Anda di halaman 1dari 127

INSTITUTO POLITÉCNIC O NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y


ELÉCTRICA
UNIDAD PROFESIONAL “ ADOLFO LÓPEZ MATEOS”

“DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS UTILIZANDO


EL MÉTODO DEL ELEMENTO FINITO”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO ELECTRICISTA
PRESENTA:

SANCHEZ CONTRERAS CHRISTIAN HERIBERTO

ASESORES: DR. FERMÍN PASCUAL ESPINO CORTÉS


M. EN C. JOSÉ DOLORES JUÁREZ CERVANTES

México D.F., Noviembre de 2012


II
Agradecimientos

Gracias señor, sin ti no somos nada.

Habiendo concluido mis estudios en ingeniería eléctrica, es de


suma importancia dirigir mi más sincero agradecimiento hacia las
formidables personas, que han sido parte de mi existencia, de mis
motivaciones y consecuentemente de este trabajo, primero que
nada hay que mencionar al pueblo mexicano, el cual gracias a sus
aportaciones económicas, sostiene escuelas públicas tales c omo el
Instituto Politécnico Nacional del cual proceden miles de
profesionistas que dan la cara por el país, en particular,
permitieron que su servidor concluyera sus estudios felizmente.
A mis padres esos dos pilares que han sostenido y me han
trasmitido los valores y principios que me caracterizan, los amo
con toda mi alma, conozco las penas por las que tuvieron que
pasar para permitirme alcanzar lo que a ustedes no les fue
permitido.
Con especial gratitud a mi director de tesis y más que nada mi
amigo Dr. Fermín Pascual Espino Cortés, el cual me ha acogido en
el momento más oportuno y me ha ampliado el panorama en el
área eléctrica, ya que me apoyó con paciencia y mucha
insistencia a lo largo del desarrollo de este trabajo y me
compartió una pequeña parte de sus extensos conocimientos.
Al Ing. Javier Castro López uno de los mejores maestros que he
tenido el placer de conocer en el aula y fuera de ella como un
amigo incondicional.
Al M. en C. José Dolores Juárez Cervantes que con paciencia
estuvo apoyándonos en la redacción del presente trabajo.
A mis amigos y compañeros a lo largo de la carrera.

III
Resumen
La determinación de parámetros constituye una de las etapas cruciales en la simulación
de fenómenos asociados a la electricidad. Si los parámetros no son precisos la simulación
podría diferir de manera crítica con la realidad, los parámetros necesarios para el análisis
de problemas de la ingeniería eléctrica son la capacitancia, la inductancia y las pérdidas
eléctricas (resistencias).

En el presente trabajo se abordan los métodos de la energía y la carga para el cálculo de


la capacitancia propia y mutua. El método de la energía y el método de los enlaces de
flujo para el cálculo de la inductancia propia y mutua. Para la resistencia en CA
(corriente alterna) se usa el método de la energía y de la impedancia compleja.

El trabajo se divide en tres etapas, introduciendo antes los conceptos necesarios para el
cálculo de parámetros y la necesidad de precisión de los mismos para el análisis a través
de circuitos equivalentes.

En la primera etapa se analizan los métodos aplicables al cálculo de la capacitancia


propia y mutua. Posteriormente en la segunda etapa se analizan los métodos aplicables al
cálculo de la inductancia propia y mutua. En la tercera parte se calcula la resistencia en el
conductor aéreo de una línea monofásica usando el método de la energía. Para poder
conocer la resistencia debida al retorno por tierra primero se calcula resistencia serie total
con el método de la impedancia compleja y a esta se le resta la resistencia en el
conductor aéreo calculado previamente.

Finalmente se dan las conclusiones, una de las principales es que el método de la energía
resulta una técnica que se puede aplicar de manera general tanto para el cálculo de la
capacitancia, de la inductancia y de las perdidas, a pesar de presentar algunos
inconvenientes como el largo del tiempo de simulación.

IV
Contenido
Lista de Figuras ............................................................................................................................. IX

Lista de Tablas ..............................................................................................................................XII

Glosario ....................................................................................................................................... XIV

Nomenclatura .............................................................................................................................. XV

Capítulo 1 Introducción al cálculo de parámetros eléctricos ................................................... 1

1.1 Antecedentes del cálculo de parámetros ...................................................................... 2

1.2 Planteamiento del problema .......................................................................................... 4

1.3 Objetivo ............................................................................................................................. 7

1.4 Objetivos particulares ...................................................................................................... 7

1.5 Justificación ....................................................................................................................... 8

1.6 Estado del arte. ................................................................................................................. 9

1.7 Aportaciones ................................................................................................................... 10

1.8 Limitaciones .................................................................................................................... 11

1.9 Alcances ........................................................................................................................... 11

Capítulo 2 Parámetros eléctricos para circuitos equivalentes ................................................ 12

2.1 Introducción .................................................................................................................... 13

2.2 Circuitos equivalentes y aplicaciones. ........................................................................ 14

2.3 Ejemplo de un circuito equivalente para análisis transitorio .................................. 14

2.4 Teoría electromagnética ................................................................................................ 25

2.4.1 Matemáticas necesarias .......................................................................................... 25

2.4.2 Relaciones constitutivas ......................................................................................... 29

2.4.3 Ecuaciones de Maxwell .......................................................................................... 31

2.5 Campos electromagnéticos ........................................................................................... 33

V
2.6 Campos electromagnéticos en función de potenciales ............................................. 35

Capítulo 3 Métodos aplicables para el cálculo de la capacitancia usando el método del


elemento finito (MEF) .................................................................................................................. 38

3.1 Introducción. ................................................................................................................... 39

3.2 Cálculo de la capacitancia por el método de la energía ........................................... 40

3.2.1 Capacitancia propia ................................................................................................ 41

3.2.2 Capacitancia mutua ................................................................................................ 42

3.3 Cálculo de la capacitancia por el método de la carga ............................................... 43

3.3.1 Capacitancia propia ................................................................................................ 43

3.3.2 Capacitancia mutua ................................................................................................ 45

3.4 Simulaciones y resultados ............................................................................................ 46

3.4.1 Capacitancia propia ................................................................................................ 46

3.4.2 Capacitancia mutua ................................................................................................ 47

3.5 Usando el programa COMSOL para el cálculo de la capacitancia en un arreglo


de un cable coaxial de tres fases ............................................................................................. 50

3.5.1 Dimensión del modelo ........................................................................................... 50

3.5.2 Selección de la física ............................................................................................... 50

3.5.3 Selección de tipo de estudio .................................................................................. 51

3.5.4 Árbol del modelo y parámetros globales ............................................................ 51

3.5.5 Geometría................................................................................................................. 52

3.5.6 Materiales................................................................................................................. 55

3.5.7 Usando puertos ....................................................................................................... 55

3.5.8 Mallado .................................................................................................................... 58

3.5.9 Simulación ............................................................................................................... 58

VI
Capítulo 4 Métodos aplicables para el cálculo de la inductancia usando el método del
elemento finito (MEF) .................................................................................................................. 59

4.1 Introducción. ................................................................................................................... 60

4.2 Cálculo de la inductancia por el método de energía ................................................ 61

4.2.1 Inductancia propia.................................................................................................. 62

4.2.2 Inductancia mutua .................................................................................................. 63

4.3 Cálculo de la inductancia por el método de los enlaces de flujo ............................ 64

4.3.1 Inductancia propia.................................................................................................. 65

4.3.2 Inductancia mutua .................................................................................................. 66

4.4 Simulación y resultados ................................................................................................ 68

4.4.1 Inductancia propia.................................................................................................. 68

4.4.2 Inductancia mutua .................................................................................................. 70

4.5 Usando el programa COMSOL para el cálculo de la inductancia de una espira


circular ........................................................................................................................................ 73

4.5.1 Dimensión del modelo ........................................................................................... 73

4.5.2 Selección de la física ............................................................................................... 74

4.5.3 Tipo de análisis ....................................................................................................... 74

4.5.4 Árbol del modelo y parámetros globales ............................................................ 74

4.5.5 Geometría:................................................................................................................ 75

4.5.6 Materiales................................................................................................................. 78

4.5.7 Indicando condiciones iniciales y de frontera .................................................... 80

4.5.8 Mallado .................................................................................................................... 81

4.5.9 Simulación ............................................................................................................... 82

VII
Capítulo 5 Métodos aplicables para el cálculo de pérdidas eléctricas usando el método
del elemento finito (MEF) ............................................................................................................ 84

5.1 Introducción .................................................................................................................... 85

5.1.1 Efecto piel................................................................................................................. 85

5.1.2 Efecto de proximidad ............................................................................................. 91

5.2 Cálculo de la resistencia por el método impedancia compleja ............................... 93

5.3 Cálculo de la resistencia por el método de energía................................................... 95

5.4 Usando el programa COMSOL para el cálculo de la resistencia del conductor y


de la tierra de una línea monofásica....................................................................................... 96

5.4.1 Dimensión del modelo ........................................................................................... 96

5.4.2 Selección de la física ............................................................................................... 96

5.4.3 Tipo de análisis ....................................................................................................... 96

5.4.4 Árbol del modelo y parámetros globales ............................................................ 96

5.4.5 Geometría:................................................................................................................ 96

5.4.6 Materiales................................................................................................................. 98

5.4.7 Indicando condiciones iniciales y de frontera .................................................... 98

5.4.8 Mallado .................................................................................................................... 99

5.4.9 Simulación ............................................................................................................. 100

Capítulo 6 Conclusiones ............................................................................................................ 102

6.1 Introducción .................................................................................................................. 103

6.2 Capacitancia .................................................................................................................. 104

6.3 Inductancia .................................................................................................................... 104

6.4 Pérdidas ......................................................................................................................... 104

6.5 Recomendaciones para trabajos futuros ................................................................... 105

VIII
Lista de Figuras
Figura 2.1 Diagrama equivalente de un devanado del transformador mostrado en [14]
usando el paquete comercial ATP® .......................................................................................... 21
Figura 2.2 Gráfica obtenida en ATP®, donde se observa el comportamiento de las
tensiones transitorias de prueba bajo diferentes etapas del transformador. ....................... 22
Figura 2.3 Gráfica de tensiones del modelo con distinto valor de inductancia serie, 1.56
mH (rojo) y 1.85mH (azul) .......................................................................................................... 23
Figura 2.4 Diagrama equivalente del problema usando el paquete comercial ATP® [8],
con inductancia modificada ........................................................................................................ 24
Figura 3.1 Líneas equipotenciales del valor de potencial Eléctrico [V] en un arreglo
coaxial ............................................................................................................................................. 46
Figura 3.2 Líneas equipotenciales del valor de potencial Eléctrico en un arreglo de 3
conductores con una de las fases energizada ........................................................................... 48
Figura 3.3 Selección de dimensión del modelo ........................................................................ 50
Figura 3.4 Selección de física del modelo .................................................................................. 50
Figura 3.5 Selección de tipo de estudio del modelo ................................................................ 51
Figura 3.6 Definiendo parámetros para la geometría.............................................................. 51
Figura 3.7 Radios de la geometría .............................................................................................. 52
Figura 3.8 Ajustes para primer círculo ...................................................................................... 53
Figura 3.9 Ajuste para círculos menores ................................................................................... 53
Figura 3.10 Árbol del modelo ..................................................................................................... 54
Figura 3.11 Selección de subdominios ....................................................................................... 54
Figura 3.12 Resultados de operación booleana Difference ..................................................... 55
Figura 3.13 Árbol del modelo, sub rama de materiales .......................................................... 55
Figura 3.14 Configuración de "Parametric Sweep" .................................................................. 56
Figura 3.15 Ajustes de una terminal .......................................................................................... 57
Figura 3.16 Selección de dominio para una terminal .............................................................. 57

IX
Figura 3.17 Mallado del ejemplo ................................................................................................ 58
Figura 4.1 Interacción magnética entre dos circuitos .............................................................. 66
Figura 4.2 Espira circular ............................................................................................................. 68
Figura 4.3 Líneas equipotenciales del vector potencial magnético, componente en
dirección phy, para una espira a 60 Hz ..................................................................................... 69
Figura 4.4 Espiras paralelas iguales y paralelas ....................................................................... 70
Figura 4.5 Líneas equipotenciales del vector potencial magnético, componente en phy,
para un arreglo de dos espiras, excitando uno de los conductores....................................... 71
Figura 4.6 Selección de la dimensión del modelo .................................................................... 73
Figura 4.7 Selección de la física del modelo .............................................................................. 74
Figura 4.8 Selección de tipo de análisis ..................................................................................... 74
Figura 4.9 Subrama parameters .................................................................................................. 75
Figura 4.10 Definiendo parámetros para geometría del modelo ........................................... 75
Figura 4.11 Menú de la subrama Geometry ............................................................................. 76
Figura 4.12 Ajustes de rectángulo .............................................................................................. 77
Figura 4.13 Ajustes de círculo ..................................................................................................... 78
Figura 4.14 Subrama de materiales ............................................................................................ 78
Figura 4.15 Agregando un material al modelo......................................................................... 79
Figura 4.16 Selección de dominio para un material aire ......................................................... 79
Figura 4.17 Selección de dominio para el cobre ....................................................................... 80
Figura 4.18 Subrama de física, selección y ajustes de ‘external current density’ ................ 81
Figura 4.19 Mallado del modelo ................................................................................................. 81
Figura 4.20 Ajustes de subrama ‘Study’ .................................................................................... 82
Figura 4.21 ajustes de un medidor de domino, selección de variable .................................. 83
Figura 5.1 Profundidad de penetración en función de la frecuencia .................................... 86
Figura 5.2 Línea monofásica........................................................................................................ 90
Figura 5.3 Vista lateral de arreglo de cable coaxial para apreciar el efecto de proximidad
......................................................................................................................................................... 91
Figura 5.4 Parámetros para definir el modelo de la línea monofásica .................................. 96

X
Figura 5.5 Geometría del modelo de línea monofásica ........................................................... 97
Figura 5.6 Subrama de materiales, línea monofásica .............................................................. 98
Figura 5.7 Mallado de todos los dominios de simulación ...................................................... 99
Figura 5.8 Subrama mesh ............................................................................................................ 99
Figura 5.9 Corrientes de excitación .......................................................................................... 100
Figura 5.10 Densidad de corrientes de excitación sin escala real ........................................ 100

XI
Lista de Tablas

Tabla 1.1 Clasificación de rangos de frecuencia para el análisis de transitorios en los


elementos del SEP, sugerida por la IEC y CIGRE [4] ................................................................ 6
Tabla 2.1 Origen y rango de frecuencia de transitorios en los SEP [6] ................................. 14
Tabla 2.2 Modelado de elementos de potencia para simulación de transitorios [6] ........... 16
Tabla 2.3 Tipos de campos........................................................................................................... 26
Tabla 2.4 Tipos de integrales en el cálculo vectorial ................................................................ 27
Tabla 2.5 Integrales importantes en el cálculo vectorial ......................................................... 27
Tabla 2.6 Teorema de Stokes y Teorema de Gauss [17] [18]. .................................................. 28
Tabla 2.7 Relaciones constitutivas. ............................................................................................. 29
Tabla 2.8 Valores de permitividad para algunos líquidos [12] ............................................. 30
Tabla 2.9 Valores de permeabilidad relativa para algunos materiales [12] ....................... 31
Tabla 2.10 Ecuaciones de Maxwell en forma diferencial. ...................................................... 31
Tabla 2.11 Ecuaciones de Maxwell en forma integral. ............................................................ 32
Tabla 2.12 Ecuaciones de Maxwell para los diferentes tipos de campos.............................. 33
Tabla 2.13 Campos electromagnéticos descritos en función de los potenciales .................. 37
Tabla 3.1 Capacitancia propia por el método analítico [19] ................................................... 47
Tabla 3.2 Comparación entre las soluciones de COMSOL y la solución analítica,
capacitancia propia ....................................................................................................................... 47
Tabla 3.3 Soluciones de COMSOL usando puertos .............................................................. 49
Tabla 3.4 Comparación entre las soluciones de COMSOL y la solución analítica,
capacitancia mutua ....................................................................................................................... 49
Tabla 3.5 Nombre y valor de la terminales usadas en el ejemplo ......................................... 56
Tabla 4.1 Solución analítica tomada de [17] .............................................................................. 68
Tabla 4.2 Comparación entre las soluciones de COMSOL a 60 Hz y la solución analítica,
Inductancia propia....................................................................................................................... 70
Tabla 4.3 Solución analítica tomada de [17].............................................................................. 71

XII
Tabla 4.4 Comparación entre las soluciones de COMSOL a 60 Hz y la solución analítica,
Inductancia mutua ....................................................................................................................... 73
Tabla 4.5 Probadores de la simulación ...................................................................................... 82
Tabla 5.1 Profundidad de penetración de diferentes materiales [9] ..................................... 89
Tabla 5.2 Definición de materiales ............................................................................................. 98
Tabla 5.3. Resistencia en el conductor aplicando el método de la energía P. .................... 101

XIII
Glosario

ATP. Término del inglés “Alternative Transients Program” que es el nombre de un


paquete computacional que simula digitalmente fenómenos transitorios
electromagnéticos y constituye una alternativa libre de licencia privativa ante EMTP.

CIGRE. Nomenclatura francesa del organismo internacional “Consejo Internacional de


Grandes Redes Eléctricas”.

COMSOL. Paquete computacional que aplica el método del elemento finito en la


resolución de diversos problemas físicos y de ingeniería.

EMTP. Término del inglés “Electromagnetic Transients Program” nombre de un paquete


computacional que simula digitalmente circuitos eléctricos principalmente en régimen
transitorio.

IEC. Término del inglés “International Electrotechnical Commission”.

MATLAB. Término del inglés “Matrix Laboratory” nombre de un paquete comercial con
lenguaje de programación propio para la implementación de algoritmos.

MEF. Nomenclatura del “Método del Elemento Finito”, método numérico general para la
aproximación de soluciones de ecuaciones diferenciales parciales muy utilizado en
diversos problemas de ingeniería y física. .

XIV
Nomenclatura

) Matriz de impedancias serie dependiente de la frecuencia


Profundidad de penetración.
Profundidad de penetración máxima.
Profundidad de penetración mínima.
Frecuencia simulada.
Frecuencia máxima de operación.
Frecuencia mínima de operación.
Densidad de corriente total.
Densidad de corriente de excitación.
Densidad de corrientes de eddy.
Densidad de corrientes de desplazamiento.
Densidad de corriente externa.
Intensidad de campo magnético.
Densidad de flujo magnético.
Intensidad de campo eléctrico.
Densidad de flujo eléctrico.
Potencial vectorial magnético.
Potencial escalar eléctrico.
Corriente total.
) Resistencia serie dependiente de la frecuencia.
) Inductancia serie dependiente de la frecuencia.
Pérdidas por efecto Joule.
Energía Magnética.
Impedancia Compleja
Conductividad del material.
Permeabilidad.
Permeabilidad de relativa.

XV
Permeabilidad del vacío.
Permitividad del vacío.
Vector de voltajes
Vector de corrientes

Caída de tensión por unidad de longitud aplicada al conductor i


Corriente en conductor j, todos los demás conductores con corriente cero
Impedancia compleja mutua entre conductor y , impedancia compleja
propia cuando =
Densidad de corriente de eddy en conductor i, con cuando =
Conductividad del conductor i-ésimo

∫ ⃗ ⃗ Integral de línea

∫ ⃗ ⃗ Integral de superficie

∫ Integral de volumen

Operador rotacional
Operador divergencia
Operador gradiente
Producto cruz
Producto punto

Operador diferencial parcial

Laplaciano
2D Espacio geométrico de dos dimensiones
3D Espacio geométrico de tres dimensiones
2D Espacio geométrico de dos dimensiones rotando 360 °
axialsimétrico
Operador diferencial parcial de segundo orden

Es la energía eléctrica en el aislante

XVI
Densidad de energía eléctrica
Volumen del medio circundante
Trayectoria abierta entre los puntos a diferente potencial
Capacitancia propia
Energía eléctrica debida a dos conductores excitados.
Capacitancia mutua
Capacitancia propia en el conductor debida solo a la tensión en el
conductor 1
Capacitancia propia en el conductor debida solo a la tensión en el
conductor 2
Flujo magnético
Enlaces de flujo
Inductancia propia
Corriente que circula por conductor
Es la energía magnética en los dominios con presencia de campo
magnético
La inductancia mutua
) Densidad de corriente en z dependiente de eje y
Pérdidas por efecto Joule
| | Diferencia de potencial

Diferencial de tensión en la dirección del eje z

XVII
1 Introducción al cálculo de parámetros eléctricos

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE
PARÁMETROS ELÉCTRICOS
1.1 Antecedentes del cálculo de parámetros
Hoy en día la sociedad moderna goza de múltiples comodidades, de un estilo de vida sin
precedentes en la historia de la humanidad. Esto gracias, en gran parte, a la electricidad,
una forma de energía que cuenta con una serie de características que le ha permitido al
hombre manipular algunos fenómenos para su beneficio. La electricidad ha ayudado a
algunos países a establecer su poder económico ya que ha sido la base del crecimiento
industrial, al proveer máquinas de gran utilidad como es el caso del motor eléctrico.

Los dispositivos eléctricos funcionan bajo principios electromagnéticos, es decir,


requieren de energía eléctrica para su operación. Por ello el Sistema Eléctrico de Potencia
(SEP) resulta vital para la vida moderna ya que éste se encarga de generar, transmitir y
distribuir la energía eléctrica con calidad y de manera económica a los usuarios. Pero el
SEP, cuenta con diferentes máquinas y elementos eléctricos que los ingenieros deben
analizar bajo diferentes circunstancias para garantizar su correcto funcionamiento [1] [2]
[3].

El sistema de potencia lo constituyen principalmente los generadores, transformadores,


líneas de transmisión y las diversas cargas que demandan energía eléctrica. Estos
equipos están constituidos por elementos que pueden ser estudiados bajo la teoría del
electromagnetismo, pero en muchos casos el modelado electromagnético del equipo
completo no resulta viable por lo que se recurre al modelado mediante circuitos
equivalentes [1] [4] [2].

Los modelos resultantes de aplicar la teoría de circuitos requieren de parámetros tales


como la capacitancia, la inductancia y la resistencia los cuales describen distintos
fenómenos [4]. Por lo tanto, contar con parámetros más precisos, implica que los modelos
puedan reproducir de manera más precisa la realidad. Al poder realizar un mejor análisis
de los equipos es posible mejorar su diseño, por ejemplo: reduciendo pérdidas,
reduciendo esfuerzos dieléctricos o térmicos que ayudan a incrementar su vida útil. En
general, a través de los modelos simulados se puede lograr la optimización de muchos
de los elementos de un SEP, lo cual repercute en beneficios técnicos y económicos [5].
2
La aplicación de la teoría, requiere de un cierto nivel de conocimientos y la mayoría de
los problemas reales no tienen solución analítica. Por lo tanto resulta más práctico
recurrir a métodos numéricos para la solución de problemas electromagnéticos
relacionados con situaciones reales [6] [7].

3
1.2 Planteamiento del problema
En la ciencia, los científicos e ingenieros emplean diferentes técnicas para resolver
problemas de campos como el electromagnético y lo hacen de manera experimental,
analítica o numérica. Reproducir algunos fenómenos físicos de manera experimental
resultaría muy costoso y en ocasiones complicado, además de que los experimentos, en
general, no tienen mucha flexibilidad. Por otro lado, las simulaciones a través de
métodos numéricos resultan ser bastante flexibles ya que es posible experimentar en
diferentes rangos para variables como la frecuencia o cambiar el tipo de excitación
además el costo es considerablemente menor [4] [1] [5].

Para la determinación de parámetros eléctricos existen algunos métodos que emplean


formulas empíricas pero que pueden no ser lo suficiente precisos para realizar un
análisis adecuado. Por ejemplo durante el estado transitorio, la aplicación de paquetes
computacionales especializados, facilita la resolución de problemas electromagnéticos
[4]. En ingeniería eléctrica son empleados modelos matemáticos derivados de la teoría
electromagnética y la teoría de circuitos, que describen ciertos sistemas reales con
precisión, la selección del modelo depende de los fenómenos en cuestión. El modelado
preciso de tales sistemas repercute directamente sobre la calidad de los resultados
obtenidos. Una mejor precisión en los parámetros conlleva a un mejor modelo que a su
vez sirve para realizar un mejor análisis del comportamiento de los dispositivos,
información que puede ser utilizada por ejemplo para optimizarlos [4].

El análisis de los sistemas de potencia, actualmente se lleva a cabo mediante paquetes


computacionales muy diversos especializados en problemas particulares. En el análisis
de transitorios existen herramientas de simulación computacional como el ATP, el EMTP
o el PSCAD además de otras herramientas especializadas en análisis en el dominio del
tiempo y de la frecuencia [2] [1] [4].

Quienes se dedican a estudiar el comportamiento del sistema en estado transitorio,


invierten la mayor parte del tiempo de análisis en la determinación de los parámetros

4
que formarán parte un modelo. De la exactitud de estos parámetros depende la
veracidad de los resultados de la simulación [4].

Antes de realizar una simulación, es importante asegurar que el modelo realmente


describa el fenómeno de interés y que los parámetros empleados sean los adecuados. Es
importante, siempre que se pueda, que los parámetros del modelo sean validados
mediante algún procedimiento, por ejemplo por comparación con mediciones existentes
[4] [2].

El método para obtener un modelo preciso de un elemento de un SEP que será utilizado
para realizar un análisis de transitorio no es único, pero a continuación se describe el
establecido en [1] [4] el cual sugiere tres pasos básicos:

o Escoger un modelo matemático apropiado.


o Recolectar toda la información con la cual se podrían caracterizar los parámetros
eléctricos de los elementos que se desean estudiar.
o Determinar si los datos del paso anterior son suficientes para obtener el parámetro
de manera precisa.

Cabe mencionar que este proceso es iterativo, es decir se retroalimenta a sí mismo, para
aumentar la precisión de los parámetros, además, si en el último paso se concluye que no
se cuenta con la información suficiente para derivar los parámetros, se procede a realizar
ciertas suposiciones, es decir, se estima el valor de los datos faltantes en base a la
experiencia en otros modelos u otras mediciones similares [4].

Para un análisis válido de transitorios en el SEP se requiere contar con intervalos o


rangos de frecuencia donde los parámetros del modelo resultan próximos a la realidad
debida a su dependencia frecuencial. Además se requiere que estos rangos sean lo
suficientemente amplios para poder simular un buen número de fenómenos transitorios
[2] [1] [4].

5
Pero la obtención de rangos tan amplios de fenómenos, resulta sumamente difícil, y en
caso de lograrse, sacrificaría la facilidad de realizar las simulaciones ya que requiere de
cálculos mucho más complejos. Es por eso que los rangos de frecuencia se clasifican para
determinados valores, esto permite determinar ciertos fenómenos y asociarlos a un
determinado rango de frecuencia. Una de estas clasificaciones es la propuesta por la IEC
“International Electrotechnical Commission” y CIGRE (en español “Consejo
Internacional de Grandes Sistemas Eléctricos”), ver Tabla 1.1 [4]:

Tabla 1.1 Clasificación de rangos de frecuencia para el análisis de transitorios en los elementos del SEP, sugerida
por la IEC y CIGRE [4]

Oscilaciones de baja frecuencia 0.1 Hz a 3 kHz

Sobretensiones de frente lento 50/60 Hz a 20 kHz

Sobretensiones de frente rápido 10 kHz a 3 MHz

Sobretensiones de frente muy rápido 100 kHz a 50 MHz

Una vez que se tienen las representaciones de los elementos del modelo para los distintos
rangos de frecuencia, los modelos se relacionan a determinados fenómenos. Entonces se
clasifican los fenómenos transitorios en función de rangos de frecuencia. Existen
clasificaciones como en el documento CIGRE WG 33-02 que tratan sobre los componentes
más importantes del SEP, además de detallar sus modelos los asigna a distintos rangos
de frecuencia.

Los modelos para estudios transitorios (desde el orden de algunos kHz hasta MHz),
requieren de parámetros más precisos que modelos para estudios a menores frecuencias
(como en estado estable) [1] [8]. En este trabajo, se muestran algunas técnicas que se
valen de la utilización del método del elemento finito para obtener los parámetros que se
pueden utilizar en un modelo. De esta manera se puede tomar en consideración la
geometría de la estructura física y la no linealidad de los materiales ferromagnéticos [5]
[4].

6
1.3 Objetivo
Establecer los procedimientos para el cálculo de parámetros eléctricos utilizando el
Método del Elemento Finito (MEF), a través de la aplicación del paquete comercial
COMSOL.

1.4 Objetivos particulares


1. Describir el procedimiento para el cálculo de capacitancias propias y mutuas
mediante el método de la energía y el de la carga, utilizando paquetería comercial
basada en el método del elemento finito.
2. Describir el procedimiento para el cálculo de inductancias propias y mutuas
mediante el método de la energía y el de los enlaces de flujo, utilizando paquetería
comercial basada en el método del elemento finito.
3. Describir el procedimiento para el cálculo de pérdidas, utilizando paquetería
comercial basada en el método del elemento finito.
4. Realizar el cálculo de los parámetros eléctricos en diferentes casos simples.

7
1.5 Justificación
El análisis de los problemas en ingeniería está encaminado a buscar mejores soluciones,
técnicamente más precisas y económicamente rentables. En un SEP es necesario realizar
diversos análisis, ya sea en el sistema completo o en algunos equipos en particular, en
régimen permanente o régimen transitorio. Para estos análisis, la determinación de
parámetros resulta ser uno de los pasos más importantes. Una vez obtenidos los
parámetros con suficiente precisión, se puede proceder a realizar simulaciones de
circuitos equivalentes para su análisis siempre y cuando los elementos analizados sean
eléctricamente cortos de lo contrario se procede a utilizar directamente en conjunto las
ecuaciones de Maxwell [4] [9] [10].

Por lo anterior es importante contar con una forma eficaz y confiable para la
determinación de parámetros necesarios para modelar algún problema en específico. La
metodología expuesta se puede generalizar a una gran cantidad de problemas en
ingeniería eléctrica, por ejemplo cuando el problema presenta una configuración
compleja el análisis puede ser abordado fácilmente por el Método del Elemento Finito
(MEF) ya que permite modelar de manera detallada y variar distintos parámetros [11]. Lo
que cambiaría es la geometría y las condiciones de frontera que son fácilmente ajustables
en el paquete empleado.

Para el cálculo de los campos electromagnéticos se utiliza el MEF mediante el paquete


comercial COMSOL® en mediante pos-procesamiento se realizaron de integrales de
flujo, de circulación y de volumen necesarias para determinar los parámetros de interés
[9] [10] [7]. Se ofrece un ambiente de simulación 2D y 3D para realizar simulaciones
estáticas, cuasi-estáticas, transitorias y armónicas en tiempo, incluso puede considerar la
no homogeneidad y anisotropía de los materiales [10].

8
1.6 Estado del arte.
Existen trabajos que datan desde hace varias décadas, en los cuales se calculan los
parámetros eléctricos empleando el MEF, pero hoy día los recursos computaciones
actuales resultan sumamente superiores a los de aquella época, de tal forma que la
paquetería comercial actual permite la obtención de los parámetros con más rapidez y
precisión [4]. Numerosas publicaciones han surgido al respecto, a continuación se
mencionan algunas de ellas.

Una de las más recientes obras sobre el tema es la compilación realizada en el libro
“Power System Transients: Parameter Determination” editada por Juan A. Martínez-
Velasco, publicada en el año 2009. Es una referencia actual para la determinación de
parámetros eléctricos, teniendo en mente que serán utilizados para modelado en estado
transitorio. En ella se afirma que la determinación de parámetros absorbe la mayor parte
del tiempo y esfuerzo en el modelado de elementos del sistema de potencia, de hecho
dedica capítulos enteros a elementos como líneas aéreas, cables aislados,
transformadores, máquinas síncronas, apartarrayos e interruptores de potencia [4].

En la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de


Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional, existe un gran número
de trabajos que involucran el cálculo de parámetros. En el trabajo “Análisis de la
Transferencia de Sobretensiones Inducidas por Descargas Atmosféricas en Sistemas de
Distribución” presentado por Escamilla Sánchez J.C., en Mayo 2008, se calculan los
parámetros eléctricos de un transformador de media tensión. En este trabajo los
parámetros eléctricos fueron calculados mediante ecuaciones conocidas, derivadas de la
teoría electromagnética, las cuales consideran la geometría del transformador [11].

Otro trabajo muy relacionado es: “Estudio del efecto de las tensiones tipo PWM
(modulación de ancho de pulso) en los sistemas de aislamiento de transformadores de
media tensión alimentados por variadores de velocidad”, presentada por José Antonio
de León Brito en 2009. En el trabajo se abordan la determinación de parámetros
eléctricos, para su posterior utilización en un transformador de media tensión
9
alimentado por un controlador de velocidad, el cual somete a la máquina a un amplio
espectro de frecuencias [7].

También está el trabajo “Técnicas Computacionales para el diseño de dieléctrico de


transformadores de potencia” presentado por la maestra en ciencias Diana Soto Meza en
el año 2012. El objetivo del trabajo fue presentar una metodología para el diseño
dieléctrico de un transformador usando una interfaz entre COMSOL y Matlab, así que
fue fundamental el cálculo de parámetros del devanado del transformador usando
ambos paquetes comerciales [12].

1.7 Aportaciones
Se presenta una recopilación de métodos para la determinación de capacitancia,
inductancia y pérdidas debidas al efecto Joule. La metodología expuesta se puede
generalizar a casi cualquier problema en el que se requiera determinar parámetros
eléctricos, lo único que cambiaría serían la geometría y condiciones de frontera que son
fácilmente ajustables en el paquete comercial empleado.

Para la obtención de los parámetros, en los ejemplos presentados, se utiliza el MEF


mediante el paquete comercial COMSOL para la determinación de integrales tales
como el flujo, la circulación y de volumen, los cuales en muchos casos prácticos son
difíciles de determinar de manera analítica.

10
1.8 Limitaciones
o Los parámetros determinados en el trabajo se obtienen para geometrías sencillas.
Con el fin de, en algunos casos, contar con una solución analítica y comparar con
los valores derivados de la simulación.
o No se menciona la metodología necesaria para obtención de información de la
geometría de los elementos eléctricos.
o Se supone que los sistemas a simular son lineales, homogéneos e isotrópicos
(condiciones ideales), pero que se pueden cambiar fácilmente en el paquete. Por
ejemplo, para modelar las no linealidades de la permeabilidad del núcleo de un
transformador, se agrega su curva de saturación.

1.9 Alcances
La metodología expuesta para el cálculo de parámetros puede ser generalizada a casi
cualquier problema que pudiera presentarse en ingeniería eléctrica, por ejemplo, el
modelado de transformadores, máquinas síncronas, líneas de transmisión, cables
aislados, interruptores, apartarrayos, entre otros.

11
2 Parámetros eléctricos para circuitos equivalentes

CAPÍTULO 2

PARÁMETROS ELÉCTRICOS PARA


CIRCUITOS EQUIVALENTES
2.1 Introducción
La principal motivación de este trabajo es la obtención de parámetros eléctricos usando el
MEF. Estos parámetros son utilizados para modelar los componentes del sistema de
potencia. Estos modelos están basados en la teoría de circuitos [5] [2]. Los circuitos son
arreglos de elementos eléctricos en alguna disposición determinada y que cumplen las
leyes de Kirchhoff [1] [13]. Una gran parte de los problemas de la ingeniería eléctrica
pueden ser resueltos mediante su representación por un circuito equivalente [4].

Los circuitos equivalentes son empleados para representar fenómenos eléctricos (físicos)
que son significativos para describir un fenómeno físico, esta descripción puede ser tan
aproximada como se requiera [4]. Por ejemplo; el análisis de un circuito eléctrico en
estado estable requiere de parámetros que determinan el comportamiento aproximado
del sistema, pero para abordar un estudio en estado transitorio, algunos de estos
parámetros resultan inadecuados, ya que no describen el fenómeno de manera adecuada
[1].

Para contar con simulaciones de fenómenos transitorios más aproximadas a la realidad,


se necesitan los parámetros eléctricos de un circuito equivalente para un rango de
frecuencias relativamente grande, ver Tabla 1.1, ya que existe una dependencia con la
frecuencia por parte de los parámetros eléctricos, especialmente la inductancia y las
pérdidas [2] [4]. Estos intervalos de frecuencia son estudiados con el fin de determinar los
principales aspectos que deben considerar para modelar un fenómeno eléctrico a tales
frecuencias.

En la Tabla 2.1 se presenta un listado de los fenómenos transitorios más comunes. Esta
clasificación facilita la selección del rango de frecuencias para un fenómeno transitorio en
particular.

13
Tabla 2.1 Origen y rango de frecuencia de transitorios en los SEP [6]

ORIGEN RANGO DE
FRECUENCIA

Ferrorresonancia 0.1 Hz a 1 kHz

Rechazo de carga 0.1 Hz a 3 kHz

Falla de compensación 50 Hz a 3 kHz

Cambio de línea 50 Hz a 20 kHz

Tensiones transitorias de recuperación 50 Hz a 100 kHz

Sobretensiones por descargas atmosféricas 10 kHz a 3 MHz

Conmutación de seccionador en subestaciones encapsuladas 100 kHz a 50 MHz


en gas

2.2 Circuitos equivalentes y aplicaciones.


En la siguiente Tabla 2.2 se presentan las directrices que se han de tomar en cuenta para
la representación de fenómenos transitorios en el SEP [1]. Se presenta el nombre del
componente de potencia, se mencionan las características del modelo a distintas
frecuencias y se propone despreciar ciertos fenómenos. La clasificación de los fenómenos
transitorios está en función de la rapidez de su frente de onda.

2.3 Ejemplo de un circuito equivalente para análisis transitorio


La obtención de parámetros es requerida para realizar simulaciones de un elemento de
potencia en la red del sistema, el cual es sometido a diferentes condiciones para modelar
su comportamiento en un SEP. Después son observados y analizados los resultados [1]
[4].

En las pruebas de tensión de impulso de los transformadores, el tiempo de frente y el


tiempo de cola del pulso son importantes, estos tiempos están normalizados y dependen

14
del tipo de impulso que se aplica al equipo (de rayo o de maniobra). Los tiempos de
frente y de cola se controlan en el generador del impulso modificando los valores de las
resistencias que definen las constantes de tiempo. En esta sección se ilustra la
importancia de conocer los parámetros de cualquier dispositivo eléctrico para su estudio
bajo condiciones transitorias, en particular un transformador trifásico. El transformador
trifásico es una pieza vital y costosa en el sistema eléctrico de potencia, por lo que, la
prueba de impulso es una prueba de rutina que busca asegurar que el equipo esté
correctamente diseñado y que pueda soportar un esfuerzo máximo definido por normas
nacionales e internacionales [14].

15
Tabla 2.2 Modelado de elementos de potencia para simulación de transitorios [6]

Componente Transitorios de baja Transitorio de frente lento Transitorios de frente Transitorios de frente muy
frecuencia rápido rápido
50 Hz a 20 kHz
0.1 Hz a 3 kHz 10 kHz a 3 MHz 100 kHz a 50 MHz
Línea aérea El modelo polifásico con Modelo polifásico con Modelo polifásico con Modelo monofásico con
parámetros concentrados o parámetros distribuidos, incluir parámetros distribuidos, parámetros distribuidos. La
constantes debe incluir la la asimetría de la configuración incluir la asimetría de la dependencia frecuencial de
asimetría de la de los conductores configuración de los parámetros es importante
configuración de los conductores y el fenómeno para el modo de
La dependencia frecuencial de
conductores. de la descarga corona. propagación en la tierra
los parámetros es importante
La dependencia frecuencial para el modo de propagación en La dependencia frecuencial
de los parámetros puede la tierra de los parámetros es
ser importante para el importante para el modo de
modo de propagación en la propagación en la tierra
tierra.
La descarga corona es
importante si la tensión de
fase del conductor
sobrepasa la tensión de
incepción de la descarga
corona.

16
Cable aislado Modelo polifásico de Modelo polifásico con Modelo polifásico con Modelo monofásico con
parámetros concentrados y parámetros distribuidos, incluir parámetros distribuidos. distribución parámetros.
constantes, incluir la la asimetría de la configuración
La dependencia frecuencial La dependencia frecuencial
asimetría de la de los conductores
de parámetros es de los parámetros es
configuración de los
La dependencia frecuencial de importante para el modo de importante para el modo de
conductores.
los parámetros es importante propagación en la tierra. propagación en la tierra.
La dependencia frecuencial- para el modo de propagación en
de los parámetros puede la tierra.
ser importante para el
modo de propagación en la
tierra
Transformador Los modelos deben Los modelos deben incorporar Las pérdidas en el núcleo y Las pérdidas en el núcleo y la
incorporar efectos de efectos de saturación, así como por saturación pueden ser saturación pueden
saturación, así como pérdidas en núcleo y devanados. despreciadas. despreciarse.
pérdidas en núcleo y
Los modelos para núcleos El acoplamiento entre fases El acoplamiento entre las
devanados
monofásicos y trifásicos pueden es principalmente fases es principalmente
Los modelos para núcleos mostrar diferencias capacitivo. capacitivo.
monofásicos y trifásicos significativas.
La influencia de la El modelo debe incluir la
pueden mostrar diferencias
impedancia de cortocircuito impedancia característica de
significativas.
puede ser significativa. los devanados.

17
Generador Representación detallada La máquina se representa como La representación se basa en La representación puede ser
Síncrono de las partes eléctricas y una fuente en serie con su un circuito lineal cuya basada en un circuito
mecánicas impedancia subtransitoria. respuesta de frecuencia de capacitivo lineal sin
la máquina es vista desde pérdidas.
Efectos de saturación pueden
sus terminales.
ser despreciados. El control de
excitación y la parte mecánica
no están incluidos.

Apartarrayos Circuito resistivo no lineal, Circuito resistivo no lineal, Circuito resistivo no lineal, Circuito resistivo no lineal,
de Óxidos caracterizado por su voltaje caracterizado por su voltaje caracterizado por su voltaje caracterizado por su voltaje
Metálicos residual debido a impulsos residual debido a impulsos por residual debido a impulsos residual debido a impulsos
por maniobra. desconexión por desconexión, incluir el por desconexión, incluir el
efecto de corriente pico y su efecto de corriente pico y su
frente de onda. frente de onda.

18
Interruptores El modelo tiene El modelo tiene que incorporar El modelo tiene que El modelo tiene que
incorporada el el desplazamiento del polo incorporar el re-ignición del incorporar la característica
desplazamiento mecánico mecánico, el arco característico arco. de interrupción contra
del polo y ecuaciones de en función del tiempo, la tiempo y la interrupción de
En función del tiempo, la
arco para interrupción de inestabilidad del arco y la corrientes de alta
inestabilidad del arco y la
altas corrientes interrupción de corrientes de frecuencia.
interrupción de corrientes
alta frecuencia.
de alta frecuencia.

19
En este ejemplo se somete el transformador a la prueba de impulso por rayo para
determinar el comportamiento de un devanado en cada una de las secciones en
que está dividido, ilustrando la necesidad de contar con parámetros precisos y
confiables.

Las características del transformador trifásico que se va a modelar son las


siguientes:

220-kV/35-kV, 50-MVA

El devanado del transformador se dividió en 20 secciones para su estudio, cada


sección se modela por la resistencia en serie, una inductancia serie, una resistencia
en derivación, capacitancia en serie y de una capacitancia a tierra, siendo sus
valores los siguientes:

o Resistencia serie en cada etapa 1 Ω ;

o Inductancia serie en cada etapa 1.65 mH;


o Resistencia en paralelo 1 kΩ;

o Capacitancia en serie 2 nF;


o Capacitancia a tierra 2 pF.

El factor de acoplamiento, que se muestra entre fases, fue escogido como 0.3
(valores típicos: 0.1 a 0.3). El acoplamiento entre las fases adjuntas se considera de
la siguiente manera: el acoplamiento entre la etapa 1 de una fase a la etapa 1 de la
otra fase, entre la etapa 2 de una fase 2 de otra fase y así sucesivamente, véase [14].
El diagrama correspondiente a este modelo en ATP Draw se muestra en la Figura
2.1. El resultado de la simulación se muestra para la tensión en algunos de los
nodos del circuito equivalente en la Figura 2.2.

20
Figura 2.1 Diagrama equivalente de un devanado del transformador mostrado en [14] usando el paquete comercial ATP®

21
Figura 2.2 Gráfica obtenida en ATP®, donde se observa el comportamiento de las
tensiones transitorias de prueba bajo diferentes etapas del transformador.

Con el propósito de mostrar el efecto de un cambio en los parámetros, por un


posible cálculo inadecuado de éstos, se modificó el valor de la inductancia serie en
el modelo de ATP Draw. El valor de la inductancia se modificó de 1.65 mH a 1.85
mH como se muestra en la Figura 2.4. En la Figura 2.3 los resultados de este
cambio en la inductancia serie se comparan con el caso original.

22
Figura 2.3 Gráfica de tensiones del modelo con distinto valor de inductancia serie, 1.56 mH
(rojo) y 1.85mH (azul)

Como se puede observar en la Figura 2.3, valores distintos de la inductancia serie


en el modelo dan como resultado respuestas distintas ante una misma excitación,
lo cual implica que una mala estimación de los valores de los parámetros va a dar
como resultado una respuesta diferente a la que pudiera tener el transformador
real. Lo anterior podría derivar en un análisis incorrecto del funcionamiento del
equipo.

23
Figura 2.4 Diagrama equivalente del problema usando el paquete comercial ATP® [8], con inductancia modificada

24
2.4 Teoría electromagnética
En ingeniería eléctrica la problemática central implica resolver ecuaciones
diferenciales relativas a algún circuito eléctrico. Éste a su vez descansa en un área
particular de la física, el electromagnetismo. El electromagnetismo es una teoría de
campos, es decir, su descripción matemática se realiza a través de campos
vectoriales o escalares. Estos últimos son funciones que dependen de la posición en
el espacio y del tiempo. La característica vectorial dificulta notablemente la
resolución de las ecuaciones, por lo que se trata en la medida de lo posible de
simplificar el problema a ecuaciones escalares y si no es posible, se utilizan
sofisticados métodos numéricos que han aumentado en número y variedad en los
últimos años [15] [17] [12].

2.4.1 Matemáticas necesarias


Ya que es una teoría de campos, el análisis vectorial resulta crucial, es necesario el
conocimiento de algunas definiciones, resultados y teoremas [18].

La teoría electromagnética describe campos vectoriales de tres dimensiones que


coinciden con la experiencia cotidiana, en la teoría de álgebra lineal se dice que un
espacio vectorial tiene una base vectorial. Una base vectorial consiste de un
conjunto de vectores con los cuales se puede generar todo el campo. Existen
diversos sistemas coordenados que describen al espacio vectorial, tres son los
sistemas más utilizadas para facilitar algunos cálculos [17] [6]:

o Coordenadas cartesianas
o Coordenadas cilíndricas
o Coordenadas esféricas

También son manejados dos tipos de campos que se muestran en la Tabla 2.3:

25
Tabla 2.3 Tipos de campos

Campo Descripción Ejemplo

Escalar Éste representa una función o Temperatura


dependiente de la posición en el o Potencial gravitacional
espacio (y tiempo). o Potencial eléctrico
o etc.
Un campo escalar se caracteriza por
un valor definido por un número
simple (que puede ser función de la
posición) en cada punto del espacio
(y tiempo).

Vectorial En un campo vectorial a cada punto o Campo de velocidades


le corresponde una cantidad o Campo magnético
vectorial que depende de la posición o Campo eléctrico
en el espacio (y tiempo). Está o Campo gravitacional
definido por una función vectorial o etc.
que a cada punto del espacio le
asigna un vector

En el cálculo vectorial, además de las derivadas de un vector se definen integrales


de vectores con diversos significados físicos tales como trabajo, densidad, centro de
masa, velocidad, entre otros. Las siguientes integrales, Tabla 2.4 y Tabla 2.5, son de
vital importancia para los cálculos en la teoría electromagnética y en particular en
la aplicación de las leyes de Maxwell.

26
Tabla 2.4 Tipos de integrales en el cálculo vectorial

Integral de línea Integral de superficie Integral de volumen

∫ ⃗ ⃗ ∫ ⃗ ⃗ ∫

Dónde: Dónde: Dónde:

⃗ Trayectoria ⃗ función vectorial función escalar


⃗ función vectorial ⃗ diferencial de Volumen
superficie diferencial de volumen
⃗ diferencial de
trayectoria superficie del sólido

Tabla 2.5 Integrales importantes en el cálculo vectorial

Integral de flujo Integral de circulación

∮ ⃗ ⃗⃗ ∮ ⃗ ⃗

Es un caso particular de integral de Es un caso particular de integral de


flujo, cuando la superficie donde se trayectoria, se da cuando la trayectoria es
realiza la integral es una superficie cerrada, es decir el punto inicial y final es
cerrada, o que es igual a su frontera. el mismo.

Dónde: Dónde:
⃗ función vectorial ⃗ función vectorial
⃗ diferencial de ⃗ diferencial de
superficie trayectoria
Superficie cerrada Trayectoria cerrada

También dentro de la formulación matemática del electromagnetismo son


necesarios determinados operadores matemáticos relacionados con los campos
vectoriales, para el caso de coordenadas cartesianas. Éstos son más comunes en la

27
forma diferencial de las ecuaciones de Maxwell. En particular el operador nabla
que vectorialmente tiene significados geométricos [9].

Para poder trasladar el sistema de ecuaciones diferenciales a un conjunto de


integrales se utilizan los dos teoremas que podrían ser considerados clásicamente
los más importantes del cálculo vectorial, los cuales se presentan en la Tabla 2.6.

Tabla 2.6 Teorema de Stokes y Teorema de Gauss [17] [18].

Teorema de Stokes Teorema de Gauss

“La integral de superficie del “La integral triple de la divergencia de un


rotacional de un campo vectorial a campo vectorial en una región sólida, es
través de una superficie abierta es igual al flujo del mismo campo vectorial
igual a la circulación del mismo campo a través de la frontera de la región sólida”
vectorial a través de la orilla de la
superficie ”

∫ ⃗ ⃗⃗ ∮ ⃗ ⃗ ∫ ⃗ ∮ ⃗ ⃗

Dónde: Dónde:

superficie abierta Volumen


⃗ campo vectorial ⃗ campo vectorial
⃗⃗ diferencial de superficie ⃗ diferencial de superficie
⃗ diferencial de línea diferencial de volumen
frontera de superficie abierta frontera de volumen

28
2.4.2 Relaciones constitutivas
La densidad del campo magnético y de campo eléctrico resultan ser un múltiplo de
la intensidad de campo magnético y eléctrico respectivamente, además la densidad
de corriente también es un múltiplo de la intensidad de campo eléctrico. De hecho,
los múltiplos matemáticos en estas relaciones resultan ser constates fundamentales
de la física [9]. Las dos primeras relaciones en la Tabla 2.7 son utilizadas para
caracterizar los materiales donde existen los campos eléctrico y magnético.

Tabla 2.7 Relaciones constitutivas.

⃗⃗ ⃗⃗ Densidad de campo magnético

⃗⃗ ⃗⃗ Densidad de campo eléctrico

⃗ ⃗⃗⃗⃗ Densidad de corriente

La permitividad absoluta de un material se define [12]:

Donde

Permitividad de vacío

Permitividad relativa al material (si < 1 es un material no dieléctrico, sí >1


entonces es un material dieléctrico)

29
Tabla 2.8 Valores de permitividad para algunos líquidos [12]

Líquido Permitividad relativa


Agua 85
Cuerpo humano 60
Tierra 50
Glicerina 40
Aceite de ricino 5
Celulosa en aceite 6.1
Aceite de silicona 2.7
Concreto 2.10
Vidrio 4.2
Aluminio 1
Acero 1
Silicón 11.7

La permeabilidad absoluta de un material se define [12]:

Donde

Permeabilidad de vacío

Permeabilidad relativa al material (si < 1 es un material no diamagnético, sí


>1 entonces es un material ferromagnético y si entonces es un material
paramagnético)

30
Tabla 2.9 Valores de permeabilidad relativa para algunos materiales [12]

Material permeabilidad relativa


Plata 0.9999976 (diamagnético)
Cobre 0.99999 (diamagnético )
Oro 0.99996 (diamagnético)
Agua .99999901 (diamagnético)
Aluminio 1.000021 (paramagnético)
Ferrita 1000
Acero 2000
Silicón 1

2.4.3 Ecuaciones de Maxwell


Formalmente el campo electromagnético completo es descrito por cuatro
ecuaciones diferenciales [9]. Dos de estas ecuaciones describen al campo eléctrico y
las dos restantes al campo magnético. En el caso más general, las ecuaciones de
campo eléctrico y magnético están acopladas, como se puede ver en la ecuación de
Faraday y en la de Ampere-Maxwell, hay términos de ambos campos, véase Tabla
2.10 y Tabla 2.11.

Tabla 2.10 Ecuaciones de Maxwell en forma diferencial.

ECUACIONES DIFERENCIALES DEL ECUACIONES DIFERENCIALES DEL


CAMPO ELÉCTRICO CAMPO MAGNÉTICO

⃗⃗ ley de Gauss eléctrica ⃗⃗ Ley de Gauss magnética

⃗⃗ Ley de Faraday ⃗⃗ Ley de Ampere-Maxwell


⃗⃗ ⃗⃗ ⃗

31
Tabla 2.11 Ecuaciones de Maxwell en forma integral.

ECUACIONES DIFERENCIALES DEL ECUACIONES DIFERENCIALES DEL


CAMPO ELÉCTRICO CAMPO MAGNÉTICO

∮ ⃗⃗ ⃗ ley de Gauss eléctrica ∮ ⃗⃗ ⃗ Ley de Gauss magnética

⃗ Ley de Faraday ∮ ⃗⃗ ⃗ Ley de Ampere-Maxwell


∮ ⃗⃗

La comprensión de los fenómenos electromagnéticos a través de este conjunto de


ecuaciones, ha permitido aprovecharlos en un gran número de aplicaciones en
electricidad, electrónica, telecomunicaciones, etc. Éstos a su vez son descritos por
dos ecuaciones como ya se había mencionado antes. Como matemáticamente son
campos vectoriales son descritos por una divergencia y un rotacional. La primera
describe el comportamiento espacial de alguna región, la cual puede ser fuente, o
sumidero de un campo. La segunda describe la "vorticidad" del campo, es decir, si
éste se encuentra rotando con respecto de algún eje o no. Estas ecuaciones
caracterizan el campo electromagnético completo, aunque existen varios tipos de
campos que pueden verse como casos especiales. Resulta conveniente hacer la
separación por razones de simplicidad y no arrastrar en las ecuaciones variables
que no influyen bajo determinadas condiciones. Enseguida se mencionan algunos
tipos de fenómenos en los cuales se pueden clasificar los diferentes problemas
electromagnéticos y que son relevantes para el cálculo de parámetros en equipo
eléctrico [9]:

o Campo Electromagnético cuasi-estacionario.


o Campo Magnetostático.
o Campo Electrostático.

32
2.5 Campos electromagnéticos
En la Tabla 2.12 se hace una clasificación de los campos electromagnéticos.

Tabla 2.12 Ecuaciones de Maxwell para los diferentes tipos de campos

Completo

⃗⃗ ⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗
⃗⃗ ⃗⃗ ( ⃗⃗ )

Electrostáticos

Este caso es empleado para el cálculo las capacitancias, en la región de solución


pueden existir fuentes de campo eléctrico (concentraciones de carga positiva o
negativa), la ecuación que describe este tipo de problemas es conocida como la
ecuación de Poisson.

⃗⃗

Magnetostático

Es cuando solamente existe el campo magnético, no hay campo eléctrico. El campo


magnético es invariante con respecto al tiempo. No hay circulación de corriente.

El tipo de problemas a los que se aplica este caso son donde los materiales son
magnéticos, por ende la constante de permeabilidad es muy importante. No
resulta importante saber si el material del medio es conductor o dieléctrico.

⃗⃗

33
Estacionario

En este caso se tienen corrientes de desplazamiento solo en los conductores, esta


corriente está asociada a la corriente continua. Hay distribuciones de carga estática.

1. No existe el campo eléctrico rotacional, no hay fenómenos de inducción


2. Hay corriente de conducción por lo que hay campo magnético rotacional
pero no hay fenómenos de desplazamiento, el campo eléctrico no varía en el
tiempo

⃗⃗ ⃗⃗

Cuasi-estacionario

En este caso no se presentan efectos de propagación de ondas, la corriente de


conducción existe solo en los conductores. La corriente de desplazamiento solo
penetra una pequeña parte del material aislante.

A continuación se presentan las ecuaciones de Difusión, que caracterizan a un


campo que se desplaza por una región del espacio a velocidad lenta, comparada
con la velocidad de la luz, se tiene una penetración limitada por las características
del material.

1. Existe el campo rotacional eléctrico y magnético implicando fenómenos de


inducción electromagnética y conducción de corriente
2. Existe el campo eléctrico divergente por lo que hay concentraciones de
carga
3. La frecuencia es del orden 60 Hz de hasta varios kHz que implica
fenómenos de penetración en conductores

⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗ ⃗⃗

34
2.6 Campos electromagnéticos en función de potenciales
Trabajar con campos vectoriales propiamente, resulta difícil, sin embargo, pueden
ser manipulados matemáticamente para obtener campos escalares (potencial
escalar eléctrico, potencial escalar magnético y vector potencial magnético).
Resolver campos escalares resulta más sencillo. El gradiente del potencial eléctrico
regresa al campo vectorial Eléctrico original, el rotacional del vector potencial
magnético regresa al campo magnético original. Partiendo de la definición de
potencial vectorial magnético y de campo eléctrico con una componente de
inducción [3].

⃗⃗ ⃗ Ec. 1


⃗⃗ Ec. 2

Del campo electromagnético completo tomamos la ley de Ampere-Maxwell y se


tiene:

⃗⃗
⃗⃗ ⃗

La Ec. 1 se sustituye en ecuación anterior y se obtiene:

⃗⃗ ⃗ ⃗⃗ ( ⃗⃗ )

De la Ec. 2 se toma el valor de ⃗⃗ y se sustituye en ecuación anterior.

⃗ ⃗
⃗ [ ] ( [ ])

Despejando el término ⃗ y usando la identidad ⃗ ( ⃗) ⃗

( ⃗) ⃗ ⃗ ⃗ )

35
Desarrollando y usando la norma de Lorentz que dice:

Se llega a:

⃗ ⃗
⃗ Ec. 3

De la ley de Gauss:

⃗⃗


[ ]

Y usando nuevamente la norma de Lorentz se llega a:

Ec. 4

De Ec. 3 y Ec. 4, que describen al campo completo, se desprenden los demás casos
al aplicar las consideraciones de cada caso, ver Tabla 2.13

36
Tabla 2.13 Campos electromagnéticos descritos en función de los potenciales

Completo

⃗ ⃗

Electrostáticos

Laplace Poisson

Magnetostático

⃗ Laplace

Estacionario

⃗ Laplace Poisson

Cuasi-estacionario


37
3 Métodos aplicables para el cálculo de la capacitancia usando
el método del elemento finito (MEF)

CAPÍTULO 3

MÉTODOS APLICABLES PARA EL


CÁLCULO DE LA CAPACITANCIA
USANDO EL MÉTODO DEL ELEMENTO
FINITO (MEF)
3.1 Introducción.
La capacitancia es una propiedad de la materia, que caracteriza cuanta energía se
puede almacenar en forma de campo eléctrico en una región entre conductores con
diferente potencial. Esta propiedad está determinada por la distribución
geométrica de los elementos conductores y aislantes, además de las propiedades
dieléctricas de cada material [19] [17].

La capacitancia es determinada de manera matemática como una constante de


proporcionalidad entre la carga y la diferencia de potencial [13], entonces, es
independiente del agente externo que establece la diferencia de potencial. Debe
existir un material aislante entre al menos dos elementos conductores, además de
un agente externo (por ejemplo la batería) con el que se aplique una diferencia de
potencial [13].

La unidad de la capacitancia es el Farad [F] y sus unidades usuales son el


microFarad [uF] ya que en la práctica resulta una unidad muy grande. A
continuación, se presentan dos métodos que pueden ser utilizados para el cálculo
de la capacitancia de un arreglo de conductores.

39
3.2 Cálculo de la capacitancia por el método de la energía
En este método la energía se calcula por medio del MEF y conociendo la relación
entre energía, diferencia de potencial y capacitancia. La capacitancia queda
entonces determinada por la energía en el material aislante y la diferencia de
potencial entre los conductores [13] [17] [6]. De la ecuación del balance de energía,
considerando materiales homogéneos, el término que describe a la energía
almacenada en el campo electrostático está dado por [9]:

∫( ⃗⃗ ⃗⃗)

∫( ⃗⃗ ⃗⃗ )

∫ )

Esta energía es calculada en COMSOL para posteriormente usar la ecuación


derivada de la teoría de circuitos [9] [13] [17]:

(∫ )
| | ⃗|
| ∫ ⃗⃗

De donde:

∫ Es la energía eléctrica en el aislante

Densidad de energía eléctrica


Volumen del medio circundante

| | | ∫ ⃗⃗ ⃗| Es la diferencia de potencial

Trayectoria abierta entre los puntos a diferente potencial

40
3.2.1 Capacitancia propia
La capacitancia propia se calcula mediante la excitación de un conductor y el resto
de conductores son aterrizados a tierra.

En este caso se entenderá a la capacitancia propia como una propiedad de un


arreglo de dos conductores y un medio aislante entre ellos.

Cabe señalar que el material aislante no necesariamente consta de un solo material,


en la práctica, se pueden usar diversos materiales según convenga.

(∫ )
Ec. 5
| | ⃗|
| ∫ ⃗⃗

De donde:

∫ Es la energía eléctrica en el aislante

Densidad de energía eléctrica


Volumen del medio circundante

Es la diferencia de potencial entre el conductor excitado y los


| | | ∫ ⃗⃗ ⃗|
demás conductores a tierra

Trayectoria abierta entre los puntos a diferente potencial

41
3.2.2 Capacitancia mutua
En este caso se entenderá capacitancia mutua como una propiedad de un arreglo
de más de dos conductores y un medio aislante entre ellos [14] [3].

En el análisis de sistemas de potencia la capacitancia propia es definida como la


que existe entre una fase y tierra remota, por otro lado en máquinas eléctricas la
capacitancia mutua es definida como la que existe entre dos espiras contiguas.

Para calcular la capacitancia mutua se procede a calcular la capacitancia propia de


los conductores que componen el arreglo, una vez que se tienen estos valores se
procede a calcular la capacitancia mutua a partir de la siguiente ecuación:

) ))

Despejando se obtiene:

( ) )) Ec. 6

Dónde:

Energía eléctrica debida a dos conductores excitados.

Tensión en conductor 1

Tensión en conductor 2

Capacitancia propia en el conductor debida solo a

Capacitancia propia en el conductor debida solo a

42
3.3 Cálculo de la capacitancia por el método de la carga
La relación entre la carga almacenada por un arreglo de capacitor y la diferencia de
potencial entre los conductores es la capacitancia asociada al arreglo [13] [17].

Para aplicar este método en la obtención de la capacitancia se supone conocida la


diferencia de potencial entre los conductores, por lo tanto basta con determinar la
carga en la superficie de uno de ellos para determinar la capacitancia. La carga
total se determina con una integral de superficie de la densidad superficial de
carga en el conductor. En el caso de una solución analítica, la integral resulta
sumamente difícil si la geometría del arreglo es asimétrica.

Con el MEF lo que se determina es la carga superficial mediante una integral de


línea de la densidad de carga superficial sobre la frontera exterior del conductor
[7] [12].

3.3.1 Capacitancia propia


El cálculo de este parámetro se puede realizar considerando un caso electrostático
[13] [17]. De manera general por la teoría de circuitos se tiene:


| | ∫ ⃗⃗ ⃗

De donde:

∫ Carga total dentro del volumen

Volumen entre conductores


| | Diferencia de potencial entre los conductores

Ya que ⃗⃗ se tiene:

43
∫ ⃗⃗

∫ ⃗⃗ ⃗

Aplicando teorema de Gauss al numerador del cociente con s superficie que


encierra a los conductores y por consiguiente la carga en ellos.

∮ ⃗⃗ ⃗⃗

∫ ⃗⃗ ⃗

Utilizando la ecuación constitutiva ⃗⃗ ⃗⃗ se obtiene finalmente la expresión para

la capacitancia en función del campo eléctrico:

∮ ⃗⃗ ⃗⃗
Ec. 7
| | ∫ ⃗⃗ ⃗

Dónde:

⃗⃗
Flujo del campo eléctrico en una superficie cerrada que encierra al
∮ ⃗⃗
conductor excitado

Superficie cerrada (gaussiana) que encierra al conductor excitado

| | ∫ ⃗⃗ ⃗ Es el potencial aplicado

Trayectoria abierta entre los puntos a diferente potencial

La carga se calcula en la superficie del conductor excitado, ésta debe ser igual y de
signo contrario a la carga calculada en todos los demás conductores juntos. La
diferencia de potencial es conocida.
44
3.3.2 Capacitancia mutua
El cálculo de este parámetro se puede realizar considerando un caso electrostático
[13] [17]. El desarrollo es análogo al caso anterior. La diferencia radica que la carga
se calcula en la superficie del conductor asociado, recordando que el concepto de
capacitancia mutua involucra a dos conductores excitando solamente uno de ellos.
La diferencia de potencial es conocida, y la carga se calcula en el conductor que no
excitado.

∮ ⃗⃗ ⃗⃗
12 Ec. 8
| | ∫ ⃗⃗ ⃗

Dónde:

⃗⃗ Flujo del campo eléctrico en una superficie cerrada que


∮ ⃗⃗
encierra al conductor asociado al conductor excitado
Superficie cerrada (gaussiana) que encierra al conductor
asociado al conductor excitado

| | ∫ ⃗⃗ ⃗ Es el potencial aplicado

Trayectoria abierta entre los puntos a diferente potencial

45
3.4 Simulaciones y resultados
Los cálculos se realizaron dentro de la simulación, se definieron la capacitancia por
el método de la carga, y por el de la energía como variables en el modelo, tomando
el valor de la carga y la energía como integrales de línea y de volumen
respectivamente [7].

3.4.1 Capacitancia propia


La simulación se realizó en 2 dimensiones, el dibujo fue elaborado directamente en
el paquete comercial, ver Figura 3.1.

Figura 3.1 Líneas equipotenciales del valor de potencial Eléctrico [V] en un arreglo coaxial

1. La carga en la superficie de uno de los conductores se obtuvo mediante un


medidor de frontera.
2. La energía en el dieléctrico entre los conductores se obtuvo de un medidor
de dominio.

46
Tabla 3.1 Capacitancia propia por el método analítico [19]

Radio interior de cable coaxial [m]

Radio exterior de cable coaxial [m]

Longitud de cable coaxial [m]

Valor calculado de la capacitancia 2


ln ( )

La capacitancia propia por el método de la energía se obtuvo aplicando la Ec. 5


como una variable en la rama de Definitions, la integral de energía se obtiene de
un probador de dominio seleccionado el área correspondiente al aislamiento
mientras que el potencial es una variable conocida, para la simulación fue de 1 [V].

La capacitancia propia por el método de la carga se obtuvo aplicando la Ec. 7 de


forma similar que en caso anterior, la integral de flujo eléctrico se obtiene de un
probador de frontera seleccionando los límites de los conductores, el potencial es
una variable conocida, para la simulación fue de 1 [V].

Tabla 3.2 Comparación entre las soluciones de COMSOL y la solución analítica, capacitancia propia

Capacitancia propia por método de energía [F]

Capacitancia propia por el método de la carga [F]

Capacitancia propia por el método analítico [F]

3.4.2 Capacitancia mutua


La simulación se realizó en 2 dimensiones, véase Figura 3.2, el dibujo fue elaborado
directamente el en paquete comercial. Se utilizó la herramienta de terminales para
calcular todas las capacitancias posibles en el arreglo, de los valores anteriores,
algunos corresponden a capacitancias mutuas y otras a propias [14].

47
Figura 3.2 Líneas equipotenciales del valor de potencial Eléctrico en un arreglo de 3 conductores con una de
las fases energizada

1. Se usó la herramienta de “puertos” para designar diferentes valores de


carga en la frontera de los conductores.
2. La carga en la superficie de uno de los conductores se obtuvo de colocar un
medidor de frontera.
3. La energía en el dieléctrico entre los conductores se obtuvo de un medidor
de dominio.

48
Tabla 3.3 Soluciones de COMSOL usando puertos

Capacitancia Capacitancia
propia mutua

La capacitancia mutua por el método de la energía requiere la aplicación de la Ec.


6 la cual necesita dos simulaciones para el caso presentado, ya que requiere del
conocimiento previo de la capacitancias propias de los dos conductores
involucrados, la cual es igual por simetría, y el valor de la energía asociada a los
dos conductores involucrados excitados.

La capacitancia mutua por el método de la energía requiere la aplicación de la Ec.


8, la carga se determina integrando en los límites que definen al conductor
asociado al conductor excitado la densidad de carga mediante un probador de
frontera y el potencial es conocido de antemano.

Tabla 3.4 Comparación entre las soluciones de COMSOL y la solución analítica, capacitancia mutua

Capacitancia mutua por método de energía [F]

Capacitancia mutua por el método de la carga [F]

En la siguiente matriz, los elementos de la diagonal corresponde a las capacitancias


propias y los elementos fuera de la diagonal corresponden a capacitancias mutuas,
cabe señalar que es una matriz simétrica y por la simetría del arreglo son iguales
las capacitancias propias y las mutuas.

[ ] [ ]

49
3.5 Usando el programa COMSOL para el cálculo de la
capacitancia en un arreglo de un cable coaxial de tres fases
En esta sección se describe detalladamente los pasos para el cálculo de las
capacitancias del ejemplo correspondiente al cable coaxial de tres fases en
COMSOL.

3.5.1 Dimensión del modelo


Se pretende calcular el arreglo de un cable aislado con tres fases en dos
dimensiones con una profundidad de un metro, ver Figura 3.3.

Figura 3.3 Selección de dimensión del modelo

3.5.2 Selección de la física


Se selecciona dentro del módulo ACDC la subrama electrostatics, ver Figura 3.4

Figura 3.4 Selección de física del modelo

50
3.5.3 Selección de tipo de estudio
Ya que el fenómeno electrostático no depende del tiempo en sus ecuaciones, se
puede seleccionar un estudio estacionario, véase Figura 3.5

Figura 3.5 Selección de tipo de estudio del modelo

3.5.4 Árbol del modelo y parámetros globales


Se recomienda asignar desde el comienzo el valor de parámetros globales dentro
de la simulación, en este caso se colocan los valores de tres radios a, b y c sobre la
subrama global definitions, se selecciona parameters, ver Figura 3.6. Hay tres
columnas, en la columna name se coloca a, b, c y terminal en la columna
expressions se colocan los valores mostrados a continuación, ver Figura 3.7:

Figura 3.6 Definiendo parámetros para la geometría

51
Dónde, véase Figura 3.7 :

a será el radio del conductor


b el radio del cable
c distancia del cetro del cable a centro de conductor

Figura 3.7 Radios de la geometría

3.5.5 Geometría
Se crean 4 círculos con las características que se presentan a continuación, el circle
1 es para la funda del cable, los otros tres son para los 3 conductores centrales.

Nótese que en radius se coloca b para circle 1, para circle 2 -3 -4 se coloca a, en


estos tres últimos en las coordenadas x e y se coloca:

Conductor 1 Conductor 2 Conductor 3

x c*cos(0*pi/180) x c*cos(120*pi/180) x c*cos(240*pi/180)

y c*sin(0*pi/180) y c*sin(120*pi/180) y c*sin(240*pi/180)

52
Para lograr la rotación de los tres conductores se sustituye en lugar del cero 120 y
240 para los otros dos conductores. En radious se escribe “b”, parámetro definido
en parameters, véase Figura 3.8.

Figura 3.8 Ajustes para primer círculo

En radious se escribe “a”, ver Figura 3.9, parámetro definido en parameters.

Figura 3.9 Ajuste para círculos menores

Para hacer más eficiente la simulación, se eliminan regiones que no influirán en los
resultados, en este caso electrostático se sabe que, el campo eléctrico dentro de un

53
conductor es igual a cero, por lo tanto se procede a eliminar el área de los
conductores, con la operación binaria Difference que se ubica en geometry en la
opción boolean operations, véase Figura 3.10.

Figura 3.10 Árbol del modelo

Una vez seleccionado Difference 1 aparecerán las opciones, donde se seleccionará


el circulo c1 en el marco de objects to add y en el marco de objects to substract se
selecciona c2, c3 y c4, véase Figura 3.11.

Figura 3.11 Selección de subdominios

54
Después de esto, se obtiene la siguiente geometría:

Figura 3.12 Resultados de operación booleana Difference

3.5.6 Materiales
Después se procede a colocar el material, en este caso solo se agrega aire al modelo
al seleccionarlo y agregarlo desde la pestaña material browser, ver Figura 3.13.

Figura 3.13 Árbol del modelo, sub rama de materiales

3.5.7 Usando puertos


En la rama model 1 seleccionar la subrama electrostatics, en la ventana de ajustes
buscar Terminal Sweep Settings y seleccionar el cuadro de Activate terminal

55
sweep, en Sweep parameter name escribir: “terminal” (variable global definida en
Figura 3.6).

El siguiente paso es agragar en study 1 un barrido paramétrico, seleccionar en


Parameter names “terminal” y en parameter value list escribir: “range 1,1,3”, esto
indica que se harán todas las combinaciones para llenar una matriz de
capacitancias que tiene en la diagonal las capacitancias propias de cada terminal y
fuera de la diagonal las capacitancias mutuas entre las terminales. En Sweep type
seleccionar “All combinations”.

Figura 3.14 Configuración de "Parametric Sweep"

Como siguiente paso se usará le herramienta de “puertos” para obtener la matriz


de capacitancias. Éste funciona asignando valores de tensión de cero y diferente de
cero para obtener la matriz de las capacitancias, se usaron tres terminales,
mostradas en la Tabla 3.3. Antes de empezar, activar puertos.

Tabla 3.5 Nombre y valor de la terminales usadas en el ejemplo

Nombre de terminal Valor de tensión [v]

1 1

2 1

3 1

56
Para agregar terminales abrir electrostatic y se selecciona terminal, se configura
como se muestra en la siguiente figura, se tienen que seleccionar un conjunto de
fronteras que forman una sola frontera cerrada, ver Figura 3.15 y Figura 3.16.
También se debe agregar la terminal de tierra ground, para el ejemplo la tierra es la
circunferencia del círculo mayor.

Figura 3.15 Ajustes de una terminal

Figura 3.16 Selección de dominio para una terminal

57
3.5.8 Mallado
Como se puede apreciar en Figura 3.17, resulta más económico
computacionalmente.

Figura 3.17 Mallado del ejemplo

3.5.9 Simulación
Por último, se corre la simulación y se obtienen los valores de capacitancias
propias y mutuas oprimiendo, en derived values se selecciona global evaluation.
Para este caso simétrico bastaba con seleccionar dos evaluaciones, pero se pueden
obtener todas las combinaciones de puertos, es decir la combinación del puerto 1 y
todos los demás conductores a tierra, resultando la capacitancia propia, y la
combinación de dos puertos distintos (ejemplo puerto 1 y 2) resulta en la
capacitancia mutua entre el conductor 1 asociado al puerto 1 y el conductor 2
asociado al puerto 2.

58
4 Métodos aplicables para el cálculo de la inductancia usando el
método del elemento finito (MEF)

CAPÍTULO 4

MÉTODOS APLICABLES PARA EL


CÁLCULO DE LA INDUCTANCIA
USANDO EL MÉTODO DEL ELEMENTO
FINITO (MEF)
4.1 Introducción.
Cuando se establece una corriente en un circuito eléctrico (trayectoria cerrada), por la
ley de Ampere, se sabe que se establece un campo magnético que circula alrededor del
conductor [17]. Cuando se tiene una espira por la que circula una corriente , con la
definición de flujo magnético ∫ ⃗⃗ ⃗. Para el caso de espiras iguales los
enlaces de flujo se definen como:

Como se considera que el medio es linear se puede establecer que es


proporcional a i, entonces:

Ec. 9

Donde es una constante de proporcionalidad que recibe el nombre de


inductancia. La inductancia es una propiedad del arreglo físico del circuito, el
circuito o parte de un circuito que presenta este fenómeno se llama inductor.

Despejando de Ec. 9:

La unidad de la inductancia es el Henry [H], los valores más comunes para este
parámetro están en el orden de miliHenrys [mH].

El inductor es un conductor con un arreglo tal que puede almacenar energía


magnética. Se puede calcular con un procedimiento similar que para la
capacitancia. Para calcular la inductancia propia se pueden seguir los siguientes
pasos:

1. Escoger un sistema de coordenadas adecuado


2. Suponer una corriente en el conductor

3. Determinar ⃗⃗ de la ley de Biot-Savart (si existe simetría de la ley de Amper)

y calcular ∫ ⃗⃗ ⃗

60
4. Finalmente de

4.2 Cálculo de la inductancia por el método de energía


Ya se sabe que para mantener una corriente de electrones a través de un conductor
se debe suministrar energía por medio de un agente externo. La energía por
unidad de tiempo (potencia eléctrica) es de la teoría de circuitos eléctricos se
sabe que [17] [10]:

Y multiplicando por I en ambos lados.

Donde, el término es la energía consumida por la colisión de electrones con la


red cristalina del material conductor. Esto último explicado por el efecto Joule ya
que la red cristalina del material conductor, por el que circula una corriente
eléctrica, vibra debido a las múltiples colisiones de los electrones con la red. La
energía restante, el segundo término, es entonces la energía que necesita por
unidad de tiempo para establecer su campo magnético:

La energía magnética necesaria para aumentar una corriente desde cero hasta el
valor I es:

Luego despejando la inductancia:

61
Ec. 10

4.2.1 Inductancia propia


Si se supone un conductor con una corriente. El conductor forma un circuito
cerrado en una disposición tal que puede almacenar energía magnética. Entonces,
se puede usar el resultado anterior de la Ec. 10.

|| Ec. 11

Dónde:

Es la energía magnética en los dominios con presencia de campo magnético


Corriente que circula por conductor

62
4.2.2 Inductancia mutua
Tenemos que la energía magnética total tiene tres componentes, la primera debida
a , la segunda debida a y la componente debida a ambas:

Se toma el signo positivo si las corrientes fluyen de tal forma que el campo en
ambos circuitos se suma, de lo contrario se toma el signo negativo. Para este caso
se tomó el signo positivo, ya que los campos se suman.

Despejando :

(( ) ( ))
Ec. 12

Dónde:

Energía magnética almacenada entre ambas bobinas excitadas


Inductancia propia del conductor 1 previamente calculada con la corriente

Inductancia propia del conductor 2 previamente calculada con la corriente

Corriente en conductor 1
Corriente en conductor 2

63
4.3 Cálculo de la inductancia por el método de los enlaces de flujo
Por la ley de Faraday se sabe que un flujo magnético induce una tensión en los
conductores al existir un movimiento relativo. Ese movimiento relativo se ve
reflejado en que una determinada cantidad de flujo corta a un conductor. Existe
una relación de proporcionalidad entre este flujo de enlace y el número de veces
que lo corta.

De la ley de Faraday en forma integral.

⃗⃗
∫ ⃗⃗

Y la definición de potencial escalar eléctrico ∫ ⃗⃗ , se implica

Donde es el flujo de enlace para una bobina.

Y de la teoría de circuitos se tiene:

Igualando con las dos ecuaciones anteriores:

64
Efectuando la integral de tiempo y despejando la inductancia, tenemos:

También se tiene por la teoría electromagnética ∮⃗ ⃗, con ⃗ potencial

vectorial magnético, trayectoria cerrada frontera de la superficie de la espira.

∮⃗ ⃗

4.3.1 Inductancia propia


El flujo magnético se puede obtener del potencial vectorial magnético como sigue:

∫ ⃗⃗ ∫ ⃗) ⃗

Utilizando el teorema de Stokes la ecuación se puede simplificar a

∮ ⃗ ⃗

Lo que nos lleva a una expresión de la inductancia dada por:

∮⃗ ⃗
Ec. 13

Dónde:

∮ ⃗ ⃗ Circulación del vector potencial magnético en

Trayectoria cerrada definida por espira


Corriente en el conductor de la espira

65
4.3.2 Inductancia mutua

1 12 2

21
11 22

𝑐 𝑐𝑢 𝑜 1 𝑐 𝑐𝑢 𝑜 2

Figura 4.1 Interacción magnética entre dos circuitos

Si en lugar de considerar un solo circuito con corriente se consideran dos circuitos


con corrientes e , ver Figura 4.1. Se puede ver que existe una interacción
magnética entre los dos circuitos, se forman cuatro componentes de flujo
magnético , , y .

La inductancia mutua se define como el cociente de los enlaces de flujo en el


𝑐 𝑐𝑢 𝑜 debidos a la corriente :

∮ ⃗ ⃗

La inductancia mutua se define como el cociente de los enlaces de flujo en el


𝑐 𝑐𝑢 𝑜 debidos a la corriente :

∮ ⃗ ⃗

Si el medio circundante es linear (en ausencia de materiales ferromagnéticos), se


tiene:

66
Entonces:

∮ ⃗ ⃗ ∮ ⃗ ⃗

Ec. 14

Dónde:

Trayectoria cerrada definida por espira 1


Trayectoria cerrada definida por espira 2

∮ ⃗ ⃗
Circulación del vector potencial magnético debida en

∮ ⃗ ⃗ Circulación del vector potencial magnético debida en

Corriente en el conductor de la espira 1


Corriente en el conductor de la espira 2

67
4.4 Simulación y resultados

4.4.1 Inductancia propia


La simulación se realizó en 2 dimensiones axial simétrico, el dibujo fue elaborado
directamente el en paquete comercial, es el caso de una espira circular.

Figura 4.2 Espira circular

Tabla 4.1 Solución analítica tomada de [17]

Radio de la espira =0.03 [m]

Radio del conductor =0.002 [m]

Longitud de la espira [m]

Valor calculado de la inductancia


( )( ( ) )

68
Figura 4.3 Líneas equipotenciales del vector potencial magnético, componente en dirección phy, para una
espira a 60 Hz

El flujo se calculó usando el vector potencial magnético, se tomó un valor


promedio en el conductor y se multiplicó por la longitud de la espira para obtener
el flujo para aplicar la Ec. 13.

La energía se calculó como una integral sobre todos los dominios de la simulación
para aplicar la Ec. 11.

Se utilizaron elementos infinitos para simular el espacio.

69
Tabla 4.2 Comparación entre las soluciones de COMSOL a 60 Hz y la solución analítica, Inductancia
propia

Inductancia propia por método de energía 1.3987 7 [H]

Inductancia propia por el método de los 1.4008 7 [H]


enlaces de flujo

Inductancia propia por solución analítica, ver 1.3127 7


Tabla 4.1 [H]

4.4.2 Inductancia mutua

Figura 4.4 Espiras paralelas iguales y paralelas

La simulación se realizó en 2 dimensiones axial simétrico, el dibujo fue elaborado


directamente el en paquete comercial.

70
Tabla 4.3 Solución analítica tomada de [17]

Radio de la espira 1 =0.03 [m]

Radio de la espira 2 =0.03 [m]

Distancia entre espiras =0.012 [m]

)
Cálculo analítico
[ )]

El flujo se calculó usando el vector potencial magnético, se tomó un valor


promedio en el conductor y se multiplicó por la longitud de la espira para obtener
el flujo para aplicar la Ec. 14.

Figura 4.5 Líneas equipotenciales del vector potencial magnético, componente en phy, para un arreglo de
dos espiras, excitando uno de los conductores

71
La energía se calculó como una integral sobre todos los dominios de la simulación
para aplicar la Ec. 12. Cabe notar que como en la capacitancia mutua por el
método de la energía, en este caso también se requiere conocer previamente los
valores de capacitancias propias involucradas y la energía debida a la excitación
simultáneamente de los dos conductores involucrados en el valor mutuo. Se
utilizaron elementos infinitos para simular el espacio.

72
Tabla 4.4 Comparación entre las soluciones de COMSOL a 60 Hz y la solución analítica, Inductancia
mutua

Inductancia mutua por el método de 4.0019 8 [H]


energía

Inductancia mutua por el método de 4.0245 8 [H]


los enlaces de flujo

Inductancia mutua por soluciones


analíticas, ver [H]
Tabla 4.3

4.5 Usando el programa COMSOL para el cálculo de la


inductancia de una espira circular
Se procede a calcular la inductancia a través de la simulación de la geometría
correspondiente.

4.5.1 Dimensión del modelo


En una espira se procede a utilizar la geometría axial simétrica ya que tiene
simetría ante las rotaciones. Esto reduce el tiempo de simulación y es equivalente
a una simulación en 3D, véase Figura 4.6.

Figura 4.6 Selección de la dimensión del modelo

73
4.5.2 Selección de la física
Se selecciona la opción de magnetic and electric fields (mef) ,véase Figura 4.7 , ya
que se utilizarán corrientes.

Figura 4.7 Selección de la física del modelo

4.5.3 Tipo de análisis


Como se pretende hacer un barrido de frecuencia, véase Figura 4.8 para apreciar el
efecto piel se selecciona un estudio de frequency domain.

Figura 4.8 Selección de tipo de análisis

4.5.4 Árbol del modelo y parámetros globales


Se recomienda definir los parámetros globales:

o Radio de conductor d/2= 0.001[m]


o Diámetro de espira p= 0.03 [m]
o Altura de rectángulo (el rectángulo será utilizado para simular el aire
alrededor de la espira) e= 0.3 [m]

74
Para ello en Global Definitions se selecciona parameters como se muestra en
Figura 4.9

Figura 4.9 Subrama parameters

Se definen los parametros globales en settings, ver Figura 4.10

Figura 4.10 Definiendo parámetros para geometría del modelo

4.5.5 Geometría:
Para crear distintas figuras con las herramientas de dibujo en Geometry
seleccionar la geometría básica deseada, véase Figura 4.11.

75
Figura 4.11 Menú de la subrama Geometry

76
Para este caso se van a crear:

o Un rectángulo
o Un circulo

Usando los parámetros definidos en parámetros globales.

Para el rectángulo (en la pestaña Size) se va asignar a la variable Width el


parámetro “e/2” y para Height el de “e”, esto le dará sus dimisiones respectivas.

En la pestaña position se asigna a z el parámetro “–e/2”, con el fin de centrar el


rectángulo en el origen, haciendo las modificaciones mostradas en Figura 4.12.

Figura 4.12 Ajustes de rectángulo

Para el círculo (en la pestaña Size) se asignan a la variable Radius el parámetro


“d/2” y en pestaña position para r el parámetro “p” para trasladarlo.

77
Figura 4.13 Ajustes de círculo

4.5.6 Materiales
El siguiente paso, es asignar materiales a los diferentes dominios que se entienden
como las áreas delimitadas por trazos cerrados.

Se abre el Material Browser en Materials, ver Figura 4.14.

Figura 4.14 Subrama de materiales

Se abre Built-in se seleccionan y añaden aire y cobre para los dominios del modelo,
seleccionando agregar al modelo como se ilustra:

78
Figura 4.15 Agregando un material al modelo

Se asigna aire al dominio 1 como se muestra en la siguiente figura, en Geometric


Entity Selection, véase Figura 4.16 :

Figura 4.16 Selección de dominio para un material aire

Se asigna cobre al dominio 2, ver Figura 4.17:

79
Figura 4.17 Selección de dominio para el cobre

En la pestaña de la física seleccionada Magnetic and Electric Fields (mef) del árbol
del modelo, se han establecido las condiciones iniciales que el método numérico
necesita para resolver el problema.

4.5.7 Indicando condiciones iniciales y de frontera


La condición adicional que faltaría indicar, es el valor de la corriente en el
conductor, sobre Magnetic and Electric Fields (mef), se selecciona External
Current Density.

Se selecciona el domino del conductor (dominio 2) en Domain Selection porque


ahí estará la corriente fluyendo, ver Figura 4.18.

En settings en la pestaña External Current Density se asigna el valor


“1/(pi*(d/2)^2)” a Je en su componente phi ,con el fin de obtener una corriente de
1 A.

80
Figura 4.18 Subrama de física, selección y ajustes de ‘external current density’

4.5.8 Mallado
Por defecto, el mallado que hace el paquete comercial es de tamaño de elemento
“normal” y una secuencia tipo “physics-controled mesh” véase Figura 4.19. De lo
contrario se pueden hacer cambios en el tamaño de los elementos y tipo de
secuencia en Mesh, véase Figura 4.19.

Figura 4.19 Mallado del modelo

81
4.5.9 Simulación
El siguiente paso consiste en correr la simulación desde Study 1 en Step 1:
Frequency Domain donde se asignan 60 Hz a la variable Frequencies, ver Figura
4.20

Figura 4.20 Ajustes de subrama ‘Study’

Se procede a correr en study 1 seleccionando compute.

Si no hay ningún error, saldrá la gráfica por default.

Se procede a establecer 3 medidores de dominio en el modelo como sigue:

Tabla 4.5 Probadores de la simulación

w Sobre todos los dominios Calcula la energía total en el arreglo por


(1 y 2) medio de una integral de volumen

A_ Calcula el valor promedio del vector


Sobre el dominio (2)
potencial magnético

Calcula la corriente externa en el


i_ Sobre el dominio (2) conductor por medio de una integral de
área en el conductor

Para w se agrega un medidor de dominio en difinition, luego Probes y Domain y


se le cambia el nombre con F2 a “w”.

En Type se selecciona integral, en Probe variable se le asigna “w”.

82
En Source Selection se agregan los dominios 1 y 2, se agregará un número
correspondiente a la lista en source selection.

En la pestaña de Expression se abre la pestaña replace expression que se


encuentra en la parte superior derecha y se selecciona Energy Density Time
Average (mef.Wav)

¡Importante!: en la opción expression se coloca: mef.Wav*2*pi*r

El termino: 2*pi*r se agrega porque se integra en un volumen con simetría


cilíndrica barriendo 360 grados para phi y r desde cero a la distancia máxima del
modelo, véase Figura 4.21

Figura 4.21 ajustes de un medidor de domino, selección de variable

La gráfica final se puede apreciar en la Figura 4.3, en el mismo capítulo se


comparan los resultados de esta simulación.

83
5 Métodos aplicables para el cálculo de pérdidas eléctricas
usando el método del elemento finito (MEF)

CAPÍTULO 5

MÉTODOS APLICABLES PARA EL


CÁLCULO DE PÉRDIDAS ELÉCTRICAS
USANDO EL MÉTODO DEL ELEMENTO
FINITO (MEF)
5.1 Introducción
Las pérdidas son usualmente presentadas en valores de potencia, y representan
pérdidas de energía por diversos fenómenos físicos, pero en este trabajo las
pérdidas se refieren únicamente a las llamadas pérdidas en el conductor que son
debidas al efecto Joule y para el caso de corriente alterna además se presentan el
efecto piel y el efecto de proximidad [12] [20]. El efecto piel ocurre cuando la
frecuencia del campo electromagnético alcanza valores relativamente altos y la
corriente deja de tener una distribución uniforme en la sección transversal del
conductor para concentrarse en las cercanías de la superficie del conductor [7]. El
efecto de proximidad resulta de la inducción en conductores cercanos no excitados,
provocando adicionales pérdidas por calentamiento.

5.1.1 Efecto piel


En el caso de la corriente continua, para los conductores cilíndricos uniformes, es
sabido que la corriente está uniformemente distribuida en toda la sección
transversal. La densidad de corriente varía en función de la sección del conductor
con la corriente constante [10].

En el caso de corriente alterna, se presenta un fenómeno en el cual la corriente


tiende a concentrarse en una delgada capa cerca de la superficie de los conductores
y el grosor de esta capa es inversamente proporcional a la frecuencia de la
corriente, es decir que a mayores frecuencias la capa es cada vez más cercana a la
superficie y más delgada, ver Figura 5.1. Éste es un caso extremo de no
uniformidad de la corriente alterna en conductores y recibe el nombre de efecto
piel y resulta ser un caso particular de inducción electromagnética [13]. El efecto
piel es resultado de la superposición dentro del conductor de las corrientes de
carga y corrientes inducidas por la variación del campo magnético en el medio
(corrientes de eddy) [20].

85
Figura 5.1 Profundidad de penetración en función de la frecuencia

Como la corriente es alterna, los campos magnéticos que rodean a la corriente


también son alternos y éstos a su vez están acompañados de un campo eléctrico
variable, que dan origen a una corriente secundaria con su correspondiente campo
magnético secundario. Por la ley de Lenz sabemos que esta corriente secundaria
produce un flujo magnético que se opone al flujo magnético que lo origina y por lo
tanto el flujo total se reduce. Las corrientes inducidas son mayores en tanto mayor
sea la conductividad del conductor y la reducción del flujo es más pronunciada en
tanto mayor sea la permeabilidad magnética.

El efecto piel existe en todos los conductores, pero las corrientes inducidas y la
restricción del flujo magnético están mucho más presentes en los materiales
ferromagnéticos que en los paramagnéticos y diamagnéticos [10].

86
El análisis inicia desde la forma diferencial de las ecuaciones de Maxwell en su
forma compleja porque suponemos que el medio es un buen conductor y la
corriente de desplazamiento puede ser despreciada [10]:

⃗⃗ ⃗⃗

⃗⃗ ⃗


Con la ley microscópica de Ohm y ⃗⃗ de las ecuaciones constitutivas,

se llega a:

⃗ ⃗⃗

⃗⃗ ⃗

Se supone que la densidad de corriente sólo tiene componente en la dirección de z


y depende solamente de y. Por la ley de Biot-Savart y la simetría, sabemos que sólo

existe el ⃗⃗ en su componente en x por lo tanto las ecuaciones anteriores quedan así


[10]:

Se observa que se han usado derivadas ordinarias, debido a que las funciones sólo
dependen de y, derivando la primera ecuación y sustituyendo la derivada de se
llega a:

La solución de la ecuación anterior es:

Donde

87
√ )

Con

Suponiendo que en la densidad de corriente es ). Para tenemos


que la densidad de corriente es entonces la solución final es:

La amplitud de la densidad de corriente decrece exponencialmente.

La profundidad de penetración se define de la siguiente ecuación y en la Tabla 5.1


se presenta el valor de profundidad de penetración de algunos materiales a
diferentes frecuencias:

√ Ec. 15

Donde

Es la velocidad angular y es igual a con frecuencia


Es la permeabilidad del medio
Es la conductividad del medio

88
Tabla 5.1 Profundidad de penetración de diferentes materiales [9]
Material Profundidad de penetración
60 Hz 10 kHz 1 MHz 10 GHz
Plata
Acero laminado
Cobre
Aluminio
Agua de mar
Agua fresca
Tierra

Cabe mencionar que este procedimiento es válido para el caso en el que el


conductor tiene un radio de curvatura mucha mayor que la profundidad de
penetración.

De la ecuación ) uando crece y, la densidad de corriente


cambia en amplitud y en fase. Por lo tanto a la distancia de la frontera de la

superficie el vector densidad de corriente ⃗ tiene siempre la dirección instantánea


opuesta hacia la cercanía de la superficie. La distribución de la densidad de
corriente es una función de y.

Para determinar las pérdidas por efecto Joule se puede utilizar el vector Poynting
ya que la densidad de corriente es conocida.

La potencia de las pérdidas por efecto Joule y la potencia reactiva dentro del
conductor en función del área están dados por:

∫ | | )

89
Donde es el valor complejo RMS de la componente tangencial del vector ⃗⃗ en la
superficie del conductor. Es la resistencia superficial del conductor dado, el
cual se expresa por:

√( )

Esta definición se obtiene de una aproximación que considera que la corriente de


alta frecuencia se encuentra fluyendo uniformemente en la sección transversal
definida por el efecto piel. La cuan depende del radio del conductor y la
profundidad de penetración.

√ ) √ )

Donde

Profundidad de penetración
Radio del conductor
Es la conductividad del medio

radio
altura

Figura 5.2 Línea monofásica

90
5.1.2 Efecto de proximidad
El efecto de proximidad es una distribución de corriente no uniforme y variante en
el tiempo dentro de un conductor, causada por un campo magnético variante en el
tiempo en las cercanías del conductor [20].

Se refiere a la influencia que la corriente alterna en un conductor ejerce sobre otro


conductor cercano. El efecto puede ser explicado mediante la ley de Lenz [10].

Figura 5.3 Vista lateral de arreglo de cable coaxial para apreciar el efecto de proximidad

Por ejemplo, se puede explicar el efecto de proximidad en un conductor coaxial de


longitud infinita, se muestra una sección en la Figura 5.2. Se supone que hay una
corriente alterna en el conductor interior, mientras que en el conductor externo no
hay corriente alguna. Además con el conductor externo más delgado que la
profundidad de penetración se tiene que el campo magnético es nulo. Aplicando la
ley de Ampere se demuestra que la corriente inducida en la superficie interior del
conductor externo es igual y opuesta a la corriente en el conductor interno [17].

La corriente en la superficie interior del conductor externo se cierra por si misma a


través de la superficie exterior (se cierra el circuito a través de la superficie del
conductor exterior) y la misma corriente existe en el conductor interior.

91
En el conductor exterior se considera que existe una corriente con dirección
opuesta a la dirección de la corriente de la superficie externa que cierra el flujo de
corriente antes mencionado, entonces, se cancelan mutuamente, persistiendo la
corriente de la superficie interior. Esto es conocido como el efecto piel junto con el
efecto de proximidad que se encuentran normalmente combinados, pero
usualmente se le denomina efecto de proximidad, véase Figura 5.3.

En el caso que el efecto piel no sea significativo, el fenómeno es muy parecido al


efecto de proximidad con la diferencia, que existe una densidad de corriente
significativa en todos los puntos del conductor interno, tanto como en los del
externo.

En general el efecto de proximidad es muy complicado. Si el efecto piel es muy


remarcado existen algunos casos sencillos de analizar, por ejemplo, la resistencia
por unidad de longitud de un cable coaxial en altas frecuencias [10].

Se considera un cable coaxial con radio de conductor interior a y radio de


conductor exterior b. el valor rms de la corriente sinusoidal I fluye a través del
conductor con una frecuencia tal, que el efecto piel es muy evidente. Por lo
discutido anteriormente hay dos capas por las que circulan corrientes, una en el
conductor interior y otra en la superficie interior del conductor externo. Las
pérdidas por efecto Joule son la suma de las pérdidas en los cilindros de radio y
respectivamente, por lo tanto la resistencia es la suma de la aportación de cada
cilindro:

92
5.2 Cálculo de la resistencia por el método impedancia compleja
Directamente a partir de la impedancia compleja se obtienen los parámetros de
inductancia y resistencia

Considerando una línea de transmisión monofásica Se excita el material conductor


por medio de una tensión conocida, mediante de una diferencial de tensión
multiplicada por la conductividad del medio, que resulta en la densidad de
corriente en la dirección z con unidades de [ ] :

Ec. 16

De la ecuación del telegrafista en el dominio de la frecuencia se tiene.

Despejando )

De la Ec. 16 despejando la diferencial de tensión ( ) y sustituyendo en la ecuación

anterior, se tiene:

Donde

Magnitud de la densidad de corriente en dirección z


Conductividad del material.
) Impedancia serie de la línea monofásica dependiente de la frecuencia.
Magnitud de la corriente total en el conductor

93
Entonces se procede a extraer la parte real de la impedancia para obtener la
resistencia serie de la línea monofásica que se compone de la resistencia debida al
efecto joule en el conductor y la resistencia debida al retorno por tierra.

( ))

Esta misma ecuación se puede generalizar para el caso multiconductor. Ver Ec.
17, donde al excitar cada conductor de fase por separado y determinando las
corrientes inducidas en los conductores no excitados [23], se obtiene los elementos
de la matriz de impedancia serie.

) Ec. 17

94
5.3 Cálculo de la resistencia por el método de energía
Las pérdidas de potencia por efecto Joule en un conductor [24], se obtienen de:

Luego la resistencia asociada a esas pérdidas se calcula como sigue:


)

Donde

Densidad de corriente por unidad de volumen en un conductor.


Conductividad del material.
) Resistencia serie dependiente de la frecuencia.
Magnitud de la corriente total integrada en un material conductor
P Potencia debida al efecto Joule

Nótese que para reducir una dimensión y pasar de una simulación en 3D a una en
2D la integral de volumen se reduce a una integral de superficie. Para hacer esta
reducción se considera la línea de transmisión con un conductor cilíndrico infinito
y sin catenaria despreciando la presencia de las torres de transmisión, es decir su
altura respecto al plano de tierra permanece constante, ver Figura 2.4.

95
5.4 Usando el programa COMSOL para el cálculo de la resistencia
del conductor y de la tierra de una línea monofásica

5.4.1 Dimensión del modelo


La simulación se realizará en un ambiente 2D, por lo tanto los parámetros se
obtienen en por unidad, es decir por cada metro ya que la interfaz de este caso
considera una profundidad de un metro para la simulación [10].

5.4.2 Selección de la física


Se selecciona la opción de magnetic and electric fields (mef) ,véase Figura 4.7 , ya
que se utilizarán corrientes.

5.4.3 Tipo de análisis


Como se pretende hacer un barrido de frecuencia, véase Figura 4.8 para apreciar el
efecto piel se selecciona un estudio de frequency domain.

5.4.4 Árbol del modelo y parámetros globales


Se colocan los valores mostrados a continuación, ver Figura 5.4:

Figura 5.4 Parámetros para definir el modelo de la línea monofásica

5.4.5 Geometría:
Para crear distintas figuras con las herramientas de dibujo en Geometry
seleccionar la geometría básica deseada. Donde los siguientes parámetros
expuestos en la tabla de la Figura 5.4 definen la geometría de la Figura 5.5.

96
o El conductor es definido por r_c y sus coordenadas por x_f2 y hl_2.
o El dominio de simulación, es el circulo mayor está definido por r_big y las
coordenadas 0,0.
o Para definir los dominios infinitos se usó un circulo con radio r_big-
0.1*r_big y centrada en el origen.
o Para definir el plano de tierra y dividir el elemento correspondiente a la
tierra se emplearon dos Bézier Polygon paralelos entre sí.

Figura 5.5 Geometría del modelo de línea monofásica

97
5.4.6 Materiales
Para el dominio correspondiente al elemento conductor se seleccionó granite,
cooper y air, ver Tabla 5.2 y Figura 5.6. Con las siguientes características

Tabla 5.2 Definición de materiales

Parámetro constitutivo del material Granite Cooper Air

Resistividad [ ] 100 ∞

Permitividad relativa 1 1 1
Permeabilidad relativa 1 1 1

Figura 5.6 Subrama de materiales, línea monofásica

5.4.7 Indicando condiciones iniciales y de frontera


De la subrama magnetic an electric fields agregar magnetic field se asigna el
valor de cero para todas sus coordenadas, con el fin de aproximar la forma del
campo que se extiende de manera infinita. Además se agregan en la rama de
Definitions dos nodos para elementos infinitos tipo cilíndrico centrado en el
origen llamados infinite element domain, uno para el dominio de tierra y otro
para el dominio de aire.

98
5.4.8 Mallado
Se añade a la subrama Mesh una subrama Free Triangular, ver Figura 5.8,
posteriormente otras subramas para asignar las dimensiones de los elementos
triangulares a cada dominio. Para el dominio del aire se le asigna un mallado
Finer, para el domino conductor un valor máximo de 1e-5 m, para el caso de la
tierra se dividió para aumentar la eficiencia computacional el dominio cercano al
plano de tierra tiene un tamaño máximo de elemento de 0.8 m y el otro dominio de
2 m.

Figura 5.7 Mallado de todos los dominios de simulación

Figura 5.8 Subrama mesh

99
5.4.9 Simulación
Se agregan a la rama de magnetic and electric fields dos nodos de corriente
externa uno para la corriente en el conductor y la otra para la corriente de retorno
igual a la del conductor pero de sentido contrario ver Figura 5.9 y Figura 5.10.

Figura 5.9 Corrientes de excitación

La corriente de conductor se coloca como se muestra en la Figura 5.9, la corriente


de retorno por tierra se define con )
)) para su componente en z.

Figura 5.10 Densidad de corrientes de excitación sin


escala real

100
Se realiza un barrido de frecuencia ver Tabla 5.3 de 60 a 1e6 Hz. Se compara con
formulaciones analíticas propuestas por Gary [25], y se compara la diferencia
relativa tomando como referencia las formulaciones analíticas.

Se calcula la impedancia serie que incluye la inductancia del conductor y debida al


retorno por tierra, así como la resistencias del conductor y de tierra. En la rama de
component, subrama variables en el nodo variables crear una llamada en el
cuadro de expression colocar V_app/(i_c*(2*pi*r_c)). Para calcular la resistencia en
el conductor se usa el método de la energía, se integra la potencia asociada a las
pérdidas por efecto Joule colocando un Domain probe del tipo integral
seleccionado el dominio que corresponde únicamente al conductor en expression
colocar abs(mef.Jz)^2/(2*sigma_c). Una vez con la potencia en variables se
introduce una variable R_c y en expression (2*P_c/(abs(i_c))^2) para obtener la
resistencia del conductor en la rama de resultados extrayéndose como derived
values.

Tabla 5.3. Resistencia en el conductor aplicando el método de la energía P.

MEF Fórmula Analítica Diferencia


Parámetro [kHz]
P [25] relativa [%]

0.06 5.70E-05 5.77E-05 1.31


1 1.46E-04 1.37E-04 6.50
10 4.29E-04 4.17E-04 2.94
Resistencia [ ]
100 1.33E-03 1.31E-03 1.01
500 2.95E-03 2.94E-03 0.46
1000 4.17E-03 4.15E-03 0.33

101
6 Conclusiones

CAPÍTULO 6

CONCLUSIONES
6.1 Introducción
El contar con herramientas computacionales para el cálculo de campos
electromagnéticos permite calcular y analizar diferentes problemas en ingeniería
eléctrica. Con programas basados en el método de elemento finito se pueden
resolver diferentes tipos de problemas en ingeniería eléctrica, como por ejemplo:

1. Dimensionamiento de aisladores y conductores


2. Diseño de equipo
3. Cálculo de parámetros

El cálculo de parámetros, que es la aplicación abordada en este trabajo, es de gran


utilidad en ingeniería y en la ciencia en general. En muchos problemas, al trabajar
con modelos matemáticos que describen sistemas reales, tales como equipos
eléctricos y líneas de transmisión entre otros, resulta de gran utilidad el uso de
circuitos equivalentes. Los circuitos equivalentes permiten reducir la complejidad
y facilitan el análisis.

Cuando se trabaja con circuitos equivalentes de un sistema, una etapa crucial, es la


correcta definición de los parámetros. Hay dos opciones para la determinación de
parámetros, medirlos experimentalmente o calcularlos a través de un modelo. Para
resolver los modelos aplicados a un problema particular se tiene que resolver un
sistema de ecuaciones, ya sea de manera analítica o de manera numérica a través
métodos como el del elemento finito.

En este trabajo se describe el procedimiento para el cálculo de parámetros


eléctricos utilizando un paquete comercial basado en el método del elemento
finito. Para el caso de la inductancia y capacitancia se presentan las ecuaciones
básicas para su cálculo en base a dos métodos para cada una. En el caso de la
inductancia, ésta se calcula por medio del método de la energía y por el método de
los enlaces de flujo, mientras que para el caso de la capacitancia se utiliza el
método de la energía y el de la carga.

103
A continuación se dan algunos puntos que pudieran ayudar a seleccionar el
método para calcular cualquiera de los tres parámetros calculados en este trabajo.

6.2 Capacitancia
La capacitancia es independiente de la tensión y de la frecuencia, con los métodos
de la energía y de la carga se obtienen casi los mismos valores. En el COMSOL es
posible utilizar una herramienta llamada terminal los cuales permiten calcular la
capacitancia propia y mutua muy fácilmente, ya que asigna diferentes condiciones
de frontera para determinar la capacitancia entre una frontera y otras de manera
combinatoria, esta opción calcula la capacitancia por el método de la carga y es
bastante útil para el cálculo de la matriz de capacitancia, por ejemplo, cuando se
calculan inductancias propias y mutuas entre espiras de transformadores.

6.3 Inductancia
La inductancia es dependiente de la frecuencia, cuando se trata un problema que
involucra frecuencias altas, el método a usar es el método de la energía. Resulta ser
más adecuado, ya que en algunos casos para el método de los enlaces de flujo el
potencial vectorial gradiente suele ser no uniforme dentro de la región de solución
especialmente a alta frecuencia debido al efecto piel, lo cual puede llegar a
ocasionar problemas al momento de calcular el flujo, pues puede causar confusión
al momento de realizar la integral de área (si se integra la densidad de campo
magnético) o de contorno (cuando se utiliza el potencial vectorial magnético).

6.4 Pérdidas
Debido al efecto piel en corriente alterna, la resistencia no se calcula como en el
caso de corriente directa, se tiene que establecer una dependencia con la frecuencia
y las dimensiones de la sección transversal, se recomienda la utilización combinada
del método de la energía y el método de la impedancia compleja para casos con
geometrías con dimensiones muy diferentes, como en el ejemplo mostrado en el
capítulo 5. Para casos donde las dimensiones del conductor estudiado sean

104
pequeñas y perfectamente acotadas como el de un cable se puede utilizar el
método de la energía integrando la densidad de corriente con muy buena
precisión. Si la geometría es muy grande, como en el caso de retorno por tierra,
donde teóricamente el dominio es no acotado o semi-infinito, esta misma integral
presenta errores asociados al mallado y a las aproximaciones hechas en las
fronteras infinitas.

El efecto de proximidad es una consecuencia de la inducción electromagnética,


cuando un conductor tiene una corriente alterna, induce un campo eléctrico
variable en los conductores circunvecinos, este fenómeno influye en la distribución
de la corriente en el retorno por tierra y en el conductor aéreo del caso monofásico
mostrado.

Las pérdidas debidas al efecto piel son directamente proporcionales a la frecuencia,


por lo tanto a mayor frecuencia mayor la pérdida. También, con el aumento de la
frecuencia se reduce el área de conducción [12].

Al realizar simulaciones con el MEF, es conveniente utilizar elementos de mallado


en las cercanías la frontera de los conductores, con una dimensión 5 veces menor
que la profundidad de penetración de la frecuencia estudiada.

6.5 Recomendaciones para trabajos futuros


Se propone extender el cálculo de los parámetros para arreglos más complejos
como por ejemplo la línea de transmisión multiconductora caso aéreo y
subterráneo, transformadores y reactores, entre otros.

La dificultad de obtener los parámetros de modelos complejos radica en que se


demandan esfuerzos computacionales considerables, por lo que se debe de recurrir
todas las simetrías geométricas del modelo así como algunas simplificaciones y
valores ponderados (promedio) para tratar de reducir tales esfuerzos [7].

105
Para obtener la matriz de capacitancias de un transformador se recomienda usar
un modelo 2D [15], es decir no se considera la forma cilíndrica de los devanados,
aplicando el método de la carga en lugar del método de la energía ya que requiere
la una integral de línea en lugar de la integral de superficie que demanda mayor
esfuerzo computacional.

El uso combinado del paquete comercial empleado en el trabajo con otros paquetes
como el Matlab permite aumentar la eficiencia de las simulaciones al poder
elaborar algoritmos que se complementan [15]. Por ejemplo se puede automatizar
el uso de puertos para determinar la capacitancia de un arreglo de n conductores y
uno de referencia, como el caso de un transformador donde los conductores son los
que forman los devanados y la referencia el tanque del transformador, otro
ejemplo podría ser la implementación de algoritmos de optimización para
determinar un arreglo óptimo para la etapa de diseño de algún dispositivo
eléctrico.

En el cálculo de parámetros de una línea multiconductora investigar las


condiciones de frontera, formas de excitación, entre otras variables, para obtener
valores mutuos correctos, ya que para el ejemplo mostrado de la línea monofásica
no fue necesario obtener tales parámetros por lo tanto no se abordó en este trabajo.

106
Bibliografía

[1] J. A. Martinez, «Parameter Determination for Power Systems Transients,»


IEEE Power Engineering Society General Meeting, vol. 1, nº 6, pp. 24-28, 2007.

[2] J. A. Martinez, R. Walling, B. A. Mork, J. Martin-Arnedo y K. Durbak,


«Parameter Determination for Modeling System Transients-part III:
Transformers,» IEEE Transaction on Power Delivery, vol. 20, nº 3, pp. 2051-062,
2005.

[3] A. W. Cirino, Hélder de Paula, R. C. Mesquita y E. Saraiva, «Cable Parameter


Determination Focusing on Proximity Effect Inclusion Using Finite Element
Analysis,» Power Electronics Conference, pp. 402-409, 2009.

[4] J. A. Martinez, «"Power System Transients: Parameter Determination",» U.S.A.,


CRC Press, 2010.

[5] Youguang Guo, Yiping Dou, Jianguo Zhu, Yuedong Zhan y Jianxun Jin,
«Parameter Determination and Performance Analysis of a PM Synchronous
Generator by Magnetic Field Finite Element Analysis,» Power Engineering
Conference, vol. 1, nº 4, pp. 9-12, 2007.

[6] M. N. Sadiku, Numerical Techniques in Electromagnetics, CRC press, 2001.

[7] J. A. De Leon Brito, «Tesis de maestría:" Estudio del Efecto de las Tensiones
tipo PWM en los Sistemas de Aislamiento de Transformadores de Media
Tension Aliemtnados por Variadores de Velocidad",» SEPI ESIME
ZACATENCO IPN, México D.F., 2009.

[8] Oh, Kyung Suk, «Accurate Transient Simulation of Transmission Lines with

107
the skin Effect,» IEEE Transactions on Computer-Aided Design of Integrated
Circuits and Systems, vol. 19, nº 3, pp. 389-396, 2000.

[9] C. R. Paul, Introduction to Electromagnetic Compatibility, Wiley-interscience,


2006.

[10] Comsol version 4.3b, «AC/DC Module User's Guide,» COMSOL, 2013 .

[11] E. Bjerkan, «tesis de doctorado: "High Frequency Modeling of Power


Transformers, Stresses and Diagnostics",» Faculty of Information Technology,
Matematics and Electrical Engineering, 2005.

[12] F. d. León, Teoría Electromagnetica (apuntes), México D.F. , 188 págs.: SEPI
ESIME ZACATENCO IPN .

[13] Z. Popovic y B. D. Popovic, Introductory Electromagnetics, New Jersey:


Prentice Hall, 2000.

[14] J.C, Escamilla Sánchez, «Tesis de maestría: "Análisis de la Transferencia de


Sobretensiones Inducidas por Descargas Atmosféricas en Sistemas de
Distribución",» SEPI ESIME ZACATENCO IPN, Méxoco D.F., 2008.

[15] D. S. Meza, «Tesis de maestría: "Tecnicas Computacionales para el Diseño


Dielectrico de Transformadores de Potencia",» SEPI ESIME ZACATENCO
IPN, México D.F., 2012.

[16] Resnick, D. Halliday y K. Krane, Fisica: vol. 2, México : CECSA, 1999.

[17] B. Vahidi y J. Beiza, «Using PSpice in Teaching Impulse Voltage Testing of


Power Transformers to Senior Undergraduate Students,» IEEE Transactions on
Education, vol. 48, nº 2, pp. 307-312, mayo 2005.

108
[18] D. G. Zill y M. R. Cullen, Ecuaciones diferenciales con problemas de valores en
la frontera, Thomson, 2006.

[19] M. N. Sadiku, Elements of Electromagnetics, Oxford University Press, 2000.

[20] M. R. Spigel, Análisi Vectorial, México: McGraw-Hill, 2004.

[21] M. Alonso y E. J. Finn, Física Volumen II:campos y ondas, Fondo Educativo


Interamericano S.A., 1970.

[22] Prsa, M.A., Kasas-Lazetic, K.K y Mucalica, N.D, «Skin Effect and Proximity
Effect in a Real, High Voltage, Double Three-Phase System,» IEEE International
Conference on Computer as a Tool (EUROCON), vol. 1, nº 4, pp. 27-29 , 2011 .

[23] Gregoris K. Papagiannis, Dimitrios G. Triantafyllidis y Dimitris P. Labridis, «A


One-Step Finite Element Formulation for the Modeling of Single and Double-
Circuit Transmission Lines,» IEEE Transactions on Power Systems, vol. 15, nº 1,
2000.

[24] Y. Yin, Calculation of frecuency-dependent parameters of underground power cables


with finite element method, Vancouver, Canada, 1990.

[25] C. Gary, «Approche complète de la propagation multifilaire en haute


fréquence par utilisation des matrices complexes,» E.D.F.- Bulletin de la
Direction des Études et Recherches, vol. Serie B, nº 3/4, pp. 5-20, 1976.

[26] R. Laroussi y G. I. Costache, «Finite-Element Method Applied to EMC


Problems,» IEEE Transactions on Electromagnetic Compatibility, vol. 35, nº 2, pp.
178-184, 1993.

[27] D. Tsiamitros, G. Christoforidis., G. Papagiannis, D. Labridis y P. Dokopoulos,


«Earth conduction effects in systems of overhead and underground

109
conductors in multilayered soils,» IEE Proc.-Gener. Transm. Distrib., Vol. 153,
No. 3,, vol. 153, nº 3, pp. 291,292, May 2006.

110

Anda mungkin juga menyukai