Anda di halaman 1dari 71

PROYECTO

PROYECTO
“PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HIDRICOS PARA
“PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HIDRICOS PARA LA
LA CONSERVACIÓN
CONSERVACIÓN DE BOSQUE
DE BOSQUE Y ALIVIO Y ALIVIO A LA
A LA POBREZA,
POBREZA,
REGIÓN SAN REGIÓN
MARTÍN”SAN MARTÍN”

PLAN DE TRABAJO
Informe Final
ELABORACIÓN DE GUÍAS
TÉCNICAS Y LEGALES

Nombre de la Consultoría: Balance Hídrico

Proyecto Financiado por el Ministerio Para Asuntos Exteriores de Finlandia


Proyecto Financiado por el Ministerio para
Asuntos Exteriores de Finlandi

1
RESUMEN

El presente estudio tiene por objetivo realizar el balance hídrico de la cuenca del río
Cumbaza, considerando la oferta y demanda hídrica para un futuro de 10 años.

El análisis de la oferta hídrica ha contemplado el cauce principal (río Cumbaza) y los


principales afluentes: quebradas Cachiyacu, Ahuashiyacu, Shilcayo y Pucayacu por la
margen izquierda y Shupishiña (Chupishiña) por la margen derecha; para ello se han
empleado registros históricos de caudales medios mensuales para 10 años. Los
caudales de la quebrada Cachiyacu fue generado a partir de los caudales de las
quebradas Shilcayo y Ahushiyacu.

Los caudales de estas quebradas tienen una tendencia a disminuir en el tiempo,


mientras que los caudales del río Cumbaza tiene una tendencia a aumentar; este
aparente aumento de caudal (no significa un aumento de la producción de agua en la
cuenca), es posible que tenga relación con el incremento progresivo de la
deforestación, considerando que hay una relación directa con la disminución de la
infiltración del agua en el suelo, aumento de la velocidad de escorrentía al disminuir la
resistencia del agua en los terrenos con pendientes y el aumento de la
evapotranspiración.

La demanda hídrica está conformada principalmente por la necesidad de agua de los


cultivos de los predios que agrupa la Junta de Usuarios de Tarapoto y para consumo
poblacional de los distritos de Shilcayo, Morales y Tarapoto. La fuente de agua para
consumo humano de las poblaciones indicadas son las quebradas Cachiyacu,
Shilcayo y Ahuashiyacu. La fuente de agua para uso agrícola son el río Cumbaza,
Shilcayo, Ahuashiyacu y Chupishiña.

El balance hídrico indica que las fuentes de agua para uso poblacional y agrícola, son
insuficientes para satisfacer estas necesidades, siendo necesario el aporte de otras
fuentes. Caso contrario se deberán de priorizar el consumo de agua poblacional. En
cambio la oferta del río Cumbaza para el riego agrícola abastece estas necesidades.

2
En el estudio también ha considerado un análisis de los manantiales, se concluye que
menos del 50% de los manantiales han perdido su cobertura vegetal y su
biodiversidad, tendiendo a desaparecer por la desprotección y deforestación. Estas
fuentes de agua son muy importantes ya que son fuentes de agua para consumo
humano de aquellos pobladores que viven en la zona rural y no están conectados a
ninguna red de agua potable.

3
INDICE

RESUMEN .............................................................................................................................................. 2

LISTA DE CUADROS ................................................................................................................................ 6

LISTA DE FIGURAS .................................................................................................................................. 7

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 8

I. GENERALIDADES ..................................................................................................................... 9

1.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 9


1.2 OBJETIVO ....................................................................................................................................... 9
1.3 ÁMBITO DE ESTUDIO ......................................................................................................................... 9

II. CARACTERIZACION ............................................................................................................... 11

2.1 HIDROGRAFÍA................................................................................................................................ 11
2.2.1 Red de drenaje ...................................................................................................................... 11
2.2.2 Lagunas................................................................................................................................. 17
2.2.3 Manantiales (“ojos de agua”) ............................................................................................... 18
2.2 PARÁMETROS DE LA CUENCA ............................................................................................................ 19
2.2.1 Parámetros básicos .............................................................................................................. 19
2.2.2 Parámetros de forma (morfología) ....................................................................................... 20
2.2.3 Parámetros de relieve ........................................................................................................... 21
2.2.4 Parámetros hidrográficos ..................................................................................................... 22
2.3 COBERTURA VEGETAL EXISTENTE ....................................................................................................... 26
2.4 ZONAS DE VIDA ............................................................................................................................. 28
2.5 CLIMA ......................................................................................................................................... 29
2.5.1 Temperatura ......................................................................................................................... 29
2.5.2 Evapotranspiración (ETP) ...................................................................................................... 29
2.5.3 Precipitación ......................................................................................................................... 29
III. RELACION DE LA DEFORESTACION, PRODUCCION DE SEDIMENTOS Y LA
HIDROLOGIA .................................................................................................................................... 30

3.1 EFECTOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN LA EROSIÓN DE UNA CUENCA. ..................................................... 30


3.2 EFECTOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN LA REGULACIÓN DE CAUDALES DE UNA CUENCA. ............................. 34
3.3 INFLUENCIA DE LA VEGETACIÓN SOBRE LA ESCORRENTÍA. ........................................................................ 36

IV. ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL DEL RECURSO HIDRICO.............................. 40

V. OFERTA HIDRICA.................................................................................................................... 41

5.1 REGISTRO HISTÓRICO Y OFERTA HÍDRICA ACTUAL .................................................................................. 41


5.2 OFERTA HÍDRICA FUTURA AL 75% DE PERSISTENCIA .............................................................................. 49

VI. DEMANDA HIDRICA............................................................................................................ 55

6.1 DEMANDA DE AGUA PARA USO AGRÍCOLA ........................................................................................... 55


6.2 DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO DOMÉSTICO ................................................................................ 59

VII. BALANCE HIDRICO ............................................................................................................ 61

VIII. ANÁLISIS DE CAUDALES MÁXIMOS Y EVENTOS EXTREMOS.................................. 64

4
IX. CALIDAD DEL AGUA .......................................................................................................... 67

X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 70

5
Lista de cuadros

Cuadro 1. Lagunas y embalses en la cuenca del río Cumbaza ____________________________ 17


Cuadro 2. Manantiales en la cuenca de río Cumbaza ____________________________________ 18
Cuadro 3. Parámetros de la red de drenaje de Cumbaza ________________________________ 23
Cuadro 4. Cobertura de la cuenca del río Cumbaza _____________________________________ 26
Cuadro 5. Cobertura vegetal de las cuencas de los afluentes del río Cumbaza (área en
hectáreas) __________________________________________________________________________ 26
Cuadro 6. Estaciones meteorológicas de la cuenca del río Cumbaza ______________________ 30
Cuadro 7. Deforestación de la cuenca del río Cumbaza __________________________________ 33
Cuadro 8. Serie histórica de caudales medios mensuales, estación bocatoma Cumbaza (m3/s)
___________________________________________________________________________________ 42
Cuadro 9. Serie histórica de caudales medios mensuales, quebrada Shilcayo (m3/s) _______ 44
Cuadro 10. Serie histórica de caudales medios mensuales, quebrada Ahuashiyacu (m3/s) __ 46
Cuadro 11. Serie de caudales medios mensuales, generados para la quebrada Cachiyacu
m3/s) ______________________________________________________________________________ 48
Cuadro 12. Oferta hídrica de la quebrada Shilcayo (MMC) _______________________________ 50
Cuadro 13. Oferta hídrica de la quebrada de Ahuashiyacu _______________________________ 52
Cuadro 14. Oferta hídrica de la quebrada Cachiyacu ____________________________________ 53
Cuadro 15. Oferta hídrica del río Cumbaza _____________________________________________ 54
Cuadro 16. Área bajo riego por fuente de agua (Ha) _____________________________________ 55
Cuadro 17. Demanda de agua en m3 __________________________________________________ 57
Cuadro 18. Demanda hídrica futura para riego agrícola __________________________________ 59
Cuadro 19. Volumen de agua requerido por tipo de usuario y Demanda Total ______________ 60
Cuadro 20. Balance hídrico para el primer escenario ____________________________________ 61
Cuadro 21. Balance hídrico para el segundo escenario __________________________________ 62
Cuadro 22. Comportamiento mensual del balance hídrico ________________________________ 63
Cuadro 23. Balance hídrico para el tercer escenario _____________________________________ 63
Cuadro 24. Coeficientes para cada región del Perú _____________________________________ 65
Cuadro 25. Caudales máximos por método Creager _____________________________________ 67

6
Lista de figuras

Figura 1. Ubicación del ámbito de estudio ______________________________________________ 10


Figura 2. Río Cumbaza ______________________________________________________________ 11
Figura 3. Caudales promedios mensuales 2002-2011, río Cumbaza _______________________ 12
Figura 4. Caudales promedios mensuales 2002-2011, río Shilcayo ________________________ 13
Figura 5. Quebrada Ahuashiyacu _____________________________________________________ 14
Figura 6. Caudales promedios mensuales 2002-2011, río Ahuashiyacu ____________________ 14
Figura 7. Quebrada Pucayacu ________________________________________________________ 15
Figura 8. Caudales promedios mensuales 2002-2011, Qda. Pucayacu ____________________ 16
Figura 9. Caudales promedios mensuales 2002-2011, río Shupishiña _____________________ 17
Figura 10. Pendiente de la cuenca del río Cumbaza _____________________________________ 21
Figura 11. Cuenca del río Cumbaza ___________________________________________________ 24
Figura 12. Principales afluentes del río Cumbaza _______________________________________ 25
Figura 13. Cobertura Vegetal río Cumbaza _____________________________________________ 27
Figura 14. Aumento de la erosión en función del tipo de cobertura bajo las mismas condiciones
de capacidad de uso de la tierra (Cubero, 1996) ________________________________________ 31
Figura 15. Factores que afectan la erosión causada por el agua __________________________ 32
Figura 16. Vegetación en los manantiales ______________________________________________ 38
Figura 17. Vegetación de los manantiales ______________________________________________ 39
Figura 18. Caudales medios mensuales, máximos y mínimos del río Cumbaza _____________ 43
Figura 19. Tendencia del caudal en el tiempo ___________________________________________ 43
Figura 20.Caudales medios mensuales, máximos y mínimos de la quebrada Shilcayo _______ 45
Figura 21. Tendencia del caudal en el tiempo ___________________________________________ 45
Figura 22. Caudales medios mensuales, máximos y mínimos de la quebrada Ahuashiyacu __ 46
Figura 23. Tendencia del caudal en el tiempo ___________________________________________ 47
Figura 24. Caudales medios mensuales, máximos y mínimos de la quebrada Cachiyacu ____ 48
Figura 25. Tendencia descendente del caudal medio en Cachiyacu _______________________ 49
Figura 26. Comportamiento mensual de la oferta hídrica _________________________________ 51
Figura 27. Comportamiento mensual de la oferta hídrica _________________________________ 52
Figura 28. Comportamiento mensual de la oferta hídrica _________________________________ 53
Figura 29. Comportamiento de la oferta hídrica _________________________________________ 54
Figura 30. Tendencia a decrecer las áreas bajo riego ____________________________________ 56
Figura 31. Tendencia ascendente del consumo de agua agrícola _________________________ 58
Figura 32. Comportamiento del balance hídrico _________________________________________ 62
Figura 33. Comportamiento del balance hídrico _________________________________________ 64
Figura 34. Regionalización por avenidas _______________________________________________ 66

7
INTRODUCCIÓN

El agua es un factor determinante en las actividades socioeconómico y ambiental de


los pueblos del Perú. Es un recurso limitado y vulnerable a las actividades
inapropiadas del poblador; esta característica y la ineficiencia en la gestión de este
recurso, han contribuido la generación de conflictos sociales, con saldos negativos en
lo material y pérdidas de vidas humanas. Bajo este contexto y en el marco del
proyecto “Pago por servicios ambientales hídricos para la conservación de bosques y
alivio de la pobreza en la cuenca del río Cumbaza, Región San Martín”, se elaboró el
balance hídrico de la cuenca del río Cumbaza, ubicado en le región San Martín,
vertiente del Amazonas.

Las actividades económicas y sociales de las ciudades de Morales, Tarapoto y


Shilcayo dependen en gran medida del comportamiento hidrológico del río Cumbaza y
sus afluentes principales como Cachiyacu, Ahuashiyacu, Shilcayo, Pucayacu y
Shupishiña.

Si la oferta hídrica disminuye, como consecuencia del avance de la deforestación y


otros factores, se verá reflejado en el racionamiento del agua para consumo humano,
industrial y agrícola, trayendo como consecuencia un nivel de vida inadecuado de los
pobladores de esta parte de San Martín. Siendo de vital importancia proteger y
restaurar la cuenca del río Cumbaza, a través de acciones estratégicas desde lo legal
hasta la implementación de proyectos sostenibles.

Entonces, los tomadores de decisión y demás actores de la cuenca (gobierno regional,


local, organizaciones privadas y usuarios en general) deben asumir sus funciones que
fueron encomendados para conservar y proteger los recursos naturales, haciendo uso
de los instrumentos legales, ambientales y de gestión.

8
I. GENERALIDADES

1.1 Antecedentes
La Zonificación Ecológica Económica de la cuenca del Cumbaza1 indica
que el 85% (48,552 ha) de la cuenca ha sido deforestado para actividades
agrícolas, forestales y ganaderas y solamente el 15% (8,568 ha)
corresponden a bosques primarios no intervenidos ubicados
principalmente en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera
(ACR CE) y Comunidades Nativas kechwa-lamas, cabecera de cuenca y
de las quebradas de Cumbacillo, Cachiyacu, Shilcayo, Ahuashiyacu y
Pucayacu.

En el marco de la estrategia de Desarrollo Sostenible de la Región San


Martin, para la conservación de los recursos forestales y de los bienes y
servicios ambientales, CEDISA ha elaborado los Términos de Referencia
para el Diagnóstico biofísico y socioeconómico para el diseño de un
proyecto “Pago por Servicios Ambientales Hídricos para la Conservación
de Bosque y Alivio a la Pobreza, región San Martin“

1.2 Objetivo
 Determinación de la disponibilidad hídrica del Proyecto.
 Determinación de la demanda de agua, para el Proyecto.
 Balance Hídrico para de la Situación sin y con Proyecto.

1.3 Ámbito de estudio


Corresponde a la cuenca del río Cumbaza, ubicada en el lado Nororiente
de la selva alta peruana, abarca la jurisdicción territorial del municipio
provincial de Lamas en los distritos de San Roque de Cumbaza, Lamas,
Rumizapa y Cuñumbuque que cubre el 29.39% del área y el municipio
distrital de San Martín en los distritos de San Antonio de Cumbaza,
Morales, Cacatachi, Tarapoto, La Banda de Shilcayo, Juan Guerra y
Shapaja con el 70.61%2.

1
Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo
2
REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA IRRIGACIÓN CUMBAZA

9
Figura 1. Ubicación del ámbito de estudio

Fuente. Elaboración propia, a partir de información del INEI

10
II. CARACTERIZACION

2.1 Hidrografía

2.2.1 Red de drenaje


a. Eje principal: río Cumbaza, flujo de agua principal, nace al Noroeste de
Tarapoto, en las montañas del Cerro Escalera, a más de 1,700 m.s.n.m. de
altitud. Se origina por la unión de las quebradas Shucshuyacu y Cumbacillo
y tiene una longitud aproximada de 52 Km de longitud. Tiene un recorrido
Noroeste a Sureste, pasa por la ciudad de Tarapoto y desemboca en la
margen izquierda del río Mayo.

En los registros temporales del caudal del río Cumbaza desde 1977 a 1985
se observa que en este período existía una tendencia creciente del caudal
del río, en este lapso el promedio mensual del periodo de vaciante más
pronunciado fue de 6.05 m3/s en julio y el promedio máximo de creciente
fue de 13.5 m3/s en marzo. A partir de 1986 se dejó de registrar los niveles
de caudal hasta 1994. Los registros de caudales fueron retomados a partir
del año 1995.

Figura 2. Río Cumbaza


Fuente. Voces

11
La data histórica de caudales mensuales promedios del periodo del 2002-
2011 se agruparon en 3 series: (1) enero 2002 a septiembre 2005, (2)
octubre 2005 a diciembre 2006 y (3) enero 2007 a diciembre 2011. Los
caudales correspondientes son 9.4, 5.3 y 14.6 m3/s respectivamente.
Estos valores nos indican que en un periodo de 10 los caudales promedios
se han incrementado, teniendo en cuenta el caudal promedio de la serie
total de 11.5 m3/s.

En la figura 3, se encuentra grafico la serie histórica de caudales medios


mensuales para el periodo de 2002 – 2011.

25.000
(m3/s)
Data històrica
20.000
Promedio

15.000

10.000

5.000

(Años)
0.000
Nov-01 Dic-02 Ene-04 Feb-05 Mar-06 Abr-07 Jun-08 Jul-09 Ago-10 Sep-11 Oct-12

Figura 3. Caudales promedios mensuales 2002-2011, río Cumbaza


Fuente: Elaboración propia con información hidrométrica de la Autoridad Nacional del Agua

b. Afluentes. Los principales afluentes por la margen izquierda son las


quebradas Yuracillo, Atunquebrada, Añaquihui, Curiyacu, Huacamaillo,
Pintuyacu, Canela Ishpa, Cachiyacu, Sedamillo, Ahuashiyacu, Pucayacu y
el río Shilcayo que pasa por la ciudad de Tarapoto.
Por la margen derecha están las quebradas Chumchiwi, Incato y
Shupishiña (Chupishiña).

b.1 Río Shilcayo, es un afluente por la margen izquierda del río Cumbaza;
tiene su origen en el Cerro Escalera, al noeste de Tarapoto, a 1,500 m de
altitud. Tiene una longitud de 16.5 Km y recorre de Noreste a Suroeste y
pasa por la ciudad de Tarapoto.

12
El río Shilcayo es de agua clara con pobre caudal, pero al pasar por la
ciudad de Tarapoto es altamente contaminada con las aguas residuales de
la ciudad. Presenta un fondo predominantemente pedregoso, presenta
áreas inundables y secciones estrechas.

La data histórica de caudales mensuales promedios del periodo del 2002-


2011 se agruparon en 2 series: (1) enero 2002 a diciembre 2005 y (2)
enero 2006 a diciembre 2011. Los caudales correspondientes son 0.91 y
0.68 m3/s respectivamente; el caudal promedio de la segunda serie
disminuye en un 25%, con respecto a la primera serie. En el periodo de 10
años, los caudales promedios tienden a un decrecimiento considerando un
caudal promedio de la serie total de 0.77 m3/s.

En la figura 4, se encuentra grafico la serie histórica de caudales medios


mensuales para el periodo de 2002 – 2011.

3.000

Data històrica
2.500
Promedio
2.000

1.500

1.000

0.500
(Años)
0.000
Nov-01 Dic-02 Ene-04 Feb-05 Mar-06 Abr-07 Jun-08 Jul-09 Ago-10 Sep-11 Oct-12

Figura 4. Caudales promedios mensuales 2002-2011, río Shilcayo


Fuente: Elaboración propia con información hidrométrica de la Autoridad Nacional del Agua

Quebrada Ahuashiyacu, afluente por la margen izquierda; tiene su origen


en el Cerro Escalera, a más de 1,100 m.s.n.m. Tiene un recorrido Noreste
a Suroeste y desemboca y tiene una longitud de 18.6 Km. La quebrada
presenta áreas inundables estrechas, siendo el fondo predominantemente
pedregoso.

13
La data histórica de caudales mensuales promedios del periodo del 2002-
2011 se agruparon en 3 series: (1) enero 2002 a diciembre 2005, (2) enero
2006 a diciembre 2008 y (3). Los caudales promedios correspondientes
son 0.85, 0.5 y 0.90 m3/s respectivamente. En la segunda serie hay una
disminución del caudal, luego aumenta hasta un valor parecido a la
primera serie; comparando con el promedio de la serie total de 0.76 m3/s,
hay un pequeño incremento de 0.14 m3/s.

Figura 5. Quebrada Ahuashiyacu

En la figura 6, se encuentra grafico la serie histórica de caudales medios


mensuales para el periodo de 2002 – 2011.

3.000
(m3/s)
Data històrica
2.500
Promedio

2.000

1.500

1.000

0.500
(Años)
0.000
Nov-01 Dic-02 Ene-04 Feb-05 Mar-06 Abr-07 Jun-08 Jul-09 Ago-10 Sep-11 Oct-12

Figura 6. Caudales promedios mensuales 2002-2011, río Ahuashiyacu


Fuente: Elaboración propia con información hidrométrica de la Autoridad Nacional del Agua

14
Quebrada Pucayacu, afluente por la margen izquierda; tiene su origen en
las montañas del Cerro Escalera, a más de 1,000 m de altitud. Tiene un
recorrido Noreste a Suroeste y tiene una longitud de 19.1 Km de longitud.
La quebrada presenta áreas inundables estrechas, siendo el fondo
predominantemente pedregoso. Su principal afluente es la quebrada
Polish.

Figura 7. Quebrada Pucayacu

Los datos de la serie histórica 2002- 2011 se agruparon en 2 series: (1)


enero 2002 a julio 2005 y (2) agosto 2005 a diciembre 2011. Los caudales
promedios correspondientes son 1.75 y 0.67 m3/s respectivamente,
claramente se aprecia una disminución del 62% entre estas dos series de
caudales. Aun, en la serie total es 1.06 m3/s, hay una disminución
considerable del caudal.

En la figura 8, se encuentra el gráfico de la serie histórica de caudales


medios mensuales para el periodo de 2002 – 2011

15
5.000
4.500 (m3/s)
Data històrica
4.000 Promedio
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
0.500
(Años)
0.000
Nov-01 Dic-02 Ene-04 Feb-05 Mar-06 Abr-07 Jun-08 Jul-09 Ago-10 Sep-11 Oct-12

Figura 8. Caudales promedios mensuales 2002-2011, Qda. Pucayacu


Fuente: Elaboración propia con información hidrométrica de la Autoridad Nacional del Agua

Quebrada Shupishiña (Chupishiña), afluente principal del río Cumbaza


por la margen derecha; tiene su origen en las montañas del Cerro
Shicafilo, a más de 1,200 m de altitud. Tiene una longitud de 26.5 Km de
longitud. La quebrada presenta áreas inundables estrechas, siendo el
fondo predominantemente pedregoso. Sus afluentes son las quebradas
Tole, Shucshuyacu, Mishquiyacu y Mishquiyaquillo.

Los datos de la serie histórica 2002- 2011 se agruparon en 2 series: (1)


enero 2002 a agosto 2005 y (2) septiembre 2005 a diciembre 2011. Los
caudales promedios correspondientes son 0.8 y 0.36 m3/s
respectivamente, es notable la disminución del 55% entre estas dos series
de caudales. Aun, en la serie total es 0.52 m3/s, hay una disminución
considerable del caudal.

En la figura 9, se encuentra el gráfico de la serie histórica de caudales


medios mensuales para el periodo de 2002 – 2011

16
3.000
(m3/s)
2.500
Data històrica
2.000 Promedio

1.500

1.000

0.500

(Años)
0.000
Nov-01 Dic-02 Ene-04 Feb-05 Mar-06 Abr-07 Jun-08 Jul-09 Ago-10 Sep-11 Oct-12

Figura 9. Caudales promedios mensuales 2002-2011, río Shupishiña


Fuente: Elaboración propia con información hidrométrica de la Autoridad Nacional del Agua

2.2.2 Lagunas
Existen lagunas pequeñas de origen tectónico, como la Laguna Andiviela
de forma redondeada, sus aguas son negras con una profundidad media
de 2 m; el material de fondo es limoso con alto contenido de materia
orgánica en descomposición. Otra laguna importante para la cuenca es la
laguna Ricuricocha (cuadro 1).

Cuadro 1. Lagunas y embalses en la cuenca del río Cumbaza

LAGUNA Y ALTITUD ESPEJO DE


DISTRITO OBSERVACION
EMBALSES (msnm) AGUA (ha)

Totorillayco¹ 271 Juan Guerra 0,00 Se seco hace algunos años


Venecia¹ 406 Banda de Shilcayo 1,00 Recreativo y turístico
Cuchiyacu¹ 337 Banda de Shilcayo 0,05 Desprotegido
Lagartococha² 270 Banda de Shilcayo 8,50 Turístico y piscícola
Durjan Mayo¹ 304 Banda de Shilcayo 0,50 Desprotegido
Kerman¹ 410 Banda de Shilcayo 0,50 Riesgo contaminación
Maronilla¹ 700 Banda de Shilcayo 0,50 Uso Piscícola
Alvarado 1² 326 Banda de Shilcayo 1,00 Piscícola y turismo
Alvarado 2² 351 Banda de Shilcayo 2,00 Piscícola y turismo
Pesquería 1¹ 292 Banda de Shilcayo 1,50 Cubierto de totora
Pesquería 2¹ 292 Banda de Shilcayo 2,50 Sin uso
Ricuricocha¹ 316 Morales 40,00 Peligro de desaparecer
Andiviela¹ 428 Morales 7,00 Doméstico y Piscícola
Cuchipampa¹ 550 Tarapoto Protegido en ACR CE
Partido Alto¹ 370 Tarapoto 0,50 Turismo
Gunter² 353 Morales – FONAVI 0,05 Uso piscícola
1 Laguna
2 Embalse
Fuente: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura-IICA

17
2.2.3 Manantiales (“ojos de agua”)
Los manantiales u “ojo de agua” son usados como fuente de agua para
consumo doméstico, piscícola, pecuario y agrícola (cuadro 2).

Cuadro 2. Manantiales en la cuenca de río Cumbaza

ALTITUD
MANANTIAL CENTRO POBLADO CAUDAL (l/s) FECHA USO
(msnm)
02 de Mayo 1 Tarapoto 259 0,93 17/02/2004 Doméstico
02 de Mayo 2 Tarapoto 257 1,23 17/02/2004 Doméstico
10 de Agosto Tarapoto 259 0,18 16/02/2004 Doméstico
Actual 1 Tarapoto 335 24/01/2004 Doméstico
Actual 2 Tarapoto 343 0,25 24/01/2004 Doméstico
Fondero Tarapoto 350 0,18 24/01/2004 Doméstico
Atunpampa Tarapoto 271 1,32 16/02/2004 Doméstico
Achual Morales 209 02/01/2004 Agrícola y piscig
Patquinayacu Morales 549 0,31 02/01/2004 Doméstico
El Pozo Morales 291 1,10 02/01/2004 Doméstico
Leguia Morales 02/01/2004 Doméstico
Maronilla Morales 287 04/03/2004 Recreativo
Cliver Morales – Bocatoma 331 0,86 25/01/2004 Proy.Recreación
Bocatoma Morales – Bocatoma 350 0,17 25/01/2004 Doméstico
Sachapuquio Morales – FONAVI 371 0,40** 04/03/2004 Doméstico
Ramón Yacu La Banda de Shilcayo 340 0,47 06/01/2004 Doméstico
El Poyo La Banda de Shilcayo 345 0,60 06/01/2004 Doméstico
Chontamuyo La Banda de Shilcayo 254 0,95 08/04/2004 Doméstico
Uchpayacu 1 Uchpayacu 260 04/01/2004 Doméstico
Uchpayacu 2 Uchpayacu 284 0,16* 04/01/2004 A. potable 3Oct.
Achupa Las Flores Pucayacu 250 27/12/2003 Cría de porcinos
Chontal La Unión de Sanirarca 485 Captación 05/01/2004 A.Potable Unión
Fundo México La Unión de Sanirarca 526 0,34 05/01/2004 Doméstico
Churoyacu La Unión de Sanirarca 495 0,60 05/01/2004 Doméstico
Cunchiyacu La Unión de Sanirarca 480 0,25 05/01/2004 Doméstico
Loshnito Bello Horizonte 293 28/12/2003 Doméstico
Mishquiyacu Las Palmas 280 Captación 11/01/2004 A.Potable L.Palm
Cuchiyacu S.Fernando Pucayacu 310 2,1 27/12/2003 Cría de porcinos
Mishquiyacu San Antonio de Cumb 493 Captación 14/01/2004 Doméstico
Azulillo Cacatachi 317 15/01/2004 Recreativo
Maronilla Cacatachi 525 15/01/2004 A.Potable Cacat
Chorrobamba Cacatachi 517 15/01/2004 A.Potable Cacat
Mishquiyaquillo Cacatachi 316 15/01/2004 Doméstico
Mishquiyacu Cacatachi 310 15/01/2004 Doméstico
Jagua Lamas 694 14/02/2003 Piscina y pollo
Pacchilla Pacchilla 775 14/02/2004 A.Potable Pacch
Chunchiwi C.N. Chunchiwi 857 14/02/2004 Doméstico
Trancayacu C.N. Chirikyacu 1050 14/01/2004 Doméstico
Shapumba Shapumba 515 4 15/01/2004 A.Potable Shap
Shucshuyacu
Shucshuyacu 525 15/01/2004 A.Potable Shuc
“El aguajal”
Fuente: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura-IICA

18
2.2 Parámetros de la cuenca

2.2.1 Parámetros básicos


a. Área de cuenca (A). Está definida como la proyección horizontal de
toda el área de drenaje de un sistema de escorrentía dirigido directa o
indirectamente a un mismo cauce natural.

b. Perímetro (P). El perímetro de la cuenca o la longitud de la línea de


divorcio de la hoya es un parámetro importante, pues en conexión con el
área nos puede decir algo sobre la forma de la cuenca

c. Longitud de cauce mayor (L). Es la longitud mayor de recorrido que


realiza el río, desde la cabecera de la cuenca, siguiendo todos los cambios
de dirección o sinuosidades, hasta un punto fijo de interés, puede ser una
estación de aforo o desembocadura, expresado en unidades de longitud

d. Ancho promedio (Ap). Relación entre el área de la cuenca y la longitud


del cauce principal, cuya expresión es la siguiente

Ap = A / L
Donde:
Ap = Ancho promedio de la cuenca (km).
A = Área de la cuenca (km2).
L = Longitud del cauce principal (km).

e. Pendiente media del cauce (Ic). Relaciona la altitud máxima (HM), la


altitud mínima (Hm) y la longitud del río, a través de la siguiente relación.

19
2.2.2 Parámetros de forma (morfología)
a. Coeficiente de compacidad. Este está definido como la relación entre
el perímetro P y el perímetro de un círculo que contenga la misma área de
la cuenca hidrográfica. Haciendo uso de la relación .

De la expresión, Kc puede ser mayor o igual a 1, y se incrementa con la


irregularidad de la forma de la cuenca.

Una cuenca de forma circular posee el coeficiente mínimo igual a 1 y tiene


mayor tendencia a las crecientes en la medida que el valor de Kc se
aproxima a la unidad; cuando se aleja de la unidad, presenta una forma
más irregular con relación al círculo.

Cuando:
Kc = 1 : tiempo de concentración menor, cuenca circular, mayor
tendencia a crecientes;
Kc = 2 : tiempo de concentración mayor, cuenca de forma alargada,
menor tendencia a crecientes.

La tendencia de la cuenca Cumbaza sería la de esperar una respuesta


“moderada” a las crecientes debido a la precipitación.

b. Factor de forma. Se define como el cociente entre el ancho promedio


del área de la cuenca y la longitud.

Donde:

A = Área de la cuenca (km2).


L = Longitud de cauce principal de la cuenca (km).

20
Explica que la cuenca es de forma alargada, se espera una respuesta
moderada a las inundaciones debido a las precipitaciones.

2.2.3 Parámetros de relieve


a. Pendiente media de la cuenca. Este parámetro es de importancia
pues da un índice de la velocidad media de la escorrentía y su poder de
arrastre y de la erosión sobre la cuenca.

La pendiente promedio de la cuenca Cumbaza es 4.8 grados o 8.4%,


según la clasificación de Van Zuidam (1986) es una pendiente
categorizado como pendiente baja.

Según la figura 10, se observa pendientes desde planicies hasta


pendientes fuertes con peligro extremo de erosión de suelos.

Figura 10. Pendiente de la cuenca del río Cumbaza


Fuente. Elaboración propia, a partir de información del IGN

21
b. Altura media de la cuenca (Hmd). Se obtiene de la siguiente
expresión:

Hmd = (HM+Hm)/2

2.2.4 Parámetros hidrográficos


a. Densidad de drenaje (Dd). Indica la relación entre la longitud total de
los cursos de agua: efímeros, intermitentes y perennes de una cuenca (Li)
y el área total de la misma (A), según la expresión.

Valores altos de Dd indicarán que las precipitaciones influirán


inmediatamente sobre las descargas de los ríos (tiempos de concentración
cortos).

MONSALVE (1999), hace referencia que Dd, toma valores entre 0.5
km/km2 para hoyas con drenaje pobre hasta 3.5 km/km2 para hoyas
excepcionalmente bien drenadas (cuencas con tiempos de concentración
más cortos).

La cuenca del Cumbaza tiene un drenaje pobre y respuesta moderada a


las avenidas respecto a las precipitaciones.

En el cuadro 3, se muestra los parámetros de la cuenca del río Cumbaza y


de sus principales afluentes.

En las figuras 11 y 12 (anexos), se muestra la red de drenaje de la cuenca


del río Cumbaza y sus principales afluentes.

22
Cuadro 3. Parámetros de la red de drenaje de Cumbaza

Parámetros básicos Parámetros de forma Parámetros de relieve Parámetros hidrográficos


Longitud de Ancho Pendiente Pendiente
Nombre del río o
quebrada
Perímetro cauce promedio del cauce Coeficiente de Factor de media de la Altura media Densidad de Tiempo de
Área (A) (P) mayor (L) (Ap=A/L) (Ic) compacidad forma cuenca de la cuenca drenaje concentración
Km/Km2
(Km2) (Km) (Km) (Km) (%) (%) m.s.n.m. (Dd=Li/A) Horas
Cumbaza 572.1 119.5 62.075 9.2 2.3 1.40 0.15 8.4 925.0 0.32 7.40
Cachiyacu 14.77 18.12 5.097 2.9 15.7 1.32 0.57 28.1 800.0 0.63
Shilcayo 33.28 33.31 16.570 2.0 5.3 1.62 0.12 15.5 762.5 2.12
Ahuashiyacu 44.59 33.33 18.662 2.4 4.8 1.40 0.13 10.3 750.0 2.38
Pucayacu 61.07 35.94 19.135 3.2 2.4 1.29 0.17 8.7 475.0 3.01
Shupishiña 118.03 56.38 26.575 4.4 1.4 1.45 0.17 5.4 925.0 3.97
Fuente. Elaboración propia

23
Figura 11. Cuenca del río Cumbaza
Fuente. Elaboración propia, con información del IGN, ANA, imágenes de Google Earth

24
Figura 12. Principales afluentes del río Cumbaza
Fuente. Elaboración propia, imágenes de Google Earth

25
2.3 Cobertura Vegetal existente
La cobertura vegetal predominante en la cuenca del río Cumbaza son
purmas y cultivos intensivos-rotatorios, ambos superan el 50% de la
superficie de la cuenca3.

En el cuadro 4 se presenta el tipo de cobertura, el área y el porcentaje del


río Cumbaza, y en la figura 11 se presenta la distribución espacial de la
cobertura.

Cuadro 4. Cobertura de la cuenca del río Cumbaza

Cobertura Ha %
Bosque primario 8,524 15
Bosque residual 641 1.1
Cultivos estacionales 8,119 14.2
Cultivos intensivos 4,668 8.2
Purmas y cultivos intensivos 18,528 32.4
Purmas y cultivos rotatorios 11,615 20.3
Zonas degradadas 2,739 4.8
Fuente: Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, Meso Zonificación Económica y Ecológica

En el cuadro 5, se muestra la cobertura vegetal de las cuencas de los


principales afluentes del río Cumbaza. La mayor área de bosque primario
existente es la cuenca de la quebrada de Cachiyacu, la mayor superficie
de cultivos y superficie degradada es la cuenca de la quebrada Shupishiña
(los mapas de cobertura de cada afluente está en anexos).

Cuadro 5. Cobertura vegetal de las cuencas de los afluentes del río Cumbaza (área en hectáreas)

Nombre de la Bosque Purmas y Purmas y BST Cultivos Cultivos


cuenca Primario Cultivos Cultivos Residual Estacionales Intensivos Zonas
Intensivos Rotativos en BST Bajo Riego Degradadas

Cachiyacu 1,016 6 453

Shupishiña 7,600 139 639 1,830 1,463

Ahuashiyacu 758 1,700 55 66 226 5

Pucayacu 760 2,878 1,398 769 49 250

Shilcayo 741 169 1,406 476 119 5


Fuente: Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, Meso Zonificación Económica y Ecológica

3
Zonificación Ecológica Económica del río Cumbaza

26
Figura 13. Cobertura Vegetal río Cumbaza
Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, Meso Zonificación Económica y Ecológica de la Cuenca del Cumbaza

27
2.4 Zonas de Vida4

Bosque seco Tropical (bs-T)


Se ubica en la parte baja de la cuenca del río Cumbaza, incluye los
distritos de Tarapoto, Morales y parte del Distrito de Cacatachi. Presencia
de una estacion invernal corta y un periodo de ausencia de lluvias que
determina la presencia de especies xerofiticas y suculentas.

Las especies corresponden a los géneros Calycophyllum, Bursera, Melia,


Calliandra, Tabebuia, Curatella (C. amazonica), Croton sp., y leguminosas
espinosas propias de este tipo de clima. La mayor parte de la vegetación
predominante en esta zona de vida ha desaparecido, principalmente la
especie Manilkara bidentata “Quinilla”.

Bosque húmedo Premontano Tropical (bh-PT)


La mayor parte del área se encuentra intervenida por actividades agrícolas
como el café y cacao. Las especies encontradas pertenecen a los géneros
Guarea, Pouteria, Hevea,Virola, Protium, Cordia, Croton, Ochroma, entre
otros.

Bosque húmedo – Premontano Tropical transicional a bosque


húmedo – Tropical (bh-PT/bh-T)
Se encuentran especies de bosque seco y bosque húmedo. En esta zona
de vida se han llevado a cabo con mayor intensidad actividades agrícolas y
ganaderas, resultantes en la fragmentación y degradacion del bosque, y
las áreas con disponibilidad de agua de riego, su completo reemplazo por
cultivos intensivos, principalmente arroz.

Bosque seco tropical con influencia del BST del Huallaga


Los bosques prácticamente han desaparecido, existiendo solamente los
pequeñas áreas aislados de bosque primario residual, solo permanecen
especies arbóreas sin valor comercial y bosques secundarios o purmas
con especies arbóreas de crecimiento rápido adaptadas a condiciones

4
Parte de la información fue tomado del “Estudio Hidrológico y Balance Hídrico del Proyecto
Rehabilitación y Mejoramiento de la Irrigación Cumbaza”

28
xéricas. Las especies arbóreas remanentes son la Quinilla (Manilkara
bidentata), Tangarana (Triplaris americana), Capparis sp., Acacia, Prosopis

2.5 Clima
El clima predominante de la zona en estudio es cálido y semi-seco. Las
variables climatológicas como precipitación, temperatura y humedad
relativa fueron tomadas de cuatro (04) estaciones meteorológicas
(Tarapoto, Juan Guerra, Lamas y San Antonio).

2.5.1 Temperatura
En la cuenca del río Cumbaza se puede encontrar una temperatura variada
en la zona de vida de Bosque Seco Tropical, que comprende Tarapoto y
Juan Guerra. En los últimos 30 años, la temperatura mínima se ha
incrementado en 0,8ºC; mientras que la temperatura máxima se ha
incrementado en 0,06ºC; esto nos indica porque en la región se tiene la
sensación de incremento del calor. La temperatura promedio es de 25.3ºC.

2.5.2 Evapotranspiración (ETP)


Esta variable climática varía según la zona de ubicación, con respecto a la
cuenca. En la estación de Tarapoto se ha registrado la mayor
evapotranspiración 1,487.5 mm, para el periodo de 1975-2006, con un
promedio anual de 1,296 mm

2.5.3 Precipitación
La precipitación varía espacialmente de acuerdo a la ubicación geográfica.
En la estación de San Antonio se ha registrado la mayor precipitación
media anual de 1,596 mm, para el periodo de 1997-2006, con un promedio
anual de 1,473 mm.

29
Cuadro 6. Estaciones meteorológicas de la cuenca del río Cumbaza

Período:1975-2006 Período:1997-2006
Parámetro Tarapoto Juan Guerra Lamas San Antonio
Latitud 6º28’ 6º35’1’ 6º16' 6º25'
Longitud 76º22’ 76º19’1’’ 76º42' 76º25'
Altitud 356m.s.n.m 230m.s.n.m 920msnm 430msnm
TºC 25.3ºC 25.1ºC. 24,4ºC 25.57ºC
ETP 1487.5mm 1479.3mm 1439mm 1484.6mm
PP anual media 1122.80mm 1038.90mm 1427mm 1595.85mm

III. RELACION DE LA DEFORESTACION, PRODUCCION DE SEDIMENTOS Y LA


HIDROLOGIA

3.1 Efectos de la cobertura vegetal en la erosión de una cuenca.

Sustento técnico-teórico
Morgan (1997), manifiesta que la vegetación actúa como una capa
protectora o amortiguadora entre la atmósfera y el suelo. Los componentes
aéreos, como hojas y tallos, absorben parte de la energía de las gotas de
lluvia, del agua en movimiento y del viento, de modo que su efecto es
menor que si actuaran directamente sobre el suelo, mientras que los
componentes subterráneos, como los sistemas radicales, contribuyen a la
resistencia mecánica del suelo.

Roldán (2005), indica que la vegetación es el elemento natural de


protección del suelo contra la erosión. La vegetación juega un papel muy
importante en el proceso de erosión hídrica controlando la energía con la
que inciden las gotas de lluvia (impacto); mejorando la capacidad de
infiltración y por tanto disminuyendo la escorrentía; influyendo en la
circulación de la escorrentía, disminuyendo su velocidad, aumentando la
rugosidad del suelo y reduciendo la capacidad erosiva del flujo. En
conjunto, disminuye la capacidad erosiva de la lluvia y protege al suelo
contra la erosión.

30
Cubero (1996) realizó un estudio comparativo entre el aumento de la
erosión por cultivo o rotación de cultivos con respecto a la erosión bajo
bosque natural, para las mismas condiciones de suelo, topografía y clima.

El transporte de sedimentos se lleva a cabo al saturarse el suelo, cuando


este se encuentra en pendiente y carece de vegetación (López, 2003).

La producción de sedimentos se incrementa sustancialmente después de


la deforestación. Conforme el bosque se recupera y madura se reduce la
tasa de sedimentos. Otro impacto negativo de la deforestación es la
compactación del suelo, que reduce la velocidad de infiltración (Stott y
Mount, 2004). La producción de sedimentos es directamente proporcional
al material erosionado de la cuenca y la lluvia-escorrentía es la principal
fuente de energía para la erosión. La erosión bajo bosque natural es
considerada como insignificante debido al alto grado de cobertura del suelo
con la hojarasca (ver figura 3)5.

Figura 14. Aumento de la erosión en función del tipo de cobertura bajo las mismas condiciones de capacidad de uso de
la tierra (Cubero, 1996)

5
Información obtenida del Estudio FACTOR VEGETACIÓN “C” DE LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDAS
DE SUELO REVISADA “RUSLE” EN LA CUENCA DEL RÍO BIRRÍS (COSTA RICA)

31
En la figura 15 se presenta los factores que afectan a la erosión en
superficie del suelo y las influencias de la vegetación sobre ellos.

EROSION PRO EL AGUA


Depende de:

FUERZAS ACTIVAS RESISTENCIAS

Determinadas por Debidas a

CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DEL SUELO


PENDIENTE Y AREA DEL TERRENO
CARACTERISTICAS DE LAS LLUVIAS

PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO

VEGETACION
Figura 15. Factores que afectan la erosión causada por el agua

Las influencias de la vegetación en el control de la erosión hídrica se


deben a:
 La disminución de la energía cinética de la gota de lluvia al llegar al
suelo, por intercepción.
 La disminución de la velocidad de la escorrentía, por los obstáculos
que pone y las microrredes que origina sobre el terreno.
 La retención del suelo que realizan las raíces de la propia vegetación..
 El aumento de la infiltración, originada por la mayor porosidad del
suelo a causa del incremento de materia orgánica de los huecos
producidos por las raíces.

Deforestación en la cuenca Cumbaza


La deforestación es una actividad que se viene dando en la Amazonía
Peruana y por lo tanto en la cuenca del río Cumbaza, como consecuencia
de la ampliación de la frontera agrícola y la explotación de especies
madereras. Las áreas de bosques al cambiar de uso de suelo dejan de
brindar servicios ambientales como defensas ribereñas con la
estabilización de taludes y defensa contra la sequía. El bosque actúa como

32
esponja, absorbiendo la precipitación reteniéndola en el suelo. La pérdida
de la cobertura vegetal del bosque, tiene influencia en la velocidad de
escorrentía y en el transporte de sedimentos hacia las quebradas y ríos,
elevando los niveles del flujo por acumulación del material de arrastre,
quedando en alto riesgo las poblaciones aledañas, campos agrícolas e
infraestructura de servicio, ante las inundaciones. En época de estiaje, los
caudales mínimos son susceptibles a los periodos largos de sequía,
perjudicando las actividades productivas que se desarrollan con la
utilización del recurso hídrico.

En el año 1977 en la cuenca del río Cumbaza existían aproximadamente


20,000 ha de bosques primarios, lo que representaba el 35.76% de la
superficie total de la sub cuenca. En el 2005 quedaban 8,500 ha de
bosques primarios, lo que representaba el 14.88% de la superficie total de
la cuenca, ubicados principalmente dentro del ACR CE y en territorios de
las Comunidades Nativas, en las cabeceras de la cuenca y de sus
tributarios como las cuencas (microcuencas) de Cumbacillo, Cachiyacu,
Shilcayo, Ahuashiyacu y Pucayacu. El área de estas últimas 4
microcuencas representan el 26 % de la sub cuenca del río Cumbaza, se
encuentran ubicadas en la margen izquierda y son las proveedoras de
agua para atender la demanda de múltiples usos de una población
ascendente a 129,306 habitantes urbanos, atendidas por EMAPA San
Martín6.

Según el cuadro 7, el área de Bosque Primario se ha reducido en 11,500


ha en un periodo de 28 años, que equivale a 410 ha por año.

Cuadro 7. Deforestación de la cuenca del río Cumbaza

Año Bosque Primario (ha) % de área de la cuenca

1977 20,000 35.76


2005 8,500
Fuente: Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, Meso Zonificación Económica y Ecológica

6
Fuente: Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, Meso Zonificación Económica y Ecológica

33
Si los factores de la deforestación se mantienen constantes, el grado de
deforestación continuaría hasta desaparecer literalmente el Bosque
Primario; para variar esta situación se recomienda a los tomadores de
decisión que tomen medidas correctivas.

3.2 Efectos de la cobertura vegetal en la regulación de caudales de una


cuenca.
La escorrentía y la recarga subterránea como componentes del balance
hídrico, están directa e indirectamente afectados por la vegetación arbórea
(Wilcox, 2002): (1) por la alteración de las características de infiltración del
suelo a través de la penetración de las raíces y por la adición de materia
orgánica proveniente del desfronde; (2) por la preservación de humedad en
el suelo a través de la capa de hojarasca o mantillo, y por la sombra
proyectada por el dosel; (3) a través del traslado o retiro de humedad vía
transpiración; y (4) mediante la alteración del flujo subsuperficial debido a
la actividad y posterior descomposición de las raíces, las cuales propician
el desarrollo de macroporos en el suelo. Así, el flujo de agua en las fases
iniciales de la sucesión o en el establecimiento de una plantación es
mayor, esperando que disminuya a medida que el bosque crece
(Bruijnzeel, 1997).

En precipitaciones orográficas, están influenciadas por la vegetación en


dos aspectos: (1) los bosques acrecientan la altura efectiva y aumentan los
desniveles que deben remontar los vientos, favoreciendo el aumento de la
precipitación entre 0.8 a 1.2% y (2) los bosques ejercen fricción y frenan la
velocidad y producen un movimiento ascensional del aire favoreciendo las
precipitaciones, entre 2 a 3%.

La intercepción7 contribuye fundamentalmente a la redistribución de la


precipitación y a las salidas del sistema del cambio del estado de agua a

7
La precipitación al incidir sobre la superficie boscosa son interceptadas por sus hojas o ramillas. El agua
que llega al suelo es la precipitación neta y el volumen que queda es el estrato vegetal, la intercepción.

34
vapor. Friedich ha comprobado que los evidentes incrementos de salida en
forma de vapor se producen por transpiración e intercepción. En zonas de
escasos recursos de agua la intercepción de un bosque varía de 17 a 35%.

La vegetación tiene influencia sobre la precipitación oculta8. La vegetación


favorece la condensación de vapor de agua en el interior del suelo por la
presencia de sus sistemas radiculares, gracias a que su temperatura es
inferior del suelo a la del aire que los rodea (las raíces aumentan los
huecos y fisuras del suelo facilitando la penetración del aire y hacen de
condensadores); por la acumulación de una capa de materia orgánica, que
contribuye a aumentar la porosidad y produce una mayor condensación de
vapor y finalmente por la existencia de mayor humedad relativa bajo
cubierta vegetal.

Las experiencias demuestran en determinadas localizaciones (Montpellier),


que la presencia del bosque produce la ganancia de 1 mm/dia, durante
cuatro meses de tiempo caluroso, lo que equivale a 120 mm al año.

En cuanto al rocío y escarcha, se señalan como factores idóneos para su


formación los siguientes: aire con suficiente humedad relativa, superficies
de contacto más frías que las de saturación del aire, gran superficie de
condensación y viento suave. El bosque cumple con todas esas
condiciones, ya que la humedad relativa en su interior es superior a la del
raso, debido a la transpiración, que es más acusado en el bosque que
fuera de él. El bosque presenta superficies de contacto mas frías que el
aire del ambiente que lo rodea. Hay experiencias en áreas rasas y de
pinares se han encontrado diferencias cerca de 150 mm/año.

En el interior de un bosque hay un aumento de precipitación que se escapa


del pluviómetro corriente, pero que se comprueba directamente por la
llovizna que se produce y que no existe fuera de él. La retención de las
gotitas de agua de la niebla por las ramas y hojas se denomina
“precipitación horizontal”. El bosque favorece este tipo de precipitaciones

8
Es la fijación en el interior del suelo del vapor atmosférico, se produce cuando la temperatura del suelo
es mas baja que la del aire.

35
de dos maneras: presentando una mayor superficie de adherencia y
favoreciendo la formación de niebla al ser mayor la humedad relativa en su
interior que en el raso, y menor la velocidad del viento.

3.3 Influencia de la vegetación sobre la escorrentía.


La vegetación, principalmente los bosques modifica la forma en que las
aguas acceden a los cauces disminuyendo drásticamente las aportaciones
de superficie y aumentando las subterráneas. Los bosques permiten una
mayor capacidad de infiltración, intercepción de la precipitación que
disminuye la intensidad de las lluvias y distribuye sus aguas a lo largo del
tiempo, la mayor rugosidad de la superficie, producen una fuerte
disminución de la velocidad de desplazamiento de las aguas superficiales,
lo que implica un retraso importante en el tiempo de concentración en los
cauces, disminuyendo no solo el caudal punta de la descarga, sino
también su volumen, por la mayor posibilidad de infiltración y evaporación.
La transpiración de las plantas, que regula la humedad la dosis de
humedad del suelo manteniendo una capacidad de almacenamiento
disponible y la gran capacidad de absorción de agua de las cubiertas de
restos vegetales y húmicas propia de las masas forestales

3.4 Importancia de los manantiales.


Se puede definir al manantial como un lugar donde se produce el
afloramiento natural de agua subterránea. Por lo general el agua fluye a
través de una formación de estratos con grava, arena o roca fisurada. En
los lugares donde existen estratos impermeables, éstos bloquean el flujo
subterráneo de agua y permiten que aflore a la superficie. Los manantiales
se clasifican por su ubicación y su afloramiento9.

La Ley de Recursos Hídricos, en su artículo 116º, hace referencia que


se debe proteger, preservar y recuperar las fuentes de agua (cochas,
manantiales, humedales y ríos) y de sus bienes asociados (islas,
barrizales y restingas), por lo que el deterioro en la calidad de dichas
fuentes producido por actividades públicas o privadas es

9
Organización Panamericana de la Salud

36
considerado falta muy grave por los daños que causa a la población,
el ambiente y el desarrollo de la Amazonía.

Los manantiales, son fuentes de agua permanentes mientras conservemos


y no alteremos las condiciones naturales, sobre todo la cobertura vegetal.
De acuerdo a las experiencias, la pérdida de la vegetación en zonas de
manantiales, significa una disminución o pérdida irreversible del flujo del
agua.

En el cuadro 2, se muestra una relación de 40 manantiales, que carecen


de información histórica de caudales, que no permite realizar un análisis
hidrológico. Sin embargo, existe una relación directa entre la vegetación
circundante y la presencia de estos manantiales, tal como se muestra en la
figura 16 y 17.

Más del 50% del total de los manantiales registrados, han perdido su
cobertura vegetal, como consecuencia de las actividades antrópicas. En el
47.5% de estos manantiales aun se puede observar una mínima
vegetación que se debe conservar para garantizar los recursos hídricos y
la biodiversidad del lugar.

37
Figura 16. Vegetación en los manantiales

38
Figura 17. Vegetación de los manantiales

39
IV. ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL DEL RECURSO HIDRICO

Existen dos principales operadores del agua en la cuenca del río Cumbaza, la
Junta de Usuarios Tarapoto y EMAPA San Martín, siendo la Autoridad Nacional
del Agua (ANA), el ente rector y la máxima autoridad técnico-normativa del
Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, creada el 13 de marzo
del 2008 por el decreto legislativo N° 997, con el fin de administrar conservar,
proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera
sostenible, promoviendo a su vez la cultura del agua.

Los agricultores de la cuenca del río Cumbaza están agrupados en la Junta de


Usuarios de Tarapoto y en las comisiones de regantes de Cumbaza, Bajo
Cumbaza, Chupishiña y Shilcayo; el ámbito de estas organizaciones están
ubicadas en la parte media y baja de la cuenca. También están los agricultores
que no forman parte de ninguna organización, ubicados principalmente en la
parte alta de la cuenca. Este grupo de agricultores no pagan tarifa de agua con
fines agrícola, ellos captan directamente de las fuentes de agua para la siembra
de sus cultivos y para consumo doméstico. Los agricultores de la parte baja de la
cuenca están conscientes que el valor económico del agua, debe ser actualizado
para el mantenimiento de la infraestructura y la gestión; sin embargo, aun existe
un porcentaje de los usuarios que están en condición de morosos.

El principal cultivo de los agricultores de la Junta de Usuarios de Tarapoto es el


arroz, este grupo de agricultores pagan tarifa de agua, según la retribución
económica; mientras que los agricultores que no forman parte de esta
organización cultivan pastos, plátanos, café, cacao, otros.

En los meses de precipitaciones, el transporte de sedimentos es mayor con


respecto a años anteriores y la sedimentación empieza a ser un problema en los
canales de riego y captaciones, disminuyendo la eficiencia de conducción y
distribución

La empresa EMAPA San Martín tiene como objetivo la prestación de los


servicios de saneamiento desde la captación, producción, operación, distribución

40
y mantenimiento de los servicios de agua potable y alcantarillado urbano en el
ámbito de su jurisdicción.

La percepción de EMAPA es la disminución de la disponibilidad de agua de sus


fuentes de abastecimiento, considerando la principal causa es la inadecuada
técnica de los cultivos y la deforestación que vienen dándose por el incremento
de los cultivos monopólicos y ganadería por la siembra de pastos.

Con respecto a la calidad del agua es la turbiedad y la contaminación a raíz de


actividades agrícolas intensivas por la migración y por la falta de sistemas de
manejo con respecto a las aguas residuales

La disposición final de las aguas residuales de Tarapoto, Morales y Banda de


Shilcayo, es hacia la quebrada Shilcayo y río Cumbaza, sin ningún tratamiento,
poniendo en riesgo la salud de las personas y al medio ambiente. Aguas debajo
de estas descargas hacen uso para el lavado de ropa, recreación y agricultura.

V. OFERTA HIDRICA
La red de drenaje de la cuenca del río Cumbaza están explicadas en el acápite
2.1 (Hidrografía). Sus principales afluentes por la margen izquierda son las
quebradas de Cachiyacu, Shilcayo, Ahuashiyacu y Pucayacu, por la margen
derecha es la quebrada Shupishiña (Chupishiña). Otras fuentes de agua son los
manantiales, aprovechados en consumo humano, agrícola, pecuario y piscícola.

La fuente de agua para consumo humano de las poblaciones de Tarapoto,


Morales y Banda de Shilcayo son las quebradas Cachiyacu, Shilcayo y
Ahuashiyacu. La fuente de agua para uso agrícola son el río Cumbaza, Shilcayo,
Ahuashiyacu y Chupishiña.

5.1 Registro histórico y oferta hídrica actual


Río Cumbaza. Los caudales del rio Cumbaza son medidos en la estación
Bocatoma Canal Cumbaza, con registros del año 2002 al 2011; sus datos
son:

41
Distrito : Morales
Provincia : San Martín
Coordenadas UTM : 347821, 9284873, zona 18S
Altitud : 315 m.s.n.m.

El caudal medio en esta serie de 10 años es 11.5 m3/s, el caudal máximo


medio 24.6 m3/s y el caudal mínimo 1.9 m3/s. Los caudales mínimos se
dan en los meses de agosto, septiembre y octubre; los caudales máximos
se dan en los meses de abril, mayo y junio.

EN el cuadro 8, se muestran los caudales medios mensuales de un


periodo de 10 años.

Cuadro 8. Serie histórica de caudales medios mensuales, estación bocatoma Cumbaza (m3/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2002 5.69 4.55 3.65 6.57 6.71 4.21 9.35 3.72 8.23 7.54 13.59 10.26

2003 12.33 9.46 13.69 9.69 23.46 24.58 9.66 5.45 5.79 4.08 9.27 8.07

2004 5.91 6.74 10.18 10.46 15.40 19.20 13.54 11.51 10.86 11.49 8.39 6.91

2005 9.25 8.48 10.36 15.92 11.16 8.05 4.61 3.19 1.89 5.67 6.66 2.38

2006 3.36 8.24 7.15 5.93 2.49 6.50 4.40 4.33 3.93 5.61 6.94 6.30

2007 12.37 10.52 10.85 12.32 16.71 13.40 14.28 9.67 13.68 13.67 16.60 10.17

2008 13.39 22.79 19.48 17.38 12.19 12.77 13.85 6.14 8.39 7.77 10.28 8.83

2009 11.78 14.38 13.94 18.19 16.46 16.02 10.97 13.59 12.92 14.03 2.93 14.71

2010 11.48 16.34 12.83 22.87 16.83 15.24 16.14 13.01 7.40 9.97 14.07 18.56

2011 13.05 18.62 22.07 23.56 18.86 24.62 17.91 16.24 14.30 16.29 23.57 24.24
Prom 9.86 12.01 12.42 14.29 14.03 14.46 11.47 8.69 8.74 9.61 11.23 11.04
Max 13.39 22.79 22.07 23.56 23.46 24.62 17.91 16.24 14.30 16.29 23.57 24.24
Min 3.36 4.55 3.65 5.93 2.49 4.21 4.40 3.19 1.89 4.08 2.93 2.38
Q75% 6.74 8.30 10.22 9.88 11.42 9.23 9.43 4.61 6.19 6.14 7.30 7.20
Fuente: Autoridad Nacional del Agua
Fuente: Elaboración propia con información hidrométrica de la Autoridad Nacional del Agua

42
30.00
Q medio (m3/s) Q Max (m3/s) Q Min (m3/s)
25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 18. Caudales medios mensuales, máximos y mínimos del río Cumbaza
Fuente: Elaboración propia con información hidrométrica de la Autoridad Nacional del Agua

La tendencia del caudal medio en la serie es ascendente tal como se


muestra en la figura 19.

Este aparente aumento de caudal (no significa un aumento de la


producción de agua en la cuenca), es posible que tenga relación con el
incremento progresivo de la deforestación y la mayor cantidad de material
de arrastre-sedimentable (cuadro 7), considerando que hay una relación
directa con la disminución de la infiltración del agua en el suelo, aumento
de la velocidad de escorrentía al disminuir la resistencia del agua en los
terrenos con pendientes y el aumento de la evapotranspiración.

25.00
Serie histórica

20.00 Tendencia

15.00

10.00 y = 1.0356x - 2066.4

5.00

0.00
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Figura 19. Tendencia del caudal en el tiempo


Fuente: Elaboración propia con información hidrométrica de la Autoridad Nacional del Agua

43
Quebrada Shilcayo. Los caudales de la quebrada Shilcayo fueron
medidos a la altura del puente Shilcayo, cuyas coordenadas UTM son:
350432, 9283029.

En el cuadro 9, se muestran los caudales medios mensuales para el


periodo de 10 años.

Cuadro 9. Serie histórica de caudales medios mensuales, quebrada Shilcayo (m3/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2002 1.47 1.07 0.53 1.15 1.02 0.89 1.20 0.64 0.38 0.51 0.64 0.80
2003 2.33 0.85 2.64 1.79 0.87 1.17 0.59 0.37 0.70 0.71 1.20 1.61
2004 0.53 0.67 1.15 0.41 0.38 1.41 0.75 0.80 0.37 0.66 0.43 0.71
2005 1.54 1.69 1.20 1.63 2.41 0.63 0.42 0.12 0.07 0.17 0.29 0.07
2006 0.17 0.35 0.57 0.61 0.08 1.74 0.86 0.37 0.38 0.93 1.52 1.02
2007 1.45 0.16 1.15 0.58 1.20 0.24 0.47 0.10 0.87 0.67 0.50 0.09
2008 0.14 0.21 0.60 0.29 0.17 0.24 0.17 0.08 0.20 0.10 0.12 0.11
2009 0.66 1.11 0.59 1.78 1.21 0.76 0.10 0.26 0.42 0.23 0.54 0.88
2010 0.30 0.61 0.59 1.88 1.11 1.48 0.16 0.14 0.20 0.21 0.22 1.18
2011 0.12 1.27 1.39 1.27 0.92 1.62 1.66 0.63 0.64 1.33 1.77 1.44
Prom 0.87 0.80 1.04 1.14 0.94 1.02 0.64 0.35 0.42 0.55 0.72 0.79
Max 2.33 1.69 2.64 1.88 2.41 1.74 1.66 0.80 0.87 1.33 1.77 1.61
Min 0.12 0.16 0.53 0.29 0.08 0.24 0.10 0.08 0.07 0.10 0.12 0.07
Q75% 0.21 0.41 0.59 0.59 0.50 0.66 0.23 0.12 0.24 0.22 0.32 0.26
Fuente: Elaboración propia con información hidrométrica de la Autoridad Nacional del Agua

El caudal medio en la serie de 10 años es 0.77 m3/s, el caudal máximo


medio 2.64 m3/s y el caudal mínimo 0.07 m3/s. Los caudales mínimos se
dan en los meses de agosto, septiembre y octubre; los caudales máximos
se dan en los meses de marzo, abril, mayo y junio.

EL comportamiento del caudal en el tiempo es descendente tal como se


muestra en la figura 21. Esta disminución tiene relación con la disminución
del bosque primario, que solo representa aproximadamente el 20%.

44
3.00 Q Max (m3/s) Q medio (m3/s)
Q Min (m3/s)
2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 20.Caudales medios mensuales, máximos y mínimos de la quebrada Shilcayo


Fuente: Elaboración propia con información hidrométrica de la Autoridad Nacional del Agua

1.40

Serie histórica
1.20

y = -0.0184x + 37.724
1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Figura 21. Tendencia del caudal en el tiempo


Fuente: Elaboración propia con información hidrométrica de la Autoridad Nacional del Agua

Quebrada Ahuashiyacu. Los caudales de la quebrada Ahuashiyacu


fueron medidos a la altura del puente Ahuashiyacu, cuyas coordenadas
UTM son: 351407, 9289080.

En el cuadro 10, se muestran los caudales medios mensuales para el


periodo de 10 años.

45
Cuadro 10. Serie histórica de caudales medios mensuales, quebrada Ahuashiyacu (m3/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2002 1.54 1.88 0.46 1.20 0.68 0.56 0.85 0.51 0.42 1.65 2.06 1.25
2003 1.35 0.64 1.37 1.34 0.96 1.25 0.61 0.41 0.53 0.79 0.94 1.10
2004 0.82 0.87 1.03 0.25 0.37 1.48 0.79 0.72 0.52 0.70 0.45 0.72
2005 0.76 1.51 1.02 0.90 1.35 0.71 0.36 0.25 0.24 0.21 0.21 0.14
2006 0.19 0.34 0.33 0.42 0.10 0.86 1.05 0.41 0.47 0.70 1.07 0.82
2007 1.04 0.17 1.18 0.56 1.15 0.39 0.53 0.23 0.76 0.56 0.97 0.14
2008 0.19 0.29 0.79 0.40 0.21 0.40 0.18 0.11 0.21 0.13 0.14 0.16
2009 0.81 1.38 0.66 2.17 1.36 0.65 0.12 0.32 0.55 0.29 0.53 0.83
2010 0.26 0.61 0.75 2.36 1.34 0.18 0.20 0.17 0.19 0.17 0.67 1.32
2011 0.13 1.17 1.34 1.08 1.21 1.71 1.67 0.60 0.63 1.48 1.96 1.52
Prom 0.71 0.88 0.89 1.07 0.87 0.82 0.64 0.37 0.45 0.67 0.90 0.80
Max 1.54 1.88 1.37 2.36 1.36 1.71 1.67 0.72 0.76 1.65 2.06 1.52
Min 0.13 0.17 0.33 0.25 0.10 0.18 0.12 0.11 0.19 0.13 0.14 0.14
Q75% 0.21 0.41 0.68 0.45 0.45 0.44 0.24 0.23 0.28 0.23 0.47 0.30
Fuente: Elaboración propia con información hidrométrica de la Autoridad Nacional del Agua

El caudal medio en la serie de 10 años es 0.76 m3/s, el caudal máximo


medio 2.36 m3/s y el caudal mínimo 0.10 m3/s.

2.50
Q Max (m3/s) Q medio (m3/s)
2.00 Q Min (m3/s)

1.50

1.00

0.50

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 22. Caudales medios mensuales, máximos y mínimos de la quebrada Ahuashiyacu


Fuente: Elaboración propia con información hidrométrica de la Autoridad Nacional del Agua

El caudal muestra una tendencia a descender en el tiempo, tal como se


muestra en la figura 23. Esta disminución tiene relación con la disminución
del bosque primario, que solo representa aproximadamente el 15% del
área total.

46
1.40

1.20 Serie histórica

1.00 y = -0.0083x + 17.365

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Figura 23. Tendencia del caudal en el tiempo


Fuente: Elaboración propia con información hidrométrica de la Autoridad Nacional del Agua

Quebrada Cachiyacu.
El caudal se calculó a partir de la información de caudales de las
quebradas de Shilcayo y Ahuashiyacu, relacionando sus áreas de drenaje,
mediante las expresiones:


,


,

En el cuadro 11, se muestran los caudales medios mensuales para el


periodo de 10 años, generados a partir de caudales de las quebradas de
Shilcayo y Ahuashiyacu.

47
Cuadro 11. Serie de caudales medios mensuales, generados para la quebrada Cachiyacu m3/s)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2002 0.94 0.90 0.31 0.73 0.54 0.46 0.65 0.36 0.25 0.65 0.81 0.63
2003 1.17 0.47 1.28 0.99 0.57 0.75 0.38 0.24 0.39 0.47 0.68 0.86
2004 0.42 0.48 0.68 0.21 0.23 0.90 0.48 0.47 0.27 0.42 0.27 0.45
2005 0.74 1.00 0.70 0.81 1.20 0.42 0.25 0.11 0.09 0.12 0.16 0.06
2006 0.11 0.22 0.29 0.33 0.05 0.83 0.59 0.24 0.26 0.52 0.82 0.58
2007 0.79 0.10 0.73 0.36 0.74 0.19 0.31 0.10 0.51 0.38 0.45 0.07
2008 0.10 0.16 0.43 0.21 0.12 0.20 0.11 0.06 0.13 0.07 0.08 0.09
2009 0.46 0.77 0.39 1.23 0.80 0.44 0.07 0.18 0.30 0.16 0.33 0.53
2010 0.18 0.38 0.41 1.32 0.76 0.55 0.11 0.10 0.12 0.12 0.27 0.78
2011 0.08 0.76 0.86 0.74 0.66 1.04 1.04 0.38 0.40 0.87 1.16 0.92
Prom 0.50 0.52 0.61 0.69 0.57 0.58 0.40 0.22 0.27 0.38 0.50 0.50
Max 1.17 1.00 1.28 1.32 1.20 1.04 1.04 0.47 0.51 0.87 1.16 0.92
Min 0.08 0.10 0.29 0.21 0.05 0.19 0.07 0.06 0.09 0.07 0.08 0.06
Q75% 0.13 0.26 0.39 0.33 0.31 0.42 0.15 0.10 0.16 0.13 0.27 0.18
Fuente: Elaboración propia con información hidrométrica de la Autoridad Nacional del Agua

El caudal medio en la serie de 10 años es 0.48 m3/s, el caudal máximo


medio 1.32 m3/s y el caudal mínimo 0.05 m3/s.

1.40
Q Max (m3/s) Q medio (m3/s)
1.20 Q Min (m3/s)

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 24. Caudales medios mensuales, máximos y mínimos de la quebrada Cachiyacu


Fuente: Elaboración propia con información hidrométrica de la Autoridad Nacional del Agua

El caudal medio de la serie es descendente en el tiempo tal como se


muestra en la figura 25. Esta disminución está relacionada con la
disminución del bosque primario, esta cuenca aun conserva
aproximadamente el 60% de bosque primario. Se debe conservar o
aprovechar de manera sostenible este bosque para evitar su deterioro y
disminución del agua.

48
0.80

0.70
Serie histórica

0.60 y = -0.0086x + 17.674

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Figura 25. Tendencia descendente del caudal medio en Cachiyacu


Fuente: Elaboración propia con información hidrométrica de la Autoridad Nacional del Agua

5.2 Oferta hídrica futura al 75% de persistencia


Se tiene disponible información histórica de caudales mensuales de 10
años, por lo tanto, se calculará la oferta hídrica futura para los siguientes
10 años, haciendo uso de la hidrología estocástica.

Consideraciones para el análisis de la oferta hídrica:


 Se tomará en cuenta para un caudal ecológico que deberá permitir la
supervivencia de las poblaciones de las especies existentes. Asegurar
la conservación de la diversidad biológica mediante el establecimiento
de un caudal que actúe como nivel base, por debajo del cual las
poblaciones de las especies más exigentes experimentarían riesgo de
extinción.
 El cálculo de la oferta hídrica del río Cumbaza se hará para una
persistencia al 75%, sabiendo que su uso empleo es para el riego
agrícola.
 El cálculo de la oferta hídrica de las quebradas Cachiyacu,
Ahuashiyacu y Shilcayo se hará para una persistencia del 75% y 90%,

49
sabiendo que su uso es con fines agrícolas y doméstico. Por lo tanto,
la oferta hídrica total será el aporte de estas fuentes.

Quebrada Shilcayo.
Para el mismo periodo de 10 años se espera una disminución hasta del
20%. Se tiene una oferta al 75% de 10.4 MMC (millones de metros
cúbicos) y 6.2 MMC al 90%.
Considerando el promedio del registro de los caudales mínimos o el 20%
de los caudales medios anuales, se recomienda un caudal ecológico de
0.15 m3/s, en su defecto se recomienda un estudio mas detallado para
definir el caudal ecológico y su posterior aprobación por parte de la
Autoridad Local de Agua.

En el cuadro 12 se detalla la oferta hídrica de forma mensual, para el


periodo de 10 años, desde el 2013 al 2022.

Cuadro 12. Oferta hídrica de la quebrada Shilcayo (MMC)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2013 6.1 2.0 6.9 4.6 2.3 3.0 1.6 1.0 1.8 1.9 3.1 4.2
2014 1.4 1.6 3.0 1.0 1.0 3.5 1.9 2.1 0.9 1.7 1.1 1.8
2015 3.9 3.9 3.0 4.0 6.1 1.5 1.1 0.3 0.2 0.4 0.7 0.2
2016 0.4 0.8 1.4 1.5 0.2 4.2 2.1 0.9 0.9 2.3 3.6 2.5
2017 3.5 0.4 2.8 1.4 2.9 0.6 1.1 0.3 2.0 1.6 1.2 0.2
2018 0.3 0.5 1.4 0.7 0.4 0.6 0.4 0.2 0.5 0.2 0.3 0.3
2019 1.5 2.3 1.4 4.0 2.8 1.7 0.2 0.6 0.9 0.5 1.2 2.1
2020 0.7 1.3 1.3 4.2 2.5 3.3 0.4 0.3 0.4 0.5 0.5 2.7
2021 0.3 2.6 3.1 2.8 2.1 3.5 3.7 1.4 1.4 3.0 3.8 3.2
2022 1.9 1.6 2.3 2.4 2.0 2.2 1.4 0.8 0.9 1.2 1.5 1.7
Prom 2.0 1.7 2.7 2.6 2.2 2.4 1.4 0.8 1.0 1.3 1.7 1.9
Q75% 0.5 0.9 1.4 1.4 1.2 1.6 0.6 0.3 0.6 0.5 0.8 0.6
Q90% 0.3 0.4 1.4 1.0 0.4 0.6 0.4 0.2 0.4 0.4 0.5 0.2
Q75%
(m3/s) 0.19 0.37 0.53 0.54 0.46 0.61 0.21 0.11 0.22 0.18 0.31 0.24
Elaboración propia

50
3.0
Vol (MMC)
Qprom
2.5
Q75%
Q90%
2.0

1.5

1.0

0.5

Mes
0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Figura 26. Comportamiento mensual de la oferta hídrica


Elaboración propia

Quebrada Ahuashiyacu.
Para el periodo de 10 años se espera una oferta anual al 75% de 11.0
MMC (millones de metros cúbicos) para consumo agrícola y 7.3 MMC al
90% para consumo poblacional. En el cuadro 13 se detalla la oferta hídrica
de forma mensual.

Considerando el promedio del registro de los caudales mínimos o el 20%


de los caudales medios anuales, se recomienda un caudal ecológico de
0.15 m3/s, en su defecto se recomienda un estudio mas detallado para
definir el caudal ecológico y su posterior aprobación por parte de la
Autoridad Local de Agua.

51
Cuadro 13. Oferta hídrica de la quebrada de Ahuashiyacu

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2013 4.1 4.5 1.2 3.1 1.8 1.4 2.3 1.3 1.1 4.4 5.3 3.3
2014 3.6 1.5 3.6 3.4 2.5 3.2 1.6 1.1 1.4 2.1 2.4 2.9
2015 2.2 2.1 2.7 0.7 1.0 3.8 2.1 1.9 1.3 1.8 1.1 1.9
2016 2.0 3.6 2.7 2.3 3.6 1.8 1.0 0.7 0.6 0.6 0.6 0.4
2017 0.5 0.8 0.9 1.1 0.3 2.2 2.8 1.1 1.2 1.9 2.8 2.2
2018 2.8 0.4 3.1 1.4 3.1 1.0 1.4 0.6 1.9 1.5 2.5 0.4
2019 0.5 0.7 2.1 1.0 0.6 1.0 0.5 0.3 0.5 0.3 0.4 0.4
2020 2.2 3.3 1.7 5.6 3.6 1.7 0.3 0.9 1.4 0.8 1.4 2.2
2021 0.7 1.5 2.0 6.1 3.6 0.5 0.5 0.4 0.5 0.4 1.7 3.5
2022 0.3 2.8 3.6 2.8 3.2 4.4 4.4 1.6 1.6 3.9 5.0 4.0
Prom 1.9 2.1 2.4 2.7 2.3 2.1 1.7 1.0 1.2 1.8 2.3 2.1
Q75% 0.6 1.0 1.8 1.2 1.2 1.1 0.6 0.6 0.7 0.6 1.2 0.8
Q90% 0.5 0.7 1.2 1.0 0.5 1.0 0.5 0.4 0.5 0.4 0.5 0.4
Q75%
(m3/s) 0.20 0.39 0.63 0.43 0.44 0.42 0.23 0.22 0.28 0.22 0.45 0.29
Elaboración propia

3.0
Qpro
2.5 Q75%
Q90%
2.0

1.5

1.0

0.5

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Figura 27. Comportamiento mensual de la oferta hídrica


Elaboración propia

Quebrada Cachiyacu.
Para el periodo de 10 años se espera una oferta anual al 75% de 7.0 MMC
(millones de metros cúbicos) para consumo agrícola y 4.3 MMC al 90%
para consumo poblacional. En el cuadro 14 se detalla la oferta hídrica de
forma mensual.

52
Tomando los caudales mínimos o el 20% de los caudales medios anuales,
se recomienda un caudal ecológico de 0.10 m3/s, en su defecto se
recomienda un estudio mas detallado para definir el caudal ecológico y su
posterior aprobación por parte de la Autoridad Local de Agua.

Cuadro 14. Oferta hídrica de la quebrada Cachiyacu

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2013 2.5 2.2 0.8 1.9 1.4 1.2 1.7 1.0 0.6 1.7 2.1 1.7
2014 3.1 1.1 3.4 2.5 1.5 1.9 1.0 0.6 1.0 1.2 1.7 2.3
2015 1.1 1.1 1.8 0.5 0.6 2.3 1.3 1.2 0.7 1.1 0.7 1.2
2016 1.9 2.3 1.8 2.0 3.1 1.0 0.6 0.3 0.2 0.3 0.4 0.2
2017 0.3 0.5 0.7 0.8 0.1 2.1 1.5 0.6 0.7 1.3 2.0 1.5
2018 2.0 0.2 1.8 0.9 1.9 0.5 0.8 0.3 1.3 1.0 1.1 0.2
2019 0.3 0.4 1.1 0.5 0.3 0.5 0.3 0.1 0.3 0.2 0.2 0.2
2020 1.1 1.7 1.0 3.0 2.0 1.1 0.2 0.5 0.7 0.4 0.8 1.3
2021 0.4 0.8 1.0 3.1 1.9 1.3 0.3 0.2 0.3 0.3 0.6 1.9
2022 0.2 1.7 2.1 1.8 1.6 2.5 2.5 0.9 0.9 2.1 2.7 2.3
Prom 1.3 1.2 1.6 1.7 1.4 1.4 1.0 0.6 0.7 1.0 1.2 1.3
Q75% 0.3 0.6 1.0 0.8 0.8 1.0 0.4 0.3 0.4 0.3 0.7 0.5
Q90% 0.3 0.3 0.8 0.5 0.3 0.5 0.3 0.2 0.3 0.3 0.4 0.2
Q75%
(m3/s) 0.12 0.24 0.37 0.32 0.30 0.40 0.14 0.10 0.15 0.12 0.25 0.17
Elaboración propia

1.8
Qprom
1.6
Q75%
1.4

Q90%
1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Figura 28. Comportamiento mensual de la oferta hídrica


Elaboración propia

53
Río Cumbaza.
Para el periodo de 10 años se espera una oferta anual al 75% de 253.9
MMC (millones de metros cúbicos) para consumo agrícola y 177 MMC al
90% para consumo poblacional. En el cuadro 15 se detalla la oferta hídrica
de forma mensual.

Por tratarse de un río de mayor caudal, se recomienda que el caudal


ecológico, sea el 30% del caudal medio anual o el 20% del caudal mínimo
registrado. Tomando en cuenta estos criterios se recomienda un caudal
ecológico de 3.5 m3/s.

Cuadro 15. Oferta hídrica del río Cumbaza

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2002 15.2 11.0 9.8 17.0 18.0 10.9 25.0 10.0 21.3 20.2 35.2 27.5
2003 33.0 22.9 36.7 25.1 62.8 63.7 25.9 14.6 15.0 10.9 24.0 21.6
2004 15.8 16.3 27.3 27.1 41.2 49.8 36.3 30.8 28.2 30.8 21.7 18.5
2005 24.8 20.5 27.7 41.3 29.9 20.9 12.4 8.5 4.9 15.2 17.3 6.4
2006 9.0 19.9 19.1 15.4 6.7 16.8 11.8 11.6 10.2 15.0 18.0 16.9
2007 33.1 25.5 29.1 31.9 44.7 34.7 38.2 25.9 35.5 36.6 43.0 27.2
2008 35.9 55.1 52.2 45.1 32.6 33.1 37.1 16.4 21.7 20.8 26.6 23.6
2009 31.5 34.8 37.3 47.1 44.1 41.5 29.4 36.4 33.5 37.6 7.6 39.4
2010 30.7 39.5 34.4 59.3 45.1 39.5 43.2 34.8 19.2 26.7 36.5 49.7
2011 35.0 45.1 59.1 61.1 50.5 63.8 48.0 43.5 37.1 43.6 61.1 64.9
Prom 26.4 29.1 33.3 37.0 37.6 37.5 30.7 23.3 22.6 25.7 29.1 29.6
Q75% 18.1 20.1 27.4 25.6 30.6 23.9 25.2 12.3 16.1 16.4 18.9 19.3
Q75%
(m3/s) 6.74 8.30 10.22 9.88 11.42 9.23 9.43 4.61 6.19 6.14 7.30 7.20
Elaboración propia

40.0

35.0

30.0

25.0

20.0

15.0

10.0
Vol Medio anual MMC

5.0 Vol 75%

Vol 90%
0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Figura 29. Comportamiento de la oferta hídrica

54
VI. DEMANDA HIDRICA
Tiene como principal objetivo calcular los volúmenes de agua requerido por
estas dos actividades. La demanda de agua en la cuenca del río Cumbaza, lo
compone principalmente el consumo agrícola y el consumo poblacional.

6.1 Demanda de agua para uso agrícola


La Junta de Usuarios de Tarapoto es el principal operador de la
infraestructura de riego menor y el consumo de agua con fines agrícolas,
agrupa a las comisiones de regantes de Cumbaza, Bajo Cumbaza,
Chupishiña y Shilcayo.

Para el cálculo se ha empleado información de volúmenes de agua


captada para 5 años (2008- 2012). A partir de esta información se
calcularó la demanda de volúmenes de agua para los próximos 10 años.
En el cuadro 13, se muestran las áreas bajo riego por fuente de agua. Del
cuadro se desprende que el área mensual y anual es variado, siendo el
promedio 5,400 Ha.

Cuadro 16. Área bajo riego por fuente de agua (Ha)


Fuente año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
2008 343 203 234 313 543 462 339 302 315 432 292 301 4,081
2009 320 256 275 273 332 270 237 311 439 311 426 204 3,654
Cumbaza 2010 390 249 201 238 220 296 222 219 258 205 399 326 3,222
2011 251 265 248 277 371 276 182 338 276 296 404 373 3,557
2012 344 338 222 302 293 308 375 317 245 296 404 373 3,818
2008 72 188 207 138 85 65 133 109 236 46 74 15 1,369
2009 185 135 125 52 124 52 111 51 134 209 54 36 1,266
Chupishiña 2010 60 307 184 69 116 123 74 62 34 184 183 52 1,448
2011 29 52 94 238 69 38 29 78 240 136 55 74 1,133
2012 131 196 70 113 104 243 71 89 82 136 55 74 1,364
2008 25 16 31 16 42 2 40 31 22 64 14 20 322
2009 18 15 16 58 33 21 0 18 56 27 22 23 306
Shilcayo 2010 6 13 78 19 20 15 18 61 16 17 22 13 297
2011 21 68 7 14 16 1 0 9 18 20 30 47 251
2012 20 4 25 18 18 47 21 22 12 20 30 47 283
2008 12 3 16 13 22 11 11 0 23 3 20 5 137
2009 15 11 6 21 7 9 2 14 12 20 2 9 125
Ahuashiyacu 2010 7 14 15 7 15 4 6 12 0 0 19 27 124
2011 7 8 11 11 12 14 1 6 17 17 14 2 119
2012 15 17 10 13 7 14 15 3 5 17 14 2 132
2008 452 410 488 480 692 539 522 442 596 546 399 341 5,908
2009 537 417 421 405 495 351 350 394 640 566 504 271 5,351
Total 2010 462 584 478 333 370 437 320 353 309 406 623 417 5,091
2011 309 392 360 540 468 329 212 431 551 469 504 496 5,060
2012 510 554 327 446 423 611 482 431 344 469 504 496 5,597

Fuente: Junta de Usuarios de Tarapoto

55
En general el área bajo riego tiene la tendencia a bajar en el tiempo, tal
como se muestra en la figura 30. Esta tendencia puede atribuirse al cambio
de uso de suelo, principalmente para infraestructura de viviendas y otros
servicios.

6,000

5,800 Serie de áreas


Tendencia
5,600

5,400

5,200

5,000

4,800 y = -91.261x + 5675

4,600
1 2 3 4 5

Figura 30. Tendencia a decrecer las áreas bajo riego


Elaboración propia

El volumen de agua demandado para riego está indicado en e cuadro 17.


En general se observa que la tendencia del consumo de agua es
ascendente; sin embargo el área bajo riego tiene una tendencia a
decrecer.

56
Cuadro 17. Demanda de agua en m3

Fuente año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
2008 194,947 1,843,507 2,573,349 3,336,114 4,655,982 5,671,973 6,431,811 6,455,846 6,238,579 5,625,979 5,611,450 5,345,570 53,985,107
2009 5,261,629 5,231,704 4,622,080 4,544,866 4,521,184 4,604,154 4,562,893 4,410,134 4,737,498 5,228,947 5,371,661 5,833,827 58,930,576
Cumbaza 2010 5,385,803 5,235,229 4,898,317 4,059,741 4,141,120 3,692,338 3,883,954 3,884,006 3,798,482 3,917,491 3,770,718 4,538,136 51,205,334
2011 5,357,499 5,013,581 4,772,320 4,311,672 4,287,638 4,753,163 4,624,989 4,333,205 4,628,802 4,381,859 4,548,653 5,391,382 56,404,763
2012 5,522,830 5,661,962 5,633,531 4,944,042 4,749,450 4,651,882 4,654,302 5,193,661 5,132,613 4,381,859 4,548,653 5,391,382 60,466,166
2008 180,778 526,378 1,390,944 2,110,920 2,392,712 2,257,342 1,850,227 1,695,096 1,750,904 2,237,581 1,992,269 1,641,680 20,026,830
2009 1,408,312 1,450,878 1,776,715 1,823,448 1,862,803 1,665,645 1,400,293 1,345,192 1,357,933 1,556,813 2,087,525 1,709,064 19,444,621
Chupishiña 2010 1,517,944 1,531,880 2,168,014 2,480,320 2,347,301 2,475,261 1,905,477 1,486,264 1,369,491 1,197,310 1,616,662 1,960,400 22,056,325
2011 1,700,008 1,541,136 1,178,502 1,138,237 1,840,352 1,779,720 1,536,451 1,310,387 1,052,533 1,803,560 2,003,040 1,885,848 18,769,774
2012 1,865,883 1,701,192 1,933,760 1,683,491 1,946,806 2,004,662 2,225,827 2,076,752 1,886,386 1,718,274 830,965 534,672 20,408,670
2008 15,600 135,120 206,880 306,728 368,256 415,240 358,336 410,992 461,608 422,515 629,480 505,144 4,235,899
2009 437,942 418,717 263,448 309,499 477,714 506,126 464,248 381,565 304,987 427,874 431,806 469,096 4,893,022
Shilcayo 2010 458,237 284,792 301,509 531,222 479,712 473,576 464,253 322,757 485,846 439,992 417,464 425,005 5,084,365
2011 274,922 341,986 527,088 426,120 393,720 363,214 134,880 105,920 110,112 143,120 222,688 352,323 3,396,093
2012 482,470 444,392 365,536 357,653 275,354 293,299 449,430 422,624 407,584 354,789 181,466 104,440 4,139,037
2008 2,400 57,600 73,360 135,600 187,600 222,560 237,520 201,200 164,640 180,320 157,280 185,440 1,805,520
2009 198,120 176,120 196,120 155,040 208,240 173,160 151,040 139,920 132,480 163,560 193,600 175,960 2,063,360
Ahuashiyacu 2010 153,920 144,320 140,880 181,360 172,080 191,520 148,800 122,720 135,480 76,880 75,000 151,640 1,694,600
2011 210,920 208,560 216,680 194,680 151,360 169,760 179,880 135,600 128,280 167,600 187,720 212,760 2,163,800
2012 188,400 192,920 198,960 181,720 207,600 182,480 180,400 191,560 143,040 123,840 74,360 23,600 1,888,880
2008 393,725 2,562,605 4,244,533 5,889,362 7,604,550 8,567,115 8,877,894 8,763,134 8,615,731 8,466,395 8,390,478 7,677,834 80,053,357
2009 7,306,003 7,277,419 6,858,363 6,832,853 7,069,941 6,949,085 6,578,474 6,276,811 6,532,898 7,377,194 8,084,592 8,187,947 85,331,579
Total 2010 7,515,904 7,196,221 7,508,720 7,252,643 7,140,213 6,832,694 6,402,483 5,815,747 5,789,299 5,631,674 5,879,845 7,075,181 80,040,624
2011 7,543,349 7,105,262 6,694,590 6,070,709 6,673,070 7,065,858 6,476,200 5,885,112 5,919,726 6,496,139 6,962,101 7,842,314 80,734,430
2012 8,059,584 8,000,466 8,131,787 7,166,906 7,179,210 7,132,323 7,509,960 7,884,597 7,569,622 6,578,762 5,635,443 6,054,094 86,902,754

57
En la figura 31, se muestra la tendencia ascendente de requerimiento de
agua para el ámbito de estudio.

88,000,000
Serie de volumen de agua
86,000,000

y = 910164x + 8E+07
84,000,000

82,000,000

80,000,000

78,000,000

76,000,000
1 2 3 4 5

Figura 31. Tendencia ascendente del consumo de agua agrícola


Elaboración propia

La demanda de agua mensual y anual es variada y depende de muchos


factores, entre ellos sociales y económicos; sumado a la poca cantidad de
datos, complica la definición de un modelo para estimar los futuros
volúmenes de agua; sin embargo, se estimará los volúmenes de agua para
10 años siguientes, empleando la tendencia lineal y mediante un promedio
geométrico.

En el cuadro 18 se muestra la demanda futura para 10 años de agua con


fines de riego.

58
Cuadro 18. Demanda hídrica futura para riego agrícola
2013 5.382 5.286 4.982 4.465 4.425 4.425 4.432 4.455 4.574 4.478 4.560 5.289 56.752
2014 5.491 5.406 5.376 4.602 4.490 4.532 4.522 4.771 4.764 4.062 4.213 5.150 57.378
2015 5.555 5.476 5.606 4.682 4.529 4.594 4.575 4.955 4.874 3.818 4.011 5.069 57.745
2016 5.601 5.526 5.770 4.739 4.556 4.638 4.613 5.086 4.953 3.646 3.867 5.011 58.005
2017 5.636 5.565 5.896 4.783 4.577 4.672 4.642 5.188 5.014 3.512 3.755 4.967 58.207
Cumbaza
2018 5.665 5.596 6.000 4.820 4.594 4.700 4.666 5.271 5.063 3.402 3.664 4.930 58.372
2019 5.689 5.623 6.088 4.850 4.609 4.723 4.686 5.341 5.106 3.310 3.587 4.899 58.511
2020 5.710 5.646 6.163 4.876 4.622 4.744 4.703 5.402 5.142 3.230 3.520 4.873 58.632
2021 5.729 5.666 6.230 4.900 4.633 4.762 4.719 5.456 5.174 3.159 3.461 4.849 58.738
2022 5.745 5.685 6.290 4.921 4.643 4.778 4.733 5.504 5.203 3.096 3.409 4.828 58.834
2013 1.623 1.556 1.690 1.847 2.078 2.037 1.784 1.583 1.483 1.703 1.925 1.926 21.234
2014 1.846 1.663 1.806 1.570 1.939 1.967 1.682 1.646 1.414 1.495 1.856 1.944 20.827
2015 1.976 1.726 1.874 1.408 1.858 1.927 1.622 1.683 1.374 1.373 1.815 1.953 20.588
2016 2.068 1.770 1.922 1.293 1.801 1.898 1.580 1.709 1.345 1.287 1.786 1.960 20.419
2017 2.140 1.805 1.959 1.204 1.756 1.876 1.547 1.729 1.323 1.220 1.764 1.965 20.287
Chupishiña
2018 2.199 1.833 1.990 1.131 1.720 1.857 1.521 1.746 1.305 1.165 1.746 1.969 20.179
2019 2.248 1.857 2.015 1.069 1.689 1.842 1.498 1.760 1.289 1.119 1.730 1.972 20.088
2020 2.291 1.877 2.038 1.016 1.662 1.829 1.479 1.772 1.276 1.079 1.717 1.975 20.009
2021 2.329 1.895 2.057 0.968 1.639 1.817 1.461 1.783 1.264 1.044 1.705 1.977 19.940
2022 2.363 1.912 2.075 0.926 1.617 1.806 1.446 1.792 1.254 1.012 1.695 1.979 19.877
2013 0.432 0.372 0.333 0.386 0.399 0.410 0.374 0.329 0.354 0.358 0.377 0.371 4.495
2014 0.416 0.376 0.435 0.436 0.372 0.360 0.353 0.274 0.293 0.288 0.224 0.302 4.129
2015 0.406 0.378 0.496 0.465 0.356 0.330 0.341 0.242 0.258 0.248 0.165 0.261 3.945
2016 0.400 0.379 0.538 0.485 0.345 0.309 0.332 0.219 0.233 0.219 0.133 0.233 3.825
2017 0.394 0.381 0.571 0.501 0.336 0.293 0.325 0.201 0.213 0.197 0.112 0.210 3.736
Shilcayo
2018 0.390 0.381 0.598 0.514 0.329 0.280 0.319 0.187 0.198 0.178 0.098 0.192 3.665
2019 0.387 0.382 0.621 0.525 0.323 0.269 0.315 0.175 0.184 0.163 0.087 0.177 3.607
2020 0.383 0.383 0.641 0.535 0.318 0.259 0.311 0.164 0.172 0.150 0.079 0.163 3.558
2021 0.381 0.383 0.658 0.543 0.313 0.250 0.307 0.155 0.162 0.138 0.072 0.151 3.515
2022 0.378 0.384 0.674 0.551 0.309 0.243 0.304 0.146 0.153 0.127 0.067 0.141 3.477
2013 0.188 0.180 0.188 0.178 0.185 0.179 0.165 0.147 0.135 0.133 0.138 0.181 1.999
2014 0.190 0.195 0.197 0.194 0.181 0.181 0.182 0.167 0.138 0.124 0.131 0.142 2.022
2015 0.190 0.204 0.202 0.204 0.178 0.182 0.192 0.179 0.140 0.119 0.127 0.145 2.061
2016 0.191 0.210 0.205 0.210 0.177 0.183 0.199 0.187 0.141 0.116 0.124 0.146 2.089
2017 0.192 0.215 0.208 0.216 0.175 0.183 0.204 0.193 0.142 0.113 0.122 0.148 2.110
Ahuashiyacu
2018 0.192 0.219 0.211 0.220 0.174 0.184 0.209 0.199 0.143 0.111 0.120 0.149 2.128
2019 0.193 0.222 0.212 0.223 0.173 0.184 0.212 0.203 0.143 0.109 0.118 0.150 2.143
2020 0.193 0.225 0.214 0.226 0.172 0.184 0.216 0.207 0.144 0.107 0.117 0.151 2.156
2021 0.193 0.227 0.216 0.229 0.172 0.185 0.218 0.210 0.144 0.106 0.116 0.151 2.167
2022 0.193 0.229 0.217 0.232 0.171 0.185 0.221 0.213 0.145 0.104 0.115 0.152 2.177

Elaboración propia

6.2 Demanda de agua para consumo doméstico


El principal operador con fines doméstico e industrial es la empresa
EMAPA San Martín. La demanda de agua fue calculado por dicho
operador y se tomado esta información.

59
Cuadro 19. Volumen de agua requerido por tipo de usuario y Demanda Total

Volumen de agua requerido m3/mes Caudal de diseño


Demanda Agua no Demanda
Poblac. no Efectiva contab. Total
AÑO Domest Comerc Industr Estatal Social Prom. Max. Diario Max Horario
servida
m3/mes m3/mes m3/mes m3/mes m3/mes m3/mes m3/año m3/año m3/año lps Lps lps

2009 399,497 104,648 3,570 38,889 8,496 18,599 6,884,391 3,031,178 9,199,821 291.72 379.24 525.1

2010 417,048 105,329 3,392 36,982 8,460 19,026 7,082,827 3,028,555 9,464,997 300.13 390.17 540.24

2011 436,479 107,148 3,358 37,125 8,288 16,794 7,310,294 3,062,059 9,768,968 309.77 402.7 557.59

2012 461,776 110,024 3,399 37,200 8,259 13,994 7,615,815 3,024,924 10,177,244 322.72 419.53 580.89

2013 487,062 114,281 3,450 37,917 8,486 14,576 7,989,269 3,090,068 10,676,302 338.54 440.11 609.38

2014 504,103 118,597 3,503 38,567 8,899 14,233 8,254,825 3,109,283 11,031,174 349.8 454.74 629.63

2019 631,918 144,770 3,816 42,643 11,256 11,633 10,152,434 3,856,588 13,567,006 430.21 559.27 774.37

2024 773,341 176,141 4,249 46,949 13,995 11,409 12,313,025 4,718,638 16,454,269 521.76 678.29 939.17

2029 949,867 214,223 4,732 51,880 17,454 10,491 14,983,763 5,774,908 20,023,257 634.93 825.41 1,142.88

2034 1,171,680 261,460 5,418 57,270 21,276 10,718 18,333,856 7,156,280 24,500,088 776.89 1,009.96 1,398.41

2039 1,467,328 315,561 6,267 63,571 26,094 10,512 22,671,992 8,802,902 30,297,271 960.72 1,248.94 1,729.30
Fuente. EMAPA San Martín

60
VII. BALANCE HIDRICO
Consideraciones en el balance:
 Con un enfoque hidrológico ambiental, en todo aprovechamiento racional y/o
sostenible de los recursos hídricos, debe mantenerse la capacidad biogénica
del cauce (preservación de la vida de flora y fauna), reservando, con
carácter intangible, un caudal de mantenimiento o caudal ecológico.
 En cuanto a los criterios de satisfacción de la demanda, se adoptaron – en el
presente estudio - los correspondientes a tiempo y volumen a nivel anual y
mensual.
 En cuanto a la evaluación de la satisfacción de la demanda, se adoptaron
determinados criterios en tiempo y volumen a nivel anual y mensual.

El balance hídrico se presenta en tres escenarios:

1º Escenario. Fuentes de agua quebradas de Cachiyacu-Ahuashiyacu-


Shilcayo y demanda poblacional y agrícola.
Se considera la demanda agrícola y doméstica futura para 10 años. En este
escenario se tendría 4 meses de déficit y 8 meses de superávit, se hace
necesario obras de regulación y almacenamiento para poder satisfacer los
requerimientos hídricos.

Cuadro 20. Balance hídrico para el primer escenario

Dem anda Parám etro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Vol (MMC) 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37
Poblacional y
otros Q (L/s) 521.76 521.76 521.76 521.76 521.76 521.76 521.76 521.76 521.76 521.76 521.76 521.76

Vol (MMC) 0.57 0.61 0.89 0.78 0.48 0.43 0.52 0.36 0.30 0.23 0.18 0.29
Agrícola
Q (L/s) 213.42 253.56 332.53 301.82 179.31 164.92 195.92 134.31 114.82 86.51 70.04 109.42

Vol (MMC) 1.94 1.98 2.26 2.15 1.85 1.80 1.90 1.73 1.67 1.60 1.55 1.66
Total
Q (L/s) 735.184 775.32 854.29 823.58 701.07 686.68 717.68 656.07 636.58 608.27 591.80 631.18

Oferta Parám etro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Cachiyacu, Vol (MMC) 1.36 2.42 4.09 3.34 3.23 3.72 1.55 1.16 1.68 1.40 2.61 1.87
Shilcayo y
Ahuashiyacu Q (L/s) 506.22 1000.41 1526.42 1288.77 1205.79 1433.75 578.78 433.15 646.70 524.22 1008.26 696.46
Vol (MMC) -0.59 0.44 1.83 1.19 1.38 1.92 -0.35 -0.57 0.01 -0.20 1.06 0.20
Balance Q (L/s) -229.0 225.1 672.1 465.19 504.7 747.07 -138.9 -222.9 10.1 -84.1 416.5 65.3
Situación Déficit Superavit Superavit Superavit Superavit Superavit Déficit Déficit Superavit Déficit Superavit Superavit

Fuente. Elaboración propia

61
4.50
4.00
Oferta
3.50 Demanda
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Figura 32. Comportamiento del balance hídrico

Fuente. Elaboración propia

2º Escenario. Fuentes de agua quebradas de Cachiyacu-Ahuashiyacu-


Shilcayo y demanda poblacional.
Si solo consideramos la demanda poblacional bajo el concepto de una
persistencia del 90% se tendría 07 meses de déficit y 05 meses de superávit, tal
como se muestra en el cuadro 21.

Bajo este panorama, se recomienda que se considere fuentes adicionales para


satisfacer la demanda poblacional o de lo contrario proyectar estructuras de
regulación y almacenamiento.

Cuadro 21. Balance hídrico para el segundo escenario

Dem anda Parám etro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37
Poblacional y Vol (MMC)
otros Q (L/s) 521.76 521.76 521.76 521.76 521.76 521.76 521.76 521.76 521.76 521.76 521.76 521.76

Oferta Parám etro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Cachiyacu, Vol (MMC) 1.04 1.42 3.37 2.46 1.17 1.96 1.07 0.87 1.19 1.10 1.36 0.75
Shilcayo y
Ahuashiyacu Q (L/s) 90% 388.56 587.83 1257.01 950.77 437.81 756.18 400.17 325.54 460.08 409.30 524.70 280.28
Vol (MMC) -0.33 0.05 2.00 1.09 -0.20 0.59 -0.30 -0.50 -0.18 -0.27 -0.01 -0.62
Balance Q (L/s) -133.2 66.1 735.3 429.01 -83.9 234.42 -121.6 -196.2 -61.7 -112.5 2.9 -241.5
Situación Déficit Superavit Superavit Superavit Déficit Superavit Déficit Déficit Déficit Déficit Superavit Déficit

Fuente. Elaboración propia

62
4.00

3.50
Demanda poblacional
3.00
Oferta al 90%
2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cuadro 22. Comportamiento mensual del balance hídrico


Fuente. Elaboración propia

3º Escenario. Fuente de agua río Cumbaza y demanda agrícola.


En este escenario solo está considerada la demanda agrícola y piscícola, cuya
fuente es el río Cumbaza. Para el periodo de análisis existe superávit en todo el
año, considerando una persistencia de 75%.

Cuadro 23. Balance hídrico para el tercer escenario

Dem anda Parám etro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Vol (MMC) 6.03 5.97 6.60 5.17 4.87 5.02 4.97 5.78 5.46 3.25 3.58 5.07
Agrícola,
piscicola Q (L/s) 2.252 2.229 2.466 1.929 1.820 1.873 1.855 2.158 2.040 1.214 1.336 1.893

Oferta Parám etro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Vol (MMC) 18.06 20.08 27.39 25.60 30.58 23.92 25.25 12.35 16.05 16.43 18.93 19.27
Cumbaza Q (L/s) 75% 6.744 7.495 10.225 9.559 11.418 8.932 9.427 4.611 5.993 6.136 7.067 7.196
Vol (MMC) 12.03 14.11 20.78 20.44 25.71 18.91 20.28 6.57 10.59 13.18 15.35 14.20
Balance Q (L/s) 4.5 5.3 7.8 7.63 9.6 7.06 7.6 2.5 4.0 4.9 5.7 5.3
Situación Superavit Superavit Superavit Superavit Superavit Superavit Superavit Superavit Superavit Superavit Superavit Superavit

Fuente. Elaboración propia

63
30.00

25.00 Demanda agrícola


Oferta
20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Figura 33. Comportamiento del balance hídrico


Fuente. Elaboración propia

VIII. ANÁLISIS DE CAUDALES MÁXIMOS Y EVENTOS EXTREMOS


Los caudales máximos se calcularán haciendo uso del método de las Curvas
Envolventes de Creager

Cálculo de caudales máximos


Los caudales máximos se calculan en función del área de la cuenca y el periodo
de retorno, con la siguiente relación:

n
Qmax  (C1  C2 ) * Log (T ) * A mA

Donde,

C1, C2, m y n son coeficientes adimensionales según regiones del Perú,

Qmax, caudal máximo,

T, periodo de retorno

64
En el cuadro 24, se muestra los valores de los coeficientes adimensionales para
cada región del Perú. Según estas consideraciones el ámbito de estudio se
ubica en la región 7.

Cuadro 24. Coeficientes para cada región del Perú

En la figura 34, se muestra el mapa de regionalización de acuerdo a las


avenidas en el Perú.

65
Figura 34. Regionalización por avenidas

En el cuadro 25 se muestra los caudales máximos para diferentes periodos de


retorno. Los caudales máximos para periodos de retorno de 50 años o
superiores pueden ocasionar desbordes erosiones poniendo en riesgo a
poblaciones e infraestructura de servicio.

66
Se recomienda ejecutar obras de defensas ribereñas como diques enrocados o
gaviones, espigones, limpieza, descolmatación, encauzamiento y reforestación
como medidas para mitigar y reducir los impactos negativos de estos fenómenos
extremos.

Cuadro 25. Caudales máximos por método Creager

Area (A) Caudal


Cuenca m n T.R. (años) (C1+C2) Log (T) (m.A)^-n
(Km2)
(m3/s)

572.1 1.24 0.04 10 0.59 1.00 0.77 77.9

572.1 1.24 0.04 25 0.59 1.40 0.77 108.9


Río Cumbaza 572.1 1.24 0.04 50 0.59 1.70 0.77 132.3

572.1 1.24 0.04 100 0.59 2.00 0.77 155.8

572.1 1.24 0.04 200 0.59 2.30 0.77 179.2

IX. CALIDAD DEL AGUA

Riesgos en la salud por exposición de As, Cd, Cr, Pb y CF - parámetros de


evaluación
Los mayores riesgos microbianos son los derivados del consumo de agua
contaminada con excrementos humanos o animales (incluidos los de las aves).
Los excrementos pueden ser fuente de patógenos, como bacterias, virus,
protozoos y helmintos. El agua de consumo no debe contener larvas maduras ni
huevos fertilizados, ya que un único ejemplar puede ocasionar una infección. Si
no se garantiza la seguridad del agua, la comunidad puede quedar expuesta al
riesgo de brotes de enfermedades intestinales y otras enfermedades infecciosas.

Coliformes termo tolerantes (o bien Escherichia coli). El uso de la presencia de


microrganismos indicadores como indicio de contaminación fecal es una práctica
bien establecida en la evaluación de la calidad del agua de consumo. Estos
indicadores no son patógenos y están presentes, en grandes concentraciones,
en las heces de personas y animales; no proliferan en aguas naturales; tienen
una persistencia en agua similar a la de los agentes patógenos fecales; están
presentes en concentraciones mayores que las de los agentes patógenos
fecales.

67
Hay grandes cantidades de Escherichia coli en las heces humanas y animales,
en las aguas residuales y en el agua que ha estado expuesta recientemente a
contaminación fecal. Es muy poco probable que la disponibilidad de nutrientes y
la temperatura del agua en los sistemas de distribución de agua de consumo
favorezcan la proliferación de estos microrganismos, (Guías para la calidad del
agua potable, OMS 2006).

Los riesgos para la salud asociados a los componentes químicos del agua de
consumo se deben principalmente a la capacidad de estos componentes de
producir efectos adversos sobre la salud tras periodos de exposición
prolongados (Guías para la calidad del agua potable, OMS 2006).

Arsénico. Es un contaminante importante del agua de consumo, ya que es una


de las pocas sustancias que se ha demostrado que producen cáncer en el ser
humano por consumo de agua potable. El consumo de cantidades altas de
arsénico en el agua potable está relacionado causalmente con el desarrollo de
cáncer en varios órganos, en particular la piel, la vejiga y los pulmones (Guías
para la calidad del agua potable, OMS 2006).

La fuente de contaminación son: la erosión de depósitos naturales, agua de


escorrentía de huertos, aguas de residuos de fabricación de vidrio y productos
electrónicos (Centro Internacional de la Papa, 2006).

Cadmio. El cadmio se libera al medio ambiente en las aguas residuales, y los


fertilizantes y la contaminación aérea local producen contaminación difusa. Las
impurezas de cinc de las soldaduras y las tuberías galvanizadas y algunos
accesorios de fontanería metálicos también pueden contaminar el agua de
consumo. El cadmio se acumula principalmente en los riñones y su semivida
biológica en el ser humano es prolongada, de 10 a 35 años. Hay pruebas de que
el cadmio es cancerígeno por inhalación. No hay pruebas de que sea
cancerígeno por vía oral ni pruebas concluyentes de su genotoxicidad (Guías
para la calidad del agua potable, OMS 2006).

68
Cromo. Al parecer, los alimentos son en general la fuente principal de ingesta de
cromo. En estudios epidemiológicos han determinado una asociación entre la
exposición por inhalación al cromo (VI) y el cáncer de pulmón, por lo que ha
clasificado el cromo (VI) en el Grupo 1 (cancerígeno para el ser humano) (Guías
para la calidad del agua potable, OMS 2006).

La fuente de contaminación son: los efluentes de fábricas de acero y papel;


erosión de depósitos naturales (Centro Internacional de la Papa, 2006).

Plomo. Los niños de corta edad absorben 4 o 5 veces más plomo que los
adultos y la semivida biológica del plomo puede ser considerablemente más alta
en los niños que en los adultos. El plomo es una sustancia tóxica general que se
acumula en el esqueleto. Los lactantes, los niños de hasta 6 años y las mujeres
embarazadas son las personas más vulnerables a sus efectos adversos para la
salud. El plomo también interfiere con el metabolismo del calcio, tanto
directamente como por interferencia con el metabolismo de la vitamina D. El
plomo es tóxico tanto para el sistema nervioso central como para el periférico e
induce efectos neurológicos extraencefálicos y efectos conductuales. Se han
comprobado mediante métodos electrofisiológicos efectos sobre el sistema
nervioso central en niños con concentraciones sanguíneas de plomo mucho
menores que 30 ug/dl. En conjunto, las pruebas obtenidas en estudios
epidemiológicos transversales indican que hay asociaciones estadísticamente
significativas entre concentraciones sanguíneas de plomo de 30 ug/dl o mayores
y una disminución de unos cuatro puntos en el cociente intelectual de los niños.
Se ha clasificado el plomo y los compuestos inorgánicos de plomo en el Grupo
2B, posiblemente cancerígenos para el ser humano. El plomo que se encuentra
en el agua de grifo rara vez procede de la disolución de fuentes naturales, sino
que proviene principalmente de instalaciones de fontanería domésticas que
contienen plomo en las tuberías, las soldaduras, los accesorios o las conexiones
de servicio a las casas (Guías para la calidad del agua potable, OMS 2006).

69
X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La cuenca del río Cumbaza ha perdido gran parte de su bosque primario,


siendo la cuenca de la quebrada de Cachiyacu, la que mayor superficie
conserva de estos bosques y la cuenca de la quebrada Shupishiña es la
más deforestada. El área boscosa se ha reducido en 11,500 ha en un
periodo de 28 años, que equivale a 410 ha por año, de continuar esta
tendencia se podría perder la totalidad del Bosque Primario en el mismo
periodo. Una cuenca deforestada es vulnerable a eventos extremos
hidrometeorológicos, poniendo en riesgo a la población a inundaciones,
erosiones y a periodos prolongados de sequía.

Si los factores de la deforestación se mantienen constantes el grado de


deforestación puede aumentar; para variar esta situación se recomienda a
los tomadores de decisión que tomen medidas correctivas. Deben participar
activamente la fiscalía, Ministerio del Ambiente y Defensoría del Pueblo,
aplicando procesos sancionadores. Por otra parte se deben ejecutar
programas de reforestación.

 Las malas prácticas del aprovechamiento de los recursos naturales y al


avance de la agropecuaria y otras actividades económicas, han ocasionado
que más del 50% del total de los manantiales registrados, hayan perdido su
cobertura vegetal.

Se deben declarar áreas restringidas en los manantiales para preservar y


conservar la biodiversidad

 De acuerdo a la información de la Junta de Usuarios de Tarapoto, existe una


tendencia a disminuir las áreas bajo riego, pero sin embargo el uso del agua
tiende a crecer, está contradicción se debe a varios factores, siendo lo mas
la ineficiencia del riego y a la ampliación agrícola no registrada, siendo el
arroz, un cultivo que requiere grandes cantidades de agua.

 La tendencia del caudal medio anual del río Cumbaza es ascendente; sin
embargo este aparente aumento de caudal no necesariamente es un

70
aumento de la producción de agua en la cuenca. Este incremento puede
tener su origen en el incremento progresivo de la deforestación, que trae
como consecuencia una mayor cantidad de material de arrastre-
sedimentable. Por el contrario, los caudales de las quebradas de
Ahuashiyacu, Cachiyacu y Shilcayo, tienen un comportamiento a disminuir
en el tiempo, en estos casos se relaciona con la disminución de los bosques
primarios. Las cuencas que reportan mayores pérdidas de bosque primario,
tienen mayor grado de disminución del caudal, como es el caso de la cuenca
de la quebrada Shilcayo.

 La demanda de agua doméstica futura se calcula en función a la tasa de


crecimiento poblacional y la ampliación de la cobertura del servicio. Pero en
el caso de la demanda de agua agrícola este incremento futuro se debe a la
ampliación de la frontera agrícola y otros factores, que no se ajustan a
ningún modelo; sin embargo se ha empleando una tendencia lineal,
potencial y logarítmica y promedios geométricos. La demanda total tiene una
tendencia a aumentar en el tiempo.

 El balance hídrico indica que las fuentes de agua para uso poblacional y
agrícola, son insuficientes para satisfacer estas necesidades, siendo
necesario el aporte de otras fuentes. Caso contrario se deberán de priorizar
el consumo de agua poblacional. En cambio la oferta del río Cumbaza para
el riego agrícola abastece estas necesidades.

71

Anda mungkin juga menyukai