Anda di halaman 1dari 37

CAPÍTULO I: FUNDAMENTO TEÓRICO

1.1 FUNDAMENTOS DEL FLUJO DE FLUIDOS

La hidrodinámica se encarga del estudio y descripción de fluidos en movimiento. La


enseñanza de las leyes de conservación de masa, energía e impulso tiene prioridad.

 El principio de conservación de la masa, a partir del cual se establece la


ecuación de continuidad

La ecuación de continuidad. La conservación de la masa de fluido a través de


dos secciones (sean éstas A1 y A2) de un conducto (tubería) o tubo de corriente
establece que la masa que entra es igual a la masa que sale.

 El principio de la energía cinética, a partir del cual se deducen ciertas


ecuaciones aplicables al flujo
Se basa en la ley general de la conservación de la masa y energía en el cual la
energía no se crea ni se destruye solo se transforma ,siendo la ecuación de
Bernoulli una de las mas famosas relaciones se que se deduce por el principio
de la energía cinetica

 El principio de la cantidad de movimiento, a partir del cual se deducen


ecuaciones para calcular las fuerzas dinámicas ejercidas por los fluidos en
movimiento

1.1.1 Flujo de fluidos

Se define como flujo a un fluido en movimiento. Vamos a describir el flujo de un


fluido en función de ciertas variables físicas como presión, densidad y velocidad
en todos los puntos del fluido. Vamos a describir el movimiento de un fluido
concentrándonos en lo que ocurre en un determinado punto del espacio (x, y, z)
en un determinado instante de tiempo t. Así, la densidad de un flujo, por ejemplo,
vendrá dada por 𝜌(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) , y la velocidad del flujo en el instante t en ese mismo
⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) .
punto será 𝑉

Las partículas dentro de un flujo pueden seguir trayectorias definidas


denominadas “líneas de corriente”. Una línea de corriente es una línea continua
trazada a través de un fluido siguiendo la dirección del vector velocidad en cada
punto
. Así, el vector velocidad es tangente a la línea de corriente en todos los puntos
del flujo. No hay flujo a través de una línea de corriente, sino a lo largo de ella e
indica la dirección que lleva el fluido en movimiento en cada punto.

Para observar el flujo de un fluido, se pueden inyectar en el mismo diferentes


sustancias, como partículas brillantes, tinte o humo, y así rastrear el movimiento
de las partículas. Los rastros que dejan estas sustancias se denominan “líneas
de emisión”.
Se define un “tubo de corriente” a una porción del flujo formado por todas las
líneas de corriente que cruzan transversalmente una pequeña área determinada.

1.1.2 Flujo permanente

El flujo permanente tiene lugar cuando, en un punto cualquiera, la velocidad de


las sucesivas partículas que ocupan ese punto en los sucesivos instantes es la
misma. Por tanto, la velocidad es constante respecto del tiempo o bien
∂V/∂t=0, pero puede variar de un punto a otro, es decir, ser variable respecto
de las coordenadas espaciales. Este supuesto da por sentado que las otras
variables o magnitudes del fluido y del flujo no varían con el tiempo o ∂p/∂t = 0
o ∂Q/∂t = 0, etc. La mayoría de los problemas técnicos prácticos implican
condiciones permanentes del flujo.
1.1.3 Flujo uniforme

El flujo uniforme tiene lugar cuando el módulo, la dirección y el sentido de la


velocidad no varían de un punto a otro del fluido, es decir, ∂V/∂s=0.

El flujo es no uniforme cuando la velocidad, la profundidad, la presión, etc.,


varían de un punto a otro en la región del flujo, es decir, ∂V/∂s≠0.

1.1.4 Flujo estacionario

Se da este tipo de flujo cuando las variables que lo caracterizan son constantes
en el tiempo. Estas variables ya no dependerán del tiempo, como por ejemplo la
velocidad la cual puede tener un determinado valor constante 𝑣(𝑥1, 𝑥1 , 𝑧1 ) en el
punto (x1,y1,z1), pero pudiera cambiar su valor en otro punto (x2,y2,z2). Así se
cumple que:
𝜕𝑣
=0
𝜕𝑡

Un flujo es no estacionario si las variables físicas que lo caracterizan dependen


del tiempo en todos los puntos del fluido 𝑣 (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) , entonces:

𝜕𝑣
≠0
𝜕𝑡
⃗ en un punto es constante en el
Como en un flujo estacionario la velocidad 𝑉
tiempo, todas las partículas del fluido que llegan a un determinado punto seguirán
moviéndose a lo largo de la línea de corriente que pasa por ese punto. Por tanto,
en este tipo de flujo la trayectoria de las partículas es la propia línea de corriente y
no puede haber dos líneas de corriente que pasen por el mismo punto, es decir,
las líneas de corriente no se pueden cruzar. En un flujo estacionario el patrón de
las líneas de corriente es constante en el tiempo.

Si el flujo no es estacionario, las líneas de corriente pueden cambiar de dirección


de un instante a otro, por lo que una partícula puede seguir una línea de corriente
en un instante y al siguiente seguir otra línea de corriente distinta.

1.1.5 Flujo viscoso

Ya sabemos que la viscosidad en un fluido es la resistencia que presenta éste a los


esfuerzos tangenciales. Se pudiera considerar el equivalente de la fricción en el
movimiento de cuerpos sólidos. Cuanto mayor sea la viscosidad en un flujo, mayor
deberán ser las fuerzas externas que hay que aplicar para conservar el flujo. Cuando el
efecto de la viscosidad en el flujo es despreciable, se considera que estamos ante un
flujo no viscos

1.1.6 Ecuación de continuidad

La ecuación de continuidad es una consecuencia del principio de


conservación de la masa. Para un flujo permanente, la masa de fluido que
atraviesa cualquier sección de una corriente de fluido, por unidad de tiempo,
es constante. Esta puede calcularse como sigue:

𝜌1A1 V1 = 𝜌2A2V2 = constante

Donde A y V son, respectivamente, el área de la sección recta en m2 y la


velocidad media de la corriente en m/s.
1.1.7 Redes de corriente

Las redes de corriente se dibujan para representar la configuración del flujo en


casos de flujos bidimensionales y en algunos casos también en
tridimensionales. La red de corriente está formada por:

a) Una familia de líneas de corriente espaciadas de tal forma que el caudal q


es el mismo entre cada dos pares de líneas.

b) Y otra familia de curvas ortogonales a las líneas de corriente, y espaciadas


de tal forma que la separación entre ellas es igual a la separación entre las
líneas de corriente adyacente.
1.1.8 Energía y altura de carga

La energía se define como la capacidad para realizar trabajo. El trabajo resulta al


aplicar una fuerza a lo largo de cierto recorrido y, por lo general, se define como el
producto de una fuerza por la longitud del recorrido en la dirección de la aplicación.

Considérese un elemento de fluido en el conducto que se muestra en la Figura.


El elemento está situado a la distancia z sobre una cota, o línea de nivel, de
referencia, y tiene una velocidad V y una presión p. La energía potencial se
refiere a la energía que posee el elemento de fluido debida a su elevación
respecto de la cota de referencia. La energía potencial (PE) viene determinada
cuantitativamente por el producto del peso (W) del elemento por la distancia
vertical de éste a la cota de referencia (z). Por tanto,
La energía cinética se refiere a la energía que posee el elemento fluido debido
a su velocidad. La energía cinética (KE) viene determinada cuantitativamente
por el producto de la masa (m) del elemento por el cuadrado de su velocidad
(V) dividido por dos. Así,
1
𝐾𝐸 = 𝑚𝑣 2
𝑧

La masa (m) puede ser sustituida por W/ g (donde W es el peso y g la


aceleración de la gravedad), con lo que
1 𝑊𝑣 2
𝐾𝐸 = ( ) ( )
2 𝑔

La energía de presión, llamada algunas veces energía del flujo, es la cantidad


de trabajo que se requiere para forzar al fluido a moverse a través de cierta
distancia contra la presión. La energía de presión (FE) se puede calcular
determinando el trabajo necesario para mover el elemento de fluido una
distancia igual a la longitud del segmento recorrido (d). La fuerza que realiza el
trabajo es igual al producto de la presión (P) por el área de la sección recta
(A) del elemento. De aquí,
𝐹𝐸 = 𝑃𝐴𝑑
El término Ad es, de hecho, el volumen del elemento, que puede reemplazarse por
W/y, donde y es el peso específico del fluido. Por tanto

𝐹𝐸 = 𝑃𝑦̅𝑤

La energía total (E) es la suma de PE, KE Y FE, es decir,


1 𝑤𝑣 2 𝑝𝑤
𝐸 = 𝑤𝑧 + ( )+
2 9 𝑥

1.1.9 Ecuación de la energía

Se obtiene la ecuación de energía al aplicar al flujo fluido el principio de


conservación de la energía. La energía que posee un fluido en movimiento está
integrada por la energía interna y las energías debidas a la presión, a la
velocidad y a su posición en el espacio. En la dirección del flujo, el principio de
la energía se traduce en la siguiente ecuación, al hacer el balance de la misma:

Energía en Energía Energía Energía Energía en


la sección 1 + añadida - perdida - extraída = la sección 2

Esta ecuación, en los flujos permanentes de fluidos incompresibles, con


variaciones en su energía interna despreciables, se reduce a:
1.1.10 Altura de velocidad

La altura de velocidad representa la energía cinética por unidad de peso que


existe en un punto en particular. Si la velocidad en una sección recta fuera
uniforme, la altura de velocidad calculada con esta velocidad uniforme (o
velocidad media) daría la energía cinética correcta por unidad de peso del
fluido. Pero, en general, la distribución de velocidades no es uniforme. La
energía cinética verdadera se determina por integración de las energías
cinéticas diferenciales de una a otra línea de corriente.
1 𝑣
𝑎= ∫ ( ) 𝑑𝐴
𝐴 𝐴 𝑉

V = velocidad media en la sección recta.

v = velocidad media en un punto genérico de la sección recta.

A = área de la sección recta.

1.1.11 Línea de energías o alturas totales

La línea de alturas totales es la representación gráfica de la energía de cada


sección. Para cada sección representativa puede representarse, respecto de
un plano de referencia, la energía total (como valor lineal en metros de fluido)
y la línea obtenida de esta forma es de gran ayuda en muchos problemas de
flujos.

1.1.12 Línea de alturas piezométricas

La línea de alturas piezométricas está situada debajo de la línea de alturas


totales en una cantidad igual a la altura de velocidad en la sección
correspondiente. Las dos líneas son paralelas para todos los tramos en que las
secciones rectas tienen la misma aérea.

1.1.13 Flujo irrotacional


Cuando se tiene un fluido que se desplaza en una corriente circular, pero las partículas
del fluido no giran alrededor del eje que pasa por su centro de masas, se dice que el flujo
es irrotacional. En caso contrario estamos ante un flujo rotacional.
1.2 FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS

Se va a aplicar el principio de la energía a la solución de problemas prácticos de


flujos en tuberías, que frecuentemente se presentan en las diversas ramas de la
ingeniería. El flujo de un fluido real es mucho más complejo que el de un fluido ideal.

1.2.1 Flujo laminar

En el flujo laminar las partículas fluidas se mueven según trayectorias paralelas,


formando el conjunto de ellas capas o láminas. Los módulos de las velocidades
de capas adyacentes no tienen el mismo valor.

1.2.2 Velocidad crítica

La velocidad crítica de interés práctico para el ingeniero es aquella velocidad


por debajo de la cual toda turbulencia es amortiguada por la acción de la
viscosidad del fluido. La experiencia demuestra que un límite superior para el
régimen laminar, en tuberías, viene fijado por un valor del número de Reynolds
alrededor de 2.000, en la mayoría de los casos prácticos.

1.2.3 Número de Reynolds

El número de Reynolds (Re), que es un grupo adimensional, viene dado por el


cociente de las fuerzas de inercia por las fuerzas debidas a la viscosidad.

Para tuberías circulares, en flujo a tubería llena.

V = velocidad media
d = diámetro de la tubería en m, ro = radio de la tubería en m

v = viscosidad cinemática del fluido en m2/ s

p = densidad del fluido en UTM/m3 o kps2/m4 o kg/m3 o Ns2/m4

u = viscosidad absoluta en kg s/m2 o Ns/m2

1.2.4 Flujo Turbulento

En el flujo turbulento las partículas fluidas se mueven de forma desordenada


en todas las direcciones. Es imposible conocer la trayectoria de una partícula
individualmente. La tensión cortante en el flujo turbulento puede expresarse así:

Donde n (eta) = un factor que depende de la densidad del fluido y de las


características del movimiento. El primer término entre paréntesis (u)
representa los efectos debidos a la viscosidad, y el segundo (n) tiene en cuenta
los efectos debidos a la turbulencia.

1.2.5 Tensión Cortante en la pared de una tubería

La tensión cortante en la pared de una tubería es:

Donde f es el cociente de fricción, adimensional.

1.2.6 Distribución de velocidades

La distribución de velocidades en una sección recta seguirá una ley de variación


parabólica en el flujo laminar. La velocidad máxima tiene lugar en el eje de la
tubería y es igual al doble de la velocidad media. La ecuación que da el perfil
de velocidades en el flujo laminar.
1.2.7 Pérdida de carga en flujo laminar

En el flujo laminar la pérdida de carga viene dada por la fórmula de Hagen-


Poiseuille. Su expresión es

1.2.8 Fórmula de Darcy-Weisbach

La fórmula de Darcy-Weisbach es la fórmula básica para el cálculo de las


pérdidas de carga en las tuberías y conductos. La ecuación es la siguiente:

1.3 SISTEMAS COMPLEJOS DE TUBERÍAS

En muchas aplicaciones prácticas, los problemas son considerablemente más


complicados, ya que implican más de un conducto, o conducto único con sección
variable.

1.3.1 Tuberías equivalentes

Se dice que una tubería es equivalente a otra, o a un sistema de tuberías, si


para la misma pérdida de carga el caudal que circula por la tubería equivalente
es el mismo que tiene lugar en la tubería o sistema de tuberías original.

1.3.2 Tuberías en serie o compuestas

Las tuberías están en serie si están conectadas extremo con extremo de forma
que el fluido circula en forma continua sin ningún ramal. El caudal a
través de un sistema de tuberías en serie se mantiene constante a lo largo de
todo el sistema.

1.3.3 Tuberías en paralelo

Varias tuberías están conectadas en paralelo si el flujo original se ramifica en


dos o más tuberías que vuelven a unirse de nuevo aguas abajo.

En la resolución de problemas de tuberías en paralelo se aplican tres


importantes principios.

1. El caudal entrante total en un nudo ha de ser igual al caudal saliente total del
nudo.

2. La pérdida de carga entre dos nudos (por ejemplo, nudos B y E) es la misma


en cada una de las ramas que unen los dos nudos.

3. Dentro del intervalo normal de velocidades que se dan en la práctica, el


porcentaje del caudal total que circula por cada una de las ramas (es decir, por
las tuberías BCE y BDE, y por cualesquiera otras tuberías que pudieran unir B
con E) se mantendrá constante, independientemente de la pérdida de carga
entre los dos puntos.

1.3.4 Tuberías ramificadas

Los sistemas de tuberías ramificadas están constituidos por una o más


tuberías que se separan o dividen en dos o más tuberías (o que se reducen a
una sola) y que no vuelven a juntarse de nuevo aguas abajo.

En la Figura se muestra el ejemplo de un sistema sencillo de tuberías


ramificadas, donde tres depósitos sometidos a distintas presiones interiores
están conectados mediante tres tuberías que se unen en el nudo J. El flujo
puede tener lugar entre el depósito más elevado situado a la izquierda y los
otros dos (una tubería se divide en dos) o bien entre los más elevados y el más
bajo de la izquierda (dos tuberías se reúnen en una sola). La dirección real de
la corriente dependerá de: 1) las presiones y elevaciones de los depósitos, y 2)
los diámetros, longitudes y clase de las tuberías.

1.3.5 Red de tuberías

En la práctica, la mayoría de los sistemas de tuberías están constituidos por


muchas tuberías conectadas de forma compleja con muchos puntos con
caudales entrantes y salientes. Por ejemplo, la configuración de tuberías que
se muestra en la Figura podría representar el sistema de distribución de agua
de una pequeña población o un barrio.
CAPITULO ll: EQUIPO PROTOTIPO

2.1. VARIABLES A CONSIDERAR

Pérdida de presión debida a válvulas y accesorios

Cuando un fluido se desplaza uniformemente por una tubería recta, larga y de


diámetro constante, la configuración del flujo indicada por la distribución de la
velocidad sobre el diámetro de la tubería adopta una forma característica.
Cualquier obstáculo en la tubería cambia la dirección de la corriente en forma
total o parcial, altera la configuración característica de flujo y ocasiona
turbulencia, causando una pérdida de energía mayor de la que normalmente se
produce en un flujo por una tubería recta. Ya que las válvulas y accesorios en
una línea de tuberías alteran la configuración de flujo, producen una pérdida de
presión adicional. La pérdida de presión total producida por una válvula (0
accesorio) consiste en:
1. La pérdida de presión dentro de la válvula.
2. La pérdida de presión en la tubería de entrada es mayor de la que se produce
normalmente sino existe válvula en la línea. Este efecto es pequeño.
3. La pérdida de presión en la tubería de salida es superior a la que se produce
normalmente sino hubiera válvula en la línea. Este efecto puede ser muy grande.
Desde el punto de vista experimental es difícil medirlas tres caídas por
separado. Sin embargo, su efecto combinado es la cantidad deseada y puede
medirse exactamente con métodos bien
conocidos.

Se muestra dos tramos de tubería del mismo


diámetro y longitud. El tramo superior con-
tiene una válvula de globo. Si las pérdidas de
presión ΔP1, y ΔP2 se miden entre los puntos
indicados, se encuentra que ΔP1 es mayor
que ΔP2. En realidad la pérdida debida a la
válvula de longitud “d” es ΔP1 menos la
pérdida en un tramo de tubería con longitud
“a +b”.

Relación entre la pérdida de presión y la velocidad de flujo

Muchos experimentos han demostrado que la perdida de presión debida a


válvulas y accesorios es proporcional a la velocidad elevada a un exponente
constante. En todos los casos prácticos, se acepta que la caída de presión o
pérdida de presión debida al flujo de fluidos de régimen turbulento en válvulas y
accesorios varía con el cuadrado de la velocidad. Esta relación entre perdida de
presión y velocidad es válida para válvulas de retención, solo hay flujo suficiente
para mantener el obturador abierto. El punto de desviación en la línea recta en
las curvas obtenidas en los ensayos, Se define las condiciones de flujo
necesarias para sostener el obturador de la válvula de retención en la posición
de total apertura. La mayor parte de las dificultades encontradas con las válvulas
de retención, así como de obturador ascendente y oscilante, son debidas a un
sobredimensionamiento que origina funcionamiento ruidoso y desgaste
prematuro de las partes móviles.

Las ventajas son una vida más larga y un funcionamiento más suave de
levantamiento total del obturador, a menudo, válvula. Las pérdidas debidas a
estrechamientos y ensanchamientos repentinos o graduales que aparezcan en
tales instalaciones con casquillos, bridas reductoras, o reductores cónicos.

Resistencia de las curvas

La naturaleza del flujo de fluidos en las curvas ha sido investigada


completamente, y se han descubierto muchos aspectos interesantes. Por
ejemplo, cuando un fluido pasa por una curva, ya sea en régimen laminar o
turbulento, se establece en la curva una condición conocida como “flujo
secundario”, Este es un movimiento de rotación perpendicular al eje de la
tubería, que se superpone al movimiento principal en a dirección del eje. La
resistencia debida a la fricción de las paredes de la tubería y la acción con la
fuerza centrífuga combinadas producen esta rotación.

2.2. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CONTROL


ROTAMETRO: El rotámetro es un caudalímetro industrial que se usa para medir
el caudal de líquidos y gases. El rotámetro consiste en un tubo y un flotador. La
respuesta del flotador a los cambios de caudal es lineal, y un rango de flujo de
10 a 1 es estándar.
VENTURÍMETRO: Es un tipo de boquilla especial, seguida de un cono que se
ensancha gradualmente, accesorio que evita en gran parte la pérdida de energía
cinética debido al rozamiento. Es por principio un medidor de área constante y
de caída de presión variable.

MANÓMETRO:
Un manómetro es un instrumento de medida de la presión en fluidos (líquidos y
gases) en circuitos cerrados. Miden la diferencia entre la presión real o absoluta
y la presión atmosférica, llamándose a este valor presión manométrica.

Lo que realmente hacen es comparar la presión atmosférica (la de fuera) con la


de dentro del circuito por donde circula al fluido. Por eso se dice que los
manómetros miden la presión relativa.

TIPOS DE EQUIPOS DE FLUJO DE FLUIDOS


Primero se debe ver si es un flujo de gas o un flujo de líquido.
Los costes de conducciones y equipo necesarios para el flujo de fluidos
constituyen un gasto considerable en una instalación, que puede llegar a ser un
tercio del coste total de la planta. Además, el diseño de las conducciones y los
sistemas hidráulicos determinan los costes de energía, que también suponen un
alto porcentaje del coste total.
Sin embargo, los tipos de conducciones y las características de los accesorios
y máquinas encargadas de la circulación del fluido estarán supeditadas a las
características de éste y de su flujo. Considerando todos los factores, se tratará
de reducir al mínimo el coste de la instalación.

2.3. CONDUCCIONES Y ACCESORIOS

a ) Conducciones
Cuando trasladamos un fluido (gas o líquido) de un punto a otro, lo hacemos a
presiones y velocidades que varían mucho, de manera que deberemos elegir
los materiales y tipos de conducciones más convenientes en cada caso.
En la mayoría de los casos los valores de presión que se manejan son
moderados (aprox. 104 kN/m2), aunque muy variables. Las velocidades de los
fluidos que circulan por las conducciones también son muy variables,
dependiendo del caudal y del diámetro de la conducción y de las propias
características del fluido. Existen tablas en las que se indican velocidades de
diversos líquidos y gases a través de conducciones de distintos diámetros y a
varias temperaturas y presiones.
Los materiales con que se construyen las conducciones son muy diversos
(acero inoxidable, hierro forjado, fundición, cobre, plomo, amianto, plástico,
cemento, etc..). Dependiendo de las propiedades de los fluidos (viscoso, denso,
corrosivo...) y de la presión y la temperatura interesarán unos materiales u otros.
Los tubos que forman las conducciones se fabrican en dimensiones
normalizadas. Las longitudes pueden variar entre 5 y 12 metros. Los diámetros
se rigen por los
diámetros nominales, que varían entre 1/8 y 30 pulgadas y que normalmente no
coinciden ni con el diámetro externo ni con el interno.
El espesor de los tubos también está normalizado, siendo variable para cada
diámetro nominal. Se rige por un parámetro ASA denominado número de
catálogo que puede tomar valores de 10, 20, 30, 40, 60, 80, 100, 120, 140 y 160.

b) Conexiones
Los métodos más usuales para la unión de secciones de tubos son:
 Uniones roscadas (macho-hembra): Son las más frecuentes en la
industria. Son las más indicadas para tuberías de pequeño diámetro.
 Uniones soldadas: Indicadas para tuberías que soportan elevadas
presiones y temperaturas; como norma para diámetros nominales
superiores de 2 pulgadas.
 Unión mediante bridas: Indicado para tuberías que han de soportar
presiones muy elevadas o para tuberías que se desmontan con
frecuencia. Son bridas roscadas a cada sección y unidas entre sí por
sistemas tornillo-tuerca. Las bridas pueden ser de diversos materiales
(acero, amianto, caucho,..).
Sin embargo, la junta ideal es aquella en que al aumentar la presión interior, la
compresión de la junta también aumenta, evitando mejor las posibles fugas

c) Accesorios de las conducciones


Existen accesorios que hacen que el fluido a través de la conducción cambie de
dirección, sufra estrechamientos, ensanchamientos, ramificaciones, etc
Estos accesorios son de diversas clases y coinciden con los diámetros
nominales de los tubos. Los tipos de accesorios más importantes son:
 Ramificaciones: tes y crucetas. Se utilizan para separar una corriente en
varias o juntarlas.
 Codos: Se utilizan para el cambio de dirección de corrientes. Se fabrican
con radios de giro pequeño, medio o grande.
 Manguitos: unen tramos rectos de tuberías. Pueden ser de doble macho,
doble hembra o macho-hembra.
 Tapones ciegos: cierran extremos de tuberías. Pueden ser macho o
hembra.
 Uniones con tuerca: sirve para unión de dos tuberías fijas. Consta de dos
piezas, ambas enroscadas a una tercera que las une.
 Dispositivos para la expansión de tuberías: son curvas en forma de lira
que evitan las expansiones y contracciones del material a causa de la
temperatura.

2.4. VÁLVULAS

Principalmente sirven para regular o impedir la circulación de un fluido por una


conducción. Constan de las siguientes partes:
 Órgano de cierre: está inserto en la conducción y es el que modifica la
sección de paso del caudal.
 Aparato de manipulación externo: comunica el movimiento a través del
giro de un eje al órgano de cierre.
Para evitar cualquier tipo de fuga, pero manteniendo la libertad de giro del eje
se utiliza el sistema prensaestopas. A grandes rasgos consta de una tuerca que
oprime un material blando y flexible (empaquetadura), evitando las fugas.
Una clasificación práctica de los tipos de válvulas es:
 Válvulas de corte del flujo:
-de compuerta
-de retención
-de bola
-tronco-cónica
-de mariposa
 Válvulas de regulación:
-de asiento
-de diafragma
-de aguja

a) Válvulas de corte del flujo


Su misión principal es impedir que circule el líquido, de manera que el órgano
de cierre ocupa toda la sección de conducción. También se pueden utilizar para
regular de forma aproximada el flujo de fluidos. Cuando está abierta el fluido no
experimenta ni pérdida de presión ni cambio de velocidad. Los tipos más
importantes son:
 De compuerta: el órgano de cierre se mueve verticalmente gracias a un
eje y un volante. Son las más adecuadas para cerrar completamente una
conducción
 De retención: sólo permiten el paso del fluido en un solo sentido, ya que
cuando éste intenta retroceder se cierran. Pueden ser de bola, de
elevación o de bisagra
 De bola y troncocónicas: el órgano de cierre es una bola o un tronco de
cono con una perforación de igual de sección que la conducción. El
movimiento completo es un cuarto de vuelta, de donde se pasa de una
circulación libre sin impedimentos a un cierre total. Estas válvulas no se
pueden utilizar a temperaturas elevadas
 De mariposa: el órgano de cierre es un disco de igual sección que la
conducción que gira alrededor de su diámetro (horizontal o vertical)
accionado por un eje que sale al exterior

b) Válvulas de regulación
El órgano de cierre es más peque o que en las válvulas anteriores y suele actuar
sobre secciones menores que las propias de conducción. El fluido suele recorrer
caminos tortuosos que provocan importantes pérdidas de carga permanentes y
aumento considerable de la velocidad. Los tipos más importantes son:

 De asiento y de aguja: son las típicas válvulas de regulación de caudal.


Las válvulas de asiento tienen un órgano de cierre troncocónico, mientras
que en las válvulas de aguja el órgano de cierre es una aguja
(lógicamente). Los órganos de cierre de apoyan en bases fijas dentro de
la conducción. Como válvulas de regulación que son en ambas el fluido
tiene que seguir un camino tortuoso, por lo que la pérdida de carga es
elevada.
 De diafragma: una membrana flexible (de caucho o de plástico) es
accionada exteriormente por un eje móvil hasta contactar con un saliente
de la pared interna de la conducción, momento en el que se cierra la
tubería. Tienen una duración limitada, pero permite a los fluidos circular
herméticamente
2.5. APARATOS PARA LA IMPULSIÓN DE FLUIDOS

Cuando un fluido no posee suficiente energía para salvar obstáculos hay que
comunicársela con aparatos mecánicos adecuados.
Existen formas variadas de impulsión de fluidos, por lo que también existen
varios tipos de bombas impulsoras, que serán descritos más adelante. Una
clasificación podría ser:
 Líquidos: bombas
 Impulsión de Ventiladores
 Gases Soplantes
 Compresores

Debido a las presiones de trabajo de las anteriores máquinas, que se describirán


más adelante, puede suponerse que las bombas y los ventiladores no varían la
densidad de los fluidos, por lo que al considerar los flujos como incompresibles
son aplicables sus correspondientes ecuaciones. En compresores y soplantes
no ocurre lo mismo, por lo que no es aplicable esta simplificación.
Hay que recordar que junto con estos mecanismos existen obligatoriamente
motores que son los que suministran la potencia necesaria.

2.6. IMPULSIÓN DE LÍQUIDOS

Los aparatos destinados a la impulsión de líquidos se denominan bombas, y


según la forma de impulsión se clasificarán en dos grandes grupos:
 Bombas de desplazamiento positivo o volumétricas;
 Bombas centrífugas.
a) Bombas de desplazamiento positivo o volumétricas
Un cierto volumen de líquido es confinado a una región de la bomba donde se
le comunica energía y luego es desplazado o expulsado. Como la velocidad del
motor y el caudal de líquido desplazado en cada operación (embolada) son
constantes, la cantidad de líquido impulsado dependerá de las características
de la bomba.
Según la manera de desplazar al líquido las bombas volumétricas pueden ser
alternativas o rotatorias.
 Bombas alternativas
Éstas se dividen en bombas de émbolo o de pistón y bombas de diafragma:
 Bombas de émbolo o de pistón: constan de un cilindro movido por
una biela que empuja al líquido. Para que el caudal proporcionado
no sea fluctuante se instalan cámaras de aire (pulmones), se
utiliza un émbolo de doble cara (doble acción) o dos émbolos
desfasados de medio recorrido. Las más pequeñas proporcionan
una presión de descarga de 1,40105kN/m2 y tienen un
rendimiento del 40%, mientras que las más grandes desarrollan
presiones de 50103 kN/m2 con un 80% de rendimiento. Sin
embargo, son caras y tienen un elevado coste de mantenimiento.

 Bombas de diafragma: la parte móvil es una membrana flexible


accionada desde el exterior. No presentan posibilidad de fuga
pero sí riesgo de rotura (vida relativamente corta), por lo que
conllevan unos elevados costes de mantenimiento.
Especialmente indicada para líquidos tóxicos.

 Bombas rotatorias
El desplazamiento del líquido se produce por rotación de una o más piezas
móviles, donde se forman unas cavidades que transportan al líquido desde un
punto al otro. Proporciona presiones del orden de 104 kN/m2. Está indicado para
líquidos viscosos (aceites, lubricantes) y no para líquidos con sólidos abrasivos.
Existen varios tipos de bombas rotativas:
 Bombas de ruedas dentadas: dos ruedas dentadas de igual
diámetro que se engranan entre sí impulsan el líquido
 Bombas de lóbulos: dos lóbulos con las mismas funciones que la
anterior
 Bombas de ruedas excéntricas: una rueda dentada unida al motor
hace girar a otra excéntrica a ella. El líquido de entre los dientes
es impulsado a la zona de descarga
 Bomba de paletas: éstas están unidas radialmente a un eje que
gira, impulsando el líquido
 Bombas de tornillo: uno o más rotores en forma de tornillo alojan
al líquido entre sus estrías, impulsándolo en dirección axial. Se
utiliza para líquidos viscosos
 Bombas de hélice salomónica: consta de un rotor helicoidal que
gira, quedando huecos entre el tornillo y la pared fija; de esta
manera avanza el líquido. Está indicado para aceites, grasas,
pinturas, etc.
 Bombas peristálticas: es una tubería flexible que es comprimida
sucesivamente por ruedas que hacen que avance el líquido en la
dirección de giro. Suministran caudales reducidos y no ofrecen
posibilidad de fugas.

b ) Bombas centrífugas
Son las más utilizadas en la industria para transportar cualquier tipo de líquido.
En estas bombas los líquidos no son confinados en espacios interiores, sino que
circulan libremente, recibiendo energía por acción de la fuerza centrífuga.
Constan de unas nervaduras que giran a gran velocidad. Como consecuencia
de esta velocidad se crea una disminución inicial de presión y el líquido es
aspirado. La energía cinética proporcionada (fuerza centrífuga) se transforma
en energía de presión, debido a un ensanchamiento progresivo en forma de
espiral (voluta) hasta la zona de descarga.
Cuando queremos obtener presiones mayores se recurre a la doble aspiración
de las bombas o se utilizan bombas de múltiples etapas (Fig. 21), donde varias
bombas simples se colocan en serie, en las que cada etapa aspira el líquido que
expulsa la etapa anterior.
Las principales ventajas de las bombas centrífugas son: construcción sencilla,
bajos costes, ausencia de válvulas, posibilidad de acoplamiento directo a un
motor eléctrico, funcionamiento muy estable. Sin embargo no pueden
proporcionar presiones elevadas individualmente, sólo pueden operar en un
intervalo limitado de caudal y presión, necesitan válvulas de retención en la zona
de aspiración y no se pueden manejar líquidos muy viscosos.
c) Bombas especiales
Existen algunos tipos de bombas de distinto funcionamiento que las anteriores,
pero muy sencillas:
 Bombas monta-ácidos: bombean dichas sustancias, insuflando aire a
presión.
 Bombas Mamut: tubo en U sumergido en un depósito por donde se
inyecta aire a presión. Una parte del tubo sumergido es más ancha y
bombea el líquido, que sale mezclado con aire.
 Bombas de chorro o sifón: son eyectores que se basan en el transporte
de cantidad de movimiento de un segundo fluido al líquido que se quiere
transportar. La eficacia es baja y además mezcla los dos fluidos.
 Bombas electromagnéticas: se basa en el principio del motor de
inducción. Un electroimán hace pasar una corriente de fluido
perpendicularmente. Suele utilizarse para el bombeo de metales
fundidos.

d) Criterios de selección del tipo de bomba


A la hora de seleccionar el tipo de bomba que debe utilizarse hay que saber
primero el tipo de líquido que se va a impulsar (características y propiedades) y
las condiciones de bombeo. Existen gráficas comparativas de los diversos tipos
de bombas en función del caudal y de la carga total, de donde se puede
concretar la bomba más indicada para cada caso.

2.7. IMPULSIÓN DE GASES

Las máquinas que se encargan de la impulsión de los gases son los


ventiladores, las soplantes y los compresores. La diferencia entre ambos es la
presión a que se somete a los gases, que varía de 12 cm de agua hasta 4 102
kN/m2.

a) Ventiladores
Se limitan a hacer circular el gas, no lo comprimen (presiones de 12 a 150 cm.
de agua), por lo que no varían su densidad. Se clasifican en:
 Ventiladores axiales: constan de un disco dotado de aspas que giran
sobre un eje paralelo a la dirección de impulsión
 Ventiladores centrífugos: son muy similares a las bombas centrífugas de
los líquidos. Pueden tener aspas rectas o álabes curvados. Su
rendimiento varía con la temperatura y la densidad del gas
b) Soplantes
Proporcionan a los gases presiones de 250 a 400 kN/m2. Existen diversos tipos:
 Soplantes de desplazamiento positivo: Son equivalentes a las bombas
volumétricas rotatorias. Suministran caudales de 0,5 a 200 m3/min.
 Soplantes centrífugas: Similares a las bombas centrífugas de una sola
etapa. Proporcionan caudales de 30 a 30.000 m3/min. Éstas últimas
(turbosoplantes) se consideran ya compresores.
 Soplantes axiales: Tienen un eje horizontal sobre el que se montan varias
coronas de álabes (etapas). Llegan a proporcionar caudales del orden de
105 m3/min. Son muy ventajosas debido a su menor tama o, pero
vulnerables a la erosión y la corrosión.
 Soplantes de anillo líquido: Un rodete de álabes curvados gira en una
carcasa parcialmente llena de agua. La velocidad de giro impulsa al agua
a las paredes, formando un anillo hidráulico y dando lugar a cavidades en
las que se aloja el gas. El agua también sirve de refrigerante. Tiene el
inconveniente de que el gas se puede disolver en el agua, disminuyendo
el caudal suministrado.

c) Compresores
Impulsan gases a presiones muy superiores de 400 kN/m2, a través de varias
etapas. La compresión de los gases se intenta que se lleve a cabo
isotérmicamente, refrigerando el gas comprimido. Existen dos tipos
fundamentales:
 Compresores alternativos: son los más utilizados en la industria química.
Tienen un funcionamiento muy parecido al de las bombas alternativas.
Constan de uno o varios cilindros (etapas) que operan bajas velocidades.
En los más grandes el rendimiento es del 90%.
 Compresores centrífugos: son de múltiples etapas (de 5 a 8) y son
análogos a las bombas centrífugas. El gas aspirado se desplaza
radialmente hacia el exterior, ganando energía cinética, que luego se
traduce en presión. Trabaja a altas velocidades
d ) Criterios de selección
A la hora de seleccionar el tipo de máquina que debe utilizarse hay que saber
primero el tipo de gas que se va a impulsar (características y propiedades) y las
condiciones de impulsión. Existen gráficas comparativas de los diversos tipos de
ventiladores, soplantes y compresores en función del caudal y de la carga total,
de donde se puede concretar el aparato más indicado en cada caso.
También se tienen en cuenta factores como el ruido, la contaminación del gas, el
mantenimiento, etc
CAPÍTULO III: APLICACIONES

3.1. Obtención de gas y petróleo

La aplicación para la industria petrolera el flujo de fluidos es importante ya que


para obtener el petróleo de un yacimiento se requiere la aplicación de
conceptos básicos relacionados con el flujo de fluidos en cuanto a las tuberías,
trasporte por oleoductos.
Los conceptos del tema expuesto se utilizan tuberías y es ahí donde
necesitamos aplicar el flujo de fluidos en tuberías para caracterizar el
comportamiento del fluido en diferentes condiciones y así podemos tener un
buen diseño de ductos.
La razón de flujo que es la cantidad de algo (mantener, calor, etc.) que pasa
por un determinado área, tiempo.

¨Transporte de crudo por oleoductos ¨


Flujo de fluidos en tuberias de

oleoductos (crudo)

Tanques de
almacenamiento

3.2. Sistema de abastecimiento de agua

Los materiales más comunes con los que se fabrican tubos para la conducción de
agua son: PRFV(Poliéster Reforzado con fibra de vidrio), cobre, PVC, polipropileno,
polietileno , acero y hierro dúctil.

Hasta la década de 1960-1970 eran muy utilizadas las tuberías de fibrocemento.


Se dejaron de utilizar al hacerse cada vez más evidentes las propiedades
cancerígenas del asbesto que se utilizaba en la fabricación del fibrocemento.
Actualmente ya casi no se utiliza el fibrocemento, y las redes construidas con este
material se han ido sustituyendo paulatinamente por otros materiales.
Entre los sistemas de abastecimiento de agua, está el abastecimiento a los
sistemas de protección de incendios, tanto para llevar agua a las bocas equipadas
(BIE) y a las no equipadas (hidrantes de incendio) como a los sistemas de
rociadores que se abren cuando la temperatura supera cierto nivel, dejando pasar
el agua para controlar incendios.

3.3. Desagües

Los materiales más comunes para el desalojo de aguas servidas son: PRFV, hierro
fundido, PVC, hormigón o fibrocemento. Hasta la década de 1950-1960 se
utilizaban tubos de desagüe en plomo.
Los nuevos materiales que están reemplazando a los tradicionales son el
PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio), PEAD (polietileno de alta densidad)
y PP (polipropileno).

Las tuberías de hormigón y piezas de hormigón complementarias prefabricadas (de


hormigón en masa o armado) son una solución económica y sostenible, idónea
para instalaciones de saneamiento destinadas principalmente a conducir aguas
negras, aguas pluviales y aguas de superficie por gravitación u, ocasionalmente, a
baja presión.

3.4. Gas

Suelen ser de cobre o acero (dúctil o laminar, según las presiones aplicadas), según
el tipo de instalación, aunque si son de un material metálico es necesario realizar
una conexión a la red de toma de tierra. También se están comenzando a elaborar
de PRFV, politicen reforzado con fibra de vidrio.5 en el caso de tuberías de
conducción con requerimientos térmicos y mecánicos menos exigentes; además,
soportan altas presiones.

3.5. Calefacción, climatización

Tradicionalmente se ha usado el acero negro, el más adecuado para


radiadores de ese material o de fundición. Actualmente se usa el cobre, material
muy usado en las instalaciones nuevas, pero da problemas por contacto con otros
metales en presencia de agua (corrosiones) especialmente con emisores de
aluminio (muy corrosible), por lo que también se utilizan tuberías de material
plástico. No deben emplearse tuberías galvanizadas porque el agua, a
temperaturas superiores a 60 °C, destruye la protección de cinc.

En redes enterradas se emplea tubería pre-aislada.

3.6. Uso Industrial

 Energía

En el transporte de vapor de alta energía se emplea acero aleado


con cromo y molibdeno.
Para grandes caudales de agua (refrigeración) se emplea poliéster reforzado con
fibra de vidrio (PRFV), hierro fundido dúctil (hasta 2m de diámetro) o acero al
carbono. En el caso de la última, la tubería se fabrica a partir de chapa doblada que
posteriormente es soldada (tubería con costura).
En el ámbito de la producción de energía hidráulica se llama tubería forzada.
 Petroquímica

Dada la variedad de productos transportados se encuentran materiales muy


distintos para atender a las necesidades de corrosión, temperatura y presión. Cabe
reseñar materiales como el PRFV, Monel o el Inconel para productos muy
corrosivos.

 Transporte
Transporte por tubería se construye para facilitar el transporte de agua,
petroquímica, gases, u otras a distancias largas o en veces cercanos. La necesidad
constante del recurso transportado dicta la necesidad de transportar por tubería,
cuando es más eficaz que el transporte por barco, carril, o camiones dado al terreno
o faltas de carreteras.
CAPITULO IV: PROBLEMAS

4.1. BERNOULLI [a]


4.2. NÚMERO DE REYNOLDS [b]
BIBLIOGRAFÍA

 Ranald V. Giles, Jack B. Evett, Chend Liu (1994). Mecánica de los fluidos
e hidráulica (3era ed). España.

 Warren L. McCabe, Julian C. Smith, Peter Harriott.(2007). Operaciones


Unitarias en ingeniería química (7ma edición). México.

 http://fcm.ens.uabc.mx/~fisica/FISICA_II/APUNTES/FLUJOS.htm

 [a] Mecánica de fluidos. Volumen II.Fundamentos físicos de las


construcciones arquitectónicas. Capítulo 2. Dinámica de fluidos.
Recuperado de: file:///C:/Users/Juan/Downloads/fluidos-yop.pdf

 [b] Número de Reynolds. Recuperado en:


https://es.slideshare.net/ediksonc/nmero-de-reynolds-flujo-laminar-y-flujo-
turbulento

Anda mungkin juga menyukai