interfiere con el funcionamiento o desarrollo que se caracteriza por (1) y (2):

1- Inatención.

Seis o más de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos


6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que
afecta directamente a las actividades sociales y académicas/laborales (en el
caso de adolescentes, a partir de 17 años, se requiere de un mínimo de 5
síntomas):
a.- Con frecuencia cometen errores por descuido, por no prestar la debida
atención en las tareas y/o actividades que realizan.

b.- Con frecuencia tienen dificultad para mantener la atención en tareas o


actividades lúdicas (se distraen mientras esperan su turno, no están atentos
al juego de sus compañeros…)

c.- Con frecuencia parecen no escuchar cuando se les habla directamente


(parece que están ausentes, en su mundo mientras les hablamos).

d.- Con frecuencia no siguen instrucciones y no finalizan las tareas, encargos


u obligaciones que se les asigna (se evaden con facilidad, comienzan tareas
pero no las terminan al completo, comienzan varias a la vez…) e.- Con
frecuencia tienen dificultad para organizar sus tareas y actividades
(desorden en sus trabajos, dificultad para clasificar sus materiales y
mantenerlos en un orden establecido y coherente, secuenciar
temporalmente las tareas a realizar…)

f.- Con frecuencia evitan y les disgusta llevar a cabo o iniciar tareas que
requieren de esfuerzo mental sostenido y que no van unidas con un nivel de
motivación intrínseca o extrínseca suficiente (comenzar a hacer los deberes
si no hay un premio estipulado, quehaceres domésticos, revisar tareas,
hacer informes…)

g.- Con frecuencia pierden objetos, materiales, ropa…, necesarias para sus
actividades, no saben donde están, las olvidan en casa o en el lugar de
estudio y/o trabajo (libros, lápices, llaves, gafas, móvil, cartera, jersey…)

h.- Con frecuencia se distraen con facilidad con estímulos irrelevantes,


externos (están más pendientes de lo que ocurre a su alrededor que de la
propia actividad que están realizando) (En el caso de adolescentes y/o
adultos, puede incluir pensamientos no relacionados).

i.- Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (hacer las tareas,
comunicar mensajes, devolver llamadas, acudir a citas…)

2- Hiperactividad e Impulsividad.
Seis o mas de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en
un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente a las
actividades sociales y académicas/laborales (en el caso de adolescentes, a partir de
17 años, se requiere de un mínimo de 5 síntomas):
a.- Con frecuencia juguetea o golpea con las manos o los pies o se mueve en su
asiento.
b.- Con frecuencia se levanta en situaciones en las que se espera que permanezca
sentado (se levanta en clase, en su lugar de trabajo, durante la comida…) Cualquier
razón es buena para moverse de su asiento.
c.- Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que resulta inapropiado
(esperando en una consulta, en la calle siempre va dando saltos, por delante o por
detrás…) (En el caso de adolescentes y adultos, puede limitarse a estar inquieto).
d.- Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades de
ocio.
e.- Con frecuencia actúa como si tuviera un motor, parece no cansarse nunca, se
encuentra incómodo cuando tiene que estar sentado un tiempo prolongado.
f.- Con frecuencia habla excesivamente.
g.- Con frecuencia contesta antes de haber sido completada la pregunta (le cuesta
respetar su turno de conversación, termina las frases que otros dicen, interfiere en la
información alegando que ya sabe lo que se va a decir…)
h.- Con frecuencia le es difícil esperar su turno, esperar en la cola…
i.- Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye en actividades de otros (conversaciones
telefónicas, utilizar sus cosas sin esperar a recibir su permiso, diálogos entre otras
personas…)
B.- Algunos de estos síntomas de inatención e hiperactividad-impulsividad ya estaban
presentes antes de los 12 años.
C.- Varios de estos síntomas están presentes en dos o más contextos (en casa, en el
colegio, en el trabajo, con los amigos…)
D.- Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social,
académico o laboral o reducen la calidad de los mismos.
E.- Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia
o de otro trastorno psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental (trastorno
del ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo, trastorno de la personalidad,
intoxicación o abstinencia de sustancias…)

 Tipo con predominio del déficit de atención.- Cuando el síntoma principal es la


inatención.
 Tipo con predominio hiperactivo-impulsivo.-

Si se satisface el Criterio A2, pero no el Criterio A1 durante los últimos 6 meses.

A. Existen 1 o 2:

1. seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo menos
durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación
con el nivel de desarrollo:
 Desatención:

(a) a menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por
descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.

(b) a menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en


actividades lúdicas.

(c) a menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente.

(d) a menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u


obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o
a incapacidad para comprender instrucciones).

(e) a menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades.

(f) a menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que


requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos).

(g) a menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej.
juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas).

(h) a menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.

(i) a menudo es descuidado en las actividades diarias

2. seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han


persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es
desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo:

Hiperactividad
(a) a menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento.

(b) a menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se


espera que permanezca sentado.

(c) a menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado


hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de
inquietud).

(d) a menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a


actividades de ocio.

(e) a menudo "está en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor.

(f) a menudo habla en exceso.

Impulsividad

(g) a menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las


preguntas.

(h) a menudo tiene dificultades para guardar tumo.

(i) a menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej. se


entromete en conversaciones o juegos).

Trastorno Disocial.- Se refiere a la presencia recurrente de conductas


distorsionadas, destructivas y de carácter negativo, además de transgresoras de
las normas sociales, en el comportamiento del individuo. Este trastorno supone
un problema clínico importante por sus características intrínsecas - implica un
desajuste social-, sus posibles consecuencias - una parte importante de los
niños/as que lo padecen mostrará algún tipo de desajuste en la edad adulta- y
por su frecuencia - es el más comúnmente diagnosticado.

RASGOS

El rasgo principal del Trastorno Disocial es, según el DSM-IV, "un patrón de
conducta persistente en el que se transgreden los derechos básicos de los
demás y las principales normas sociales propias de la edad". El trastorno causa
además un deterioro del funcionamiento a nivel social, académico y/u
ocupacional clínicamente significativo. En los niños/as diagnosticados con este
trastorno: frecuentemente intimidan o acosan a otros, suelen iniciar peleas
físicas, han usado algún arma que puede causar un daño físico a otros, han sido
crueles físicamente con animales o con personas, han afrontado y robado a una
víctima, han causado fuegos con la intención de causar un daño serio,
frecuentemente mienten para conseguir favores o evitar obligaciones, huyen del
hogar durante la noche mientras están viviendo en el hogar familiar.

CLASIFICACION

El afán objetivista de las clasificaciones psiquiátricas unido a la variedad de matices


que pueden encontrarse en el Trastorno de Conducta, han ocasionado el
establecimiento de distintas clasificaciones de éste. Así, el DSM-IV distingue, según
criterios de edad, entre:

 Inicio en la Infancia: la aparición de algunos de los criterios propios del Trastorno


de Conducta es anterior a los 10 años.

 Inicio en la Adolescencia: la aparición de los criterios del Trastorno de Conducta es


posterior a los 10 años.
Si bien, la utilidad de esta distinción no está clara, se sabe que existe un peor pronóstico
para los trastornos de inicio temprano.

 Trastorno negativista desafiante.- Se trata de una pauta de comportamiento


recurrente y persistente en la que se desafían las órdenes de las figuras de
autoridad, comprobando una y otra vez los límites establecidos, ignorando
órdenes, discutiendo, mostrando hostilidad hacia compañeros o adultos y
molestándolos deliberadamente o agrediéndoles verbalmente. Se manifiesta de
forma invariable en el contexto familiar, pudiendo manifestarse o no, en otros
contextos como la escuela. Se muestra con mayor evidencia con adultos o
compañeros muy conocidos.

En los años escolares puede haber baja autoestima, labilidad emocional, poca
tolerancia a la frustración, uso de palabrotas, uso temprano de alcohol, tabaco y
substancias ilegales. Son frecuentes los conflictos con padres, profesores y
compañeros. Es común el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.
También pueden aparecer trastornos del aprendizaje y trastornos de la
comunicación.

Trastornos de la Ingestión y de la Conducta Alimentaria de la Infancia o de la


Niñez:
Pica.- Es un tipo de fagia que consiste, según el Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales (DSM-V), en un trastorno de la ingestión
y de la conducta alimentaria. Conocido como una variante de un tipo de trastorno
alimentario en el que existe un deseo irresistible de comer o lamer sustancias
no nutritivas y poco usuales como tierra, tiza, yeso, virutas de la pintura,
bicarbonato de sodio, almidón, pegamento, moho, cenizas de cigarrillo, papel o
cualquier otra cosa que no tiene, en apariencia, ningún valor alimenticio.

Trastorno de rumiación.- Las personas con este trastorno regurgitan en


repetidas ocasiones la comida después de comer, por lo general todos los días.
Pueden volver a masticar el alimento regurgitado y luego escupirlo o tragarlo de
nuevo.El trastorno puede ocurrir en bebés, niños, adolescentes o adultos.

A diferencia de los vómitos, que son contundentes e involuntarios (la persona no


los controla) y por lo general están provocados por un trastorno, la regurgitación
no es contundente y puede ser voluntaria. Sin embargo, la persona puede referir
que no puede dejar de hacerlo.

Algunas personas son conscientes de que este comportamiento es socialmente


inaceptable y tratan de disimularlo, tapándose la boca con la mano o tosiendo a
la vez. Algunos evitan comer con otras personas y no comen antes de realizar
una actividad social o laboral, por lo que no regurgitan en público. Algunas
personas limitan la cantidad de alimento que ingieren. Las personas que
escupen el material regurgitado o que limitan en gran medida la cantidad de
alimento que ingieren pueden perder peso o desarrollar deficiencias
nutricionales.

Trastornos de la ingestión alimentaria de la infancia o de la niñez.- En este


trastorno se clasifican diferentes tipos de problemas relacionados con la ingesta
durante la infancia como comer de forma inadecuada, rechazar gran cantidad
de alimentos, no adquirir hábitos de comida adecuados o problemas en la
conducta durante el tiempo de las comidas.

Para realizar el diagnóstico el trastorno debe darse al menos durante un mes


junto con pérdida importante de peso o incapacidad para aumentarlo y no
presentar problemas médicos asociados. Suele aparecer durante el primer año
de vida, aunque puede aparecer más tarde, siempre antes de los 6 años. La
edad de inicio es un factor a tener en cuenta, pues cuanto antes empiecen los
síntomas más dificultades conlleva a nivel de nutrición y desarrollo.

Trastornos de Tics:

Trastorno de la Tourette.- El síndrome de Tourette es un


trastorno neuropsiquiátrico heredado con inicio en la infancia, caracterizado por
múltiples tics físicos (motores) y vocales (fónicos). Estos tics característicamente
aumentan y disminuyen; se pueden suprimir temporalmente, y son precedidos
por un impulso premonitorio. El síndrome de Tourette se define como parte de
un espectro de trastornos por tics, que incluye tics transitorios y crónicos.
El síndrome de Tourette se consideraba un raro y extraño síndrome, a menudo
asociado con la exclamación de palabras obscenas o comentarios socialmente
inapropiados y despectivos (coprolalia), pero este síntoma está solo presente en
una pequeña minoría de afectados. El síndrome de Tourette ya no es
considerado un síndrome raro, pero no siempre es correctamente diagnosticado
porque la mayoría de los casos son leves y la severidad de los tics disminuye en
la mayoría de los niños a su paso por la adolescencia.

Trastorno de tics motores o vocales crónicos.- El trastorno de tics motores o


vocales crónicos se caracteriza por los que parecen ser tics incontrolables, que
son movimientos o sonidos verbales repentinos, rápidos, recurrentes. Si el niño
tiene tics motores y vocales, se diagnostica el trastorno de Tourette; si solo tiene
tics motores o vocales, pero no ambos, se diagnostica el trastorno de tics
motores o vocales crónicos. Un muy pequeño porcentaje de niños tienen
coprolalia, que involucra decir obscenidades involuntariamente o hacer
observaciones socialmente inadecuadas.

Un niño puede reportar una sensación incómoda en su cuerpo antes de que se


produzca un tic; esto se llama “impulso premonitorio”.

Trastorno de tics transitorios.- Es una afección en la cual una persona hace 1


o muchos movimientos o ruidos (tics) breves y repetitivos. Estos movimientos o
ruidos son involuntarios (sin proponérselo).

Trastornos de la Eliminación:

Encopresis.- La encopresis ocurre cuando el niño no puede controlar los


movimientos intestinales. El niño defeca en sus pantalones, o tiene un
“accidente” antes de llegar al baño. La encopresis también se llama
incontinencia fecal.

Todos los niños que han aprendido a controlar los esfínteres tienen un accidente
ocasional. Esto es normal, especialmente en niños de 2 a 4 años de edad. Los
padres deben preocuparse si el niño presenta una encopresis frecuente después
de haber aprendido a controlar los esfínteres.

 Con estreñimiento e incontinencia por rebosamiento.- La exploración


física evidencia la existencia de estreñimiento o la presencia de
defecación menor a 3 veces por semana. En la incontinencia por
rebosamiento, las heces están poco formadas y los escapes pueden ser
de infrecuentes a continuos, presentándose principalmente durante el día
y raras veces durante el sueño.

 Sin estreñimiento ni incontinencia por rebosamiento.- En este caso no


existe el estreñimiento. Las heces suelen de ser de forma y consistencias
normales y la aparición de heces es intermitente. Las heces suelen
depositarse en un lugar preferente.

Enuresis (no debida a una enfermedad médica).- La enuresis es la


persistencia de micciones incontroladas más allá de la edad en la que se
alcanza el control vesical (de cuatro a seis años como edad extrema).

Otros Trastornos de la Infancia, la Niñez o la Adolescencia:

Trastorno de ansiedad por separación.- (TAS) es una condición psicológica,


clasificada dentro del espectro de los trastornos de ansiedad, en el cual un
individuo presenta una excesiva ansiedad acerca de la separación del hogar o
de la gente hacia quienes tiene una fuerte relación de apego, tal como
la madre o el padre; asimismo puede presentarse ansiedad excesiva acerca del
daño hacia figuras de apego y eventos que puedan llevar a la pérdida o a la
separación de dichas figuras.

Mutismo selectivo.- Es un trastorno de ansiedad infantil que consiste en que


los niños afectados, en determinados contextos o circunstancias, pueden llegar
a inhibirse de manera tal que parecen mudos, a pesar de poder hablar
normalmente en situaciones en las que se sienten cómodos y relajados.

En el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, el mutismo


selectivo es descrito dentro del capítulo de Trastornos de Ansiedad Infantil, como
un trastorno en el cual la persona parece mudo ante situaciones sociales o
cuando se espera que hablen, pero son perfectamente capaces de hablar y de
comprender el lenguaje. Funcionan normalmente en otras áreas de
comportamiento y aprendizaje, aunque se privan severamente de participar en
actividades de grupo. Es como una forma extrema de timidez, pero la intensidad
y duración la distingue. Como ejemplo, un niño puede pasar completamente
callado en la escuela, por años, pero habla libremente o excesivamente en casa.

Este trastorno no se considera como un problema de la comunicación, en que la


mayoría de las personas se comunica a través de expresiones faciales, gestos,
etc. En algunos casos, el mutismo selectivo es un síntoma de un trastorno de
desarrollo o un trastorno psicótico.
Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez.- También
conocido como Trastorno del Vínculo, este tipo de problema se da en niños que
han sufrido en su primera infancia una ruptura brusca en el vínculo madre- hijo
(o padre- hijo, aunque en menor medida).

Puede darse, por ejemplo, en casos de abandono, drogadicción, situaciones de


maltrato, separación de los padres, ingreso en un centro de menores y otras
situaciones traumáticas para el pequeño. El niño muestra hiperactividad,
impulsividad, rechazo al cuidador, tendencia a evitar el contacto físico, baja
autoestima…

También se observa ansiedad en determinadas circunstancias, introversión y


deseo de soledad. El trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez
se enmarca en los trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia, como
la ansiedad infantil, el trastorno obsesivo- compulsivo, el trastorno de ansiedad
por separación, la depresión infantil o el trastorno bipolar.

También se incluyen en esta categoría otros trastornos, como la timidez, la baja


autoestima, el mutismo selectivo, las fobias infantiles o las alteraciones del
sueño.

Trastorno de movimientos estereotipados.- Es una afección en la cual una


persona hace movimientos repetitivos y sin propósito. Como mover las manos
de un lado para el otro, mecer el cuerpo o golpearse la cabeza. Los movimientos
interfieren con la actividad normal o tienen el potencial de causar daño al cuerpo.

El trastorno de movimientos estereotípicos es más común en los niños que en


las niñas. Los movimientos repetitivos a menudo aumentan con el estrés, la
frustración y el aburrimiento.

TIPOS DE TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA:

 Trastornos de ansiedad: Los adolescentes con estos trastornos experimentan


preocupaciones excesivas o miedo que interfiere con su vida ñdiaria. Por
ejemplo: Ataques de pánico, Fobias y Trastorno por estrés post-traumático.
 Depresión: La depresión mayor se puede dar tanto en la adolescencia como en
la infancia. Algunos adolescentes que tienen depresión pueden no dar valor a
sus vidas y puede llevar al suicidio. En este trastorno se dan cambios en:

 Emociones: tristeza, llorar, baja autoestima.


 Pensamientos: creencias de fealdad, poco valor o incapacidad para hacer
actividades.
 Bienestar físico: cambios en el apetito o patrones de sueño.
 Motivación: descenso de calificaciones, falta de interés en actividades
lúdicas.

 Trastorno bipolar: El trastorno bipolar se caracteriza por cambios de humor


exagerados entre depresión y manía (alta excitación). Entre ambos extremos
pueden ocurrir periodos de excitación moderada. Durante un periodo de manía,
el adolescente puede no parar de moverse, no dormir, no parar de hablar o
mostrar falta de autocontrol.

 Trastorno de la conducta: Este trastorno se caracteriza por la actuación del


adolescente de forma impulsiva y destructiva. Los adolescentes con estos
trastornos pueden violar los derechos de los demás y las reglas de la sociedad.
Por ejemplos: Robos, Agresiones, Mentiras, Vandalismo, Incendios.

 Trastorno alimenticio:

 Anorexia: Normalmente, esto implica un miedo extremo de ganar peso o


un temor a engordar. A pesar de que estos individuos pueden ser muy
delgados o incluso peligrosamente bajo peso, se ven a sí mismos como
"gordos". Ellos pueden tratar de alcanzar o mantener lo que ellos piensan
que es su peso corporal ideal, literalmente muriéndose de hambre.
También podrán ejercerse en exceso. Otros pueden comer cantidades
excesivas de alimentos en una sola sesión y luego tratar de deshacerse
de la comida y las calorías de su cuerpo, obligando a sí mismos a
"vomitar" o por el mal uso de laxantes o enemas.
 La bulimia: Al igual que la anorexia, la bulimia también incluye los temores
de tener exceso de peso. Pero también incluye períodos ocultos de comer
en exceso (atracones), que pueden ocurrir varias veces a la semana o
incluso varias veces al día. Mientras comen en exceso, las personas
pueden sentirse completamente fuera de control.

Pueden consumir miles de calorías con alto contenido de hidratos de


carbono y grasa - en cantidades de alimentos que serían más de lo que
una persona sana podría comer en una sola sesión. Después de haber
comido en exceso, los individuos tratan de "deshacer" el hecho de que
comían demasiado tan pronto como sea posible, obligando a sí mismos
a "vomitar" o por el mal uso de laxantes o enemas. Esto se refiere a
menudo como "atracones y las purgas.”

ALGUNAS SEÑALES DE ALERTA SON:

 Odio.
 Irritabilidad.
 Cambios en apetito.
 Cambios en el sueño.
 Aislamiento social.
 Impulsividad.

CONSECUENCIAS DE LOS TRASTORNOS MENTALES

 Las consecuencias pueden ser a corto o a largo plazo


 Disminución de relaciones sociales.
 Peores resultados académicos.
 Riesgo de embarazo.
 Riesgo de contraer enfermedades sexuales.
 Problemas con el sistema judicial.
 Suicidio.

TIPOS DE TRATAMIENTO
 Terapia familiar: ayuda a que la familia pase mejor por la situación
y a manejar los comportamientos del adolescente.
 Terapia cognitiva-conductual: ayuda a reconocer y cambiar
patrones de pensamiento y comportamientos insanos para la salud
mental.
 Entrenamiento en habilidades sociales: ayuda al adolescente
con problemas de baja autoestima y dificultades para relacionarse.
 Grupos de apoyo para adolescentes y familia.

ENFERMEDAD: Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los


seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar
su condición ontológica de salud. Esta situación puede desencadenarse por múltiples
razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con evidencias de
enfermedad. Estos desencadenantes se conocen bajo el nombre de noxas (del griego
nósos).
El término proviene del latín infirmitas que significa “falto de firmeza” y consiste en un
proceso que acaece a un ser vivo y altera su estado normal de salud.
En el lenguaje cotidiano, la enfermedad es entendida como una idea opuesta al
concepto de salud: es aquello que origina una alteración o rompe la armonía en un
individuo, ya sea a escala molecular, corporal, mental, emocional o espiritual.
Ante la dificultad para definir en concreto qué es una enfermedad (dado que cada
individuo lo hace de acuerdo a sus propias vivencias), existen varios conceptos que
pueden ser utilizados, de acuerdo al contexto, como sinónimo: patología, dolencia,
padecimiento, anormalidad, trastorno, desorden, desequilibrio y alteración, entre otros.
LA VIVENCIA DE LA ENFERMEDAD Y LA REACCIÓN DEL PACIENTE
La enfermedad generadora de dependencia es un acontecimiento amenazante y muy
angustiante que provoca reacciones Psicológicas (Mecanismos de defensa,
alteraciones de la conducta).
 La información al paciente: Es la manera de la cual vamos a informar al paciente
de su diagnóstico, encontrar tres maneras.
 Ocultación de Información: Se entiende que el paciente ha de ser protegido y no
se le debe contar toda la información o la que se le proporciona no puede ser
verídica.
 Información Completa: En este caso se proporciona toda la información al
paciente, su pronostico y las consecuencias.
 Información individualizada: Cada paciente es distinto y cada uno asume la
enfermedad de una manera, debido a eso controlan la cantidad de información
que han de recibir.
 La familia como sitema de apoyo: La familia es una fuente clave para la atención
de los pacientes, no solo por necesidades física sino emocionales y espirituales.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA REACCIÓN DEL PACIENTE


 Tipo de Enfermedades
 Temor a los efectos
 Efecto sobre la independencia
 Repercusión en la vida, familiar, social, y laboral
 Características de la personalidad del paciente
 Edad, Sexo
 Experiencias anteriores
 Creencias personales
 Recursos para afrontar la enfermad
 Ideas que tiene el entorno a cerca de la enfermedad

LA VIVENCIA DE LA ENFERMEDAD Y LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS


ENFERMAS
 Activación de mecanismo de defensa
 -Situación que desborda a una persona.
 -La persona pone en marcha mecanismos para afrontar emociones.
 -Los mecanismos reaccionan ante el conflicto emocional y ante las amenazas
externas.
 Alteraciones en la conducta
 Desconfianza- tensa, ansiosa, insegura, expectativa a todo.
 Agresividad - Maleducado, reivindicativo, falta de colaboración.
 Imbibición - Deja la iniciativa a los demás y se desentiende.
 Regresión-Adopta comportamiento de etapas anteriores.
 Comportamiento desadaptado - Expresividad emocional exagerada.
 Reacción ante las recaídas y la progresión de la enfermedad
 La recaída o la progresión de la enfermedad es un momento difícil en el cual es
necesario someterse a nuevos tratamientos médicos o situaciones
desagradables
 Motivos de estos casos:
 Experiencia anterior despierta recuerdos y emociones negativas que crean el
miedo.
 La persona enferma intenta afronta la aceptación de nuevos tratamientos, ya
que los anteriores no han funcionado.
 Aparecen reacciones emocionales muy difíciles de manejar - desconfianza e
impotencia.
CONCLUSIONES

REFERENCIA

TIPOS DE TRASTORNOS EN LA NIÑEZ

Anda mungkin juga menyukai