Anda di halaman 1dari 14

CURSO:

ECONOMIA GENERAL

TEMA:
ANALISIS ECONOMICO-SOCIAL DE
“COLOMBIA”

INTEGRANTES:

María Asto Condori U17210994


Alexandra Bravo Manrique U17206592
Alonso Peña Jáuregui 1331636
Camila Espinoza Huarsocca U17103221

TURNO:
TARDE

AREQUIPA-PERU

2018
1.-Problema de investigación

1.1 Modelo Económico


 Antecedentes, breve historia
Colombia ha vivido dos períodos de crecimiento excepcional en lo corrido
del siglo, separados por el inicio de la Gran Recesión en los Estados
Unidos: el primero, entre 2003 y 2007, en el que alcanzó una tasa de
crecimiento media del 5.5 %, como resultado de las políticas del gobierno
Uribe, durante el cual el país pasó de ser considerado un Estado fallido a
ser una de las economías emergentes de desempeño destacado1.
El segundo, en el período 2010-2014, en el que disfrutó de condiciones
excepcionales que le permitieron alcanzar una tasa media de crecimiento
del 4.8 %; reducir la incidencia de la pobreza monetaria del 41.6 % (en junio
de 2009) al 28.2 % (en junio de 2015); alcanzar un coeficiente de inversión
(FBKF/PIB) del 0.291; y elevar sus reservas internacionales de un nivel de
25.355.7 millones de dólares en diciembre de 2009 (10.8 % del PIB) a
47.323.1 en diciembre de 2014 (12.5 % del PIB).

Figura1.IndicadoresColombia Fuentes: DANE, Banco de la Republica.


Cálculos propios

1 Colombia formó parte del segundo grupo de economías emergentes que


atrajo la atención mundial: los CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto,
Turquía y Suráfrica), de acuerdo la denominación acuñada en 2010 por EIU
(the Economist Intelligence Unit). Tras los BRIC, ese grupo parecía, a principios
de la década, el grupo de mejores perspectivas económicas en el mundo de los
países emergentes.
En el quinquenio referido, el país disfrutó de abundantes flujos de capital,
precios elevados de sus exportaciones (especialmente las petroleras) y tasas
de interés bajas, en un entorno caracterizado por la alta liquidez mundial y las
políticas de tasas de interés cercanas a cero en los países desarrollados, lo
cual, aunado al proverbial buen manejo macroeconómico que ha caracterizado
al país en su historia reciente, permitió los resultados ya señalados.
Los dilemas esenciales de las autoridades económicas tienen que ver con
la necesidad de ajustar las variables bajo su control (déficit público e
inflación) mediante acciones efectivas que, sin embargo, no afecten
negativamente las fuentes de crecimiento que deben impulsar la economía
en la actual la coyuntura mundial adversa. Y ello, en un entorno
internacional en el que el ajuste fiscal, el control del endeudamiento y la
inflación controlada son imperativos categóricos para la sostenibilidad
futura.
 Situación Actual, posición Geopolítica
El conocimiento geopolítico de un Estado se logra mediante el estudio de
las condiciones en que éste desarrolla su espacio vital. Para tal efecto se
hace necesario considerar los elementos básicos de la Geopolítica2
La Geopolítica son, entonces, dos de las características principales de lo
que se pretendió “ciencia del Estado”3 y terminó en “perversión geográfica”4.
La geopolítica de Colombia estudia la ubicación que tiene el país en el
mundo y cómo esta ubicación puede ser positiva o negativa en términos
económicos y políticos. Muchos países tienen una g

2La Realidad Nacional, el Poder Nacional, el Potencial Nacional y la Política


Nacional.
3 Como señala Oya (1971: 92), los practicantes de la Geopolitik la

consideraban una Staatswissenschaft


(ciencia del Estado), en tanto que estudiaba las condiciones geográficas en las
que se desarrollaba la “vida”del Estado-organismo y prescribía su actuar
político.
4 Valga como muestra la de uno de sus ocasionales practicantes, Troll

―olvidándose de que lo había sido, como apunta Korinman (1990: 327) ―, que
haciendo balance de la Geopolitik señala que, aunque fue originalmente una
derivación de la Geografía, más tarde se corrompió su carácter científico.
2.- AMBIENTE DE NEGOCIOS
2.1 PROMOCION DE LA INVERSION
Colombia cuenta con un marco legal para la inversión extranjera competitivo,
que es necesario complementar con un programa especializado de promoción,
de manera que se logre aumentar sustancialmente los flujos de inversión.
Se puede ver como apoyo al programa de modernización de la economía. Este
documento presenta en su primera sección una propuesta para adelantar un
programa de promoción orientado a consolidar nuevas inversiones en sectores
con ventajas comparativas, en proyectos de reconversión y expansión del
sector privado.
I. PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA El
modelo económico basado en la internacionalización de la economía
requiere niveles de inversión extranjera 1 significativamente
superiores a los observados en los últimos veinte años, y
particularmente en los últimos 5 años.

II. En efecto, Colombia muestra hoy niveles de inversión extranjera


inferiores a otros países de similar desarrollo económico.

2.2 NIVEL DE COMPETITIVIDAD


La economía de una nación no puede crecer de forma sostenible, a menos que
el entorno El entorno macroeconómico de Colombia fue calificado por el Foro
Económico Mundial con 4.85 y se ubica en el quincuagésimo lugar,
Se evaluaron, entre otros, la inflación (Colombia fue ubicada en la posición 87).
La economía colombiana creció un 4,3 por ciento en el 2010 impulsada por los
sectores de minas y petróleo, así como por la industria y el comercio. Según el
Banco de la República, se prevé que para 2011 el crecimiento se ubique
alrededor de 4.5 o 5%; esto implica que hay una buena dinámica de la
economía colombiana. El ahorro es bajo en Colombia, y en general en toda
América Latina.
Empeora la competitividad de Colombia
Colombia ha obtenido 4,29 puntos en el Índice de Competitividad de 2017,
publicado por el Foro económico Mundial, que mide cómo utiliza un país sus
recursos y capacidad para proveer a sus habitantes de un alto nivel de
prosperidad. Ha mejorado su puntuación respecto al informe del año anterior
en el que obtuvo 4,28 puntos.
Está en el puesto 66 del ranking de competitividad mundial, de los 140 países
analizados. Ha empeorado su situación, ya que en 2016 estaba en el puesto
61.

3.2 MERCADO LABORAL

Aunque, en el largo plazo, el crecimiento del empleo moderno urbano se ha


desacelerado, durante esta década, al menos hasta el 2007, su desempeño fue
bastante aceptable. Sin embargo, ha estado sesgado a favor del más educado
y contra el menos educado, en contraste con la dotación educativa de la fuerza
de trabajo. De ahí la elevadísima rotación de personal asalariado simple (su
reemplazo permanente por personal calificado); de ahí el auge del empleo
informal, que subió para no bajar con la crisis de finales de los ochenta y que
ha aumentado más con la crisis reciente; de ahí la existencia e intensificación
del ciclo de vida laboral que, con la edad, lleva a los menos educados de los
empleos asalariados a los informales. La discriminación contra el trabajo poco
educado una tendencia internacional- se ha agravado por la evolución del
salario mínimo, que no ayuda a los más pobres y en cambio perjudica la
generación de empleo no calificado, y puede acentuarse más hacia el futuro
por la forma en que se están dando los incentivos a la inversión de capital. El
crecimiento económico es condición necesaria para corregir estos problemas
estructurales de nuestro mercado laboral
La tasa de ocupación consiste en la relación entre ocupados y población en
edad de trabajo. Intuitivamente, representa la probabilidad de parte de un
colombiano mayor de 12 años de estar trabajando. A nivel nacional, la tasa de
ocupación está disminuyendo desde agosto del año pasado.
Trabajador desalentado. El ciclo de la economía tiene efectos sobre la
participación laboral de los individuos que toman el nombre de efecto del
trabajador adicional y del trabajador desalentado.En el caso de una
desaceleración económica, por ejemplo, el 'trabajador desalentado' genera
disminución de la participación y del desempleo, porque la gente se cansa de
buscar trabajo y se autoexcluye de la fuerza laboral; al contrario, el 'trabajador
adicional' hace que la participación aumente, de la mano con el desempleo.

Las comprobaciones empíricas internacionales han demostrado que estos son


fenómenos que afectan, sobretodo, a los miembros secundarios del hogar, es
decir, a los hijos, los cónyuges y los pensionados. De manera que, el
'trabajador desalentado' es una característica de la fuerza de trabajo joven y
tiene connotaciones de corto plazo.

Los desocupados ocultos, es decir, los que no han buscado un empleo durante
el último mes, pero que hicieron una diligencia para conseguir trabajo durante
el último año, vienen disminuyendo desde agosto del 2007. Esto es indicio de
desaliento en el mercado de trabajo colombiano.

La promesa de 6 millones de cupos en formación para combatir el desempleo.


A este respecto el profesor Hugo López sostiene que las cifras de cupos de
formación del Sena esconden un 20-30 por ciento de duplicaciones (personas a
las cuales se les atribuyó más de un cupo), y cursos de muy corta duración,
muchos de los cuales con intensidad inferior a las 40 horas.

En el 2007, sólo el 3,9 por ciento de estos cupos correspondían a graduados


de cursos académicos acreditados de técnico o tecnólogo. También vale la
pena reflexionar acerca del exiguo impacto ocupacional de otros programas
que con frecuencia citan las fuentes gubernamentales.

Por ejemplo, el Fondo Emprender en su última convocatoria financió la


creación de apenas 1.014 empleos. Igualmente, sólo un 10 por ciento de los
colombianos que se inscribieron en el servicio de intermediación del Sena entre
el 2005 y el 2008 encontraron trabajo. Por su lado, las Cajas de Compensación
se han comprometido a generar 4.200 empleos...Y los colombianos
desempleados son más de 2 millones.
3.- INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONOMICO
5.-INSERCION EN EL MERCADO ECONOMICO GLOBAL
Las últimas dos décadas de la economía colombiana han estado acompañadas
de grandes propósitos asociados a la internacionalización de la producción y a
las inserciones institucionales, en las cuales es evidente el compromiso
adquirido por los diferentes gobiernos nacionales, para quienes las metas de
crecimiento económico, las mejoras en competitividad y en el bienestar de la
población aparecen ampliamente vinculadas.
De otra parte, una política económica abierta a la internacionalización de la
economía, centrada fundamentalmente en el aumento de las exportaciones y
en la atracción de En la misma dirección podría mencionarse en énfasis puesto
en los acuerdos de sectores de talla mundial, pivotes de la política de
internacionalización de los últimos Infortunadamente el compromiso
institucional de estas dos décadas no logra la detallado de la política de
apertura e internacionalización de la economía colombiana y la dinámica de su
sector externo arroja un balance precario; en la realidad la economía los
mercados internacionales, tal como lo evidencia a partir del comportamiento de
la economía frente a otros países grandes y medianos de América Latina,
Europa y Asia; tampoco el país ha logrado avanzar en los esquemas de
integración, ni convertirse en un receptor dinámico de capitales extranjeros.
La situación se hace aún más compleja si se considera que los objetivos
mismos de competitividad y posible inserción a los mercados externos, exigen
a las economías un mayor grado de sofisticación de la producción, lo que se
traduce en cambios a favor de la agregación de valor, el uso creciente del
conocimiento, la ciencia y la tecnología, y más aún de una cultura a favor de la
innovación; componentes todos ellos débiles en la política económica del país y
con marcadas limitaciones en materia presupuestal tanto en gobiernos sub-
nacionales como en el nacional.
Colombia: ¿Una estrategia de internacionalización basada en el comercio?
Una de las premisas en las que se soporta el objetivo de internacionalización
de la economía colombiana lo constituyen las bondades del comercio. Se
señala la existencia de una serie de beneficios potenciales asociados, tales
como: la mejor asignación de los recursos, el aprovechamiento de las
economías a escala, la mayor eficiencia productiva y los impactos favorables
para combatir la pobreza, tal como se infiere de las experiencias vividas en
algunos países emergentes, que de la mano de la liberalización de sus
mercados han logrado un crecimiento sostenido en sus economías y mejoras
sustanciales en materia de empleo y en su PBI per-cápita. Sin embargo los
logros en esta materia no le han permitido a Colombia una inserción eficiente,
al tiempo que permanecen un sin-número de interrogantes no solo en términos
de la existencia de un patrón claro de producción, también en cuanto a la
posibilidad de lograr en el mediano plazo una estructura exportadora ajustada a
las dinámicas de consumo que exhibe la economía regional y en general la
economía mundial.

Al respecto se observa que las industrias de alta y mediana tecnológica que


participaban en 1996 con un 29.9%, tenían en el año 2006 un porcentaje
similar; las industrias de mediana y baja tecnología tampoco han variado su
participación. Estos datos muestran la incapacidad del país para transformar su
industria exportadora hacia sectores con mayor tecnología; sin embargo, lo más
preocupante y es que cerca del 70.0% de las exportaciones se ubiquen por
debajo del espectro tecnológico, lo que demuestra el rezago en términos de su
estructura productiva. De otra parte, industrias como la automotriz, -que es de
ensamblaje y de propiedad de empresas trasnacionales- realizan su investigación
y desarrollo fuera de Colombia; y farmacéutica, que exporta genéricos que
requieren menor investigación y desarrollo, o son de propiedad de laboratorios
internacionales; de ahí que aún en los productos de alta tecnología no se
evidencia que la investigación y el desarrollo le impriman nuevas dinámicas a la
producción exportable colombiana.
CONCLUSIONES
-Colombia presenta buenas perspectivas en cuanto al entorno
macroeconómico y el tamaño del mercado, pero presenta grandes falencias en
lo relacionado a innovación, institucionalidad e infraestructura. Esto demuestra
que Colombia se enfrenta a un duro reto porque la estabilidad macroeconómica
y el tamaño del mercado por sí solos no pueden acelerar la productividad de un
país.
-Colombia será uno de los tres países más competitivos de América Latina y
tendrá un elevado nivel de ingreso por persona equivalente al de un país de
ingresos medios altos, a través de una economía exportadora de bienes y
servicios.
- Es necesaria una buena comprensión de lo que está pasando en el mercado
de trabajo para hacer frente a la magnitud del problema del desempleo
colombiano.
-Otro indicador que hay que mirar es el total del subempleo objetivo y subjetivo
(comprende las personas que desean o han hecho gestiones para mejorar sus
ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus
personales competencias) que también dejó de bajar, manteniéndose en 38,0%
en febrero de 2016 en comparación con febrero de 2015, pero el total de
personas subempleadas aumentó de 9.014.000 en febrero de 2015 a
9.211.000 en febrero de 2016.
-No puede negarse que la economía actual es esencialmente internacional y cada
vez lo será más. Al menos así lo indica la forma cómo se intensifica la competencia
extranjera, aumentan las presiones para salir a otros mercados, se establecen
patrones de producción en el mundo basados en el uso del conocimiento, la
ciencia y la tecnología, entre otras manifestaciones propias a una economía de
mercado ampliamente globalizada.
-Los avances en materia de competitividad en Colombia siguen siendo limitados; al
igual que la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, uno de los
obstáculos que ha venido enfrentando el país para mejorar la competitividad,
aumentar su participación en el comercio internacional, constituirse en un
receptor de inversión extranjera directa y elevar sus tasas de crecimiento, ha
sido su debilidad de su estructura productiva
BIBLIOGRAFIA
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/330
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-418/sn-418-59.htm
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=329027267008
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-458605
http://blogs.elespectador.com/actualidad/a-la-palestra/colombia-una-decada-de-
retroceso-en-integracion-latinoamericana
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2572.pdf

https://www.datosmacro.com/estado/indice-competitividad-global/colombia

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/Informe_FEM_2017
%20final.pdf

Anda mungkin juga menyukai