Anda di halaman 1dari 86

PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

GESTIÓN DEL RIESGO


DE DESASTRES

PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN


COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad

1
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO

OFICINA DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD

PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN


COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES 2018-2021
ING. EDWIN LICONA LICONA
GOBERNADOR REGIONAL DEL CUSCO

PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

ECON.OWEN SALAS BEJAR


GERENTE REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

SECRETARIO TÉCNICO DEL GRUPO DE TRABAJO EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

ING. RANDOLFO GONZALO ANCÍ CASTAÑEDA


DIRECTOR DE LA OFICINA DE GESTION DE RIESGOS Y SEGURIDAD

PRESIDENTE DEL COMITÉ TECNICO REGIONAL ANTE INCENDIOS FORESTALES

EQUIPO TECNICO: ELABORACION DEL PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN


COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021
ABOG. BLADIMIRO ROZAS CASTILLO RESPONSABLE AREA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES-
OGRS

ING. WALTER R. LEON FERNANDEZ EVALUADOR DEL COER-CUSCO

ANTROPO. J. RAÚL OTAZÚ MORALES AREA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES- OGRS

LIC. ALEJANDRO JIMENEZ TAPIA AREA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES- OGRS

2
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

INDICE
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 4
2. DIAGNÓSTICO .................................................................................................................. 6
3. VISIÓN Y MISIÓN ........................................................................................................... 10
3.1. VISIÓN .......................................................................................................................... 10
3.2. MISIÓN ......................................................................................................................... 10
4. ANTECEDENTES ............................................................................................................ 10
5. MARCO LEGAL ............................................................................................................... 11
6. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 12
6.1. GENERAL ..................................................................................................................... 12
6.2. ESPECÍFICOS. .............................................................................................................. 12
7. ESCENARIO DE RIESGOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO ........................ 13
8. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ..................................................................... 16
8.1. EDUCACIÓN COMUNITARIA ................................................................................... 17
8.2. LÍDERES COMUNITARIOS........................................................................................ 17
8.3. DEFINICIONES BÁSICAS .......................................................................................... 17
8.3.1. Cultura ....................................................................................................................... 17
8.3.2. Valores ...................................................................................................................... 18
8.3.3. Actitudes.................................................................................................................... 18
8.3.4. Conciencia ................................................................................................................. 19
8.3.5. Cultura Peruana y la Cultura de Prevención.............................................................. 19
8.3.6. Es posible desarrollar una nueva cultura ¿qué necesitamos? .................................... 20
9. PROGRAMAS CURRICULARES ................................................................................... 21
9.1. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES PARA AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS DE LA REGIÓN ......... 21
9.2. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES PARA VOLUNTARIOS ........................................................................ 37
9.3. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES PARA LÍDERES COMUNITARIOS Y/O VECINALES E I.E. ........... 55
9.4. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN REACTIVA .............................. 69
10. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y FINANCIAMIENTO .............................................. 81
10.1. INDICADORES DE ACTIVIDAD ............................................................................... 82
10.2. FINANCIAMIENTO DEL PLAN ................................................................................. 83
11. MONITOREO Y SEGUIMIENTO ................................................................................. 84
12. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 85

3
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

1. INTRODUCCIÓN

El Gobierno Regional del Cusco, a través de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad – OGRS, en el
marco de sus funciones y responsabilidades, junto con el equipo de profesionales especialistas en GRD,
contratado para este fin; ha elaborado el Plan Regional de Educación Comunitaria para la Gestión del
Riesgo de Desastres 2018-2021, como documento de gestión que enmarca los lineamientos educativos
comunitarios que desarrollaremos para fortalecer capacidades de la Población del Cusco para impulsar la
cultura de prevención en la Región. El plan está organizado de acuerdo a la Guía Metodológica para
elaborar el Plan de educación Comunitaria aprobado por Resolución Jefatural del CENEPRED en las
cuales se detallan los parámetros de un instrumento de planificación en el marco normativo de la gestión
del riesgo de desastres en el Perú, desarrollando un análisis sobre la situación de los peligros que afectan
a la provincia, la vulnerabilidad frente a la resiliencia y finalmente los recursos necesarios y el monitoreo y
evaluación correspondiente.

El presente documento estratégico se enmarca El Plan de Educación Comunitaria para la Gestión del
Riesgo de Desastres 2016 - 2018, se formula en el marco de las Políticas de Estado N° 32 de la Gestión
del Riesgo de Desastres y N° 34 de Ordenamiento y Gestión Territorial, de la Ley Nº 29664, Ley que crea
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD, de su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres aprobada
como una política nacional de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional mediante
el Decreto Supremo N° 111-2012-PCM y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
PLANAGERD 2014 – 2021 aprobada mediante el Decreto Supremo N° 034-2014-PCM

En respuesta a esta necesidad, nuestro país viene impulsando la formulación y adopción de políticas
públicas para la Gestión del Riesgo de Desastres, consecuencia de lo cual se aprobó la Ley 29664, Ley de
creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD, la Política y el Plan
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, instrumentos que determinan que para lograr un desarrollo
se debe trabajar de manera participativa para ello la población debe tener conocimientos sobre la GRD,
para lo cual es un compromiso capacitar y sensibilizar a la población a través de un instrumento de
planificación, entre ellos se encuentra El Plan de Educación Comunitaria para la Gestión del Riesgo de
Desastres 2018 - 2020, dicho plan es el fruto del trabajo conjunto entre todos los profesionales de la
OGRS, con el fin de trabajar en forma conjunta con la población que se encuentra en las 13 Provincias
correspondientes.

El Plan Regional de Educación Comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres orienta las acciones

4
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

educativas comunitarias dirigidas a la población, teniendo en consideración la acción que corresponda para
implementar acciones de desarrollo sostenible de manera prospectiva, con enfoque de prevención y
reducción del riesgo de desastres, así como para la respuesta frente a una emergencia actuando como
Voluntario, Brigadista o miembro de comunidad, para que asuman libremente un nivel de participación,
compromiso y responsabilidad solidaria en la organización social.

La Educación Comunitaria para la GRD establece relaciones entre la identificación de los peligros, el
análisis de las vulnerabilidades, el cálculo del riesgo con la historia comunal o antecedentes de
emergencias ocurridas, la expresión intercultural a través de las manifestaciones folclóricas, sus valores y
la identidad distrital y regional generando nuevos conocimientos.

Es decir que el principal propósito es lograr que las personas y comunidades adopten acciones de
prevención y reducción del riesgo de desastres, así como la no generación de nuevos riesgos en su ámbito
de convivencia comunal, a través de la obtención del conocimiento de sus peligros y vulnerabilidades, así
como también de acciones que estén dentro de la preparación, respuesta y rehabilitación donde estos se
incorporen en su vida cotidiana, particularmente aspectos de comportamiento individual y colectivo ante
eventos más recurrentes dentro del ámbito de desarrollo familiar, vecinal y/o comunal, eventos que pueden
ser de diferentes orígenes tales como sismos, lluvias, huaycos, inundaciones, deslizamientos, bajas
temperaturas, Incendios (estructurales y forestales), o inducidos por la acción humana, entre otros.

Con el fin de avanzar estratégicamente en la implementación de los procesos de la GRD en los planes de
desarrollo Concertado, ordenamiento territorial y acondicionamiento territorial, y las responsabilidades de
los actores involucrados y encargados del desarrollo e implementación de la “cultura de prevención”;
cuando se habla de cultura de prevención, no se trata de crear una nueva cultura, es educar para generar
una nueva cultura, es educar parar generar conciencia, adoptar nuevas conductas y una actitud
responsable y de respeto por la protección de las vidas, el entorno y los medios de vida, para las futuras
generaciones; cultura de prevención implica, una actitud colectiva que solo puede construirse mediante un
largo proceso social, donde cada ser humano, como ciudadano común y/o como parte de los sistemas
estructurales que componen la sociedad, sea capaz de cambiar situaciones (consideradas de alto riesgo)
que contribuyen con la dinámica social en los procesos de desarrollo y de ser coherentes en las decisiones
y en la práctica de sus acciones. Así pues podemos decir que cultura de prevención es el conjunto de
actitudes y creencias positivas, compartidas por todos los miembros de una comunidad respecto a temas
en gestión del riesgo incorporadas en su quehacer cotidiano como en salud preventiva, agricultura de bajo
riesgo, viviendas seguras, y todo el conjunto de medidas preventivas y correctivas.

5
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

2. DIAGNÓSTICO

Uno de los macro problemas: “Débil ejercicio de funciones de las autoridades de los tres niveles de
gobierno en gestión del riesgo de desastres”, el cual destaca la gravedad de la situación de la Gestión de
Riesgos que atraviesa el país, y que se ve afectada principalmente por el débil desempeño de las
funciones de las autoridades del Estado en los tres niveles de gobierno.

Así mismo se identifica entre otros factores críticos lo siguiente:

* Falta de conocimiento de los Peligros y Vulnerabilidades;


* Falta de conocimiento de la Gestión Prospectiva y Correctiva de la GRD;
* Débiles capacidades de las autoridades y funcionarios en GRD. Problema que se origina por la falta
de participación de los miembros del GTGRD a nivel local;
* Débiles capacidades para la identificación de riesgos;
* Débil desarrollo de la red de alerta temprana en los centros poblados urbanos y rurales
* Débil desarrollo de los Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en los gobiernos del nivel local.
A esta situación, se suma la alta rotación de personal en los diferentes niveles de gobierno, lo que
afecta la consolidación de un equipo sostenido y regular en Gestión del Riesgo de Desastres.

Con la finalidad de mejorar e impulsar la cultura de prevención en la Región, la OGRS ha desarrollado a


través del Plan Regional de Educación Comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres, un
programa de capacitación específicos que tienen como objetivo “Lograr que las autoridades en los tres
niveles de gobierno ejerzan sus funciones en el marco de la Gestión del Riesgo de Desastres”, que
finalmente permitirán reducir la brecha señalada.

Los factores críticos mencionados permiten establecer la base para la diagnostico del plan, que servirá
para la identificación de las brechas existentes en la población objetivo y de las cuales se determinarán los
objetivos que guiarán al presente Plan.

En ese sentido, establece la estrategia para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades en Gestión
del Riesgo de Desastres a través del Plan de Educación Comunitaria, el cual a su vez está enmarcado en
la estrategia de mediano plazo del Plan Estratégico Institucional del Gobierno Regional Cusco.

a. Definición y determinación de la población objetivo:

Se identifica a partir de la población total, que se determina en el marco de la Ley N° 28175, Ley Marco del
Empleo Público; así como también la normativa que rige en el funcionamiento y organización de las
comunidades campesina en el Perú. En ese contexto la población de la gestión pública a considerar es la

6
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

siguiente:

 Funcionario público.- El que desarrolla funciones de preeminencia política, reconocida por norma
expresa, que representan al Estado o a un sector de la población, desarrollan políticas del Estado y/o
dirigen organismos o entidades públicas.
 Servidor público.- Se clasifica en Directivo Superior, Ejecutivo, Especialista y de Apoyo.
 Líder comunitario.- Es el representante o representantes de la Comunidad Campesina, integrado
por sus juntas directiva adscritas en registros públicos, así como de voluntarios para la GRD; así
como también de los representantes de las juntas vecinales en el ámbito urbano.
 Residencia, sexo, Densidad

 GRAFICO 01 – POBLACION POR TIPO DE RESIDENCIA, SEXO DENSIDAD SEGÚN


PROVINCIAS - 2015.

Fuente: INEI Estadística de Población 2015

7
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

MAPA N° 01: POLÍTICO DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

8
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

b. Criterios de selección de la población objetivo

Se considera como criterio de selección para la población objetivo a los integrantes.

 Centros de Operaciones de Emergencia (COE).- son órganos que funcionan de manera continua en el
monitoreo de peligros, emergencias y desastres, así como en la administración e intercambio de la
información, para la oportuna toma de decisiones de las autoridades del Sistema, en sus respectivos
ámbitos jurisdiccionales.
 Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD).- son espacios internos de
articulación para la formulación de normas y planes, evaluación, organización e implementación de los
procesos de Gestión del Riesgo de Desastres en el ámbito de su competencia.
 Plataforma de Defensa Civil (PDC).- son espacios permanentes de participación, coordinación,
convergencia de esfuerzos e integración de propuestas, que se constituyen en elementos de apoyo
para la preparación, respuesta y rehabilitación.
 Autoridades.- Los gobernadores regionales y los alcaldes son las máximas autoridades responsables
de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres dentro de sus respectivos ámbitos de
competencia. Los gobiernos regionales y locales son los principales ejecutores de las acciones de
Gestión del Riesgo de Desastres.

c. Población objetivo

Se determina a través de la línea base al año 2016 de los criterios, instrumentos, espacios de articulación y
participación, capital humano.

El resultado es la situación actual de la población objetivo, la cual se considera como una aproximación
para determinar la brecha al 2020, para efectos del presente documento.

9
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

CUADRO 1: DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO (ESCENARIO ACTUAL)

Espacios de articulación y Mínimo de Integrantes


Participación
CRITERIOS Regional Local Regional Local
(B) (C) (E) (F)
COE 26 - 8 9
GTGRD 27 112 15 5
PDC 35 112 20 10
Almacenes 13 112 1 1
Autoridades 60 112 30 60
Jefe DC - 112 1 1

Especialista GRD 13 13 1 1
Líderes de Centros Aprox. Aprox. 100 100
Poblados +1000 +1000
SAT 7 7 3 3
Estudiantes Aprox. Aprox. 100 100
+1000 +1000
Integrantes 1ra. Aprox.
Respuesta +100 Aprox. +100 100 100
Fuente: Elaboración Equipo Técnico OGRS.

3. VISIÓN Y MISIÓN

3.1. VISIÓN

Al 2020 ser una sociedad segura y resiliente sobre su responsabilidad en cuanto a Gestión del Riesgo de
Desastres impulsando la participación social a fin de reducir significativamente las condiciones de riesgo de
desastres.

3.2. MISIÓN

Somos una Institución que coordina, orienta las acciones en Gestión del Riesgo de Desastres a nivel
Regional, fortaleciendo las capacidades de la población para prevenir, reducir y controlar los factores de
riesgo de desastres, preparando a la comunidad para brindar una respuesta efectiva y recuperación
apropiada, protegiendo la vida y los bienes de los habitantes.

4. ANTECEDENTES

A nivel mundial, el Perú es uno de los países de mayor potencial sísmico debido a que forma parte del
denominado Cinturón de Fuego del Pacífico. Dentro de este contexto, la actividad sísmica está asociada al
10
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana y tiene su origen, en la fricción de


ambas placas produciendo los sismos de mayor magnitud con relativa frecuencia y en la deformación
interna de ambas placas, siendo los sismos más destructores los que se producen a niveles superficiales.

Sumando esto a la mala planificación del desarrollo de la Región, que expone a la población a eventos con
cierta frecuencia relacionada con fenómenos climáticos recurrentes en determinadas zonas, y cuyo nivel se
presume de alto riesgo de desastres, como la ocurrencia de lluvias intensas, que ocasionan inundaciones,
deslizamientos, entre otros; o la falta de precipitaciones que ocasiona la sequía, hoy en día también se
habla del factor del Fenómeno El Niño, que provoca variantes climáticas que intensifican los efectos de la
temporada de lluvias o provoca la ausencia de estas.

A lo largo de nuestra historia, las consecuencias de la mala planificación (que generó altos niveles de
vulnerabilidad) de la población han ocasionado pérdidas de vidas, pérdidas económicas, millones de
damnificados y el deterioro de la calidad de vida, a estos peligros de origen natural se suman también los
inducidos por la acción del hombre debido a una inadecuada ocupación del territorio, contaminación del
aire, suelo, mar y aguas continentales, contribuyendo a incrementar los desastres y generando otro tipo de
desastres como explosiones, incendios entre otros relacionados con los peligros biológicos.

En el Departamento del Cusco, la historia ha mostrado un alto índice de ocurrencia de eventos sísmicos
que de acuerdo a su magnitud, así como de también eventos relacionados con la geodinámica externa,
hidrometeorológicos y de acción del hombre, que han tenido efectos secundarios como asentamientos,
licuación de suelos, derrumbes, caídas de roca que en conjunto, han propiciado el incremento de pérdidas
humanas y materiales. Que presume el alto riesgo de la Región.

En la Política de Estado N° 10 “Reducción de la pobreza”, se articula la gestión del riesgo de desastres


que en su literal (i) indica: “fomentará una cultura de prevención y control de riesgos y vulnerabilidades
ante los desastres, asignando recursos para la prevención, asistencia y reconstrucción”, en ello el Cusco
no es ajena a la problemática derivada de las emergencias y desastres, habiendo registrado en su historia
acontecimientos que por su intensidad y secuelas, han marcado con gran aciago la historia regional.

5. MARCO LEGAL

 Ley N° 27867; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales

 Ley Nº 29664; Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –
SINAGERD.

11
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

 Decreto Supremo N° 048-2011-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29664: Establece en


el Título V, Capítulo I, Artículo 39°, numeral 39.1, referido a los planes específicos por proceso,
textualmente señala: “En concordancia con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,
las entidades públicas en todos los niveles de gobierno formulan, aprueban y ejecutan, entre otros,
los siguientes planes…d) Planes de educación comunitaria”.

 Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, se aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo de


Desastres – PNGRD: Define a la PNGRD como “el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o
reducir los riesgos de desastres, evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada
preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de desastres, así como a
minimizar sus efectos adversos sobre la población, la economía y el ambiente”.

 Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, se aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de


Desastres: Contiene principios, objetivos prioritarios, lineamientos estratégicos, que orientan la
actuación de todos los actores involucrados de manera articulada y participativa en la GRD, con la
finalidad de proteger la integridad de la vida de las personas, sus medios de vida y propender hacia
el desarrollo sostenible del país.

6. OBJETIVOS

En el marco del desarrollo de una cultura de prevención y el incremento de la resiliencia, el Plan de


Educación Comunitaria en Gestión de Riesgo de Desastres a Nivel del Departamento del Cusco
desarrollarán los siguientes objetivos.

6.1. GENERAL

Fortalecer capacidades de la población expuesta a los diferentes niveles de riesgo en la Región del Cusco
originados por los fenómenos de origen natural, y los ocasionados por la acción del hombre con la finalidad
de reducir las vulnerabilidades de manera diferenciada, y así impulsar la generación de una cultura de
prevención y preparación frente al Riesgo de Desastres.

6.2. ESPECÍFICOS.

 Desarrollar capacidades en los Brigadistas, Voluntarios y Comunidad en general para que


identifiquen los peligros, contribuyan a la reducción de vulnerabilidades y riesgos de su
entorno.
 Sensibilizar y Fortalecer las capacidades de los líderes comunitarios del ámbito de jurisdicción de la
Región de Cusco, en articulación de los gobiernos locales, en el marco de los siete procesos del

12
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

SINAGERD.
 Concientizar a los funcionarios públicos, responsables de la implementación de la Gestión del Riesgo
de Desastres en el Desarrollo sostenible de la Región de Cusco.
 Contribuir al desarrollo de habilidades de Docentes del nivel inicial, primario y secundario, para la
promoción de la adecuación de la malla curricular educativa básica en la Región Cusco, así como
también a los programas complementarios educativos (SESPAD y otros), en el marco de la Ley N°
29664 Ley del SINAGERD.
 Desarrollar habilidades de la población expuesta para el fomento de una cultura de prevención.

CUADRO 2: CUADRO DE INDICADORES, ACTORES Y RESPONSABLES

OBJETIVO INDICADOR ACTORES VALORES RESPONSABLE


DE
MONITOREO

Fortalecer capacidades de la Oficina de Gestión


población expuesta a los diferentes de Riesgos y
niveles de riesgo en la Región del
Seguridad del
Cusco originados por los fenómenos
de origen natural, y los ocasionados Autoridades Justicia Igualdad Gobierno Regional
por la acción del hombre con la Persona con locales y Respeto Solidaridad del Cusco y las
finalidad de reducir las conocimiento de líderes Desprendimiento oficinas y/o
vulnerabilidades de manera la GRD. Comunales. Sentido altruista
diferenciada, y así impulsar la Gerencias
generación de una cultura de Defensa Civil de los
prevención y preparación frente al Gobiernos Locales.
Riesgo de Desastres.

Fuente: Elaboración Equipo Técnico OGRS.

7. ESCENARIO DE RIESGOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

El territorio del departamento del Cusco, desde un enfoque general, la cantidad de habitantes con los que
cuenta la el Departamento del Cusco según censo del año 2007 y estimación al año 2016, así como se
especializaba y articulaba la región con otras regiones, determinando además los principales núcleos
urbanos conociendo también las principales características físicas, climáticas, biológicas y
socioeconómicas.

A través de conocimiento de la susceptibilidad del territorio de Cusco, identificándose zonas susceptibles a

13
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

la degradación natural, debido a las condiciones físicas, biológicas y climáticas de la región, que cuenta
con las variables geología, geomorfología, fisiografía, precipitación y cobertura vegetal, que permite
determinar que gran parte del departamento es susceptible a la degradación natural, sintetizando tenemos
la existencia de zonas críticas a la degradación natural como en el distrito de Echarate y Megantonique que
gran parte del territorio se encuentra ubicado sobre depósitos cuaternarios, en suelos saturados y con
fuertes precipitaciones donde la susceptibilidad es alta.

Otras zonas de susceptibilidad alta se da en el distrito de Kosñipata por el este del departamento del
Cusco, en el lado sur La presencia de depósitos fluviogaciares, depósitos clásticos, de arena, limo y
arcillas con clastos y bloques, asociados a la escasa vegetación de las montañas altas empinadas y
escarpadas y a las planicies fluioglaciares hacen que, en los distritos de Marcapata y Ocongate en la
Provincia de Quispicanchi y el Distrito de Pitumarca en la Provincia de Canchis, se identifiquen zonas de
alta y muy alta susceptibilidad física, la presencia de lagunas en las planicies y los nevados de Ausangate,
Yanajaja y Chumpi de la cordillera Oriental aporta a dicha consideración de los peligros que existen en la
región es otro de los puntos a tomar en cuenta, para tal fin se tiene fuentes de información e inventarios,
que conglomeran una data importante de eventos históricos de diverso tipos de desastres, el IGP,
INGEMET, Defensa Civil y hasta los cuadros Desinventar nos proporcionan datos de utilidad para el
conocimiento de los peligros siendo los fenómenos de geodinámica interna como los sismos, los
fenómenos hidrometeorológicos como inundaciones, heladas y fenómenos de geodinámica externa como
los movimientos en masa, los que más recurrentes son y los que más daños causa.

De la misma forma que en la elaboración de los mapas de susceptibilidad física, el proceso o


procedimiento del modelo de probabilidad de peligros, se tomaron variables físicas (Geología,
Geomorfología, Fisiografía), variables climatológicas (Precipitación), y biológicos (Cobertura Vegetal),
cuyos complejos procesos de interacción de variables y un análisis multicriterio propusieron la elaboración
de probabilidad de escenarios de peligro.

Es así que, para cada modelo de probabilidad, se definieron niveles de categorización del peligro,
definiendo además zonas o puntos críticos debido al alto nivel de peligro que presentan y que sirvieron de
insumos en la elaboración de escenarios de riesgos.

Para identificar y analizar la vulnerabilidad social se toman una serie de variables a nivel distrital como
Población vulnerable, Servicios básicos, vivienda, salud, Educación entre las variables más resaltantes,
esto ayuda a conformar el plano de fragilidad a nivel distrital el mismo que a su vez se superpuso mediante
geo procedimientos a los mapas de exposición conformando un mapa resultante de la Vulnerabilidad social

14
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

ante amenaza de probabilidad de sismo, Movimientos en masa, Inundación y Heladas, del mismo modo los
mapas de vulnerabilidad visto desde la dimensión economica, tomando como prioridad las principales
actividades económicas (Actividad agrícola y actividad pecuaria) e infraestructura de las líneas vitales
como la red vial y redes energéticas

Esto permite identificar zonas críticas ante la probabilidad de ocurrencias de algún peligro (Sismo,
Movimiento en masa, Inundación, Helada) y determinar que centros urbanos y que actividades se verían
afectados si ocurriera, como por ejemplo las riberas de los ríos Vilcanota en las zonas de Pisaq, calca y
Urubamba, y el Rio Urubamba en los distritos de Santa Ana y Echarati constituyen zonas críticas a
inundaciones.

Lo mismo sucede con los distritos del sur del departamento, donde las bajas temperaturas afectan distritos
de Espinar, Langui, Livitaca, perjudicando a poblaciones vulnerables sobre todo niños y ancianos, además
de las áreas de agrícolas y pecuarias.

En lo que respecta a sismo la ciudad de Cusco por la cantidad de población y servicios que ahí se
desarrollan se constituye como zona critica a sismos, las fallas en pleno progreso de reactivación muy
cercanas a la ciudad evidencian que la zona se encentra en alto riesgo.

Pauta 1: Análisis y evaluación de peligros:

Identificar y analizar las condiciones y naturaleza de los eventos naturales o inducidos por la acción del
hombre que puedan constituirse en peligros para la población o la infraestructura. Se evaluarán los
siguientes peligros sobre su gravedad:

 Fenómenos atmosféricos: Tempestades, rayos, heladas, granizadas, friajes, olas de calor.


 Fenómenos sísmicos o geológicos: Ruptura de fallas, sacudimiento del suelo licuefacción, tsunamis.
 Fenómenos hidrológicos/geológicos: Suelos expansivos, deslizamientos de tierras, caídas
de rocas, hundimientos.
 Fenómenos hidrológicos: Inundaciones, salinización, sequía, erosión y sedimentación, desborde de
ríos, marejadas, huaycos, avalanchas.
 Fenómenos eólicos: Vientos huracanados, transporte de material particulado y sustancias
contaminantes, erosión eólica.
 Fenómenos volcánicos: Emisión de gases, flujos de lava, flujos de lodos, flujos piro clásticos.
 Incendios urbanos, rurales y forestales o silvestres: en particular en relación con la incidencia de
quemas (fuego de origen antrópico) y su estacionalidad.

Se evaluaron los peligros de forma independiente, considerando la zonificación y valoración del peligro. En

15
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

función a la mayor o menor concurrencia, tipo e intensidad de los peligros, se recomienda la elaboración
del modelo de peligros múltiples para la identificación de sectores críticos de mayor o menor nivel de daño,
que serán aplicados en toda la Región Cusco (Multiprovincial y Multidistrital) a nivel de detalle de
mesozonificación (1:100,000).

Pauta 2: Análisis y evaluación de vulnerabilidades:

Identificar y analizar las condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia de los elementos a evaluar. Se
considera evaluar los asentamientos humanos (asentamientos poblacionales urbanos y rurales, de acuerdo
a la escala elaborada en la mesozonificación 1:100,000), líneas y servicios viales, tipología de ocupación
del suelo (formal o informal), niveles de pobreza y fragilidad socio – económica, actividades económicas,
niveles de organización social, aplicación de instrumentos técnicos orientados a la gestión del riesgo para
el desarrollo. En función a las mayores o menores condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia, se
elabora un modelo de vulnerabilidad múltiple actual para la identificación de sectores críticos de mayor o
menor nivel de territorios vulnerables.

Pauta 3: Estimación y evaluación de los escenarios de riesgos:

Identificar y analizar las condiciones y características correspondientes a los aspectos de la estimación del
riesgo, a través de la evaluación conjunta de los niveles de peligrosidad y los niveles de vulnerabilidad. Se
determinaran los escenarios de riesgo por cada tipo de fenómeno, con el objetivo de elaborar mapas
síntesis de riesgos y determinar zonas por niveles de riesgo (muy alto, alto-medio bajo), según los
aspectos metodológicos y conceptuales establecidos en el manual EVAR formulado por el CENEPRED.

Pauta 4: Propuesta de Medidas de Prevención y Mitigación ante Riesgo de Desastres

Implica identificar y analizar las condiciones y características correspondientes a las medidas preventivas y
de mitigación, de los aspectos político institucional, ambiental, social, económico, cultural y procesos de
planificación. Identificar proyectos especiales, infraestructura urbana o rural, salud, saneamiento, iniciativas
de capacitación y normativas y de fortalecimiento institucional.

8. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social, de naturaleza sistémica, transversal,


descentralizado y participativo, de formulación y adopción de políticas, desarrollo de estrategias y acciones
orientadas a evitar la generación de nuevos riesgos, reducir los riesgos de desastres existentes y
garantizar una respuesta oportuna y minimizar los efectos derivados de la materialización de los riesgos en

16
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

emergencias y desastres.

8.1. EDUCACIÓN COMUNITARIA

La educación comunitaria se define como un proceso sistemático y organizado, que en base a estrategias
pedagógicas busca el desarrollo de competencias de una comunidad para enfrentar sus problemas y
resolver sus necesidades. Para el caso de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres estas
competencias se orientan hacía el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes vinculadas a la
prevención y reducción del riesgo de desastres.

La Educación Comunitaria, por su carácter participativo sitúa a la población como protagonista del
diagnóstico, diseño e implementación de procesos educativos. Al formar parte de estos procedimientos, la
comunidad asume un compromiso con la educación comunitaria para tomar acciones en prevención,
reducción y preparación del riesgo de desastres.

A través de ello los tomadores de decisión podrán desarrollar inversiones de manera sostenibles en
benéfico de la población.

Los líderes comunitarios pueden responsabilizarse de importantes y eficaces estrategias formativas para
comprometer a los miembros de las comunidades en los procesos de cambio social, confrontando sus
problemas, necesidades y demandas con las posibilidades y limitaciones de la realidad de la que forma
parte.
8.2. LÍDERES COMUNITARIOS

Para las consideraciones del presente Plan, se define como líder comunitario a la persona que representan
a una comunidad campesina, a una APV, a un asentamiento humano, Barrio comunal u otro tipo de
organización comunal que tenga un determinado sector en la Provincia de Cusco.

8.3. DEFINICIONES BÁSICAS

8.3.1. Cultura

La cultura puede ser entendida de diversas maneras, aunque estas se concentran en dos grandes
definiciones. Por un lado, hace referencia al modo de vida de una comunidad, sustentado en las creencias,
cosmovisiones, costumbres, símbolos y prácticas que se han sedimentado y estructuran la vida de esa
comunidad. Por otro lado, cultura también se refiere a un conjunto de objetos y prácticas, a obras de arte o
expresiones artísticas en general, que han adquirido valor simbólico y material. Desde la primera definición,
la cultura es un indicador de una forma de vida, vale decir, se refiere a las prácticas cotidianas que se han

17
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

afianzado en las personas. Desde la segunda, son culturales aquellos objetos y prácticas que son fruto de
la creatividad humana y que han conferido sentido con imágenes, sonidos y significados en la vida
personal y colectiva.

8.3.2. Valores

Desde el punto de vista filosófico, los valores son cualidades que permiten ponderar o medir el valor ético o
estético de las cosas, porque son cualidades especiales que hacen que las cosas sean estimadas en
sentido positivo o negativo.

Este concepto abarca contenidos y significados diferentes y ha sido abordado desde diversas perspectivas
y teorías. En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual
perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo,
se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar
que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona; asimismo, desde un punto de vista
socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el
comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan
determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social y en la cual
debemos trabajar para el desarrollo de una cultura de prevención en el Perú.

Para el desarrollo de una Cultura de Prevención en el País debemos desarrollar por tanto valores como el
respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc, estos valores deben ser
desarrollados en el seno de la familia y complementados en los colegios, por lo que es fundamental que los
niños y personas en general sean influenciadas con buenos modelos de conducta, donde los padres,
parientes y maestros sean ejemplos significativos entre lo que se dice y lo que se hace.

El desarrollo de valores no es una tarea pensada solo para los miembros del SINAGERD, es un tema
mucho más amplio, asociado a todos los sectores del desarrollo del país; el desarrollo de valores
enriquece nuestra sociedad con personas valiosas; cabe recordar que el crecimiento en términos de
infraestructura y económico del país requiere de personas, funcionarios y autoridades que cumplan y
hagan cumplir las políticas, normas y planes de desarrollo de forma responsable y honesta.

8.3.3. Actitudes

Es una motivación social, a partir de la experiencia que las personas adquieren una cierta predisposición
que les permite responder ante los estímulos. Por ejemplo, como las personas se comportan ante una
situación clara de riesgo que pudiera causar efectos en su vida o medio de vida. Una actitud es la forma en

18
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

la que un individuo se adapta de forma activa a su entorno y es la consecuencia de un proceso cognitivo,


afectivo y conductual, ejemplo los incas mostraron un desarrollo cultural con una clara actitud positiva y de
respeto por la naturaleza.

Por lo tanto, el reto es desarrollar actitudes mediante la captación de nueva información y aprendiendo de
las mejores prácticas que nos enrumben al desarrollo sostenible de nuestros medios de vida y a la
preservación de la vida.

Estos cambios de actitudes, están asociados a la construcción de valores, lógicamente se requiere trabajar
en el desarrollo de actitudes positivas (proactivo, colaborador, integrador, desinteresado, entre otros),
siempre buscando lograr ciudadanos comprometidos con los objetivos del SINAGERD de prevenir y reducir
los riesgos de desastres.

Asimismo, el cambio de actitudes muchas veces se dan por estimulos externos, ejemplo: los automovilistas
empezaron a utilizar el cinturón de seguridad para evitar que los multen, esto resulta muy bien, sin
embargo, lo que debe buscar el SINAGERD es un cambio de actitud sobre la base de estímulos internos,
es decir, esos conocimientos que calaron en la conciencia de los ciudadanos y que los guíen a
comportarse con actitudes positivas intrínsecas a cada individuo.

8.3.4. Conciencia

Facultad que permite distinguir el bien del mal, que excusa o acusa a la persona. Por tanto la conciencia es
inherente al ser humano y puede ser orientada, por tanto, al buscar generar una nueva cultura de
prevención sobre la base de la educación lo que debemos buscar es educar a las personas al punto de
calar en su conciencia sobre la necesidad de vivir y trabajar para lograr prevenir y reducir los riesgos
existentes.

Se requieren campañas de sensibilización en medios de comunicación masiva, para lo cual se deben


diseñar spot para televisión y radio, con mensajes específicos diferenciados, teniendo en cuenta las
diferentes culturas existentes, idiomas nativos, factores de riesgo, regiones geográficas, enfoques de
derechos, entre otros.

8.3.5. Cultura Peruana y la Cultura de Prevención

La cultura peruana es una gran mezcla de componentes de distintas etnias potenciadas por las tres
principales regiones (la costa, la sierra y la selva). Es por eso que la cultura peruana se la considera una
cultura mestiza y eso queda ampliamente demostrado en su variedad gastronómica, en las danzas,

19
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

creencias, costumbres, entre otros.

Como dijo Vargas Llosa en su discurso nobel “Elogio de la cultura y la ficción” (07/12/2010):

“Un compatriota mío, José María Arguedas, llamó al Perú el país de “todas las sangres”. No creo que haya
fórmula que lo defina mejor. Eso somos y eso llevamos dentro todos los peruanos, nos guste o no: una
suma de tradiciones, razas, creencias y culturas procedentes de los cuatro puntos cardinales. A mí me
enorgullece sentirme heredero de las culturas prehispánicas que fabricaron los tejidos y mantos de plumas
de Nazca y Paracas y los ceramios mochicas o incas que se exhiben en los mejores museos del mundo,
de los constructores de Machu Picchu, el Gran Chimú, Chan Chan, Kuelap, Sipán, las huacas de La Bruja
y del Sol y de la Luna, y de los españoles que, con sus alforjas, espadas y caballos, trajeron al Perú a
Grecia, Roma, la tradición judeo-cristiana, el Renacimiento, Cervantes, Quevedo y Góngora, y la lengua
recia de Castilla que los Andes dulcificaron. Y de que con España llegara también el África con su
reciedumbre, su música y su efervescente imaginación a enriquecer la heterogeneidad peruana. Si
escarbamos un poco descubrimos que el Perú, como el Aleph de Borges, es en pequeño formato el mundo
entero. ¡Qué extraordinario privilegio el de un país que no tiene una identidad porque las tiene todas!”

Ese mestizaje ha hecho imposible tener una identidad y esa falta de identidad dificulta generar una única
doctrina o una nueva cultura de prevención. ¿Por qué los antiguos peruanos se preocuparon por controlar
los deslizamientos y construyeron andenes que permitían emplear los pisos ecológicos para la agricultura
diferenciada? ¿Qué ha sucedido con las sabias raíces de nuestra especie y su sensibilidad ambiental y
comunitaria? ¿Cómo recuperar la capacidad innata ancestral y milenaria para la gestión del riesgo y su
total identificación con el medio ambiente? ¿Cómo recuperar los comportamientos de las antiguas
civilizaciones en las que los valores de una cultura de la prevención eran un ejercicio espontáneo?

8.3.6. Es posible desarrollar una nueva cultura ¿qué necesitamos?

Es posible desarrollar una nueva cultura, pero debe ser un compromiso y una política el recuperar las
culturas ancestrales, aquellas que permitieron tener buenas prácticas productivas donde la gestión del
riesgo de desastres era una práctica intrínseca.

En el año 2010 se creó el Ministerio de Cultura, teniendo como tarea principal resaltar la importancia de la
cultura en el desarrollo nacional y promover políticas que implican desde normatividades jurídicas hasta
infraestructuras materiales, desde articulaciones con la sociedad civil hasta la intensa movilización de
recursos simbólicos en la activación de procesos sociales y eventos culturales diversos. Sabemos bien que
la cultura es aún un recurso no suficientemente potenciado en la gestión pública y que el Ministerio tiene

20
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

como objetivo revertir dicha situación. No podemos pensar en una sociedad justa y con mejor calidad de
vida si es que la cultura no asume el papel protagónico que le corresponde.

En las últimas décadas se vienen produciendo profundos cambios en la sociedad peruana, como la
transformación de un país fundamentalmente rural a uno urbano. En simultáneo, nuestra cultura se
encuentra cada vez más influida por lo que pasa en el mundo debido al desarrollo de los medios de
comunicación y a la globalización. Esa influencia trae prácticas buenas y malas, por lo que es necesario
estudiar cada caso específico, es decir los técnicos deben analizar las causas de fondo y diseñar
estrategias específicas para cada caso, por ejemplo: hace décadas que comemos y producimos arroz en el
Perú sabiendo todos los impactos negativos que genera su producción, pudiendo re- emplazarlo por la
papa y darle hace mucho tiempo mejores niveles de ingresos económicos a los miles de agricultores alto
andinos.

Se requiere desarrollar campañas de sensibilización a la población que despierten y mantengan su interés


sin sensacionalismo y a través de los medios de comunicación existente, lo cual implica también el
desarrollo de una estrategia de capacitación a comunicadores y periodistas. La información inflada vende
pero genera pérdidas económicas en diferentes sectores productivos y provoca tensión.

9. PROGRAMAS CURRICULARES

Se tiene programado para el año 2018 AL 2020 desarrollar 4 Programas de capacitación, los cuales
direccionan el desarrollo de capacidades a fin de lograr comunidades resilientes y sostenibles.

 Programa de capacitación en Gestión del Riesgo de Desastres para autoridades y funcionarios de


la Región.
 Programa de Capacitación en Gestión del Riesgo de Desastres para Voluntarios en defensa civil.
 Programa de Capacitación en Gestión del Riesgo de Desastres para líderes comunitarios y/o
vecinales e I.E.
 Programa de Capacitación en Gestión Reactiva

9.1. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA


AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS DE LA REGIÓN

9.1.1. Datos generales.

Actividad: Programa de Capacitación en Gestión del Riesgo de Desastres para Autoridades y funcionarios
de la Región.

Dirigido a: Personal de Instituciones Públicas y Privadas.


21
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

 Número de hora : 3 horas cronológicas (45 minutos por sesión de aprendizaje)


 Número de módulos :4
 Participante : Mínimo 20 participantes.
 Estructura curricular : 5 módulos.

 MODULO I. La Gestión del Riesgo de Desastres – GRD.


 MODULO II. Instrumentos del SINAGERD.
 MODULO III. Instrumentos de planificación y Gestión.
 MODULO IV. Estrategia de Gestión Financiera.
 MODULO V. Participation Ciudadana.

9.1.2. Objetivo general.

Desarrollar capacidades en Gestión de Riesgo de Desastres en el ámbito personal e institucional a fin de


contribuir a la promoción de la cultura de prevención en su jurisdicción o centro de trabajo.

9.1.3. Competencia

Conoce y ejecuta acciones de Gestión del Riesgo de Desastres, de manera integral, con enfoque
prospectivo, correctivo y reactivo, para apoyar al desarrollo sostenible de la Región.

Metodología del programa de capacitación

 Para el desarrollo de los temas se tendrá en cuenta el contexto profesional y laboral de los
asistentes.
 Se propiciará la participación de forma individual y colectiva, fomentando el método interactivo de
enseñanza para generar un clima de confianza en sus capacidades personales que favorezca el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Se hará uso de ayudas audiovisuales, material didáctico y dinámico de grupo para motivar
permanentemente el desarrollo de la capacitación.
 Se realizara todas las sesiones de manera práctica.

9.1.4. De la certificación.

 Se emitirá certificado de participante a los que hayan asistido los 5 módulos, al


100% de horas programadas y al integro de cada sesión.

9.1.5. Recursos Humanos.

 Capacitadores por cada especialidad. y/o apoyo logístico administrativo.

22
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

 Un representante de CENEPRED y/o la OGRS.

9.1.6. Equipos y materiales para la capacitación.

 Laptop.
 Proyector multimedia.
 Ecran.
 Papelotes
 Plumones
 Otros que sean necesarios

9.1.7. Estructura curricular del Programa de Capacitación en Gestión del Riego de Desastres para
Brigadistas.

Modulo I: la GRD.
CUADRO 3: Sesiones módulo I
TEMA GENERADOR TEMAS ESPECIFICOS HORAS
Sesión I: Fenomenología del  Fenomenología del territorio Nacional
territorio  Fenomenología de la Región
 Fenomenología Local
Sesión II: Marco Normativo  Marco político del SINAGERD
del SINAGERD  Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastre SINAGERD Ley 29664
 Componentes del SINAGERD 45 minutos por cada sesión
 Procesos del SINAGERD programada
 Instancias e Instituciones que conforman el SINAGERD
Sesión III: Terminología  Peligro
 Vulnerabilidad
básica  Riesgo de Desastre
 Desastre
 Resiliencia
TOTAL 135 minutos

Modulo II: Instrumentos del SINAGERD.


CUADRO 4: Sesiones módulo II

TEMA GENERADOR TEMAS ESPECIFICOS HORAS


 Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
 PLANAGERD
Sesión I: PNGRD,  SIREDECI
mecanismos de  COE
coordinación y articulación  SIGRID
 Lineamientos para la estimación del riesgo de desastres 45 minutos por cada
Sesión II: lineamientos  Procedimientos técnicos y administrativos para el análisis del
riesgo sesión
técnicos del SINAGERD
 Procedimientos administrativos para los EVAR programada
 Instrumentos técnicos para el análisis del riesgo
Sesión III: Instrumentos en GP  Informe preliminar del riesgo
y GC
TOTAL 135 minutos

23
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

Módulo III: Instrumentos de planificación y gestión

CUADRO 5: Sesiones módulo III

TEMA TEMAS ESPECIFICOS HORAS


GENERADOR
 Plan de Desarrollo Concertado
 Plan de Ordenamiento Territorial
Sesión I: instrumentos  Plan de Desarrollo Urbano
de planificación  Proyectos de Inversión Pública (PIP)
 Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre 45 minutos por cada
 Plan de Educación comunitaria para la GRD sesión programada
 Instrumentos de Gestión Administrativa de los
Sesión II: instrumentos de
Gobiernos Sub Nacionales
gestión  Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
 Manual de perfil de puesto (MPP)

TOTAL 90 minutos

Módulo IV: Estrategia de Gestión financiera.


CUADRO 6: Sesiones módulo IV

TEMA TEMAS ESPECIFICOS HORAS


GENERADOR
Sesión I: Presupuesto por  PP 068
resultados
Sesión II: incentivos  Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización
Municipales Municipal 45 minutos por cada
 Canon Gasífero sesión programada
Sesión III: fondos de  Regalías Mineras
 Los recursos de canon y sobre canon y regalías mineras
transferencia
pueden ser usadas en emergencia
 La Protección Financiera
 Reserva de contingencia a favor del INDECI
TOTAL 135 minutos

Modulo V: Participación Ciudadana.


CUADRO 7: Sesiones módulo V
TEMA TEMAS ESPECIFICOS HORAS
GENERADOR
 Rol del Líder comunitario en la participación ciudadana para
Sesión I: Generación de la la GRD
Cultura de prevención  Generación de una cultura de prevención como un pilar 45 minutos por cada
fundamental para el desarrollo sostenible sesión
Sesión II: participación programada
ciudadana  Presupuesto participativo
 Estrategia Comunicacional para la Prevención y Reducción
Sesión III: Estrategias del Riesgo de Desastre
 Organización de Comités de Preparación y Respuesta
 Monitoreo y Evaluación de la Implementación de la Gestión
del Riesgo de Desastre
TOTAL 135 minutos
24
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

9.1.8. Estructura de sílabos del Programa de Capacitación en Gestión del Riego de Desastre para
Autoridades y funcionarios.
Silabo del Módulo I
I. Datos Informativos:
TEMA : La GRD
NIVEL : Básico
HORA : 1 hora pedagógica (45’) por cada sesión
TEORIA : 20’ por cada sesión
PRÁCTICA : 25’ por cada sesión
CAPACITADOR:

II. Sumilla

El presente módulo de aprendizaje, tiene como propósito ofrecer a los profesionales que cumplen el rol de
funcionarios públicos así como para la autoridades del nivel local y miembros de los GTGRD
conocimientos y habilidades a través de los contenidos que les permitan conocer la normativa en GRD, a
fin de implementar acciones en el marco de sus respectivas funciones, enmarcadas en la normativa de la
GRD. Los contenidos en relación al tema, se desarrollan de la siguiente manera:

Conceptualización de la fenomenología Nacional

Concepto de fenomenología, cinturón del fuego, características hidrológicas y meteorológicas (Fenómeno


El Niño, La Niña,)

Conceptualización de la fenomenología Regional

Generalidades, características geomorfológicas, climáticas.

Marco normativo del SINAGERD

Revisemos los el marco normativo general que respalda el accionar y las gestiones publico privadas en la
Gestión del Riesgo de Desastres y su utilidad para los gobiernos regionales y locales.

El SINAGERD ha sido promulgada el 8 de febrero del 2011, y su reglamento aprobado con Decreto
Supremo N° 048-2011-PCM tiene como objetivo prevenir y reducir el impacto de un fenómeno físico,
potencialmente dañino de origen natural o inducido por la acción humana, define un conjunto de
orientaciones dirigidas a impedir o reducir el riesgo del desastre, evitando la generación de nuevos riesgos.

25
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

Terminología básica

De acuerdo al Reglamento de la Ley de SINAGERD 29664 en su artículo 2 Definiciones y Normalización


de terminología aplicable a las funciones institucionales y procesos de la Gestión del Riesgo de Desastre.

III. Objetivo general:

Contribuir a la adquisición de conocimiento, desarrollo de capacidades, actitudes y valores referidos a la


Gestión del Riesgo de Desastres, que les permitirá cumplir con las funciones en el marco de la GP, GC y
GR del SINAGERD.

IV. Competencia:

Conoce y aplica el marco jurídico legal, técnico y temas afines de la gestión de riesgos y desastres y
desarrolla capacidades y actitudes que les permita plantear estrategias de acción orientadas al desarrollo
sostenible.

Silabo del Módulo II.


I. Datos informativos:

 TEMA : Instrumentos del SINAGERD


 NIVEL : Básico
 HORA : 1 hora pedagógica (45’)
 TEORIA : 20’
 PRÁCTICA : 25’
 CAPACITADOR :

II. Sumilla

Para la implementación del SINAGERD (Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres) en su
componente prospectivo es importante que los Gobiernos Regionales Municipalidades Provinciales y
Distritales incorporen la Gestión del Riesgo de Desastres en sus instrumentos de Gestión y Planificación.
Los contenidos de primeros auxilios se desarrollaran de la siguiente manera.

 Conceptualización de la Política de la Gestión del Riesgo de Desastres.


 Conceptualización y desarrollo de los instrumentos y mecanismos de coordinación y articulación.
 Conceptualización y desarrollo de los componentes y procesos del SINAGERD.
 Conceptualización y desarrollo de los instrumentos técnico normativos para la implementación de los
componentes y procesos del SINAGERD.
 Conceptualización del EVAR e informe preliminar del riesgo.

26
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

III. Objetivo general:

Al finalizar el de las sesiones de aprendizaje los participantes serán capaces de utilizar los instrumentos de
manera adecuada con la finalidad de impulsar la cultura de prevención en el ámbito de su respectiva
jurisdicción.

IV. Competencia:

Aplica los conocimientos aprendidos dentro del desarrollo cotidiano de sus actividades laborales y ediles.

Silabo del Módulo III.

I. Datos informativos:

 Tema : Instrumentos de planificación y gestión.


 Nivel : Básico
 Hora : 1 hora pedagógica (45’)
 Teoría : 20’
 Práctica : 25’
 Capacitador :

II. Sumilla

El presente módulo de aprendizaje tiene el propósito de generar el conocimiento necesario para la


incorporación y desarrollo de actividades de planificación estratégica y de gestión en el marco de la GRD,
dando una alta prioridad a la Gestión prospectiva y correctiva; así como la incorporación de los
lineamientos de la GRD en los instrumentos de gestión municipal, articulando de manera transversal con
todas las áreas que conforman el GTGRD de cada entidad. Los contenidos en el tema de prevención de
incendios se desarrollaran de la siguiente manera.

 Conceptualización de los instrumentos de planificación (Plan de Desarrollo Concertado, Plan de


Ordenamiento Territorial, Plan de Desarrollo Urbano, Proyectos de Inversión Pública (PIP))

 Conceptualización de los instrumentos de gestión (Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de


Desastre, Plan de Educación comunitaria para la GRD, Instrumentos de Gestión Administrativa de los
Gobiernos Sub Nacionales, Reglamento de Organización y Funciones (ROF), Manual de perfil de
puesto (MPP))

27
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

III. Objetivo general:

Conocer los instrumentos de planificación y gestión y la importancia de incorporar la GRD en estos.

IV. Competencia:

Aplica el conocimiento y practicas aprendidas.

Silabo del Módulo IV.


I. Datos informativos:
 Tema: Estrategia de Gestión Financiera.
 Nivel: Básico
 Hora: 1 hora pedagógica (45’)
 Teoría: 20’
 Práctica: 25’
 Capacitador

II. Sumilla.

El módulo IV tiene el propósito de ofrecer a las autoridades y funcionarios del GTGRD el conocimiento
básico para la incorporación de recursos en GRD así como la gestión de estos para el impulso de la cultura
de prevención. Los contenidos en tecnología de la comunicación se desarrollaran de la siguiente manera.

Conceptos básicos y generalidades de los programas presupuestales, del plan de incentivos a la mejora de
la gestión y modernización municipal, fondo de transferencias (canon gasífero, regalías mineras, la
protección financiera, reserva de contingencias, entro otros).

III. Objetivo general:

Utilizar la influencia de la tecnología en las comunicaciones a fin de promover, información


continua y oportuna en situaciones de emergencia y/o desastres.

IV. Competencia:
Utiliza el conocimiento para la implementación adecuada de acciones en el marco de la GRD.

28
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

Silabo del Módulo V.


I. Datos informativos:
 Tema: Participación ciudadana.
 Nivel: Básico
 Hora: 1 hora pedagógica (45’)
 Teoría: 20’
 Práctica: 25’
 Capacitador

II. Sumilla.

El módulo V tiene el propósito de ofrecer a las autoridades y funcionarios del GTGRD la importancia de
conocer el derecho a la oportunidad, individual o colectiva, de los ciudadanos a manifestar su interés y
demandas a través de actos, con la finalidad de influir en la formulación y toma de decisiones
gubernamentales en los diferentes niveles de gobierno. Los contenidos en tecnología de la comunicación
se desarrollaran de la siguiente manera.

Conceptos básicos para la generación de conciencia y participación de la población en actividades de


planificación para la GRD, así como también, la creación de la cultura de prevención.

III. Objetivo general:

Utilizar el conocimiento adquirido a fin de promover, la cultura de prevención en el ámbito de jurisdicción


respectivo.

IV. Competencia:

Utiliza el conocimiento para la implementación adecuada de acciones en el marco de la GRD.

29
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

Guía metodológica del programa de capacitación en GRD para los autoridades y funcionarios
CUADRO 8: módulo I “La GRD”

COMPETENCIA Conoce y aplica el marco jurídico legal, técnico y temas afines de la gestión de riesgos y desastres y desarrolla capacidades y actitudes que les permita plantear estrategias de acción orientadas al
desarrollo sostenible.

CONTENIDO
CAPACIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES
TEMATICO
CONCEPTOS  Conoce el  Dinámica de presentación de participantes “Los Saludos”. El animador invita a formar dos círculos (uno dentro del
: Sistema Nacional otro) con igual número de personas y pide que se miren frente a frente.
Fenomenología de Gestión del  El facilitador pide que se saluden dándose un abrazo y pregunten a la otra persona las mismas preguntas que hicieron
del territorio Riesgo de antes, después vuelven a girar de nuevo y esta vez se saludan con los pies, posteriormente con los codos, los
Normatividad Desastres. (Ley hombros, etc.
de la GRD N° 29664) y la  Presentación de los objetivos y módulos del taller.
Terminología normativa en  Ronda de preguntas y respuestas.
básica Relación al tema  Información general sobre aspectos logísticos y de organización
de GRD.  El facilitador presenta un video motivador "Fenómeno del Niño". Donde propicia una reflexión sobre la información del  Video
video. Diapositiva
 Conoce los El tiempo 
 Luego las y los participantes en forma individual responden a las siguientes preguntas: ¿Qué problemas está  Leyes
términos básico será
ocasionando el fenómeno del niño a nuestra provincia y comunidad?  Papeles
de GRD y los distribuido de
 Luego se organiza en tres equipos de trabajo para que compartan con el equipo su testimonio. Luego organizan la  Plumones
utiliza acuerdo con el
información en un papelote: "El Fenómeno del Niño en nuestra Provincia y Comunidad"  Otros que sean
oportunamente  Lo presentan en una audiencia sobre el Fenómeno del Niño, teniendo el siguiente contenido. lugar en el necesarios
 Establece la  Efectos del Fenómeno del Niño. cual se
diferencia entre  Que acciones de prevención realizamos frente al fenómeno del Niño desarrollará el
emergencia programa.
desastre.  Lo presentan en una audiencia sobre el Fenómeno del Niño, teniendo el siguiente contenido.
 El facilitador refuerza el tema tomando en cuenta los siguientes contenidos:
1. Fenomenología del territorio Peruano.
a. El Cinturón de Fuego del Pacifico.
b. Características Hidrológicas y Meteorológicas.
 Fenómeno del Niño.
 Presencia de la Cordillera de los Andes.
2. Fenomenología de la Región del Cusco.
a. Características Geomorfológicas. Características Climáticas.

30
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

COMPETENCI Conoce y aplica el marco jurídico legal, técnico y temas afines de la gestión de riesgos y desastres y desarrolla capacidades y actitudes que les permita plantear estrategias de acción
A orientadas al desarrollo sostenible.

CONTENID
O CAPACIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES
TEMATIC
O

 Se entregara a cada participante tarjetas para que contenga conceptos de la GRD.


 Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Ley 29664.
a) Componentes del SINAGERD.
b) Procesos de los tres componentes de la Gestión del Riesgo de Desastres.

 El expositor explica los siguientes puntos:


a) Marco Político del SINAGERD.
b) Política de Estado N° 32 del Acuerdo Nacional.
c) Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Obligatorio Cumplimiento, aprobado por D.S. N° 111-
2012-PCM.
d) Política de Estado N° 34 Ordenamiento y Gestión Territorial.
e) Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, aprobado por D.S. N° 034-2014-PCM.
f) Marco Normativo de la Gestión del Riesgo de Desastres.
g) Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Ley 29664.
h) Componentes del SINAGERD.
i) Procesos de los tres componentes de la Gestión del Riesgo de Desastres.
j) Instancias e Instituciones que conforman el SINAGERD.

 El expositor explica los siguientes puntos:


1. Peligro.
2. Vulnerabilidad.
3. Riesgo de Desastres.
4. Desastre.
5. Resiliencia.

 Se procede a realizar las prácticas y las evaluaciones que el facilitador y el especialista programen o vena
convenientes en cada sesión de trabajo
TIEMPO TOTAL 135
minutos

31
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

CUADRO 9: módulo II “instrumentos del SINAGERD”

COMPETENCI Aplica los conocimientos aprendidos dentro del desarrollo cotidiano de sus actividades laborales y ediles
A
CONTENID
O CAPACIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES
TEMATIC
O
CONCEPTOS  Conoce los El facilitador formará dos grupos, quienes deberán responder a las preguntas planteadas:
: instrumentos del Grupo 1: SINAGERD
Instrumentos SINAGERD - ¿Qué significa SINAGERD?
del  Conoce la PNGRD y el
SINAGERD - ¿Por qué se creó el SINAGERD?
PLANAGERD - ¿Para qué se creó el SINAGERD?
PNGRD  Conoce los
PLANAGERD instrumentos para la - ¿Cómo se implementaría el SINAGERD?
EVAR Grupo 2:
incorporación de los
Informe componentes del - ¿Qué entendemos por Política?
preliminar del - ¿Por qué es importante tener una PNGRD en el País?  Video
SINAGERD en el  Diapositiva
riesgo desarrollo sostenible del - ¿La PNGRD será de obligatorio cumplimiento SI/NO? ¿Por qué? El tiempo  Leyes
ámbito e su respectiva - ¿Quiénes se encargarán de hacer cumplir la PNGRD en el será  Papeles
jurisdicción. GL? Luego cada grupo deberá exponer. distribuido de  Plumones
 Conoce los EVAR y el acuerdo con el  Otros que
informe preliminar del El expositor explica los siguientes puntos: lugar en el sean
riesgo.. 1. Política Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres. cual se necesarios
 Objetivos estratégicos y sus lineamientos desarrollará el
2. Plan Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres. Objetivos estratégicos y programa.
actividades

El facilitador a través de la técnica de lluvia de ideas realiza las siguientes preguntas:


- ¿Cómo creen que se delimitaban los linderos/fronteras de los pueblos en la época de los incas?
- ¿en la época de los incas se habrá gestionado el riesgo?

32
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

COMPETENCI Aplica los conocimientos aprendidos dentro del desarrollo cotidiano de sus actividades laborales y ediles
A

CONTENID
O CAPACIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES
TEMATIC
O
- ¿los Incas habrán mapeado sus peligros, vulnerabilidades y riesgo?
Con la respuesta de las y los participantes el facilitador ira reforzando y presentando el modulo.

El expositor explica los siguientes puntos:


1. Instrumentos en gestión prospectiva y Correctiva: procesos de Estimación.
2. Prevención y reducción del riesgo de desastres.
3. Informe preliminar del Riesgo.
4. EVAR

 Se procede a realizar las prácticas y las evaluaciones que el facilitador y el especialista programen o vena
convenientes en cada sesión de trabajo

TIEMPO TOTAL 90 minutos

33
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

CUADRO 10: módulo III “Instrumentos de Planificación y Gestión”

COMPETENCI Aplica el conocimiento y


A practicas aprendidas.

CONTENID
O CAPACIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES
TEMATIC
O

 El facilitador con ayuda de un papelote previamente elaborado o un PPT que contenga el cuadro irá
explicando que hay procesos, herramientas de gestión para la incorporación de la GRD de acuerdo a los
niveles de gobierno, ya sea regional, provincial, local y hasta comunal.
 El expositor explica los siguientes puntos:
 Conoce los a) Plan de Desarrollo concertado.
instrumentos de b) Plan de Ordenamiento territorial.
planificación en c) Plan de Desarrollo Urbano.
d) Proyectos de Inversión Pública (PIP).  Video
general así como  Diapositiva
e) Plan de Acondicionamiento territorial.
CONCEPTOS los específicos f) Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM). El tiempo  Leyes
: para la GRD g) Esquema de Ordenamiento Urbano. será  Papeles
Instrumentos  Conoce los distribuido de  Plumones
de instrumentos  El facilitador con ayuda de un papelote previamente elaborado o un PPT que contenga el cuadro irá explicando acuerdo con el  Otros que
Planificación de Gestión que existen instrumentos de gestión que ayudan a incorporar la GRD. Instrumentos de gestión que permiten lugar en el sean
Instrumentos  Conoce sobre la fortalecer la GRD. cual se necesarios
de Gestión incorporación de  El expositor explica los siguientes puntos: desarrollará el
la GP y GC en los a) Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres. programa.
b) Plan de Educación Comunitaria para la GRD.
instrumentos
c) Instrumentos de gestión Administrativa de los gobiernos Sub Nacionales.
técnico y d) Reglamento de Organización y Funciones (ROF).
normativos de la e) Manual de Perfil de Puesto (MPP)
entidad
 Se procede a realizar las prácticas y las evaluaciones que el facilitador y el especialista programen o vena
convenientes en cada sesión de trabajo
TIEMPO TOTAL 135 minutos

34
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

CUADRO 11: módulo IV “Estrategia de Gestión Financiera”

COMPETENCIA Utiliza el conocimiento para la implementación adecuada de acciones en el marco de la GRD.

CONTENIDO
TEMATICO CAPACIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES

CONCEPTOS:
Conceptos básicos
y generalidades de
los programas
presupuestales, del
plan de incentivos a  El facilitador para implementar esta fase, forma dos grupos a los cuales se les entrega una hoja con un
la mejora de la resumen sobre la estrategia financiera de riesgos de desastres.
 Video
gestión y  Todos los integrantes deben leer el contenido del resumen. Después de trabajar de manera consensuada  Diapositiva
modernización deberán presentar un mapa conceptual, cuadro sinóptico o graficar mediante dibujos los contenidos El tiempo  Leyes
municipal, fondo de  Conoce sobre la del resumen será  Papeles
 El capacitador comparte información referente: distribuido de  Plumones
transferencias estrategia a) Presupuesto por Resultado.
acuerdo con el  Otros que
(canon gasífero, financiera para la b) Programa Presupuestal 0068.
c) Plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal lugar en el sean
regalías mineras, la GRD
d) Fondo de transferencias cual se necesarios
protección
e) Otras fuentes de financiamiento complementarias desarrollará el
financiera, reserva
de contingencias, programa.
entro otros).  Se procede a realizar las prácticas y las evaluaciones que el facilitador y el especialista programen o vena
convenientes en cada sesión de trabajo

TIEMPO TOTAL 135


minutos

35
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

CUADRO 12: módulo V “participación Ciudadana”

COMPETENCI Utiliza el conocimiento para la implementación adecuada de acciones en el marco de la GRD.


A

CONTENID
O CAPACIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES
TEMATIC
O
 El facilitador para implementar esta fase, pide a los participantes mediante la lluvia de ideas responder a las
siguientes preguntas:
a) ¿Que entendemos por participación ciudadana?
b) ¿Dentro de que procesos de la Gestión del Riesgo de Desastre encontramos la Participación
Ciudadana?
CONCEPTOS c) ¿Dentro que instrumentos Normativo de la Gestión de Riesgo de Desastres se encuentra la
:  Conoce sobre participación ciudadana?
Conceptos importancia de la  El capacitador comparte información referente:  Video
básicos para participación a) ¿Qué es la participación ciudadana?  Diapositiva
la generación ciudadana en la b) Fundamentos de la Participación Ciudadana. El tiempo  Leyes
c) Normas que promueven la Participación Ciudadana para la Gestión del Riesgo de Desastres en el  Papeles
de conciencia planificación del País. será
y participación desarrollo distribuido de  Plumones
d) Participación Ciudadana en la Gestión del Riesgo de Desastres.
de la acuerdo con el  Otros que
sostenible. e) Instrumento Normativo de la GRD que incorpora la Participación Ciudadana.
población en  Conoce sobre la lugar en el sean
actividades cual se necesarios
generación de la  El facilitador para implementar esta fase usando la técnica de la lluvia de ideas, pide a los participantes
de cultura de responder a la siguiente pregunta: desarrollará el
planificación prevención a) ¿Qué entendemos por estrategia comunicacional? programa.
para la GRD,  Conoce sobre b) ¿Qué estrategia de comunicación usamos para trabajar con la población?
así como  El capacitador comparte información referente:
las a) Estrategias de comunicación para la GRD.
también, la estrategias de b) Comunicación en diferentes fases de gestión de riesgo.
creación de la comunicación c) El papel de los comunicadores sociales y MMCC en la creación de una cultura de prevención.
cultura de
prevención.
 Se procede a realizar las prácticas y las evaluaciones que el facilitador y el especialista programen o vena
convenientes en cada sesión de trabajo
TIEMPO TOTAL 135 minutos

36
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

9.2. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA


VOLUNTARIOS

9.2.1.Datos generales.

 Actividad: Programa de capacitación en GRD para Voluntarios.


 Dirigido a: A la población en general de Cusco.
 Número de módulos: 6.
 Participantes: Máximo 50 personas

9.2.2.Objetivo general

Fortalecer las capacidades y habilidades de los ciudadanos que en las tareas de prevención, brindan
servicio voluntario a fin de contribuir reducción, y preparación para la respuesta en situaciones de
emergencia y/o desastre.

9.2.3. Características del voluntariado

 Sin fines de lucro.


 En forma libre
 Sin vínculos ni responsabilidad contractual de naturaleza laboral.
 De carácter altruista y solidario.
 Que se realicen de forma desinteresada y sin contraprestación económica ni de cualquier
otra índole.

9.2.4.Requisitos para ser voluntario.

 A partir de los 14 años, con previa autorización de los padres o apoderados, sin importar sexo, estado
civil, raza, condición social o económica.
 Tener salud suficiente para desempeñar las labores requeridas y disponibilidad temporal continuada
para realizarlas.
 Poseer espíritu de solidaridad y de entrega generosa, respetar y defender activamente la
dignidad de los beneficiarios y potenciar el desarrollo integral del beneficiario como
persona, con empatía y paciencia.
 Poseer madurez, equilibrio emocional, capacidad de convivencia, adaptación al trabajo en equipo, un
alto concepto ético, valores, criterios de flexibilidad, saber dar un trato amable y discreción en la
confidencialidad.

37
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

 Facilitar la integración, formación y participación de sus compañeros voluntarios.


 Transmitir con sus actividades, acciones y palabras, aquellos valores e ideales que persigue con su
trabajo voluntario y que habrán de coincidir con los fines y valores del Voluntariado y programas,
normas y métodos de trabajo del Centro, respetando la Organización sin utilizarla en beneficio propio
 Ser participativo y comunicativo en las acciones que lo involucra.
 Predisposición a la iniciativa y la creatividad, tanto a la propia, como a la de las demás personas de su
entorno.
 Tener un domicilio fiscal.

9.2.5.Documentación para inscribirse en el programa de voluntarios.

 Ficha de inscripción
 Copia de DNI.
 2 fotografías a color tamaño carnet
 Carta de compromiso para cumplir adecuadamente el rol de voluntario.
 Autorización de los padres de familia o apoderados.

9.2.6.Derechos con los que debe contar un voluntario.

 Recibir la información, formación, capacitación, apoyo y en los casos que se amerite, los medios
materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se le asignen según su formación.
 Recibir atención médica en caso de accidente o enfermedad por medio del SIS (Sistema Integral de
Salud).
 Requerir la adopción de todas las medidas de carácter preventivo a fin de evitar la ocurrencia de daños,
cuando se encuentren directamente vinculados al ejercicio de la actividad voluntaria.
 Disponer de una identificación, acreditando su condición de persona voluntaria.
 Certificación por parte del Gobierno Regional y de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad, sobre
las actividades realizadas y de la capacitación adquirida, a solicitud de la persona voluntaria.
 Respetar y exigir respeto, tanto de sus superiores como de sus compañeros.

9.2.7.Deberes que debe cumplir un voluntario.

 De acuerdo a su nivel de capacitación cumplir de manera puntual y honesta con los compromisos
adquiridos con Gestión del Riesgo de Desastres.
 Actuar siempre acorde a las normas, está en la obligación a salvaguardar vidas, bienes y propiedades.
 Rechazar cualquier contraprestación material que pudiera serles ofrecida por parte de los
beneficiarios y beneficiarías como remuneración de sus actividades voluntarias.

38
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

 Respetar los derechos de los destinatarios y destinatarias de su acción voluntaria.


 Participar en las actividades formativas previstas para las tareas y funciones que deberá realizar la
persona voluntaria.
 Utilizar adecuadamente las acreditaciones y distintivos.

9.2.8.Metodología del programa.

 Se desarrollará los contenidos según la malla curricular establecida, de manera vivencial e interactiva
donde se logre el aprendizaje de manera práctica a fin de interiorizar y asociar la terminología y
normativa en GRD o en situaciones específicas vinculadas a las condiciones de vulnerabilidad de su
localidad para ser replicado en todas las intervenciones como ciudadano voluntario.
 Se propiciará la participación de forma individual y colectiva, fomentando el método interactivo de
enseñanza para crear un clima de confianza que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Se hará uso de ayudas audiovisuales, material didáctico y dinámico de grupo para motivar
permanentemente el desarrollo de la capacitación.
 Se realizara trabajos de campo por grupos así como talleres, los mismos que serán calificados.

9.2.9.Metas

 Contar con voluntarios de nuestra comunidad que estén preparados y representen a cada
cuadra o manzana a fin de apoyar en todas las acciones ante una situación de emergencia y/o
desastre.
 Contar con un Registro de Voluntarios donde se muestre los datos importantes con el fin de
comunicarse de forma rápida y contar con su apoyo permanente.

9.2.10. Sistema de evaluación

 Verificación de capacidades de los participantes se evidenciara en la participación activa en las


sesiones de clase.
 Se emitirá un certificado de Voluntario en Gestión del Riesgo de Desastres, a los participantes que
hayan asistido a todas las sesiones.
 Verificación del nivel de satisfacción de los participantes. Al final de cada sesión de aprendizaje se
realizara una evaluación “a viva voz” en la que los participantes expresaran los aspectos positivos y
por mejorar del programa.

39
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

9.2.11. Recursos Humanos.


 Capacitadores según el tema a desarrollar.
 Apoyo logístico.

Materiales.

 Ayudas visuales en Power Point. o Extintor.


 Botiquín.
 Equipo multimedia o Laptop.
 Ecran.
 Parlantes y micro.
 Local y/o instalación adecuada (sillas).
 Cartillas, trípticos, volantes, afiches, etc. o Papelotes,
 Plumones.

Materiales para el participante

 Credencial
 Carpeta del participante con material de difusión o Lapicero
 CD.

9.2.12. Estructura curricular del Programa de capacitación en gestión del riesgo de desastres para
voluntarios
CUADRO 13: Modulo I: Ley del voluntariado N° 28238 y enfoque general de la Ley
N° 29664

TEMA GENERADOR TEMAS ESPECIFICOS HORAS


 ¿Qué es el voluntariado?
Ley del voluntariado N°  Importancia del voluntariado en GRD.
28238  Funciones del Voluntariado en la sociedad.
 Ley 29664.
 Ley 30230. 45 min.
Conceptualización de la
Normativa en GRD  D.S. 058-2014-PCM
 Ley de emergencias.
 Norma señalética.

TOTAL 45 min.

40
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

CUADRO 14: Módulo II: Primeros auxilios – Nivel básico.

TEMA GENERADOR TEMAS ESPECIFICOS HORAS


Conceptualización de Primeros Auxilios

Evaluación primaria: RCP BASICO

Evaluación secundaria: Signos Vitales y evaluación completa

Primeros Auxilios – nivel básico. de pies a Cabeza 45 min.
 Manejo de Heridas
 Hemorragias, quemaduras y atragantamiento
 Estabilización por trauma o fractura
 Movilización de heridos.

TOTAL 45 min.

CUADRO 15: Módulo III: Prevención de incendios.

TEMA GENERADOR TEMAS ESPECIFICOS HORAS

 Componentes básicos de la combustión


 Fases de la combustión.
 Clases del fuego.
 Propagación del fuego.
Prevención de  Técnicas de extinción del fuego. 45 min.
Incendios.  Extintores uso y manejo.
 Otros elementos de extinción del fuego.

TOTAL 45 min.

CUADRO 16: Módulo IV: Búsqueda y rescate en estructuras livianas.

TEMA GENERADOR TEMAS ESPECIFICOS HORAS


 Equipo de protección personal.
Búsqueda y rescate en estructuras  Evaluación para realizar una búsqueda en estructuras livianas.
livianas.  Etapas de un rescate. 45 min.
 Traslado de víctimas.

TOTAL 45 min.

41
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

CUADRO 17: Modulo V: Atención de salud mental en situaciones de emergencia o desastre.

TEMA GENERADOR TEMAS ESPECIFICOS HORAS


 ¿Qué es salud mental?
o Afectaciones a la salud mental post desastre.
o Reacciones adversas.
 Proceso de duelo.
Atención de salud mental en  Manejo de Crisis de ansiedad, pánico y/o histeria colectiva
 Enfoques de intervención en la salud mental en caso de desastre.
situaciones de emergencia o o Enfoque Psicosocial.
45min
desastre. o Enfoque Lúdico.
o Enfoque de Género.
 Competencias que debe desarrollar un voluntario para brindar soporte
emocional con respecto a la afectación de la salud mental pos desastre.
TOTAL 45 min

CUADRO 18: Modulo VI: Manejo de medios de comunicación e


información (EDAN)

TEMA GENERADOR TEMAS ESPECIFICOS HORAS

 Definición de evaluación de Daños.


 Características de una evaluación de daños.
Manejo de Medios de  Formas de organizar una evaluación de daños. 45 min
Comunicación e  Técnicas de recolección de datos.
Información (EDAN)  Importancia de brindar información oportuna.
 Medios adecuados para brindar información.
TOTAL 45 in

9.2.13. Estructura de sílabos para el programa de capacitación en gestión del riesgo de


desastres para voluntarios

Sílabos del Módulo I.

I. Datos informativos:

 Tema: Ley del voluntariado N° 28238, Decreto Supremo 003- 2015-MIMP y enfoque general de la Ley
N° 29664
 Nivel : Básico
 Hora : 1 hora pedagógica(45 min)
 Teoría : 45 minutos
 Capacitador :

42
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

II. Sumilla

La presente sesión de aprendizaje, tiene como propósito ofrecer a los voluntarios en Gestión del Riesgo
de Desastres -defensa civil a fin tener el conocimiento pleno de la ley del Voluntariado enfatizando los
valores y sentido altruista, además conocer la Ley 29664- SINAGERD en el cual asuman libremente el
compromiso de organizarse y prepararse para dar respuesta efectiva ante situaciones de emergencia y
desastre.

CUADRO 19: Los contenidos en relación al tema se desarrollaran de la siguiente manera:


 ¿Qué es el voluntariado?
Ley del voluntariado N° 28238  Importancia del voluntariado en GRD Y trabajo en equipo.
 Funciones del Voluntariado en la sociedad
 Ley 29664
Conceptualización de la Normativa en  Ley 30230.
 D.S. 058-2014-PCM
GRD
 Ley de emergencias. Ley Nº 27604
 Norma señalética.

III. Objetivo general:

Contribuir a formación de personas con conocimiento y desarrollo de capacidades, actitudes y valores en


favor del ser humano referidos a la Gestión del riesgo de Desastres, que les permitirá prepararse y actuar
de forma óptima en situaciones de emergencia o desastre.

IV. Competencia:

Conoce el marco legal jurídico y temas a fines de la gestión de riesgo de desastre a fin de desarrollar sus
propias capacidades en servicio de su comunidad.

Sílabos del Módulo II

I. Datos informativos:

 TEMA: Estructura Curricular: Primeros Auxilios – Nivel Básico.


 NIVEL: Básico
 HORA: 1 hora pedagógica (45)
 TEORIA: 20 minutos
 PRÁCTICA: 25 minutos
 CAPACITADOR:

II. Sumilla
La presente sesión de aprendizaje, tiene como propósito ofrecer a los voluntarios en Gestión del
Riesgo de Desastres el conocimiento pleno de las herramientas básicas de primeros auxilios, a fin de

43
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

poder aplicar estas prácticas frente a situaciones de emergencia y desastres con el fin de apoyar las
acciones de respuesta en situaciones de emergencia y desastre.

CUADRO 20: Los contenidos en relación al tema se desarrollaran de la siguiente manera:


 Conceptualización de Primeros Auxilios
 Evaluación primaria: RCP BASICO
Primeros Auxilios – nivel básico.  Evaluación secundaria: Signos Vitales y evaluación completa
Conceptualización de la Normativa en de pies a cabeza
GRD  Manejo de Heridas Hemorragias, quemaduras y
atragantamiento
 Estabilización por trauma o fractura
 Movilización de heridos

III. Objetivo general:

Formar Voluntarios con conocimientos en primeros auxilios a fin de aplicar estos conocimientos en el
proceso de autoayuda y respuesta en apoyo a los equipos especializados en una emergencia o una
situación de emergencia o desastre.

IV. Competencia:

Conoce y aplica las herramientas básicas de atención en primeros auxilios a fin de minimizar el
sufrimiento humano en situaciones de emergencia y desastre ocurrido en su comunidad.

Silabo para el Modulo III.

I. Datos informativos:
 Tema : Prevención de incendios
 Nivel : Básico
 Hora : 1 hora pedagógica.
 Teoría : 20 minutos
 Práctica : 25 minutos
 Capacitador :

II. Sumilla

La presente sesión de aprendizaje, tiene como propósito ofrecer a los voluntarios en Gestión del Riesgo
de Desastres - Defensa Civil el conocimiento pleno de las técnicas para prevenir o extinguir un incendio y
herramientas a utilizar a fin de fortalecer sus capacidades para actuar responder de forma óptima frente a
emergencias y desastres.

44
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

CUADRO 21: Los contenidos en relación al tema se desarrollaran de la siguiente manera:

 Componentes básicos de la combustión


 Fases de la combustión
 Clases del fuego.
Prevención de incendios  Propagación del fuego.
 Técnicas de extinción del fuego.
 Extintores uso y manejo.
 Otros elementos de extinción del fuego.

III. Objetivo general:

Proveer los conocimientos necesarios en prevención y técnicas de extinción de incendios a fin de aplicar
estos conocimientos en apoyo a las acciones en una intervención inicial en situaciones de emergencia o
desastre.

IV. Competencia:

Utiliza las herramientas básicas en prevención de incendios en contribución a las acciones de respuesta
de su comunidad y equipos de primera respuesta ante situaciones de emergencia y desastre

Silabo para el Modulo IV.


I. Datos informativos:
 Tema: Búsqueda y rescate en estructuras livianas.
 Nivel : Básico
 Hora : 1 hora pedagógica.
 Teoría : 20 minutos
 Práctica : 25 minutos
 Capacitador :

II. Sumilla
La presente sesión de aprendizaje, tiene como propósito ofrecer a los voluntarios en Gestión del Riesgo
de Desastres- Defensa Civil el conocimiento necesario en técnicas básicas de rescate en estructuras
livianas con el propósito de apoyar en las acciones de respuesta centrada en el principio de autoayuda

45
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

frente a situaciones de emergencia y desastre.

CUADRO 22: Los contenidos en relación al tema se desarrollaran de la siguiente manera:


 Equipo de protección personal.
 Evaluación para realizar una búsqueda
Búsqueda y rescate en estructuras
en estructuras livianas.
livianas
 Etapas de un rescate.
 Traslado de víctimas.

III. Objetivo general:

Proveer los conocimientos necesarios en técnicas de rescate en estructuras livianas con el propósito de
contribuir en las acciones en la etapa inicial- principio de autoayuda en ayuda a su comunidad en
situaciones de emergencia y desastre.

IV. Competencia:

Conoce y aplica las herramientas básicas de búsqueda y rescate en estructuras livianas en apoyo a su
comunidad y a los equipos de primera respuesta.

Silabo para el modulo V.

I. Datos informativos:
 Tema : Atención de salud mental en situaciones de emergencia o desastre
 Nivel : Básico
 Hora: 1hora pedagógica (45min)
 Teoría: 20 minutos
 Práctica: 25 minutos
 Capacitador:

II. Sumilla

La presente sesión de aprendizaje, tiene como propósito ofrecer a los voluntarios en Gestión del Riesgo
de Desastres - Defensa Civil el conocimiento necesario en el tema de la atención en salud mental en
situaciones de emergencia y desastre con el fin de contar con personas preparadas que puedan brindar el
soporte emocional con sentido altruista centrado en valores minimizando el dolor humano en situación de

46
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

emergencia y desastre.

Los contenidos en relación al tema se desarrollaran de la siguiente manera:

Atención de Salud Mental en situación de Emergencia o Desastres


 ¿Qué es salud mental?
 Afectaciones a la salud mental post desastre.

 Reacciones adversas.

 Proceso de duelo.
 Enfoques de intervención en la salud mental en caso de desastre.

 Enfoque Psicosocial.

 Enfoque Lúdico.

 Enfoque de Género.

 Competencias que debe desarrollar un voluntario para brindar soporte emocional con respecto a la
afectación de la salud mental pos desastre.

III. Objetivo general:

Formar voluntarios con conocimientos en la atención de salud mental en situaciones de emergencias y


desastres a fin de brindar soporte emocional oportuno centrado en los derechos humanos en situaciones
de emergencia y desastre.

IV. Competencia:
Aplica los conocimientos y técnicas necesarias para brindar atención dando soporte
emocional a la población afectada frente a una emergencia y desastre.

Silabo para el Modulo VI.

I. Datos informativos:

 Tema : Manejo de medios de comunicación e información (EDAN)


 Nivel : Básico
 Hora : 1 hora pedagógica (45min.)
 Teoría : 20 minutos
 Práctica : 25 minutos
 Capacitador :

47
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

II. Sumilla

La presente sesión de aprendizaje, tiene como propósito ofrecer a los voluntarios en Gestión del Riesgo
de Desastres - Defensa Civil el conocimiento necesario para organizar la información de su comunidad y
establecer nexos con el Gobierno Local a fin de viabilizar esa información de manera oportuna en
contribución al proceso al manejo de información de será de vital importancia en una situación de
emergencia y desastre.

CUADRO 23: Los contenidos en relación al tema se desarrollaran de la siguiente manera:


 Definición de evaluación de Daños
 Características de una evaluación de daños.
 Formas de organizar una evaluación de daños.
Manejo de medios de comunicación e
 Técnicas de recolección de datos.
información (EDAN)
 Importancia de brindar información
oportuna.
 Medios adecuados para brindar
información.

III. Objetivo general:

Formar a voluntarios con conocimientos en el manejo de la comunicación e información necesaria que


contribuya al EDAN a fin de apoyar en el proceso de respuesta bridando la información de forma
específica y oportuna para la atención de las necesidades en situaciones de emergencia y desastre que
puede ocurrir en su comunidad.

IV. Competencia:

Aplica sus capacidades desarrolladas en el manejo de las comunicaciones brindando información de


manera oportuna contribuyendo a las acciones del Gobierno Local en favor de su comunidad.

48
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

9.2.14. Guía metodológica del programa de capacitación para voluntarios en


gestión del riesgo de desastres

CUADRO 24: Sesión de aprendizaje I “Ley del voluntariado N° 28238 y enfoque general de la Ley N° 29664

Conoce y aplica el marco jurídico legal de la Ley del Voluntariado y la normativa en Gestión del Riesgos y
COMPETENCIA Desastres y desarrolla capacidades y actitudes centrado en los valores que les permita plantear estrategias de acción orientadas a brindar
apoyo voluntario en acciones que ayuden a mejorar las condiciones de seguridad en sus hogares y su comunidad.

CONTENIDO TEMATICO CAPACIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES

 Ley del voluntariado N° 28238  Conoce la ley del voluntariado su la  Presentación de un video donde se muestra 5 min  Video
 ¿Qué es el voluntariado? normativa en relación al tema de el trabajo de voluntarios en desastres. 5 min  Diapositiva
 Importancia del voluntariado en GRD Y trabajo GRD.  El capacitador apoyado en material audio visual
 Leyes del voluntariado.
en equipo.  Leyes del SINAGERD.
 Conoce el Sistema Nacional de da a conocer la ley del voluntario y su  Material de difusión.
 Funciones del Voluntariado en la sociedad. 10 min
Gestión del Riesgo de Desastres. importancia sobre todo enfatizando los 8 min
 Conceptualización de la Normativa en GRD
 Ley del SINAGERD N° 29664. (Ley N° 29664) y la normativa en valores y el sentido altruista que debe 5 min
o Ley 30230. relación al tema de GRD. desarrollar quien brinda un servicio voluntario
o D.S. 058-2014-PCM  Luego el capacitador con apoyo de los
o Ley de emergencias. participantes establece la relación del servicio
voluntario en situaciones de emergencia y 8 min
 Norma señalética. 2 min
desastre, para lo cual muestra y explica la
normativa existente en Gestión del Riesgo 2 min
Desastres enfatizando en que procesos
intervienen el servicio voluntario.
TIEMPO TOTAL 45

49
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

CUADRO 25: Sesión de aprendizaje II “Primeros Auxilios Básico”

Utiliza los conocimientos aprendidos para tratar las diferentes emergencias que puedan suceder en distintas eventualidades y se requiera utilizar las
COMPETENCIA medidas de Primeros Auxilios para salvar la vida de la población.
ESTRATEGIAS
CONTENIDO TEMATICO CAPACIDAD METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES
 Conceptualización de  Conoce y aplica  Se presentara un video motivador sobre primeros auxilios 5min  Video
primeros auxilios Oportunamente las  Mediante lluvia de ideas los participantes interactúan para recoger  Diapositiva
 Evaluación Primaria técnicas de primeros las ideas principales vistas en el video 5 min  Botiquín de primeros auxilios.
 El capacitador mediante ayuda audiovisual desarrolla el tema  Camilla.
RPC BASICO auxilios en situaciones de  Tríptico de primeros auxilios.
 Evaluación emergencia o desastres. utilizando ejemplos prácticos. (evaluación primaria, evaluación
secundaria, signos secundaria, hemorragias, quemaduras, atragantamiento, 10 min
vitales y evaluación estabilización).
completa de pies a  Luego mediante una dinámica se forman equipos y según la
cabeza indicación del capacitador cada equipo presenta una técnica que
 Manejo de heridas utilizaría si estuviera en una situación de emergencia. 8 min
 Hemorragias y  Cada equipo hace la demostración de su técnica y al finalizar
quemaduras cada presentación el capacitador refuerza el conocimiento.
 Estabilización por  El capacitador invita a un representante de cada
5 min
trauma o fractura equipo y da las indicaciones pertinentes para hacer un ejercicio de
 Movilización de traslado de una víctima.
Heridos  Se concluye con la sesión de aprendizaje enfatizando la
8 min
importancia de tener conocimiento y saber aplicar los primeros
auxilios de forma adecuada y oportuna.
 Se entrega a entrega a los participantes una lista de lo que
debe contener el botiquín de primeros auxilios en el hogar y su
comunidad. 5 min
TOTAL MINUTOS 45 min

50
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

CUADRO 26: Sesión de aprendizaje III “Prevención de Incendios”

Aplica el conocimiento y prácticas aprendidas en relación a prevención de incendios, para apoyar


COMPETENCIA en caso
Ocurriera un incendio en su jurisdicción o centro laboral o en cual situación de emergencia o
desastre.
CONTENIDO
TEMATICO CAPACIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES
 Teoría del fuego.  Conocer y aplicar medidas  Antes de empezar la parte práctica el capacitador hará una
 Clases del fuego. de prevención De breve exposición de los contenidos temáticos con ayudas
 Propagación del fuego. incendios de carácter audio visual.
 Técnicas De extinción del fuego. urbano.  Se transmite un video de un incendio reciente.
 Extintores uso y anejo.  Interacción de los participantes con sus opiniones para Proyector Laptop
 Otros elementos de extinción analizar el video. Parlantes Micrófono
del fuego 45min.
 El capacitador invita a los participantes a dirigirse al campo Extintores
para realizar la práctica.
 Los participantes formados en forma de media Luna reciben las
indicaciones del capacitador para entrenarse en el manejo de
extintores y seguir el procedimiento adecuado.
 El capacitador tomando en cuenta los aportes de los
participantes consolida el conocimiento para concluir la
sesión de aprendizaje.
TIEMPO 45min.
TOTAL

51
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

CUADRO 27: Sesión de aprendizaje IV “Búsqueda y rescate en estructuras livianas”

Conoce y aplica las técnicas básicas en el proceso de búsqueda y rescate en estructuras livianas en apoyo a su comunidad y los equipos de primera
COMPETENCIA
respuesta ante situaciones de emergencia y desastre.

CONTENIDO TEMATICO CAPACIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES


 Equipo de protección personal. Identifica los  Observan un video donde se muestre un rescate 5mi
 Evaluación para realizar mecanismos, equipos,  Luego mediante la lluvia de ideas los participantes opinan al n
respecto. Video Diapositiva
 Una búsqueda en erramientas y 10m
 Luego el capacitador mediante la diapositiva desarrolla el tema en Cascos
estructuras livianas. accesorios a utilizar en in
el cual puntualiza la preparación y el debido equipamiento que se Cuerdas de
 Etapas de un rescate. un rescate en polietileno.
 Traslado de víctimas. necesita para realizar un recate en estructuras livianas. 28 Arnés Wantes,
estructuras livianas.
 Luego se dirigen a un espacio donde se realizara la parte práctica min
Tríptico de en relación
de cómo realizar un rescate utilizando los implementos descritos
al tema.
en la exposición haciendo el reconocimiento del equipo de
protección personal.
 Se consolida el conocimiento con la participación de los
participantes estableciendo el concento claro sobre que es
una estructura liviana.
8
min
TIEMPO TOTAL 45min

52
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

CUADRO 28: Sesión de aprendizaje V “Atención de salud mental en situaciones de emergencia o desastre”

Desarrolla capacidades y actitudes para brindar soporte emocional basado en los derechos humanos y valores a fin de minimizar el sufrimiento
COMPETENCIA
humano en situaciones de emergencia y desastre.

CONTENIDO TEMATICO CAPACID ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMP MATERIALES


AD O
 ¿Qué es salud mental? Conoce y aplica sus maneras de  Se iniciara proyectando un video motivador. 10min  Video
 Afectaciones a la salud mental ser para apoyar a las personas  Procediendo a iniciar con la parte Teórica haciendo  Diapositiva
post desastre. que se encuentran en una un conversatorio acerca de las de las posibles  Tríptico de en
 Reacciones adversa. afectaciones post desastre y cuáles serán las reacciones 10min relación al tema.
emergencia.
 Proceso de duelo. adversa que presentaría y como ellos en su calidad de  Material lúdico.
 Enfoques de intervención en la voluntarios apoyarían en la parte emocional a los
salud mental en caso de posibles afectados de emergencias y desastres. 15 min
desastre.  El capacitador utilizando una Diapositiva desarrolla las
 Enfoque Psicosocial. bases Fundamentales de la intervención Cuando la
 Enfoque Lúdico. salud mental está afectada.
 Enfoque de Género. 10 min
 Se realizara una dinámica donde Ellos puedan
 Competencias que debe
experimentar el trabajo con las personas afectadas.
desarrollar un voluntario para
brindar soporte emocional con
respecto a la afectación de la
salud mental pos desastre.
TIEMPO TOTAL 45 min

53
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

CUADRO 29: Sesión de aprendizaje VI “Manejo de medios de comunicación e información (EDAN)”

COMPETENCIA Desarrolla capacidades para organizar un levantamiento de información en donde se haya dado emergencia o desastre.

CONTENIDO TEMATICO CAPACIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES


 Definición de evaluación de Conoce la forma correcta  Se iniciara el trabajo haciendo la definición de lo que es una evaluación 10 minutos Proyecto
Daños
de levantamiento de de daños y todo lo que implica el realizar este trabajo, detallando el 15 minutos r
 Características de una Evaluación
información y recolección paso a paso. 25 minutos Laptop
de daños. 10 minutos
de datos en una  Luego de haber realizado la explicación se procederá a hacer la Parlante
 Formas de organizar una 15 minutos
emergencia. parte práctica haciendo grupos y así poner en práctica lo que se dio s
evaluación de daños. 15 minutos
en la parte teórica. Micrófon
 Técnicas de recolección de
datos. o
 Importancia de brindar
información oportuna.
 Medios adecuados para brindar
información.
TOTAL DE MINUTOS 45 min

54
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

9.3. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA LÍDERES


COMUNITARIOS Y/O VECINALES E I.E.

9.3.1. Datos generales.

 Actividad: Programa de capacitación en GRD líderes comunitarios, vecinales e I.E.


 Dirigido a: líderes comunitarios y responsables UGEL Cusco.
 Número de módulos: 5.
 Participantes: Máximo 30 personas

9.3.2.Objetivo general

Fortalecer las capacidades y habilidades de los líderes comunitarios, vecinales y responsables de la


educación en la Región Cusco, con la finalidad de promover la Cultura de prevención así como de una
adecuada preparación para la respuesta.

9.3.3.Características del participante

 Sin fines de lucro.


 En forma libre
 Sin vínculos ni responsabilidad contractual de naturaleza laboral.
 De carácter altruista y solidario.
 Que se realicen de forma desinteresada y sin contraprestación económica ni de cualquier otra índole.

9.3.4.Requisitos.

 Poseer espíritu de solidaridad y de entrega generosa, respetar y defender activamente la dignidad de


los beneficiarios y potenciar el desarrollo integral del beneficiario como persona, con empatía y
paciencia.
 Poseer madurez, equilibrio emocional, capacidad de convivencia, adaptación al trabajo en equipo, un
alto concepto ético, valores, criterios de flexibilidad, saber dar un trato amable y discreción en la
confidencialidad.
 Facilitar la integración, formación y participación de sus compañeros voluntarios.
 Transmitir con sus actividades, acciones y palabras, aquellos valores e ideales que persigue con su
trabajo voluntario y que habrán de coincidir con los fines y valores del Voluntariado y programas,
normas y métodos de trabajo del Centro, respetando la Organización sin utilizarla en beneficio propio
 Ser participativo y comunicativo en las acciones que lo involucra.
55
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

 Predisposición a la iniciativa y la creatividad, tanto a la propia, como a la de las demás personas de su


entorno.
 Demostrar que es miembro activo de la comunidad en actividades de desarrollo comunal (miembro de
la junta directiva)
 Demostrar que es funcionario trabajador de UGEL

9.3.5.Documentación para inscribirse.

 Ficha de inscripción
 Copia de DNI.
 2 fotografías a color tamaño carnet
 Carta de compromiso para cumplir adecuadamente el rol de voluntario.

9.3.6.Derechos con los que debe contar un voluntario.

 Recibir la información, formación, capacitación, apoyo y en los casos que se amerite, los medios
materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se le asignen según su formación.
 Certificación por parte del Gobierno Regional y de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad, sobre
las actividades realizadas y de la capacitación adquirida.
 Respetar y exigir respeto, tanto de sus superiores como de sus compañeros.

9.3.7.Deberes.

 De acuerdo a su nivel de capacitación cumplir de manera puntual y honesta con los compromisos
adquiridos con Gestión del Riesgo de Desastres.
 Actuar siempre acorde a las normas, está en la obligación a salvaguardar vidas, bienes y
propiedades.
 Rechazar cualquier contraprestación material que pudiera serles ofrecida por parte de los
beneficiarios y beneficiarías como remuneración de sus actividades voluntarias.
 Respetar los derechos de los destinatarios y destinatarias.
 Participar en las actividades formativas previstas para las tareas y funciones que deberá
realizar la persona.
 Utilizar adecuadamente las acreditaciones y distintivos.

9.3.8.Metodología del programa.

56
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

 Se desarrollará los contenidos según la malla curricular establecida, de manera vivencial e interactiva
donde se logre el aprendizaje de manera práctica a fin de interiorizar y asociar la terminología y
normativa en GRD o en situaciones específicas vinculadas a las condiciones de vulnerabilidad de su
localidad para ser replicado en todas las intervenciones como ciudadano voluntario.
 Se propiciará la participación de forma individual y colectiva, fomentando el método interactivo de
enseñanza para crear un clima de confianza que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Se hará uso de ayudas audiovisuales, material didáctico y dinámico de grupo para motivar
permanentemente el desarrollo de la capacitación.
 Se realizara trabajos de campo por grupos así como talleres, los mismos que serán calificados.

9.3.9.Metas

 Contar con líderes de la comunidad que estén preparados y representen a cada cuadra o
manzana a fin de apoyar en todas las acciones de prevención y reducción del riesgo de desastres.
 Contar con profesores de la UGEL que impartan conocimiento de GRD en el sector educación, y
promover la cultura de prevención así como la incorporación de la GRD en la currículo escolar.

9.3.10. Sistema de evaluación

 Verificación de capacidades de los participantes se evidenciara en la participación activa en las


sesiones de clase.
 Se emitirá un certificado de Voluntario en Gestión del Riesgo de Desastres, a los participantes que
hayan asistido a todas las sesiones.
 Verificación del nivel de satisfacción de los participantes. Al final de cada sesión de aprendizaje se
realizara una evaluación “a viva voz” en la que los participantes expresaran los aspectos positivos y
por mejorar del programa.

9.3.11. Recursos Humanos.

 Capacitadores según el tema a desarrollar.


 Apoyo logístico.

Materiales.
 Ayudas visuales en Power Point. o Extintor.
 Botiquín.

57
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

 Equipo multimedia o Laptop.


 Ecran.
 Parlantes y micro.
 Local y/o instalación adecuada (sillas)
 Cartillas, trípticos, volantes, afiches, etc. o Papelotes,
 Plumones.

Materiales para el participante

 Credencial
 Carpeta del participante con material de difusión o Lapicero
 CD.

9.3.12. Estructura curricular del Programa de capacitación en gestión del riesgo de desastres
para líderes comunitarios, vecinales e I.E.

CUADRO 30: Estructura

Módulos Objetivo de cada modulo Contenidos propuestos para cada modulo


Fenomenología del Territorio Peruano
Conocer las características fenomenológicas del Terminología Básica de la Gestión del Riesgo de
Módulo I territorio de la comunidad o localidad así como las bases Desastres
en las cuales fue constituido el SINAGERD. Ley del SINAGED 29664 Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastre (SINAGERD) Ley 29664
Elaborar un Mapa de Riesgo
Conocer sobre el proceso de estimación del riesgo, desde Elaboramos el Mapa de Peligros
Elaboramos el Mapa de Vulnerabilidades
Módulo II un punto de vista comunal, para elaborar los planes Elaboramos el Mapa de Riesgos
comunales en GRD. Elaborar el Mapa de Recursos
Plan de Acción
Conocer como la gestión del riesgo de desastre debe incluirse Instrumentos de Planificación
Módulo III dentro de los instrumentos de planificación de los gobiernos y
Instrumentos de Gestión
la comunidad.
Presupuesto por Resultados PPR
Conocer la estrategia financiera para la implementación Programa presupuestal 068
Módulo IV
de la Gestión de Riesgo de Desastre. Otros programas presupuestales
Conocer sobre la importancia de la participación Participación ciudadana
Módulo V ciudadana en la gestión del riesgo del desastre como uno de Normativa que promueven la participación ciudadana para la
sus ejes fundamentales para la prevención del gestión del riesgo de desastres
riesgo y la construcción de una cultura preventiva.

58
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

9.3.13. Estructura de sílabos para el programa de capacitación en gestión del riesgo de desastres
para líderes comunitarios, vecinales e I.E.

Sílabos del Módulo I.

I. Datos informativos:

o Tema : fenomenología del territorio


o Nivel : Básico
o Hora : 1 hora pedagógica(45 min)
o Teoría : 45 minutos
o Capacitador :

II. Sumilla

Que los participantes conozcan sobre la fenomenología del territorio, contenidos que están descritos en el
cuadro 30.

III. Objetivo general:

Conocer las características fenomenológicas del territorio de la comunidad o localidad así como las bases
en las cuales fue constituido el SINAGERD.

IV. Competencia:

Conoce las características fenomenológicas del territorio de la comunidad o localidad así como las bases
en las cuales fue constituido el SINAGERD.

Sílabos del Módulo II

I. Datos informativos:

 TEMA : Procesos del SINAGERD


 NIVEL : Básico
 HORA : 1 hora pedagógica (45)
 TEORIA : 20 minutos
 PRÁCTICA : 25 minutos
 CAPACITADOR :

59
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

II. Sumilla

Tienen con fin último el brindar el conocimiento sobre el proceso de estimación del riesgo, desde un
punto de vista comunal, para elaborar los planes comunales en GRD. Contenidos que están descritos
en el cuadro 30.

III. Objetivo general:

Conocer sobre el proceso de estimación del riesgo, desde un punto de vista comunal, para elaborar los
planes comunales en GRD.

IV. Competencia:

Conoce y aplica lo aprendido acerca del proceso de estimación del riesgo, desde un punto de vista
comunal, para elaborar los planes comunales en GRD.

Sílabos del Módulo III

I. Datos informativos:

 TEMA : inclusión de la GRD en los instrumentos de gobierno


 NIVEL : Básico
 HORA : 1 hora pedagógica (45)
 TEORIA : 20 minutos
 PRÁCTICA : 25 minutos
 CAPACITADOR :

II. Sumilla

Tienen con fin último el brindar el conocimiento sobre la inclusión de la GRD en los instrumentos de
gobierno local, así como la generación de herramientas para la prevención. Contenidos que están
descritos en el cuadro 30.

III. Objetivo general:

Conocer como la gestión del riesgo de desastre debe incluirse dentro de los instrumentos de
planificación de los gobiernos y la comunidad.

60
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

IV. Competencia:

Conoce y aplica las herramientas para la inclusión de la GRD dentro de los instrumentos de
planificación de los gobiernos y la comunidad.

Silabo para el Modulo IV

I. Datos informativos:

 Tema : Prevención de incendios


 Nivel : Básico
 Hora : 1 hora pedagógica.
 Teoría : 20 minutos
 Práctica : 25 minutos
 Capacitador :

II. Sumilla

Que el participante conozca las generalidades acerca de la estrategia financiera para la implementación
de la Gestión de Riesgo de Desastre. Contenidos que están descritos en el cuadro 30.

III. Objetivo general:

Conocer la estrategia financiera para la implementación de la Gestión de Riesgo de Desastre.

IV. Competencia:

Conoce la estrategia financiera para la implementación de la Gestión de Riesgo de Desastre, e impulsa su


mejora.
Silabo para el Modulo V.
I. Datos informativos:
 Tema: Participación ciudadana
 Nivel : Básico
 Hora : 1 hora pedagógica.
 Teoría : 20 minutos

61
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

 Práctica : 25 minutos
 Capacitador :

II. Sumilla

Que conozcan sobre la importancia de la participación ciudadana en la gestión del riesgo del desastre
como uno de sus ejes fundamentales para la prevención del riesgo y la construcción de una cultura
preventiva.

III. Objetivo general:

Conocer sobre la importancia de la participación ciudadana en la gestión del riesgo del desastre como uno
de sus ejes fundamentales para la prevención del riesgo y la construcción de una cultura preventiva.

IV. Competencia:

Conoce, aplica e impulsa la participación ciudadana en el desarrollo sostenible, incorporando la


GRD en todas sus actividades.

62
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

9.3.14. Guía metodológica del programa de capacitación en GRD para líderes comunitarios, vecinales e I.E.
CUADRO 31: módulo I “La Fenomenología del territorio”

COMPETENCI Conoce las características fenomenológicas del territorio de la comunidad o localidad así como las bases en las cuales fue constituido el SINAGERD.
A
CONTENID
O CAPACIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES
TEMATICO
CONCEPTOS  Conoce el  Dinámica de presentación de participantes “Los Saludos”. El animador invita a formar dos círculos (uno dentro del
: Sistema Nacional otro) con igual número de personas y pide que se miren frente a frente.
Fenomenología de Gestión del  El facilitador pide que se saluden dándose un abrazo y pregunten a la otra persona las mismas preguntas que hicieron
del territorio Riesgo de antes, después vuelven a girar de nuevo y esta vez se saludan con los pies, posteriormente con los codos, los
Normatividad Desastres. (Ley hombros, etc.
de la GRD N° 29664) y la  Presentación de los objetivos y módulos del taller.
Terminología normativa en  Ronda de preguntas y respuestas.
básica Relación al tema  Información general sobre aspectos logísticos y de organización
de GRD.  El facilitador presenta un video motivador "Fenómeno del Niño". Donde propicia una reflexión sobre la información del  Video
video. Diapositiva
 Conoce los El tiempo será 
 Luego las y los participantes en forma individual responden a las siguientes preguntas: ¿Qué problemas está  Leyes
términos básico de distribuido de
ocasionando el fenómeno del niño a nuestra provincia y comunidad?  Papeles
GRD y los utiliza acuerdo con el
 Luego se organiza en tres equipos de trabajo para que compartan con el equipo su testimonio. Luego organizan la  Plumones
oportunamente lugar en el cual
información en un papelote: "El Fenómeno del Niño en nuestra Provincia y Comunidad"  Otros que
 Establece la se desarrollará
 Lo presentan en una audiencia sobre el Fenómeno del Niño, teniendo el siguiente contenido. sean
diferencia entre  Efectos del Fenómeno del Niño. el programa.
emergencia necesarios
 Que acciones de prevención realizamos frente al fenómeno del Niño
desastre.
 Lo presentan en una audiencia sobre el Fenómeno del Niño, teniendo el siguiente contenido.
 El facilitador refuerza el tema tomando en cuenta los siguientes contenidos:
1. Fenomenología del territorio Peruano.
a. El Cinturón de Fuego del Pacifico.
b. Características Hidrológicas y Meteorológicas.
 Fenómeno del Niño.
 Presencia de la Cordillera de los Andes.
2. Fenomenología de la Región del Cusco.
a. Características
Geomorfológicas.
Características Climáticas.
63
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

COMPETENCI Conoce las características fenomenológicas del territorio de la comunidad o localidad así como las bases en las cuales fue constituido el
A SINAGERD.
CONTENID
O CAPACIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES
TEMATIC
O

 Se entregara a cada participante tarjetas para que contenga conceptos de la GRD.


 Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Ley 29664.
a) Componentes del SINAGERD.
b) Procesos de los tres componentes de la Gestión del Riesgo de Desastres.

 El expositor explica los siguientes puntos:


a) Marco Político del SINAGERD.
b) Política de Estado N° 32 del Acuerdo Nacional.
c) Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Obligatorio Cumplimiento, aprobado por D.S. N° 111-
2012-PCM.
d) Política de Estado N° 34 Ordenamiento y Gestión Territorial.
e) Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, aprobado por D.S. N° 034-2014-PCM.
f) Marco Normativo de la Gestión del Riesgo de Desastres.
g) Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Ley 29664.
h) Componentes del SINAGERD.
i) Procesos de los tres componentes de la Gestión del Riesgo de Desastres.
j) Instancias e Instituciones que conforman el SINAGERD.

 El expositor explica los siguientes puntos:


1. Peligro.
2. Vulnerabilidad.
3. Riesgo de Desastres.
4. Desastre.
5. Resiliencia.

 Se procede a realizar las prácticas y las evaluaciones que el facilitador y el especialista programen o vena
convenientes en cada sesión de trabajo
TIEMPO TOTAL 135 minutos

64
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

CUADRO 32: módulo II “Procesos del SINAGERD”

COMPETENCI Conoce y aplica lo aprendido acerca del proceso de estimación del riesgo, desde un punto de vista comunal, para elaborar los planes comunales
A en GRD.
CONTENID
O CAPACIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES
TEMATIC
O
CONCEPTO  Conoce los El facilitador formará dos grupos, quienes deberán responder a las preguntas planteadas:
S: instrumentos para Grupo 1: SINAGERD
Instrumentos la incorporación - ¿Qué significa SINAGERD?
del de los
SINAGERD - ¿Por qué se creó el SINAGERD?
componentes - ¿Para qué se creó el SINAGERD?
PNGRD del SINAGERD
PLANAGERD - ¿Cómo se implementaría el SINAGERD?
en el desarrollo
EVAR sostenible del
Informe El expositor explica los siguientes puntos, a modo de recordatorio:
ámbito e su 1. Política Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres (Objetivos estratégicos y sus lineamientos)
preliminar del respectiva  Video
riesgo 2. Plan Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres (Objetivos estratégicos y actividades)
jurisdicción. El tiempo  Diapositiva
 Conoce los EVAR y El facilitador a través de la técnica de lluvia de ideas realiza las siguientes preguntas: será  Leyes
 Papeles
el informe - ¿Cómo creen que se delimitaban los linderos/fronteras de los pueblos en la época de los incas? distribuido de  Plumones
preliminar del - ¿en la época de los incas se habrá gestionado el riesgo? acuerdo con el  Otros que
riesgo. - ¿los Incas habrán mapeado sus peligros, vulnerabilidades y riesgo? lugar en el sean
Con la respuesta de las y los participantes el facilitador ira reforzando y presentando el modulo. cual se necesarios
desarrollará el
programa.
El expositor explica los siguientes puntos:
1. Instrumentos en gestión prospectiva y Correctiva: procesos de Estimación.
2. Prevención y reducción del riesgo de desastres.
3. Informe preliminar del Riesgo.

 Se procede a realizar las prácticas y las evaluaciones que el facilitador y el especialista programen o vena
convenientes en cada sesión de trabajo
TIEMPO TOTAL 90 minutos

65
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

CUADRO 33: módulo III “Instrumentos de Planificación y Gestión”

COMPETENCI Conoce y aplica las herramientas para la inclusión de la GRD dentro de los instrumentos de planificación de los gobiernos y la comunidad.
A
CONTENID
O CAPACIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES
TEMATIC
O

 El facilitador con ayuda de un papelote previamente elaborado o un PPT que contenga el cuadro irá
explicando que hay procesos, herramientas de gestión para la incorporación de la GRD de acuerdo a los
niveles de gobierno, ya sea regional, provincial, local y hasta comunal.
 El expositor explica los siguientes puntos:
 Conoce los a) Plan de Desarrollo concertado.
b) Plan de Ordenamiento territorial.
instrumentos de c) Plan de Desarrollo Urbano.
planificación en d) Proyectos de Inversión Pública (PIP).  Video
general así como e) Plan de Acondicionamiento territorial.  Diapositiva
CONCEPTO los específicos f) Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM). El tiempo  Leyes
S: g) Esquema de Ordenamiento Urbano. será  Papeles
para la GRD  Plumones
Instrumentos  Conoce sobre la distribuido de
de  El facilitador con ayuda de un papelote previamente elaborado o un PPT que contenga el cuadro irá explicando acuerdo con el  Otros que
incorporación de sean
Planificación la GP y GC en los que existen instrumentos de gestión que ayudan a incorporar la GRD. Instrumentos de gestión que lugar en el
Instrumentos permiten fortalecer la GRD. cual se necesarios
instrumentos
de Gestión  El expositor explica los siguientes puntos: desarrollará el
técnico y a) Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.
normativos de la programa.
b) Plan de Educación Comunitaria para la GRD.
entidad, su c) Instrumentos de gestión Administrativa de los gobiernos Sub Nacionales.
importancia a d) Reglamento de Organización y Funciones (ROF).
nivel básico e) Manual de Perfil de Puesto (MPP)

 Se procede a realizar las prácticas y las evaluaciones que el facilitador y el especialista programen o vena
convenientes en cada sesión de trabajo
TIEMPO TOTAL 135 minutos

66
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

CUADRO 34: módulo IV “Estrategia de Gestión Financiera”

COMPETENCI Conoce la estrategia financiera para la implementación de la Gestión de Riesgo de Desastre, e impulsa su mejora.
A
CONTENID
O CAPACIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES
TEMATIC
O

 El facilitador para implementar esta fase, forma dos grupos a los cuales se les entrega una hoja con un  Video
CONCEPTO resumen sobre la estrategia financiera de riesgos de desastres.  Diapositiva
S:  Todos los integrantes deben leer el contenido del resumen. Después de trabajar de manera consensuada El tiempo  Leyes
Conceptos  Conoce sobre la será  Papeles
deberán presentar un mapa conceptual, cuadro sinóptico o graficar mediante dibujos los contenidos del  Plumones
básicos y estrategia resumen distribuido de
generalidades financiera para la acuerdo con el  Otros que
 El capacitador comparte información referente: sean
de los GRD a) Presupuesto por Resultado. lugar en el
programas b) Programa Presupuestal 0068. cual se necesarios
presupuestales desarrollará el
.  Se procede a realizar las prácticas y las evaluaciones que el facilitador y el especialista programen o vena programa.
convenientes en cada sesión de trabajo

TIEMPO TOTAL 135 minutos

67
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

CUADRO 35: módulo V “participación Ciudadana”

COMPETENCI Conoce, aplica e impulsa la participación ciudadana en el desarrollo sostenible, incorporando la GRD en todas sus actividades.
A
CONTENID
O CAPACIDAD ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES
TEMATIC
O
 El facilitador para implementar esta fase, pide a los participantes mediante la lluvia de ideas responder a
las siguientes preguntas:
a) ¿Que entendemos por participación ciudadana?
b) ¿Dentro de que procesos de la Gestión del Riesgo de Desastre encontramos la Participación
Ciudadana?
CONCEPTO c) ¿Dentro que instrumentos Normativo de la Gestión de Riesgo de Desastres se encuentra la
S:  Conoce sobre participación ciudadana?
Conceptos importancia de la  El capacitador comparte información referente:  Video
básicos para participación a) ¿Qué es la participación ciudadana?  Diapositiva
la generación ciudadana en la b) Fundamentos de la Participación Ciudadana. El tiempo  Leyes
c) Normas que promueven la Participación Ciudadana para la Gestión del Riesgo de Desastres en el  Papeles
de conciencia planificación del País. será
y participación desarrollo distribuido de  Plumones
d) Participación Ciudadana en la Gestión del Riesgo de Desastres.
de la acuerdo con el  Otros que
sostenible. e) Instrumento Normativo de la GRD que incorpora la Participación Ciudadana.
población en  Conoce sobre la lugar en el sean
actividades cual se necesarios
generación de la  El facilitador para implementar esta fase usando la técnica de la lluvia de ideas, pide a los participantes
de cultura de responder a la siguiente pregunta: desarrollará el
planificación prevención a) ¿Qué entendemos por estrategia comunicacional? programa.
para la GRD,  Conoce sobre b) ¿Qué estrategia de comunicación usamos para trabajar con la población?
así como  El capacitador comparte información referente:
las a) Estrategias de comunicación para la GRD.
también, la estrategias b) Comunicación en diferentes fases de gestión de riesgo.
creación de la de c) El papel de los comunicadores sociales y MMCC en la creación de una cultura de prevención.
cultura de comunicación
prevención.
 Se procede a realizar las prácticas y las evaluaciones que el facilitador y el especialista programen o vena
convenientes en cada sesión de trabajo
TIEMPO TOTAL 135 minutos

68
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

9.4. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN REACTIVA

 Datos generales.

 Actividad : :Programa de capacitación en Gestión Reactiva


 Dirigido a : Población en General
 Número de módulos: 4
 Participantes : Mínimo 50 participantes.
 Estructura curricular:

Módulos de aprendizaje:

 Inducción a la Gestión del Riesgo de Desastres


 Mapa comunitario de riesgos
 Plan familiar de emergencia.

9.4.1.Competencia:

Apoya las acciones de preparación para la respuesta ante los peligros o ante la ocurrencia de emergencias
y desastres, de acuerdo a normatividad y requerimientos de la población; y a su vez asumen libremente un
nivel de participación, compromiso y responsabilidad social.

9.4.2.cumentación para inscribirse

 Ficha de inscripción
 Copia de DNI.
 1 fotografías a color tamaño carnet

9.4.3.Instrucciones para el participante

 El curso se desarrollará en 2 días en un total de 5 horas.


 Firma de asistencia diaria.

 Será requisito indispensable para obtener el certificado, la asistencia al 100 % al curso, la


participación activa en los talleres, la aprobación en el examen escrito y con la nota mínima

69
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

aprobatoria de 13.

9.4.4.Metodología

El Programa Curricular “Gestión del Riesgo de Desastres para Brigadas Comunitarias” se desarrolla a
través de sesiones de aprendizaje.

Se plantea que para el desarrollo de capacidades de los pensamientos: crítico y creativo, la metodología
participativa es la opción más adecuada ya que permite el desarrollo de habilidades y destrezas inmersas
en cada uno de los pensamientos mencionados. Asimismo contribuye al desarrollo de actitudes en GRD y
al logro de aprendizajes que este programa plantea.

La metodología participativa organizada en cuatro componentes generales, permite que el


participante:

Aplique en la práctica los contenidos de aprendizaje

 Tendrá un nivel de comprensión contenido teórico y prácticos planteados y de la manera de abordarlos


y validarlos.
 Compromiso
 El participante adopta una actitud de compromiso que le conlleva a involucrarse responsablemente.

9.4.5.Contenido de aprendizaje de los módulos

 Gestión del Riesgo de Desastres


 Terminología Básica en GDR, Componentes de la Gestión del Riesgo de Desastres, Procesos de la
GRD (Tareas de prevención, reducción y preparación.
 Brigadas Operativas y sus funciones
 Brigada de Evacuación y Señalización, Brigada de Primeros Auxilios, Brigada de Prevención de
Incendios.
 Técnicas básicas de primeros auxilios, como manejar un extintor.

9.4.6.Recursos Humanos

 Capacitadores
 Asistente de capacitación
70
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

 Apoyo logístico administrative

Materiales

 Laptop, proyector multimedia, ecran, papelotes, plumones, tarjeta de colores, cinta


maskenting, tijera y goma.

Materiales para el participante

 Credencial, File del participante con separatas del programa, lapicero y CD.

9.4.7.Proceso de verificación de capacidades

 Evaluación de entrada.- Se realizará a través de un examen escrito (Calificado).


 Examen escrito de salida.-Se realizará a través de un examen final (50%) y el promedio de las notas
del primer examen (50%).

9.4.8.Certificación

Al finalizar el modulo los participantes recibirán un constancia de participación y podrá éste ser válido para
complementar el Programa Curricular Gestión del Riesgo de Desastres para Brigadistas, que llevando este
último podrán ser inscritos en el Libro de Registro de Brigadistas de Gestión del Riesgo de Desastres.

9.4.9.Estructura curricular del Programa de capacitación en gestión del riesgo para miembros de
una comunidad.
CUADRO 36: Modulo I “Inducción a la GRD”

TEMA GENERADOR TEMAS ESPECIFICOS HORAS


 Ley 29664.
 Ley 30230.
Conceptualización de la  D.S. 058-2014-PCM
 Ley de emergencias. 45 min
Normativa en GRD
 Norma señalética.
 Que es el voluntariado.

TOTAL 45 minutos

71
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

CUADRO 37: Modulo II “Mapa comunitario de riesgo”

TEMA GENERADOR TEMAS ESPECIFICOS HORAS


 Aspectos generales del mapa comunitario de riesgos
 Definición de términos : peligros , vulnerabilidades y riesgos de
desastres
 Elaboración del mapa comunitario de riesgos:
 recojo de información
Mapa Comunitario de 45 min.
 Elaboración de mapa de la comunidad ,mapa
Riesgo
 de peligro , mapa de vulnerabilidades ,mapa de riesgos y mapa de
recursos
 Plantilla de símbolos
 Plan de acción

TOTAL 45 min.

CUADRO 38: Modulo III “Plan Familiar de emergencias”

TEMA GENERADOR TEMAS ESPECIFICOS HORAS

 Conceptualización del plan Familiar de emergencia


 Procesos en la preparación ,en la rehabilitación y en la respuesta
 Terminología : peligro ,riesgo y vulnerabilidad
Plan Familiar de emergencias.  Combo de supervivencia 45 min.
 Comunicaciones en caso de emergencia
 Elaboración del plan familiar
 Acciones ante diferentes tipos de desastres

TOTAL 45 min.

CUADRO 38: Modulo IV “Brigadas comunitarias”

TEMA GENERADOR TEMAS ESPECIFICOS HORAS


 Organización de Brigadas
 Definición de brigadas de defensa civil
 Quien conforman la BDC ,quienes
Brigadas  pueden ser (perfil del brigadista) 45 min.
Comunitarias  Tipos de brigadas :brigadas de evacuación, primeros auxilios
,prevención de incendios y búsqueda y rescate

TOTAL 45 min.

72
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

9.4.10. Estructura de sílabos para el programa de capacitación en gestión del riesgo de


desastres para miembros de la comunidad

Silabo para el Modulo I.

I. Datos informativos:

 Tema : Inducción a la GRD


 Nivel : Básico
 Hora : 1 hora pedagógica (45’)
 Teoría : 20’
 Practica : 25’
 Capacitador :

II. Sumilla

La presente sesión de aprendizaje, tiene como propósito ofrecer a los miembros de la comunidad, los
conocimientos y habilidades a través de los contenidos de la ley donde se les permitan conocer la
normativa en GRD, a fin de organizarse y preparase para la respuesta fortaleciendo así su capacidad y
garantizando las condiciones de seguridad, en sus instalaciones familiares y centros laborales a fin de
responder adecuadamente en situaciones de emergencia o desastre.

Los contenidos de en relación al tema se desarrollaran de la siguiente manera

 Ley 29664
 Ley 30230
 D.S. 058-2014-PCM
 Ley de emergencias
 Norma señalética
 ¿Qué es el voluntariado?

III. Objetivo general:

Contribuir a la adquisición de conocimiento, desarrollo de capacidades, actitudes y valores referidos la


Gestión del riesgo de Desastres, que les permitirá prepararse y actuar adecuadamente en situaciones
de emergencia o desastre.

73
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

IV. Competencia:

Conoce y aplica el marco jurídico legal y temas afines de la gestión de riesgos y desastres y desarrolla
capacidades y actitudes que les permita plantear estrategias de acción orientadas a mejorar las condiciones
de seguridad en sus hogares y centros de trabajo.

Silabo para el Modulo II.

I. Datos informativos:

 TEMA: Mapa Comunitario de Riesgo


 NIVEL: Básico
 HORA: 1 hora pedagógica (45’)
 TEORIA: 45’
 PRACTICA}
 CAPACITADOR

II. Sumilla

La presente sesión de aprendizaje teórico – práctico tiene como propósito ofrecer a la comunidad los
conocimientos y habilidades en la elaboración de un mapa de riesgo en su comunidad para así estar
preparados frente a emergencia o desastre, con los recursos que tenga disponibles en el momento.

 Los contenidos de primeros auxilios se desarrollaran de la siguiente manera.


 Aspectos generales del mapa comunitario de riesgos
 Definición de términos: peligros, vulnerabilidades y riesgos de desastres
 Elaboración del mapa comunitario de riesgos: recojo de información
 Elaboración de mapa de la comunidad, mapa de peligro, mapa de vulnerabilidades, mapa de riesgos y
mapa de recursos
 Plantilla de símbolos
 Plan de acción

III. Objetivo general:

Al finalizar el de la sesión de aprendizaje, se pretende que los participantes, identifiquen los riesgos
existentes en su comunidad, plasmándola en el mapa de riesgos.

74
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

IV. Competencia:

Utiliza los conocimientos aprendidos para identificar los riesgos existentes en su comunidad para así
minimizar la vulnerabilidad de la población y organizar las acciones de preparación frente a una situación
d emergencia y/o desastre

Silabo para el Modulo III.

I. Datos informativos:

 Tema : Plan Familiar de emergencias.


 Nivel : Básico
 Hora : 1 hora pedagógica (45’)
 Teoría : 20’
 Practica : 25’
 Capacitador :

II. Sumilla

La presente sesión de aprendizaje teórico – práctico tiene como propósito ofrecer a las familias de la
comunidad conocimientos y habilidades en relación a la prevención y organización frente a emergencias y
/o desastres.

Los contenidos en el tema de Plan Familiar de emergencias se desarrollaran de la siguiente manera.

 Conceptualización del plan Familiar de emergencia


 Procesos en la preparación, en la rehabilitación y en la respuesta
 Terminología: peligro, riesgo y vulnerabilidad
 Combo de supervivencia
 Comunicaciones en caso de emergencia
 Elaboración del plan familiar
 Acciones ante diferentes tipos de desastres

III. Objetivo general:

Proveer a los miembros de la comunidad el conocimiento necesario para organizar a su comunidad y


familias para la respuesta frente a una emergencia o desastre.

75
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

IV. Competencia:

Aplica el conocimiento y practicas aprendidas en relación a prevención y organización de la comunidad


en cualquier situación de emergencia o desastre.

Silabo para el Modulo IV.

I. Datos informativos:

 Tema : Brigadas Comunitarias


 Nivel : Básico
 Hora : 1 hora pedagógica (45’)
 Teoría : 20’
 Practica : 25’
 Capacitador :

II. Sumilla.
La presente sesión de aprendizaje teórico – práctico tiene como propósito ofrecer a la comunidad los
conocimientos y habilidades para organizar y lograr la conformación de sus brigadas de defensa civil para
así tener una respuesta eficaz frente a una situación de emergencia o desastre.

Los contenidos en tecnología de la comunicación se desarrollaran de la


siguiente manera:

 Organización de Brigadas de Defensa Civil


 Definición de brigadas de defensa civil
 Quien conforman la BDC, quienes pueden ser (perfil del brigadista)
 Tipos de brigadas: brigadas de evacuación, primeros auxilios ,prevención de incendios
y búsqueda y rescate

III. Objetivo general:


Organizar a la comunidad en la respuesta para tener una organización y estar así preparados frente a
una emergencia y/o desastre.
IV. Competencia:
Utiliza los conocimientos para organizar a su comunidad y estar en la respuesta frente a una emergencia
y/o desastre.

76
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

9.4.11. Guía metodológica del programa de capacitación En Gestión Reactiva.


CUADRO 39: módulo I “Inducción a la GRD”

Conoce y aplica el marco jurídico legal y temas afines de la gestión de riesgos y desastres y desarrolla capacidades y actitudes que les
COMPETENCIA
permita plantear estrategias de acción orientadas a mejorar las condiciones de seguridad en sus hogares y centros de trabajo.

ESTRATEGIAS
CONTENIDO CAPACIDAD METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES
TEMATICO

 Se hará una lluvia de ideas para


Conceptualización de la Normativa en GRD Ley  conocer el conocimiento previo que tienen
29664. Conoce la ley del GRD y su ámbito los participantes acerca de la ley Proyector Laptop
 Ley 30230.  Luego el capacitador pueda detallar el
 D.S. 058-2014-PCM de aplicación. 45 Parlantes Micrófono
Identifica los diferentes ámbito y aplicación de la ley minutos
 Ley de emergencias.
 Norma señalética. Sistemas de comunicación.  Al cerrar la sesión los participantes
 Que es el voluntariado. pueden formular la ronda de
preguntas.

77
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

CUADRO 40: módulo II “Mapa Comunitario de Riesgos”

Utiliza los conocimientos aprendidos para identificar los riesgos existentes en su comunidad para así minimizar la vulnerabilidad de la
COMPETENCIA población y organizar las acciones de preparación frente a una situación d emergencia y/o desastre.

CONTENIDO TEMATICO CAPACIDAD ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES


METODOLOGICAS

Aspectos generales del mapa comunitario de riesgos.


Se dará a conocer de manera conceptual
Conoce los aspectos generales y los aspectos generales del mapa Proyector Laptop
Definición de términos : peligros , vulnerabilidades y
la diferencia entre peligro, comunitario Parlantes Micrófono
riesgos de desastres
Elaboración del mapa comunitario de riesgos: recojo de vulnerabilidad y riesgo relacionado ,para que luego el capacitador pueda Papelotes plumones
información. a su comunidad. explicar y aplicar de manera práctica 45 minutos Maskenting
haciendo uso papel grafos el tema donde
Elaboración de mapa de la comunidad ,mapa de peligro , Informa acerca de los puntos cada uno de los participantes puedan
mapa de vulnerabilidades ,mapa de riesgos y mapa de de reunión y ubicación en elaborar su mapa de riesgo de acuerdo a
recursos caso de Emergencia en su la realidad
Plantilla de símbolos Plan de acción comunidad.

78
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

CUADRO 41: módulo III “Plan Familiar de emergencias”

COMPETENCIA Aplica el conocimiento y practicas aprendidas en relación a prevención y organización de la comunidad en cualquier situación de
emergencia o desastre.

ESTRATEGIAS
CONTENIDO TEMATICO CAPACIDAD METODOLOGICAS TIEMPO MATERIALES

Plan Familiar de emergencias. Conceptualización del plan


Familiar de Emergencia
Se dará a conocer de manera conceptual
Procesos en la preparación ,en la Conoce e Identifica las zonas Proyector Laptop
los aspectos generales del mapa
rehabilitación y en la respuesta de mayor vulnerabilidad, Parlantes
comunitario, explicando los procesos de
para así organizarse en la Micrófono
Terminología: peligro ,riesgo y vulnerabilidad Combo de acción y la terminología, pasando luego a 45 minutos
capacidad de respuesta Papelotes
supervivencia y organizar un plan de explicar de manera práctica haciendo uso
Plumones Hojas
acción en su comunidad frente a paleógrafos e identificar las zonas que el tema
Bond
Comunicaciones en caso de emergencia Elaboración del las emergencias. donde cada uno de los participantes pueda
plan familiar elaborar su mapa de riesgo de acuerdo a la
realidad.
Acciones ante diferentes tipos de desastres

79
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018-2021

CUADRO 34: módulo IV “Brigadas comunitarias”

COMPETEN Utiliza los conocimientos para organizar a su comunidad y estar en la respuesta frente a una emergencia y/o
CIA desastre.

CONTENIDO TEMATICO CAPACID ESTRATEGIAS TIEMP MATERIALES


AD METODOLOGICAS O

Brigadas Comunitarias Se iniciara la sesión con un video motivacional,


donde se aprecia las emergencias que han
Organización de Brigadas sucedido en la actualidad y las consecuencias de
Identifica las necesidades estas. Proyector Laptop Parlantes
Definición de brigadas De su comunidad, Micrófono
organizando y capacitando 45 minutos Papelotes Plumones
en la formación de las brigadas y tengan Para luego iniciar la conceptualización de las
Quien conforman la brigada ,quienes así brigadas comunitarias y la orientación de rol que
pueden ser (perfil del brigadista) un plan organizado frente a las cumplen cada una de estas en la comunidad.
emergencias y desastres. Pasando luego a organizar cada brigada, donde
Tipos de brigadas :brigadas de los miembros de comunidad de manera voluntaria
evacuación, primeros auxilios ,prevención de acceden a ser parte de estas.
incendios y búsqueda y rescate
Luego se hace una evaluación de necesidades para
luego pasar a formar alguna brigada más, si es
necesario.

80
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

10. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y FINANCIAMIENTO

La población de la Región Cusco, y sus medios de vida se encuentran expuestos a diversos riesgos
intensivos que cubren gran parte del territorio. Por ello el gobierno regional de Cusco tiene el
imperativo de implementar el presente plan a través de los programas diferenciados en el marco de
los contenidos temáticos que son parte del presente plan.

CUADRO 35: Cronograma de actividades

Actividad Objetivo Resultado a Lograr – al


año 2020
18 19 20
Talleres de Autoridades (A) de los gobiernos
Capacitación locales Fortalecidos sus 2A 3A 3A
capacidades en GRD
Talleres de Líderes Comunitarios LC
Capacitación Fortalecidos sus capacidades en 50 LC 75 LC 100 LC
GRD

Talleres de Población (comunidades) 14984 29968 29968


Sensibilización sensibilizada en los procesos de la Ciudadanos Ciudadanos Ciudadanos
GRD
Mecanismos de Líderes Comunitarios articulan
Coordinación y coordinaciones con sus autoridades de 20 35 50
Articulación para los gobiernos locales y Regional
actualizar los Planes de
Desarrollo Concertado.
A – Autoridades

LC – Líderes Comunitarios.

El profesional responsable del cumplimiento de esta programación, será en único responsable


del replanteo del cronograma de actividades, así como de las respectivas estrategias de
implementación anual.

81
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

10.1. INDICADORES DE ACTIVIDAD

CUADRO 36: INDICADORES POR ACTIVIDAD

ACTIVIDAD OBJETIVO INDICADOR


Talleres de Capacitación Autoridades, Fortalecidos sus Numero de Alcaldes.
capacidades en GRD
Talleres de Capacitación Líderes Comunitarios Fortalecidos Numero Comunitarios de Líderes
sus capacidades en GRD
Talleres de Sensibilización Población sensibilizada en los Número de Personas de la
procesos de la GRD sociedad civil organizada
Mecanismos de Coordinación y Líderes Comunitarios articulan Informe del Sistema de
Articulación para actualizar los coordinaciones con sus autoridades Planificación con la incorporación
Planes de Desarrollo Concertado. de los gobiernos locales y Regional de la GRD de los
gobiernos locales

82
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

10.2. FINANCIAMIENTO DEL PLAN

La implementación del Plan se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos intervinientes,
según corresponda, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público, para lo cual se programara
recursos previa a la aprobación del Plan de Educación Comunitaria por parte de los integrantes del Grupo
de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres.

CUADRO 37: FINANCIAMIENTO

COSTO COSTO SUB


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO TOTAL
Supervisor Persona 1 4,500.00 54,000.00 162,000.00
Facilitador Persona 1 3,000.00 36,000.00 108,000.00
Equipo ejecutor del
programa de capacitación a Persona 3 2,500.00 90,000.00 270,000.00
los líderes comunitarios

Materiales de capacitación
Kit/Autoridades 100 200.00 20,000.00 20,000.00

Materiales de capacitación
Kit/Lideres 125 200.00 25,000.00 25,000.00

Materiales de
sensibilización Kit 74920 5.00 374,600.00 374,600.00

Movilidad Taller 16 75.00 1,200.00 3,600.00


Apoyo en la adecuación de
los sistemas de planificación
(PEDCUSCO) con la
incorporación de la Gobiernos 8 200.00 1,600.00 4,800.00
GRD Locales

TOTAL: 968,000.00

De acuerdo al patrimonio de la municipalidad, el gobierno regional del Cusco, cuenta con todos los
equipos funcionales como escritorios, equipos de cómputo e impresoras, útiles de escritorio y librería; para
el equipo encargado de la implementación del presente plan.

Cabe señalar que, en lo que respecta a kit de capacitación, el profesional contratado, es el responsable de
establecer las características técnicas de cada kit tanto para autoridades, líderes comunitarios y personas
en general.

83
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

11. MONITOREO Y SEGUIMIENTO

El Monitoreo es el seguimiento sistemático y periódico de la ejecución del Plan de Educación Comunitaria


para la gestión del Riesgo de Desastres, para verificar el avance en la ejecución de las metas físicas, la
adecuada utilización de recursos y el logro de los objetivos planteados, con el fin de detectar
oportunamente dificultades o necesidades de ajuste.

La ejecución del monitoreo estará a cargo del Especialista en monitoreo seguimiento y evaluación,
profesional encargado del área del Fortalecimiento de capacidades de la OGRS, que se encargará de
levantar y analizar información, elaborando los informes correspondientes.

La evaluación operativa es el proceso sistémico y objetivo que verifica la eficacia, eficiencia y efectividad
del Plan de Educación Comunitaria, la cual consiste en la comparación de los resultados con los objetivos
y metas propuestas. En este sentido, la evaluación es una herramienta que permite tomar decisiones al
proveer información acerca del grado de cumplimiento de los objetivos del Plan, los desvíos en el
cumplimiento de los objetivos y sus causas, así como los principales problemas que requieren atención.

El producto de este proceso es el Informe de Evaluación del Plan de Educación Comunitaria para la
Gestión del Riesgo de Desastres que será elaborado al finalizar el proceso.

El informe de evaluación tendrá el siguiente contenido mínimo:

 Contexto del Plan de Educación Comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres.
 Avance de la ejecución de metas: físicas y financieras.
 Logros obtenidos (Número de Promotores y/o Capacitador de Capacitadores).
 Problemas presentados.
 Determinación de medidas correctivas.
 Conclusiones y recomendaciones.

84
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

12. BIBLIOGRAFÍA

 Acuerdo Nacional - Política de Estado N° 32 de Gestión del Riesgo de Desastres.


 Acuerdo Nacional - Política de Estado N° 34 de ordenamiento del Territorio.
 Ley 29664 – Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y su Reglamento.
 D.S. N° 084- Reglamento de la Ley del SINAGERD
 D.S N° 111-2012-PCM – que aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
 D.S N° 034-2014-PCM – que aprueba El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
 Decisión Número 713 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores - Estrategia
Andina para la Prevención y Atención de Desastres (2009).
 Marco de Acción de Hyogo 2005-2016.
 Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2016 - 2030
 Autoridad Nacional del Agua (ANA). (s/f). Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas 2006-2012.
Lima: ANA (disponible en DVD).
 DGPI-MEF. (2013). Conceptos asociados a la gestión del riesgo en un contexto de cambio
climático: aportes en apoyo de la inversión pública para el desarrollo sostenible. Documento 6,
Serie Sistema Nacional de Inversión Pública y la Gestión del Riesgo de Desastres. Lima:
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Disponible en
<http://mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/estudios_documentos/documentos/
ConceptosDesastresCambio.pdf>.
 DGPM-MEF. (s/f). Mapas de peligros: Sistema Nacional de Inversión Pública. Serie Sistema
Nacional de Inversión Pública y la Gestión del Riesgo de Desastres (Fuente: Comisión
Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo
 [CMRRD]). Lima: Dirección General de Programación Multianual del Ministerio de Economía y
Finanzas (DGPM-MEF) (disponible en CD).
 Lleellish, M. (2010). Ecosistemas (Frágiles): Temas de diálogo, visión compartida y agenda
conjunta [diapositivas en PowerPoint]. Presentado en la Reunión Ecosistemas Frágiles
organizada por el MINAM en noviembre de 2010. Disponible en
<http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1039:t aller-
nacional-gestion-de-ecosistemas-hacia-una-vision-conjunta-de-la-gestion-de- ecosistemas-
fragiles-en-el-peru&catid=124:populares&Itemid=145>.
 Ministerio del Ambiente (MINAM). (2010). El Perú y el Cambio Climático. Segunda Comunicación

85
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 2018-2021

Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2010.
Lima: MINAM.
 Ministerio del Ambiente (MINAM). (2011). Memoria descriptiva del mapa de vulnerabilidad física
del Perú. Lima: MINAM.
 Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina (PREDECAN). (2009).
Incorporando la gestión del riesgo de desastres en la planificación y gestión territorial. Guía
técnica para la interpretación y aplicación del análisis de amenazas y riesgos. Lima: Secretaria
General de la Comunidad Andina.
 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). (2009). Escenarios
Climáticos en el Perú para el año 2030. Autores: A. Díaz, G. Rosas, G. Ávalos, C. Oria, D. Acuña,
A. Llacza, R. Miguel. Informe preparado en el marco del Proyecto Segunda Comunicación
Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Lima:
MINAM.
 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). (2012a). Caracterización
climática de las regiones Apurímac y Cusco. Serie de Investigación Regional 1. Lima: Programa
de Adaptación al Cambio Climático (PACC)-Perú.
 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). (2012b). Escenarios de
cambio climático al 2030 y 2050 de las regiones Apurímac y Cusco. Serie de Investigación
Regional 2. Lima: Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC)-Perú
 SINPAD – INDECI
 SIGRID – CENEPRED
 Guía para elaborar Planes de Educación Comunitaria – CENEPRED

86

Anda mungkin juga menyukai